Periódico Contacto hoy del 29 de mayo del 2025

Page 1


Votarán 1.4 millones de duranguenses

Elegirán 454 cargos públicos, entre alcaldes, sindicaturas, regidurías y Poder Judicial

Tanto el INE como el IEPC se reportaron listos para la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, donde se espera una participación de poco más de 1 millón 422 mil duranguenses, que emitirán su voto para renovar las 39 presidencias municipales y el Poder Judicial local y federal. La vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Aracely Frías López, detalló que 100 personas votaron en modalidad de voto anticipado para la elección extraordinaria del Poder Judicial, así como 120 para el proceso local; también ya se cuenta con 359 votos de personas privadas de su libertad.

Así mismo, detalló que se alcanzó la cifra récord de 2 mil 658 observadores ciudadanos para el proceso judicial; habrá mil 492 casillas para la elección judicial y 2 mil 633 para el proceso local; de la misma manera se tendrán 2 mil 538 funcionarios de casilla para el proceso local y mil 404 para el proceso federal.

Por su parte Roberto Herrera Hernández, consejero presidente

Necesario

del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), calificó de irresponsables los llamados de actores políticos a no participar en la próxima elección judicial; “puede o no gustarnos, pero ya está en la ley y ahora es nuestra obligación participar”. Reiteró que tanto el IEPC como el INE han hecho un esfuerzo presupuestal y humano muy grande como para que algunas personas desacrediten este proceso; “es un proceso perfectible al ser inédito y es irresponsable llamar a la ciudadanía a no

que jóvenes se informen sobre

elección

Invita CEJ a jóvenes a conocer más sobre la elección judicial

Jóvenes desconocen quiénes participarán y qué cargos se van a elegir.

La presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Gabriela del Campo, manifestó que prevalece cierta desinformación en torno al proceso electoral del Poder Judicial, por lo que invitó a los jóvenes a buscar información en las plataformas oficiales. El próximo domingo en Durango habrán de renovarse las 39 presidencias municipales con sus respectivas sindicaturas y regidurías; además, por primera vez en la historia, se renovará el Poder Judicial local y el sistema judicial federal, de ahí a que sea una elección concurrente. En ese sentido, la entrevistada ahondó en que el principal tema que desconocen los jóvenes es quiénes participarán y qué cargos se van a elegir, por lo que, a través del CEJ se ha buscado poderles orientar sobre éste y otros temas, como ha sido ubicar las casillas para la elección judicial. Así mismo, mencionó que las

empresas integrantes del Consejo estarán incentivando el voto en conjunto con el IEPC; a la fecha, hay 15 establecimientos de alimentos que ofrecerán descuentos al presentar uno o los dos pulgares entintados en señal de haber votado.

Por su parte, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana anunció que este 1 de junio en Durango, al acudir a las urnas, la gente podrá disfrutar de promociones, descuentos, beneficios y muchas sorpresas. Pueden consultar los establecimientos participantes en su página web.

Igualmente Alfredo García Olvera, nuevo presidente del Observatorio Ciudadano, consideró que será importante ver la participación de la sociedad en una elección sin precedentes, por lo cual el Observatorio estará muy atento de que el desarrollo de la jornada se dé en un ambiente de paz.

votar. Se entienden las posturas, pero debemos hacer valer este derecho”.

El consejero presidente del órgano público local electoral recordó que, en total, los duranguenses habrá de elegir representantes para 454 cargos públicos, divididos en 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas, 327 regidurías, 49 cargos del Poder Judicial del Estado y 29 del Poder Judicial de la Federación.

sigue tirando basura y escombro pues no se están emitiendo

Varios puntos de la ciudad lucen sucios, incluso atractivos turísticos

El activista por el medio ambiente, Jesús Frías López, señaló que varios puntos de la ciudad capital lucen muy sucios, incluso sitios que son promovidos como atractivos turísticos.

Entre los espacios que visiblemente se encuentran descuidados y con mucha basura, el entrevistado expresó que se hayan los parques Guadiana y Sahuatoba, así como el Centro Histórico.

Consideró que gran parte del descuido estriba en la falta de acción de la Policía Ambiental para emitir sanciones contra quien

arroje basura en la vía pública, lo que se está volviendo un acto de impunidad.

“Se supone que tenemos una Policía Ambiental, que hay un reglamento, pero seguramente no se están emitiendo multas, pues la gente no está teniendo consciencia”, expresó Frías López. Agregó que, además de la actividad turística, un factor que está teniendo que ver con el aumento en la basura que hay en la vía pública son los eventos de proselitismo masivo con motivo de las votaciones.

Ley Seca afectará a unos 3 mil restaurantes

Impacto también será para más de 50 mil trabajadores directos e indirectos

La decisión del Cabildo, de aprobar la prohibición para la venta de bebidas con contenido alcohólico durante el 31 de este mes y el 1 de junio por las elecciones, perjudicará a 3 mil restaurantes que hay en esta ciudad y a más de 50 mil personas que laboran en los mismos, pues sus ingresos se verán seriamente afectados por esta decisión, afirmó Miguel Camacho, vicepresidente de Canirac a nivel nacional.

El empresario local puntualizó que desde hace algunos días la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Durango, Adriana Porras, pidió que se analizara cuidadosamente el tema y sustentó esta petición.

Agregó que como vicepresidente nacional de Canirac acompaña a la dirigencia estatal en este tema, pues dijo que se buscó en todo momento un punto donde se pudiera transitar sobre esta “Ley Seca” que se aplica en Durango, para negociar un punto donde no se vieran afectados los restaurantes.

Puntualizó que además de las pérdidas que esta medida representa para los 3 mil restaurantes, no solamente los 50 mil trabajadores que tienen actualmente se verán afectados de manera directa, sino también la cadena de suministro que tiene aproximadamente el mismo personal, por lo que indicó que no es un tema me-

nor, además de que en la mayoría del país no se aplican estas disposiciones durante las elecciones, incluida la Ciudad de México, de donde emanan los poderes, mientras en Veracruz, donde también habrá jornada electoral, se determinó aplicar la suspensión únicamente el domingo 1 de junio.

Puntualizó que incluso por esta razón no se definieron acciones para promocionar el voto, porque los propietarios de muchos establecimientos plantearon la posibilidad de no abrir sus puertas durante sábado y domingo. Y es que el Cabildo aprobó este jueves por mayoría de votos la aplicación de la llamada “Ley Seca” durante sábado y domingo

por las elecciones; esta propuesta fue apoyada por regidores de PAN, PRI y el PT, mientras que los de Morena y Movimiento Ciudadano votaron en contra y mostraron su inconformidad por esta decisión. Mientras el petista Alfonso Primitivo y el priísta Pedro Silerio defendieron la aplicación de esta medida para mantener condiciones de tranquilidad en la jornada electoral, los regidores de Movimiento Ciudano, Alfredo Varela y Manuel de la Peña, así como Jorge Silverio Álvarez, de Morena, indicaron que se favorecerá la venta ilegal de estas bebidas, postura que fue apoyada por propietarios y trabajadores de restaurantes.

Por: Andrei Maldonado
Estado de los Estados
INE e IEPC se reportan listos para la jornada.
Diversos establecimientos contemplan cerrar sábado y domingo.
Población
multas.

Primera chamba, primer sueldo

El reto de organizar tu vida financiera en tus 20’s

Ciudad de México.- La primera chamba, el primer sueldo y el primer gran dilema: ¿compras esa pantalla gigante en oferta o armas tu fondo de emergencia como un adulto responsable? Si alguna vez has estado en ese cruce de caminos financieros, no estás solo. Kueski lo sabe y quiere ayudarte a navegar ese caos con estilo, estructura y transparencia.

Dar el salto al mundo laboral es un hito. Pasas de memes de “estoy en bancarrota” a memes de “¡me pagaron!” solo para volver al primero en tres días. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021), apenas 3 de cada 10 jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años tienen un producto de ahorro formal, y menos del 24% accede a crédito a través de instituciones financieras.

Nadie les dio el manual de “adulting financiero”... hasta ahora. Con la ayuda de Kueski, entender el mundo del dinero puede ser mucho más simple de lo que crees. Recibir un salario implica tomar decisiones conscientes. El primer paso es estructurar tus gastos para evitar que el dinero “se vaya volando”. Una buena guía es la regla 50/30/20: 50% para necesidades básicas (renta, transporte, alimentación). 30% para estilo de vida (ocio, compras personales). 20% para ahorro o inversión.

Establecer límites desde el principio ayuda a mantener un balance realista y a construir una cultura de previsión.

Recibir tu primer sueldo da ganas de consentirte, y está bien darte un gusto. La clave está en priorizar tus necesidades y planear inteligentemente para que también haya espacio para lo que quieres. Organizar tus finanzas primero te permite disfrutar sin afectar tu estabilidad. Según el INEGI, el 40% de los jóvenes en México destina su dinero principalmente a gastos personales no esenciales.

Antes de realizar una compra importante, reflexiona: ¿Lo necesito o solo lo deseo? ¿Puedo pagarlo sin descapitalizarme? ¿Aporta a mis metas a mediano o largo plazo? Tomar decisiones más informadas no implica dejar de disfrutar tu dinero, sino hacerlo con intención y equilibrio.

Muchos creen que ahorrar es un privilegio de quienes tienen altos ingresos, pero la realidad es otra. Lo importante no es cuánto ahorras, sino cuán constante eres.

Tu objetivo inicial debería ser contar con un fondo equivalente a 3 ó 6 meses de tus gastos básicos. Esto no solo te da seguridad, también te permite tomar decisiones con mayor libertad en el futuro. En tus primeros años de ingresos, enfócate más en aumentar tu capacidad de generar dinero que en solo recortar gastos. Encontrarás que los principales consejos de finanzas personales pueden parecer centrados en el ahorro extremo (“no compres café”, “no salgas” “cocina en casa”, etc.), pero lo realmente transformador es construir habilidades, relaciones y experien-

cia que hagan que tu ingreso crezca mucho más rápido que tu gasto. Algunos ejemplos prácticos: Invierte en aprender habilidades que estén en tendencia (por ejemplo, datos, IA, ventas digitales, comunicación persuasiva). Conecta con mentores o personas de tu industria que ya están donde tú quieres estar. Aprende a negociar: negociar bien un salario o proyecto te puede dar más en una conversación de 30 minutos que seis meses de ahorro extremo.

La idea es: ahorra, sí, pero piensa como inversor de tu propia carrera y tiempo. Eso a largo plazo tiene un impacto brutal en tu estabilidad y libertad financiera. Dar estructura a tu dinero desde el primer sueldo no solo significa organizar tu presupuesto y ahorrar; también abre la puerta a nuevas oportunidades financieras como invertir en tu futuro y empezar a construir un historial crediticio sólido. En este camino, contar con aliados que entiendan tus necesidades es fundamental. Kueski, como líder en innovación financiera, acompaña a las nuevas generaciones con soluciones diseñadas para facilitar este proceso: combinando tecnología intuitiva, transparencia total y educación financiera accesible, que te ayuda a tomar decisiones inteligentes desde el inicio de tu vida financiera.

Uno de los objetivos de Kueski es acompañar a sus usuarios a lo largo de su viaje financiero, brindándoles herramientas digitales intuitivas, contenido educativo accesible y una experiencia sin complicaciones, todo diseñado para permitirles tomar decisiones informadas, responsables y seguras. No solo ofreciendo soluciones de crédito, sino que también ayudando a sus usuarios a construir una base financiera sólida desde el primer día, promoviendo el uso responsable del crédito y el ahorro inteligente.

Ahorrar desde temprano no es sinónimo de renunciar a lo que te gusta, sino de construir una relación más sana con tu dinero. Recibir tu primer sueldo es una conquista, pero también una oportunidad para comenzar con el pie derecho. La clave está en entender que gestionar tu dinero no se trata de ponerle freno a tu vida, sino de darle dirección. Kueski lo sabe y está aquí para ayudarte a tomar decisiones más conscientes, darle intención a cada peso y empezar a ver el ahorro y el crédito como herramientas, no como obstáculos. Hoy, más que nunca, existen recursos al alcance de tu mano para lograrlo. Desde reglas básicas de presupuesto hasta productos financieros diseñados para ti, las opciones están ahí, solo necesitas saber cómo usarlas. Por eso, Kueski no solo te ofrece soluciones, sino también educación y acompañamiento para que puedas tomar el control de tus finanzas sin miedo y sin estrés. Porque cuando entiendes cómo funciona tu dinero, empiezas a usarlo a tu favor.

Cómo dar de baja mi cuenta de Infonavit

cuenta.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

Ciudad de México (Agencias).- En ocasiones, los usuarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) deciden cerrar su cuenta en línea, especialmente cuando no recuerdan sus datos de acceso o ya no utilizan los servicios digitales que ofrece esta plataforma.

Sin embargo, eliminar el perfil en Mi Cuenta Infonavit no es un proceso que deba tomarse a la ligera, pues conlleva implicaciones importantes en el acceso a trámites y beneficios.

La principal razón por la que algunas personas optan por dar de baja su cuenta Infonavit tiene que ver con problemas de acceso. Si perdiste el control de los correos electrónicos con los que te registraste o simplemente ya no puedes entrar a la plataforma y prefieres reiniciar todo el proceso, una alternativa viable es la cancelación del perfil.

No obstante, antes de hacerlo, es fundamental comprender los pasos que debes seguir y los efectos que esta acción puede tener en tu historial crediticio y acceso a servicios.

Aunque el trámite de eliminación de cuenta no puede com-

pletarse en línea, el sitio oficial de Infonavit y su aplicación móvil ofrecen herramientas para facilitar el proceso. A continuación, te detallamos cómo iniciar esta gestión de manera correcta: Primero, accede a la plataforma Mi Cuenta Infonavit o abre la app desde tu dispositivo móvil. Si aún puedes ingresar con tu usuario y contraseña, utiliza esa información. En caso de no recordar tus credenciales, existe una opción de recuperación disponible en el mismo portal. Una vez dentro, dirígete a la sección de Centros de Atención. Esta opción te permitirá localizar el Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano a tu ubicación, ya que el trámite debe realizarse de forma presencial. Al encontrar el CESI correspondiente, programa una cita directamente desde la plataforma. Este paso es obligatorio, ya que las oficinas no ofrecen atención sin cita previa.

Finalmente, presenta tu identificación oficial vigente, preferentemente tu credencial del INE, en el horario establecido. Ahí, el personal especializado te indicará los pasos concretos para concluir con la eliminación de tu

Cancelar tu cuenta digital en Infonavit puede parecer una decisión práctica si ya no deseas interactuar con la plataforma, pero es importante tener en cuenta las repercusiones:

Una vez que tu cuenta es desactivada, ya no podrás realizar gestiones en línea, lo cual te obligaría a acudir personalmente a las oficinas para cualquier trámite futuro, como consultar tu saldo o gestionar pagos.

También perderás la posibilidad de hacer la precalificación de crédito desde el portal, lo que puede dificultar la planeación para adquirir una vivienda con financiamiento de Infonavit. En caso de que tengas algún trámite pendiente, este podría quedar cancelado o detenido hasta nuevo aviso, lo que generaría retrasos en tus gestiones.

Otro aspecto importante es la afectación a tu historial crediticio dentro del sistema Infonavit. Al eliminar tu cuenta, se limita el acceso a tu información pasada, lo cual podría afectar futuras solicitudes de crédito o asesoría financiera.

México, entre los 10 países que generan más basura electrónica

Ciudad de México (Agencias).- Usar el celular por las mañanas, encender una bocina para escuchar música y alistar la computadora o la tableta para trabajar son actividades que se realizan a diario.

La tecnología ha traído grandes ventajas, pero también inconvenientes y uno de ellos es que muchos de los componentes de estos aparatos son perjudiciales para el ambiente y, por tanto, es importante reciclarlos.

De acuerdo al Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos en 2022 se generaron 62 mil millones de kilos de basura electrónica en el mundo. China es la nación que más produce, seguido de Estados Unidos e India. México ocupa el décimo lugar a nivel mundial.

A decir de Heberto Ferreira Medina, encargado del área de Telecomunicaciones del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, campus Morelia, los residuos provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), o basura electrónica, pueden clasificarse en seis categorías: Refrigeradores y equipos de aire. Pantallas y monitores. Lámparas. Aparatos grandes (como estufas o lavadoras). Artefactos pequeños (como tostadoras y hornos de microondas). Equipos informáticos o de telecomunicaciones (como celulares, laptops y tabletas).

Señaló que la mayoría desconoce la importancia de eliminar de forma segura estos residuos y ello se ha vuelto un problema

Muchos de los componentes son perjudiciales para el ambiente.

global. “Muchos creen que, si un aparato dejó de funcionar, va a la basura. Ahí empieza el problema de contaminación”. Detalló que, en los países desarrollados, cada dos o tres años las personas cambian de teléfono móvil “y estar a la moda provoca un severo trastorno ambiental”. Lo grave es que, cuando estos artefactos entran en contacto con el agua, el Sol y la polución, empiezan a degradarse y producen un líquido llamado lixiviado, el cual se forma por la descomposición de desechos orgánicos, el derrame del contenido de los envases, residuos de solventes y, la mayoría de las veces, por una mezcla de todo lo anterior. Esos líquidos se infiltran al subsuelo hasta llegar a los mantos acuíferos. “Muchos ríos en México están muy contaminados por metales pesados provenientes de la basura electrónica y ello afecta a la salud. La contaminación de

este tipo es irreversible”, sentenció.

Una de las medidas más útiles es usar la tecnología por más tiempo. “Si el dispositivo funciona hay que aprovecharlo muchos años o hasta que se descomponga”. Las empresas también pueden colaborar realizando un ciclo recirculante de la tecnología, esto es, adquirir el electrónico, sacarle jugo y, cuando se descomponga, devolverlo a la empresa que lo produjo para desensamblarlo y aprovechar algunos de sus componentes. Otra medida para mitigar el problema es participar en los reciclatrones, que buscan fomentar el hábito de separación de los residuos electrónicos para su acopio adecuado y reciclaje.

De acuerdo a Heberto Ferreira “si reciclas 1.2 toneladas de basura electrónica a lo largo de tu vida, dejarás de emitir a la atmósfera una tonelada de CO2”.

Cierre de cuentas, por no recordar claves o ya no utilizar los servicios digitales.

SAT refuerza atenciones en territorio nacional

Con el propósito de acercar y facilitar el acceso a trámites fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) refuerza la atención que ofrece a las y los contribuyentes a lo largo y ancho del territorio nacional.

Como parte del Plan Maestro 2025, a través del programa Oficina Móvil, el SAT ofrece diversos servicios en comunidades de difícil acceso, zonas rurales o urbanas alejadas de los módulos de atención, lo que facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Desde 2022, este programa ha atendido a 216 mil contribuyentes en los 32 estados del país, donde se brinda acompañamiento, además de ofrecer asesoría, sesiones informativas y promover la regularización fiscal y la cultura contributiva.

Mediante un servicio eficiente y de calidad, en estas oficinas itinerantes se pueden realizar los siguientes trámites: Inscripción de personas físicas al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Inscripción,

Acercan y facilitan el acceso a trámites fiscales.

renovación y revocación de e.firma para personas físicas. Generación e impresión de Constancia de Situación Fiscal.

Asesoría y orientación personalizada

Cabe mencionar que las oficinas móviles que han registrado mayor número de atenciones en lo que va de este año son: Chiapas, Jalisco, Estado de México, Querétaro y Quintana Roo. Asimismo, con el objetivo de

Prorroga SICT verificación obligatoria al autotransporte

Dirigido a permisionarios de autotransporte federal de pasajeros, turismo y carga.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anuncia una prórroga al 30 de junio, para que los autotransportistas cumplan con la verificación obligatoria de condiciones físico-mecánicas, medida que aplica para unidades cuyo dígito de placa de identificación sea 5 o 6. El aviso, dado a conocer por la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT en el Diario Oficial de la Federación (DOF), deberá ajustarse a las especificaciones de la NOM-068-SCT-2-2014.

La medida está dirigida a las personas físicas o morales permisionarias de los servicios de autotransporte federal de

Lideran mujeres 52% de negocios digitales

Ciudad de México.- Cada vez son más las mujeres que crean desde lo digital con una intención clara: hacer las cosas de una manera diferente. Donde otros replican modelos, ellas apuestan con constancia por lo propio. Hoy, las mujeres que emprenden se abren camino con herramientas tecnológicas y decisiones firmes. De hecho, el 52% de los negocios digitales en México están liderados por mujeres millennials, según datos del sector. Se trata de una tendencia en la que muchas de ellas desarrollan, entre otras alternativas, tiendas online donde integran herramientas como asistentes virtuales, probadores con realidad aumentada o sistemas de pago accesibles. A estos sectores se suman otros como el de la movilidad y el emprendimiento con causa.

Por otro lado, la innovación tecnológica para las emprendedoras también incluye la movilidad, donde ellas también lideran. Por ejemplo, plataformas de servicios urbanos como inDrive les ofrecen una alternativa para realizar viajes con precios justos, sin depender de horarios y todo al alcance de su smartphone. En estos casos, lo digital se equilibra con su propio estilo de vida.

Datos de la plataforma revelan que actualmente, la proporción de usuarias mujeres ronda el 40%, y los ingresos de las conductoras se incrementan a una tasa anual superior al 22%; lo que marca una tendencia clave.

pasajeros, turismo y carga, y de transporte privado de personas y de carga, arrastre privado, autotransporte internacional de pasajeros, turismo y carga, así como las que prestan los servicios auxiliares de paquetería y mensajería, arrastre, arrastre y salvamento. Los antes citados deberán someter sus vehículos, propios o arrendados, a la verificación obligatoria de condiciones físico-mecánicas y obtener el dictamen correspondiente en las Unidades de Inspección acreditadas y aprobadas.

El aviso, publicado en el DOF, entró en vigor a partir de este jueves 29 de mayo de 2025.

fortalecer la presencia del SAT en las entidades federativas con mayor demanda, el lunes 26 de mayo entró en operación el Módulo de Servicios Tributarios en Comalcalco, Tabasco, en donde se ofrecen, con cita, servicios de inscripción al RFC, así como la generación y renovación de e.firma. También se brinda atención sin cita para servicios de orientación fiscal, entrega de Constancia de Situación Fiscal, entre otros.

De esta manera, el Servicio de Administración Tributaria continúa con la ampliación de la cobertura a nivel nacional, además de fomentar la cultura contributiva y, con ello, asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en beneficio del país.

“Observar cómo tantos proyectos de mujeres mexicanas toman forma desde lo digital es una señal clara de hacia dónde se mueve el cambio de los negocios en el país. Si bien no hay una fórmula única, sí hay tecnologías que acompañan y propuestas que crecen con propósito. Esa combinación de visión tecnológica y sostenibilidad es lo que realmente define esta nueva etapa del emprendimiento femenino”, afirma Rafael Garza, director general de inDrive en México.

Cada vez es más común que los negocios liderados por mujeres —particularmente de salud y belleza, moda, mascotas, regalos y juguetes— integren herramientas de inteligencia artificial (IA) y una estrategia multicanal; en particular, 39% ya suma chatbots y 22% implementa a la IA en procesos de venta online y atención al cliente.

El conocimiento para emprender es fundamental. Por ello, plataformas como Emprende Pro Mujer se han posicionado como aliadas para que ellas refuercen el cómo idear, crear y transformar sus negocios, manejando sus finanzas y usando las redes sociales; así como para prepararse en la búsqueda de financiamiento. Lo anterior es toral, ya que 39.1% de las empresas fundadas por mujeres carece de préstamos o un crédito empresarial, de acuerdo con datos oficiales. Ante ello, Pro Mujer e inDrive lanzaron recientemente “Viajes con Causa”, iniciativa en la que cada trayecto realizado a través de la plataforma contribuye a un fondo destinado a apoyar a mujeres emprendedoras en México. “La transformación no se trata de adaptar la vida a la tecnología, sino de usar las herramientas digitales para avanzar con autonomía. Cuando eso ocurre, la esfera digital empieza a ser una extensión de lo que se construye todos los días”, concluye Rafa Garza.

Hasta finales de año reanudarían exportación de ganado a EU

París, Fra. (La Jornada).- Estados Unidos podría reanudar las importaciones de ganado de México a finales de año, tras un freno debido a la propagación de la plaga del gusano barrenador, declaró ayer la veterinaria en jefe del Departamento de Agricultura estadunidense (USDA, por sus siglas en inglés), Rosemary Sifford. El gusano barrenador puede infestar el ganado, la fauna salvaje y, en casos excepcionales, a las personas. Las larvas de las moscas del gusano barrenador

penetran en la piel de los animales y causan daños graves y a menudo mortales. El USDA suspendió indefinidamente este mes las importaciones de ganado procedentes de México, señalando su temor por el desplazamiento de la plaga hacia el norte. Queremos asegurarnos de que la forma en que se está llevando a cabo la vigilancia nos da una buena idea de cuál es nuestro nivel de riesgo de que la mosca siga desplazándose hacia el norte, declaró Sifford a Reu-

ters, al margen de la asamblea anual de la Organización Mundial de Sanidad Animal en París. Es difícil decir exactamente cuándo, pero (las importaciones se reanudarán) con seguridad antes de finales de año, a menos que algo cambie de forma drástica. No se han encontrado nuevos casos de gusano barrenador más al norte que uno detectado hace dos semanas a unas 700 millas de la frontera, destacó Sifford.

Teme EU el desplazamiento de la plaga hacia el norte.

Invita diputado a votar libremente este domingo

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, hizo un respetuoso llamado a las y los ciudadanos a ejercer su derecho al voto con libertad y confianza, en un proceso electoral que no solo renovará los 39 municipios, sino también importantes cargos en el Poder Judicial local, lo que le da un carácter especial a esta jornada democrática.

“Será una elección segura y tranquila. Hemos estado recorriendo los municipios lo cual nos ha permitido constatar un ambiente de civilidad; aunque pudiera haber alguna diferencia entre simpatizantes, no se percibe un riesgo”, señaló el legislador.

Herrera Núñez subrayó que el Congreso mantiene una comunicación cercana y permanente con los ayuntamientos y con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, a fin de contribuir al buen desarrollo del proceso. Asi-

mismo, destacó que se desplegarán más de 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional y otras corporaciones, lo que brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía.

“Durango ha demostrado ser un estado que vive sus procesos electorales en paz. Hasta el momento no se han recibido quejas relevantes y seguiremos muy atentos, especialmente en estos días previos a la elección, para que se respeten las reglas electorales como se ha vivido en proceso anteriores”, añadió Herrera Núñez

Con el objetivo de fortalecer la confianza pública, informó que el Congreso del Estado resguardará los vehículos oficiales durante la jornada electoral, como parte del compromiso con la legalidad y la imparcialidad.

“Hacemos un llamado a todas y todos los duranguenses a salir a votar con confianza, en libertad y con la certeza de que tendrán

las condiciones necesarias para hacerlo de forma segura”, insistió.

Arranca Simposio “Design 2 Business” en el ITD

Este 28 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Simposio 2025 de la Maestría en Ingeniería “Design 2 Business (D2B)”, en el Centro de Innovación Tecnológica ITD.

Este encuentro tiene como objetivo ser un espacio de diálogo, reflexión y proyección donde estudiantes y docentes de la Maestría en Ingeniería tanto del ITD como del Instituto Tecnológico del Valle de Guadiana (ITVG) puedan compartir los avances de sus investigaciones y fortalecer el vínculo entre diseño, ciencia y empresa. Durante el evento se desarrollarán conferencias, talleres, presentación de prototipos y exposición de carteles, actividades que permiten la integración del conocimiento con la práctica profesional los días 28 y 29 de mayo.

El Dr. Josué Ortiz Medina fue quien ofreció la exposición de motivos, subrayando la relevancia del pensamiento innovador en la formación de los ingenieros del siglo XXI, capaces de convertir las ideas en soluciones con impacto real en la industria y en la sociedad.

Posteriormente, el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, dirigió unas palabras a la comunidad reunida, en las que reconoció el valor del trabajo colaborativo entre instituciones y destacó el papel fundamental que tiene la educación de posgrado en

el desarrollo regional.

El momento solemne de la inauguración oficial estuvo a cargo del L.A.E. José Ricardo López Solís, Subsecretario de Desarrollo Empresarial e Industrial, quien reafirmó el compromiso de la promoción de espacios que fortalezcan la relación entre el sector académico y el productivo, sembrando las semillas de un Durango más competitivo y visionario. Una vez inaugurado el simposio, dio inicio el programa académico con dos conferencias magistrales: “Comunicación efectiva para ingenieros”, impartida por el Lic. Emiliano Alcántara Ramírez, quien abordó herramientas para optimizar la transmisión de ideas técnicas de manera clara, empática y funcional; y “Aspectos legales de la innovación tecnológica (Derechos de Autor)”, a cargo

del Dr. Arturo Tavizón Salazar, quien orientó a los asistentes sobre la protección jurídica de sus creaciones y el aprovechamiento responsable del conocimiento.

La jornada concluyó con una exposición de prototipos y carteles elaborados por los estudiantes de las Maestrías en Ingeniería (MI) y en Ingeniería Administrativa (MIA), donde se mostraron propuestas creativas, desarrollos tecnológicos y soluciones viables a problemáticas contemporáneas.

El Simposio D2B 2025 representa un foro académico, así como un puente entre la teoría y la acción, entre la ciencia y el emprendimiento, abriendo caminos para que las ideas se transformen en motores de progreso, el día de mañana continuarán las actividades de este simposio.

Invita Facultad de Lenguas a las FLE Talks

La Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FL-UJED) extiende una cordial invitación a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar en el ciclo de Pláticas Culturales y de Interés General en inglés y español (FLE Talks), que se llevará a cabo del 2 al 6 de junio en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria.

Este evento tiene como objetivo ofrecer un espacio auténtico de práctica a los estudiantes de noveno semestre de la Licenciatura en Docencia de la Lengua Inglesa, quienes cursan la materia optativa de Interpretación. Durante estas jornadas, los alumnos pondrán en práctica sus habilidades interpretativas, brindando servicio de interpretación simultánea del inglés al español y viceversa,

utilizando el equipo y la cabina profesional de interpretación con los que cuenta la facultad. Las temáticas de las pláticas serán diversas y de amplio interés, con el propósito de entrenar a los estudiantes en la interpretación de una variedad de contextos culturales, académicos y sociales. Esta experiencia no sólo fortalece su formación profesional, sino que también enriquece el intercambio multicultural dentro de nuestra Universidad. Invitamos a estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general a asistir como audiencia, ya que su participación es fundamental para brindar a los intérpretes en formación una experiencia auténtica y enriquecedora, comentó el director de la Facultad de Lenguas de la UJED, Juan Antonio de la Torre.

Se trata de pláticas culturales y de interés general.

Anuncian resultados de convocatorias “Alas de Lagartija” y “Las Otras Tintas”

Tras la recepción de alrededor de 400 obras inéditas provenientes de las 32 entidades del país, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces, publicó los resultados de la sexta edición de las convocatorias editoriales Alas de Lagartija y Las Otras Tintas. Luego de una cuidadosa selección de los proyectos a cargo de un Comité Editorial, con amplia experiencia en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, eligieron ocho nuevas obras que se sumarán al catálogo editorial de Alas y Raíces para su publicación y distribución gratuita en versión impresa y/o digital en el sitio web del programa.

Este año, la convocatoria Alas de Lagartija, dirigida a personas escritoras mayores de edad que incursionan en los géneros de narrativa, cuento, poesía y dramaturgia para bebés, niñas, niños y adolescentes, escritos en español o en alguna lengua indígena nacional, recibió un total de 327 obras. Tras una exhaustiva lectura, el Comité Editorial seleccionó cinco de ellas que recibirán un estímulo de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) cada una: El tambor de la abuela, de Damaris Disner (Chiapas); Ruleta de emociones, obra bilingüe (tsotsil-español) de Evelyn Jaminn Moreno Sánchez, con la traducción de Angelina Díaz Suyul (CDMX); El lugar de los pies descalzos, de Leyda Mariscal (Jalisco); Incendios de

la kawí, de Elman Trevizo Higuera (Chihuahua); y Beto, Beto, Beto, de Silvia Ortega Vidal (Aguascalientes).

En cuanto a la convocatoria

Las Otras Tintas, este año se recibieron 60 obras dirigidas al público de primera infancia, infantil y juvenil con temática libre en los formatos de novela gráfica, cómic, álbum ilustrado e historieta.

De éstas, el Comité Editorial seleccionó tres que serán acreedoras a un estímulo de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) cada una: Enséñame a usar las letras, de Talina Hernández Alejandre (Hidalgo); Querido amigo, de Daniel Wence Partida y Jorge Mendoza Guzmán (Jalisco y CDMX); y 24 días, de María Isabel Gómez Guízar y David Nieto

Vital (CDMX). Las tres obras también serán publicadas en formato impreso y/o digital, enriqueciendo la colección Las Otras Tintas. Para la dictaminación de ambas convocatorias, el Comité valoró propuestas que destacaron por su calidad literaria y claridad narrativa, que visualizan a sus potenciales lectoras y lectores como personas pensantes y críticas. Asimismo, se buscaron temas relevantes que propicien la reflexión o emoción, alineados con los valores de Alas y Raíces, como el desarrollo del derecho cultural, la inclusión, la no discriminación y el trato con respeto y dignidad. También se priorizó el enfoque en la perspectiva de bebés, niñas, niñas y adolescentes, en

busca de fomentar su creatividad y pensamiento crítico, reforzando la diversidad cultural, la identidad y los derechos colectivos, promoviendo el acercamiento a la lectura en español y en lenguas indígenas nacionales.

Los resultados oficiales de la convocatoria Alas de Lagartija pueden consultarse en https://alasyraices.gob.mx/resultados-alas-lagartija-2025.pdf, los correspondientes a la convocatoria Las Otras Tintas están disponible en https://alasyraices.gob.mx/resultados-otras-tintas-2025.pdf, y ambos en la sección Convocatorias del sitio oficial de la Secretaría de Cultura.

Héctor Herrera abordó el proceso electoral.
Brindan espacio de diálogo, reflexión y proyección para estudiantes y docentes.

Encienden las alarmas por nuevo brote de covid-19

Ciudad de México (Agencias).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alertas sanitarias internacionales tras detectar una nueva variante del covid-19 que podría estar detrás del aumento de casos en distintas partes del mundo. Aunque México no ha reportado oficialmente un repunte, la vigilancia se ha intensificado ante la posibilidad de un nuevo brote en territorio nacional.

La variante ha sido clasificada como NB.1.8.1 y, aunque por ahora está en observación, su rápida propagación ha encendido las alarmas de los sistemas de salud pública, particularmente en países como China, Estados Unidos y Australia, donde ya representa hasta el 11% de las muestras secuenciadas recientemente.

Según reportes de la OMS y los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), esta variante muestra una alta capacidad de transmisión y podría tener el potencial de evadir la inmunidad adquirida, ya sea por infección previa o vacunación.

Entre los síntomas más comunes detectados están: Fiebre, tos,

dolor de garganta, fatiga, congestión nasal.

En algunos casos, también se han reportado síntomas gastrointestinales y una duración prolongada del malestar, lo que ha llevado a reforzar las medidas preventivas, especialmente en grupos vulnerables.

Por ahora, la OMS no ha declarado una emergencia sanitaria global, pero ha instado a todos los países a no bajar la guardia.

Aunque no hay una alerta específica para México, las autoridades sanitarias mantienen activa la vigilancia epidemiológica, ya que es cuestión de tiempo para que NB.1.8.1 cruce fronteras.

A pesar de que muchas restricciones han sido eliminadas desde 2023, los organismos de salud sugieren retomar algunas medidas preventivas, principalmente en espacios cerrados o poco ventilados: Uso de cubrebocas en lugares concurridos, lavado frecuente de manos, ventilación de espacios, vacunación actualizada, especialmente en adultos mayores y personas con comorbilidades.

Este jueves el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, hasta el momento, no

se ha detectado ningún caso en México de la variante NB.1.8.1 de covid-19.

El titular de Salud detalló que la dependencia a su cargo mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica debido a la detección de esta nueva variante en Estados Unidos.

El 80% de conductores casi sufren choques por distraerse con el celular

Consecuencias van desde daños materiales hasta problemas legales.

Ciudad de México (Agencias).- En México, el 83 por ciento de los conductores comerciales admite haberse distraído con su celular mientras manejaba durante el último año. Así lo reveló un estudio realizado por la empresa Samsara, especializada en operaciones conectadas.

El informe, titulado “Al volante: la Conducción Distraída en las Operaciones Físicas”, muestra que hacer llamadas (33%), revisar redes sociales (29%) y enviar o leer mensajes (28%) son las principales fuentes de distracción al

volante.

Además, el 99 por ciento de los conductores en México aseguró haber experimentado directamente las consecuencias de estas distracciones. Entre los efectos más comunes se encuentran daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%).

Aunque muchas distracciones provienen del uso personal del celular, el informe también señala que 71 por ciento de los conductores necesita utilizar tecnología para cumplir con sus tareas labo-

rales mientras conduce.

Los propios conductores proponen soluciones para mejorar su concentración en el camino. El 48 por ciento sugiere implementar políticas que limiten el uso del teléfono personal durante el trabajo.

Un 43 por ciento considera importante que las empresas prioricen la seguridad sobre la rapidez, y un 42 por ciento cree que contar con mejores sistemas de comunicación también podría marcar la diferencia.

Fundéu BBVA: satisfacer, conjugación adecuada

El verbo satisfacer es irregular y se conjuga como hacer, de modo que lo adecuado es, por ejemplo, satisfará, no satisfacerá. En ocasiones se encuentran en la prensa algunas formas incorrectas de este verbo: «Creen que el movimiento satisfacerá las exigencias del adversario», «La decisión satisfacería el criterio de expertos para la inclusión de taxones» o «A juzgar por su currículum, no parece que le satisfaciera demasiado la situación». Tal y como se explica en el

Diccionario panhispánico de dudas, el verbo satisfacer, que se emplea con los sentidos de ‘calmar o hacer desaparecer algo, especialmente un deseo, necesidad o duda’ y ‘dar gusto a alguien’, es un verbo irregular que se conjuga como el verbo hacer. Por tanto, es inapropiado usar formas como satisfací, satisfaciera, satisfacería, satisfacerá, entre otras, en vez de satisfice, satisficiera, satisfaría o satisfará. Así pues, en los ejemplos del principio lo adecuado habría

sido escribir «Creen que el movimiento satisfará las exigencias del adversario», «La decisión satisfaría el criterio de expertos para la inclusión de taxones» y «A juzgar por su currículum, no parece que le satisficiera demasiado la situación». Por último, cabe señalar que la obra mencionada anteriormente aclara que, a diferencia del verbo hacer, en el imperativo singular no voseante, es posible emplear tanto satisfaz como satisface.

Urgen políticas que disuadan ingesta de alcohol

Alcohol relacionado con 6 de las 10 principales causas de muerte en México.

Ciudad de México (La Jornada).- Más de 60 enfermedades se asocian con la ingesta nociva de alcohol y en México está relacionado con seis de las 10 principales causas de muerte, entre afecciones cardiacas, cáncer, daño hepático, accidentes y agresiones, por lo cual se requiere una política nacional que limite la disponibilidad de las bebidas embriagantes, prohíba la publicidad y aumente los impuestos al consumo, afirmaron especialistas durante el foro internacional Hacia una política nacional de alcohol: situación actual, retos y oportunidades.

La investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, María Elena Medina Mora, refirió datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, según los cuales más de la mitad de las personas mayores de 20 años consumieron alcohol en el último año, lo que incluye consumo excesivo en 40.4 por ciento de los casos y de 19 por ciento en los 30 días previos. Destacó la condición de vulnerabilidad de las mujeres porque desarrollan dependencia más rápido y pierden la vida por algún padecimiento asociado con el alcohol a edades más tempranas que los hombres. Además, son víctimas de violencia relacionada con el consumo de bebidas embriagantes por parte de los hombres, mencionó.

Esa violencia que padecen también limita sus oportunidades de denuncia o de tratamiento. Se requieren enfoques diferenciados en la atención pues sus problemas de salud relacionados con el alcohol difieren de los masculinos, sostuvo.

Bert Bruys, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió que México carece de un impuesto específico por contenido de alcohol y sólo grava el valor del producto, lo cual incentiva la fabricación de bebidas más baratas.

Señaló que el instrumento más potente para desincentivar el consumo de alcohol es la política fiscal y en México se necesita. Mencionó que, en promedio, la cerveza es más barata aquí que en otros países. Los precios de los destilados también son más bajos y eso favorece un consumo elevado.

Por eso, señaló Bruys, el sistema de impuestos debería rediseñarse completamente, a fin de incrementar los precios de las bebidas.

Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), planteó que la estrategia nacional en la materia debería ser puntual en el tema de la prohibición de la publicidad y promoción de las bebidas alcohólicas, sobre todo para proteger a la infancia y adolescencia.

Una nueva variante del virus se expande por varias regiones del mundo.

Emite IMSS recomendaciones para evitar golpes de calor en el campo

Ante las altas temperaturas que registran en la mayor parte del territorio mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó para evitar golpes de calor en los trabajadores del campo y aquellas personas que laboran bajo la luz solar, tomar pausas de 10 minutos cada 2 horas en lugares frescos, beber agua cada 30 minutos, usar ropa ligera y de colores claros, laborar en los horarios más frescos y utilizar sombreros o bandanas frías.

El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, informó que, en México, especialmente en las zonas del norte y noreste, las temperaturas en los campos pueden superar los 35 grados Celsius (°C) durante la temporada de calor, entre abril y septiembre. En áreas de invernaderos las temperaturas pueden superar los 40°C en verano, exposición que podría afectar aún más el rendimiento y la salud de los trabajadores.

Indicó que el calor extremo afecta la concentración y el desempeño de tareas físicas en el campo. A temperaturas superio-

res a los 32°C, los trabajadores son más propensos al agotamiento y al golpe de calor, lo que puede afectar su desempeño físico y aumentar accidentes laborales. Reportó que estudios científicos han demostrado que la exposición prolongada al calor aumenta la fatiga, disminuye la capacidad de concentración y reduce la eficiencia en tareas como la siembra, cosecha y manejo de maquinaria agrícola. Esto también eleva el riesgo de cometer errores y sufrir lesiones, lo que reduce la eficiencia y la productividad.

Subrayó que, para evitar el estrés térmico, este año entra en vigor la NOM-003-STPS-2023 que es una Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos mínimos de seguridad y salud que deben cumplirse en las actividades agrícolas, enfocada proteger a las personas trabajadoras del campo.

Explicó que en dicha Norma se recomienda establecer un programa de tiempos de actividad y descanso cuando la temperatura supere los 28°C. Los trabajadores deben tomar pausas de al menos 10 minutos cada 2 horas de trabajo en lugares sombreados y frescos para permitir que se recuperen de

la exposición al calor y al esfuerzo físico, y así prevenir la deshidratación y el sobrecalentamiento. Se recomienda trabajar en horas tempranas o al final del día, cuando la temperatura es más baja, y aprovechar los sombreados naturales que proporcionan los árboles o estructuras que permitan reducir la exposición direc-

Lanza Cruz Roja campaña para reducir contagios de dengue

Ciudad de México (Agencias).- La Cruz Roja Mexicana lanzó la campaña “¡Adiós Mosquito 2025!”. En esta ocasión incluye una exposición itinerante que recorrerá varias ciudades para alertar sobre los riesgos del dengue y enseñar métodos efectivos para evitar contagios.

El objetivo es “tener capacidades en diferentes estados donde tenemos más casos de incidencia de dengue, contar con capacidades de personal y material necesario para hacer acciones más comunitarias y sensibilizar a las personas”, señaló Brenda Ávila, responsable del Programa Nacional de Riesgos y Desastres de la Cruz Roja Mexicana.

La exposición “¡Adiós Mosquito 2025!” muestra datos clave del dengue. A la par, 400 voluntarios educan sobre el mosquito Aedes aegypti y sus riesgos.

“No nada más es informativo, sino también es formativo, porque capacitamos a las personas. Hemos detectado que es importante que las personas reflexionen sobre el origen”, destacó Brenda

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Leche, que se conmemora el 1 de junio, México ocupa el octavo lugar en producción mundial de leche bovina y ha consolidado a Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua como líderes en la producción de este alimento, aportando 2 de cada 100 toneladas de leche producidas en el mundo. La leche es una fuente natural de energía y también aporta minerales clave como el calcio, el fósforo y el zinc, fundamentales para la salud ósea y celular. En su perfil nutricional se destacan vitaminas esenciales como la A, C, D y varias del complejo B (B1, B2, B3 y B9 o ácido fólico). Además, contiene proteínas de alto valor biológico que el cuerpo

Alerta sobre riesgos del dengue y enseña métodos efectivos para evitar contagios.

Ávila.

La Cruz Roja Mexicana alertó que en 2024 los casos de dengue se triplicaron, por eso, la campaña se enfocará en los estados con más incidencia: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Tabasco.

El presidente de esta institución, Carlos Freaner, destacó la importancia de esta campaña: “Adiós Mosquito es una iniciativa

utiliza para crecer, reparar tejidos y sostener funciones vitales. Todo esto la convierte en un alimento completo y difícil de reemplazar. La industria lechera mexicana enfrenta un reto importante: fortalecer la crianza de becerras para garantizar un hato sano y productivo que impulse el crecimiento del sector. Detrás de cada litro de leche está el manejo integral en las etapas iniciales de las crías. Durante los primeros meses de vida, la nutrición y el manejo adecuado de las becerras determinan su potencial productivo a largo plazo.

“La crianza de becerras es el primer paso en la cadena productiva, por lo que implementar estrategias de alimentación balanceada y un manejo preventivo

que pone el foco en una amenaza silenciosa, pero constante: las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el zika y el chikungunya. Enfermedades que afectan, sobre todo, a las personas más vulnerables”.

Freaner reiteró que la prevención radica en la educación: “es una herramienta dinámica, interactiva, diseñada para informar, sensibilizar y transformar conductas”.

durante las primeras semanas de vida optimiza el crecimiento, fortalece el sistema inmunológico y asegura un mejor desarrollo del tracto digestivo, lo que se traduce en vacas más longevas y productivas”, señaló Sergio Máynez, gerente nacional de Ventas de Ganado Lechero de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México. Durante los primeros días de vida, las becerras dependen de una dieta rica en nutrientes esenciales que sientan las bases para un crecimiento óptimo. Sin embargo, el 50% de la mortalidad en bovinos ocurre durante estas primeras semanas, lo que subraya la importancia de implementar programas integrales de manejo, nutrición y bienestar animal que

ta al sol. También es importante usar protectores personales como sombreros o bandanas frías.

Enfatizó la importancia de identificar los primeros signos de golpe de calor, como mareos, náuseas, piel enrojecida y calien-

te, sudoración excesiva, fatiga extrema y dificultad para respirar. Ante estos síntomas, los trabajadores deben buscar atención médica inmediata y descansar en un lugar fresco.

Descartan riesgo por consumir carne con gusano barrenador

Guadalajara, Jal.- Ante la reaparición del gusano barrenador en México, después de casi tres décadas de haber sido erradicado, las dudas sobre la seguridad del consumo de carne de res no han tardado en surgir. Al respecto, Felipe Sánchez Carrillo, profesor del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales (DPTI) del ITESO y especialista en procesamiento de productos cárnicos, afirma que “no hay problema para consumir la carne, siempre y cuando se cocine de manera adecuada”.

El nombre científico de la larva de esta mosca, cochliomyia hominivorax, es autoexplicativo: se traduce como “devorador de humanos”. Esta plaga afecta únicamente tejido vivo, por lo que no es capaz de sobrevivir en carne de animales muertos.

La infección provocada por esta larva es una amenaza para la industria ganadera. Sin embargo no necesariamente supone un impacto en la inocuidad del producto final, señaló el profesor.

“El consumo es seguro, pero con reservas”, aclara Sánchez Carrillo. “El calor puede ser suficiente para matar a estas larvas o huevecillos, en caso de que no se detecten. Aunque los gusanos son muy visibles”, dice.

prevengan enfermedades y aseguren un adecuado desarrollo.

“Además, la prevención no es únicamente el seguimiento de la nutrición, sino como una estrategia integral que comienza con un entorno limpio, adecuado y libre de estrés. Para la formación de vacas lecheras más robustas y resistentes debemos implementar prácticas como la higiene en áreas de alimentación y descanso, el control del estrés térmico y el monitoreo constante del estado de salud. Esta combinación de nutrición balanceada, manejo preventivo y tecnología avanzada garantiza una producción eficiente y el bienestar”, destacó Máynez. Así, la tecnología resalta como un aliado para mantener

Para garantizar su inocuidad, la carne debe someterse a una cocción mínima de 65 grados centígrados. Además, en los rastros y plantas de sacrificio regulados por autoridades como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cualquier animal infectado es descartado durante la inspección, lo que hace muy poco probable que llegue al consumidor final.

El académico explicó que los animales infectados suelen presentar niveles elevados de estrés, lo cual repercute en la calidad de la carne. El estrés provoca un fenómeno conocido en la industria como DFD, por sus siglas en inglés, es decir, se trata de carne oscura, firme y seca. “Es carne que técnicamente sí se puede consumir, con una cocción y manejo adecuado post mortem, pero es de baja calidad”, precisa Sánchez Carrillo. Si bien el especialista enfatiza que la carne infectada no representa un riesgo directo de contagio para los humanos, sí hay un impacto sanitario para el sector ganadero y en la posible reducción de la calidad del producto.

ese equilibrio a lo largo del ciclo productivo. En un contexto donde la rentabilidad depende de la eficiencia productiva, la adopción de tecnologías de monitoreo es una estrategia esencial para el sector lechero. Sensores, plataformas digitales, análisis de datos e inteligencia artificial están transformando el monitoreo tradicional en un proceso automatizado, preciso y predictivo. Estas herramientas permiten registrar y analizar continuamente información sobre la salud, la reproducción, el comportamiento y la producción de leche de cada animal, lo que facilita intervenciones oportunas y decisiones más acertadas.

Recomienda descansar en lugares frescos, beber agua, usar ropa ligera y usar sombreros.

Estado de los ESTADOS

“El miedo excesivo siempre es impotente”: Esquilo

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Mafia en formación para entregar remesas

Complejo laberinto de aranceles a México

Presión militar y legal a narcoterrorismo

Predomina en el territorio la criminalidad

Ciudad de México, 28 de mayo de 2025.- No parecen tener freno las presiones del gobierno de Donald Trump en contra de México, a lo cual se une un claro rechazo a la pretensión de imponer un nuevo régimen. Son varios los renglones en los cuales está presente la Espada de Damocles: impuestos a las remesas; aranceles para la totalidad de las importaciones; cierre de la frontera al ganado; radicalización en la militarización fronteriza; el narcotráfico y los calificativos de terroristas a los cárteles de sobra conocidos; las tomaduras de pelo al expresar un “wonderful woman” para después señalar “le tiene miedo a los carteles”, o sea un señalamiento abierto de cobardía. Y aún falta el T-MEC y las consecuencias de su cancelación porque se duda exista una revisión como se tenía planeado. El grupo de cabilderos para cada uno de estos temas se ve empequeñecido, inexperto y en cuanto a las capacidades, las de Marcelo Ebrard y Juan Ramon de la Fuente han quedado en duda, pese a su trayectoria en asuntos internos e internacionales. El regreso de Donald Trump a la presidencia de EU se convirtió en un complejo problema para el gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum, cuya administración enfrenta un laberinto en torno a los aranceles impuestos por la administración del republicano y los que amenazan con imponer en un futuro cercano. La pesadilla inició desde la llegada del magnate pelirrojo a la Casa Blanca. El sábado 1 de febrero, Trump ordenó aranceles punitivos del 25 por ciento a todos los productos mexicanos. Sheinbaum dijo que México respondería con sus propios aranceles sin detallar cuáles

productos estadounidenses serán afectados. Todo quedó en mera verborrea.

Se inició así un perverso juego en el cual se pasaba de una fecha a otra con la amenaza presente en la imposición de aranceles. Donald Trump confirmó en las redes sociales que la aplicación de aranceles a los productos procedentes de México se posponía durante un mes en tanto se llevaban a cabo negociaciones. Lo anterior llegó acompañada de la exigencia a México de reforzar con 10 mil elementos de la GN la zona fronteriza, lo cual fue aceptado por la mandataria mexicana de inmediato; el pretexto: el fentanilo. Lo anterior tuvo una solicitud para equilibrar el toma y daca, “Estados Unidos se compromete a trabajar para detener el tráfico de armas de alto poder a México”, expuso CS pero, a la fecha, no ha recibido respuesta y, obviamente, tampoco la aceptación de la solicitud..

Las negociaciones fueron encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, así como representantes del gobierno abanderado por la 4T y, lo logrado, una nueva fecha fatal: 9 de julio y a partir de ese día, no habrá excepciones ni reducciones, sino aplicación pareja y del 25% planteado inicialmente. Mientras tanto, fijo un 10% para las importaciones generales y el 25% para acero, aluminio, latas de cerveza y partes automotrices en las cuales se realizan algunos “ajustes” para las realmente fabricadas en el país, siendo éstas las mínimas.

Ante lo radical de las relaciones y el panorama adverso,

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Caso Weinberg: ¿acuerdo a modo?

A través de Julia Abdala, Manuel Bartlett conoció a Samuel Weinberg cuando era gobernador de Puebla, y compartieron la mesa con García Luna y su esposa, en la boda de Alexis Weinberg en 2016.

Pablo Gómez, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la institución que está acreditada en la Corte de Miami como representante del gobierno de México en el caso que inició hace un lustro contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, dijo que Samuel Weinberg y su hijo Alexis, a quienes se les menciona como sus socios, tienen 30 días para formalizar un acuerdo con la Fiscalía General para obtener el criterio de oportunidad, donde imputarán a importantes exfuncionarios a quienes, presuntamente, pagaron miles de millones de pesos, a cambio de contratos multimillonarios. Hasta este día, eso parece un mero formulismo técnico, porque el acuerdo está terminado, aunque no judicializado.

La denuncia la presentó originalmente el anterior jefe de la UIF, Santiago Nieto, y la retomó Gómez con un abogado en Miami, hábil y talentoso, que le dio cuerpo y forma a un caso que parecía que no tendría alas para volar. También fue una pieza central en el armado de la declaración de los Weinberg ante ministerios públicos federales mexicanos en Miami, que fue evolucionando.

las mentiras no se detienen. En relación al cierre de la frontera al ganado mexicano ante la presencia del gusano barrenador, el titular de Sagarpa, Julio Berdegué Sacristán, sostuvo: la medida “tendrá una duración de 15 dïas”, tiempo no marcado en el boletín oficial de los EU informando sobre la detección de la infección y la medida adoptada. Ha pasado una semana más del tiempo referido y según el funcionario será próximamente cuando el vecino del norte envíe supervisores para checar la ausencia de esta plaga. Sólo que, como es costumbre, la realidad se impone y apenas el martes anterior el titular de Salud, en el mañanero, informó de 6 chiapanecos enfermos por el consumo de la carne con gusano. Se dice el ganado dañado esta ubicado en el sur porque ha entrada procedente de Centroamerica, con lo cual se comprueba la falta de vigilancia y la ausencia de las medidas preventivas para el buen desarrollo de las reses en nuestra tierra.

LAS OTRAS AMENAZAS

Deben tener un claro objetivo los mensajes enviados desde la Casa Blanca, ahora a través de su embajada. Han lanzado dos boletines con los cuales se comprueban las acciones de la CIA, DEA, FBI, en territorio mexicano. La salida de una larga lista de funcionarios vigentes y otros cuyas responsabilidades concluyeron hace apenas unos meses, así como dirigentes del partido en el poder, es permanente y llegan, incluso, a publicarse en las redes sociales en supuesta papelería oficial. Nada de esto es gratuito si han dejado filtrar los acuerdos de Ovidio Guzmán, obteniendo la protección a toda su familia y la determinación de no apalicarle la pena de muerte, dejando en claro entregó informacion muy importante para los EU y su objetivo de controlar la produccion, distribución y el mercado de estupefacientes a nivel mundial. Los cárteles mexicanos construyeron rutas a Europa, Asia y África útiles para el logro de sus fines. La expulsión de migrantes indocumentados, las persecuciones, las propuestas como las de “auto-

deportate y después te podremos permitir de nuevo la entrada, con el beneficio de recibir unos mil dolares y transportación gratuita”, siguen siendo presiones muy fuertes para quienes carecen de documentación oficial. La aplicación del impuesto a sus remesas es otro factor para la localización de quienes entraron ilegalmente. En el momento del envío se hará un registro para entregar el comprobante del pago tributario, documento en donde se incluirá el nombre y la dirección del contribuyente. Así, abonan a la formación de otro grupo de delincuentes al utilizar a una persona cuyo tránsito entre un país y otro es posible sin problemas y, una vez cruzada la frontera, realizar los depósitos correspondientes en bancos mexicanos, obviamente no en el de Bienestar, previa “cuota” para la realización de este servicio. El círculo se cierra sin resolver un solo tema.

CRIMINALIDAD SIN

CONTROL

La violencia es otro factor de presión para el gobierno de Sheinbaum. No sólo por las masacres en diversas entidades del país y la localización de cadáveres en fosas clandestinas, sino ahora también por golpes espectaculares al corazón político del país asentado en la Ciudad de México, con la ejecución de la secretaria particular de Clara Brugada, Ximena Guzmán, y de uno de sus principales asesores, José Muñoz. En este adverso panorama, se desarrollan los últimos días de las campañas para la elección judicial del 1 de junio, las cuales están envueltas en cuestionamientos por presuntos vínculos de los aspirantes con delincuentes y los operativos oficiales para imponer “acordeones” y acarrear votantes. Este fin de semana y los días anteriores, fueron visibles cuadrillas de morenistas reuniéndose con sus simpatizantes en diversos municipios del territorio nacional, de frontera a frontera, para asegurar participantes con todo y transportación a las casillas. La elección judicial está encaminada a un rotundo fracaso por el desinterés de la ciudadanía. Los observadores polí-

ticos califican de simulación este ejercicio popular. Ante el riesgo de que los ciudadanos mexicanos no acudan a votar el domingo, los operadores de Morena, incluidos diputados locales y federales, senadores y servidores de la nación, coordinados por gobernadores, intensificaron las acciones de recorrido de tierra para concretar la participación en las urnas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros. A pesar de la prohibición constitucional referente a tiempos y requisitos que deben cumplirse, este primer proceso electoral de los integrantes del Poder Judicial de la Federación suma, al menos, siete violaciones constitucionales notorias.

DE LOS PASILLOS

Justo un día después de la jornada por la reforma judicial, el gobierno de CS celebrará su triunfo en las urnas, el día en el cual se convirtió en la primera presidentA de México. Habremos de ser testigos si aprovechando el domingo, organizan por la noche una fiesta zocalera para unir la algarabía por los menos de 20 millones de mexicanos llegados a las casillas al aniversario de otro triunfo cuatrotero… Palacio Nacional se abre para la CNTE, pero no para dialogar con la titular del Ejecutivo Federal sino con el de la SEP y la de Gobernación, caracterizados, el primero, por ser huachicolero y tramposo, y la segunda por la poca experiencia para tratar asunto de peso político como éste, el cual tiene en jaque a toda la CDMX con marchas y bloqueos a los cuales asisten miles de maestros.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

El acuerdo original que le ofrecieron a los Weinberg fue el criterio de oportunidad a cambio de imputar a García Luna. Gómez lo profundizó. Durante meses insistió en que declararan contra el expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo que finalmente terminaron por hacer.

Las declaraciones de los Weinberg, que forman parte del proceso para obtener el criterio de oportunidad, son prácticamente idénticas y están bien cuidadas y acotadas, probablemente para que, en el momento en que se inicie su juicio en México –que habrá salvo que tengan un desacuerdo en el momento de judicializar sus pruebas–, no brinque en direcciones que no desean que afecte, a personas a las cuales han logrado encapsular de cualquier imputación.

Una de ellas es Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad, cuyo nombre apareció hace unas semanas porque su pareja sentimental, la empresaria Julia Abdala, le vendió una propiedad en Polanco a Alexis Weinberg. La operación fue mercantil, como lo demostró

públicamente, pero alimentó la especulación. Bartlett fue a ver a Gómez para conocer si había alguna acusación en su contra, pero el jefe de la UIF lo tranquilizó y le aseguró que no había ninguna investigación en su contra. Abdala tiene una muy larga relación con los Weinberg porque la esposa de Samuel, Silvia Pinto, es tan cercana a ella que muchas veces se piensa que son primas. A través de Abdala, Bartlett conoció a Samuel cuando era gobernador de Puebla, y compartieron la mesa con García Luna y su esposa, en la boda de Alexis en 2016. Pero hay nombres que no fueron revisados, pese a estar señalados explícita o implícitamente, y sus responsables no figuran, como algunos de quienes fueron imputados en la denuncia de la Fiscalía General en 2023, contra 61 funcionarios, los Weinberg y su socio Natan Wancier Taub. Entre ellos destacan, toda vez que muchos de los contratos que presentaron los Weinberg como prueba de sobornos a cambio de las adjudicaciones tienen que ver con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, los excomisionados del organismo Eduardo Enrique Gómez y Eduardo Guerrero Durán, y Paulo Uribe, que fue director administrativo de los penales federales y parte del círculo íntimo de Osorio Chong, acusados de peculado por haber firmado contratos a empresas ligadas con García Luna por 88 millones de pesos.

Aunque la corrupción en los penales fue amplia, según señalaron los Weinberg, hay otro nombre que no incluyeron, cuando menos en los expedientes revisados, Sergio Montaño, que fue oficial mayor de la Secretaría de Seguridad bajo el mando de García Luna, acusado de presuntos actos de corrupción en la concesión de penales, y cuyo caso fue reactivado y se encuentra actualmente siendo analizado por la ponencia de Loretta Ortiz para determinar si lo atraen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Montaño era muy cercano a los Weinberg y participaba regularmente en sus fiestas en los yates y las playas del sur de Miami. También trabajaba muy de cerca con quien era coordinador de asesores de García Luna, José Antonio Polo Oteyza, que saltó a dirigir la empresa de los Weinberg, International Consulting and Technology, y que en la actualidad dirige la organización civil Causa en Común. Hay otros exfuncionarios que dirigían dependencias en donde se adjudicaron muchos contratos por los que hubo pagos, que no están mencionados. El más relevante es el de Eugenio Ímaz, director del Cisen que, durante casi todo ese sexenio de Peña Nieto, junto con los penales, fue la institución en donde más contratos se les adjudicaron a los Weinberg en ese gobierno, bajo el esquema presuntamente de corrupción. Los Weinberg mencionaron 14 contratos por más de 250 millo-

nes de dólares obtenidos a cambio de pagos ilegales, sin que mencionaran en nada a Ímaz, cuyo hermano Carlos estuvo casado con la presidenta Claudia Sheinbaum. Otro más que aparece desvinculado al caso Weinberg en Miami es Damián Canales, excomisionado de la Policía Federal, que adquirió un sistema de explotación de información de inteligencia en 2015, por el que se pagaron 133 millones de dólares, y que tiene una causa abierta en este momento en la Fiscalía General. Ese sistema lo produce la empresa israelí, Rafael, vinculada al Ejército de ese país, cuyo proveedor en México son los Weinberg. En su declaración, Samuel Weinberg revela que ellos lo vendieron, pero no se vuelve a hablar más de ello.

Samuel Weinberg declaró que vendieron equipos a la Procuraduría General de la República, la Agencia Federal de Investigación, el Ejército, la Marina, el Cisen, la Policía Federal y “muchas otras instituciones”. Sobre las Fuerzas Armadas no hay nada en los expedientes revisados, ni de las “otras instituciones”. Vendieron sistemas de interceptación de llamadas, el sistema Laguna, que es mencionado públicamente como un equipo de espionaje, y equipos para las aduanas. El criterio de oportunidad que negociaron con la UIF y la Fiscalía General excluye detalles de esos contratos, y sólo incluye aquellos donde, aseguran, pagaron para que se los adjudicaran.

La próxima

luna

llena será una luna de fresa:

¿Cuándo ocurrirá y por qué se llama así?

También se denomina luna de hidromiel o del loto. Pero, ¿qué día de junio ocurrirá exactamente durante 2025? National Geographic responde esa pregunta y ofrece recomendaciones para observar al astro

La próxima luna llena ocurrirá a inicios del mes de junio y se conoce como “luna de fresa”, de acuerdo con el Royal Museums Greenwich (una organización formada por cuatro museos en Greenwich, al este de Londres, entre los que se encuentra un observatorio astronómico).

La fase de luna llena ocurre aproximadamente cada 29.5 días y, cuando sucede, todo el lado visible del satélite desde la Tierra aparece iluminado por los rayos del Sol, de manera que se ve como un círculo completo en el cielo, continúa la fuente. Considerando esto y teniendo en cuenta que la última vez que el astro pasó por esa fase fue el 12 de mayo, la próxima luna llena será el 11 de junio.

Por qué se llama “luna de fresa” a la fase llena de junio

Todas las lunas llenas suelen recibir un nombre en particular relacionado a la agricultura o a los animales. Esto se remonta a la década de 1930, cuando la publicación estadounidense Maine Farmer's Almanac comenzó a publicar nombres "indígenas" para informar sobre esta fase lunar.

Siguiendo esa tradición, la de junio se conoce como “luna de fresa”, ya que la fresa de Virginia (Fragaria virginiana) alcanza su máxima maduración en coincidencia con esta fase lunar y es el momento de la recolección de la fruta, explica Farmers’ Almanac, una publicación periódica estadounidense que se edita desde el año 1818. No obstante, en otras culturas recibe otras denominaciones según sus prácticas de jardinería y el crecimiento de las plantas regionales, aclara la publicación estadounidense. También se conoce como luna de flores, de azada y

de plantación. En Europa se la llama luna de hidromiel o luna rosa, agrega la agencia espacial. Y en China se identifica como luna del loto.

Recomendaciones de la NASA para ver la luna llena de junio “La forma más sencilla de observar la Luna es mirar hacia arriba”, subraya la NASA. Se distingue en el cielo por ser el objeto más brillante del cielo nocturno y el segundo más brillante del cielo diurno (después del Sol). Además, se puede ver desde todo el mundo, “desde el remoto y oscuro desierto de Atacama en Chile hasta las iluminadas calles de Tokio”.

Aunque se aprecia a simple vista, usar binoculares o un telescopio puede enriquecer la experiencia ya que permite identificar detalles

Jueves 29 de mayo 2025

Santoral: Maximino, Jueves de la Ascensión DÍA INTERNACIONAL DEL PERSONAL DE PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS Día Mundial de la Salud Digestiva

La paz sólo puede lograrse si tomamos las medidas concretas para combatir el cambio climático.

En un principio, el Día Internacional de la Paz se celebraba el tercer martes del mes de septiembre. Fue en el año 2001 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 21 de septiembre como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos, así como exhortar a las naciones y personas a que abandonen las armas y reafirmen su compromiso de vivir en armonía unas con otras. Para conmemorar el Día Internacional de la Paz, las Naciones Unidas hacen un llamado para que se tomen medidas destinadas a hacer frente al cambio climático ya que todos somos parte de la solución: desde apagar las luces hasta usar el transporte público, asimismo, se hace un llamado a los gobiernos locales para que emprendan acciones que sensibilicen a sus comunidades y emprendan acciones contra el cambio climático.

Según la ONU, los Estados miembros adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 porque entendían que no sería posible construir un mundo pacífico si no se adoptaban medidas a fin de lograr el desarrollo económico y social de todas las personas en todas partes, y garantizar que sus derechos estuvieran protegidos. Los Objetivos Sostenibles abarcan una amplia gama de asuntos, entre ellos la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el cambio climático, la igualdad de género, el agua, el saneamiento, la energía, el medio ambiente y la justicia social.

En 2019 el Día Internacional de la Paz se centra la lucha contra el cambio climático para promover la paz en el mundo. El lema será “Acción climática por la paz”, el cual está centrado en el Objetivo 13 de la Agenda 2030 y la importancia de combatir el cambio climático con el fin de proteger y promover la paz en todo el mundo.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 “Acción para el clima” es un llamado a la acción inmediata por parte de todos a fin de reducir las emisiones de gases de invernadero, aumentar la resiliencia y mejorar la educación sobre el cambio climático. Hay soluciones asequibles y escalables, como las energías renovables o tecnologías limpias a disposición de los países con objeto de permitirles dar el salto a economías más ecológicas y resilientes.

Asimismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas manifiesta que el cambio climático ocasiona amenazas claras para la paz y la seguridad internacionales. Los desastres naturales desplazan tres veces más personas que los conflictos, obligando a millones de personas a abandonar sus hogares y buscar la seguridad en otros lugares.

La paz sólo puede lograrse si se toman medidas concretas para combatir el cambio climático.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha declarado que “la naturaleza no negocia” e hizo hincapié en cuatro medidas clave a las cuales deben dar prioridad los gobiernos con objeto de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050: cobrar impuestos a la contaminación, no a las personas; dejar de subvencionar los combustibles fósiles; dejar de construir nuevas centrales de carbón para 2020; concentrarnos en una economía verde, no en una economía gris.

El 23 de septiembre, las Naciones Unidas están convocando una Cumbre de Acción Climática con planes concretos y realistas a fin de acelerar las acciones para aplicar el Acuerdo de París. La Cumbre se centrará en lo esencial del problema, los sectores que más emisiones crean y las áreas donde el desarrollo de la resiliencia podría marcar la mayor diferencia. Municipios de México aprovechemos este Día Internacional para emprender acciones y crear políticas públicas que ayuden a contrarrestar el cambio climático desde lo local ya que son clave en la concientización de la ciudadanía.

Todas las personas pueden poner su granito de arena para conseguir los objetivos de paz y lucha contra el cambio climático: reciclar, apagar las luces, no tirar basura, promover más el uso de la bicicleta y usar el transporte público en vez del automóvil convencional.

Comparte que medidas realizas para proteger el medio ambiente y promover la paz usando los hashtag #DiaInternacionaldelaPaz #PeaceDay Cabe mencionar que este año en el marco del Día Internacional de la Paz, en México del 19 al 22 de septiembre, se lleva a cabo la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz en la ciudad de Mérida, Yucatán, la cual es reconocida internacionalmente como el evento anual más importante en el campo de construcción de la paz. Es la primera vez que nuestro país es anfitrión de este importante evento, con una participación de 30 premios nobel de distintos países y más de 3 mil 500 participantes. El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que lleguen estas personas a México en un “momento de cambio y transformación, nosotros estamos contentos, estamos alegres porque hemos iniciado una transformación sin violencia, por la vía pacífica”, aseguró López Obrador. López Obrador destacó la importancia de esta cumbre mundial que permite reflexionar en este tema tan importante entre las personas, entre los pueblos y en el mundo.

A su vez, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, manifestó que este encuentro invita a pronunciarse por evitar la discriminación, el racismo y promover la hermandad entre las naciones para mejorar las vidas de aquellos que nos rodean. El programa se centra tanto en el legado mexicano como en la participación de la nación en el proceso de consolidación de la paz mundial.

1453 La ciudad de Constantinopla es tomada por los turcos otomanos, poniéndose de esa forma fin al Imperio bizantino.

1821 El teniente coronel Antonio López de Santa Anna, se apodera de Jalapa con el Plan de Iguala, que declaraba la Independencia de México.

1829 Nace en la población de Azcapotzalco, Distrito Federal, Fernando Montes de Oca, uno de los cadetes que murieron durante la heroica defensa del Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847. 1860 Nace el compositor y pianista español Isaac Albéniz, en Camprodón, (Gerona, España). Compondrá la ópera cómica "Pepita Jiménez".

1864 Llega al Puerto de Veracruz, a bordo de la fragata "Novara" de la marina austriaca, el archiduque Fernando José Maximiliano de Habsburgo, acompañado de su esposa, la emperatriz Carlota Amalia, para tomar posesión del cargo de Emperador de México.

1892 Nace la poetisa argentina Alfonsina Storni.

1911 Nace Lea Goldberg, poetisa, novelista, escritora de literatura infantil, traductora, crítica, investigadora, maestra y catedrática, dramaturga, doctora en filosofía y lenguas semíticas.

1917 Nace John Fitzgerald Kennedy (JFK); presidente estadounidense.

1934 Nace la dramaturga y directoral teatral mexicana Nancy Cárdenas.

1953 A las 11:30 a. m., hora local, Edmund Hillary y Tenzing Norgay llegan a la cima del monte Everest.

1958 Muere en su lugar de exilio, San Juan de Puerto Rico, el poeta español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956. En su obra describió la melancolía, la música y el mar. Es el autor de "Platero y yo".

1959 Muere Rafael Ramírez Castañeda, impulsor de la escuela rural y creador de programas docentes para niños y adultos del campo.

1966 En la Ciudad de México es inaugurado el Estadio Azteca, con el partido entre el Club América y el Club Italiano Torino.

1967 Muere el musicólogo yucateco Gerónimo Baqueiro Foster.

1985 La final de la copa de Europa entre el Liverpool y la Juventus, en el estadio de Heysel (Bruselas), se convierte en tragedia: 41 personas mueren y 48 resultan heridas por la actitud brutal de los "hooligans" británicos.

2008 Muere el actor mexicano Guillermo Gil, quien participa en 51 obras de teatro, 49 largometrajes y 19 telenovelas, además de sus trabajos de docente en el Centro de Educación Artística (CEA).

2013 La película “Iron Man 3” se coloca como una de las cinco películas más taquilleras de la historia del cine.

2016 Muere el escultor mexicano Humberto Peraza y Ojeda.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Agente federal se despide de su esposa y muere por autolesión

Durango, Dgo.- Un agente perteneciente a la Policía Federal Ministerial murió la madrugada de este jueves al ser víctima de una lesión que él mismo se causó. La defunción ocurrió de forma instantánea.

La persona fallecida es Ale-

jandro M. J., de 34 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Del Bosque, ubicada a espaldas del Parque Sahuatoba, lugar en el que ocurrió la tragedia.

Fue poco antes de las 01:00 horas de este jueves cuando su esposa, quien trabaja en la mis-

ma dependencia que el varón y realizaba una diligencia propia de su labor, recibió un mensaje de la víctima, en el que se despedía de ella.

A toda prisa se dirigió a la casa que compartían pero nada pudo hacer: justo al abrir la puerta de

la casa escuchó una detonación y, al ingresar, encontró a Alejandro inconsciente.

De inmediato pidió ayuda a los números de emergencia, pero el personal de la Cruz Roja que acudió a la escena nada pudo hacer, pues el deceso había sido instantáneo.

Con la muerte del agente federal suman 12 defunciones por suicidio en lo que va del mes de mayo, mientras que en el año 2025 el acumulado es de 45, según datos oficiales.

Adolescente se quitó la vida en la Octavio Paz

Durango, Dgo.- Un adolescente de 14 años de edad murió durante la madrugada de este jueves a causa de una herida de bala en la región craneal; todo apunta a que la víctima se autolesionó y perdió la vida al instante. La víctima es un muchacho identificado con las iniciales L. C. H. P., quien vivía junto a su madre en un inmueble de la colonia Octavio Paz.

Fue minutos después de las 5:00 horas cuando su madre, la señora María Inés de 36 años, pidió ayuda a los números de emergencia luego de ser despertada por un estruendo en la habitación contigua.

Ahí, encontró a su hijo tira-

do a un costado de su cama, con una herida visible en la región craneal e inconsciente.

De inmediato fueron enviados elementos de la Cruz Roja Mexicana, que confirmaron la defunción y notificaron al Agente del Ministerio Público para los procedimientos ministeriales de rigor.

Por desgracia, ya nada se podía hacer por el muchacho, que había perdido la vida de forma instantánea.

La Fiscalía General del Estado inició un proceso de investigación para establecer, entre otras cosas, cómo obtuvo el adolescente el arma de fuego, con el fin de deslindar responsabilidades.

Acusan a mujer de robar bolsa en negocio de gorditas

Durango, Dgo.- Una mujer acusó a otra de ser la responsable de robarle su bolsa con dinero en un negocio de gorditas; el señalamiento se hizo ante la Policía, pero habían pasado ya unas horas del presunto atraco y no se encontró evidencia, por lo que no fue posible detener a la acusada.

La afectada es una mujer de nombre Lizeth, quien acusó a una fémina llamada Natalia, de 39 años de edad, de ser la presunta responsable del robo de su bolsa, ocurrido en una negociación del fraccionamiento Huizache 1.

Tras una llamada al número de emergencia, los agentes preventivos acudieron a un inmueble de la avenida 3 Culturas, sitio en el que se realizó la acusación directa.

Según la afectada, en su bolso de mano tenía mil 500 pesos en efectivo, además de diversas tarjetas. La presunta delincuente se la llevó del lugar a un sitio desconocido.

Dado que el objeto del delito ya no estaba a la vista y no aplicaba la flagrancia delictiva, no fue posible hacer arrestos, por lo que se recomendó a la afectada interponer la denuncia correspondiente.

Niño de 3 años se quema con aceite hirviendo

Durango, Dgo.- Un niño de 3 años de edad fue hospitalizado de urgencia luego de ser víctima de quemaduras graves con aceite hirviendo, mismas que se dieron de forma accidental cuando estaba en su domicilio. La víctima fue identificada con las iniciales L. D. C. G., quien tiene su domicilio en el poblado Santiago Bayacora, en la zona sur del municipio de

Durango. De acuerdo a la madre del infante, una mujer de 39 años de edad, se encontraba cocinando cuando el pequeño pasó corriendo junto a la estufa y tiró accidentalmente el mango de la sartén en la que tenía el aceite caliente. El líquido se derramó sobre el pequeño, que resultó con quemaduras en ambos brazos,

por lo que fue llevado de urgencia al Hospital Materno Infantil.

Una vez ahí lo diagnosticaron con lesiones de segundo grado. Aunque el infante está fuera de peligro, se advirtió la necesidad de varias curaciones para reducir la posibilidad de secuelas y marcas en su piel.

Incendio arrasó con parte de una vivienda

Durango, Dgo.- Un aparatoso incendio ocurrido durante la madrugada de este jueves en la colonia José Martí dejó daños de consideración en una vivienda, en un hecho en el que, por fortuna, no hubo personas lesionadas.

La afectada es la señora Martha Yáñez Alvarado, de 28 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle Jacarandas, sitio

al que acudió personal de Bomberos poco antes de la medianoche. Fue a eso de las 00:15 horas cuando se solicitó apoyo en los números de emergencia, dada la fuerza del incendio que estaba arrasando con muebles, ropa y otros enseres domésticos. Al llegar, el personal de Bomberos se encontró con el fuego prácticamente extinto,

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Teodora Roldan Saavedra, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Joven Cristina Gómez Minchaca, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Francisco I. Madero #806 de col. J. Gpe. Rodríguez se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Hernández Ávila, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Salvador Corral #335 de colonia Asentamientos Humanos se está velando el cuerpo del Sr. Tomás Luna Gutiérrez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad El Manzanillo, Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Elpidio Bartolo de la Cruz, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Alcalde, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Javier García Soto, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Gloria Martínez Villarreal, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Degollado Gómez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

pues los propios afectados y vecinos lo enfrentaron, aunado a que la mayor parte del material combustible en el área afectada se consumió. Al final, la víctima señaló que el incidente se derivó de una falla en un contacto, al parecer dañado o mal instalado; los elementos de Protección Civil brindaron recomendaciones para evitar incidentes futuros.

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Emilio Ramírez López, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

Repentina crisis médica acabó con la vida de una mujer

Durango, Dgo.- Una mujer adulta murió durante la madrugada de este jueves al ser víctima de una repentina crisis médica, ocurrida en su domicilio de la zona sur de la ciudad.

La víctima es la señora Rosalba H C., de 55 años de edad, quien residía en una vivienda ubicada en la colonia Asentamientos Humanos, lugar en el que ocurrió el fallecimiento.

Fue una vecina de la víctima quien, poco antes de las 5:00 horas de este jueves, llamó al número de emergencias para solicitar asistencia médica, al darse cuenta de que la paciente sufría una crisis

respiratoria repentina. Cuando los paramédicos llegaron, la fémina ya no respiraba y los signos vitales habían desaparecido, por lo que no fue posible hacer nada para salvarla.

Según los allegados de la víctima, padecía diabetes mellitus pero estaba aparentemente controlada, por lo que les sorprendió el incidente médico que acabó con su vida.

Adolescente intentó ahorcar a su compañera de clases

Durango, Dgo.- Un adolescente de 16 años de edad fue detenido por agentes de la Policía Estatal en medio de su intento por asfixiar a una compañera de clases, lo que ocurrió en un bachillerato de la zona rural.

El detenido fue identificado con las iniciales R. P. T., quien fue entregado al Agente del Ministerio Público especializado en delitos cometidos por adolescentes.

Según el relato de la Secretaría de Seguridad Pública, el adolescente discutió con una compañera de clases que decidió no participar en una actividad grupal, lo que molestó al presunto agresor.

Este, en medio de la discusión, se alteró a grado tal que tomó con las dos manos a la víctima, ante la mirada de algunos testigos que intervinieron para quitárselo de encima.

Ante lo ocurrido, se pidió apoyo en el número de emergencias y al sitio llegó una patrulla de la Policía Estatal para hacer el arresto, tras el cual se hizo el traslado a las instalaciones de la Fiscalía del Estado.

Hermanos con lesiones graves al accidentarse

en una moto

Vicente Guerrero, Dgo.- Un par de hermanos originarios del municipio de Vicente Guerrero fueron trasladados de urgencia a

la ciudad de Durango, tras ser víctimas de un aparatoso accidente en motocicleta.

Las víctimas son César Ro-

mán, de 16 años, y Sebastián García de la Rosa, de 19, quienes al momento del percance estaban a bordo de una moto-

Mueren seis militares por explosión de mina en zona bajo control del CJNG

MORELIA, Mich. (apro).-Seis elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) murieron y dos más resultaron heridos, como consecuencia de la explosión de una mina terrestre en los límites de Michoacán y Jalisco. Los hechos ocurrieron la noche del martes en un sitio conocido como El Santuario, en el municipio michoacano de Los Reyes, de donde los dos sobrevivientes fueron trasladados vía aérea a un hospital de Apatzingán. En su rueda de prensa matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el suceso y lamentó la muerte de los

militares, además de que expresó sus condolencias y solidaridad a los familiares y compañeros de las víctimas.

La mandataria reprobó el uso de artefactos explosivos en las áreas de conflicto e indicó que será el gabinete de seguridad el que dé a conocer aspectos sobre las investigaciones de los hechos. El incidente fatal se produjo en el marco de una serie de patrullajes en la serranía ubicada en la franja limítrofe entre Jalisco y Michoacán, cuando los efectivos federales maniobraban para intentar desactivar un artefacto explosivo.

La fuerza del estallido fue tal

que destrozó y provocó pérdida total de la unidad blindada en la que se trasladaban las víctimas, entre quienes hay miembros del Ejército y agentes de la Guardia Nacional.

En las últimas semanas, debido a enfrentamientos entre grupos criminales rivales en esa zona del estado, aumentaron los operativos de vigilancia por parte de las fuerzas federales y estatales.

El pasado 20 de mayo un joven jornalero de 23 años, quien laboraba como cortador de limón, murió al pisar una mina en la localidad El Alcalde, perteneciente al municipio de Apatzingán.

cicleta Itálika FT150 modelo 2018.

Según el informe, los hechos ocurrieron cuando circulaban por una de las calles de la colonia Revolución de dicha municipalidad, sitio por el que también se trasladaba Jharley Gabriel, de 24 años, a bordo de un Volkswagen Jetta. Los muchachos se impactaron en el costado del coche y cayeron aparatosamente, por

lo que testigos solicitaron una ambulancia que llegó poco después.

En un primer momento ambos fueron trasladados de urgencia a la Clínica No. 82 del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero dada su gravedad, se les derivó al Hospital General 450 de la ciudad de Durango. El conductor del coche quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Su maduro novio le propinó una golpiza

Gómez Palacio, Dgo.- Una joven originaria del municipio de Gómez Palacio fue hospitalizada con varias lesiones, luego de ser víctima de una agresión física a manos de su novio, un sujeto que tiene 28 años más que ella. La víctima es Marlene V., de 21 años de edad, mientras que el presunto agresor es un sujeto de nombre Cornelio, que tiene 49 años. El individuo, además de agredirla físicamente, la amenazó de muerte usando una pistola, según declaró la joven a las autoridades.

Fue durante la madrugada de este jueves cuando la joven llegó por medios propios al Hospital General de Gómez Palacio con golpes diversos, incluida una probable fractura en uno de sus brazos.

El personal la valoró y descartó riesgos para su vida, pero determinó la necesidad de mantenerla en hospitalización. El caso fue notificado a la Vicefiscalía de La Laguna para que el Agente del Ministerio Público tome previsiones y establezca medidas de protección para la víctima.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Isaac del Toro se consolida en el liderato del Giro de Italia

La etapa 18 del Giro de Italia 2025, con 144 kilómetros principalmente llanos, sirvió como antesala a las jornadas de montaña decisivas que definirán al campeón. El mexicano Isaac del Toro, líder de la clasificación general, atravesó la jornada sin sobresaltos, protegido por su equipo UAE Team Emirates y enfocado en conservar la maglia rosa ante sus principales perseguidores.

Desde los primeros kilómetros, la fracción presentó movimientos entre los velocistas. Mads Pedersen del Lidl-Trek y Kaden Groves protagonizaron el primer intento de fuga, junto a un numeroso grupo que incluía a Wout van Aert. La subida al Parlasco fue el primer punto de selección, aunque sin cambios relevantes en la clasificación general. Uno de los episodios más

significativos fue el abandono de Juan Ayuso. El español, que comenzó el Giro como jefe de filas del UAE Team Emirates, no pudo continuar debido a las consecuencias de una caída en una etapa previa y una picadura de abeja sufrida recientemente. La baja de Ayuso dejó a Del Toro como única carta fuerte del equipo emiratí, consolidado como líder tras 18 etapas. A medida que avanzó la ca-

rrera, un grupo de 36 corredores se escapó, entre ellos velocistas como Groves, Pedersen, Mozzato, Zambanini y Van Baarle. En el pelotón, Del Toro mantuvo su paso sin dificultades, escoltado por sus compañeros. La atención se centró en la disputa por la etapa, con un nuevo trío destacado compuesto por Rémy Rochas, Manuele Tarozzi y Martin Marcellusi.

A 33 kilómetros de la meta, la fuga final empezó a definirse.

El equipo Q36.5 aceleró el ritmo en el pelotón, mientras 11 corredores se aislaban en punta. Entre ellos figuraban Nico Denz, quien atacó a 15 kilómetros de la meta y logró despegarse de sus compañeros de fuga.

El alemán del Red Bull-BORA-hansgrohe resistió en solitario hasta cruzar la meta y adjudicarse su tercera victoria de etapa en el Giro, tras sus dos triunfos en 2023. Denz aprovechó el terreno plano y la falta de organización en el grupo perseguidor para sellar el triunfo dos días después del abandono de su líder, Primoz Roglic.

¿CÓMO LE FUE A LOS CICLISTAS LATINOS EN LA ETAPA 18 DEL GIRO DE ITALIA?

En cuanto a los latinoamericanos, Richard Carapaz se mantuvo cerca de Del Toro en la clasificación general. El ecua-

toriano completó la etapa sin complicaciones en el día de su cumpleaños 32. Egan Bernal, por su parte, tuvo un contratiempo mecánico sin consecuencias, mientras que otros nombres como Fernando Gaviria y Einer Rubio no se involucraron en los cortes decisivos. Isaac del Toro completó la etapa con el mismo tiempo que sus principales rivales y se mantiene como líder del Giro a falta de dos etapas de alta montaña. Con solo tres días por delante, el mexicano se posiciona como el gran aspirante al título.

CLASIFICACIÓN GENERAL | ETAPA 18 | JUEVES 29 MAYO

Isaac del Toro | UAE Team Emirates | 65:30:34

Richard Carapaz | EF Education – EasyPost | +0:41

Simon Yates | Team Visma | Lease a Bike | +0:51

Derek Gee | Israel-Premier Tech | +1:57

Damiano Caruso | Bahrain – Victorious | +3:06

Egan Bernal | INEOS Grenadiers | +4:43

Giulio Pellizzari | Red Bull –BORA – hansgrohe | +5:02

Einer Rubio | Movistar Team | +6:09

Adam Yates | UAE Team Emirates | +7:45

Michael Storer | Tudor Pro Cycling Team | +7:46

Selección Femenil ya tiene horario para sus enfrentamientos en la ON

Colima, mayo de 2025 — La espera terminó. La Selección Femenil de Durango ya se encuentra en tierras colimenses y con la mirada puesta en su primer objetivo: superar la fase de grupos de la Olimpiada Nacional. Con el ánimo en alto y la preparación a tope, el equipo ya conoce el calendario oficial de sus enfrentamientos, en los que buscarán demostrar el talento duranguense ante rivales de alto nivel. Calendario confirmado de

partidos

El combinado dirigido por el profesor Atssiel Estrada tendrá tres duelos clave en la fase de grupos:

• Jueves – Durango vs Quintana Roo 14:40 horas

El debut duranguense será ante un duro rival del sureste. Se espera un duelo cerrado donde el orden defensivo y la contundencia en ataque serán fundamentales.

• Viernes – Durango vs Querétaro 11:20 horas

En su segundo encuentro, Durango enfrentará a una escuadra queretana que históricamente ha sido competitiva. Este partido podría ser clave para encaminarse a la clasificación.

• Sábado – Durango vs UNAM 9:40 horas

El cierre de la fase de grupos será ante la representación de la

UNAM, un equipo con tradición formativa. El duelo promete emociones y podría definir el destino del grupo. Preparadas y motivadas Las 18 jugadoras convocadas han demostrado en los entrenamientos estar en gran forma física y mental. La unidad del grupo, el compromiso y el deseo de trascender son evidentes en cada sesión, y ahora llega el momento de plasmarlo en la cancha. Además del respaldo técnico

del DT Atssiel Estrada, las jóvenes cuentan con el apoyo de sus familias, entrenadores locales y toda la afición duranguense, que sigue cada paso de la selección a la distancia con orgullo y emoción. Cada partido será una nueva página en esta aventura deportiva, y estas jóvenes están listas para escribirla con esfuerzo, garra y corazón.

Jaime Munguía, positivo en prueba antidopaje tras victoria ante Surace

La Asociación Voluntaria Antidopaje, VADA, informó que el púgil mexicano, Jaime Munguía, dio positivo a una sustancia prohibida luego de su combate, saldado con victoria, ante el boxeador francés, Bruno Surace del pasado 4 de mayo. “VADA informó a todas las partes que la muestra A de Jaime Munguía arrojó un resultado analítico adverso para el origen exógeno de testosterona, luego de (analizar) una muestra de orina

del 4 de mayo en Riad, Arabia Saudita, cuando derrotó a Bruno Surace”, publicó The Ring Magazine.

El siguiente paso para Jaime Munguía es solicitar, dentro de los próximos 10 días, la apertura de la prueba B. En caso de que vuelva a salir positivo a dicha sustancia prohibida, el boxeador azteca enfrentaría una posible suspensión, una multa económica y la anulación del resultado de su pelea ante Bruno Surace, quedan-

do como ‘No Contest’.

La pelea entre Munguía y Surace (decantada hacia Munguía con tarjetas 117-111 y 116-112) fue una revancha toda vez que el francés derrotó al mexicano por la vía del KO el pasado 14 de diciembre del 2024 en territorio azteca.

“Estoy sorprendido por la noticia de que Jaime Munguía dio positivo por una sustancia prohibida. No hay lugar para las trampas en el boxeo; el deporte ya es lo

suficientemente peligroso. Fui a México y noqueé a Munguía limpia y justamente en diciembre. Fui lo suficientemente generoso como para darle una revancha en mayo. Él sabía que no podía ganarme en condiciones equitativas. Confío en que este resultado será anulado de inmediato”, dijo Surace en declaraciones recogidas por Récord.

¿QUÉ PASÓ CON JAIME MUNGUÍA? Jaime Munguía dio positivo en un control antidopaje. Un análisis de orina reveló la presencia de testosterona exógena, por lo que ahora tendrá que pedir la revisión de la prueba B para determinar su futuro.

¿CUÁL ES EL RÉCORD DE JAIME MUNGUÍA? El pugilista mexicano, Jaime Munguía, tienen un récord de 45 victorias (35 por nocaut) y 2 derrotas.

Rodrigo Huescas logra el doblete en su primer año con el Copenhague

Rodrigo Huescas cerró con broche de oro su primera temporada en Europa. El joven mexicano conquistó este jueves la Copa de Dinamarca con el FC Copenhague tras una contundente victoria por 3-0 sobre Silkeborg en la final disputada en la MCH Arena. Con este resultado, el conjunto capitalino logra el doblete por sexta vez en su historia, y Huescas se convierte en uno de los protagonistas del año para los ‘leones’. El equipo de Jacob Neestrup dominó el partido desde el arranque. Apenas a los 3 minutos, el sueco Jordan Larsson abrió el marcador tras un buen centro de Mohamed Elyounoussi. El equipo mantuvo la presión, y antes del descanso ya tenía prácticamente sentenciado

el título. Lukas Lerager amplió la ventaja con un remate cercano al arco, y Elyounoussi, de tiro libre, puso el 3-0 que sería definitivo antes del medio tiempo. Silkeborg nunca pudo reaccionar ante la intensidad de los campeones daneses. Aunque intentaron crear algo de peligro con Tonni Adamsen, la defensa del Copenhague supo neutralizar cada intento. Incluso con los cambios en la segunda mitad, el equipo de Kent Nielsen no encontró respuestas ante un rival que manejó con inteligencia el resto del encuentro.

La atmósfera en la MCH Arena fue vibrante, aunque marcada por protestas iniciales de los aficionados del Copenhague, quienes boicotearon vi-

sual y vocalmente los primeros 20 minutos como muestra de desacuerdo por la elección del estadio para la final. Una vez finalizado el silencio, el ambiente se transformó en una auténtica fiesta, con banderas, cantos y fuegos artificiales celebrando el camino triunfal del equipo. Para Rodrigo Huescas, esta victoria representa su segundo título con el FC Copenhague en apenas su primer año en el fútbol europeo. El exjugador de Cruz Azul ha sabido adaptarse rápidamente a un nuevo entorno y se ha ganado un lugar en uno de los clubes más importantes del norte de Europa. Con apenas 21 años, su proyección sigue en ascenso, y este doblete refuerza la expectativa que hay sobre su futuro.

Chino Huerta cierra la temporada lesionado

El Anderlecht del Chino Huerta cerró su temporada con una derrota por 2-1 ante el Genk, en la fecha 10 de la ronda de campeonato en la Belgian Pro League. El mexicano no entró en la convocatoria del conjunto violeta por una lesión menor, y concluyó así sus primeros seis meses en el fútbol del Viejo Continente.

César Huerta fichó por el Anderlecht en el mercado de invierno, procedente de los Pumas de la UNAM. El 19 de enero hizo su debut en la fecha 22 de la liga, donde marcó un gol en la victoria ante el KV Kortrijk por 2-0. En total, el Chino disputó 21 partidos con el Anderlecht en su primera temporada, donde consiguió un registro de tres goles y tres asistencias. Además, sumó sus primeros minutos en la UEFA Europa League, aunque no pudo evitar la eliminación ante el Fenerbahce en el Playoff.

Los números de sus primeros seis meses en Europa

Aunque el equipo no reveló más detalles de la lesión que lo apartó de la cancha durante la última jornada, aseguraron que se trata de algo menor, por lo que no se espera una larga ausencia. El partido ante el Genk —único rival al que Huerta le marcó en la ronda de campeonato— no iba a afectar la posición final del Anderlecht. Con seis derrotas en las últi-

mas diez jornadas, el equipo se estancó en la cuarta posición, donde aseguró un boleto a las eliminatorias previas de la Europa League. En la Copa tampoco hubo suerte: perdieron la final por 3-1 ante el Club Brugge, un rival que los venció tres veces en

menos de tres meses. Pese al cierre agridulce, Huerta firmó un arranque prometedor en su aventura europea. En poco tiempo logró ganarse un lugar en la rotación de uno de los clubes más importantes de Bélgica y demostró

que puede competir al más alto nivel. Con adaptación, rodaje internacional y margen de crecimiento, el Chino dejó una buena impresión y se perfila como pieza importante para la próxima campaña.

¿Cuánto cuesta la bicicleta de Isaac del Toro, líder del Giro de Italia 2025?

El desempeño de Isaac del Toro en el Giro de Italia ha causado que todos los reflectores estén en la competencia, donde ya ha dejado su nombre en la historia del deporte a nivel internacional. Con el deporte siendo el tema de conversación en México, una de las grandes preguntas que han surgido es sobre el tipo de bicicletas que ocupa Isaac con su equipo UAE Team Emirates XRG, y el precio que estas tienen.

¿QUÉ TIPO DE BICICLETA UTILIZA EL MEXICANO ISAAC DEL TORO?

En el ciclismo, los atletas uti-

lizan bicicletas exclusivas para las competencias que enfrentan. En el Giro, Isaac corre con dos de los modelos más utilizados: la Colnago V4Rs, para las etapas de ruta; y la Colnago TT1 utilizada para el contrarreloj.

¿CUÁNTO CUESTA LA BICICLETA DE ISAAC DEL TORO Y QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EN EL GIRO DE ITALIA 2025?

La Colnago V4Rs tiene un precio que va desde los $140 mil pesos hasta los $260 mil pesos mexicanos. Mientras que la bicicleta del modelo Colnago

TT1 llega a estar en un precio de $149,494 pesos.

¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS BICICLETAS PROFESIONALES DEL GIRO DE ITALIA 2025

La bicicleta que ocupa para las etapas de ruta está hecha de monocasco de carbono, un plato de 52/36 dientes, cassette de 11/30 y frenos de disco hidráulicos Shimano Ultegra. Mientras que la Colnago de TT1 tiene un eje de pedal BSA de 68mm siendo la única en su tipo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.