



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Representan el 3.8% de la Población Económicamente Activa en la entidad
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la ciudad de Durango 13 mil 149 personas en edad de trabajar se encontraron sin empleo durante el primer trimestre del año. Esto a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano. Esta ofrece da-
tos trimestrales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
El Instituto informó que estas 13 mil 149 personas representan el 3.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) y son el índice de desocupación, es decir, personas que están en edad de trabajar, pero que al momento de ser encuestados se encontraban sin empleo o en búsqueda de
Van 320 siniestros en Durango en lo que va del año
Controlado al 100 por ciento el incendio en Tepehuanes.
Tras controlarse al 100 por ciento el incendio en el municipio de Tepehuanes, y con fecha de corte al día de hoy, se reportan 320 incendios forestales en el estado de Durango en lo que va del presente año, con una afectación de 90 mil 391 hectáreas de bosque siniestradas.
Al día de hoy se reportan 8 incendios controlados y 6 liquidados, destacando 7 incendios activos en Tamazula, 4 en el municipio de Mezquital, 3 en Pueblo Nuevo y 1 en Canelas. Se agregó que son 14 puntos del estado en donde se ha concentrado la mayoría de los ígneos, particularmente en municipios como Mezquital, Tamazula, San Dimas, Canelas, Pueblo Nuevo y Santiago Papasquiaro, en donde el trabajo se complica por el relieve de la zona. Además el incendio en la co-
munidad Lobos y Pescaderos, en el municipio de Tepehuanes, se encuentra controlado en un 100 por ciento, habiendo sido necesaria la participación de más de 200 hombres y mujeres brigadistas que arriesgaron su integridad. Por su parte el empresario del ramo de los alimentos, José Ramón Hernández Reyes, señaló que luego de que las autoridades controlaron el incendio de Tepehuanes la colecta de víveres a la que se convocó en días pasados se ha dado por concluida, con resultados exitosos.
El entrevistado agradeció a todos los duranguenses que participaron y agregó que se lograron donar dos camiones llenos de medicamento, bebidas, alimentos enlatados y energizantes, llevados directamente a los centros comunitarios donde se les dio atención a los brigadistas.
La ENOE reveló que también más del 4.2 por ciento de la población que trabaja tiene un segundo empleo porque no les alcanza (índice de subocupación) y hasta el 41 por ciento trabaja en la informalidad, mientras que el 24 por ciento tiene una ocupación laboral informal, es decir, no recibe prestaciones de ley.
En todo el estado la cifra de personas sin empleo rebasa las 30 mil, lo que significa un porcentaje de desocupación del 3.4 por ciento, alcanzando la informalidad el 50 por ciento de las más de 845 mil personas en edad de trabajar que representan el total de la Población Económicamente Activa de la entidad.
Editor: Ricardo Güereca
de empleo, prioridad desde el primer día de
Durango tendrá futuro y empleo para profesionistas: Enríquez
“Hay talento, preparación y potencial, solo falta generar oportunidades en casa”
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- Con un compromiso firme por el desarrollo económico y profesional de nuestra ciudad, José Ramón Enríquez, candidato a la presidencia municipal de Durango por Morena, aseguró que generar empleo para que los profesionistas se queden en Durango será otra de sus prioridades desde el primer día de gobierno. "El principal propósito de un presidente municipal es generar las condiciones para que cualquier duranguense pueda desarrollarse económicamente en su tierra. Tendremos comunicación permanente con los sectores productivos para tener empleos dignos y mejores salarios, evitando que nuestros duranguenses emi-
Se perderían
gren a otras partes del país y el extranjero", comentó Enríquez ante empresarias y empresarios locales, quienes también están comprometidos con el proyecto de transformación para la capital. Aunado a lo anterior, el Plan Durango contempla también el impulso al Centro Municipal de Emprendimiento y Negocios, con una incubadora y una aceleradora, que otorgarán apoyos y créditos accesibles a quienes quieran emprender o fortalecer su empresa o comercio, con capacitación técnica y financiera. Este 1 de junio el doctor Enríquez invita a todas y todos los duranguenses a votar y respaldar el proyecto de transformación que apuesta por el empleo, el desarrollo local y el bienestar para todas las familias.
822 mp por arancel a remesas
Familias lo resentirán en menos ingresos y menos compras del día
Un arancel del 3.5 por ciento a las remesas impactaría gravemente en el recurso anual que llega a las familias duranguenses, calculada la pérdida en más de 822 mil pesos que dejarían de llegar, informó Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM).
En 2024 Durango recibió 27 mil 414 millones de pesos en remesas, lo que representa el 10.2 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). El acumulado en dólar en el año fue de mil 371 millones de dólares. Es decir, que en promedio 1 de cada 10 hogares obtuvo remesas.
Es por ello que, para el líder empresarial, celebrar que el arancel aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos no llegó al 5 por ciento es absurdo, pues sigue siendo una afectación muy severa si llega a ratificarse por parte de los Senadores de aquel país.
Holguín Herrera señaló que se estima que una caída en las remesas podría reducir el PIB del país entre un 1 por ciento y un 2
por ciento según estudios recientes, pero el impacto real dependería de cómo las familias mexicanas reaccionarán a la disminución en sus ingresos. El entrevistado alertó que no solo este impacto es de preocupar, sino también que las circunstancias obliguen a las personas a buscar métodos alternativos para enviar sus remesas, como mandarlas en efectivo o a través de terceras
personas, con el peligro de perder su dinero. “No hay que olvidar que el presidente Donald Trump aplica estas medidas a través de los medios oficiales que existen en los Estados Unidos como una forma de retener el recurso que envían los paisanos, quienes también verán afectadas sus compras del día a día”, puntualizó.
Por: Jorge Blanco C.
+ García Harfuch: Elección estará blindada + Tres mil elementos harán respetar la ley + El resultado estará en manos ciudadanas + Será una elección en paz, tranquila y ordenada + Votemos, por quien sea, pero vayamos a sufragar
“Si no votas, no te quejes…” Anónimo
Omar García Harfuch confirma que unos tres mil elementos, entre Marinos, Soldados y Guardia Nacional, cuidarán la elección para que impere al final la voluntad popular, que sea la decisión del votante la que valga…..MAÑANERA.- El secretario de Seguridad habló desde “La Mañanera” y se refirió a Durango y Veracruz, precisando que el personal castrense y militar se hará cargo de la tranquilidad de las dos capitales, procurando que los electores puedan votar sin ningún tipo de presión….. VOTOS.- Serán los votos los que decidan el rumbo de esta contaminada elección y precisen quién debe gobernar los 39 municipios del estado de Durango, pero el orden, la paz y la seguridad estarán en las calles de nuestra capital, para que los ciudadanos puedan salir a votar sin ninguna preocupación PAZ.- Los contingentes que recorrerán nuestras calles lo harán para que los actores políticos se comporten dentro de la norma y eviten cualquier incidente que pudiera afectar el proceso….. FIN.- Las campañas terminan este miércoles para dar paso a la veda de tres días en los que ningún candidato ni partido podrán hacer más movilidad. La paz que viene tiene como propósito que los ciudadanos valoren a conciencia el rumbo de su sufragio, analizando por última vez a qué candidatos y partidos respaldar, y podrán hacerlo en paz, en tranquilidad y sin presión de ninguna especie, ni de candidatos ni de partidos. Las campañas, para entonces, habrán pasado a la historia…..JALONEOS.- No es cosa menor lo que se están jugando las coaliciones en esta capital, en Gómez Palacio y Lerdo. Será el rumbo de la gobernabilidad de la entidad, aun en manos del PRIAN, de ahí que los activistas se están pegando hasta con la mano del metate, y en esos intereses se están llevando a más de cuatro entre las patas…..ORDEN.- Ojalá que las autoridades federales tengan estimado su operativo sin permitir espacio a los traviesos que aparecen antes, durante y después de las votaciones y que la voluntad del pueblo se sostenga y se respete…..ACCIÓN.- García Harfuch, como habíamos adelantado, confirmó el número de elementos que vigilarán de cerca la elección. No prosperará el vaticinio de alguien de que habría violencia en las calles, para lo que ya se han ejecutado algunas acciones aquí y en el interior del estado, y la acción de las fuerzas castrenses, marinos y guardias se mantendrá hasta que la autoridad decrete resultados la noche del domingo 1 y el miércoles posterior los números definitivos….. PROTECCIÓN.- Aunque la coordinación de la votación correrá por cuenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el control de los números será protegido por el Instituto Nacional Electoral, amén de que los representantes de partidos obtendrán sus constancias sobre los resultados, de tal forma que no permita ninguna duda…..CALMA.Nosotros, lo hemos dicho en repetidas ocasiones, seguiremos haciendo nuestro trabajo, mantendremos nuestro compromiso con nuestros miles de lectores en Durango, México y el mundo. Tras el proceso electoral aquí seguiremos llevando a nuestros lectores la realidad de lo que sucede, y haciéndolo muchas de las veces en vivo y en tiempo real…..IMPARCIAL.- Contacto Hoy siempre ha sido un medio imparcial, y no iba a ser la excepción en esta ocasión. Mantendrá esa mística y, por el contrario, seguirá haciendo efectiva la libertad de expresión, aunque haya quienes no precisamente están de acuerdo con nosotros y quisieran evitarlo…..VOTOS.- Nuestro llamado final es, como siempre, una invitación a votar a la población. Votar por cualquiera de los candidatos, al fin que ellos ya hicieron saber su posición. Acudir a sufragar significa evitar que otros hagan su voluntad contra nuestra decisión en las boletas. Esa es la importancia de salir a sufragar este domingo. Cumplamos con esa obligación cívica y moral de los ciudadanos por la que el pueblo escoja a quienes han de gobernarles y con su voto eviten que otros se aprovechen de nuestra ausencia para maquillar lo que nunca quiso decir el pueblo. Ojalá que las autoridades federales, ya concentradas en nuestra capital, hagan valer su presencia y el lunes por la noche tengamos resultados creíbles, razonados y libres.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
La diputada local Blasa Doralia Campos Rosas presentó iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado, con el fin de convertir las escuelas en espacios de sustentabilidad y conciencia ambiental.
Dicha propuesta tiene el objetivo de incorporar a la legislación educativa de Durango un programa integral que promueva la sustentabilidad ambiental en las escuelas públicas del estado, formando a las nuevas generaciones con una conciencia ecológica desde las aulas.
Al hacer la ampliación de motivos, dijo que desde la Comarca Lagunera, región con fuerte vocación agrícola y retos ambientales como la escasez de agua, se plantea una educación con enfoque ecológico y social.
La Unesco reporta hasta un 30% más de compromiso ambiental entre estudiantes expuestos a educación ambiental
práctica.
Señaló que el cambio climático, la contaminación y la escasez de agua ya afectan a comunidades, por lo que es necesario actuar desde el ámbito educativo. Por lo que la propuesta responde al proyecto de transformación de Morena, centrado en el bienestar colectivo y el futuro sostenible.
“Hoy subo a esta tribuna con el orgullo de representar a una región que conoce bien el valor del agua, del trabajo y del campo: la Comarca Lagunera. Y lo hago con un llamado urgente, pero también esperanzador: hagamos de la educación en Durango una fuerza transformadora para el presente y el futuro”, dijo.
“¿Por qué es tan importante hacerlo hoy? Porque los retos ya están aquí: el cambio climático, la escasez de agua, la contaminación. No son advertencias
lejanas, son realidades que están afectando ya a nuestras comunidades. Y si queremos respuestas duraderas, tenemos que empezar desde donde todo comienza: desde las aulas”, agregó. Ante ello, externó que los componentes principales de la propuesta contemplan la instalación de paneles solares, estrategias de ahorro energético con impacto estimado del 20% en reducción del consumo, sistemas de captación pluvial y tratamiento de aguas residuales. Además del uso racional del recurso hídrico en escuelas, contenedores diferenciados, fomento al reciclaje desde edades tempranas, posible reducción del 15% en desechos escolares, promoción del arraigo al campo, la salud alimentaria y el aprendizaje práctico, así como la conexión entre identidad agrícola y educación ambiental.
Ciudad de México (Agencias).- En México la vivienda en renta se mantiene como un motor que impulsa al sector inmobiliario, a pesar de que el incremento es mayor en algunas ciudades como es el caso de Ciudad de México, no obstante también enfrenta retos como los incentivos para impulsar su edificación.
De acuerdo con Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), se ha destacado el incremento de una renta que en promedio es de 25 mil pesos en la CdMx frente a 15 mil en Mérida.
“Nos llama la atención cómo en la Ciudad de México se incrementan las rentas de manera considerable, sin embargo, el valor de las propiedades no”, indicó el presidente de la AMPI.
Mencionó que los munici-
pios que tuvieron menos crecimiento del valor de su precio son Metepec con 3.2% y Benito Juárez con 4.3%, “por ejemplo, están muy por debajo del crecimiento de los valores promedio nacionales. Hay otros estados y ciudades que por el tema de seguridad no han incrementado mucho, Mazatlán sus valores aumentaron 4.6%, Culiacán 5.4% y Acapulco 6%”. También añadió que se han visto incremento en Tlaxcala (15%), Estado de México (14.7%), Quintana Roo (12.2%), Ciudad Juárez (12.8%), Los Cabos (12.5%), Hermosillo (9%). Karim Oviedo resaltó que es importante agilizar y autorizar también la construcción de vivienda, tanto para renta como para venta. Añadió que en la CdMx se eleva más el costo de precios de la renta porque no
hay oferta de vivienda, “pero tampoco se ha construido y no se ha autorizado la edificación de unidades, que es otro fenómeno”.
En este sentido, consideró que es importante que las autoridades del gobierno y del sector privado realicen un mayor esfuerzo para producir y con eso tener más oferta de vivienda en el país.
“Tenemos que hacer un esfuerzo más holístico, que permita tener una mayor disponibilidad de casas, un mejor precio en donde pueda vivir la gente o buscar otras opciones en donde a lo mejor la gentrificación también nos ayude a tener propiedades más accesibles en las ciudades más importantes de nuestro país”, afirmó el presidente de la AMPI.
Rolando Álvarez Peña, presidente de la Federación de Trabajadores Independientes (FETI), consideró que se ha satanizado mucho al comercio informal, cuando en realidad da empleo y genera ingresos también al comercio formal.
Indicó que en recientes fechas se ha hecho mucha mención por parte de algunas cámaras empresariales sobre el comercio informal, tildándolo de competencia desleal y culpándolo incluso de la crisis económica que viven algunos de los negocios denominados “formales”.
En ese sentido, el entrevistado recordó que una cosa es que esos comerciantes no cuenten con permisos municipales y otra muy diferente que no estén aportando a la economía local pues, a
fin de cuentas, los productos que ellos venden se hacen a partir de productos comprados a la formalidad.
El entrevistado aseveró que estas son personas que subsisten por estos medios y compran lo necesario para ellos y sus familias a los negocios formales, por lo que no es justo que se les considere una especie de plaga o invasores por parte de los empresarios que están más favorecidos.
Álvarez Peña afirmó que existen condiciones que generan que muchas personas recurran a la informalidad, principalmente, los engorrosos y lentos trámites municipales; “dan empleo, reactivan la economía, dan un servicio a la comunidad y cumplen con normas sanitarias”, expresó.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que, en conjunto con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas —estados exportadores de ganado bovino en pie a Estados Unidos— se refuerza la vigilancia epidemiológica y se implementa un programa de inspección al 100 por ciento de los animales con la finalidad de prevenir la diseminación del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia la zona norte del país.
Así lo expuso el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, con las y los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario de dichos estados, en la cual presentó el plan de acción con la participación de los comités de Fomento y Protección Pecuaria y las uniones ganaderas.
La estrategia establece avanzar hacia un esquema de regionalización que, además de proteger de incursiones del GBG a las regiones del centro y norte del país, brinde garantías a los importadores estadounidenses sobre los animales vivos.
Las acciones también contemplan dividir al país en tres regiones: La zona con presencia de esta enfermedad en los estados del sur-sureste, donde continúan
las medidas de control y erradicación.
La zona de amortiguamiento con las entidades libres del parásito, pero que no están acreditadas para exportar animales vivos a la Unión Americana. La zona libre integrada por los estados acreditados.
En las zonas de amortiguamiento y libres se aplicará el plan de vigilancia epidemiológica activa, que con trampas específicas se demostrará de manera permanente la ausencia de la mosca del GBG y, a través de la inspección de animales, se verificará que no haya presencia de gusaneras de este insecto.
Este tipo de herramientas se utilizarán en unidades de producción comercial, predios de
traspatio, rastros y en instalaciones que los técnicos consideren como puntos de riesgo.
Los secretarios estatales confirmaron su participación en esta estrategia integral, liderada por el Senasica, que permitirá mantener su estatus de zona libre de GBG y, al mismo tiempo, brindará garantías de seguridad a sus socios comerciales.
Es importante señalar que el Senasica mantiene conversaciones permanentes con su contraparte, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), con el fin de reforzar las medidas de prevención contra el GBG.
nuevos hábitos del viajero digital en México
Ciudad de México.- En el marco del próximo Hot Sale, Despegar —la empresa de viajes líder en Latinoamérica— presenta un análisis sobre los comportamientos más recientes del consumidor mexicano. A partir de fuentes especializadas y datos propios, el estudio identifica patrones clave en la planificación, comparación y compra de viajes durante esta campaña.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reporta que, durante el periodo 2019-2024, se alcanzó una eficiencia recaudatoria de 106 mil 178 millones de pesos relacionados con la aplicación de los procedimientos de Precios de Transferencia a grandes contribuyentes. Este total es superior en 367% a lo recaudado por el mismo concepto en el periodo 2013–2018, cuando se obtuvieron únicamente 28 mil 966 millones de pesos.
Tan solo en el último año, derivado de los actos de auditoría en materia de Precios de Transferencia, los grandes contribuyen-
tes corrigieron su situación fiscal por más de 19 mil millones de pesos. Dichos contribuyentes se desempeñan en los sectores relevantes de la economía como son el automotriz, minero, electrónico, telecomunicaciones, entre otros.
Para ello, el SAT cuenta con un área especializada en la materia de Precios de Transferencia, a efecto de evitar que los contribuyentes migren indebidamente utilidades a otros países afectando la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR).
Cabe recordar que la mayoría de los grandes contribuyentes
son parte de grupos empresariales multinacionales que tienen una creciente presencia económica en México; de ahí la importancia de asegurar el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales por parte de estos conglomerados.
Los lineamientos establecidos en el Plan Maestro permiten a la autoridad tributaria actuar de manera eficiente en los procedimientos aplicados a los Precios de Transferencia, así como cumplir con los estándares internacionales relacionados a la regulación de este tema.
Según IPSOS (2025), el 80% de los compradores investiga más antes de tomar una decisión, y el 49% combina canales digitales y físicos en su proceso de compra. Ante este nuevo perfil, la experiencia omnicanal se vuelve fundamental. En paralelo, el canal mobile continúa creciendo: los usuarios activos aumentaron un 29% año contra año, y el tiempo dedicado a aplicaciones móviles fue 5.6 veces mayor al destinado a sitios web (Data.ai, 2024). Además, se estima que más del 50% de las ventas de comercio electrónico en México se concretarán desde dispositivos móviles este año (eMarketer, 2024). En el segmento de viajes, el 60% de los consumidores planea adquirir vuelos durante el Hot Sale, con un énfasis en los viajes familiares, que suelen elevar el gasto promedio (Google Surveys, 2025). De acuerdo con datos recientes de Google, Punta Cana es uno de los destinos internacionales con mayor crecimiento, registrando un aumento interanual del 108% en búsquedas.
Según datos de SOFIA, asistente de viajes con inteligencia artificial generativa desarrollado por Despegar, los destinos nacionales más buscados durante el primer trimestre de 2025 fueron Cancún, Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Puerto Vallarta. A nivel internacional, destacaron Madrid y Bogotá como los más solicitados, con mayor intención de viaje para los meses de marzo y abril. "Hot Sale es una gran oportunidad para conectar con un viajero que llega con alta intención de compra, pero con expectativas claras de experiencia, personalización y valor. En Despegar, hemos observado una preferencia creciente por el canal mobile y por productos como los paquetes dinámicos y los destinos culturales y de playa. Nuestro foco está en acompañar esa evolución con tecnología y propuestas que respondan a lo que cada viajero busca", señaló Santiago Elijovich, Country Manager de Despegar México.
El análisis confirma que Hot Sale no solo representa un pico en la intención de compra, sino también una oportunidad estratégica para adquirir nuevos usuarios, fortalecer la relación con los viajeros recurrentes y consolidar el posicionamiento de marca en un entorno cada vez más competitivo. En este panorama, Despegar se reafirma como un actor clave en la evolución del viaje digital en México y la región.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), encabezó la decimoquinta sesión ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), en la que participaron los responsables de ese tipo educativo en las 32 entidades del país.
Con la representación del secretario de Educación Pública y coordinador de la Conaces, Mario Delgado Carrillo, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, invitó a las universidades e instituciones de educación superior a participar en la transformación de México “porque necesitamos de todos ustedes, que quitemos barreras discursivas, políticas, ideológicas, y entendamos que todos somos responsables de lo mismo: de invitar más a los jóvenes a las aulas y de no sólo formar profesionistas, sino seres humanos en toda la extensión de la palabra”.
Durante la reunión, Villanueva Lomelí presentó el Plan de Trabajo 2025-2026 del Conaces, el cual incluye 10 líneas de acción,
entre las que destacó el Programa de Ampliación de la Oferta de Educación Superior, así como el desarrollo de competencias en semiconductores y en la industria electrónica de nueva generación.
Señaló que en el documento también se establece el apoyo a estrategias como el Plan México, la Cultura de Paz y Vida Saludable, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Subrayó que la Educación Superior no debe limitarse a las aulas, ya que la educación, la cultura y el deporte son fundamentales para construir una cultura de paz, lo que también conduce a una igualdad sustantiva en la sociedad mexicana.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, planteó la fundamental vinculación entre la ciencia y tecnología y la educación superior.
Explicó que en las entidades federativas hay diferentes condiciones. Por ejemplo, hay estados que conjuntan en una misma dependencia la política educativa, científica y tecnológica, como en la Ciudad de México con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei); y otras entidades que reproducen el modelo nacional, es decir, tienen
dos secretarías, una de educación y otra de ciencia y tecnología. De este modo, la titular de la Secihti propuso que cuando exista el segundo caso, ambas instancias sean las que se sumen a los trabajos en el Conaces. En ese mismo sentido, reiteró que una de las atribuciones de la Secihti es fomentar la recíproca vinculación entre el Sistema Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y el de Educación Superior. El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis Armando González Plascencia, aseguró que
Al evento asistió el Dr. Ricardo Santillán, secretario ejecutivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.
El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango (ICS-UJED) celebró su 50 aniversario con una conferencia impartida por el Dr. Ricardo Santillán, secretario ejecutivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), en un acto que contó con la presencia de exdirectores del instituto, académicos y miembros de la comunidad universitaria.
Al comentar lo anterior, el director del ICS, Mtro. Fernando Ramírez Ramírez, recordó que el 21 de mayo de 1975, mediante acuerdo de la Junta Directiva de la Universidad, fue creado el Instituto de Ciencias Sociales con el propósito de atender las necesidades sociales de Durango.
“Nuestro objetivo principal
ha sido resolver problemas sociales desde una perspectiva científica. A lo largo de nuestra historia, hemos participado activamente en temas relevantes para el estado. Por ejemplo, en los años noventa colaboramos en el auge de los partidos políticos, realizando encuestas y desarrollando programas de análisis; actualmente trabajamos en temas de la Agenda 2030, como la cultura del agua, y mantenemos una colaboración constante con la Dirección de Tránsito y Seguridad Pública para promover la cultura vial a través de materiales educativos como trípticos y folletos”, puntualizó. Asimismo, enfatizó que, como parte de la máxima casa de estudios, el Instituto tiene una alta responsabilidad social, alineada
con las directrices del rector Ramón García Rivera, quien ha instruido trabajar de la mano con la sociedad y fortalecer la identidad universitaria.
“Recientemente nos sumamos también a la Jornada Nacional de Tequios por la paz y en contra de las adicciones, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar comunitario”, agregó.
Por último, destacó que la investigación constituye uno de los pilares fundamentales en el contexto global actual: “Toda la información que generamos es valiosa y tiene un impacto significativo. Esperamos continuar con esta labor por otros 50 años más. Este es un esfuerzo de equipo, y lo estamos logrando juntos”, concluyó.
la Asociación tiene el compromiso sólido de apoyar las acciones y el trabajo del Conaces, porque “aquí se encuentra el talento nacional”.
El 30 de mayo, fecha límite para recoger la credencial para votar
El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda a las y los ciudadanos que realizaron el trámite de reimpresión por robo o extravío de la credencial para votar, que el próximo 30 de mayo es la fecha límite para acudir por ella a los Módulos de Atención Ciudadana (MAC). La reimpresión por robo o extravío de las credenciales para votar se desarrolló del 1 de marzo al 20 de mayo en todo el país.
Para recoger la credencial para votar sólo se necesita acudir al módulo en el que se tramitó, pre-
sentar el comprobante del trámite y recibir la mica. Para ello, los 843 MAC del INE continúan trabajando con el objetivo de que más personas ciudadanas tengan su mica y, de esta forma, ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones. Las credenciales para votar que no se recojan por sus titulares, se pondrán a disposición de la ciudadanía en los Módulos de Atención Ciudadana en la semana posterior a la celebración de la Jornada Electoral del próximo domingo 1 de junio.
Reimpresión por robo o extravío se desarrolló del 1 de marzo al 20 de mayo.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca, anuncian la selección de artistas como resultado de la convocatoria de la XX Bienal de Pintura Rufino Tamayo, que estuvo vigente del 25 de agosto de 2024 al 16 de mayo de 2025.
Con un total de 971 artistas y 1,090 obras registradas, la convocatoria de esta edición logró un amplio alcance nacional, con propuestas provenientes de 30 estados de la República Mexicana. La Ciudad de México encabezó la participación con 254 artistas, seguida del Estado de México (61), Jalisco (52) y Oaxaca (43). Asimismo, se recibió obra de 39 artistas mexicanos radicados en el
extranjero, lo que evidencia el alcance internacional del certamen y la resonancia global de la pintura mexicana. Desde su fundación, Rufino Tamayo concibió la bienal como un espacio para fortalecer y proyectar las expresiones pictóricas del país. Hoy, ese espíritu continúa vigente: la Bienal Tamayo se consolida como un espacio para la exploración formal y concep-
tual, donde la tradición pictórica dialoga con nuevas técnicas, soportes y narrativas que abordan las urgencias de nuestro tiempo. Con la finalidad de problematizar y expandir los alcances de lo que se considera pintura, en esta edición el jurado eligió obras que ofrecen un diálogo con el ejercicio pictórico tanto en la escala, como en el formato y el uso del bastidor como parte del soporte durante la producción. En agosto de este año, la exposición de la XX Bienal Tamayo — organizada por la Coordinación Nacional de Artes Visuales— abrirá al público en el Museo de Arte Contemporáneo y Culturas Oaxaqueñas, en la capital del estado, para posteriormente viajar a la Ciudad de México, en noviembre próximo, donde se exhibirá en el Museo Tamayo.
Iniciativa contemplaría sanciones para personas desde los 12 años de edad.
El diputado Ernesto Alanís Herrera, presentó iniciativa para expedir la Ley de Justicia Cívica del Estado de Durango y sus Municipios, la cual tiene como objetivo dotar a los 39 municipios del estado de un marco legal común que permita atender faltas administrativas y conflictos comunitarios mediante un modelo de justicia cívica, eficiente, restaurativo y preventivo.
Al hacer la ampliación de motivos, dijo que “crear nuevos mecanismos y fortalecer los que ya existen es fundamental para garantizar la seguridad y lograr una vida más tranquila y armoniosa para todos”.
Además, se busca ofrecer alternativas a las sanciones comunes como multas o arrestos. Por ejemplo, que las personas puedan participar en actividades comunitarias, programas sociales o terapias, si así lo deciden voluntariamente, mediante un acuerdo firmado ante el juez.
Faltó difusión para que las personas tengan más información sobre votación.
Existe confusión en los ciudadanos con respecto a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, debido a que faltó difusión para que las personas tengan más información sobre esta votación, señaló el regidor Alfredo Varela.
Al referirse a la jornada electoral que se realizará en unos días más, Varela puntualizó que en el caso concreto de la elección judicial, “la verdad, primero decir que hay un tema de confusión, porque todo mundo cree que donde habrá una casilla para elegir al
Presidente Municipal habrá también para lo del Poder Judicial y no necesariamente será así”.
Explicó que habrá casillas solamente para Presidente Municipal y no necesariamente para jueces y magistrados, “hay casillas que nada más serán para Presidente Municipal, en tanto las judiciales estarán en otras”.
Ante tal circunstancia, Alfredo Varela puntualizó que faltó información por parte de la propia Federación, del Poder Judicial en este proceso, “si bien es cierto es una prueba piloto, sí, pero creo
que no debió empatarse con el proceso electoral, es mi punto de vista”, dijo.
Insistió en que debido a esta situación hay desinformación en la gente, por lo cual consideró necesario invitarlos a que voten, que salgan el 1 de junio, que voten libremente y elijan lo que quieren, además que sepan que no elegirán solamente para 3 años, sino para 6, para 9 años, por que se buscará que haya seguimiento a los programas que hayan dado resultados en los gobiernos municipales.
La voz romperredes, que alude sobre todo a los futbolistas que son grandes tiradores, se escribe en una palabra y con doble erre en su interior, no romperedes, rompe redes ni rompe-redes.
En las informaciones futbolísticas es frecuente ver este nombre con una grafía impropia: «Estos fueron los romperedes del León en el 2023», «Un rompe-redes que lleva al equipo a la cima del torneo» o «Recordado como un rompe redes en las consolas de videojuegos».
De modo informal, se llama romperredes al jugador de fútbol con gran capacidad para marcar goles, no solo por la precisión en el tiro, sino también
por su potencia, de modo que, con sentido metafórico o incluso literal, el balón rompe la red de la portería. Ocasionalmente, y en otro contexto, también se aplica a las prácticas disruptivas en las redes sociales.
Al ser un compuesto formado por un verbo en tercera persona del singular y un sustantivo, se escribe en una sola palabra, sin intercalar un espacio o un guion, al igual que ocurre con abrelatas, cortafuegos, sacatécnico o quitamanchas. Una vez unida, es preciso duplicar la erre con la que comienza redes, y que en romperredes queda en el interior, con el fin de conservar su sonido múltiple, de modo similar a pararrayos. Por
Explicó que las autoridades municipales son las primeras en atender conflictos cotidianos, por lo que deben contar con herramientas eficaces para prevenir delitos y resolver problemas antes de que escalen. El modelo propone atender las causas sociales de las faltas, fomentar la cultura de la legalidad y reparar el daño causado, más allá del castigo.
Por lo que se requiere capacitar jueces, policías y funcionarios; actualizar conceptos legales; y aplicar procedimientos eficaces con alternativas a las sanciones tradicionales.
Estados como Guanajuato, Chihuahua, Ciudad de México y Nuevo León ya cuentan con legislación en la materia, con buenos resultados. La Suprema Corte validó en la acción de inconstitucionalidad 70/2019 que los con-
gresos estatales pueden legislar sobre justicia cívica, incluso sin ley federal general.
Aunque la Ley Orgánica del Municipio Libre contempla el modelo, su aplicación es irregular o inexistente en varios municipios, lo que genera disparidad e ineficiencia.
El legislador dijo que el contenido central de la propuesta propone: un procedimiento claro para aplicar la justicia cívica, catálogo de faltas administrativas y sanciones, lineamientos para programas de rehabilitación, atención a adicciones y colaboración con sociedad civil. Así como el fortalecimiento del rol de jueces cívicos y autoridades municipales en la resolución de conflictos y alternativas a multas y arrestos, como trabajo comunitario o terapias, mediante acuerdos voluntarios.
Consumo excesivo de alcohol provoca hasta 40 mil muertes al año
Ciudad de México (Agencias).- En México, el consumo excesivo de alcohol se ha convertido en una grave crisis de salud pública que afecta no solo a quienes lo consumen, sino también a sus familias y comunidades, además seis de las diez principales causas de muerte están relacionadas con el consumo de alcohol.
Aunque México no es un país con un consumo diario elevado, destaca por sus patrones de consumo excesivo esporádico, sobre todo los fines de semana, y particularmente entre adolescentes y adultos jóvenes.
El alcohol es una de las sustancias más dañinas para la sociedad. Su consumo está estrechamente relacionado con la violencia intrafamiliar, de género y comunitaria, lo que genera impactos severos en la salud mental, la niñez y la estabilidad familiar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que uno de los efectos sociales más graves del consumo de alcohol es su vínculo con el crimen y la violencia. Algunos efectos negativos del alcohol son:
todo ello, no son apropiadas las grafías rompe redes, rompe-redes ni romperedes.
Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido «Estos fueron los romperredes del León en el 2023», «Un romperredes que lleva al equipo a la cima del torneo» y «Recordado como un romperredes en las consolas de videojuegos».
Por último, cabe recordar que cuando el verbo y el sustantivo simplemente se suceden en el discurso, conservando sus valores propios, se escriben en dos palabras, como en «El Rosalía rompe redes con dos goleadas de dobles dígitos».
Agresividad: estudios han demostrado que el alcohol influye en la agresividad, especialmente en hombres, al reducir el autocontrol y afectar la capacidad para interpretar situaciones. Esto provoca que algunas personas actúen de forma violenta o se conviertan en víctimas con mayor facilidad. Además, la creencia cultural de que el alcohol “desinhibe” refuerza su uso como excusa para actos violentos.
Violencia contra la mujer: en el ámbito familiar, la violencia hacia las mujeres tiene una relación directa con el consumo de alcohol. Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), muchas mujeres reportan que la violencia comenzó o empeoró cuando su pareja comenzó a beber.
Maltrato infantil: el consumo de alcohol también incrementa el riesgo de maltrato infantil, al disminuir la responsabilidad y los recursos emocionales y económicos de padres y cuidadores.
Conducta antisocial: a nivel social, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) de 2023 reveló que el 64% de la población considera que el consumo de alcohol en la vía pública es la principal conducta antisocial en sus comunidades. El 20% también menciona la venta ilegal de alcohol como un problema clave.
Adolescentes y mujeres son más vulnerables ante problemas de salud mental como la depresión y ansiedad, así como a situaciones de violencia física y sexual. Para que el consumo excesivo de alcohol se reduzca, la OMS y otras organizaciones internacionales han promovido medidas para controlar su ingesta. Estas incluyen aumentar impuestos, restringir la publicidad y disponibilidad, y mejorar el acceso a tratamientos. Sin embargo, en México, estas políticas aún no se implementan de manera efectiva. La Red de Acción sobre Alcohol (RASA) y otras instituciones hacen un llamado urgente para establecer una política nacional de control del alcohol que proteja la salud, la seguridad y el bienestar de la población. Abordar este problema no solo salvaría miles de vidas, sino que también ayudaría a reconstruir el tejido social afectado por la violencia y la desigualdad.
Investigadores concluyeron que debe haber una mayor vigilancia en cuanto a la disponibilidad y publicidad de alcohol para los menores de edad, e hicieron un llamado a las autoridades para endurecer las políticas públicas para prevenir el consumo de excesivo de bebidas embriagantes.
Ciudad de México (Agencias).- La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la instalación a partir de agosto de las Farmacias del Bienestar, esto como parte del programa de abasto de medicamentos en el país.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo prevé que se instalan unas 15 mil Farmacias del Bienestar a lo largo y ancho del país.
“Inicia su instalación en agosto, en el mes de agosto, van a estar en cinco mil localidades que están más alejadas de los centros de salud en las Tiendas del Bienestar, las antiguas tiendas de Diconsa, ahí se va a hacer o se está haciendo un ejercicio muy importante para que Birmex entregue los medicamentos a Alimentación para el Bienestar, ahí se van a etiquetar para saber a qué paciente van de acuerdo con la consulta que se hizo de las enfermeras y enfermeros y se va a llevar hasta la Tienda del Bienestar, entonces son cinco mil”, apuntó.
“Y en el caso de los centros de salud, estarán afuera de los
centros de salud de las tres instituciones, la mayoría, IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE, estamos hablando de por lo menos 10 mil más, por lo menos, entonces estamos hablando de 15 mil farmacias del bienestar”, puntualizó.
“¿Qué medicamentos van a tener? Los que son parte del programa ‘Salud Casa por Casa’, es decir, medicamentos principalmente para las enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión y algunas otras que determina la Secretaría de Salud y que las enfermeras dan el seguimiento en su domicilio a todas y todos los adultos mayores y a las personas con discapacidad”, expuso.
“Entonces, se va a iniciar con los medicamentos para ese programa y probablemente después seguiremos ampliándolo”, agregó.
Sheinbaum Pardo no dio una inversión estimada de las Farmacias del Bienestar, aunque apuntó que se encuentra dentro del mismo presupuesto para la compra de medicinas en 2025 y 2026.
“Es parte de la misma inver-
Farmacias tendrán principalmente medicamentos para enfermedades crónicas.
sión de medicamentos que se tiene para este año y el próximo año, son las mismas compras que se están haciendo de medicamentos”, recalcó.
A fin de mejorar la infraestructura de 16 centros del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) en diversas partes del país, y fortalecer así la atención que se brinda a la población, este organismo destinará más de 78 millones de pesos como parte del programa Mejora a la Infraestructura 2025. Desde el inicio de esta administración, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, ha emprendido diversas acciones orientadas a establecer un proceso de mejora continua de la infraestructura del DIF Nacional, a través de las áreas que conforman la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Lo anterior permitió que, en una primera etapa, autoridades conocieran el estado que guardaba la institución y detectar las necesidades más urgentes, priorizando en todo momento la atención digna y oportuna a la población vulnerable que el SNDIF tiene a su cargo.
A partir del diagnóstico inicial, se identificaron diversas áreas de oportunidad tanto en la administración y prestación de los ser-
vicios como en la infraestructura institucional, la cual presentaba rezagos significativos debido a la falta de recursos.
Estas acciones que iniciaron el 24 de abril, y que se tiene contemplado se realicen durante este año, permitirán fortalecer la calidad del servicio que se brinda en los Centros de Asistencia Social y Centros Comunitarios, así como optimizar las condiciones laborales del personal que forma parte del DIF Nacional.
Como resultado de este esfuerzo, en los próximos meses se realizarán obras en los siguientes espacios: el Centro de Asistencia Social para Niñas y Adolescentes “Graciela Zubirán Villarreal” con una inversión de 14.5 millones de pesos; el Centro de Asistencia Social para la Primeria Infancia “Tlalpan” con 8.3 mdp; el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Gerontológica “Arturo Mundet”, 1.42 mdp; el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Gerontológica “Vicente García Torres”, 14 millones de pesos. Asimismo, se beneficiarán: el Centro de Asistencia Social para
la Segunda Infancia “Coyoacán” con un presupuesto de 3.98 mdp; el Centro de Asistencia Social para Adolescentes Hombres, con 1.85; el Centro Amanecer, con 1.13 mdp; el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para la Rehabilitación e Integración Educativa “Gaby Brimmer”, 2.35; así como el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para la Rehabilitación e Integración Laboral Iztapalapa, 3.20 millones de pesos.
También, se destinará un millón de pesos para el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para la Rehabilitación e Integración de Personas Ciegas y Débiles Visuales; 6.65 mdp para el Centro de Desarrollo Comunitario “Tlazocihualpilli”; 3.50 mdp para el Centro Asistencial para la Niñez Acompañada y Separada en Contexto de Movilidad Humana de Huixtla, Chiapas; y para los Campamentos Recreativos “Playa Aventuras”, 3.90 mdp; “Vicente Guerrero”, 4.10; “Revolución”, 4 millones de pesos y 4.90 para el “Heroico Puerto de Mazatlán”.
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, con frecuencia sus síntomas son minimizados o se asumen como parte inevitable del envejecimiento, ante esta situación, especialistas del Hospital General Regional (HGR) número 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hacen un llamado a reconocer y atender los desbalances hormonales que surjan durante esta transición.
Al respecto, el doctor José Alberto Castillo Sariñana, endocrinólogo adscrito a esta unidad hospitalaria, explicó que la menopausia ocurre como resultado del fin de la reserva ovárica, con una disminución progresiva de los niveles de estrógenos y progesterona. En México, la edad promedio en la que se presenta esta etapa es entre los 48 y 49 años. “Una mujer nace con un número finito de óvulos, y al agotarse, cesan las menstruaciones. Después de un año sin periodo, hablamos de menopausia”, explicó. Solo tres de cada cuatro mujeres presentan síntomas, por lo que su diagnóstico es principalmente clínico.
El doctor Castillo Sariñana recalcó que los síntomas más comunes durante esta etapa incluyen bochornos, sudoraciones diurnas y nocturnas, insomnio, y alteraciones del estado de ánimo. “Estos síntomas afectan la
calidad de vida, y no deben ser normalizados. Es importante que las mujeres acudan al médico si presentan estas molestias”.
Señaló que la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) es una opción eficaz para muchas mujeres, siempre que se administre de forma segura y personalizada. En pacientes que conservan la matriz, se utiliza una combinación de estrógenos y progesterona; en aquellas que han sido sometidas a histerectomía (resección de la matriz), únicamente se les prescribirán estrógenos.
En mujeres más jóvenes, el uso de anticonceptivos hormonales combinados puede ser útil como parte del manejo inicial. Sin embargo, el especialista enfatizó la importancia de un enfoque individualizado y la menor cantidad de medicamentos posible.
Indicó que además del tratamiento hormonal, los cambios en el estilo de vida son fundamentales. Mantener un peso adecuado, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y realizar ejercicio de forma regular no solo ayuda a reducir los síntomas, sino que también previene enfermedades cardiovasculares.
El endocrinólogo concluyó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa. Reconocer y tratar los síntomas del desbalance hormonal es parte de una atención médica integral y digna.
Ciudad de México (Agencias).- David Kershenobich, secretario de Salud federal, detalló que el 38 por ciento de los niños evaluados en escuelas sufren de diabetes.
“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad y tenemos 38 por ciento de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado” explicó. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Kershenobich Stalnikowitz apuntó la manera en que se presenten la obesidad y la diabetes.
“El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llama-
mos calorías vacías, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa”, dijo.
“Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo, frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras. Entonces, lo importante es evitar las calorías vacías de nada más el suplemento de pura azúcar”, expuso.
La prohibición para la venta de la “comida chatarra” en las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México entró en vigor desde el 29 de marzo. De esta manera, entran en vigor los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la pre-
El 39 por ciento de menores presenta problemas de obesidad.
paración, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos
de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) .
Según datos de la organización El Poder del Consumidor, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado en un 120 por ciento en las últimas tres décadas. Las medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, buscan garantizar nutrición y salud desde los primeros años de vida de los estudiantes en México. “Los alimentos y las bebidas que se ofrezcan al interior de las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados en la localidad o la región. Y si sus empaques tienen sellos de advertencia, no podrán estar en las escuelas”, dice la norma.
Lilia Arellano
“Quien vota por los corruptos los legitima, los justifica y es tan responsable como ellos”: Julio Anguita
Votación a ciegas
CNTE, un aliado incómodo para Sheimbaum
Sin duda: existe el estancamiento económico
¿Saldrán AMLO y los expresidentes a votar?
Ciudad de México, 26 de mayo de 2025.- Como sucede con cualquier tipo de elección, con sus inútiles consultas populares para reafirmar los caprichos presidenciales, lo relacionado con la reforma judicial no es la excepción. Como lo hacen los “servidores de la nación”, los senadores y diputados destinan su tiempo a promover el voto para el próximo primero de junio. No importa si se han hecho denuncias al encontrarse a quienes no cuentan con la probidad suficiente para enlistarse, para pretender convertirse en juzgadores, o ministros, o magistrados; tampoco los señalados por no cumplir con sus pensiones alimenticias o ejercer violencia intrafamiliar. Capacidad y conocimientos, experiencia, no fueron solicitados y solamente algunos cuantos amparados en la imposibilidad de detener esta reforma se atrevieron a participar y hasta a promoverse.
El INE, una y otra vez, en voz de distintos funcionarios se empeña en señalar “ningún poder debe promover la consulta, están impedidos de intervenir”. Las carcajadas se escuchan a todo lo largo y ancho del país. Desde el templete mañanero se comete la violación y de ahí para abajo no sin antes solicitar “se investigue” lo relacionado con los acordeones entregados para instruir a los ciudadanos a quienes elegir y cuales números deben verse cruzados evitando la anulación de la boleta. Como no ha sucedido en el pasado, los ciudadanos no saben ni por quién votar, tampoco han definido si deben o no hacerlo, si el participar obliga a un cambio indeseado, rodeado de incertidumbre. No se trata de una sola elección como sucede
con los gobernadores, con los alcaldes o con el Poder Ejecutivo Federal: se multiplican los nombres en cuatro mil por ciento al tener cientos de nombres de juzgadores, lo cual no sucede con los diputados federales, locales, senadores inclusive.
Sin duda alguna, es necesaria una reforma judicial, pero, también sin duda alguna no es esta la esperada ni la más satisfactoria. Se dice se busca acercar la justicia al pueblo y el primer contacto de los ciudadanos con la ley tiene que ver con los policías, con los comandantes, con el ministerio público, con los fiscales. Esa es la punta, el primer contacto y ese no se toca. El otro extremo está en las cárceles, con esa infame saturación, con las instalaciones deplorables, con la corrupción reinante. Ambas puntas debieron ser atacadas antes de poner a juicio de un pueblo ignorante de la diferencia entre un juez penal, uno familiar, el mercantil, el fiscal, de eso se enteran cuando el abogado hace hincapié en el lugar en donde debe asentarse su denuncia y de ahí en adelante, los de circuito, los de los tribunales y en ascenso hasta llegar a la Suprema Corte y a los asuntos que en realidad le competen. Todo lo planteado en severas críticas cuando eran oposición, las denuncias abiertas y tajantes al poder, son hoy el pan de cada día, son las ejecuciones y dictámenes de una transformación con la cual nos llevan a un nuevo régimen y, como corderos, nos dejamos llevar.
LOS CONOCEDORES
DEL MOVIMIENTO
Quienes conocen desde la raíz a los cuatroteros, saben y ubican perfectamente a su talón
Raymundo Riva Palacio
de Aquiles, son los de la CNTE, maestros ejerciendo y con influencia en seis de los 31 estados del país. Después de dos semanas siguen presionando al gobierno para encontrar soluciones, y solo han logrado el diálogo ofrecido por el titular de Educación, Mario Delgado, quien carece de autoridad moral y de experiencia en el ramo para poder sentarse seriamente a escuchar planteamientos y dar soluciones. También la secretaria de Gobernación, en su inexperiencia en la resolución de conflictos de la magnitud de los magisteriales, se encuentra incapacitada para dar soluciones. Ambos, sabido es, están para recibir instrucciones, no para pensar y mucho menos darle salida al conflicto.
La CNTE se constituyó en brazo armado para López Obrador. Con sus movimientos y plantones lograron hacerse notar, generarle a Calderón y a Peña Nieto los conflictos suficientes para avanzar en sus objetivos. Los dirigentes de la Coordinadora están ciertos de ser intocables. Actuar en su contra sería un punto demasiado negro para quienes los convirtieron en sus socios y cómplices para alcanzar el poder. No actuarán, en ningún momento, en su contra aunque eso signifique solamente aplicar la ley. Son intocables y por ahora hasta de pantalla, de cortina de humo, les son útiles, como paso en el pasado cuando ocultaron movimientos relacionados con el crimen organizado al surgir cuestionamientos sobre el patrocinio de tantas giras y movilizaciones realizados por un movimiento naciente denominado Morena.
Con tanto caos en la capital, con el Aeropuerto Internacional amenazado, ¿quién se acuerda de estar consumiendo carne con gusano barrenador? ¿Quién se suma a las protestas pero por el encarecimiento de los alimentos, del pollo, del huevo? ¿Quién reclama por la falta de cumplimiento del acuerdo con las tiendas departamentales de no incrementar el costo de todos los productos? ¿Quién voltea a criticar esas giras inútiles de legisladores dizque para convencer
a sus pares de no aplicar impuestos a las remesas? ¿Quién habla de la militarización fronteriza, por ambos lados? Y, de los boletines de la embajada norteamericana y la filtración de una lista, tal vez, real de funcionarios en la mira de las autoridades del vecino, mejor ni hablamos.
CRECIMIENTO DETENIDO
La Junta de Gobierno del Banxico está preocupada por la desaceleración de la economía, por lo cual anunció una tercera reducción consecutiva de medio punto en la tasa de interés, quedando en 8.50 por ciento, y con margen para seguir recortando la tasa. La economía de Estados Unidos contrastó con la de México, los aranceles impuestos por Donald Trump encendieron las alertas económicas de nuestro país, donde en abril el grupo financiero Citi estimó que había entrado en una recesión técnica porque esperaba una contracción en el primer trimestre, lo cual no se presentó.
También el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó el mes pasado una contracción del 0.3 por ciento del PIB de México para este año; el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 por ciento; y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó al 0.3 por ciento su perspectiva, solo por encima de Cuba, Haití y Venezuela. México es vulnerable a los aranceles de EU porque las exportaciones a ese país representan cerca del 26 por ciento del PIB, según Banco Base. La información oficial confirma la debilidad del aparato productivo. La economía mexicana libró “por un pelito” una recesión técnica, es decir, una contracción de la economía por dos trimestres consecutivos. En el último trimestre del 2024, registró una contracción de -0.6% y en el primer trimestre del 2025, registró un crecimiento de 0.2%.
DE LOS PASILLOS
¿Cuántos ex presidentes van a votar el próximo primero de junio por los ahí aparecidos como pretensos jueces, minis-
tros y magistrados? ¿Reaparecerá AMLO o dejará sola a su sucesora? ¿Cuáles serán los argumentos por esgrimir de cada uno de estos extitulares del Poder Ejecutivo? ¿Le caerá todavía mucho más lodo a la pretendida reforma judicial? ¿Cuándo saldrá de su escondite Arturo Zaldívar? ¿Lo hará para festinar o de plano se borrará del mapa ante la incongruencia, insensatez creada en contra de los mexicanos?
Según el gobierno actual debemos festinar el costo de 24 pesos por litro de gasolina durante todo el 2025. Antes de echar las campañas al vuelo no podemos evitar recordar costaba, a finales del 2018, cuando entró a la presidencia quien prometió sería de 10 pesos el pago por litro del combustible en franca inconformidad por el precio de 18.03 pesos con todo y “gasolinazo”.
¿Será capaz Salinas Pliego de renunciar a un gran proyecto porque llegó a un acuerdo con la presidenta CS?… Y, si de acuerdo se trata, ¿cuál es el de la familia Weinberg a quien se le liga con Genaro García Luna y sus multimillonarias asignaciones?… Para presentar resultados de sus investigaciones, rompieron el hilo por lo más delgado en el caso Ayotzinapa y eso solamente les marcará un nuevo principio y mucho más negativo que lo marcado en la “verdad histórica” … Cerrar la Facultad de Homeopatía, con todo el acervo cultural e histórico que alberga, ubicada en Tepito, conocido barrio bravo de la CDMX, para convertirla en refugio para migrantes, es otra de las muchas aberraciones de la 4T.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Qué pagaron los Weinberg a García Luna Genaro García Luna y su esposa fueron encontrados culpables la semana pasada en una corte de Miami donde los denunció el gobierno de México por sus negocios con los Weinberg. En el gobierno de Felipe Calderón, la Secretaría de Seguridad Pública le adjudicó 10 contratos de la Policía Federal y del sistema penitenciario a la empresa Nunvav Inc., SA, propiedad de Samuel Weinberg, su hijo Alexis, y el excapitán de la Fuerza Aérea israelí Natan Wancier Taub. Durante ese sexenio, afirmaron los tres, el exsecretario Genaro García Luna y el ex subsecretario Francisco Niembro “nos ayudaron a obtener contratos a cambio de remuneraciones económicas y otros beneficios a su favor de Nunvav”.
Así empiezan sus declaraciones ante los ministerios públicos que la Fiscalía General envió a Miami para que, a cambio de imputarlos, obtuvieran el criterio de oportunidad, donde pese a perder prácticamente todas sus propiedades y realizar pagos millonarios de reparación de daño, serán libres. Los tres aportaron información que le dio cuerpo y forma a las acusaciones que hizo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en septiembre de 2020 a los contratistas, García Luna y otras 57 personas. Y para apoyar sus dichos entregaron 10 contratos que les adjudicaron
entre febrero de 2009 y julio de 2012.
En sus declaraciones, los Weinberg y Wancier Taub detallan los contratos que obtuvieron y los montos de cada uno de ellos. “A cambio de su ayuda para obtener contratos mientras estaban en sus respectivos cargos, entregamos a Genaro García Luna y a José Francisco Niembro González, así como sus familiares, dinero, bienes inmuebles, bienes personales y pagos a sus nombres, y otros favores como los trámites de migración para su residencia en Estados Unidos”, señalaron. Desde el 18 de noviembre de 2011 hasta el 27 de noviembre de 2012, en vísperas de que García Luna dejara el cargo, le transfirieron por lo menos 662 mil dólares “para su beneficio en diversas formas”. De acuerdo con sus declaraciones, fueron realizadas a Restaurants and Beverage Operator Los Cedros LLC, que operaba como Oggi Café, en Miami, para apoyar un nuevo negocio de su esposa, Cristina Pereyra, y para ayudarles a obtener una visa de inmigración a Estados Unidos. García Luna recibió una visa EB-1, la llamada “visa Einstein”, que se otorga en sólo un mes a
personas “con habilidades extraordinarias”, y cuyos logros fueran ampliamente documentados. Su esposa recibió también una visa permanente y la ciudadanía, días antes de que detuvieran a García Luna en 2019, acusado de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa, por lo cual fue sentenciado y condenado a 38 años de cárcel. El exsecretario fue condenado en Brooklyn a partir de testimonios de criminales del Cártel de Sinaloa, a quienes combatió y detuvo, sin que aportaran una sola prueba de sus dichos. Los testigos de la fiscalía estadounidense cometieron peculado y mintieron abiertamente, pero las irregularidades no fueron tomadas en cuenta por el juez. El caso de los Weinberg no está relacionado con el juicio que se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York. En sus declaraciones, los Weinberg y Wancier Taub dijeron que, como “contraprestación” por los contratos otorgados a Nunvav y sus empresas relacionadas con la Policía Federal y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) mientras él era secretario de Seguridad Pública, le pagaron a García Luna y a Niembro González, por cinco adjudicaciones con el OADPRS y cinco con la Policía Federal de febrero de 2009 hasta julio de 2012, casi 295 millones de dólares.
Sin embargo, fuera de la transferencia de 662 mil dólares a García Luna y a su esposa, ninguno de los tres testigos de la Fis-
calía General ubicó los pagos a él mientras fue secretario de Estado. No fue así en el caso de Niembro, donde fueron más específicos sobre un pago directo por un servicio que les hizo cuando fue subsecretario, al ordenar un dictamen favorable para que les otorgara un contrato multianual de seguridad electrónica, informática y telecomunicaciones para la cárcel de Papantla, Veracruz, por 171 millones de dólares. Como prestación de dicha instrucción, especificaron, el 15 de octubre de 2012 le regalaron una casa en el condado de Aventura, al norte de Miami, que costó casi dos millones de dólares, y que disfrazaron como préstamo entre el entonces subsecretario de Tecnología y responsable de Plataforma México –que corría sobre el sistema de telecomunicaciones de Telmex, cuyo director, Héctor Slim, lo había recomendado a García Luna– y Nunvav “para no tener problemas con las autoridades mexicanas”. Nunca se pagó el crédito, precisaron.
“Los pagos y bienes que recibieron en Estados Unidos García Luna y Niembro González sumaron aproximadamente 13 millones de dólares”, agregaron. Tras dejar sus respectivos cargos se incorporaron a trabajar con Nunvav Inc., SA en las oficinas en Leibnitz, Polanco”. En ese edificio, que habían comprado a la empresaria Julia Abdalá, pareja desde hace más de 20 años del político Manuel Bartlett, estaba International Consulting
Intelligence and Techonology, la empresa cuya matriz tenían los Weinberg en Miami, y que era dirigida por José Antonio Polo Oteyza, que había sido coordinador de asesores de García Luna, que tampoco trabajó en esa empresa. Los Weinberg y Wancier Taub, no obstante, precisaron varios pagos a García Luna. Los primeros se dieron a partir del 20 de marzo de 2014 hasta el 17 de septiembre de 2018, por tres millones 911 mil dólares a GL&Associates Consulting, la consultora que fundó tras dejar el gobierno. Los segundos, por un total de 5 millones 991 mil dólares, fueron pagados a otra de sus empresas, Delta Integrator LLC, de octubre de 2015 a noviembre de 2018. García Luna y su esposa fueron encontrados culpables la semana pasada en una corte de Miami donde los denunció el gobierno de México por sus negocios con los Weinberg. El fallo fue porque no tuvieron un abogado que los defendiera. A diferencia de ellos que se han declarado inocentes, tres semanas antes, Niembro se declaró culpable de los delitos imputados. El caso contra ellos no ha terminado en México. Simultáneamente comenzarán otros, abiertos por los Weinberg y Wancier Taub con el criterio de oportunidad que tomaron, sin saberse hasta dónde llegará. Mañana: Los 440 millones de dólares que recibieron los Weinberg del gobierno de Enrique Peña Nieto.
En mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional de México informó que mantiene la vigilancia en una zona de baja presión en el Pacífico. Ante esto, vale la pena conocer cómo influyen los ciclones tropicales en el ciclo del agua.
Un ciclón tropical, también llamado huracán o tifón según la región, es “una tormenta de rotación rápida que se origina en los océanos tropicales y puede variar en velocidad, tamaño e intensidad”, define la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
De acuerdo con el organismo meteorológico, los ciclones representan el segundo riesgo natural más peligroso, después de los terremotos. Por el cambio climático, su poder destructivo y la probabilidad de que ocurran se ven exacerbados. Pero, además de generar destrucción, los ciclones son importantes en el ciclo del agua en algunas regiones, asegura la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México.
El organismo informó el lunes 26 de mayo de 2025 que mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión en el océano Pacífico con probabilidad de desarrollo ciclónico que podría evolucionar a ciclón tropical a mediados de esta semana. Ante esta situación, vale la pena conocer más sobre los efectos provocados por un ciclón.
Cómo los ciclones impactan en el ciclo del agua
Tal como señala la Conagua, las lluvias provocadas por los ciclones durante su trayecto ayudan a llenar las presas y recargar los acuíferos, en especial en zonas áridas, “facilitando con ello el suministro de agua para el consumo humano, la agricultura y la generación hidroeléctrica”.
Además, “algunos ciclones que se mueven sobre regiones afectadas por periodos prolongados de sequía, pueden llegar a producir cantidades de lluvia de hasta unos 10 centímetros, que pueden ser importantes para mitigar las condiciones de aridez”, agrega un fascículo sobre ciclones elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Sumado a eso, los ciclones tropicales pueden contribuir a limpiar las bahías y los cuerpos de agua. Muchos de estos beneficios, completa el fascículo, pueden durar varios años.
No obstante, es preciso acla-
rar que los ciclones tropicales también pueden provocar graves daños materiales, inundaciones y pérdidas humanas. El huracán Gilbert de 1988, por ejemplo, ayudó a incrementar el almacenamiento de agua en algunas presas del noreste del país, en especial en la ciudad de Monterrey, “de modo que se mitigaron los riesgos por falta de abastecimiento de agua potable en años posteriores”, indica el documento de la Secretaría mexicana.
Sin embargo, el ciclón también produjo serios daños en el país. Un artículo de 2018 del Centro Nacional de Prevención de Desastres recuerda que ese ciclón provocó la muerte de 225 personas, más de 140 000 evacuados y daños en servicios urbanos e infraestructura, generando pérdidas económicas de aproximadamente 76 millones de dólares.
Por eso, es recomendable seguir las medidas preventivas, estar atentos a las alertas oficiales, atender a sus recomendaciones y mantener la comunicación entre las autoridades y la población.
Santoral: Agustín
Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II
El 27 de mayo es el Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II, que abarcan el Síndrome de Stickler, SEDC y otras. Fue la Asociación de Familiares y Afectados por el Síndrome de Stickler, SEDC y otras Colagenopatías Tipo II (AFASCOL) quien proclamó esta celebración, ya que fue un 27 de mayo cuando se celebraron en el Hospital de La Paz (Madrid) las Primeras Jornadas de Colagenopatías Tipo II. Estas enfermedades se producen cuando hay una mutación del gen COL2A1, que causa anomalías en la producción del colágeno y ello afecta directamente al cartílago y al hueso causando trastornos y displasias esqueléticas.
1564 En la ciudad de Ginebra, Suiza, muere Juan Calvino, teólogo protestante francés durante la Reforma Protestante, padre del calvinismo, caracterizado por llevar hasta sus últimas consecuencias lógicas la soberanía absoluta de Dios.
1695 Nace el pintor oaxaqueño Miguel Cabrera, uno de los más prolíficos del siglo XVIII. Fundador de la primera Academia de Pintura en México.
1703 El zar ruso Pedro I funda la ciudad de San Petersburgo después de reconquistar las tierras ingrias a Suecia durante la Gran Guerra del Norte.
1792 En París se utiliza por primera vez la guillotina.
1812 Se publica en Sultepec, el primer número del periódico insurgente “El Ilustrador Americano”.
1840 Muere el músico italiano Niccoló Paganini, reconocido como el máximo intérprete del violín, sobre el cual compone más de 20 obras en las que lo combina con otros instrumentos.
1867 José María Lacunza, presidente del Consejo de Ministerio del emperador Maximiliano, lee la abdicación de éste en presencia de Mariano Riva Palacio y José María Iribarren.
1878 Nace, en el Perú, María Jesús Alvarado Rivera, escritora, periodista y precursora del feminismo moderno.
1907 En Pittsburgh, Estados Unidos, nace Rachel Louise Carson, que, a través de su influyente libro "Primavera silenciosa" de 1962, alertará de los efectos perjudiciales que los pesticidas tienen en el medio ambiente. Gracias a este libro se prohibirá el uso del DDT en EE.UU., y brotará con fuerza los cimientos de la moderna conciencia ambiental.
1910 Muere Robert Koch, bacteriólogo alemán.
1913 Nace Vicente Calderón, empresario español y presidente del “Atlético de Madrid” durante veintiún años.
1930 En Nueva York se inaugura el edificio Chrysler, con 77 plantas y 319 metros de altura, el más alto del mundo en ese momento.
1931 El físico suizo Auguste Piccard y su colega Paul Kipfer, se convierten en los primeros hombres que alcanzan la estratosfera tras despegar en un enorme globo de hidrógeno de la localidad alemana de Agsburg y elevarse hasta los 15,787 m.
1937 Es Inaugurado el Puente Golden Gate, en San Francisco California.
1941 La Marina Real Británica hunde el acorazado alemán “Bismarck”.
1960 En Argentina, los servicios secretos israelíes secuestran al nazi y criminal de guerra Adolf Eichmann, trasladándolo de incógnito a Israel para juzgarle sumariamente.
2001 El grupo norteamericano del Citi Bank adquiere oficialmente a Banamex. Ultimo de los grandes bancos mexicanos.
2003 Subastan en Nueva York, Estados Unidos, el óleo "Sandías" (1953), del pintor oaxaqueño Rufino Tamayo. La pieza es rematada en 988 mil dólares.
2014 Muere la directora de cine, guionista, productora y actriz alemana Helma Sanders-Brahms, una de las máximas representantes de la generación de postguerra.
www.contactohoy.com.mx
Mezquital, Dgo.- Un hombre de 39 años de edad murió en el municipio de Mezquital cuando recibía las primeras atenciones médicas, luego de ser víctima de un derrape en motocicleta ocurrido en la carretera Mezquital -
Huazamota. La persona fallecida es Ernesto Mendoza Mendoza, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Las Avispas, y cuya defunción fue confirmada en la clínica de la localidad de Llano
Grande, ubicada en la región de Huazamota.
Fue el lunes cuando la víctima, al circular en una motocicleta Itálika FT-150, perdió el control a la altura del kilómetro 122 de la mencionada vía de comunica-
ción, lo que le hizo caer abruptamente. Testigos llevaron a la víctima al centro médico y ahí el personal trató de estabilizarlo con la intención de derivarlo a un hospital de la ciudad de Durango, pero su
condición era demasiado grave y falleció.
Una vez realizados los procedimientos ministeriales, los restos del occiso fueron llevados a su lugar de origen para los ritos funerarios correspondientes.
La Laguna.- Un hombre de momento no identificado fue encontrado sin vida cuando era arrastrado por la corriente de uno de los canales pertenecientes a la red hidráulica de la Comarca Lagunera, en una zona limítrofe de Durango y Coahuila.
Se trata de un varón de entre 25 y 30 años de edad, cuyos restos fueron encontrados en las cercanías del ejido El Cambio, perteneciente al municipio de Matamoros, Coahuila. Fue el lunes por la tarde cuando se solicitó la presencia de las
autoridades en ese punto, a un par de kilómetros de los límites con Durango, tras el avistamiento realizado por personas que usan el camino contiguo al canal. Al llegar, personal de Protección Civil y Seguridad Pública localizó los restos y dio aviso a la
Fiscalía del Estado de Coahuila para el traslado al Servicio Médico Forense, con el fin de realizar la necropsia de ley y el proceso de identificación. Es de apuntar que, dado el trayecto del caudal de este canal de riego, no se descarta que el
cuerpo haya sido arrastrado por varios kilómetros y que, incluso, la sumersión se diera en territorio duranguense. Aún se desconoce si murió ahogado o en alguna otra circunstancia.
Canatlán, Dgo.- Fueron tres los detenidos el lunes en una acción militar realizada en el municipio de Canatlán; los individuos tenían consigo armas cortas y largas, granadas de fragmentación y cientos de cartuchos útiles.
Aunque las identidades de los detenidos no fueron divulgadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, instancia que confirmó el triple aseguramiento, sí señaló que todos fueron entregados a la Fiscalía General de la República. Los detenidos son tres hombres de entre 30 y 40 años de edad que tenían en su poder cuatro armas largas, un arma corta, dos aditamentos lanza-
granadas, seis granadas de fragmentación y cientos de cartuchos útiles.
Además, portaban cargadores diversos, contenedores para balas, cintas metálicas para cartuchos, tres chalecos tácticos y tres cascos balísticos, además de una camioneta Chevrolet Suburban de modelo reciente.
Aunque el contexto de la detención no se ha informado, datos obtenidos por Contacto Hoy indican que se dio al exterior de una ferretería ubicada en el bulevar Enrique W. Sánchez, el más importante de dicha demarcación.
En el operativo que derivó en el arresto no se realizaron disparos, según trascendió.
Lerdo, Dgo.- Un jovencito de 15 años de edad fue reportado con lesiones graves tras ser víctima de una electrocución mientras nadaba en un canal de riego; además, estuvo sumergido un tiempo significativo en medio de dicho incidente.
La víctima es el adolescente Johan Rodrigo, quien tiene su domicilio en el ejido El Rayo
del municipio de Lerdo, cerca de donde ocurrió el incidente. Los hechos se dieron cuando el muchacho se encontraba en las inmediaciones del ejido San Jacinto y a la altura de un rancho privado conocido como Los Cipreses, lugar al que acudió a nadar con algunos conocidos. En un momento decidió salir del agua y, para hacerlo, se sujetó
de un cable que estaba energizado y sufrió una electrocución que lo dejó inconsciente; el adolescente cayó de nuevo al agua y quedó sumergido un par de minutos, hasta que lograron sacarlo.
El muchacho fue llevado de urgencia a la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde el personal lucha por su vida.
Gómez Palacio, Dgo.- Una niña de 12 años de edad fue hospitalizada con síntomas de intoxicación medicamentosa con fármacos controlados, misma que se dio de forma intencional en medio de una crisis emocional.
La infante es D. M. G. T., con domicilio en un fraccionamiento de la zona urbana de Gómez Palacio, lugar del que la trasladaron a un hospital de la región para recibir atención urgente.
Según el informe de las autoridades, fue el lunes cuando la madre de la niña la encontró visiblemente mareada y, al acercarse a ella, se desplomó, por lo que la subieron a un vehículo particular para llevarla a recibir atención médica.
Poco después ingresó a la Clínica No. 46 del IMSS, donde confirmaron el diagnóstico de intoxicación por un ansiolítico del que ingirió varias pastillas, por lo
que iniciaron los procedimientos para sanarla.
Cuando se cuestionó el motivo de su decisión, la niña señaló que su “novio” había terminado la relación que sostenían.
Al final la infante fue reportada estable y fuera de peligro, sin embargo, será necesaria intervención especializada en materia de salud mental.
Se fracturó el brazo
Durango, Dgo.- Un quincuagenario fue hospitalizado con una fractura en uno de sus brazos, sufrida al caer accidentalmente en una de las calles del centro de la ciudad; personal de la Cruz Roja Mexicana se encargó de su traslado.
La persona lesionada es Juan Gerardo Félix León, de 58 años de edad, quien dijo trabajar como repartidor de Mercado Libre y tener su domicilio en el fraccionamiento Milenio 450.
El percance ocurrió cuando la víctima caminaba por la banqueta de la avenida 5 de Febrero y, justo entre Zarco y Progreso, tuvo un traspié que lo hizo caer aparatosamente.
Los reflejos le hicieron meter el brazo izquierdo, pero este hizo palanca y resultó con una fractura en el húmero izquierdo, por lo que se solicitó asistencia médica que prestó poco después la benemérita institución.
Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer fue detenida y un varón logró darse a la fuga en eventos distintos ocurridos en la Comarca Lagunera, aunque ambos del mismo tipo: policías los detectaron ofreciendo a la venta cocaína. En el segundo de los casos la droga fue abandonada.
Juan Gerardo fue trasladado al Hospital del IMSS para recibir atención médica, pues no se
descarta la necesidad de una intervención quirúrgica para sanar la afectación que sufrió.
En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Abel Cruz Sánchez, de 32 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. María Máyela Ortiz Jurado, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Blvd. Coronel Enrique Carrola Antuna #1110 de colonia Genaro Vázquez se está velando el cuerpo de la Sra. Cruz Aurora Mancillas Loera, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Porfirio Díaz S/N de localidad José Refugio Salcido, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Belén Rubio Zúñiga, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Privada Cuatro #105 de colonia Amalia Solórzano se está velando el cuerpo de la RN. ltxel Dayana Rosales Andrade, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Sofía Rueda Rueda, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
a 2 vendedores de ‘coca’, pero 1 escapó
El caso en el que se logró detención es el de Rosa “N”, de 37 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Valle Dorado de la capital de Chihuahua, aunque su arresto ocurrió en Gómez Palacio.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública, fue al
patrullar el fraccionamiento Las Granjas que los oficiales notaron la conducta sospechosa de la fémina, que intentó perderlos de vista. Al revisarla le encontraron consigo 10 envoltorios plásticos con cocaína en su interior, así como 220 pesos en efectivo; de inmediato la aseguraron y la trasladaron a la Vicefiscalía de La Laguna para los trámites de rigor. Mientras que en la colonia Los Claveles, del municipio de Lerdo, los oficiales detectaron a un sujeto con una conducta similar, pero él logró escapar por un área despoblada. Sin embargo, arrojó en su escape un bolso en cuyo interior había 6 raciones de cocaína, así como marihuana, 600 pesos en efectivo y teléfonos celulares, que de igual forma fueron incautados y entregados al Agente del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- Una mujer de 42 años de edad fue detenida por la Policía Municipal en medio de su intento por robar mercancía de la tienda Sears; en suma, llevaba productos con un valor de casi 8 mil pesos, según el informe de las autoridades.
La detenida es Nancy G. R., quien no proporcionó su domicilio a las autoridades y cuyo
arresto se dio en la sucursal de dicha cadena ubicada en la plaza comercial Paseo Durango.
Fue el lunes por la tarde cuando la fémina comenzó a colocar prendas de vestir entre su propia vestimenta, con la intención de robarla; fue así que acumuló un total de 11 prendas y se dirigió a la salida.
Sin embargo, los vigilantes la
detectaron y solicitaron apoyo de las autoridades, lo que permitió la llegada de policías municipales que la inspeccionaron conforme a protocolo y confirmaron el robo, pues no mostró ticket de compra.
Los bienes ajenos tenían un valor de 7 mil 850 pesos y fueron entregados, junto con ella, al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Tepehuanes, Dgo.- Un sujeto apodado “El Cuate”, que desde hace algún tiempo era buscado por la presunción del delito de violación sexual, fue detenido por policías estatales que lo persiguieron cuando escapaba de una revisión de rutina.
El asegurado es Óscar “N”, quien tiene su domicilio en la colonia Del Valle del municipio de Tepehuanes, y cuyo arresto ocurrió justo en la cabecera de tal demarcación.
La información disponible indica que, al recorrer la población como parte del operativo antipandillas denominado “Dragón”, los agentes le pidieron a “El Cuate” acercarse para
una inspección. Sin embargo se echó a correr, por lo que los agentes fueron tras él y lo alcanzaron, para enseguida revisar a detalle tanto sus pertenencias como su estatus judicial. Fue así que confirmaron, a través de Plataforma México, que sobre él pesaba un mandamiento judicial por el presunto delito de violación, por lo que procedieron a su arresto.
Tras la detención fue entregado al juez que lo reclamaba, mismo que iniciará el procesamiento por el delito del que se le acusa, en los que la investigación ya está avanzada.
Durango, Dgo.- Policías estatales detuvieron a un sujeto de 32 años de edad que habría abusado sexualmente de su hijastra a lo largo de 4 años; no fue sino hasta el lunes cuando le contó a su madre y ella pidió ayuda policial, lo que permitió su detención.
El presunto abusador detenido es Arturo “N”, quien será procesado por el mencionado delito, cometido en perjuicio de una adolescente de 13 años, de la cual abusaba desde que tenía 9.
Fue en uno de los asentamientos aledaños a la Presa del Hielo donde los oficiales arrestaron al individuo tras una llamada al número de emergencias realizada por la madre de la víctima.
Al llegar los agentes les informaron que el tipo acababa de salir de la casa con la intención de huir al estado de Jalisco; gracias a que seguía cerca del sitio, los policías lo alcanzaron y aseguraron.
Según lo declarado, el individuo amenazó de muerte a la infante para evitar que contara a su madre lo que ocurría, por lo que el temor le había impedido pedir ayuda.
Arturo ya está en manos del Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor por el presunto delito de abuso sexual.
Isaac del Toro sigue de rosa, pero el Giro arde más que nunca.
El mexicano sufrió como nunca en San Valentino, reventó en los últimos kilómetros y cruzó la meta con un retraso de 2:47 respecto a los ganadores del día. Aun así, se aferra al liderato tras 16 etapas, con una ventaja reducida a 31 segundos sobre un desatado Ríchard Carapaz y apenas 26 sobre Simon Yates, que también aprovechó la debilidad del líder. El joven del UAE salvó el día a puro corazón.
La etapa fue un canto al ciclismo italiano. Christian Scaroni se impuso en meta tras cruzar la línea de la mano con Lorenzo Fortunato, celebrando un emotivo doblete para el Astana en San Valentino. Giulio Pellizzari completó el podio de casa con una actuación valiente. Fue una jornada caótica, épica y decisiva. Carapaz fue una locomotora sin freno. El ecuatoriano atacó a falta de 6 km y se fue en solitario,
dejando atrás a Yates y al propio Del Toro. Llegó a estar virtualmente vestido de rosa, y aunque no le alcanzó para arrebatar el liderato, sí metió 1:36 a Del Toro y se mete de lleno en la lucha por la general. Yates, siempre al acecho, también descontó. Fue el primero en encender la mecha entre los favoritos, seleccionó el grupo y logró despegarse del mexicano. El británico recortó distancias en la general, y se puso a 26 segundos del liderato. Su ataque fue tan certero como oportuno. El grupo latino brilló en una jornada infernal. Jefferson Cepeda fue protagonista en la fuga, Egan Bernal batalló pese a un duro golpe y Einer Rubio se mantuvo sólido. Pero el nombre del día fue el de Carapaz, quien no solo renació tras una caída, sino que demostró estar en condiciones de ganar el Giro.
Egan Bernal, golpeado pero valiente, resistió con la élite. El
colombiano sufrió una caída en el tramo previo a Santa Bárbara y por momentos pareció que se descolgaría, pero con garra y experiencia logró reconectar con el grupo de la maglia rosa y sobrevivir al brutal ascenso final. No fue su día más brillante, pero su pelea sigue viva.
Del Toro mostró su lado más humano. Se cayó, sufrió, lo rebasaron, y aun así no se derrumbó. Llegó exhausto, con el alma al borde del colapso, pero sigue en lo más alto. El Giro le ha recordado que la maglia rosa pesa, y que esta tercera semana no va a perdonar a nadie.
La etapa 16 fue una novela de montaña con lluvia, caídas y drama puro. Roglic se retiró, Ayuso se quedó sin piernas y el pelotón vivió sacudidas constantes. El ascenso a Santa Bárbara y luego a San Valentino rompió las piernas de todos.
Roglic, campeón del Giro 2023, abandonó la carrera tras
una dura caída que agravó sus molestias previas y confirmó los temores del Red Bull-Bora. Juan Ayuso, en tanto, se hundió por completo en el Passo di Santa Bárbara, penúltimo ascenso del día, y cruzó la meta a 14:47, sepultando sus opciones en la general. Ambos quedaron fuera de combate en una etapa que reconfigura por completo la lucha por la maglia rosa.
LA CLASIFICACIÓN GENERAL TRAS LA ETAPA 16
Del Toro | UAD | 61:31.56
Simon Yates | TVL | +0.26
R Carapaz | EFE | +0:31
Derek Gee | IPT | +1:31
Damiano Caruso | +2:40
Egan Bernal | IGD | +3:23
Michael Sotrer | TUD | +3:31
Antonio Tiberi | TBV | +4:07
Pellizzari | RBH | +4:36
Adam Yates | UAD | +5:08
RECORRIDO DE LA ETAPA 17 DEL GIRO DE ITALIA
Este miércoles 27 de mayo se disputará la fracción °17 que unirá caminos entre San Michel All’Adige y Bormio en un recorrido de 155 kilómetros. Etapa en el papel corta pero muy rocambolesca con un puerto de segunda categoría, otro de primera y uno más de tercera. Ideal para expertos en la montaña.
Se vivirán dos subidas prolongadas y de larga duración. Posterior al sprint intermedio en Cles, los pedalistas emprenderán subida al Passo del Tonale (15.2 km del 6.0 al 9%). Habrá otro premio en la velocidad por Vezza D’Oglio y el punto más exigente para los escaladores será el del Passo del Mortirolo, que contiene rampas de hasta el 16%.
Ese no es el final. Los pedalistas descenderán vertiginosamente a Le Prese y volverán a repetir subida en Le Motte. La llegada a Bormio, tras un rápido descenso, espera a todos los favoritos en contienda.
del Toro: “Sufrí mucho, crucé la meta sin un gramo de energía”
Isaac del Toro no lo pasó bien, pero mantuvo el liderato del Giro de Italia tras la Etapa 16. No lo pasó bien en el último ascenso y se quedó atrás tras el ataque de Richard Carapaz, aunque gestionó al final para seguir con la maglia rosa.
La jornada comenzó con un Isaac mucho más sonriente antes de la salida y aunque fue uno de sus peores días en el Giro, seguía así al hablar tras la carrera: “Es porque me di cuenta que era el jersey rosa. Todos lo intentaron hoy. Fue muy difícil. No puedo creer que soy uno de los ciclistas que tienen que defender, ser inteligentes y estar adelante”.
“Fue un día difícil para todos. Todos los ciclistas estaban al límite. Se refleja el espíritu del ciclismo. No puedo estar más orgulloso del trabajo del equipo; sin
ellos no estaría en esta posición. No tuve las mejores piernas, pero no es excusa. Hice lo mejor con la energía que me quedaba. Todo esto es gracias al equipo, que me pasaron toda su experiencia. Estoy feliz porque crucé la meta sin un gramo más de energía. Quería mostrar que di el 100% para mantener el jersey. Mañana espero tener mejores piernas”. El mexicano aseguró que la estrategia del equipo era marcar a Simon Yates, quien era el principal perseguidor dentro del grupo de los favoritos. Es por eso que no respondió al último ataque de Carapaz, pero tampoco tuvo las piernas para seguir al británico. “Jumbo y UAE intentamos poner velocidad en la escalada. Al final, fueron rampas empinadas y cuando se fue Carapaz, traté de marcar al segundo lugar por la
distancia y entrar con él. Trabajé eso, pero no tuve las piernas para estar con él. Fue más fuerte. Cada momento fue peor. Fue lento y doloroso. Sufrí mucho, pero hay que ir día a día.
Otra de las noticias de la jornada fue que Juan Ayuso se descolgó en el penúltimo puerto de montaña del día y entró 15 minutos por detrás de los ganadores
de la Etapa 16, despidiéndose de toda posibilidad de ganar el Giro. “No se sentía bien en la mañana, pero es lo normal tras dos choques. Como a todos nos pasa, tuvo un mal día. No he hablado con él, porque tengo mil entrevistas tras la carrera, pero acabando esto hablaremos”. El mexicano tiene 26 segundos de ventaja sobre Simon Yates en la clasificación general, pero tampoco pierde de vista a los siguientes, Richard Carapaz y el canadiense Derek Gee, quien también cruzó por delante de Isaac en la Etapa 16: “Todo el Top 4 es peligroso. Son ciclistas distintos, con estilos distintos. Tenemos que ser cuidadosos, estar atento. No tengo un rival principal, pero todos son un peligro para el jersey rosa“, concluyó Del Toro.
¡Agotados! El partido entre Los Angeles FC y el Club América por el último boleto al Mundial de Clubes 2025 tiene garantizado el lleno del BMO de Los Ángeles. El organismo rector del fútbol informó que se agotaron las entradas para el esperado duelo que definirá al equipo que tomará el lugar del León en el torneo de este verano que, por primera vez contará con 32 participantes.
El Estadio BMO anteriormente Banc of California Stadium, tiene una capacidad para 22 mil personas.
Cabe recordar que el equipo esmeralda fue excluido de la competencia debido a una infracción al reglamento de la FIFA relacionado con la multipropiedad. Tanto León como Pachuca pertenecen al Grupo Pachuca, y el reglamento del torneo prohíbe que dos clubes con el mismo propietario participen en la misma edición del certamen.
Los esmeraldas apelaron la de-
cisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), argumentando que la norma no estaba vigente cuando se clasificaron al torneo. Sin embargo, el TAS rechazó la apelación y ratificó la exclusión, por lo que la FIFA organizó un partido de reclasificación entre el Club América y Los Angeles FC.
El LAFC buscará el boleto en condición de subcampeón de la Concachampions 2023, mientras que el Club América lo hace como el equipo mejor clasificado en el ranking de confederaciones del Mundial de Clubes al concluir la Copa de Campeones de la Concacaf, que se celebró en 2024.
El ganador del partido entre el América y el LAFC se ubicará dentro del Grupo D del Mundial de Clubes, midiéndose contra Chelsea, Flamengo y Espérance Sportive de Tunis.
¿CUÁNDO ES EL PARTIDO ENTRE AMÉRICA Y
LAFC POR EL BOLETO AL MUNDIAL DE CLUBES 2025?
El partido entre América y LAFC se disputará el sábado 31 de mayo en la casa del LAFC, el BMO Stadium, del centro de Los Angeles a las 19:30 horas, tiem-
po de Los Ángeles (20:30 de la CDMX).
¿DÓNDE VER EL AMÉRICA VS LAFC?
El encuentro que definirá al último clasificado al Mun-
dial de Clubes estará disponible a nivel global por DAZN. En México, también podrá seguirse por TUDN, mientras que Claro Sports ofrecerá cobertura completa antes, durante y después del partido.
Gabriel Milito fue presentado como nuevo director técnico de Chivas. En su primer encuentro con los medios de comunicación, el argentino fue contundente al referirse al compromiso que asume con el club y aclaró que su llegada no responde a una ambición personal de escalar a otro equipo. Así se diferenció de Fernando Gago, quien dejó el cargo de manera inesperada y envuelto en críticas para tomar las riendas de Boca Juniors, de donde ya fue despedido.
“Primero, yo no vine a Chivas para que sea un trampolín hacia otros lados. Vine a Chivas a intentar crecer y hacer crecer al equipo. Yo lo veo como un reto máximo. No, no, no. Vengo acá pensando si me va bien acá, a ver dónde voy a ir a trabajar. Deseo de corazón que me vaya bien para quedarme mucho tiempo aquí”.
MATÍAS ALMEYDA, UN EJEMPLO A SEGUIR PARA MILITO
Gago no fue el único compatriota de Milito que fue nombrado durante la conferencia. También fue inevitable que le pregun-
taran sobre Matías Almeyda, técnico muy querido por la afición y el último que encontró éxito en el banquillo rojiblanco. Milito no dudó en reconocer su legado y prometer su mayor esfuerzo para alcanzar los mismos resultados. “En relación a Matías Almeida, cómo no destacar y reconocer lo que fue su estadía por el club.
Ha marcado una época obteniendo cinco títulos, con todo lo que cuesta ganar uno. Imagínense cinco. Ahí está su destacado trabajo. Yo vengo con un sueño muy grande. Ojalá podamos conseguir algo similar. Vengo con esa intención. ¿Cuánto llevará eso? No lo sabemos. Yo prometo trabajo, dar el máximo por el escudo, lo haré.
Dar lo mejor de mí. Ahora, jugar bien… Haré todo lo que pueda para que el equipo juegue bien y se entregue al máximo, que represente muy bien a la institución y, a partir de ahí, como consecuencia de todo eso, espero que lleguen los resultados”.
El estratega subrayó que comprende tanto la grandeza del equipo como la exigencia que conlleva, y resaltó su compromiso auténtico por devolverle protagonismo a un club que, aunque ha atravesado etapas difíciles en los últimos años, sigue siendo un referente del fútbol mexicano.
“El fútbol es muy dinámico, muy cambiante, y las instituciones también pasan por momentos muy buenos, como fue, como tú bien dices, la etapa de Matías. Y puede atravesar momentos más complejos. Pero la grandeza tiene que ver con eso, tanto con los buenos como con los malos momentos. Es imposible ganar siempre y es imposible no ganar nunca, mucho menos si uno representa un club como Chivas. ¿Cómo llego yo? Con la misma idea que Matías de despertar al gigante dormido. Ojalá que lo
pueda conseguir”.
JUGAR CON PUROS MEXICANOS
Sobre la particularidad de dirigir un equipo conformado exclusivamente por jugadores mexicanos, Milito aseguró sentirse cómodo con la política del club y convencido del talento nacional. En el pasado, el albiceleste ha trabajado con históricos del fútbol nacional como Rafa Márquez y los hermanos Dos Santos, con quienes coincidió en el Barcelona de Pep Guardiola. “Con relación a la particularidad que tiene el club de que solamente juega con jugadores mexicanos: a mí me encanta el futbolista mexicano. He jugado con Argentina contra México y sé su calidad. Además, tuve de compañero a Rafa Márquez en Barcelona, también a Jonathan y a Gio dos Santos. Conozco muy bien y lo he visto. Grandes entrenadores han estado trabajando en el fútbol mexicano y no hay un solo entrenador que no destaque la calidad de la liga y la calidad del jugador mexicano”.
Los Diablos Rojos del Toluca comenzaron con los festejos por la obtención del título del Clausura 2025 ante las Águilas del América. El cuadro escarlata realizó un desfile por las calles aledañas al Estadio Nemesio Diez, acompañados por miles de sus fanáticos.
A bordo de un autobús turístico, los jugadores comandados por Antonio Mohamed comenzaron con el evento, presumiendo en todo momento el cetro número 11 obtenido la noche del 25 de mayo. Algunos de ellos también portaban banderas que ondearon en todo momento. En el evento se pudo ver a Alexis Vega, Jesús Gallardo, Héctor Herrera, entre otros más.
Por su parte, hombres, mujeres y niños ondeaban banderas y entonaban cantos en apoyo al cuadro choricero, quienes lograron conquistar el título de liga tras derrotar 2-0 al conjunto de Coapa, con goles de Luan García y Vega. Ahora, los escarlatas se tomarán un pequeño periodo de vacaciones antes de volverse a concentrar para pelear por el Campeón de Campeones el próximo 20 de julio, en donde volverán a enfrentar a la escuadra azulcrema.
ANTONIO BRISEÑO: “EL CAMPEONATO NO LO CONSEGUIMOS NOSO-
TROS, FUE GRACIAS A SU APOYO”
Los festejos del Toluca continuaron hasta la tarde, llegando a la glorieta de El Águila, en donde miles de fanáticos se congregaron para escuchar las palabras de los actuales campeones del fútbol mexicano. Jugadores como Alexis Vega, Héctor Herrera, Jesús Angulo y Antonio Briseño ofrecieron canticos, porras y palabras a
los presentes.
Destacó el caso del ‘Pollo’, quien aseguró que el cetro no se hubiera conseguido sin el apoyo de la afición escarlata.
“El campeonato no lo conseguimos nosotros, fue gracias a su apoyo, ustedes siempre están aquí y es la gran virtud que tenemos, tenemos un equipo espectacular, ya estamos pensando en la 12”, indicó el zaguero mexicano.
Carlos Vela, delantero mexicano, hace oficial su retiro del fútbol profesional. A sus 36 años de edad y después de 19 como profesional, el ‘Bombardero’ decidió colgar los botines: “Ha sido, un honor y un privilegio compartir mi carrera con todos ustedes. Gracias. Carlos”, escribió en sus redes sociales. Su último partido fue el 28 de octubre de 2024, disputando cuatro minutos en la victoria del LAFC 2-1 sobre Vancouver Whitecaps.