Periódico Contacto hoy del 27 de septiembre del 2025

Page 1


Última Hora

Pareja ya está a disposición del juez, que resolverá su situación penal.

Detenidos, mamá y padrastro de Paloma

Se les acusa de omisión de cuidados, usurpación de profesión y encubrimiento

Durango, Dgo.- Autoridades confirmaron este sábado la detención de la madre y padrastro de Paloma Nicole, la jovencita de 14 años de edad que murió el pasado 20 de septiembre tras ser sometida a una serie de cirugías estéticas.

Los detenidos son Paloma E. y Víctor Manuel R. El arresto fue realizado por la Unidad de Mandamientos Judiciales de la Fiscalía General del Estado unas horas antes de la marcha

que, con exigencia de justicia, fue programada para este sábado 27 de septiembre.

Según los datos obtenidos, las causas penales iniciales por las que se realiza el arresto son hasta el momento: falsificación del certificado covid, omisión de cuidados, usurpación de profesión y encubrimiento.

La pareja ya está a disposición de un juez, que resolverá su situación penal.

Abandonada la cultura en Durango

IMAC está desdibujado, las bibliotecas abandonadas, entre otras situaciones

Existe un completo descuido por parte de responsables de este tema.

La cultura en Durango se encuentra abandonada, pues existe un completo descuido por parte de las instancias gubernamentales responsables de este tema, señaló la regidora Mariana Verduga, al puntualizar que el IMAC está desdibujado, las bibliotecas están abandonadas, entre otros aspectos que deben revisarse.

Al referirse a la situación que se presenta actualmente en cuanto a la cultura en el municipio, puntualizó que las áreas responsa-

Rechaza Canaco impuesto extra por estacionamiento

Consideran que ya es excesiva la carga tributaria de las autoridades

Como empresarios nos oponemos al cobro de un impuesto a las tiendas de conveniencia y negocios que tengan estacionamientos, porque ya en estos momentos es excesiva la carga impositiva que se tiene, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Durango, Sergio Sánchez.

Al referirse a la propuesta que planteó una regidora, para aplicar un cobro extra a establecimientos que tengan estacionamiento, puntualizó que es necesario tener un acercamiento para saber la razón por la que se propone un impuesto, aunque adelantó que como empresario se opone totalmente.

“No lo vemos operativo, funcional para los negocios, ya pagamos muchos impuestos que nos obligan, en temas patronales, la cuestión del terreno donde están los estacionamientos que tenemos para clientes, ya pagamos impuesto predial y diferentes tipos de cuestiones”, dijo.

Empresarios se oponen a cobro a tiendas de conveniencia y negocios.

Luego de insistir en que los establecimientos ya pagan bastantes impuestos, como para que los quieran gravar con uno nuevo, consideró necesario conocer la razón, además de que también se tiene que checar la parte legal para su aplicación.

“Queremos sentarnos a platicar con la fracción que emite la propuesta y tratar de retroalimentar, de mostrar nuestras posiciones y que lejos de ponernos más piedras, de complicarnos la forma de

Se detuvo el incremento en el precio de la canasta básica, porque bajó el costo de varios productos, especialmente los que se producen a nivel regional, señaló Reinaldo Dozal, secretario general del Mercado de Abastos “Francisco Villa” y consejero de Canaco en Durango. Al referirse al comportamiento que se ha observado en los precios de alimentos perecederos, puntualizó que durante el primer semestre del año se presentaron incrementos

funcionar como negocios, que nos echen la mano para fomentarlos”, añadió el dirigente del comercio organizado.

Puntualizó que es mejor que los regidores propongan programas que incentiven los negocios, como créditos, capacitaciones, cosas que les puedan ayudar, y no impuestos por estacionamientos que se tienen por la problemática tan fuerte que hay en el centro histórico para el estacionamiento de vehículos.

bles de este tema han sido abandonadas “se ha olvidado el verdadero espíritu, la verdadera virtud de la cultura”, dijo. Consideró necesario que se hagan políticas públicas en este renglón y que los regidores estén vigilantes de que se ejerzan en este sentido, “también queremos ser enfáticos y muy críticos que el IMAC es algo que muchos extrañamos, yo crecí ahí, creo que está desdibujado en este momento, los festivales culturales ya no se diferencian mucho de la feria”, puntualizó.

Aseveró que se ha olvidado la razón principal de estos festivales, que era honrar el legado histórico de los artistas duranguenses, por lo cual insistió en que como regidora estará muy pendiente de

este tema.

Con respecto a lo que se requiere en cuanto a cultura, señaló que se necesita meterle presupuesto, pero también políticas públicas, pues insistió que el IMAC, aunque existe al interior del Instituto de Desarrollo Humano y Valores, está desdibujado, las bibliotecas están abandonadas y falta el apoyo al talento local, como lo piden los artistas.

“Es imposible pagar millones a artistas de otros lados, cuando los de Durango no se consideran, hay mucho talento”, insistió, para indicar que no se trata específicamente de quien está al frente del tema de cultura, sino buscar otra técnica, un plan de trabajo que funcione.

Abandonado,

recreativo bajo Puentes Gemelos

El espacio recreativo que ubicado debajo de los Puentes Gemelos está descuidado y sucio, luce con basura, árboles y pasto seco, y las áreas que aún lucen verdes están sin podar.

Canasta básica se mantiene estable

a productos que forman parte de la canasta básica, aunque en estos momentos ya no se presentan estas alzas y, por el contrario, algunos alimentos bajaron de costo. Explicó que esta situación obedece a que actualmente hay muchos productos regionales, además de que durante el periodo de vacaciones escolares disminuyó el consumo de huevo y por lo tanto, también el precio, “eso amortiguó la escalada que llevaba, le agrega-

mos que ahorita hay bastante producción regional, eso amortigua bastante”, dijo. Añadió que actualmente hay producción de chiles, empieza el frijol nuevo, hay cebolla, tomates, manzana, todo regional, por lo cual el precio de estos alimentos ha disminuido, por lo cual consideró que incluso el precio de la canasta básica no solamente no presenta incrementos en fechas recientes, sino una disminución por la razón men-

cionada anteriormente. “Tenemos buen precio en el tomate, que no rebasa los 15 pesos por kilogramo, la cebolla que está sobre los 10 pesos y estaba en 18, el huevo también se considera barato, después de que llegó hasta los 80 pesos el kilo, ahorita anda sobre 35 a 38 pesos, el chile fluctúa entre 15 a 20 pesos”, abundó el comerciante. Con respecto a la situación que se presenta con otros alimentos

como aguacate y limón, recordó que hubo incrementos en sus precios por situaciones que se presentan en Michoacán, donde se producen, por ser una zona muy inestable donde se aplican cobros a los transportistas de estos alimentos, aunque en estos momentos no se tienen reportes en este sentido, por lo cual el precio del aguacate se encuentra entre los 40 y los 50 pesos.

Editor: Ricardo Güereca

Cambios en Infonavit afectan trámites de créditos y escrituras

Las modificaciones que realizó el Infonavit en el Manual de Reportes INEX NP, tienen un efecto negativo en la formalización de créditos y escrituras, que también se refleja en la construcción de viviendas y en la entrega de las mismas, señaló Salvador Chávez Molina, presidente de Canadevi en Durango.

Explicó que con estos cambios que realizó el Infonavit de manera unilateral, se complica el tema de las viviendas en ese instituto, pues anteriormente los notarios contaban con 90 días para cumplir con la fase de firma y presentación de escrituras ante el Registro Público de la Propiedad.

Ahora, con las modificaciones, el plazo se redujo a 63 días, aunque en el caso de Durango los trámites en dependencias públicas requieren más tiempo.

Añadió que se realizó el ajuste sin efectuar una modificación contractual con los notarios, lo que genera dificultades para el

cumplimiento legal en el proceso de escrituración de viviendas, además de ocasionar retrasos que afectan directamente a las fami-

lias que buscan acceder a una vivienda, así como también dificultan el dinamismo de la industria desarrolladora en la entidad.

Incrementaron

Ante tal situación, el presidente de Canadevi Durango, informó que se envió una solicitud formal al Infonavit para que se realicen

7.4%

las exportaciones de México

ajustes en el manual mencionado a la brevedad, de tal manera que se resuelvan los problemas que se tienen actualmente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer la Balanza Comercial de Mercancías de México. En agosto de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la balanza comercial registró un superávit de 609 mdd, monto que se compara con el de 219 mdd de julio. El aumento del saldo, entre julio y agosto, resultó de un mayor superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de 2 216 mdd, en julio, a 2 629 mdd, en agosto— y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de 1 998 mdd a 2 020 mdd, en esa misma comparación—.

En el mes que se reporta, en términos desestacionalizados, las exportaciones totales registraron un incremento mensual de 3.72 por ciento. Este se debió a un crecimiento de 4.01 % en las exportaciones no petroleras y a una caída de 4.91 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron un avance mensual de 4.16 por ciento. A su vez, dicha tasa resultó de alzas de 3.63 % en las exportaciones automotrices y de 4.41 % en las manufactureras no automotrices.

Con corte al mes de agosto, la información oportuna de comercio exterior reportó un déficit comercial de 1 944 millones de dólares (mdd). Dicho saldo se compara con el déficit de 17 mdd en julio. La amplia-

ción del déficit comercial, entre julio y agosto, se originó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros -que pasó de 2 125 mdd, en julio, a 293 mdd, en agosto- y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros -que pasó de 2 141 mdd a 2 237 mdd, en esa misma comparación-.

Para el periodo enero-agosto de 2025, la balanza comercial presentó un déficit de 528 mdd. En el mismo lapso de 2024 registró un déficit de 17 981 mdd.

El valor de las exportaciones de mercancías, en agosto de 2025, sumó 55 718 mdd, monto superior en 7.4 % al del mismo mes de 2024. Dicha tasa resultó de un aumento de 8.9 % en las exportaciones no petroleras y de una caída de 26.3 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 7.4 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 16.8 %.

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 51 705 mdd, lo que representó un incremento de 9.0 % a tasa anual. Las variaciones más significativas se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (69.3 %), de equipo profesional y científi-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

co (9.9 %) y de aparatos de fotografía óptica y relojería (4.2 %). Por su parte, las exportaciones de productos automotrices registraron una caída anual de 1.2 %, la cual derivó de un descenso de 5.9 % en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un avance de 29.1 % en las dirigidas a otros mercados.

En agosto de 2025, el valor de las exportaciones petroleras fue de 1 638 mdd. Este monto se conformó de 1 159 mdd de ventas de petróleo crudo y de 479 mdd de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 62.93 dólares por barril, cifra menor en 0.20 dólares a la del mes previo y en 8.12 dólares a la de agosto de 2024. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en 594 mil barriles diarios, nivel inferior al de 692 mil barriles diarios de julio y al de 769 mil barriles diarios de agosto de 2024.

En el octavo mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 1 240 mdd, monto que implicó un retroceso anual de 14.3 por ciento. Las caídas más importantes se registraron en las exportaciones de jitomate (26.9 %), de garbanzo (23.8 %), de legumbres y hortalizas frescas

(19.0 %), de mangos (14.2 %) y de aguacate (7.9 %).

En contraste, los incrementos anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de frutas y frutos comestibles (27.4 %) y de pescados, crustáceos y moluscos (24.3 %).

Las exportaciones extractivas se ubicaron en 1 135 mdd, con un alza anual de 41.3 por ciento.

En los primeros ocho meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 425 154 mdd, lo que significó un avance anual de 4.7 por ciento. Dicha tasa derivó de un alza de 6.2 % en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 24.7 % en las petroleras.

En el periodo enero-agosto de este año, la estructura del valor de las exportaciones de mercancías fue la siguiente: bienes manufacturados, 91.0 %; productos agropecuarios, 3.5 %; productos petroleros, 3.5 %; y productos extractivos no petroleros, 2.0 por ciento.

En agosto de 2025, el valor de las importaciones de mercancías fue de 57 662 mdd, que representó una disminución anual de 0.2 por ciento. En el mes de referencia, las importaciones de bienes de consumo fueron de 8 388 mdd, cifra que se tradujo en una baja anual de 5.8 por ciento. Dicha

tasa resultó de una caída de 0.2 % en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de 30.6 %, en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 44 579 mdd, nivel superior en 1.8 % al reportado en agosto de 2024. A su vez, esta cifra derivó de un incremento de 2.3 % en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de un retroceso de 4.5 % en las de productos de uso intermedio petroleros. Las importaciones de bienes de capital alcanzaron 4 695 mdd, que implicó un descenso anual de 7.4 por ciento. En el periodo enero-agosto de 2025, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 425 682 mdd, monto mayor en 0.4 % al observado en el mismo lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras incrementaron 1.2 % y las petroleras disminuyeron 9.0 % a tasa anual.

En los primeros ocho meses de 2025, la estructura del valor de las importaciones fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 76.9 %; bienes de consumo, 14.4 %; y bienes de capital, 8.7 por ciento.

Retrasos afectan a familias que buscan acceder a una vivienda.

Sábado 27 de septiembre de 2025

Durango, después de la meningitis desapareció del mundo, pero regresó a los planos internacionales más fuerte que nunca, con la muerte de Paloma Nicole. Infinidad de medios en el mundo se han encargado de eso.

Todavía esta mañana pudimos ver la nota principal de diversos diarios en el mundo cuyos editoriales siguen pidiendo justicia para la niña muerta hace una semana.

Ah, dicen, es que no se le murió al cirujano Víctor Roales, murió en otra parte a los tres días, solo que… bonito argumento, puesto que falleció debido a las absurdas cirugías, y de eso no hay ninguna duda.

Por tanto, y acorde al Derecho penal, da lo mismo que haya muerto en el quirófano que en su casa o en casa de algún amigo uno o dos meses después. Las causas son las mismas.

Las razones posmorten no pierden vigencia con el tiempo, sobre todo si se comprueba técnicamente que el origen de la muerte es la lesión original. Solamente que tras la lesión haya un atropellamiento o se produzca una riña con resultados mortales. Eso es diferente, decía el entrañable maestro de Derecho penal en la Fader, Melchor Parral Quiñones.

Y luego, para acabarla de completar, los influencers más seguidos no solo en México, sino en el resto del mundo, se han encargado de llevar el tema a Marte y poquito más allá.

Sobresalen “Callo de Hacha” y “Mr Doctor”, pero especialmente éste último que nos ha rebasado a todos, incluyéndonos, a pesar de que, para variar, fuimos los primeros en subir el tema a la escena.

Son duros uno y otro críticos, pero coincidimos, se trata de un asunto por demás complejo en el que “Mr Doctor” se sacó datos hasta del árbol genealógico de la familia de Paloma Nicole, algo que no es periodístico, sino chismecito que, sin embargo está en lo cierto. El mismo influencer aseguró que el cirujano de moda, Rosales, tiene otras demandas por mala praxis, por no seguir las reglas legales médicas.

“Mr Doctor”, para los que lo ignoran, está en las distintas redes sociales y pueden consultarlo si les interesa saber más del caso que posiblemente no conozcamos nosotros, aun cuando lo nuestro es periodismo y obligados estamos a cumplir con una serie de reglas morales, incluso no escritas.

El caso es que el tema trae en peso a la sociedad de Durango y de otras partes del mundo, que esta tarde pedirán justicia pero en la calle. Marcharán de 20 de Noviembre y Apartado a la Plaza de Armas. En el supuesto, al colectivo a favor de Paloma pudieran sumarse otros contingentes que igual piden justicia para casos de diversas desapariciones de las que nadie quiere hablar.

Está enrarecido el ambiente, y no hemos sido nosotros los que lo enrarezcan. Nosotros solo hemos

dado la palaba a los que algo tienen que comunicar al resto de la sociedad.

Mientras en la Fiscalía General de la República, cuya investigación ordenó la Presidenta Claudia Sheinbaum, está muy silenciosa. Incluso desconocemos si ya llegaron los investigadores.

Lo que parecía sencillo de resolver resultó tal como el papá de Paloma Nicole lo dijo desde el primer día. Fue el primero en advertir que temía no hubiera justicia y, al parecer, existe riesgo de eso.

Los políticos, siendo políticos, ahora se cuelgan del tema para “promover” leyes, eso sí, con el nombre “Paloma”.

Las autoridades de seguridad intentan justificar lo que es injustificable y creen, una vez más, que los habitantes de Durango están tontos. Y, honestamente, hay que decirlo: sí lo estamos. Basta con que pasen dos o tres días más para que el fuego se apague y listo, todo mundo seguirá con su vida.

No exigimos justicia como deberíamos. Nos conforman con tonterías: en el caso de la meningitis no resolvieron lo justo para tantas familias dolidas; cuando asesinaron a la chica de Coppel nos conformamos con lo que “resolvieron”; en el accidente de bulevar Francisco Villa, donde murió un conductor de Uber, aceptamos palabras vacías y nada más. Nadie se atreve a decir algo más o nos silencian. A cambio, en Durango tenemos gente enojada, un ambiente de mal humor, tensión y descontento. Y no solo en redes sociales: en la calle todo mundo se exalta, todos se creen influyentes y agreden con tal de decir que conocen al gato del gato del funcionario que manda en un área irrelevante. La gente maltrata a los demás y estamos a nada de provocar un estallido social. Hay baches, basura, desempleo, y a quienes sí trabajan les pagan lo mínimo. Durango es de los estados más grandes del país, un estado rico, con potencial de crecimiento, pero… no, no hay tal y menos para la gente, solo para los suertudos…o los del gobierno. La de Paloma Nicole será una historia triste, que tendrá o no la justicia que todos esperan, pero solo dejará una sociedad herida una vez más, en la que claramente se demuestra, sin temor, que aquí no manda el ciudadano, aquí manda quien más influencias o poder tiene en la entidad…

La fama negra que ha “promovido” a Durango en el mundo, precisamente por el caso de Paloma Nicole, habrá de traducirse en millonarias visitas turísticas de paseantes del mundo con motivo del Mundial de Futbol.

El miércoles, en su participación en la glosa del informe estatal, Elisa Haro, secretaria de Turismo en el estado, informó que Durango se está preparando para recibir a los

millones de turistas que vendrán con motivo del Mundial.

Los partidos mundialistas, hay que entender, serán en Ciudad de México, Monterrey y Gudalajara, y desconocemos si alguno de los encuentros internacionales se disputen aquí, que sería la única posibilidad de que nuestra entidad alcance algo de turistas.

Un juego mundialista en Durango no se celebrará nunca, por una simple y sencilla razón, porque no tiene un estadio del tamaño que se requiere, por un lado, y por el otro, los caminos de la entidad no ayudan, por decir lo menos.

Está bien que Elisa haya hecho ese comentario por su desconocimiento del futbol, pero…no friegue. Nadie del mundo en su sano juicio visitará Durango en los próximos mil años.

Nada, que al senador Adán Augusto López le siguen saliendo propiedades y fortunas por todas partes. Los medios lo acorralaron ayer y acabó aceptando que ha recibido cantidades millonarias de procedencia dudosa.

El tema de “La Barredora” lo está barriendo, lo está arrastrando hasta el basurero y, nadie puede defenderlo, ni la misma Claudia Sheinbaum, porque saben que de meter las manos por ese buen hombre acabarán igual de embarrados.

Son herencias de mi padre, dice, que me dejó una fortuna en bancos de los Estados Unidos, pero son recursos absolutamente limpios, sin nada qué ocultar.

El ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, que durante su gobierno se creyó el más bonito de todo lo que alcanzaban a ver sus ojos, ha sido vinculado por segunda vez a proceso.

Es una historia larga la de Sandoval, pero las tropelías cometidas en su administración tienen “v” de vuelta. La moraleja: Todo lo que hagas en esta tierra, bien o mal, se te regresará multipilicado al infinito.

Sandoval tiene ahora como señalamiento fuerte el lavado de dinero por más de 150 millones de pesos, pero le están investigando y saldrá mucho más.

El problema es que, ya tras las rejas, Robertico tendrá tiempo para explicar cómo se hizo dueño de infinidad de tierras, ranchos y haciendas en la vecina entidad.

Se dice que el señor gobernador, en su momento, le echaba ojo a alguna propiedad, le gustaba y mandaba “comprarla” a precios de amigos, y a veces no entregaban ni eso. Son muchos los casos como el que se cuenta, por tanto, aunque está con prisión domiciliaria, tendrá el tiempo suficiente para ir cantando, como están cantando algunos amigos suyos allá por Manhatan.

La ciudad de Durango está cayéndose a pedazos, como todo México, pero nadie dice nada y nadie hace nada. Los montones de basura, los matorrales, los baches y la inseguridad se adueñaron de la capital. El alcalde Toño Ochoa tiene muy buenas intenciones de superar su trabajo de la primera administración, pero pareciera que acaba de llegar al cargo, porque la deficiencia en los servicios brota a borbotones. Y los trabajadores de Servicios Públicos Municipal, durmiendo en plenas horas de trabajo y delante de todo mundo. O sea, la alcaldía tiene personal para cada área, pero… no cumple cada quien con su responsabilidad. Mal empieza la semana para quien ahorcan en lunes eh. Y si con esos yerros empezó a abrir su camino hacia el Bicentenario, pobre Durango.

Fernando Rosas Palafox no es tan torpe como lo califican algunos tras su paso por la glosa del Tercer Informe en el Congreso del Estado, pero cómo salir con que farmacias son fábricas y “fuertes inversiones externas”. Fernando y nosotros sabemos, y no podemos ocultarlo, que el cuento de las 28 nuevas fábricas no cuajará por más que se repita y, los objetivos de esa falacia igualmente habrán de caerse a pedazos. Rosas Palafox debió irse al Gobierno Federal hace tiempo, sobre todo cuando entendió que no hay las grandes millonadas para administrar, pero…cada quién.

Mejoró su calificación la fiscal Sonia Yadira de la Garza al anunciar la detención tanto del cirujano como de la mamá de Paloma Nicole por la muerte de la niña. No me lo crean, pero ante la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la representación social debió pasar a su siguiente etapa, que era la captura de los indiciados, pero de inmediato. La detención, de ninguna manera es concluyente de la decisión final. Es una etapa del proceso que tendrá que avanzar de acuerdo al librito y por el que a nadie conviene

hacerse zonzo y voltear a ver para otro lado. No obstante, no se descarta que el anuncio de Sonia Yadira sea para bajarle algo de presión a la marcha de esta tarde que, por ahora, se desconocen alcances.

México vive una tragedia silenciosa: en 2024 se cometieron 33.5 millones de delitos… pero más del 90 por ciento de estos hechos nunca se denunció. El secuestro, la extorsión y el fraude son crímenes que operan en total impunidad. No hay justicia. No hay confianza. El Estado ya no garantiza la seguridad. La gente no denuncia porque consideran que “es una pérdida de tiempo”. Y tienen razón: en casi el 80 por ciento de los casos que sí se denuncian no pasa nada. El Ministerio Público no investiga, las fiscalías no funcionan y la justicia es una promesa vacía. Es un sistema que simula, pero no responde a la ciudadanía.

Esto no es sólo impunidad. Es el colapso del Estado de Derecho. Una democracia que no puede proteger a su gente es una democracia hueca. Si más del 90 por ciento de los delitos no existen para el sistema, entonces es el sistema el que ha dejado de existir, lo cual es algo que debería escandalizar…

Y no nos hagamos tontos: el Gobierno del Estado de Durango en este tema de violencia e inseguridad hace pero bastantes cuentas alegres. Solo reporta, informa o presume lo que le conviene y esconde, hace callar, simula o disfraza todo aquello que le hace quedar mal. Recientes hechos demuestran que nuestra ciudad ha dejado de ser un lugar seguro, sin importar lo que digan las autoridades. En los últimos dos meses hemos visto: más de 10 ejecutados, explosiones de artefactos y varias personas desaparecidas tan solo en el municipio de Durango. No es casualidad que la última encuesta del INEGI (ENVIPE 2025) revele que el 52.2 por ciento de los duranguenses se siente inseguro. Considerando que la población de Durango es de 1,980,363 habitantes, esta cifra significa que más de 1 millón de personas (1,033,749.49) viven con esta preocupación.

La violencia podría agudizarse por conflictos en el estado vecino de Sinaloa, por eso, es urgente que las autoridades comiencen a informar con transparencia. No para alarmar, sino para que la ciudadanía pueda tomar precauciones y estar alerta.

La situación actual es alarmante. Es crucial que la ciudadanía se cuide y demande a las autoridades que se atienda el problema de la inseguridad de manera urgente. Las declaraciones de que “estamos blindados”, de que “Durango es paraíso mundial” no son creíbles y no se alinean con la realidad que enfrentamos los ciudadanos en la calle.

Presenta SEP nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas

Durante la conmemoración del 80 aniversario de la Dirección General de Profesiones (DGP), la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas: cedulaprofesionalprue. sep.gob.mx/cedula-profesional/ Bienvenida donde se podrán consultar las cédulas profesionales y, en un acto de inclusión social, por primera vez se emitirán en las 68 lenguas indígenas del país.

En el marco de esta celebración también se entregaron, por primera vez, microcredenciales que reconocen las especializaciones y saberes obtenidos por diversas personas después de titularse en alguna licenciatura.

En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, felicitó a la DGP por el esfuerzo de digitalización de procedimientos y trámites, el cual —subrayó— solo es posible gracias al trabajo coordinado entre todas sus áreas y la propia Secretaría.

Rodríguez Mora destacó que

la DGP es una de las áreas más relevantes de la SEP, debido a su carácter normativo y de impacto público, ya que tiene la responsabilidad de validar la formación impartida por las instituciones del sistema educativo mediante certificados, cédulas y títulos.

Por su parte, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación, Eurípides Flores Pacheco, informó que hasta la fecha se han emitido más de 15 millones de cédulas profesionales, de las cuales el 53.27 por ciento corresponden a mujeres y el 46.28 por ciento a hombres. Tan solo en el periodo de octubre de 2024 a agosto de 2025 se expidieron 728 mil 537 cédulas, el 57 por ciento a mujeres y el 43 por ciento a hombres.

Subrayó que la SEP y la DGP trabajan para impulsar la participación de las mujeres en el ejercicio profesional, por lo que se firmó un convenio con organizaciones y colegios de profesionistas a fin de promover que sus cuerpos directivos sean ocupados por mujeres. Actualmente, de las 488 organizaciones de profesionistas

registradas en la SEP, 360 están encabezadas por hombres y 128 por mujeres.

El Registro Nacional de Profesionistas permitirá realizar con-

Concluye con éxito el SIISTIC 2025 en el ITD

El pasado jueves se llevó a cabo la última jornada del Simposium Internacional de Informática, Sistemas y TIC (SIISTIC 2025) en el Instituto Tecnológico de Durango, evento que este año se desarrolló bajo el lema “Transformación Digital en la Era de la Inteligencia Artificial”. El evento académico concluyó con tres conferencias magistrales: “RESET: Vuelve a empezar”, impartida por el Mtro. en Gestión Ambiental, Manuel Alejandro Santos Hurtado; “Deep Dive: Generative AI”, a cargo de la I.S.C. Flor Márquez Chávez; y “El poder de los datos: Aprende SAS y prepárate para un exitoso futuro profesional”, presentada por la Dra. Nelly Marina Elizalde, de Academic Global SAS. Durante esta última ponencia, se destacó la importancia de SAS, uno de los softwares líderes a nivel mundial en análisis estadístico y ciencia de datos, ampliamente utilizado por empresas e instituciones para la gestión de grandes

volúmenes de información y la toma de decisiones estratégicas.

Posterior a estas conferencias se realizó la ceremonia de clausura, en la que el Mtro. Aníbal Roberto Saucedo Rosales, jefe del Departamento Académico de Sistemas y Computación, expresó su satisfacción por la entusiasta participación de la comunidad estudiantil.

En total, 320 estudiantes asistieron a seis conferencias magistrales, 135 participaron en cursos y talleres, 11 equipos compitieron en el Concurso de Programación y 46 estudiantes distribuidos en 20 equipos participaron en el Hackathon.

Durante el acto se reconoció a los ganadores de las diferentes competencias:

Concurso de Programación.Primer lugar: Fernando Emmanuel Rodríguez Granados. Segundo lugar: Sebastián Escárpita Sánchez, Edgar Castañón Galván y Samuel Dámaso Montez. Tercer lugar: Valeria Anaís Baiden

Contreras y Carolina Alvarado Hernández

Hackathon.- Primer lugar: Jasher Abraham Carrazco Vaquera, Jorge Alberto Cangas Castro y Diego Felipe Aragón García. Segundo lugar: Fabián Quiñones Escárzaga y Javier Emiliano Sánchez Villalobos. Tercer lugar: Marco Antonio Mauricio Martínez

Mención destacada: Sebastián Villa Bernal, Ángel Alexander Ríos Silva y Sebastián Vera García El evento concluyó en un ambiente de celebración con el tradicional Huelum, símbolo de identidad y orgullo del Instituto Tecnológico de Durango. Con ello, el SIISTIC 2025 reafirmó su misión de ser un espacio de aprendizaje, innovación y vinculación académica, fortaleciendo las competencias de los futuros profesionistas en informática, sistemas y tecnologías de la información.

Dan a conocer resultados del Sistema Nacional de Creadores de Arte

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación, da a conocer los resultados de la convocatoria del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2025, dirigida a artistas mayores de 35 años para desarrollar distintos proyectos en disciplinas como: Arquitectura, Artes visuales, Composición musical, Coreografía, Dirección en medios audiovisuales, Dramaturgia y Letras.

Durante tres años consecutivos, las y los 200 creadores seleccionados recibirán al mes un estímulo económico de $32,173.00 (treinta y dos mil ciento setenta

y tres pesos 00/100 M.N.) para el desarrollo de su proyecto en una de las 25 especialidades a las que postularon. El SNCA es una de las vertientes de impulso a la comunidad cultural más importantes dentro del Sistema de Apoyos a la Creación, pues fortalece la creación en México y robustece el patrimonio cultural y artístico del país. En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura, el Sistema Nacional impulsa la participación de las mujeres, que en la presente convocatoria representan 46 por ciento del total. Las Comisiones de selección se integraron por 85 jurados. De

2025

ellos, 73 desempeñaron por primera vez dicha función, lo que representa 86 por ciento del total. Los programas y convocatorias de la Secretaría de Cultura, a través del Sistema de Apoyos a la Creación, promueven la descentralización, la participación de las mujeres y la formación y el desarrollo de las y los creadores, e impulsan iniciativas que benefician proyectos artísticos y culturales, dentro y fuera de México.

La lista completa de proyectos seleccionados se puede consultar en la página sistemacreacion.cultura.gob.mx

sultas más ágiles de las cédulas bajo la lógica de datos abiertos. Cualquier persona podrá verificar la cédula del profesionista que le atiende, las competencias que posee, si está colegiado o no, así como su constancia de situación profesional. Además, se podrá consultar la validez oficial de la institución educativa correspondiente.

También, como un acto de inclusión social y reivindicación histórica, se emitirán cédulas en las 68 lenguas indígenas nacionales. “No es posible que solo se entreguen en español, cuando se

trata de un documento estándar de gran importancia para las familias de México”, afirmó. En su intervención, la directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, Thalía Concepción Lagunas Aragón, destacó que México cuenta con un sistema sólido que reconoce a sus profesionales, quienes ejercen con ética sus saberes. Subrayó que la digitalización de trámites y el uso de la tecnología facilitan la obtención de documentos y consolidan a la SEP como garante de la legalidad.

Rechazan futuros docentes uso de ChatGPT en actividades académicas

Ciudad de México (Agencias).- Un reciente estudio publicado en Aula de Encuentro, coescrito por el profesor José Hidalgo Navarrete, docente en el Máster en Formación del Profesorado y los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad Isabel I, y la investigadora Elena Moreno Fuentes, de la UNIR, ha encendido el debate sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT en la formación inicial del profesorado.

Bajo el título «Percepciones estudiantiles, brechas curriculares y desafíos pedagógicos con ChatGPT«, la investigación revela un panorama complejo, donde la utilidad percibida de la IA convive con un notable escepticismo ético y académico. «Existe una marcada ambivalencia entre los futuros docentes respecto al uso de ChatGPT», señala el profesor Hidalgo Navarrete. El estudio, basado en una muestra de 195 estudiantes de los grados en Educación Infantil (33,8%) y Primaria (66,2%) del Centro Universitario Sagrada Familia, evidenció que el 53,3% de los encuestados no considera conveniente utilizar ChatGPT en actividades académicas, mientras que solo un 35,4% cree que mejora su capacidad investigadora. Uno de los datos más llamativos es la percepción de preparación del profesorado: apenas un 30,2% considera que sus docentes están capacitados para incorporar estas herramientas en sus clases. “Se detecta una brecha formativa preocupante que no solo afecta a los estudiantes, sino también al cuerpo docente”, advirtió el investigador. La investigación destaca también diferencias por género y titulación. Mientras los estudiantes varones y aquellos con mención en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) muestran una actitud más abierta hacia

el uso de ChatGPT, quienes estudian Teología Católica expresan mayores reservas éticas, con un 63,9% manifestando desconfianza hacia la herramienta.

«Los datos nos obligan a repensar los planes de estudio universitarios, no solo para incluir competencias técnicas, sino también una formación ética robusta sobre el uso de la inteligencia artificial«, subraya Hidalgo Navarrete. En esa línea, el artículo propone la incorporación de módulos específicos sobre sesgos algorítmicos, trazabilidad de contenidos generados por IA y metodologías activas, en línea con recomendaciones de organismos como la UNESCO o el plan #DigEdu del INTEF.

Otro hallazgo destacable es que, a pesar del auge global del uso de IA, el 89,7% de los participantes niega sentirse dependiente de ChatGPT, lo que sugiere una apropiación aún limitada en el contexto de la formación docente. Sin embargo, el estudio alerta de que esta baja dependencia no debe ocultar los riesgos asociados al uso no crítico de estas herramientas, especialmente en la escritura académica y el pensamiento autónomo. Además, el estudio presenta un modelo de análisis en tres dimensiones —utilidad percibida, impacto académico y riesgos éticos— con una fiabilidad estadística destacable, que, según los autores, puede servir de base para la creación de políticas universitarias basadas en evidencia.

Como advierte el profesor Hidalgo Navarrete, “la IA no puede ser vista solo como una herramienta técnica; es un catalizador para repensar qué significa enseñar y aprender en la era digital”. Y concluye: “O integramos estas tecnologías desde una perspectiva crítica y formativa, o nos arriesgamos a formar docentes desconectados de la realidad educativa actual”.

A la fecha se han emitido más de 15 millones de cédulas profesionales.
Evento tuvo conferencias, cursos, talleres y concursos académicos.

Sábado

Promueven México y Alemania agroalimentación sostenible

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán) refrendaron su compromiso con la transformación de los sistemas agroalimentarios para hacerlos más sostenibles, socialmente justos y resilientes al cambio climático.

En la reunión de presentación de resultados del Proyecto Vida y Campo —iniciativa bilateral para el sector agroalimentario que comenzó en mayo de 2022 y concluirá en octubre de 2025—, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó el papel de las y los productores en la transición agroecológica, porque “reflejan las raíces tan profundas de la agricultura mexicana, pero lo más importante es que reflejan el futuro”.

Señaló que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha colocado la sostenibilidad y la innovación como ejes de la política agropecuaria. “Está convencida de que la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura del futuro son aquellas que son ambientalistas, que son profundamente sustentables”.

En ese sentido, indicó que a partir de 2026 se pondrá en marcha el certificado de agroexportación libre de deforestación y de trabajo irregular. “No nos interesa esa agricultura y ganadería de exportación que se construyan sobre la base de trabajo informal, mal pagado, riesgoso, sin protección y sin derechos a la seguridad social”.

Ambos países acordaron establecer sinergias entre Vida y Campo y el nuevo proyecto de Agricultura Sostenible, explorando la posibilidad de contribuir al cumplimiento del Reglamento Europeo sobre Deforestación.

La coordinadora del Programa Biodiversidad del GIZ en México, Ingrid Prem, resaltó que esta iniciativa bilateral impulsa las capacidades de las y los productores —multiplicadores de conocimiento— para fomentar la sostenibilidad en la producción de alimentos, fortalecer la colaboración interinstitucional e intersectorial y mejorar el acceso y uso de herramientas digitales que abren nuevos mercados y la trazabilidad.

El embajador de la República Federal de Alemania en México, Clemens von Goetze, expresó: “México es un actor clave y socio global en materia de sustentabilidad, lo que se refleja en la implementación de compromisos internacionales”, y añadió: “Compartimos una larga y profunda trayectoria de colaboración basada en un confianza mutua, un diálogo abierto y el compromiso común con los grandes retos de nuestros tiempos, la protección del clima, la preservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el impulso de modelos de desarrollo más sostenibles e inclusivos”.

Durante su participación, el productor poblano Agustín Alba Vázquez, mezcalero de cuarta generación, compartió: “Nunca pensé que esos desechos ahora son bioinsumos para poder cultivar y

2026 entrará en vigor certificado de agroexportación libre de deforestación y de trabajo irregular.

seguir trabajando esta tierra”. En tanto, la productora de maíz de Oaxaca, María Mendoza Martínez, destacó: “Ahora que están yendo los ingenieros, nos están enseñando a que no se le ponga a nuestro maíz tanto abono químico, estamos trabajando todo natural, nos están enseñando a hacer compostas y lixiviados”.

El evento finalizó con el conversatorio “La cooperación internacional y multilateral: una alianza estratégica para el desarrollo sustentable del campo mexicano”, impartido por GIZ México y Agricultura, con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD.

Vida y Campo desarrolló capacidades técnicas y de gestión en el sector agropecuario, y fo-

mentó herramientas digitales, políticas públicas y condiciones marco para fortalecer la resiliencia y el bienestar del medio rural, especialmente en Puebla, Oaxaca y Chiapas (sólo en el caso del cacao). Su objetivo fue promover la transformación de los sistemas agroalimentarios para hacerlos más sostenibles ecológicamente, socialmente justos y resilientes al cambio climático. Líneas de acción: Producción: diseminar innovaciones técnicas y fortalecer bases estratégicas para la adaptación al cambio climático de los sistemas agropecuarios. Cadenas de valor: desarrollar capacidades de organizaciones rurales para integrar a grupos de productoras y productores en cadenas de valor de productos sostenibles.

Digitalización: mejorar el acceso y uso de información digital relevante para la producción y comercialización.

Políticas públicas: fomentar

la cooperación interinstitucional e intersectorial para integrar la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario.

Resultados y actividades:

Más de 40 mil personas recibieron asesoría para una producción más sostenible de agave mezcalero, cacao, café, ganado caprino y ovino, maíz nativo y miel.

Se desarrollaron dos aplicaciones innovadoras para la certificación de productoras y productores, y para la trazabilidad comercial.

Con herramientas digitales, las productoras y los productores tienen mejor acceso a información para la toma de decisiones de producción y mercado. Se realizaron acciones de restauración y protección de suelos y de conservación y uso sustentable de polinizadores, en línea con la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) y la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

Se ofrecieron cursos de gestión financiera y agronegocios para que las y los técnicos agropecuarios estén mejor capacitadas y capacitados para asesorar a las familias productoras en la gestión de su economía y en el acceso a mercados específicos. Cerca de 30 mil productoras y productores se beneficiaron de acciones de conservación y uso sostenible de los recursos naturales en sus parcelas y comunidades.

Últimos días del mes del testamento

Septiembre es el mes del testamento, documento en el que se expresa la voluntad de una persona sobre el destino que tendrán sus bienes y derechos --casa, terreno, vehículo, cuentas bancarias, entre otros--, así como las personas que participarán en el cumplimiento de sus decisiones. No es necesario tener un gran patrimonio para hacer un testamento, cualquier persona que desea dejar clara su voluntad y evitar conflictos entre sus seres queridos puede hacerlo, y durante septiembre se ofrecen asesorías gratuitas y descuentos de hasta el 50% sobre el precio regular.

Cuando no hay testamento los herederos conservan sus derechos legales, pero tendrán que enfrentarse a trámites más complejos y, en muchos casos, costosos. La ley decidirá sobre el destino de los bienes y derechos de

la persona que haya fallecido sin dejar testamento, lo que conlleva procesos largos y costosos ante tribunales judiciales que incluso podrían resultar dolorosos para sus familiares.

En la edición de septiembre de la Revista del Consumidor, en la sección “Finanzas personales”, se incluye un comparativo sobre los dos escenarios posibles cuando hay o no testamento.

Existen diferentes tipos, sin embargo, la publicación hace referencia al testamento abierto que es el más común y se otorga ante notario público. No requiere testigos, salvo en casos especiales, como cuando la persona que lo tramita no sabe o no puede firmar, leer, carece de la vista o del oído, o si así lo solicitan o lo establecen las leyes estatales. Entre los requisitos indispensables para hacer un testamento

en una notaría están: presentar una identificación oficial y acta de nacimiento; cumplir con la edad mínima requerida, la cual varía dependiendo de la entidad federativa donde se realice.

Es necesario solicitar los servicios de una notaría y para encontrar la más cercana se puede consultar el directorio en la página de internet https://www.notariadomexicano.org.mx/directorio-de-notarios.

El costo del trámite depende del estado donde se realice, aunque en una notaría puede ir de $1,160 hasta $3,734 pesos.

El notario redactará el testamento con base en la información que se le proporcione y después el documento deberá inscribirse en el Archivo General de Notarías o en el Registro Público de la Propiedad, según corresponda.

El documento podrá modifi-

carse cuantas veces se desee, pero cada vez que se haga uno nuevo, el anterior se invalidará automáticamente.

La Profeco refrenda la invitación a aprovechar la campaña “Septiembre, mes del testamento”, las asesorías gratuitas y los

descuentos en el trámite, o comunicarse al Colegio de Notarios de la entidad que corresponda para saber si existen programas especiales o jornadas notariales. Para más información, se puede visitar la página: www.notariadomexicano.org.mx.

Pasos para evitar apps fraudulentas al solicitar un crédito

Ciudad de México.- En medio del auge de las aplicaciones financieras, existen plataformas legítimas que facilitan el acceso a un crédito como nunca antes; no obstante, esta misma rapidez es aprovechada por redes fraudulentas que usan diferentes métodos para robar y engañar a las personas. De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), cada año se detectan al menos 80 apps de préstamos que no están debidamente reguladas. Además, durante 2024 se registraron más de 700 quejas por este tipo de plataformas que se promocionan como soluciones rápidas y confiables.

“Las aplicaciones fraudulentas han evolucionado mucho. Ya no se ven como páginas hechas por principiantes; tienen diseños

Detrás de aplicaciones hay estafadores que buscan robar tu información y dinero.

profesionales, testimonios falsos y hasta utilizan nombres similares a empresas conocidas. Por eso es tan fácil caer en la trampa”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia con más de 20 años de ex-

periencia.

La buena noticia es que si sabes qué buscar y tienes las herramientas correctas, puedes reconocer una app peligrosa antes de que sea demasiado tarde. Para ayudarte, Círculo de Crédito te comparte 3 pasos clave para pro-

teger tu dinero y tu tranquilidad.

1. Confirma su registro oficial.- Toda empresa que ofrece préstamos en México debe estar registrada ante la Condusef. Antes de descargar cualquier aplicación, busca el nombre de la empresa en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES). Si no aparece en esta base de datos oficial, aléjate.

2. Examina los permisos que solicita.- Una aplicación legítima necesita acceso a tu cámara para tomar fotos de documentos, pero ¿por qué pediría acceso a tus contactos, mensajes o ubicación en tiempo real? Los estafadores usan estos permisos para amenazar o extorsionar a usuarios que no pueden pagar a tiempo. Revisan tu lista de contactos para llamar a familiares y amigos, o usan tu ubicación para intimidarte.

3. Monitorea tu historial constantemente.- Las apps mali-

ciosas pueden solicitar créditos a tu nombre con tu información sin que te des cuenta. Revisar tu Credit Score, una herramienta de Círculo de Crédito, de manera frecuente te permite detectar consultas sospechosas, préstamos que no reconoces o cambios inesperados en tu calificación. Esta vigilancia puede ser la diferencia entre detener un fraude a tiempo y vivir con las consecuencias durante años.

"Antes de descargar cualquier app, investiga a la empresa, revisa sus permisos y mantente alerta sobre los cambios en tu perfil crediticio. No esperes a ser víctima para tomar precauciones. Las plataformas fraudulentas dependen de que las personas actúen por impulso y no revisen a fondo. Dedicar cinco minutos a investigar puede ahorrarte años de problemas financieros", concluye Bruce.

En
Cualquier persona puede dejar clara su voluntad y evitar conflictos en la familia.

Males cardiacos, primera causa de muerte en México

Ciudad de México.- Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, un espacio que nació de la necesidad de concientizar a la población en general sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular.

Novo Nordisk México, líder mundial en salud, se suma a esta conmemoración y hace un llamado a la prevención y cuidado integral de la salud cardiovascular. Esta enfermedad es la primera causa de muerte en México según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con más de 100,000 defunciones tan solo en 2024.

En México, cerca de 70 millones de personas mayores de 20 años padecen sobrepeso u obesidad. Esta enfermedad crónica y multifactorial está estrechamente relacionada con más de 200 comorbilidades, entre ellas las enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovas-

culares son un grupo de trastornos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis, que ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes de los vasos sanguíneos, conocidos también como arterias.

Los infartos y los accidentes cerebrovasculares suelen ser episodios agudos debidos principalmente a una obstrucción que impide que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro, provocando hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.

La obesidad es un factor de riesgo que incrementa significativamente la morbilidad, mortalidad y hospitalización por eventos cardiovasculares; , estudios recientes comprobaron que hasta el 70% de las muertes relacionadas con el sobrepeso y la obesidad son por causas cardiovasculares.

En México, tan solo en 2021, la obesidad fue responsable de la

El 70% de muertes relacionadas con sobrepeso y obesidad son por causa cardiovascular.

muerte de 118 mil personas, lo que representa el 10.6% de las muertes y más de 4.2 millones de años de vida perdidos ajustados por discapacidad.

“El tratamiento de la obesidad es un factor determinante para disminuir el riesgo de desarrollo de una o varias enfermedades cardiovasculares. Atenderla de manera integral y oportuna es fundamental para reducir la probabilidad de desarrollar infartos, enfermedad arterial periférica y cerebrovascular e incluso la muerte”, explica el Dr. Hugo Radillo cardiólogo. La obesidad es una enferme-

dad crónica y multifactorial que requiere un abordaje multidisciplinario, el cual puede incluir un tratamiento farmacológico, una alimentación equilibrada y, de acuerdo con las necesidades calóricas de la persona, la práctica regular de ejercicio y un estilo de vida saludable.

Mike Vivas, director médico para Novo Nordisk México, dijo que de acuerdo a resultados de estudios entre la semaglutida 2.4 mg y la tirzepatida en personas con obesidad y enfermedades cardiovasculares, la semaglutida reduce el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o muerte por todas las causas en un 57% en comparación con la tirzepatida.

Este resultado soporta que el beneficio cardiovascular de semaglutida 2.4 mg es especifico y único de esta molécula y no puede ser extrapolado a otras terapias de la misma clase.

Fundéu BBVA: ambición de tranquilidad, alternativa a quiet ambition

Ambición de tranquilidad es una de las alternativas posibles a la construcción inglesa quiet ambition para referirse al deseo de tener una vida profesional relajada que no perjudique la vida personal. No obstante, puede encontrarse la denominación extranjera en los medios de comunicación: «La quiet ambition se basa en

dar prioridad a la salud mental, el ocio y tiempo libre, y la vida social y personal», «Quiet ambition: ¿por qué la gente ya no quiere ascender y no relaciona el éxito con el trabajo?» o «Crece entre los jóvenes la quiet ambition». Esta expresión inglesa se utiliza para referirse al hecho de que algunas personas, especialmente jóvenes, priorizan su bienestar

personal frente al éxito laboral; de esta manera, aunque pueden aspirar a ascender en su carrera profesional, prefieren trabajos que les permitan disfrutar de su tiempo libre antes que desempeñar puestos de responsabilidad. Para reflejar esa acción de desear una situación laboral relajada, sería preferible optar por giros más transparentes en español

como ambición, aspiración o anhelo de tranquilidad o serenidad, por ejemplo. Aunque en ocasiones puede verse la traducción literal ambición silenciosa, esta puede llevar a equívoco, ya que podría aludir a una ambición que se tiene de manera discreta, y no necesariamente a un deseo de tranquilidad. Así pues, en los ejemplos del

principio habría sido más recomendable escribir «La ambición de tranquilidad se basa en dar prioridad a la salud mental, el ocio y tiempo libre, y la vida social y personal», «Aspiración de tranquilidad: ¿por qué la gente ya no quiere ascender y no relaciona el éxito con el trabajo?» y «Crece entre los jóvenes el anhelo de serenidad».

Abandonado espacio recreativo bajo los Puentes Gemelos

El espacio recreativo ubicado bajo los Puentes Gemelos se encuentra en completo abandono por parte de las autoridades. Luce con basura por todos la-

dos, varios árboles ya están completamente secos, al igual áreas verdes están desapareciendo pues llevan días o semanas sin regar. Las áreas verdes que sí lucen

verdes ha sido gracias a las recientes lluvias, pero se aprecian con bastante hierba y sin podar.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La corrupción que no se fue Dentro del sector salud hay una creciente molestia con Eduardo Clark, el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, a quien la presidenta Sheinbaum ha responsabilizado de las licitaciones para resolver el problema del desabasto de medicinas.

La corrupción fue tan horizontal y tan focalizada en la nueva clase política y empresarial de la cuatroté, que pensamos que el fenómeno se focalizó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y no tuvo una vida transexenal. No es así. Los favoritismos y las complicidades han continuado, con lo cual las sombras de nuevos actos de corrupción oscurecen el panorama que ha pintado la presidenta Claudia Sheinbaum. Uno de los ejemplos es en el sector salud, donde las corruptelas, de acuerdo con fuentes de la industria, se mantienen volando alto.

Un botón de muestra, señalan, se encuentra en la licitación de pruebas del laboratorio sueco HemoCue, que son análisis rápidos y portátiles que miden el promedio de glucosa en la sangre durante los tres meses previos y se utilizan para diagnosticar y controlar la diabetes, que recientemente se licitó. El concurso se abrió hace alrededor de tres meses y lo ganó Médica Teyco, que hizo la propuesta económica más elevada. La licitación había sido convocada por el entonces director

de Birmex, Iván Olmos, que no pudo ver su conclusión. En abril, Olmos y otros tres funcionarios fueron cesados por la compra de medicamentos a sobreprecio en la licitación pública 2024-2025, por 13 mil millones de pesos, pero sólo se revisó su pasado, no lo que había dejado pendiente, como este concurso.

Médica Teyco, que tenía antecedentes de incumplimientos con el Seguro Social y la Secretaría de la Defensa, una vez más no pudo entregar ninguna pieza de las que se comprometió, venciéndose su plazo de entrega. Conforme a las reglas establecidas, el contrato debió haberse entregado a la propuesta más económica, pero tampoco se hizo. Al cancelarse esa licitación, debió haberse convocado a un nuevo concurso, pero tampoco se siguieron las normas. Fuentes de la industria dijeron que la Secretaría de Salud decidió hacer una adjudicación directa a dos empresas hermanas: Sistemas Biomédicos de Diagnóstico, que atiende al sector público, y RQ Biomédica Mexicana, que hasta ahora sólo se enfocaba al sector privado. De acuerdo con una fuente de la industria, lo que se

busca es entregarles la clave completa de los medicamentos, lo que podrá corroborarse una vez que se anuncie oficialmente la asignación del contrato.

Dentro del sector hay una creciente molestia con Eduardo Clark, el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, a quien la presidenta Claudia Sheinbaum ha responsabilizado de las licitaciones para resolver el problema del desabasto de medicinas. La información que ha trascendido en el sector, que es muy hermético, es que no ha podido resolver el desabasto de medicinas, que ha provocado carencias en instituciones públicas y marchas por el incumplimiento de entrega de oncológicos en hospitales, en especial para niños.

En el sector ven que el nudo está en Clark, quien al ser el que recibe toda la información de los proveedores, las marcas, el producto y el precio para la toma de decisiones, controla todo el sistema de compras de medicamentos. El problema con el subsecretario, señalan, es que ha hecho un filtrado de claves únicas, de patentes o con ventajas competitivas, que despierta sospechas y, aseguran, afecta a la mayoría de las empresas del sector.

Las conjeturas se apoyan en que durante el gobierno de Sheinbaum se ha notado una predilección por dos corporativos que encabezan Jack Landsmanas, Kosmos, y Aby Lijztain, Traxión, que cada vez tienen una mayor participación en el sector, que es

la queja dentro del rubro de las medicinas.

El primero tiene una larga relación personal con Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia de López Obrador, y su empresa fue vetada por el expresidente, por lo que calificó como una “mala reputación”, mientras que el segundo ha estado muy cerca del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desde que era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Ambos empresarios han ido adquiriendo una gran influencia en el actual régimen de la cuatroté.

Pese al veto de López Obrador, Kosmos –donde trabajó la actual secretaria de Energía, Luz Elena González– y Darobi, otra farmacéutica de Landsmanas, se convirtieron en parte del oligopolio de las medicinas. Otro pilar de ese oligopolio fue Traxión, que a los tres meses de haber comprado una empresa experta en logística, Medistik, en 2022, obtuvo su primer contrato de distribución de medicamentos del Seguro Social. La manera como Clark se ha ido inclinando por esos dos corporativos ha puesto la mirada del sector en el subsecretario, a quien están cuestionando por el manejo de las licitaciones. La última, que fue una adjudicación directa que aún no se aprueba, es la que tiene que ver con el concurso que originalmente abrió Birmex, en donde destacan las pruebas de hemoglobina glicosilada de la empresa HemoCue, que es un contrato de

todas las claves por al menos mil 200 millones de pesos. Las sospechas sobre la transparencia de los concursos para el abasto de los medicamentos, y las puertas que se abren a posibles corruptelas, han sido expresadas en varios chats de ejecutivos de farmacéuticas, a los que se tuvo acceso, donde se habla de las instrucciones de Clark para otorgar la licitación de las pruebas portátiles para diabetes a Sistemas Biomédicos de Diagnóstico, que atiende al sector público, y a RQ Biomédica Mexicana, así como presiones a los proveedores.

La información que circula en esos chats de ejecutivos del sector plantea las dudas sobre las motivaciones para que, contrario a la ley, como aseguran, se estén manipulando concursos y adjudicándose de manera directa contratos multimillonarios, como se hizo en el gobierno pasado, donde laboratorios farmacéuticos que habían sido vetados del abasto de medicinas terminaron suministrándolas a mayor precio.

La corrupción no ha sido erradicada. A la salida de Olmos y tres funcionarios de Birmex, Sheinbaum envió como director de la empresa del gobierno a Carlos Ulloa, una persona de toda su confianza desde que era jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, en las últimas licitaciones él ya tuvo participación, pero apoyó las irregularidades en el fallido concurso de las pruebas para la diabetes y la asignación directa que está en curso.

Coordenadas

Enrique Quintana

Lo que necesita la SHCP para convencernos

Conviene poner a prueba el único camino que podría sostener la estabilidad sin cambiar impuestos: disciplina en el déficit, protección selectiva de la inversión pública, mejora consistente del cumplimiento tributario y una gestión más activa de activos e ingresos no tributarios.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ratificó ante el Congreso la decisión política del gobierno de Claudia Sheinbaum: por lo pronto, no habrá reforma fiscal en México.

Esta semana, los economistas de BBVA, comandados por Carlos Serrano, actualizaron su perspectiva sobre México y señalaron el riesgo de que los bonos del gobierno mexicano pierdan el grado de inversión en los próximos años.

Esto significa que para México habría un alza significativa en los costos del crédito y probablemente una presión importante sobre el tipo de cambio.

¿Cuáles son los argumentos que se esgrimen para considerar ese escenario?

La previsión de BBVA es un crecimiento cercano a 0.7% para 2025 y una mejora apenas mode-

rada en 2026 para llegar a 1.0 por ciento.

Con un PIB que avanza poco, la recaudación no despega por sí sola y la consolidación fiscal en curso requiere de decisiones de política complicadas. El tema aduanero es clave, pero hay dudas legítimas de que sea suficiente.

Otro dato para la perspectiva es la composición del gasto.

Tres rubros traen una inercia poderosa: pensiones, programas sociales y costo financiero de la deuda.

Las dos primeras partidas crecen por diseño institucional y por compromisos políticos explícitos; el costo financiero lo hace por condiciones de mercado y por el nivel de endeudamiento.

El resultado es un presupuesto con una fracción “flexible” cada vez menor, en el que los recortes

fáciles prácticamente se agotaron.

La advertencia es sencilla: si el gasto comprometido sigue desplazando a la inversión y al mantenimiento, el crecimiento potencial se erosiona.

En ese caso, la consolidación fiscal no solo se dificulta.

Por eso, más que discutir si habrá o no reforma tributaria en el corto plazo —que no la habrá—, conviene poner a prueba el único camino que podría sostener la estabilidad sin cambiar impuestos: disciplina en el déficit, protección selectiva de la inversión pública, mejora consistente del cumplimiento tributario y una gestión más activa de activos e ingresos no tributarios.

Empecemos por la recaudación. Hay margen para elevar la eficiencia sin modificar leyes: auditorías más intensivas basadas en cruces masivos de datos, depuración de padrones, combate a la facturación falsa y mejor fiscalización en segmentos con históricas brechas de cumplimiento, como en aduanas.

Esta estrategia puede aportar entre uno y, con suerte, uno y medio puntos del PIB.

Sigue la repriorización del gasto. Blindar inversión y mantenimiento con criterios de mul-

tiplicador económico y retorno social alto es indispensable.

Dejar para después proyectos con baja rentabilidad y contener el gasto corriente improductivo. Un presupuesto que protege lo productivo y ordena su ejecución por etapas manda una señal clara de compromiso fiscal. El costo financiero merece un tratamiento específico. Con tasas reales todavía elevadas, amortiguar el pago de intereses depende de dos factores que sí están al alcance de la política: credibilidad y secuencia.

Un plan de consolidación plurianual creíble ayuda a reducir primas de riesgo.

Y una secuencia que ponga primero la eficiencia recaudatoria y el gasto productivo, y después los ajustes menos populares si los ingresos no llegan, evita decisiones desordenadas.

En este contexto, la comparecencia del secretario Édgar Amador aportó un elemento útil: reconocimiento del reto y disposición a construir una ruta de consolidación.

Si el crecimiento se desvía, si los ingresos no se materializan o si las tasas bajan menos, debe saberse de antemano qué se pospone, qué se recorta y qué se pro-

tege.

También importa el ambiente externo.

La economía global muestra un avance nada despreciable, pero con un comercio con más fricciones que en el pasado. Para México, una eventual desaceleración de Estados Unidos o un aumento de barreras podría limitar las exportaciones y la recaudación asociada. Por lo mismo, resulta estratégico acelerar medidas pro-crecimiento que amplíen la base gravable.

¿Es factible evitar el deterioro sin reforma fiscal?

Sí, pero el margen es estrecho. El “paquete mínimo creíble” luce así: metas plurianuales de déficit y deuda con umbrales de alerta; blindaje de inversión y mantenimiento; programa agresivo de cumplimiento tributario con tableros trimestrales; reglas paramétricas hacia adelante en pensiones —sin tocar derechos adquiridos— y revisión de subsidios de baja eficacia; además de una agenda pro-inversión que ensanche la recaudación por la vía del crecimiento.

Las otras opciones serían la reforma fiscal o la crisis. Cuestión de elegir.

Los retos que enfrentan los astronautas de Artemis II Regreso a la Luna

La misión Artemis II podría llevarse a cabo en febrero de 2026

Un astronauta cuenta a National Geographic más detalles de la misión y por qué este vuelo será digno de atención

Parte 2 de 3

Comprender cómo afecta el viaje espacial a los astronautas de Artemis será clave para una futura misión a Marte No sabemos exactamente cuándo se lanzará Artemis II. Un vuelo como este depende en gran medida de que todo salga exactamente como se espera, desde la salud de la tripulación hasta el rendimiento del hardware y el software, pasando por las condiciones meteorológicas. Podría despegar durante las horas de luz de la mañana o, tal vez, como Artemis I, surcar el cielo en plena noche.

Pero lo que sucederá después ya está decidido: tras el despegue exitoso desde la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy en Florida, la primera etapa del enorme cohete SLS se separará de la nave espacial. Orion orbitará la Tierra dos veces, primero en una órbita más baja de 90 minutos y luego se desplazará a una órbita más alta, momento en el que se desprenderá de la segunda etapa del cohete SLS.

Durante casi 24 horas, el Control de la Misión y la tripulación comprobarán los sistemas de Orión y se asegurarán de que todo funciona según lo previsto, desde el soporte vital hasta las pruebas de comunicaciones. Una vez completado esto, los astronautas realizarán una combustión del motor principal del módulo de servicio de Orión para colocar la nave espacial en una trayectoria de onda alrededor de la Luna. Artemis II tardará aproximadamente cuatro días en llegar a la Luna y otros cuatro días en regresar a casa. Durante este tiempo, los astronautas seguirán evaluando los sistemas de la nave espacial y practicando los procedimientos de emergencia. Sus cuerpos también serán sometidos a pruebas para comprender mejor los efectos que la exploración espacial tiene sobre ellos. “Consideramos al ser humano como uno de los sistemas del vehículo”, indica Steven Platts, científico jefe del Programa de Investigación Humana, cuyo objetivo es proteger la salud de los astronautas en el espacio. “La máquina más compleja que participa en la misión es el ser humano. Y necesitamos comprender ese sistema tan bien como comprendemos cualquier otro sistema”.

Los vuelos espaciales pueden afectar a la salud humana de múltiples maneras. La coordinación mano-ojo, la orientación espacial, la vista, la densidad ósea y la masa muscular pueden disminuir. Los ritmos circadianos pueden verse interrumpidos y los efectos psicológicos de vivir en un entorno pequeño y aislado pasan factura. La cápsula en la que vivirán los astronautas durante la misión a la Luna

La cápsula Orion solo tiene unos 9.3 metros cúbicos de espacio habitable. Es muy pequeña: aproximadamente el espacio de carga de una furgoneta Sprinter, y va a albergar a cuatro astronautas que tendrán que vivir, trabajar y dormir allí durante casi 10 días. Eso en sí mismo es un experimento científico: ¿cómo se las arreglarán estos astronautas en un espacio tan reducido?

“Tenemos tres experimentos diferentes a bordo en los que participarán los astronautas”, dice Platts. (“Los cuatro astronautas se han apuntado a realizar nuestros tres experimentos”, continúa Platts. “Toda la investigación con seres humanos es completamente voluntaria”).

Uno de ellos es una serie de encuestas para determinar el bienestar psicológico y los patrones de sueño en este entorno tan reducido. Es una preocupación constante en los viajes espaciales, pero dado que Artemis II es el primer viaje que los astronautas realizarán fuera de la órbita terrestre desde 1972, estos datos de referencia son especialmente importantes. La NASA lleva años realizando simulaciones en entornos cerrados aquí en la Tierra porque desde hace mucho tiempo le interesan las implicaciones psicológicas de los viajes espaciales de larga distancia, pero Artemis II es una oportunidad de oro para obtener esos datos desde el espacio.

Otros dos experimentos evaluarán cómo el espacio cambia la fisiología de los astronautas. Los científicos tomarán muestras de sangre y saliva húmeda antes y después de la misión para examinar biomarcadores y hormonas. Durante el vuelo, los astronautas tomarán muestras de saliva seca, lo que implica el uso de un papel secante especial almacenado en un pequeño cuaderno. Los científicos pueden rehidratar las muestras de la misión y compararlas con las muestras previas y posteriores.

La tripulación también realizará una carrera de obstáculos antes y después del vuelo para evaluar las alteraciones en el control del equilibrio de los astronautas tras un periodo prolongado en un entorno de microgravedad, comprobando todo, desde la coordinación mano-ojo hasta la pérdida de estabilidad. Platts está especialmente entusiasmado con esto, ya que será la primera vez que el experimento se realice con astronautas que han viajado fuera de la órbita terrestre.

“La carrera de obstáculos ayudará a imitar lo que podría suceder cuando la tripulación tenga que salir de un vehículo”, explica.

“Esto es con vistas a futuras misiones lunares e incluso a misiones a Marte, cuando tengan que salir del vehículo por su cuenta sin la ayuda de todo este equipo de tierra que tenemos aquí en la Tierra”. Una de las cuestiones que

Platts está estudiando específicamente son los cambios físicos que experimentan los astronautas al pasar de la gravedad de la Tierra a la microgravedad del espacio y, posteriormente, a la Luna, que tiene una gravedad seis veces menor que la de la Tierra. La NASA sabe lo que ocurre durante esa primera transición gracias a su amplia experiencia en la órbita terrestre baja. Sin embargo, estas pistas de obstáculos proporcionarán una base de referencia para lo que vendrá después.

En su punto más lejano, los astronautas del Artemis II viajarán entre 5000 y 9000 millas náuticas más allá de la cara oculta de la Luna (la cifra real depende de la fecha de lanzamiento), rodeándola en forma de ocho en una trayectoria de retorno libre.

Esa distancia es importante, ya que allí los astronautas no están tan protegidos de la radiación por el campo magnético de la Tierra. La exposición a la radiación puede aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades degenerativas. Puede que no sea un problema para vuelos cortos, como el Artemis II, pero los riesgos aumentarán en el futuro a medida que las misiones a la Luna, o incluso a Marte, se alarguen.

“Artemis II nos permitirá obtener algunos de los primeros datos biológicos humanos sobre la radiación del espacio profundo”, celebra Lisa Carnell, directora de la División de Ciencias Biológicas y Físicas de la NASA. “Es la primera vez que se pueden obtener datos sobre personas sanas y comprender realmente lo que ocurre en un entorno con radiación”. Además de los astronautas, la NASA también está equipando Artemis II con AVATAR (A Virtual Astronaut Tissue Analog Response), unos chips de tejido humano en 3D del tamaño de una memoria USB fabricados especialmente para este fin. “Se trata de una mini réplica de un órgano humano”, explica Carnell.

Estos chips de tejido humano contienen cultivos celulares que se han cultivado especialmente para modelar la estructura y la función de partes específicas de los órganos humanos. Pueden latir como un corazón o respirar como los pulmones. “Y los vamos a enviar con la tripulación para ver qué sucede en un entorno con radiación”, explica Carnell. En concreto, Artemis II volará con AVATAR de médula ósea, que es extremadamente sensible a la exposición a la radiación.

Una vez que comprendan cómo responderá cada astronauta a las rigurosas condiciones de los viajes espaciales, Carnell y su equipo podrán crear lo que ella denomina un “kit médico personalizado” para cada astronauta, con el fin de ayudarles a contrarrestar los efectos de la radiación. Esta es solo una de las formas en que Artemis II allanará el camino para la exploración de Marte.

Santoral: Adolfo, Florentino, Vicente

Día Mundial del Turismo

Día Mundial de la Astronomía

HECHOS HISTÓRICOS Y CULTURALES

NACIMIENTOS:

• 1338: Nace Cosme de Médici, fundador de la dinastía dirigente de Florencia.

• 1783: Nace Agustín de Iturbide, militar, político y primer emperador de México.

• 1862: Nace Miguel Ángel de Quevedo, "El apóstol del árbol" por su labor en pro de los bosques mexicanos.

• 1903: Nace Miguel Alemán Valdés, presidente de México (19461952).

• 1944: Nace Angélica María ("La Novia de México"), actriz y cantante.

MÉXICO Y EL MUNDO:

• 1821: Consumación de la Independencia de México con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

• 1825: En Inglaterra, se inaugura la Locomotora 1, la primera línea ferroviaria de pasajeros del mundo.

• 1930: México presenta la "Doctrina Estrada", que promueve la autodeterminación y la no intervención.

• 1940: Alemania, Italia y Japón firman el Pacto Tripartito en Berlín, conformando oficialmente “El Eje”.

• 1944: Se inaugura el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.

• 1960: El Presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica en México.

• 1998: Es fundado el buscador Google por Larry Page y Sergey Brin.

FALLECIMIENTOS:

• 1917: Muere Edgar Degas, pintor impresionista francés.

• 1980: Muere Pepe Guizar, "Pintor musical de México", compositor de "Guadalajara".

• 2012: Muere Herbert Lom, actor conocido por interpretar al "Inspector Dreyfus" en la saga La Pantera Rosa.

Día Mundial del Turismo

Día Mundial, Turismo, 27 de septiembre

El 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, cuyo antecedente data desde el año de 1980. La elección de la fecha obedece a un acontecimiento importante en materia de turismo internacional: el 27 de septiembre de 1970 se cumplían diez años de la adopción de los Estatutos de la organización Mundial de Turismo. Con base en dicho acontecimiento la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el año 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, con la finalidad de alentar al turismo sostenible como un vehículo para promover y acelerar su desarrollo y con ello la erradicación de la pobreza. El turismo, que se comprende como la actividad de viajar con fines placenteros y recreativos, permite a las personas conocer el mundo y sus riquezas culturales y naturales, además de ofrecer una conexión entre los pueblos y el desarrollo del sector económico. El lema del año 2023 del Día Mundial del Turismo es: “Turismo e Inversiones Verdes”, en aras de dar un mensaje de consciencia a toda la población sobre nuestras acciones presentes en materia turística.

Promover el turismo con recursos sostenibles, así como la moderación de nuestro comportamiento como turistas, garantizará espacios de recreación y placer más amigables con su entorno y sus habitantes.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Dos muertos al quedarse sin aire en una noria

Durango, Dgo.- Un hombre de unos 30 años de edad y una mujer de 23 murieron al quedarse sin oxígeno en una noria agrícola ubicada en las inmediaciones del poblado Gabino Santillán; la fémina perdió la vida intentando ayudar al varón.

Según trascendió, las personas fallecidas son un muchacho que daba mantenimiento a pozos y norias, así como Alondra “N”, trabajadora del vivero en el que se dio la tragedia.

De acuerdo a testigos, los hechos ocurrieron cuando el muchacho se encontraba en la oquedad de unos 12 metros de profundidad y, en un momento, comenzó a mostrar dificultades para respirar, de lo que se dieron cuenta otros trabajadores.

Alondra, empleada del vivero Francisco Villa, se dio cuenta

y decidió entrar con la intención de ayudarlo; sin embargo, instantes después tuvo problemas para respirar y, al igual que él, quedó inconsciente. Un tercer trabajador entró en un nuevo intento de apoyo y le pasó lo mismo, pero a él lo habían sujetado a una cuerda y lograron sacarlo a tiempo.

Tras el incidente se pidió ayuda de las autoridades y llegó al sitio personal tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de Cruz Roja; ellos lograron la extracción de Alondra y realizaron maniobras de reanimación, pero no dieron resultados.

En tanto que el varón se quedó dentro de la noria hasta la llegada del Agente del Ministerio Público, pues ya nada se podía hacer para salvarlo.

Mujer abortó en el IMSS tras 16 horas sin ser atendida

Durango, Dgo.- Una mujer que tiene su domicilio en la colonia La Virgen sufrió un aborto en medio de una espera de 16 horas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, sitio en el que nadie puso atención a su caso hasta que ya era demasiado tarde.

La paciente es L. E. V. P., quien tiene 37 años de edad y fue reportada estable tras el desafortunado aborto, ocurrido a las 6 semanas de gestación.

De acuerdo a lo informado a las autoridades, la fémina despertó el viernes con un ligero sangrado, por lo que decidió trasladarse de inmediato al hospital del IMSS, a sabiendas de que su

embarazo de 6 semanas era de alto riesgo. Una vez ahí, a eso de las 8:00 le dieron una primera atención y le ordenaron realizarse estudios y, pese al sangrado, le pidieron regresar a las 12:00 horas al área de Tococirugía. Para esa hora, ya se habían dado un par de episodios más de hemorragia leve.

Aunque explicó al personal lo que ocurría, no la atendieron de inmediato y, dos horas después, ella y su esposo tomaron la decisión de irse a una clínica privada de la colonia Valle del Sur.

Ahí les explicaron que el producto probablemente no se lograría y que lo mejor era volver al

IMSS para que la hospitalizaran; el matrimonio regresó al hospital y de nuevo la dejaron en espera toda la tarde, hasta que ya muy noche la ingresaron, pero de nuevo sin la atención debida.

Volvieron a pedir su alta para buscar atención médica en otro lado y, antes de irse, fue al baño donde se dio el aborto, por lo que de nuevo la ingresaron a internamiento para el legrado.

Del caso tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público, que investigará para establecer las presuntas omisiones y/o negligencias que la paciente sufrió.

Adolescente murió al accidentarse en su moto

Cuencamé, Dgo.- Un adolescente de 15 años de edad murió de forma instantánea al ser víctima de un accidente en motocicleta, provocado por un automovilista de 21 años de edad que fue detenido por las autoridades.

La víctima fatal es Carlos Eduardo Bocanegra Martínez, quien en vida tenía su domicilio en la colonia La Alameda de la cabecera municipal de Cuencamé.

El presunto responsable es Héctor Abisaid C. R., quien vive en el centro de la misma demarcación y conducía un automóvil Honda Civic 2002 cuando ocurrió el lamentable percance. Según el informe de las au-

toridades, los hechos ocurrieron a unos metros de la casa del occiso, en la esquina de Primero de Mayo y Francisco Sarabia, cuando la víctima conducía una motocicleta Kurazai con preferencia de paso. Justo en ese cruce, Héctor Abisaid no hizo el alto que le tocaba y se dio el fuerte impacto, en el que Carlos salió proyectado a unos 10 metros de distancia, lo que lo dejó inconsciente. De inmediato se pidió asistencia médica, pero el personal de la Cruz Roja Mexicana nada pudo hacer por la víctima, que ya había muerto al momento de su llegada; de los restos y el detenido quedó a cargo el Agente del Ministerio Público.

Niña de 10 años sufrió sobredosis de solventes

Durango, Dgo.- Una niña de 10 años de edad fue hospitalizada al ser víctima de una intoxicación severa con solventes, a los que es adicta pese a su corta edad; fue su abuela quien la llevó a recibir atención, pues su madre está encarcelada y tiene un padre ausente. La infante, cuyos datos se mantienen reservados, tiene su domicilio en la colonia J. Gua-

dalupe Rodríguez y, tras el incidente, se le reporta estable en el Hospital Materno Infantil. De acuerdo a la información recopilada, fue su abuela quien pidió apoyo médico para su hospitalización, tras encontrarla en muy malas condiciones y con residuos del uso de resistol industrial. En el centro médico la internaron de inmediato e iniciaron

las atenciones, al tiempo que se notificó al Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de revisar su entorno familiar.

Aunque su abuela se esfuerza por mantenerla a salvo, reconoció que cada vez se volvió más difícil dada su edad, por lo que no se descarta que la infante quede bajo la tutela del Sistema DIF.

Detuvieron al Brayan y al Kevin por pistear en la calle

Durango, Dgo.- Tres jóvenes que tomaron la decisión de alcoholizarse en la vía pública fueron detenidos por la Policía Municipal no solo por dicha falta administrativa, sino por los insultos que les realizaron cuando los encontraron.

Los asegurados son Brayan Daniel, de 18 años; Kevin Armando, de 27: y Manuel, de 23,

soldador, mecánico y empleado que tienen su domicilio en la zona norte de la capital. Fue poco después de las 4:00 horas de este sábado cuando los agentes acudieron a un punto de la calle Epifanio Zúñiga, de la colonia Morga, en el que se reportó ruido excesivo y la presencia de muchachos ebrios. Al llegar, los agentes de inme-

diato abordaron a los tres jóvenes que, en lugar de guardar compostura, respondieron con insultos al procedimiento de los oficiales, por lo que los aseguraron y subieron a su patrulla. Los agentes los trasladaron a la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde todos fueron sujetos a un arresto administrativo.

Cholos de la Benito le dieron machetazo para quitarle $300

Durango, Dgo.- Un grupo de pandilleros conocidos como “Los Huercos”, que suelen rondar calles de la colonia Benito Juárez y los alrededores, hirieron a un estudiante para quitarle el dinero que tenía consigo. La víctima es un muchacho de nombre Cristian Gerardo, quien tiene unos 20 años de edad y que resultó con una herida cortante

en una mano, que le provocaron con un machete. Fue al caminar por la avenida Primo de Verdad, a la altura de la avenida Las Granjas, que el grupo de sujetos, unos 5 ó 6 en total, le salieron al paso y le exigieron entregar sus objetos de valor. La exigencia generó roces en medio de los cuales uno de los agresores sacó un machete y le

lanzó un golpe a Cristian, que resultó con una herida cortante en la mano izquierda, a la altura del pulgar. El joven, sometido, no tuvo otra que entregar su dinero, 300 pesos en total; “Los Huercos” huyeron y testigos pidieron atención médica para la víctima, que fue atendida por personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Ortega Ramos, de 76 años, se despide para su cremación

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Meléndez Castillo, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Edmundo Placido Díaz Pulgarín de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ernesto Fernando García Barboza, de 29 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad José María Pino Suárez, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Contreras Torres, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

Atienden bomberos a joven herido en el cuello

Durango, Dgo.- Personal de Bomberos estabilizó a un muchacho de 25 años de edad al que su familia llevó a la estación ubicada en el bulevar Domingo Arrieta con una herida cortante de gran tamaño en el cuello.

La víctima es Mario N., quien tras la atención brindada por los elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, fue llevado en ambulancia al Hospital

General 450. Fue la noche del viernes cuando, a bordo de una camioneta lo llevaron a la instalación mencionada, cerca del cruce con el bulevar Las Flores. El personal de inmediato intervino para frenar la hemorragia y contener la herida, que se dio cerca de la arteria carótida.

Mientras lo estabilizaban, se solicitó apoyo con una ambu-

lancia de la Cruz Roja Mexicana, que llegó poco después y se encargó de su traslado al Hospital General 450 para que recibiera atención médica.

Todo indica que el muchacho, que al momento de la atención se encontraba en estado de ebriedad, se lesionó a sí mismo, aunque es algo que la autoridad ministerial ya investiga para esclarecerlo.

Ladrón robó caguama, cigarros y casi 6 mil pesos de un Oxxo

Durango, Dgo.- Un ladrón solitario se apoderó de un significativo botín en una tienda Oxxo de la colonia Francisco Zarco; entre lo robado estuvo incluso una cerveza familiar (caguama), que fue lo primero que el delincuente tomó.

Los hechos ocurrieron en el establecimiento ubicado en la calle República de Brasil poco después de las 22:00 horas del viernes.

Al sitio llegó un individuo con el rostro cubierto, mismo que se dirigió a los refrigeradores y tomó una cerveza familiar. Luego avanzó al mostrador y, usando un arma blanca, amenazó a la empleada para incrementar su botín. Fue así que se llevó tanto la cerveza, como 5 mil 800 pesos en efectivo y cuatro cajetillas de cigarros, para luego darse a la fuga. Tras el atraco, se solicitó apoyo en el número de emergencias y al sitio llegaron corporaciones de seguridad que iniciaron un recorrido por los alrededores, pero el sospechoso no fue localizado.

Ante ello, el caso quedó en manos del Agente del Ministerio Público para su investigación.

Se fractura pierna y brazo cuando daba mantenimiento a un minisplit

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 46 años de edad sufrió lesiones graves en una extremidad inferior y una superior al caer de la escalera que usaba para dar mantenimiento al aire acondicionado de un domicilio de Gómez

Palacio. La víctima es Jorge Alejandro Suárez Espino, quien para su atención médica fue ingresado al Hospital de Especialidades de Gómez Palacio. Según la información con-

firmada por la Fiscalía General del Estado, daba mantenimiento a un minisplit en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Bosque Real de Gómez Palacio, cuando ocurrió el incidente. Al estar a un par de metros de

altura, en una escalera, perdió el equilibrio y cayó, lo que le provocó un golpe en la cabeza que parece no ser grave. Sin embargo, lo delicado estuvo en la pierna derecha, donde sufrió fractura de tibia y peroné,

además de la muñeca izquierda, en la que resultó con daños óseos expuestos. Ante ello, fue llevado al centro médico en mención, donde de inmediato se le programó para cirugía.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Kenia Lechuga gana bronce en mundial de remo Shanghái 2025

La remera mexicana Kenia

Lechuga subió al podio en el Campeonato Mundial de Remo Shanghái 2025 al conquistar la medalla de bronce en la final A de scull ligero individual femenil (LW1x). La olímpica detuvo el cronómetro en 7:32.23 minutos, con lo que cumplió su objetivo de cerrar la temporada con una presea.

Lechuga, originaria de Nuevo León, lideró la prueba durante los primeros mil metros, pero en el cierre fue superada por la es-

tadounidense Michelle Sechser, quien se quedó con el oro tras registrar 7:30.14 minutos, y por la china Pan Dandan, que obtuvo la plata con 7:30.45 minutos.

Se trata de la segunda medalla mundialista para la mexicana en esta prueba, después de la plata conseguida en el Campeonato Mundial de Belgrado 2023. Con este logro, confirma su permanencia entre las mejores exponentes de la especialidad a nivel internacional.

“Estoy muy contenta de esta

temporada, vinieron muchos cambios de puro crecimiento, pude disfrutarla como nunca y también hice un equipo increíble de trabajo que se notó en lo físico y mental”, compartió la remera a Conade tras la competencia.

La seleccionada nacional también adelantó que tomará un breve descanso antes de retomar su preparación rumbo al próximo ciclo internacional. “Ahora a descansar un poco esta máquina para regresar el siguiente año más y más fuerte. Como siempre un

Mundial de para natación singapur 2025

honor representar a mi país y a mi bandera”, expresó. Lechuga cuenta con tres participaciones olímpicas: Rio 2016, Tokyo 2020 y Paris 2024.

Su meta inmediata es buscar la clasificación a una cuarta justa veraniega. En junio pasado, ya había hecho historia al conquistar la medalla de oro en la Copa del Mundo de Italia con un registro de 7:34.51 minutos. Tras la premiación, la atleta agradeció el respaldo recibido a lo largo del año. “Gracias a la gente

que estuvo mandando sus buenos deseos y al apoyo de CONADE, la Secretaría de Marina y el INDE Nuevo León”, comentó. En otros resultados para México, la dupla de PR2 mixto doble scull, conformada por Miguel Nieto y Liliana Gallo, terminó en la segunda posición de la final B con un tiempo de 8:57.78 minutos, ubicándose en el octavo lugar general. Con ello, concluyó la participación mexicana en el Campeonato Mundial de Shanghái 2025.

Jesús Gutiérrez y Patricia Valle aportan medallas a méxico

México sumó dos medallas más en el Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025 durante la sexta jornada, ambas de bronce. Jesús Gutiérrez logró su segunda presea del certamen al quedar tercero en los 100m pecho SB6 con un tiempo de 1:20.87. En esta prueba, el plusmarquista colombiano Nelson Crispín se adjudicó la presea de oro con 1:19.11, nuevo récord del campeonato. Jesús, medallista paralímpico en Paris 2024, ya tenía la presea de plata ganada en los 200m combinados SM6 del certamen mundialista, por lo que sigue sumando logros en su corta carrera a los 18 años de edad.

Por otra parte, la experimentada Patricia Valle fue tercera en los 200 metros libres S3, con registro de 4:40.28, con lo que

México llegó a siete medallas en Singapur. La veterana de 46 años quedó por detrás de la española

Delia Fontcuberta, que fue plata, y de la campeona Leanne Smith de Estados Unidos, que subió a lo más alto del podio.

Paty Valle, que es cuatro veces campeona paralímpica y parapanamericana, también es multimedallista en Campeonatos Mundiales, donde tiene cuatro medallas de oro y, con la de hoy, suma ya 36 preseas de diferentes colores.

Campeonato Mundial Para Natación Singapur 2025 | Resultados mexicanos

En otros resultados de nadadores mexicanos, Fabiola Ramírez quedó quinta en los 50m dorso S2, y en esa misma prueba Haidee Aceves terminó en sexto

lugar. Jesús Rey López fue sexto en 50m dorso S2 varonil, mientras que Diego López finalizó séptimo en los 200m estilo libre S3.
5to. lugar — Fabiola Ramírez / 50m dorso S2 6to. lugar — Haidee Aceves / 50m dorso S2
6to. lugar — Jesús Rey López / 50m dorso S2 7mo. lugar — Diego López / 200m libre S3

Max Verstappen gana en su debut de GT3 en el Nurburgring

Max Verstappen volvió a demostrar que su talento no se limita a la Fórmula 1. El neerlandés debutó este fin de semana en la categoría GT3 dentro de la Nürburgring Langstrecken Serie (NLS) y lo hizo con una actuación dominante en el mítico Nordschleife. Al volante de un Ferrari 296 GT3 del equipo Emil Frey Racing, compartido con el británico Chris Lulham, el tetracampeón del mundo convirtió una primera experiencia en victoria sin dar opción a la competencia.

La jornada arrancó con una clasificación complicada, marcada por condiciones cambian-

tes de neblina y pista húmeda. Verstappen detuvo el cronómetro en 8:09.126, registro que le colocó tercero en la parrilla de salida. Sin embargo, esa posición no duró mucho tiempo: desde la primera curva se lanzó al ataque, superó a sus rivales directos y en cuestión de metros se hizo con un liderato que no perdería durante el resto de la carrera.

La clave de su dominio estuvo en la constancia. A lo largo de sus dos primeros stints, que abarcaron casi la mitad del recorrido, Verstappen construyó una ventaja cercana al minuto y diez segundos sobre el Ford

Honda revive el

victoria

Honda conmemorará el 60 aniversario de su primera victoria en la Fórmula 1 con una exhibición especial en el Gran Premio de México 2025. El histórico RA272, monoplaza con el que la marca japonesa alcanzó su primer triunfo en la categoría en 1965, volverá a rodar en el Autódromo Hermanos Rodríguez el día de la carrera. La conducción estará a cargo de Yuki Tsunoda, piloto japonés de Fórmula 1 con Red Bull y estrechamente ligado a Honda. Tsunoda ya había tenido la oportunidad de manejar el RA272 en festivales como Goodwood, pero en esta ocasión lo hará en el mismo escenario donde se escribió la primera página de gloria del automovilismo japonés en la máxima categoría.

El RA272 fue protagonista en 1965 al darle a Honda su primer triunfo en apenas su segunda temporada en la Fórmula 1. Aquella victoria en México marcó un punto de partida histórico para la marca. Seis décadas después, el monoplaza ha sido restaurado y puesto a punto por Honda Racing Corporation (HRC) para su reaparición en pista. “Es un honor volver a condu-

Mustang GT3 más cercano. Paradas limpias en pits y un ritmo sostenido en torno a los ocho minutos por vuelta confirmaron que el salto a los autos de resistencia no le representaba un obstáculo mayor. Al cumplirse la segunda hora, el neerlandés entregó el Ferrari a Chris Lulham. El británico de 22 años heredó una ventaja amplia y, aunque encontró tráfico y banderas amarillas que recortaron parte de la diferencia, supo administrar la presión para llevar el auto hasta la meta sin errores. El margen final fue de más de 20 segundos frente al Mustang #9, integrado por

Dennis Fetzer, Jann Mardenborough y Fabio Scherer. El podio lo completó otra unidad de la marca estadounidense, conducida por Mardenborough y Vincent Kolb, que nunca logró inquietar al Ferrari #31. Además del triunfo, Verstappen marcó la vuelta rápida en 7:51.514.

Este resultado confirma el gran momento que vive el neerlandés. En septiembre conquistó Monza en Fórmula 1, obtuvo la licencia necesaria para competir en GT3, y firmó su segundo triunfo al hilo en el GP de Azerbaiyán con un Grand Slam incluido. Su debut triunfal en el

“Infierno Verde” cierra un mes perfecto para el neerlandés, que volverá a los circuitos del Gran Circo el próximo 5 de octubre en Singapur. Pero la ambición fuera de F1 no termina aquí. Verstappen ha dejado clara su intención de competir en las 24 Horas de Nürburgring en mayo de 2026, justo entre los Grandes Premios de Miami y Canadá. Con esta primera victoria como carta de presentación, el neerlandés anticipa un calendario cada vez más cargado, en el que combinará su rol de potencia en la Fórmula 1 con incursiones en pruebas de resistencia de máximo prestigio.

auto que le dio su primera
en F1 para el GP de méxico 2025

cir el RA272 en el lugar especial donde Honda ganó su primera carrera de F1”, declaró Tsunoda. “Es una experiencia especial y emotiva hacerlo en el circuito que abrió el camino a la historia del automovilismo japonés hace 60 años”.

Koji Watanabe, presidente de HRC, destacó el valor de la demostración. “Estoy muy contento de que 60 años después la RA272 vuelva a correr en México. Significa mucho que Yuki, uno de los principales pilotos japoneses, sea quien conduzca esta máquina histórica. Es una oportunidad para compartir

Goodwood y en el Monterey Car
Shinkansen
0, ambos símbolos

El Atlético golea al Real Madrid y corta su racha perfecta en LaLiga

El Atlético de Madrid consiguió un triunfo épico sobre el Real Madrid en la jornada 7 de LaLiga. Con Julián Álvarez como protagonista y el Metropolitano encendido, los colchoneros se impusieron por goleada de 5-2 en el derbi de la capital y cortaron el paso perfecto de Xabi Alonso y los merengues en la temporada. La victoria sobre el equipo de Chamartín fue la número 60 en la historia para los colchoneros, con el que cortaron una racha de cinco derbis sin conocer la victoria. Además, fue el mayor triunfo para los del Cholo Simeone desde la temporada 2014/2015, cuando se impusieron por 4-0 en liga y la primera vez que anotan cinco o más goles ante el conjunto blanco en un partido oficial desde 1950.

TARDE DE REMONTA-

DAS

Al minuto 14, el ataque aéreo de los locales les permitió adelantarse en el marcador. Robin LeNormand venció a la zaga visitante en un centro al área, y marcó el 1-0 con un remate de cabeza. Los rojiblancos tuvieron oportunidades de duplicar su ventaja, pero Thibaut Courtois apareció con un par de atajadas cruciales y al minuto 25, inició el derbi de las remontadas.

Kylian Mbappé empató el partido al minuto 25 tras un pase de Arda Güler, que lo dejó mano a mano frente a Jan Oblak. El

francés no se precipitó y puso el 1-1 con un disparo cruzado. Solo 11 minutos después, el centrocampista turco apareció otra vez y le dio la vuelta al marcador. Con un disparo de media distancia que batió al arquero esloveno, el de 20 años le dio la ventaja a los de Xabi Alonso.

Pero los de casa no bajaron los brazos, y antes del descanso, Alexander Sorloth regresó la igualdad a la pizarra con otro remate de cabeza. El Atlético se enfocó en atacar por aire al cuadro blanco y la propuesta rindió frutos cuando el noruego mandó

el balón al fondo de la red para poner el 2-2.

EL SHOW DE JULIÁN ÁLVAREZ

En la segunda parte, inició el show de Julián Álvarez. Con un doblete, que incluyó un penal al 51 y un tiro libre al 63, el argentino aseguró el triunfo local por 4-2, llegando a cinco goles en sus últimos dos partidos. Luego de marcar un hat-trick a media semana para asegurar el triunfo sobre el Rayo Vallecano, el exManchester City apareció de nuevo para consolidarse como el gran

héroe del cuadro de Simeone. En el descuento, Antoine Griezmann apareció con su primer gol de la campaña liguera para sentenciar la goleada por 5-2 y convertir el triunfo en goleada histórica.

Con la derrota, el Real Madrid abrió la puerta para que el Barcelona, aún invicto, recupere la cima de la clasificación. Si lo blaugranas, que llegan al partido con bajas sensibles, superan a la Real Sociedad este domingo, tomarán la primera posición con un punto de ventaja. Por su parte, el Atlético escaló hasta el cuarto puesto con su tercer triunfo del

año, pero podrían caer a espera de lo que hagan Elche y Athletic Club.

El próximo partido para ambas escuadras será en la segunda fecha de la Champions League. El Atlético, que inició su campaña continental con una dolorosa derrota ante el Liverpool, recibirá al líder Eintracht Frankfurt, que viene de golear al Galatasaray. Por su parte, los merengues viajarán hasta el este de Kazakstán para enfrentar al Kairat Almaty,

Xabi, decepcionado tras ser goleado en el derbi

El Atlético de Madrid consiguió un triunfo histórico sobre el Real Madrid en la jornada 7 de LaLiga, poniendo fin al paso perfecto del equipo merengue. En un derbi lleno de emoción, el equipo de Diego Pablo Simeone se hizo fuerte en el Metropolitano y venció a su máximo rival por un contundente 5-2 en la goleada, la primera derrota de Xabi Alonso como director técnico en LaLiga. El entrenador del club blanco, visiblemente afectado, habló en conferencia de prensa tras la escandalosa derrota en el derbi de Madrid, calificando el resultado como “merecido y doloroso”. Alonso fue claro al señalar que su equipo nunca pudo fluir en el juego ofensivo y fue ampliamente superado por el plan de juego rival.

La Falta de Intensidad

El técnico español no puso excusas sobre el desarrollo del

encuentro. “No hemos entrado bien, no hemos jugado bien ni colectivamente, ni en la calidad del juego con y sin balón”, comentó Xabi. No obstante, quiso matizar la derrota, destacando que este tipo de experiencias son las que fortalecen a los grandes conjuntos. “Estamos en una fase de construcción, hoy es la primera derrota y esto sigue. Tenemos que sacar conclusiones de lo que ha pasado, porque seguro que nos van a servir en el futuro. Pero no hay excusas. Estamos dolidos, como lo está la afición. Era un derbi y es una derrota merecida”. Alonso confesó sentir preocupación por la falta de intensidad de sus jugadores, creyendo que este fue el motivo principal por el que no pudieron realizar los ajustes necesarios para contrarrestar al ‘Cholo’. “Ahora mismo tenemos una idea de lo que ha podido pasar, pero hay que valorarlo más. No hemos competido lo suficien-

te, hoy creo que el equipo no ha competido al nivel que se requiere para estos partidos, contra estos rivales”.

La Mirada Hacia Adelante

La derrota, tuvo un fuerte peso histórico: el Real Madrid no recibía cinco goles del Atlético desde noviembre de 1950. La prensa, buscando el ángulo de la humillación, comparó la caída con el 5-0 que sufrió José Mourinho en su primer clásico contra el Barcelona. A esto, el entrenador vasco respondió que, si bien no quería comparar, esta era la primera derrota de la temporada y, sin duda, era muy dolorosa. Añadió que les dolía a todos,

incluyendo a la afición, y que se sentían muy responsables. Finalmente, el entrenador concluyó que tenían que analizar qué corregir y cómo mirar hacia adelante, pues solo estaban empezando la temporada en Liga y otras competiciones, y el nivel que mostraron no era el que deseaban dar. Del mismo modo, Xabi deslindó de responsabilidad al arbitraje por la derrota, dejando claro que la derrota ocurrió por lo que su equipo dejó de hacer en la cancha. “No hay reproches. Lo que ha pasado hoy ha sido independientemente del arbitraje, de alguna decisión. Ha sido una derrota merecida.” Para Alonso, esta es una oportunidad para que el equipo “dentro del progreso, de la construcción” mejore y se convierta en un conjunto más intenso, capaz de luchar hasta el final. “Cómo reaccionamos, eso es lo que marca. Aún estamos en una fase de construcción”.

Se reprograma el Puebla vs Chivas por culpa de las inclemencias del clima

El encuentro entre Puebla y Chivas en la jornada 11 del torneo Apertura 2025 sufrió un retraso este viernes 26 de septiembre en el Estadio Cuauhtémoc, debido a una tormenta eléctrica que se presentó en los alrededores del inmueble poblano. Sin embargo, después de poco más de una hora y media de retraso, se decidió posponer el partido para el sábado 27 de septiembre, en punto de las 17:00 horas, tiempo del centro de México. El compromiso de esta noche estaba pactado para llevarse a cabo a las 21:00 horas, pero la tormenta eléctrica en Puebla generó condiciones que impidieron que los equipos saltaran al terreno de juego en el horario establecido. En coordinación con las autoridades de Protección Civil, la Liga MX y la directiva local determinaron que era necesario esperar a que mejoraran las condiciones de

seguridad antes de autorizar la reanudación del compromiso.

Cuando por fin había cesado un poco la lluvia y los rayos en el cielo de Puebla, la cancha se mostró inundada por distintos sectores, con lo que algunos trabajadores del Estadio Cuauhtémoc trataron de drenar el agua para poder llevarse a cabo el compromiso. Sin embargo, más tarde la propia liga lanzó un comunicado para determinar el aplazamiento del duelo de la jornada 11 entre La Franja y el Rebaño Sagrado. El Puebla vs Chivas estuvo detenido por más de una hora, ya que se esperaba que las condiciones meteorológicas mejoraran. Sin embargo, aunque mejoró un poco, la lluvia fue ligera solo que constante lo que terminó por inundar la cancha del inmueble poblano. Por lo que se optó por postergar el duelo hasta el sábado, con el fin de preservar la integri-

dad de los futbolistas y todos los presentes a ras de campo.

Ambos equipos ya habían concluido con su preparación previa al inicio del encuentro y se encontraban listos para arrancar la jornada en territorio poblano. Y aunque más tarde volvieron a salir al campo para un nuevo calentamiento, fue en vano ya que no se llevó a cabo el compromiso de la jornada 11 del Apertura 2025.

En un inicio la Liga MX emitió un comunicado en el que informó que la determinación del arranque se tomaría en conjunto con las autoridades correspondientes y en seguimiento a los protocolos de seguridad establecidos para partidos de alto riesgo por tormentas eléctricas. Al no haber mejoría en el clima y con la cancha muy maltratada, se terminó por lanzar otra misiva para anunciar la reprogramación del

juego. Aficionados de Puebla y Chivas que ya estaban en el Estadio Cuauhtémoc fueron informados a través de los altavoces del recinto y por la pantalla del mismo para invitarlos a salir del inmueble, ya que no se llevaría a cabo el duelo entre La Franja y el Rebaño Sagrado y que el silbatazo inicial será al día siguiente a las 17:00 horas, tiempo del centro de Mé-

xico. El retraso y la suspensión del duelo de la jornada 11 en el Apertura 2025 se suma a los casos recientes de partidos condicionados por el clima en el fútbol mexicano. Las autoridades de la Liga MX confirmaron que en cuanto a las condiciones de la cancha, que estaba maltratada y enlodada, no se iban a poder retomar las acciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.