


Detección afecta la posibilidad de abrir la frontera para la exportación.
Detección afecta la posibilidad de abrir la frontera para la exportación.
Detectan caso de gusano barrenador en Nuevo León
La detección de un caso de gusano barrenador en el estado de Nuevo León viene a complicar más la situación que se tiene por el cierre de fronteras para la exportación de ganado, reconoció el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto. Agregó que se detectó un caso de esta plaga en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, que se encuentra a 70 millas de la frontera con Estados Unidos, que son aproximadamente 112 kilómetros, “lo que hizo que el fin de semana se tuviera una gran comunicación entre el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, con su homóloga Brooke Rollins del vecino país del norte, para la aplicación de un protocolo que se definió el 15 de agosto próximo pasado.
Puntualizó que se trata de medidas que fueron establecidas por Senasica y AFIS, para estos casos, por lo cual se hará la focalización y la perifocal en este caso, que preocupa a los americanos, especialmente porque se da en la carretera
que lleva de Monterrey a Laredo, en la cual hay mucho tráfico, aunque dentro de todo lo malo, se trató de un bovino que presentó la miasis en una oreja que tenía pocos días, por lo cual se generó mosca en el traslado.
Luego de señalar que fue un becerro que se trasladó desde Veracruz, rumbo a una engorda certificada por Senasica en Nuevo León, el dirigente de los ganaderos reconoció que aunque se ha hecho un gran esfuerzo para controlar esta plaga, la detección del caso sin duda afectará la posibilidad de que se pueda abrir la frontera para la exportación.
“Se había comentado anteriormente de que se podría abrir primero en Sonora, enseguida Chihuahua y después Coahuila y Durango”, recordó el productor ganadero, para señalar que de esta manera no se saturarían las engordas del mercado nacional, pero las malas noticias es que ninguno de estos estados tienen por ahora la expectativa de poder exportar.
Que operaciones no se permitan hasta los 18 años de edad: Especialista
Por: Martha Medina
Es necesario que se legisle en el tema de las cirugías estéticas, para que no se permitan estas intervenciones en pacientes que tengan menos de 18 años de edad, señaló la especialista en psiquiatría, Martha Palencia, al indicar que ahora las jovencitas piden implantes mamarios como regalo al cumplir 15 años, todo por una moda.
Al referirse al deceso de una jovencita de 14 años, después de que se realizara una cirugía cosmética, recordó que en el caso de los cirujanos plásticos hacen dos tipos de cirugías: Las que son estéticas y las reconstructivas, para plantear la necesidad de que se pueda legislar en este tema.
“Debe abordarse este asunto y que ningún muchacho, adolescente sea operado antes de los 18 años de cirugía estética, no así en el caso de la reconstruc-
Usar el celular al manejar, también algo frecuente en duranguenses
La Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) dio a conocer los resultados de su trabajo realizado por la Subdirección de Policía Preventiva y la Subdirección de Policía Vial, en la semana del 15 al 21 de septiembre de 2025. En cuanto a la Policía Preventiva, se realizaron 115 remisiones por faltas administrativas. Además, cuatro personas
fueron puestas a disposición del Ministerio Público por presuntos delitos: una por lesiones, dos por robo a negocio y una por robo a vehículo. Por su parte, la Policía Vial reportó un total de 687 infracciones. De ellas, 41 fueron por usar el teléfono celular al conducir y 234 por pasarse la luz roja. En los operativos antialco-
hol se realizaron 26 infracciones a conductores en estado de ebriedad, con 3 casos de primer grado y 23 de segundo grado. Finalmente, la Unidad Especializada en Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género (UNIPAV) brindó un total de 152 auxilios, de los cuales 131 corresponden a violencia familiar y 21 a violencia de pareja.
Cualquier cirugía, ya sea necesaria o estética, conlleva un gran riesgo.
tiva cuando hay un accidente o quemadura”, puntualizó. Con este planteamiento también se atiende la situación de los cirujanos plásticos, que se ven muy presionados porque se ha hecho una moda, el pedir como regalo por cumplir 15 años, tener implantes mamarios; “ahora las jovencitas no quieren tanto una fiesta, sino tener implantes, claro que ahorita las chicas de 14 a 15 años tienen mucho acceso a medios de comunicación, a redes sociales donde se ha hecho un marketing, donde es muy importante la apariencia física, de tener busto, por una situación de pa-
trón y de moda”, dijo. Reconoció que ahora las madres son presionadas por sus hijas, en este caso mujeres, para someterse a este tipo de cirugías, para recordar que cualquier cirugía necesaria o estética “conlleva un gran riesgo, porque tenemos que tener una anestesia general y en ese momento puede haber introducción de alguna bacteria o virus, sobre todo al sistema de los pulmones, respiratorio, como el caso de la chica, como se ha sabido por los medios de comunicación”, para indicar que, finalmente, es necesario regular este tema.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, a septiembre de 2025, la Cartera de Inversión Turística tiene
reportados 473 proyectos de 26 entidades federativas, que en su conjunto suman poco más de 22 mil millones de dólares (mdd).
Un total de 512 vehículos fueron robados en el estado de Durango en un periodo de un año, de agosto de 2024 a agosto de 2025, según una encuesta reciente de la consultora TResearch y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra, que corresponde al último año, revela un panorama de la incidencia delictiva en la entidad. La información recabada por la casa encuestadora se basa en los datos oficiales del INEGI, lo que le da un respaldo a la cifra presentada.
Por: Jorge Blanco C.
+ Me dueles Durango, y me dueles mucho + Muere niña por “cirugía estética” fallida + La operó su padrastro, a pesar de su edad + Autoridad, obligada a hacer justicia pronta
“Inmejorable oportunidad estatal para hacer justicia…” Anónimo
Me dueles, y me dueles mucho Durango, no es posible que sigan ocurriendo tragedias como la meningitis y ahora la cirugía estética a una niña de 14 años, cuyo cuerpo apenas está en desarrollo…..CRIMEN.- Es un crimen el que se ha cometido contra Paloma Nicole, hay responsables de carne y hueso que deben ser juzgados. La autoridad tiene todo para hacer justicia. Veremos si la señora de la balanza no se inclina al lado contrario….. TAPADERAS.- Un cirujano plástico operó a la jovencita, de 14 años de edad, para colocarle implantes mamarios y de pompas para darle un mayor atractivo. El problema es que el procedimiento se hizo sin la autorización del padre, quien ni siquiera se enteró que la iban a operar. El viernes, dice él, cuando recibieron el cuerpo de la muchacha en la funeraria, ya en el velorio, intentó abrazar su cadáver y vio una herida en su tórax que se le hizo raro. Pidió a la concurrencia que lo dejaran solo con su familia para revisar el cuerpo. Entonces se enteraron de la fallida cirugía que debía contar de menos con la autorización del padre. Luego, se supo que el cirujano era padrastro de la niña y al parecer por la misma causa falleció hace tiempo la propia madre del especialista…..APROBADO.El secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, salió a medios a aclarar que una cirugía estética puede hacerse en cualquier etapa de la vida. No justifica el resultado fatal, porque no es posible, pero en el fondo es lo que trata de hacer el señor. Sin embargo, en el caso particular tiene que saber Moisés que a los 14 años apenas está formándose el cuerpo y le irá cambiando hasta los 18 ó 19 años, pero por si eso fuera poco, al padre lo engañaron para hacer las cirugías, porque fueron varias. Le dijeron que iban a la Sierra y que regresarían en tres o cuatro días, mientras el cirujano procedió erróneamente en el quirófano…..RIESGOS.Trasciende ahora que el estético es hijo de un magistrado del Tribunal Superior de Justicia que llegó al cargo bajo una nube de dudas sobre su hoja de servicios. Lo correcto sería que se aplique el librito, y que al padre del cirujano se le mantenga al margen del problema, porque estaría impedido a intervenir por conflicto de intereses. La administración estatal, para decirlo claro, tiene la oportunidad de obligar la aplicación de la justicia y por primera vez en mucho tiempo hacer lo que le marca la ley. La Fiscalía General en el Estado tiene todos los elementos para proceder de acuerdo a lo que hallaron los investigadores en la revisión sorpresiva, ante la queja del padre, para sancionar al o a todos los que intervinieron en las cirugías que ahora quieren justificar ante la familia o ante el padre, porque la madre había autorizado el procedimiento y es igualmente culpable que el cirujano…..APROBADO.- Han de disculpar, pero para variar ayer fuimos los primeros en dar a conocer la información del caso. Luego actuaron los demás medios, pero volvimos a sorprender a nuestros seguidores con algo que iba bien, caminaba a ser un “jale limpio” hasta que el padre dio el último abrazo a Paloma Nicole. Encontró las heridas de las cirugías y de ahí se derivó un nuevo problema que ojalá permitan que se haga justicia. El gobierno nada tiene qué hacer en este lamentable episodio, no es su responsabilidad, excepto vigilar que se haga justicia, particularmente por todos los errores cometidos en el procedimiento. Y que no empiecen los abogados a encontrarle justificación. Hay delitos perfectamente definidos en el librito que deben acabar con varios en la cárcel…..TAREAS.Inconcebible que el gigante, más bien enano, haya modificado los propósitos de su administración. Está dedicado con todo su poderío a acabar a Contacto Hoy, sigue buscando motivos para cerrar nuestro medio de comunicación, aunque parece que todavía tendrá problemas por otro tiempo, porque los responsables de este medio seguimos cumpliendo a nuestros lectores, y seguiremos todavía por un buen tiempo. Así es…!
Saludos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, informa que las obras adicionales de conservación, que se ejecutan en 129.5 kilómetros de la red carretera federal registran un avance físico de 96 por ciento y se concluirán este mismo mes.
La SICT, que conduce Jesús Antonio Esteva Medina, llamó a esta etapa de economías, ya que fue posible gracias a los ahorros generados en la primera
etapa de conservación rutinaria conocida como Bachetón. Estas labores adicionales se han desarrollado con la operación de siete cuadrillas integradas por 83 trabajadores y 28 equipos de maquinaria, que han dado atención a una superficie de 996 mil 300 metros cuadrados y el empleo de 93 mil 770 toneladas de mezcla asfáltica. Cabe recordar que la primera etapa del Programa Bachetón se desarrolló del 15 de noviembre de 2024 a mayo de 2025
para atender 43 mil 903 km de carreteras federales en todo el país, a través de la conservación rutinaria.
Con la conservación periódica se da mantenimiento a la red carretera federal (más allá de las actividades rutinarias diarias) para detener el avance del daño a la infraestructura y prolongar su vida útil, a fin de garantizar seguridad y libre tránsito a los usuarios.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Es lamentable la reducción que contempla el presupuesto federal para el 2026, en lo que se refiere a mantenimiento de carreteras para Durango, señaló Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al señalar que se requieren al menos 1,300 millones de pesos para estos trabajos. Al referirse al presupuesto federal que se envió al Congreso de la Unión en días pasados, el empresario expresó preocupación por la reducción en los recursos destinados al mantenimiento y rehabilitación de las carreteras en Durango, pues in-
dicó que lejos de una disminución, se esperaba un incremento en estos temas.
“La verdad es que a Durango le urge ya el mantenimiento y rehabilitación de las carreteras, las autoridades hablan de un 50 a un 60 por ciento de deterioro en la red carretera”, dijo, para hacer un llamado a los legisladores federales, para que puedan tratar de apoyar y mejorar un poquito el presupuesto para el estado.
Recordó que en meses anteriores se hablaba de que se requerían mil millones de pesos para el mantenimiento de las carreteras federales en el esta-
do, para indicar que después de las lluvias que se han registrado en esta temporada, el grado de deterioro de estas vías de comunicación puede ser mayor y seguramente que se requiere un presupuesto mayor, al menos de 1,200 a 1,200 millones de pesos para mantenerlas en óptimas condiciones. El mantenimiento de las carreteras debe ser constante, periódico, “porque las lluvias siguen y se presentan detalles”, al reconocer que los recursos que se aprobaron para este año, no se acercan a la cantidad que se requiere para cubrir este tema.
Lunes 22 de septiembre 2025
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, a septiembre de 2025, la Cartera de Inversión Turística tiene reportados 473 proyectos de 26 entidades federativas, que en su conjunto suman poco más de 22 mil millones de dólares (mdd).
“La Cartera de Inversión Turística es resultado del trabajo coordinado que hemos realizado desde la Secretaría de Turismo en conjunto con los gobiernos estatales. Nuestro propósito es claro: fomentar la inversión pública, privada y social en el sector, así como impulsar la infraestructura, los servicios y los atractivos que fortalezcan la competitividad turística de nuestro país. Con la información que nos proporcionan los aliados que tenemos en las entidades federativas, facilitamos la inversión turística en nuestro país al colaborar en resolver los posibles retos que dichas inversiones puedan enfrentar”, manifestó.
Señaló que, en cumplimiento con la Ley General de Turismo
y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó la segunda versión de la Cartera de Inversión Turística, que concentra la información proporcionada directamente por las entidades federativas.
Rodríguez Zamora precisó que esta cifra refleja un crecimiento de 67 por ciento en el número de proyectos y de 53 por ciento en el monto total de inversión, en comparación con la primera versión publicada en abril de este mismo año.
Explicó que la Cartera de Inversión Turística es un instrumento que concentra y organiza la información de los proyectos turísticos que se desarrollan en las entidades federativas del país.
“En otras palabras, la Cartera es una radiografía nacional de la inversión turística que refleja los esfuerzos coordinados entre los gobiernos y el sector privado para atraer visitantes, generar empleos y contribuir al cumplimiento de la encomienda de la Presidenta
Se tienen reportados 473 proyectos de 26 entidades federativas.
Claudia Sheinbaum Pardo, de hacer de esta actividad un motor de Prosperidad Compartida”, mencionó.
La titular de la Secretaría de Turismo enfatizó que, hasta septiembre de este año, las cinco entidades federativas con el ma-
yor monto de inversión turística proyectada son: Nayarit, con una cuarta parte del total, seguida de Guerrero e Hidalgo, con un 11 por ciento cada una, así como Jalisco y Quintana Roo, con un 9 por ciento respectivamente.
La Sectur reiteró la invitación
a todas las entidades federativas para continuar trabajando de manera conjunta en la Cartera de Inversión Turística e integrar futuras versiones de esta herramienta, que es clave para dar seguimiento al desarrollo del turismo en México.
Ciudad de México (La Jornada).- El cierre de fronteras de Estados Unidos a la carne de res mexicana, sumado a la cuota compensatoria impuesta al jitomate provocaron que en los primeros siete meses del año se registrara una caída de 4.3 por ciento en el valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, revelan datos oficiales.
Según cifras del Banco de México, entre enero y julio de 2025 nuestro país vendió al mundo (principalmente a Estados Unidos) productos agroalimentarios por un valor de 31 mil 640 millones de dólares, una cifra inferior respecto a los 33 mil 70 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año anterior. Respecto a las importaciones, en el periodo referido éstas pasaron de 26 mil 90 millones de dólares a 26 mil 230 millones de dólares, un aumento de 0.5 por ciento.
Así, la balanza agroalimentaria de México terminó los primeros siete meses con un saldo positivo
de 4.8 por ciento, lo que significa que se sigue exportando más de lo que se importa. No obstante, el saldo se ubica en su peor nivel desde el 7.3 por ciento de 2018, y está muy por debajo del 8.6 por ciento reportado en el mismo lapso del año pasado. Por sectores, las exportaciones hortofrutícolas son las que registraron el mejor desempeño, con un aumento anual de 44.9
por ciento al ubicarse en 14 mil 233 millones de dólares. El buen desempeño es reflejo de las ventas de aguacate, uno de los productos “estrella” del agro mexicano, cuyas exportaciones se incrementaron 22.3 por ciento al ir de 2 mil 57 millones de dólares a 2 mil 516 millones de dólares.
En este rubro se encuentran las berries (fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, entre otros),
que registran una caída de 6 por ciento al pasar de 2 mil 162 millones a 2 mil 33 millones de dólares.
Este rubro también se vio presionado por el descalabro de 18.9 por ciento del jitomate, cuyas exportaciones bajaron de mil 989 millones de dólares en los primeros siete meses de 2024 a mil 612 millones en el mismo periodo de este año, como consecuencia de la cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por el gobierno de Estados Unidos el 15 de julio pasado, argumentando prácticas comerciales desleales por parte de México.
En lo que se refiere a los productos agroindustriales, registraron un aumento anual de 9.2 por ciento en sus ventas al exterior al ubicarse en 2 mil 914 millones de dólares, pese a la caída de dos productos insignia de México: cerveza y tequila.
El primero bajó 3.5 por ciento anual, de 4 mil 161 millones de dólares a 4 mil 14 millones, mientras el segundo lo hizo 8.4
por ciento, al ir de 2 mil 505 millones a 2 mil 292 millones de dólares.
En el sector de granos y oleaginosas las exportaciones mexicanas mostraron una caída de 7.7 por ciento; sin embargo, nuestro país no se caracteriza por exportar este tipo de agroalimentos, sino por importarlos, tal es el caso del maíz.
En tanto, el rubro pecuario es otro de los afectados, con una disminución de 7.5 por ciento al colocarse en 2 mil 375 millones de dólares. Aquí el producto más afectado es el ganado a pie y la carne, con una disminución de 18.9 por ciento al pasar de mil 989 millones de dólares a mil 612 millones.
Este desplome es consecuencia del cierre que mantiene el gobierno estadunidense al ganado bovino mexicano por un brote de gusano barrenador, el cual ha dejado pérdidas millonarias a la industria nacional.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) anuncia la apertura de ventanillas en Sonora, Durango, Coahuila y Región Lagunera para que ganaderas y ganaderos interesados participen en la “Convocatoria de apoyo para la adquisición de un semental bovino con registro genealógico y evaluaciones genéticas”, en el marco del Programa Integral de Producción de Carne anunciado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El apoyo está dirigido específicamente a quienes cuenten con cinco y hasta 50 vientres bovinos identificados en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) y busca fortalecer la productividad pecuaria mediante la compra de un semental con registro genealógico y evaluación genética. El esquema considera un valor de referencia del semental de hasta 70 mil pesos; la Federación aportará hasta 25 por ciento (máximo 17 mil 500 pesos) por Unidad de Producción Pecuaria (UPP), los
gobiernos estatales hasta 25 por ciento y la persona beneficiaria el 50 por ciento restante. Para ser elegibles se requiere, entre otros criterios, contar con UPP vigente y actualizada (posterior al 1 de enero de 2024), estar registradas y registrados en el Padrón de Productores de Agricultura y demostrar un inventario de entre 5 y 50 vientres en SINIIGA; además, no deberán tener la UPP en cuarentena ni presentar restricciones zoosanitarias bajo campaña como tuberculosis bovina, brucelosis y/o garrapata Boophilus spp.
Las ventanillas de atención operan en las Oficinas de la Representación Estatal (OREF) de Agricultura, así como en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) de cada entidad.
Para consultar las ubicaciones en Sonora, Coahuila, Durango y Región Lagunera, se pueden consultar las convocatorias completas en https://bit.ly/420ucAV.
Al acudir a ventanilla, la persona solicitante entrega su docu-
mentación para cotejo y recibe un folio de registro; si faltara algún requisito, podrá subsanarse en un plazo máximo de 10 días naturales. El Comité Dictaminador, integrado por la OREF y el Gobierno del Estado, emitirá la resolución y publicará los resultados en los espacios institucionales. En caso de dictamen positivo, se entregará la Carta de Notificación del Apoyo y se contará con 15 días naturales para concretar la adqui-
sición del semental y presentar la documentación complementaria; de no hacerlo en ese plazo, se perderá el derecho al apoyo. El semental y el proveedor deberán cumplir especificaciones técnicas y sanitarias: certificado de registro genealógico y evaluaciones genéticas; certificado de calidad de semen y evaluación física (ambos con vigencia de 90 días); identificación SINIIGA; seguro de radicación (vida) por al
menos 12 meses; así como constancias sanitarias de hato libre de tuberculosis y brucelosis o pruebas negativas vigentes. Los Prestadores de Servicios Ganaderos (PSG) y personas beneficiarias del Componente no pueden fungir como proveedores. Para consultar las convocatorias completas de cada entidad (requisitos, ubicaciones de ventanillas, formatos y procedimiento), visita: https://bit.ly/420ucAV.
Con el propósito de disponer de 10 mil 500 nuevos espacios en Educación Media Superior, el titular de la SEP informó que, durante el año en curso el Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, está destinando 760 millones de pesos (mdp) para la reconversión en todo el país de 35 planteles de educación secundaria a bachillerato.
Agregó que estas acciones tienen como objetivo que, al terminar el sexenio, se hayan creado 120 mil nuevos lugares en este nivel. Para este año, dijo, se abrirán cerca de 40 mil espacios mediante la construcción y ampliación de bachilleratos, así como la reconversión de secundarias en preparatorias con dobles turnos.
Delgado Carrillo expuso lo anterior durante la supervisión de las obras de construcción de un nuevo plantel de Educación Media Superior y la reconversión de dos secundarias para ofrecer el servicio vespertino de bachillerato en Ciudad Juárez, Chihuahua, las cuales representan una inversión total de 110.9 millones de pesos y beneficiarán a mil 75 alumnas y alumnos de esa entidad.
Ante alumnas, alumnos, madres y padres de familia, el secretario comentó que hoy el Bachillerato Nacional, con do-
ble certificación, es una realidad que convierte el conocimiento de vanguardia en un derecho tan básico como el agua. “Es cimiento de un México más justo, próspero, inclusivo e igualitario”.
Delgado Carrillo aseguró que estos planteles serán un bastión en la lucha por una educación humanista e inclusiva: un laboratorio de sueños, una plataforma de movilidad social y una fábrica de futuros posibles.
Destacó que la transformación que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM) entiende a las aulas como laboratorios de éxito profesional y de humanidad compartida, donde se forma al ser completo: inteligencia que interroga, sensibilidad que percibe las sutilezas del mundo, manos que conocen el peso de las cosas y una voluntad que imagina lo todavía inexistente.
Por ello, subrayó, en estos salones y pasillos que se preparan para su doble vida, se repara una deuda histórica: “Cada vez que un joven se quedaba fuera del sistema educativo, México perdía una versión posible de sí mismo. Ahora recuperamos esos futuros extraviados”.
Afirmó que cada adolescente, por haber nacido en nuestro país, merece su lugar en el aula. “Y al decirlo, lo construimos simultáneamente, porque las
palabras sin acciones tangibles son apenas eco. Así garantizamos que la educación sea un derecho, no un privilegio ni una mercancía ni una competencia, como lo pretendieron en el neoliberalismo”.
Ante estudiantes, docentes y familias, expuso que en la nueva nación educativa se han generado acercamientos estratégicos con los Polos de Desarrollo para el Bienestar y con el Plan México, porque cada región tiene su manera particular de existir, con una vocación productiva que surge de la tierra, del clima y de las manos que la han trabajado por generaciones.
Más de 500 trabajadores del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) participaron en la renovación de su Delegación Sindical, demostrando su fuerza y compromiso.
El triunfo correspondió a la Planilla Unidad, encabezada por el Ing. José Antonio Gutiérrez Reyes, quien recibió la estafeta de manos del Ing. Samuel de la Luz Rivera Santillán, delegado saliente, de la Sección 61
Delegación D-V-36 ITD dando inicio a una nueva etapa en la vida sindical del ITD.
La ceremonia de toma de protesta contó con la presencia del Mtro. Aurelio Navarro Simental, Secretario de Asuntos Laborales, y del Ing. Marco Antonio López Ramos, Secretario de Negociaciones Laborales de la Sección 61 del SNTE, quienes asistieron en representación del Secretario General, Mtro.
Armando Ávalos Arceo, encargado de formalizar la investidura del nuevo comité sindical. Al concluir la jornada, el nuevo comité fue recibido en la Sala de Juntas de la Dirección por el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto, quien junto a su equipo de subdirectores reafirmó el respaldo institucional y el compromiso de colaboración entre autoridades y trabajadores.
Un aula flexible: mucho más que mover mesas
Ciudad de México (Agencias).- Llega un nuevo curso y una de las primeras tareas de los tutores es preparar el aula para recibir a sus alumnos. Pensamos en cómo decorar las paredes, qué colocar en las estanterías… Sin embargo, la distribución de las mesas no suele recibir tanta atención. A menudo las organizamos de una forma concreta y esperamos que se mantenga así todo el año.
Pero la disposición de los pupitres es, en realidad, una de las decisiones que más influye en el aprendizaje.
El aula puede transformarse según las necesidades de cada momento: un día buscamos concentración individual, otro colaboración en pequeños equipos y, en ocasiones, un espacio abierto al debate de todo el grupo. En ese sentido, la colocación de las mesas se convierte en una herramienta pedagógica más, capaz de dar dinamismo y coherencia a la experiencia de aprendizaje.
La forma en que distribuimos el espacio afecta directamente a la atención, a la interacción y al clima motivador que se construye desde el primer día de clase. Vamos a plantear varias distribuciones flexibles que solemos utilizar y nos funcionan, cada una diseñada para adaptarse a distintos momentos del aprendizaje. Esperamos que encontréis el momento de utilizar alguna de ellas en vuestras clases:
central, promoviendo una interacción más cercana y dinámica.
3. Agrupaciones en pequeños equipos Colocar las mesas en grupos (por ejemplo de cuatro) estimula la colaboración entre iguales. Esta distribución es perfecta cuando deben realizar proyectos, trabajos en grupo o actividades en las que deban diseñar algo y por tanto poner sus ideas en común. Fomenta la confianza y la comunicación entre los alumnos.
4. Distribución en grupos de cuatro con forma de L Esta disposición es bastante innovadora. Combina lo mejor de las filas y de los grupos ya que se colocan los pupitres en dos parejas que forman una L entre ellos. De esta manera se facilita la colaboración sin perder la visibilidad hacia la pizarra del aula. Permite la atención individual, la colaboración en equipo y la circulación del docente por el aula. Es ideal para dinámicas rotativas y proyectos tipo “jigsaw”.
5. Círculo
Disponer los pupitres en círculo o semicírculo transforma el aula en un espacio más democrático. Los estudiantes participan más fácilmente y se genera más diálogo. El docente puede, incluso, colocar su mesa dentro del círculo. Esta distribución es perfecta para plantear un diálogo sobre algún tema en concreto o realizar algún juego en el que participe todo el grupo – clase.
Posvacacional es la forma preferible del adjetivo referido a lo posterior a las vacaciones, mejor que postvacacional.
En los medios de comunicación se ven estos días frases como estas: «Realizar una adaptación progresiva a la rutina ayuda a gestionar el síndrome postvacacional», «Volver a hacer deporte es uno de los propósitos postvacacionales más comunes» o «Cuatro planes para no caer en la crisis postvacacional».
De acuerdo con la ortografía académica, con el sentido de “detrás de” o “después de”, el prefijo post- cuenta con la variante simplificada pos-, forma esta última que se recomienda emplear con preferencia. Se encuentra una excepción a esto en las palabras que empiezan por s, con las que lo indicado es mantener la grafía post(postsorteo, postseparación ) para evitar la secuencia ss.
Por tanto, y dado que vacacional empieza por v, la forma más
indicada para hablar de lo relacionado con el periodo que sigue a las vacaciones es posvacacional. Así pues, en los ejemplos lo más recomendable habría sido escribir «Realizar una adaptación progresiva a la rutina ayuda a gestionar el síndrome posvacacional», «Volver a hacer deporte es uno de los propósitos posvacacionales más comunes» y «Cuatro planes para no caer en la crisis posvacacional».
1. Filas tradicionales Perfectas para comenzar la clase con un enfoque claro: atención, instrucciones y tareas individuales. Esta distribución ordenada limita las distracciones y facilita que el profesor o profesora tenga a todos controlados. Eso sí, teniendo en cuenta que a los alumnos del fondo les es más fácil desconectar, es importante ubicar estratégicamente a quien necesite más atención en la parte de delante del aula.
2. Disposición en U o asamblea Esta distribución facilita el diálogo. Todos los alumnos se ven entre sí y al profesor por lo que es ideal para debates y exposiciones. Además, el docente puede moverse con libertad por la parte
6. Combinación flexible y adaptativa ¿Por qué ceñirse a una sola forma? Combinar disposiciones dentro del mismo aula permite adaptarse a las diferentes fases de una clase: filas para un inicio formal, grupos para trabajar de forma colaborativa, y U o círculo para debates. Esta flexibilidad promueve el dinamismo y respeta los distintos estilos de aprendizaje.
Más allá de los libros, las pizarras o la tecnología, el aula es también un escenario de posibilidades. Cambiar la distribución del espacio no es un simple gesto logístico: es una invitación a aprender de otra manera. Si la enseñanza es movimiento, la clase también debería
Hay una situación preocupante en Durango en el tema de la violencia contra las mujeres, pues a pesar de que hay una alerta por esta situación en 16 municipios, no se ha hecho el trabajo necesario para atenderla, señaló Marisol Carrillo.
Al referirse a las cifras más recientes del programa Esmeralda, que reflejan un incremento en las llamadas de auxilio por violencia intrafamiliar y contra las mujeres, la regidora indicó que desde Conavim se indica que todavía no hay un trabajo por parte del estado en respuesta a la violencia de género en los municipios con alerta por esta situación.
“Sí tenemos una situación de alerta, siguen aumentando los casos de violencia familiar, de violencia en las mujeres, seguimos
teniendo acoso, seguimos siendo violentadas y también hay que decirlo, seguimos siendo asesinadas”, recalcó.
Añadió que los casos de mujeres asesinadas no son aislados, para insistir en la preocupación porque las mujeres ocupan más de la mitad de los recursos económicos, “más de la mitad para que Durango siga creciendo, entonces merecemos ser cuidadas, pero sobre todo escuchadas, que sí se nos crea, que las carpetas de investigación no sean sordas”.
Recordó que son muchos años en los que se ha señalado esta situación, por lo que se espera que el Estado, aparte del Municipio que es al que se le mandó una alerta de género, trabajen con las recomendaciones que manda Conavim y que se tengan resultados.
“Coyotes” y gestores ponen en riesgo tus ahorros y tu identidad
Ciudad de México.- La falta de conocimiento sobre los trámites y la escasez de tiempo son las principales razones por las que trabajadores y pensionados recurren a despachos privados, gestores independientes, ‘coyotes’ o incluso a servicios ofrecidos en sitios web y redes sociales. Esta decisión no solo puede derivar en el cobro de comisiones abusivas, sino también en el robo de información personal del usuario.
Y es que el robo de identidad en México muestra una tendencia alarmante. En 2024, los casos crecieron un 84 % respecto al año anterior, según datos de la Condusef y estudios del sector. Las pérdidas por fraudes financieros alcanzaron aproximadamente 14,500 millones de pesos, de los cuales cerca del 40 % se relacionaron directamente con suplantaciones de identidad. Esto equivale a un impacto estimado de 5,800 millones de pesos en un solo año. Con el objetivo de reducir el fraude en el sector de las Afores, el pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado recientemente una reforma a la Ley del Seguro Social que, entre otros detalles, busca eliminar las prácticas de despachos ilegales y contribuir a reducir el riesgo de sufrir robos o suplantaciones de identidad, ya que al recurrir a los servicios de estos gestores, el usuario comparte información personal crítica que puede ser utilizada posteriormente en la realización de fraudes de todo tipo.
Ciudad de México.- Recibir un mensaje de WhatsApp de un jefe, un familiar o un amigo cercano, pidiendo dinero con urgencia ya no es garantía de autenticidad. La voz, la imagen y hasta el video pueden ser falsos. Se trata de un deepfake, una técnica impulsada por inteligencia artificial para cometer fraudes advierte Scotiabank México. Con la expansión acelerada de la inteligencia artificial, Scotiabank México subraya la importancia de que los clientes de servicios financieros se mantengan alertas frente a posibles fraudes que ponen en riesgo el patrimonio.
Actualmente, los ataques por deepfakes representan casi 7% de los intentos de fraude,
De acuerdo a la Consar, 68.8% de los retiros serían de forma fraudulenta.
Para Jesús Aragón, CEO de Identy.io, “entregar nuestros datos personales a compañías o gestores para agilizar trámites u obtener beneficios adicionales es, en la práctica, como darles la llave de nuestras cuentas bancarias. Con esa información, pueden realizar suplantaciones de identidad, abrir cuentas falsas, solicitar créditos a nuestro nombre o vulnerar el acceso a nuestros recursos, dejando a las personas expuestas, sobre todo a las personas mayores, a fraudes difíciles de revertir”. Aunque ya en 2016, la Consar, en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), implantó la integra-
cuando hace tres años apenas alcanzaban 0.1%, según la empresa de identidad digital Signicat. Además, 7 de cada 10 latinoamericanos no saben qué es un deepfake y muchas veces no logran identificar una imagen o video manipulado, según estudio de Kaspersky. El fraude puede comenzar de forma sencilla a través de los canales de comunicación que se usan todos los días, como la mensajería instantánea, el correo electrónico o las redes sociales, mediante fotos, audios o videos que simulan ser alguien cercano o una institución confiable. Incluso, hoy pueden observarse deepfakes de personalidades públicas recomendando inversiones o invitando a unirse
ción de datos biométricos en las Afores gracias al Expediente de Identificación Electrónico, este sistema no ha sido completamente invulnerable a las suplantaciones de identidad. Por ello, Identy.io, compañía internacional líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales, ha desarrollado una serie de soluciones biométricas que incorporan prueba de vida pasiva (passive liveness), que reducen prácticamente a cero la posibilidad de sufrir suplantaciones de identidad, detectando y rechazando intentos de acceso a la información personal del usuario mediante deepfakes creados por inteligencia artificial o réplicas exactas de las huellas dactilares en
moldes de silicona. Con el objetivo de reducir los riesgos de filtraciones o robo de datos que puedan ser posteriormente utilizados en fraudes y, a diferencia de lo que ocurre con otras soluciones en el mercado, las soluciones propietarias de Identy.io procesan toda la información del usuario en su propio celular y no en la nube o en servidores de terceros. Una vez que el usuario ha completado su proceso de onboarding -por el que estas soluciones chequean que la información biométrica capturada por el usuario le corresponde realmente- se genera una credencial digital que se almacena en su celular bajo estrictas medidas de encriptación. De esta forma, solo su propietario puede acceder a esta información, eligiendo en todo momento qué datos se comparten, cuándo y con quién.
La tecnología de identificación biométrica del usuario con liveness de Identy.io supone una capa adicional de seguridad prácticamente invulnerable, al permitir el reconocimiento de la identidad del usuario de una forma prácticamente imposible de falsificar. Esto hace que sea posible llevar a cabo transacciones consideradas como críticas -como autorizar los retiros de fondos de las Afores- desde el celular del usuario final, con la certeza de que no ha intervenido ningún tercero que pueda haberse apropiado de su información crítica,
Invitan a reforzar seguridad y proteger la información personal y el patrimonio.
a chat privados. Scotiabank México recomienda actuar con precaución y aplicar medidas que pueden marcar la diferencia:
1. Confirmar siempre la identidad de las personas, sobre todo cuando se trata de intercambio de dato o de recursos. 2. No compartir datos
bajo los estándares de seguridad más exigentes de la industria. Según Jesús Aragón, “nuestro compromiso con la reducción del fraude en las Afores es máximo. Las soluciones de verificación de la identidad del usuario mediante tecnología biométrica juegan un papel cada vez más importante para proteger la integridad de los datos personales de los usuarios de las Afores, por lo que continuaremos trabajando para reducir el fraude en el sector y mitigar así el importante impacto que tienen los robos y la suplantación de identidad en la economía mexicana”.
Identy.io ya trabaja, entre otros, con algunas de las entidades financieras y bancarias más importantes del mundo en el desarrollo y la implantación de soluciones de seguridad basadas en la identificación biométrica del usuario final.
Estas soluciones biométricas sin contacto de Identy.io cumplen los máximos estándares de seguridad, como los propuestos por el NIST (National Institute of Standards and Technology) en lo que a gestión de identidad digital se refiere, al respaldar procesos eKYC (“Conozca Electrónicamente a su Cliente” por sus siglas en inglés) y marcos AML (contra el blanqueo de capitales), además de cumplir la norma ISO 301073 sobre liveness, lo que garantiza la seguridad y precisión de su cartera de aplicaciones de gestión biométrica de identidad.
personales ni información sensible por canales digitales.
3. Desconfiar de anuncios que prometen inversiones con rendimientos extraordinarios o ventas a precios increíbles acompañados de fotos o videos de personajes públicos promocionando.
4. Establecer palabras clave entre familiares para confirmar identidades.
5. Comunicarse con la institución bancaria en caso de cualquier duda.
Scotiabank México tiene como uno de sus pilares estratégicos, la prevención de fraudes y para ello difunde de forma periódica información importante sobre nuevos esquemas de fraude y medidas para protegerse.
La salud mental no es un lujo y debe atenderse de manera adecuada, expuso la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Fabiola María Salas Ambriz, al participar en el foro virtual “El suicidio no es un juego” de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación.
Con la participación de niñas, niños y adolescentes que se conectaron vía remota a este foro, Salas Ambriz dijo que ante situaciones que pongan en riesgo la integridad de las personas, debe acudirse a la brevedad con especialistas para recibir la atención adecuada y evitar que se tome alguna decisión errónea.
Habló de la importancia de identificar redes de apoyo de confianza, como la familia, las y los amigos, profesoras y profesores, vecinas, vecinos o especialistas, así como de la participación de las madres y los padres de familia en la atención de sus hijas o hijos y de manifestar lo que se siente, sobre todo si hay pensamientos suicidas.
A las y los impulsores les sugirió que a través del trabajo que realizan en sus comunidades, lleven a cabo acciones para prevenir el suicidio entre niñas, niños y
adolescentes, tras comentar que la depresión y la ansiedad son señales que no debe pasar desapercibidas para evitarlo; ustedes, señaló, “pueden recomendarles acudir con expertos para ser atendidos con oportunidad, con terapias y medicamentos adecuados”.
Les recordó que son parte del cambio y que, con su participación, pueden lograr que cada vez la población tenga más conciencia e información sobre este tema y les pidió no olvidar que es importante ser escuchados, platicar, acompañar sin juzgar y, sobre todo, ayudar a quien lo necesite.
La Procuraduría Federal, resaltó, “siempre estará acompañándolos para atender cualquier situación”, finalizó.
En su intervención, el director del Instituto Newman, Óscar Rivas Lozano, compartió con las y los participantes del foro, una caja de herramientas para el manejo de emociones, que consiste en realizar respiraciones y practicar alguna actividad física, escribir a diario sobre su sentir, hablar de lo que les pasa y poner atención plena a través de los cinco sentidos.
Las emociones importan y mucho, dijo, “por lo que debe externarse para detectar a tiempo cualquier tipo de situación que ponga en peligro la integridad de
niñas, niños y adolescentes, como el suicidio”; no deben guardarse, reiteró, “sino hablarse y pedir ayuda”.
Se refirió a la ansiedad como una respuesta del cuerpo derivada de una situación que afecta y dejó claro que cuando es repetida, se
Ciudad de México (Agencias).- Está claro que el consumo de algunos alimentos, así como hábitos que no son saludables, son factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer enfermedades como la diabetes. Ahora, un nuevo estudio ha dado a conocer que fumar también aumenta el riesgo de diabetes tipo 2. Fumar es un hábito bastante dañino y que ha sido relacionado con varias enfermedades, como la EPOC. Sin embargo, una nueva alerta se ha encendido entre la comunidad científica, y es que se ha descubierto que fumar aumenta los riesgos de padecer diabetes tipo 2. De acuerdo con una nueva investigación colaborativa realizada por el Instituto Karolinska de Suecia, fumar incrementa el riesgo de padecer la enfermedad, sin importar el subtipo. Lo que pone en alerta a los cerca de 1.250 millones de personas fumadoras a nivel mundial, según la OMS. Científicos provenientes de
Fumar, hábito dañino y relacionado con varias enfermedades.
Noruega, Suecia y Finlandia encontraron también que las personas que tienen más riesgo genético de desarrollar la enfermedad parecen ser más vulnerables a los efectos adversos del hábito de fumar. Los resultados de esta investigación se dieron a conocer en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Viena,
Austria.
Investigadores han revelado que la diabetes tipo 2 también puede dividirse en varios subtipos. La SIRD (diabetes grave resistente a la insulina), que se caracteriza por la resistencia a la insulina. Y la SIDD (diabetes grave con deficiencia a la insulina), diferenciada por una falta de insulina.
Otro de los subtipos es la MOD (diabetes leve relacionada con la obesidad y una edad de aparición más temprana). Y por último, la MARD, que es la diabetes leve relacionada con la edad. En cada uno de los subtipos, la gravedad, el pronóstico y la gravedad de las complicaciones cambian. Aunque no queda claro si también lo hacen los factores de riesgo. Para saber, es que Emmy Keysendal, estudiante de doctorado en el Instituto Karolinska y sus colegas se adentraron en el estudio del vínculo entre el tabaquismo y los subtipos de la diabetes tipo 2. Por ello, es que utilizaron datos de 3 mil 325 personas con diabetes tipo 2. Fue de esta manera que se dieron cuenta de que las personas que habían fumado en algún punto de su vida, junto con fumadores, tenían mayor riesgo de padecer los 4 subtipos de diabetes tipo 2 que aquellos que nunca habían fumado.
requiere ayuda especializada, ya que se trata de una enfermedad que debe atenderse, al igual que la depresión, porque estas, en ocasiones, son señales de quienes tienen en mente el suicidio. Explicó que fingir que todo está bien, callar la violencia que se sufre, aislarse, no conciliar el sueño, tener pesadillas o manifestar emociones de manera desbordante que no pueden controlarse, también son indicios que llevan al suicidio, por lo que debe estarse alerta a estas señales.
Asimismo, comentó, el suicidio puede ser frecuente ante situaciones de violencia, falta de cuidado por parte de las y los responsables de atender a niñas, niños y adolescentes, carencia de apoyo, cariño, abuso de sustancias, ausencia de madres y padres de familia o, con depresión y refirió que cuando estas son muy altas donde hay niñas o niños, se requiere apoyo inmediato para evitar que ellas y ellos, tomen decisiones radicales.
Finalmente, recordó a las y los participantes en el foro que hay mecanismos de ayuda como la Línea de la Vida, con el número gratuito 800 911 2000, en la que se puede recibir ayuda especializada o bien, en el DIF, en sus tres niveles de gobierno.
También se dieron cuenta de que los fumadores ocasionales tenían más del doble de posibilidad de desarrollar SIRD que quienes nunca lo habían hecho. Asimismo, se presentaron aumentos del 20% en el riesgo de SIDD, del 29% en MOD y del 27% en MARD.
Se estima que fumar era causante de más de un tercio de los casos de SIRD, aunque menos del 15% de otros subtipos de diabetes. Y si se hace en exceso, con equivalentes de 15 paquetes-año/20 cigarrillos al día durante 15 años o aproximado. El riesgo de padecer cualquiera de los 4 subtipos aumenta aún más. Por otro lado, datos de hombres suecos sugieren que el consumo de snus (producto de tabaco sin humo) estaba relacionado con un mayor riesgo de los subtipos graves SIDD (riesgo 19% mayor). Y SIRD (riesgo 13% mayor) en comparación con los que nunca habían consumido snus.
Ciudad de México.- En México, el crecimiento de los niños y niñas es un reflejo directo de su salud y bienestar. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2024, el 13.9% de los menores presenta baja talla, lo que significa que su estatura está por debajo de lo esperado para su edad. Este porcentaje subraya la importancia de visibilizar y atender esta condición, pues detrás de cada centímetro faltante pueden encontrarse causas diversas y complejas que requieren atención médica oportuna.
“La talla baja infantil no solo se mide en estatura; también puede traducirse en un impacto en la autoestima, en la confianza y en el desarrollo integral de cada niño y niña. Cuando el crecimiento no sigue su curso esperado, debemos preguntarnos qué lo está frenando, ya que puede estar re-
lacionado con condiciones como deficiencia de hormona de crecimiento, enfermedades renales crónicas o incluso haber nacido pequeño para la edad gestacional”, explicó el Dr. Francisco Valdez, Gerente Médico de Endocrinología, Merck México. Cada 20 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad y recordar que el seguimiento de la talla es un paso clave en la salud infantil. Los especialistas recomiendan a padres y cuidadores medir la estatura y el peso de los menores al menos dos veces al año y acudir con un endocrinólogo pediatra si observan un desarrollo más lento de lo esperado. Una detección temprana puede significar la diferencia entre un tratamiento oportuno y complicaciones que se extiendan hasta la
vida adulta.
El impacto de la talla baja va más allá de lo físico: muchos menores enfrentan inseguridad, aislamiento e incluso bullying, lo que afecta su desarrollo emocional y social. Por ello, es fundamental crear entornos de apoyo donde padres, familiares, maestros y profesionales de la salud trabajen juntos para acompañarlos en su camino. Brindar soporte emocional y atención médica adecuada no solo favorece el crecimiento físico, sino que también fortalece su confianza y capacidad de integración.
“Empoderando el crecimiento e inspirando confianza, buscamos que cada niña y niño reciba la atención que merece. Detectar y tratar a tiempo los problemas de talla no solo mejora su salud física, también transforma su autoestima y sus oportunidades de vida”, concluyó el Dr. Valdez.
David Colmenares Páramo
La cultura de la paz, a través de la fiscalización superior
El mundo contemporáneo, caracterizado por desafíos sociales y económicos, con una gestión pública deficiente, puede exacerbar tensiones sociales, generando descontento y potenciales erupciones de violencia.
En el marco del Día Internacional de la Paz, conmemorado
cada 21 de septiembre desde su proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981, la cultura de paz es relevante para la vida en sociedad dado que rechaza la violencia y privilegia dinámicas sociales de cooperación y diálogo. Es decir, significa la posibilidad de rechazar el conflicto.
Para lograr un entorno de paz y fomentar la cultura de la paz, muchos agentes de la vida pública tienen incidencia y por ello las Entidades de Fiscalización Supe-
rior (EFS) son relevantes.
La cultura de la paz —según la UNESCO— implica no sólo la ausencia de guerra, sino también la promoción de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen conflictos mediante el diálogo, la educación y la justicia social.
El mundo contemporáneo, caracterizado por desafíos sociales y económicos, con una gestión pública deficiente, puede exacerbar tensiones sociales, generando descontento y potenciales erupciones de violencia. En este sentido, la aportación clave de la fiscalización —al vigilar el uso de recursos públicos— asegura que las políticas públicas y, en general, la intervención de las administraciones públicas sea eficaz, inclusiva y orientada al bien común.
La fiscalización rigurosa impacta en la prevención de la corrupción, un factor que mejora la confianza en las instituciones y fomenta la estabilidad social al proteger la generación de valor público. Esa función esencial ga-
rantiza que los fondos destinados a servicios como la salud, la educación y la infraestructura sean resguardados y evita los conflictos garantizados cuando estas necesidades no están cubiertas. Las EFS, mediante auditorías integrales, detectan irregularidades, recomiendan correcciones y promueven la rendición de cuentas, lo que restaura la confianza en las instituciones. Este proceso fortalece el Estado de derecho y apoya el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de las Naciones Unidas, que promueve instituciones eficaces, responsables e inclusivas como base para sociedades en paz. La dimensión internacional de la fiscalización amplifica estos beneficios. A través de organismos como la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), las EFS colaboran en el intercambio de mejores prácticas y estándares globales. En el caso de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de México, su liderazgo en la Secre-
taría Ejecutiva de la OLACEFS ha impulsado proyectos colaborativos que refuerzan la fiscalización regional, como capacitaciones en auditorías de desempeño y evaluaciones de integridad institucional, como lo es el Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cual presidimos. Estas iniciativas han permitido a México posicionarse como un referente en la promoción de gobernanza responsable, contribuyendo a generar valor y beneficio a través de la fiscalización. Ciertamente, la fiscalización superior es un instrumento indispensable para la cultura de la paz, al garantizar una gestión pública transparente, eficiente e inclusiva que reduce desigualdades y fortalece la cohesión social.
En el marco del Día Internacional de la paz, es oportuno resaltar el trabajo de las EFS, respaldado por la cooperación multilateral, para contar con contextos más justos y armónicos.
Lilia Arellano
“Existe un aumento preocupante de la censura online en los gobiernos”: Eric Schmidt
El imperio de la censura
4T restringe libertad de expresión
“El Abuelo” ya está en el Altiplano
Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025.- El paso de la “dictadura perfecta” a la autodenominada Cuarta Transformación (4T) implica la aplicación de una censura monárquica a los medios de comunicación y redes sociales por parte del régimen de la presidentA Claudia Sheinbaum. En el siglo pasado, existió la autocensura como práctica común, donde los medios de comunicación moderaban las noticias para no atraer la furia de los poderosos. También, existía la censura a través de recursos más o menos indirectos, por ejemplo, negando el papel para la impresión de los diarios o cancelando la publicidad a los críticos. La censura se ejerció con fuerza en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, apoyado por el crimen organizado y, ahora, con el Poder Judicial. En México, el asesinato de periodistas se convirtió en una estadística.
Además, las denuncias por daño moral y por violencia política de género se han multiplicado. Durante 2024 y en lo que va de este año, se han presentado 21 denuncias de este tipo. Con esto se busca restringir la libertad de expresión. La cultura autoritaria alcanza niveles que no se vieron el siglo pasado. Se ha documentado el sostenido acoso judicial a periodistas: entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se registraron 51 casos. En total, 39 perio-
distas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación han sido notificados de procesos legales en su contra. Esto equivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, en promedio. Este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano poniendo en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información. En el país, hay un “resurgimiento de mecanismos de censura”, como lo señala Leopoldo Maldonado, representante en México de la organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19, la cual se está materializando en decisiones judiciales vulnerando la libertad de expresión, “iniciativas legislativas regresivas y presiones administrativas contra medios de comunicación independientes”. Están los casos de Tania Contreras López, presidenta electa del Tribunal del Poder Judicial de Tamaulipas contra el periódico El Universal y Héctor de Mauleón; de Diana Karina Barreras Samaniego, diputada del PT contra la ciudadana Karla María Estrella Murrieta; de Layda Sansores, gobernadora de Campeche contra el periodista Jorge González Valdez, exdirector del portal Tribuna, entre otros. González Valdez debe pagar una multa de casi 100,000 dólares y se le prohíbe el ejercicio del periodismo. Además, el de Abelina López Rodríguez, alcaldesa de
Acapulco, contra Jesús Gabriel Castañeda Arellano, director de Acapulco Trends, al que también se le acusa de violencia de género. De los casos anteriores, el relacionado con las prohibiciones de la campechana Layda Sansores, rompe récord. El periodista González no puede hacer ninguna referencia a su persona y el plazo antes determinado por la autoridad judicial fue prolongado otros seis meses. En España la prohibición es absoluta para hablar de los monarcas y aquí se está replicando. Al parecer tiene en sus determinaciones la orden de construir laboratorios para estudiar reacciones a determinadas acciones. No se trata solamente de lo ligado a la comunicación, información, critica, sino a la expropiación de terrenos al gusto del gobierno solamente con el argumento de llevarlo a la utilidad pública. Quien se presta todos los martes a la realización de un vergonzoso show es, al parecer, capaz de cualquier ridículo, incluyendo el de un noviazgo de 3 décadas.
La presidentA Claudia Sheinbaum se convirtió, tal vez sin proponérselo, en cómplice de todas estas persecuciones contra periodistas desatadas en su mayor parte por políticos emanados de su propio grupo político. Los medios de comunicación no tienen fuerza para frenar este ambiente censor. La oposición no parece en el tema y la mayor parte de la ciudadanía simplemente no está en el asunto. Además, desde hace semanas, por voto popular, Morena se aseguró el control de las Cortes claves del Poder Judicial. La estructura legal del poder es utilizada contra los medios de comunicación. En Puebla, el Congreso del Estado votó una ley sobre ciberacoso que penaliza con hasta tres años de cárcel a quienes “violenten,
insulten o acosen” a una persona en redes sociales. Para Josefina Buxadé, experta en transparencia y directora del departamento de ciencias de la comunicación de la Universidad de las Américas Puebla, “es un retroceso terrible”. “En 2011, el Congreso de Puebla eliminó del Código Penal los delitos de difamación y calumnia justamente por el mal uso que se le podía dar (…) Y como periodista, puedes dar a conocer un hecho verdadero, pero si alguien se siente difamado, sería un delito”, resaltó la académica. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se hizo eco de las críticas y exhortó al Congreso y autoridades de Puebla a revisar el artículo 480 del Código Penal sobre ciberasedio. En Michoacán, hay una iniciativa parecida y a nivel federal están en debate varias normas que facultan al gobierno bloquear y bajar información en plataformas digitales. No sólo los periodistas están en la mira de Morena, también los ciudadanos comunes. En abril pasado, el Tribunal Electoral, bajo control de Morena, multó a Karla Estrella, quien insinuó en un tuit que un político hizo presión para que se incluyera a su esposa en la lista de candidatas a jueces. Según este tribunal, se ejerció “violencia simbólica minimizando la trayectoria profesional y política de la candidata Diana Barreras, generando daños a su reputación, imagen, honor y dignidad”. Esto sin duda, fue “una locura que hasta Twitter se negó a borrar, porque estaba violando los estándares”, destacó Buxadé. Article 19 hizo un llamado urgente a revisar los marcos normativos que están siendo utilizados como herramienta de censura en México. Exige a las autoridades abstenerse de hostigar a la
prensa mediante vías electorales, civiles, penales o administrativas. Entre las propuestas de Artículo 19 para que las redes dejen de ser máquinas de manipulación y desinformación está: garantizar pluralismo en la disponibilidad de plataformas y evitar que grandes consorcios tecnológicos como Google y Meta sean las únicas opciones. Plantea leyes que obligan a las empresas a transparentar los algoritmos que determinan el contenido para los usuarios, y conocer quiénes están pagando los contenidos.
DE LOS PASILLOS Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, llegó al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, en donde le leyeron sus derechos antes de ser remitido al Ministerio Público. El exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, deberá responder por los delitos de extorsión, narcotráfico, trata de personas y robo de combustible, y por delincuencia organizada. De lo expresado frente a la autoridad dependerá sobreviva junto con su familia… Al tiempo.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala
Dos de ellos se encuentran
En la antigüedad, este fenómeno astronómico tenía implicancias culturales y religiosas y marcaba las épocas de siembra y cosecha. En 2025, el equinoccio de septiembre ocurrirá exactamente el día 22
Por definición, un equinoccio “marca el momento exacto en que el centro del Sol cruza el plano del ecuador de nuestro planeta”, detalla la NASA. Durante este momento, los observadores situados en la línea del ecuador ven el Sol exactamente sobre sus cabezas al mediodía y los polos norte y sur de la Tierra reciben luz solar simultáneamente, ya que en ese instante el Sol brilla por igual en los hemisferios norte y sur.
Este fenómeno ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre. En 2025, ocurrió el 20 de marzo a las 09:01 UTC y sucederá nuevamente el 22 de septiembre, a las 19:19 UTC (o sea, a las 13:19 en México, 14:19 en Colombia, y 16:19 en Argentina), marcando el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el norte global.
Tal como señala la agencia espacial estadounidense en su sitio web, muchos observadores antiguos advertían los equinoccios y hasta construyeron monumentos que les permitían distinguir estos sucesos astronómicos. Desde Machu Picchu, en Perú, hasta Egipto y México, estos son algunos de esos lugares.
1. Intihuatana, el reloj solar que marca los equinoccios en Machu Picchu
Uno de los monumentos más destacados de Machu Picchu es el Intihuatana, un reloj solar inca considerado sagrado que marca el momento exacto del equinoccio, tal como describe el sitio Perú Travel, de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo.
“Se trata de una estructura pétrea tallada en una sola pieza (en este caso, hecha de piedra de granito), de casi dos metros de alto y diámetro. En la cima de este monumento, encontramos un pequeño pilar de forma cuadrada, que destaca visualmente por su fino tallado”, describe Perú Travel.
El nombre de este monumento proviene del quechua Inti (sol) y watana (atar o amarrar), es decir, “donde se amarra el sol”. De acuerdo con un artículo de la revista Smithsonian, del Instituto Smithsonian de Estados Unidos, los incas celebraban el equinoccio en este sitio. Durante estos eventos, “cuando el sol se acerca a su cenit en el cielo peruano, la sombra de una pequeña losa de granito en Machu Picchu desaparece al mediodía”.
Además de marcar el equinoccio, este reloj solar estaba diseñado de manera tal que cada una de sus cuatro caras apuntaban a los puntos cardinales. Así, los incas podían saber en qué momento del día se encontraban y el reloj marcaba las épocas de siembra y cosecha.
Cabe destacar que el Santuario Histórico de Machu Picchu forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la Humani-
dad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Según el organismo mundial, esta es probablemente la realización arquitectónica más asombrosa del Imperio Inca en su apogeo.
2. Chichén Itzá, la pirámide maya, proyecta una sombra con forma de serpiente durante los equinoccios
Chichén Itzá fue en su día uno de los centros más importantes de la civilización maya. También es parte del Patrimonio Mundial y es considerada una de las 7 maravillas del mundo moderno. En la actualidad, este sitio arqueológico maya es uno de los destinos más visitados de México y resulta especialmente interesante visitarlo durante el cambio de estaciones, ya que en esos momentos el juego de la luz del sol sobre la Pirámide de Chichén Itzá (también conocido como El Castillo o Templo de Kukulcán) señala el comienzo de las estaciones, afirma The Old Farmer’s Almanac (el almanaque más antiguo de Estados Unidos, publicado desde 1792).
“En cada equinoccio, el Sol proyecta una sombra ondulante, similar a una serpiente, que desciende por la escalera de la cara norte de la pirámide”, explica la revista Smithsonian. “La sombra parece conectar con las cabezas de serpiente situadas en la base del monumento, lo que indica que este fue un efecto muy intencional de los arquitectos mayas”.
3. La Gran Esfinge, en Egipto, se alinea con el Sol durante
Santoral: Jonas y Mauricio
Día Mundial sin Auto
Día Mundial de la atención y lucha contra la Leucemia Mieloide Crónica
Día Internacional del Mimo
Hoy inicia el otoño a las 12:20 horas.
Un Día en la Historia
• 1791 – Nace en Londres (Reino Unido) Michael Faraday, físico y químico británico, inventor de la primera dinamo y descubridor de la inducción electromagnética.
• 1810 – Miguel Hidalgo es nombrado Capitán General del Ejército Libertador.
• 1862 – El presidente de EE. UU., Abraham Lincoln, emite la Proclamación de Emancipación, que liberaría a los esclavos en territorios rebeldes a partir del 3 de enero de 1863.
• 1869 – En Múnich (Alemania) se estrena la ópera "El Oro del Rin" de Richard Wagner.
• 1872 – Nace el actor mexicano Carlos East, conocido por su participación en películas de luchadores y de terror.
• 1910 – Se inaugura la Universidad Nacional de México, actual UNAM.
• 1914 – Durante la Primera Guerra Mundial, el submarino alemán "U-9" hunde tres cruceros ingleses, demostrando el poder mortífero de esta arma.
• 1914 – Muere Alain-Fournier (Henri Alban Fournier), escritor francés.
• 1918 – Nace Hans Scholl, miembro de la resistencia alemana contra el nazismo. Fue guillotinado en 1943 junto a su hermana, Sofía Scholl.
• 1960 – Muere Melanie Klein, destacada psicoanalista austríaca y fundadora de la escuela inglesa del Psicoanálisis.
• 1969 – Muere en la Ciudad de México Adolfo López Mateos, presidente de México de 1958 a 1964.
• 1980 – Irak invade Irán, dando inicio a la guerra.
• 1980 – En Gdansk (Polonia), 38 comités de empresa fundan el sindicato independiente "Solidaridad", liderado por Lech Walesa.
• 2007 – Muere Marcel Marceau, famoso mimo francés creador del personaje "Bip".
• 2009 – Los ajedrecistas Anatoli Kárpov y Gari Kaspárov se enfrentan en un duelo en Valencia, 25 años después de su legendario encuentro de 1984.
• 2015 – Muere la historiadora y activista mexicana Emma Cosío Villegas.
Día Mundial sin Automóvil
Caminar o transportarse en bicicleta son alternativas que benefician a nuestra salud y al medio ambiente.
los equinoccios
En Egipto varios grandes monumentos se alinean para honrar al Sol y las estrellas en cada equinoccio, asegura el artículo de Smithsonian.
Se cree que dentro de la Gran Pirámide “un eje que se elevaba hacia el cielo apuntaba directamente a la estrella Alpha Draconis a la medianoche del equinoccio de otoño”, apunta esa fuente.
Según la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento), la estrella polar es “la estrella más brillante que aparece más cerca de cualquiera de los polos celestes en un momento determinado”. En la actualidad, la estrella polar es Polaris. Pero, estos objetos celestes migran lentamente respecto a la Tierra y alrededor del XXX a. C. (cuando se construyó la Esfinge), Alpha Draconis era la estrella polar de la época.
Por su parte, la Gran Esfinge de Guiza, una escultura monumental que mira hacia el este, “recibe” al sol naciente durante los equinoccios, señala la fuente. Y, si te sitúas frente a ella al atardecer en estos momentos del año, “al acercarse el Sol al horizonte, lo verás posarse directamente sobre el hombro derecho de la Esfinge. Desde este ángulo, el Sol también se sitúa detrás de ella, en la esquina sur de la Pirámide de Kefrén”, completa The Old Farmer’s Almanac.
La Gran Esfinge forma parte de la Necrópolis de Menfis (que forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco) que también incluye los primeros edificios monumentales complejos de piedra de la historia egipcia, tumbas reales, más de treinta y ocho pirámides (incluidas las tres pirámides de Guiza).
Una de las iniciativas ciudadanas que recobra fuerza es la del Día Mundial sin Automóvil (22 de septiembre), que surgió en la década de los setenta para reducir el uso del vehículo ante la crisis petrolera que llevó a la necesidad de buscar alternativas a los combustibles fósiles,y que se concretó en 1990 cuando algunas ciudades de Europa la pusieron en marcha.
Actualmente, en el contexto de pandemia causada por la COVID-19, es más evidente la necesidad de cambiar hábitos y conductas para tener una mejor calidad de vida.
Ante la emergencia sanitaria, una de las medidas que obligó a la población mundial fue resguardarse en su casa , lo que trajo entre otras consecuencias favorables la mejora en la calidad del aire por la disminución de la actividad económica y el uso del transporte público y privado. Expertos que participaron en el Seminario Virtual “Impacto del trabajo en casa al medio ambiente, economía y movilidad”, organizado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), el 24 de marzo de este año, señalaron que desde el comienzo de las medidas de aislamiento social se observaron los efectos en la calidad del aire y en la química atmosférica.
Pero más allá de dedicar un día a no usar nuestro automóvil, resulta de la mayor importancia reflexionar y tomar acciones para tener un aire más limpio y lograr una mejor movilidad en nuestras ciudades. Optar por caminar o transportarse en bicicleta son formas efectivas de contribuir a la mejora de nuestra salud y la del medio ambiente.
Expertos en deporte y salud, médicos y grupos de ciclistas señalan los múltiples beneficios de hacer de este transporte una forma de vida:
Beneficios de usar la bicicleta
Oxigena el cerebro y ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Reduce las posibilidades de enfermedades cardiovasculares. Se fortalece nuestro corazón.
Contribuye a la quema de calorías y a la prevención de obesidad.
Mejora la capacidad pulmonar.
Fortalece el sistema inmunológico.
Tonifica y fortalece nuestros músculos.
Es un transporte económico.
Reduce las emisiones contaminantes.
Asimismo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señala que caminar es el ejercicio más saludable e idóneo para conseguir estar en forma y tener un cuerpo sano y equilibrado.
Beneficios de caminar
Quema más grasa y calorías que otros ejercicios.
Ayuda a que el sistema cardiovascular se active y fortifique.
Ayuda a eliminar el colesterol perjudicial para el organismo.
Aumenta la resistencia a los esfuerzos, a cansarnos menos.
También la salud psicológica se ve beneficiada: la depresión, el estrés, el insomnio y muchos otros problemas emocionales y mentales pueden solucionarse con este maravilloso ejercicio natural.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Una adolescente de 14 años murió por complicaciones relacionadas con una cirugía estética realizada por un médico de Durango pese a su corta edad.
Se trata de Paloma Nicole A. E. y fue su propio padre quien denunció la presunta negligencia médica, pues fue la madre de la adolescente la que autorizó se sometiera al procedimiento.
De acuerdo a los datos recopilados, la madre de la adolescente, Paloma Jazmín “N”, y el cirujano plástico señalado, Víctor Manuel
R., son pareja sentimental y acordaron la cirugía. Ésta se realizó el día 12 de septiembre, pero sin el consentimiento del padre, Carlos Said, quien hizo la denuncia pública en sus redes sociales.
Su muerte ocurrió el 20 de septiembre pero en el acta de defunción se asentó que falleció por una enfermedad y no por las consecuencias de la mamoplastía a la que se le sometió. No fue sino hasta que el funeral estaba en marcha que su padre notó abultamientos atípicos en
Durango, Dgo.- Un hombre fue encontrado muerto en un charco en una de las calles de la zona sur de la ciudad; aunque no se ha revelado la causa de la defunción, no se descarta una crisis médica como la posibilidad más probable.
La persona fallecida es un hombre de momento no identificado, que vestía pantalón de mezclilla en color azul, camisa de mangas largas en el mismo tono y botas de color café.
Fue el domingo cuando habitantes de la colonia La Moderna avisaron a las autoridades que, en una calle poco transi-
tada, se encontraba la víctima boca abajo, por lo que de inmediato enviaron unidades policiacas a verificar.
Una vez ahí, confirmaron la defunción y dieron aviso al Agente del Ministerio Público, que recogió en el sitio las evidencias necesarias y trasladó los restos a sus instalaciones.
Tras la inspección inicial, no se descarta que la víctima haya sufrido una crisis médica que le hizo quedar sumergido del rostro e impedido para reincorporarse, aunque será la necropsia de ley lo que establezca con precisión.
la adolescente y pidió la intervención de la autoridad, pues era claro que se le había hecho una cirugía.
Carlos Saíd exigió investigar a todos los involucrados: al cirujano, a la madre de la víctima y al personal del hospital en el que se hizo la cirugía, ubicado en la calle Fénix.
Cabe apuntar que, tras descubrirse la relación entre la muerte y una probable negligencia, su cuerpo que ya era velado en conocida funeraria fue retirado y trasladado a la Fiscalía del Estado para los procedimientos correspondientes.
Tras la necropsia de ley los restos fueron entregados de nuevo a su padre para velarlos; le solicitaron, entre otras cosas, no cremarlos, ante la posibilidad de que sean necesarios más estudios posteriores. La causa de muerte no ha sido difundida y se cree que podría tardar algunas semanas, de acuerdo a lo dicho por Carlos Said Arellano.
Este fin de semana perdieron la vida un par de motocilistas en diferentes hechos.
Motociclista murió al derrapar cerca del poblado 15 de Octubre Durango, Dgo.- Un motociclista de 33 años de edad murió el sábado por la noche al ser víctima de un accidente del tipo derrape en la salida a Zacatecas, cerca del poblado 15 de Octubre; sus familiares lo identificaron tras enterarse del incidente y no lograr contacto con la víctima.
Se trata de Leobardo Alberto Duarte Sornia, de 33 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Miguel Barraza de la colonia Asentamientos Humanos.
Como Contacto Hoy le informó, el desafortunado accidente ocurrió el sábado cerca de las 19:30 horas entre la localidad mencionada y el Puente Dalila, cuando el muchacho conducía una Itálika FT-150.
Todo indica que perdió el control al circular demasiado cerca de la maleza de un costado, lo que le hizo caer aparatosamente.
Testigos avisaron a través del número de emergencias y al sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana que nada pudo hacer por la víctima, pues ya no contaba con signos vitales.
Joven motociclista murió impactado por pick up Canatlán, Dgo.- Un joven motociclista murió el sábado por la tarde al ser embestido por una camioneta pick up cuando circulaba en su motocicleta por la carretera Durango - Parral.
La víctima perdió la vida de forma instantánea tras el fuerv te golpe, tras el cual quedó tirado sobre la cinta asfáltica. Se le identificó como Irving Ortiz Escobedo, de 25 años de edad y domicilio en el poblado Nicolás Bravo de Canatlán. Los hechos ocurrieron a la altura del puente El Sauz, en el tramo Cerro Gordo - J. Guadalupe Aguilera, ya en territorio de Canatlán. Ahí una Ford F-150 impactó de lleno al motociclista, que iba en una unidad motriz de bajo cilindraje. Fue tal el golpe, que el
casco del muchacho salió proyectado y quedó a varios metros de su cuerpo. Tras el percance se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia, pero ya nada se pudo hacer por la víctima, que perdió la vida de forma instantánea. En el lugar fue detenido el señor Néstor “N”, de 57 años, conductor de la camioneta, quien dijo tener su domicilio en el municipio de San Juan del Río, al que se dirigía cuando ocurrió el percance.
Durango, Dgo.- Un sujeto de unos 45 años de edad fue detenido cuando intentaba escapar del robo de dos botellas de whisky, cometido en un centro comercial ubicado en el bulevar De la Juventud; el tipo llevó consigo unas pinzas para cortar los sensores y eludir a la vigilancia.
El asegurado es Óscar Michel R., cuyo arresto en poder de los bienes robados fue realizado por personal de la Policía Municipal al exterior de la tienda Alsuper ya mencionada. Fue el sábado por la noche cuando el tipo ingresó al esta-
blecimiento portando una “mariconera” en cuyo interior colocó las dos botellas de la marca Buchanan’s, cada una con un valor de 789.90 pesos. Antes de ello usó unas pinzas de corte para romper los sensores de las mismas, las ocultó en el bolso ya mencionado y se dirigió a la salida. Sin embargo, el personal de prevención ya había notado su conducta y pedido apoyo policial, por lo que los oficiales se trasladaron y procedieron al arresto una vez que se hizo el señalamiento directo.
Arrestan a gringo por “quemar” a joven que lo rechazó
Durango, Dgo.- Un norteamericano que tiene su domicilio en el centro de la ciudad fue detenido por hostigar a una joven duranguense de 25 años de edad; y es que al verse rechazado por ella imprimió carteles con su fotografía con la única intención de molestarla.
El asegurado es Jacob L., quien dijo tener 42 años y ser de nacionalidad estadounidense, pero residente de la ciudad de Durango.
Fue el sábado cuando una joven de 25 años de edad pidió apoyo de la Policía Municipal porque sorprendió al tipo colo-
cando carteles contra ella, haciendo varios señalamientos.
Entre estos, el gringo indica que la joven miente, usa a los hombres por dinero y juega con su corazón, además de hablar mal de sus amigos.
La muchacha lo sorprendió en flagrancia pegando carteles por la calle Costa y decidió llamar al número de emergencias, lo que permitió la llegada de agentes que iniciaron la intervención.
El tipo la insultó a ella y a los oficiales, por lo que lo arrestaron y entregaron al Juez Cívico para la sanción correspondiente.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Niña Paloma Nicole Arellano Escobedo, de 14 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Maestra María Patricia Reyes Quiñónez, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Guadalupe Hernández Galicia, de 72 años, se despide para su cremación
En Domicilio conocido en Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ezequiel Rentería Alvarado, de 87 años, sus honras y sepelio pendientes
En Domicilio conocido en localidad El Naranjo, Santa Clara, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Lorenzo Vargas Rodela, de 81 años, sus honras y sepelio pendientes
Hermanas roban en Walmart; su papá pidió que las detuvieran
Durango, Dgo.- Un par de hermanas adolescentes, de 15 y 16 años de edad, fueron detenidas tras cometer el delito de robo en una tienda Walmart; tras su aseguramiento, le llamaron a su papá, que pagó el monto de lo robado al establecimiento, pero se sumó a la petición de su arresto.
Las adolescentes involucradas en el atraco son J. M., y N. M., quienes son estudiantes y viven en una colonia cercana a Walmart El Edén, lugar en el que ocurrió el atraco.
Según el informe, ambas entraron al establecimiento y comenzaron a colocar entre sus pertenencias mercancía de distintos tipos. Luego, se dirigieron a la salida, pero sin pagar-
la, por lo que los vigilantes las abordaron. Una vez sorprendidas, el personal del lugar llamó a la Policía Municipal y ellas a su padre para que las rescatara. El señor arribó al lugar y asumió la responsabilidad económica del atraco, pero respaldó la necesidad de un arresto administrativo, por lo que ambas fueron detenidas y llevadas a celdas de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para cumplir con un encierro máximo de 36 horas. Tras acordar dichas medidas, la tienda declinó a proceder penalmente, por lo que todo quedó en una falta al Bando de Policía y Buen Gobierno.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un joven de 19 años de edad murió en la Supercarretera Durango – Mazatlán, al ser víctima de un accidente de tránsito en el que también estuvo involucrado un automovilista, que fue detenido en lo que se deslindan responsa-
bilidades.
El occiso es Pedro David Guevara González, quien al momento del percance conducía una motocicleta Vento.
Mientras que el automovilista involucrado es Edwin Patricio, conductor de un Toyota Yaris de
color rojo, modelo 2017, que tuvo un encontronazo con la unidad motriz de menor tamaño. Los hechos ocurrieron a eso de las 20:00 horas del domingo en el kilómetro 118 de la mencionada vía de comunicación, sin que de momento se tengan
Durango, Dgo.- Un joven albañil fue hospitalizado con una fuerte lesión craneal tras ser víctima de una caída ocurrida cuando realizaba su trabajo en un fraccionamiento ubicado en la salida a Parral.
La víctima es Carlos Eduardo Mendoza Pérez, de 20 años de edad, quien dijo vivir en la Zona Centro, y que sufrió el percance cuando se encontraba en una obra en construcción en el fraccionamiento Cielo Vista.
Según sus compañeros de trabajo, estaba a una altura aproximada de tres metros, sobre un andamio, cuando perdió el equilibrio y cayó al suelo, por lo que de inmediato se solicitó asistencia médica.
Al lugar acudió personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas, que al observar una probable lesión en la región craneal, decidió su traslado inmediato al Hospital General 450.
Tras el incidente se notificó al Agente del Ministerio Público, que de manera conjunta con la autoridad laboral se encargará de los procedimientos posteriores al incidente.
mayores detalles acerca de las circunstancias en las que se dio. Tras el fuerte impacto, el propio automovilista llamó al número de emergencias para solicitar asistencia médica y cuando llegaron los paramédicos ya no encontraron signos vitales en la víctima.
Del caso quedó encargada la Fiscalía General del Estado, que trasladó los restos de la víctima al Servicio Médico Forense, mientras que el conductor del coche quedó en manos del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- Un hombre adulto resultó lesionado en la región craneal al ser víctima de una caída cuando bailaba en la parte alta del Mercado Gómez Palacio, en la zona de cantinas y bares.
El lesionado es el señor José Agustín H., de 49 años de edad, quien fue atendido por personal de la Cruz Roja Mexicana, que acudió tras un llamado realizado por el propio personal del lugar. Los hechos se dieron el sábado por la tarde, cuando el ya mencionado disfrutaba de un buen baile, pero perdió el equilibrio y se fue de espalda hacia el piso.
Entre meseras y otros asistentes le ayudaron a levantarse y, cuando notaron que tenía sangre en la cabeza, llamaron al número de emergencias para solicitar asistencia médica.
Personal de la Cruz Roja Mexicana llegó y descartó que la lesión craneal fuera grave, por lo que el afectado decidió retirarse de ahí por su propio pie, aunque con algunas recomendaciones.
Durango, Dgo.- Un hombre de 33 años de edad fue rescatado de entre los hierros retorcidos de su camioneta, en cuyo interior quedó prensado al volcar en el primer tramo de la carretera Durango - Parral.
Se trata de Seantiel Eduardo Vargas, quien al momento del percance conducía una camioneta Ford F-250 que quedó de costado tras impactar contra estructuras de concreto del distribuidor vial ubicado en esa zona.
Fue poco antes de las 4:00 horas cuando se solicitó apoyo médico y de rescate en ese lugar, justo a la altura del C5, por lo que
al sitio llegó personal tanto de la Cruz Roja Mexicana como de la Dirección Municipal de Protección Civil.
Al llegar se encontraron con la víctima imposibilitada para salir, por lo que se usaron herramientas hidráulicas para lograr la extracción del automovilista.
Una vez que esto se logró el varón fue estabilizado y trasladado al Hospital General 450 para su atención médica.
Todo indica que el lesionado, y único ocupante de la F-250, se quedó dormido al volante y que eso ocasionó el percance.
El para nadador, José Arnulfo Castorena, le ha dado a México su primera medalla en el arranque del Campeonato Mundial de Para Natación de Singapur 2025. El experimentado atleta se adjudicó la presea de oro en la final de los 50 metros pecho, en la categoría SB2, demostrando su dominio en una de las pruebas que lo ha consolidado como una leyenda en el deporte adaptado.
Con un tiempo de 57.41 segundos, Castorena subió a lo más alto del podio en el Centro Acuático OBC, confirmando su estatus como el mejor del mundo en la
especialidad. La medalla de plata fue para Ismail Barlov, de Bosnia y Herzegovina, con un registro de 58.55, mientras que el bronce correspondió a Igor Bobyrev, de la NPA, con 1:02.13 minutos.
Tras su triunfo, José Arnulfo Castorena, en declaraciones al Comité Paralímpico Mexicano, expresó su enfoque en los próximos desafíos. “Tenemos un selectivo el año que viene, próximamente Panamericanos. Buscaré quedar entre los mejores lugares, que eso es lo principal para clasificar para Los Angeles 2028”, afirmó el para nadador.
La victoria de Castorena marca el inicio de la competencia mundial, que se celebra del 21 al 27 de septiembre. El evento reúne a más de 580 para atletas de 75 países en la primera edición que tiene lugar en el continente asiático.
Castorena, de 47 años, continúa una exitosa carrera deportiva que inició a los 16 años. En su trayectoria ha sumado casi una veintena de medallas en Mundiales de Para Natación y se ha mantenido en la élite a nivel global.
El oro en Singapur sigue a un año de éxito para el atleta, quien fue una de las figuras más destaca-
das de la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024. En la capital francesa, Castorena logró su séptima medalla paralímpica, refrendando su título de tetracampeón en los 50 metros pecho SB2, prueba que también dominó en Tokyo 2020. Castorena es uno de los 19 seleccionados mexicanos que participan en la justa mundialista. En los próximos días entrarán en acción otros medallistas paralímpicos de Paris 2024, entre ellos Ángel de Jesús Camacho, Haidee Aceves y Jesús Alberto Gutiérrez. Además, figuras como Nely Miranda y Fabiola Ramírez. A ellos se unen Patricia Valle, Naomi Ortiz, Paola Rubalcava, Karina Hernández, Matilde Alcázar, Citli Salinas, Naomi Somellera y Silvana López en la rama femenil; así como Diego López, Gustavo Sánchez, Raúl Gutiérrez, Marcos Zárate y Jesús López en la varonil. Con esta delegación México buscar superar lo hecho en el último Campeonato Mundial de Para Natación Manchester 2023, donde finalizó con un total de 13 medallas: una de oro, seis de plata y seis de bronce.
El para nadador mexicano Ángel de Jesús Camacho sumó un nuevo logro a su destacada trayectoria al obtener la medalla de bronce en la final de los 100 metros estilo libre S4 del Campeonato Mundial de Para Natación de Singapur 2025. Con un tiempo de 1:23.39 minutos, el deportista de 20 años aseguró la segunda presea para la delegación mexicana en la presente edición del certamen, que se lleva a cabo en el OCBC Aquatic Centre. La competencia fue dominada por el para atleta israelí Ami Dadaon, quien se llevó el oro con un registro de 1:19.49. La plata fue para el italiano Federico Cristiani, que detuvo el cronómetro en 1:21.27. Dadaon, además, es el poseedor del récord mundial en la prueba, con un tiempo de 1:18.94 que logró en Mánchester en 2023. “Me siento muy feliz, ya que todo el esfuerzo que se hizo y se realizó para esta competencia dio frutos. Fue una competencia muy buena en donde el tiempo que hice fue un segundo arriba del mejor. En general me siento muy contento”, destacó Camacho a los canales oficiales del Copame. “La dedico principalmente a Dios, a mi
familia, a mi entrenador Fernando Vélez, a mis auxiliares, amigos, compañeros y en general a toda mi familia”.
La medalla de Camacho es la segunda para el país en el evento, siguiendo los pasos de José Arnulfo Castorena, quien en el primer día de actividades se colgó la medalla de oro en la final de los 50 metros pecho en la categoría SB2. Ángel de Jesús Camacho, originario de León de los Aldama, Guanajuato, ya se perfila como una de las figuras más importantes en el deporte adaptado de México. A sus 20 años, es un atleta consolidado, cuatro veces medallista paralímpico, y fue el deportista mexicano con más medallas en los pasados Juegos Paralímpicos de Paris 2024, donde consiguió una plata (50 m espalda S4) y dos bronces (100 m libre S4 y 150 m estilos SM4). En la misma final de 100 m estilo libre S4 el otro representante mexicano, Gustavo Sánchez, tuvo acción y finalizó en la séptima posición con un tiempo de 1:30.78.
Otros resultados de México hoy en el Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025
Además de la presea de Camacho, varios para atletas mexicanos compitieron en finales este lunes. Nely Miranda y Karina Hernández finalizaron en séptimo lugar en sus respectivas pruebas de 100m estilo libre S4 y 50m dorso S5. Por su parte, Marcos Zárate fue séptimo en la final de 150m combinados SM3, mientras que Naomi Ortiz, Paola Ruvalcaba y Citli Salinas se ubicaron en el octavo pues-
to en sus finales. El Campeonato Mundial se extenderá hasta el 27 de septiembre, por lo que la delegación mexicana podría sumar más resultados destacados. El Campeonato Mundial de Para Natación 2025 reúne a más de 580 para atletas de 75 países en la primera vez que se realiza en el continente asiático. La delegación mexicana está conformada por 19 representantes que buscan superar las 13 medallas (una de oro, seis de
y
Donovan Carrillo obtuvo una medalla de bronce en el Clasificatorio de Patinaje Artístico ‘Skate to Milano 2025‘ en Beijing, China. Con este resultado, el patinador mexicano aseguró su presencia en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Milano Cortina 2026.
El nacido en Zapopan, Jalisco, registró una marca de 137.39 puntos en el programa libre y 84.97 en el programa corto, que hicieron un total de 222.36 puntos, suficientes para ganar una de las cinco plazas olímpicas que se repartieron en la rama individual varonil.
La puntuación de Donovan
Carrillo le permitió colgarse el bronce en el Preolímpico de Beijing y garantizó su boleto a sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno, después de haber participado en la pasada justa olímpica de Beijing 2022.
“He sentido que la espera por las puntuaciones ha sido más larga que el propio programa. Se ha sentido como una eternidad. Sabía que había tenido algunos fallos tontos. Peleé por cada elemento y traté de conseguir todos los puntos posibles con los giros, la coreografía, los pasos, todo. He puesto mucho esfuerzo en todos los elementos, y estoy feliz de que ese esfuerzo haya tenido recom-
pensa”, reconoció el mexicano en rueda de prensa, en palabras retomadas por Olympics.
El patinador mexicano realizó una rutina al ritmo de My Way, pieza que tuvo una transición para entonar los compases de Jailhouse Rock, Trouble y el remix de JXL de A Little Less Conversation. Su vestimenta negra le dio un aire elegante mientras se deslizaba por el hielo, suficiente para cautivar a los jueces de la competencia. Tras finalizar su actuación, acudió directo a sus entrenadores para darles un abrazo antes de conocer su calificación.
Carrillo no pudo ocultar su emoción al saber que había alcan-
zado un total de 222.36 puntos. De acuerdo con el sitio oficial de ISU Skating, esta fue su mejor puntuación de la temporada. “Me siento muy agradecido. Han sido muchas emociones. El programa no ha salido como esperaba, fue mucho mejor en los entrenamientos, pero estoy feliz de que haya sido suficiente. Cuando la ISU (Unión Internacional de Patinaje) nos pone esa música tan dramática en la espera, los corazones laten mucho más de lo normal”, sentenció.
El atleta neutral Petr Gumennik consiguió el oro con una marca de 262.82 puntos, mientras que el segundo puesto
quedó en manos del surcoreano Kim Hyungyeom. Las cinco plazas olímpicas de la rama varonil individual se completaron con el ucraniano Kyrylo Marsak y Li Yu-Hsiang, de China Taipei.
Andrea Montesinos se queda en la posición 11 La patinadora mexicana, Andrea Montesinos, cerró su participación en la posición 11 después de sumar 148.10 puntos. Según datos de ISU Skating, la oriunda de San Pedro Garza realizó su mejor marca total de la temporada.
Alegna González cruzó la meta del Estadio Nacional de Tokio en segundo lugar y se subió al podio mundial por primera vez en su carrera en la prueba de 20 kilómetros marcha femenil. La mexicana terminó con medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025, en una final marcada por los cambios de ritmo, las estrategias colectivas y un cierre de alta exigencia que consolidó su presencia entre las mejores del mundo.
Además con su tiempo de 1:26.06 logró el récord continental en la marcha. Esta es la primera medalla de plata para México desde que Lupita González lo logró en el Mundial del 2017. El podio lo completaron, la española María Pérez que se quedó con el oro y la japonesa, Nanako Fujii con el bronce. Las mexicanas, Alejandra Ortega e Ilse Guerrero culminaron en el puesto 31 y 35 respectivamente en la competencia.
Carrera controlada desde el grupo de élite
El inicio de la prueba mostró un grupo numeroso en cabeza, sin diferencias notables durante los primeros kilómetros. González se mantuvo siempre cerca de las posiciones principales, con atención a cada cambio de ritmo. La atleta mexicana no forzó desde el principio, pero tampoco permitió que se rompiera el contacto con las líderes.
A medida que pasaban los
kilómetros, nombres como Kimberly García, María Pérez, Yang Jiayu y Paula Torres aparecían como protagonistas. Alegna se mantuvo en la fila principal, dosificándose en un grupo que lentamente comenzaba a reducirse. Al kilómetro 13, fue la primera en cruzar la referencia, escoltada por la española María Pérez.
El momento de ruptura y el duelo final
A falta de cinco kilómetros, la carrera se redujo a un trío: González, Pérez y la japonesa Fujii. El ritmo impuesto por la española comenzó a provocar diferencias.
La japonesa quedó rezagada y todo se encaminó a un mano a mano entre la atleta mexicana y la representante de España.
En los últimos cuatro kilómetros, Pérez incrementó la velocidad. González resistió cada aceleración y se mantuvo a la par hasta el kilómetro 17, cuando la brecha comenzó a abrirse. Primero fueron seis segundos, luego siete y después diez. Alegna no bajó el paso, pero tampoco logró cerrar el espacio. María Pérez ingresó al estadio con ventaja de 13 segundos, mientras la mexicana aseguraba la segunda posición.
Plata con valor de oro para México
El segundo lugar de Alegna González representa el primer podio absoluto de su trayectoria en un campeonato mundial. Después de haber sido campeona mundial sub-20 y panamericana
en categorías juveniles, su consolidación en el nivel élite se confirma con esta actuación. La mexicana ya había estado entre las ocho mejores en los Juegos Olímpicos y en ediciones anteriores del Mundial. En esta ocasión, su estrategia, resistencia y técnica la colocaron entre las dos mejores del mundo. Su registro final fue suficiente para superar a rivales como Kimberly García, quien no logró mantener el ritmo final, y la japonesa Fujii, que acumuló dos tarjetas y terminó fuera del podio.
México suma una nueva medalla mundial
Con este resultado, México añade otra presea a su historia dentro de la marcha femenil, dis-
ciplina que ha sido fuente constante de resultados en justas internacionales. El logro de González recupera la presencia del país en los primeros planos y marca una línea de continuidad para futuras generaciones.
La participación de González en Tokyo también refuerza su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, donde será una de las cartas fuertes del atletismo nacional. La medalla obtenida no solo es un resultado, sino también una señal de estabilidad, trabajo técnico y capacidad competitiva frente a los principales referentes globales de la especialidad.
Un cierre de temporada con proyección Tras la competencia, González completó su vuelta de honor en el estadio con la bandera de México. La marcha femenil en Tokyo dejó una imagen consolidada de una atleta que ha sabido escalar paso a paso. Desde los podios juveniles hasta el top 8 olímpico, y ahora una plata en el campeonato más importante del calendario internacional.
El futuro inmediato incluye etapas de recuperación, análisis técnico y preparación para los torneos clasificatorios rumbo a Los Angeles. Alegna González ha dado una muestra de constancia, lectura de carrera y adaptación. En Tokyo, encontró el momento ideal para firmar su mejor actuación a nivel absoluto.
Max Verstappen conquistó el Gran Premio de Azerbaiyán. El piloto neerlandés tuvo un día cómodo desde la pole position en Bakú, para sumar su cuarto triunfo de la temporada y el segundo consecutivo tras su victoria en Italia. Además, con el resultado, el tetracampeón mundial se unió a su excompañero de Red Bull, Sergio Pérez, como los únicos pilotos con múltiples victorias en el circuito urbano, y extendió la hegemonía de la escudería austriaca en la carrera que inició en 2017. Luego de ver un récord de seis banderas rojas en la clasificación, se esperaba otra jornada caótica por las condiciones en pista. Sin embargo, la punta se mantuvo tranquila y solo hubo un abandono.
Detrás del neerlandés, George Russell ejecutó una estrategia perfecta para quedarse con la segunda posición y subir al podio por séptima ocasión en la tempo-
rada tras largar en el quinto puesto, mientras que Carlos Sainz completó el podio con un gran resultado para Williams. A pesar de perder una posición en la carrera, el equipo británico celebró el lugar de bronce, que consolida el gran momento del proyecto de James Vowles. El español resistió todos los ataques para retener su puesto en el Top 3 y le dio a la escudería su primer podio desde 2021 y el primero en una carrera de bandera verde desde 2017. Sin embargo, la historia del día fue la desastrosa actuación de McLaren. La escudería Papaya llegó a Bakú con posibilidades de asegurar el bicampeonato de constructores con un récord de siete carreras restantes. Sin embargo, no lograron manejar la presión. Oscar Piastri abandonó la carrera en la primera vuelta tras un fuerte choque en la curva cinco, luego de sufrir un accidente similar en la qualy. Lando Norris
no pudo aprovechar la oportunidad dorada, y consiguió recortar solo seis puntos en la clasificación individual tras cruzar la meta en el séptimo lugar.
Con los seis puntos del británico, Piastri evitó lo que pudo ser una catástrofe para su candidatura al campeonato. El australiano mantiene una diferencia de 25 unidades en la cima de la clasificación sobre su compañero. Lo que no puede dejar tranquilo al equipo de Woking es el repunte de Verstappen, quién, sigue recortando la distancia poco a poco. Con siete carreras por correr, el neerlandés se colocó a 44 puntos de Norris y la motivación por sumar su quinto título se mantiene intacta, por más complicada que sea la hazaña.
Otro de los cambios importantes con respecto a puntos es el ascenso de Mercedes a la segunda posición de la tabla por equipos. Además del podio de Russell,
Kimi Antonelli cruzó la meta en la cuarta posición para darle una cosecha de 30 unidades a las flechas de plata. Con una actuación redonda, y una estrategia que les permitió escalar posiciones, Totto Wolff y compañía aprovecharon otro fin de semana desastroso en Ferrari para tomar el segundo puesto, con diferencia de cuatro. Tanto Hamilton como Leclerc lograron ganar posiciones en la carrera, terminando octavo y noveno respectivamente, luego de que el inglés quedara fuera en la Q2 y el monegasco se estrellara en la Q3. Entre Mercedes y Ferrari, Liam Lawson y Yuki Tsunoda consiguieron los mejores resultados de su temporada. El neozelandés, que partió en la segunda fila tras una impresionante clasificación, logró mantenerse en el Top 5 por primera vez en su carrera, luego de un gran adelantamiento a su excompañero y susti-
tuto en Red Bull. El japonés, que destacó con una gran defensa sobre Lando Norris en los instantes finales, consiguió cortar la racha de nueve carreras consecutivas fuera del Top 8. Isack Hadjar completó la zona de puntos, en una seguidilla de novatos con Bortoleto y Bearman en la 11° y 12° posición respectivamente. El brasileño y el británico se beneficiaron de una sanción de 10 segundos a Alexander Albon, que anuló su gran remontada. Luego de largar desde el fondo de la parrilla por un choque en la qualy, el tailandés buscaba escalar hasta la zona de puntos. Sin embargo provocó un choque con su excompañero de equipo, Franco Colapinto, que resultó en el castigo. El argentino hizo un trompo tras sufrir el contacto en su llanta trasera pero pudo continuar para finalizar en 19°. Albon, por su parte, terminó en el puesto 13.
El Gran Premio de Azerbaiyán dejó una situación interna en Ferrari tras la negativa de Lewis Hamilton a obedecer una orden de su equipo en la última vuelta en el Circuito Urbano de Bakú. La escudería solicitó al británico permitir el adelantamiento de Charles Leclerc, con el argumento de que previamente el monegasco había cedido su lugar. “Deja que Charles te adelante. Está a un segundo y medio de ti y es la última vuelta”, fue la instrucción por radio que el siete veces campeón no acató.
Lewis Hamilton ‘los dejó en visto’. No respondió a los mensajes de la dirección de Ferrari y cruzó la meta en octava posición, apenas 0.464 segundos por delante de Leclerc, quien terminó noveno. Después de la bandera a cuadros, Ferrari se disculpó con Charles Leclerc por no concretar el intercambio pactado. El piloto monegasco expresó su inconformidad de manera irónica: “No me importa. Se trataba del octavo puesto. No pasa nada. Que se
Guillermo Ochoa vivió su primera titularidad con el AEL Limassol de Chipre, aunque no pudo evitar la derrota de su equipo. El guardameta mexicano fue confirmado en el once inicial para el duelo de la jornada 4 de la Primera División, en el que el club amarillo visitó al AC Omonia en el Estadio GSP; sin embargo, cayó por 5-0. Los goles del Omonia fueron obra de Senou Coulibaly al minuto 21, Willy Semedo al 50’, Evangelos Andreou al 75’, Ioannis Kousoulos al 77’ y Angelos Neophytou al 83’, suficiente para dejar al AEL Limassol sin opciones de reacción durante el encuentro.
El arquero de 40 años llegó al AEL Limassol el pasado 11 de septiembre, cuando fue anunciado oficialmente como nuevo refuerzo tras semanas de especulaciones sobre su futuro. Desde entonces, se mantuvo en ritmo de entrenamiento y hoy tuvo su primera oportunidad de iniciar un partido con el club chipriota. Con Memo Ochoa en el marco, el AEL buscaba su segunda victoria de la temporada, después de un inicio irregular en la liga. Con este resultado, el conjunto de Limassol acumula cuatro puntos tras un triunfo, un empate y dos derrotas, lo que lo coloca en la novena posición de la tabla general y prolonga su racha de tres
encuentros consecutivos sin ganar.
La imagen de Guillermo Ochoa fue utilizada por la Unión Atlética de Limassol para dar a conocer el once titular que se enfrentó al Omonia, equipo que ascendió al segundo lugar de la clasificación con nueve unidades tras este triunfo.
De esta forma, el portero mexicano se convierte en el quinto futbolista mexicano en jugar en Chipre. Antes del cancerbero cinco veces mundialista, lo hicieron Edgar Pacheco (Ermis Aradippou), Rubén Hernández (Ethnikos Achnas), Jorge ‘Chatón’ Enríquez (Omonia Nicosia) y Raúl Gudiño (APOEL).
Con este nuevo capítulo, Guillermo Ochoa suma ya ocho clubes en su carrera profesional. Su paso por Europa incluye equipos como el AC Ajaccio (Francia), Málaga CF y Granada CF (España), Standard de Lieja (Bélgica),
US Salernitana (Italia) y, más recientemente, el AVS Futebol (Portugal). Antes de su llegada a Chipre, su último encuentro oficial fue el 17 de mayo con el AVS ante el Moreirense en la Primeira Liga.