Diario Contacto, 13 de abril de 2019.

Page 1

TRINIDAD. PRECIO BS 4 PAÍS BS 5. SÁBADO

13

DE ABRIL DE 2019. AÑO VII NÚMERO 2345 - 20 PÁGINAS

46-33000 Los actos se realizaron en el Vicerrectorado de Posgrado. Los postulantes fueron cinco, dos de Comunicación y tres de Derecho.

Comienzan las defensas de la doble titulación en la UAB Desde este viernes, se inició la defensa de trabajos para la doble titulación en egresados de las carreras de Ciencias de la Comunicación y Derecho, con ello se demuestra la seriedad académica con la que ha actuado y lleva adelante el Vicerrectorado Pág. 09 de Posgrado de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), dijeron sus autoridades. TRINIDAD

Inician construcción de unidad educativa para la ‘13 de Abril’ El gobernador Alex Ferrier, participó del acto. El proyecto tiene una inversión de Bs9 millones de financiados por el ‘Evo cumple’. Foto ABI Pág. 08

Exposición numismática atrae a colegiales y universitarios El evento organizado en la Casa de la Cultura fue todo un éxito, según resaltaron los organizadores. Pág. 09

Sesiones y agasajos resaltan el Día del Niño en Trinidad Tanto la Asamblea Legislativa Departamental como el Concejo trinitario cedieron sus curules por un día a pequeños representantes para que den a conocer sus requerimientos y necesidades. El gobierno local y Pág. 06-07 la Gobernación también agasajaron a los niños. Fotos ALDB/Concejo PAÍS

PAÍS

Opositores lo invitaron a un mercado. La autoridad habría asistido a reuniones de organismos internacionales. Pág. 04

El presidente Evo Morales entregó la norma a menores en Tarija. La disposición modifica 23 artículos del Código del Niño. Pág. 05

Luis Arce no asistió a desafío “Bs100” porque está de viaje

Gobierno promulga ley que reduce tiempos y trámites para adopción


Contacto

OPINIÓN

2 STAFF --DIRECTOR ADJUNTO

PERIODISTAS Ignacio Titiboco Paz Juvenal Aquino Vaca

COLABORADORES Irinka Balcázar Párraga DIAGRAMACIÓN Marco Antonio Hurtado Aponte Anival Valenzuela Soleto GERENTE PROPIETARIO Lic. Claudia Silva Peralta GERENTE ADMINISTRATIVA Contactos

mail: diariocon_tacto@hotmail.com DIRECCIÓN C/ Germán Busch N° 91 Telf. piloto 3-46-31376 DISTRIBUIDORES LA PAZ: Eduardo Chipana 68042507 CBBA: Jesús Piero Vaca 78560720 STA.CRUZ: Casta Rosa Suárez 78560712 - RIBERALTA: Lupita Nael Velasco 70589563 - SANTA ANA: Juan Carlos Carvalho Guasinave 67286278 - SAN IGNACIO:Eliezer Suárez Jiménez Cel. 76866482 y 68961190 - SAN BORJA:

ES UN PRODUCTO ELABORADO POR EDITORIAL EL BAJÍO Los artículos publicados en la sección de Opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

Sábado, 13 de abril de 2019

Redes Sociales: cambiamos oro por espejitos de colores Juan José Bedregal*

E

La irrupción de las redes sociales (en adelante, RRSS) en el diario vivir nos plantea importantes desafíos, desde sus usos correctos e incorrectos hasta la privacidad y el lucro detrás de estas plataformas. Los sitios web de este tipo eran variados y poco usados a principios de siglo, pero con el tiempo se fueron concentrando mayores cantidades de usuarios en unas cuantas redes. Por ejemplo, Google se consolidó como el motor de búsqueda más utilizado y su sistema operativo Android disputa el mercado de los smartphones con Apple; Facebook y Twitter son las redes sociales más grandes; YouTube se convirtió en el servidor de vídeos más popular y WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea con más usuarios en el mundo. Pero el estallido del caso Cambridge Analytica mostró que al interactuar en esos sitios estamos entregando oro puro a corporaciones a cambio de simples espejitos de colores. Las RRSS acumulan gigantescas bases de datos (de ahí el término Big Data) sobre sus usuarios; cada nuevo contacto o página que seguimos, cada foto o vídeo compartido, cada reacción, comentario, retweet, o respuesta aporta nueva información. Y no son sólo las RRSS, se sabe que también los buscadores. Los mercadólogos de los años 80 hubieran vendido sus almas al demonio con tal de acceder a Big Data; la información que brindamos a las RRSS deja obsoletas muchas técnicas del marketing tradicional para conocer las preferencias del público. El acceso a datos personales de miles de millones de personas alrededor del mundo permite a una empresa vender cualquier producto con sólo dirigirse a los perfiles con los patrones de consumo adecuados. Si con frecuencia hacemos publicaciones sobre música, seguramente recibiremos publicidad de artistas y sus nuevos álbumes; si regularmente compartimos

fotos de mascotas, es más probable recibir publicidad de productos para animales de compañía o causas animalistas. Según nuestros perfiles de consumo, vemos publicidad de distintos productos y servicios, siempre y cuando sus proveedores la paguen. Uno de los usos límite de estas herramientas es el marketing político. Nuestras cuentas en RRSS no sólo revelan preferencias de consumo, sino también orientaciones ideológicas. Existe evidencia de que en distintos procesos electorales recientes se direccionaron publicaciones de una opción política hacia las personas más propensas a creerlas y compartirlas, según su perfil psicológico. En las elecciones presidenciales de Argentina (2015), EEUU (2016), Colombia y Brasil (2018); los referéndums sobre el Brexit en Reino Unido (2016), el Acuerdo de Paz en Colombia (2016), y la Reforma Constitucional en Bolivia (2016) fue difundida de manera viral una avalancha de noticias falsas (fake news) en las RRSS para afectar la percepción de los votantes e incidir en el resultado final. Estos casos comprueban que la privacidad de la información personal es un espejismo en manos de las multinacionales que lucran con las RRSS y la regulación estatal es casi imposible con más de 190 legislaciones distintas en el mundo. La solución pasa por transparentar estas operaciones, para que todo usuario participe bajo su propio riesgo y pueda ser recompensado por su contribución. Es necesario reinventar las RRSS para asegurar nuestra seguridad, y quitar a las empresas la capacidad de manipular nuestra conducta vendiendo nuestra información personal. Debemos dejar de entregar oro a cambio de espejitos de colores. (Tomado de Los Tiempos)

Es necesario reinventar las RRSS para asegurar nuestra seguridad, y quitar a las empresas la capacidad de manipular nuestra conducta

*Economista de la UMSA

Palabras que iluminan... En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Gálatas 5:22-23

1953 - en Estados Unidos, Allen Dulles (director de la CIA) lanza el programa de control mental que fue llamado MKULTRA. 1970 - un tanque de oxígeno explota a bordo del Apolo 13, poniendo en gran peligro a los tres tripulantes de la nave que iba camino a la Luna. 1974 - la Western Union (en cooperación con la NASA y Hughes Aircraft) lanzan el primer satélite geoestacional comercial del mundo, el Westar 1. 1980 - el asteroide Audrey es descubierto por Antonin Mrkos. 1992 - Neil Kinnock renuncia a ser el líder del Partido Laborista después de la derrota sufrida en las elecciones generales de Gran Bretaña. 1997 - Tiger Woods se convierte en el golfista más joven que gana el Masters de Augusta. 2002 - en Venezuela, el presidente Hugo Chávez reasume el poder luego de haber sido depuesto por un golpe de Estado dos días antes.


Contacto

Sábado, 13 de abril de 2019

Patricia Vargas*

A

l cuarto mes del año, ya podemos observar cómo los ciudadanos con intereses políticos comienzan a apropiarse de los espacios públicos para organizar actos con miras a las próximas elecciones nacionales, pese a la falta de estructuración que viven sus fuerzas partidarias. COTIZACIÓN Ese proceso es la oportunidad para que la población se acerque a Dólar esa ficción de unidad de grupos con intereses políticos similares. 6.86 Lo particular de aquello es la manipulación con la que se atrae Compra 6.96 al elector, similar a una especie de ópera cuyo poema dramático Venta es expresado de distintas formas; UFV y dentro de ellas, voces que expresan propuestas de interés Bs 2,12392 por UFV social con música de fondo. Se trata de una especie de estrategia útil para conectar encuentros, a veces arriesgados y, por qué no decirlo, hasta inseguros. Fuente www.bcb.gob.bo De esa manera esa ocupación PRONOSTICO DEL TIEMPO espacial y ritual busca satisfacer y engrandecer sus propuestas. Mínima Máxima Viento De ahí que escenarios como SUDESTE plazas (y en particular San 6.8 Km/h Francisco), calles y otros, además Fuente SENAMHI de proyectar espacios de utopía, también son capaces de acoger Mañana Tarde Noche la euforia, que en determinado momento puede resultar peligrosa para la seguridad del transeúnte, ya que allí se manifiestan los sentires convulsionados de los adeptos, y la violencia pasa a ser Tormentas Chubascos protagonista a través de actos deplorables como la destrucción Nuboso eléctricas aislados de jardines y ornamentos. Todo aquello en una especie de plan territorial estratégico de encuentros, una nuclearización espacial que le suma a la vida de la ciudad, ya que en ciertos casos enriquece su valor. Dado el grado de competitividad, los Un hombre que cayó adherentes de una y otra agrupación política presentan sus en pozo minero tuvo propuestas a través de formas cada vez más llamativas de que matar serpientes ocupación de los lugares públicos.

Algo distinto ocurre dentro de las redes sociales, en las que se emite una infinidad de videos con expresiones acertadas, aunque no faltan las agresivas y las que carecen de significado. Lo lamentable es que dichos mensajes en las redes son encubiertos por el anonimato; y eso impide la apertura de debates y, por tanto, la propuesta en la sociedad. Volviendo al ámbito citadino factual, resulta lamentable que los políticos hayan comenzado a expresar sus ideas en las paredes de la ciudad, no solo con pensamientos provocativos sino hasta violentos. Esto mueve a la pregunta: ¿acaso una postulación que se basa en una nueva propuesta de reivindicación social no debiera ser creativamente proyectada? Evidentemente, la eficacia de los usos simbólicos debiera buscar formas atractivas y únicas que sean capaces de obtener adeptos sin destruir la ciudad. De este modo, el espacio público de plazas y calles podría formar parte de una expresión festiva que ponga de manifiesto los ideales que se persiguen, pero de una forma atractiva e impactante que capte la votación. En la actualidad no se puede negar la importancia de la expresión virtual, pero tampoco de aquella otra que tiene la cualidad de concentrar masivamente a la población in situ. Esto porque es la forma más real para que esos espacios públicos muestren su efervescencia, la cual nunca dejará de asombrar y hacer vibrar a la urbe. Lo que no debiera significar, en modo alguno, dañar y menos agredir a la población. Así pues, toda comunidad que aplica estrategias rebuscadas en época de comicios se encuentra teñida de principios de violencia, y eso se refleja en las agresiones que vive la ciudad. * Arquitecta

Resulta lamentable que los políticos hayan comenzado a expresar sus ideas en las paredes de la ciudad.

22ºC 31ºC

de cascabel para sobrevivir

Un hombre de Arizona cayó en el pozo de una mina de unos 30 metros de profundidad el pasado lunes y permaneció allí hasta el miércoles cuando un amigo suyo lo escuchó gritando por ayuda. Jonh Waddell, de 62 años, fue encontrado deshidratado y con huesos rotos en el fondo de dicho pozo. Tuvo que matar a tres serpientes de cascabel para evitar que lo mordieran. Se conoce a Waddell como un minero experimentado. Ese día había ido a buscar objetos antiguos, piedras preciosas y algunos metales preciosos. Esa propiedad posee dos minas. Una no ha sido explorada, pero Waddell tenía la intención de entrar allí, por lo que construyó una estructura y colgó una cuerda. El descendería, pero entonces se resbaló cuando iba a la mitad de la cuerda. Waddell casi siempre sale solo, pero le dice a la gente cuándo sale para que avisen si no regresa. Esta vez le dijo a un vecino que si no regresaba el martes fuera a ver cómo estaba.

3

Lo que se nos viene

EMERGENCIA Hospital Trinidad 160 Hospital Cossmil 161 Materno Infantil 162 Hospital Obrero 163 Banco de Sangre 164 SEDES 168 Bomberos Pol. 119 Bomberos Vol. 154 Defensa Civil 4624288 Radio Patrulla 110

OPINIÓN

Eran tiempos heroicos

"

Severo Cruz Con la nacionalización de las minas, los muchos millones de dólares que antes fugaban al exterior, beneficiarán a Bolivia, fortaleciendo su economía”, dijo el presidente de la República, Víctor Paz Estensoro, en ocasión de la nacionalización de

minas (1). “Esos millones, en primer término, han de ser destinados a diversificar nuestra economía, poniendo en actividad las enormes riquezas potenciales que encierra el suelo patrio y abriendo así grandes posibilidades para el desarrollo de la industria manufacturera y el incremento del comercio”, puntualizó. La medida fue aplicada en circunstancias que Bolivia vivía de las importaciones. Llegaban, de afuera, alimentos y otros insumos para paliar los requerimientos urgentes y elementales de la población, tales como de azúcar, ganado, productos lácteos, grasas comestibles, aceites vegetales, arroz, harina de trigo, algodón en rama, maderas en general, petróleo, carbón y derivados. Importaciones que estuvieron sujetas a las divisas que generaba la exportación de minerales. Esta fue la principal actividad que inyectaba recursos al erario nacional. Fue, indudablemente, la columna vertebral de la economía boliviana. No había, entonces, otro sector productivo exportador. A raíz de

ello, Bolivia estuvo considerada, por mucho tiempo, como una región monoproductora. “Diversificar nuestra economía, poniendo en actividad las enormes riquezas potenciales que encierra el suelo patrio”, reiteraba el líder movimientista Víctor Paz Estensoro, reflejando la realidad nacional que le tocó vivir. Lo prioritario, por lo visto, era diversificar la economía nacional, para no seguir dependiendo de la producción foránea. Producir nuestro propio alimento, con nuestras propias manos, cultivando la tierra que los mayores nos legaron, para labrar el futuro con nuestro propio esfuerzo. Esa perspectiva llevó, posiblemente, a los gobernantes de esa época a solicitar ayuda de los Estados Unidos de Norteamérica. Actitud que fue calificada, por los grupos identificados con la línea político ideológica pro- comunista, como señal entreguista. La Revolución Nacional pasó a la historia honrada con el reconocimiento nacional e internacional por sus significativas conquistas. Ningún gobierno, de tendencia derechista o izquierdista, se animó a revertirlas, pero sí a preservarlas. En suma: de veras que aquellos eran tiempos heroicos. (Tomado de El Diario) (1) “El Decreto de Nacionalización”. EL DIARIO, La Paz – Bolivia, domingo 2 de noviembre de 1952.


Contacto

PAIS

4 EN SANTA CRUZ

Médicos convocan a paro de 24 horas para el martes

Opositores lo invitaron a un mercado. La autoridad habría asistido a reuniones de organismos internacionales.

Luis Arce no asistió a desafío “Bs100” porque está de viaje

Agencias Redacción central El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Henry Montero, informó ayer que una asamblea general determinó acatar un paro de 24 horas el próximo martes para exigir al gobierno condiciones favorables de trabajo. Los médicos analizaron los más de 40 días de vigencia del Sistema Único de Salud (SUS) y concluyeron que sistema sanitario continúa colapsado y sin cambios. "Después de analizar todo lo que ha sido este asunto político que es el SUS, con SUS o sin SUS el sistema está colapsado, por eso este paro de 24 horas se va a realizar el martes 16 de abril, para exigir condiciones, no podemos trabajar más como estamos", apuntó el dirigente. Remarcó que en las actuales condiciones de atención, los médicos se exponen y exponen a la población en general. "Equipos obsoletos, no hay insumos y recursos humanos suficientes, ocurre en los tres niveles de salud, y esto debe resolverse sentándose y viendo las competencias de cada uno de los gobiernos (nacionales y subnacionales) y no haciendo demagogia", apuntó. Montero indicó que hasta el momento el gobierno no erogó un solo boliviano de los 200 millones de dólares anunciados para salud en esta gestión, por la implementación del SUS. "Todo está en papeles", remarcó el galeno.

Protestas de médicos cruceños. Foto archivo/El Deber

Sábado, 13 de abril de 2019

El ministro Luis Arce Catacora no pudo asistir al desafío de opositores. Foto archivo/Erbol Erbol La Paz El ministro Luis Arce Catacora no pudo asistir al desafío de opositores, para comprar en un mercado con Bs100, porque está de viaje en reuniones de organismos internacionales para destacar el “éxito” del modelo boliviano, informó el Ministerio de Economía,

mediante una carta. El desafío fue lanzado por un grupo de parlamentarios opositores a la cabeza de la diputada María Eugenia Calcina, quienes citaron a Arce Catacora a las 09:30 de este viernes en el mercado Yungas, en el centro paceño, para hacer compras con Bs100. El Ministerio de Economía envió una nota a Calcina

para agradecerle invitación, pero además explicarle que el ministro Arce no asistiría por el viaje que realiza en misión oficial. “El Lic. Luis Alberto Arcer Catacora se encuentra en viaje de misión oficial, en las Reuniones Anuales de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, destacando el éxito de la aplicación de nuestro Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo, mismo que ha permitido posiciones a Bolivia como líder en reducción de la pobreza extrema y en crecimiento de la actividad económica entre los países de América del Sur, hechos que son ampliamente reconocidos a nivel internacional, motivo por el cual no podrá asistir a su invitación”, dice la nota firmada por la Jefa de Gabinete del Ministerio, Fabiola Salazar. El desafío de los opositores

surge a propósito de la polémica suscitada después de que el ministro Arce, en una entrevista con Red Uno, sostuvo que Bs100 eran suficientes para cubrir la canasta de alimentos para la familia. En la nota enviada a Calcina, el Ministerio de Economía reiteró que Arce fue tergiversado y culpó a “algunos medios de comunicación poco serios”. Explicó que el Ministro sólo realizó un “ejercicio” de compras de algunos productos previamente escogidos. “Nunca señaló que la canasta familiar tenga un costo de Bs100”, señala la carta. La nota también pide a los opositores que hagan un análisis objetivo y que planteen seriamente alternativas al “exitoso” modelo económico boliviano, en lugar de considerar “simples y banales tergiversaciones”.

TRAS PROTESTAS

Jubilados se repliegan; radicalizarán medidas La Razón La Paz Tras dos jornadas de marchas y protestas que incluyeron un cerco simbólico al edificio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, los jubilados se replegaron para radicalizar sus medidas de presión en sus regiones. Mario Delgado, dirigente de los jubilados del Sistema Integral, explicó que su sector determinó que “se replieguen a sus diferentes distritos, por la tozudez del Gobierno que no está dispuesto al diálogo”. “Se va radicalizar en las diferentes regiones a nivel nacional, esto en base a un pliego petitorio que en 2018 hemos presentado que bá-

sicamente es el pedido de un bono de 3.000 bolivianos que hemos demostrado de dónde sacar los recursos y que la Renta Dignidad sea incrementado a 500 bolivianos de forma mensual”, señaló el dirigente en una entrevista con Cadena A. Un grupo de jubilados marchó desde Achica Arriba con ese fin hasta La Paz, donde protagonizaron marchas y bloqueos. Las demandas planteadas por el sector han sido rechazadas por el Gobierno, a través de la cartera de Economía, que precisó que fueron respondidas en su momento y se alertó que atenderlas significaría afectar la sostenibilidad del Fondo Solidario y al Fondo de la Renta Universal de Vejez, respectivamente.

Un jubilado instala una pancarta en medio de la avenida 16 de Julio de La Paz. Foto La Razón En ese marco, aseguró que mantiene diálogo constante con la dirigencia de la Confederación Nacional Jubilados en el Sistema Integral de

Pensiones (Conaljusip), a la cabeza de Freddy Sánchez, quien fue ratificado de manera oficial por la Central Obrera Boliviana (COB).


Sábado, 13 de abril de 2019

Contacto

PAÍS

El presidente Evo Morales entregó la norma a menores en Tarija. La disposición modifica 23 artículos del Código del Niño.

Gobierno promulga ley que reduce tiempos y trámites para adopción

El Deber/agencias La Paz El presidente Evo Morales promulgó este viernes en Tarija la Ley de Abreviación Procesal para Garantizar la Restitución del Derecho Humano a la Familia de las Niñas, Niños y Adolescentes, norma que permitirá acortar y reducir los trámites para la adopción. "En el #DíaDelNiño, promulgamos la Ley de Abreviación Procesal para reducir los plazos y trámites de adopción nacional e internacional, y garantizar a las niñas, niños y adolescentes la restitución de su derecho a tener una familia #YoPorLaNiñez" (sic), difundió en su cuenta en Twitter el mandatario. La disposición tiene dos artículos, dos disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, dos disposiciones finales y

dos abrogatorias y derogatorias; en las que se modifican 23 artículos del Código Niña, Niño, Adolescente. Dentro de sus características, se crea el Registro Único de Adopción Nacional e Internacional (Ruani), el cual contendrá una base de datos única de niños, niñas y adolescentes que cuenten con sentencia ejecutoriada de filiación o extinción, el registro estará a cargo del Tribunal Supremo de Justicia en coordinación con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic). Hasta ahora en el país el adoptar a un niño demora entre dos a cinco años, por la cantidad de requisitos, y evaluaciones que se solicitan en los centros de acogida; sin embargo con la ley se pretende agilizar los trámites de adopción hasta un periodo de 6 meses a un año como máximo.

El jefe de Estado entregó la norma durante la inauguración de una escuela en Tarija. Foto Twitter Además, en las últimas horas la Defensoría del Pueblo denunció que se realizan cobros irregulares para facilitar las adopciones de menores en La Paz, con mon-

tos de 250 bolivianos para personas solas y 350 bolivianos si se trata de parejas. Sin embargo, ese aspecto fue negado por la Gobernación de La Paz.

Prevén llegar a cero trabajo infantil en Bolivia hasta 2025

ABI La Paz El jefe de la Unidad de Derechos Fundamentales del Ministerio de Trabajo, Gabriel Carranza, dijo este viernes que hasta 2025 se prevé llegar a cero trabajo infantil en el país, en el marco de la Agenda del Bicentenario. "Según la Agenda 2025 vamos a llegar al 2025 con cero trabajo infantil y cero desocupación laboral, esa es la idea, esa es la intención, eso está progra-

mado en la Agenda 2025, yo estoy casi seguro que como Gobierno vamos a llegar a eso", dijo a los periodistas. Según el artículo 130 del Código Niña, Niño y Adolescente "El Estado en todos sus niveles, garantizará el ejercicio o desempeño laboral de las y los adolescentes mayores de catorce (14) años, con los mismos derechos que gozan las y los trabajadores adultos". Carranza aclaró que una cosa es que un menor realice actividades en un determinado lugar

PRIMER BIMESTRE

Remesas internacionales llegan a $us219,4 MM ABI La Paz

GOBIERNO NACIONAL

Un niño lustra zapatos en una calle de Cochabamba. Foto archivo/La Razón

5

con remuneración, el cual es considerado un "trabajo", y otra que lo haga junto a su familia, que es lo que generalmente sucede en el área rural como en la agricultura, lo que es considerado "trabajo laboral". Explicó que en 2008 Bolivia registró 800.000 niños trabajadores en el país, de los cuales 746.000 cumplían un "trabajo", mientras que el resto ayudaba en alguna actividad a sus familias. En 2016, ocho años después, se logró reducir ese índice a 393.000 niños trabajadores, y de esos 154.000 cumplían un "trabajo", los demás efectuaban un "trabajo laboral". Aseveró que esa reducción se logró después de la implementación de políticas económicas y sociales en el país, como el incremento salarial desde 2006, que permitió que los niños dejen de trabajar. Indicó que el Ministerio de Trabajo desplaza oficinas móviles a regiones del país para celebrar audiencias de restitución de los derechos de los trabajadores y de los niños que realizan esas actividades, además de ofrecer talleres de empoderamiento de sus derechos laborales a la población en general. Señaló que entre los factores

que motivan a los niños a trabajar a temprana edad se encuentran: el divorcio de los padres, su fallecimiento o la falta de trabajo de alguno de ellos o de ambos. El jefe de la Unidad de Derechos Fundamentales del Ministerio de Trabajo precisó que se realizan inspecciones periódicas para evidenciar si existen menores de edad trabajando, tarea que es coordinada con las Defensorías de la Niñez de los municipios, y en algunos casos con la Policía Boliviana. Dijo que para que un menor trabaje, el ministerio tiene que elaborar un formulario y es la Defensoría de la Niñez la que debe autorizar el trabajo, previo análisis psicológico, y certificar si puede responder en alguna actividad, de ser así se califica el trabajo siempre respetando los horarios de estudio para el menor. Agregó que en 2018 al menos 54 casos fueron denunciados al Ministerio de Trabajo, tomando en cuenta que menores cumplían un trabajo y no percibían la remuneración respectiva, por lo que los empleadores fueron remitidos a los juzgados de la niñez por explotación laboral.

Bolivia recibió 219,4 millones de dólares por concepto de remesas enviadas por los residentes bolivianos en el extranjero, entre enero y febrero de 2019, según un reciente reporte del Banco Central de Bolivia (BCB). El ente emisor afirmó que el monto de remesas acumulado en el primer bimestre de este año fue similar a los 226,6 millones de dólares captados en igual período de 2018. "El flujo de remesas al primer bimestre de 2019 alcanzó a 219,4 millones de dólares, monto similar al registrado en febrero de la gestión anterior", informó el BCB en un comunicado de prensa. Por país de origen, las remesas provinieron principalmente de España (44,6%), Estados Unidos (16,6%), Chile (11%), Brasil (7,6%) y Argentina (7,5%). Las remesas llegaron principalmente a los departamentos de Santa Cruz (40,9%), Cochabamba (33,5%) y La Paz (12,7%). Las remesas internacionales hacen referencia al giro de dinero que los emigrantes realizan a sus familias que continúan viviendo en su tierra natal.

Remesas llegaron principalmente a Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Foto archivo/La Razón


Contacto

PAÍS

6

Sábado, 13 de abril de 2019

Participaron 28 niñas y niños asambleístas que representan a cada una de las 8 provincias del Beni. Esta actividad se realiza por el Día del Niño.

Se instala sesión infantil de la Asamblea legislativa beniana

28 niñas y niños asambleístas que representan a cada una de las 8 provincias del Beni, sesionaron este viernes. Foto ALDB

Contacto Trinidad Con presencia de 28 niñas y niños asambleístas que representan a cada una de las 8 provincias del Beni, se instaló la sesión infantil en conmemoración al Día del Niño Boliviano, según reporte de prensa

de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB). Esta actividad que se realiza cada año en el Órgano Legislativo del Beni, promueve los derechos e inclusión de los niños, quienes a través de esta experiencia, exponen sus criterios, propuestas y necesidades. La sesión se desarrolló bajo

la atenta mirada de los asambleístas adultos, quienes por esta vez, simplemente observaron cómo los pequeños ocupaban sus curules. La presidente del ente legislativo Yáscara Moreno, saludó efusivamente la sesión infantil, destacando la madurez y experiencia de cada uno de los

EN SU DÍA

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

VIERNES DE DOLORES Marcando el inicio de la Semana Santa 2019 en la ciudad de Trinidad Feligreses recorren el Vía Crucis Irinka Balcázar Trinidad En el marco del programa elaborado por la iglesia católica para la Semana Santa en la ciudad de la Santísima Trinidad, al promediar las 8 de la noche de este viernes, la comunidad católica participó del Vía Crucis del Viernes de Dolores,

niños y niñas que de manera abierta, debatirán propuestas y planteamientos que serán sistematizados, para posteriormente ser analizados en el pleno. "Como Órgano Legislativo estamos compartiendo con ellos, como ustedes ven se están manifestando en el pleno en

la sesión infantil, presentando propuestas, son niños que vienen de las 8 provincias, también están representadas las organizaciones indígenas campesinas son 28 niños asambleístas, están ahora sesionando dentro del pleno y cada uno ha traído su propuesta para presentarla al pleno infantil, y también nosotros vamos asumir esa responsabilidad como asambleístas de trabajar las propuestas que ellos nos dejan en nuestra institución, para que no quede en presentación sino sea hecha realidad", manifestó la titular del Órgano Legislativo del Beni. Presidente La sesión infantil fue presidida por la niña asambleísta Maira Luz Solís, elegida en la sesión preparatoria el pasado jueves. Representa a la provincia Cercado. La niña que padece de discapacidad auditiva, fue asistida por un traductor de lenguaje de señas.

que partió, con las imágenes de San Juan, el Cristo Crucificado y la Virgen Dolorosa, del templo parroquial La Santa Cruz, recorriendo la calle Santa Cruz y la avenida 6 de Agosto hasta llegar a la iglesia Catedral, rememorando cada una de las estaciones de Jesús con la Cruz en su recorrido hacia el Calvario. Estudiantes y jóvenes que se congregan en las parroquias de la ciudad, fueron los encargados de escenificar 14 de las 15 Estaciones que realizó Jesús con la Cruz en su trayectoria hacia el Calvario.

La escenificación de 14 de las 15 Estaciones de Jesús hacia el Calvario, por estudiantes de las parroquias de la ciudad. Foto archivo Harold Arza

Autoridades agasajan a los niños y niñas de San Andrés Contacto Trinidad Asambleístas de la provincia Marbán, junto al Gobernador del Beni, Directora de Ademaf y la Corregidora de Trinidad, agasajaron este viernes a los niños y niñas del municipio de San Andrés, según reporte de prensa institucional. La actividad estuvo animada por jóvenes de la Brigada Amazónica, quienes compartieron diferentes juegos con los

niños que llegaron de las comunidades cercanas. "Agradecemos a nuestro hermano gobernador Alex Ferrier, por estar compartiendo con los niños y niñas de la comunidad Naranjito y Las Mercedes", expresó Yáscara Moreno, presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni. La esposa del Gobernador, Narda Rivero junto a Damas Voluntarias también estuvieron presentes entregando regalos a cada uno de los niños y niñas.

El gobernador encabezó la entrega de presentes a los menores. Foto Gobernación


Sábado, 13 de abril de 2019

Contacto

TRINIDAD

A partir de la presente gestión se instituye la elección de la Alcaldesa Infantil. Zenaida Ruiz Yuco ocupará ese cargo por la gestión 2019-2020.

Trinidad: Concejo Municipal realiza sesión por día del niño

7 JÓVENES SOLIDARIOS

Alegran en su día a niños de No Videntes

Irinka Balcázar Trinidad

Irinka Balcázar Trinidad

La presidente del Concejo Municipal de Trinidad, Gardenia Barboza, manifestó que por tercer año consecutivo, esta instancia realiza la Sesión Infantil en homenaje al “Día del Niño Boliviano”, iniciativa de la presente gestión legislativa. Señalo que en Sesión Ordinaria de este jueves también se aprobó que a partir de este año se elija una Alcaldesa Infantil y por consenso se decidió que sea una niña con discapacidad, siendo la niña Zenaida Ruiz Yuco la Alcaldesa Municipal Infantil por la gestión 2019-2020. Barboza agradeció a todos sus colegas Concejales, Asesores y personal administrativo del Concejo Municipal de Trinidad, por el importante apoyo brindado para que esta actividad sea un éxito, donde los 11 concejales infantiles presentaron interesantes proyectos de ley que el Pleno del Concejo hará llegar al Ejecutivo Municipal para que se concreten, cumpliendo con los requerimientos y visión de los Concejales infantiles. Concejalitos

Este viernes, la Asociación de No Videntes Santísima Trinidad, en coordinación con el Instituto Beniano de la Ceguera, realizaran un homenaje a los hijos/as de sus afiliados en ocasión de celebrar el Día del Niño Boliviano, actividad que contó con el apoyo de la organización Juventud Solidaria en Acción y del Concejal Lino Richar Mamani (MAS-IPSP), del municipio de Trinidad. En la oportunidad los niños participaron de concursos de dibujo y pintado, concurso de baile y juegos tradicionales, recibiendo lindos regalos y juguetes como premio, de igual forma compartieron lindos refrigerios y se divirtieron con los payasitos y la hora loca. En la oportunidad, la presidenta de la Asociación de No Videntes, Irma Noe, el Coordinador Social, Alfredo Ayala y el dirigente del sector Olver Vaca, agradecieron la voluntad de los jóvenes solidarios y el apoyo del Concejal Lino Richar Mamani, que hicieron un día muy especial y alegre para los pequeños hijos de sus afiliados. La actividad se desarrolló en la sede de la Asociación de No Videntes Santísima Trinidad ubicada en zona Villa Corina.

La niña Zenaida Ruiz Yuco es la Alcaldesa Municipal Infantil por la gestión 2019-2020. Foto Concejo Los 11 Concejales Infantiles por la gestión 20192020, son Estefani Suanny Rodríguez Cayami, en representación de la C. Gardenia Barboza, Fredda Camila Montero Alave en representación de la C. Marisol Abán, Flor Lizbeth Vera Flores, en representación de la C. Magdalena Franco, Mauricio Hurtado Hurtado, en representación del C. Lino Richar Mamani, Melany Avecedo Córdova, en representación de la C. Nancy Mónica Córdova,

Melany Rafaela Ojopi Loras, en representación del C. Ronald Rosas. Ana Lucia Yabeta Sandoval, en representación de la C. Carmencita Justiniano, Luisa María Alvarado Roca, en representación de la C. Diana Ortiz Suarez, Servio Andrés Vargas Hurtado, en representación del C. Silvio Tercero Bastos, Fidel Ernesto Bustamante Hanssen, en representación de la C. Judith Esero y Arturo Manuel Jiménez Montero, en representación del C.

Alejandro Paz. Directiva Luego de instalada la Sesión Infantil, de forma democrática los niños y niñas eligieron a sui directiva, la misma que quedó conformada por Mauricio Hurtado Hurtado como presidente, Fredda Camila Montero Alave como Vicepresidenta y Ana Lucia Yabeta Sandoval como Secretaria, siendo esta directiva quien posesionó como Alcaldesa Infantil a la niña Zenaida Ruiz Yuco.

11 Concejales Infantiles y una Alcaldesa sesionaron en el Hemiciclo del El presidente del Concejo Municipal Infantil de Trinidad, es Mauricio Concejo Mundial de Trinidad este viernes por el Día del Niño Boliviano. Hurtado, cuya banda fue impuesta por la concejal Gardenia Barboza. Foto Concejo Foto Concejo

Jóvenes Solidarios junto al Concejal Lino Richar Mamani llevaron alegría a los niños y niñas. Foto Concejo


Contacto

TRINIDAD

8 EN TRINIDAD

Trata y tráfico: concluye capacitación internacional

El gobernador Alex Ferrier, participó del acto. El proyecto tiene una inversión de Bs9 millones de financiados por el ‘Evo cumple’.

Inician construcción de unidad educativa para la ‘13 de Abril’

Contacto Trinidad Durante dos semanas se impartió un curso internacional denominado “Formador Especialista en Investigación Operativa sobre Trata y Tráfico de Personas”, el mismo que fue impartido por la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con la Secretaria de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico de Drogas (SCConaltid), dependiente del Ministerio de Gobierno. En este curso, participaron unos 30 servidores públicos, entre jueces cautelares, fiscales de materia, policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Consejo de la Magistratura, Migración, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Educación, Defensoría del Pueblo, Gobernación, Municipio de Trinidad, San Borja, Guayaramerín y Riberalta, junto a representantes de la sociedad civil, que forman parte del Consejo Departamental de Lucha contra la Trata en Trinidad, quienes al final del curso, recibieron sus certificados de asistencia. El curso se desarrolló con el objetivo de apoyar la implementación, socialización y operativización del manual de investigación sobre Trata y Tráfico de Personas, elaborado por la cooperación española junto con la Policía boliviana. Los expositores de dicho curso internacional, estuvo a cargo de la Fiscal Adscrita a la Sala de Extranjería de la Fiscalía General del Estado Español, Beatriz Sánchez y el Capital de la Guardia Civil española, jefe de la sección de Trata de Seres Humanos, Vicente Calvo.

Participantes del curso de trata y tráfico de personas realizado en Trinidad. Foto Contacto

Sábado, 13 de abril de 2019

El gobernador acompañado de estudiantes inauguró el inicio de obras en los predios de la nueva unidad educativa. Foto Gobernación Contacto Trinidad El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dio inicio este viernes, a los trabajos de construcción de la nueva infraestructura de la unidad educativa “Germán Busch” en el barrio 13 de Abril, con una inversión de 9 millones de bolivianos financiados por el programa "Bolivia cambia, Evo cumple", la autoridad

aprovechó para agasajar a los pequeños por el día del niño boliviano. “El mejor regalo que podemos dar a los niños de la unidad educativa 13 de Abril, en este día, es el inicio de los trabajos de construcción de la nueva y moderna infraestructura que contará con todas las comodidades para los estudiantes”, dijo el gobernador del Beni, según una nota de prensa de la entidad.

Indicó que es la quinta unidad educativa en construcción con apoyo del presidente Evo Morales. “El contrato con la empresa constructora da un plazo de ejecución de la obra de 365 días, pero los contratistas, nos informan que pueden acabar la obra para ser entregada el 18 de noviembre, aniversario del departamento”, destacó. El nuevo colegio tendrá las mismas características de los que se levantan en los barrios de Las Palmas, Alborada, Nueva Trinidad y Nueva Magdalena, tendrá capacidad para más de 900 estudiantes, consta de: 15 aulas, 2 ambientes para talleres, 2 laboratorios (1er Nivel), 1 sala de computación, área administrativa, baterías de baños (damas y varones), 1 escenario múltiple, tinglado con una cancha de uso múltiple con graderías de tres niveles a ambos lados. La nueva infraestructura se construye en la parte de atrás de nuestro establecimiento

se va construir la unidad educativa del barrio 13 de Abril. Por su parte, la directora de la unidad educativa, 13 de abril, Juana Ojopi, manifestó su agradecimiento al presidente Evo Morales y al Gobernador del Beni, Alex Ferrier, por la construcción de la nueva infraestructura de la unidad educativa 13 de abril. “Este es el sueño anhelado que teníamos nosotros desde muchos años atrás, contar con una moderna unidad educativa, hoy gracias al Presidente y el Gobernador se hace realidad, en beneficio de los estudiantes, profesores y el embellecimiento del barrio”, sostuvo. Actualmente en esa unidad educativa funcionan los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, pero hasta el tercer nivel. De la misma manera, los maestros, estudiantes y padres de familia, destacaron el inicio de los trabajos de construcción de la nueva infraestructura educativa en el barrio 13 de abril.

ANIVERSARIO

Centro de Salud ‘12 de Abril’ celebró con los niños 17 años Contacto Trinidad El centro de salud “12 de Abril”, que funciona en el barrio del mismo nombre, por el sector de Bello Horizonte (Noreste de la ciudad), celebró sus 17 años de fundación y lo hizo acompañado de niños y estudiantes que también celebraron el “Día del Niño Boliviano”. “Como centro de salud 12 de Abril estamos en nuestro aniversario, y se ha hecho actividades en relación a esta festividad, este jueves se tuvo una entrada folclórica en la zona, hoy (viernes) hemos tenido misa a las 09:00 y después el acto central. También invitamos a los payasitos para que alegren a los niños y les hicimos un agasajo especial”, manifestó Osman Peralta director de este centro de salud. En este agasajo, se les en-

trego algunos presentes a los niños, de la misma manera se les invitó refrigerio, hubo mucha alegría y compartimiento de niños con sus padres y el payasito. Historia El centro de salud “12 de Abril”, nació junto con la Cooperativa “12 de Abril”, cuando se llevó adelante el proyecto de vivienda en esa zona; en primera instancia funcionó frente a un campo deportivo por un periodo de unos 12 años, luego para tener mayor comodidad y espacio, fue trasladado hace unos 7 años al lugar donde actualmente funciona. En estos últimos años, la población en ese sector de la ciudad ha ido en crecimiento, cuando entró en funcionamiento el centro de salud se contaba con unos 1.500 habitantes, actualmente se tiene unos 7 mil habitantes en esa zona.

Centro de salud “12 de Abril”, celebró sus 17 años de funcionamiento. Foto Contacto “Tenemos un centro de salud propio, con las condiciones adecuadas para brindar un servicio de primer nivel, tenemos 5 médicos, 2 odontólogos, tenemos laboratorio, bioquími-

ca, farmacéutico, además de fisioterapeuta, es un centro de salud con casi todo el personal necesario para prestar una atención en salud integral”, señaló Peralta.


Sábado, 13 de abril de 2019

Contacto

TRINIDAD

Los actos se realizaron en el Vicerrectorado de Posgrado. Los postulantes fueron cinco, dos de Comunicación y tres de Derecho.

Comienzan las defensas de la doble titulación en la UAB

Contacto Trinidad Desde este viernes, se inició la defensa de trabajos para la doble titulación en egresados de las carreras de Ciencias de la Comunicación y Derecho, con ello se demuestra la seriedad académica con la que ha actuado y lleva adelante el Vicerrectorado de Posgrado de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), dijeron sus autoridades. “Es la demostración de la seriedad académica con la que ha actuado el Vicerrectorado de Posgrado, cuando hizo una propuesta nacional que iba a beneficiar a miles de estudiantes que por diferentes motivos no podían titularizarse, que es la doble titulación, que fue aprobado en todas las instancias de la Universidad boliviana, ahora es una realidad que beneficia a miles de estudiantes en todas las universidades del sistema”, indicó Luis Alfredo Ibáñez, vicerrector de Posgrado de la UAB. “Hoy día (viernes) estamos empezando con gran satisfacción en Trinidad, con la defensa de estos trabajos, la defensa de estos diplomados donde va a titularizarlos a estos estudiantes

en la carrera de Comunicación y la carrera de Derecho”, sostuvo Ibáñez. Propuestas y oportunidad a estudiantes Dijo que esto es una satisfacción para la Universidad Autónoma del Beni, para el Vicerrectorado de Posgrado, porque eso es lo que tiene que hacer la Universidad, tener propuestas académicas, tener desafíos académicos, tener iniciativas académicas, para brindar a los estudiantes mejores oportunidades para profesionalizarse. Ibáñez indicó, que esto es la continuación de un trabajo que ellos han hecho de forma responsable, y el hecho de que muchas carreras ya se están apropiando de la doble titulación, es una demostración de que se está trabajando seriamente, se está dando oportunidad a esos estudiantes que no pudieron cristalizar el sueño de titularizarse por diferentes motivos, de salud, de trabajo, de traslado de una ciudad a otra, hoy tienen esa oportunidad, donde se actúa con un condimento académico importantísimo, que es una retroalimentación académica, es una actualización, porque los programas las aprueban las carre-

Momento de la defensa de monografía por parte de David Méndez Moro en la modalidad de doble titulación. Foto Contacto ras con las pertinencias académicas que debe tenerse. La doble titulación fue observada por algunas personas y de otras Universidades que no quería que se lo realice, “no tienen en cuenta que la Universidad tiene que ser de avanzada, tiene que ser desafío, tiene que ser de alternativa académica, de creatividad; pero nosotros estamos acostumbrados a los desafíos, lo hicimos con Derecho, lo hicimos con Comunicación y ahora lo estamos haciendo con el Posgrado, es-

tamos acostumbrado al desafío y sabemos hacerlo”, manifestó Ibáñez. Titulados Los estudiantes de la carrera de Comunicación Social que iniciaron con la defensa de trabajos de monografía en la modalidad de doble titulación fueron David Méndez Moro y Claudia Chávez, ambos con notas destacadas. Se estima que en los siguientes días este tipo de defensa de la modalidad de doble titulación continuara en Posgrado de la UAB.

Agasaja y premia a ganadores del "Desafío contra la Basura"

Contacto Trinidad En el marco de la celebración del 12 de abril “Día del Niño

Boliviano”, el alcalde Mario Suárez agasajó y premió con bicicletas a los niños y niñas de la unidad educativa “Luis Espinal”, por haber obteni-

PRINCIPALES VISITANTES

Exposición numismática atrae a los colegiales y universitarios Contacto Trinidad

ALCALDE TRINITARIO

Agasajo en el Día del Niño por parte de la autoridad edil. Foto Contacto

9

do el 1er lugar en concurso denominado "TPIK`KORE "TE`RIMEJI" o "Desafío contra la Basura”. Este concurso fue lanzado por el municipio de Trinidad, a través de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, en el cual participaron estudiantes de 12 unidades educativas de la capital. “Felicitamos a la directora de la unidad educativa Luis Espinal, la Licenciada Isolde Roca Malala, a los profesores, plantel administrativo y a todo el alumnado por su compromiso con el Medio Ambiente, esperamos que esta labor continúe”, resaltó el alcalde Suárez. En esta oportunidad, en homenaje al Día del Niño, se colocaron camas saltarinas, castillo inflable, futbolines,

animación de payasitos, refrigerios y la rifa de 2 bicicletas formaron parte del hermoso agasajo. “Los niños son la alegría de nuestras familias y el vínculo que nos une con amor. Sus sonrisas son el aliento que nos motiva a salir adelante para garantizarles un mundo mejor”, señaló la autoridad edil. Este 12 de abril, fecha en la que celebramos en nuestro país el Día del Niño, envío un cálido abrazo de felicitación y cariño a todos nuestros niños y niñas de Trinidad y de todos los rincones de Bolivia. Pido al Señor que derrame sabiduría, inteligencia, amor y bendiciones en todas las niñas, los niños y en sus hogares, expresó el alcalde municipal.

La exposición numismática que realizó el Círculo Numismático Cochabamba en la Casa de la Cultura del Beni en Trinidad, fue todo un éxito, dado que estudiantes de colegios como universitarios, así como de la Normal, fueron los principales visitantes de esta exposición, señaló Víctor Borda presidente de este centro numismático. “Vinieron bastantes estudiantes de establecimientos educativos, de institutos, estudiantes universitarios, estudiantes de la Normal a visitar estas reliquias que son de la hermosa y rica historia cultural boliviana y de otras partes del mundo y fue también satisfactorio ve a la gente mayor también”, expresó Borda. Dijo sentirse satisfecho al estar en Trinidad, de acuerdo a sus gastos, estadía, ya que su presencia fue principalmente para socializar estas riquezas que son reliquias para ellos. Conformación centro numismático en Trinidad Borda indicó que también otros de sus objetivos era el de conformar una institución numismática en Trinidad, similar a la de ellos, por lo que este jueves se conformó la entidad que está compuesta por cuatro personas. “Nosotros vamos a colaborar muy de cerca, en todo lo que requieran, lo que queremos es que haya instituciones numismáticas, que revaloricen, que recuperen todo el patrimonio que tenemos”, manifestó Borda. Billete hecho en Italia Borda se mostró asombrado por conocer y palpar uno de los primeros billetes de 10 bolivianos que circularon en la historia de la moneda boliviana, “el billete de 10 bolivianos pietro milani”, fabricado en Italia, reliquia que se encuentra en Trinidad.

Exposición numismática fue visitada principalmente por estudiantes y universitarios. Foto Contacto


Contacto

MUNDO

10

Sábado, 13 de abril de 2019

Los listones de madera de nogal que la cubrían y protegían desde 1723, por orden del papa Inocencio XIII, han sido retirados para su restauración.

Vaticano exhibe escalera que subió Jesús durante su juicio

Los peldaños se ubican dentro de un edificio próximo pero independiente a la basílica de San Juan de Letrán de Roma. Foto gentileza Infobae

AFP/agencias Redacción central La escalera por la que Jesucristo ascendió para comparecer ante el prefecto romano de Judea, Poncio Pilatos, según el relato bíblico, fue reabierta este jueves en Roma para la multitud de peregrinos que comenzaron a arrodillarse a su pie. Esta escalera de mármol

de 28 escalones fue traída de Jerusalén a Roma bajo el reinado del emperador Constantino, según una leyenda nunca verificada, antes de ser cubierta en 1723 con madera para protegerla del desgaste ocasionado por los peregrinos. Esta protección se eliminó brevemente en 1950 para una limpieza y, desde entonces, esta escalera de

mármol, que se supone que está manchada con la sangre de Cristo en el undécimo escalón, no había vuelto a ver la luz. Nina, una mujer ucraniana que vive en Roma, fue una de las primeras en ponerse de rodillas en los escalones de mármol, hundidos en algunos casos hasta 15 cm por siglos de fervor cristiano.

"Vine a orar por mi país en guerra", dijo Nina a la agencia AFP. "Fue muy emocionante saber que estábamos en las mismas escaleras que Cristo", dijo Ángela, una romana. Una vez eliminada la protección de la madera, los restauradores se sorprendieron al descubrir miles de pequeñas notas, exvotos

dejados por los peregrinos o monedas, explicó a la prensa uno de los responsables de las obras, Paolo Violini. También descubrieron dos cruces, una en pórfido y la otra en bronce, incrustadas en los escalones de la parte superior que marcaban el lugar donde Jesús habría estado ante sus jueces romanos. Pero nadie sabe aún si esta escalera, que ha estado en Roma durante siglos, es la que estuvo en Jerusalén en la época de Cristo. "No hay certeza científica, pero ahora existe la posibilidad de hacer algunos estudios para tratar de averiguarlo", dijo a AFP Violini. Durante dos meses, a partir del jueves, la "scala santa" (escalera santa), estará abierta al público, antes de ser cubierta nuevamente, aseguró Barbara Jatta, directora de los museos del Vaticano, que participó en la restauración.

EN EL EXCLUSIVO BARRIO MIRAMAR

La Habana: la lujosa casa que alquila la nieta de Raúl Castro El Deber/agencias Redacción central Vilma Rodríguez, nieta del expresidente cubano Raúl Castro, alquila una mansión con cuatro habitaciones y cinco baños en La Habana por 650 dólares la noche, según una investigación de CiberCuba, citada por Infobae. "Este es uno de los pocos lugares de la zona que cuenta con servicio de jacuzzi", advierte la publicación que hizo Rodríguez en la web de alquiler de viviendas Airbnb. El medio cubano reveló

las características del lu- el exclusivo barrio de Mi- si avisan con 24 horas de joso inmueble que renta ramar, tiene algunas re- antelación, ningún invitala hija del teniente coro- glas para ser alquilada: do podrá entrar si antes nel Luis Alberto Rodrí- se permite hacer fiestas no muestra su identificaguez López Callejas y de Deborah Castro, una de las hijas de Raúl Castro y Vilma Espín. La mansión cuenta con dos master suite con terraza privada y dos habitaciones dobles. La oferta promete servicios 24 horas e incluye desayuno y otros elementos como minibar surtido, servicio de té y cafetera Nespresso, y sábanas y toallas de algodón de alta calidad, entre otros. La vivienda, ubicada en La vivienda se ofrece en alquiler en el portal AirBnb. Foto Infobae

ción y nadie accederá a la cocina. Si las toallas se pierden se cobrará 40 dólares por cada una.


Contacto

Sábado, 13 de abril de 2019

MUNDO

11

La denuncia fue realizada ayer por el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), al advertir de que la cifra podría ser mayor.

‘Más de 3.500 niños reclutados por grupos armados en Nigeria’

Niños de Nigeria jugando en la calle. Desde 2012 grupos armados han reclutado y utilizado a menores como combatientes. Foto gentileza AFP EFE/agencias Redacción central Más de 3.500 niños, de entre 13 y 17 años, fueron reclutados en el noreste de Nigeria por grupos armados no estatales entre 2013 y 2017, denunció ayer el Fondo de la ONU para la Infan-

cia (Unicef), al advertir de que la cifra podría ser mayor. "Los niños deben sentirse seguros en su hogar, en las escuelas y en sus patios de recreo en todo momento", dijo el representante de Unicef en Nigeria, Mohamed Malick Fall, en un comunicado.

Esas cifras "son solo las que han sido verificadas, por lo que es probable que la verdaderas cifras sean más altas", matizó la agencia de la ONU. Fall pidió también a todas las partes implicadas en el conflicto que "terminen las violaciones contra los derechos de la infancia". Esta organización también recordó que el año pasado 432 niños fueron asesinados en el noreste de Nigeria, 180 secuestrados y se registraron 43 casos de abusos sexuales a niñas. Las declaraciones de Unicef se producen dos días antes de que se cumpla el quinto aniversario del secuestro por parte del grupo yihadista Boko Haram de más de 200 niñas en la localidad nororiental de Chibok, de

las que 112 todavía permanecen en cautividad. Chibok, situada en el estado de Borno, era una pequeña ciudad desconocida incluso para la mayoría de los nigerianos hasta la noche del 14 de abril de 2014, cuando un grupo de terroristas asaltó un instituto local y se llevó a las chicas, en su mayoría adolescentes. "El aniversario del secuestro es un sombrío recordatorio de que los secuestros generalizados de niños y las violaciones graves de los derechos de la infancia continúan ocurriendo en el noreste de Nigeria", denunció Unicef. Desde 2012, grupos armados en el noreste de Nigeria han reclutado y utilizado a menores como combatientes y

perpetrado violaciones graves contra niños y niñas, siendo estas últimas especialmente vulnerables a abusos sexuales, matrimonios forzosos y embarazos a causa de las violaciones. "Deben parar de apuntar a las infraestructuras civiles, incluidas las escuelas. Esta será la única forma de mejorar la vida de los niños en esta parte devastada de Nigeria", señaló Fall. Más de 230 millones de menores viven en zonas en guerra en diversas partes del mundo y, pese a que se desconocen datos exactos, se calcula que en diecisiete países cerca de 250.000 niños tienen que ejercer como soldados, según denuncian oenegés internacionales.

DETENIDO EN LONDRES

INVITACIÓN NECROLÓGICA En la paz del señor ha dejado de existir la que en vida fue:

Sra. Mabel Suárez Hurtado Q.E.P.D. Su hija Diana Karina Leigue Suárez, sus nietas Yanira y Natalhia, invitan a sus familiares, amigos y demás personas piadosas, a que les acompañen en estos momentos de profundo dolor. El velorio se lleva a cabo en la Av. Bolívar, frente a la ex Salle y a la misa de cuerpo presente este sábado en la capilla de Fátima y posteriormente, al traslado de sus restos mortales al Cementerio General a las 4 de la tarde. Santísima Trinidad, abril de 2019

ONU pide garantizar derecho de Assange a un proceso justo EFE/agencias Redacción central El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos está siguiendo de cerca la situación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido en Londres, y espera que todas las partes garanticen su derecho a un juicio justo, destacó hoy la portavoz de ese organismo, Ravina Shamdasani. "Esperamos que las autoridades implicadas se aseguren de que el caso de Assange es tratado con el proceso debido y de acuerdo a su derecho a un juicio justo, también a la hora de cualquier extradición", señaló la portavoz en una rueda de prensa. La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, no se ha pronunciado por ahora sobre la detención de Assange en la embajada ecuatoriana en Londres, aunque sí lo han hecho varios relatores de Naciones Unidas. El encargado de la defensa del derecho a la privacidad, Joe Cannataci, señaló el jueves que su detención por parte de las autoridades británicas no cambia sus planes de intentar reunirse con él

para analizar una posible vulneración de sus libertades. Por su parte, la relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, aseguró también el jueves que la decisión de Ecuador de facilitar el arresto de Assange ponía al fundador de WikiLeaks en riesgo de sufrir serias violaciones de los derechos humanos. Assange estaba refugiado en la embajada de Ecuador en la capital británica desde junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, que entonces solicitaba su entrega por presuntos delitos sexuales.

Mitin para pedir la liberación del fundador de WikiLeaks. Foto gentileza EFE


ESPACIO SOLICITADO

12

Contacto

Sรกbado, 13 de abril de 2019


Sábado, 13 de abril de 2019

Contacto

AVISO DE REMATE

LA DRA. RAQUEL ADELA HURTADO HERNANDEZ.- JUEZ PÚBLICO CIVIL Y COMERCIAL 5° DE LA CAPITAL. SE HACE SABER: Al público en general que dentro del proceso EJECUTIVO seguido por BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ S.A. seguido contra OTTO FABRICANO YUCO y MARIA TAMO YUJO, mediante auto interlocutorio de fecha 21 de marzo de 2019, se ha señalado audiencia pública de remate, a solicitud y de conformidad al Art. 419 del Código Procesal Civil, donde Se aprobó el avalúo pericial de fs. 50 a 58 de obrados, Y SE SEÑALA AUDIENCIA PÚBLICA DE SUBASTA Y REMATE al mejor postor del bien inmueble urbano, ubicado en la Urb. Nueva Trinidad, Manzana Nº XX U.V.1, Calle Nº 14, Lote Nº 17 con una extensión superficial de Cuatrocientos veinte metros cuadrados (420.00 Mts.2), con código catastral 10-151-4; registrado bajo la Matricula Computarizada Nº 8.01.1.01.0008880, de esta ciudad de Trinidad del Departamento del Beni, a nombre de los demandados los Sres. OTTO FABRICANO YUCO y MARIA TAMO YUJO, PARA EL DÍA LUNES 22 DE ABRIL DEL AÑO 2019 A HORAS 11:00 A.M., sobre la base de su Avalúo Pericial, cursante de fs. 146 a 153 de Obrados; con la Rebaja del 20% quedando en la suma de: DOSCIENTOS TRES MIL CIENTO SESENTA Y CINCO 18/100 BOLIVIANOS (Bs. 203.165,18.-) Al efecto se designa Martillera a la Notaria de Fe Pública No 9, a cargo de la Dra. Karell Paola Ávila Rodríguez, los interesados en postular deberán depositar el 20 % de la base señalada, en efectivo o en depósito judicial en el mismo juzgado o ante la martillera designada. Líbrese el correspondiente Aviso de Remate para su publicación de ley, conforme al Art. 419 parágrafo III de la Ley No 439, sea en un medio de prensa escrito aprobado por el Tribunal Departamental de Justicia del Beni. Audiencia pública de remate que se llevara, en la Notaría de Fe Pública No 9, Dra. Dra. Karell Paola Ávila Rodríguez, ubicado en la Av. Cochabamba Nº 630, de la cuidad de Trinidad. Librándose el presente aviso de remate en la cuidad Trinidad, a los 28 días del mes de marzo de 2019. Publíquese.

EDICTO PARA: PRESUNTOS PROPIETARIO OBJETO: CITACION CON LA DEMANDA Y AUTO DE ADMISION. PROCESO: ORDINARIO (Regularización de Derecho Propietario). JUZGADO: Público Civil y Comercial Segundo, a cargo de la Dra. Katya Cecilia Montero Montero.- SENOR JUEZ PÚBLICO CIVIL Y COMERCIAL DE TURNO DE LA CAPITAL…PRESENTA DEMANDA DE REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO DE BIEN INMUEBLE URBANO POR LA LEY 247.- OTROSÍES.- LOURDES YUBANURE SEMO, con Cl. N° 4190831 expedido en el Beni, mayor de edad, hábil por derecho, con domicilio en la zona Lot "EL TRIUNFO", Distrito N°4, manzano A, calle N° 2, lote N° 26 de esta ciudad de Trinidad y amparada en el Art. 24 de la Constitución Política del Estado, ante usted con las debidas consideraciones de respeto me presento expongo y pido: ANTECEDENTES.- Señor Juez, con toda mi familia de manera quieta, continuada y pacífica domiciliamos desde hace veinte años al interior del lote N° 26 del manzano "A" de la calle N° 2 de la zona Lot. "EL TRIUNFO", en cuyo interior hemos construido nuestra vivienda en la que nos albergamos mi persona y toda mi familia, así también de acuerdo a nuestras posibilidades introducimos aproximadamente treinta volquetadas de tierra, tomamos posesión de este lugar siendo simplemente un terreno que servía para que antisociales realicen diversas actividades reñidas con la moral, siendo ello un constante peligro en su momento para todo el barrio. Sobre ese terreno según la versión de los vecinos más antiguos, ninguna persona fungió como posible propietario, ya que nadie lo limpiaba, y si los hubiera y contaban con la documentación que acredite su derecho propietario y/o posesorio, podrían haberse presentado. Ante esta situación y debido a las necesidades de mi familia, nos constituimos por ante las personas que tenían mayor tiempo de permanencia a consultarles respecto a posible propietario del lote de terreno antes mencionado donde actualmente tengo mi vivienda, a lo que respondieron desconocer propietario alguno y en consulta interna dentro de la propia zona, se nos permitió la posesión sobre el lote de terreno donde al presente construimos nuestra vivienda, previa introducción de treinta volquetadas de tierra. En suma nuestra posesión fue de forma pacífica, de buena fe y continuada hasta desde hace veinte años a la fecha.- RELACION DE HECHOS.- Señor Juez, desde la fecha que tomé posesión del mismo, he realizado todos los actos propios que demuestran la pacífica y continuada posesión por parte de mi persona, así como también las mejoras en el terreno, como ser instalaciones de luz eléctrica y agua pagando por estos servicios básicos, así como también la construcción de mi casa. El inmueble urbano que utilizamos como vivienda es el único que poseo y por la Certificación expedida por Derechos Reales, su autoridad podrá verificar que no cuento con ninguna otra propiedad en Bolivia; asimismo me encuentro viviendo desde el año 1999 en el lote de terreno donde tenemos edificada nuestra vivienda, de forma pública, pacífica y continuada, siendo reconocida por todos mis vecinos en esa condición. Por mandato de la Constitución Política del Estado en su Art. 19, parágrafo I indica que toda persona tiene derecho a un habitad y vivienda adecuada, que dignifique la vida familiar y comunitaria; a su vez el Art. 56 nuestra Carta Magna, indica que toda persona tiene derecho a la propiedad privada ya de forma individual o colectiva, y siempre que esta cumpla una función social. Es así que como bolivianos contamos con ese derecho fundamental y CONSTITUCIONAL de tener la posibilidad de contar con una vivienda propia, con documentación saneada y registrada en Derechos Reales y considerando que actualmente poseemos legítimamente un inmueble urbano, mismo que cumple una función social de vivienda familiar, motivo por el cual pido dar cumplimiento a ese mandato constitucional.- RELACION DE DERECHOS.- El Estado Plurinacional de Bolivia ha puesto en vigencia la Ley N° 247 de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a viviendas, esta norma legal en sus Arts. 1, 2 y 3 determinan claramente y en forma precisa cuales son los alcances y objetivos de la norma antes nombrada y de acuerdo a los hechos facticos que le tengo narrado a su autoridad líneas arriba, con total claridad se establece que los mismos se enmarcan de manera perfecta a los alcances de la norma legal de referencia. El Art. 8 de la antes precitada norma legal, determina que es su autoridad la competente para conocer y sustanciar la presente acción. A su vez, el Art. 10 de la misma norma legal nos indica cuales son los bienes inmuebles urbanos susceptibles de ser sometidos al presente proceso Dentro de ese mismo contexto legal el Art. 11 de la Ley 247 hace referencia a los requisitos generales y el numeral 2) de dicho articulado enumera cuales son los requisitos imprescindibles y obligatorios para la presentación de la demanda; por los documentos que le adjunto le demuestro haber dado cumplimiento a los requisitos OBLIGATORIOS, siendo ellos: Acta de Declaración Voluntaria notarial ante la Notaría de Fe Pública Dr. Ernesto Videz Ribera, Notario de Fe Pública, a cargo de la Notaría de Fé pública N° 8 de esta ciudad de Trinidad, en el que acredita mi posesión; El Plano de Ubicación en el que se establece la ubicación, superficie y colindancias del inmueble; el Certificado Nacional emitido por la Dirección Nacional de derechos Reales, en el que se constata que mi persona al interior del Estado Plurinacional de Bolivia no posee ningún inmueble y finalmente el Certificado de PRODEVI.- Señor Juez, con el mayor de los respetos le invoco a su probidad se me conceda el amparo de la ley, toda vez que he cumplido a cabalidad con los requisitos exigidos para poder acceder a la propiedad de un bien inmueble urbano destinado para vivienda o ser beneficiaria de la misma, en cuyo interior se me dignifique como ser humano no solo a mi persona sino a toda mi familia y que contemos con su documentación debidamente regularizada y registrada en Derechos Reales. Conforme lo establece el Art. 2 de la Ley de referencia.- PRESENTA DEMANDA.- En virtud a los fundamentos antes expuestos y dado los antecedentes de hechos como legales y de conformidad a la forma prevista por el Art. 110 y siguientes todos del Código Civil, Art. 13 y 14 de la Ley 247 y Art. 3 de la Ley 803 del 09 de mayo de 2016, interpongo DEMANDA DE REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO DE BIEN INMUEBLE URBANO DESTINADO A VIVIENDA; amparada en el Art. 10 de la Ley de Regularización de Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Art. 3 del Decreto Supremo que reglamenta la Ley 247; el Art. 8 y Disposición Transitoria Séptima ambos de la Ley 247, tome conocimiento, admita la misma y en sentencia la declare PROBADA en todas sus partes, una vez ejecutoriada la sentencia en virtud a la disposición final Primera de La Ley 247 ordene su inscripción el Derechos Reales. OTROSÍ 1.- Como prueba de cargo ofrecemos las testificales de los siguientes ciudadanos: EMILIA SAAVEDRA NOE, con Cl. N° 1735282 - Beni, domiciliada en la calle N° 2, zona Lot. "EL TRIUNFO", MARIA PURA AÑEZ INCHU, con Cl. N° 9279611 - Beni, domiciliada en la calle N° 2, zona Lot. "EL TRIUNFO".- OTROSÍ 2.- Asimismo ofrezco como más prueba la inspección ocular a ser desarrollada por su señoría sobre el inmueble objeto de la presente demanda, para lo cual solicito señale día y hora de audiencia de inspección ocular.- OTROSÍ 3.- En virtud del Art. 144 parágrafo I, Art. 147 parágrafos 1 y II todos del Código Procesal Civil y Art. 11 de la Ley 247 de Regularización de Derecho Propietario y con el objeto de demostrar con fundamento los derechos reclamados, me permito ofrecer en calidad de prueba, lo siguiente: Plano de terreno urbano; Declaración Jurada Voluntaria; Fotocopia de la Cédula de Identidad; Programación de Regularización de Derecho Propietario sobre vivienda PROREVI, Formulario de Derechos Reales de Certificado de no propiedad y la Resolución Técnica Administrativa Municipal con la planimetría.- OTROSÍ 4.- Solicito que por secretaría se proceda a extenderme el respectivo desglose de la documentación original que le tengo adjuntada, quedando en su lugar fotocopias simples y legalizadas.- OTROSÍ 5.- El abogado que suscribe la presente demanda, se basa en el arancel mínimo del Ilustre Colegio de Abogados del Beni.- OTROSÍ 6.- Señalo como domicilio procesal la oficina particular del profesional que firma que se encuentra ubicado en el Barrio Chaparral, E-8 frente a la plaza……Santísima Trinidad, 29 de marzo de 2019.- Lourdes Yubanure Semo….. Santísima Trinidad, 02 de Abril de 2019.- VISTOS: La demanda de Regularización de Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a vivienda de fs. 22 a 23 Vita. De obrados, interpuesta por LOURDES YUBANURE SEMO, en aplicación a lo que determina el Art. 8 y siguientes de la Ley N° 247, se la admite para ser tramitada conforme al art. 362 y siguientes del Código Procesal Civil. A los efectos que en derecho corresponda, CÍTESE A LOS POSIBLES Y/O PRESUNTOS PROPIETARIOS del inmueble urbano ubicado en la ZONA EL TRIUNFO, Manzano "A", Lote N° 26, Calle N°2 con una extensión superficial total de 250.00 Metros Cuadrados, para que contesten dentro del plazo de Treinta días desde su legal citación, conforme dispone el art. 363 Par. III del mismo cuerpo legal, sea mediante EDICTO, tal como lo establece el art. 78 núm. II del Código Procesal Civil, previo juramento de desconocimiento de domicilio, debiendo además notificarse al SENAPE-BENI y a la Honorable Alcaldía Municipal de Trinidad, a los fines de que se pronuncien de acuerdo a Ley.- Al otrosí 1. Con relación a la testifical e inspección ocular en su momento procesal.- Al otrosí 2.- Por Adjuntado, sea con noticia de parte contraria.- Al otrosí 3 y 4.- Se tiene presente la prueba documental que indica, sea con noticia de la parte contraria. Al otrosí 5.- Se estará al Arancel.- Al otrosí 6.- Señalado.- REGISTRESE.- ACTA DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO DE FECHA 09 DE ABRIL DEL 2019.- LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DEL BENI, A LOS ONCE DIAS DEL MES DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECINUEVE AÑOS. NOTA.- SE COLOCÓ EL PRESENTE EDICTO EN EL TABLERO JUDICIAL.

EDICTOS

13 AVISO DE REMATE

PROCESO: "COACTIVO" EJECUTANTE: CACTRI LTDA. EJECUTADOS: YESMINE ONISHY CLEMENTELLI. MARTILLERO: Notaria de Fe Publica No. 09 Dra. Karell Paola Ávila Rodríguez, ubicada en la calle Cochabamba N° 630. 1er. SEÑALAMIENTO: Remate que se realizará sobre la base de los avalúos señalados. A, 11 de Abril de 2019 VISTOS: Se señala audiencia pública de remate y subasta al mejor postor del bien embargado, para el día Lunes, 22 de Abril del año 2019 a hrs. 11:00 a.m., consistente en el siguiente bien: 1.- Inmueble ubicado en la Ciudad de Trinidad, Calle N° 11, Zona Urb. Bertha II (Chetequije) - Distrito N° 8, Manzano 18 - Lote N° 4, con Código Catastral N° 6 - 18 - 9, con una superficie de 525.00 Mts.2, registrado bajo la Matricula Computarizada N° 8.01.1.01.0009958, con las características mencionadas en el expediente, sobre la base de sus avalúos, del valor de la base fijada en la suma de $us. 19.817,71.- (DIECINUEVE MIL OCHOSCIENTOS DIECIETE 71/100 DOLARES AMERICANOS). Remate que se realizará sobre la base de los avalúos señalados que fijan el valor de la base en la suma citada. Los interesados en postular deberán depositar el 20% de la base señalada en efectivo o cheque Bancario, girado a la orden de DEPOSITOS JUDICIALES, del Órgano Judicial y con conocimiento de la Juez Público Civil y Comercial Segundo o mediante depósito judicial en el mismo juzgado. A sus efectos se designa como martillero a la Notaria de Fe Pública No 09 Dra. Karell Paola Ávila Rodríguez, ubicada en la calle Cochabamba N° 630. Ciudad de la Santísima Trinidad, 11 de Abril de 2019. Nota.- Se colocó el presente aviso de Remate en el Tablero Judicial de este despacho, en la fecha indicada.


9

AVISOS / EDICTOS

14

Contacto

COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO COATRI Ltda. COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO TRINIDAD Ltda. COMUNICADO CUMPLIMIENTO COBRO TASA DE REGULACION AFCOOP La Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Trinidad Ltda., en cumplimiento al Decreto Supremo N° 2762, Ley de Cooperativas No. 356 y a la Resolución de Directorio del Consejo de Administración de COATRI Ltda. N° 01/2019, hace conocer a los señores Asociados, Usuarios y Población en general, que a partir de la Facturación del mes de Enero 2019 hasta la facturación de Octubre 2019 se incluirá en la Factura el Cobro de Bs. 2.00 por concepto de TASA DE REGULACIÓN AFCOOP y a partir de la Factura de Noviembre 2019 solo se aplicará el cobro de Bs. 0.50 por TASA DE REGULACION AFCOOP, y así sucesivamente en forma mensual. Se informa a los asociados y usuarios de la Cooperativa que los recursos recaudados por TASA DE REGULACION AFCOOP serán remitidos mensualmente a la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas AFCOOP, puesto que COATRI LTDA. solo es Agente de Retención de dichos fondos. Trinidad abril de 2019 RELACIONES PÚBLICAS C-21/04

Sábado, 13 de abril de 2019

EDICTO JUEZ PÚBLICO CIVIL Y COMERCIAL CUARTO DE LA CAPITAL TRINIDAD - BENI - BOLIVIA. Por el presente EDICTO, se cita, llama y emplaza, a PRESUNTOS PROPIETARIOS y/o QUIENES TENGAN IGUAL O MEJOR DERECHO PROPIETARIO a objeto para que comparezcan ante este Despacho Judicial y asuman conocimiento y defensa dentro del proceso de EXTRAORIDNARIO DE REGULARIZACION DERECHO PROPIETARIO LEY N° 247, signado balo el NUREJ: 8025919 seguido por DALSY MERCADO MENACHO VDA. DE ROJAS, en contra de PRESUNTOS PROPIETARIOS, bajo apercibimiento de ser notificados en Secretaria del Juzgado con posteriores actuaciones y proseguirse con la normal tramitación en el caso de inconcurrencia. Para su conocimiento se transcriben las siguientes piezas procesales: MEMORIAL DE DEMANDA, CUYO TENOR ES EL SIGUIENTE: SEÑOR JUEZ PÚBLICO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL.- Demanda de Regularización de Derechos de Inmueble Urbano. OTROSÍES. Dalsy Mercado Menacho Vda. De Rojas, con C.I. 1712989 - BE. Mayor de edad, hábil por derecho, con domicilio real en la Zona German Busch, C/ Batelón N° 136, ante su digna autoridad con el debido respeto digo y pido: Descripción del Lote de Terreno. El lote de terreno objeto del presente proceso se encuentra ubicado en la Zona German Busch, Batelón N° 136 Distrito N° 3, Manzano N° 48, Lote s/n que acusa los siguientes límites y colindancias, AL NORTE con la propiedad de la Familia Rocha Becerra con una extensión de 12.50 mts; AL SUR con la C/ Batelón con una extensión de 12.50 mts; AL ESTE con la propiedad de la Sra. Yisel y Laberdi Pedriel con una extensión de 40 mts; y AL OESTE con la propiedad de Aníbal García Yánez y Delsy Cuellar Jiménez y Propiedad de la Familia Flores Chávez con una extensión de 40 mts; haciendo una extensión superficial total de 500 mts.2.- ANTECEDENTES. La documentación que adjunto, acredita que mi persona con mi esposo el Sr. Honorato Rojas Orihuela (+) construimos nuestro hogar con mucho esfuerzo desde el año 1.981 la cual consta de 3 cuartos, un baño y cocina y algunas mejoras según nuestras posibilidades, además cuenta con energía eléctrica, agua instalada como lo podrá apreciar o verificar su autoridad en su oportunidad. Al tomar conocimiento, de la Promulgación de la Ley 247 en octubre del 2013, intenté regular mi derecho propietario a efecto de cumplir los requisitos establecidos en la señalada norma legal realicé algunos actuados como: La Certificación de NO Propiedad extendida por las oficinas de Derechos Reales y la Declaración Voluntaria de dos Testigos que son mis vecinas: Isabel Flores Aguilera y Teresa Aguilera Palachay, así como también acudí a las oficinas del PROREVI con el N° 475700 registro que adjunto a la presente Demanda de Regularización de Derecho Propietario amparado en la Ley 803 modificada la Ley 247 con la esperanza de obtener mi título de Propiedad.- FUNDAMENTOS DE DERECHO. La Constitución Política del Estado Plurinacional, reconoce como un derecho fundamental el acceso a la vivienda adecuada, derecho reconocido y consagrado por lo tratos internacionales, COMO UN DERECHO HUMANO y en este derecho se constituye en un derecho social fundamental, como está establecido en el Numeral I del Art. 25 de la Declaración Universal del Derecho. Art. 11del pacto Internacional del Derecho Económico Nacional y Cultural. Art. 11 de la Declaración Americana de los derechos y deberes del Hombre, y Art. 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Dentro de ese marco internacional citado nace el Art. 56 de nuestra Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia que prevé: "I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que este cumpla una función social" 11. "Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo". Con el fin de hacer efectivo el derecho social fundamental y humano el actual gobierno promulga la Ley 803 del 9 de mayo de 2016, que modifica la Ley 247, normativa que permite a toda persona que no tiene consolidado su derecho propietario de su vivienda haciendo previo cumplimiento de los requisitos establecidos por las citadas disposiciones legales que en mi caso los cumplo. Y me habilitan para poder acceder a este proceso judicial para referido efecto de regularizar mi posesión como está establecido en el Art. 87 del Código Civil que dice "LA POSESION es el poder de derecho ejercido sobre una cosa mediante acto que denote la intención de tener sobre ella el derecho propietario u otro derecho real", en mi caso señor Juez, vengo poseyendo hace muchos años el lote de terreno descrito líneas arriba y nunca fui perturbado en esa posesión por ninguna otra persona y a sido mi intensión adquirir mi derecho propietario como lo tengo relacionado en los antecedentes del presente caso para cumplir con lo prescrito en el Art. 105 del citado código Civil 2. La Propiedad de un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una cosa debe ejercerse de una forma compatible en el interés colectivo, por su parte el Art. 110 del citado cuerpo legal establece: "MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD" la propiedad se adquiere por ocupación, por ascensión, usucapión, por efecto de los contratos por sucesión mortis causa, por la posesión de buena fe y por los otros motivos establecidos por la ley.- IV. PETITORIO. Por todo lo expuesto, habiendo cumplido con los requisitos de admisibilidad y en el marco del procedimiento previsto por la Ley 247 en sus Arts. 1, 10, 13, Decreto Supremo N° 1314 Y LA Ley N° 803 Art. 11, en la Vía Extraordinaria es tengo a bien instaurar la Demanda de REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO DEL BIEN INMUEBLE del Lote de Terreno Urbano de 500mts2 , que se encuentra ubicado en la Zona German Busch, C/ Batelón N° 136 Distrito N° 3, Manzano N° 48, Lote s/n que acusa los siguientes límites y colindancias, AL NORTE con la propiedad de la Familia Rocha Becerra con una extensión de 12.50 mts; AL SUR con la Ci Batelón con una extensión de 12.50 mts; AL ESTE con la propiedad de la Sra. Yisel y Laberdi Pedriel con una extensión de 40 mts; y AL OESTE con la propiedad de Aníbal García Yánez y Delsy Cuellar Jiménez y Propiedad de la Familia Flores Chávez con una extensión de 40 mts; demanda que dirijo en contra de los posibles propietarios o en contra de quienes creyeran ser propietario de dicho inmueble, pidiendo a su autoridad admita mi demanda y corrido el trámite correspondiente la declare PROBADA la misma, y en su consecuencia, se ordene el registro en las oficinas del Gobierno Autónomo Municipal de la Ciudad de Trinidad y el Registro de Derechos reales del Beni, el registro definitivo del derecho propietario que me asiste. Otrosí 1.- Con el fin de que el presente proceso se desarrolle sin vicio de nulidad solicito a su autoridad, dirigir esta demanda CONTRA PRESUNTOS PROPIETARIOS y se sirva citar con la demanda al, Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad en la persona del Ing. Mario Suarez Hurtad quien tiene domicilio procesal en el Edf. Municipal Ubicad en la Calle La Paz esquina Pedro de la Rocha.- Otrosí 2.- De igual forma se cite al SENAPE en la persona de la Dra. Patricia Suarez Patiño, con domicilio procesal en la calle Santa Cruz N° 458, entre Avenida 6 de Agosto.- Otrosí 3.- Con el objeto de probar los hechos expuesto e mi demanda y en cumplimiento de los requisitos exigibles por la Ley 247 y Art. 147 del Código del Proceso Civil ofrezco lo siguiente: PRUEBA DOCUMENTAL.- 3.1 Fotocopia Simple de la Cedula de Identidad de la Señora Dalsy Mercado Menacho Vda de Rojas como demandante.- 3.2 Resolución Técnica Administrativa Municipal N° 015/2019 de fecha 19 de marzo del 2019, en el cual se APRUEBA el trámite de Regularización del Derecho Propietario sobre el bien Inmueble Urbano objeto de litigio. Con los informes de entrega respectivos, e informe técnico de Levantamiento Topográfico.- 3.3 Plano de Ubicación Elaborado por las Leyes N° 247 y N° 803.- 3.4 Informe emitido por los Asesores Legales de las Leyes N° 247 y N° 803.- 3.5 Informe Legal de Certificación emitido por los Asesores Legales.- 3.6 El plano de Ubicación de mi Terreno que demuestra la Ubicación Exacta, Colindancias y Dimensiones del Inmueble a Regularizar.- 3.7 Original d e la certificación Técnica Administrativa expedida por el Gobierno Autónomo Municipal de la santísima Trinidad, en la que consta que el Inmueble a objeto de la presente demanda se encuentra dentro del Radio Urbano y Aprobado por el Municipio.- 3.8 Registro del Sistema Informativo PROREVI designado con el N° 475700.- 3.9 DECLARACION VOLUNTARIA ANTE NOTARIO DE FE PUBLICA de mis vecinas, ISABEL FLORES AGUILERA, con C.I 190064 Beni Y TERESA AGUILERA PALACHAY con N° C.I. 1719357 Beni, quienes declaran conocerme y que desde el año 1981 y habiendo trascurrido más de 38 años desde entonces ocupo de manera quieta, pacífica y de buena fe el inmueble urbano objeto de la presente demanda.- 3.10 CERTIFICADO DE NO PROPIEDAD a favor de la Señora DALSY MERCADO MENACHO VDA DE ROJAS, en negativo a Nivel Nacional.3.11 Boleta Factura de Luz Eléctrica emitida por ENDE DEL BENI.- Otrosí 4.- Los Honorarios Profesionales de acuerdo al Arancel Mínimo establecido por el Honorable Colegio de Abogados del Beni.- Otrosí 5.- Domicilio Procesal, Calle Tarija N° 472…..Justicia, etc…..Santísima Trinidad, 25 de marzo del 2019.- FDO.DALSY MERCADO MENACHO VDA. DE ROJAS BENNO ALVAREZ WUNDER.- FDO.- SELLADO DR.- ALAIN PROVIDENCIA DE ADMISION DE LA DEMANDA: Trinidad, 27 de marzo 2.019.- La demanda que antecede incoada por Dalsy Mercado Menacho vta. de Rojas, referente a la Regularización del Derecho Propietario sobre un Bien Urbano, la que reúne los requisitos exigidos por el art. 110 del Código Procesal Civil, por lo que en la vía extraordinaria y en lo pertinente en la vía ordinaria, se admite la misma en todo lo que hubiere lugar en derecho se corre en traslado a los PRESUNTOS PROPIETARIOS O INTERESADOS del inmueble que se demanda, ubicado en la Zona Pompeya (German Busch), Distrito N° 3, Manzano N° 48, Lote S/N, Sobre la Calle Batelón, con una superficie de 500,00 metros cuadrados, para que comparezcan y contesten la demanda dentro del plazo de 30 días a partir de su legal citación, conforme lo previene el art. 363 y siguientes del Código de Procesal Civil, a efectos de convocar audiencia conforme lo establece el art. 370 del Código Procesal Civil en cumplimiento a la Ley 803. Así mismo cítese mediante edicto de prensa a los PRESUNTOS PROPIETARIOS O INTERESADOS, previo cumplimiento al Art. 78 parágrafo II del Código de Procesal Civil. De igual forma, cítese al Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE) con oficinas en la ciudad de Trinidad a efectos de que certifique si el inmueble objeto de la Litis se encuentra bajo su custodia y al Honorable Gobierno Municipal Autónomo de la Ciudad de Trinidad a efectos de qué certifique si el inmueble objeto de la Litis corresponde a Plaza Parques u otro, como municipal, o en su caso si es uso residencial privado y a nombre de que quien se encuentra inscrito.- Proveyendo los otrosíes de la demanda: Al otrosí 1 y 2.- En lo principal.- Al otrosí 3.- Con noticia de parte, téngase por ofrecida las documentales y testifical, que se indica como prueba.- Al otrosí 4.- Se tiene presente.- Al otrosí 5.- Por señalado.- Fdo. Y Sellado.- Dr. Rafael Tordoya Corrales. - Juez Público Civil y Comercial cuarto de la Capital.- Fdo. Y Sellado.- Dr. Max Ariel Yucra Parina - Secretario - Abogado Juzgado Público Civil y Comercial cuarto de la Capital.- A fs. 24 cursa ACTA DE JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO O PARADERO.- Es cuanto se transcribe en el presente edicto, el mismo que es Librado en la ciudad de Trinidad, capital del Beni , a los 11 días del mes de Abril de 2019 años.

AVISO DE ALQUILER Se alquila sala amplia para oficina; Institucional, bancaria, empresarial, etc., ubicada en Acera norte de la plaza principal “Jose Ballivian Club Social 18 de noviembre. Ref: Secretaria. Telefono: C-Anival/02 34621056


Sábado, 13 de abril de 2019 Fútbol

Contacto

DEPORTES

15

Bolívar frena a Nacional y pone el Apertura al rojo vivo

El Deber Potosí Bolívar frenó a Nacional Potosí tras ganarle por 0-1 la noche de este viernes en el estadio Víctor Agustín Ugarte, de la capital potosina. Con el triunfo, la academia sumó 35 puntos y quedó a

dos unidades del rancho guitarra (37), que pese a la derrota se mantiene líder en la clasificación general. El único gol del partido lo marcó Erwin Saavedra, a los 58 minutos del partido. Este encuentro, por la fecha 17, se jugó ante unas 20.000 personas, aproxi-

Erwin Saavedra marcó el primero para Bolívar tras pase de Juan Carlos Arce. Foto El Deber

madamente. En la primera parte, Bolívar salió a buscar el partido, pero no pudo concretar la primera chance que generó. Erick Cano (7’). El sub20 en una escapada remató a la humanidad del arquero Leonardo Romero. Sin embargó de ahí en adelante el local equilibró las acciones y fue Nacional el que estuvo más cerca de abrir el marcador con cuatro oportunidades claras que no pudieron concretar sus jugadores. La primera del local fue a los 29 minutos con un remate de Vladimir Castellón que tras controlar un pase de Ronald Gallegos remató a un costado del arco defendido por Saidt Mustafá. Dos minutos después (31’) Martín Galaín, de cabeza, estrelló el balón en el horizontal. Los potosinos estaban encendidos ante un cuadro visitante que no podía salir de su campo. A los 33’ Bruno Pascua ganó por arriba tras tiro de esquina de Gallegos. El frentazo del espa-

ñol apenas fue despejado por Mustafá. Después de esa jugada reaccionó la academia y en una contra Marcos Roquelme definió a un costado del arco. Fue la más clara de Bolívar en el primer tiempo. En el cierre de los 45 minutos iniciales Mustafá, una de las figuras del partido, salvó la caída de su portería tras un cabezazo de Gallegos. El meta cruceño apenas tocó el balón, que después chocó en el vertical. En el complemento, las cosas no cambiaron mucho; sin embargo, Saavedra, que había aparecido poco en el primer capítulo del partido, se asoció con Juan Carlos Arce para desequilibrar las acciones. El orureño, a los 58 minutos, sacó un derechazo desde el borde del área grande tras pase de Juan Carlos Arce para batir a Romero. Antes, el argentino Riquelme había estrellado el balón en el vertical izquierdo del arco potosino. La respuesta del potosino llegó

Árbitros buscan un aumento del 30 por ciento en honorarios Agencias La Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF) reiteró que los jueces nacionales son los que menos ganan en Sudamérica, por lo mismo, luego de reunirse con la Comisión de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), esperan que exista un incremento de al menos 30 por ciento en los emolumentos que reciben por cada partido. El secretario general de la ABAF, Alejandro Mancilla, señaló que luego de la reunión que tuvieron con el titular de la comisión arbitral, Pedro Saucedo, esperan que su solicitud de aumento sea tomado en cuenta “Queremos mínimamente acomodarnos, la intención es que el árbi-

tro internacional gane 500 dólares , es decir, más o menos 3.500 bolivianos y que un árbitro de Primera gane 3.000 bolivianos”, sostuvo. La solicitud está siendo trabajada por la Comisión de Árbitros y se espera que hoy exista una propuesta concreta. Por otra parte, se hicieron otras solicitudes que ya se dieron en anteriores oportunidades. La dotación de equipamiento, banderines electrónicos, intercomunicadores también figura entre las solicitudes que se tienen. Mancilla también señaló que pidieron que los cursos de capacitación sean “homogéneos”, sobre todo en aspectos relativos al tiempo y la clase de contenidos. “Nosotros somos conscientes de

El juez Ivo Méndez (centro) cobra una falta. Foto Los Tiempos

que debemos mejorar, pero queremos capacitación para llegar a las asociaciones”, dijo. El representante de los árbitros aseguró también que pedirán las mangas de protección para la salida de los camarines de los árbitros y de los jugadores visitantes. Asimismo, señaló que pedirán un mayor control del acceso de personas ajenas a los planteles y los jueces. “En los camarines no puede existir nadie que no sean los árbitros”, señaló. Mancilla también destacó que, en el caso de la dotación de uniformes para los partidos, si es que la FBF no dotará del equipamiento, los árbitros pedirán que se les permita incluir auspiciadores. Esta opción surge debido a que, hasta ahora, son los réferis quienes adquieren su indumentaria deportiva. “El TJD no tiene competencia” Para la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF), el Tribunal de Justicia Deportiva (TJD) no tiene competencia en caso de que se trate de una sanción para los jueces. “El TJD no tiene competencia, sólo el Tribunal de Ética de la FBF y la comisión de árbitros para sancionar en caso de alguna observación”, aseguró Alejandro Mancilla, secretario general de la ABAF.

por medio de Edson Pérez (61’), que de media vuelta remató al horizontal del arco defendido por Mustafá. Los dirigidos por Alberto Illanes no pudieron cambiar la historia del partido, pese a que buscaron por todos los sectores. Sus goleadores, Castellón y Harold Reina no fueron los delanteros punzantes de otras jornadas. En la recta final, Saúl Torres (75’) pudo emparejar las acciones, pero su disparó salió desviado. En los últimos minutos, Nacional se desesperó y se fue al ataque, pero se topó con una defensa celeste bien ordenada, que aguantó bien hasta que el juez Gery Vargas tocó el final del partido. Gran triunfo académico, que deja el Apertura al rojo vivo a nueve fechas para el final. En la próxima fecha, Bolívar recibirá a Blooming. Este cotejo será el 17 de abril en el Hernando Siles, mientras que el cuadro potosino se enfrentará a Aurora el 21 en la Villa Imperial.

Liga femenina de Minifútbol Villa Jimena

Deportivo Amistad y Libertad sin margen de error Contacto Trinidad En la octava fecha del campeonato de la liga femenina de Minifútbol Villa Jimena, los clubes Deportivo Amistad y Libertad FC juegan sin margen de error, el primero por mantenerse en la punta y el segundo, por recuperar el primer lugar. El empate sufrido por Libertad en la pasada fecha le permitió a Deportivo Amistad recuperar el primer lugar y ahora, no quiere perderlo y por ello no correrá riesgos frente a 20 de Agosto este sábado. Sache A las 13:50 juega Sache Mojeño frente a San Ramoncito con el objetivo de ir escalando en la tabla comparativa, ya que tuvo varias fechas muy dubitativas, aspecto que lo tiene abajo en la tabla comparativa. Las jugadoras están comprometidas en ir recuperando el nivel que tenía el equipo en el anterior campeonato, lo que le permitió llegar hasta la fase semifinal. Estos son los partidos de la octava fecha: 12:15 El Rodeo Vs. Vila Jimena 13:00 Real Trinidad Vs. San José 13:50 Sache Mojeño Vs. San Ramoncito 14:20 Libertad Vs. El Rodeo 15:30 F.C.F. Madrid Vs. Villa Moisés 16:20 P.S.G. Vs. Las Nuevecitas 17:10 Incógnitas Vs. Ingeniería Civil 18:00 Deportivo Amistad Vs. 20 de Agosto 18:50 San José Vs. Villa Moisés


Contacto r tivo

Contacto

16

Sábado, 13 de abril de 2019

Depo

Escuela de Crack’s

Festejó su tercer aniversario con refrigerio y premios Contacto Trinidad La escuela de fútbol de salón, denominada de Crack’s, este 12 de abril

cumplió su tercer aniversario y lo festejaron trabajando y luego compartieron un refrigerio y sortearon premios entre todos los niños y padres de familia.

Carlos Montero y Ariel Menacho, profesores de la escuela, partiendo la torta. Fot6o Contacto

SEDEDE Como un homenaje por el día del niño, este 12 de abril el director del SEDEDE Alberto López con el apoyo de los funcionarios de la institución, realizaron un agasajo a los niños de la Escuela de Fútbol SEDEDE, con un refrigerio y se les entregó a cada uno de los niños y niñas, un juguete. Destacar el espíritu sensible del director Alberto López y los funcionarios dependientes de su institución, que aportaron con regalos para hacer sonreír a los niños de la escuela en su día. Al final, los niños y profesores de la escuela, expresaron sus agradecimientos al Gobernador y al director del SEDEDE por el agasajo y el constante apoyo que les brindan.

La escuela nace a iniciativa de Carlos Montero, más conocido como Parabero; Errols Mendoza y Ariel Menacho, que quizás no pensaron que esta iniciativa cada vez iría creciendo. Carlos Montero, entrenador responsable de la escuela, expresó su agradecimiento a los padres de familia, que gracias a ellos este proyecto se ha consolidado. “Desde que abrimos esta escuela, me he dado cuenta que entrenar con los niños, es lo mejor que puede haber para cualquier entrenador, porque los niños son obedientes y captan rápido lo que uno quiere”,

Los niños de la escuela de Crack’s junto al refrigerio que compartirían más adelante. Foto Contacto expresó Montero manifestó que era importante hacer un reconocimiento a los niños que permanecen desde el nacimiento de la escuela, a quienes se les entregaría una medalla, ellos son Jairo Gabriel Tamo Tababary, Brian Joel Salomón Katari, Oscar Velarde Noe, Andy Velarde Noe y Adrián Castro Mercado. El técnico valoró la participación que ha tenido la

escuela en estos tres años en los diferentes campeonatos, que aunque no ha podido obtener algún título en sus cuatro categorías, sub 8, 10, 12 y 14 años, pero siempre han sido protagonistas. Seguidamente se realizó la rifa de indumentaria deportiva, gorras y al final, se compartió un refrigerio, previamente se partió la torta de aniversario por los profesores e la escuela.

Finaliza campeonato de basquetbol U-14

Finaliza campeonato de basquetbol U-14 Contacto Trinidad Llegó a su final el campeonato U-14 que llevó adelante la Asociación Municipal del Deporte Estudiantil en Formación de Trinidad (AMDEFT), mostrando que hay unidades educativas que vienen realizando un buen trabajo y por lo tanto, sus equipos han mostrado un buen nivel. Este campeonato se lleva adelante porque desde que se llevan adelante los Juegos Plurinacionales, hay un vacío en las edades de 13 a 14 años, porque casi no son tomados en cuenta en las selecciones de sus unidades educativas, estos campeonatos le dan protagonismo. En los dos partidos finales, se vieron encuentros muy bien disputados, con un buen nivel técnico que hace avizorar que en un par de años se tendrán excelentes jugadores para las selecciones benianas. En esta final, el gran perdedor fue el equipo de la unidad educativa particular Andrés Bello, que había ganado todos sus encuentros previos a la final con mucha solvencia y en el encuentro decisivo, sus jugadores se confiaron, jugaron relajados y cuando quisieron reaccionar, el rival no se los permitió y

cayeron derrotados. Juan Carlos Saucedo, presidente de la AMDEFT, agradeció a todos los equipos participantes, a los padres de familia porque permitieron que sus hijos asistan a jugar sus encuentros. “Culminamos el campeonato sin ninguna novedad, ya tenemos a los campeones y realmente, hemos visto un buen nivel en algunos colegios, lo que demuestra que están haciendo un buen trabajo”, expresó. Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera: Damas Primer lugar: U.E. El Cedro Segundo lugar: U.E. La Salle particular Tercer lugar: U.E. Andrés Bello Cuarto lugar: U.E. Mario Saelly La mejor jugadora: Gabriela Cheo Hurtado, UE El Cedro Mejor encestadora: Giobana Roca, UE La Salle particular Varones Primer lugar: U.E. Amerinst Segundo lugar: U.E. Andrés Bello Tercer lugar: U.E. Cuadrangular Cuarto lugar: U.E. Nacional de Agosto Mejor jugador del campeonato: Jorge David Callaú Algarañaz Mejor encestador: Christian Duabyakosky

El Cedro, gallardas campeonas 2019. Foto Contacto

Unidad educativa particular Amerinst, campeones 2019. Foto Contacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.