Newsletter Enero 2012 - 1

Page 1

NEWS LETTER / Reloaded


EDITORIAL SOBRE LA REPÚBLICA AMOROSA DE AMLO Bill Clinton decía que, al final del día, en una campaña electoral se vende o miedo o esperanza. Todo parece indicar que dos de los tres candidatos presidenciales que estarán en la boleta tratarán de vender esperanza. Uno, Peña Nieto, lo hará proponiendo “un Estado eficaz”; el otro, López Obrador, con una República Amorosa. Después de perder la elección presidencial de 2006, AMLO se radicalizó con el fin de mantener el control de su base de poder: la izquierda más recalcitrante. Su discurso se tornó estridente, polarizador, como esa izquierda esperaba. Ellos versus nosotros, ricos contra pobres, los de arriba pisoteando a los abajo, una mafia codiciosa sometiendo al pueblo bueno. Y le funcionó: AMLO se mantuvo como el líder indiscutible de la izquierda mexicana lo cual, cinco años después, le aseguró ser de nuevo el candidato presidencial. Pero ahora el reto es otro: ganar la elección de 2012. Para ello necesita moverse hacia el centro y conquistar al electorado independiente. De ahí la necesidad de un nueva estrategia y discurso político. Julio Hernández López la ha llamado como “pasteurización táctica”. Dice el columnista de La Jornada sobre el nuevo AMLO: “ha tenido a bien asignarse un preocupante perfil espiritualizado que en caso de llegar al gobierno significaría la conducción de los asuntos públicos a partir no de un programa partidista o de compromisos sociales específicamente de izquierda política sino de una suerte de cristianismo amoroso bajo exégesis tabasqueña. No es un asunto menor, por más que los fieros defensores del Estado laico frente a amenazas provenientes de otros partidos se conviertan en comprensivos y sonrientes solapadores del nuevo discurso político-religioso. Además, la fórmula para alcanzar la felicidad en México, ha dicho el predicador Andrés Manuel, consiste en ser buenos. “Oremos hermanos”. “Ser buenos”, parece ser la propuesta de AMLO rumbo a 2012. Así lo ha dicho, con todas sus letras, en un artículo que publicó el martes pasado en La Jornada: “contribuir en la formación de mujeres y hombres buenos y felices, con la premisa de que ser bueno es el único modo de ser dichoso. El que tiene la conciencia tranquila duerme bien, vive contento. Debemos insistir en que hacer el bien es el principal de nuestros deberes morales. El bien es una cuestión de amor y de respeto a lo que es bueno para todos”. Se trata, de acuerdo a AMLO, de una “manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria”. Propone “tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor”. El lenguaje no deja duda; como dice Hernández López, es un discurso de corte religioso como si el candidato fuera un predicador. Un misionero que admira la imagen del indígena bondadoso: “En los pueblos del México profundo se conserva aún la herencia de la gran civilización mesoamericana y existe una importante reserva de valores para regenerar la vida pública”. Para ilustrarlo, cuenta una historia: “un joven compañero de Morena olvidó su cartera en el revistero de un avión comercial y días después recibió la llamada de un campesino migrante desde un lugar de California para informarle que él había encontrado su cartera con sus datos y dinero. El campesino migrante, originario de una comunidad de Veracruz, le preguntó sobre cuánto llevaba en la cartera y una vez aclarado el asunto se la envió a su domicilio. Mi joven compañero le preguntó al migrante, que apenas hablaba bien el español, por qué lo hacía. Le contestó que sus padres le habían enseñado a hacer el bien sin mirar a quién y que si actuaba así tendría en la vida una recompensa mayor”. AMLO propone “otros preceptos que deben ser exaltados y difundidos: el apego a la verdad, la honestidad, la justicia, la austeridad, la ternura, el cariño, la no violencia, la libertad, la dignidad, la igualdad, la fraternidad y a la verdadera legalidad. También deben incluirse valores y derechos de nuestro tiempo, como la no discriminación, la diversidad, la pluralidad y el derecho a la libre manifestación de las ideas”. Esos son los “fundamentos” de su República Amorosa. Principios que eventualmente deben convertirse en una “constitución moral” que elaborarán “especialistas en la materia, filósofos, sicólogos, sociólogos, antropólogos y a todos aquellos que tengan algo que aportar al respecto, como los ancianos venerables de las comunidades indígenas, los maestros, los padres y madres de familia, los jóvenes, los escritores, las mujeres, los empresarios, los defensores de la diversidad y de los derechos humanos, los practicantes de todas las religiones y los libre pensadores”. Los valores de la Constitución moral de la República Amorosa serán “las bases para una convivencia futura sustentada en el amor y en hacer el bien para alcanzar la verdadera felicidad”. Eso es lo que propone el candidato presidencial de la izquierda. ¿Le funcionará para ganar? Quizá. Pero, como dice un amigo en Facebook, más que ir por la Presidencia parece que “desea ser el nuevo arzobispo primado de México”.

excelsior.com.mx


PARA COMENTAR LOS 10 GADGETS MÁS CAROS DE LA HISTORIA Televisores de plasma con cubierta de oro y celulares con incrustaciones de diamantes, son parte de la lista de los dispositivos más lujosos del mercado. Cada día más productos de tecnología se cuentan entre los preferidos de los millonarios. Como muestra, el sitio electrónico techeblog.com enlistó los diez gadgets más caros del mundo. Sus principales características, además de su funcionalidad, son el lujo y su exclusividad, además de los diamantes y el oro. Teléfono Celular: 1 millón de dólares. Este celular cuenta con 120 quilates de incrustaciones de diamantes ws-1. Tiene una cámara digital con un zoom de 8x, 2GB de memoria bluetooth, reproductor MP3, conectividad USB y un sintonizador FM. LG Plasma 72”: 132 mil dólares. Esta pantalla cuenta con una cubierta de oro de 24 quilates los modelos son limitados y sólo hay 1000 en el mercado. Tiene una resolución de 1920 x 1080, HDMI, SCART y un sistema de cine en casa de 600w. Motorola SLVR: 75 mil dólares. Este teléfono es sin duda uno de los más caros, cuenta con 260 diamantes que fueron recolectados de varias partes del mundo. También, posee placas de platino MP3 Player: 50 mil dólares Este reproductor de música es un lujo para quien lo tiene cuenta con 1gb de memoria flash una pantalla oled, soporte de video y compatibilidad Play For Sure. Gold Gameboy: 25 mil dólares. Esta versión del clásico GameBoy tiene una pantalla llena de diamantes y un chasis de oro de 18 quilates. Cuenta con un maletín de cuero azul. Cámara Kodak v570: 20 mil dólares. Kodak y Diamantes Kiwiat se asociaron para darles a los ganadores del Óscar una cámara con incrustaciones de diamantes. Tornamesa Laser: 15 mil dólares. Para los amantes de los disco de vinil este sistema con láser óptico giratorio, hará que tus discos viejos dejen el polvo y vuelvan a sonar. Velocípedo: 13 mil 995 dólares. Este auto motor fue creado por Michael Goretzky y pesa 60 libras; es de color negro con amarillo cuenta con un chasis de fibra de carbono ultra fuerte.

de10.com.mx


DESCUBRE HIPERREALISMO DE ALTO IMPACTO - RON MUECK Por primera ocasión en la ciudad de México, San Ildefonso presenta las extraordinarias esculturas hiperrealistas del artista australiano Ron Mueck. La muestra reúne piezas que evocan la condición existencial del individuo en la sociedad contemporánea, exponiendo la vulnerabilidad humana de manera estremecedora . Recinto: Antiguo Colegio De San Ildefonso Justo Sierra # 116, Delegación Cuauhtémoc, México Horarios: De martes a domingo, del 21 de septiembre del 2011 al 05 de febrero del 2012, 10:00 - 17:00 hrs Precio: $45.00

LOS 60´s; AMOR, PAZ . . . Y REPRESIÓN Pequeña muestra que exhibe una colección de cartas olímpicas, fotografías e imágenes de periódicos en las que se observa al presidente en turno, Gustavo Díaz Ordaz, en la inauguración del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) en 1969 y en sus recorridos por el velódromo Agustín Melgar de la Magdalena Mixihuca y la alberca olímpica, además de una serie de postales diseñadas con motivo de los juegos olímpicos en México, el libro Historia y Sociedad, una selección de los principales documentos publicados en el curso de la lucha estudiantil, así como programas de mano de la XIX Olimpiada Cultural. Reciento: Palacio De Bellas Artes Av. Juárez Esq. Eje Lázaro Cárdenas, Delegación Cuauhtémoc, México Horarios: De martes a domingo, del 09 de octubre del 2011 al 20 de mayo del 2012, 10:00 - 18:00 hrs Precio: Entrada Libre

CONFRONTACIÓN IMAGINARIA - DF/NY Dos lugares completamente diferentes en idiomas, tradiciones y cultura se enfrentan; México D.F.-Nueva York es la exposición que se presenta en la Fonoteca Nacional. La exposición cuenta con una instalación audiovisual, tintas y fotografías que muestran las diferencias y similitudes de estas dos grandes ciudades. Reciento: Fonoteca Nacional - Galería René Villanueva Francisco Sosa # 383, Delegación Coyoacán, México Horarios: Del 02 de diciembre del 2011 al 14 de febrero de1 2012, 19:30 - 21:00 hrs. Precio: Entrada Libre


AYUDA


DE LA COCINA DEL CHEF PASTA ESTILO ASIÁTICO INGREDIENTES Pasta de Arroz (Se puede utilizar spagetti) 500 grs. de camarones limpios y sin la cascara 250 grs. de brócoli 200 grs. de zanahoria cortada en láminas n muy gruesas 200 grs. de espinacas picada 200 ml. de salsa de soya 200 ml. de agua 2 dientes de ajo machacados 2 ramas de apio cortadas en trozos 2 cucharadas de aceite 1 cebolla cortada en cubitos 1 pimiento morrón rojo cortado en tiras 1 cucharadita de jengibre picado finamente Sal y pimienta al gusto PREPARACIÓN Ponga a hervir las pastas en una cacerola con bastante agua y un poco de sal, cuando estén cocidas, los escurres y los dejas aparte. Por otra parte en un sartén profundo caliente el aceite, después vierta todos los vegetales y lo deja cocinar durante 10 minutos, los vegetales tienen que quedar crujientes Hay que incorporar la salsa soya con el agua, la sal (si es necesario), la pimienta, el jengibre y los camarones, deja cocinar por 10 minutos más ó hasta que los camarones estén cocidos. Una vez todo bien sazonado, incorporar las pastas junto con los vegetales, mezclar y servir.

Buen Provecho!!!


LA NOTA DEL DOC ALGUNOS MITOS Y VERDADES SOBRE LA GRIPE Cada año, en temporada de frío, las enfermedades respiratorias aumentan entre la población, pero existen algunas ideas que pueden provocar que sean mal prevenidas y atendidas. Cada día se siente más el frío de invierno y las enfermedades respiratorias aumentan en la población, entre ellas la gripe, que es la más frecuente en esta temporada además de algunas infecciones en las vías respiratorias. Todo tipo de ideas han surgido a lo largo de los años sobre lo que puede causar el resfriado común, cómo es que se contagia y los remedios que se pueden utilizar para curarlo. Sin embargo, en el intento de conocer más sobre la molesta e insistente enfermedad, han surgido una gran cantidad de mitos y verdades a medias, por lo que es recomendable conocer las medidas realmente efectivas para combatirla y no caer en acciones exageradas. El clima frío te enferma de gripe.- De acuerdo a expertos, la idea de que el frío es un factor importante para contraer un resfriado, es falsa. Si bien la palabra hace alusión al clima de baja temperatura, en realidad el frío no tiene relación alguna con que una persona se enferme de gripe. La enfermedad es causada por un virus, y el hecho de que las personas estén más propensas a contraer gripe en época de frío, no es porque éste baje sus defensas, sino porque al protegerse del clima, pasan más tiempo en lugares cerrados, lo que facilita la transmisión del virus entre personas. Contagiarse por un beso.- En realidad esto es poco probable, por lo que no hay necesidad de evitar las muestras de cariño cada vez que uno o alguien cercano tiene gripe. La mayoría de las infecciones virales se dan por medio de la nariz y los ojos, no por la boca.

De acuerdo a estudios sobre enfermedades infecciosas, sólo el ocho por ciento de las personas, se enfermaron después de besar a alguien que tenía gripe. Incluso, el microbiólogo Charles Gerba, Ph. D., afirma que es más seguro besar a alguien que está enfermo, que estrechar su mano.


Permanecer en una habitación de hotel puede enfermarte. Esto es cierto, las habitaciones de los hoteles están llenos de gérmenes, no importa qué tan frecuente limpien ni el equipo que usen para hacerlo. La universidad de Virginia, en su Facultad de Medicina, comprobó que aún después de un día, las superficies de una habitación de hotel están cubiertas de gérmenes, tras haber pasado ahí la noche una persona con el virus. Por ello es recomendable estar prevenidos con desinfectantes para manos y toallitas desinfectantes para limpiar todas las superficies, sobre todo las duras, como los interruptores de luz, el control remoto y las mesas. Enfermarse a causa del aire reciclado de un avión. Esta afirmación es probable, pues el 50 por ciento del aire dentro de una aeronave es reciclado, y aunque se filtra para eliminar polvo, vapores, bacterias y moho, el virus es demasiado pequeño para quedar atrapado en el filtro, aunque por lo general los virus se adhieren a las gotas de humedad, las cuales son retenidas por el filtro, según la Dra. Judith Reichman.

A pesar de que las probabilidades de enfermarse de gripe a causa de la circulación del aire en un avión van de casi nada a nada, es probable que te descubras estornudando después del vuelo simplemente porque tuviste contacto cercano con alguna persona que portaba el virus. Lavarse los dientes con un cepillo usado durante la enfermedad puede volver a enfermarte. Realmente esto se trata de un mito completamente falso, por lo que no es necesario desechar el cepillo dental después de recuperarse de un resfriado. Esto se debe a que no es posible que una persona se vuelva a infectar con el mismo virus, pues al estar enfermo el sistema inmunológico crea anticuerpos específicos contra él, así que si el cepillo llegara a contenerlo aún después de haberte recuperado, los anticuerpos te protegerían para no contraer el mismo virus. Aplicarse la vacuna contra la gripe, puede enfermarte. Es común escuchar que personas prefieren no vacunarse, pues temen enfermarse tras aplicarse la vacuna, pero esto es falso. La vacuna se fabrica con base en un virus de gripe inactivo, el cual no puede causar alguna infección. Sin embargo, existen razones por las que personas han adoptado la idea, pues los efectos secundarios de la vacuna pueden confundirse con los síntomas de la gripe y aquellos que presentan la enfermedad a un par de días de haberse vacunado, es probable que ya hayan adquirido el virus tiempo antes de vacunarse.


Usar gel desinfectante para manos evita el contagio. Es cierto que el uso de este tipo de desinfectantes son altamente efectivos para evitar la transmisión del virus, pero no son lo suficientemente buenos como lo es el lavarse las manos.

Este tipo de hábitos de higiene no debe ser exclusivo de las personas que quieren evitar enfermarse, sino también deben estar en las personas que ya presentan los síntomas del virus, para así no dejan que otras personas enfermen. Tomar vitamina C evita contraer la gripe. No debe confiarse solamente en las propiedades de la vitamina C, pues no es suficiente para evitar la enfermedad. Incluso, en los casos de consumo excesivo, es posible que el ácido ascórbico, al cambiar el PH de la sangre, afecte las facultades del cuerpo para combatir la gripe. El uso de cremas mentoladas ayudan a despejar las vías respiratorias. Aunque no combaten directamente la enfermedad, son un excelente aliado en el combate de sus síntomas. Sólo no se recomienda su uso en exceso, pues pueden causar irritación.

de10.com.mx


DESARROLLO COGNITIVO LA LUCHA ENTRE EL BIEN Y EL MAL En el mundo siempre habrá personas que tengan alguna opinión respecto a nosotros, quizá alguna desfavorable, en otras ocasiones no solo se queda en opiniones, pasa al terreno de las acciones y resulta molesto tener que lidiar con las malas jugadas que nos hacen. Hay quienes intentan: hacernos quedar mal, maximizar cualquiera de nuestros errores, gritarnos en persona o en teléfono, vamos cualquier tipo de humillación. Existen opiniones o acciones en contra de nosotros; generalmente nosotros armamos nuestro plan de defensa, con fines diversos: minimizar el daño, daño colateral, contraataque, etc. De esta forma se genera una guerrita que resulta poco más que ridícula entre dos o más personas, la cual no dejará nada al ganador. Si nos metemos al plano de lo subjetivo quizá habrá satisfacción, sensación de superioridad, de ser mejor que el otro, lo que sea, pero ya que estamos en la subjetividad, tengo las siguientes interrogantes: ¿Quiénes son los buenos? El caso de Hitler y su gestión son catalogados como una representación fiel del mal, de la tiranía, vamos, el diablo encarnado. No juzguemos sus acciones, pero intentemos entender que pensaba, naturalmente pensaba que la raza aria era una raza mejor, que lo que estaba haciendo era lo correcto por su nacionalismo, vamos, que él era el bueno de la película. El tenía un ideal para su pueblo, para su nación, ¿nosotros que tenemos? un simple “no me voy a dejar”, y no es que cuestione la validez de los argumentos de cada persona, lo que intento es plantear la posibilidad de estar equivocados. Si siempre pensamos y hacemos las cosas pensando que son lo correcto, dejándonos guiar por nuestro intelecto o simplemente por lo que creemos, sin considerar mínimamente la posibilidad de actuar o pensar de otra forma, quizá más incluyente, tolerante, intentando lograr nuestros objetivos sin que esto signifique que otros no los alcancen. En el libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva se plantean una regla en la cual el líder debe tener una ideología de ganar y ganar, es decir, que el líder y su grupo deben ganar y hacer ganar a los otros. Buscar la forma de alcanzar los objetivos comunes, personales y colectivos dando pie a un mundo de ganadores, pero la naturaleza humana en su búsqueda de poder no sabe compartir los triunfos y pretende excluir a grupos que no comparten sus intereses.


¿Que significaría un mundo de bien? No habría lucha, no habría competencia, quizá no habría superación tal y como la conocemos, el capitalismo seria un juego neutral en el que todos trabajarían para todos, casi apegándose al comunismo pero naturalmente a otras escalas, no veríamos apuestas para demostrar cuál es el mejor equipo de soccer, o cual caballo ganará la carrera. No se permitiría ningún tipo de competencia por evitar cualquier tipo de discusión. ¿Entonces el mal es necesario? En primer lugar no cataloguemos las cosas de buenas o malas en este momento, simplemente veamos que todo aquel que no comparta nuestras ideas no es el malo, al igual nosotros no somos los buenos, o al revés, simplemente cada persona intenta hacer las cosas lo mejor posible, para alcanzar sus metas En segundo, la competencia ayuda a generar progreso y superación. Sin embargo hay cosas que universalmente no son aceptables y naturalmente no deberían hacerse, el hecho de invadir la individualidad de las personas, romper los elementos éticos que fueron formados para fomentar la sana convivencia. Y tercero todo aquello que atente contra la tranquilidad y bienestar de otros individuos o de sus pertenencias. Como dijera Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Sobre las sentencias morales En consecuencia no podemos ir por la vida juzgando que es bueno o que es malo, si bien tomamos en cuenta que lo que nos es malo representa una experiencia que nos ayuda a progresar, nos da un aprendizaje que nos hará mejores personas. Es por ello que aun cuando todas las cosas tengan que ser clasificadas, al final son buenas para nosotros. Para concluir retomemos unas ideas regresando al tema de las personas que no necesariamente nos aprecian. El hecho que maximicen nuestros errores nos ayuda a ver que hay cosas que podemos mejorar, el que nos presionen para que fallemos nos ayuda a fortalecer nuestro espíritu y poner más empeño en lo que hacemos, hacerlo mejor, superarnos a costa de sus intentos de ridiculizarnos. Al final las experiencias nos forman y nos hacen mejores. Nunca hay que intentar superar a alguien ya que la meta puede ser demasiado baja.


EL BAÚL DE LA SEXUALIDAD FANTASÍAS SEXUALES CON “OLOR” A TESTOSTERONA Acostarse con una mujer desconocida de la que no volverá a saber nada más y relaciones con más de dos personas... Te contamos con qué sueñan los hombres Fantasías, fantasías... cuando escuchamos esta palabra siempre pensamos en algo que nos cause excitación, siempre buscamos una forma de explorar, una forma de ser unos grandes amantes sin caer en la monotonía, una forma de disfrutar nuestra sexualidad al máximo. Es ahí, en ese gran bazar de fantasías en donde nuestra mente y cuerpo buscan un ideal, algunos lo llamaran perversión, otros le dicen placer, lo cierto es que si dejamos atrás los tabúes el sexo, será una experiencia que no sólo se limite a tirarse a la cama y disfrutar, sino que será mucho más placentera. Si imaginamos innovamos, si pensamos encontramos, si disfrutamos fantaseamos... Por lo que siempre hay fantasías que nos gustaría cumplir, y el sitio nosotras.com te dice cuales son las predilectas de los varones. Un trío MHM. Imagina por un momento que hay dos chicas en tu habitación dispuestas a pasar un momento de pasión. Por un lado, una de ellas te practica sexo oral, mientras tú haces lo propio a la otra acompañante, ¿suena bien, no?

Esta es una de las fantasías más frecuentes en los varones, y si bien no es imposible cumplirla, aún existen muchas mujeres que se resisten a ser parte de un trío, sin embargo, no pierdes nada en proponer e intentarlo. Lugares públicos. Ya sea en la oficina, el baño, un parque, el coche, un estacionamiento... cualquier lugar es bueno para disfrutar de un poco de sexo arriesgado, sólo hay que tener cuidado de que la policía no esté cerca, porque puede acabar con la fantasía. ¿Por qué es tan común esta fantasía? Todos tenemos un lado perverso y por alguna razón, nos gusta ser voyeristas y exhibicionistas, ya sea por el simple hecho de lucir o de presumir, ya que entre los hombres siempre gana el que puede más...


El Voyeur. Como se menciona en el punto de arriba, de voyeristas y exhibicionistas todos tenemos un poco, y siempre existe el marido o el novio que se muere de ganas por ver a su chica con alguien más, mientras el sólo observa. ¿Excitante? sí, para quien gusta de ser voyerista. La novia. Se casa una de tus mejores amigas y si bien nunca hubo algo formal entre ustedes, siempre existió ese coqueteo, ese estira y afloja de miradas, algún beso y quizá algo más; sin embargo, siempre fueron amigos. Hoy es el día de su boda, luce radiante, hermosa y las miradas siguen y se pierden en el aire... y en ese momento de descuido e incertidumbre, como si se tratara de una de las escenas de Sólo con tu pareja, terminan en un rincón saciando su deseo sexual, sin embargo, esto es una fantasía que sólo ronda tu mente, ¿difícil?, sí mucho... Sexo con alguien más. Existen amores del pasado, hay amigas que siempre nos gustaron y muchas veces fantaseamos con tener un desliz con ellas. Si bien esta fantasía se queda en el pensamiento, como parte de un deseo carnal, en ocasiones se puede cumplir... Sin embargo, el riesgo de perder a tu pareja o amiga puede ser muy alto... Que tu pareja se masturbe. Ver a nuestra amante dándose placer, para nosotros los hombres suele ser algo bastante sexy y excitante, además de que es una fantasía que recorre nuestra mente muy frecuentemente. Y es que ver a una mujer excitada suele ser una experiencia inolvidable.

En ese mismo contexto, también está la fantasía de espiar a la pareja mientras se masturba. Esto también nos viene bien para responder a la curiosidad de qué hace cuando no está contigo. Sexo anal. El ano es una zona erótica, especialmente para los hombres. A muchos les encantaría que su amante les penetre con un dedo, o en contra parte, penetrar a su mujer por el ano. Esta fantasía es común por dos cosas: la primera porque el punto "G" de los hombres se encuentra en la próstata y dos, la penetración anal hacia la mujer suele ser muy placentera. ¿Se puede cumplir? , sí, siempre y cuando tu pareja esté dispuesta a hacer cualquiera de las dos cosas. Esclavitud y sadomasoquismo: Les gusta dominar, pero también a muchos les encanta la idea de ser dominados. La fantasía suele estar provocada por imágenes que han visto anteriormente en películas o revistas. Les encantaría ver a su mujer estilo dominatrix. Eso los excita de sobremanera de10.com.mx


EL 3ER SEXO LA ADOPCIÓN "La homofobia contribuye a reforzar la frágil heterosexualidad de muchos hombres” Elizabeth Badinter.

¿Familias Homoparentales? La familia homoparental se encuentra constituida por dos padres o por dos madres homosexuales. En este modelo se rompe el vínculo “sexualidad-reproducción” y también la obligación de que los/as progenitores/as sean de diferente sexo (2). Psicológicamente y algunos estudios realizados por instituciones de salud mental infantil, determinan que no es importante el hecho de que el infante al crecer tenga como figura a su lado una madre y un padre, mujer y hombre respectivamente; ya que no por el físico de éstos, se forman los sentimientos y conductas los cuales ayudarán al niño a llevar una vida plena; sin embargo, se cree que cada uno de los padres juega un papel principal e importante de conducta sobre la crianza de su progenitor.

La madre por ejemplo, juega esencialmente una parte maternal, cariño y entendimiento demasiado apegado al pequeño, el padre es la figura sobreprotectora y proveedora del hogar. Con lo anterior no quiere decir que dentro de una familia homoparental faltará alguno de los aspectos importantes para criar al infante, ya que regularmente dentro de la pareja homosexual existe por naturaleza la definición de que alguno de ellos o ellas juegan el papel de la mujer u hombre, definiéndose por distintos factores de su mismo entorno social, edad, poder adquisitivo, relaciones heterosexuales con anterioridad, etc. Con lo cual se lleva a una compenetración de valores educativos similares a los de una familia heterosexual. ¿Qué tan preparada se encuentra nuestra sociedad para adoptar y poder vivir con este nuevo estereotipo de familia? A decir verdad es una pregunta con opiniones y críticas un tanto diversas, ya que por ejemplo, no podemos olvidar que somos un país meramente religioso, que vivimos en la opresión del catolicismo durante mucho tiempo, idealizando conceptos, formas de pensar y culturas encaminados a una religión, para después adoptarlos como “la forma de vida ideal” para toda la sociedad mexicana, castigando, inclusive hasta con la muerte a los que manifestaban su inconformidad con dicho concepto de vida o simplemente no respetaban el legado de la religión católica, brujas (os), prostitutas, homosexuales, adúlteros, etc.


Es por ello, que este factor social y cultural no permite que el pensamiento del mexicano mire más allá del concepto de pareja hombre y mujer, ¿Por qué no? Por el mismo régimen del catolicismo y cultural, lo cual ha traído como consecuencia el miedo a romper paradigmas por parte de la sociedad heterosexual en cuanto a la aceptación de la homosexualidad, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la aparición de familias homoparentales, simplemente imagínate ¿crees que para un heterosexual, el cual desde que tiene uso de razón sus mismos padres le enseñaron que “el niño juega con los carritos y la niña con las muñecas, porque si no eres raro o joto “ va a aceptar fácilmente “algo” que le dijeron desde pequeño que está mal. No del todo, por ejemplo, aquel que opina que la homosexualidad es “contagiosa” y “pervertirá” a los niños, convirtiéndolos también en homosexuales, desde la postura que parte de la convicción de que la homosexualidad es una enfermedad mental, cae en lo absurdo. No necesariamente porque vivas en un entorno familiar homosexual repetirás los patrones o forma de vida de tus padres .Y tú ¿qué tan preparado estas para aceptar esta nueva familia dentro de tu entorno social?, simplemente ¿aceptarías que alguno de tus hijos mantuviera algún tipo de relación amistosa con un niño de familia homoparental? Estudios La Academia de Pediatría de Estados Unidos recomendó que las parejas gay puedan adoptar niños. Llegaron a esa conclusión luego de años de elaboración de diversos estudios que concluyeron que los niños educados por ellas no difieren de los niños criados por parejas heterosexuales (1), entonces: ¿será que simplemente no se nos ha permitido como sociedad LGTB el demostrar que podemos ser tan buenos padres como una pareja o matrimonio heterosexual? ¿acaso será forzosamente “familia ideal” aquella que se rige con padres heterosexuales?.¿Acaso dejamos atrás la verdadera esencia de lo que es una familia y nos regimos solo por estereotipos propuestos por la sociedad y cultura papá=hombre y mamá=mujer?. En nuestro país desde diciembre del 2009, se permite la adopción a parejas homosexuales en la Ciudad de México, lo cual ha provocado rechazo por parte de la Iglesia católica y ha sido impugnado sin éxito por el Partido Acción Nacional. El 18 de Agosto del 2010 el Supremo Tribunal resolvió que las parejas homosexuales tienen el mismo derecho de poder adoptar a un menor en la Ciudad de México. Independientemente de que actualmente existe una legislación que nos protege y apoya como sociedad LGTB aun no existe la suficiente propagación de información como estudios, casos reales documentados por familias homoparentales, que puedan nutrir la conciencia y pensamiento de toda la sociedad de nuestro país para poder hacer menos compleja la aceptación de la adopción de parejas del mismo sexo. “La adopción requiere de personas adultas sanas que deseen dar amor, cuidado, respeto, proyectos positivos de vida a niños que de otro modo quedarían subsumidos en la muerte psíquica y social. No todas las personas heterosexuales ni homosexuales están emocionalmente preparadas para la difícil tarea de criar sanamente a un niño”

1.- http://www.enplenitud.com/la-adopcion-de-ninios-por-parejas-gay.html 2.-http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/Cuaderno%20modelos%20familiares%20y%20cambios%20sociales.pdf


CLASIFICADOS




Sigue Nuestra Señal De Radio

http://www.ank-pub.com.mx Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs

ENTREVISTA Este 16 de Enero del 2012 a las 10:00 AM realizaremos una entrevista a el Ing Hugo Pelayo, Director General de CONTACTO. Se parte de esta actividad enviando tus preguntas, inquietudes o comentarios que te gustarían fueran parte de esta entrevista a: ank-radio@ank-pub.com.mx / newsletter@contacto.cc O bien acude a el departamento de RRHH (Solo CONTACTO) de tu centro de trabajo. . . Participa!!!

GUERRA DE DJ´s Cuantas veces hay buscado un oportunidad para demostrar tus habilidades en el manejo de las tornamesas & mezcladoras? HOY ES EL DÍA!!! . . . Inscríbete a nuestro concurso del 2 al 13 de Enero y conoce cómo muchos otros disfrutarán de tus creaciones. Acude a el departamento de RRHH (Solo CONTACTO) o bien solicita tu ficha de inscripción en: ank-radio@ank-pub.com.mx / newsletter@contacto.cc


EQUIPO NEWS LETTER / Reloaded Diseño e Imagen ANK Editorial Varios Para Comentar Ramón Flores Descubre Julio Gómez Ayuda CONTACTO - AC v3.0 - ANK De La Cocina Del Chef César Romero La Nota Del Doc Anel Trejo Desarrollo Cognitivo Víctor Hurtado El Baúl De La Sexualidad Sandra Landeros El 3Er Sexo Enrique Acosta Clasificados ANK Fuentes El Universal Milenio Wikipedia De10 Sputnik Proceso Excélsior Corrección De Estilo Jazmín Gómez

El punto de vista u opinión expresado en cada columna es responsabilidad absoluta del autor de la misma.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.