Diario Contacto, 13 de mayo de 2020.

Page 1

TRINIDAD. PRECIO BS 4 PAÍS BS 5. MIERCOLES

13

DE MAYO DE 2020. AÑO VIII NÚMERO 2730 - 20 PÁGINAS

#QUEDATE EN CASA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES

Gobierno autoriza recetar Ivermectina, pero aclara que aún no está probada contra el Covid

El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud, autorizó que se recete la Ivermectina para casos de Covid-19, bajo protocolo médico, aunque aclaró que no es un medicamento cuya eficacia esté comprobada contra el coronavirus, por lo cual el paciente debe estar consciente que el fármaco está a prueba. Pág. 05 PAIS

Fiscalía inicia investigaciones en YPFB tras denuncias de supuestos contratos irregulares

La Fiscalía allanó oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en La Paz como parte del inicio de las investigaciones tras las denuncias de supuestos contratos irregulares.Pág. 06

Alcaldía de Trinidad avala 953 autorizaciones de viaje para el retorno de personas a sus lugares de origen Los solicitantes fueron sometidos a una evaluación médica y sintomatológica por parte del Servicio Departamental de Salud Pág. 07

Gobernación conformó Comité Médico Científico para frenar contagio de COVID-19 Con la conformación de este Comité se podrá realizar la toma de decisiones más oportuna entre los profesionales representantes de las instituciones participantes, por lo que en dicha reunión, se analizó como punto de atención inmediata el uso de la Ivermectina como tratamiento para el COVID-19. Pág.-09

PAÍS Educación y Entel firman convenio para proveer apoyo tecnológico a maestros y estudiantes Con la liberación de costos, y podrán acceder al centro de información educativa de Bolivia y de otros lugares. Pág. 04

PAIS Emitirán reglamento especial de diferimientos de créditos para sectores con menos ingresos

Se elaborará un reglamento especial para el diferimiento y reprogramación de pagos de créditos bancarios, cuyo objetivo será beneficiar a quienes tiePág. 04 nen menores ingresos.


Contacto

OPINIÓN

2 STAFF --DIRECTOR ADJUNTO

PERIODISTAS Ignacio Titibo co Paz Juvenal Aquino Vaca

COLABORADORES Irinka Balcázar Párraga DIAGRAMACIÓN Marco Antonio Hurtado Aponte Anival Valenzuela Soleto GERENTE PROPIETARIO Lic. Claudia Silva Peralta GERENTE ADMINISTRATIVA Contactos

mail: diariocon_tacto@hotmail.com DIRECCIÓN C/ Germán Busch N° 91 Telf. piloto 3-46-31376 DISTRIBUIDORES LA PAZ: Eduardo Chipana 68042507 CBBA: Jesús Piero Vaca 78560720 STA.CRUZ: Casta Rosa Suárez 78560712 - RIBERALTA: Lupita Nael Velasco 70589563 - SANTA ANA: Juan Carlos Carvalho Guasinave 67286278 - SAN IGNACIO:Eliezer Suárez Jiménez Cel. 76866482 y 68961190 - SAN BORJA:

ES UN PRODUCTO ELABORADO POR EDITORIAL EL BAJÍO Los artículos publicados en la sección de Opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

Miércoles, 13 de mayo de 2020

En este tiempo de responsabilidad compartida

S

CARLOS HUGO MOLINA

egún el control elaborado por el Ministerio de verían beneficiados por la cercanía de los servicios. Salud, existen 68 municipios, de los 339 que ¡Todos esos instrumentos son parte de nuestro laboratorio tiene Bolivia, con calificación de alto riesgo y social y de gestión, y, para decirlo, en términos médicos, son quienes vivimos en ellos deberemos mantener vacunas que ya demostraron su eficacia! restricciones mayores de movilidad, trabajo y actividad económica. Tenemos que radicalizar nuestro En este tiempo de responsabilidades compartidas, las universidades y los centros de investigación tienen una cuidado, individual, familiar y comunitario. El contagio es personal y las consecuencias son sociales palabra que decirnos. Nadie pensó que ocurriría lo que y en este compromiso, las autoridades, policías y militares está ocurriendo y, por lo tanto, no estábamos preparados. no deberían hacer nada. Experiencias como las de Taiwán, Esto no es un lamento. Sin embargo, es la evocación de un Costa Rica, Nueva Zelanda, Uruguay, muestran que el instrumento científico que, reconociendo la realidad, debe validar su existencia frente al futuro con su capacidad de camino es la responsabilidad individual y colectiva. Hay 271 municipios que están en las categorías de rango reacción y propuestas. medio (152) y moderado (119). Ellos tendrán menos ¿Qué de lo que se estaba investigando, de la capacidad de restricciones, y cumpliendo las medidas de precaución: movilización y debate, del ejercicio de la libertad de cátedra, distanciamiento social, uso barbijo en lugares públicos, no de la autonomía, pueden aportar a la población boliviana en este momento? tocarse la cara, sus habitantes Dice la cultura chiquitana que la tendrán menos limitaciones para el trabajo y las actividades cotidianas. Tenemos 339 municipios/ vida vuelve cuando los abuelos En este tiempo, reitero, encontramos gobiernos locales sobre los conversan de nuevo con sus pensamientos... Eso es más o cuatro fortalezas sociales que que se organiza la estrategia menos igual a la última línea pueden ayudarnos a facilitar la de resistencia y fortaleza que acción colectiva. Esas fortalezas, de acción, asumiendo tienen las sociedades y que por sí solas, no resolverán el la calidad de base del son sus poetas y sus músicos. problema de la pandemia, pero si ordenamiento territorial. Resulta que este último tiempo, las utilizamos de manera inteligente, y de manera natural, se están nos ayudarán grandemente. multiplicando los espacios Una de ellas es la Participación Popular, que reconoce, organiza y canaliza la energía filosóficos y está aflorando la poesía en personas que no se de la gente a través de acuerdos desde el territorio y con sabía que incurrían en ellas. objetivos superiores. Eso no es distinto a la capacidad de Roberto Barbery Anaya, Óscar Barbery Suárez, Enrique movilización social durante el carnaval, durante el incendio Fernández, Carol Gainsborg mezclen por favor las palabras de la Chiquitania, cuando se declaran huelgas generales e cotidianas con la profundidad de los nuevos tiempos que indefinidas o nos organizamos con las pititas, solo que en necesitamos conocer. Claudia Vaca, Pablo Carbone, Roxana Hartmann, Oscar esta oportunidad, es por la vida. Tenemos 339 municipios/gobiernos locales sobre los que se Puky Gutiérrez, Homero Carvalho, Patricia Gutiérrez Paz, organiza la estrategia de acción, asumiendo la calidad de Renate Hollweg Urizar, ¡ustedes tienen el don de la palabra y de las imágenes, multipliquen los saberes, los necesitamos base del ordenamiento territorial. Llegamos a tener funcionando, hasta hace 14 años atrás, 86 floreciendo generosos! mancomunidades municipales que rearticularon el territorio Esa será la nueva normalidad. Que no nos venza el miedo, fraccionado y facilitaron las relaciones para encontrar que la solidaridad con quienes están contagiados sea un compromiso, y continúen las acciones sociales de contención, soluciones conjuntas. Están esperando su reactivación. Y existen en Bolivia 51 ciudades intermedias –en el rango apoyo y respuesta de cuidado alimentario. Gracias equipo de poblacional entre 20.000 y 100.000 habitantes– que pueden Chaplín Show por abrir un espacio humano con un sello tan servir de base para articular la totalidad del territorio y llegar propio y ocurrente. con servicios a toda la población. En torno a esas 51 ciudades se pueden concentrar cerca de 200 municipios más que se El autor es director de Innovación en el Cepad

Palabras que iluminan... Pero él me dijo: «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad». Por lo tanto, gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo. 2 Corintios 12:9

1942 - en México los nazis hunden el petrolero Potrero del Llano que inicia los motivos para la incorporación de México en la Guerra Mundial 1950 - en el circuito de Silverstone (Reino Unido), se realiza la primera carrera de Fórmula 1. 1958 - en Estados Unidos se registra la marca Velcro. 1958 - en Caracas (Venezuela), un grupo de manifestantes antiestadounidenses atacan el coche del vicepresidente Richard Nixon.


Miércoles, 13 de mayo de 2020 EMERGENCIA Hospital Trinidad 160 Hospital Cossmil 161 Materno Infantil 162 Hospital Obrero 163 Banco de Sangre 164 SEDES 168 Bomberos Pol. 119 Bomberos Vol. 154 Defensa Civil 4624288 Radio Patrulla 110 COTIZACIÓN

Contacto

La enfermera, un recurso indispensable para la salud

E

21ºC 29ºC

curiosas sobre el coronavirus es que ningún país del mundo logró evitar el contagio. El virus no hizo diferencias entre países del primer mundo y países subdesarrollados. Tampoco distinguió entre clases sociales. Aunque es cierto que afectó de diferente manera, quizás como consecuencia de los estilos de vida de cada pueblo. Recuperados y fallecidos. Aunque la cifra de fallecidos por coronavirus es altísima, los números en el mundo muestran que hay más recuperados que fallecidos. Los más débiles ante el Covid 19 parecen ser las personas mayores de 70 años que tienen afecciones previas de salud, aunque hay recuperados de más de 90 años.

3

TITO R. URQUIETA MÁRQUEZ l mundo se estremece y se mueve en una crisis de salud por la pandemia del coronavirus que parecería de nunca acabar. Azotado por un mercenario que quiere reivindicar aun planeta en agonía, condenado por la perversa conducta

humana. Y mientras que los gobernantes están tratando de solucionar 6.86 el problema, los políticos procuran canonjías; los empresarios, Compra 6.96 mayores réditos; los burócratas, ventajas; los científicos están Venta buscando la vacuna y los médicos curando a sus pacientes, UFV hay un personaje que sacrificada y silenciosamente acompaña Bs 2,12392 por UFV a sus enfermos, esa es la enfermera. Es sin duda, el trabajo de la enfermera, una de las actividades laborales menos consideradas y valoradas. Servicio que se practica desde tiempos inmemoriales, como parte inseparable de la fragilidad humana. La enfermería, desde sus orígenes, Fuente www.bcb.gob.bo fue una práctica primigenia y casi salvaje; posteriormente PRONOSTICO DEL TIEMPO ejercida como una ocupación Mínima Máxima Viento simplemente caritativa y humanitaria. SUDESTE Es a mediados del siglo 3.6 Km/h XIX, en Inglaterra que, Fuente INTERNET con Florencia Nightingale Mañana Tarde Noche la carrera de enfermería se convierte en una investigación científica, dándose las bases para un ejercicio profesional, dentro del marco de las ciencias y el arte. Parcialmente Tormentas Nuboso nublado Eléctricas En honor a esta insigne mujer nacida el 12 de mayo de 1820, cuyo carácter y vocación de servicio se forjó en las batallas de Crimea, se instaura a nivel mundial esa fecha de cada año, como Día Internacional de la Enfermera. La enfermera, personaje íntimamente ligado a todas las Cosas curiosas acciones en el campo de la salud, es la compañera inseparable sobre el coronavirus en los aciertos y fracasos del médico. Peregrina transeúnte que internaliza el dolor de sus enfermos batallando una y mil veces por contribuir en el oficio de salvar vidas. En la paz y en la guerra, no mide riesgos de enfermedad o muerte. Un ejemplo, que no necesita describirse demasiado, es el que actualmente afrontamos con la pandemia del Covid-19. Dentro del equipo de salud, la enfermera es la pieza más importante que coadyuva en los tratamientos y en las tareas, La expansión. Una de las cosas con el objetivo de llegar a un feliz término. En el quirófano

Dólar

OPINIÓN

es incansable motor, solícita circulante, zahorí de los pasos quirúrgicos y paño para la gota de sudor en la frente de los galenos. Es niñera y madre en la cuna del recién nacido. Amiga y confidente en la cabecera de los pacientes que viven sus sueños y pesadillas. Sigilosa caminante en los pasillos nocturnos de los nosocomios. Testigo de realidades incurables que llevan al viaje silencioso de la ausencia sempiterna, o celosa vigilante de pasajeros temporales y dolientes. Ella es la anamnesis y el final de una historia clínica. Es la salubrista vital en las campañas de vacunación. En la medicina preventiva, es la maestra de la educación sanitaria y es parte de la historia natural del proceso salud-enfermedad. Es fragmento de ruptura en la cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles. La enfermera es vigilante, atalaya, en las epidemias de los parajes más lejanos de la patria, en comunión con el campesino: quechua, aymara y guaraní, mascullando junto a ellos sus desventuras. A veces curandera y adivina en las urgencias del dolor humano. Además, en sus puestos sanitarios, suele ser el único referente en salud. Ella es grande en su hermosa y sublime labor, porque donde no hay latido es sístole, donde hay temperatura da templanza, donde no hay pulso es una mano abierta y donde no hay aliento es soplo de vida. Sacerdotisa del último suspiro de huérfanos ancianos. Mujer, madre, esposa y generosa enfermera, ¡cuánta incomprensión social en tu entrega y servicio para paliar el sufrimiento de la humanidad! Coincidentemente, el 1º de enero de 2020, la OMS dio inicio al “Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería”, en su objetivo de reconocer la función crucial de estos profesionales en la prestación sanitaria, y destacar el alarmante déficit mundial de tan indispensable recurso para la salud. Desde estas líneas va para las enfermeras, del país y del mundo, un saludo de admiración y reconocimiento por tan valiosa labor en favor de la salud. Que Dios las proteja y guarde en estos momentos tan dramáticos por los que atraviesa la humanidad entera, tiempos en los que su vocación de servicio debe ser altamente agradecida. El autor es médico salubrista y docente

A veces curandera y adivina en las urgencias del dolor humano.


PAÍS

4 Laboratorio de PCR para COVID-19 de Tarija hizo sus primeras 16 pruebas

Contacto

Educación y Entel firman convenio para proveer apoyo tecnológico a maestros y estudiantes

ABI El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, Paul Castellanos, informó el martes que el laboratorio PCR para COVID-19 hizo sus primeras 16 pruebas y los resultados los dará a conocer el nivel nacional. "Anunciarles oficialmente que se han procesado oficialmente las primeras 16 pruebas en el laboratorio del Sedes, el reporte lo estamos manejando con los médicos y pacientes, pero todavía no tenemos la autorización para dar los resultados a nivel local (...)", informó en conferencia de prensa. Acotó que en el laboratorio del Sedes se tiene funcionando un equipo dotado por el Gobierno nacional, donado por Naciones Unidas y otro adquirido por la Gobernación, ambos pasaron por el control de calidad por los mejores técnicos. "Pero todavía tenemos una restricción de laboratorio de informar los casos positivos y negativos para el público en general, pero internamente esa información se la maneja de forma confidencial a los médicos y personas que deben saber esos resultados", agregó. Añadió que en el laboratorio se tiene de inicio una capacidad para realizar unas 1.000 pruebas de PCR de COVID-19 y que todas se harán sujetas a requerimientos médicos. "Son los epidemiólogos los que con un criterio de salud pública determinen que persona corresponde y en qué tiempo hacerse las respectivas pruebas, sino el riesgo es que salgan falsos positivo (...)", señaló.

Miércoles, 13 de mayo de 2020

El Ministerio de Educación y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones. ABI ABI El Ministerio de Educación y la Empresa Nacional de

Telecomunicaciones (Entel), firmaron el martes un convenio para proveer de apoyo tecnológico mediante plataformas virtuales a maes-

tros y estudiantes del país. "Este convenio permite que los educadores, docentes y estudiantes accedan a esta página web (...) Entel y el Ministerio de Educación queremos darle un espaldarazo a la población estudiantil de Bolivia para facilitar formas y mecanismos de aprendizaje", dijo el ministro de Educación. Explicó que el convenio consiste en que los usuarios de Entel podrán ingresar a la página oficial del Ministerio de Educación www.minedu.gob. bo con la liberación de costos, y podrán acceder al centro de información educativa de Bolivia y de otros lugares, quienes van a poder acceder de forma gratuita al portal a través de la "nube" (plataforma tecnológica). Cárdenas indicó que en esa "nube" estarán almacenados libros, textos, actividades y videos para realizar trabajos

educativos, hecho que calificó de "histórico", además que el convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre. Por su parte, el gerente general de Entel, Eddy Luis Franco, aseguró que la tecnología en estos tiempos de pandemia que vive el país y el mundo es una herramienta fundamental, y este convenio tiene el objetivo de responder la inquietud de la ciudadanía boliviana que permitirá "estar conectados" entre todos. A su juicio, la "nube" en gobiernos anteriores se pensaba que era para "vigilar", mientras que ahora en el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez se pone a disposición de la teleeducación y el teletrabajo. "El objetivo es permitir que la mayor cantidad de bolivianos puedan tener acceso al internet y por supuesto a la educación", acotó.

ANUNCIA EL GOBIERNO

Emitirán reglamento especial de diferimientos de créditos para sectores con menos ingresos ERBOL El Gobierno, tras una reunión con representantes del Órgano Legislativo, anunció que junto a sectores sociales se elaborará un reglamento especial para el diferimiento y reprogramación de pagos de créditos bancarios, cuyo objetivo será beneficiar a quienes tienen menores ingresos. La medida se toma después de pronunciamiento y amenazas de movilización de parte de sectores, como microempresarios, quienes rechazan una instructiva de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) que ordena reactivar el pago de créditos des de junio. La controversia surge porque la Asamblea emitió la

Ley 1294 que manda a congelar los créditos durante el periodo de la emergencia sanitaria y hasta seis meses posteriores. Sin embargo, el 1 de abril, el Gobierno emitió el Decreto 4206, reglamentando la ley y estableciendo que el diferimiento sería de marzo a mayo. El ministro de Economía, José Luis Parada, explicó que el comunicado de la ASFI responde a ese primer Decreto, sin embargo, habrá un nuevo Decreto que reglamentaría específicamente a los sectores que se beneficiarán con otro diferimiento den créditos. Anticipó que la nueva reglamentación se trabajará en consenso y beneficiará, sobre todo, a la pequeña y mediana industria, a los transportistas y a los gremiales.

“Todos aquellos beneficiarios de menores ingresos van a ser beneficiados, si hay tema de vivienda social también se lo va a considerar y también

Foto: Ministerio de Economía.

cada banco, de una o de otra manera, vamos a tener que coordinar, por lo tanto, garantizamos el cumplimiento de la ley”, dijo Parada.


Miércoles, 13 de mayo de 2020

Contacto

PAÍS

5

LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES

Gobierno autoriza recetar Ivermectina, pero aclara que aún no está probada contra el Covid ERBOL El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud, autorizó que se recete la Ivermectina para casos de Covid-19, bajo protocolo médico, aunque aclaró que no es un medicamento cuya eficacia esté comprobada contra el coronavirus, por lo cual el paciente debe estar consciente que el fármaco está a prueba. “Lo que estamos haciendo es autorizar el uso (del medicamento) bajo protocolo clínico médico. Esto de ninguna manera significa la automedicación, no está comprobada su verdadera eficacia en el coronavirus, pero existen varios tratamientos en curso”, dijo el ministro de Salud, Marcelo Navajas. En ese marco, la Ivermectina fue incluida en la Lista Nacional de Medicamentos Esen-

ciales (Linamed), es decir que puede ser adquirida el sistema público y los seguros para el tratamiento. No obstante, la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed) emitió una circular, en la cual aprueba prescribir la Ivermectina en el sistema de salud, sin embargo, aclara que “a la fecha no existe evidencia científica concluyente del tratamiento farmacológico para Covid-19”. Según la circular, el médico que prescriba la Ivermectina debe hacerlo con el consentimiento informado del paciente y haciéndose responsable de que su uso es indispensable en ese caso. Además, el galeno debe reportar mediante formulario las reacciones adversas. María Herrera, directora de la Agemed, incluso advirtió que la Ivermectina puede causar reacciones como mareos, vér-

ABI

MInistro Navajas aprobó la inclusión del medicamento en la Linamed. Foto: Min Salud tigo, dolores estomacales y hasta daños hepáticos. El ministro Navajas recalcó que no hay validación científica para la eficacia de la Ivermectina contra el Covid, y pidió a los médicos que, si recetarán ese medicamento, el paciente debe saber que el producto

está a prueba. Acotó que se autorizó el uso de Ivermectina para evitar que la restricción genere una especulación sobre el producto y, también, para evitar crear “una falsa idea de que no existe el producto en el país para ser utilizado”.

Gobierno envía al Legislativo proyecto de ley de alivio tributario y promoción de exportaciones de servicios ABI El Gobierno nacional envió el proyecto de ley de alivio tributario y promoción de exportaciones de servicios a la Asamblea Legislativo Plurinacional para que la trate con prioridad por tratarse de una norma de urgencia económica. El ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Ortiz, afirmó que la

presidenta Jeanine Añez remitió la propuesta normativa a la presidenta del Senado, Eva Copa, como una ley de necesidad de urgencia económica, para que el Legislativo la trate con prioridad. "La ley tiene dos componentes, el primero es el alivio tributario (...) y para generar las condiciones para crear nuevos empleos", aseguró. La autoridad enfatizó que el proyecto de ley considera como un rubro

El ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Ortiz. ABI

150 ciudadanos bolivianos retornan de Brasil y deben cumplir cuarentena obligatoria

de las exportaciones a la prestación de servicios de consultorías, profesionales, asesoramiento, asistencia técnica, peritaje, centros de llamadas, así como los servicios de creación, diseño, desarrollo y producción de software, en favor de empresas del exterior y los servicios turísticos. Ortiz señaló que existen muchas empresas bolivianas, por ejemplo en Cochabamba, que desarrollan sistemas informáticos y los envían al exterior, pero hasta ahora no con consideradas exportaciones y por ello cuesta mucho competir. Indicó además que lo mismo ocurre con los centros de llamadas que tienen un gran potencial de creación de fuentes de empleo, principalmente para los jóvenes. "En esta ley se genera un cambio normativo fundamental para la creación de nuevos empleos en el país y así poder enfrentar las difíciles condiciones económicas que vendrán después de la emergencia por la pandemia", expresó.

Por su parte, del viceministro de Política Tributaria, Sergio Villarroel, explicó que el proyecto de ley también incorpora incentivos para la exportación de servicios, como la exención del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y en algunos casos cuando se verifiquen contratos, en calidad de sucursales con empresas del exterior, se pagará solo el 4% del Impuesto a las Utilidades a las Empresas (IUE). Villarroel detalló que la norma también establece que todas las empresas que tienen deudas con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) pueden acogerse a ciertos beneficios eliminando el mantenimiento de valor, las multas y acceder a un interés reducido del 2%, cuando se efectúa el pago en efectivo y del 4% cuando se realiza el pago en cuotas. "Esto significará una gran reducción en las deudas que tienen las empresas, como personas naturales con el Servicio de Impuestos", dijo el Viceministro.

Un grupo de 150 ciudadanos bolivianos procedentes de Brasil ingresó al mediodía del martes a territorio nacional por Puerto Quijarro, Santa Cruz frontera con Brasil, quienes de manera obligatoria cumplirán aislamiento de 14 días, informó el Capitán de Navío, Andrés Peredo. "Se están cumpliendo las normas de bioseguridad, se les está registrando como corresponde y una vez que pasen por Migración se los va a conducir en un bus al centro de albergue ubicado en Puerto Suárez donde deben permanecer 14 día en aislamiento", afirmó la autoridad militar en declaraciones públicas a la prensa local. Peredo puntualizó que independientemente de la certificación de Salud emitida por el vecino país, los connacionales deben cumplir con los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Gobierno nacional antes de continuar su viaje al interior del país. Ninguno de los 150 ciudadanos bolivianos que ingresaron al país mediante este operativo presentan síntomas de coronavirus o que hubieran sido detectados como sospechosos de portar el COVID-19. "Todos los que ingresaron tiene su certificación de Salud emitida en Brasil, pero en el país deben ingresar en cuarentena para confirmar su certificado y no enfrentar, más adelante, ningún problema", remarcó la autoridad militar. De acuerdo con lo anunciado, una vez que este grupo de 150 connacionales cumpla el período de aislamiento se espera el ingreso de otro número de bolivianos que retornarán de Brasil, cuyo número de personas aún no fue confirmado. Explicó que el ingreso de estos ciudadanos bolivianos responde a las gestiones de planificación efectuadas por las autoridades nacionales y la representación consular de Bolivia en Corumbá, Brasil.


Contacto

PAIS

6 Personas que perdieron su cédula de identidad pueden acceder al cobro de bonos con otros documentos

Fiscalía inicia investigaciones en YPFB tras denuncias de supuestos contratos irregulares

ABI El director del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Mauricio Fernández, informó que las personas que perdieron su cédula identidad pueden presentar su pasaporte o su licencia de conducir en las entidades financieras, para cobrar los Bonos Universal, Familia y Canasta Familiar. "Para quienes perdieron su carnet, se aprobó una resolución administrativa del Segip que permite que puedan utilizar su pasaporte o su licencia de conducir para verificar la identidad", afirmó Fernández, en una entrevista con la televisora Cadena A. Precisó que el 80% del trabajo que efectúa el Segip corresponde a la reposición de documentos extraviados. El 14 de abril, el Gobierno aprobó el pago del Bono Universal de Bs 500 para las personas que no tienen ningún ingreso, ni son beneficiarios de los bonos o rentas, y no perciben ningún salario del sector público ni privado. También se habilitó el pago del Bono Familia, de Bs 500, por cada hijo que estudie en el nivel inicial, primaria y secundaria del sector público, privado y de convenio, mientras que el Bono Canasta Familiar, de Bs 400, se paga a adultos mayores que reciben la Renta Dignidad, que no perciben otra renta ni pensión, además de mujeres que reciben el Bono Juana Azurduy y personas con capacidades diferentes. Fernández explicó que muchas entidades financieras pueden verificar la identidad de los ciudadanos accediendo a la base de datos del Segip. Para ello, dijo que la disposición transitoria tercera, del Decreto 4215, que otorga el pago del Bono Universal y amplía el alcance del Bono Familia, establece de forma excepcional, durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, que las entidades financieras que suscribieron convenios o acuerdos institucionales con el Segip, estarán exentos del pago del derecho de consulta de los datos de identificación. En ese entendido, Fernández enfatizó que las personas que no tengan documentos para corroborar su identidad pueden apersonarse a las entidades financieras autorizadas, dar su número de carnet y pedir que se verifique su identidad en la base de datos del Segip.

Miércoles, 13 de mayo de 2020

Investigaciones en YPFB. | APG LOS TIEMPOS La Fiscalía allanó hoy (martes) oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en La Paz como parte del inicio de las investigaciones tras las

denuncias de supuestos contratos irregulares. Desde hace algunas semanas, la estatal petrolera se vio envuelta en polémica por unos supuestos contratos irregulares de combustible, seguros y

alimentos, en la gestión del expresidente de la petrolera estatal, Herland Soliz, quien fue destituido del cargo. Elizabeth García, Gerente Legal de YPFB, explicó que se hizo un registro del lugar de los hechos y una recolección de documentación correspondiente a los presuntos contratos irregulares. "Como YPFB Corporación estamos prestando toda la colaboración correspondiente, considerando que hay un proceso de investigación aperturado", indicó García. La adjudicación sin licitación de un seguro de la empresa Credinform por más de 7 millones de dólares salió a la luz a denuncia del diputado Hugo Sandoval. Posteriormente, el 15 abril, por medio de una car-

ta, La Boliviana Ciacruz, una de las tres empresas oferentes, afirmó que mencionada adjudicación fue “absolutamente irregular”. En ese documento, La Boliviana Ciacruz pide una explicación a YPFB por haber adjudicado a Credinform de manera directa violentando de manera inconcebible los principios de transparencia, equidad, libre competencia y debido proceso. Argumentó que Credinform no había cumplido los requisitos mínimos para la adjudicación como la oferta técnica y económica, además que no contaba con respaldo alguno de reaseguro. En su momento, Soliz aseguró que lo contratos se realizaron bajo la modalidad de emergencia por el Covid-19.

COCHABAMBA

Fuerzas del orden alistan acciones legales por violencia en K’ara K’ara y buscan a incitadores

Erbol Luego de los hechos de violencia registrados en la zona de K’ara K’ara en Cochabamba, la Policía anunció que se está investigando a los incitadores de este tipo de sucesos a través de redes sociales, pero además junto a las Fuerzas Armadas alistan acciones legales contra los bloqueadores que agredieron a los efectivos. La violencia se desató el lunes por la tarde. Vecinos de K’ara K’ara bloquearon en la avenida Petrolera en protesta contra la cuarentena y se enfrentaron a fuerzas del orden que intentaron despejar la vía. El coronal Franz Sellis, comandante departamental de la Policía, indicó que los bloqueadores agredieron con piedras lanzadas con hondas, pero además usaron petardos, dinamita y bombas Molotov. Señaló que efectivos resultaron lesionados por las pedradas.

El jefe policial anunció que, mediante inteligencia se está indagando para detectar a quienes incitan mediante redes sociales. “El Departamento de Inteligencia del Comando Departamental está trabajando en forma activa con la finalidad de identificar a los incitadores que, a través de las redes sociales, están convocando a la población para que tome este tipo de actitudes”, manifestó Sellis dijo a los incitadores que este no es el momento para enfrentar a la población y que serán puestos ante el Ministerio Público. Por su parte, el comandante de Guarnición Militar, general Alfredo Cuellar, resaltó que los uniformados fueron a K’ara K’ara con la intención de hacer respetar la cuarentena para cuidar la salud de la población y no para enfrentar. Ratificó que los efectivos fueron agredidos y que, además, dos vehículos militares resultaron con el parabrisas roto.

Cuellar reconoció que los efectivos hicieron uso de agentes químicos, pero aseveró que fue en defensa propia. Negó enfáticamente que se haya disparado proyectiles, como se asevera en algunas publicaciones de redes sociales. Instó a las autoridades y a los vecinos a que se sienten a dialogar, para no comprometer más a los uniformados que ya están arriesgando sus vidas al controlar la cuarentena.

El general Cuellar también anunció que junto a la Policía presentarán acciones legales contra los agresores, puesto que consideran lo ocurrido como un atentado contra la vida y los bienes públicos. Agregó que un bloqueo es absurdo, porque la cadena productiva no se va a parar por ese bloqueo, pero el no permitir el ingreso de basura al relleno sanitario sí puede afectar a la salud.

Mostraron elementos usados por los manifestantes. Foto: radio Kancha Parlaspa.


Miércoles, 13 de mayo de 2020

Contacto

Alcaldía de Trinidad avala 953 autorizaciones de viaje para el retorno de personas a sus lugares de origen

La Alcaldía avaló 953 autorizaciones de viaje para personas que quedaron varadas en esta ciudad ABI

La directora municipal de Gestión Social de Trinidad, Araceli Noe, informó el martes que esa repartición avaló

953 autorizaciones de viaje para personas que quedaron varadas en esta ciudad, a causa de la cuarentena por el COVID-19. "Se recibieron 1.263 solicitudes de retorno a sus lugares

de origen y fueron aprobadas 953; hoy es el último día que entregamos estas certificaciones", informó a la ABI. Los solicitantes fueron sometidos a una evaluación médica y sintomatológica por parte el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Noe precisó que el Sindicato de Transportistas 1° de Mayo fue autorizado para trasladar a esas personas, tanto dentro como fuera del departamento del Beni. Recordó que el registro de esas personas se realizó en el marco del Decreto Supremo 4222, para el traslado de personas que quedaron varadas en otras regiones que no son de su origen. El costo del traslado es asumido por los solicitantes, quienes se organizaron en grupos para llegar a sus destinos.

TRINIDAD

7

FOTO NOTA

Personal de la Dirección Parques y Jardines del G.A.M.T, realizó la limpieza del perímetro de la Fexpo Beni, área que servirá para aislamiento de los infectados por el COVID-19, así mismo se limpió la zona del Bioparque y el Centro de Salud Pompeya, lugares donde se instalarán laboratorios móviles para muestra de Coronavirus.

Pueblo mojeño siente abandono estatal en medio de la emergencia por Covid-19 ANF En medio de la cuarentena que se cumple en Bolivia para prevenir en avance del coronavirus (Covid-19) se llevaron adelante planes y distribución de bonos para el sostenimiento de las familias más vulnerables del país. Sin embargo, los pueblos indígenas del Beni manifiestan que no son atendidos ante esta emergencia y sienten el “abandono” de las autoridades en sus regiones. “El gobierno no se acuerda de nosotros porque no hay este tema de la canasta familiar que nos tenían que enviar; solo apareció en las familias de algunas personas”, manifestó el corregidor mojeño del Cabildo Indigenal de Trinidad, Rubén Yuco. Además, el dirigente señala que los pobladores de su región se encuentran “asustados y preocupados por el

completo olvido estatal y la incertidumbre a la que se enfrentan día a día”. El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de Bolivia (ODPIB), dependiente del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) difundió un informe sobre la situación de los pueblos indígenas en el departamento de Beni durante esta emergencia por la pandemia, mismo que detalla el déficit de asistencia a estos sectores, pese a que instituciones y organismos internacionales puntualizan su alto riesgo y la necesidad de su atención. “Las historias que relatan los habitantes del lugar dan cuenta de la casi inexistente presencia del Estado es sus distintos niveles, lo cual ha dejado a la población indígena a su suerte”, establece esta institución en su informe. Por ejemplo, el presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB),

Héctor Tamo, cuya sede se encuentra en Trinidad, señala que hasta el momento no se tiene ayuda concreta desde el Gobierno, “a pesar de los muchos requerimientos, pronunciamientos o votos resolutivos que emitieron desde el movimiento indígena del Beni”. El 28 de marzo la CPEMB emitió un pronunciamiento sobre la actual situación y el alto grado de vulnerabilidad de las familias indígenas. En

Indígenas del Beni. Foto. Archivo

este pedían garantizar el derecho a la salud de las familias indígenas, aplicando los principios de precaución, protección, favorabilidad y enfoque diferencial, con la prestación de servicios de salud de calidad y calidez. “Es evidente que lo indígena se encuentra entre las últimas prioridades del actual gobierno; lo cual se evidencia en la elaboración y ejecución de cada una de las políticas estatales ante la

actual crisis, las que, en su mayoría, son aplicables solo en las áreas urbanas y hay un total desconocimiento de la Bolivia rural, campesina e indígena. Es preocupante lo que ocurre en Trinidad, donde existe un gran número de población indígena que está tratando de sobrevivir como puede, alejada de sus territorios y sin el más mínimo apoyo del Estado”, señala el abogado del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) de la oficina regional Beni con sede en San Ignacio de Mojos, Manuel Menacho. Beni es el departamento con mayor presencia indígena en Bolivia. Alberga a 18 de los 34 pueblos indígenas de las tierras bajas: Ese Ejja, Chacobo, Cavineño, Pacahuara, Leco, Joaquiniano, Itonama, Baure, Cayubaba, Tacana, Movima, Moré, Chimane, Canichana, Mojeño Ignaciano, Mojeño Trinitario, Yuracaré y Sirionó.


Contacto

TRINIDAD

8 El médico Hector Manú es el nuevo Director del Hospital Obrero N° 8 de Trinidad

Ganaderos recomiendan evitar quemas para no agravar pandemia de coronavirus en el Beni

INFORMÁNDOTE El Dr. Héctor Manú Bogado, asumió recientemente las funciones de nuevo Director del hospital obrero N° 8 de Trinidad. En sus primeras declaraciones el doctor Manú dijo que asumía el desafío con el deseo de trabajar por la salud, en momentos que el país y el mundo es golpeado por la Covid-19. "Tengo las ganas y el deseo de trabajar por la salud, para lo cual he sido formado, y más aún en esta grave circunstancia por la que atraviesa el mundo", manifestó. PERFIL Manú es médico Oftalmólogo graduado de Medicina General de la 1ra promoción de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de la Habana - Cuba el año 2005. Se formó como especialista en Oftalmología, en el Instituto Cubano de Oftalmología en el año 2010. VOLUNTARIADO Tras la presencia del coronavirus en nuestro Departamento con la puesta en vigencia de la Cuarentena Sanitaria, medida que busca reducir la infectación de la pandemia, el Dr. Manú junto a varios profesionales, se organizaron para realizar los controles respectivos, en puntos de ingreso y salida de la capital beniana.

Dr. Héctor Manú Bogado. Director del Hospital Obrero. Foto Informándote

Miércoles, 13 de mayo de 2020

Focos de calor. Foto archivo ABI El tesorero de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), Herlan

Ojopi, informó el martes que se recomendó al sector evitar cualquier tipo de quemas en sus predios para no agravar los efectos de la pande-

mia de coronavirus en la región. "Si bien por la emergencia sanitaria no podemos constituirnos en nuestras propiedades, recomendamos evitar las quemas, sabemos que estamos en una pandemia que tiene que ver mucho con el tema pulmonar; entonces los focos de calor deben ser minimizados en esta temporada", dijo en conferencia de prensa. Comentó que a partir de este mes comienzan a secarse los campos y las quemas pueden derivar en incendios descontrolados, en consecuencia el humo afectaría las vías respiratorias de los pacientes con COVID-19. El dirigente, aseguró que

las quemas intencionadas o por descuido son originadas, principalmente, por personas que no tienen ninguna relación con el sector productivo. Por su lado el director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), Luís Fernando Rivera, explicó que están verificando los focos de calor e incendios que se generan en el Beni. "Hay días que no hay nada, hay días que hay más de 100 focos de calor, no existe una constante, pero estos días hemos tenido fuego de importancia en Baures, Huacaraje y en Exaltación", explicó.

Este martes se entregaron 230 raciones en barrio Los Álamos:

Empresa URIZAR continúa apoyando con carne de res en barrios alejados de Trinidad APOYO La jornada de este martes, dando continuidad al apoyo diario de dotación de carne de res en barrios alejados, que realiza el propietario de la Empresa URIZAR, Pedro Iñaki Etxebarria de forma solidaria para las personas de escasos recursos que no pueden trabajar a diario debido a la cuarentena que se acata en el país, se llegó al barrio Los Álamos de la ciudad de Trinidad donde se repartieron casa por casa un total de 230 raciones, barrio donde este miércoles terminaran de entregar debido al alto número de vecinos.

Irinka Balcázar Párraga La jornada de este martes, dando continuidad al apoyo diario de dotación de carne de res en barrios alejados, que realiza el propietario de la Empresa URIZAR, Pedro Iñaki Etxebarria de forma solidaria para las personas de escasos recursos que no pueden trabajar a diario debido a la cuarentena que se acata en el país, se llegó al barrio Los Álamos de la ciudad de Trinidad donde se repartieron casa por casa un total de 230 raciones, barrio donde este miércoles terminaran de entregar debido al alto número de vecinos. Cabe destacar que para la transparencia igualitaria de la entrega de carne que hacen casa por casa para evitar

aglomeraciones, funcionarios de la Empresa URIZAR son acompañados por periodistas y un representante de la iglesia católica, quienes este miércoles, llegaran al barrio San Ramoncito con la misma

misión, por lo que se les pide a los vecinos que permanezcan en sus domicilios, ya que gracias a la coordinación con los dirigentes vecinales, la repartición se realizará casa por casa

La entrega de las raciones de carne donadas por la empresa URIZAR, las realizan casa por casa para evitar aglomeraciones


Contacto

Miércoles, 13 de mayo de 2020

TRINIDAD

Vía online, el Dr. Herlan Vaca Diez, les explico el tratamiento con Ivermectina:

Gobernación conformó Comité Médico Científico para frenar contagio de COVID-19 Irinka Balcázar Párraga La jornada de este martes, la Gobernación del Beni, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), y la Secretaría de Desarrollo Humano, con la participación del SEDES, DIMUSA, UAB, Colegio de Profesionales y directores de Hospitales, conformaron el Comité Médico Científico, para aunar esfuerzos y frenar el contagio de COVID-19 en el departamento. Al respecto, el director del COED, Tcnl. Cristhian Cámara, manifestó que la conformación de dicho Comité Medico Científico, tiene como objeto enriquecer y adaptar el protocolo para ser más eficaces en la atención de pacientes positivos y evitar más la propagación del virus, oportunidad en la que, vía online, escucharon la exposición del médico cruceño Herlan Vaca Diez, sobre el tratamiento para el coronavirus con Ivermectina. Señaló que con la conformación de este Comité se podrá realizar la toma de decisiones más oportuna entre los profesionales representantes de las instituciones participantes, por lo que en dicha reunión, se analizó como punto de atención inmediata el uso de la Ivermectina como tratamiento para el COVID-19, además de realizar una

El dirigente de la Federa-

Imagen referencial. archivo

Médicos voluntarios inician concientización sobre pandemia del coronavirus en barrios de Trinidad ABI

La Gobernación del Beni a través del COED, junto a otras instituciones, conformo el Comité Medico Científico para frenar el COVID-19 en el departamento (FOTO CORTESÍA: SEBASTIÁN MURILLO/COED BENI) exhaustiva evaluación del encapsulamiento, puesto que muchas personas

rompieron la cuarentena por falta de abastecimiento.

REUNION La jornada de este martes, la Gobernación del Beni, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), y la Secretaría de Desarrollo Humano, con la participación del SEDES, DIMUSA, UAB, Colegio de Profesionales y directores de Hospitales, conformaron el Comité Médico Científico, para aunar esfuerzos y frenar el contagio de COVID-19 en el departamento.

Ganaderos piden mantener el suministro de carne vacuna a Trinidad durante encapsulamiento ABI

9

ción de Ganaderos del Beni, Fernando Boehme, pidió el martes a las autoridades gestionar los mecanismos

para mantener la provisión de carne vacuna a Trinidad, durante los días de encapsulamiento por el coronavirus, pues la gente necesita este producto. "Hemos tenido problemas para proveer de proteína roja a Trinidad, con el encapsulamiento, es un tema que tenemos que solucionar porque ha estado entrando pollo y otros productos, pero no se ha permitido el faenado ni la distribución de carne", afirmó Boehme. Consideró que es "de vital importancia" la provisión de carne de res para la alimentación de la ciudadanía, durante la emergencia sanita-

ria. Boehme, aseguró que se tiene bastante pasto, porque aún no se siente los efectos de la sequía, en consecuencia, hay una sobreoferta de ganado. "No hay problemas para abastecer Trinidad, exceptuando que hay que solucionar estos problemas que se están dando con los encapsulamientos y la cuarentena", manifestó. El kilo de carne en los mataderos tiene un precio de Bs 15, mientras que el consumidor final lo adquiere a Bs 30. Agregó que en Trinidad se faena un promedio diario de 140 cabezas de ganado.

Voluntarios del Colegio Médico del Beni iniciaron el martes una fase de concientización sobre el impacto del coronavirus en barrios de Trinidad, además de alentar al pesar de salud para que siga luchando contra la pandemia. "El mensaje a los barrios es que no se desesperen, si van a salir que mantengan el distanciamiento social, que salgan con barbijos, que cuando lleguen a la casa se laven las manos, se duchen", dijo Héctor Manú, uno de los galenos. Los médicos iniciaron su recorrido en una movilidad con equipos de sonido, ya que también interpretan canciones que transmiten esperanza y elevan el ánimo. Al mismo tiempo, alientan al personal de salud que fue rebasado por la pandemia en Trinidad, pero se hacen los esfuerzos para controlarla. "Vamos a llegar hasta donde podamos con nuestro canto, con nuestra música de esperanza; lo vamos a tratar de hacer todos los días", aseguró. Manú, dijo que desde que se declaró la emergencia sanitaria médicos voluntarios han apoyado en el control y prevención de la enfermedad, conscientes que se debe proteger la salud de la población.


CONDOLENCIAS

10 CONDOLENCIA “Me haces descansar en verdes pastos y para calmar mi sed me llevas a tranquilas aguas (Salmo 23:2)” El Dr. José Pedro Zambrano Aguirre y familia, se adhieren al profundo dolor que embarga a la familia doliente de quien en vida fue:

SR. LUIS BERNARDO MUIBA TAMO (Q.E.P.D.)

Querido padre de nuestra amiga Yelissa Valeria Muiba, expresamos nuestras sentidas condolencias, rogando a Dios le dé fortaleza a su familia en estos momentos de dolor. Trinidad, mayo de 2020

Contacto

Miércoles, 13 de mayo de 2020

CONDOLENCIA El Rector de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, Msc. Luis Carlos Zambrano Aguirre, a nombre de los señores Vicerrectores, Decanos, Directores, Jefes de Carreras, Administrativos y Estudiantes de la UAB, hace llegar su sentimiento de profundo pesar a la familia doliente, por el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

LUIS BERNARDO MUIBA TAMO Q.E. P.D.

Trabajador administrativo de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivian”, nos adherimos al sentimiento de dolor que embarga a su familia doliente por tan irreparable pérdida, rogando al Divino Creador les brinde paz y resignación en éstos momentos de dolor. Trinidad, mayo de 2020

CONDOLENCIA

CONDOLENCIA

“La vida se me dio para buscar a Dios y la muerte para encontrarlo”

“Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad”

La Sra. Dorys Aguirre vda. de Zambrano y familia, se adhieren al dolor que embarga a la familia doliente de quien en vida fue:

SR. LUIS BERNARDO MUIBA TAMO Q.E.P.D.

El personal de CENTRO ODONTO INTEGRAL, se adhiere al dolor que embarga a la familia doliente de quien vida fue:

SR. LUIS BERNARDO MUIBA TAMO Q.E.P.D.

Querido padre de nuestra amiga Yelissa Valeria Muiba, nos unimos al duelo de su familia y elevamos una oración por el descanso eterno de su alma.

Adorado padre de nuestra secretaria Sra. Yelissa Valeria Muiba, en este lamentable momento expresamos nuestras más profundas condolencias a su familia por tan irreparable pérdida, que la paz y el consuelo de nuestro Señor los fortalezcan.

Trinidad, mayo de 2020

Trinidad, mayo de 2020


Miércoles, 13 de mayo de 2020

Contacto

"Él limpiará cada lagrima de tus ojos. No habrá más muerte, ni tristeza, ni llanto, ni dolor, porque lo malo habrá pasado." Apocalipsis 21:4

CONDOLENCIA

Nuestra Comunidad Discípulos Misioneros de Jesús, se une al dolor que embarga a nuestro apreciado hermano Anival Valenzuela Soleto, por la irreparable pérdida de su querido hermano:

Sr. Edwin Valenzuela Soleto Q.E.P.D.

Pidiendo a nuestro Señor dé consuelo y paz a él y a toda su familia en estos momentos de dolor.

CONDOLENCIAS

11

CONDOLENCIA

Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos o que muramos, del Señor somos. Romanos 14:8 El personal administrativo y de prensa de Diario Contacto, con profundo pesar se adhiere al dolor que embarga a la familia de quien en vida fue:

Sr. Edwin Valenzuela Soleto Q.E.P.D.

Hermano de nuestro apreciado Gerente Propietario, Anival Valenzuela Soleto, para quien rogamos a nuestro Creador, le otorgue el consuelo necesario en estos momentos tan difíciles. Elevamos una oración para el descanso eterno del extinto. Trinidad, 12 de mayo de 2020

Trinidad, mayo de 2020

CONDOLENCIA La Sra. Dorys Aguirre vda. de Zambrano y familia, se adhieren al dolor que embarga a la familia doliente de quien en vida fue:

Sr. EDWIN VALENZUELA SOLETO Q.E.P.D.

Querido hermano de nuestro amigo Anival Valenzuela Soleto, expresamos nuestras condolencias a su familia por tan irreparable pérdida, Dios lo reciba en su Santa Gloria.

CONDOLENCIA El Ing. Luis Carlos Zambrano Aguirre y familia se adhieren al dolor que embarga a la familia doliente de quien en vida fue:

Sr. EDWIN VALENZUELA SOLETO Q.E.P.D.

Querido hermano de nuestro amigo Anival Valenzuela Soleto, expresamos nuestras condolencias por tan irreparable pérdida, elevamos una oración por su eterno descanso.

Trinidad, mayo de 2020 Trinidad, mayo de 2020


CONDOLENCIAS

12

CONDOLENCIA Gilberto Hurtado Suárez, Pura Cortéz de Hurtado y familia, con profundo sentimiento de pesar se adhieren al dolor que embarga a la familia del que en vida fue:

Sr. Edwin Valenzuela Soleto Q.E.P.D.

Hermano de nuestro hijo político Anival Valenzuela Soleto. Pedimos a Dios le dé fortaleza y resignación cristiana a toda la familia y para él, la vida eterna, aferrados a la promesa que resucitará el último día entre sus elegidos. Trinidad, 12 de mayo de 2020

CONDOLENCIA “La vida se me dio para buscar a Dios y la muerte para encontrarlo” La Dra. Alejandra Zambrano y familia se adhieren al dolor que embarga a la familia doliente de quien en vida fue:

Sr. EDWIN VALENZUELA SOLETO Q.E.P.D.

Querido hermano de nuestro apreciado amigo Anival Valenzuela Soleto, nos unimos al duelo de su familia y elevamos una oración por el descanso eterno de su alma. Trinidad, mayo de 2020

Contacto

Miércoles, 13 de mayo de 2020

CONDOLENCIA El Movimiento Nacionalista Revolucionario, lamentan comunicar el sensible fallecimiento de nuestro militante:

Sr. EDWIN VALENZUELA SOLETO Q.E.P.D.

Expresamos nuestras condolencias a su familia por tan irreparable pérdida, pedimos a Dios por el descanso eterno de su alma. Trinidad, mayo de 2020


Miércoles, 13 de mayo de 2020

MUNDO

Contacto

Crearán un banco de plasma hiperinmune, la terapia experimental que redujo la mortalidad de los enfermos de coronavirus del 15 al 6 por ciento INFOBAE El tratamiento se realiza a través de una transfusión de pacientes curados a los enfermos para eliminar más rápido el virus y reducir sus daños. Las autoridades de la región italiana más golpeada por el brote planean examinar a 500 mil potenciales donantes. La región de Lombardía, la más golpeada de Italia por el coronavirus, lanzó este lunes un banco de plasma hiperinmune, después que una terapia experimental con sangre de 46 ex pacientes de Covid-19 redujo la mortalidad de los contagiados del 15 al 6 por ciento. La experimentación fue llevada a cabo por el Policlínico San Matteo de Pavía y el hospital de Mantua entre el 17 de marzo y el 8 de mayo. El objetivo era evaluar la reducción de la mortalidad a corto plazo en cuidados intensivos, la mejora de los parámetros respiratorios y la mejora de los parámetros relacionados con la inflamación. Los datos mostraron que los resultados más significativos se lograron en el primer objetivo. El tratamiento se realiza a través de una transfusión a los enfermos del plasma sanguíneo de personas curadas, para eliminar más rápido el virus y reducir sus daños. “Cada curado puede ayudar a dos

personas contagiadas, porque cada una de ellas necesita 300 ml de sangre”, explicó Cesare Perotti, director del Servicio de Inmunohematología y Medicina transfusional del hospital San Matteo de Pavia. Cada uno de los 46 ex pacientes con coronavirus donó 600 ml de sangre. El estudio mostró que la mortalidad entre los pacientes curados con plasma hiperinmune bajó del 15 al 6 por %, según Fausto Baldanti, director de la unidad de virología del mismo hospital. La experimentación de Mantua y Pavía el jueves será sometida al escrutinio de organismos científicos internacionales para su publicación. “Con las indicaciones del Policlínico San Matteo de Pavía, se definirá un protocolo para la donación de sangre y plasma en toda la región”, dijo el secretario de Salud de la región Giulio Gallera. “Con todos los curados que tenemos en toda la región se creará el banco de plasma hiperinmune: cada unidad sanitaria local llamará a los pacientes que se han recuperado de Covid-19 y los invitará a donar plasma”, explicó. Las autoridades de la región planean examinar a 500 mil potenciales donantes. Al principio “se verificará el nivel de inmunidad y la fuerza de los anticuerpos en su plasma. Cuando se haya identificado la capacidad, se les pedirá que hagan la

Se trata de los primeros casos de gobiernos que dan marcha atrás con el levantamiento de la cuarentena. Según datos difundidos

por la OMS, ha habido un aumento del 27% en el número de infectados y del 13% en el de fallecidos en la última semana en la región del Mediterráneo Oriental. Las autoridades del Líbano y Arabia Saudita anunciaron el lu-

Una mujer saudita utiliza guantes en un supermercado en Riyadh el 11 de mayo de 2020 (REUTERS/Ahmed Yosri)

La mujer más longeva de España venció al coronavirus a los 113 años INFOBAE

Un paciente recuperado del coronavirus COVID-19 dona plasma que se usará para transfusiones a pacientes positivos en el hospital Policlínico San Matteo en Pavía, Italia, 06 de abril de 2020. (EFE / EPA / MATTEO CORNER) donación”, detalló Gallera. Luego habrá un segundo paso, que se hará en colaboración con la Asociación Italiana de los Donantes Voluntarios de Sangre (AVIS, por su sigla en italiano). “Nos centraremos en las áreas más afectadas, como Bérgamo, Brescia, Lodi y Cremona y, si se cumplen las condiciones, parte de la sangre donada se utilizará para plasma hiperinmune. De hecho, el objetivo es extender esta experimentación a pacientes en toda Lombardía”, dijo Gallera. Varios expertos consideran las terapias a base de plasma algunas de

las más prometedoras en la lucha contra el Covid-19. En abril se pusieron en marcha ensayos y este tratamiento fue autorizado en hospitales en Francia, Estados Unidos, China o Austria. Sin embargo la Academia de Medicina francesa indica sus limitaciones porque el número y la eficacia de los anticuerpos “son muy variables de un donante a otro” y hay riesgo de efectos secundarios. La terapia depende además de la cantidad de plasma de los recuperados disponible y de la voluntad de las personas a donar. Por eso, el objetivo de varios estudios es construir los anticuerpos en el laboratorio.

Arabia Saudita, Kuwait y el Líbano vuelven al confinamiento total tras un rebrote de coronavirus INFOBAE

13

nes que los ciudadanos de ambos países deberán permanecer confinados varios días, al final de esta semana y de la próxima respectivamente, como medida para frenar los contagios de coronavirus tras un repunte en los casos. Kuwait había realizado el domingo una declaración similar El presidente del Líbano, Michel Aoun, decretó que desde mañana, miércoles, por la noche hasta el próximo lunes por la mañana los ciudadanos sólo podrán abandonar sus casas para “necesidades urgentes”. Durante esos cuatro días, abrirán los comercios esenciales y algunos sectores industriales, pero cerrarán el resto de actividades, lo que supone una vuelta atrás para el país mediterráneo, donde habían reabierto recientemente cafeterías y otros locales. El Líbano ha registrado 870 con-

tagios de la COVID-19 desde el pasado 21 de febrero, entre ellos 26 fallecidos, pero más de 100 casos han sido confirmados en los últimos cuatro días. Además, el Ejército libanés detectó hace dos días 13 casos de coronavirus en las instalaciones del tribunal militar. Por su parte, Arabia Saudita decretó este martes un toque de queda de 24 horas desde el 23 de mayo hasta el 27, coincidiendo con la fiesta musulmana del Aíd al Fitr, con la que culmina el mes sagrado de ramadán. Según la agencia de noticias oficial SPA, el movimiento de los ciudadanos quedará prohibido en todo el reino durante esos días, en los que los musulmanes suelen celebrar el final del mes de ayuno con reuniones y banquetes con amigos y parientes, además de viajar o salir de excursión.

María Branyas fue aislada en su habitación en un geriátrico de Girona tras contagiarse de la enfermedad, pero finalmente dio negativo. La mujer más longeva de España, de 113 años, según la asociación Gerontology Research Group, María Branyas, también es a partir de ahora la persona de más edad en superar el coronavirus, después de hacerlo en la residencia en la que vive, en Girona. María, hija de un periodista natural de Pamplona que fue responsable de la revista americana “Mercurio” y de una barcelonesa, nació el 4 de marzo de 1907 en San Francisco (Estados Unidos), adonde su padre había ido por trabajo después de pasar una temporada en México. Tras un largo periplo por Nueva Orleans y por las localidades catalanas de Barcelona, Banyoles, Girona, Calonge i Sant Antoni y Palol de Revardit, desde hace unas dos décadas vive en la Residencia Santa María del Tura de Olot, donde tenía una amiga y prima de su marido. Este centro, como sucede en muchos de su ámbito en toda España, ha sufrido la crueldad y letalidad del coronavirus con diferentes defunciones confirmadas por la COVID-19 o sospechosas de serlo. El pasado 4 de marzo, cumplió 113 años, y ese fue el último día que Marìa pudo ver a su familia, ya que fue diagnosticada en abril de la COVID-19 y ha estado aislada en su habitación varias semanas. Desde entonces, tuvo una recuperación “estupenda”, porque es “una mujer fuerte y positiva”, explicó su hija Rosa. Durante su aislamiento, la vida le cambió poco pero estaba muy “aburrida”, dice Rosa, quien asegura que María se encuentra bien “con las pequeñas molestias que todo el mundo puede tener” a pesar de su edad, y agradece el trato que le han dado los profesionales de la residencia. “Las personas aquí son muy amables, muy atentas”, destacó. En el último test dio resultado negativo, lo que demuestra que ha superado la enfermedad. La mujer más longeva de España dice que su secreto es “tener buena salud”, ya que nunca fumó pero tampoco hizo más deporte que pasear con sus amigas. María se casó en 1931, tuvo tres hijos y, ahora, cuenta con once nietos (uno de los cuales ya tiene sesenta años) y trece bisnietos. Su familia está deseando que todo esto pase para poder visitarla de nuevo. Además de ella, otras dos ancianas de 101 y 107 años se han recuperado de la Covid-19 en España.


Contacto

DEPORTES

14 COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO COATRI Ltda.

OBLIGACIONES DEL USUARIO SOBRE ASPECTOS TECNICOS. Todas y todos los usuarios tenemos la obligación de: 1.- Mantener en buen estado las instalaciones internas y hacer un buen uso de los artefactos sanitarios. 2.- Dar a conocer a la EPSA (COATRI) cuando se tenga que realizar, modificaciones a las instalaciones internas. 3.- Solicitar la respectiva conexión de alcantarillado sanitario cuando exista la red, y clausurar por su cuenta pozos sépticos, u otro tipo de desagüe cloacal, ya que estos pueden generar humedad, en predios vecinos. OBLIGACIONES DEL USUARIO AL RESPECTO DEL SERVICIO. Todas y todos los usuarios tenemos la obligación de: 1.- Conocer los logares habilitados para el pago de facturas. 2.- Pedir la factura en la oficina de la EPSA (COATRI) si no la hemos recibido 3.- El usuario de los servicios de agua potable y alcantarillados sanitario no podrá cortar el servicio interno a terceras personas, sin la autorización de la EPSA (COATRI). 4.- Construir cámaras sépticas o baños ecológicos donde no exista red de alcantarillado sanitario. 5.- Permitir la instalación del medidor u otro trabajo de conexión en su domicilio y que funcionarios de la EPSA (COATRI) ingresen al mismo para verificaciones e inspecciones. Trinidad marzo 2020 RELACIONES PÚBLICAS COATRI LTDA.

Miércoles, 13 de mayo de 2020

Casa en alquiler

Ubicada en Calle 18 de Noviembre # 218, entre Av. 6 de Agosto y Calle Antonio Vaca Diez Ref. Cel: 72814010 Sin intermediarios

C/21AL28 ABRIL/20


Miércoles, 13 de mayo de 2020

Contacto

DEPORTES

15

El exboxeador se cotizó muy alto

¡Cuánto “money”! Floyd Mayweather puso estratosférica cifra para salir de su retiro LaOpinión - Redacción Floyd Mayweather ya le puso precio a su regreso al cuadrilátero. Luego de que él mismo “calentó” el ambiente indicando que posiblemente se pondría los guantes de nuevo, ya aclaró cuál es su principal condición y parece inalcanzable. El expugilista mencionó que si regresa será para ganar

¡$600 millones de dólares! Y justificó su decisión. “Estoy retirado. Ya terminé con el boxeo, pero si voy al gimnasio es porque no está de más mantenerse en forma. Ahora lo que hago es entrenar a otros y divertirme”, relató en entrevista con Fight Hype. “Otra vez lo digo: ‘No voy a pelear con boxeadores. Con ninguno. Disfruto estando retirado’. Pero si veo la oportunidad de entretener, pasarlo

bien y ganar 600 millones, ¿por qué no? Si tengo que regresar, será para enfrentarme a alguien que tenga a un país detrás. Tendría que valer la pena, no volvería para desgastarme contra luchadores jóvenes “, agregó. Finalmente, el expugilista reforzó su punto poniendo como ejemplo a otros héroes del deporte que no se alejaron a tiempo: “No quiero terminar como mi tío o como

Logro atigrado: el club llegó a un acuerdo económico con los jugadores

Inés Quispe, presidente del club The Strongest. La única dama que manda en una entidad del balompié nacional. Foto internet.

Es el sexto representativo de la División Profesional que lo consigue. No se dio detalles del arreglo, pero la base ha sido el pago del 50 por ciento del sueldo de marzo y cancelar solo el 25% de abril y mayo. La directiva aurinegra destacó el desprendimiento de ambas partes. La incertidumbre llegó a su fin. El club The Strongest informó el lunes por la noche,

muchos otros boxeadores que no saben cuándo dejarlo. Hay que ser inteligente y hacer como McGregor y como yo. Él no podía vencerme, pero peleó para ser el luchador de MMA que más dinero ha ganado. Yo lo haría nuevamente porque es en-

tretenimiento y es negocio”, remató. En cuanto a los rumores que crecieron en los últimos días sobre un posible enfrentamiento contra Adrien Broner, fue tajante: “No voy a pelear contra él, son sólo rumores”, sentenció.

Tenis Nacional

Fútbol Nacional

eldeber.com.bo/diez

El expugilista aclaró que está retirado del boxeo, pero que si hay una oportunidad de ganar buen dinero regresaría.

mediante un comunicado público, que acordaron con los jugadores el porcentaje de la reducción salarial de los meses de marzo, abril y mayo. Como ha ocurrido con Always Ready, Wilstermann, Blooming, Guabirá y Oriente Petrolero, la dirigencia de la entidad atigrada no dio detalles del arreglo, pero sí pondera el desprendimiento de los futbolistas como también del club para terminar con una etapa inestable que se ha generado luego de que los 14 clubes de

la División Profesional habían decidido que a sus jugadores se les iba cancelar solo el 50 por ciento del sueldo de marzo y el 25% de abril y mayo. “La dirigencia del club The Strongest tiene la satisfacción de informar a nuestra querida hinchada haber llegado a un acuerdo con el primer plantel beneficiando a ambas partes para salir juntos de esta problemática mundial. Mostrando el compromiso con nuestra gran institución, que una vez más demuestra la grandeza de toda su gente”, dice el documento que firma el directorio. Cabe destacar que no ha sido fácil llegar a este acuerdo para la directiva que comanda Inés Quispe, que tuvo un par de reuniones virtuales con los capitanes para conseguirlo. Además, no han sido días tranquilos para la presidente del club atigrado, que incluso la semana pasada llegó a decir que “hubo, hay y habrá siempre enemigos del Tigre”, refiriéndose a las personas que atacan su gestión, siendo que asumió el reto con mucha responsabilidad y amor que le tiene a la institución.

Federico Zeballos sigue luchando desde el hospital eldeber.com.bo/diez El tenista nacional soporta nuevos estudios médicos. El domingo lo operaron de peritonitis, pero tras un posterior cuadro febril debió ser nuevamente evaluado. La familia espera tenerlo pronto en casa. Su estado de salud mejora, pero sigue la brega. El tenista Federico Zeballos debió someterse este martes a nuevos estudios médicos debido al cuadro febril que se le presentó luego de haber sido operado el domingo de una peritonitis. Su hermana Noelia, que está pendiente de la salud de su hermano mayor que permanece internado en la clínica Siraní de la capital cruceña, informó que este

martes fue evaluado por un gastroenterólogo, quien dado el cuadro del tenista nacional debió ordenar una tomografía y nuevos medicamentos para su recuperación. “Tuvo una hinchazón en el abdomen por lo que debió ser entubado para descargar gases y bilis. Se siente mejor ahora, ojalá que no haya más complicaciones para que pronto salga y vuelva a casa”, dijo Noelia, con quien Federico logró medalla de plata, histórica para el país, en los Juegos Panamericano Lima 2019. Federico es uno de los tenistas más importantes del país. En la Copa Davis tuvo una gran actuación junto al equipo boliviano que logró establecerse en el Grupo 1 Mundial.

Federico Zeballos en uno de sus partidos de la Copa Davis. Foto: internet.


INTERNACIONAL

#QUEDATE EN CASA

SOCIAL

Responsable: Irinka Balcázar Párraga - irinkabalcazar8@hotmail.com Cel. 65203122

AGASAJO. El 11 de mayo cumplió un año más de vida María del Carmen Gómez Téllez, quien fue agasajada por su esposo Fernando Chávez, sus hijos y toda su familia.

ONOMASTICO. El pasado 3 de mayo cumplió un año más de vida, la diseñadora Lily Cruz Rivero, quien es felicitada por toda su familia y por sus compañeras de la Promo 87 del Colegio Madre Seton.

FAMILIA. El 10 de mayo cumplió un año más de vida Claudia María Algarañaz Oniaba, quien compartió momentos agradables en familia. En la gráfica junto a su esposo Jimy Hurtado y su hijita Jeimy.

NIÑO. El pasado 26 de abril cumplió un año más de vida el niñito Stiven Gil Suárez, quien es felicitado por sus padres Sandro y Kathia y especialmente por su abuelita Olga Rocío Ribera Rocha.

CUMPLEAÑOS. Este 12 de mayo estuvo de cumpleaños Mariana Ortiz Guzmán, quien es felicitada por toda su familia y amistades. En la gráfica junto a su madre Darling Guzmán Mendoza.

HERMANAS. El 2 de mayo cumplieron un año más de vida las tojas Tatiana y Kathia Chávez De La Jaille, quienes recibieron las felicitaciones de parte de sus familiares y compañeras de la Promo 87 del Colegio Madre Seton.

ESPOSOS. María del Carmen Gómez Téllez, cumplió un año más de vida este 11 de mayo por lo que le organizaron un agasajo familiar. En la gráfica junto a su esposo Fernando Chávez Castro.

FELICITACION. El 11 de mayo cumplió un año más de vida el Ing. Hugo Padilla Monrroy, quien es felicitado por toda su familia y amistades. En la gráfica junto a su esposa Ana María Vargas León de Padilla.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.