Periódico Contacto hoy del 5 de junio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Reconoce IEPC trabajo de funcionarios de casilla, observadores y consejeros.

Habrá alternancia en 24 municipios

Tras cierre de cómputos hubo cambio de partidos al frente de ayuntamientos

El consejero Presidente del IEPC, Roberto Herrera Hernández, habló sobre el cierre de los cómputos municipales de los 39 ayuntamientos del estado, destacando que en 24 de ellos hubo cambio de partidos al frente de la presidencia municipal.

Tras la entrega de las actas de mayoría a los 39 alcaldes electos, el funcionario electoral refrendó que el porcentaje de alternancia rebasó el 66 por ciento, lo que revela que se respetó la voluntad del pueblo de hacer un cambio ante las propuestas en turno que no le fueron satisfactorias.

Señaló que también es de destacar que se respetaron los estatutos de paridad de género, por lo que en esa alternancia también se dieron cambios de alcaldes por alcaldesas y viceversa, todo en estricto apego a lo que establece la ley electoral del estado de garantizar la igualdad de género.

Herrera Hernández reite-

ró que, resultado de la votación del 1 de junio, donde participó poco más del 45 por ciento del padrón electoral del estado, 15 municipios quedaron en manos de la candidatura común PANPRI, 14 en la coalición Morena-PT-Verde, 5 con el PRI, 2 con Morena y 3 con MC. Destacó el trabajo del personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en cada uno de los 39 consejos municipales para hacer valer la voluntad del electorado, esperando que el caso del Mezquital, donde se robaron 12 urnas, se respete el resultado en base a los votos válidos. “Creemos que los votos válidos son más que los votos que lamentablemente fueron sustraídos y se debe respetar lo que la gente emitió el día de la elección. Si las impugnaciones hacen válida o no esa elección en nada demerita el trabajo de funcionarios de casilla, observadores y consejeros”, dijo.

Impacta calor en salud mental de duranguenses

Elevadas temperaturas pueden generar irritabilidad, ansiedad y violencia familiar

Las elevadas temperaturas que se registran en esta época del año pueden generar violencia o incrementar la que ya existe, señaló la especialista en psiquiatría Martha Palencia, al recordar que en el tema de la salud mental, con la temporada de calor vienen muchos padecimientos de este tipo, porque además se altera el sueño, por lo que pidió a la población en general tener mucho cuidado ante síntomas de estos padecimientos.

“Esto puede resultar como que el calor puede generar violencia”, dijo, al indicar que es una época en la que vienen muchas enfermedades de tipo mental,

Restaurantes con poca expectativa por Día del Padre

La mayoría opta por festejarse en casa

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), invitó a los duranguenses a festejar el Día del Padre que, comparado con el Día de las Madres, regularmente suele ser de menor asistencia a restaurantes ese día. Afirmó que, pese a que en los últimos años esta celebración ha ido teniendo mucho más respaldo de la ciudadanía, la realidad es que todavía está muy por debajo

de los festejos del 10 de mayo, que suele ser la fecha de mejores ventas para el sector de los restaurantes de la ciudad.

La entrevistada aseguró que, incluso para los establecimientos generar ofertas y promociones ese día resultaba poco atractivo por un tema cultural; sin embargo, cada vez son más los negocios que emplean dinámicas para que la gente salga a celebrar a sus papás en su día.

Es por eso que se hace la invitación a los duranguenses para que el próximo domingo 15 de

junio se salga a festejar a los padres, ya sea en desayunos, comidas o cenas, donde los restaurantes locales estarán contentos de recibirlos; "hagamos la diferencia, hay que festejar a los padres".

Porras Zubiría reconoció que, si bien no se puede decir que con este festejo el gremio puede recuperar parte del recurso que se perdió con la aplicación de la Ley Seca el pasado fin de semana, sí puede haber algo de ganancias, pues el consumo de alcohol ese fin de semana es importante.

pues personas que padecen trastorno bipolar tienen recaídas, sobre todo de manía o depresión. Añadió la regidora y presidenta de la Comisión de Salud Pública del Cabildo que también es el caso de quienes padecen depresión que también presentan recaídas, al igual que las personas que tienen trastornos de ansiedad.

“Es normal que empezando mayo comiencen con cuadros de ansiedad y regresen a retomar tratamiento psiquiátrico; en época de calor tenemos un problema, el hecho de que hace calor no dormimos adecuadamente”, dijo al indicar que por la temperatura que prevalece por las noches, el cerebro no alcanza a enfriarse, pues en la noche funciona como un refrigerador. Explicó que se tienen que al-

canzar grados importantes para que se enfríe el cerebro, lo cual provoca una buena recuperación y un buen estado de ánimo al día siguiente.

Recordó que cuando no se duerme bien, “andamos malhumorados, desconcentrados, es cuando chocamos, nos peleamos, cuando vemos el día catastrófico”, dijo, al recordar que es en esta época cuando aumenta el número de suicidios, los feminicidios, el número de quejas de violencia intrafamiliar, todo eso tiene que ver con el clima, pues incluso hay estudios a nivel internacional que así lo indican. Ante esta situación, la especialista recomendó a las familias para que salgan en la tarde al parque, a las unidades deportivas, para enfriarse y mantenerse tranquilos.

Dice el dicho que “al que madruga, Dios lo ayuda”, por lo que desde temprana hora muchos duranguenses salen a hacer su luchita y a ofrecer algún producto para que a todos les vaya bien.

Estado de los Estados
Al que madruga, Dios lo ayuda
Piden a la población estar atentos a síntomas de estos padecimientos.
Día del Padre, poco celebrado en Durango.

Conagua triplica visitas de inspección a concesiones de agua en el estado

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Durango, triplica las visitas de inspección a las concesiones en el estado, con el objetivo de regular el uso de agua e inhibir conductas fuera de la ley, enfocándose en que todos los pozos cuenten con medidor, así como asegurar el uso correcto de los volúmenes asignados.

En Durango, actualmente, existen 25 mil concesiones que serán revisadas y ante cualquier irregularidad se actuará conforme a derecho, con sanciones y medidas correctivas.

El director local de la Conagua, Roberto Delgado Gallegos,

invita a la ciudadanía a estar atentos ante cualquier irregularidad a fin de que contribuyan denunciando a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (Podan), o mediante los módulos de atención ciudadana ubicados en las oficinas de la Comisión. En ese sentido, reiteró que todos los trámites son gratuitos y que no cuentan con intermediarios ni gestores.

Este es un programa nacional que tendrá un impacto favorable en el uso adecuado del agua, con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua para todo el pueblo de México.

Proyectos carreteros generarán más de 150 mil empleos: SICT

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que este año se ejercerán 53 mil millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, lo que permitirá la creación de más de 150 mil empleos, entre directos e indirectos.

“En cuanto a generación de empleos, se utiliza un parámetro de que por cada millón de pesos invertido se genera un empleo directo y dos indirectos; estamos hablando de una inversión para este año de 53 mil millones de pesos, con lo que se generarán alrededor de 150 mil empleos”, afirmó.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que, a lo largo del sexenio, el Gobierno de México destinará 372 mil mdp a proyectos carreteros, muchos de ellos ya en ejecución.

Esta inversión fortalece la conectividad del país y representa una estrategia clave para el impulso económico y la creación de empleos en todas las regiones. El secretario detalló la distribución de recursos y metas para este año: 3 mil 197 mdp para 109 km de obras de continuidad; 10 mil 254 mdp en 2025 para 2 mil 220 km distribuidos en 10 ejes prioritarios; mil 775 mdp para 21 puentes y distribuidores viales; 2 mil 730 mdp en 2025 para 904 km dentro del Programa Lázaro Cárdenas del Río.

Mil 880 mdp para el Programa Carretero de Guerrero, que incluye la rehabilitación de 68 puentes; 3 mil mdp en 2025 para 2 mil 107 caminos artesanales; 30 mil 476 mdp en 2025 para la conservación de 48 mil 653 km de red rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.

Respecto a los 10 ejes prioritarios, Esteva Medina explicó que

este año se avanzará en 193 km, destacando obras como: Cuautla-Tlapa, con cerca de 30 km ya iniciados; Tamazunchale-Huejutla, donde se avanzarán 30 km de un total de 96 km; Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que se concluirá este año con 67 km; Macuspana-Escárcega, con 16 km a entregar este año; Salina Cruz-Zihuatanejo, donde se trabaja en 8 puentes dentro de un proyecto de 453 km.

En materia de conservación de caminos, Esteva Medina destacó los resultados del Programa Bachetón, iniciado en octubre de 2024. “Tuvimos economías por 245 millones de pesos y, de 668 km que se repavimentaron, se van a poder ampliar 130 km más que ya se están iniciando”, detalló.

Además, se atenderán 9 mil 500 km de la red federal libre con mantenimiento preventivo, incluidos puntos conflictivos donde ocurren accidentes y trabajos de conservación o reconstrucción de puentes a cargo de la SICT y

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Capufe.

Los caminos artesanales, desarrollados en coordinación con el

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, también muestran avances en Durango y Oaxaca.

“Este año traíamos 112 caminos, subimos a 135. En total serán 2 mil 100 kilómetros en toda la administración”, añadió. En inversión mixta, se contemplan siete proyectos por 70 mil mdp, de los cuales 2 mil 874 mdp se ejercerán en 2025. Entre ellos: Córdoba-Orizaba, el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, Tepic-Compostela, Bypass Tijuana-Ensenada y el Corredor del Golfo Norte. Finalmente, Esteva Medina se refirió a obras carreteras de continuidad, cuya conclusión se ha priorizado: “Se han acelerado los trabajos y el plan es concluir las obras en esta administración. Por ejemplo, la Atizapán-Atlacomulco, que lleva más de 10 años, estamos planteando concluirla en 2027; la Pátzcuaro-Uruapan, para septiembre de 2025; y la Cardel-La Mancha-Laguna Verde”, afirmó.

Industria minera toma acciones efectivas para proteger el ambiente

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (que se celebra cada 5 de junio), la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) reafirmó su compromiso con la protección del entorno natural y destacó el papel fundamental de la minería mexicana en la construcción de un futuro más sostenible.

El presidente nacional de la AIMMGM, Rubén Del Pozo Mendoza, resaltó la importancia de la tecnología y la investigación como pilares para mantener y acrecentar operaciones mineras comprometidas con la conservación y preservación del entorno.

“En este Día Mundial del Medio Ambiente, es importante reconocer que la minería es una actividad esencial para el desarrollo de nuestro país y del mundo al proveer los minerales necesarios para la vida moderna y las tecnologías verdes, responsabilidad que viene acompañada de un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad”, afirmó Del Pozo.

“Desde la AIMMGM, impulsamos activamente la innovación tecnológica y la investigación científica para encontrar soluciones que minimicen nuestro impacto ambiental y maximicen nuestra contribución a la economía circular”, subrayó.

El presidente de la AIMMGM enfatizó que la minería mexicana está implementando diversas acciones concretas para salvaguardar el medio ambiente:

Importante tecnología e investigación para operaciones mineras más responsables.

Las empresas mineras invierten de manera permanente en acciones para la protección del medio ambiente y reafirman su compromiso con el combate al cambio climático y la reducción de la huella hídrica.

Casi 70% del agua utilizada en los procesos mineros en el país proviene de aguas recirculadas y operan 100 plantas de tratamiento de agua, lo cual demuestra que, con tecnologías avanzadas, se busca reducir el consumo de agua dulce y fomentar la recirculación y el tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, la industria minera mexicana trabaja en la implementación de energías limpias y tecnologías de bajo carbono para disminuir la huella ambien-

tal de sus operaciones. De esta forma, 40 unidades mineras produjeron y consumieron energías limpias, representando el 35% del consumo energético total del sector, con la meta de alcanzar 46% para 2030. En materia de restauración ecológica, el sector contribuyó a la reforestación de 2,355 hectáreas, en 2024, y 14,300 hectáreas en los últimos cinco años; ha conjuntado esfuerzos con gobierno y sociedad para proteger más de 25 especies de flora y fauna. Además, las empresas mineras aplican programas de restauración ecológica de las áreas impactadas, asegurando la recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Verifican que pozos tengan medidor y un uso correcto de volúmenes asignados.
Inversión para este año será de 53 mil mdp.

Plan Nacional de Desarrollo

prioriza bienestar social de la gente

Con un firme compromiso por la justicia social y el bienestar del pueblo, la diputada local de Morena, Cynthia Montserrat Hernández, destacó la importancia de la continuidad del Plan Nacional de Desarrollo como el eje rector de una política pública centrada en la dignidad humana, el acceso a derechos fundamentales y el combate a las desigualdades históricas

“Desde Morena, seguiremos legislando con el pueblo, para el pueblo y desde el pueblo. Porque la Cuarta Transformación no es discurso; es acción, es territorio y es compromiso con la historia”, resaltó.

La integrante del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que el Plan Nacional de Desarrollo, “un documento que no solo reconoce los agravios históricos del modelo neoliberal, sino que plantea una ruta clara hacia el bienestar social, la dignidad humana y el acceso universal a

derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo digno”.

En ese contexto, recordó que Durango enfrenta retos estructurales, con un 40.9% de su población en condiciones de pobreza y un 29.7% sin acceso a servicios de salud. “Este nuevo paradigma que impulsa la Cuarta Transformación representa esperanza y una oportunidad histórica para cambiar el rumbo de nuestro estado”, afirmó.

En términos concretos, enfatizó que esto implica priorizar la inversión social sobre el gasto burocrático, fortalecer los programas sociales que hoy benefician a más de 600 mil duranguenses, consolidar el sistema de salud pública y garantizar el acceso gratuito a medicamentos e infraestructura digna.

“Hoy, más de 223 mil personas adultas mayores en Durango reciben la Pensión Universal para el Bienestar, y miles de jóvenes

han podido continuar sus estudios gracias a las Becas Benito Juárez. Estos no son discursos, son datos verificables que reflejan una transformación real”, aseguró.

Inicia cómputo de elección en consejos municipales

Los 39 Consejos Municipales Electorales de Durango han iniciado el cómputo de sus respectivas elecciones. En cada uno de ellos, personal del IEPC Durango se ha distribuido estratégicamente para coadyuvar en las actividades necesarias.

De esta manera, el Proceso Electoral 2024-2025 continúa avanzando con firmeza en nuestra entidad, informó el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Durango, Roberto Herrera Hernández.

Señaló que el proceso de registro de actas en los consejos distritales que permitieron levantar los resultados del PREP se dieron sin incidencias significativas, con lo cual se da la certeza de un proceso claro, limpio y transparente.

El entrevistado reconoció que algunos partidos han externado

su inquietud en los municipios donde el margen de diferencia es muy corto, así como en aquellos donde se señalan apertura de paquetes, tal es el caso del municipio de El Mezquital. Herrera Hernández afirmó

que se estarán llevando a cabo los procedimientos conducentes para dar legalidad a cada una de las elecciones municipales y, en su caso, proceder bajo los parámetros y ante las instancias competentes.

Cayeron exportaciones de México a EU ante aranceles

Ciudad de México (La Jotnada).- En abril las exportaciones de México hacia Estados Unidos cayeron por primera vez en el año en medio de una serie de aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, revelan datos oficiales; no obstante, nuestro país se mantiene como el principal socio comercial de la mayor potencia económica del mundo, por encima de Canadá y China, que reportaron importantes desplomes en sus exportaciones. De acuerdo con datos de la Oficina del Censo del Departamento de Estados Unidos, en

abril de 2025 los envíos de mercancías de México al país vecino tuvieron un valor de 41 mil 868 millones de dólares, lo que implicó una caída de 2.7 por ciento frente a los 43 mil 33 millones de dólares reportados en el mismo mes del año pasado. Las importaciones, muestra el informe del organismo gubernamental estadunidense, también indican una contracción, dado que bajaron de 29 mil 386 millones de dólares en abril de 2024 a 27 mil 845 millones de dólares en mismo mes de 2025. No obstante, México conti-

núa siendo el principal socio comercial de EU —medido por la suma de exportaciones e importaciones— con un intercambio bilateral que ascendió a 69 mil 700 millones de dólares, equivalente a 15 por ciento del comercio. Por debajo se colocó Canadá, con 56 mil 600 millones de dólares, que representó 12.2 por ciento del comercio de EU con el mundo, tras un desplome de 14.3 por ciento en sus exportaciones; y más abajo quedó China, con 33 mil 600 millones de dólares, iguales a 7.2 por ciento, derivado una caída de 19.7 por ciento.

La diputada también se refirió a los retos pendientes. “El ingreso promedio trimestral de los hogares duranguenses, según el INEGI, es de $42,608 pesos, es decir, apenas $14,202 mensuales. Esta cifra refleja la desigualdad estructural que enfrentan miles de familias en el estado”, apuntó.

Alcohol

La legisladora destacó que el Plan Nacional de Desarrollo impulsa una economía moral y un modelo basado en el desarrollo con bienestar, visión que comenzó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora continuará con la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

y skincare, entre lo que compran mexicanos

Ciudad de México.- Duran-

te el Hot Sale 2024 el comercio electrónico mexicano vivió un pico histórico. Los consumidores mexicanos aprovecharon el eCommerce no solo para cazar descuentos, sino para darse gustos bien merecidos. De acuerdo con un análisis de NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, las categorías que rompieron récords en ventas en línea fueron las bebidas alcohólicas y los productos de cuidado personal.

Entre el 15 y el 23 de mayo del año pasado, las ventas digitales crecieron +27.8% en valor frente al mismo periodo del año anterior, superando el desempeño de canales tradicionales como autoservicios (+18.7%) ¿Qué eligieron los mexicanos cuando decidieron consentirse?

Tequila: Con un alza de +885% en ventas y +503% en unidades, comparado con abril 2024. El consumidor mostró una fuerte preferencia por presentaciones de 900 a 1200 ml y productos cristalinos.

Whisky: Las ventas en línea se dispararon un impresionante +2,577% en valor y +4,032% en unidades frente a abril. Los consumidores optaron por presentaciones pequeñas (700 ml) y precios accesibles.

Cremas corporales: Crecieron +64% en valor, con formatos tipo serúm en auge y precios más bajos online (entre 10% y 15% más baratos).

Bronceadores: Registraron +51% en valor y +42% en unidades. Los artículos de 50 ml o menos dominaron la demanda, con una clara inclinación hacia presentaciones económicas.

“El consumidor digital mexicano no solo está más informado, sino que también está más dispuesto a experimentar y comparar. Esta edición del Hot Sale dejó claro que las promociones bien ejecutadas, combinadas con formatos convenientes, pueden detonar ventas de manera exponencial”, señala Estephan Bonilla, eCommerce Manager en NIQ México.

Caza de ofertas como misión principal: El 29.7% de las compras en canales online estuvieron motivadas por promociones, en comparación con solo 20.8% en canales offline. Plataformas y grupos en redes sociales fueron clave

por internet

para monitorear descuentos. Búsqueda de rendimiento: Los consumidores priorizaron presentaciones grandes o más concentradas, lo que evidencia un enfoque pragmático frente al gasto. El precio promedio por unidad se redujo entre un 10% y 20% en muchos de los productos con mayor crecimiento.

Temporalidad como catalizador: Durante mayo, el valor de ventas en categorías como bebidas alcohólicas y cuidado personal creció por encima del promedio anual.

Además de alcohol y cuidado personal, otras categorías que brillaron fueron: Cerveza: +43% en valor. Detergentes líquidos: +20% en valor.

“Hoy, el Hot Sale no solo activa ventas, sino que redefine las reglas del consumo digital. Las marcas que dominan este entorno son aquellas que logran ser relevantes, oportunas y visibles durante estos picos estacionales. Aquellas empresas que planean asertivamente basándose en los resultados de otras ediciones, con ofertas oportunas, pueden lograr grandes resultados”, agrega Bonilla.

El canal digital ha dejado de ser complementario: hoy lidera el crecimiento de sectores completos. Durante el último año móvil (hasta febrero 2025), el comercio electrónico superó a los canales físicos en varias categorías: Bebidas alcohólicas: Las ventas en línea crecieron un 16.3% en comparación con 2023, mientras que en tiendas físicas (autoservicios) solo crecieron un 4.9% en el mismo periodo.

Health & Beauty (Salud y Belleza): Las ventas online aumentaron un 20.4% frente a 2023, mientras que en tiendas físicas el crecimiento fue de apenas un 6.9%

La edición 2024 del Hot Sale consolidó al canal online como el motor del crecimiento estacional en México y destacó la relevancia de esta temporalidad para ese y los próximos años, así como la capacidad del eCommerce para ofrecer promociones agresivas, adaptarse a las preferencias del consumidor y capitalizar la temporalidad lo posiciona como el entorno más estratégico para las categorías de alto valor.

Plan se centra en la dignidad humana y el acceso a derechos fundamentales.
Se da la certeza de un proceso claro, limpio y transparente.
México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos.

Llega al Canal 22 la Quinta

Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua

Cada año, y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) ofrece la Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua, la cual está conformada por cintas que exponen la actual situación ambiental. Ahora en su edición 2025, el Veintidós y MX Nuestro Cine vuelven a ser sedes de transmisión con la emisión de tres programas de cortometrajes y dos largometrajes.

+Programa de cortometrajes

1.- Jueves 5, a las 18:00 horas, por la señal 22.2 | lunes 9, a las 23:00 horas, por la señal 22.1 Selección conformada por los documentales La marcha del liquen (2024) de Tania Ximena, el cual narra la historia del hielo glaciar antártico, su encuentro con el mar y el avance del liquen y el musgo, así como la repercusión que tiene en una comunidad de las costas mexicanas; Un campo que ya no huele a flores (2023) de César Flores Correa, se sitúa en el municipio de Villa Guerrero en el Estado de México para contar, de la mano de floricultores, las afectaciones de los agroquímicos; y por último, Axolotl (2024) de José Antonio Zamora, relata una exploración simbólica y medioambiental del anfibio más importante de México.

+Programa de cortometrajes 2.- Sábado 7, a las 17:00 horas, por la señal 22.2 | martes 10, a las 23:00 horas, por la señal 22.1 Ciclo integrado por las películas Ñuu kanda - Pueblo en movimiento (2020) de Nicolás Rojas Sánchez y Tlalocan, paraíso del agua (2016) de Andrés Pulido. +Programa de cortometrajes 3.- Viernes 6, a las 17:00 horas,

por la señal 22.2 | miércoles 11, a las 23:30 horas, por la señal 22.1 Programa que reúne Las huellas que vamos dejando (2022) de Andrés Alonso Ayala, Desencuentros (2016) de Sofía Landgrave Barbosa, Raíces de agua (2018) de Fabiola Campos e Hikuri (2023) de Sandra Ovilla León.

+Bosque de niebla (2017).Jueves 5, a las 19:00 horas, por la señal 22.2 | domingo 8, a las 21:30 horas, por la señal 22.1 Dirigida por Mónica Álvarez Franco, este largometraje documental mexicano retrata la relación que los habitantes de una pequeña comunidad en Veracruz tienen con uno de los ecosistemas más amenazados del país, quienes han buscado tener un estilo de vida sustentable.

+Ndatu Savi, la suerte del agua (2023).- domingo 8, a las 16:00 horas, por la señal 22.2 | viernes 6, a las 23:00 horas, por la señal 22.1

Bajo la dirección de Ignacio Decerega y Cristóbal Jasso, este documental muestra cómo el futuro del agua se juega entre lo ritual y lo político en las comunidades indígenas y afromexicanas de la costa de Oaxaca.

Además, la programación por el Día Mundial del Medio Ambiente por el Veintidós se complementa con la serie Madre Selva, el poder de la Tierra, que se podrá ver los miércoles a las 17:00 horas.

La audiencia podrá sintonizar estos contenidos de la 5ª Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua por las señales 22.1 y 22.2 y vía streaming a través del portal de ambas señales, Canal Veintidós y MX Nuestro Cine.

Da inicio SEP pago de Becas para el Bienestar

Destinarán 22 mil 88 mdp para 13 millones 41 mil 738 estudiantes.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que a partir del 4 de junio dio inicio la dispersión de las Becas para el Bienestar de Educación Básica, Media Superior y Superior, correspondientes al bimestre mayo-junio, como parte del compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum con las y los estudiantes del país. Detalló que, por medio de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), se dispersarán 22 mil 88 millones de pesos (mdp) en beneficio de 13 millones 41 mil 738 becarias y becarios en todo el país, a través de los siguientes programas:

Beca “Rita Cetina” para niñas, niños y adolescentes de Educa-

Alumnos de la UJED realizan muestra cultural “Viajando por Latinoamérica”

Coloridos estands, alumnos caracterizados con vestimentas típicas, muestras culturales y comida tradicional de distintos países latinoamericanos fueron los elementos clave en la exposición “Viajando por Latinoamérica”, actividad realizada por estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Docencia de la Lengua Inglesa, de la Facultad de Lenguas – extensión Gómez Palacio – de la Universidad Juárez del Estado de Durango. El área central de estudios de la facultad gomezpalatina se llenó de color, representaciones y sabores en esta presentación final, elaborada bajo la guía del coordinador administrativo y docente de la asignatura “Cultura de México y América Latina”, David Domínguez Flores. El objetivo fue integrar los conocimientos adquiridos durante el semestre y profundizar en la cultura de los

distintos países latinoamericanos, abordando aspectos sociales, económicos, educativos y políticos. Esta actividad académica fue presentada ante miembros de la comunidad docente y estudiantil de la unidad académica, así como a directivos y público en general. David Domínguez Flores, docente responsable de la materia, señaló que esta muestra permite fomentar el respeto y la tolerancia hacia tradiciones, valores, costumbres y formas de vida distintas a las propias. Asimismo, destacó que estas experiencias enriquecen el conocimiento y fortalecen la identidad cultural, brindando una visión más amplia del mundo. Por su parte, la coordinadora académica de la Facultad de Lenguas – extensión Gómez Palacio –, Sandra Carranza Navarro, reafirmó el compromiso de la unidad académica juarista con la forma-

ción integral de sus estudiantes, promoviendo el conocimiento de diversas realidades culturales. Subrayó que este tipo de actividades contribuyen a cuestionar la propia visión del mundo y a desarrollar una comprensión más profunda y matizada de los problemas y perspectivas globales. Agregó que el programa de Licenciatura en Docencia de la Lengua Inglesa ofrece una formación integral en la enseñanza del idioma inglés, con planes de estudio actualizados y oportunidades de prácticas profesionales. Asimismo, anunció que se encuentra abierta la convocatoria para el ingreso de la séptima generación, correspondiente al semestre B 2025, la cual estará vigente hasta el próximo 20 de junio de 2025. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico: jefatura.ledli. flgp@ujed.mx

ción Básica, que llegará a 8 millones 567 mil 504 de beneficiarias y beneficiarios, con una inversión social de 12 mil 800 mdp.

Beca Universal “Benito Juárez”, beneficiará a 4 millones 64 mil 815 estudiantes de bachillerato, con una inversión de 7 mil 137 mdp.

Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, dirigida a estudiantes de nivel superior, que apoyará a 409 mil 419 jóvenes, con una inversión de 2 mil 151 mdp. En esta emisión se cubrirán tres bimestres de beca.

La dispersión de estos recursos refleja el compromiso de la Presidenta de México de garantizar el derecho a la educación en todos los niveles, así como la continuidad y el fortalecimiento de los programas sociales en materia educativa.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, informó que, de acuerdo con el calendario, los pagos serán depositados durante junio y se realizarán con base en la primera letra del primer apellido.

El miércoles 4 de junio correspondió a la letra A; el día 5, a la letra B; el 5 y el 9, a la letra C; el 10, a las letras D, E y F; los días 11 y 12, a la letra G; el 13, a las letras H, I, J y K; el 16, a la letra L; los días 17 y 18, a la letra M; el 19, a las letras N, Ñ y O; el 20, a las letras P y Q; los días 23 y 24, a la letra R; el 25, a la letra S; el 26, a las letras T, U y V; y, finalmente, el día 27, a las letras W, X, Y y Z. León Trujillo destacó que las becas no solo representan un apoyo económico, sino una política pública que transforma vidas, al permitir que millones de estudiantes continúen su formación con dignidad y sin barreras económicas.

Detalló que las y los becarios de Durango y Veracruz, que no habían recibido el pago de su beca por motivos de blindaje electoral, verán reflejado su depósito en esta dispersión.

“Invertir en becas es invertir en el presente y futuro de México. La educación pública se fortalece cuando el Estado respalda, con hechos, el derecho a aprender”.

Inicia curso de Excel Intermedio en el ITD

Con el objetivo de continuar impulsando la vinculación y la capacitación empresarial, el Centro de Innovación Tecnológica ITD dio inicio al curso Excel Intermedio, diseñado especialmente para las y los trabajadores de Caja Hipódromo Autorizada.

La instrucción está a cargo del Dr. José Gabriel Rodríguez Rivas, quien, gracias a su amplia experiencia en esta herramienta, compartirá sus conocimientos con los participantes para fortalecer sus habilidades.

Durante la apertura de esta capacitación Briza Imelda Muñoz Ochoa, jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, dio la bienvenida a los asistentes en representación del director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, destacando la importancia de estas acciones

como parte del compromiso del instituto para promover el desarrollo de competencias en la comunidad laboral y estudiantil. Por su parte Maricela Guerra Franco, coordinadora general del Centro de Innovación Tecnológica, destacó que este curso brinda herramientas para mejorar la productividad, desarrollar habilidades avanzadas en Excel, optimizar la toma de decisiones y fortalecer la competitividad laboral. Con esta y otras actividades el ITD continúa consolidándose como un aliado estratégico en el fortalecimiento de capacidades técnicas y profesionales de la comunidad duranguense. Para conocer más sobre esta y otras capacitaciones disponibles, visita: https://www.facebook.com/cititd?locale=es_LA

Facultad se llenó de color, representaciones y sabores.

Consciente de la grave situación ambiental que enfrenta Durango, el Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Dany Soto Hernández, en el que se exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a asignar recursos extraordinarios al estado y a los municipios más afectados por los incendios forestales.

Durante su intervención en tribuna, la diputada subrayó que las zonas forestales no sólo son imprescindibles para la vida, sino que constituyen el “corazón verde” del planeta, al regular el clima, preservar la biodiversidad, proveer recursos y garantizar el equilibrio ecológico.

No obstante, alertó que estos ecosistemas enfrentan una amenaza constante, principalmente por la deforestación, la tala inmoderada, la degradación del suelo y, de manera alarmante, los incendios forestales, el 99% de los cuales tienen origen humano.

Soto Hernández hizo énfasis en la crítica situación de sequía que afecta a Durango desde hace cuatro años, colocando a gran parte del estado en semáforo rojo

Urgen diputados apoyo para combatir incendios

ambiental. De acuerdo con datos del Monitor de Sequía de CONAGUA, al menos 25 de los 39 municipios presentan condiciones de sequía extrema o excepcional.

El impacto de esta crisis ya se refleja en cifras contundentes con 316 incendios forestales registrados en lo que va del año, cifra que supera ampliamente los incendios ocurridos en 2022, 2023 y 2024. Hasta la fecha, más de 31 mil hectáreas de bosque han sido afectadas, ubicando a Durango en el cuarto lugar nacional por superficie dañada.

La diputada reconoció la labor heroica de brigadistas estatales, municipales y de la Conafor, quienes —en condiciones adversas y con recursos limitados— han logrado contener incendios de gran magnitud, especialmente en municipios como Tepehuanes, Canelas y Tamazula.

Al sumarse al punto de acuerdo, la diputada Mayra Rodríguez a nombre del Grupo Parlamentario del PAN refrendó el compromiso con la defensa urgente de los recursos naturales. “Durango es la primera reserva forestal del país. No podemos permitir que se con-

vierta en ceniza por omisión o por negligencia”.

Por su parte, la diputada Georgina Solorio García comentó que a través del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025 se busca contribuir protección, conservación y restauración de los recursos forestales; pero también solicitó al gobierno del estado que destine recursos para atender la temporada de incendios 2025 a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado y así reforzar las brigadas forestales.

En Ciencias Químicas, tercera jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente

Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente 2025, el cual tendrá como tema central la erradicación de la contaminación por plásticos. La República de Corea será el país anfitrión de las celebraciones globales. En Durango, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango se unirá a esta conmemoración bajo el lema #SinContaminaciónPlástica, organizando una serie de conferencias y talleres en coordinación con el Centro Reciclaje Durango.

El enfoque de esta jornada será abordar la creciente contaminación plástica que afecta a todos los rincones del planeta, con el objetivo de impulsar soluciones y prácticas sostenibles.

Como parte del programa,

Lanza

Ciudad de México (La Jornada).- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno Federal lanzó una jornada de limpieza y conservación de playas y costas de México, con un llamado a eliminar el uso de plásticos. La meta es eliminar tres mil toneladas por año, señaló la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena.

“En México cada día generamos 15 mil toneladas de plástico, de los cuales 80 por ciento termina en costas y playas en todo el

el Dr. Samuel Alejandro Lozano Morales, del Centro de Investigación en Química Aplicada de Saltillo, Coahuila, dictará la conferencia presencial “El gran reto de la medición de microplásticos: muestreo, identificación y cuantificación”, en el aula audiovisual de la facultad, a partir de las 10:00 horas.

En el mismo espacio, Josué Alejandro Núñez Nájera, del Centro Reciclaje Durango, ofrecerá la charla “Los residuos en México: situación actual”. También se han programado conferencias virtuales vía Zoom.

A las 13:00 horas, el Dr. José Luis Torres García, del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional, presentará la ponencia “Construcción de consorcios microbianos como herramienta bio-

país”, advirtió. La campaña fue instrumentada junto con la secretaria de Marina, y se convoca convoca a escuelas y población civil a sumarse. Esta jornada inició hoy en 17 playas.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, convocó a usar plásticos reciclables y no de un solo uso. De 17 gobernadores con los cuales vienen trabajando, ayer establecieron comunicación con Guerrero, Yucatán, Quintana

tecnológica en la degradación de plastificantes”.

Posteriormente, a las 14:00 horas, Alethia Vázquez Morillas, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, impartirá otra conferencia en línea. Además, se llevarán a cabo dos talleres con el mismo objetivo. El jueves, de 13:00 a 16:00 horas, y el viernes, de 9:00 a 12:00 horas, se desarrollará el Taller 1: Bioplásticos, a cargo de Patricia Ponce Peña, en el laboratorio de Física de la Facultad de Ciencias Químicas.

Por su parte, Liliana Reynoso Cuevas, del CIMAV-Durango, impartirá el Taller 2: Residuos sólidos y cuantificación de emisiones, en la sala de usos múltiples del Edificio E, también de la facultad.

Roo, Jalisco y Baja California, que se sumaron a la estrategia, con la cual se busca eliminar “el cien por ciento de los plásticos en las costas en cinco años”, según dijo Mara Lezama, mandataria quintanarroense.

“Está celebración se va a dedicar a la limpieza y a la eliminación de los plásticos”, dijo Bárcena.

“Queremos invitar a la ciudadanía a que evitemos este daño que estamos causando en nuestras playas, en nuestras costas, y en general con el plástico que ve-

México atrae

11.8

millones de turistas en el primer trimestre del año

Ciudad de México.- México, con su extraordinaria diversidad cultural, natural y gastronómica, continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial. Durante el 2024, México reafirmó su liderazgo turístico al recibir 86.4 millones de visitantes internacionales. Esta cifra representó un incremento del 15.5% respecto a 2023 y superó ligeramente los niveles registrados antes de la pandemia en 2019, cuando el turismo mundial se encontraba en uno de sus momentos más dinámicos.

La derrama económica fue igualmente notable, el país obtuvo ingresos por 32.956 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento del 7.4% en comparación con el año anterior y un sólido aumento del 34.1% frente a los registros prepandemia. Un indicador adicional del auge turístico ha sido el comportamiento de las remesas vinculadas al sector. En 2024, México registró un superávit por turismo de 21.632 millones de dólares, una cifra que representa un incremento del 47.2% en relación con 2019.

Los primeros meses del año ofrecen un escenario alentador, aunque también revelan ciertos matices que deben considerarse. De enero a marzo de este año, México recibió 6.121 millones de turistas internacionales solo por vía aérea, lo que representa un aumento del 3.5% en comparación con el mismo periodo de 2024 y un crecimiento del 16.6% frente al primer trimestre de 2019. De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo, el mercado norteamericano continúa siendo el principal impulsor de estas cifras. Estados Unidos encabezó la lista con 3.858 millones de visitantes, lo que representa un alza del 5.1% en relación con 2024 y un impresionante 34.9% más que en 2019. Canadá también mostró un crecimiento destacado con 1.215 millones de turistas, un 13% más que el año anterior y un 15.3% por encima del nivel prepandemia. Por su parte, Argentina aportó 114 mil 719 visitantes, reflejando un incremento del

mos por todos lados”. Añadió: “realmente queremos apropiarnos de las playas, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, además, nos ha invitado a que las hagamos públicas, a que sean áreas de soberanía, de bienes públicos y de desarrollo”.

El titular de Marina resaltó que México tiene un litoral de más de 11 mil kilómetros de costas, más de 3 millones de metros cuadrados de mares y “el problema de de la basura, sobre todo plásticos en las playas y costas”.

32.5% respecto a 2024. Sin embargo, un análisis más detallado mes a mes muestra ciertos contrastes que no deben pasarse por alto. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en marzo de 2025 se registraron 8.368 millones de visitantes internacionales en general, lo que representa un aumento del 10.1% respecto al mismo mes del año anterior. De este total, 4.188 millones fueron turistas que pernoctaron al menos una noche (1.4% más que en 2024), mientras que 4.180.319 fueron excursionistas fronterizos, cuyo número creció un 20.5%. La entrada de divisas por turismo en ese mes fue de 3 mil 667.1 millones de dólares, con un incremento del 5.2%. De estos ingresos, 3 mil 402.7 millones provinieron de turistas de internación, mientras que 264.4 millones correspondieron a excursionistas y cruceristas. No obstante, un dato que generó cierta preocupación fue la disminución del gasto promedio por visitante, que se redujo en un 4.5% para ubicarse en 438.20 dólares. Esta baja puede explicarse por el aumento proporcional de excursionistas “visitantes que no pernoctan y cuyo gasto tiende a ser menor”.

Al desglosar por tipo de turista, los visitantes que llegaron por vía aérea registraron un gasto promedio de 1,302.38 dólares, los turistas de internación terrestre gastaron en promedio 342.74 dólares, mientras que los fronterizos tuvieron un gasto de 107.37 dólares por persona.

En términos acumulativos, el primer trimestre de 2025 cerró con un total de 11.8 millones de turistas internacionales “incluyendo pernoctantes, excursionistas y cruceristas”, lo que representa un crecimiento del 5.7% frente a los 11.17 millones del mismo periodo en 2024.

Con este desempeño, el arranque de este año confirma una tendencia positiva para el turismo internacional, consolidando un crecimiento sostenido que supera los niveles del año anterior y refuerza la proyección optimista del sector para los próximos meses.

Queremos hacer conciencia en la sociedad con el programa de limpieza, sostuvo. “Los mandos navales tienen la instrucción de al menos una vez a la semana invitar a escuelas y a la sociedad civil, para en conjunto se vayan haciendo limpieza de las playas”.

Mencionó que habrá un despliegue de dos mil elementos navales en 63 playas “y vamos a invitar un promedio de dos mil voluntarios de escuelas”.

Congreso aprueba liberar recursos y reforzar brigadas forestales.
Facultad llevará a cabo una serie de conferencias y talleres.

Promueve IMSS el envejecimiento saludable

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirma su compromiso con el bienestar integral de la población adulta mayor al impulsar acciones de sensibilización a las familias y en el propio personal sobre el proceso de envejecimiento y la importancia de adoptar estilos de vida saludables en edades tempranas.

La Coordinadora Delegacional de Trabajo Social en Primer Nivel del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), Rosalba Sandoval Ávila, explicó que el envejecimiento saludable es el proceso en el que las personas mantienen su bienestar físico, mental y social; a medida que envejecen conservan su autonomía, independencia y calidad de vida el mayor tiempo posible.

Detalló que el IMSS fomenta acciones institucionales, familiares y personales que contribuyen a una vejez digna, activa y con bienestar.

Indicó que una de las recomendaciones es comenzar la adopción de hábitos de vida saludable desde edades tempranas, cuando resulta fundamental ser constante con el ejercicio diario, dieta balanceada, vacunación

completa y la atención integral de la salud sexual y reproductiva. “El ser humano es un ente social, en la etapa del envejecimiento el acompañamiento es más necesario que nunca. No se debe dejar solos a nuestros adultos mayores”, enfatizó la licenciada Sandoval Ávila.

Refirió que el Instituto pone a disposición de sus derechohabientes diversos servicios para favorecer y acompañar a la población en un envejecimiento activo y saludable, entre ellos: la Estrategia Educativa de Promoción de la Salud “Envejecimiento Activo PrevenIMSS”, que fomenta el autocuidado de la salud de las personas adultas mayores, reforzando factores de protección, habilidades para la vida y hábitos saludables, a través de sesiones educativas realizadas por el personal de Trabajo Social y Promotores de Salud, de las Unidades de Medicina Familiar, proporcionándoles a los adultos mayores elementos que les permita la reflexión y la toma de decisiones de forma informada.

Además, dijo, el IMSS ofrece chequeos preventivos para la detección temprana de enfermedades como cáncer de mama, cér-

vico uterino y de próstata; aplicación gratuita de vacunas según el esquema de la Cartilla Nacional de Salud; promoción de la salud, con la participación de todo el equipo de salud. Sandoval Ávila afirmó que promover el buen trato de las personas mayores es una prioridad institucional, al reconocer su experiencia de vida y su valor dentro de la sociedad.

Bebidas energéticas pueden acelerar desarrollo de leucemia

Ciudad de México (Agencias).- ¿Consumes bebidas energéticas con frecuencia? Tal vez deberías pensarlo mejor, ya que, de acuerdo con una reciente investigación de la Universidad de Rochester, las bebidas energéticas aceleran el desarrollo de la leucemia.

Un estudio recién publicado en la revista Nature revela que el consumo de bebidas energéticas podría acelerar el desarrollo de algunos tipos de leucemia. El equipo de científicos encargado del trabajo de investigación, procedente de la Universidad de Rochester, ha identificado el compuesto de estas bebidas que aumentan el riesgo. Si bien hay una gran cantidad de alimentos que contienen compuestos dañinos para la salud, existen unos que específicamente se han clasificado como potencialmente cancerígenos. O que, de alguna manera, generan que se acelere la progresión o el desarrollo de alguna enfermedad. En el caso de las bebidas energéticas, los investigadores se percataron de un mecanismo biológico, el cual vincula la taurina (un compuesto bastante común y característico de las bebidas energéticas) con la progresión de la enfermedad. De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, la taurina es un aminoácido no esencial que se encuentra en diversas

Investigadores vinculan la taurina con la progresión de la enfermedad.

áreas del cuerpo. Especialmente, en el sistema nervioso central, los músculos esqueléticos, el corazón y los ojos. Se le denomina como aminoácido no esencial debido a que el cuerpo puede producirlo, aunque no por ello deja de ser importante consumirlo. Algunos de los alimentos en los que se puede encontrar la taurina es en el pescado y la carne. Es importante mencionar que, en los pacientes con leucemia, las células madre de la médula ósea aumentan la producción de taurina. La cual es absorbida por las células cancerosas por medio de la proteína TauT, lo que les brinda energía adicional y

favorece que crezcan.

“Dado que la taurina es un ingrediente común en las bebidas energéticas y a menudo se proporciona como suplemento para mitigar los efectos secundarios de la quimioterapia, nuestro trabajo sugiere que puede ser interesante considerar cuidadosamente los beneficios de la taurina suplementaria en pacientes con leucemia”, expresan los investigadores del estudio.

Asimismo, han dado a conocer que la taurina es perjudicial para los pacientes con leucemia. Por lo que lo mejor es tener precaución al momento de consumir bebidas o suplementos con taurina, si se padece leucemia.

Fundéu BBVA: cuerdas vocales, no cuerdas bucales

La expresión cuerdas vocales, y no cuerdas bucales, es la adecuada en referencia a los pliegues de la laringe que nos permiten emitir la voz. No obstante, en los medios es posible encontrar frases como las siguientes: «Le extraerán un nódulo descubierto en la cuerda bucal izquierda», «La cantante tendría una enfermedad que afecta sus cuerdas bucales» o «Los asistentes se dejaron parte de las

cuerdas bucales». Tal como explica el diccionario académico, por cuerda vocal se entiende “cada uno de los pliegues de la mucosa laríngea que abren o cierran la glotis y vibran para producir la voz”. No se ubican en la boca, sino al comienzo de la tráquea, por lo que el empleo del adjetivo bucal es inapropiado. Estos elementos anatómicos están relacionados con el habla,

y de ahí que el adjetivo adecuado sea vocal, cuya primera acepción es “perteneciente o relativo a la voz”. Por consiguiente, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido «Le extraerán un nódulo descubierto en la cuerda vocal izquierda», «La cantante tendría una enfermedad que afecta sus cuerdas vocales» y «Los asistentes se dejaron parte de las cuerdas vocales».

Cinco razones para adoptar un perro de raza única

De acuerdo al INEGI, unos 16 millones de perros están en situación de calle.

Ciudad de México.- En México existen millones de perros que no tienen un hogar. De los 23 millones de canes que existen en el país, el 70% no tiene una casa y viven en la calle, por lo que es primordial promover prácticas como la adopción, sin importar la raza a la que pertenezcan los animales.

Cada perro es único, pero los llamados “perros sin raza” tienen una historia especial que merece ser contada. Muchos de ellos han nacido en la calle o han sido abandonados, enfrentando desafíos desde temprana edad. Sin embargo, su capacidad de adaptación y resiliencia los convierte en compañeros excepcionales que solo buscan un hogar donde brindar amor incondicional.

“Adoptar un perro de raza única no solo cambia su vida, también la de quienes lo reciben en su hogar”, comentó Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal México.

“También se convierte en una gran responsabilidad y es fundamental garantizar su bienestar a través de visitas regulares con el Médico Veterinario, mantener un esquema de vacunación actualizado y una desparasitación adecuada. De esta forma, protegemos tanto a nuestras mascotas como a nuestras familias”, agregó.

MSD Salud Animal en México comparte cinco razones para adoptar un perro de raza única, así como el cuidado responsable de los caninos.

1. Promover la tenencia responsable y el bienestar animal. Al elegir adoptar, se fomenta la cultura del respeto y el cuidado de los animales. Una adopción responsable implica brindar atención veterinaria, con planes de vacunación específicos y un protocolo de desparasitación externa e interna; una alimentación adecuada y un entorno seguro y amoroso para garantizar su bienestar.

2. Son únicos e irrepetibles. Cada perro de raza única tiene una combinación exclusiva de características, tanto en su físico como en su personalidad. Adoptar uno significa recibir a un amigo especial que no se parece a ningún otro. Su diversidad genética los hace inconfundibles, con pelajes, tamaños y temperamentos completamente distintos.

3. Son increíblemente adaptables. Los perros de raza única suelen demostrar una gran capacidad de adaptación a diferentes estilos de vida y entornos, su personalidad flexible les permite integrarse con facilidad a nuevos hogares y familias.

4. Contribuyes a reducir el abandono animal. Adoptar es un acto de responsabilidad. Al hacerlo, le das un hogar a un perro necesitado y lo ayudas a disminuir la sobrepoblación en albergues y refugios. Además, fomentas la conciencia sobre la importancia de la adopción frente a la compra de animales.

5. Son compañeros leales y agradecidos. Muchos de estos perros han pasado por situaciones difíciles y, al ser adoptados, desarrollan un vínculo muy fuerte con sus tutores. Su gratitud se traduce en fidelidad, afecto y una conexión única con sus familias.

Independientemente de su origen, todas las mascotas requieren cuidados médicos. La vacunación protege a las mascotas ante enfermedades como la rabia, el parvovirus canino y el moquillo canino, mientras que la desparasitación previene signos causados por parásitos internos y externos que pueden afectar tanto a los animales como a las personas. Al adoptar, es fundamental llevar al nuevo integrante de la familia al Médico Veterinario para una revisión general y asegurarse de que cuente con los cuidados necesarios desde el primer día en su nuevo hogar.

Impulsan respeto, dignidad y cuidado humanizado a los adultos mayores.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados”: El Talmud

Entierran democracia y apuntalan tiranía

Burda elección de ministros y presidente de la Suprema Corte Severas criticas de expertos y medios extranjeros

CS: contra aranceles del 50%; libertad para abstenerse de sufragar

Ciudad de México, 4 de junio de 2025.- Antes de que la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, informara sobre quien presidirá los próximos dos años la SCJN, la presidentA Claudia Sheinbaum mandó el mensaje de felicitación al primer indígena en ocupar tan importante posición y, como es de suponerse, la dirigente nacional de Morena, Luis María Alcalde, tomó el papel de eco y, en entrevista televisiva, secundó la orden presidencial: “será Hugo Aguilar Ortiz, quien estará el frente y no es morenista, es un luchador de izquierda”. Se manejó un supuesto jaloneo aunque todos, absolutamente todos de quienes integrarán a la próxima “Tremenda Corte”, fueron los propuestos por el Poder Ejecutivo y solamente dos lo hicieron también con el registro en el Poder Judicial. ¿Cómo le hizo don Hugo para obtener más de 5 millones de sufragios? es la pregunta de los 8.5 mil millones de pesos entregados al INE. ¿Ya aseguró Lenia Batres su presidencia el siguiente bienio o se la van a pelear Loretita y Yasmín? ¿Fue un acto de magia o de brujería salieran todos los integrantes de los acordeones en el Tribunal de Disciplina Judicial? Al proceso le siguen las reacciones y éstas se presentaron en abogados, catedráticos, organizaciones empresariales nacionales y en medios de comunicación extranjeros. El comentario generalizado señala que la reforma judicial se diseñó para controlar a los juzgadores del país. El nuevo sistema impuesto por el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) no es más justo, ni fortalece la

democracia, sino la tiranía. El domingo 1 de junio se concretó el paso a un nuevo modelo judicial politizado y con jueces, magistrados y ministros, presuntamente electos por la ciudadanía, pero en los hechos seleccionados e impulsados por el régimen mediante la descarada inducción y coacción del voto y con el uso de maquinarias corporativas y clientelares que movilizaron a los votantes con sus “acordeones”, donde les indicaban cómo y por quiénes debían sufragar. La elección de la totalidad de los jueces y magistrados –que se completará en 2027- no es ni siquiera un triunfo para la presidentA Claudia Sheinbaum, por el contrario, “es un elemento distorsionante grave” de la impartición de justicia. “Lo que esta elección le garantiza es no tener verdaderos juzgadores independientes que, a sus ojos, representan un obstáculo para sus intereses. El esquema está hecho para tener el control”, sostiene el ministro Javier Laynez Potisec, abogado fiscalista y doctor en Derecho Público y exconsejero jurídico adjunto de los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox.

Entre los abogados y defensores del Estado de Derecho, cunde la inconformidad e indignación por la farsa del domingo pasado, porque, como muchos lo saben, ha sido precisamente el Poder Judicial, la justicia federal, aun con todos sus defectos, aquello que ha frenado los abusos de poder, aquello que ha fungido como un refugio ante las arbitrariedades de un Estado autoritario. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales Colegiados de Circuito,

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La farsa: Segundo acto

Ni la Suprema Corte ni el Tribunal de Disciplina se integraron sobre la base de méritos, más allá de que varios de sus integrantes tengan buenas calificaciones, como se puede apreciar en los cómputos distritales.

Ya salió la segunda parte de la charada judicial. Con 80% de las actas computadas, un ejercicio meramente de trámite en el Instituto Nacional Electoral, cuatro de los cinco aspirantes al nuevo Tribunal de Disciplina del Poder Judicial, cuyos nombres circularon profusamente en los acordeones que distribuyó el gobierno y Morena para inducir el voto, son quienes más respaldo tuvieron en las urnas. Con esto se amarran las pinzas del Poder Judicial: La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal de Disciplina, que jugará las veces de comisario político, quedarán en manos del régimen, aunque el jefe de prácticamente todos los juzgadores que quedaron en esos cuerpos será Andrés Manuel López Obrador. Ni la Suprema Corte ni el Tribunal de Disciplina se integraron sobre la base de méritos, más allá de que varios y varias de sus integrantes tengan buenas calificaciones, como se puede apreciar en los cómputos distritales, donde ningún contendiente que saliera del Poder Judicial actual quedó cerca de los elegidos por los liderazgos del nuevo sistema político,

los Juzgados de Distrito, todos estos han sido pilares del Estado de derecho en México. Y, hoy, lejos de fortalecerse, están siendo sometidos, fragmentados, vulnerados. Un juez que depende del aplauso popular o del respaldo del partido en turno deja de ser juez para convertirse en operador político. Eso fue lo que sucedió en esta elección judicial, consideró el exfiscal de hierro, Javier Coello Trejo. El gobierno de la 4T utilizó la ardua tarea de construir confianza en el voto para consolidar un régimen de lealtades, favores y privilegios. Han alterado el significado de la voluntad ciudadana y el concepto de ciudadanía que maduró añejado en la esperanza, para convertir las elecciones judiciales en plebiscito manipulado. Lo que sucedió este primero de junio fue el acarreo, la compra y coacción masiva de voluntades para convalidar decisiones tomadas desde la cúpula del poder. La sola idea del pueblo como un número y como una voz única corrompe las raíces de la democracia. El domingo no hubo ciudadanos ni democracia. Ambas palabras se usaron para disfrazar el uso de los recursos públicos y el abuso de la autoridad en aras de la concentración del poder. A nuestra compleja transición consensuada y votada entre el último tercio del Siglo XX y el primer lustro de este, ha seguido la traición democrática con este plebiscito orquestado y garantizado de antemano, consideró Mauricio Merino, investigador de la Universidad de Guadalajara. Por el opaco proceso electoral del Poder Judicial, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) prevé un escenario en el que más empresas trasnacionales optarán por recurrir a tribunales internacionales para resolver sus controversias, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas serán las más afectadas por el nuevo sistema. Para Julio Ruiz, economista en jefe de Citi, la reforma al Poder Judicial es el principal factor interno en México que está generando

junto con Lenia Batres, Loretta Ortiz, María Estela Ríos y Hugo Aguilar, quien será el nuevo presidente del máximo órgano constitucional, deben a López Obrador esa nueva fase de su vida.

incertidumbre entre los inversionistas y retrasando las decisiones de negocios. Consideró que ahora el mensaje hacia los inversionistas debe ser que se va a respetar la ley, y los capitales que se inviertan no tendrán afectaciones por temas legales.

EN EL EXTRANJERO

El diario español El País consideró contradictorio calificar de exitosa una jornada en donde hubo mínima participación, la cual solamente alcanzó el 13% del padrón. El NYT destacó: la jornada electoral fue un experimento controversial por el riesgo que implica a la independencia judicial. El Washington Post indicó: la elección provocó desconcierto y decepción de los ciudadanos. La Agencia AP reportó: la presidentA Claudia Sheinbaum defendió la primera elección del Poder Judicial pesa a la baja calificación de los ciudadanos y las críticas provocadas. El NYT abundó al señalar: “el sistema de justicia está fallido y se otorga a Morena un poder extraordinario sobre un tercer poder del Estado” y cuestiona: ¿Acto de democracia o ataque al Estado de derecho? Hasta Alemania llegaron las opiniones sobre las jornada del primero de junio. Tagesschau, programa noticioso, cuestionó abiertamente: ¿Jueces al servicio de los cárteles? La revista Foreign Policy, un día antes, publicó: “México está a punto de elegir a sus jueces y eso es antidemocracia. La reforma judicial podría aumentar corrupción e impunidad” . Después de conocer todas estas criticas opiniones sobre el experimento de reforma judicial y en caso de aceptar la presidentA presentarse a la reunión del G7, ¿cuál será la actitud de Donald Trump frente al fracaso de este proceso electoral con el cual encuentra argumentos suficientes para cancelar los acuerdos económicos con México, incluyendo, obviamente, el T-MEC?

DE LOS PASILLOS

“Cuando sea grande quiero ser como tú”, se escuchaba decir a los jóvenes con claros signos

de admiración hacia algún pariente, conocido, amigo, héroe de película. Y en esas estamos con Claudia Sheinbaum. Es verdaderamente envidiable su porte y el énfasis al afirmar sobre los más de 21 millones de votos anulados: “hay libertad en los ciudadanos para anular sus votos si es lo que prefiere”. Entre esta afirmación y la del éxito de la elección del pasado primero de junio, hay una admiración sin límite ¿o no?.. Apenas llegaba el miércoles cuando se supo de la aplicación del 50% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Obviamente, esto afecta a nuestro país aún y cuando habremos de recordar ya no tenemos ni Fundidora Monterrey y tampoco funciona como antaño Altos Hornos de México, todo apunta a desaparecer ese trampolín por el cual China hacía llegar estos metales. Va Marcelo Ebrard a EU y no precisamente como el Jibarito, sino para enfrentar una lucha parcialmente mexicana. Claudia Sheinbaum tachó la medida de “injusta” y destacó: “desde nuestra perspectiva no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial. Es insostenible porque tenemos firmado el T-MEC”…Los de la CNTE demuestran estar acostumbrados a todo tipo de tormentas. Siguen en plantón mientras varias alcaldías de la CDMX siguen bajo el agua. Pero, con la experiencia de 25 años de marchas, mítines, manifestaciones apoyando a Morena, por supuesto no están dispuestos a dejarse chamaquear sabedores de no existir peligro alguno de ser llevados al orden y mucho menos a las aulas.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

subordinados al expresidente, que dejó algunos pequeños espacios libres para que las demás fuerzas de Morena –que no es un movimiento hegemónico, sino con cabeza de Medusa– se repartieran posiciones. El Tribunal de Disciplina ratificó el poder de López Obrador. Celia Maya, que fue dos veces candidata al gobierno de Querétaro y dos veces nominada por López Obrador a la Suprema Corte –lo que subraya su apoyo a ella–, se perfila para encabezar el Tribunal de Disciplina al tener el mayor número de votos. Atrás de Maya están Bernardo Bátiz, incondicional hasta la ignominia del expresidente, de quien fue procurador cuando gobernaba la Ciudad de México, y Eva Verónica de Gyvés, a quien también impulsó López Obrador para la Suprema Corte y la Fiscalía General de la República. De Gyvés es esposa del poderoso presidente del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra, que tiene una casi inmejorable relación con Yasmín Esquivel, que repetirá como ministra en la Suprema Corte, y que

Maya, Bátiz y De Gyvés pasarán al Tribunal de Disciplina directamente del órgano al que sustituirá, el Consejo de la Judicatura, al que llegaron por el dedo de López Obrador. De los dos restantes miembros que integrarán el Tribunal de Disciplina, hay uno totalmente pro-régimen, Rufino León, quien trabajó en los gobiernos de la Ciudad de México bajo Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador, muy cercano al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mientras que Indira García, que llegará tras una larga carrera administrativa y judicial en Colima, parece ser la única no morenista de la lista.

El Tribunal de Disciplina es un órgano fundamental por ser el que vigilará y garantizará que jueces y magistrados “actúen con ética, profesionalismo y respeto a la ley”, pero su independencia técnica y de gestión, a lo cual legalmente estaría obligado, no se va a dar. No se requiere adivinar el futuro, sino recordar el pasado. Maya, Bátiz y De Gyvés aportaron tres de los cuatro votos para que en diciembre pasado se cerrara la investigación en el Consejo de la Judicatura contra el exministro Arturo Zaldívar, redactor de la reforma judicial que deseaba López Obrador, por “vulnerar la

autonomía e independencia” del Poder Judicial mediante presiones, amenazas y represalias contra jueces y magistrados, “con la intención de satisfacer intereses personales y de terceros”, de acuerdo con una denuncia anónima de 32 páginas. La instrucción era proteger a Zaldívar y así lo hicieron. El exministro había sido un instrumento estratégico de López Obrador para acosar y perseguir a jueces y magistrados que emitieran resoluciones en contra de sus megaobras, sin importar las múltiples violaciones a la ley que cometiera. Si eso se hizo cuando el Poder Judicial no estaba entregado a él y existían contrapesos, lo que sucederá a partir del 1 de septiembre no necesitará negociación ni presión del régimen; será una instrucción que se acatará. El Poder Judicial que conocemos está en la fase final de extinción. El nuevo no resolverá las injusticias actuales ni construirá una ley igualitaria, porque la premisa bajo la cual funcionará en las áreas estratégicas para la consolidación del régimen, es la subordinación. De su colonización por parte del gobierno y los polos de poder del régimen, ha surgido la crítica y preocupación del aniquilamiento del Estado de derecho al que conduce el camino de la incertidumbre jurídica, que pone en riesgo no sólo las inversiones, sino el sistema de libertades que se irá aniquilando. No es una percepción do-

méstica. Así nos están viendo en todos aquellos países donde la democracia sigue siendo el sistema de organización social. Es una bufonada hablar de que nos parecemos a los griegos y su democracia. La elección judicial del domingo tuvo todas las características que, lejos de reflejar a los atenienses de hace unos dos mil 500 años, la actitud del régimen recuerda a los macedonios que los aplastaron junto con su democracia. Basta leer la prensa internacional o ver los noticieros extranjeros para comprobar que aquí pueden engañar y comprar votos y conciencias, pero no pueden timar a todos. Tampoco se trata en este momento de la regresión al pasado que se consumó, sino de cuáles serán los resultados de lo que viene. Es una mentira cínica hablar de que este nuevo Poder Judicial será más justo, más libre y nos coloca en la cima de las democracias. Este nuevo Poder Judicial llevará a quien tenga un problema legal o quiera invertir, a hablar con quienes sean capaces de garantizar la certidumbre jurídica, como sucede en países de África y Asia, donde cobran los jefes tribales y warlords para que los dejen vivir en paz o trabajar. Aquí tendrán que ir a Palenque, con los nepo babies de Morena, con la presidenta, con los coordinadores parlamentarios de su partido o con los grupos criminales, porque la certidumbre jurídica e institucional, no existirá.

Por qué la deforestación es importante y qué podemos hacer para detenerla

La destrucción de árboles a gran escala (la deforestación) afecta a los ecosistemas, el clima e incluso aumenta el riesgo de propagación de enfermedades zoonóticas a los seres humanos

Mientras el mundo trata de frenar el ritmo del cambio climático, preservar la vida salvaje y mantener a más de ocho mil millones de personas, los árboles son inevitablemente una parte importante de la respuesta. Sin embargo, la destrucción masiva de árboles (la deforestación) continúa, sacrificando los beneficios a largo plazo de los árboles en pie por la obtención a corto plazo de combustible y materiales para la fabricación y la construcción.

Necesitamos los árboles por varias razones, y una de las más importantes es que absorben el dióxido de carbono (CO2) que exhalamos y los gases de efecto invernadero que atrapan el calor y que emiten las actividades humanas. A medida que esos gases entran en la atmósfera, aumenta el calentamiento global, una tendencia que los científicos llaman cambio climático.

También existe el peligro inminente de enfermedades causadas por la deforestación. Se calcula que el 60% de las enfermedades infecciosas emergentes proceden de los animales, y una de las principales causas del salto de los virus de la fauna salvaje a los humanos es la pérdida de hábitat, a menudo por la deforestación. Pero aún podemos salvar nuestros bosques. Los agresivos esfuerzos por recuperar la naturaleza y reforestar ya están dando resultados. Según una estimación, la cubierta arbórea tropical puede aportar por sí sola el 23% de la mitigación climática necesaria para alcanzar los objetivos fijados en el Acuerdo de París en 2015. Pero, ¿cuáles son las causas de la deforestación? ¿Qué podemos hacer para evitarla? Conoce más durante el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora anualmente el 5 de junio.

Las causas de la deforestación

Los bosques aún cubren alrededor del 30% de la superficie terrestre del planeta, pero están desapareciendo a un ritmo alarmante. Desde 1990, el mundo ha perdido más de 420 millones de hectáreas o unos mil millones de acres de bosque, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), principalmente en África y Sudamérica.

Alrededor del 17% de la selva amazónica ha sido destruida en los últimos 50 años, y las pérdidas han aumentado recientemente. La organización Amazon Conservation informa de que la destrucción aumentó un 21% en 2020, una pérdida del tamaño de Israel. La agricultura, el pastoreo de ganado, la minería y la perforación combinados representan más de la mitad de toda la deforestación. Las prácticas forestales, los incendios forestales y, en pequeña parte, la urbanización son responsables del resto. En

Malasia e Indonesia, los bosques se talan para producir aceite de palma, que puede encontrarse en todo tipo de productos, desde champú hasta galletas saladas. En el Amazonas, la ganadería y las explotaciones agrícolas (sobre todo las plantaciones de soja) son las principales responsables. Las explotaciones madereras, que abastecen al mundo de productos de madera y papel, también talan innumerables árboles cada año. Los madereros, algunos de los cuales actúan ilegalmente, también construyen carreteras para acceder a bosques cada vez más remotos, lo que conduce a una mayor deforestación. Los bosques también se talan como resultado de la creciente expansión urbana a medida que se urbanizan terrenos para construir viviendas.

No toda la deforestación es intencionada. Algunas se deben a una combinación de factores humanos y naturales, como los incendios forestales y el pastoreo excesivo, que pueden impedir el crecimiento de árboles jóvenes.

Cómo la deforestación afecta al planeta

Hay unos 250 millones de personas que viven en zonas de bosques y sabanas y dependen de ellos para su subsistencia e ingresos, muchas de ellas entre los pobres rurales del mundo.

El 80% de los animales y plantas terrestres de la Tierra viven en bosques, y la deforestación amenaza a especies como el orangután, el tigre de Sumatra y muchas especies de aves. La tala de árboles priva al bosque de parte de su dosel, que bloquea los rayos del sol durante el día y retiene el calor por la noche. Esa alteración provoca oscilaciones de temperatura más extremas que pueden ser perjudiciales para plantas y animales.

Con los hábitats salvajes destruidos y la vida humana en constante expansión, la línea que separa las zonas animales de las humanas se difumina, lo que abre la puerta a las enfermedades zoonóticas. En 2014, por ejemplo, el virus del Ébola mató a más de 11 000 personas en África Occidental después de que murciélagos frugívoros transmitieran la enfermedad a un niño pequeño que jugaba cerca de árboles donde se posaban murciélagos.

Algunos científicos creen que podría haber hasta 1.7 millones de virus actualmente “sin descubrir” en mamíferos y aves, de los cuales hasta 827 000 podrían tener la capacidad de infectar a las personas, según un estudio de 2018. Los efectos de la deforestación van mucho más allá de las personas y los animales donde se talan los árboles. La selva sudamericana, por ejemplo, influye en los ciclos hídricos regionales y quizá incluso mundiales, y es clave para el suministro de agua en las ciudades brasileñas y los países vecinos. De hecho, el Amazonas

ayuda a suministrar agua a algunos de los cultivadores de soja y ganaderos que están talando la selva. La pérdida de agua limpia y biodiversidad de todos los bosques podría tener muchos otros efectos que no podemos prever, y que afectan incluso a tu taza de café matutina.

En cuanto al cambio climático, la tala de árboles añade dióxido de carbono al aire y elimina la capacidad de absorber el CO2 existente. Si la deforestación tropical fuera un país, según el Instituto de Recursos Mundiales, ocuparía el tercer lugar en emisiones equivalentes de dióxido de carbono, detrás de China y Estados Unidos.

Qué se puede hacer contra la deforestación

Las cifras son desalentadoras, pero muchos conservacionistas ven motivos para la esperanza. Está en marcha un movimiento para preservar los ecosistemas forestales existentes y restaurar la cubierta arbórea perdida, primero reforestando (replantando árboles) y finalmente reconstruyendo (una misión más amplia para restaurar ecosistemas enteros).

Organizaciones y activistas luchan contra la minería y la tala ilegales. Topher White, explorador de National Geographic, ha ideado una forma de vigilar las motosierras con teléfonos móviles reciclados. En Tanzania, los habitantes de Kokota han plantado más de 2 millones de árboles en su pequeña isla a lo largo de una década, con el objetivo de reparar daños anteriores. Y en Brasil, los conservacionistas se están movilizando ante las señales de una posible reducción de la protección de los bosques.

Detener la deforestación antes de que llegue a un punto crítico será fundamental para evitar la próxima pandemia zoonótica. Un estudio de noviembre de 2022 demostró que cuando los murciélagos tienen dificultades para encontrar un hábitat adecuado, se desplazan más cerca de las comunidades humanas, donde es más probable que se propaguen las enfermedades. A la inversa, cuando los hábitats nativos de los murciélagos se dejaban intactos, se mantenían alejados de los humanos. Esta investigación es la primera que demuestra cómo podemos predecir y evitar las propagaciones mediante la vigilancia y el mantenimiento de los hábitats de la fauna salvaje. Para los consumidores, tiene sentido examinar los productos y carnes que compran, buscando fuentes producidas de forma sostenible siempre que puedan. Grupos sin ánimo de lucro como el Forest Stewardship Council y la Rainforest Alliance certifican los productos que consideran sostenibles, mientras que el Fondo Mundial para la Naturaleza tiene una tarjeta de puntuación del aceite de palma para las marcas de consumo.

Jueves 5 de junio 2025

Santoral: Bonifacio, Doroteo DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Día Internacional de la Lucha contra La Pesca Ilegal

Hoy en día los seres humanos enfrentamos una triple emergencia a escala global: el clima se calienta demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten;

Día Mundial del Medio Ambiente la pérdida de hábitat y otras presiones sobre la naturaleza han llevado a que alrededor de un millón de especies se encuentren en peligro de extinción; además, la contaminación continúa envenenando el aire, la tierra y el agua. Superar la grave crisis que atravesamos implica transformar nuestras economías y sociedades para hacerlas más inclusivas, más justas y más respetuosas con la naturaleza, dejar de dañar al planeta para sanarlo.

“Una sola Tierra” es la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 con la que se busca alertar sobre la crisis ambiental y fomentar la protección y restauración de nuestro planeta. Se trata de un lema con gran significado ya que fue el primer eslogan empleado en la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo en 1972, evento que puso el tema del medio ambiente en la agenda global y condujo al establecimiento del Día Mundial del Medio Ambiente.

Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma global más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas alrededor del mundo.

Hacer que la vida sostenible sea nuestra primera opción

La sostenibilidad puede aplicarse a prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Desde la energía, los sistemas de protección de la biodiversidad, el comercio mundial o el transporte, pasando por cómo vivimos en nuestras ciudades, cómo y dónde se invierte nuestro dinero, nuestros sistemas alimentarios y hasta lo que hacemos para divertirnos.

Pero para elegir el camino de la sostenibilidad es necesario contar con opciones disponibles, asequibles y atractivas para tomar mejores decisiones en nuestra vida diaria. Muchas de estas alternativas sólo pueden generarlas los gobiernos, las organizaciones internacionales y otras entidades, como los centros de investigación e innovación tecnológica, con el poder de reescribir las reglas y plantear nuevos horizontes.

vLa contaminación ocasionada por las aguas residuales es una preocupación global. Tienen un impacto directo en la diversidad biológica de los ecosistemas acuáticos, con influencias potencialmente graves en cada aspecto de la vida, desde la salud, la educación y el desarrollo urbano hasta la producción industrial y de alimentos. Los problemas asociados con un mal manejo de las aguas residuales afectan en mayor medida a las poblaciones económicamente más vulnerables, las mujeres y los niños.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de un millón de personas muere cada año por enfermedades ocasionadas por el suministro de agua que no es segura y un saneamiento e higiene inadecuados. Entre los fallecidos, se cuentan 400,000 niños menores de cinco años (WHO, 2015).¹

El problema de qué hacer con las aguas residuales generadas por los humanos, la agricultura, el ganado y la industria ha desafiado durante mucho tiempo a los expertos en desarrollo, ambientalistas, hacedores de política y planeadores urbanos. La clave, al decir de algunos especialistas, parece estar en buscar soluciones adaptadas a las condiciones locales, a la mentalidad de la población y a la disponibilidad de infraestructura. Al tomar en cuenta las condiciones físicas, sociales, ambientales y financieras, es posible plantear un amplio rango de opciones tecnológicas y ayudar a los tomadores de decisión a identificar el enfoque que mejor funciona para cada situación.

1599 Nace Diego Velázquez, pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.

1723 Nace en Kirkcaldy, Escocia (Reino Unido), el economista, y filósofo escocés Adam Smith, considerado por muchos el padre de la economía clásica por su obra "Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones".

1878 Nace en San Juan del Río Durango, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa. Caudillo revolucionario quien, al frente de la División del Norte dirigió algunas de las batallas decisivas de la revolución mexicana.

1883 En la ciudad inglesa de Cambridge, nace John Maynard Keynes, economista británico, teórico del capitalismo y uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna, cuyas ideas expuestas en su principal obra, "La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero".

1898 Nace Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista español, considerado uno de los más grandes poetas que España ha tenido en el siglo XX.

1906 Huelga de Cananea. Manuel M. Diéguez, jefe del movimiento, es detenido y conducido a la cárcel. Mientras, los obreros se ven obligados a volver a sus labores.

1910 Muere William Sydney Porter, «O. Henry», novelista y cuentista americano.

1933 Muere trágicamente sobre la ciudad de San Luis Potosí, la señorita María Marcos Cedillo, primera aviadora mexicana.

1947 En la Universidad de Harvard, George Marshall presenta el Plan Marshall para ayudar económicamente a los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial.

1967 Comienza la Guerra de los Seis Días, con un ataque preventivo israelí que destruye alrededor de 450 aviones de las fuerzas aéreas egipcias, jordanas y sirias en tierra.

1968 Justo al acabar un mitín en el Hotel "Ambassador", en Los Ángeles, el senador y candidato presidencial Robert F. Kennedy resulta herido de muerte a consecuencia de los disparos de pistola que Sirhan Bishara Sirhan, le dispara.

1968 Muere el prolífico compositor mexicano Ignacio Fernández Esperón, conocido como "Tata Nacho", defensor incansable de los derechos de autor y creador de temas como "La borrachita", "Adiós mi chaparrita", "Así es mi tierra", "Primaveral", "Menudita" y "Abre tus ojos", entre otras.

1971 El licenciado Eduardo A. Elizondo, gobernador de Nuevo León, renuncia a su cargo ante el Congreso del Estado. Gobernó del 4 de octubre de 1967 al 5 de junio de 1971.

1973 Nace la actriz y conductora mexicana Galilea Montijo, quien comienza su carrera como modelo.

1977 Apple Computer presenta la Apple II. Fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer.

1981 El Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos reporta los primeros casos del SIDA.

2009 Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora.

2012 Muere el estadounidense Ray Bradbury, autor de ciencia ficción. Sus obras más emblemáticas son “Crónicas Marcianas” y “Fahrenheit 451”.

2015 Muere el político mexicano Manuel Camacho Solís.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Señora fue asesinada a martillazos; su hijo es el principal sospechoso

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 62 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio al ser víctima de un aparente feminicidio, en el que se utilizó como arma un martillo; el hijo de la víctima fue detenido como principal sospechoso. La señora fallecida es María Amalia Manuela Rodríguez Unzueta, quien vivía en el fraccionamiento El Centenario de dicha demarcación, sitio en el que ocurrió el crimen.

Mientras que el detenido es José Carlos S., su hijo de 36 años de edad, quien antes de la muerte fue escuchado por vecinos gritándole a su madre en medio de una fuerte discusión. Los hechos ocurrieron el miércoles por la noche en un inmueble ubicado en la calle 5 de Mayo, lugar del que el sujeto ya mencionado salió corriendo gritando que Víctor (pareja de la víctima) la había asesinado.

Los vecinos se acercaron de

inmediato y, junto con él, ingresaron al inmueble y vieron a la víctima tirada en el piso, en medio de un charco de sangre y con un martillo a un lado de su cuerpo.

José Carlos aseguró que el fe-

minicida no era él, pero las manchas de sangre en su cuerpo y lo aportado por testigos, que no vieron a otros individuos en el lugar, llevaron a detenerlo por personal policial.

El sujeto en mención ya está

Murió al chocar en auto contra un poste metálico

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre murió en el Segundo Periférico de La Laguna al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, en el que su coche se impactó de lleno contra un poste metálico ubicado en un camellón.

La víctima es Eduardo Oswaldo García Jaime, de 31 años de edad, cuya defunción ocurrió de forma instantánea a raíz del percance. El desafortunado accidente ocurrió cuando la víctima circulaba, durante la mañana de este jueves, por el Segundo Pe-

riférico en dirección a Torreón, Coahuila, a la altura del puente

La Unión de Gómez Palacio. Fue ahí donde perdió el control y chocó de lleno contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad a bordo de un Ford Topaz de color negro. De inmediato, testigos pidieron apoyo pero cuando la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena, ya no contaba con signos vitales, por lo que sus restos quedaron a cargo de la Vicefiscalía de La Laguna a través del Servicio Médico Forense.

en manos del Agente del Ministerio Público tras su detención, realizada por agentes de la Policía Estatal, y se investiga para confirmar más allá de toda duda quién es el presunto agresor de la víctima.

Adolescente muere al viajar en cofre de auto en movimiento

Mezquital, Dgo.- Un adolescente sin vida y uno más con lesiones muy graves fue el resultado de una volcadura de un atípico incidente ocurrido el miércoles 4 de junio en el municipio de Mezquital.

La víctima fatal fue identificada con las iniciales C. G . L., de 13 años; mientras que, muy grave, fue reportado M. A. V. G., de la misma edad. Dentro de la unidad motriz involucrada, estaban el conductor B. Y. O. C., y su amigo F. O. S. L.

Según el informe de la Fiscalía General del Estado, los adolescentes acudieron el miércoles al carril de carreras ubicado en la localidad de Temoaya a bordo de una camioneta propiedad del padre del conductor. Ahí, como parte de un juego, la víctima fallecida y la hospitalizada subieron al cofre y el conductor puso la unidad en marcha, con ambos sujetados de los bordes de la tapa del motor. Mientras avanzaban la unidad motriz pasó por una piedra

y eso provocó un movimiento brusco, en el que ambos adolescentes cayeron al suelo. Al ver la gravedad, pidieron ayuda para ambos y al lugar llegó un conocido para llevarlos al Hospital Integral de Mezquital. Por desgracia, uno de los dos lesionados falleció en el camino, mientras que el otro fue trasladado grave al Hospital Materno Infantil, donde sigue hospitalizado.

Falleció tras caer de una camioneta en movimiento

Durango, Dgo.- Un hombre de momento murió en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social horas después de ser víctima de una caída de una camioneta en movimiento, en cuya caja se transportaba por el fraccionamiento SAHOP. La persona fallecida es José Luis Rodríguez Soriano, de 47 años de edad, quien iba a bordo de la camioneta Chevrolet Silverado conducida por Ángel “N”.

Fue el miércoles por la tarde cuando ciudadanos pidieron asistencia médica en la calle

Escorpión del asentamiento ya mencionado, muy cerca del cruce con bulevar Domingo Arrieta, pues la víctima sufrió una aparente fractura en la re-

gión craneal.

Cuando el personal de la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena, un médico privado ya se hacía cargo de la atención urgente para la víctima, a la que incluso le realizó un procedimiento de intubación para mantenerlo respirando.

De urgencia, el varón fue llevado en ambulancia al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde de inmediato quedó en manos de especialistas.

Por desgracia, su lesión era demasiado grave y, al paso de las horas, perdió los signos vitales; del caso quedó a cargo el Agente del Ministerio Público, que ya investiga para deslindar responsabilidades.

Duranguense no se suicidó en Zacatecas; lo mataron

Zacatecas, Zac.- Un duranguense de 49 años de edad no murió en Zacatecas por una autolesión, como en su momento se informó, sino que fue víctima de un aparente asesinato. En tal sentido, una nueva línea de investigación apunta a que tampoco ultimó a su esposa, sino que ambos fueron asesinados por una o más personas en el interior de su domicilio.

Tal y como Contacto Hoy le informó, el hecho de sangre ocurrió el pasado 26 de mayo en el fraccionamiento Paseos del Valle, sitio en el que ambas víctimas, marido y mujer, fueron encontrados muertos.

Los primeros indicios apuntaban a que el varón le había quitado la vida a su esposa y luego él se habría autolesionado. Sin embargo, datos obtenidos

en la necropsia de ley apuntan a que el arma que le quitó la vida al varón, empleado de una compañía minera, fue accionada por un tercero, por lo que ahora el caso se investiga como doble homicidio.

Se esperan, en breve, más detalles del caso por parte de las autoridades del estado vecino.

Hombre que murió en una patrulla sufrió un accidente vascular cerebral

Durango, Dgo.- Fue víctima de un accidente cerebrovascular el hombre que, el pasado martes, murió a bordo de la unidad de la Fiscalía General del Estado en el que lo llevaban a un juez al contar con una orden de aprehensión. La víctima, como Contacto Hoy le informó, es José Carlos Cruz Soto, de 33 años de edad, cuyo arresto lo habían realizado elementos de la Policía Investigadora de Delitos en el municipio de Canatlán.

De acuerdo a los datos obtenidos, el ahora occiso había sido detenido por un mandamiento judicial pendiente por el presunto delito de violación y/o abuso sexual, tras cuya investigación se había girado orden de aprehensión. Una vez cumplimentada era trasladado a un juzgado de la ciudad capital, cuando comenzó a sentirse mal y los oficiales a su

cargo pidieron apoyo de la Cruz Roja Mexicana. Personal de la benemérita institución acudió para ayudarlo, pero nada se pudo hacer, pues el episodio había sido fulminante y la defunción se dio antes de que arribaran.

Dadas las circunstancias de la muerte, el cadáver fue sometido a una minuciosa necropsia de ley, que arrojó como resultado la muerte por la causa descrita.

Auto robado en EU circulaba en Durango con placas “legales”

Gómez Palacio, Dgo.- Policías estatales detuvieron a un sujeto que circulaba en un automóvil que, pese a contar con reporte de robo en los Estados Unidos, tenía un registro formal en territorio duranguense, cuyas placas anteriores portaba.

El individuo, identificado como Alejandro “N”, de 45 años de edad, fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Durango, el sujeto en mención circulaba por el Parque Industrial II a exceso de velocidad en un Toyota Corolla, por lo que agentes estatales le marcaron el alto.

Una vez que se le detuvo se hizo una inspección de rutina, en el que las placas no arrojaron problema alguno; sin embargo, al verificar el número de serie se descubrió que el auto había sido robado en Estados Unidos. Alejandro, junto con su ca-

rro, fueron entregados al Agente del Ministerio Público, quien además de investigarlo a él, derivará el caso a la Fiscalía Anti-

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María de Jesús Rosales Medina, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Alicia Sepúlveda Flores, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Imelda González Aldama, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Rodríguez Galindo, 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Araucarias #115 de colonia El Ciprés se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Blanco Becerra, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Puebla de colonia Jardines de Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Vásquez Garibay, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Hilario Meraz Arellano, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Isidro Garvalena Rodríguez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Sifuentes Ramírez, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Carmen González González, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

regularizado.

corrupción para que determine responsabilidades dado que el coche, en teoría, no debió ser

Denuncian existencia de poncha llantas en carretera a México

Nombre de Dios, Dgo.- Varios ciudadanos que transitaban el miércoles entre los municipios de Durango y Nombre de Dios, sufrieron la ponchadura de su vehículo al pasar por puntas de las conocidas como “ponchallantas”, aparentemente arrojadas por un sujeto que huía de la Guardia Nacional.

Según los testimonios recogidos, y de acuerdo a videos enviados a Contacto Hoy, los hechos ocurrieron cerca del entronque a El Saltito.

Los usuarios indican que tan solo en ese lugar había cuando menos media docena de vehículos ponchados al pasar sobre los objetos metálicos.

Mientras que otra versión difundida en redes sociales indica que un individuo que se dio a la fuga cuando la Guardia Nacional le indicó que se detuviera, fue quien los lanzó desde su vehículo para lograr el escape, perjudicando a otros ciudadanos.

De los hechos, ocurridos a eso

de las 15:30 horas del miércoles, no hay aún datos oficiales, aunque varios usuarios enviaron evidencias del mismo a este medio de comunicación.

Señora

muy grave tras ataque con arma blanca

en Villas

Hallan a niño deambulando de madrugada en la calle

del Guadiana Santiago Papasquiaro, Dgo.Policías municipales pusieron a salvo a un niño de 6 años de edad que fue detectado de madrugada en la ciudad de Santiago Papasquiaro, desesperado, buscando a sus padres desde hacía varias horas.

Durango, Dgo.- Una mujer de 52 años de edad está muy grave luego de ser víctima de un ataque con arma blanca, presuntamente perpetrado por un sujeto que, hace tiempo, le realizó algunos trabajos en su casa. El móvil de la agresión podría ser el robo.

La persona lesionada es la señora Susana Ramírez Hernández, de 52 años de edad quien sufrió heridas cortantes en el cuello, en ambas manos y en el abdomen; esta última es la más grave, pues provocó exposición de vísceras.

Fue el miércoles por la tarde cuando una vecina de la víctima, al llegar a su casa a eso de las 20:00 horas, la vio afuera de su casa, en el suelo, pidiendo ayuda. Al ver que sangraba, llamó de inmediato al número de emergencias.

Personal de la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena y, dada la gravedad de la lesionada, la trasladaron de urgencia al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde los médicos no esperaron y de inmediato la derivaron a quirófano. Las primeras investigaciones apuntan a que el presunto agresor, ya identificado, habría ingresado a la casa de la víctima y, al verse descubierto, la atacó con un machete; personal de la Fiscalía General del Estado ya busca al agresor para que rinda cuentas.

Los oficiales le brindaron resguardo, pues lo acompañaron a su casa y los adultos, en efecto, no estaban; estos no aparecieron sino hasta la mañana siguiente. Se trata de un infante de iniciales J. M. V., de 6 años de edad, quien según lo descrito a las autoridades, comenzó a buscar a sus padres a las 16:00 horas del miércoles, dado que no los encontró

en su casa.

De esa forma, el niño salió en su bicicleta a buscarlos. Los policías lo detectaron ya durante la madrugada de este jueves y lo pusieron a salvo; luego, comenzaron también a buscar a los progenitores.

Sin embargo, estos no volvieron a casa en toda la noche y no fue sino hasta las 9:00 horas que se les localizó; ellos ni siquiera buscaban a su hijo, por lo que no les fue devuelto hasta que el DIF resuelva las consecuencias de esta situación.

No se descarta un proceso legal en contra de ambos por el delito de omisión de cuidados.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Mundiales, Copa Oro y Juegos Olímpicos en riesgo

Vetos de visas de Trump lo complican

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció miércoles la prohibición de entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, en su mayoría de África y Medio Oriente, además de restricciones para otras siete naciones, citando razones de seguridad nacional.

La medida genera dudas para los aficionados del deporte, no solo por la posibilidad de viajar

para presenciar eventos como el Mundial de Clubes y la Copa Oro este verano del 2025, además de la Copa del Mundo de la FIFA del 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, sino la participación de los atletas.

Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen son los países que tienen el veto

de visado para entrar a Estados Unidos, mientras que hay restricciones para Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

La nueva política entrará en vigor a partir del 9 de junio y no tiene una fecha de finalización, teniendo la primera gran competición en puerta.

EL DEPORTE SE LIBRA

DE LOS PROBLEMAS PARA ENTRAR A ESTADOS UNIDOS El Mundial de Clubes, que inicia el sábado 14 de junio, cuenta por lo menos con dos futbolistas venezolanos que militan en equipos que no están en la MLS, como Matías Lecava (Ulsan) y Salomón Rondón (Pachuca). Las restricciones migratorias no aplican para los futbolistas.

“Cualquier atleta o integrante de un equipo, incluyendo entrenadores y personal de apoyo, además de familiares inmediatos, viajando al Mundial, Juegos Olímpicos u otro evento magno que así sea determinado por el Departamento de Estado”, indica el inciso IV de la nueva ley, que deja al deporte exento de estos problemas de visado.

Campeones olímpicos en Paris 2024 ¿estarían en riesgo de defender sus títulos enEstados Unidos?

Cinco campeones olímpicos, un total de 21 medallistas y más de 200 atletas representaron en Paris 2024 a uno de los 19 países a los que Estados Unidos impuso restricciones de viaje el miércoles, generando incertidumbre de lo que podría pasar en las grandes competiciones que están programadas a disputarse en la Unión Americana en los próximos años, aunque los deportistas pueden recibir exenciones, si así lo considera el Departamento de Estado.

El gobierno de Donald Trump impuso una prohibición de viaje a ciudadanos de 12 naciones (Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen), además de restricciones más estrictas a otros siete países (Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela).

De estas naciones, ya hay incertidumbre por el caso de Irán, cuya selección varonil ya tiene su boleto para el Mundial del 2026. Hay futbolistas que militan en equipos que disputarán el

Mundial de Clubes, que inicia en un par de semanas, pero los Juegos Olímpicos representan el evento donde estos 19 países han participado y para muestra la justa anterior de Paris 2024. De esos 19 países, que sumaron 213 atletas, Cuba tuvo la mayor delegación, con 61 atletas. Irán fue segundo, con 41, y el que tuvo una mayor cantidad de medallas, una docena, todas en lucha y taekwondo. Eso incluye a los campeones de lucha grecorromana, Mohammad Hadi Saravi (97 kg. varonil) y Saeid Esmaeili (67 kg. varonil), además de Arian Salimi, oro en taekwondo varonil de más de 80 kg.

Cuba fue el otro país que consiguió medallas, con 9, dos de oro: Mijaín López en lucha y Erislandy Álvarez en boxeo. Está también el caso de una de las atletas más dominantes de los últimos años, la venezolana Yulimar Rojas, que fue plata en salto triple en Rio 2016 y oro en Tokyo 2020, pero no fue a los últimos Juegos Olímpicos por lesión y quien tendría 32 años en LA 2028.

Clasificados al Mundial al momento:

¿Qué selecciones ya tienen su lugar?

La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos, marcará un hito al ser la primera con 48 equipos participantes, una ampliación de la competencia global. El proceso de clasificación está en marcha en todas las confederaciones, con algunas selecciones que ya aseguraron su boleto y otras a punto de hacerlo en las próximas fechas FIFA. ¿Quiénes ya están clasificados y qué equipos podrían sumarse esta semana?

SELECCIONES NACIONALES QUE YA CLASIFICARON AL MUNDIAL FIFA 2026 AL MOMENTO

Cinco equipos han asegurado su lugar en el Mundial 2026. Estados Unidos, México y Canadá clasificaron automáticamente como anfitriones, una decisión confirmada por la FIFA en 2023. Japón, por su parte, se convirtió en el primer equipo no anfitrión en clasificar, luego de liderar su grupo en las eliminatorias de la AFC tras vencer a Bahréin 2-0 el 20 de marzo.

El segundo clasificado fue Nueva Zelanda, con una victoria de 3-0 ante Nueva Caledonia este 24 de marzo en el cierre de las Eliminatorias de Oceanía, mientras que el siguiente fue Irán, quien logró el pasaporte gracias a un empate de 2-2 ante Uzbekistán, a falta de dos jornadas de que terminen las Eliminatorias de Asia. En tanto, la vigente campeona del mundo, Argentina, logró su boleto a la justa aún sin jugar, gracias al empate entre Bolivia y Uruguay.

Asia es la región que más boletos ya ha repartido y la tercera selección de esa área en conseguir el pase fue Uzbekistán tras igualar 0-0 ante Emiratos Árabes Unidos. Más tarde el 5 de junio, también Corea del Sur y Jordania sellaron el pasaporte rumbo a la Copa del Mundo.

Norteamérica, Centroamérica y Caribe

México Estados Unidos Canadá

Asia: Japón Irán Uzbekistán Corea del Sur Jordania

Oceanía: Nueva Zelanda

Sudamérica: Argentina

¿QUÉ SELECCIONES

PUEDEN ASEGURAR SU LUGAR EN EL MUNDIAL DEL 2026 EN ESTA FECHA FIFA?

En esta ventana, varias selecciones están cerca de la clasificación. En la AFC, equipos como Corea del Sur (16 puntos) podrían acercarse con victorias, aunque todavía no garantiza su clasificación. En UEFA, las eliminatorias apenas comienzan, pero la Nations League ofrece un bole-

to adicional a los playoffs.

CALENDARIO DE PARTIDOS DE LAS ELIMINATORIAS UEFA NATIONS LEAGUE

La UEFA Nations League no clasifica directamente al Mundial, pero sus líderes de grupo aseguran un lugar en los playoffs de 2026 si fallan en las eliminatorias regulares. Las semifinales de la Liga A se jugarán el 4 y 5 de junio: España vs Francia y Portugal vs Alemania.

¿CUÁL ES EL FORMATO DE CLASIFICACIÓN PARA EL MUNDIAL 2026 EN CADA CONFEDERACIÓN DE FIFA?

El Mundial FIFA 2026 cuenta con formatos de clasificación únicos por confederación, adaptados a sus estructuras y número de equipos. En la AFC (Asia), 46 equipos compiten en varias rondas; la tercera ronda tiene 3 grupos de 6, donde los dos primeros clasifican directamente, y terceros/cuartos avanzan a rondas adicionales. La CAF (África) di-

vide a 54 equipos en 9 grupos de 6; los ganadores clasifican, y los 4 mejores segundos disputan playoffs para el repechaje. En CONCACAF, tras rondas iniciales, 12 equipos forman 3 grupos de 4; los ganadores clasifican, y los 2 mejores segundos van a repechaje, además de los anfitriones automáticos. CONMEBOL (Sudamérica) usa un todos contra todos con 10 equipos; los 6 primeros clasifican, y el séptimo va a repechaje. La OFC (Oceanía) organiza una ronda final de eliminación directa con 4 equipos; el ganador clasifica, y el subcampeón va a repechaje. En UEFA (Europa), 54 equipos se dividen en 12 grupos de 4 o 5; los ganadores clasifican, y los play-offs (con segundos y líderes de Nations League) definen 4 cupos más.

¿CUÁNTAS PLAZAS PARA CLASIFICAR AL MUNDIAL TIENE CADA CONFEDERACIÓN DE LA FIFA?

El Mundial 2026 distribuirá 48 plazas entre confederaciones,

incluyendo anfitriones y repescas.

La AFC (Asia) tiene 8 plazas directas más 1 en el repechaje interconfederativo.

La CAF (África) cuenta con 9 directas más 1 en repechaje.

CONCACAF asegura 3 directas (excluyendo a EE.UU., México y Canadá, clasificados como anfitriones) más 2 en repechaje, totalizando 6 con anfitriones.

CONMEBOL (Sudamérica) ofrece 6 directas más 1 en repechaje.

La OFC (Oceanía) garantiza 1 directa (primera vez) más 1 en repesca.

UEFA (Europa) tiene 16 plazas directas, definidas por eliminatorias y play-offs internos, sin repesca interconfederativa.

En total, 43 plazas son directas (incluyendo 3 anfitriones), y 2 se deciden en repescas interconfederativas entre 6 equipos (AFC, CAF, CONCACAF x2, CONMEBOL, OFC), asegurando un torneo más inclusivo que nunca.

Las nuevas caras de la selección mexicana para la Copa Oro 2025

La selección mexicana que participará en la Copa Oro 2025 ya tiene nombres y apellidos. Javier Aguirre ha dado a conocer la lista definitiva de jugadores convocados al Tricolor para dicho certamen, como siempre con algunas caras nuevas que causan sorpresa entre los involucrados.

El estratega apostó por una mezcla entre experiencia y juventud, con la presencia de algunos elementos consagrados, así como la de futbolistas que buscan ser recurrentes para hacerse de un lugar en el Mundial del 2026.

Mateo Chávez, Gilberto Mora, Marcel Ruiz y Efraín Álvarez son algunos de esos rostros que intentarán aprovechar la oportunidad para no soltarla, pensando en ganarse la oportunidad de sumar minutos en esta Copa Oro para corresponder a la confianza del Vasco y de ahí mantenerse presentes en la lista. Hay que recordar que México se ubica en el Grupo A, en el que entrará en acción el sábado 14 de junio ante la República Dominicana, mientras que el miércoles 18 de junio se verá las caras con Surinam, cerrando la fase de grupos el domingo 22 de junio ante Costa Rica.

MATEO CHÁVEZ

A sus 21 años, Mateo Chávez es una de las gratas sorpresas en la selección mexicana que disputará

la Copa Oro 2025. El lateral izquierdo, recién contratado por el AZ Alkmaar de Países Bajos, tiene una oportunidad de oro para mostrarse y demostrarle a Javier Aguirre que puede confiar en él, en la lucha por la titularidad. En ese sentido, la baja por lesión de Jesús Angulo le abre una puerta para tener minutos.

GILBERTO MORA

Pero si hablamos de jovencitos en el tricolor, la presencia de Gilberto Mora acapara todos los reflectores, pues a sus 16 años ya está considerado para disputar su primera Copa Oro.

El canterano de los Xolos de Tijuana ya sabe lo que es portar la playera de la selección mexicana, al formar parte del equipo que Javier Aguirre llevó a la gira por Sudamérica para los partidos amistosos ante Inter de Porto Alegre en Brasil y a River Plate en Argentina. Mora tuvo minutos ante los brasileños, al ingresar de cambio al 86, en sustitución de Guillermo Martínez. Hoy, quiere seguir aprendiendo, pero con la mente puesta en tener cada vez una mayor participación.

MARCEL RUIZ

Es uno de los diamantes del Tri. A sus 24 años fue una de las

piezas claves para que el Toluca se convirtiera en el campeón del Clausura 2025, por lo que busca trasladar su buen momento a la selección mexicana en la Copa Oro. El mediocampista confía en tener minutos para mostrarse. Primero en los amistosos ante Suiza y Turquía, para después aparecer en el torneo de la Concacaf. La realidad es que Marcel Ruiz no ha tenido mucha suerte en el Tricolor, pues la última vez que fue llamado (en la Fecha FIFA de octubre del año pasado), no tuvo actividad frente al Valencia y Estados Unidos. Sin embar-

go, no pierde la ilusión y cree que ésta será la buena.

EFRAÍN ÁLVAREZ

Otro de los que busca aprovechar la oportunidad es Efraín Álvarez. El flamante refuerzo de las Chivas fue llamado nuevamente por Javier Aguirre y está decidido a llenarle el ojo. Sabe que la misión no es fácil, que la competencia por un lugar en el once titular está muy peleada y dejará la vida en los entrenamientos para ganarse minutos sobre el terreno de juego. A sus 22 años, llegó el momento de despegar.

España elimina a Francia en otra semifinal con lluvia de goles

España se metió a otra final de la UEFA Nations League tras un infartante 5-4 sobre Francia en Stuttgart, en un partido que lo tuvo todo: dominio, espectáculo, goles de lujo y un final lleno de tensión. Lamine Yamal fue la gran figura del encuentro con un doblete que lo confirma como el jugador del momento, ganándole el esperado duelo a Ousmane Dembélé, en lo que muchos ya consideran una batalla por el próximo Balón de Oro.

El primer tiempo fue frenético. España aprovechó cada oportunidad que generó con contundencia, abriendo el marcador con un gol de Nico Williams tras asistencia de Yamal. Poco después, Mikel Merino amplió la ventaja y Huijsen incluso anotó un tercero que fue anulado por fuera de juego. Francia, pese a sus múltiples intentos, no logró romper el muro que fue Unai Simón bajo palos. La ‘Roja’ se fue al descanso con un sólido 2-0.

En el arranque de la segunda parte, España salió decidida a liquidar el duelo. Primero, Lamine Yamal provocó y convirtió un penalti con una gran definición. Luego llegó el cuarto, una jugada magistral de Pedri, que él mismo finalizó con categoría. Cuando parecía que todo estaba sentenciado, Mbappé descontó desde los once metros tras una revisión de VAR que sancionó penalti sobre él. Pero la fiesta española no se detuvo ahí: Lamine Yamal fir-

mó su doblete con una gran jugada individual para poner el 5-1. Francia, herida en el orgullo, sacó el carácter. Rayan Cherki marcó un golazo de volea en su debut internacional, luego llegó el 5-3 con un autogol de Vivian y, finalmente, Kolo Muani puso el 5-4 tras una asistencia de Cherki. En los últimos minutos, España sufrió como nunca, con llegadas de Barcola y un cabezazo que casi fuerza la prórroga. Gavi ingresó en el descuento en lo que se fue

su retorno a la selección para reforzar el medio, y la ‘Roja’ aguantó el asedio.

Con este triunfo, España elimina a la subcampeona del mundo en un partido de locura y avanza a su segunda final consecutiva de Nations League. Lamine Yamal se lleva los focos, demostrando que el futuro del fútbol ya es presente.

Cristiano Ronaldo comanda la remontada de Portugal contra Alemania

Que le vuelve a ganar un partido oficial 25 años después

Tuvieron que pasar 24 años, 11 meses y 13 días para que la selección de Portugal le volviera a ganar a Alemania un partido oficial. Comandados por Cristiano Ronaldo, quien llegó a 937 goles como profesional, la selección lusa se impuso 1-2 a Alemania en la semifinal de la UEFA Nations League 2024-25. Segunda final para ‘CR7’ y compañía en la corta historia del certamen, donde se coronaron en la edición 2018-19. Florian Wirtz adelantó al conjunto teutón apenas iniciado el complemento (48), luego de un empate sin goles en la parte inicial. El todavía futbolista del Ba-

yer Leverkusen puso el 1-0 para los locales gracias a un cabezazo en el área tras asistencia de Joshua Kimmich. Un golpe alemán que fue revisado en el VAR, donde solo se reafirmó la decisión inicial.

COINCIDENCIA O DESTINO: CONCEIÇÃO, 25

AÑOS DESPUÉS

Con la desventaja en el marcador, Roberto Martínez movió sus piezas poco antes de la hora de partido (58) y dio ingreso a tres futbolistas: Nélson Semedo, Francisco Conceição y Vitinha, una apuesta que dio efecto en un

parpadeo, con el futbolista de la Juventus anotando el tanto del empate al 63.

Una acción que arrancó en el círculo de medio campo en los pies de Rúben Dias, quien abrió para la derecha para el dorsal número 26. Individual de Conceição, que dejó en el camino a un elemento antes de enfilarse al borde del área, desde donde sacó un zurdazo pegado al palo. Coincidencia o casualidad, en la última victoria portuguesa frente a los teutones en juego oficial (3-0 en la Euro 2000) su padre, Sérgio Conceição, fue el autor del hat-trick.

CRISTIANO RONALDO Y UNA INÉDITA VICTORIA

ANTE ALEMANIA

Apenas asimilaban los de Julian Nagelsmann la paridad, cuando apareció el ‘hombre gol’ de los visitantes. Al 68 Nuno Mendes se combinó en pared con Bruno Fernandes, entró al área y metió una diagonal para Cristiano Ronaldo, que solo tuvo que mandar el balón al fondo de las redes con la portería abierta. Cristiano, a sus 40 años de edad, conoció por fin la sensación de vencer al conjunto teutón, luego de cinco derrotas en cinco an-

tecedentes.

Portugal no vencía a Alemania en juego oficial desde el 20 de junio del 2000, cuando se impuso 3-0 en la fase de grupos. En aquella ocasión los goles fueron obra de Sérgio Conceição (35, 54, 71), en encuentro disputado en el Stadion Feijenoord ‘De Kuip’. Por tercera edición consecutiva, el equipo anfitrión queda fuera en la fase de semifinales. Alemania repitió lo hecho por Países Bajos en 2022-23 e Italia en 2020-21. Hasta el momento solo Portugal logró llegar a la final -y coronarse- siendo anfitrión del certamen.

Alebrijes se baja de la demanda de los clubes de la Liga de Expansión

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó que Alebrijes de Oaxaca desistió de su participación en la demanda presentada por varios clubes de la Liga de Expansión MX, que buscaban el restablecimiento del sistema de ascenso y descenso en el fútbol mexicano. Este movimiento se suma a las decisiones previas de Atlante y Tampico Madero, reduciendo a siete el número de clubes que continúan con la apelación.

La demanda original, presentada en mayo de 2025, incluía a diez equipos de la Liga de Expansión, quienes argumentaban que la suspensión del ascenso y descenso, implementada en 2020 debido a la pandemia de CO-

VID-19, afectaba negativamente la planificación y el desarrollo del fútbol en el país. Los clubes solicitaban el retorno de este sistema para fomentar la competitividad y la equidad en el deporte nacional.

COMUNICADO DEL TAS

“Apreciados Sres.: Acuso recibo de la correspondencia del Alebrijes de Oaxaca FC de 4 de junio de 2025, cuya copia adjunto. Tomo nota que el Alebrijes de Oaxaca FC desiste de la apelación. En consecuencia, el Alebrijes de Oaxaca FC no es más parte del presente arbitraje”. En el contexto económico, la Liga MX estableció requisitos financieros y de infraestructura

para los equipos que deseen ascender, incluyendo una inversión mínima de mil millones de pesos para adquirir una franquicia en la primera división. Estas exigencias representan un desafío significativo para clubes con recursos limitados, como Alebrijes de Oaxaca. La decisión de Alebrijes de retirarse de la demanda refleja las dificultades que enfrentan los equipos de la Liga de Expansión para cumplir con los criterios establecidos por la Liga MX y la Federación Mexicana de Fútbol. Mientras tanto, los siete clubes restantes continúan su lucha legal en busca de un sistema más inclusivo y competitivo para el fútbol mexicano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.