Periódico Contacto hoy del 9 de septiembre del 2025

Page 1


Entregará Bienestar 25 mil becas en Durango

Editor: Ricardo Güereca

Muere atropellado un hombre de 44 años

Fue embestido al intentar cruzar el bulevar De la Juventud

Para estudiantes de secundaria, media superior y superior

Serán cerca de 25 mil becas las que se tiene previsto otorgar a estudiantes de secundaria, educación media superior y superior en el estado, a través de los programas de Bienestar, informó Jazmín Arely Nevárez Sarmiento, titular de la oficina de representantes de Becas de Durango.

En conferencia de prensa dio a conocer el inicio de las asambleas informativas en más de 1,400 planteles educativos de secundaria, bachillerato y profesional desde este miércoles 10 de septiembre, donde se dará a conocer el proceso para la incorporación a la plataforma en línea para estudiantes de nuevo in-

greso, para que puedan recibir una de las becas que se otorgan a través de Bienestar. Explicó que serán en total 1,166 escuelas secundarias, 265 planteles de bachillerato y 6 universidades los que se visitarán por los representantes de Becas de Durango, quienes orientarán a las y los estudiantes, así como a sus padres, madres o tutores, sobre los requisitos y el proceso para registrarlos para que puedan recibir las becas para los distintos niveles educativos.

En las escuelas secundarias estas asambleas informativas iniciarán este 10 de septiembre, mientras en las de nivel medio superior serán desde el día 20, al igual que las de

Gobierno resta importancia a informalidad y deuda

estatal

Deuda de EVV ya supera los 16 mil millones de pesos: Coparmex

En el informe del gobierno estatal se restó importancia a la creciente informalidad laboral que se presenta en la entidad, así como también a la deuda estatal que supera los 16 mil millones de pesos, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Durango. A través de un comunicado el organismo empresarial puntualiza que el tema más relevante para este sector es el económico-social, por lo cual indica que aunque se mencionaron avances en materia de empleo y atracción de inversiones, se advirtió que el fenómeno de la informalidad laboral no fue abordado con la seriedad que se requiere. Indica el documento que es positivo colocar a 5 mil personas en empleos formales, sin embargo, la población ocupada ha crecido significativamente, lo cual indica que también aumentó el porcentaje de trabajadores en la informalidad, como lo señalan datos del INEGI. Otro aspecto que fue omitido en el informe y que tiene gran im-

portancia, son las finanzas públicas, al recordar que mientras en 2022 se reconoció una deuda pública de 16 mil millones de pesos, entre el 2023 y el segundo trimestre del 2024 se pagaron 5,447 millones de pesos, pero no se ha informado con claridad cómo ha crecido o disminuido esa deuda, conforme a intereses y nuevas contrataciones. Ante tal circunstancia, puntualiza el documento que es una falta de transparencia que genera incertidumbre y limita la planeación empresarial, para indicar que los ingresos estatales siguen siendo insuficientes, a pesar de los esfuerzos de recaudación propios, pues el recurso no alcanza para cubrir el pago de la nómina.

Por lo que la Coparmex exige con firmeza al gobierno un programa estatal de transición a la formalidad, informes trimestrales públicos verificables sobre el estado de la deuda y sus intereses, mesas permanentes de trabajo entre gobierno, empresarios y trabajadores, así como compromisos medibles en transparencia, finanzas, salud, educación y empleo digno.

nivel superior, pues el personal irá a cada una de las instituciones educativas.

Al mismo tiempo, la funcionaria dio a conocer que las tarjetas de las becas de Bienestar para las y los estudiantes se entregarán de manera directa a los beneficiarios y sus padres o tutores, en el caso de los que son menores de edad, así como a los becarios cuando tengan la mayoría de edad, en las oficinas de Representantes de Becas de Durango, no en la delegación de Bienestar.

Puntualizó que también se hará la entrega de 24,503 tarjetas a estudiantes de los niveles mencionados que aún no reciben este apoyo, las cuales traen recursos, que podrán ser retirados en un lapso de un mes y medio, aproximadamente, después de la entrega, mientras en el caso de los alumnos que se registren en estos programas, es decir de nuevo ingreso, las tarjetas con recursos se les entregarán en el mes de diciembre, o bien en el mes de enero del año entrante.

Durango, Dgo.- Un peatón que intentaba cruzar el bulevar De la Juventud este martes por la tarde, murió al ser embestido por una camioneta tipo pick up, cuyo conductor fue detenido. La persona fallecida fue identificada como Misael Barrera Pacheco, quien en vida tenía su domicilio en la calle 19 de Abril de la colonia Santa Fe. El automovilista involucrado es el conductor de una camioneta Ford F150, quien procedía del poblado 15 de Octubre al momento del desafor-

tunado hecho de tránsito. El percance ocurrió en el cuerpo norte de la mencionada vialidad, poco antes del cruce con la calle Alfonso Corona del Rosal y se dio a raíz de una invasión de carril por parte del peatón.

El conductor de la pick up pisó el freno a fondo, pero le fue imposible evitar el impacto, en el que la víctima falleció de forma instantánea. El detenido quedó a cargo del Agente del Ministerio Público.

Se desborda el río

Tunal en El Pueblito

Presas de la capital ya están al 88% de su capacidad

El río Tunal, a la altura de la comunidad de El Pueblito, registró un desbordamiento durante la madrugada del lunes debido al desfogue controlado de la Presa Guadalupe Victoria. De acuerdo con autoridades, la medida se implementó para regular los niveles del embalse tras las lluvias constantes que han caído en la región en los últimos días. Aunque el desfogue se mantiene bajo control, el caudal del río aumentó de manera significativa, provocando anegamientos en zonas bajas de la comunidad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni viviendas con daños graves; sin embargo, se mantiene una alerta preventiva, pues las precipitaciones continúan y existe el riesgo de que el nivel del río se incremente nuevamente.

Vecinos de El Pueblito han sido exhortados a mantenerse atentos a los avisos oficiales y evitar acercarse a la ribera. Autoridades municipales y estatales permanecen en la zona para monitorear la situación y, en caso necesario, activar protocolos de evacuación.

El desfogue de la presa, aclararon las autoridades, es una medida preventiva que busca evitar una presión excesiva en la cortina, pero se vigila de cerca el comportamiento de las lluvias que no cesan en gran parte del estado.

Presas al 88% de su Capacidad

Desfogue de la Presa Guadalupe Victoria subió el nivel del afluente.

Actualmente, cuatro de las cinco presas que se encuentran más cercanas a esta ciudad derraman agua en distinta medida, debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días, informó Víctor Hugo Randeles, jefe del Centro de Previsión Meteorológica de Conagua Durango, al indicar que se encuentran de manera general al 88 por ciento de su capacidad.

Al referirse a la situación que se presenta actualmente en cuanto a las presas más cercanas, puntualizó que en este promedio la excepción es la Peña del Águila, que está vertiendo porque se encuentra arriba de su nivel.

“Ahora bien, como es del conocimiento general, hemos operado la presa Guadalupe Victoria por un ingreso súbito de agua en su cuenca y precisamente para prevenir que tenga derrames que no se puedan controlar, iniciamos desde hace dos días desfogues controlados, del orden de 40 metros cúbicos por se-

gundo, que caben perfectamente por el cauce del río Tunal”, indicó. Explicó que el cauce del río tiene una capacidad de 200 metros cúbicos por segundo, por lo cual indicó que el desfogue se ha hecho de manera controlada, sin que se tengan reportes de alguna afectación.

En cuanto a reportes que se han hecho de algunos puntos turísticos que están encharcados o anegados, recordó que se encuentran en la zona federal, por lo cual es normal que se llenen de agua en algún momento, pues incluso hay algunos lugares que se encuentran casi dentro del cauce, por lo cual la situación en la que se encuentran es normal.

El funcionario añadió que todo esto tiene que ver con la previsión de precipitaciones, las cuales continuarán pero de forma menos abundante, por lo cual se prevé que el gasto de agua en las presas disminuya de manera paulatina.

Falta de transparencia genera incertidumbre y limita la planeación empresarial.

Chicotito

+ Durango, el hazmerreír nacional por tanto error + Los grandes columnistas e influencers se mandan + Es la hora del sexenio para el “corte de caja” + Muchos no tienen la capacidad para el cargo

“No hay plazo que no se llegue, ni tiempo que no se cumpla. Empieza el declive para Esteban y sus amigos…” Anónimo

Durango sería digno de mejor suerte a lo que nos está pasando, un día sí y otro también se burlan de nosotros. Nuestra entidad está convertida en el hazmerreír nacional consecuencia de las equivocaciones del gobierno…..RIDÍCULO.- No hay día que no se nos ponga en ridículo debido a las malas decisiones estatales. Hemos pasado por Carlos Loret, Brozo, Salvador Soto y el más reciente, Chumel Torres, quien ha venido a engrosar las listas de los “contreras” en la entidad, pero la neta, éste (Chumel) sí se mandó en su publicación de ayer al identificar a Durango como “el estado que exporta tristezas…”. Y ayer, que el Gigante regaló el fin de semana por el Grito de Independencia se hizo todo pelotas al leer las fechas de descanso. Más sonrisas sarcásticas, cuando eso no le sirve nada a las necesidades estatales…..ORDEN.El gobernador Esteban, sin embargo, asegura que nunca le fue tan bien a Durango como en nuestos días, y que pronto mostrará las fotografias de las fábricas en plena producción. Ayer propusimos gratis la transmisión de ese proyecto de supervisión industrial, pero…como Contacto Hoy no existe para ellos, nadie se ha dado por aludido…..TIEMPO.- El reloj está ya en su cuenta regresiva. Son menos días para el actual gobierno y Villegas ni cuenta se ha dado del daño que le han causado los inservibles (no todos) enrolados en su administración. Es que muchos fueron designados en diferentes dependencias sin tener ni los estudios ni la experiencia para poder rendir buenas cuentas. Los clásicos sostienen que el primer acto de corrupción de una persona es aceptar un cargo para el que no se tiene ni la preparación ni la capacidad. No es gratuito que en este momento ese puñado de inútiles sigan empujando al mandatario hacia el desfiladero. Creen que con más “trolles” y “bots” la administración compondrá el camino. Aparte, el gobernador prometió en días pasados que para su tercer informe haría una serie de ajustes en aquellos casos en los que el titular está quedando a deber. Aunque, al final, si los quita o si los deja, a nosotros nos resulta intramuscular, nuestras expectativas avanzan por otro lado, pero no deja de causarnos pena tanta equivocación y tan seguido y nadie es lo honesto como para decírselo que no está bien, que el pueblo no está de acuerdo, y se lo dice con mentadas y toda la cosa en las mismas redes. Y nosotros, aunque quisiéramos, ni cómo ayudarle…..RACERO.- Es justo el tiempo para sacar el racero y aplicárselo a los que no han podido o no han querido trabajar o ayudarle al propio Esteban, porque su inacción a quien está dañado es al jefe del Ejecutivo y no a algún medio en particular…..CALMA.- La presencia de la Marina en un fraccionamiento citadino era de suponerse desde ayer por la tarde cuando el convoy correspondiente arribó a esta capital procedente de Mazatlán. Aquí el problema es que del caso ni Villegas pudo enterarse hasta que lo publicamos nosotros, un poquito tarde, claro, pero lo importante es que las primicias informativas las seguimos teniendo nosotros, con un poco de restricción en transmisiones en vivo, pero así son las indicaciones de la Fiscalía General de la República y, por nuestro bien, ni para qué moverle, pero como las adversidades no son para siempre, confiamos en que pronto podamos superar el mal momento y nuestros lectores sigan informándose al instante, como ha ocurrido hasta ahora. Además, comentar que era previsible algo interesante desde antier, cuando un avión de guerrra mexicano cruzó nuestro espacio aéreo de este a oeste y aunque pasó desapercibido para unos, no para nosotros. Fue el anticipo de lo que sucedió esta mañana y del que informamos como siempre, primero antes que nadie. Así es…..MALDICIÓN.- Los bomberos, tanto estatales como municipales, no tienen en qué caerse muertos. No disponen ni siquiera de las herramientas mínimas para ir en auxilio de los necesitados, especialmente en este tiempo tan lluvioso y tan desmaderoso, pero…lo que se cuenta al interior de las oficinas de rescatistas nos advierte que no hay para ayudar a nadie y que, obvio, cada quien se las rasque con sus propias uñas. Que faltan los recursos del Fonden, pues sí pero, entonces que a la gente se la lleve la corriente?

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

Deficiencias en pavimento y obra hidráulica de la ciudad

Piden que trabajos de bacheo y pavimentación sean de calidad.

Se espera que la ratificación de funcionarios en el Municipio permita corregir pendientes, como es el caso de Obras Públicas, área en la que se tienen deficiencias en pavimento y obra hidráulica de la ciudad, temas que quedaron evidenciados por las lluvias, señaló el regidor Alfredo Varela. Consideró que ante el hecho de que el anterior titular de la dependencia continúe durante esta nueva administración, se espera que haya continuidad en los trabajos, “pero también que se pueda reconocer qué le ha faltado a la dirección para que pueda ser lo más proactiva posible”.

Recordó que con el tema de las lluvias en estos días se han observado baches en las calles, lo que deja mucho qué desear, para indicar que la bancada de Movimiento Ciudadano en el Cabildo pedirá que los trabajos de bacheo sean de calidad, al igual que la pavimentación en general y que se trabaje con total transparencia. Indicó que como integrante de la Comisión de Obras Públicas en la administración anterior, fue testigo cuando el director de Obras Públicas, Javier Chávez, indicó que el punto de equilibrio donde no debía haber más baches sería en 2027, por lo cual indicó que el funcionario

que hizo esta afirmación podrá ratificar sus palabras, al continuar en el cargo. En cuanto a la presencia de baches en calles que fueron rehabilitadas, el regidor puntualizó que se espera que el funcionario ratificado mantenga una apertura ante los señalamientos que se hagan y tanto él, como otros funcionarios, no los tomen como algo personal, sino como resultado de las inquietudes de los ciudadanos, por quienes se tiene que alzar la voz y cuidar que los trabajos sean de la mejor calidad, porque así lo merece la población.

Piden rescatar espacios públicos de la capital

Espacios públicos se encuentran abandonados y vandalizados.

Es necesario impulsar el rescate de espacios públicos en esta ciudad, que se encuentran abandonados y vandalizados, para que se mantengan como lugares donde se fortalece la convivencia de las familias, señaló el regidor Alan Espinosa.

Agregó que desde el primer día que ocupó la regiduría planteó dignificar estos espacios para los duranguenses, al señalar que se ha normalizado que estén abandonados, vandalizados, por lo que pide establecer un plan integral para su rescate.

“Hay lugares que deberían

ser de convivencia y aportar a la salud mental de niñas, niños, familias, que como hemos visto están en un total abandono”, puntualizó el regidor. Recordó que en días pasados acudió acompañado por las y los integrantes de Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento, al sitio donde se encuentra el Hospital del Niño, el cual aseguró esta abandonado, no tiene pavimento, espacios públicos, infraestructura, escuelas, drenaje. Añadió que en éste y otros casos que se han encontrado en

esta ciudad, se busca trabajar en las áreas con la participación de la ciudadanía en los espacios que se suponen son para áreas verdes, para acondicionarlas. Con respecto a una cantidad de estos espacios, Alan Espinosa puntualizó que no se tiene una cifra específica, pero se han encontrado en toda la ciudad, por lo que se buscará la definición de algunas en zonas específicas y se trabaje en el rescate de espacios de convivencia familiar, en una acción que se espera pueda avanzar por parte del gobierno municipal.

Reporta agosto 21 mil empleos formales

Ciudad de México.- El empleo formal presentó un ritmo favorable con la creación de 21 mil 750 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, para el mes de agosto. De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup, se mantiene la tendencia de generación de empleo por debajo de años previos, ya que la cifra de agosto de este 2025 es la más baja registrada en más de 20 años, solo por detrás de la pérdida de 22 mil 18 puestos de trabajo en 2008.

“Hay un ambiente de precaución en los mercados, que se refleja en las intenciones de contratación de personal. Para generar empleos necesitamos de inversión, y para atraer inversión requiere dar señales de certeza

jurídica y estabilidad para generar confianza”, destacó Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM.

La encuesta de expectativa de empleo de ManpowerGroup arrojó que seis de cada 10 empleadores en el país manifiestan tener un impacto importante de cara a la contratación de personal debido a la incertidumbre económica actual.

En lo que va del 2024 año se han creado 216 mil 538 empleos formales. De forma acumulada para todo 2025, se prevé una generación de empleos entre 100 mil y 150 mil oportunidades laborales.

Por segundo año consecutivo los empleos temporales no alcanzaron el mínimo histórico para un mes de agosto el cual es de

Familias

10 mil puestos de trabajo, ya que este año se reportaron 7 mil 487, apenas superior a los 6 mil 989 puestos eventuales de 2024.

De igual forma el empleo permanente apenas superó los 14 mil empleos formales, la tercera cifra más baja que se tiene registro, solo por encima de los 8 mil puestos de este tipo de 2009, y la pérdida de 36 mil en 2008.

“Tenemos un mayor número de registro de personas ante el IMSS, pero gracias a la formalización de personas que trabajan en plataformas digitales, no es señal que se haya creado al cantidad de empleos formales que requiere el país desde hace décadas, el cual es de más de un millón de trabajos formales al año”, detalló la Presidente de ManpowerGroup LATAM.

gastarán hasta 7 mp en festejo de Independencia

Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) realizó, como lo hace año con año, un sondeo para calcular la variación de precios de lo que costarán a las familias mexicanas los festejos patrios. Este año, organizar una reunión en casa para 10 personas podrá llegar a costar hasta $7,000.00 en promedio, un 17% más que en 2024, que significó una erogación de $6,000.00. Este gasto incluye platillos, bebidas, dulces típicos, adornos y música. Una noche mexicana en casa implica un menú abundante y variado. Preparar pozole ronda los $2,000.00; tinga de pollo $1,250.00; tostadas de pata $1,100.00 y los tradicionales pambazos $1,350.00; a esto hay que sumar refrescos, aguas frescas, cerveza y tequila, en un rango de $2,800.00 a $3,000.00; la decoración temática del evento, banderitas, papel picado y otros adornos patrios significan $600.00 del presupuesto.

“La ventaja de organizar el festejo en casa es que regularmente se convierte en una celebración de “traje”, en la que las distintas

familias invitadas llegan con viandas y nunca con las manos vacías”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Por otra parte, acudir en familia a dar el Grito ya no es un gasto menor; entre transporte, antojitos (esquites, pambazos,

buñuelos, marquesitas, café de olla, entre otros) y bebidas, el gasto promedio llega a $5,800.00 pesos, cuando el año pasado fueron $5,000.00, presentándose un alza equivalente a un 16%.

Los jóvenes suelen dar el Grito en antros o restaurantes y aquí el gasto cambia de dinámica porque las bebidas son el centro de la fiesta y la comida queda en segundo plano; la cuenta promedio es de $1,400.00 por persona, es decir, un grupo de 10 pueden llegar a gastar hasta $14,000.00, un 17% más caro que el año pasado. No se debe perder de vista el gasto que se realiza por dar el Grito con atuendos típicos mexicanos: blusas bordadas, chales, camisas de manta, sombreros o trajes de charro, lo que puede significar hasta $1,200.00 por outfit. Si se quiere cerrar con broche de oro la noche, una serenata de mariachi de gama media con seis melodías cuesta en promedio $3,600.00, representado un incremento de 20%.

Temu y Shein dejarían de ser los marketplaces económicos por excelencia

Ciudad de México.- El pasado 15 de agosto los productos importados desde países sin acuerdo comercial con México —como China— enfrentan un nuevo incremento en aranceles: pasaron del 19 % al 33.5 % para operaciones realizadas vía paquetería o mensajería exprés.

La medida, publicada en las Reglas Generales de Comercio Exterior del SAT y en el Diario Oficial de la Federación, forma parte de una estrategia de contención económica que busca fortalecer la producción nacional frente a plataformas extranjeras que hoy dominan el consumo en línea, tales como Temu y Shein. Que registran incrementos de hasta 614% en sus usuarios en un año.

De acuerdo con Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México, esto podría tener como consecuencia directa que cada vez se vea más reducido el margen que hace viables los precios ultra competitivos que han caracterizado a estos marketplaces.

“Estamos viendo el inicio de una nueva etapa en la logística del comercio electrónico transfronterizo. Para muchas platafor-

mas que operaban bajo modelos de bajo costo, el incremento en aranceles cambia completamente el panorama operativo, los tiempos de entrega y, sobre todo, los precios finales al consumidor”, explica Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc. México.

En los últimos años, plataformas como Shein y Temu ganaron millones de usuarios en México ofreciendo precios muy por debajo de los promedios del mercado. Esto fue posible gracias a un modelo basado en dropshipping desde Asia, sin almacenes físicos en el país, y aprovechando un esquema arancelario más flexible para envíos de bajo valor. Sin embargo, Ilan Epelbaum explica que el nuevo arancel del 33.5 % cambia esa lógica. El diferencial de precio ya no será tan amplio frente a opciones nacionales o a plataformas que operan bajo el T-MEC (como Amazon y los retailers líderes), cuyos productos están exentos o gravan solo el 17 % por estar respaldados por tratados de libre comercio.

Este cambio no implica la desaparición de Temu o Shein en el mercado mexicano, pero sí puede reducir su ventaja estructural de

precio. Es decir, seguirán siendo accesibles, pero menos drásticamente económicos que antes.

“Lo que está ocurriendo no es un castigo a ciertas marcas, sino una evolución natural del ecosistema comercial. Las reglas están cambiando para nivelar el terreno, y eso requiere una logística distinta, más estratégica y enfocada en eficiencia regulatoria”, señala Epelbaum.

Detrás del ajuste arancelario hay una serie de implicaciones logísticas que impactan no solo a los marketplaces, sino también a miles de Pymes mexicanas que dependen del comercio transfronterizo para importar insumos o productos terminados. Hoy, cualquier envío desde países sin TLC enfrenta:

• Mayor documentación y tiempos de liberación aduanal, al no estar cubierto por tratados preferenciales.

• Costos más altos por almacenaje temporal. Necesidad de reorganizar rutas, proveedores o incluso categorías de importación, para amortiguar el impacto.

Desde la perspectiva de Mail Boxes Etc, las medidas arancelarias son solo el inicio de una ten-

dencia regional que busca reordenar el comercio electrónico con base en criterios de trazabilidad, equidad y formalidad. “Veremos una reconfiguración en los patrones de importación en el último trimestre del año. No necesariamente menos paquetes, pero sí con otros orígenes, otros plazos y otros esquemas logísticos. Las marcas que entiendan esto a tiempo, y las empresas que las respalden, marcarán la pauta en 2026”, concluye Epel-

baum.

¿Seguirán Temu y Shein siendo los marketplaces más económicos del país? Probablemente sí, pero ya no en la misma proporción ni bajo las mismas condiciones. La nueva política arancelaria mexicana no busca frenar el comercio digital, sino transformarlo. Y en esa transformación, la logística —como herramienta estratégica y no solo operativa— jugará un rol determinante.

Generación de empleo mantiene una tendencia por debajo de años previos.
Celebrar el Grito de Independencia costará 17% más que en 2024.

Reconocen a personas privadas de la libertad en concurso nacional de dibujo

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, llevó a cabo la ceremonia de premiación de la vigésima novena edición del Concurso Nacional de Dibujo “David Alfaro Siqueiros”.

Como parte de las actividades culturales orientadas a fomentar una reinserción social efectiva a través del arte, 486 personas privadas de la libertad participaron en este concurso: 135 pertenecen a 12 Centros Federales de Reinserción Social y 351 a 103 centros penitenciarios de 27 entidades del país.

Los participantes presentaron dibujos elaborados con diversas técnicas, en los que plasmaron su sensibilidad artística y experiencias, las cuales forman parte de su proceso de reinserción social.

Durante el evento, el titular de PRS, Jacobo Olaf Rodríguez García, reconoció el esfuerzo y la creatividad de quienes, a través del dibujo, encuentran nuevas formas de expresión y aprendizaje, virtudes esenciales para la transformación personal.

“La premiación del concurso que hoy nos refrenda con ustedes el compromiso interinstitucional con los principios de reinserción social; el respeto a los derechos humanos, el trabajo y la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte”, señaló.

El jurado calificador, conformado por especialistas de la Coordinación Nacional de Artes Visuales del INBAL, evaluó las obras bajo criterios como originalidad, calidad técnica, creatividad y propuesta estética, con el fin de reconocer aquellas piezas que destacan por su aportación al ámbito de las artes visuales.

El primer lugar fue para la obra Mi mente creadora, del Centro de Prevención y Reinserción Social de Valle de Santiago, Guanajuato; el segundo lugar, para Estados de Ánimo, del Centro Penitenciario de Reinserción Social No. 2 “Villa de Etla”, Oaxaca; y el tercer lugar, para Abrigo Polilla, del Centro Federal de Reinserción Social No. 16 “CPS Femenil Morelos”.

Además, se otorgaron cinco menciones honoríficas a destacadas obras provenientes de los sistemas penitenciarios de Michoacán, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Jalisco, en reconocimiento a su calidad artística y fuerza expresiva. Con estas acciones, la SSPC, en coordinación con el INBAL, reafirma su compromiso de brindar a las personas privadas de la libertad oportunidades de expresión a través del arte y la cultura, contribuyendo a una reinserción social efectiva.

Inicia SEP jornada de concientización sobre abuso sexual y maltrato infantil

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, que se realiza simultáneamente en todas las escuelas de Educación Básica del país. “Hoy rompemos el silencio bajo la premisa: Te veo, te creo y te cuido, porque proteger la infancia es proteger lo más valioso de nuestra patria”, afirmó. Delgado Carrillo señaló que las autoridades educativas deben ser absolutamente intolerantes frente al abuso sexual y al maltrato infantil, porque las escuelas deben posicionarse como lugares seguros donde niñas, niños y adolescentes aprendan y se diviertan. Acompañado por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que blindar los planteles tendrá un impacto positivo no sólo en las aulas, sino también en los hogares y en el entorno familiar, al fomentar una cultura de respeto y cuidado.

Durante su mensaje, el titular de la SEP señaló que más del 16 por ciento de niñas y niños de 10 a 13 años reconocen haber vivido abuso sexual; en adolescentes de 14 a 17 años la cifra alcanza casi 38 por ciento, y cuatro de cada 10 delitos sexuales tienen como víctimas a menores de edad, lo

que obliga a fortalecer las medidas de prevención y protección. El secretario informó que este lunes se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para la prevención, atención, detección, intervención y medidas de no repetición en casos de violencia sexual y maltrato infantil en educación básica. Indicó, además, que la Subsecretaría de Educación Básica puso a disposición de las comunidades escolares distintos materiales didácticos en línea, así como carteles y

guías para reforzar la conciencia en la comunidad escolar.

Aseguró que estas acciones buscan dejar claro que las niñas, niños y adolescentes no están solos, que merecen estar bien y que la violencia nunca es una forma de educar. “Cada gesto cuenta: una palabra amable, un adulto que escucha, una maestra que cree, un protocolo que se cumple. Así se construye un país donde la infancia florezca sin miedo”, subrayó. La secretaria de las Mujeres,

Citlalli Hernández Mora, señaló que el abuso sexual infantil es un tema que cuesta trabajo verbalizar y escuchar. Por ello, destacó la realización de la jornada, para que madres y padres de familia puedan identificar señales de riesgo: “estar al pendiente de las niñas y los niños, entenderlos cuando tienen alguna conducta extraña, cuando están irritados, cuando hay algo que no está bien, preguntarles y darles la confianza de que pueden contar lo que les está pasando”.

México redujo presupuesto educativo de 15 a 13%

Ciudad de México (La Jornada).- En México persisten los retos a nivel educativo, pues sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado (en algún programa de educación), cifra por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 84 por ciento, e incluso de otros países de la región (Chile 85 por ciento, Brasil 72 por ciento), de acuerdo con su informe Panorama de la Educación 2025.

El porcentaje de niños de 3 a 5 años inscritos en programas de educación también es inferior a la media, pues corresponde a 66 por ciento, mientras el promedio es de 85 por ciento; además, este indicador disminuyó desde 2013, cuando fue de 69 por ciento en México.

La analista en la Dirección de Educación de la OCDE, Viktoria Kis, en entrevista virtual realizada desde Chile con La Jornada,

persisten los retos a nivel educativo.

explicó que este informe tiene datos administrativos; “es decir, no es una encuesta, sino que (los gobiernos) juntan datos como el número de estudiantes, cómo progresan en el sistema educativo, características en el financiamiento en el rubro”.

Asimismo, indicó que este año se enfocó en la educación

superior. En este rubro, México “tuvo avances importantes, por ejemplo el porcentaje de personas de 25 a 34 años sin educación media completa (Below upper secondary attainment, en inglés) bajó de 49 por ciento en 2019 a 41 por ciento en 2024”.

El informe precisó que los gobiernos son la principal fuente de

financiamiento para la educación en todos los países de la OCDE, especialmente para los niveles de educación obligatoria, cuyo promedio es de 90.1 por ciento.

“A pesar de que el gasto por estudiante desde la educación primaria hasta la superior aumentó en promedio en los países miembros, entre 2015 y 2022, en términos reales de 11 mil 955 dólares (224 mil 248 pesos) a 13 mil 210 (247 mil 789), el gasto público en educación disminuyó en términos relativos del 10.9 por ciento de los presupuestos públicos al 10.1 por ciento”, según el documento.

En el caso de México, el gasto por estudiante disminuyó de 4 mil 79 dólares (76 mil 512 pesos) a 3 mil 650 dólares (68 mil 465 pesos), mientras la proporción dedicada a la educación se redujo de 15.8 por ciento de los presupuestos públicos a 13.2 por ciento durante el mismo periodo.

Meta prohibirá a chatbots hablar de ciertos temas con adolescentes

Ciudad de México (Agencias).- La portavoz de Meta, Stephanie Otway, ha reconocido como un "error" que los chatbot de la compañía hayan hablado con adolescentes sobre temas delicados, tales como autolesiones, suicidio, trastornos alimentarios o conversaciones románticas potencialmente inapropiadas.

Otway ha hecho estas declaraciones al portal tecnológico estadounidense, TechCrunch, semanas después de la publicación de un reportaje de investigación de Reuters, sobre la falta de medidas de protección de la IA para menores por parte de las plataformas de la compañía, como WhatsApp, Instagram, Facebook o Threads.

Los chatbot, son herramien-

tas digitales con las que se puede mantener una conversación, y la portavoz de la multinacional tecnológica de Mark Zuckerberg, ha reconocido que sus plataformas los han usado para hablar con los adolescentes sobre los citados temas.

Otway ha asegurado que, a partir de ahora, entrenarán a sus chatbots para que dejen de interactuar con adolescentes sobre estos temas: "Se trata de cambios provisionales, ya que en el futuro lanzaremos actualizaciones de seguridad más sólidas y duraderas para los menores".

"A medida que nuestra comunidad crece y la tecnología evoluciona, aprendemos continuamente sobre cómo los jóvenes pueden interactuar con estas herramientas y reforzamos

Reforzarán medidas de protección de la IA para menores.

nuestras protecciones en consecuencia", ha continuado. La empresa también limitará el acceso de los adolescentes a determinados personajes de inteligencia artificial (IA), que podrían mantener "conversaciones inapropiadas". Algunos de los personajes de IA creados por los usuarios, que Meta ha puesto a disposición en Instagram o Facebook, incluyen chatbots sexualizados como "Step Mom" o "Russian Girl".

Fomentan cultura de respeto y cuidado en los planteles.
En México

Conagua pone en marcha protocolo preventivo para presas de Durango

Ante las lluvias acumuladas de los últimos días, y de acuerdo con la evolución de los almacenamientos de las principales presas del Distrito de Riego 052, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Durango inició con el protocolo preventivo con el desfogue controlado de las presa Guadalupe Victoria, municipio de Durango, y Francisco Villa, municipio de Poanas, a fin de salvaguardar la seguridad de las poblaciones aguas abajo. En ese sentido, de acuerdo con los pronósticos del tiempo se prevén precipitaciones para los próximos días, por lo que los desfogues preventivos se mantendrán con 39.74 metros cúbicos por segundo (m3/s) en la presa Guadalupe Victoria, que desfoga hacia el río Tunal; mientras que, en la Francisco Villa, se tendrán extracciones de 5 m3/s hacia el río Poanas, y podrán ir disminuyendo gradualmente dependiendo de las aportaciones de las próximas lluvias.

Al día de hoy, los embalses se encuentran de la siguiente

manera: Santiago Bayacora con un llenado de 126.258 millones de metros cúbicos (Mm3) y 97.1 de capacidad, la Guadalupe Victoria con 80.408 Mm3 y 94.9%, la Francisco Villa con 72.203 Mm3 y al 98.6%, Cabo-

Ciudad de México (La Jornada).- En vísperas de los 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, que dejó huella en la población mexicana, en el país se han registrado otros más intensos, pero que provocaron menos daños y víctimas, aseveró el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Carlos Valdés González.

También informó que en los 8 meses de 2025 han sucedido más de 21 mil sismos, mientras que en 2024 se registraron 33 mil 418, por lo que enfatizó que ante ese número de sucesos y sus localizaciones, la población debe estar atenta a las medidas de seguridad, porque la principal lección que han dejado es la prevención y la protección civil.

El ex director del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el cual cumplió 115 años de operaciones el pasado 5 de este mes, recordó que en el país se han contabiliza-

raca con 40.903 Mm3 y almacenaje de 89.5%, la Peña del Águila con 30.810 Mm3 y llenado de 110.2%.

La Conagua mantendrá el monitoreo permanente de los embalses en región, así como de

los principales ríos, además de constante comunicación y coordinación con las autoridades locales, así como con Protección Civil.

Por lo anterior, el director local de la Conagua, Roberto

Registra México más de 21 mil sismos durante 2025

do dos sismos de magnitud 8.2: el primero en 1932, en las costas de Jalisco y Colima; y el 7 de septiembre de 2017, en el Golfo de Tehuantepec. Éste último ocasionó pocos problemas en el centro del país, debido a que el epicentro se localizó a una profundidad de 45.9 kilómetros (km).

Otros significativos fueron el llamado sismo de El Ángel (28 de julio de 1957, magnitud de 7.6), con epicentro en San Marcos, Guerrero, recordado porque en esa ocasión se cayó el Ángel de la Independencia de Paseo de la Reforma, en el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Además, el del 19 de septiembre de 2017 (magnitud 8.1) con epicentro entre los estados de Puebla y Morelos, a una profundidad de 57 km, detalló el universitario.

“¿Qué hizo diferente al sismo del 19 de septiembre de 1985?”, cuestionó Valdés González al se-

Delgado Gallegos envía un atento aviso a la sociedad para seguir las cuentas oficiales de la dependencia federal como: X @ConaguaDLDgo y las de autoridades como Protección Civil, para seguir las recomendaciones.

ñalar que el fenómeno con magnitud 8.1, acontecido a las 7:19 de la mañana, rompió una falla de 180 kilómetros de longitud bajo las costas de Michoacán y parte de las de Guerrero, en Caleta de Campos. El también ex director del

Centro Nacional de Prevención de Desastres destacó que no todos los movimientos telúricos provienen de la costa, pues suceden dentro del territorio, como en 1999 cuando hubo uno en Tehuacán, Puebla, de magnitud 7.

También está el de Orizaba,

Estadísticas a propósito del Día Mundial de la

A propósito del Día Mundial de la Agricultura, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información sobre los principales cultivos del país, ya sea producidos a cielo abierto o por agricultura protegida, con base en el Censo Agropecuario (CA) 2022.

La agricultura es la actividad relacionada con la explotación de especies vegetales cultivadas en terrenos, predios, parcelas, huertos, invernaderos y otras estructuras agrícolas protegidas. Su finalidad es obtener alimentos para consumo humano y animal, así como suministrar materias primas a la industria. Se desarrolla en dos modalidades, a cielo abierto y protegida. En la primera, los cultivos se siembran o plantan directamente en el suelo y están expuestos a las condiciones climáticas o biológicas, sin el uso de estructuras como invernaderos o túneles. La superficie sembrada para agricultura a cielo abierto fue de 22 937 029 hectáreas.

Por otra parte, en la agricultura protegida se utilizan estructuras agrícolas para resguardar a los cultivos de diversos factores

como temperatura, humedad, plagas y enfermedades, con el objetivo de mejorar su calidad y rendimiento. Algunos ejemplos de estas estructuras son invernaderos, macro túneles, mallas sombras, entre otras. La superficie sembrada del país en 2022 para agricultura protegida fue de 77 417 hectáreas. Según su ciclo de vida, los cultivos pueden ser anuales, esto es, aquellos cuyo periodo de desarrollo, desde la siembra hasta la cosecha, es menor o igual a un año; o perennes, cuyo periodo de desarrollo, desde la plantación hasta la maduración del fruto, es mayor a un año, independientemente del número de cosechas o cortes que se realicen durante su ciclo vegetativo. Los resultados del CA 2022 mostraron que los cultivos anuales de maíz blanco tuvieron una producción de 21,926,226 de toneladas en una superficie sembrada de 6,077,029 hectáreas. Sorgo grano tuvo una producción de 4,393,719 en 1,472,605 hectáreas, maíz grano amarillo 3,476,543 en 710,273 hectáreas, trigo grano 3,123,284 toneladas en 556,233 hectáreas, papa

1,695,233 en 56,089 hectáreas y frijol 967,403 toneladas en 1,909,374 hectáreas.

En cuanto a los cultivos perennes con mayor volumen de producción y mayor superficie sembrada fueron: caña de azúcar 59,565,349 toneladas en 1,007,713 hectáreas, alfalfa 33,654,202 toneladas en 425,357 hecáreas, naranja 3,784,111 toneladas en 467,799 hectáreas, limón 3,234,927 toneladas en 367,931 hectáreas, agave 2,971,469 en 361,475 hecáreas y plátano 2,652,188 en 164,058 hectáreas.

Con respecto a los cultivos alimentarios, los principales granos que se produjeron en el país, en 2022, fueron: arroz, cebada grano, frijol, maíz grano amarillo, maíz grano blanco, sorgo grano y trigo grano, con 34.6 millones de toneladas. La mayor parte se produjo en los estados del Pacífico, seguidos por los estados del Norte. Seis entidades federativas concentraron 63.8 % de la producción: Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán y Sonora.

Entre los principales frutos que se producen en el país están:

aguacate, cacao, coco, fresa, guayaba, limón, mango, manzana, naranja, nuez, papaya, piña y plátano. En 2022, la producción de estos cultivos en todo el territorio nacional fue de 18.3 millones de toneladas. Destaca la producción en los estados del Pacífico, seguidos por los estados del Oriente y del Sur-Sureste. Seis entidades federativas concentraron 65.1 % de la producción: Veracruz, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Jalisco y Colima. En 2022, se produjeron en México 10.4 millones de toneladas de las principales hortalizas: brócoli, calabaza, calabacita, cebolla, chile, jitomate (tomate rojo), melón, papa, sandía, tomate de cáscara (tomatillo), espárrago y nopal verdura. Siete entidades federativas concentraron 62.9 % de la producción: Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Puebla y Jalisco. Los cultivos para fines industriales, como el algodón, agave, café, caña de azúcar y soya, produjeron en conjunto 64.1 millones de toneladas, de las cuales 59.6 correspondieron a la caña de azúcar; Veracruz ocupó el primer

Veracruz, de 1973, magnitud 7, que provocó una gran cantidad de daños en la entidad; hay uno que es interesante, de 1912 en la falla de Acambay, en el límite del estado de México casi con Querétaro, más cerca de la Ciudad de México, con magnitud de 6.9.

Agricultura

lugar con 35.6 % de la producción nacional de dicho cultivo. En las restantes 4.5 millones de toneladas de producción industrial destacaron: Chihuahua, que produjo 508 400 toneladas de algodón (74.1 % del total nacional); Jalisco, con 1 974 504 toneladas de agave (66.4 % del total nacional); Chiapas, Puebla y Veracruz, que en conjunto produjeron 665 514 toneladas de café (90.2 % del total nacional) y Campeche, que reportó una producción de soya de 64 502 toneladas, que representó 46.9 % del total nacional. Los cultivos que se produjeron en mayor volumen a través de agricultura protegida en el país en 2022 fueron: jitomate o tomate rojo, con 2 405 207 toneladas; pepino, con 660 552 toneladas y chile, con 629 473 toneladas. En ese año, la superficie que ocuparon las estructuras de agricultura protegida fue de 77 417 hectáreas, de la cual 63.9 % se ubicó en Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, estado de México y Baja California.

Iniciaron desfogues controlados en las presas Guadalupe Victoria y Francisco Villa.
Piden a la población estar atenta a las medidas de seguridad.

Necesaria mayor protección de la infancia en Durango

Es necesario que se intensifiquen las acciones para la protección de la infancia en el municipio de Durango, para que las niñas y niños no tengan hambre y se puedan alejar de la violencia, indicó la regidora Mariana Verduga.

Al referirse a la agenda de trabajo que se debe implementar, puntualizó que uno de los temas más importantes es el que se refiere al cuidado de las niñas y niños del municipio de Durango, además de vivienda y transparencia, que son cuestiones que le preocupan a la población.

Agregó que se pedirá y se cuidará que las áreas responsables de atender estos temas tengan políticas públicas enfocadas al beneficio de la población, al tiempo que se vigilará la aplicación de los recursos en estas

acciones.

“Será prioritario el cuidado de las niñas y niños del municipio, que no tengan hambre y puedan ser alejados de la violencia”, dijo al señalar que se trata de un tema importante en la capital.

En cuanto a la presencia de pandillas en las que también participan niños, Mariana Verduga puntualizó que se trata de una situación que está relacionada con la violencia, aspecto en el que será necesario poner el dedo en el renglón.

Indicó que estará pendiente de las políticas públicas, para revisar se atienda la principal causa que son los niños y niñas, buscar su beneficio y atender los factores que pueden representar un riesgo para este grupo de la población.

INRLGII ha beneficiado a casi 100 mil pacientes con fisioterapias

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) ha beneficiado aproximadamente a 99 mil 906 personas con 429 mil 392 sesiones de fisioterapia aplicadas de enero a agosto del presente año, lo que equivale a un promedio de mil 767 sesiones al día, lo que demuestra el alcance e impacto de esta disciplina en la salud y calidad de vida de la población. La fisioterapia es un trata-

Fundéu BBVA: curri, adaptación de curry

La voz curri es una adaptación adecuada del extranjerismo curry, en referencia a un condimento. En la prensa puede verse frecuentemente la forma inglesa: «No estamos muy acostumbrados a tomar pescado con curry, y deberíamos», «¿Dónde se encuentra el mejor curry de España?» o «Los investigadores invitaron a los participantes a regresar al laboratorio para un almuerzo gratuito de varios platos de curry». Para aludir al condimento procedente de la India que mezcla diversas especias en polvo, el Diccionario de la lengua española recoge curri. Se trata del mismo proceso de adaptación de extranjerismos acabados en -y, por el que se sustituye esta letra por -i, que se aplica en ferri, derbi, penalti o poni, por ejemplo. Su plural es curris, no currys, forma que no es ni española ni inglesa. Tampoco es adecuado el singular currie, usado a veces a partir del plural inglés curries, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas: «Si te gusta el curri, no dejes de probar este plato», no «Si te gusta el currie, no dejes de probar este plato». Por ello, en los ejemplos del principio se podría haber escrito «No estamos muy acostumbrados a tomar pescado con curri, y deberíamos», «¿Dónde se encuentra el mejor curri de España?» y «Los investigadores invitaron a los participantes a regresar al laboratorio para un almuerzo gratuito de varios platos de curri». Si se mantiene el extranjerismo curry, lo apropiado es resaltarlo con cursiva o, si no es posible, con comillas.

miento integral que incluye ejercicios terapéuticos y el uso de diferentes agentes físicos como agua, calor, frío, luz, electricidad y masaje, que ayudan a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de las personas, evaluando fuerza, movilidad, coordinación y los cambios de postura.

En el Día Mundial de la Fisioterapia, la terapista profesional en rehabilitación, María del Carmen Tinajero Santana adscrita a la Jefatura de la División de Terapias del INRLGII, destacó la importancia de esta disciplina como herramienta esencial en la prevención de enfermedades crónicas, readaptación y rehabilitación de pacientes.

El impacto de la fisioterapia como tratamiento en la rehabilitación se refleja al disminuir el dolor, recuperar movilidad, fuerza y funcionalidad del paciente. En materia de prevención, la fisioterapia promueve las buenas prácticas del movimiento evitando el deterioro articular y debilidad muscular que se presenta con el paso de la edad.

“Se tiene la idea de que la fisioterapia es dar masajes y no es así, el masaje es solo una de las técnicas que se emplea para quitar dolor y relajar. La fisiote-

rapia es un tratamiento integral que incluye ejercicios terapéuticos”, explicó la maestra Tinajero al puntualizar la importancia de erradicar este mito.

A través de protocolos basados en evidencia científica, el Instituto atiende de manera integral pacientes con padecimientos ortopédicos, neurológicos, geriátricos, pediátricos, de comunicación y quemados. En concordancia con el lema de este año: “Promover el envejecimiento saludable”, la especialista llamó a la población a adoptar hábitos de vida activa desde la niñez, para asegurar mejores condiciones de salud en la edad adulta. Asimismo, recomendó que toda persona que decida incorpo-

rar actividad física en su estilo de vida, acuda primero a una consulta de fisioterapia para recibir una valoración adecuada y evitar lesiones.

“Necesitamos un México con mejores hábitos de alimentación y actividad física, porque la prevención es fundamental para llegar a ser personas mayores en mejores condiciones de vida”, concluyó.

Violencia estética hacia las

mujeres se está normalizando

Ciudad de México (La Jornada).- La violencia estética es una de las formas más normalizadas de agresión contra las mujeres en la esfera pública, sobre todo en redes sociales, expone la doctora Geidy Mofa Hernández, investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México. Añade que el escrutinio sobre los cuerpos y rostros femeninos es una práctica a la que muchas personas se entregan sin reserva ni medir las consecuencias de lo que pueden provocar sus críticas.

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 del Inegi, en México casi 31 por ciento de las mujeres fueron discriminadas por su forma de vestir o su arreglo personal. Asimismo, del total que experimentaron discriminación, 30.3 por ciento fue por su peso o estatura. En España, un estudio de

Fundación Mapfre y la Universidad de Deusto sobre comentarios negativos en redes sociales reveló que las mujeres recibieron casi cuatro veces más críticas sobre su físico que los hombres (22 contra 6 por ciento).

La encuesta sobre violencia estética realizada en Canarias, España, en 2023 expone que a la mayoría de las consultadas les gustaría tener menos kilos (66.2 por ciento) y una minoría (4.9 por ciento) quisieran pesar más, mientras casi 29 por ciento aceptan su peso.

La inconformidad con su peso llevó a 53.1 por ciento a emprender su primera dieta antes de cumplir la mayoría de edad; 30 por ciento lo hizo entre los 18 y 25 años; 12.1 por ciento de 26 a 40 años y 4.8 por ciento realizó su primer régimen alimenticio restrictivo después de los 40 años. Utilizar filtros, someterse a blanqueamiento del tono de piel

y a tratamientos cosméticos y cirugías plásticas, incluso desde temprana edad, esconder o disimular los signos de la edad y someterse a regímenes alimenticios extremos son algunas medidas a las que las mujeres se ven obligadas con el propósito de eludir los prejuicios sexistas, racistas y gordofóbicos que nutren la violencia estética. La también doctora en ciencias sociales y políticas por la Universidad Iberoamericana advierte que este tipo de agresión, que es amplificada por las redes sociales, promueve un ideal corporal único: mujeres delgadas, jóvenes, blancas y sin discapacidades. Apunta que ante la imagen de una mujer, siempre el primer ataque va contra cómo se ve, y eso es fruto de la asignación de roles y la visión inequitativa, desigual y patriarcal que nos obliga a estar en el hogar, ser calladas, sumisas y bellas, y eso debe cambiar.

Iris Santillán Ramírez, profesora investigadora en el Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, expone que de una u otra forma, “todas” las mujeres han experimentado violencia estética, y por ello “ponerle un nombre, denominarla y, sobre todo, verla en una ley ayuda a visibilizar” este fenómeno. Santillán Ramírez plantea que el ejercicio de esta forma de violencia se relaciona estrechamente con el aspecto económico, porque todas las mujeres, unas más y otras menos, “gastamos en esta obligación social de querer alcanzar ciertos estándares de belleza”. Ahora, incluso “desde muy pequeñitas siguen el mandato de género de ser hermosas, pero los modelos que se nos imponen son inalcanzables”, concluye.

Piden atender factores de riesgo para este grupo de la población.
Terapias impactan en la salud y calidad de vida de la población.

La Otra Cara de la Moneda

Políticas para prevenir son la cuestión

En el caso de la política de rendición de cuentas y la fiscalización superior, sus resultados pueden obtener mejor vinculación y creación de valor y beneficio si estos son considerados para la toma de decisiones y la mejora de la gestión pública.

Horst Rittel y Melvin Webber publicaron en la década de los setenta (1973) el artículo Dilemas en una teoría general de la plani-

ficación, el cual introdujo en el vocabulario de la administración pública la voz: “problemas complejos”. El concepto, teóricamente y en resumen, califica a un tipo de problemas públicos que se desarrollan en un sistema social público.

En este sistema, sus causas y consecuencias, así como sus soluciones, no están del todo claras ni definidas en virtud de las circunstancias históricas en las que son aplicables. En buena medida, ello ocurre por su frecuencia en la ocurrencia y la multiplicidad de actores que participan.

Estado de los ESTADOS

“Cada sociedad tiene el tipo de criminal que se merece”: Bobby Kennedy Huachicoleros insertos en la médula del Estado

Atrapan bandas criminales cuando no hay PJ sólido y funcionando Información incompleta abre la puerta de dudas y especulaciones

Sinaloa se une en marcha pacífica para exigir seguridad y justicia

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025.- Los viejos refranes se ponen de moda. “Cuando hay para carne, es vigilia”. El fin de semana tuvimos noticias permanentes sobre la captura de marinos, empresarios, funcionarios aduaneros, ligados al huachicol, dando cuenta del tamaño de complicidades y lo grande de la magia en los combustibles. Salieron a la conferencia de prensa las cabezas del renglón seguridad: Omar García Harfuch, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el Fiscal Alejandro Gertz Manero. Pero, por desgracia siempre hay un pero, al mismo tiempo tenemos un Poder Judicial desarticulado, iniciando una capacitación para los jueces quienes, seleccionados en rifa, tómbola, con recomendaciones o con el gran dedo definiendo el futuro de la aplicación de la Ley, no son garantía de llegar a ver a todos los involucrados “sin padrino o madrina” purgando alguna condena. La impunidad ya se impuso sobre el extitular de Marina y más nombres de involucrados en esta banda, simplemente, no tendremos. Las contradicciones se multiplicaron. Informaron de la investigación surgida en marzo, cuando se detectó la operación del huachicol fiscal en Tamaulipas, pero según el fiscal Gertz, se apersonó el ex titular de Marina para ¿platicarle sobre dudas o temores de malas prácticas en donde se involucraba a marinos? Porque el funcionario no mencionó el levantamiento de una denuncia, solamente se encargó de dejar claro no solicitó Ojeda ningún trato especial para sus familiares o amigos. Aparece un número de buques y estos ¿son a partir de marzo o los de hace dos años o desde cuando? Esta operación ¿responde a las solicitudes de acciones hechas por EU a través de Marco Rubio una vez detectadas empresas estadounidenses metidas en el negocio de contrabando del com-

Los problemas complejos en las sociedades contemporáneas están asociados con la dificultad para atender asuntos de gran magnitud en escala y frecuencia, así como con su relación a la rápida eficacia institucional para darles solución.

Por esta razón, resulta importante destacar que, para enfrentar a los problemas públicos complejos —por ejemplo, el desarrollo, la corrupción, la reducción de las desigualdades económicas y el ejercicio siempre eficaz y eficiente de los recursos públicos para la consecución de los objetivos de acciones de gobierno y políticas públicas—, la creación de canales de comunicación formal entre los entes públicos del Estado, así como de políticas públicas que se comuniquen entre sí.

En el caso de la política de rendición de cuentas y la fiscalización superior, sus resultados pueden obtener mejor vinculación y creación de valor y beneficio si estos son considerados para la toma de decisiones y la mejora de la gestión pública. Los sistemas internos de control deben mejorar procesos, adecuar mecanismos y,

al final de cuentas, hacer eficaz el ejercicio del programa público, la oferta de bienes y servicios o la gestión dentro de las organizaciones públicas. En todos los casos resulta fundamental la coordinación entre los fiscalizadores del ejercicio de los recursos públicos en el ámbito de sus atribuciones, como la que se ha establecido entre la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tratándose del control externo y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en el caso del control interno.

A propósito de este enfoque interesante para resolver problemas públicos complejos y la necesidad de generar políticas que se comuniquen entre sí, recientemente presentamos en la Auditoría Superior de la Federación la Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones a Contralorías Estatales. Se trata de un instrumento valioso con el propósito de coadyuvar a que las entidades fiscalizadas realicen un adecuado seguimiento de las acciones y recomendaciones derivadas del proceso de fiscalización a los recursos públi-

cos federales. Esta guía permitirá mejorar los procesos e incidencia de los resultados de auditoría. En términos generales, la guía, coordinada por Alfonso Damián Peralta, permite revalorizar el seguimiento de los resultados del proceso de auditoría como una etapa sustantiva que permite vincular a la fiscalización con la mejora de la gestión.

Es decir, la guía ayuda a entender y manejar cómo los resultados de auditoría influyen en la toma de decisiones. También permite que la fiscalización y el control interno tengan comunicación, lo que aumenta el valor y los beneficios del proceso de fiscalización.

Este instrumento, como otros que están presentes desde el enfoque preventivo de la fiscalización, abre nuevas posibilidades para resolver problemas públicos complejos y contar con mejores instituciones, programas y políticas públicas. A partir de la guía, control interno logra desempeños óptimos en el seguimiento de acciones para la fiscalización.

bustible? Mientras el oficialismo no aprenda a dar informaciones completas y cercanas a la verdad, sin mantos de protección para los suyos, todas las especulaciones surgidas como respuesta a las interrogantes serán tan válidas como la obtenida bajo el sello “extraoficial”. En tanto unos se dan a la tarea de capturar delincuentes “haiga sido como haiga sido”, la capacitación de los jueces está siendo una gran lección para poder medir el grado de daño causado. Ahora, si los tendremos, como se ve, sin capacidad para dirigir una audiencia, sin experiencia ni siquiera para instalar la mesa de juicio y obviamente desconociendo los articulados de la ley en la materia de cada expediente o juzgado, la culpa será del pueblo, porque fueron quienes se equivocaron, los de la última palabra con la emisión de un voto capaz de llevarlos a una responsabilidad para la cual no se encontraban preparados y eso, eso no se leía en el acordeón. La exhibición es pareja y después de siete años decidieron poner a estudiar, darles una capacitadita a los integrantes del Servicio Exterior. Lo fallido de proyectos paso al área política con la selección de candidatos cuyos gobiernos estatales han sido un fiasco y ahora siguen el camino andado de fracaso en el Legislativo, con el Judicial. No conformes lo extienden al terreno diplomático. Por lo tanto, atrapar a los huachicoleros hace ver es poco a poco como se van revelando los nexos del régimen anterior con el crimen organizado. Desde el abierto apoyo de los cárteles de la droga a las campañas de los candidatos de Morena a cargos de elección popular, reconocido por el macuspano al felicitarlos por “su buen comportamiento”, pasando por el lavado de dinero operado por quien durante años se mantuvo como el coordinador del titular del Ejecutivo con empresarios, hasta llegar al

célebre huachicol fiscal, el cual no fue en el sexenio pasado un simple delito menor ni un problema aislado, sino “fue una red de corrupción multimillonaria, tolerada y en muchos casos operada desde dentro del propio gobierno y Pemex”. Ahora se da a conocer una red operada de tráfico ilegal de combustible protegida desde la cúpula naval, así como la detención de 14 personas: 3 empresarios, 5 marinos en activo, 1 marino en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas. La compleja y millonaria red de corrupción dedicada al “huachicol fiscal”, la cual operaba en la aduana de Tampico, Tamaulipas, fue revelada gracias a la confesión de su exdirector, quien ahora funge como testigo protegido de la Fiscalía General de la República. El esquema de sobornos millonarios presuntamente involucra a altos mandos de la Marina y funcionarios aduanales. La red era controlada por la organización de “Los Primos”, encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. La operación se extendió por casi dos años y permitió el atraque de buques cargados con millones de litros de combustible ilegal. Por cada barco que atracaba, se pagaba una “cuota” de un millón 750 mil pesos los cuales se repartían en sobornos. Para no ser descubiertos, los manifiestos de carga se falseaban para declarar los navíos transportaban “aditivos para aceites lubricantes a granel”.

El diario Reforma identificó al testigo protegido como el capitán Alejandro Torres Joaquín, quien dirigió la aduana de Tampico entre 2023 y 2025. Este marino permitió el desembarco de 14 buques con combustible ilegal entre abril de 2024 y enero de 2025. Por estas operaciones, asegura haber recibido un total de 24 millones 500 mil pesos. De un millón 750 mil pesos recibidos por cada buque el capitán Torres Joaquín se quedaba con un millón 420 mil pesos y distribuía sólo una fracción entre un pequeño grupo de seis subordinados, a pesar de estar el dinero destinado a doce personas. El intermediario para la entrega del efectivo era el capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, alias

“NK”, quien actualmente se encuentra prófugo. Ante el escándalo, el cual involucra a familiares del exsecretario de Marina, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró fue el propio almirante José Rafael Ojeda quien, dos años atrás, denunció la existencia de “problemas” en la institución y pidió investigar a fondo a todos los posibles implicados, sin solicitar ningún tipo de protección para sus parientes. Autoridades federales informaron sobre los avances en la investigación derivada del aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos. El operativo fue ejecutado por la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Dos años, a partir de la supuesta denuncia del ex titular de Marina, se llevaron en la investigación, la cual, suponemos, solamente contempla los delitos cometidos en ese bienio y ¿antes? ¿Cuándo estaba al frente Ojeda se percató y nunca supo desde cual fecha ya estaban delinquiendo sus familiares? ¿Quién es el marino de jerarquía en retiro? ¿Dónde quedó oficialmente registrada la supuesta denuncia?

La presidenta Claudia Sheinbaum entró en un par de contradicciones al repetir lo dicho por sus funcionarios: el tiempo en el cual el delito fue denunciado por el ex de la Marina, Rafael Ojeda, y al momento de revelar “la investigación inició cuando en marzo se detectó en Tamaulipas un buque en donde supuestamente se transportaba una sustancia que se procesaría en México, aunque en realidad era diésel. Le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, diciendo que era un tipo se sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después se iba a exportar a otro país”. Y habrá de subrayarse no es un delito el cometido por la banda detenida, son varios. No se trata solamente de lo fiscal sino del robo del combustible y el traslado ilegal, la falsificación de la documentación aduanera, entre otros. ¿Y los empresarios gringos?

El almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Semar, reiteró habrá “cero impunidades” para los elementos involucrados en actividades ilícitas. El funcionario aseguró tienen

la convicción de no permitir la corrupción y eso enaltece a la Marina. A su vez, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, añadió: durante el operativo también se incautaron 190 contenedores, tractocamiones y remolques, reforzando la magnitud del decomiso y la coordinación interinstitucional.

DE LOS PASILLOS Ni se puede ni se debe seguir viendo con frivolidad lo relacionado a la seguridad. Entidades completas viven en un infierno y Sinaloa nos ha dado la muestra del camino en el cual se puede caer en todos esos territorios dominados por el narco. Si fueron 50 o 20 o 10 mil los sinaloenses en marcha exigiendo paz y justicia es lo de menos, es el grito ciudadano brotando de todas las gargantas y bastaría con solo uno para atender esta situación de violencia. Si la respuesta es el envió de más tropas y algunos funcionarios sin estrategia en mano, todo puede seguir pasando… Al cierre de 2025, el costo financiero de la deuda en México alcanzará más de un billón de pesos. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el costo financiero del sector público, al cierre de junio, contabilizó 700 mil 475 millones de pesos, lo cual significó un aumento de 10.8%, respecto al mismo periodo de un año atrás, cuando se registraron 607 mil 995 millones de pesos. “Si vemos cómo se ve el costo financiero de la deuda, al cierre del primer semestre de 2025, la Hacienda Pública, incluido el gobierno federal, Pemex y CFE han pagado 700.5 miles de millones de pesos. Si se mantiene ese comportamiento en el segundo semestre, estamos hablando de 1.4 billones de pesos”, expuso Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Entrenamiento exprés: cómo un minuto al día puede mejorar tu salud

Los influencers consideran que el sprint es el entrenamiento definitivo para quemar grasa. Los expertos dicen que es más matizado, pero las investigaciones demuestran que este ejercicio de alta intensidad ofrece beneficios sorprendentes.

El sprint generó mucha expectativa en Internet. Pero la investigación lo respalda: las ráfagas cortas e intensas de carrera ofrecen beneficios importantes, desde la aptitud cardiovascular hasta la fuerza y la función cognitiva. Y no es necesario practicar esta actividad física todos los días para ver resultados. Debido a su alto impacto, el sprint no es adecuado para todos. Sin embargo, para quienes no tienen limitaciones físicas ni lesiones, puede ser una excelente opción para variar su rutina de ejercicios, afirma Ken Clark, entrenador certificado de fuerza y acondicionamiento y profesor asociado de kinesiología en la Universidad de West Chester en Pensilvania, Estados Unidos. Acá te explicamos los beneficios científicos del sprint y cómo practicarlo de forma segura.

Cuáles son los beneficios del entrenamiento de velocidad

El sprint implica esfuerzos cortos y extremos: ráfagas de movimiento que duran entre 15 segundos y un minuto, seguidas de periodos de descanso o recuperación activa. "Estás sobrecargando tus sistemas, lo que genera un gran impulso de adaptación", indica Katie Hirsch , investigadora y profesora adjunta de ciencias del ejercicio en la Universidad de Carolina del Sur, en Estados Unidos. "Tu cuerpo piensa: '¡Caramba! ¿Qué acabamos de hacer? Más vale que me adapte por si volvemos a hacerlo'".

Se demostró que este estilo de entrenamiento mejora el VO2 máx. (la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio), lo cual se considera uno de los mejores indicadores de la aptitud cardiovascular. Aumentar el VO2 máx. mediante el sprint también puede facilitar otros entrenamientos.

Algunas investigaciones sugieren que el sprint puede ser especialmente efectivo para la salud cardiovascular de las mujeres. En un estudio de 2016, las mujeres que realizaron intervalos de sprint de tan solo cuatro minutos por semana durante 12 semanas lograron mayores ganancias de VO2 máx. que los hombres que siguieron el mismo protocolo. “Hemos observado que más mujeres responden favorablemente a este tipo de entrenamiento”, asegura Hirsch. Correr a toda velocidad también puede favorecer la salud cardíaca en general y reducir los factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial y el colesterol, afirma Heather Vincent, vicepresidenta de investigación y directora del Centro de Rendimiento Deportivo de Salud de la Universidad de Florida, de Estados Unidos. Pero los beneficios van más allá del corazón y los pulmones. Al correr, se aplica una alta tasa de fuerza contra el suelo, reclutando fibras musculares de contracción rápida (responsables de la velocidad y la potencia), que a menudo se subutilizan en el movimiento diario o el cardio de baja intensidad. "A medida que envejecemos, tendemos a perder esas fibras tanto en tamaño como en volumen, lo cual es un problema", indica Vincent. Correr ayuda a preservarlas, lo que puede traducirse en una mayor agilidad y coordinación en la edad adulta. También es uno de los pocos ejercicios cardiovasculares que favorecen la densidad ósea, especial-

mente en zonas como la columna vertebral, las caderas y los fémures. El ciclismo no ofrece los mismos beneficios óseos, afirma la experta. Un metaanálisis de 2023 incluso reveló que los corredores de corta distancia tenían una mejor densidad mineral ósea que los corredores de larga distancia.

Correr a toda velocidad también puede ser beneficioso para el cerebro. “Existen datos que demuestran que correr a toda velocidad o hacer ejercicio de alta intensidad puede ayudar a controlar el deterioro degenerativo relacionado con la edad, como el Alzheimer”, apunta Vincent. “Es el alto flujo sanguíneo que se produce al correr a toda velocidad lo que parece ser realmente beneficioso”.

¿Quizás el beneficio más sorprendente? No necesitas hacer mucho. "Hemos visto beneficios en el VO2 y la salud muscular con solo dos sesiones a la semana", explica Hirsch. "Es una de las mejores opciones para tu economía".

¿Puede el sprint ayudarte a perder grasa y ganar músculo?

A pesar de la publicidad exagerada, el sprint no es una solución milagrosa para perder grasa o ganar músculo. Sin embargo, las investigaciones respaldan su papel en la aceleración del metabolismo y el mantenimiento de la fuerza. “En comparación con el ejercicio de resistencia sostenido, el sprint puede conducir a una mayor quema de grasa después del ejercicio y durante los intervalos de descanso”, explica Vincent. Esta postcombustión metabólica, formalmente conocida como consumo excesivo de oxígeno después del ejercicio, puede contribuir a una mayor quema total de calorías.

Aun así, "se puede llegar al mismo punto con diferentes tipos de ejercicio", afirma. "Pero para perder grasa, necesitamos mantener cierto nivel de déficit calórico". Un estudio de 2017 sobre el entrenamiento de velocidad descubrió que sus efectos en la composición corporal eran similares a los del ejercicio de intensidad media. La mejor opción para perder grasa es el ejercicio que se mantiene. Otra afirmación común es que correr desarrolla músculo, especialmente en glúteos, isquiotibiales y cuádriceps. "En redes sociales, cuando la gente dice que vas a perder grasa y ganar músculo, lo hace parecer muy extremo, como si realmente fueras a marcarte. Eso no es lo que va a pasar", indica Hirsch. Aun así, el sprint activa grandes grupos musculares y fibras de contracción rápida, lo que puede provocar hipertrofia, especialmente en quienes se inician en el entrenamiento. Un estudio de 2009 reveló que las mujeres presentaban un mayor pico de hormona del crecimiento después del sprint que los hombres, lo que podría resultar en un mayor desarrollo muscular en ellas. Sin embargo, no esperes ganancias significativas a menos que lo combines con entrenamiento de fuerza. “No reemplaza necesariamente el entrenamiento de fuerza, pero puede promover el mantenimiento del tamaño y la potencia muscular”, indica Vincent. Hirsch coincide: “Las pesas siguen siendo el mejor estimulador muscular, pero correr a toda velocidad estimula los músculos mejor que cualquier tipo de cardio estable, como una carrera

larga o una caminata”.

Cómo añadir el sprint a tu rutina de forma segura

Correr rápido parece sencillo en teoría: simplemente correr rápido. Pero es más exigente de lo que parece. "No querrás levantarte del sofá y empezar de inmediato un programa de entrenamiento de velocidad de alta intensidad", explica Clark. Empieza con una buena base física. Si aún no la tienes, caminar o trotar puede ser un mejor punto de partida. Después, idealmente con la ayuda de un entrenador, puedes incorporar intervalos de sprint a tu rutina. Hirsch recomienda empezar con dos sesiones a la semana y limitarlas a tres; de lo contrario, podrías excederte y agotar tu cuerpo.

“Durante las primeras semanas, tus sprints podrían ser de alrededor del 70 al 80 por ciento de tu máximo, así dejas que tu cuerpo se acondicione”, indica Vincent. “Cada vez que haces ejercicio, tu cuerpo se adapta un poco y se vuelve más resistente y tolerante”. Luego, después de tres semanas, puedes aumentar la intensidad a aproximadamente el 90 o 95 por ciento de tu esfuerzo máximo. Mantén los intervalos cortos (de 10 a 30 segundos) para que tu cuerpo se adapte a la intensidad de forma segura, recomienda. Siempre recupérate completamente después de las zancadas, permitiendo que su frecuencia cardíaca se normalice. Al dar la zancada, hay que tener en cuenta la postura. "Por lo general, lo mejor es pisar bastante cerca de las caderas o del centro de masa", explica Clark. "No intentes extender la pierna hacia adelante para zancadas más largas".

Calentar es fundamental para algo tan intenso como los sprints. "Podrías caminar de 5 a 10 minutos o trotar a un ritmo moderado para elevar la temperatura corporal y calentar los músculos y las articulaciones", dice Vincent. Luego, añade movimientos dinámicos, como balanceos de piernas, elevaciones de rodillas o patadas en el trasero. Los ejercicios pliométricos, como sentadillas con salto o saltos al cajón, también pueden ayudar a preparar los músculos.

El calzado y la superficie también deben ser apropiados, asegura Clark. Un campo de césped y unas buenas zapatillas deportivas pueden reducir el impacto. Las cintas de correr también funcionan, siempre que no sean demasiado rígidas. Las personas con osteoartritis o lesiones en la parte inferior del cuerpo deberían evitar los sprints, aconseja Vincent. Si correr no es una opción, se pueden obtener beneficios similares realizando intervalos de sprint en bicicleta, en la piscina o en una elíptica. Se aplica el mismo principio: de 30 segundos a un minuto de esfuerzo máximo, seguido de un descanso adecuado.

Por último, no consideres el sprint como una solución universal. “A tu cuerpo le gusta la variación para adaptarse”, explica Vincent. “Asegúrate de cubrir todas las zonas de entrenamiento: entrenamiento con pesas, ejercicio aeróbico de alta intensidad, ejercicio aeróbico de baja intensidad, movilidad. Si empezamos a eliminar partes, corremos el riesgo de desequilibrarnos y, por lo tanto, de lesionarnos”.

Santoral: Jacinto, Jacabo, Gorgonio

Días Conmemorativos

• Día Mundial de la Agricultura

• Día Mundial del Vehículo Eléctrico

• Día Internacional de la Belleza

• Día Internacional del Tester de Software

Nacimientos

• 1585: Nace el cardenal Richelieu, un hábil político francés que fomentó el absolutismo en Francia.

• 1731: Nace en Veracruz, Francisco Javier Clavijero, historiador, escritor y sacerdote jesuita.

• 1737: Nace Luigi Galvani, físico y fisiólogo italiano que reveló la naturaleza eléctrica del impulso nervioso.

• 1828: Nace León Tolstói, escritor ruso, autor de Guerra y paz y Ana Karenina.

• 1890: Nace Harland David Sanders, el "Coronel Sanders", fundador de la cadena de pollo frito KFC.

• 1908: Nace en Hidalgo del Parral, Aurora Reyes, considerada la primera mujer muralista mexicana.

• 1919: Nace el comediante mexicano Marco Antonio Campos Contreras, "Viruta".

Fallecimientos

• 1965: Muere el músico mexicano Julián Carrillo, creador de la "Micro-tonalidad".

• 1976: Muere Mao Tse-Tung, político y estadista chino, dirigente del Partido Comunista de China.

• 2003: Muere el científico húngaro Edward Teller, considerado el padre de la bomba H.

Historia y Eventos

• 413 a.C.: Los atenienses y los siracusanos libran la segunda batalla de Siracusa, en el marco de la guerra del Peloponeso.

• 1809: En Michoacán, se origina la Conspiración de Valladolid, un movimiento secreto que ayudó a iniciar el movimiento de Independencia de México.

• 1850: La Alta California deja de ser territorio de México y pasa a formar parte de Estados Unidos.

• 1861: Concluye la Guerra de Reforma en México, con la derrota de los cabecillas conservadores en Teacapulco, Guerrero.

• 1912: El presidente Madero ordena al gobernador Carranza que ponga fuerzas a disposición del general Gerónimo Treviño en Nuevo León.

• 1931: México ingresa a la Sociedad de las Naciones.

• 1947: En Argentina, la ley 13.010 reconoce el sufragio universal, el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas.

• 1956: El cantante Elvis Presley salta a la fama tras aparecer en un show televisivo.

• 1975: La NASA lanza la sonda Viking 2 con rumbo a Marte.

• 2013: Expertos hallan la obra Puesta de sol en Montmajour, del afamado pintor holandés Vincent Van Gogh, la cual se encontraba en un ático.

Rivales los asesinaron tras ganarles una apuesta

Gómez Palacio, Dgo.- Dos hombres sin vida y uno más lesionado es el saldo de un ataque con arma blanca ocurrido en el municipio de Gómez Palacio; según las primeras versiones, las víctimas le acababan de ganar una apuesta a los presuntos

agresores cuando fueron atacados.

Las personas fallecidas son Abel Ibarra Mascorro, de 34 años de edad; y Juan Alfredo Ibarra Esquivel, de 40, ambos originarios del poblado Arcinas. Mientras que el lesionado

es Jesús Hernández Urbina, de 56 años, quien vive en el ejido Madrid, no muy lejos de ahí. Fue justo en un bar ubicado en el poblado de origen de las dos víctimas mortales, donde vencieron en una suerte de apuestas a un par de individuos

identificados y se les fueron encima. Los tipos, identificados como William “N”, alias “La Pega”, y Édgar, conocido como “El Güero”, usaron armas blancas para causarles varias heridas y después se dieron a la fuga.

de urgencia a un hospital de la región.

Incendio destruye carro en el jardín Vizcaya

Durango, Dgo.- Un automóvil fue destruido por el fuego en un incendio ocurrido el lunes por la noche junto al Jardín Vizcaya, en el centro de la ciudad; la conductora salió a tiempo y resultó ilesa.

La afectada es una fémina de nombre Karime, quien tiene 42 años de edad y es propietaria de un automóvil Dodge de la línea Caliber.

Fue al circular por la calle Alberto Terrones, entre Aquiles Serdán y Negrete, cuando la fémina se dio cuenta de que comenzaba a salir humo en la parte de motor, por lo que se orilló para ver lo que sucedía.

En el momento en el que intentó abrir el cofre notó que había fuego en el área del motor, por lo que llamó al número de emergencias y poco después arribaron al sitio elementos del Cuerpo de Bomberos.

Sin embargo, para ese momento ya no era posible frenar las llamas, que envolvieron la mayor parte del frente del coche, que será declarado en pérdida total. Todo indica que el siniestro se derivó de una falla en el sistema eléctrico del auto.

Chavitos se volcaron en Francisco Villa Nuevo

Durango, Dgo.- Tres adolescentes de entre 13 y 14 años de edad se volcaron el lunes por la noche en la zona rural del municipio de Durango; aunque todos fueron reportados estables, dos fueron llevados para una valoración mayor a un hospital.

El conductor involucrado en el percance es Manuel Alexis, de 14 años, quien dijo tener su domicilio en el poblado Belisario Domínguez.

Con él iban sus vecinos Juan José, de la misma edad; y Gael, de 13 años; este último fue el único que no requirió traslado en ambulancia.

Los hechos ocurrieron cuando iban a bordo de una camioneta Chevrolet Avalanche por las inmediaciones del poblado Francisco Villa Nuevo, lo que aparentemente hacían a exceso de velocidad.

En un momento, Manuel

Alexis perdió el control del vehículo y se salió del camino, lo que provocó que el vehículo acabara con sus cuatro ruedas hacia arriba. Lugareños que se dieron

Por desgracia, Abel y Juan Alfredo murieron antes de la llegada de las autoridades, mientras que Jesús fue llevado
cuenta del hecho de tránsito solicitaron asistencia y al sitio arribó la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal decidió llevar a los dos de 14 años al Hospital Materno Infantil para su valoración.

Albañil detenido tras robar en casa ajena del Atenas

Durango, Dgo.- Un sujeto que se dedica a la albañilería fue detenido en un fraccionamiento de la zona oriente de la ciudad tras ingresar a un domicilio ajeno para robar; cuando lo atraparon ya llevaba consigo una herramienta.

El asegurado es Humberto T., de 42 años de edad y domicilio en el centro de la ciudad; en tanto que el arresto ocurrió en la calle Texeda del fraccionamiento Atenas, asentamiento ubicado a espaldas del Hospital de Salud Mental.

Fue el lunes por la tarde cuando, al llegar a su casa, un hombre de 47 años de edad se encontró con un desconocido saliendo por la puerta principal, por lo que de inmediato le hizo frente.

Al increpar sobre el robo, el sujeto intentó irse pero se dio un forcejeo que fue percibido por agentes de la Policía Municipal que recorrían la zona e intervinieron de inmediato.

Los agentes, tras la petición de la víctima, aseguraron al individuo y la pulidora ajena que había tomado, bien que, junto con él, fue entregado en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.

Se camufló entre clientes de una fonda para robar celular

Durango, Dgo.- Un sujeto de 45 años de edad fue detenido en el mercado Gómez Palacio tras robar un teléfono celular, mismo que despojó al cliente de un local de comida ubicado en el centro de consumo.

El detenido es José Martín, con domicilio en la colonia J. Guadalupe Rodríguez, quien tuvo como víctima a otro hombre de 49 años.

Los hechos ocurrieron cuando la víctima estaba comiendo en una fonda del mercado y, hasta ese sitio, llegó el presunto ladrón y, de forma sigilosa, tomó el telé-

fono ajeno. Cuando la víctima ya no vio el artefacto, avisó a los encargados del negocio y estos rápidamente revisaron las cámaras de seguridad, lo que permitió descubrir al presunto ladrón. Se avisó a la Policía Municipal y agentes encontraron al individuo todavía en la zona, lo que permitió su arresto; sin embargo, el afectado descartó interponer denuncia ante el Agente del Ministerio Público, por lo que todo quedó en un arresto administrativo.

Sujeto infiel golpea a su pareja embarazada

Durango, Dgo.- Un sujeto de 26 años de edad fue detenido por la policía tras agredir físicamente a su pareja, sin importarle que tiene varias semanas de embarazo; el sujeto se tornó violento cuando la joven mujer le descubrió una infidelidad.

El detenido es Leonel David, cuyo arresto ocurrió en una clínica de la calle Paloma, hasta la cual el individuo siguió a su víctima cuando ella buscaba revisarse luego de la agresión.

Todo comenzó cuando ambos estaban en la casa que hasta el lunes compartían, en la calle Ayuntamiento del centro de la ciudad.

La mujer descubrió que el tipo le era infiel y le reclamó, lo que subió de tono la discusión a grado tal que Leonel comenzó a golpearla incluso en el vientre, pese a saber del embarazo de 13 semanas.

Como pudo, la joven acudió a un centro médico privado y hasta ahí la siguió agrediendo verbalmente; testigos pidieron presencia policial y al sitio llegaron agentes preventivos que lo detuvieron.

El tipo fue entregado al Agente del Ministerio Público y podría enfrentar cargos graves, dado el tipo de agresión que cometió.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Valles, 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Marcelino Mejorado Paniagua, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Samuel Gutiérrez Meras, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Juárez Vargas, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gil Orozco Reyes, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Inés Soto Guerrero, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Canatlan, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Anacleto Gallegos Chávez, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes

Paisano se negó a pagar hotel y maltrato a sus familiares

Durango, Dgo.- Un sujeto fue sacado por la policía de un hotel del centro de la ciudad en medio de una serie de actos de violencia familiar; además, se negaba a pagar el hospedaje y a desocupar la habitación.

El detenido es Francisco Javier M., de 40 años de edad, quien se identificó como trabajador de la construcción radicado en Estados Unidos.

Según el informe, el varón llegó a Durango de vacaciones y decidió visitar la capital acompañado por un par de familiares, por lo que se hospedó en un hotel ubicado en el corredor

Constitución.

El lunes, una vez que llegó la hora del check-out, le pidieron dejar la habitación y se le hizo fácil no atender la petición, argumentando que pagaría por el hospedaje.

Sus acompañantes le dijeron que pagara y eso generó una discusión, en medio de la cual se tornó agresivo, a grado tal que se solicitó presencia policial.

Los oficiales tampoco lo hicieron entrar en razón y terminaron arrastrándolo, tras lo cual quedó a disposición del Juez Cívico.

Taxista ocasionó volcadura y se dio a la fuga

Durango, Dgo.- Un taxista de momento no identificado es el presunto causante de una volcadura ocurrida el lunes por la noche en el bulevar Francisco Villa, hecho en el que dos muchachos resultaron con golpes que, por fortuna, no son de gravedad.

Los afectados, que fueron dados de alta en la escena, son el conductor de una camioneta Ford Ranger, de nombre Óscar Eduardo Vázquez Hernández, de 20 años de edad, y su amigo Emilio Cervantes, de 17, ambos estudiantes.

Según el automovilista, circulaba por el bulevar Francisco Villa, a la altura del fraccionamiento Guadalupe Victoria Infonavit, cuando un taxista le invadió su carril, lo que provocó un impacto leve.

Sin embargo, este fue suficiente para que perdiera por completo el control de la camioneta y acabara volcado.

Testigos pidieron apoyo de las autoridades y al lugar acudieron tanto la Policía Vial como personal de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal descartó lesionados de gravedad.

No respetó alto y provocó un aparatoso choque

Durango, Dgo.- Un automovilista que no respetó una señal de alto fue el causante de un aparatoso hecho de tránsito, ocurrido este martes por la mañana en el barrio de Tierra Blanca de la ciudad de Durango. El presunto responsable del siniestro es Daniel “N”, de 31 años de edad, quien al momento

del percance estaba al volante de un automóvil Volkswagen Jetta, Mientras que la parte afectada es Liz Eréndira, de 29 años y conductora de una camioneta Chevrolet Silverado. Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Bravo y Ocampo, cuando la fémina circulaba con preferencia de paso y se cru-

zó en su camino el varón, que no atendió un señalamiento gráfico. Tras el percance, acudió al sitio la autoridad vial; afortunadamente, ninguno de los involucrados sufrió lesiones de consideración, por lo quedó en un procedimiento para garantizar la reparación de los daños materiales.

Intentaron robarle llanta de su carro; se le sale a medio camino

Durango, Dgo.- Una mujer de 41 años de edad que vive en la zona sur de la ciudad fue víctima de un atípico incidente, en el que la llanta de su coche se desprendió del eje; sin embargo, no se trató de una falla mecánica, sino de un hecho delictivo.

La afectada es una mujer de nombre Érika A., quien pidió apoyo de las autoridades tras un incidente ocurrido sobre la calle Independencia.

La fémina es propietaria de un automóvil Mazda que había estacionado en la vía pública y, para regresar a su casa, subió de nuevo a él y avanzó.

Sin embargo, poco después,

mientras maniobraba el coche, sintió un movimiento extraño y entonces se le desprendió un neumático, por fortuna a baja velocidad.

Al verificar, se dio cuenta de que ninguno de los birlos estaba en los alrededores, por lo que tanto ella, como las autoridades que llegaron para ayudarla, suponen que alguien los desprendió intencionalmente, al parecer con la intención de robar el neumático. Tras el incidente, dado que no fueron localizados sospechosos en los alrededores, se le recomendó interponer la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡Histórico oro para Andrea Becerra!

Andrea Becerra sigue demostrando porqué es la mejor del mundo, pues después de brillar en los Juegos Mundiales, también lo está haciendo en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Gwangju 2025, luego de colgarse el oro en la final de tiro con arco compuesto femenil, consiguiendo su tercer metal dentro de la competencia en Corea del Sur.

En una final completamente latinoamericana, así como el propio podio, la arquera mexicana enfrentó a la salvadoreña Sofía Paiz, a quien venció 147-146 en un duelo intenso, que se convirtió en una épica victoria por tener que enfrentar a la lluvia y el viento que se hizo presente en la final, elementos que no detuvieron a la representante de México para convertirse en la mejor.

Con la mira puesta en su ob-

jetivo, se clasificó en el primer lugar dentro de la categoría. Por lo que se metió de lleno a la tercera ronda de la competencia, donde eliminó a la kazaja, Adel Zhexenbinova por una diferencia de cuatro unidades. En la siguiente instancia volvió a cumplir con su papel de favorita, luego de vencer a la arquera de China Taipéi Huang I-Jou, a quien derrotó por la medalla de bronce en equipos mixtos.

ANDREA BECERRA, PRIMERA CAMPEONA MUNDIAL INDIVIDUAL DE TIRO CON ARCO EN MÉXICO

El oro de Andrea Becerra en Gwangju representa un hecho histórico: es la primera mexicana en conquistar un campeonato mundial individual de tiro con arco. Hasta ahora, ningún arque-

ro del país había alcanzado esta distinción en una justa al aire libre, lo que coloca a Becerra como pionera en la máxima categoría de la disciplina. México ya había celebrado logros de gran relevancia, pero en otras modalidades. En 2012, Aída Román fue campeona mundial en la prueba individual bajo techo en Nimes, mientras que apenas el fin de semana pasado, Becerra junto a Mariana Bernal y Adriana Castillo consiguieron el primer título mundial por equipos en arco compuesto femenino. La deuda pendiente era un oro individual al aire libre, y Becerra la acaba de saldar. Este triunfo confirma la evolución del tiro con arco mexicano y establece un nuevo referente histórico. La medalla de Becerra no solo engrandece el palmarés

del país, sino que también abre una etapa en la que México se consolida como protagonista en las distintas ramas de la disciplina a nivel mundial.

ANDREA BECERRA Y LA EMOCIÓN TRAS HACER HISTORIA

Con emoción en lo más alto del podio, Andrea Becerra reconoció lo complicado que fue cerrar la final bajo la intensa lluvia en Gwangju. “Al final me costó mucho y apenas veía nada, así que solo deseaba lo mejor, rezaba a Dios o a quien fuera que respondiera, para que me diera una buena flecha, y al final salió bien”, expresó con la voz entrecortada. La arquera número uno del mundo explicó que la tensión del momento la mantuvo concentrada únicamente en el desenlace del

duelo. Fue hasta que aseguró el oro que pudo desahogarse y mostrar la emoción por convertirse en la primera campeona mundial individual de tiro con arco en la historia de México.

“Creo que empezaré a sentirme mal más adelante, cuando mire mi teléfono y vea los mensajes de texto de mi familia, pero estoy muy, muy feliz”, agregó la jalisciense, consciente de que su hazaña quedará marcada como uno de los momentos más importantes para el deporte mexicano.

DUELO DE MEXICANAS POR UNA MEDALLA EN EL TIRO CON ARCO COMPUESTO

Los cuartos de final tuvieron un toque mexicano en pleno mes de septiembre, pues Andrea Becerra se vio las caras con Mariana Bernal, ambas con el objetivo de poner el nombre de México en lo más alto. El duelo estuvo muy cerrado, al grado de que la número uno se impuso a su compatriota por un solo punto de diferencia. En la semifinal no tuvo problemas y derrotó a la colombiana Alejandra Usquia no, quien terminó con el bronce tras vencer 145-144 a la arquera de la India, Parneet Kaur, quien se quedó con las manos vacías tras lanzar una flecha que se colocó en el cuarto anillo para conseguir un ocho que terminó por darle el metal a la sudamericana.

Con este resultado, Andrea Becerra se mantiene como la número uno en el tiro con arco compuesto femenil a nivel mundial al conquistar su tercera medalla dentro de la competencia y su segundo oro, con el que demostró el porqué es la mejor arquera de esta modalidad que se convertirá en olímpica en la categoría mixta en Los Angeles 2028.

La mexicana sube a la cima del podio de Gwangju 2025

Alcaraz vs Sinner: Cinco posibles choques antes del cierre de temporada

El US Open 2025 no solo coronó a Carlos Alcaraz con su sexto título de Grand Slam, sino que también reafirmó el dominio compartido que ejerce junto a Jannik Sinner sobre el tenis varonil. En el Arthur Ashe Stadium, el español se impuso en cuatro parciales al italiano para recuperar el número uno del mundo. Con esta victoria, el murciano cortó la racha de 27 triunfos consecutivos de Sinner en Majors sobre pista dura y extendió la ventaja en una rivalidad que ya define a toda una generación.

La gran incógnita tras Flushing Meadows es cuántas veces más volveremos a verlos frente a frente antes del cierre de año. Con la gira asiática, exhibiciones de lujo, el Masters de París, las ATP Finals en Turín y la posibilidad de un choque en la Copa Davis, el calendario ofrece hasta cinco oportunidades para que los líderes del ranking ATP prolonguen una batalla que hoy es el principal motor del deporte blanco.

Tras conquistar el US Open,

Alcaraz anunció su baja de los clasificatorios de la Copa Davis, donde España enfrentará a Dinamarca en Marbella por un boleto al Final 8. El equipo de casa no podrá contar con su mejor carta, quien justificó su ausencia por fatiga. Por su parte, Sinner tampoco estará en esta etapa del torneo internacional, pues Italia ya tiene asegurada su presencia en la etapa definitiva como anfitrión y vigente bicampeón.

Después de la jornada internacional, el italiano volará directo a China para comenzar la gira asiática, donde defiende puntos importantes para mantener la pelea cerrada en la parte alta del ranking. El español tomará un desvío en su camino hacia Oriente para participar en la Laver Cup, representando a Europa contra el Resto del Mundo junto a Alexander Zverev, Holger Rune, Casper Ruud, Jakub Mensik y Flavio Cobolli.

El regreso de ambos al ATP Tour se dará a partir del 24 de septiembre, aunque en torneos

distintos. Sinner eligió el ATP 500 de Beijing, donde fue finalista en 2024 antes de caer ante Alcaraz en un emocionante duelo de cuatro sets. El de El Palmar, en cambio, disputará por primera vez el ATP 500 de Japón.

SHANGHÁI, EL PRIMER POSIBLE ENFRENTAMIENTO La próxima ocasión en que el uno y el dos del mundo podrían cruzarse será en el Masters 1000 de Shanghái, que arranca el 1 de octubre. Sinner llega como campeón defensor tras vencer a Novak Djokovic en la final hace un año, mientras que Alcaraz cayó en cuartos de final ante el checo Tomas Machac. Inmediatamente después, ambos viajarán a Arabia Saudita para participar en el Six Kings Slam, un torneo de exhibición que reparte una de las bolsas más grandes del circuito.

En 2024, Sinner venció a Daniil Medvedev y a Djokovic en su camino a la final, mientras que Alcaraz superó a Rune y a Rafael

Nadal para citarse con el italiano. La final fue otro gran espectáculo, que terminó en una remontada del de San Cándido para asegurar un premio de seis millones de dólares, el mayor en la historia del deporte. Este año, Alexander Zverev, Taylor Fritz y Jack Draper sustituirán a Medvedev, Rune y Nadal.

Las dudas persisten sobre su participación en los últimos torneos regulares, ya que ninguno jugó en 2024 el Vienna Open o el Swiss Indoors. Alcaraz reapareció en el Masters 1000 de París, donde cayó en tercera ronda ante Ugo Humbert, mientras que Sinner figuraba en la lista inicial, pero se retiró por enfermedad. Si ambos deciden volver a la Ciudad Luz, podrían tener otra emocionante final de cara a uno de los torneos más importantes del tour.

POSIBLES ENCUENTROS EN ITALIA

Donde sí habrá reencuentro garantizado es en las ATP Finals de Turín, del 9 al 16 de noviem-

bre. El torneo que reúne a los ocho mejores de la temporada representa uno de los títulos más codiciados del calendario. Una vez más, el italiano llega con la obligación de defender su corona, conquistada en 2024 tras ganar sus tres partidos de la fase de grupos, derrotar a Ruud en semifinales y superar a Fritz en la final. Alcaraz, en contraste, no pudo superar su sector tras perder ante Zverev y Ruud.

Finalmente, del 18 al 23 de noviembre se disputarán en Bologna las finales de la Copa Davis, donde, en caso de que España supere a Dinamarca y avance al Final 8, Alcaraz podría volver a la convocatoria y enfrentarse a la bicampeona Italia en su propia casa. Sería el broche perfecto para una temporada que ya está marcada por la hegemonía de este nuevo Big 2: un choque no solo por la gloria nacional, sino también por prolongar la rivalidad más determinante del tenis actual en el escenario colectivo más prestigioso del deporte blanco.

Kroos sentencia el futuro de Alemania: “Estamos a años luz de un Mundial”

Alemania venció a Irlanda del Norte por 3-1 en la jornada 6 de las Eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial de 2026; sin embargo, esto no fue suficiente para olvidarse de la derrota que sufrieron ante Eslovaquia en el partido anterior. Toni Kroos, leyenda del fútbol germano, parece ser uno de los principales críticos del cuadro teutón tras señalar que el nivel del equipo nacional todavía se encuentra lejos de un cam-

peonato del mundo.

“Creo que es un tema de confianza y de calidad. Falta un convencimiento, un entendimiento propio, y dos o tres jugadores en los que los demás puedan apoyarse, futbolistas con esa aura de ‘esto lo resolvemos'”, declaró el exfutbolista en su podcast Einfach mal Luppen. La selección alemana tiene una cita este próximo 10 de octubre frente a Luxemburgo y no

puede perder más puntos, ya que complicaría su boleto rumbo al Mundial de 2026, que será celebrado en México, Estados Unidos y Canadá. Por ahora, la gestión de Julian Nagelsmann continúa rodeada de críticas. “Eso resulta limitante. Yo nunca diría que nadie tiene ganas de jugar estos partidos. Ahora mismo estamos a años luz y realmente no somos buenos. Alemania está lejos de poder hablar de

un título mundial“, recalcó Toni Kroos en una charla junto a su hermano Felix. Toni Kroos puso como ejemplo al Real Madrid sobre la actitud que debería tomar Alemania de cara a los compromisos de la recta final de las Eliminatorias de la UEFA: “Muchas veces en septiembre u octubre escuchaba que ese año no éramos favoritos para la Champions. Y en mayo la situación era muy diferente”.

se

tercera posición del Grupo A con tres puntos en su cuenta. De manera sorpresiva, Eslovaquia lidera la tabla con sus dos victorias en el mismo número de partidos. Cabe recordar que los 12 primeros lugares tendrán boleto directo al Mundial de 2026, mientras que los 12 segundos puestos disputarán una eliminatoria de la cual saldrán los cuatro pasaportes restantes de la UEFA.

Lamine Yamal y su meta más ambiciosa: conquistar varios Balones de Oro

Lamine Yamal, delantero del Barcelona y de la selección de España, habló sobre su ambición deportiva y señaló que el Balón de Oro está dentro de sus objetivos inmediatos y futuros. El joven atacante reconoció que no se conforma con una sola conquista y que se imagina levantando el trofeo en varias ocasiones.

En una entrevista concedida al pódcast Resonancia de Corazón de José Ramón de la Morena,

el futbolista expresó que su reto personal es sostener un nivel que le permita mantenerse entre los mejores del mundo durante muchos años. La declaración llega en un momento en el que su nombre figura entre los favoritos para la edición 2025 del galardón.

“Se lo dije a mis amigos, no sueño con tener un Balón de Oro, sueño con tener muchos”, explicó el jugador. Lamine Yamal agregó que su rendimiento será la

clave para cumplir esa meta, ya que considera que tiene las condiciones necesarias para lograrlo, aunque admite que también dependerá de la constancia con la que encare su carrera.

“Creo que soy un jugador que tiene la capacidad para hacerlo, que si no lo hago es porque yo no he hecho las cosas bien o porque no lo he querido”, señaló. El atacante insistió en que alcanzar el primer premio sería apenas un

paso, ya que su deseo es continuar conquistando más reconocimientos de este tipo en el futuro. El futbolista del Barça aparece entre los máximos candidatos para quedarse con el Balón de Oro junto al francés Ousmane Dembélé. El hecho de estar en esa lista es un reflejo del impacto que ha tenido en la temporada reciente tanto con su club como con la selección española. La gala de entrega del Balón

de Oro 2025 se celebrará el 22 de septiembre en el Théatre du Chatelet de París. Por parte del Barcelona también estarán nominados Pedri, Robert Lewandowski y Raphinha, lo que refuerza la presencia del club en uno de los escenarios más relevantes del fútbol mundial.

Alemania
encuentra en la

Protestantes derriban un árbol y bloquean la meta en la etapa 16 de la Vuelta a España

La etapa 16 de la Vuelta a España, programada entre Poio y Mos-Castro de Herville este martes 9 de septiembre, se interrumpió a 8 kilómetros de la meta debido a las protestas propalestina, convocadas contra la presencia del equipo Israel–Premier Tech. La organización decidió adelantar el final tras confirmarse que la carretera estaba bloqueada en el tramo decisivo de la jornada.

La convocatoria fue impulsada por el colectivo Galiza por Palestina y reunió a cientos de personas en distintos puntos de Pontevedra. Los manifestantes portaron banderas y corearon críticas hacia el conflicto en Gaza, mientras la caravana ciclista avanzaba hacia el Castro de Herville. El paso de los vehículos de la escuadra israelí fue el momento más tenso, acompañado de abu-

cheos y silbidos. Las fuerzas de seguridad desplegaron un amplio operativo para contener la movilización. En Morgadans, a unos 20 kilómetros de la llegada, un árbol derribado cayó sobre la calle y obligó a la Guardia Civil a intervenir de inmediato para despejar el camino. Sin embargo, el corte definitivo en la parte alta del recorrido imposibilitó que el pelotón alcanzara la meta prevista. La dirección de carrera comunicó que la clasificación de la etapa y los tiempos oficiales se fijarían en el punto de control situado a falta de 8 kilómetros. La decisión se tomó para garantizar la seguridad de los ciclistas, tras comprobar que no había manera de atravesar la zona donde se mantenía la concentración. No es la primera ocasión que

la Vuelta enfrenta interrupciones de este tipo en la edición 2025. La etapa 11, con final en Bilbao, ya había quedado neutralizada por una protesta similar, en aquella ocasión sin que se declarara un vencedor.

En Galicia, la situación volvió a poner en aprietos a los organizadores, que debieron improvisar la logística de llegada en Mos. Los autobuses de los equipos, estacionados en la zona de la principal protesta, fueron reubicados con rapidez para recoger a los corredores, mientras la tensión crecía en las inmediaciones del nuevo punto de finalización.

En lo estrictamente deportivo, el triunfo correspondió al colombiano Egan Bernal (Ineos), que marchaba escapado junto al español Mikel Landa (Soudal) en el momento en que se estableció

el corte. Ambos habían formado parte de una fuga consolidada desde los últimos ascensos, con ventaja suficiente sobre el pelotón.

La clasificación general no sufrió cambios relevantes. El danés Jonas Vingegaard se mantiene como líder, con 48 segundos de margen sobre el portugués João Almeida. La próxima etapa, entre O Barco de Valdeorras y el Alto de El Morredero, se disputará este miércoles con un recorrido de 143 kilómetros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.