



Director: Jorge Blanco Carvajal


Director: Jorge Blanco Carvajal
Movilización generó gran expectación y preocupación entre los habitantes
Canatlán, Dgo.- Una intensa movilización de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) generó gran expectación y preocupación entre los habitantes de Canatlán este lunes por la mañana.
Usuarios de redes sociales y reportes a este medio de comunicación dieron cuenta de un fuerte despliegue militar que incluyó el arribo de al menos otras 20 unidades adicionales a las inicialmente vistas en este operativo.
Las versiones extraoficiales señalan que el operativo se concentró inicialmente en las afueras de un establecimiento Construrama, ubicado en el bulevar Enrique W. Sánchez. Testigos mencionan haber
visto a varias personas detenidas, presuntamente vinculadas con una camioneta Suburban negra.
Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial para confirmar los detalles de la operación, el motivo del despliegue, el número de personas detenidas o sus identidades.
La visible presencia de elementos militares en diversos puntos de la ciudad ha mantenido a la ciudadanía en vilo y ha avivado la especulación.
Se espera que en las próximas horas las autoridades federales o estatales brinden información oficial para esclarecer los hechos y los resultados de este importante operativo.
Por: Andrei Maldonado
Titular de la SEED, encargado de vulnerar la voluntad electoral en La Laguna
Por más que varios actores políticos de Morena le han exigido al gobernador de Durango se abstenga de intervenir en el proceso electoral, se sigue viendo la mano gubernamental en acciones de presión al voto a pocos días de que tenga lugar la jornada electoral.
Así lo manifestó el presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, quien visitó Durango como parte de las acciones de respaldo a la campaña del doctor José Ramón Enríquez a la presidencia municipal de la capital, misma que está llegando al cierre rumbo al día de las elecciones este 1 de junio.
Expresó que en los accesos carreteros a la ciudad hay retenes de la Policía Estatal donde se detienen a todas las camionetas de Morena, incluso de ciudadanos que portan calcas en apoyo a los candidatos; “nos tuvieron 10 minutos, pidiendo identificaciones, cuando eso es violatorio de la ley”, puntualizó.
Afirmó que nada de esto debe evitar que la gente participe este
Para junio podrían tenerse hasta 60 milímetros de precipitación
Ciclo agrícola 2025 inicia formalmente en el mes de julio.
El titular de la Oficina de la Representación Federal de Agricultura-Durango, Ismael Ayala Salazar, señaló que se espera que este año la temporada de lluvias se adelante, por lo que en junio se podrían tener hasta 60 milímetros de precipitación en todo el estado.
Afirmó que estas estimaciones realizadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prepararían al campo para el ciclo agrícola 2025, que inicia formalmente en el mes de julio; “el año pasado las primeras lluvias las tuvimos a
partir del 20 de junio y este año podrían llegar antes”, dijo. Adelantó que el Gobierno Federal ya trabaja en políticas públicas para ayudar a los productores del campo duranguense con créditos que van desde los 30 mil hasta el millón 200 mil pesos, dependiendo de la superficie y tipo de cultivo a sembrar, así como la distribución de semilla certificada.
El funcionario federal agregó que se busca cubrir apoyos para 104 mil hectáreas de diversos productos, principalmente el fri-
jol, que es la semilla que más se produce en el campo duranguense; “queremos volver a alcanzar cifras anuales por arriba de las 120 mil toneladas de leguminosa al año”, expresó. Ayala Salazar ahondó que será a partir del 9 de junio que se abra el proceso de inscripción para el programa “Sembrando Soberanía”, donde se le dará prioridad a los productores que estén dentro del programa de Fertilizantes y de Producción para el Bienestar para recibir semilla y créditos.
1 de junio y le brinde su voto al doctor Enríquez, quien se avizora será el gran ganador de la contienda; “si la gente sale a votar ninguna triquiñuela funciona. Ya sabemos cómo operan, hace tres años lo hicieron para imponer a quien hoy es gobernador”. Fernández Noroña alertó que en la Comarca Lagunera la mano del gobierno estatal puede intervenir más el día de la elección, pues le tocó ver al actual secre-
tario de Educación,
Adame
conversando con el alcalde de Lerdo
Mendoza, esposo de la candidata del PRIAN, Susy Torrecillas. “El Gato es el principal operador político de Villegas, un operador por excelencia para vulnerar la voluntad electoral, por eso pedimos al Ejército y la Guardia Nacional que ponga a disposición a quienes cometan delitos electorales”, dijo.
Proyecto de gobierno contempla programas integrales para el sector agropecuario
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- El doctor José Ramón Enríquez, candidato a la presidencia municipal de Durango por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, reafirma su compromiso con el campo duranguense asegurando que su administración pondrá en el centro de las políticas públicas a los campesinos y productores rurales. Señaló que su proyecto de gobierno contempla programas integrales de apoyo al sector agropecuario, acceso a créditos justos,
capacitación técnica y mejoras en infraestructura rural, todo con el objetivo de garantizar una vida digna para quienes trabajan la tierra.
Con una visión de justicia social, el doctor Enríquez hizo un llamado a la ciudadanía duranguense a sumarse al cambio verdadero, y continúa recorriendo comunidades para escuchar y atender de cerca las necesidades del pueblo, con la convicción de construir un Durango más justo, próspero y con oportunidades para todas y todos.
Por: Jorge Blanco C.
+ Vuelven a la política estilo de hace 50 años + “Apagón” cuando cerraba campaña Enríquez + El morenista se llevará el proceso de calle + Los “maistrines” que le “ayudan” a Ochoa + La fiesta de fiestas, la puntilla final al PRIAN
“Las encuestas no votan y no sirven para el conteo de los sufragios…” Cuauhtémoc Cárdenas
Hace 50 años era común en las campañas políticas ver que cuando el principal orador estaba al micrófono, y sobre todo cuando más encendía a la fanaticada, pum, se acababa la electricidad o algo “raro” pasaba…..PATÉTICO.- El absurdo que nadie cree sucedió ayer durante el mensaje del doctor José Ramón Enríquez en su cierre de campaña. Se acabó la luz, pero…qué con eso. La logística del oftalmólogo llevaba su propia planta, porque saben cómo juegan los malosos y se acabó el “apagón”…..MEMORIA.- La pequeñez de los “maistrines” que coordinan la campaña de Ochoa brota por todos sus costados, porque además de bajar el switch, le han jugado a Enríquez con un verdadero estercolero, tratando de remontar lo que tienen perdido desde hace tiempo
PEQUEÑEZ.- El otro día comentaba la pequeñez de los “maistrines” que le están estorbando a Toño en el manejo de prensa, y en ese sospechosista “apagón” nos vinieron los recuerdos de la prehistoria cuando el gobierno se desesperaba y quería parar a los opositores por la buena o por la mala. En las últimas horas se ha producido una serie de incidentes envueltos en la porquería de aquellos entonces y de nada les ha servido…..CÁLCULOS.- Cálculos conservadores, no tomando en cuenta las encuestas, sugieren que el doctor José Ramón Enríquez ganará al menos por unos siete puntos de diferencia, si no es que más, pero ese más lo esperamos de sorpresa para el domingo. Los programas sociales del Bienestar, pueden apostarlo, serán los que le levanten la mano al oftalmólogo, y por si fuera poco, Enríquez se ha comprometido con los duranguenses a utilizar su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum para ir remediando muchas de las dificultades y pobrezas que caracterizan a Durango. Sin quitarle, pero sin ponerle, llegó la transformación a Durango, que alcanzará relieves nunca vistos en nuestra entidad, precisamente gracias a la cercanía del galeno con la jefa de la nación. Entre Enríquez y Sheinbaum habrá por lo menos tres años de entendimiento que Joserra podrá cuajar sin la negativa que tienen ahora los gobiernos estatal y municipal. Ésa será la diferencia entre las dos candidaturas, las perspectivas reales de Enríquez, contra las pobrezas de Toño y hambruna de Esteban…..MAD.ERAZO.- Estos son días para la reflexión, para el análisis y el entendimiento de qué es lo que puede pasar el próximo domingo en las urnas. 1.- Toño nunca fue el candidato de Esteban, el gobernador le negó la candidatura cada vez que intentó pedírsela. Hasta le exigió que dejara libre el camino a Ali Gamboa, que ya estaba encaminada a Morena de la mano de Míster Ligas, René Bejarano. Alguien inocente creyó que con el “arreglo” con Bejarano todo estaba resuelto en el partido guinda, pero…se estrelló todo en el valeroso bloque femenil encabezado por la doctora Margarita Valdez. Hubo por ahí otro intento de Guillermo “#” Adame por meterse a la pelea, pero…lo paró en seco su jefe. Él quería a Ali al costo que fuera, pero el PAN se cerró: “Es Toño” o vamos en soliario, dijo el líder nacional Jorge Romero, y de ahí no lo movieron. En el jaloneo perdieron hasta el tiempo para hacer la coalición, por eso ahora son candidatura común que le teme, como si fuera veneno, a mostrar los escudos de los dos partidos PRI y PAN, o véanlo en los espectaculares, ni se distinguen. El jefe político del estado tragó camote, no le quedó más que ir con Toño, pero… condicionado a que él le diría quiénes conformaban su planilla y su equipo de “maistrines” a manejarle la prensa. Muchos seguidores genuinos de Toño, cuando se enteraron de que todo era organizado o (des) por Villegas, emprendieron la partida para no volver. Luego, arrancaron su campaña con miles de burócratas de todos los niveles. Absolutamente todos amenazados de que si no iban al arranque perderían un día de sueldo. O sea que, si dejan solo a Ochoa, no hubiera ido nadie, además de que esos burócratas acabaron tan encaboronados que a grito corearon por ahí, aunque bajito, que el 1 de junio votarán en contra. Y las equivocaciones no acaban: El día del debate, cuando Toño debió lucir para medio emparejar a Enríquez, salió con una verdadera batea de babas. Llevaba dos o tres alipuces entre pecho y espalda, y vaya a usted a saber qué más, pero aquello se convirtió en un escandaloso fracaso. Arrancó con palabras entrecortadas que reflejaron sus nervios y nunca acabó de acomodarse para lucir mejor ante los duranguenses. Enríquez se lo comió en eso de dirigirse a las cámaras. Luego, el gobierno de plano se descaró y mandó a todos los funcionarios y empleados de primero, segundo y tercer nivel, así como los de tropa a hacerle la campaña a Ochoa y a repartir billetes y baratijas que es un contento. Todavía lo están haciendo hoy que escribimos el presente comentario. Toda esa gente, de ninguna manera debía andar en esas tareas, por ello andan que se los lleva la tía de las muchachas y aunque repartiendo volantes, también prometiendo el voto en contra, y mire que no iban bien las cosas para el candidato prianista cuando el secretario de Finanzas, Franklin Corlay, tiró La Jacona por la ventana. Organizó la fiesta de quince años para su hija de la que se hablará muchos años, quizá lo que pretendían la muchacha y sus padres. Estimaciones serias dan a entender que se botaron entre 65 y 70 millones de pesos. Hace una semana, cuando ignorábamos todo, hasta felicitamos al funcionario por esos gustos tan de primer mundo, aunque cuestionamos que mientras no fuese dinero público, todo bien, cuando…órale, apareció el Lic Carlos Eduardo Pizarro Maa a denunciar que su despacho Integración Jurídica de México, S.C., fue el que sacó a Durango del semáforo rojo fiscal hace dos años, por cuya acción convinieron un pago del 25% del primer préstamo de aproximadamente 1,450 mllones de pesos, más de 300 millones de pesos de comisión, pero el señor Franklin se los hizo de humo, y que por el contrario, se lo pagó a un despacho “patito” creado por él para cobrar esa lanita. Ahora, para finalizar, la gente está segura de que el gran pachangón fue pagado con nuestros impuestos.
Saludos
Ciudad de México (Agencias).- Con la temporada de lluvias cada vez más cerca, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que pone a disposición de sus derechohabientes el Crédito Mejoravit, una herramienta financiera que permite remodelar o reparar viviendas, sin necesidad de pagar comisiones y con depósito directo en cuenta bancaria. El monto del crédito varía según el ahorro que tenga acumulado el solicitante en su Subcuenta de Vivienda y puede ir desde los 10,318 hasta los 163,000 pesos.
Entre las obras que puedes realizar con este crédito se encuentran: Reparación de goteras y filtraciones, impermeabilización de techos, cambio de regaderas, llaves y grifería, optimización de tuberías y sistemas de drenaje, instalación de equipos de almacenamiento de agua. Si eres derechohabiente deberás reunir los siguientes documentos: Solicitud de inscripción al crédito, identificación oficial vigente (INE o pasaporte), acta de nacimiento (original y copia), CURP e impresión del RFC, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), carta bajo
protesta de decir verdad, presupuesto detallado de las mejoras, estado de cuenta bancario a tu nombre (vigencia máxima: 2 meses). Para tramitar el Crédito Mejoravit se debe ingresar Mi Cuenta Infonavit, consultar el saldo en la Subcuenta de Vivienda, verificar si se califica para Mejoravit, autorizar la consulta a Buró de Crédito, elegir el plazo que mejor se ajuste a sus necesidades, completar el Curso “Saber Más para Decidir Mejor” y presentar proyecto y presupuesto para la mejora.
Ciudad de México (Agencias).- Desde hace más de 10 años en México existe la presencia de la vivienda sustentable; tan solo en el 2018 se tenía registró de 233 mil unidades de este tipo que cumplían con los criterios de eficiencia energética; sin embargo, a pesar de que diversos bancos han impulsado los créditos verdes, aún en 2025 existen varios retos.
“El mayor reto es involucrar al usuario, generar un mercado con un interés hacia un producto sustentable […] Por eso es importante informar que se tiene una vivienda con otro tipo de atributos que ofrece beneficios como es el ahorro de dinero en el recibo de luz, agua y gas. Otras de las ventajas son, por ejemplo, es que se tiene una vivienda aislada térmicamente, lo que te puede ahorrar ciertas incomodidades en el verano”, comenta Tobías Contreras, gerente de Investigación y Desarrollo de Vinte para Inmobiliare.
En esta misma línea de retos, Contreras destaca que si bien los constructores y desarrolladores en la parte privada y el gobierno en la pública han impulsado acciones para posicionar la vivienda sustentable, hace falta un punto extra sumamente importante:
una etiqueta de vivienda eficiente.
“Podría existir una etiqueta similar a la de los refrigeradores o aires acondicionados, que indique la eficiencia en el consumo de energía de las viviendas, pero actualmente no existe. Y con la falta de este distintivo, el cliente no tiene un elemento oficial comparativo, que obligue o invite a un desarrollador a hacer una unidad más competitiva a través de este elemento”.
El experto está consciente de que esa falta de etiqueta en la vivienda es por un tema económico, ya que se podría elevar el precio de las unidades e inclusive el problema del déficit se puede aumentar.
Asimismo, señala que hoy en día los desarrolladores de vivienda siguen compitiendo en el mercado de forma tradicional que está basado en los metros cuadrados, cuántos espacios tiene una unidad, las amenidades de un proyecto urbano y demás características que son atractivas para el cliente, y no tanto en lo eficiente. Si bien tener una unidad eficiente puede impactar de manera favorable la economía de los propietarios, también lo hace en el desarrollo social de una ciudad.
“Entre las grandes problemáticas urbanas está el drenaje, la inundación, el agua y la energía eléctrica; entonces si se trabaja en la eficiencia de una vivienda se hace más efectivo en el entorno, es decir, haces menos demandante a la unidad y, por lo tanto, a las más de mil casas que están en el desarrollo. Porque una casa que consuma 10% más de electricidad, 10% más de agua, 10% de drenaje es 10% más demandante para la infraestructura de una ciudad”.
Para incentivar la vivienda sustentable en México, desde hace más de 10 años en el país, los compradores han tenido a su alcance programas financieros, por ejemplo, en el 2007 el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) impulsó el programa “Hipoteca Verde”, no obstante, después de diversos años, en 2022 suspendió este tipo de crédito. Mientras que en 2013, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en conjunto con el Banco de Desarrollo Alemán (KFW) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), creó EcoCasa, unprograma de cooperación financiera que ofrece créditos puente a desarrolladores de vivienda.
El diputado Noel Fernández Maturino señaló que el cierre de la frontera a la exportación de ganado es consecuencia de omisiones y recortes presupuestales, con lo que México ha perdido 30 años de inocuidad animal, además en el tema de salud el sarampión y la tos ferina reaparecen, tras décadas de haber sido erradicados.
Dijo que los excesivos recortes presupuestales durante el gobierno federal han tenido fuertes costos, hoy cobran relevancia con la aparición del gusano barrenador, plaga que había sido erradicada México hace 30 años.
Producto de las mismas medidas enfermedades que se habían eliminado hace 26 años, como el sarampión y tos ferina, han resurgido por la decisión de no comprar vacunas.
“Apreciamos en el nuevo gobierno disposición para transformar el rumbo; pero esa disposición será más plausible, cuando
desde ese mismo espacio, se denuncie todo lo que se hizo mal y se castigue en los hechos, omisiones en la compra de medicamentos y vacunas”, dijo.
De acuerdo a diversos medios de comunicación, de las autoridades americanas y de dirigentes ganaderos del país, las reses infectadas por gusano barrenador entraron de pie a México, provenientes de Centro y Sudamérica.
El dirigente de los ganaderos en Jalisco dio la voz de alarma seis meses antes de que se decretara el cierre temporal de la frontera norte a la exportación de ganado mexicano.
Dijo que los persistentes recortes a los recursos asignados al Senasica, causaron despidos masivos y el desmantelamiento de laboratorios, entre otros, el de la crianza de moscas estériles, que impiden la expansión de barrenador.
“Las consecuencias de esas
medidas han costado vidas y, en medio de ese proceso, daños al erario y la economía que hoy debe cambiar la actual Presidencia de la República”, finalizó.
Ciudad de México (La Jornada).- Entre enero y abril de 2025 la exportación de cabezas de ganado se desplomó 60 por ciento sobre el mismo periodo del año pasado, a consecuencia del nuevo brote del gusano barrenador, parásito que se alimenta del tejido vivo de mamíferos y que ha provocado que desde el 11 de mayo Estados Unidos mantenga cerrada su frontera a la importación de reses vivas, caballos y bisontes. Datos preliminares de la Agencia Nacional de Aduanas de México recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) revelan que en el primer cuatrimestre de este año (aún con las fronteras abiertas) México exportó 202 mil cabezas de ganado, cifra muy inferior a las 504 mil registradas en igual lapso de 2024.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas. De más de 200 mil becerros enviados en el primer cuatrimestre del año, 75 mil 488
fueron a ese país, es decir, casi 40 por ciento. Lejos se encuentran Japón, con 4 mil 447 cabezas; Canadá, 3 mil 155, y Hong Kong, 960 reses. De acuerdo con Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, el gusano barrenador ha avanzado desde los países del sur. Fue encontrado en Panamá en 2023 y finalmente llegó a México en noviembre de 2024, en un animal proveniente de Centroamérica, detectado en Catazajá, Chiapas. México vive una situación de emergencia sanitaria que dirige los reflectores al contrabando de ganado, desde Guatemala y Belice, mediante la porosa frontera sur, que permite su cruce sin ninguna inspección por ríos, selvas o montañas.
En valor, según el Grupo Consultor, la exportación de cabezas de ganado mexicano también se ha desplomado, toda vez que entre enero y abril de este año
alcanzó 245 millones de dólares, 48 por ciento menos en comparación con los 474 millones reportados en el mismo periodo del año anterior.
Juan Carlos Anaya, director del GCMA, destacó que esto se da pese a que el precio por cabeza de ganado se encuentra en niveles sin precedente, por encima de mil 200 dólares, 30 por ciento más frente a los 940 del año pasado.
Los precios de ganado en Estados Unidos y México están a los niveles más altos de la historia. Esto se debe a que en el país vecino hay menor inventario de ganado desde 1951, lo que ha provocado que sus importaciones estén creciendo 30 por ciento. México también enfrenta una caída de inventario, pero en nuestro caso es por dos años de sequía y los efectos del gusano barrenador. Las engordas de México están a sólo 72 por ciento de su capacidad, agregó el especialista.
Consejos para triunfar financieramente este Hot Sale 2025
Ciudad de México (Banamex).- Todos tenemos algo que nos emociona tanto como para no dejarlo de comprar, sobre todo cuando tiene ese super atractivo letrero de Hot Sale en donde encontramos ofertas, descuentos y facilidades de pago. Es importante tener cuidado con las compras compulsivas, esas que en realidad no necesitas ni tenías planeadas. Según la Asociación Mexicana Sobre la Adicción en materia de compras compulsivas, este trastorno se manifiesta incluso físicamente cuando los pacientes, al entrar a una tienda, centro comercial o navegar en tiendas en línea, sienten la necesidad de comprar un artículo aun cuando no lo necesitan y, en caso de no poder hacerlo, sufren episodios de ansiedad.
Darte un lujo de vez en cuando no quiere decir que tengas este padecimiento. Sin embargo, si comienzas a notar que tus deudas son mayores a la cantidad de dinero que puedes pagar, es hora de bajarle a tus gastos y reajustar tu planeación financiera. Si algo es cierto es que el estrés que genera tener deudas incontrolables puede traerte serios problemas de salud.
Según la edición más reciente de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) a consecuencia del estrés financiero, 34.9 % de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.
Adquirir deudas responsablemente no sólo puede ayudarte a mejorar tus finanzas, sino también a procurarte una buena salud tanto mental como física.
Aquí te damos algunos tips que te ayudarán a controlar tus niveles de gasto, sobre todo, después de haber gastado de más:
+Aprende a separar tus necesidades de tus deseos. Hay cosas que no debes comprar forzosa-
mente, incluso pasada la emoción inicial descubras que no era una prioridad y puede ser que hasta termine por estorbarte. Valora si las compras que haces las deseas o necesitas; siempre prioriza la necesidad sobre el deseo.
+Presupuesta. Llevar un registro de tus gastos del mes te dará un panorama certero de cuánto dinero te puedes gastar sin remordimientos. La clave es primero contemplar absolutamente todos tus gastos fijos, desde servicios como luz, agua, gas, internet, despensa y, lo más importante, tus ahorros. Después de eso, debes apartar ese dinero que no te puedes gastar por ningún motivo y, de lo que sobra, definir cuánto vas a usar para esas compritas que amas.
+Piensa en el trabajo que te costó ganar tu dinero. Sí, hay quienes dicen que el dinero se inventó para gastarse, pero también es un hecho que, cuando nos endeudamos y/o compramos demasiado, no sólo se va nuestro capital, sino también trabajo, horas de esfuerzo e incluso de sueño que quizá merecen que reflexiones mejor sobre cómo utilizas tus ingresos.
+Ahorra. Hay muchas cosas que pueden esperar un poco (o mucho más). Puedes ahorrar unos meses antes para comprar eso que siempre has querido. Después de todo, sin importar cuándo las adquieras, esas cosas seguirán siendo las mismas, también es necesario que pienses ¿de verdad lo necesito tanto como para endeudarme por ello.
+El saldo de tu tarjeta de crédito no es dinero extra. El crédito es un monto que tendrás que pagar tarde o temprano, por eso es necesario que aprendas a gestionarlo tal y como lo harías con tu quincena, así se convertirá en una herramienta perfecta para cumplir tus metas y no solo una fuente eterna de endeudamiento.
Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) manifestó su rechazo ante el decreto de Ley Seca para el próximo 1 de junio con motivo de las elecciones del Poder Judicial. Entre algunas de las razones de su postura resaltó que se tendrá una fuerte afectación económica. Se golpea duro el ingreso de los pequeños comercios que tienen venta de alcohol, que representa entre el 30% y 40% del total de sus ingresos, al resultar vedados estos productos por la Ley Seca. Addemás se genera especulación, pues la prohibición ocasiona
ventas por debajo del agua a precios más altos, afectando la economía de los consumidores. Esta medida orillará a muchas personas a comprar en el mercado informal, en donde no hay control sobre precios ni calidad y se obliga al consumidor a adquirir un producto legal de manera ilegal, lo que lo pone en riesgo de recibir “gato por liebre”, productos adulterados o caducos, y ni qué decir de la venta a menores de edad, todo lo cual representa un riesgo grave para la salud pública. La ANPEC agregó que el anuncio de la prohibición genera com-
pras de pánico anticipadas y promueve un consumo excesivo; esto provoca un patrón de consumo atípico que incrementa los riesgos para la salud y la seguridad pública; peor aún, una mayor abstención electoral por la resaca del día siguiente.
Señaló que cualquier forma de prohibición opera en sentido inverso, no ataca las causas reales del problema, por el contrario, termina siendo una medida que desregula la actividad comercial y afecta negativamente al mercado de consumo.
“En México, existe ya una conciencia colectiva sobre el consumo
responsable, con horarios regulados de venta aceptados socialmente (de lunes a sábado y domingo hasta las 5). ¿Por qué alterar una dinámica que funciona muy bien?”, cuestionó.
Consideró que la rutina dominical durante las elecciones en el país es clara: “te despiertas tarde, desayunas, vas a votar, descansas, más tarde se convive en familia y quienes optan por ello, tienen un consumo moderado. El domingo no es un día de excesos; por ello, imponer una Ley Seca no sólo es innecesario sino contraproducente porque distorsiona los hábitos re-
gulares, incentiva el consumo excesivo y finalmente termina por desalentar la participación ciudadana”. Por lo que Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, hizo un llamado respetuoso a las autoridades de los tres niveles de gobierno para cancelar esta medida, que no ha demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar la participación electoral, en cambio, sí perjudica al comercio formal, alienta prácticas ilegales y genera efectos adversos en la ciudadanía.
Química, Biología y Ciencias Naturales, carreras con mayor participación femenina.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, en México, 57 de cada 100 cédulas profesionales corresponden a mujeres. Existen carreras en las que la presencia de personas del sexo femenino supera el 50 por ciento, como Ingeniería Química (50.61), Biología (50.55) y Ciencias Naturales (50.21).
Este fenómeno refleja un cambio en las dinámicas educativas y laborales, tendencia que denota la diversificación de las áreas de estudio y ocupación por parte de las mujeres.
En este contexto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se están impulsando políticas públicas orientadas a promover la equidad, igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres con políticas educativas buscando que se incremente su participación en diversos sectores profesionales.
Aseguró que, de acuerdo con la información recabada por la Dirección General de Profesiones, encabezada por José Omar Sánchez Molina, se puede obser-
El evento se realizó en formato híbrido y convocó a unas 350 personas
La Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FECA-UJED) participó activamente en el Primer Encuentro Iberoamericano de Cátedras de la Unesco, mediante plataformas digitales como YouTube y Spotify.
Este foro internacional reunió a representantes de países como Colombia, Chile, Brasil y Argentina, y fue un espacio clave para compartir experiencias en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El director de la FECA-UJED, Jesús Guillermo So-
telo Asef, formó parte del grupo de 21 conferencistas magistrales y presentó la ponencia “La ISO 21000 y su impacto en los ODS y la UNESCO”. El evento se realizó en formato híbrido y convocó a unas 350 personas. Sotelo Asef destacó que más de 100 integrantes de la facultad —entre alumnos y docentes— se conectaron al foro, interactuando activamente con preguntas y comentarios. Enfatizó que este tipo de espacios ayudan a alinear esfuerzos globales y democratizar el conocimiento.
Entre los propósitos esenciales del evento estuvieron generar
propuestas concretas desde distintas áreas del conocimiento y fomentar estrategias de divulgación internacional. También dejó abierta la posibilidad de que en 2026 o 2027 la FECA-UJED sea sede del próximo encuentro. El director celebró la participación destacada de la facultad duranguense y resaltó que de este tipo de foros surgen publicaciones colectivas, estancias postdoctorales y congresos virtuales iberoamericanos, lo que representa un gran orgullo para la comunidad universitaria.
var un incremento significativo en la participación femenina en diversos sectores profesionales de nuestro país, como el incremento del número de mujeres en la Educación Media Superior y Superior, en las diferentes áreas del conocimiento. Subrayó además el secretario Delgado Carrillo que por vez primera tenemos una presidenta mujer, científica y académica. Destacó que las mujeres no solo están presentes, sino que lideran en varias áreas del saber. En Educación y Humanidades, por ejemplo, 7 de cada 10 profesionistas son mujeres, consolidando su papel como pilares en la formación de las nuevas generaciones. Este mismo porcentaje también se presenta en Ciencias Médicas y de la Salud, lo que refleja su creciente liderazgo en el cuidado, la investigación y la innovación clínica. En Bellas Artes, 6 de cada 10 personas son mujeres, aportando sensibilidad, técnica y expresión al arte nacional. En Ciencias Sociales y Administrativas, también 6 de cada 10 profesionistas son mujeres, participando activamen-
te en la aplicación de la ley, en la debida administración, en la construcción de políticas, el análisis social y la gestión pública y privada.
En Ciencias Exactas y Naturales las mujeres han incrementado su presencia en áreas como matemáticas, biología y física; actualmente, 5 de cada 10 cédulas profesionales corresponden al género femenino, una muestra clara de un balance profesional entre géneros.
La información destaca que, en Ciencias Agropecuarias —en áreas profesionales relacionadas con la sostenibilidad, la producción alimentaria y el desarrollo rural—, 5 de cada 10 patentes son de mujeres. Se añade que, en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, se requiere mayor participación de las mujeres en carreras como Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Industrial, Química y de la Construcción, ya que solo 4 de cada 10 profesionistas son del género femenino. Mientras tanto, en el ámbito militar, apenas 2 de cada 10 profesionistas son mujeres.
Garantiza INE que ciudadanía observe la elección judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha acreditado, con corte al 21 de mayo, a 139 mil 538 personas para participar como observadoras electorales y a 366 visitantes extranjeras en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE dio por recibido el Informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como Observadora Electoral, el cual da cuenta que, del 13 de diciembre de 2024 al 21 de mayo de 2025, se recibieron un total de 316 mil 498 solicitudes. De éstas, se han acreditado a 139 mil 538 personas, 84 mil 411 corresponden a mujeres, 55 mil 98 a hombres y 29 a personas no binarias, mientras que el rango de edad con mayor número de solicitudes aprobadas es de 21 a 25 años, con 18 mil 795 acreditaciones. El presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF 20242025, Jorge Montaño Ventura sostuvo que la verificación del cumplimiento de requisitos de las y los observadores es un procedimiento detallado con “el objetivo de asegurar que esta figura se mantenga como un mecanismo de participación ciudadana que colabore con la transparencia y certeza de los procesos”.
Precisó que, de las 139 mil
538 solicitudes de acreditación aprobadas, 11 mil 445 fueron avaladas por los Consejos Locales y 128 mil 93 por los Consejos Distritales del INE. Por otra parte, 62 mil 552 solicitudes no cumplieron con los requisitos legales, de las cuales 48 mil 360 fueron consideradas como no procedentes, ya que se detectó que estas personas se encontraban registradas como militantes de algún partido político; han sido candidatas o candidatos a algún puesto de elección popular o eran servidoras y servidores públicos vinculados a programas sociales.
El Consejero Montaño enfatizó que en el INE se han dispuesto todos los insumos necesarios para que este proceso inédito y la Jornada Electoral del próximo 1 de junio, cumplan con los principios rectores de la función electoral. “Esa es nuestra labor y es nuestro compromiso”.
Mencionó que hasta el momento se han recibido 401 solicitudes, de éstas, 366 fueron acreditadas como personas visitantes extranjeras para el PEEPJF 20242025, 15 solicitudes han sido rechazadas y 20 están en proceso de dictaminación.
Al momento, se tienen acreditadas a personas visitantes extranjeras de 33 nacionalidades diferentes, entre las cuales destacan: Estados Unidos con 48; Argentina con 25; Guatemala y Honduras con 32 cada una; Haití con 30 y Colombia con 18.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional, anuncian a la escritora jalisciense Mónica Nepote como ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2024, por su obra “Las trabajadoras”. El jurado calificador, tras revisar las propuestas presentadas, señaló que la obra galardonada, partiendo de la poesía y fundiéndola con el ensayo, amplía las
fronteras de los géneros literarios y la perspectiva del problema que aborda: las bases de la explotación laboral.
El acta deliberativa destaca que el libro recupera el lenguaje de la costura y la mecanografía para reivindicar el trabajo de las mujeres y las labores de cuidado que sostienen madres, hermanas, tías, amigas e hijas. “Es ferozmente crítico con las formas de producción de la industria textil, pero nos invita a especular sobre otros futuros posibles”, expone. El documento firmado por los miembros del jurado conclu-
ye que “se trata de una obra de madurez autoral que combina un proyecto estético y conceptual con la preocupación por los problemas de nuestro tiempo, en particular los que conciernen a la viabilidad ecológica, social y económica del planeta”. En entrevista, Mónica Nepote expresó que, tal como refiere el jurado, “Las trabajadoras” es un libro de madurez con el que regresa al lenguaje escrito, así como un homenaje a las mujeres trabajadoras y a su madre, tía, abuela y hermanas, quienes trabajaron en oficios como la mecanografía y la
maquila para brindarle a ella un sustento económico. La autora señaló que la obra concluye con una especie de fábula especulativa inspirada y dedicada a las madres buscadoras, así como otros textos que buscan reestablecer el vínculo con el cuidado del planeta. Sobre su proceso creativo, Nepote comentó que su trabajo se realizó con el lenguaje de la poesía, a través de un código que acercara al cuerpo, al corazón y al mismo trabajo con el lenguaje: “El lenguaje como cuerpo a veces es difícil; hay que trabajar, hay
que pulir; es una labor muy parecida —en cierto sentido— a la de estas mujeres que confeccionan. Para mí, confeccionar un poema, ensamblar un libro, es lo que sé hacer y es un homenaje a estas mujeres que durante décadas esta sociedad no ha reconocido”. Mónica Nepote se define como “escritora, artista, observadora, escucha y montañista”. Es autora de varios libros de poemas, entre ellos Islario, Hechos Diversos y La voz es mi pastor. Su escritura cruza la exploración de formatos y códigos visuales, electrónicos y performáticos.
El diputado local Fernando Rocha Amaro presentó iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de garantizar la atención médica integral, incluyendo apoyo psicológico, a policías, custodios penitenciarios y agentes de investigación.
Al hacer la ampliación de motivos, dijo que la salud mental es clave en la efectividad y humanidad del servicio policial, y que estos servidores públicos enfrentan diariamente escenarios traumáticos como violencia, accidentes,
intentos de suicidio o conflictos extremos.
La iniciativa plantea que los cuerpos de seguridad tengan derecho a atención médica oportuna, programas de mejora física y emocional, y acompañamiento psicológico continuo como parte de su formación y bienestar profesional.
Dijo que el estrés crónico, la ansiedad y el agotamiento afectan no solo a los policías, sino también a sus familias y al rendimiento institucional, poniendo en riesgo la seguridad pública.
“Una policía emocionalmente sana es más empática, profesional y capaz de manejar crisis, lo que mejora directamente el trato con los ciudadanos. Esto no debe verse como un beneficio extra, sino como una obligación del Estado, al igual que se exige valentía y eficacia a los agentes”, comentó.
Señaló que proteger la salud mental de los policías es proteger la estabilidad y seguridad de toda la sociedad, haciendo un llamado a legislar con responsabilidad y sensibilidad por quienes todos los días nos protegen.
Trabajo vulnera derecho de los infantes a un desarrollo integral.
La diputada Nadia Milán propuso iniciativa de reformas al Código Penal del Estado, con el objetivo de establecer sanciones específicas para quienes obliguen a niñas, niños y adolescentes a realizar trabajos agrícolas que les impidan continuar con su educación, vulnerando su derecho a un desarrollo integral. Al hacer la ampliación de motivos, dijo que Morena reitera su compromiso con el bienestar de las infancias, promoviendo una vida libre de violencia, discriminación y explotación, y luchando por entornos que garanticen el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Señaló que la niñez y adolescencia representan el futuro del país, por lo que es deber del Estado y la sociedad garantizar condiciones que favorezcan su desarrollo físico, moral e intelectual.
En Durango, más de 47,000 menores realizan actividades laborales no permitidas, lo que
representa el 10.46% de la población infantil trabajadora del estado.
Xternó que el trabajo infantil impide el acceso a la educación, perpetúa ciclos de pobreza y reproduce entornos de desigualdad generacional.
“La problemática se acentúa en hogares donde prevalece el empleo informal, bajos niveles de escolaridad de los padres y costumbres que naturalizan el trabajo infantil”.
Actualmente no existe en el Código Penal una figura específica que sancione la explotación infantil agrícola cuando esta obliga al abandono escolar, por lo que iniciativa de la diputada Nadia Milán, en representación de la Coalición Parlamentaria “Cuarta Transformación”, busca erradicar esta práctica a través de una reforma legal que penalice a quienes exploten laboralmente a menores de edad en el campo.
Ciudad de México (La Jornada).- Con motivo de la campaña de ventas en línea “Hot Sale”, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio, la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana hizo una serie de recomendaciones para evitar fraudes a través de sitios web.
Mencionó que se ha detectado un incremento en los intentos de estafa digital, especialmente a través de sitios falsos, mensajes fraudulentos y suplantación de identidad de tiendas y bancos. En un comunicado explicó que las modalidades más comunes son: la creación de sitios web falsos, diseñados para imitar tiendas oficiales, con el objetivo de robar datos personales y financieros, mensajes de texto, correos electrónicos y enlaces compartidos por aplicaciones de mensajería, que incluyen ofertas falsas o alertas sobre problemas en cuentas y dirigen a sitios fraudulentos o instalan software malicioso.
También phishing bancario, en el cual se hacen pasar por instituciones financieras legítimas
Fundéu
El verbo extrañar puede construirse de dos formas cuando expresa que algo resulta raro o sorprendente: a alguien le extraña algo o alguien se extraña de algo. Es frecuente encontrar en la prensa ejemplos en los que se mezclan estas dos construcciones: «Hay quienes siempre se han extrañado que la actriz no tuviera un papel de villana», «Les extrañó de que su hija llegara a su casa con un tratamiento de ortodoncia»
para inducir a proporcionar datos sensibles, con pretextos como movimientos sospechosos o bloqueos de cuenta. Por lo anterior, recomendó a la población acceder a sitios oficiales desde el navegador, evitar dar clic en enlaces recibidos por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. Verificar que el sitio sea seguro; es decir, revisar que la URL comience con "https://" y que el candado de seguridad aparezca en la barra de direcciones.
Sospechar de ofertas exageradas. Si un descuento parece demasiado bueno para ser real, no compartir datos personales ni bancarios por mensajes, correos o formularios que no se confirmen como legítimos.
Proteger los dispositivos, mantener actualizado el sistema operativo, navegador, antivirus y aplicaciones y denunciar a la Policía Cibernética cualquier actividad sospechosa, mensajes fraudulentos, sitios falsos o intentos de suplantación de identidad.
o «Las familias se extrañan que quien reclama su inocencia no haya pedido ser oído». De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, cuando extrañar se emplea con el significado de ‘causar extrañeza’, se construye como intransitivo (Le extrañó su puntualidad). Si el sujeto es una oración, esta puede ser de infinitivo (Nos extrañó no saber de él) o puede estar introducida por la conjunción que (Me
Alertan de sitios falsos, mensajes fraudulentos y suplantación de identidad.
extraña que haya venido). En este caso no se antepone la preposición de: Le extraña que estés aquí, y no Le extraña de que estés aquí. Por otro lado, este verbo puede tener el sentido de ‘sentir extrañeza’ como intransitivo pronominal (extrañarse). El complemento que expresa la causa de la extrañeza se introduce con la preposición de (Nos extrañamos de la bajada de las temperaturas) y, si
es una oración con la conjunción que, lo adecuado es mantener la preposición (Se extrañaron de que el tren llegara puntual, y no Se extrañaron que el tren llegara puntual). Así, lo recomendable en las frases del principio habría sido escribir «Hay quienes siempre se han extrañado de que la actriz no tuviera un papel de villana», «Les extrañó que su hija llegara a su casa con un tratamiento de orto-
doncia» y «Las familias se extrañan de que quien reclama su inocencia no haya pedido ser oído». Se recuerda que no siempre es incorrecta la secuencia se extraña que, pues es posible encontrarla cuando este verbo, empleado en forma impersonal, tiene el sentido de ‘encontrar algo extraño’ o de ‘echar de menos’: Se extraña que la abuela cante.
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Sexual, el diputado local por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, alzó la voz en tribuna del Congreso del Estado para conmemorar esta fecha clave en la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, y reiteró el llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para aprobar la iniciativa que prohíbe los llamados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG). “Ya lo he dicho y lo reitero: las terapias de conversión son una forma de tortura moderna. Implican querer cambiar a una persona en contra de su voluntad, y eso es inaceptable. Nos ha llevado a normalizar la barbarie en muchos niveles”, dijo.
Recordó que hace unos meses presentó la iniciativa para reformar el Código Penal y la Ley de Salud del Estado de Durango, con el objetivo de prohibir y sancionar cualquier intento de “corregir” la orientación sexual o
identidad de género de una persona.
Señaló que existe un consenso amplio entre las fuerzas políticas para aprobar esta medida y exhortó respetuosamente a que sea votada antes de que concluya el periodo legislativo actual. “Esta iniciativa no solo busca erradicar prácticas violentas. Envía un mensaje claro: en Durango no toleraremos que se atente contra la dignidad humana. Vamos hacia un México más igualitario, más inclusivo y libre de discriminación”.
Las modificaciones planteadas establecen penas de dos a seis años de prisión y trabajo comunitario de cincuenta a cien horas para quienes practiquen, impartan, financien u obliguen a terceros a recibir ECOSIG.
Además, contempla la suspensión del ejercicio profesional por hasta tres años a quienes promuevan o realicen estas prácticas dentro del ámbito de la salud.
Estas prácticas han sido contundentemente rechazadas por
organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Mundial de Psiquiatría y la Asociación Americana de Psicología, quienes coinciden en que “no hay nada que curar”.
“Que nadie sea discriminado por ser quien es. Todos los derechos para todas las personas”, finalizó.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirma su compromiso de garantizar una protección adecuada de la madre y su bebé a través del fomento de la lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses de edad y complementaria hasta los dos años o más, como una estrategia de salud pública que salva vidas, previene infecciones y enfermedades en la población en general.
La doctora Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora de Programas Médicos, de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), destacó que la leche materna es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo o hija tan pronto nace, al proporcionar los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado.
Subrayó que la lactancia materna es considerada como una de las estrategias para la disminución de la morbi-mortalidad de los lactantes a nivel mundial y nacional; es el medio para proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y desarrollo sano, con repercusiones importantes en la salud de la madre y de la persona recién nacida. Indicó que entre los beneficios para la madre está la prevención del cáncer de mama, de ovario, depresión posparto, anemia, diabetes, hipertensión y osteoporosis, mientras que para la persona recién nacida hay una menor incidencia de
Lactancia salva vidas, previene infecciones y enfermedades en recién nacidos.
diarrea, infecciones de vías respiratorias, diabetes mellitus, linfoma, leucemia, sobrepeso y obesidad, presión arterial alta en etapas posteriores, hipercolesterolemia y asma, alergias, entre otras, así como un mejor desarrollo intelectual.
“La lactancia materna forja un vínculo afectivo profundo entre la madre y el hijo, promoviendo el apego y el bienestar emocional de ambos. Este proceso, que incluye el contacto piel a piel, la interacción visual y la comunicación verbal, estimula la producción de hormonas como la oxitocina, conocida como la hormona del amor, que refuerza la relación de apego y mayor producción de leche”, destacó.
La especialista detalló que
el Seguro Social cuenta con estrategias como AMIIMSS, un modelo de atención materna integral que está centrada en el acompañamiento continuo en todo el proceso reproductivo de la mujer y sus familias, así como el fortalecimiento de la lactancia materna.
Aseguró que para el IMSS es un compromiso promover, proteger y apoyar la lactancia materna para salvaguardar la salud de la madre y su bebé, a través de una estrategia transversal en la que participan los tres niveles de atención, por lo que el personal de salud institucional es el mayor grupo de apoyo para las mujeres en período de lactancia. “La lactancia materna no dura toda la vida, sus beneficios, sí”.
En México 36.9% de las personas adultas viven con obesidad.
Ciudad de México.- En México, el 36.9% de las personas adultas viven con obesidad, y de no tomarse acciones, para 2030 podría alcanzar el 45%. Aunque suele pensarse que esta condición se atiende únicamente con alimentación o ejercicio, existen factores emocionales como el estrés, la ansiedad o la tristeza, que llevan a comer sin hambre real. Este fenómeno, conocido como hambre emocional, es una causa silenciosa que muchas veces pasa desapercibida. “El hambre emocional es un motor silencioso del aumento de peso”, explica el Dr. Eduardo Goicoechea, especialista en obesidad y conducta alimentaria, “cuando las personas buscan en la comida un alivio a las emociones, quedan atrapadas en un círculo difícil de romper; identificarlo es el primer paso para transformar la relación con los alimentos”. No atender oportunamente esta situación tiene consecuencias serias para la salud. Entre las complicaciones más comunes se encuentran la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, enfermedades cardiovasculares, hígado graso, apnea del sueño, problemas articulares y al menos 13 tipos de cáncer. Además, las repercusiones no son solo físicas, ya que pueden afectar la salud mental, incrementando el riesgo de depresión, ansiedad y baja autoestima. A nivel mundial, se estima
que para 2035 habrá cuatro mil millones de personas con obesidad si no se toman medidas efectivas. Este dato resalta la urgencia de prevenir este problema hoy, pues afecta la salud inmediata e incrementa el riesgo de enfermedades graves a largo plazo. “El manejo del peso requiere un enfoque multidisciplinario, es decir, atención médica, orientación nutricional, apoyo psicológico y cambios en el estilo de vida”, señala el Dr. Goicoechea “Las personas no necesitan críticas ni juicios, necesitan apoyo para cambiar de forma sostenible y sentirse acompañadas en el proceso”.
En este tipo de enfermedades crónicas, contar con un seguimiento continuo y personalizado resulta fundamental. El tratamiento debe adaptarse a las necesidades específicas de cada persona y complementarse con apoyo psicológico, que facilita la adaptación al proceso y mejora la adherencia a largo plazo. Este enfoque integral es clave para optimizar el pronóstico y devolver calidad de vida a quienes viven con esta condición.
La prevención y el acompañamiento oportuno son fundamentales para frenar el avance de esta problemática en la población. Reconocer que el bienestar físico y emocional están profundamente conectados permite abrir el camino hacia soluciones más empáticas, efectivas y sostenibles, tanto a nivel individual como colectivo.
Ciudad de México (La Jornada).- El bienestar de los niños es el termómetro de la humanidad. Son el presente que nos desafía a construir una sociedad más justa y compasiva, advirtió la Arquidiócesis Primada de México. En el editorial del semanario Desde la Fe, señaló el problema que enfrenta la sociedad por la falta de valores y el desprecio por la vida humana.
“Si hoy nos quejamos de la inseguridad y la violencia es porque hemos descuidado la construcción de un entorno más justo y humano para la infancia”. Afirmó que los niños “son el reflejo más puro de la humanidad, portadores de una promesa que sólo podrá cumplirse” si cuentan con un lugar para crecer con dignidad, amor y oportunidades reales. No obstante, agrega la publi-
cación, la realidad muestra que muchos niños viven en condiciones de vulnerabilidad, expuestos a la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades. Lo más grave es que muchos de ellos hoy son reclutados por el crimen organizado, los privan de su niñez, inocencia y ponen en riesgo su futuro.
La iglesia reconoce que la responsabilidad de solucionar estos
problemas corresponde a todos los sectores, desde la escuela, los gobiernos, instituciones, comunidades religiosas y a cada ciudadano. De ahí que la Arquidiócesis Primada de México realizará el próximo sábado 31 de mayo un encuentro infantil. Se llevará a cabo en el Seminario Menor Casa Huipulco, al sur de la Ciudad de México de las 10 a las 17 horas.
A lo largo del día habrá diversas actividades gratuitas y estará abierto a todas las personas. El encuentro forma parte del Año Jubilar de la Esperanza 2025, que es, indica, “una celebración que nos invita a mirar el futuro con confianza y alegría. Los niños, con su inocencia y entusiasmo, son portadores de esa esperanza que renueva nuestras fuerzas y nos impulsa a seguir adelante”.
Lilia Arellano
“No existe tal cosa como un buen impuesto”: Winston Churchill
Embestida arancelaria y militar
Múltiples cuestionamientos a la Reforma Judicial Pone en riesgo el poder la libertad de expresión
Ciudad de México, 25 de mayo de 2025.- Se escucharon todo tipo de opiniones, burlas, bromas, por la forma festiva con la cual Marcelo Ebrard, el embajador Esteban Moctezuma -en este caso en calidad de vocero- y los legisladores enviados a Washington informaron sobre sus esfuerzos por bajar el porcentaje de impuestos a las remesas planteado por Donald Trump y llevarlo al 3.5 por ciento en lugar del 5% marcado inicialmente. Con esa costumbre de ocultar la verdad, no dijeron claramente que en la iniciativa se marcó un tributo del 7.5%, por lo tanto, en el Senado norteamericano, en donde va a parar la segunda temporada de esta aplicación, se tomará la decisión de aprobar cualquiera de las dos cifras planteadas: 7.5 y 5 por ciento, no se habla del 3.5 aunque si se puede esperar un cero, lo cual se conseguiría por la reflexión de los congresistas y, por desgracia, no por las acciones de los legisladores mexicanos.
Antes, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo otra de esas largas conversaciones con el pelirrojo, de lo cual solamente comentó hablaron de cuestiones económicas, nada más. Pero, 24 horas después de esa charla, el gobierno estadounidense optó por militarizar toda la frontera, de marcar límites nombrándolas zonas de defensa nacional, designándolas como extensiones de sus bases castrenses. El círculo se cierra y cualquier persona no autorizada que pretenda ingresar podrá ser arrestada, enjuiciada e inclusive encarcelada. Un freno de golpe puede
verse en el documento diplomático enviado por Ronald Johnson, con lo cual se confirma será drástica la actuación del diplomático desde la representación de su país en nuestro suelo. Nada de lo que suceda en los próximos días será decisión de último momento, las acciones responden a una estrategia planeada desde el momento en el cual Trump nombró a quien lo representaría en México. Aunque en esta tierra siguen impulsando lo mediático con escándalos y dictámenes, los cuales caen en el vacío. Tal es el caso de la estratosférica suma exigida a Genaro García Luna y su esposa, el pago de 2 mil 800 millones de dólares. Según las últimas declaraciones, revelan que esta suma responde a tres veces el dinero desviado y en la cifra introducen lo obtenido por la entrega de contratos ilegales. En EU, dijeron calificaron como insolventes a esta pareja y les retiraron las inversiones y los negocios asentados, principalmente en Miami. Otra vez y en torno de García Luna establecen cortina de humo y, muy al estilo cuatrotero, le arman semejante manifestación a Felipe Calderón en España con 200 personas señalando su gobierno de corrupto y dañino para los mexicanos. ¿De qué tamaño sería la organizada, si fueran protestas naturales, en contra de Quirino Ordaz o de la cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich, ex gobernadora de Sonora en donde al igual que en Sinaloa se viven jornadas sangrientas, de gran violencia?
En síntesis: por un lado,
Raymundo Riva Palacio
fracaso rotundo en las negociaciones sobre las remesas, lo cual fue criticado desde el corazón económico del gabinete de la Sheinbaum, al coincidir con el calificativo Marcelo Ebrard; por otro lado, la militarización de la frontera, lo cual fue informado por la oficina de la Embajada de EU en México, comprobándose si emiten comunicados aunque el gobierno de CS intente desmentirlos; escandalera mediática en contra de Calderón y presunción de captación de miles de millones de dólares que supuestamente deberá pagar García Luna y esposa. Eso sí, lo relacionado con la CNTE y el caos provocado en la capital del país y en cinco entidades más, puede esperar a ser solucionado por un titular de la SEP sin autoridad moral para encabezar ningún diálogo y esperando reúna la titular en Gobernación la experiencia suficiente para enfrentar a esta clase de grupos.
REFORMA JUDICIAL
ALTAMENTE CUESTIONADA
Lo importante para la señora presidentA es lograr salga la ciudadanía a votar, por quién o quiénes es lo de menos y si las trayectorias de los aparecidos en las boletas tienen muchos cuestionamientos e inclusive denuncias, eso es asunto del INE y del Tribunal correspondiente. Hay la salvedad de, en caso de encontrarse con pruebas, no cuentan con la probidad suficiente, les pueden cancelar el triunfo. Lo inaceptable es la promoción, la exhibición de los acordeones descubiertos, por ejemplo y nada más como un caso, en Nuevo León, aún a sabiendas de la existencia de este tipo de apuntes en prácticamente todo el país, incluyendo a su capital. Las revelaciones se han hecho no solamente en redes sociales sino en radio y televisión, siendo las receptoras de las “recomendaciones” figuras conocidas para muchos, pero desconocidas
por los “servidores de AMLO y sucesores”, quienes tienen a su cargo esa tarea. El ordenamiento se lo dan a los integrantes de la clase media, media alta, a uno que otro despistado, pero, sobre todo, a los receptores de las dádivas del Bienestar. Si de suyo la selección de candidatos, la mentada tómbola, la presentación de listas de los tres poderes, la elaboración de cientos de millones de boletas, la actuación tan mediocre y sumisa del INE, la disposición de un grupo de ministros dentro del TEPJF, las múltiples denuncias sobre la incursión en esos listados y en la aparición de sus nombres en las boletas de personajes ligados de múltiples formas a las organizaciones criminales, ha traído una total desconfianza entre el electorado, la actitud complaciente de la titular del Ejecutivo Federal lleva a la certeza de estar a punto de llevar a cabo otra farsa, de llegar a una determinación y elección mucho más dañina que ninguna otra.
LIBERTADES AMENAZADAS
Van subiendo de tono las amenazas y las prohibiciones. Ya se ve claramente esta actitud del gobierno federal, de los estatales e inclusive de los municipales en contra de los informadores a quienes se les pueden hacer todo tipo de prohibiciones y amedrentamientos. No se trata solamente de las escalofriantes llamadas telefónicas en donde se advierte pueden perder la vida, sino se llega al grado de utilizar a los juzgadores para lograr se castigue a quienes ellos consideran han faltado a la verdad o difaman a personajes públicos, llegando al extremo de puntualizar en lo calificado como “violencia política de género”. Ahí están los casos de Héctor de Mauleón, del diario El Universal, Televisión Azteca y de otros comunicadores a quienes incluso se les ha despedido
de las editoras y otros medios informativos a solicitud del poder en turno, dejando en claro que, de no cumplir, se verán afectados sus contratos publicitarios. Aunque, por otro lado, solamente el uno por ciento de los crímenes en contra de periodistas ha sido aclarado. Sigue siendo nuestro país el más peligroso para el ejercicio periodístico y, según las estadísticas, el número de asesinados es mucho mayor a los registrados con los corresponsales de guerra.
DE LOS PASILLOS
No está nada clara la forma en la cual el Ejercito justificará el desmantelamiento del área de inteligencia, cuya central estaba en el Centro dedicado a esta actividad bajo la responsabilidad del general Audomaro Martínez. Son cientos de expedientes, de datos, de audios y videos cuyo futuro guardián sería Omar García Harfuch para contar con mayores elementos para el cumplimiento de sus tareas. ¿Cuántos intereses están protegiendo los militares al desaparecen estos archivos? ¿La instrucción se las dio la comandanta jefa de las Fuerzas Armadas o tomaron la decisión por la libre? El empujón hacia la información obtenida por los EU y con disposición para entregársela al hijo de María Sorté, la están llevando a cabo estos Generales cuya cabeza también pudiera encontrarse en la guillotina.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
da es un éxito para el gobierno. La historia comienza cuando los Weinberg, Samuel y su hijo Alexis, preocupados porque el cambio a un nuevo gobierno a fines de 2012 perjudicara sus contratos públicos, escucharon la recomendación de un amigo suyo de buscar en Miami a Jorge Fernández Moreno y a Adolfo del Cueto Arámburu, quienes dirigían en esa ciudad la casa de bolsa Bulltick, a la que meses antes del cambio de poder le revocaron la licencia para operar en la Bolsa Mexicana de Valores, por un error en sus controles de riesgos que provocó el colapso de la bolsa.
Los Weinberg y su socio Natan Wancier Taub, un excapitán de la Fuerza Aérea israelí que fue quien los conectó con todo el conglomerado tecno-militar y de seguridad judío, así lo hicieron. Los tres declararon en Miami ante los ministerios públicos federales, casi verbatim, la misma historia. “Fernández Moreno y Del Cueto Arámburu nos señalaron que tenían conexiones importantes y acceso directo con la nueva administración de Enrique Peña Nieto”, dijeron. “Fernández Moreno mencionó tener contacto directo con el presidente Enrique Peña Nieto”.
La trama Weinberg llega a Peña Nieto Los Weinberg aseguraron que nunca se reunieron con Peña Nieto ni con Osorio Chong, pero confiaron en sus nuevos enlaces. Para que se facilitaran las cosas, acordaron fundar una nueva compañía, Nunvav Technologies Inc. S.A. Dos miembros de la familia Weinberg y un viejo socio, que por décadas fueron proveedores de servicios de seguridad multimillonarios para el gobierno de México, llegaron a un acuerdo con la Fiscalía General de la República para obtener el criterio de oportunidad y declarar sobre la corrupción política en este país. Los Weinberg han sido señalados como socios del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien, junto con su esposa, fue sentenciado la semana pasada a pagar en una corte de Miami casi dos mil 500 millones de dólares, como presuntos beneficiarios de operaciones fraudulentas con ellos. El caso, sin embargo, encierra una bomba nuclear: sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto y al exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Este proceso comenzó en 2020 con una investigación en la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada por peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada en contra de 61 personas, que utilizó la Unidad de Inteligencia Financiera para presentar una demanda civil en Miami, en septiembre de 2021. La deman-
Ellos no lo sabían, cuando menos en ese entonces, pero la relación de Fernández Moreno y Peña Nieto era muy cercana. La esposa del financiero era muy cercana a la actriz Angélica Rivera y la acogió en su casa en Miami tras su primer divorcio. En ese periodo, Peña Nieto empezó su noviazgo con ella y la visitaba en Miami, pasando largo tiempo con la pareja anfitriona de Rivera.
“Fernández Moreno”, agregaron los Weinberg y Wancier Taub, “nos solicitó que realizáramos un pago disfrazado de ‘contribución política’ de un millón de dólares para facilitar nuestros próximos negocios con la nueva administración federal de Peña Nieto. Nos aseguró que el mismo Peña Nieto sabría del pago. Este pago se realizó a finales de 2011 o comienzos de 2012 con el concepto de ‘contribución política‘, mediante una transferencia directa a Fernández Moreno. En enero de 2013, Fernández Moreno nos informó, por correo electrónico, que se había reunido personalmente con el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, y que ‘el proyecto sigue adelante’.”
Los Weinberg aseguraron que nunca se reunieron con Peña Nieto ni con Osorio Chong, pero confiaron en sus nuevos enlaces. Para que se facilitaran las cosas, acordaron fundar una nueva compañía, Nunvav Technologies Inc. S.A., que estaría asociada con Nunvav Technologies, de los Weinberg y Wancier Taub, y dos empresas en Bahamas, High Systems Ltd. y Old Fort Financial Ltd.,
donde también participaría un sujeto de nombre Robert Jensen, que no se detalla quién es o qué hacía. En febrero de 2014, Fernández Moreno y Del Cueto Arámburu se quedaron con el 82.5% de la nueva empresa.
Los Weinberg y Wancier Taub declararon que la compra accionaria fue convenida con ellos a cambio de la obtención de nuevos contratos con el gobierno de Peña Nieto. “De nuestras conversaciones con Fernández Moreno y Del Cueto Arámburu entendimos que Peña Nieto, Osorio Chong y otros servidores públicos se beneficiarían de los pagos hechos (a sus nuevos socios)”. La realidad es que los contratos sí fueron cayendo, como lo habían prometido los financieros. De mayo a noviembre de 2016, detallaron, “hicimos pagos por 19 millones 843 mil 950 dólares disfrazados de ‘contribuciones políticas’ a la organización Peña Nieto/Osorio Chong y su partido político, por medio de pagos hechos desde Barbados a varias empresas”. En sus declaraciones aparecen los nombres de nueve de ellas, pero en los anexos se detallan todavía más compañías utilizadas para estas transferencias. Entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016 realizaron otros pagos también disfrazados de “contribuciones políticas” a Peña Nieto, Osorio Chong y el PRI, mediante transacciones a empresas fachada a través de Vector Casa de Bolsa, fundada por Alfonso Romo, que fue jefe de Oficina del expresidente Andrés Manuel López Obrador,
por poco más de 47 millones de dólares. “Los pagos que hicimos directamente a favor de la organización Peña Nieto/Osorio Chong sumaron por lo menos 99 millones 722 mil 755 dólares”, señalaron los Weinberg y Wancier Taub. “Fernández Moreno y Del Cueto Arámburu afirmaron que los ingresos obtenidos fueron redistribuidos a funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto”, añadieron. “Entendíamos de Fernández Moreno y Del Cueto Arámburu que esto incluía al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Por ser una actividad interna de esa administración y esos funcionarios, desconocemos los nombres de los demás beneficiarios. No participamos en reuniones con altos funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto”. El acuerdo con la Fiscalía General de la República les garantizará la libertad, pero perderán prácticamente todas sus propiedades y deberán pagar una suma multimillonaria por reparación de daños. Los tres tendrán hoy una audiencia en la Ciudad de México. La mirada comenzará a enfocarse en Fernández Moreno y Del Cueto Arámburu, que siguen en Miami y contra quienes se girará una orden de aprehensión y, eventualmente, un ofrecimiento de criterio de oportunidad, en donde la joya más preciada, incluso históricamente hablando, sería Peña Nieto.
Mañana: Los negocios de los Weinberg con García Luna.
La despiadada brutalidad de Vlad III de Valaquia, forjada por el enfrentamiento del siglo XV entre el Reino de Hungría y el Imperio Otomano, inspiraría en parte siglos más tarde la clásica novela de vampiros de Bram Stoker
Parte 2 de 2
Cómo murió
Vlad III de Valaquia
La política exterior de Vlad III difería de la de su padre y de la de muchos otros líderes de la época. Nunca dejó de oponerse a los turcos, para lo que contó con el apoyo de Matías Corvino, alias Matías I, hijo de Janos Hunyadi y rey de Hungría. Las tácticas de Vlad III, tanto dentro como fuera del campo de batalla, contra los turcos fueron extraordinariamente brutales. En 1459, Mehmed II envió una embajada a Vlad III, reclamando un tributo de 10 000 ducados y 300 jóvenes. Cuando los diplomáticos se negaron a quitarse los turbantes, alegando costumbres religiosas, Vlad III saludó su devoción clavándoles los sombreros en la cabeza. En 1461, los turcos se ofrecieron a reunirse con Vlad para negociar la paz; en realidad pretendían tenderle una emboscada. Vlad III respondió con una incursión en los dominios turcos al sur del Danubio. En la primavera de 1462, Mehmed II reunió un ejército de 90 000 hombres y avanzó sobre Valaquia. Tras llevar a cabo una serie de incursiones nocturnas y una guerra de guerrillas, Vlad III empleó su táctica característica: empaló a más de 23 000 prisioneros con sus familias y los expuso a lo largo de la ruta enemiga, a las afueras de la ciudad de Târgoviște. El historiador francés Matei Cazacu escribe: “Había niños atados a sus madres en las estacas, y los pájaros habían hecho sus nidos en sus entrañas”. El espectáculo era tan espantoso que Mehmed II, tras ver el “bosque” de muertos, dio media vuelta y regresó a Constantinopla. Vlad III escribió a Matías I explicándole que había “matado a campesinos, hombres y mujeres, viejos y jóvenes. Matamos a 23 884 turcos, sin contar a los que quemamos en las casas ni a los turcos a los que nuestros soldados cortaron la cabeza”. Para demostrar la veracidad de sus palabras, presentó sacos llenos de narices y orejas cortadas. Como reconoció el propio Vlad III, la mayoría de las víctimas eran simples campesinos: cristianos serbios y búlgaros sometidos por los turcos. Al final, los turcos se impusieron porque los boyardos valacos habían desertado a favor de Radu, hermano de Vlad III. Radu garantizó a la aristocracia que, al ponerse del lado de los otomanos, recuperarían los privilegios que Vlad III les había arrebatado. Radu atrajo el apoyo de la población rumana, cansada de la sed de sangre de Vlad III. El poder, el dinero y las tropas de Vlad III habían menguado tanto que Matías I pudo hacerlo prisionero en 1462. Vlad fue encarcelado en Hungría durante 12 años, mientras el poder cambiaba de manos varias veces en Valaquia. Hacia 1475 Matías I envió a Vlad III a recuperar Valaquia para Hungría. En noviembre de 1476, Vlad III obtuvo una primera victoria, pero un mes después sufrió una brutal derrota. Su rival, apoyado por tropas otomanas, le tendió una emboscada, lo mató y lo decapitó. Según la mayoría de los informes, su cabeza cortada fue enviada a Mehmed II en Constantinopla para ser expuesta sobre las puertas de la ciudad. A pesar de todo, Vlad III podría haber sido una mera nota a pie de página de la Edad Media de no ser por un libro publicado en 1820. Escrito por William Wilkinson, cónsul británico en Valaquia, An Account of the Principalities of Wallachia and Moldavia: With Various Political Observations Relating to Them se adentra en la historia de la región y menciona al famoso Vlad el Empalador.
Bram Stoker nunca visitó la patria de Vlad, pero se sabe que conoció el libro de Wilkinson en 1890. Después escribió lo siguiente: “Voivode (Drácula): Drácula en lengua valaca signifi-
ca diablo. Los valacos acostumbraban a darlo como apellido a cualquier persona que se hiciera notar por su valor, sus acciones crueles o su astucia”. Mientras que la vida de Vlad el Empalador había terminado hacía tiempo, la perdurable leyenda de Drácula no había hecho más que empezar.
La inspiración de Bram Stoker para escribir Drácula
¿Fue Vlad Drácula la única inspiración para el vampiro superventas de Bram Stoker?
El escritor irlandés Bram Stoker publicó en 1897 una novela ambientada en Transilvania, con un misterioso vampiro como hipnótico villano. Drácula entusiasmó a los lectores, que empezaron a especular sobre la fuente de inspiración de Stoker. Muchos teorizaron que la sangrienta vida de Vlad el Empalador, el gobernante medieval de Valaquia también conocido como Drácula, fue la única base de Stoker para el personaje, pero Stoker se basó en muchas fuentes para su creación más infame.
Los vampiros estaban de moda a finales de la época victoriana, y es probable que Stoker conociera obras góticas anteriores como el poema de Goethe La novia de Corinto (1797); El vampiro (1819), un relato corto de John W. Polidori; y la novela Carmilla (1872), de Joseph Sheridan Le Fanu. También se han señalado las notables conexiones entre Drácula y El capitán vampiro (1879), novela escrita 18 años antes que el libro de Stoker por Marie Nizet, una joven belga de 19 años emparentada con exiliados rumanos. Sin duda, Stoker había leído sobre el vampirismo en los Cárpatos, y en 1890 estaba escribiendo una novela titulada Los no muertos, sobre un personaje ficticio al que llamó Conde Wampyr. Durante sus vacaciones de ese año en Whitby, Inglaterra, Stoker encontró en la biblioteca local un libro raro titulado An Account of the Principalities of Wallachia and Moldavia (1820), escrito por el diplomático británico William Wilkinson. En él se mencionaba al voivoda Drácula, explicando en una nota a pie de página que en lengua valaca, dracul significa “diablo”, mientras que en húngaro significa “dragón”. Stoker no tardó en transformar su Wampyr en Drácula. En el transcurso de la novela, cuando el personaje titular esboza un panorama histórico a su huésped Jonathan Harker, es seguramente el relato de Wilkinson el que está detrás. Dadas todas estas conexiones, parece muy probable que
la vida de Vlad III haya proporcionado material para la novela de Stoker.
Más recientemente, sin embargo, algunos estudiosos e historiadores han propuesto una intrigante teoría alternativa para la fuente primaria de Drácula: una epidemia de cólera del siglo XIX que mató hasta 1000 personas en la ciudad de Sligo, al oeste de Irlanda. La madre de Stoker, Charlotte Thornley, sobrevivió a ella cuando era una niña de 14 años y más tarde se la describió a su hijo con espeluznantes detalles.
En 2018 investigadores irlandeses, dirigidos por Marion McGarry, de la Sligo Stoker Society, estudiaron los escritos de Thornley. “Bram de adulto pidió a su madre que le escribiera sus recuerdos de la epidemia”, escribió McGarry, “y él complementó con su propia investigación de la epidemia de Sligo”.
El brote provocó un pandemónium. Para evitar que la gente huyera de Sligo y propagara la peste, los funcionarios cavaron trincheras alrededor de la ciudad y bloquearon las carreteras. Los cadáveres yacían en las calles. Médicos y enfermeras se llevaban a los enfermos de cólera, bajo el efecto del opio o el láudano, y los colocaban prematuramente en fosas comunes.
A Stoker le fascinaba la descripción que hacía su madre de las víctimas del cólera que eran enterradas vivas (un vínculo, quizá, con el estado de no muerto de Drácula). En una rara entrevista sobre Drácula, el famoso y reservado Stoker reconoció que su historia estaba “inspirada en la idea de que alguien fuera enterrado antes de estar completamente muerto”.
La novela de terror de Stoker despertó la imaginación, y décadas más tarde, la icónica interpretación de Bela Lugosi del Conde Drácula en la gran pantalla en 1931 convirtió la palabra en sinónimo de vampiro. El acento y el oscuro aspecto del actor húngaro dieron vida al conde de Transilvania e inspiraron innumerables imitaciones.
Los lugares asociados a la leyenda de Drácula son destinos populares. Algunos, como el castillo Poenari (Rumania), que fue una importante fortaleza del voivoda, están asociados a Vlad III. Otros lugares, como el castillo de Bran (conocido popularmente como el castillo de Drácula), en Rumania, no tienen ninguna relación con Vlad III. Algunos sostienen que el castillo de Bran fue la inspiración de Stoker para la casa de Drácula en la novela, pero Stoker nunca visitó Rumania, por lo que no pudo haberlo visto en persona.
Santoral: Felipe
1521 Sitio de Tenochtitlán. Las fuerzas expedicionarias de Hernán Cortés cierran el círculo sobre la Gran Tenochtitlán y, para vencer a los mexicas por medio de la sed, rompen el acueducto de Chapultepec, que surtía de agua potable a la ciudad.
1737 La Virgen de Guadalupe es proclamada “Patrona de México”. 1799 Nace el escritor ruso Alexander Pushkin.
1868 El inventor Alfred Nobel registra la patente de un compuesto explosivo mejorado, denominado “dinamita”.
1881 Nace en Hermosillo, Sonora, Adolfo de la Huerta, político y revolucionario, quien fuera Presidente interino de México en 1920 a raíz de la muerte del Presidente Venustiano Carranza.
1897 Se publica la novela “Drácula”, del autor irlandés Bram Stoker, quien ha convertido a su antagonista en el vampiro más famoso.
1907 Nace el actor estadounidense John Wayne.
1910 Nace Adolfo López Mateos, quien fue presidente de México de 1958 a 1964.
1910 Se expide el decreto que crea la Universidad Nacional, impulsado por Justo Sierra Méndez, entonces secretario de Instrucción Pública.
1911 Acompañado de sus familiares, sale hacia Veracruz el general Porfirio Díaz; su destino final es París, Francia. De México a Veracruz lo escoltará el general Victoriano Huerta.
1913 Nace Peter Cushing, actor británico de cine, teatro y televisión.
1914 Se estrena en el teatro de la Ópera de París, “El ruiseñor”, de Ígor Stravinski.
1923 En Le Mans, Francia, comienza la primera carrera "24 Horas de Le Mans", la cual se realiza anualmente hasta la actualidad.
1925 Nace la actriz cubana Carmen Montejo, cuyo nombre real es María Teresa Sánchez González. Pertenece a la Época de Oro del cine mexicano. Actúa en 70 películas como "Nosotros los pobres", "Mujeres sin mañana", "El profeta Mimí" y "Presagio", entre otras.
1926 Nace Rafael Escalona, considerado el más grande compositor de música vallenata de todos los tiempos e ícono del folclor colombiano.
1926 Nace Miles Davis, trompetista y compositor estadounidense de Jazz.
1929 Se decreta la autonomía de la Universidad Nacional de México.
1943 Es aprobado por el Congreso de Nuevo León el Escudo de Armas del Estado, diseñado por un grupo de destacados historiadores, como: José P. Saldaña, Héctor González, Carlos Pérez Maldonado y Santiago Roel Melo.
1951 Nace la física y astronauta estadounidense, Sally Kristen Ride, que en 1983 se convirtió en la primera mujer de Estados Unidos en alcanzar el espacio exterior.
1972 El Presidente de los Estados Unidos Richard Nixon y el Líder de la Unión Soviética Leonid Brezhnev firman el Tratado sobre misiles antibalísticos, concluyendo la primera ronda de los Acuerdos SALT.
1976 Muere Martin Heidegger, filósofo alemán, fundador de la denominada fenomenología existencial, y uno de los pensadores más originales del siglo XX. Su obra más conocida "Ser y tiempo", de 1927.
1977 El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación.
1995 Muere en Los Ángeles, California, Isadore "Friz" Freleng, creador de dibujos animados como "Bugs Bunny", "Porky", "Sam", "Piolín", "La Pantera Rosa" y "Speedy González".
2002 En Marte, una nave de la NASA detecta indicios de la existencia de agua helada.
2008 Muere Sydney Pollack, víctima de cáncer, en su residencia de Pacific Palisades. Gana el Oscar a Mejor Director por "Out of África" (Memorias de África, 1985) y de películas como "Tootsie" (1982) y "Los tres días del cóndor" (1975).
www.contactohoy.com.mx
Cuencamé, Dgo.- Dos hombres murieron de forma instantánea al ser víctimas de un fuerte accidente de motocicleta, en el que se impactaron contra un automóvil compacto; la doble tragedia ocurrió en el municipio de Cuencamé.
Los fallecidos son César Alán Hernández Cruz, de 23 año de edad y domicilio en el fraccionamiento Villas Centenario II de Torreón, Coahuila; y Adán Aguilar Castañeda, de 37, habitante de la colonia La Deportiva, en Cuencamé.
Mientras que el otro involucrado es Sergio Manuel, de 27 años y domicilio en el barrio Ponteduro de la última demarcación mencionada. Conducía un Nissan Versa al momento del
percance. Los hechos ocurrieron en la avenida Ceniceros, justo frente a una tienda de la cadena Autozone, sin que de momento se tenga determinada la responsabilidad del hecho de tránsito.
Tras el fuerte impacto, los dos motociclistas salieron proyectados a varios metros de distancia y sufrieron traumatismos diversos al golpearse contra el pavimento. Cuando los cuerpos de emergencia llegaron ambos habían muerto.
De sus restos se hizo cargo la Vicefiscalía de La Laguna, que los trasladó a sus instalaciones para la necropsia de ley; Sergio quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Choque frontal en libramiento dejó 1 occisa y 7 lesionados
Durango, Dgo.- Una adulta mayor sin vida y siete personas más lesionadas fue el saldo de un fuerte accidente frontal ocurrido el domingo por la tarde en el Libramiento Norte de Durango; se trató de un choque del tipo frontal.
La persona fallecida es doña Carmen García Díaz, de 68 años de edad, quien viajaba en el asiento del copiloto de la camioneta Chevrolet Captiva conducida por Brisa “N”, de 46 años.
Mientras que los lesionados son justamente la conductora y 6 personas más, repartidas entre la mencionada unidad motriz y un coche compacto, que al igual que la camioneta tuvo daños severos en su parte frontal.
Fue el domingo por la tarde
cuando ambos vehículos se impactaron de frente en el Periférico de la ciudad, sobre el tramo administrado por Capufe, conocido como Libramiento Norte, a la altura del puente El Ciprés.
La señora ya fallecida había quedado prensada en el percance, tras el cual fueron hospitalizadas
un total de 8 personas, incluida ella, que por desgracia no sobrevivió.
Su deceso se dio cuando recibía atención médica en el hospital del ISSSTE. El diagnóstico del resto de las víctimas se desconoce de momento.
Chihuahuenses volcaron en la rúa a Parral; murió adulta mayor
Ocampo, Dgo.- Una familia originaria del estado de Chihuahua volcó al transitar por la carretera Durango - Parral en un vehículo compacto; por desgracia, una adulta mayor falleció en el lugar de los hechos.
La persona que perdió la vida es la señora María de la Luz Chaparro Encinas, de 64 años de edad, quien iba como acompañante en el Chevrolet Aveo 2017 conducido por su hijo David, de 37 años.
En la unidad también viajaba la esposa de dicho conductor, identificada como Alma Rosa Serrano, de 31 años de edad.
Los hechos ocurrieron cuando la familia, originaria del municipio chihuahuense de Balleza estaba en camino a dicha demarcación, procedentes del municipio de Santiago Papasquiaro, en donde habían visitado a familiares.
Justo en el kilómetro 287 de la vía federal de comunicación, en territorio del municipio de Ocampo, David perdió el control del coche y salieron del camino abruptamente.
Por desgracia, la señora María de la Luz murió de forma instantánea, por lo que no se pudo hacer nada para salvarla.
Muere jovencito embestido por una automovilista
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven motociclista murió de forma instantánea al ser víctima de un accidente en motocicleta en el que estuvo involucrada una automovilista, que fue detenida en la escena del percance.
El fallecido es el joven Aarón Martínez Montelongo, de 18 años de edad, quien al momento de la tragedia conducía una motocicleta Itálika modelo 2024 de color negro con rojo.
Mientras que la conductora detenida por las autoridades es Rocío Ciplactli, quien es la propietaria de un Toyota Corolla modelo 2018 de color negro, que al
sición del Agente del Ministerio Público.
Según el informe oficial los hechos ocurrieron cuando el
muchacho circulaba, a eso de las 20:00 horas del sábado, de oriente a poniente por el periférico Ejército Mexicano. Justo en el cruce con el bulevar José Rebollo Acosta, a la altura de la colonia La Noria, lo embistió el coche de la fémina, lo que ocasionó su proyección y caída a varios metros de distancia. Cuando personal médico llegó a auxiliarlo ya había muerto. De los restos de la víctima y los procedimientos ministeriales correspondientes se hizo cargo la Vicefiscalía de La Laguna.
Mezquital, Dgo.- Parte de una osamenta humana fue localizada en una zona despoblada del municipio de Mezquital; los huesos encontrados estaban dispersos en un perímetro muy significativo, pues todo indica que la fauna de la región los estuvo moviendo. Aunque la víctima no ha sido identificada científicamente, lugareños sospechan que se trata de un varón de nombre Macario, quien vive en situación de indigencia y al que dejaron de ver
hace algunas semanas. Fue el sábado 24 de mayo cuando personal de la Fiscalía General del Estado se trasladó a las cercanías del poblado Cerro de las Papas, en la región indígena aledaña a La Guajolota, Mezquital.
Esto a raíz de que un campesino notó, a unos 500 metros del camino que conduce a la localidad de Las Joyas, varios huesos aparentemente humanos, entre ellos un cráneo.
Al arribar, confirmaron que, en efecto, se trataba de restos humanos, por lo que procedieron a la recuperación de los mismos para su traslado al anfiteatro de la Fiscalía General del Estado. En la zona fueron localizadas prendas de vestir coincidentes con las del hombre mencionado, aunque serán necesarios varios estudios forenses para comprobar que se trata de él; en éstos, además, se establecerá la causa de la defunción.
Adulto mayor murió en la soledad de
Durango, Dgo.- Un adulto mayor que vivía sin compañía y padecía una enfermedad crónica fue encontrado muerto el sábado por la tarde; aunque inicialmente se sospechó que era víctima de un delito, al final se descartó.
La persona fallecida es don Luis Mora Serrano, de 70 años de edad, quien vivía en la colonia Olga Margarita, asentamiento aledaño a la colonia Hipódromo.
Fue el sábado por la tarde
cuando una mujer que lo auxilia en tareas del hogar acudió al inmueble de la calle Salubridad y lo encontró sin signos vitales, tras una muerte de algunos días. Al lugar, tras el reporte al número de emergencias, acudió personal de la Cruz Roja Mexicana que confirmó el deceso, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público. Este inició una investigación de inmediato dado que, al llegar
familiares, extrañó que no estuviera el vehículo de la víctima, por lo que creyeron que lo habían robado.
Sin embargo, resultó que la unidad motriz se había quedado en servicio en un taller mecánico; en la víctima, además, se observaron algunas marcas de golpes, aunque todo apunta a que son huellas de una caída.
Psiquiatra es hallada muerta por su esposo; se autolesionó
Durango, Dgo.- Una psiquiatra de profesión fue encontrada sin signos vitales durante la madrugada de este lunes por su esposo en un domicilio de un fraccionamiento privado; todos los indicios apuntan a una muerte por autolesión.
La persona fallecida fue identificada con las iniciales M. N. O. J., de 43 años de edad, cuyo hallazgo fue realizado por su esposo Manuel, de 44, poco después de las 2:00 horas de este lunes 26 de mayo.
Fue en un domicilio del fraccionamiento Colinas del Saltito donde, al llegar, el ya mencionado se dirigió a la habitación que compartía con su esposa para descansar.
Ahí se encontró con que la fémina estaba inconsciente dentro del baño de la habitación, víctima de una autolesión, por lo que él mismo (profesionista médico) inició maniobras de reanimación al tiempo que pedía apoyo en el 911. Por desgracia, tras un rato de
Mentaba “madres” en funeraria; detenido
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un sujeto de 27 años de edad que, sin razón, insultó a varias personas en el interior de una funeraria ubicada en la avenida 5 de Febrero, a algunas de las cuales incluso amenazó con golpear.
El asegurado es Ricardo C. M., de 27 años de edad, cuyo arresto se dio a petición del personal del establecimiento ya mencionado, ubicado cerca del cruce con Miguel de Cervantes. Fue durante la madrugada del domingo cuando el individuo ingresó al establecimiento y comenzó con su conducta agresiva, por lo que fue reportado a la gerencia del lugar. Poco después arribaron policías municipales, con los cuales el sujeto también se mostró desafiante, por lo que no hubo margen para mediar la situación y procedieron a su aseguramiento.
Tras el arresto, Ricardo fue entregado al Juez Cívico para cumplir con un arresto administrativo.
En sala Espíritu Santo Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Mora Serrano, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Ayala Silva, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Blvd. Coronel Enrique Carrola Antuna #1110 de colonia Genaro Vázquez se está velando el cuerpo de la Sra. Cruz Aurora Mancillas Loera, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Díaz, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en El Arenal, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Matilde Alarcón Emilian, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
intentos, se declaró la muerte de la mujer, que se convierte en el caso número 41 de suicidio en lo que va del año 2025; tan solo en el mes de mayo, ya suman 9 defunciones por esta causa. Cabe señalar que, como profesionista, la fallecida se había desempeñado como directora del Hospital de Salud Mental hacia finales del sexenio 2010 - 2016, en la gestión de Jorge Herrera Caldera.
En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Soto Contreras, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
Otro que acaba en el canal de Dolores Hidalgo; lesionado
Durango, Dgo.- Un hombre de 40 años de edad resultó con golpes leves en un aparatoso hecho de tránsito ocurrido este fin de semana, en el que acabó al fondo de un canal de riego que continuamente registra siniestros de este tipo.
El afectado es Misael González Rosales, de 40 años de edad, quien al momento del percance estaba al volante de un vehículo Acura blanco, cuya parte frontal resultó con daños significativos.
El hecho de tránsito ocurrió en los últimos minutos del sábado, cuando la víctima circulaba por la carretera al poblado Dolores Hidalgo, en la zona oriente del municipio de Durango.
Ahí, tras una curva, perdió el control del volante y salió abruptamente, con fuerza tal que la valla de contención no logró mantenerlo sobre la superficie de rodamiento.
Una vez afuera el coche se fue de frente hacia el canal y terminó
el área del cofre incrustada en la infraestructura hidráulica. Por fortuna, el conductor logró
Durango, Dgo.- El Escuadrón de Materiales Peligrosos, perteneciente a la Dirección Municipal de Protección Civil, fue requerido en una planta productora de hielo tras un derrame de amoniaco.
Por fortuna, el incidente no tuvo mayores consecuencias y fue controlado después de un rato de trabajo de los elementos.
Los hechos ocurrieron en la Fábrica y Expendio de Hielo “Agua Fría”, ubicada en la colonia Campo Alegre, sobre la carretera
a El Pueblito. Ahí se dio, el domingo por la mañana, la ruptura de una manguera, lo que provocó el derrame del químico, que en cantidades abundantes puede provocar graves quemaduras internas y externas, lo que genera riesgos de muerte.
Por fortuna, los encargados del lugar siguieron los protocolos adecuados y el escuadrón controló la situación sin mayores consecuencias.
Durango, Dgo.- Un repentino incendio ocurrido en la salida a Zacatecas derivó en la pérdida total de una camioneta de carga, utilizada para el transporte de materiales de construcción; los hechos se derivaron por una aparente falla mecánica.
Fueron viajeros que transitaban por la referida vía de comunicación, cerca del entronque a la localidad de El Arenal, quie-
nes solicitaron la presencia de los bomberos al darse cuenta del siniestro.
Al llegar el personal de la Dirección Municipal de Protección Civil abordó al afectado, quien relató que, mientras conducía, notó humo en la parte frontal y descendió de inmediato, pero ya nada pudo hacer.
Los bomberos usaron su máquina de ataque rápido y sofoca-
ron las llamas en un par de minutos, pero poco se pudo salvar de la unidad motriz, que resultó con daños en prácticamente toda su carrocería.
Por fortuna el conductor, cuyos datos personales no fueron divulgados, resultó ileso, pues se puso a salvo al ver que nada se podía hacer.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un joven de 26 años de edad fue hospitalizado en condición crítica tras ser víctima de una aparente agresión, en la que resultó con una herida de bala en la región craneal; las circunstancias en las que se dio el incidente se desconocen.
La persona lesionada es Raymundo Solís Reyes, quien de acuerdo a la información disponible tiene su domicilio en el mu-
nicipio de Pueblo Nuevo, sitio en el que ocurrió el hecho de sangre.
Aunque el contexto de lo sucedido no ha sido informado, se confirmó que fue la noche del domingo cuando una ambulancia de Protección Civil de dicha demarcación le trasladó al Hospital General 450 para recibir atención urgente.
Ahí lo diagnosticaron con una herida de bala en la región tem-
poral, sin orificio de salida, y otra lesión en la región del muslo. Dada su gravedad, fue derivado de inmediato a quirófano para una intervención quirúrgica con la que buscan salvar su vida, aunque su pronóstico es reservado; el caso es investigado por el Grupo de Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal.
“Agarrón” entre vecinos de la Valle del Sur; 2 lesionados
Durango, Dgo.- Un par de hombres adultos resultaron lesionados en una riña ocurrida durante la madrugada del domingo en la zona sur de la capital; ambos tenían heridas en la región craneal, pero rechazaron la atención médica ofrecida. Los afectados son un par de individuos identificados como Juan Rodríguez Hernández, de 32 años de edad, y Sergio Gon-
zález Rodríguez, de 43, quienes señalaron a sus vecinos de ser responsables de la agresión. Los hechos ocurrieron a eso de las 5:00 horas sobre la calle Río Remedios de la colonia Valle del Sur y fueron reportados por habitantes que notaron la intensa pelea ocurrida en la vía pública. De inmediato fueron enviados policías municipales y estatales, que confirmaron lo ocurrido,
pero ya no hallaron a los involucrados en la vía pública, pues los afectados se resguardaron dentro de un domicilio. Aunque tenían heridas visibles, ambos rechazaron el apoyo con una ambulancia para su atención, pues argumentaron que buscarían atención médica por su cuenta; se les recomendó, asimismo, interponer la denuncia correspondiente.
Su esposo militar le dio golpiza; tuvo daños en los pulmones
Santiago Papasquiaro, Dgo.Una mujer adulta fue hospitalizada con lesiones de consideración tras ser víctima de una golpiza a manos de su esposo, un militar que fue detenido por agentes de la Policía Municipal. La víctima es Sayded R. S., de 46 años de edad, quien fue agredida por un varón de nombre Jesús L. C., de 48 años, quien ya está a disposición del Agente del Ministerio Público.
Fue la propia víctima quien, en medio de una golpiza en la que le dieron puñetazos y patadas, encontró la forma de resguardarse
Sujeto
para pedir apoyo y llamó al número de emergencias 911. Al sitio, en la calle Coyote de la colonia Solidaridad, llegaron los agentes municipales y contuvieron al presunto agresor, al que enseguida detuvieron ante el señalamiento directo y el evidente delito cometido. Sayded fue internada en el hospital militar con contusiones diversas y probables daños en los pulmones, producto de los golpes que sufrió en la parrilla costal; la Fiscalía General del Estado se hace cargo de los procedimientos correspondientes.
le disparó a su pareja y la llevó al hospital; detenido
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un sujeto de 31 años de edad será procesado por el presunto delito de feminicidio en grado de tentativa, luego de dispararle a su esposa en el abdomen; el individuo, después de lesionarla, expresó “arrepentimiento” y la llevó al hospital, donde lo detuvieron. El hombre detenido es Isaías H. P., de 31 años de edad, quien hirió en la región abdominal a Perla G., de 28 años, quien para su atención médica fue trasladada a la ciudad de Durango desde Santiago Papasquiaro. Según el informe, los hechos ocurrieron el domingo en medio de una discusión de pareja, ocurrida en un domicilio de la colo-
nia Valle Dorado. Durante la disputa, Isaías sacó de entre sus ropas una pistola calibre 9 milímetros de la marca Glock y le disparó a la mujer; al verla herida, él mismo entró en crisis y al final optó por subirla a su vehículo y llevarla al Hospital General de Santiago Papasquiaro. Una vez ahí la mujer contó a los agentes lo sucedido y lo detuvieron en el área de urgencias; después, se recuperó la pistola, con un cargador abastecido con 15 cartuchos útiles. Isaías ya está en manos del Agente del Ministerio Público para su procesamiento, mientras que Perla es reportada estable, aunque grave.
Toluca puso fin a una sequía de 15 años sin título y de paso acabó con el sueño del tetracampeonato para el América. Los Diablos Rojos volvieron a la cima del fútbol mexicano, luego de imponerse por 2-0 a las Águilas en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura 2025. Noche histórica para Antonio Mohamed, técnico escarlata que iguala a Nacho Trelles y a Víctor Manuel Vucetich como únicos estrategas campeones con cuatro equipos diferentes.
Desde antes del silbatazo inicial vino la primera sorpresa por parte de los Diablos, que saltaron con Paulinho en su cuadro titular. El portugués, bicampeón de goleo en el fútbol mexicano y quien se perdió la ida por lesión, apareció de inicio acompañando a Alexis Vega en ataque.
Fue una primera parte cerrada en la que los locales dieron el primer aviso con un disparo de Diego Barbosa, quien sacó un derechazo muy por encima de la portería al minuto nueve.
Poco antes de la media hora de juego vino la acción de mayor peligro en toda la parte inicial. Al 27′ Israel Reyes se sumó al ataque y tras una serie de combina-
ciones con Kevin Álvarez metió un tiro de derecha cruzado. El balón superó a Luis García, pero apareció el poste para ahogar el grito de gol azulcrema.
Respondió de inmediato el conjunto escarlata, aproximándose con un servicio por alto para Jesús Gallardo. El lateral del Toluca bajó el esférico con el pecho y a pesar de un cruce de Kevin, terminó disparando a quemarropa ante un oportuno Luis Ángel Malagón.
Y como en toda final, la polémica arbitral se hizo presente. Al 35 una barrida de Kevin Álvarez sobre Franco Romero encendió las alarmas en el infierno; sin embargo no hubo sanción ni revisión por parte del VAR.
DE LA LESIÓN DE HENRY MARTÍN AL 2-0: ASÍ FUE EL SEGUNDO TIEMPO DE LA FINAL
El partido se rompió en el complemento, primero al 48 con Henry Martín abandonando el campo por lesión. El atacante del América se dolió de la parte posterior del muslo izquierdo, en una dividida que terminó costándole la continuidad.
Con la tensión a tope vino el
conato de bronca, luego de una carga temeraria de Marcel Ruiz sobre Álvaro Fidalgo cerca de la zona de bancas. El español terminó cayendo sobre el banquillo, provocando su cálida reacción. Empujones en los que intervinieron ambas bancas, con Diego Barbosa, Jesús Angulo, Erick Sánchez y Ramón Juárez como protagonistas secundarios.
Fue a través de la pelota parada que los dirigidos por Antonio ‘Turco’ Mohamed encontraron sus ataques más peligrosos. Al 62 un tiro libre de Alexis Vega fue rematado por Marcel Ruiz hacia un costado y tan solo dos más tarde Cristian Borja desvió al córner un nuevo remate de Marcel.
Insistió el Toluca desde la táctica fija hasta que encontró el gol que encaminó el título. Un tiro de esquina por derecha, ejecutado por Alexis Vega, llegó hasta el corazón del área. Allí se alzó Luan para marcar de cabeza, aprovechando la floja marca de Jonathan dos Santos.
Con el envión anímico los de casa fueron al frente en busca del segundo que sepultara la ilusión
de tetracampeonato. Y estuvieron cerca de conseguirlo, de no ser porque el travesaño ahogó la anotación de Robert Morales, quien segundos antes había ingresado en sustitución de Paulinho. El cierre de la serie dejó espacio para una emoción más, misma que llegó al 79 en una escapada de Morales que terminó con una barrida de Cáceres en el filo del área. El árbitro central, César Arturo Ramos, señaló penalti a favor de los mexiquenses; en una acción que tampoco fue revisada por el VAR.
Alexis Vega fue el encargado de cobrar desde el manchón, sentenciando el título con un derechazo que superó a Luis Ángel Malagón. Ejecución a la izquierda del guardameta americanista, quien no evitó la caída a pesar de adivinar la trayectoria.
LOS RÉCORDS DEL TOLUCA EN LA FINAL DEL CLAUSURA 2025
Undécimo título para el Toluca (1966-67, 1967-68, 197475, Verano 1998, Verano 1999, Verano 2000, Apertura 2002,
Apertura 2005, Apertura 2008, Bicentenario 2010 y Clausura 2025), que se afianza como el tercer equipo más ganador en la historia de la Liga MX y se pone a un solo campeonato de las Chivas (12). Para el América fue la undécima final perdida tras lo ocurrido en 1959-60, 1961-62, 196364, 1966-67, 1971-72, 1990-91, Clausura 2007, Apertura 2013, Apertura 2016 y Apertura 2019. Por si fuera poco el campeón cortó la racha americanista de 12 series de Liguilla consecutivas sin perder. Las Águilas no caían en fase final desde mayo de 2023, cuando perdieron por global de 2-3 ante Chivas en las semifinales del Clausura. A nivel individual, Paulinho se convirtió en el jugador número 19 en ser campeón de goleo y campeón de Liga MX en el mismo torneo; en cuanto a Mohamed, además de igualar a Trelles y Vucetich, alarga su perfección frente al América en Liguilla. El ‘Turco’ echó a los azulcremas en las semifinales del Clausura 2016 y les ganó las finales del Apertura 2019 y Clausura 2025.
Lando Norris dominó de principio a fin y se llevó su segunda victoria de la temporada en el Gran Premio de Mónaco. El piloto de McLaren partió desde la pole y nunca soltó el liderato en las estrechas calles del principado. Charles Leclerc y Oscar Piastri completaron el podio, mientras que Max Verstappen y Lewis Hamilton cerraron el Top 5. Con este resultado, Norris recortó diez puntos a su compañero de equipo en el campeonato de pilotos, quedando a solo tres unidades y encendiendo la batalla interna en la escudería papaya por el título. Es su segundo triunfo de la temporada, tras el conseguido en China, y el sexto en su carrera en la Fórmula 1. Leclerc estuvo cerca de arrebatarle la victoria y sumar un bi-
campeonato en su carrera de casa, aunque puede conformarse con el mejor desempeño de Ferrari en lo que va del año. Después de finalizar cuarto y sexto en Emilia Romagna, el equipo logró colocar a sus dos autos en el Top 5, y el monegasco sumó su segundo podio de la campaña.
Norris mantuvo la punta desde la largada pese a la fuerte presión de Leclerc. En las curvas iniciales, el piloto de McLaren bloqueó los frenos, pero logró recuperar el control y conservar el primer puesto, manteniendo al piloto de Ferrari en segundo lugar. Las banderas amarillas no tardaron en aparecer. En la vuelta 2, Gabriel Bortoleto se estrelló contra el muro al intentar superar a Kimi Antonelli. Antes de la vuel-
ta 10, Pierre Gasly chocó por detrás a Yuki Tsunoda, le pasó por encima a uno de sus neumáticos y sufrió daños en la parte delantera del auto. El francés, perdió el los frenos, se dirigió al pitlane y se retiró del Gran Premio. Para el punto medio de la carrera, la parrilla se había dividido en dos. Los pilotos del noveno lugar hacia atrás ya habían sido relegados por una vuelta respecto a Norris, que lideraba cómodamente. El británico le sacaba cinco segundos de ventaja a Leclerc. En la vuelta 38, Fernando Alonso se convirtió en el segundo abandono de la jornada. El español sufrió fallas mecánicas en el Aston Martin y se salió de la pista para evitar un safety car. El ganador de 2006 y 2007 había hecho una gran qualy en el principado,
y se perfilaba para sus primeros puntos de la temporada, sin embargo, el coche lo volvió a robar la ilusión. La obligación de hacer dos cambios de neumáticos provocó que las 10 escuderías presentaran diversas estrategias que afectaron sus resultados. De un lado, Racing Bulls apostó por hacer sus dos paradas con Hadjar en las primeras 20 vueltas y se benefició ampliamente al cruzar la meta en la 6.° posición. La escudería tuvo un día redondo, con Liam Lawson consiguiendo sus primeras unidades del año en el octavo lugar. En contraste, Toto Wolff y Mercedes dejaron a sus pilotos en pista por más de 60 vueltas, buscando ganar lugares tras los errores que les dejaron fuera en la Q2,
pero no pudieron entrar a la zona de puntos.
A 15 vueltas del final, solo el Top 5 se mantenía en la misma vuelta que el puntero. Leclerc recortó la distancia con Norris a menos de un segundo y comenzó el ataque, mientras Verstappen lideraba con una parada pendiente. Desde el cuarto lugar, Piastri también empezó a recortarle segundos valiosos al monegasco, cocinando un final emocionante. Sin embargo, Norris defendió bien y Piastri no pudo aprovechar el DRS. Verstappen entró a boxes para la última vuelta y salió en la cuarta posición, dejando a los dos McLaren en el podio, divididos por el Ferrari.
Pato O’Ward sube al tercer lugar de las 500 Millas de Indianápolis, luego de que la revisión técnica moviera a varios autos que quedaron delante del piloto mexicano, quien sube al podio casi 24 horas después del final de la carrera.
IndyCar anunció a través de un comunicado que tres autos no pasaron la revisión técnica, por lo que Marcus Ericsson, Kyle Kirkwood y Callum Ilott caen al final de las posiciones de la carrera.
O’Ward, cuarto el domingo, sube al tercer lugar gracias a la descalificación de Ericsson, quien había terminado segundo, tras el ganador Alex Palau. David Malukas sube al segundo lugar.
“Los #27 y #28 de Andretti Global, y el #90 de PREMA Racing, fueron enviados al final de la clasificación de las Indianapolis 500 tras fallar la revisión técnica tras la carrera. Los tres autos han sido reordenados basados en su puesto final. Adicionalmente, cada auto ha sido multado
$100,000 dólares y el equipo y los gerentes de carrera de los tres han sido suspendidos por una carrera, en la siguiente fecha en las calles de Detroit”, lee el comunicado de IndyCar.
El comunicado no indica las violaciones al reglamento, pero Fox Sports publicó que los autos
de Ericsson y Kirkwood no cumplían las reglas de las cubiertas del Energy Management System, además de usar partes no permitidas en la unión entre la cubierta y el A-arm. En el caso de Ilott, no cumplió con la altura mínima del alerón trasero. Es la tercera ocasión que el piloto regiomontano termina en el podio en la Indy 500. O’Ward
fue segundo en 2022, tras el propio Ericsson, y el año pasado repitió esa posición, tras Josef Newgarden.
El piloto mexicano ya había explotado contra Ericsson, quien considera que permitió que Palau se llevara la victoria.
“Diría que ha sido una carrera de mierda. Es una mierda que se haya llegado a la última parte de
la carrera así. Ericsson como que se ahogó allí y dejó pasar a Palou y sólo tuvo que pedalear a partir de entonces. No creo que fuera el final que nadie hubiera querido ver”, dijo O’Ward en palabras retomadas por Motorsport.
NUEVO TOP
LAS SANCIO-
Un minuto y 20 segundos. Esa es la ventaja con la que Isaac del Toro llega a la última semana del Giro de Italia. El mexicano, líder desde la Etapa 9 de hace par de domingos, no solo ha defendido de gran manera la maglia rosa, sino que amplió el liderato en la última semana.
El lunes hubo día de descanso y quedan técnicamente seis etapas para el final, aunque realmente todo termina el sábado. Hay una llana el jueves, en las que rara vez se mueve la clasificación general, así que el mexicano tiene cuatro días para terminar vestido de rosa en Roma, que en los casinos ya tienen al mexicano como favorito para ser campeón. No importa lo que pase en cada etapa, siempre y cuando en el tiempo acumulado de todas las etapas mantenga la ventaja, que de momento es de 80 segundos.
EL TOP 10 CLASIFICACIÓN GENERAL DEL GIRO DE ITALIA 2025 PREVIO A LA ETAPA 16
Posición Ciclista Equipo Tiempo
1 Isaac del Toro UAE Team Emirates 55:54:05
2 Simon Yates Team Visma | Lease a Bike +1:20
3 Juan Ayuso UAE Team Emirates +1:26
4 Richard Carapaz EF Education – EasyPost +2:07
5 Primoz Roglic Red Bull – BORA – hansgrohe +2:23
6 Derek Gee Israel-Premier Tech +2:54
7 Damiano Caruso Bahrain – Victorious +2:55
8 Egan Bernal
INEOS Grenadiers +3:38
9 Thymen Arensman INEOS Grenadiers +3:45
10 Primoz Roglic Red Bull – BORA – hansgrohe +3:53
El líder el equipo de Isaac, Juan Ayuso, ya no es segundo de la clasificación tras la caótica etapa del sábado, en el que una caída masiva hizo perder el tiempo a varios de los favoritos, aunque el mexicano y su ahora perseguidor, Simon Yates, sobrevivieron.
Si bien Ayuso era la carta fuerte del UAE antes de la carrera, las circunstancias de justa hacen que la disputa sea un tanto
peculiar. El equipo va a proteger el liderato, que lo tiene Isaac, así que el español no le atacaría a menos que el mexicano no tenga las piernas en una etapa y tengan que ir a perseguir al resto de competidores. Cuatro jornadas son claves.
PERFIL DE LAS ETAPAS DE LA ÚLTIMA SEMANA DEL GIRO DE ITALIA
Un detalle importante a considerar: es pura ruta, ya no hay etapas contrarreloj, en la que Isaac del Toro perdió tiempo con Juan Ayuso. La montaña, como suele ser en el Giro, será la que defina. De momento, en los finales en alto, el mexicano se defendió: fue segundo en la Etapa 7, a 4 segundos de Ayuso. La segunda semana, atacó varias subidas en el cierre para tomar bonificaciones. En eso se sustenta que el bajacaliforniano llegue a Roma de rosa, pero queda mucho Giro.
Etapa 16, martes 27 de mayo: Piazzola sul Brenta a San Valentino, 199 km
Primera gran prueba. Se suben cuatro montañas: un puerto de segunda para iniciar y tres de
primera. Se podría ver un ataque desde temprano del resto de la general. Con un día de descanso, el UAE debería de tener a los gregarios listos para que Del Toro y Ayuso no pierdan tiempo. Se termina en alto, en el San Valentino, una escalada de casi 20 km. Etapa 17, miércoles 28 de mayo: San Michele All’Adige a Bormio, 154 km Etapa menos larga y que termina en descenso. Se sube un puerto de segunda categoría y uno de primera en los primeros 110 km., que difícilmente alguien se animará a atacar desde tan lejos. Se termina con una montaña de tercera categoría, pero a unos 9 km. de meta. Etapa que puede ser engañosa, para ver las piernas de todos tras la primera jornada de alta montaña.
Etapa 18, jueves 29 de mayo: Morbegno a Cesano Maderno, 144 km La penúltima etapa llana, última de ‘verdad‘ porque en Roma se va de paseo. No debería de moverse la general, pero lo mismo pensábamos el sábado. Uno de esos días en los que no se gana el
Giro, pero se puede perder. Etapa 19, viernes 30 de mayo: Biella a Champoluc, 166 km. La etapa reina del Giro. Montaña, montaña y más montaña. Puede ser el día que se marquen las diferencias porque hay tres puertos de primera categoría y uno de segunda que corona a 5 km. de meta. No termina en alto, pero el descenso podría servir para marcar todavía más distancia.
Etapa 20, sábado 31 de mayo: Verres a Sestriere, 203 km.
La última página real del Giro. Termina en alto, pero antes está quizá el ascenso más difícil: el Colle delle Finestre, con rampas de 12%, que incluye además 8 kilómetros sin pavimentar. Descienden y luego llega el Sestrière. Sería el último día para que el Top 10 intente algo, seguramente desde el penúltimo ascenso a Cima Coppi.
Etapa 21, domingo 1 de junio: Roma, 141 km
El último festejo para llegar a la capital italiana.
A unas horas de haber terminado el torneo Clausura 2025 con el Toluca como campeón, se anunciaron cambios en la Liga MX. La Asamblea de Dueños, efectuada este lunes 26 de mayo, dejó modificaciones en el fútbol mexicano con dos principales novedades: la desaparición del Play In para el Clausura 2026 y la ausencia de seleccionados mexicanos para la Liguilla del mismo torneo.
Estos dos ajustes buscan el beneficio de la selección mexicana de fútbol para la Copa del Mundo 2026, misma que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá. “En una muestra de unidad y visión compartida, se aprueba por unanimidad el plan de Javier Aguirre para el 2026, para efectos de aprovechar al máximo la localía de México”, dijo Mikel Arriola en conferencia posterior a la Asamblea. “Nuestra Liguilla en el primer semestre del año que viene pueda jugarse sin seleccionados y entregar a los jugadores de la Liga MX a nuestro técnico seis semanas y media antes del inicio del Mundial”. De la misma forma, se confirmó “jugar la fase final del Clausura sin Play In”. El Play In hizo su aparición en la Liga MX para el torneo Apertura 2023; sin embargo desde entonces no ha causado un impacto en la Liguilla. En los cuatro torneos disputados bajo el nuevo formato, el séptimo y el octavo lugar de la fase regular siempre se han quedado con los dos boletos en disputa, dejando eliminados al noveno y al décimo de la clasificación.
PLAN DE JAVIER AGUIRRE PARA LA SELECCIÓN
MEXICANA RUMBO AL MUNDIAL 2026
Ceder a los jugadores seleccionados 6.5 semanas antes del Mundial.
Jugar la fase final del Clausura
2026 sin seleccionados.
Jugar dos partidos en enero sin afectar a la Liga MX. Realizar dos campamentos de entrenamiento, uno en 2025 y otro en 2026.
Jugar la fase final del Clausura 2026 sin Play In, para concluir antes el torneo.
MÉXICO JUGARÁ CONTRA COLOMBIA Y ECUADOR EN OCTUBRE
Adicional al plan de trabajo de la selección mexicana, se confirmó a Colombia y Ecuador como rivales para la Fecha FIFA del mes de octubre, así como un par de amistosos ante “dos rivales de muy alto nivel de Conmebol”:
“El partido contra Ecuador lo queremos llevar a cabo en Guadalajara y finalizaremos el año contra dos rivales de muy alto nivel de Conmebol. También estamos buscando la posibilidad de hacer uno de esos partidos en la ciudad de Monterrey, en el estadio mundialista”.
NUEVA TECNOLOGÍA DE FUERA DE JUEGO
Otro de los puntos a destacar es la implementación de nueva tecnología de fuera de lugar en la Liga MX. Habrá 28 cámaras adicionales y el trazado de vectores será semi automatizado para reducir el margen de error, en una operación a cargo de la empresa Genius y Mediapro.
“Un sistema muy parecido al que se usa en la Premier League. Se van a instalar 28 cámaras adicionales en todos los estadios de la Liga MX, va a permitir una mucha mayor cobertura y sobre todo la tecnología que tienen para el trazado de líneas, pasar de un modelo manual a un modelo semi automatizado que permita definir con mucha mayor precisión el momento del toque del balón, para definir en qué momento exacto deben de trazarse las líneas. Creemos que es un adelanto importante. Ellos estarán
instalando las cámaras durante el torneo Apertura 2025, esperemos hacia finales o para la Liguilla tener completamente en funcionamiento y tener uso pleno a partir del inicio del Clausura 2026, dijo Ivar Sisniega, presidente de la FMF.
De igual manera se confirmó que el Campeón de Campeones entre América (Apertura 2024) y Toluca (Clausura 2025) se disputará el 20 de julio en el Dignity Health Sports Park en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, además de dejar claro que el número de clubes en la liga no aumentará: “Somos una liga de 18 equipos, con estas reglas de ascenso como quedaron en 2020”.
LA EXCLUSIÓN DEL LEÓN DEL MUNDIAL DE CLUBES Y LA POSIBLE VENTA DEL QUERÉTARO
En cuanto al fallo del TAS en contra del León y la exclusión esmeralda del Mundial de Clubes,
Mikel expresó: “Fue un proceso entre FIFA y los clubes. La solidaridad es absoluta con León, tenemos que aprender mucho de esa resolución en materia regulatoria”.
En otro tema, Arriola abordó la posible venta del Querétaro: “Hoy recibimos esta noticia de Querétaro de manera muy positiva, porque eso implica que el equipo lleva ya negociando un tiempo bastante sustantivo para plantear la venta, si es que
se cumplen todos los requisitos para la entrada de nuevos socios. El propio mercado nos irá marcando la pauta, porque tenemos también un acuerdo de la propia Asamblea, para que esto se resuelva de aquí al 2026. Yo estoy positivo porque la oferta fue muy buena, esperemos que haya un cierre económico en muy buenas condiciones, lo que habla de que el valor de los clubes mexicanos es alto en términos relativos con otros equipos del mundo”.