Diario Contacto, 01 de mayo de 2020.

Page 1

TRINIDAD. PRECIO BS 4 PAÍS BS 5. VIERNES 01 DE MAYO DE 2020. AÑO VIII NÚMERO 2718 - 20 PÁGINAS

#QUEDATE EN CASA La medida fue asumida para contener la propagación del covid-19.

Trinidad se encapsulará por cinco días desde el domingo

El secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, informó que para que la población pueda proveerse de alimentos los centros de abastecimiento atenderán este viernes, desde las 06h00 hasta las 18h00, mientras que el sábado lo harán desde las 06h00 hasta las 16h00. Pág. 09 TRINIDAD

“Fue positivo”: ignacianos destacan encapsulamiento El alcalde Roberto Tibusa, resaltó la actitud de los habitantes durante el cierre total del municipio para evitar la propagación del covid-19. Foto GAM SIM Pág. 07

Bolivia está lista para hacer ‘pruebas piloto’ de covid-19

Navajas precisó tres datos que consideró fundamentales sobre la cantidad de análisis que se realizaron hasta la fecha en el país. Pág. 06

En plena emergencia: El Sedes Beni ahora tiene dos directores El gobernador del Beni, Fanor Amapo, posesionó ayer a Erick Cirilo Vallejos Sandoval, como director del Servicio Departamental de Salud (Sedes-Beni). El ministro Álvaro Coímbra, indicó que iniciará procesos en contra del Gobernador y Vallejos. Desde Transparencia se anunció procesos por posesión de Jorge Gómez. Foto Gobernación Pág.-08

PAÍS Senado sanciona ley que da plazo de 90 días para comicios generales

PAIS

La norma establece que el TSE debe llevar a cabo los comicios hasta el 2 de agosto. El proyecto pasa al Ejecutivo para su promulgación. Pág. 04

Este jueves, el Ministerio de Salud reportó 57 nuevos casos de coronavirus en el país además de tres fallecidos. Pág. 05

Reporte: cifra de contagios de covid-19 se eleva a 1.167


Contacto

OPINIÓN

2 STAFF

ALGO MÁS QUE PALABRAS

--DIRECTOR ADJUNTO

PERIODISTAS Ignacio Titibo co Paz Juvenal Aquino Vaca

COLABORADORES Irinka Balcázar Párraga DIAGRAMACIÓN Marco Antonio Hurtado Aponte Anival Valenzuela Soleto GERENTE PROPIETARIO Lic. Claudia Silva Peralta GERENTE ADMINISTRATIVA Contactos

mail: diariocon_tacto@hotmail.com DIRECCIÓN C/ Germán Busch N° 91 Telf. piloto 3-46-31376 DISTRIBUIDORES LA PAZ: Eduardo Chipana 68042507 CBBA: Jesús Piero Vaca 78560720 STA.CRUZ: Casta Rosa Suárez 78560712 - RIBERALTA: Lupita Nael Velasco 70589563 - SANTA ANA: Juan Carlos Carvalho Guasinave 67286278 - SAN IGNACIO:Eliezer Suárez Jiménez Cel. 76866482 y 68961190 - SAN BORJA:

ES UN PRODUCTO ELABORADO POR EDITORIAL EL BAJÍO Los artículos publicados en la sección de Opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

Viernes, 01 de mayo de 2020

Entre la utopía y la soledad

Víctor Corcoba Herrero*

M

ientras la actividad laboral se ve profundamente afectada por esta pandemia, que no sólo es una amenaza para la salud pública, también está poniendo en peligro el bienestar de millones de personas y truncando ilusiones que, verdaderamente, nos dejan sin palabras. Sólo hay que ver la mirada de esos niños en países pobres, donde la escuela es mucho más que un lugar de aprendizaje, para algunos representa su salvación en materia de seguridad, y en los servicios de salud y nutrición. Ante esta bochornosa situación hay que permanecer en acción y con los brazos bien abiertos. Para empezar, no podemos continuar empobrecidos en el desánimo; es menester tomar otros aires más éticos, cultivar otra actitud más esperanzadora, adherirse a otros horizontes más vivos, donde podamos ser dueños del tiempo y sirvientes del momento. Lo peor que nos puede suceder es caminar encerrados en sí mismos, pasar por la vida sin inmutarnos, tal vez únicamente girando en este laberinto egoísta del endiosado instante, obviando que nuestra existencia se sustenta en el deseo de participar y corresponder. De ahí, lo importante que es entusiasmarse cada día, activar la añoranza de hacerse familia, poner otro rostro más humano en el andar, situarse bajo la sombra de otros afectos más auténticos, también más desinteresados, que es el modo de hacernos crecer interiormente, madurando en los sueños. Son, precisamente, el mundo de las quimeras lo que nos hace agarrarnos a lo auténtico, traspasarnos por el amor que es lo que realmente nos custodia la vida que tenemos. Amar, desde luego, es desposeerse y cooperar. Aquello que nos abraza y fortalece en nuestras fragilidades, hasta transformarnos en motores de luz, es lo que ha de ponernos en camino. Dejemos, pues, las angustiosas sombras de las confusiones, salgamos con otro coraje a vivificar nuevos bríos, que nos hagan experimentar la cercanía de corazones. Lo único que permanece son esos latidos que nos damos unos a otros, todo lo demás pasa, también el poder se muda de caminante, lo interesante es persistir en el alma humana, y ver esa realidad con los ojos del empeño y la paciencia. A propósito, decía el inolvidable poeta y dramaturgo español, Federico García Lorca (1898-1936) que “la soledad es la gran talladora del espíritu”, y no le faltaba raciocinio, pues, no hay mejor retiro para crecer en sabiduría. Por otra parte, tampoco nada se consigue sin energía. Todo es resultado del esfuerzo. Ni siquiera en la derrota nos abandona ese recuerdo tan vivo, el de revivirse y rehacerse.

Ahora, con el covid-19, estamos viendo como muchos países están aplicando medidas sin precedentes para hacer frente a la propagación de la enfermedad y así poder mitigar, de este modo, sus efectos antagonistas en la economía y en el mercado laboral. Indudablemente, no está mal el obligarse, el practicar silencio y repensar que nada es para siempre, y si en la utopía del ayer se incubó la realidad del hoy, porqué no ejercitar nuevos pasos y no vencerse, sino convencerse de que la propia vida es la que confiere las ganas de vivir, y que nosotros no somos más que unos meros presentes. Desde luego, si hay algo que nos ha revelado el coronavirus es la fragilidad de nuestro yo, también de nuestras economías en un mundo desigual, en el que se habla mucho de solidaridad, pero se ejerce poco dicho impulso generoso. Téngase en cuenta que ahora hace más falta que nunca ese apoyo, debido a la pérdida de empleos, a los cierres de escuelas y la falta de centros de cuidado de los niños, lo que implica una necesidad de dar apoyos adicionales a las familias, sobre todo a los de bajos ingresos, tal y como reconoce la misma Organización Internacional del Trabajo. En cualquier caso, no podemos continuar en el terreno de lo ilusorio, en derechos tan básicos como el de la alimentación, que ha de ser posible garantizarlo en todo el mundo. Nuestro gran tormento en la vida, quizás provenga de esa soledad impuesta, verdaderamente destructiva, ya que cualquiera de nuestros actos es dependiente de otros. La necesidad humana de compartir cosas es incuestionable. Por tanto, si importante es aplicar medidas de mantenimiento solidarias con el empleo, también hay que extender la protección social a toda la sociedad, ofreciendo a las empresas ayuda financiera/fiscal y otros medios de alivio. Nadie se puede quedar fuera de juego. El partido de la vida nos obliga a jugar todos, sin excepción y a implicarnos en prevenir, ya no sólo el coronavirus, también la discriminación y la exclusión; fortaleciendo el diálogo social, la negociación colectiva a través de fructíferos mecanismos de relaciones laborales, o tendiendo la mano siempre, que sin duda ha de ser la menor manera de fortalecer la capacidad para adaptarnos positivamente a las situaciones adversas, y qué mejor que entre las organizaciones de empleadores y de trabajadores. En consecuencia, pienso que nunca es tarde para construir una utopía que nos permita abrir espacios, cohabitar como familia y realizar las más solidarias hazañas, que van a estar siempre determinadas por el entusiasmo colectivo que pongamos en su realización. *Escritor

“La necesidad humana de compartir cosas es incuestionable”

Palabras que iluminan... Sáname, Señor, y seré sanado; sálvame y seré salvado, porque tú eres mi alabanza.

Jeremías 17:14

1882 - en Berlín, da su primer concierto la Orquesta Filarmónica de Berlín. 1884 - en Estados Unidos se proclama la demanda por la jornada laboral de ocho horas. 1886 - en Chicago (Estados Unidos) comienza una huelga general de trabajadores para demandar la jornada laboral de ocho horas. Esto desembocará en la Revuelta de Haymarket tres días más tarde, el 4 de mayo. Debido a estos acontecimientos se celebra el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores.


Viernes, 01 de mayo de 2020 EMERGENCIA Hospital Trinidad 160 Hospital Cossmil 161 Materno Infantil 162 Hospital Obrero 163 Banco de Sangre 164 SEDES 168 Bomberos Pol. 119 Bomberos Vol. 154 Defensa Civil 4624288 Radio Patrulla 110

Contacto

La salud en el Beni

E

Una pareja en el estado indio de Chhattisgarh llamó a sus mellizos recién nacidos Corona y Covid. Los bebés, un niño y una niña, nacieron durante la cuarentena de 21 días que comenzó el 24 de marzo en todo el país para frenar la propagación del coronavirus. “El parto ocurrió después de varias complicaciones y por eso mi esposo y yo queríamos que el día fuese memorable”, explicó Preeti Verma, la madre de los niños, de 27 años, a la agencia noticiosa Press Trust of India. Los padres dijeron que los nombres les recordarían las dificultades que enfrentaron durante la cuarentena, antes del exitoso parto que tuvo la mujer en un hospital del Gobierno la semana pasada.

3

Daniel Bogado Egüez*

l Beni es uno de los departamentos más postergados del país debido a su dificultosa vinculación caminera, poco movimiento productivo y precariedad de servicios básicos. También por las políticas públicas de los diferentes gobiernos que favorecieron más al eje COTIZACIÓN central. En el Área de salud, la población está más propensa a contraer enfermedades tropicales como la malaria, el Dengue, la Chikungunya, Dólar Influenza y enfermedades gastrointestinales que afectan sobre todo a 6.86 la niñez. Compra 6.96 El Beni carece de infraestructura hospitalaria sobre todo en las Venta provincias o municipios alejados de la capital. En las comunidades UFV indígenas y campesinas apenas existen algunas postas, pero éstas no cuentan con equipamiento ni personal de salud que atienda a Bs 2,12392 por UFV los enfermos. En las capitales de provincias solo existen hospitales de segundo nivel y si algún enfermo requiere de un especialista, las familias que tienen recursos económicos trasladan a sus enfermos a Trinidad. Los que carecen de recursos económicos, no tienen más que resignarse y esperar el deceso de sus seres queridos. Para consolarse Fuente www.bcb.gob.bo dicen: “Así Dios lo quiso, que vamos hacer, es la voluntad de Dios”. PRONOSTICO DEL TIEMPO Trinidad que es la capital del Beni, si bien cuenta con mejor infraestructura Mínima Máxima Viento hospitalaria y equipamiento que en SUDESTE las provincias, no puede abastecer 3.6 Km/h a tantos pacientes y dependiendo del cuadro clínico de los enfermos Fuente INTERNET los operan, caso contrario los Mañana Tarde Noche transfieren a Santa Cruz. Las provincias Ballivián y Vaca Diez, transfieren a sus enfermos a La Paz o Cochabamba, pero ojo solo los que tienen recursos y/o están asegurados en la Caja de Salud. Pero ¿por qué seguimos dependiendo de Santa Cruz, La Paz o Parcialmente Tormentas Nuboso Cochabamba, hasta ahora en pleno Siglo XXI? Es porque el Beni nublado Eléctricas no cuenta con ningún Hospital de Tercer nivel. No cuenta con infraestructura hospitalaria para atender enfermedades que necesitan la intervención de especialistas para salvar vidas. Años atrás con bombos y platillos el anterior gobierno nacional y departamental nos prometieron un hospital de tercer nivel. Empezó su construcción en Pareja bautiza a Trinidad, pero de repente paralizaron la obra y ahí se encuentra a sus bebés recién medio hacer. nacidos como Una vez más nos sentimos frustrados, porque los programas y proyectos de salud que deberían ser prioridad para las autoridades, se Corona y Covid convierten en simples y falsas promesas. Los gobiernos nacionales, sino tienen a su par como autoridad departamental o municipal, siguen postergando las obras especialmente las de salud. Es paradójico, pero tuvo que llegar la pandemia del coronavirus que tiene efectos a nivel mundial, para que las autoridades recién reaccionen y piensen seriamente como atacar el virus y proteger a los ciudadanos. Tuvo que llegar este virus a Trinidad después de un mes

21ºC 29ºC

OPINIÓN

que ya se encontraba en otros departamentos haciendo daño, para que la Presidente en Persona venga para equiparnos con algunos laboratorios, aumentar ítems a personal de salud y donar equipos de bioseguridad. Algunos opinan que tardó la reacción de las autoridades, otros dicen que fue a tiempo y algunas voces con malas intenciones murmuran que la presidente beniana, entregó esos equipos buscando réditos políticos. No queremos pensar esto último, porque con la salud de la población no se debe, ni se puede jugar. El Estado a través de sus gobernantes, por mandato constitucional debe proteger la vida de todos los ciudadanos, al margen de sus tendencias políticas, credo o condición social y económica. Ya es hora de abandonar estas tradicionales prácticas políticas y re pensar como mejorar los sistemas de salud para combatir este enemigo invisible que se ha llevado y se llevará muchas vidas humanas. Esta pandemia abre una oportunidad para que la clase política cambie su chip mental de servirse del pueblo, y se ponga a servir al pueblo. Una manera eficaz de servir al pueblo es dotándolo de infraestructura hospitalaria, equipamiento y recursos humanos con ítems a las circunscripciones donde serán elegidos. Esperamos que nuestra presidente de transición que es beniana, y que el momento histórico la colocó para hacer frente a esta pandemia, atienda estas necesidades centenarias que tiene el Beni. Que su concentración en apoyar la salud del pueblo boliviano, no la haga olvidar que su pueblo necesita programas de salud a largo plazo, como la conclusión y equipamiento del hospital de tercer nivel en Trinidad. Pero no solo construir en Trinidad, sino también en las provincias con mayor población como la provincia Ballivián, Vaca Díez, Yacuma e Iténez. También y ahora que la Universidad Autónoma del Beni contará con un laboratorio, debería empezar a construir un Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales, para potenciar y fortalecer la Facultad de Ciencias de la Salud que cuenta con las carreras de Enfermería, Bioquímica y Medicina. Así mismo, se deberá elaborar proyectos y captar recursos internacionales de la OMS, JICA y otras entidades de salud. Estamos seguros que con el concurso del Gobierno Central, el Gobierno Departamental, los gobiernos municipales y el capital humano de la universidad, nuestro departamento contará con mejor infraestructura, mayor equipamiento para enfrentar no solo la actual pandemia, sino las enfermedades tropicales, gastrointestinales, hepáticas, renales, cardiovasculares y otras enfermedades que aquejan a la población beniana desde hace mucho tiempo. Esperamos que esta demanda centenaria de salud se haga realidad, para tener una población sana y trabaje para mejorar sus condiciones de vida.

El Beni carece de infraestructura hospitalaria sobre todo en las provincias.


PAÍS

4

En áreas alejadas del país

FFAA inicia el lunes pago de Renta Dignidad y Bonos

Contacto

La norma establece que el TSE debe llevar a cabo los comicios hasta el 2 de agosto. El proyecto pasa al Ejecutivo para su promulgación.

Senado sanciona ley que da plazo de 90 días para comicios generales

ABI/agencias La Paz El ministro de Defensa, Fernando López y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general Sergio Orellana, informaron este jueves que efectivos militares iniciarán el 4 de mayo con los pagos de la Renta Dignidad y bonos aprobados por el Gobierno Nacional en áreas rurales donde no existen entidades financieras. Este pago se realizará en el marco del convenio Nº001/20 suscrito entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que tiene como objetivo principal que las FFAA realicen estos pagos en sus respectivos recintos militares y unidades móviles necesarias, estableciendo mecanismos que permitan el alcance y cobertura geográfica en áreas rurales a nivel nacional que no se encuentren cubiertas por la red de pagos de Entidades Financieras. El general Orellana señaló que para cumplir con este objetivo las FFAA diseñaron el Plan de Operaciones "Todos por Bolivia" que desplazará 750 efectivos militares para la atención de 149 puntos móviles y fijos de pago en todo el territorio nacional. En ese sentido, el Ejército desplazará 555 efectivos militares para la atención de 111 puntos móviles y fijos; la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) 65 militares para 13 puntos; y la Armada Boliviana 130 efectivos para la atención de 25 puntos.

El ministro López y el general Sergio Orellana. Foto ABI

Viernes, 01 de mayo de 2020

Senadores sesionaron en la Vicepresidencia. Foto gentileza VEPB

La Razón/agencias Redacción central Los senadores del MAS sancionaron la noche de este jueves el proyecto de Ley de postergación de las elecciones generales 2020, el mismo que da un plazo de 90 días, desde el 3 de mayo, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para que lleve a cabo los comicios generales. La norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

Los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), al igual que en la Cámara de Diputados, dieron curso a su intención de que las elecciones se realicen hasta el 2 de agosto, ante la oposición de senadores de Unidad Demócrata (UD), principalmente. El artículo 2 del proyecto de ley, que fija el plazo, establece que: “En ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal Supremo Electoral fijará la nueva fecha para la jorna-

da para la votación de las elecciones generales 2020 que deberá efectuarse en un plazo máximo de 90 días computables a partir del 3 de mayo de 2020. La definición se realizará mediante resolución expresa conforme a criterio técnico del Tribunal Supremo Electoral y científicos provenientes de los organismos especializados que guiarán las medidas que se adopten para garantizar los derechos políticos sean ejercidos en las mejores condiciones que las circunstancias permitan y que no impliquen la propagación del coronavirus COVID-19 y los siguientes riesgos para la vida y la salud de las y los ciudadanos en territorio nacional y en el extranjero”. El tratamiento del proyecto se lo llevó adelante con dispensación de trámites, por lo que el documento no pasó a ser considerado previamente por la Comisión de Constitución. Las elecciones estaban fijadas para el 3 de mayo, pero el brote del coronavirus en el

país hizo que sus suspenda la aplicación del cronograma electoral 45 días antes de los comicios. Parlamentarios del MAS argumentaron que la fecha de las elecciones debe ser definida por las autoridades del TSE, hasta el 2 de agosto, fecha que está en el rango de tiempo que fue propuesto por sus autoridades, la misma que indicaba entre el 28 de junio y 27 de septiembre. Omar Aguilar, senador del MAS, afirmó que dar curso al proyecto de ley del TSE es dar curso al “prorroguismo” del actual gobierno. El senador Óscar Ortiz (UD) lamentó que el Senado haya considerado esta norma con dispensación de trámites, cuando se trata de una ley importante. Sostuvo que es una “absoluta irresponsabilidad de este cuerpo legislativo” dar curso a los comicios cuando se prevé que entre junio y julio se alcance el pico más alto de la pandemia en nuestro país, justo en invierno, época en la que el coronavirus convive mejor.

Hará cumplir la ley

TSE: plazo de 90 días reduce margen de flexibilidad técnica

Agencias Redacción central El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, manifestó que el plazo de 90 días para la realización de las elecciones reduce el margen de flexibilidad técnica, pero el organismo electoral hará cumplir la ley si la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprueba la norma, según publicó la ANF. "La propuesta que ha tomado la Cámara de Diputados difiere del planteamiento que se realizó porque propone 90 días desde el 3 de mayo para celebrar la jornada de votación y esto reduce el margen de flexibilidad técnica que tenía la propuesta del TSE", señaló Romero a Bolivia

TV. Durante su intervención en la sesión de la Cámara de Diputados donde se aprobó ayer el proyecto de "Ley de postergación de las elecciones generales 2020", explicó que para continuar con el proceso electoral se debería tomar en cuenta dos riesgos: "Dejar un plazo demasiado breve sin los elementos técnicos de conocimiento adecuado o no fijar una fecha porque nos lleva a otro tipo de incertidumbre". Tras su aprobación en la Cámara Baja, Romero dijo que el TSE es respetuoso de la ley y se esforzará para hacer cumplir la misma. "Haremos las evaluaciones técnicas, las evaluaciones científicas que correspondan para tratar de determinar la me-

jor fecha posible para la reanudación del proceso electoral y para la jornada de votación". Sin embargo, aclaró que el proceso electoral marchará en tres ejes. El primero es mantener la

solidez técnica, la imparcialidad política y, por último, resguardar la seguridad sanitaria frente al peligro del coronavirus. Al cierre de esta nota, la ley fue sancionada por el Senado.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Salvador Romero. Foto archivo


Viernes, 01 de mayo de 2020

Contacto

PAÍS

Este jueves, el Ministerio de Salud reportó 57 nuevos casos de coronavirus en el país además de tres fallecidos.

Reporte: cifra de contagios de covid-19 se eleva a 1.167 ABI/agencias La Paz El jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, reportó este jueves 57 casos nuevos de coronavirus covid-19, con los que suben a 1.167 los pacientes confirmados; además de tres fallecidos esta jornada con los que suman 62 los decesos en todo el país. "Hasta las 20h00 (de ayer), reportamos 57 nuevos casos positivos, que corresponden a 41 en Santa Cruz y 16 en La Paz, con estos datos el total acumulado asciende a 1.167 casos", informó en su reporte diario. Detalló que de los 1.167 casos confirmados en el país, 656 se encuentran en Santa Cruz, 218 en La Paz, 80 en Cochabamba, 102 en Oruro, 26 en Potosí, 12 en Pando, 3 en Tarija, 3 en Chuquisaca y 67 en Beni. Informó, asimismo, que esta jornada se registraron tres fallecidos en Santa Cruz, "haciendo

un acumulado de 62 decesos a nivel nacional". Agregó que a la fecha se registran 5.384 casos descartados, además de contabilizar 132 pacientes recuperados en todo el país. "Los casos sospechosos suman hoy 86, mismos que en las próximas horas serán confirmados o descartados", precisó. Adelantó que desde este viernes, el Ministerio de Salud emitirá reportes diarios digitalizados. La autoridad agradeció la responsabilidad y disciplina con la que la población acata las medidas de prevención decretadas para evitar la propagación del virus y pidió continuar ese comportamiento en los siguientes 10 días de cuarentena. Mayor porcentaje El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, informó que hasta las 19:45 de este jueves se registraron 41 nuevos casos de Covid-19, con los que suman en

El jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto. Foto ABI total 656 contagiados en el departamento. “Esto nos está mostrando una realidad que Santa Cruz no puede salir de la cuarentena. Tener 38 pacientes de coronavirus, en un día, es señal de que la gente no está cumpliendo con las medidas de seguridad. Imposible pensar en que se puedan levantar las medidas restrictivas”, manifestó Urenda, en conferen-

cia de prensa. Tres fallecidos también se registraron este jueves, todos de sexo masculino, dos de Montero y uno de La Guardia. Con estas muertes suman en total de 32. De los 41 casos nuevos, 38 corresponden a la capital cruceña, 2 a Montero y 1 a La Guardia. También, se hizo conocer que se recuperaron 12 personas más, con las que suman 62.

Covid-19: UMSA cree que hay más de 2.000 casos sin detectar

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) advirtió al Gobierno que aún no es prudente flexibilizar la cuarentena debido a que calcula que hay entre 3.435 y 16.756 contagiados sin diagnosticar debido al “escaso

número de pruebas” realizado, el más bajo en toda Latinoamérica. Los datos oficiales solo hablan de 1.053 positivos. El cálculo de casos positivos reales se da a partir del número de fallecidos, según explicación de la UMSA, en un comunicado. A partir de esa ecuación más de 2.000 personas contagiadas no han sido

Un farmacéutico trabaja en un laboratorio. Foto referencial/AFP

Gobierno

Dinero donado por EEUU será manejado por Unicef ABI/Contacto La Paz

No ve prudente flexibilizar la cuarentena

La Razón/agencias Redacción central

5

diagnosticadas, ya que “en base al modelo SIR se estima que para el 30 de abril, aproximadamente habrán 6.288 afectados”. “El escaso número de pruebas de diagnóstico realizadas para SARS-COV-2 (el más bajo de toda Latinoamérica) no permite inferir la magnitud de la penetración del virus en el país, por lo que las estimaciones de necesidad de servicios hospitalarios se encuentran, probablemente, subestimados”, advirtió la casa superior de estudios. El Gobierno decidió mantener la cuarentena hasta el 10 de mayo, pero a partir del 11 la flexibilizará. El nivel de la flexibilización estará determinada a la calificación de riesgo alto, moderado o bajo que reciban los municipios en función a los datos de casos que reporten cada jueves al Gobierno. Para la UMSA no hay condicio-

nes para levantar o flexibilizar la cuarentena que obliga a la población a permanecer en sus domicilios, lo que implica la virtual paralización de actividades públicas y privadas. De acuerdo a recomendaciones internacionales, recuerda, para flexibilizar las restricciones “se debe considerar la tasa de transmisión o infección de la epidemia que en Bolivia, al 28 de abril, se mantiene activa, (un infectado contagia a más de una persona), por lo que la velocidad de contagio se mantiene alta, y amenaza con colapsar el sistema de salud a mediados de agosto”. También observó que la distribución de equipos de protección es insuficiente para las poblaciones en riesgo como para el personal de salud, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana, encargadas de hacer cumplir la cuarentena.

El embajador de Ciencia y Tecnología, Mohammed Mostajo Radji, informó este jueves que el 100% del dinero donado por el gobierno de Estados Unidos a Bolivia será administrado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Agregó que esa decisión fue asumida en el marco de la transparencia, que caracteriza al Gobierno, en una reunión sostenida durante esta mañana con funcionarios del Ministerio de Salud, Ministerio de Planificación y Unicef. Asimismo, a tiempo de recordar que la semana pasada EEUU anunció una donación de $us750.000, dio a conocer que ese dinero será destinado a la compra de insumos y equipamiento médico. Además, "al ser parte de Naciones Unidas, Unicef podrá acceder a precios y tiempos de entrega preferenciales", remarcó la autoridad, mediante su cuenta en Facebook. Bolivia, al igual que casi todo el mundo, enfrenta una crisis sanitaria por la propagación del coronavirus covid-19 y varias organizaciones internacionales o países empezaron a mostrar su solidaridad para una mejor lucha contra la pandemia global. El Gobierno, en reiteradas ocasiones, garantizó el manejo transparente de todas las donaciones y de hecho trabaja en este tema de manera muy cercana con reconocidas instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El embajador de Ciencia y Tecnología, Mohammed Mostajo Radji. Foto ABI


Contacto

PAIS

6 Desde mayo

Prevén aumento de gas para Argentina

Navajas precisó tres datos que consideró fundamentales sobre la cantidad de análisis que se realizaron hasta la fecha en el país.

Bolivia está lista para hacer ‘pruebas piloto’ de covid-19

El Deber Redacción central Bolivia, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a partir de mayo enviará cerca de 17 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural a la Argentina, según anunció el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. Actualmente, el promedio de exportación al país vecino es de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). La autoridad que estuvo por su natal Tarija, dijo que ese volumen se entregará al vecino país en cumplimiento a la cuarta adenda del contrato de compraventa que sigue vigente y donde establece ese pico de exportación por la época invernal. “Vamos a seguir negociando con la Argentina para modificar la adenda hasta fin de año”, afirmó Zamora, al agregar que en este momento existe una sobreproducción de gas natural y que se debe inyectar a algún mercado. La producción de gas natural asciende a 50 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), de los cuales 15 MMm3/d se destinan al mercado interno, 10 MMm3/d al mercado de Brasil y 10 MMm3/d a la Argentina. El ministro indicó que existe gas natural de sobra y lo que se está priorizando es abastecer con 2 MMm3/d a la planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo que reanudará sus operaciones después de la compra de algunos insumos.

El gobierno asegura que existe gas natural de sobra. Foto Globo

Viernes, 01 de mayo de 2020

El ministro de Salud, Marcelo Navajas, se refiere a los casos de coronavirus. Foto La Razón

La Razón/agencias Redacción central Hasta la fecha solo se practican exámenes de laboratorio sobre el coronavirus a un grupo específico de pacientes con síntomas y a sus contactos; ahora el país está preparado para realizar “pruebas piloto”, anunció este jueves el ministro de Salud, Marcelo Navajas. “Si bien al principio había-

mos determinado que se debían hacer pocas pruebas, porque en ese momento, hace como un mes, la cantidad de pruebas con las que disponíamos era baja, esto ha ido subiendo y actualmente ya estamos con capacidad de hacer este otro tipo de pruebas piloto; entonces la cantidad de pruebas varía de acuerdo a la localidad”, dijo en una entrevista en Unitel. Antes había puntualizado

que “no se puede hacer la misma cantidad de pruebas en cada lugar, sino esto está relacionado al número de casos”. Explicó que en regiones con contagios comunitarios la necesidad de exámenes es alta, más cuando el 80% de los enfermos no presenta síntomas. Navajas precisó tres datos que consideró fundamentales sobre la cantidad de análisis que se realizaron hasta la fecha en el país. El primero es que en marzo “solo se realizaron en el país en el orden de las 934 pruebas, una cifra extremadamente baja por una serie de razones”. En abril, puntualizó, el número de pruebas se aproxima a las 5.000 unidades y se avizora un incremento considerable para el próximo mes. “Podemos decirles que a partir de los siguientes días estamos en la capacidad de realizar 236 pruebas para llegar al orden de las 10.000 pruebas el próximo mes”, dijo. “Es decir que progresiva-

mente están instando los laboratorios, están llegando las pruebas y estamos pudiendo hacer cada vez más pruebas”, argumentó Navajas. A su turno, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aseguró que “no va a faltar pruebas en ningún momento”, pero puntualizó que se las practica a pacientes con síntomas específicos del mal y a sus contactos. “Lo que pasa es que todos desean que les hagan pruebas, pero no son necesarias. Se hacen pruebas a las personas que tienen los síntomas del coronavirus y a los contactos, por eso es importante el ciudadano porque el ciudadano es el que nos dice ‘yo estoy enfermo’”, dijo en una entrevista en la red Bolivisión. Sin embargo, las cifras de contagiados seguirán subiendo inevitablemente. Navajas anunció que “los contagios tienen que ir subiendo”, pero lo que no quiere el Gobierno es que las cifras “se disparen” con un “pico” que no se puede controlar en los hospitales.

Debido a la emergencia sanitaria

Cámara de Comercio pide que este año no haya alza salarial ABI/agencias Redacción central El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, pidió este jueves la comprensión del Gobierno nacional y de los trabajadores del país, para que este año no haya incremento salarial, por la crisis económica que atraviesa ese sector, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. "Indicamos al Gobierno y a los trabajadores que, debido al coronavirus, no podemos hacer un incremento salarial; estamos en un momento de crisis, en un momento de paralización de la economía, en el cual pedimos y solicitamos

que se tenga la comprensión de que este año no podemos hacer un incremento salarial", afirmó Kempff. En ese marco, el presidente de la CNC saludó a los trabajadores del país, que mañana, 1 de mayo, celebran el Día del Trabajo, y aseguró que los empresarios continuarán apoyando al país con empleo digno y seguridad social. Por su parte, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, informó que existe un grupo de ministros, liderados por el de Trabajo, Óscar Mercado, que buscan consensos con los sectores involucrados para analizar el pedido de incremento salarial planteado por la Central Obrera Boliviana

(COB). "Éste es un momento único, en este momento estamos tratando la pandemia, en cuidar la vida de los bolivianos, entonces es el Ministro de

Trabajo quien conoce los detalles; hace meses viene trabajando y haciendo acercamientos con la COB, con los sectores de los trabajadores", agregó.

Personas contando dinero. Se espera hoy anuncios del gobierno. Foto referencial/internet


Viernes, 01 de mayo de 2020

Contacto

PROVINCIAS

El alcalde Roberto Tibusa, resaltó la actitud de los habitantes durante el cierre total del municipio para evitar la propagación del covid-19.

“Fue positivo”: ignacianos destacan encapsulamiento

Durante los días de encapsulamiento, las calles del pueblo permanecieron en silencio. Foto GAM SIM Contacto Redacción central “Para nosotros es altamente positiva la medida del encapsulamiento, es que los habitantes de San Ignacio y toda la provincia Mojos acató de manera responsable y seria la medida (…) de aquí

para adelante debemos ser los portadores de conciencia para evitar más contagios de covid-19”, declaró el alcalde Roberto Tibusa, a los medios locales, según reporte institucional. De acuerdo con la autoridad el encapsulamiento sanitario permitió realizar la desinfec-

ción de las calles y realizar el rastrillaje de personas que tuvieron contacto con la paciente positivo. Debido al primero caso positivo de covid-19 en San Ignacio, autoridades nacionales, departamentales y municipales, decidieron encapsular la capital ignaciana desde el 27 al 30 de abril, la medida también fue asumida por los distritos del TIM-1 y San Lorenzo. Durante los cuatro días las calles del pueblo permanecieron en silencio y solo transitaba personal de salud, efectivos policiales y militares. Concluido el encapsulamiento las actividades vuelven a tonarse de acuerdo al DS 4200 y la última norma dictada hasta el 10 de mayo. Consultado sobre la prolongación del ‘encierro’ obligado, la autoridad respondió que primero habrá una evaluación en Comité Municipal de Reducción de Riesgo y Atención

de Desastre (Comurade) de la situación de casos sospechoso y de resultados de laboratorio. Sin embargo, este 1 de mayo, para que la población se abastezca de alimentos, excepcionalmente se permitirá la apertura de las tiendas de abarrotes desde las 08:00 hasta las 12:00, de acuerdo al último dígito de la cédula y ser mayor de 18 años, guardando las normas de bioseguridad. Las entidades financieras atenderán al público el sábado 2 de mayo para pago de bonos nacionales. Tibusa adelantó que en el municipio mojeño se acatarán las medidas nacionales dictadas en las últimas por la Jefa de Estado. Para evitar mayores contagios, Tibusa recomendó a la población mantener la distancia social, el uso de barbijos y no salir de sus casas sin motivo alguno y dejar trabajar a las autoridades.

En aceras y paredes

Con maquinaria: retoman desinfección de San Ignacio

Contacto Redacción central Una vez superado un problema técnico del tractor agrícola, se inició este jueves la desinfección con maquinaria de las calles, aceras y paredes de San Ignacio, la misma que continuará en los próximos días hasta concluir con todas las vías, según reporte de prensa del Gobierno local. La actividad está a cargo de la Unidad Municipal de Salud y la Dirección de Desarrollo productivo y Medioambiente. El director de la Unidad de Medioambiente y Desarrollo productivo, Raúl Guzmán, destacó la desinfec-

ción con maquinaria. “Permite fumigar a un mayor radio de acción, como llegar hasta las acercas y paredes de las casas y complementar el trabajo realizado en días pasados”, manifestó. Al conocerse el primer caso positivo de Covid-19. San Ignacio se encapsuló por cuatro días para evitar posibles contagios por coronavirus. El alcalde Roberto Tibusa, dio a conocer que este trabajo forma parte del plan de prevención de la pandemia covid-19, mismo que obedece a una planificación y coordinación con sectores. “Queremos enfrentar el coronavirus por todos los lados, ya está en nuestra

población, pero no queremos que siga ingresando a los hogares ignacianos, lo vamos a combatir entre todos”, manifestó Tibusa. Es la segunda oportunidad que se realiza la desin-

fección en las calles para evitar posibles contagios de coronavirus, el pasado lunes y martes se desinfectaron las calles de manera manual con mochilas fumigadoras.

La fumigación continuará hasta concluir con todas las vías. Foto GAM SIM

7 En el Beni

Sarampión: reforzarán vigilancia epidemiológica ABI/Contacto Trinidad La directora departamental del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Mery Parada, informó el miércoles que se reforzará la vigilancia epidemiológica en el Beni, tras el brote de casos de sarampión en el departamento de Santa Cruz, considerando la proximidad con esa región. "Continuamos con la alerta epidemiológica por los casos de sarampión en las fronteras y ahora en Santa Cruz, venimos trabajando desde el año 2019 para prevenir esta enfermedad; ahora tenemos que reforzar más", aseguró. Parada, dijo que se definirán estrategias para que los niños menores de cinco años cuenten con las dosis de vacuna contra el sarampión, considerando que se trata de una enfermedad que puede ser mortal. Recordó que hace 20 años no se registraba casos de esa enfermedad en el país. "Estamos haciendo la vigilancia epidemiológica, búsquedas activas comunitarias, tenemos que detectar a los niños si tienen fiebre, si tienen erupción cutánea o manchas rojas en el cuerpo tienen que ser notificados para hacer el bloqueo", manifestó. Advirtió que esta enfermedad puede contagiar hasta 18 personas por día, es por eso que los padres de familia tienen que estar alertas y hacer vacunar a sus hijos.

Hace 20 años no se registraba casos de esa enfermedad en el país. Foto referencial/internet


Contacto

TRINIDAD

8 Autor de asesinato

Jorge Sosa cumplirá condena en Palmasola

El gobernador Fanor Amapo, posesionó ayer a Erick Vallejos, como titular de salud, pese a que el cargo fue ocupado por Jorge Gómez.

En plena emergencia: El Sedes Beni ahora tiene dos directores

ABI/Contacto Trinidad La fiscal de distrito del Beni, Martha Mejía, informó este jueves que Jorge Armando Sosa cumplirá una sentencia condenatoria de 30 años en la cárcel de Palmasola, Santa Cruz, por el feminicidio de su tía y el asesinato de su tío y primo el martes en una estancia de la provincia Yacuma. El imputado aceptó someterse a un procedimiento abreviado, pero pidió que su condena la cumpla en Palmasola porque fue amenazado por un familiar que se encuentra en el penal de Mocoví en Trinidad. "El imputado renunció a la apelación y también el Ministerio Público, entonces esa sentencia ya está ejecutoriada", dijo a la prensa. De acuerdo a las investigaciones el hecho fue motivado por problemas de distribución de tierras. Por su lado, el comandante departamental de la Policía, Walter Alvis, informó que el asesinato múltiple se produjo en la estancia "Mercedes", provincia Yacuma del Beni, supuestamente por disputa de tierras entre familiares. Las víctimas fueron identificadas como Sergio y Laura Sosa, además de Hugo Guardia.

Las víctimas fueron identificadas como Sergio y Laura Sosa, además de Hugo Guardia. Foto RRSS

Viernes, 01 de mayo de 2020

El gobernador Amapo ratificó en el cargo a Vallejos, quien fungía de forma interina desde el lunes. Foto Gobernación Contacto/ABI Redacción central El gobernador del Beni, Fanor Amapo, posesionó ayer a Erick Cirilo Vallejos Sandoval, como director del Servicio Departamental de Salud (Sedes-Beni), con el objetivo de trabajar para mejorar la salud en la lucha contra el coronavirus covid-19, según nota de prensa del gobierno departamental. La posesión se da amparado en la Constitución Política del Estado y en el marco de la Ley de Autonomías, indica el reporte. El miércoles, autoridades de Gobierno posesionaron en ese cargo a Jorge Gómez. “Las facultades que me confiere la

Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías, para posesionar a una autoridad, doy posesión al Dr. Erick Cirilo Callejos Sandoval como director titular del Servicio Departamental de Salud del Beni, su objetivo es seguir apoyando y mejorar la salud en la lucha contra el coronavirus en el departamento del Beni”, dijo Amapo al momento de suministrar la posesión a la nueva autoridad departamental. En días pasados Vallejos fue designado como director interino de esa repartición de salud, en reemplazo de Carlos Reyes. “Es este momento muy difícil, usted debe tomar todas las acciones pertinentes para enfrentar la crisis

sanitaria por la propagación del coronavirus, pedirle dar todo su esfuerzo y realizar las coordinaciones con todos los niveles de Estado, para contener los casos de coronavirus”, sostuvo. Amapo encomendó a Dios a la nueva autoridad en salud, para que brinde sabiduría y encarar los temas de salud en beneficio de la población beniana y mejorar la lucha contra el coronavirus. A su vez, el ratificado director del Sedes, Erick Vallejos, agradeció la confianza y comprometió arduo trabajo y coordinación entre los tres niveles de Estado en la lucha contra el coronavirus en el departamento del Beni. “Agradezco la confianza de nuestro Gobernador, haremos nuestro trabajo con el mejor empeño y esfuerzo por el bienestar de la salud de la población beniana, sobre todo en este momento de crisis sanitaria que vive el departamento”, dijo. Vallejos dijo que desde el momento que fue designado como director interino ha demostrado trabajo y coordinación con autoridades de salud a nivel nacional y municipal. “Hemos tenido reuniones con el ministro de salud, quien manifestó que ese cambio, evidenciaba una voluntad del gobierno departamental en realizar la coordinación entre esos niveles de Estado”, indicó.

Dijo que desconocía los motivos por lo cual el gobierno nacional había intervenido el Sedes Beni, pese a coordinaciones con el ministerio de salud. “Vamos a seguir coordinando con el Gobierno nacional para fortalecer la salud de todos los habitantes, trabajar coordinadamente y solucionar los problemas de salud en el departamento y en la ciudad de Trinidad”, manifestó. Aseguró que coordinará las actividades tendentes a frenar la propagación del virus en el departamento. Más temprano, el gobernador del Beni, Fanor Amapo, rechazó rotundamente la intervención del Servicio Departamental de Salud del Beni y pidió a la presidente Jeanine Añez, respetar las autonomías departamentales y la Constitución Política del Estado. Asimismo, desmintió la “falsa acusación” de ocultar insumos de bioseguridad por parte del Sedes. En tanto, la secretaria departamental de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Rosmery Gamboa, calificó como un atropello y un delito de orden público, la intervención del Servicio Departamental de Salud del Beni por parte de ministros de Estado. Dijo que iniciaron procesos penales contra esas autoridades nacionales.

Por supuesto incumplimiento de deberes

Allanan la Gobernación para indagar denuncia de médicos ABI/Contacto Trinidad El secretario de Justicia de la Gobernación del Beni, Francisco Macabapi, informó este jueves el allanamiento de esa institución en el marco de la investigación que sigue el Ministerio Público contra autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes), por supuesto incumplimiento de deberes y atentado contra la salud pública en la lucha contra el coronavirus. "A raíz de la denuncia que han presentado tres médicos, el Ministerio Público se ha hecho presente para soli-

citar información, no es una intervención; ellos han venido a recabar información para determinar si la Gobernación atendió de forma oportuna al Sedes", dijo. Aseguró que la administración departamental podrá demostrar que se coordinó con el nivel nacional y municipal para atender la pandemia. El exdirector y el epidemiólogo del Sedes, Carlos Reyes y Antonio Castro, fueron denunciados ante la Fiscalía por incumplimiento de deberes y atentado contra la salud pública. Por su lado, la fiscal del distrito del Beni, Martha Mejía, infor-

mó que dentro de la investigación se allanó las oficinas del Sedes, el Hospital Presiden-

te Germán Busch y el centro Centinela donde se atiende a los pacientes con coronavirus.

El secretario de Justicia de la Gobernación del Beni, Francisco Macabapi. Foto captura de pantalla


Contacto

Viernes, 01 de mayo de 2020

La medida fue asumida para contener la propagación del covid-19. Se autoriza la salida este viernes y sábado para abastecerse.

Trinidad se encapsulará por cinco días desde el domingo

La decisión de encapsular Trinidad fue tomada tras la reunión interinstitucional que se realizó este jueves. Foto GAMT Contacto/ABI Redacción central El secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, informó este jueves que Trinidad se encapsulará durante cinco días, desde el domingo, con la finalidad de detener la diseminación del coronavirus. "Se declara de manera excepcional cuarentena total en el municipio de Trinidad, con restricción de movimiento y suspensión total de actividades públicas y privadas, por cinco días, desde el 3 al 7 de mayo", señala el artículo primero del Decreto Edil 140/2020. Méndez, dijo que para que la población pueda proveerse de alimentos los centros de abastecimiento atenderán

este viernes, desde las 06h00 hasta las 18h00, mientras que el sábado lo harán desde las 06h00 hasta las 16h00. Esos días la población podrá circular para comprar alimentos de acuerdo al número de su cédula de identidad. También, se dispuso el cierre de los ingresos a Trinidad, es decir no podrán ingresar movilidades ni personas. El pedido para que se aplique la medida fue hecho por el director del Servicio Departamental de Salud, Jorge Gómez, para frenar la pandemia en esta ciudad. En la conferencia de prensa en el salón de actos de la comuna participaron los ministros de Energías y de Justicia, Rodrigo Guzmán y Álvaro Coímbra, respectivamente. Sedes Jorge Gómez, posesionado por el Gobierno nacional como director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), había planteado este jueves encapsular la ciudad de Trinidad, durante cinco días, para detener la propagación del coronavirus covid-19, luego que se registraran 67 casos positivos en el Beni. "He pedido cinco días para aislar la ciudad y contener los casos positivos y los nuevos. Buscamos mitigar los efectos del covid-19", explicó Gómez, al final de una reunión, en la que participaron los ministros de Energías y de Justicia, Rodrigo Guzmán y Álvaro Coímbra, respectivamente. "Es duro el pedido, pero más duro va ser enterrar un familiar sin saber si es un caso positivo, en una fosa común", enfatizó. De los 67 casos de coronavirus en todo el Beni, en Trinidad están 66 y San Ignacio de Mojos tiene el registro de un caso.

En Trinidad

Gobernación limpia y desinfecta mercados

ABI/Contacto Trinidad El director de Coordinación con Sectores Sociales de la Gobernación del Beni, Inocencio Yubánure, informó este jueves que se trabaja en la limpieza y desinfección de los mercados de Trinidad para mitigar la propagación del covid-19. "Con el fin de brindar una mayor protección a la población frente al covid-19 la Gobernación del Beni mediante su equipo técnico realiza constantemente el lavado de pisos y paredes, la desinfección mediante fumigación de los mercados", dijo. La actividad se realiza a través del Centro de Operaciones de Emergencia departamental y la Secretaría de Desarrollo Humano en coordinación con el sector gremial. Hizo notar que los mercados

son los espacios públicos más frecuentados por la población durante este periodo de cuarentena, puesto que tienen permitida su actividad para garantizar la alimentación y el abastecimiento de productos. "Es de suma importancia realizar la limpieza y desinfección de estos lugares de

concurrencia masiva, de esta manera con el proceso de limpieza y desinfección en los espacios públicos se contribuirá a poner un alto a esta pandemia", manifestó. La desinfección se realiza con hipoclorito de sodio que se distribuye a presión para limpiar mejor todas las superficies.

La desinfección se realiza con hipoclorito de sodio. Foto Sedes

TRINIDAD

9 De gravedad en centros

Casos positivos de covid-19 serán atendidos en domicilios

ABI/Contacto Trinidad El director del Servicio Departamental de Salud, Jorge Gómez, informó el jueves que los pacientes positivos de Covid-19 en Trinidad recibirán atención en sus domicilios, mientras que los casos complicados serán derivados a los centros habilitados donde se tiene equipos y personal. "A partir de ahora vamos a utilizar la metodología europea, los casos positivos los vamos a atender en casa, sólo los complicados los vamos a trasladar a los centros de salud, porque sino vamos a colapsar los centros de salud y albergues", dijo en conferencia de prensa. Explicó que se tendrá la colaboración de custodios de las Fuerzas Armadas, de la Policía y de los gendarmes municipales para que los enfermos cumplan el aislamiento. Gómez, aseguró que se hará un control médico diario a los infecta-

Jorge Gómez, designado por el gobierno como director del Sedes. Foto captura de pantalla dos para hacer un seguimiento a la evolución de la enfermedad. "Me interesa el departamento del Beni, tenemos que cerrar el círculo y que no salga ningún caso de Trinidad", manifestó. La autoridad en una reunión interinstitucional planteó el encapsulamiento de Trinidad durante cinco días, tiempo en el que se desarrollarán una serie de acciones para contener la pandemia.

Contra covid-19

Cívicos trinitario apoyan ampliación de cuarentena ABI/Contacto Trinidad El presidente del Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado, Pablo Díez, informó el miércoles que apoyan la decisión del Gobierno nacional de ampliar hasta el 10 de mayo la cuarentena total, porque no se tienen las condiciones sanitarias para reiniciar actividades en el país. "Se esperaba venir esta situación, estamos complacidos con la decisión porque no estamos listos para reiniciar actividades, todavía estamos en una etapa crítica; es un aliciente que se mantenga la cuarentena hasta el 10 de mayo", dijo a la ABI. El Gobierno informó que después de esa fecha se ingresará a una fase de flexibilización de la medida, en función a la evolución de la pandemia en las regiones. Consideró que es determinante el esfuerzo que hagan las autoridades sanitarias y la población para

El presidente cívico de Trinidad, Pablo Díez. Foto captura de pantalla/archivo

contener la diseminación del virus. Díez, dijo que hasta el 10 de mayo se debe mantener el apoyo a las familias en cuarentena para que puedan superar la situación de emergencia sanitaria. El cívico, manifestó que el desafío del Beni es frenar los contagios, principalmente en Trinidad, donde se tiene la mayor cantidad de enfermos contagiados por coronavirus.


MUNDO

Contacto

10

Viernes, 01 de mayo de 2020

Brasil supera las 5.900 muertes por covid-19, con más de 85.000 casos

EFE/agencias Brasilia La pandemia del covid-19 se sigue acelerando en Brasil y en las últimas 24 horas se registraron en el país 435 nuevas muertes, con lo que el total de personas fallecidas llegó a 5.901, según informó ayer el Ministerio de Salud. El boletín de situación diario emitido por ese despacho dice que, desde la víspera, también fueron confirmados 7.218 nuevos casos, la cifra más alta en una sola jornada registrada en Brasil hasta ahora, lo cual llevó el total de contagiados a 85.380. El estado de Sao Paulo, el más poblado del país, con 46 millones de habitantes, se mantiene como el más afectado por la pandemia, lo que ha llevado a las autoridades locales a suspender su intención de ir hacia un levantamiento parcial de las medidas que, desde hace más de un mes, restringen la circulación y las actividades

económicas. Según el Ministerio de Salud, hasta este jueves Sao Paulo tenía 28.698 casos de coronavirus confirmados, con 2.375 muertes. También preocupa a las autoridades sanitarias la situación de Río de Janeiro, donde el Gobierno local ya ha alertado de que el sistema hospitalario entrará en colapso en los próximos días. El boletín epidemiológico dice que en Río de Janeiro hay 9.453 personas contagiadas y que se han comprobado 854 fallecimientos por el Covid-19. La pandemia también avanza por el nordeste de este país de 210 millones de habitantes, con especial incidencia en los estados de Ceará y Pernambuco, en los que se han registrado, respectivamente, 482 y 565 casos de personas fallecidas. De acuerdo al Ministerio de Salud, otro foco de atención continua en el estado Amazonas, que limita con Venezuela, Colombia y Perú y cuya

Empleados cargan un ataúd de una víctima supuestamente de Covid-19 en Sao Paulo (Brasil). Foto gentileza EFE capital, Manaos, ya se ha declarado en "colapso sanitario y funerario", pues tanto la capacidad de los hospitales como de los cementerios ha sido desbordada. Esa región enclavada en medio de la Amazonía tiene unos cuatro millones de habitantes y, hasta este jueves, ha registrado un total de 5.254 contagios y 425 falle-

cimientos, aunque, así como en otras zonas de Brasil se sospecha que las cifras son muy superiores, por la subnotificación y la escasez de test para el coronavirus. Según el portal covid-19 Brasil, que congrega a científicos y estudiantes de varias universidades nacionales, la situación en el país puede ser mucho peor de lo que re-

flejan los balances oficiales, por causa de los elevados niveles de subnotificación. De acuerdo a ese portal, el número de infectados en el país ya podría haber pasado de los 1,2 millones, superior incluso al que registra Estados Unidos, la nación más castigada por la pandemia en el mundo, al menos hasta ayer.

La cifra más baja desde hace un mes

España registra 268 muertes por covid-19

El pabellón 14 del recinto ferial de Madrid, convertido en un albergue para personas sin hogar. Foto gentileza EFE Agencias Madrid España registró en las últimas 24 horas 268 muertes por el coronavirus, la cifra más baja desde hace un mes, informó este jueves el Ministerio de Sanidad. Según los últimos datos oficiales, el covid-19 ha causado ya 24.543 falle-

cimientos y ha contagiado a 213 personas, con cifras cada día más esperanzadoras. El balance global de este jueves refleja 1.309 contagiados y 268 decesos más, lo que muestra un incremento de 0,6 por ciento de las infecciones y de 1,1 por ciento de los fallecidos en comparación con el miércoles. La cifra diaria de muertes provocadas por la covid-19, es la más baja desde

el 20 de marzo, subrayó el departamento de salud. La tendencia positiva de la enfermedad se aprecia en el aumento de nuevos casos positivos -de apenas 0,6 por ciento-, mientras que seis de las 17 regiones españolas no registraron ningún ingreso en unidades de cuidados intensivos. Sin embargo, España mantiene un “riesgo importante” de recaída y de volver a colocar en una situación crítica al sistema sanitario, avisó hoy en su habitual rueda de prensa Fernando Simón, experto designado por el Gobierno para esta pandemia. A juicio del conocido epidemiólogo, los buenos datos de los últimos días no deben llevar a la “euforia”. “Dentro de la prudencia son favorables, pero tenemos que conseguir mantener estos datos porque sigue habiendo un riesgo importante de tener nuevos brotes epidémicos, que tendrían un impacto muy importante en el sistema sanitario y en toda la población”, advirtió. Por octava jornada consecutiva, los pacientes curados del covid-19 supe-

raron al de nuevos contagiados. La cifra diaria de personas recuperadas (3.103) rebasó a los casos notificados (1.309) en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de altas hospitalarias hasta las 112.050. Con la información publicada hoy, España se ubica en cuarto lugar en la trágica lista mundial de fallecidos, tras Estados Unidos, Italia y el Reino Unido, y en el segundo puesto global por número de casos, después de la potencia norteña. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, vaticinó el martes que la transición hacia una cierta normalidad en esta nación europea durará hasta finales de junio, cuando quedarán desmontadas gran parte de las restricciones para enfrentar la Covid-19. “A finales de junio estaríamos como país en esta nueva normalidad, si la evolución de la epidemia está controlada en cada uno de los territorios”, afirmó el mandatario sobre el plan de salida del férreo confinamiento al que está sometida la población desde el 14 de marzo.


Viernes, 01 de mayo de 2020

Contacto

MUNDO

En un mercado con sobreoferta y demanda en caída libre por las medidas de confinamiento para combatir el coronavirus.

El petróleo trepa 25%, a $us 18,84 el barril en Nueva York

Producción de petróleo. Foto archivo/AFP

AFP/agencias Redacción central El barril de petróleo en Nueva York se disparó este jue-

ves por segunda jornada consecutiva, al trepar un 25% por señales de reactivación de la economía de Estados Unidos. La cotización del crudo WTI

para entrega en junio, que ya había subido 20% el miércoles, terminó en 18,84 dólares por barril. El Brent del mar del Norte para igual entrega subió 12% a 25,27 dólares en Londres. El “light sweet crude” estadounidense termina el mes con una nota algo optimista, luego de un período de extrema volatilidad que vio pasar las cotizaciones a terreno negativo por primera vez en la historia de los contratos a futuro. En un mercado con sobreoferta y demanda en caída libre por las medidas de confinamiento para combatir el coronavirus, los tenedores de contratos con vencimiento en mayo llegaron a pagar para deshacerse del petró-

leo físico. El informe del miércoles de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA) sobre las reservas de carburante dio cuenta de un mayor consumo de gasolina, lo que impulsó los precios. “Las cifras sugieren que la actividad se está reanudando, incluso si las medidas de confinamiento siguen en vigor en la mayoría de los estados” de Estados Unidos, constató Robbie Fraser de Schneider Electric. Además, Noruega, el mayor productor de hidrocarburos del oeste de Europa, anunció el miércoles una reducción de su producción de petróleo hasta fin de año para contribuir a una estabilización de los precios.

Hay mujeres consideradas posibles acompañantes

Biden lanza comité en busca de su compañero de fórmula

AFP/agencias Redacción central Joe Biden, el virtual candidato demócrata a la casa Blanca, anunció este jueves la creación de un comité para buscar quien lo acompañe en la fórmula con la que intentará desplazar a Donald Trump de la presidencia de Estados Unidos. El anuncio se produce en momentos en que Biden enfrenta crecientes presiones para responder acusaciones de agresión sexual por parte de Tara Reade, de 56 años, quien trabajó en su oficina del Senado en los años 1990. Biden, de 77 años, prometió escoger a una mujer como su candidata a la vicepresidencia, posición que él mismo ocupó durante los dos mandatos de Barack Obama (2009-2017). “Elegir un candidato a la vicepresidencia es una de las decisiones más importantes

en una campaña presidencial y nadie sabe esto más que el propio Joe Biden”, dijo su directora de campaña, Jen O’Malley, en un comunicado. El comité lo integran el exsenador Christopher Dodd, la representante Lisa Blunt Rochester, el alcalde de Los Ángeles Eric Garcetti, y Cynthia Hogan, una exasesora de Biden, quienes “reflejan la fortaleza y diversidad” del partido, y “ofrecerán una tremenda visión y experiencia para lo que será un riguroso proceso de selección y verificación”, agregó. Pese a que la campaña de Biden ha rechazado de plano las acusaciones de Tara Reade de que la violó en 1993, el aspirante presidencial no ha respondido directamente a esas alegaciones. El dato La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que apoya la candidatura de Biden, dijo este

jueves tener “un absoluto respeto por el movimiento Me Too” contra el acoso sexual, pero que “nunca hubo ningún registro” sobre la violación ni “nadie nunca dijo algo al respecto además de la principal involucrada” 27 años después. Biden es una persona “con grandes valores” quien ha

luchado por los derechos de las mujeres a lo largo de su carrera política, agregó. Varias mujeres consideradas como posibles compañeras de fórmula de Biden, incluyendo la senadora Kamala Harris y la exlegisladora de Georgia Stacey Abrams, han manifestado su apoyo al candidato ante las acusaciones.

Joe Biden atiende a seguidores durante las primarias demócratas. Foto gentileza AFP

11 Decisión

Keiko Fujimori saldrá de prisión Agencias Redacción central La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, abandonará el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos. El Poder Judicial revocó ayer la orden de prisión preventiva por 15 meses que se le dictó en enero y, en su lugar, ordenó comparecencia con restricciones. La decisión fue adoptada por la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado, que declaró fundada la apelación que se presentó contra la medida restrictiva que cumplía por presunto lavado de activos, según El Comercio. Dicha instancia consideró que no existe peligro de fuga u obstaculización, así como que la prisión preventiva que viene cumpliendo no es proporcional; ello, a pesar de que la sala sí estima que los delitos que se le imputan son graves y habría elementos para investigar su comisión. De otro lado, en la resolución no se visualiza ninguna mención relacionada a la emergencia producida por el coronavirus (covid-19). Entre las reglas que deberá cumplir Keiko Fujimori figura la de no ausentarse de la ciudad de su domicilio ni variar el mismo sin previa autorización por escrito. Del mismo modo, tendrá que acercarse cada treinta días a la Oficina de Registro y Control Biométrico para registrar su huella digital. La abogada de la excandidata presidencial, Giulliana Loza, saludó la decisión del Poder Judicial. “Acabamos de ser notificadas de que Poder Judicial ha revocado prision preventiva de Keiko. Gracias a Dios por esta oportunidad de vivir y cuidar a su familia”, indicó.

Keiko Fujimori Higuchi con resguardo policial. Foto gentileza EFE


Contacto

MUNDO

12

Viernes, 01 de mayo de 2020

La velocidad con que se están llevando a cabo las investigaciones, afirman los expertos, es extraordinaria.

Cómo son las 6 vacunas contra el virus que ya se están probando en humanos

Se calcula que una vacuna podría estar lista en entre 12 y 16 meses. Foto Getty Images María Elena Navas/BBC Redacción central Mientras el coronavirus que causa el covid-19 continúa propagándose, decenas de equipos de científicos alrededor del mundo trabajan aceleradamente para encontrar una vacuna que pueda poner fin a esta pandemia. La velocidad con que se están llevando a cabo las investigaciones, afirman los expertos, es extraordinaria, considerando que el desarrollo de una vacuna puede tomar años, o incluso décadas. Por ejemplo, la vacuna de ébola que se aprobó recientemente, tardó más de 16 años desde su creación hasta su aprobación. Y es que normalmente una vacuna debe seguir varias etapas, primero en el laboratorio y después en pruebas con animales. Si se demuestra que es segura y puede generar una respuesta inmune, entonces comienzan los ensayos con humanos. Estos ensayos a su vez se dividen en tres fases, primero con un número pequeño de participantes sanos y después con números más grandes de personas y grupos de control para medir qué tan segura es y cuáles son las dosis más efectivas. Ahora, sin embargo, después de sólo tres meses, entre los más de 90 equipos científicos que están trabajando en una vacuna contra covid-19, ya hay seis candidatos que llegaron a una meta importante en esta carrera: los ensayos en humanos. Las 6 candidatas Vacuna mRNA-1273 - Moderna Therapeutics (Estados Unidos) Moderna, la empresa de biotecno-

logía basada en Massachusetts, es una de las farmacéuticas que para poder acelerar el desarrollo de la vacuna contra covid-19 están probando nuevas estrategias de investigación. El objetivo de una vacuna es "entrenar" el sistema inmune de una persona para generar una respuesta para combatir al virus y evitar la enfermedad. Los enfoques convencionales que se utilizan para ello por lo general se centran en el uso de virus vivos atenuados, virus inactivados o fragmentados. Pero la mRNA-1273 de Moderna, cuyos ensayos están financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, no está producida con el virus que causa el covid-19. Está basada en un ARN mensajero o ácido ribonucleico mensajero. Requiere inyectar un pequeño segmento del código genético del virus, que los científicos lograron crear en el laboratorio, y se espera que éste provoque una respuesta del sistema inmune para combatir la infección. Vacuna INO-4800 - Inovio Pharmaceuticals (Estados Unidos) La vacuna de Inovio, una empresa de biotecnología basada en Pensilvania, también se basa en una nueva estrategia de investigación. Está centrada en la inyección directa de ADN a través de un plásmido (una pequeña estructura genética) para que las células del paciente produzcan los anticuerpos para combatir la infección. Tanto Inovio como Moderna están utilizando nuevas tecnologías que involucran modificar o manipular material genético. Desafío Pero ninguna de estas tecnologías

ha producido hasta ahora un fármaco o terapia ni ha sido aprobada para uso humano, como le explicó a BBC Mundo el doctor Felipe Tapia, del Grupo de Ingeniería de Bioprocesos del Instituto Max Planck de Magdeburgo, Alemania. "Podría decirse que hay una expectativa muy grande en el desarrollo de estas vacunas, pero hay que ser un poco cuidadosos porque son vacunas que no tienen el historial de otros tipos de vacunas, como las inactivadas", dice el experto. "Incluso los mismos científicos de Moderna dicen que el gran desafío que tienen es llevar a producción y comercialización la vacuna porque no tienen licencia en estos momentos para vacunas de tipo de mRNA", agrega. En China China por su parte, tiene tres vacunas en ensayos en humanos, las cuales siguen métodos más tradicionales de producción. Vacuna AD5-nCoV - CanSino Biologics (China) El mismo día que Moderna empezó sus pruebas en humanos, el 16 de marzo, la empresa de biotecnología china CanSino Biologics, en colaboración con el Instituto de Biotecnología y la Academia de Ciencias Médicas Militares de China, inició el suyo. Su vacuna AD5-nCoV utiliza como vector una versión no replicante de un adenovirus, el virus que causa el resfriado común. Este vector transporta el gen de la proteína S (spike) de la superficie del coronavirus, con la cual se intenta provocar la respuesta inmune para combatir la infección. También en China se está probando en humanos la vacuna LVSMENP-DC del Instituto Médico Genoinmune de Shenzhen, que está centrada en el uso de células dendríticas modificadas con vecto-

res lentivirales. Y la tercera candidata del país asiático es una vacuna de virus inactivado del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, subordinado al Grupo Farmacéutico Nacional de China, Sinopharm. Este tipo de vacuna inactivada requiere producir partículas de virus en reactores y después purificar esos virus para que pierdan su capacidad de enfermar. "Esta es la tecnología más común y la plataforma de producción más experimentada en producción de vacunas", explica Felipe Tapia del Instituto Max Planck. "Es una tecnología que tiene productos que ya están licenciados y comercializados". "Por lo tanto la mayoría de las estimaciones que se dan de que una vacuna (para covid-19) va a estar lista en entre 12 y 16 meses están basadas en este tipo de vacunas inactivadas principalmente", le dice a BBC Mundo. La sexta Vacuna ChAdOx1 - Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido) El primer ensayo clínico en Europa comenzó el 23 de abril para probar la vacuna desarrollada por el equipo del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Es una vacuna recombinante similar a la de la empresa china CanSino. Pero el equipo de Oxford está utilizando como vector una versión atenuada de un adenovirus del chimpancé que ha sido modificado para que no se reproduzca en humanos. "Lo que están haciendo ellos es producir en un reactor un virus que no es dañino pero en su superficie expresa la proteína del coronavirus y así genera una respuesta inmune", explica el experto del Instituto Max Planck.

China tiene tres vacunas en ensayos con humanos. Foto Getty Images

Los científicos ya tienen experiencia en el uso de esta tecnología. Con ella desarrollaron una vacuna contra el coronavirus del MERS, cuyos ensayos clínicos, se dijo, mostraron resultados positivos. El desafío de la producción masiva A pesar del avance acelerado que se está logrando en la vacuna contra covid-19, los expertos afirman que no existen garantías de que alguna de estas inoculaciones funcionará. Tal como explica Felipe Tapia no se sabe, por ejemplo, cuáles van a ser las reacciones inesperadas a las vacunas o si éstas van a funcionar con distintos tipos de poblaciones o entre distintos rangos de edad. "Eso sólo se va a poder responder con el tiempo", asegura el experto. Pero obtener una vacuna efectiva y lograr su aprobación será solo el primer paso. Después se presentará el desafío enorme de producir miles de millones de dosis de la inoculación para distribuirlas a las poblaciones que las necesitan. "Creo que habrá ciertas limitantes en la capacidad de llegar a la cantidad que se supone deberá producirse, que son cientos de millones de dosis", le explica a BBC Mundo Felipe Tapia. "Si queremos vacunar al planeta completo son millones de dosis que ciertamente será muy difícil llegar a producir”. Obstáculo paradójico Y paradójicamente, si las sociedades tienen éxito al contener la propagación del coronavirus, esto podría presentar otro obstáculo para la obtención de una vacuna: no quedarán poblaciones para poder probar la inoculación. Porque la única forma de probar que una vacuna funciona es inoculando a las personas en lugares donde el virus sigue propagándose de forma natural. "Esto dependerá mucho de qué tan rápido el virus inmunice a la población mundial", dice el experto del Instituto Max Planck. "En países donde hay una cuarentena más estricta probablemente la vacuna llegue primero que la inmunidad en la población". "Pero donde hay mayor actividad económica, como Alemania, el virus podría generar inmunidad más rápido y en ese caso la inmunidad llegará antes que la vacuna", concluye.


Viernes, 01 de mayo de 2020

MUNDO

Contacto

13

Es la paradoja de este país, que hasta el martes 27 de abril reportaba más de 7.200 muertes por coronavirus.

Por qué Bélgica tiene la mayor tasa de mortalidad por covid-19 del mundo

Bélgica cuenta víctimas confirmadas y sospechosas por les permite emprender una "acción inmediata". Foto Getty Images José Carlos Cueto/BBC Redacción central Tiene menos de la mitad de muertes que los países más afectados por la pandemia de covid-19. Sin embargo, su tasa de mortalidad por esta enfermedad es la mayor del mundo. Es la paradoja de Bélgica, que hasta el martes 27 de abril reportaba más de 7.200 muertes por covid-19. Y aunque esa cifra esté muy alejada de los más de 55.000 fallecidos que para entonces había confirmado Estados Unidos o los más de 20.000 de Francia, Reino Unido, Italia o España, Bélgica tiene el peor recuento de muertes por cada 100.000 habitantes. Según la Universidad Johns Hopkins en EE.UU., en Bélgica mueren 62 enfermos de covid-19 por cada 100.000 personas. La población total de ese país es de un poco más de 11 millones de habitantes. En EE.UU., que ha reportado el mayor número de muertes por coronavirus del mundo, 17 personas fallecen por cada 100.000 habitantes. La alta tasa de mortalidad belga se debe a la forma en que el país europeo cuenta las muertes provocadas por el patógeno. Bélgica no solo cuenta el número de fallecimientos confirmados por coronavirus sino también todos los casos sospechosos, incluyendo todas las muertes producidas en residencias de ancianos. Se trata de un método distinto al que usan muchos de los países más golpeados por la pandemia, que solo contabilizan las muertes por coronavirus producidas

en hospitales. "Acción inmediata" Cada país tiene una forma distinta de contabilizar las víctimas mortales. Sin embargo, hay un nexo común: la mayoría cuenta aquellos fallecidos a los que se les realizó la prueba y dieron positivo por coronavirus. El ministerio de Sanidad en España, por ejemplo, cuenta solo de forma regular las muertes por coronavirus producidas en hospitales. Italia, por otra parte, cuenta aquellos a los que se les realizó la prueba y dieron positivo, independientemente de si la causa principal de muerte fue coronavirus u otra afección. Francia lo hacía de forma parecida, contando a los fallecidos en hospitales. El pasado 2 de abril, sin embargo, empezó a incluir en sus reportes los decesos en residencias de mayores. Así es cómo lo hace Bélgica, donde su gobierno considera que contar las muertes confirmadas y también sospechosas permite luchar mejor contra la enfermedad. "Cuando no tienes la capacidad de hacer pruebas a todos es muy importante contar también las muertes probables", explica a BBC Mundo el epidemiólogo Steven Van Gutch, quien está a cargo del comité científico gubernamental contra el coronavirus en Bélgica. "La única diferencia nuestra con otros países es que contamos los casos de forma más extensa, lo cual nos permite emprender una acción inmediata", añade Van Gutch. El especialista explica que, debido a este sistema "expansivo" de

contabilizar las muertes, pudieron detectar brotes de coronavirus en residencias de ancianos. "Gracias a nuestro sistema de contabilidad, pudimos atajar ese problema a tiempo", asegura. El pasado 15 de abril, fuentes oficiales revelaron que casi la mitad de muertes por coronavirus en Bélgica se habían producido en asilos de mayores. Debate interno La primera ministra, Sophie Wilmès, explicó en el Parlamento belga ese mismo día que "el gobierno decidió ser completamente transparente al comunicar las muertes vinculadas al covid-19, aunque eso exagerara los números". Sin embargo, el hecho de que Bélgica se colocara en la cima de la tasa de mortalidad por coronavirus a nivel mundial ha sido tomado con recelo por otros expertos. Marc van Ranst, virólogo belga, criticó duramente el sistema de contabilidad de muertos del gobierno en un programa de televisión local. "Casi todos los que mueren en residencias de ancianos, lo cual normalmente es alrededor de 100 personas al día, están incluyéndose en estas estadísticas. Me parece un poco estúpido", dijo Van Ranst. Steven van Gutch, quien comunica a diario las cifras de coronavirus en Bélgica, reconoce que el método belga ha sido criticado, pero cree que eso será temporal. "Puede parecer que tenemos una tasa de mortalidad muy alta, pero en realidad nuestros datos son comparables a los de Francia o Reino Unido, por ejemplo. Cuando se revisen los datos de otros países y se muestre la cifra real, nuestras tasas de mortalidad se equipararán", estima Van Gutch. "Entiendo que algunos pueden alarmarse, pero solo intentamos ser lo más transparente y honestos posibles. Quizás hemos sobreestimado el número real de muertes, pero eso nos parece mejor que no contarlas de forma suficiente", añade el científico. Cifra real El hecho de que la mayoría de países solo cuenten como víctimas de coronavirus aquellos que dieron positivo en las pruebas podría ocultar un número mayor real de fallecimientos.

HORÓSCOPO Para hoy 01 de MAYO de 2020

Aries

Tauro

Del 21 de Marzo al 20 de Abril

Del 21 de Abril al 21 de Mayo

La relajación y la paciencia serán tus mejores aliadas hoy a la hora de sobrellevar el día. En este sentido, tu capacidad de iniciativa y gran imaginación te sacarán de apuros. En el terreno sentimental, Aries, si tienes pareja, posiblemente esté muy quisquillosa y cambiante: no hagas demasiado caso de lo que te diga.

La energía que tienes acumulada podría traducirse hoy en diferentes estallidos de mal humor por cosas que en realidad no tienen tanta importancia. Precisamente por eso, Tauro, si tienes pareja, te sacará de quicio. Necesitas relajarte y divertirte, aunque las obligaciones posiblemente no te lo permitan.

Géminis

Cáncer

Del 22 de Mayo al 21 de Junio

Del 22 de Junio al 23 de Julio

¿Tienes dificultades para encontrar pareja?, si es así, tal vez se deba a que te fijas en las personas menos adecuadas para ti: piensa en ello. De todos modos, no debes caer en el derrotismo, esa actitud no conduce a nada positivo. En general, Géminis, tus ideas estarán mucho más claras, algo que te ayudará a pasar un día mejor.

El excesivo nerviosismo de hoy se traducirá en cierto desequilibrio psíquico y emocional que, sin duda, repercutirá en tu relación con los demás de una forma negativa. Te sentaría de perlas practicar alguna técnica de relajación, Cáncer, y debes procurar también escuchar más a tu pareja, lo necesita.

Leo

Virgo

Del 24 de Julio al 23 de Agosto

Del 24 de Agosto al 23 de Septiembre

Si tienes que hacer algún negocio hoy es posible que tengas complicaciones, así que procura ser muy prudente y estar atento-a a lo que hagas. Por otra parte, podrías expresarte con cierta agresividad hacia los demás, algo que te perjudicará. Por último, si tienes relaciones con el extranjero, podrías tener experiencias desagradables.

Los conflictos internos te causarán tropiezos hoy, además, tu falta de amabilidad, irritabilidad e impaciencia podrían desembocar en broncas o disgustos con la pareja u otros familiares por alguna cuestión relacionada con el hogar. Sin embargo, tendrás una jornada laboral sin problemas.

Libra

Del 24 de Septbre al 23 de Octubre

Escorpio

Del 24 de Octubre al 22 de Noviembre

Libra, podrías acabar peleando o Tu estado emocional será bastante discutiendo con los hermanos, ve- cambiante hoy, Escorpio. En el terrecinos o personas con las que traba- no económico, es posible que tengas jas. En general, te expresarás con que hacer diferentes gastos imporagresividad y dureza hacia tu pare- tantes, por eso tenderás al ahorro. ja, o bien, ella lo hará ella contigo... Finalmente, la intuición te ayudará a Deberíais intentar ser un poco más resolver algún problema personal prodiplomáticos-as. Te vendría de mara- fundo o que lleva mucho tiempo en tu villa hablar con tus amistades. inconsciente.

Sagitario

Capricornio

Del 23 de Nov al 21 de Dic

Del 22 de Diciembre al 20 de Enero

En el trabajo todo te irá bastante mejor que ayer hoy; las cosas estarán mucho más calmadas que en los días anteriores, por eso podrás relajarte un poco. No obstante, Sagitario, sigues muy nervioso-a. Quizá si expresarás abiertamente tus sentimientos, te quedarías más calmado-a... no dejes las cosas al azar.

Tu energía interna hoy será muy nerviosa y podrá traducirse en cierto malestar interno que estallará con los miembros de tu familia, sobre todo, con los hijos, con quienes serás muy, muy exigente. Capricornio, te vendría bien despejarte un poco: dedica tiempo a divertirte, relájate y olvida tus problemas.

Acuario

Piscis

Del 21 de Enero al 19 de Febrero

Del 20 de Febrero al 20 de Marzo

Hoy tu susceptibilidad estará a flor de piel, Acuario, por eso tu humor cambiará con mucha facilidad. En general, puede que las cosas no funcionen como esperabas: te sentirás bastante desilusionado-a con algo. Si esperabas que algunos parientes te apoyen, es posible que te lleves una decepción.

Los problemas de alguno de tus familiares siguen sin resolverse y te afectarán de una forma directa hoy. En el terreno laboral, mantendrás cierta agresividad con tus compañero-as de trabajo, quizá debido a lo anterior. Necesitas relajarte un poco, además, tu intuición será muy acertada: déjate guiar por ella, ¿vale?


Contacto

DEPORTES

14

Viernes, 01 de mayo de 2020

COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO COATRI Ltda. OBLIGACIONES DEL USUARIO SOBRE ASPECTOS TECNICOS. Todas y todos los usuarios tenemos la obligación de: 1.- Mantener en buen estado las instalaciones internas y hacer un buen uso de los artefactos sanitarios. 2.- Dar a conocer a la EPSA (COATRI) cuando se tenga que realizar, modificaciones a las instalaciones internas. 3.- Solicitar la respectiva conexión de alcantarillado sanitario cuando exista la red, y clausurar por su cuenta pozos sépticos, u otro tipo de desagüe cloacal, ya que estos pueden generar humedad, en predios vecinos. OBLIGACIONES DEL USUARIO AL RESPECTO DEL SERVICIO. Todas y todos los usuarios tenemos la obligación de: 1.- Conocer los logares habilitados para el pago de facturas. 2.- Pedir la factura en la oficina de la EPSA (COATRI) si no la hemos recibido 3.- El usuario de los servicios de agua potable y alcantarillados sanitario no podrá cortar el servicio interno a terceras personas, sin la autorización de la EPSA (COATRI). 4.- Construir cámaras sépticas o baños ecológicos donde no exista red de alcantarillado sanitario. 5.- Permitir la instalación del medidor u otro trabajo de conexión en su domicilio y que funcionarios de la EPSA (COATRI) ingresen al mismo para verificaciones e inspecciones. Trinidad marzo 2020 RELACIONES PÚBLICAS COATRI LTDA.

CASA EN VENTA ANTICRETICO O ALQUILER HERMOSA CASA DE 2 PISOS 1er. Piso: Consta de Dormitorio con baño privado, escritorio, sala comedor, cocina, comedor de diario, patio delantero, patio trasero, churrasquera. Dependencia de empleada que consta de: un cuarto, baño, cuarto para lavar y para planchar, mesanine de depósito. 2do.Piso: Master Suíte con baño privado y vestidor. Tres Dormitorios con baño compartido, mesanine, sala interna. Todos los ambientes con aire acondicionado, cortinas, lámparas, agua permanente, un noqué de 3.000 Lt. Un calefón o termo tanque a gas, garaje techado, portón eléctrico, cerca eléctrica, etc. CONSTRUCCION DE PRIMERA UBICADO EN AV. TRINIDAD # 20 ZONA CIPRIANO BARACE INDEF TELEFONO DE CONSULTA 77842737 - 69376402


Contacto

Viernes, 01 de mayo de 2020

DEPORTES

15

Blooming festeja 74 aniversario

Serenata virtual empezará este jueves a las 22:00 horas El Deber Santa Cruz Pese a la cuarentena por la pandemia, Blooming quiere celebrar su aniversario número 74 a lo grande. No habrá motivo para salir de casa para el festejo de la tradicional serenata celeste, que tradicionalmente se realizó con mucha pompa y con la presencia de una multitud

Mediante su página oficial del Facebook, la directiva que encabeza Juan Jordán, desarrollará este jueves, de las 22:00, una transmisión al vivo que estará amenizada por cantantes y artistas que son hinchas de la academia. Es el caso del grupo musical Duende, el cantante Negro Barba y el humorista Pablo Fernández para mencionar a algunos invitados especiales. En ese tiempo, los directi-

vos esperan que los seguidores participen con sus mensajes y a las 24.00 desde sus casas lancen petardos y juegos pirotécnicos. “Queremos que a esa hora se ilumine el cielo celeste más puro de América”, dijo Jordán. El festejo continuará este viernes desde las 8:00. En la jornada, el club premiará a los socios que están al día con sus cuotas con donaciones que harán los

Los hinchas de Blooming esta vez celebrarán desde sus casas. Foto Internet patrocinadores y las empresas vinculadas a la entidad celeste. “Queremos que participe toda la familia bluminista, como lo ha hecho en la campaña solidaria y en los

concursos que hemos organizado. Blooming es el club más activo del fútbol boliviano en esta dura etapa que atraviesa el país por la pandemia”, acotó el mandamás del club académico.

Conmebol destina 14 millones Comisión negociadora; de dólares a sus asociaciones deciden hablar directamente por la COVID-19 con sus jugadores

Clubes desconocen a Fabol

EFE Agencias

Se volvieron a distanciar Fabol y los clubes por el tema de un posible descuento salarial a los jugadores. Foto Internet El Deber Santa Cruz Los presidentes de los 14 clubes de la División Profesional optaron por desconocer a los representantes de Futbolistas Agremiados de Bolivia y a la comisión negociadora de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y negociar directamente con sus respectivos jugadores el posible descuento salarial de marzo (ofrecen el pago de solo el 50 por ciento) y el resto de los meses hasta que dure la pandemia (proponen solo el pago del 25 por ciento). De esta manera, David Paniagua, Milton Melgar y Luis Caballero, miembros de Fabol, quedaron fuera de las negociaciones como también César Salinas y Robert Blanco, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la FBF. La dirigencia consideró que ambas partes no pudieron avanzar en la responsabilidad que se les encomendó,

por lo tanto, ven más viable que cada equipo lo haga con sus futbolistas para llegar a un posible acuerdo definitivo. Cabe recordar, que los jugadores, a través de Fabol, informaron que no aceptaron la propuesta de los clubes y condicionaron una nueva reunión a que primero se les pague el salario de febrero. Ante esta novedad, los directivos de los clubes anunciaron una próxima reunión, mediante videoconferencia, para tratar el avance de las negociaciones con sus jugadores y empezar a hablar sobre la temporada u del protocolo de bioseguridad que se debe seguir en cada plantel una vez se levante la cuarentena por la pandemia que generó el covid-19. David Paniagua, secretario general de Fabol, calificó de unilateral la decisión de la dirigencia y dejó en manos de sus afiliados la potestad de definir si continúan representándolos. "Están equivocados", sostuvo el exfutbolista.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este jueves que ha desembolsado un total de 14 millones de dólares a sus diez asociaciones miembro como parte de un programa de desarrollo para minimizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sur del continente. El auxilio financiero fue aprobado por los miembros del Consejo en la reunión celebrada en forma telemática el pasado 17 de abril y las transferencias a las asociaciones se realizaron recientemente, informó el organismo en un comunicado. El informe expresa que el monto "podrá ser destinado al pago de nóminas o a cualquier otra iniciativa destinada a promover el desarrollo del fútbol

sudamericano y mitigar las consecuencias económicas de la interrupción del calendario deportivo". "Fuimos lo más ágiles posible en los trámites para que (las asociaciones) puedan disponer cuanto antes de esta importante inversión que les ayudará a afrontar las necesidades financieras de los próximos meses", afirmó el director de Desarrollo de CONMEBOL, Gonzalo Belloso. A nivel de clubes, la Conmebol ya puso a disposición de los equipos participantes de las paralizadas copas Libertadores y Sudamericana un fondo de 65 millones de dólares en concepto de adelanto por derechos de participación. Esos torneos se suspendieron temporalmente debido a la irrupción del coronavirus y como medida de prevención también paró el balón en los diez países asociados.

El presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez. Foto EFE


Contacto or tivo Liga de fútbol 18 de Agosto

Dep

Dellien entrega primer lote de insumos para médicos de Trinidad Los Tiempos Agencias El tenista Hugo Dellien cumplió con su promesa y la noche de este miércoles entregó el primer lote de insumos destinados a los médicos de Trinidad, para que puedan combatir la Covid-19 que en la capital beniana se incrementó notoriamente en los últimos días. Vestido con un traje de bioseguridad, el Tigre de Moxos hizo la entrega de 163 overoles, 150 máscaras protectoras, 100 gafas y 235 barbijos N95, dentro de todo lo recaudado

en su campaña solidaria “Una sola familia”, que pretende apoyar a los galenos benianos durante esta pandemia. Aún resta por entregar algunos artículos comprometidos, aquellos que en los próximos días llegarán a manos del tenista para su posterior donación al cuerpo médico. “Me comprometí a hacer una donación para los médicos que luchan contra esta pandemia. Hoy (miércoles) hacemos una primera donación. Hay que solidarizarnos porque hay gente que realmente la está pasando muy mal”, indicó Dellien.

La iniciativa nació la pasada semana tras una charla virtual con el piloto cruceño Juan Carlos “Chavo” Salvatierra. Por ello, Dellien inició la campaña y que este domingo 3 de mayo concluirá en su segunda etapa con la recaudación de más fondos e insumos. Para los interesados en ayudar esta campaña, el banco Mercantil Santa Cruz dispuso dos cuentas de caja de ahorros: 4069219255 (bolivianos) y 4069219287 (dólares). Además, Tigo habilitó la línea telefónica 78740884 para donación de material u otros artículos de ayuda.

Fabol considera que no es buena idea declarar desierto el campeonato El Deber Santa Cruz Para el secretario general de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), David Paniagua, no es saludable para el fútbol nacional que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) declare desierta la temporada del fútbol profesional de manera unilateral, porque a su criterio no es saludable para esta actividad deportiva. Paniagua sostiene que la solución pasa por tomar una decisión de manera con-

El gremio de los jugadores tiene la esperanza que el campeonato se reanude una vez termine la cuarentena. Foto Internet

sensuada, pues de esa manera se puede llegar a un acuerdo entre los futbolistas y los clubes, que hoy están distanciados. “Todo se puede hacer cuando hay consenso. Hemos hablado con Robert Blanco (presidente de la División Profesional) y hay interés de retomar las negociaciones. Lo peor que pueden hacer es tomar posición de forma unilateral”, sostuvo. En el peor de los casos, según Paniagua, si la dirigencia decide cancelar la temporada por la crisis económica, se verán obligados a velar por los intereses de sus afiliados. “Si fuera así, que no creo que pase, asumiremos la defensa legal de los jugadores acerca de sus contratos”, dijo. Paniagua considera que el hecho de que ligas importantes como la de Argentina y otras de Europa hayan dado por concluido sus campeonatos, la situación en Bolivia es distinta porque la temporada es de enero a diciembre y la de ellos es de junio a junio. “Terminaron sus campeonatos y se van con un par de meses de deudas por sueldo a sus jugadores, pero el arreglo se dio porque tras el inicio de la nueva temporada la televisión inyectará recursos económicos para pagar a los futbolistas”, explicó.

Hugo Dellien hace la entrega de insumos a los médicos de Trinidad. Foto Prensa Hugo Dellien

Recordando triunfos de benianos destacados

Recordar que el año 2003, más propiamente el 26 y 27 de abril, la empresa Moxos Import Export llevó adelante la Copa Serna de Motonáutica nacional en la Laguna Suárez, balneario Tapacaré y en donde Adolfo Barbery Julio, consigue el segundo lugar en la categoría Novatos, de entre 25 participantes. Ponderar el esfuerzo de

la empresa Moxos Import Export, que llevó adelante esta competencia que lamentablemente no se volvió a realizar más en nuestra ciudad. Adolfo Barbery es un deportista de corazón, actualmente dedicado al fútbol de salón y presidente del Club de Motoqueros del Beni (CMB), que por esta pandemia, se encuentran en receso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.