Periódico Contacto hoy del 24 de septiembre del 2025

Page 1


Difícil cierre de año para empresarios locales

En temporada de frío se presentan más casos de padecimientos respiratorios.

Prevén aumento de pruebas covid por frío

A pesar de que la demanda de pruebas de Covid ha sido baja, se prevé un incremento durante la temporada de frío, que es cuando se presentan más casos de padecimientos respiratorios, entre los que se encuentra la enfermedad mencionada, señaló Alan González, empresario de un laboratorio privado.

Explicó que hasta el momento las solicitudes para estas pruebas van en decremento ya que son pocas las que se reciben en los laboratorios de esta ciudad, aunque añadió que al iniciar la temporada invernal cambia este comportamiento y tienden a subir los exámenes que se realizan para detectar padecimientos propios de la temporada,.

Recordó que los laboratorios privados acuden a realizar la prueba bajo solicitud del paciente, o en todo caso de un hospital privado, para una vez hecho el examen entregar el resultado.

Con respecto a falsificación en relación con los exámenes que se realizan para comprobar enfermedades como las mencionadas, reconoció que se pueden presentar casos, aunque indicó que se puede verificar la autenticidad de resultados que se puedan presentar, porque los laboratorios privados cuentan con medidas para ello, que van desde códigos QR, hasta el almacenamiento fotográfico de algunas pruebas, como es obligación de todos los laboratorios, en casos específicos que se guardan por un lapso de 3 meses.

“Sabemos que existen casos así, tristemente te enteras o los recibes, pues recordó que una aerolínea desde Canadá nos mandó al laboratorio un correo electrónico, donde mostraba un resultado de nuestro laboratorio, tratando de cancelar un vuelo en Canadá”, puntualizó, al señalar que se desconoce el resultado porque no existe un historial del paciente.

Empresarios afirman que no se ve una mejora económica ni circulante.

El cierre de año para los empresarios locales no se espera fácil, porque no se tienen estímulos locales y prácticamente es impensable acceder a un crédito, señaló el presidente de Coparmex en Durango, Francisco Esparza.

Al referirse a las expectativas que se tienen para los siguientes meses, el empresario puntualizó que las condiciones que se tienen actualmente no son las me-

Reporta INEGI caída en sector de la construcción

En Durango disminuyó el trabajo y el personal ocupado

Producción de la construcción cayó a una tasa anual de 17.7 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que muestra los principales indicadores de coyuntura sobre la actividad económica que realizan las empresas constructoras en el país, donde en julio de 2025 y con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector Construcción cayó, en términos reales, 1.3 % a tasa mensual y 17.7 % a tasa anual. Este estudio, realizado a 4 mil 160 constructoras de las 32 entidades federativas dedicadas a la edificación, construcción de obras de ingeniería civil o a la realización de trabajos especializados, indica que el personal ocupado total en las empresas constructoras disminuyó 0.7 % en julio pasado, a tasa mensual. Por tipo de contratación, el

personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) bajó 1.6 % y el personal dependiente de la empresa, 0.7 % (el número de las y los obreros descendió 0.4 %; el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.6 %; y el grupo de otros —que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración—, 7.1 %).

A tasa anual, en julio de 2025, el personal ocupado total mostró una reducción de 11.5 por ciento.

En el mes de referencia, las horas trabajadas en las empresas constructoras retrocedieron 0.2 % con relación al mes anterior. Según la categoría de las y los ocupados, las horas trabajadas por el personal no dependiente de la razón social decrecieron 0.8 % y las que corresponden al personal dependiente,

0.2 por ciento. Las horas trabajadas cayeron 13.7 % a tasa anual, en el séptimo mes de 2025. En este mismo periodo, las remuneraciones medias reales pagadas tuvieron un alza de 0.5 % a tasa mensual. Por componente, los salarios pagados a las y los obreros ascendieron 0.7 % y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.3 por ciento.

En su comparación anual, las remuneraciones medias reales incrementaron 2.1 %, en julio pasado.

A nivel local, el estado de Durango mostró una variación anual de -36% en cuanto al valor de producción, en cuanto a personal ocupado una reducción de 13.3% y en horas trabajadas una disminución de 13.2%.

jores, por lo que se prevé un cierre nada fácil, pues las empresas afiliadas a Coparmex “vamos a tener que recurrir a nuestros propios recursos y ser muy efectivos con el gasto que vamos a tener el fin de año, derivado de la falta de apoyos y estímulos fiscales”, dijo.

Añadió que Coparmex, al ser una cámara empresarial responsable, estará cumpliendo con los compromisos fiscales para los colaboradores y el pago de impuestos para los siguientes meses. Al mismo tiempo, aseveró que no se ve una mejora económica, “hay una gran realidad y es la que los duranguenses sentimos, no tenemos dinero en nuestros bolsillos, no hay circulante y no esperamos un buen cierre económico al término de este año”, insistió.

Por otra parte, con respecto a la llegada de empresas del vecino estado de Sinaloa, puntuali-

zó que hay gentrificación, “empresas que no sabemos dónde están, hablan que vienen, pero que digan dónde, para poderlas ir a afiliar”, para indicar que también traen comercio, que no se necesita en Durango, pues lo que se busca es que la actividad comercial se quede para los duranguenses.

“Si los señores de Culiacán vienen por ‘x’ razones sería formidable que trajeran empresas que produjeran algo, no que vengan a intentar comerciar, porque el comercio es para los duranguenses”, recalcó el empresario, al reconocer que esta situación está un poco satanizada, porque se trata de gente que abre autolavados, venta de papitas, marisquerías, pero cuando alguien va a esos lugares y se encuentra camionetas de alta gama, la verdad inspiran miedo, inhiben y mejor se van a otro lado.

Pide Canaco reformas para proteger a niños y jóvenes

Como parte de una sociedad me preocupan esas cuestiones que suceden con menores de edad, que se someten a este tipo de cirugías y ponen en riesgo su vida, debemos pedir a las autori-

dades que busquen las reformas necesarias para proteger a la infancia y juventud en estos casos, dijo el presidente de Canaco en Durango, Sergio Sánchez López. En la “congeladora” sistema estatal de cuidadores

Piden dirigentes y legisladores de Movimiento Ciudadano, que se analice la iniciativa para crear un sistema estatal de cuidadores que presentó el diputado Martín

Vivanco ante el Congreso del Estado, desde hace un año, sin que hasta el momento se haya dictaminado.

Editor: Ricardo Güereca
Por: Martha Medina

Chicotito

+ El cirujano que operó a Paloma alcanza defensa + La regla: Hasta el peor criminal ha de defenderse + Y no todo ha de perseguirse por la vía penal + No cabe el linchamiento contra el cirujano

“Morena llevará café y alacranes a Marte…” Victoria Gutiérrez Pérez

El cirujano y los médicos y/o la novia del doctor que operaron a Paloma, por muy grave que sea el delito cometido, tienen derecho a una defensa. Hasta el peor de los criminales tiene acceso a la protección jurídica…..REGLAS.- El librito (Código Penal) considera que en un delito imprudencial o culposo como el que se cometió contra la niña, los responsables tienen derecho a una buena defensa jurídica. Hasta el peor de los criminales tiene derecho a la tutela jurídica, y no sé por qué fue parte importante de lo que aprendí en la Facultad de Derecho de la UJED….. REACCIÓN.- Será el juez quien determine lo conducente, especialmente si el caso se va por la vía civil o por la penal. Ambas ramas, sin embargo, graves para el médico supuesto responsable, pudiese incluir una inhabilitación por un buen tiempo, además de la responsabilidad civil que le impondrá una sanción pecuniaria o económica como resarcimiento del daño que acabó con la vida de una niña de 14 años. Antes también se le murió su propia madre…..CÁRCEL.- Abundan en redes opiniones sobre el espinoso asunto en el que gran parte de la sociedad cree que la cárcel es el único camino para saldar su ofensa, pero la ley dice otra cosa, y es a esa regla a la que debemos atenernos…..CALMA.- No conozco al cirujano, ni a la madre de Paloma, como para hablar bien de él, pero es de reconocerse los derechos a que puede acudir. El problema es que desde el velorio nadie los ha vuelto a ver. Y en dado caso no tenían por qué huir, dado que sus faltas, aunque acabaron con una vida prometedora, no precisan la cárcel como solución definitiva…..LINCHAMIENTO.- Tampoco es el linchamiento popular lo que habrá de resolver este penoso asunto. No es por propia mano como se hará justicia. Ahí están los tribunales para proceder y esperar que llegue esa justicia, que en poco o nada sirven para recuperar la vida perdida, pero…así es la ley…..CALMA.- Asaltaron otra tienda de conveniencia Oxxo, de manera que son muchos los atracos a esos negocios, pero tampoco puede considerarse epidemia y advertir que “vienen cosas mucho peores…”. Es que, en la mayoría de los casos, los “robateros” han sido apresados y castigados…..BREVIARIO.Y para que no se aburran, entre las muchas malas noticias que nos regala el mundo todos los días, hay una un tanto positiva: Sergio Michel Pérez Mendoza, mejor identificado en el mundo del automovilismo como “Checo” Pérez, entrenó por primera vez en uno de los Cadillac con que competirá en la Fórmula Uno el año próximo. Es real, la información ha movido a muchos aficionados no solo mexicanos, sino muchos latinos que son el grueso de sus seguidores. Preparémonos para verlo de nuevo entre los grandes bólidos del mundo. Al menos a nosotros nos satisface en buena forma el regreso de “Checo”…..REDADAS.- El ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) está endureciendo la mano con los sin papeles en la Unión Americana, aunque… en la mayoría de los casos (no en todos) están procediendo de forma implacable contra aquellos que tengan antecedentes penales o pendientes de otra índole en el vecino país, justo lo que había dicho Donald Trump desde que empezó su persecución contra los migrantes, aunque en las acciones también se va uno que otro bien portado, trabajador y ejemplar en todos los sentidos, dado que así como hay lacras, también hay personas bien nacidas, de buenas intenciones y de vida ejemplar

SEGURIDAD.- Seguidores nuestros en La Laguna nos preguntan si ya es seguro viajar a Mazatlán y les respondemos: Se mantiene la alerta por los “topones” que siguen registrándose tanto en Durango como en Sinaloa, y por los que no menos han quedado en medio de los catorrazos. Puede viajar quien guste, pero…bajo su responsabilidad. Eso sí, lo más aconsejable en caso de ir al puerto, es llegar y refundirse en el hotel y no salir en lo absoluto, sobre todo si no hay razones para estar en la calle. No podemos dar otra opinión, porque a nosotros mismos nos tiene ocupados la realidad del vecino puerto.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Brindan opciones flexibles para pagar créditos Infonavit

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, más conocido como Infonavit, presentó Flexipago, un esquema pensado para quienes enfrentan dificultades económicas y buscan mantener su crédito al corriente sin afectar su situación crediticia. "Tú decides cómo te apoyamos", informó el organismo.

Este nuevo programa de Infonavit permite elegir mes tras mes entre tres alternativas para estabilizar tu crédito hipotecario con el Instituto: pago total de la mensualidad, uso del Seguro de Desempleo o aplicación de prórroga total. La flexibilidad es su principal característica.

De esta forma, los acreditados pueden ajustar sus pagos a su si-

tuación financiera sin perder el control de su deuda. "Estas tres opciones estarán a tu alcance todos los meses", puntualizó Infonavit en la presentación de este beneficio.

El esquema contempla distintas alternativas para que el trabajador mantenga sus pagos al día: Pago completo de la mensualidad. Uso del Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos) para complementar la cuota. Aplicación de la Prórroga Total, siempre que se cuenten con meses disponibles.

Cada opción se activa de acuerdo con las necesidades del acreditado. Por ejemplo, si la persona perdió su empleo, podrá cubrir solo el 10% de la mensualidad y el resto será cubierto por el Fondo de Protección hasta por

seis meses. Para ser candidato a Flexipago, se deben cumplir algunas condiciones muy puntuales que debes tener encuenta y que Infonavit dio a conocer: Tener un crédito otorgado después de 2009. Haber cotizado al menos seis meses en una relación laboral. Presentar un mes de desempleo, siempre que no sea por pensión, incapacidad o invalidez. El apoyo y alivio para pagar tu crédito de Infonavit puede solicitarse cada cinco años y por un máximo de seis meses. Para acceder, es necesario ingresar a Mi Cuenta Infonavit en la sección "Saldos y Movimientos", o comunicarse a Infonatel: 800 008 3900 desde cualquier parte del país.

Fovissste destinará 60 mmdp para vivienda asequible

Ciudad de México (Agencias).- Serán cerca de 3 mil 500 millones de pesos para cada uno de los 18 estados donde el Fovissste construirá vivienda o rehabilitará edificios para llegar a su meta de 100 mil hogares asequibles, con esto se suma al programa de vivienda del bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum. El Fovissste va a poder construir, va a poder adquirir vivienda, va a poder rehabilitar vivienda para lograr su propósito y va a poder impulsar la autoconstrucción de la vivienda, señaló Jabnely Maldonado, Vocal Ejecutiva del Fovissste, en entrevista con En Concreto, Agregó “somos el único organismo nacional de vivienda que nos hemos diversificado para lograr estas 100 mil viviendas para las y los trabajadores al servicio del Estado”.

Detalló que el presupuesto que van a destinar es al menos 60 mil millones de pesos. Las viviendas se construirán en 18 entidades es donde se concentra la derechohabiencia con los menores ingresos y que se encuentran sin vivienda y cercanas a su centro de trabajo, por ejemplo, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Puebla, el Estado de México, la Ciudad de México, parte del sureste, como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo.

Señaló que el costo de las viviendas estará unificado con lo que están haciendo el Infonavit y a la Conavi, “hay un precio promedio de la vivienda que es aproximadamente de 600 mil y

700 mil pesos, pero ya comunicaremos justamente estos costos de manera conjunta con la Sedatu”. Jabnely Maldonado dijo que también hay una tarea fundamental en recuperar el parque habitacional que ya existe y que no se ocupa y es hora de darle una nueva vida, esta opción será principalmente donde el costo de la tierra sea caro como en la Ciudad de México y Estado de México. “No todo es hacer vivienda nueva por sí misma”, que por supuesto es muy importante porque el déficit es significativo, señaló, pero lo que también importa, es que si tenemos la posibilidad de recuperar un edificio que no está funcionando y que puede destinarse para vivienda, tenemos esa convicción de que tendría que destinarse a ese propósito. Creo que una parte fundamental de nuestras ciudades es que se recupere la memoria histórica de la composición, digamos, de sus edificios, de sus casas y también que se conserve el paisa-

je urbano.

En la etapa del Fovissste en el que recuperamos estas atribuciones de construir vivienda, lo vamos a hacer como se ha planteado justamente la Conavi, el Infonavit y lo haremos contratando a constructores que tengan esta experiencia de construir vivienda social asequible y que justamente se vaya adecuando a estas características de viviendas de 60 metros cuadrados.

va a haber una diversidad de mecanismos o modalidades para lograr la meta, incluyendo la rehabilitación, la autoproducción y la reconstrucción de vivienda nueva.

El 26 de agosto se determinó que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) volverá a construir vivienda viable y adecuada en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Trabajadores pueden mantener sus créditos al día sin complicaciones.
Serán cerca de 3 mil 500 mdp para cada estado donde se construirá vivienda.

Pide Canaco reformas para proteger a infantes y jóvenes

Como parte de una sociedad me preocupan esas cuestiones que suceden con menores de edad, que se someten a este tipo de cirugías y ponen en riesgo su vida, debemos pedir a las autoridades que busquen las reformas necesarias para proteger a la infancia y juventud en estos casos, dijo el presidente de Canaco en Durango, Sergio Sánchez López.

Al referirse al fallecimiento de una adolescente, después de una cirugía estética, el empresario puntualizó que “como presidente de una cámara y parte de una sociedad, me preocupan estas situaciones que se presentan con menores de edad, en las cuales se someten a este tipo de cirugías y ponen en riesgo su vida”.

Agregó que ante tal circunstancia, es necesario pedir a las autoridades, a los legisladores, que

busquen las reformas necesarias para poder proteger a las infancias y a los menores de estas situaciones.

En cuanto a la falta de consentimiento del padre de la menor, para que se realizara la cirugía, el empresario insistió en que es necesario que se investigue muy a fondo este caso, pues insistió en que es lamentable que una menor de edad haya perdido la vida en tales situaciones, a lo que se suman problemas de comunicación entre la madre y el padre.

“Hay varias cosas que como parte de la sociedad nos consternan, como personas, como empresarios, como líderes, nos toca comprometernos con la sociedad para pedir que realmente se investigue a fondo este caso y que sea veraz la información que se dé al respecto”, dijo finalmente.

Deceso consterna como personas y como empresarios: Canaco.

En seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que el precio promedio nacional del litro de gasolina regular se mantiene en promedio en $23.59 pesos y hay 94% de cumplimiento en las estaciones de servicio del país en torno al acuerdo que recientemente renovó la Presidenta Sheinbaum Pardo. Explicó que el precio más justo se detectó en Xochigas, de grupo Pemex, en Xochitepec, Morelos, en $23.29 pesos por litro. El precio más caro fue de $24.99 pesos en Petromax, de Petro Seven, en Saltillo, Coahuila.

Acuerdan México y Amazon apoyar a empresas mexicanas

Impulsarán a pymes en la venta de productos nacionales en México y el extranjero.

Ciudad de México (Agencias).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmó un convenio de colaboración con Amazon para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la venta de productos nacionales en el país y en el extranjero a través del programa ‘Hecho en México’. Damos un certificado porque lleva nuestro escudo y el nombre de nuestro país. Cada producto que dice eso, que tiene Aguilita con México, es México, somos todos”, manifestó el titular de la dependencia a partir de un comunicado.

El acuerdo con la multinacional impulsará ‘Hecho en México’, el programa del Gobierno de México, que tiene como propósito fortalecer la identidad de los

productos nacionales y promover su competitividad global ante los posibles aranceles de Estados Unidos.

Según el documento, la colaboración consistirá en la promoción de productos certificados en la tienda de Amazon México, así como brindar capacitación gratuita a las pymes y productores sobre el uso de herramientas, técnicas y mejores prácticas para lograr, por ejemplo, la digitalización de los negocios. “La colaboración de Amazon México con la Secretaría de Economía se alinea con nuestros esfuerzos para promover la competitividad de los emprendedores mexicanos y ayudarlos a incorporarse a la economía digital”, afirmó el gerente de la compañía en

el país, Pedro Huerta. También precisó que los usuarios de Amazon podrán identificar los productos mexicanos certificados a partir de una sección especialmente rediseñada para ‘Hecho en México‘, en la cual estarán disponibles más de 80 mil productos.

El más reciente informe económico sobre el impacto de la empresa dirigida por Jeff Bezos en las pymes mexicanas, registra que alrededor de 27 mil de estas venden más de 5 millones de productos a través de esta plataforma, de las cuales 99 % son pymes, lo que equivale a una generación de 52 mil empleos.

Transforman más de 57 mil jóvenes su futuro laboral

Ciudad de México.- México necesita una nueva narrativa sobre su juventud y potencial, ya que más de 11 millones de jóvenes no tienen empleo ni acceso a educación; 6.9 millones laboran en condiciones precarias y 4.9 millones están fuera del sistema educativo y laboral. La situación es aún más crítica para las mujeres, de las cuales 8 de cada 10 enfrentan este rezago. Ante esta situación, la iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno, un esfuerzo que es posible gracias al trabajo conjunto de organizaciones de la sociedad civil, demuestra que otro camino es posible. En sus primeros años, ya ha transformado la vida de más de 57 mil personas con acceso a empleo formal, educación y autoempleo.

“Impulsar el trabajo digno no significa únicamente abrir vacantes, sino brindar un acompañamiento integral que combina contención emocional, fortalecimiento de competencias y vínculos reales con el sistema productivo. Esa es la diferencia que hemos visto reflejada tanto en los resultados como en las historias de vida de miles de personas”, afirmó Vanessa González Deister, directora de Fomento Social Banamex.

A lo largo de 3 años, el proyecto —impulsado por Fundación Monte de Piedad, Fundación Coppel, Fomento Social Banamex y Accenture— y con la incorporación de EMpower en este cuarto año, ha enfrentado la crisis de empleo juvenil en el país.

Durante el evento se presentaron los resultados de la iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno obtenidos desde 2022, en el cual las organizaciones, empresas e instituciones reconocieron la gravedad del desempleo juvenil. Entre los resultados de la iniciativa destacan: 26,191 personas lograron insertarse en el mercado laboral. 14,276 accedieron a empleos formales. 4,410 se autoemplearon. 12,294 continuaron sus estudios, rompiendo ciclos de exclusión educativa.

Además, los participantes reportaron un aumento de aproximadamente 45% en sus ingresos, acumulado desde el año 2022. Esto, además de contribuir a mejorar su calidad de vida, inyecta dinamismo a la economía y tiene el potencial para reducir la desigualdad.

En palabras de Vanessa Caldera, Gerente de Desarrollo Económico y Social de Fundación Coppel: “La verdadera

movilidad social se construye cuando se accede a un empleo con ingresos y oportunidades dignas. Esta iniciativa ha demostrado que la colaboración entre sociedad civil, sector privado y comunidades genera cambios reales, apostando por las juventudes y actores clave, que son su verdadera fuerza para abrir caminos, cambiar trayectorias de vida y reducir la desigualdad”.

La iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno canaliza financiamiento y asistencia técnica a organizaciones que ya operan en territorio nacional y cuentan con metodologías probadas. Su objetivo es fortalecer los programas de 41 organizaciones, permitiéndoles ofrecer formación laboral, atención psicoemocional, orientación vocacional y vínculos reales con el sector productivo.

La iniciativa está dirigida principalmente a jóvenes de entre 15 y 29 años que enfrentan condiciones de exclusión educativa y laboral, así como a personas en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, migrantes, refugiados y personas privadas de la libertad.

“En Fundación Monte de Piedad sabemos que el trabajo digno es el motor que transforma vidas y comunidades. No sólo creemos en el poder de las oportunidades, sino en la urgencia de multiplicarlas y hacerlas accesibles para más jóvenes”, afirmó Karla Caballero Arista, subdirectora de Programas Asistenciales de Fundación Monte de Piedad.

Alineada con la meta 8.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , la iniciativa espera reducir el número de jóvenes que no estudian ni trabajan. Para Mariana Alarcón, Líder de Ciudadanía Corporativa en Accenture México: “El propósito es construir soluciones con visión compartida y una medición clara y constante”.

Mireille Posse, Oficial de Programas Senior para América Latina de EMpower, explicó en el cierre del evento que: “Las alianzas son clave para impulsar cambios sostenibles. En EMpower trabajamos para que las personas jóvenes puedan transformar sus vidas y comunidades. Por ello, creemos en el poder de la colaboración para potenciar a las juventudes e invertir en la creación de entornos habilitadores para quienes han sido sistemáticamente excluidas. La Coinversión es una causa abierta a la participación de todas y todos”.

Solicitan universidades públicas alza de 12 mil mdp en presupuesto 2026

Ciudad de México (La Jornada).- Las universidades públicas presentaron a la Cámara de Diputados su propuesta de gasto para 2026, en la cual solicitan una ampliación de 12 mil 100 millones de pesos, así como el inicio del proceso gradual de recuperación del subsidio en términos reales, que acumula una pérdida de más de 50 mil 400 millones de pesos desde 2019. En el contexto de la discusión del Paquete Económico del próximo año, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia, también entregó un anexo en el que detalló que para el próximo año, se prevé un recorte de 584.2 millones a las instituciones de educación superior.

Lo anterior porque, si bien para 2025 se aprobó un monto de 196 mil 280.3 millones de pesos, el proyecto del Ejecutivo prevé 195 mil 696.1 millones para el próximo año.

Según la estimación de la

Anuies, su petición de ampliar el monto en 12 mil 100 millones permitirá contar con un gasto total de 207 mil 798 millones de pesos.

González Placencia explicó a la comisión que el aumento en el presupuesto de las universidades busca atender tres prioridades: un incremento que permita cubrir el alza de precios estimada en 4.8 por ciento anual, e iniciar una mínima recuperación ante la pérdida inflacionaria.

También busca fortalecer la formación de docentes, avanzar en el saneamiento financiero de las universidades públicas que presenten proyectos de restructuración de sus contratos colectivos de trabajo y robustecer sus fondos de pensiones.

El proyecto de la Anuies plantea una solicitud de 2 mil 257.6 millones de pesos adicionales para las universidades; de 7 mil 202.4 millones más en subsidios para organismos descentralizados estatales; mil 140 millones extras para unidades federales del Tecnológico Nacional de México;

Incremento permitirá fortalecer la formación docente y el saneamiento financiero.

500 millones adicionales para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, y mil millones para el Programa U081 Apoyos para la Atención a Problemas Estructurales de las casas de estudio.

González Placencia añadió que en el proyecto de presupuesto para el próximo año únicamente se considera un aumento de 1.5 por ciento respecto del año en curso para el Instituto Politécnico

Continúan conferencias y talleres

El Simposium Internacional de Informática, Sistemas y TIC (SIISTIC 2025), que este año se desarrolla bajo el lema “Transformación Digital en la Era de la Inteligencia Artificial”, prosiguió sus actividades en el Aula Alejandro Guillot con un ciclo de conferencias de gran relevancia.

La jornada inició con la ponencia “Evolución de Procesos: Saltando de la Cascada al Rafting Ágil”, impartida por la Ing. Lilian Lizeth Núñez Graciano. Posteriormente, el Mtro. Ing. Édgar Enrique Castellanos Cebrera, Senior System Developer en Joysons Safety, presentó “Desarrollo de Software en la Industria Automotriz”, y el Ing. Jorge Galo Solano García expuso el tema “Tecnología en Procesos Electorales”,

en SIISTIC

Nacional (IPN), además de que el Programa Subsidio Ordinario para las universidades públicas tendrá un recorte de 3 mil millones de pesos.

2025 del ITD

SIISTIC fortalece la formación académica y profesional.

destacando que todos ellos son egresados del ITD. Por la tarde, las actividades continuaron con los cursos y ta-

¿Responden con

Ciudad de México (Agencias).Los padres reconocen que la salud mental es una prioridad, pero admiten sentirse desbordados y poco informados sobre cómo detectar y abordar los problemas de sus hijos. En este sentido, existe una demanda clara de formación y orientación sobre salud mental, manejo emocional, uso de dispositivos y prevención del bullying, de modo que reclaman más recursos públicos y privados, listas de espera más cortas y mayor presencia de psicólogos en colegios e institutos. En este contexto, el aumento de casos de autolesiones y tentativas de suicidio en la adolescencia genera alarma y sensación de impotencia y en cuanto al acoso escolar como fenómeno violento perciben que las escuelas no siempre responden con eficacia ante el bullying, y piden protocolos claros y apoyo a las familias. El informe “Tomando el pulso a la salud mental. Una visión desde los niños, adolescentes, padres y educadores” (2025), elaborado por el Grupo de Investigación AITANA de la Universidad Miguel Hernández y financiado por la Generalitat Valenciana, constituye uno de los estudios más exhaustivos y actuales sobre la salud mental infanto-juvenil en España. Entre los principales hallazgos, en materia de salud mental, los niños de entre 8 y 11 años identifican la salud mental con “sentirse bien”, “estar contentos”, “no tener miedo” y “poder hablar de lo que les pasa”. Perciben que los problemas

lleres: Introducción a la Visión por Computadora con Python y OpenCV, impartido por la Dra. Norma Alicia García Vidaña.

Herramientas de Inteligencia Artificial para Desarrollo Web, a cargo de la I.S.C. Cristabel Armstrong Arámburo. Programación

Básica con Python, impartido por el Dr. Marco Antonio Rodríguez Zúñiga y el Dr. Edel Pérez Esparza. De Cero a Héroe: Aprendiendo a Documentar el Desarrollo de Videojuegos, a cargo del M.C. Miguel Ángel Torres Aldama (Galathas) y el M.C. Sergio Valdez Hernández. Manejo de las Emociones, por el Dr. Osiris Ochoa Serrano de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones de Durango (CESMAD).

El SIISTIC 2025 consolida así su misión de fortalecer la formación académica y profesional de la comunidad tecnológica mediante la actualización, la innovación y la vinculación con distintos sectores.

las escuelas ante el bullying según los padres?

emocionales son frecuentes y que a menudo no saben cómo gestionarlos. Problemas comunes para ellos son el miedo, la tristeza, la ansiedad ante los exámenes, el bullying y la presión por agradar a los demás. En cuanto a los dispositivos electrónicos y redes sociales, reconocen el valor lúdico y comunicativo de la tecnología, pero también los riesgos de adicción, aislamiento y exposición a contenidos dañinos. En lo que concierne al acoso escolar, lo ven con una preocupación recurrente. Relatan experiencias de exclusión, insultos y violencia física o verbal, y la dificultad para pedir ayuda. En este entorno, perciben al psicólogo como alguien que “ayuda a entenderse” y “soluciona problemas”, pero existe cierto estigma y desconocimiento.

Preguntados por las propuestas de mejora, piden más espacios de escucha, actividades para expresar emociones y programas de prevención del acoso.

Entre los adolescentes (12-16 años), sus mayores preocupaciones son la presión, las redes y las autolesiones. Los adolescentes asocian el bienestar con la estabilidad emocional, la autoestima y el apoyo social. Señalan el estrés académico, la presión social y la incertidumbre sobre el futuro como fuentes de malestar.

Problemas comunes a todos los encuestados son la ansiedad, la depresión, el insomnio, las autolesiones, la baja autoestima y las dificultades para gestionar las emociones. Reconocen la impor-

tancia de las redes para socializar, pero alertan sobre la dependencia, la comparación social, el ciberacoso y la dificultad para desconectar. Además, perciben que los padres no siempre comprenden sus necesidades digitales ni sus códigos de comunicación.

El bullying y el ciberbullying son para ellos problemas graves, con impacto directo en la salud mental y el rendimiento académico. También se detecta una preocupación creciente por las autolesiones y las ideas suicidas, especialmente entre adolescentes que se sienten solos o incomprendidos. Valoran positivamente la ayuda psicológica, aunque persiste el estigma y el miedo al “qué dirán” y como mejoras solicitan más recursos de apoyo psicológico en los centros educativos, campañas de sensibilización y espacios seguros para hablar de sus problemas.

En este contexto, los profesionales, también consultados por el estudio, detectan un aumento de los problemas emocionales y conductuales, agravados tras la pandemia. Observan como problemas más comunes la ansiedad, depresión, trastornos de conducta, autolesiones, ideación suicida y dificultades de socialización y en el entorno familiar, subrayan su importancia y la necesidad de fortalecer la comunicación y el apoyo en casa.

Advierten que el bullying sigue siendo una de las principales amenazas al bienestar, y el ciberacoso ha multiplicado su impacto y seña-

Escuelas no siempre responden con eficacia ante el bullying.

lan la insuficiencia de recursos públicos, la sobrecarga de los servicios de salud mental y la falta de psicólogos en los centros educativos. Todos los grupos coinciden en la ambivalencia de la tecnología: es fuente de oportunidades, pero también de riesgos para la salud mental. La adicción, la exposición a contenidos nocivos, la presión social y el ciberacoso son desafíos crecientes. El bullying sigue siendo una lacra en el ámbito escolar, con graves consecuencias psicológicas. El ciberacoso amplifica el problema, añadiendo nuevas formas de violencia y dificultando la intervención. El informe recoge numerosas

propuestas para mejorar la salud mental infanto-juvenil, entre las que destacan más psicólogos en escuelas e institutos y reducción de las listas de espera en salud mental; formación y recursos para familias y docentes en habilidades emocionales, prevención del acoso y uso responsable de la tecnología; campañas de sensibilización para combatir el estigma y promover el bienestar emocional; espacios seguros y confidenciales donde niños y adolescentes puedan expresar sus emociones y recibir apoyo y coordinación efectiva entre salud, educación y servicios sociales, con protocolos claros de actuación ante situaciones de riesgo.

Testamento, 5 razones para no dejarlo para después

Ciudad de México.- Apenas el 4.7 % de los mexicanos cuentan con un testamento, según fuentes especializadas. Esta ausencia de cultura testamentaria puede desencadenar conflictos familiares, pérdida de patrimonio o incertidumbre jurídica. Sin embargo, septiembre, es conocido oficialmente como el Mes del Testamento, y representa una oportunidad para promover una planificación con empatía y responsabilidad.

Mi Legado, plataforma pionera en planificación familiar y gestión de legado personal, presenta cinco razones contundentes para dar el primer paso y dejar de posponer tu testamento y se convierta en una herramienta de bienestar en el presente y futuro: 1. Mayor control sobre tu presente patrimonial. Hacer un testamento te obliga a poner en orden tu vida financiera. Al redactarlo, revisarás: Qué tienes (propiedades, cuentas, objetos de valor). Cómo está distribuido. A quién quieres beneficiar. Qué documentos necesitas actualizer.

Este ejercicio te da una fotografía clara de tu patrimonio, útil

para planear desde ya: vender, heredar en vida, regularizar, donar o invertir.

2. Protección y cuidado hacia quienes amas. Evita disputas legales costosas y dolorosas al dejar todo claramente establecido. Un testamento es una forma tangible de empatía y responsabilidad hacia tus seres queridos.

3. Legado con propósito: más allá de lo material. Cada vez más personas están considerando incluir causas sociales en sus testamentos. En España, por ejemplo, el 46 % de las personas mayores de 60 años opta por un testamento solidario, según datos de fuentes especializadas. Aunque en México esta tendencia aún está en desarrollo, es una forma poderosa de dejar un impacto significativo más allá de lo económico.

4. Aprovechas beneficios económicos inmediatos. Durante el Mes del Testamento, los notarios públicos en todo el país ofrecen descuentos y facilidades para llevarlo a cabo. Preverlo hoy te permite: Agendar cita con tiempo. Preparar tus documentos con calma. Aprovechar precios reducidos. En la CDMX, durante

Miles de mexicanos siguen sin formalizar su voluntad por miedo o desinformación.

septiembre, el costo es de $3,800 MXN, cantidad que ya incluye el I.V.A, obteniendo un descuento considerable en los honorarios notariales.

Además, al evitar un juicio intestamentario, estás ahorrando miles de pesos y años de trámites

Ciudad de México.- Para millones de aficionados en México, asistir a un Mundial no es solo un viaje: es un sueño que se teje con goles, camisetas y emociones compartidas. Sin embargo, convertirlo en realidad en 2026 representará un gran reto financiero: entre $38,000 y $69,000 pesos por persona para asistir al menos a un partido, ya sea en México, Estados Unidos o Canadá.

La pregunta es inevitable: ¿qué significa este gasto en la economía real de los mexicanos?

Un boleto estimado entre $5,000 y $8,000 pesos equivale a trabajar entre 18 y 29 días al salario mínimo en México. Y un viaje completo al Mundial representa hasta 30% del ingreso anual, este monto considera el ingreso promedio de un trabajador formal. En la práctica y para ser muy claros, ver tres partidos en vivo costaría lo mismo que: Entre 1 y 3 meses de renta de un departamento en la Ciudad de México. Diez canastas básicas para una familia de cuatro personas. Unas vacaciones familiares de una semana en Cancún con todo incluido. El sueño futbolero, en términos financieros, compite directamente con prioridades de vivienda, educación y ocio. Y no solo por lo que representa en el bolsillo de cada aficionado, sino también porque el costo de asistir a un Mundial sigue en aumento. Asistir al Mundial 2026 será entre 10% y 20% más costoso que Brasil 2014, aunque más accesible que Qatar 2022, gracias

a tus seres queridos.

5. Tranquilidad emocional y mental. Finalmente, y no menos importante, un testamento no solo resuelve cuestiones futuras, también aporta paz emocional en el presente. Definir lo que sucede con tu patrimonio te libera de

Mexicanos gastarán hasta 69 mil pesos en Mundial 2026

Formar parte del Mundial, reto financiero para los mexicanos.

a la cercanía geográfica. Sin embargo, factores como la inflación global, el encarecimiento de vuelos y la expansión del torneo lo perfilan como uno de los eventos deportivos más caros de la historia. El contraste internacional también revela la desigualdad: mientras que para un estadounidense que gana el promedio en su país, el gasto promedio por asistir a uno o varios partidos equivale a menos de un mes de salario, para un mexicano puede representar el sacrificio de los ahorros de todo un año. Esta diferencia refleja no solo el costo del viaje, sino también el peso que un evento de esta magnitud puede tener en la economía personal. Más allá del boleto de avión y el hospedaje, el Mundial tam-

bién impacta la vida cotidiana. De acuerdo con datos de Kueski Pay, las compras relacionadas con el fútbol aumentan de forma significativa en años mundialistas: desde las estancias en hotel, los jerseys y televisores hasta el gran aumento de consumo en bares y restaurantes. Este fenómeno ilustra un concepto clave: el gasto por emoción, que puede derivar en deudas si no se planea con anticipación.

Así como en el fútbol, la planeación y la estrategia marcan la diferencia. Los expertos de Kueski recomiendan:

* Defender bien (ahorro programado): asigna desde ahora una cantidad fija mensual para tu “fondo mundialista”.

* Atacar con visión (planeación anticipada): reservar vue-

los y hospedaje con tiempo puede significar ahorros de hasta dos dígitos.

* Jugar seguro (evitar fraudes): compra boletos únicamente en sitios oficiales y evita la reventa, que puede resultar en pérdidas económicas. Y si necesitas financiamiento, recurre siempre a plataformas seguras y confiables como Kueski Préstamos, que ofrecen transparencia y respaldo formal.

* Controlar el medio campo (uso estratégico de herramientas financieras): aprovecha comercios afiliados a Kueski Pay para dividir pagos sin necesidad de tarjeta de crédito, y considera Kueski Préstamos como una opción responsable para cubrir gastos adicionales.

Los errores más comunes al planear un Mundial incluyen: dejar el ahorro para después, calcular solo el costo de boletos y olvidar hospedaje, transporte y extras, o reservar viajes en el último minuto.

Cada uno de estos errores puede duplicar el costo total o incluso dejar a los aficionados fuera de la jugada.

No todos viajarán a Estados Unidos o Canadá, pero la pasión se vivirá igual en México: fan zones, transmisiones públicas y reuniones familiares también implican gastos que deben planearse con cuidado. Separar un presupuesto específico para el Mundial puede ser tan importante hacerlo para vacaciones o aguinaldo.

“Un partido dura 90 minutos, pero una mala decisión financiera puede durar años, el sueño de

Finabien, mejor opción para el envío de dinero: Profeco

Durante su intervención en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, dio a conocer que Finabien continúa como la mejor alternativa de las empresas dedicadas al envío de dinero de Estados Unidos a México. “En la calculadora del Quién es Quién en el Envío de Dinero, ubicada en la página web de Profeco, hicimos el ejercicio de envío de 400 dólares y en la modalidad dedepósito a cuenta o transferencia quién dio más pesos por los

dólares que envían las y los paisanos es Finabien”, indicó. Agregó que con precios y tipo de cambio observados el 18 de septiembre, Finabien entregó $7,483.64 pesos, mientras Ria Money Transfer fue la que pagó menos ($7,093.65 pesos), “hay 300 pesos de diferencia entre una y otra por el mismo monto”. En envío en efectivo, Pagaphone Smart Pay fue la que pagó más, ya que entregó $7,448.95. La que dio menos fue Félix Pago ($7,110.36 pesos).

tensiones para disfrutar el día a día con serenidad. Como dice la fundadora, Mayra González Moreno: “El bienestar no solo viene de lo que tenemos, sino de lo que dejamos en orden”.

ver a México en la cancha puede vivirse sin que se convierta en una pesadilla en la cartera. Con planeación y herramientas como Kueski, hay formas de ganar en ambos campos: el de la pasión y el de la estabilidad financiera.” comentó Claudia Infante, Director of Integrated Marketing de Kueski.

Fundéu BBVA: equipar, uso adecuado

La construcción apropiada del verbo equipar es equipar a alguien con/de algo, no equipar algo a/en alguien, también en su uso pronominal (equiparse con/ de algo, no equiparse algo). No obstante, pueden encontrarse ejemplos como estos, especialmente en informaciones sobre el mundo de los videojuegos: «Las piezas sin identificar no pueden equiparse en tu personaje», «Puedes equipar uno de tus mantos a través del inventario» o «No podemos equiparnos el cuchillo en partidas multijugador». El verbo equipar, de acuerdo con el Diccionario del estudiante, significa ‘proveer (a alguien o algo) de las cosas necesarias’. Así pues, lo equipado es la persona que recibe los objetos, no los objetos mismos, que se especifican con una preposición (alguien equipa a otra persona con algo o alguien se equipa con algo). Por tanto, no es recomendable decir que alguien equipa algo a otra persona o que alguien se equipa algo.

Por otro lado, el Diccionario panhispánico de dudas indica que aquello que se le da a la persona puede introducirse con la preposición con, que es la más habitual, o con de.

Así, lo recomendable en los ejemplos anteriores habría sido utilizar la construcción adecuada del verbo: «No puedes equipar a tu personaje con/de las piezas sin identificar», «Puedes equiparte con/de uno de tus mantos a través del inventario» y «No podemos equiparnos con/de el cuchillo en partidas multijugador».

En la “congeladora” sistema estatal de cuidadores

Piden dirigentes y legisladores de Movimiento Ciudadano, que se analice la iniciativa para crear un sistema estatal de cuidadores que presentó el diputado Martín Vivanco ante el Congreso del Estado, desde hace un año, sin que hasta el momento se haya dictaminado.

En rueda de prensa, el legislador puntualizó que precisamente el 17 de septiembre de 2024, presentó ante el Congreso una iniciativa para reconocer el derecho al cuidado en la Constitución, así como las bases para un sistema estatal de cuidados.

“Esta iniciativa se fue a la Comisión de Puntos Constitucionales, como se menciona que se garantizará el derecho al cuidado para las personas con discapacidad, se fue a consulta, se realizó en agosto, el resultado por lo que entiendo es positivo”, dijo, al recordar que a pesar de este trabajo

realizado, la propuesta no se ha dictaminado.

Agregó que se presentó un exhorto dirigido a la comisión mencionada, para que se suba a discusión el dictamen en sentido positivo, que permitirá tener un sistema estatal de cuidados, tema en el que de aprobarse, Durango sería el quinto estado en el país de avanzar en este tema.

“La iniciativa es una reforma al artículo 20 constitucional, en el que junto al derecho a la salud, se reconoce también el derecho al cuidado”, explicó, para señalar que también hay reformas a artículos correlativos de la Constitución, donde se garantiza que personas de la tercera edad, con discapacidad y las infancias tengan prioridad en el cuidado.

Al mismo tiempo, reconoció que el cuidado no es un concepto muy utilizado en el argot común, pero que consiste en remunerar,

Medicadas

Propuesta no se ha dictaminado por parte del Congreso.

redistribuir y reconocer el derecho a cuidar y ser cuidados, trabajo que recae especialmente en las mujeres, por lo cual también es una cuestión de género.

sólo una quinta parte de personas hipertensas

Ciudad de México (La Jornada).- A escala global sólo una quinta parte de quienes presentan hipertensión la tiene controlada con medicamentos o actuando sobre los riesgos de salud modificables, establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su segundo Informe mundial sobre la hipertensión arterial, publicado el 23 de septiembre.

En el análisis refiere que en 2024 había mil 400 millones de personas con hipertensión arterial y que solo en el 28 por ciento de los países de ingreso bajo están disponibles de forma generalizada en farmacias o establecimientos de atención primaria los medicamentos recomendados por la OMS contra la hipertensión.

En el nuevo informe -publicado con motivo del octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se indica que la hipertensión arterial es una de las principales causas de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, nefropatía crónica y demencia.

“Se puede prevenir y tratar, pero sin medidas urgentes, millones de personas seguirán muriendo prematuramente y los países se enfrentarán a crecientes pérdidas económicas”.

reformas para integrar el control de la hipertensión en los servicios de salud, podemos salvar millones de vidas y garantizar la cobertura universal de salud para todas las personas, advierte el organismo.

La hipertensión arterial no controlada cercena la vida de más de 10 millones de personas cada año, pese a poder prevenirse y tratarse. Los países que integran la atención para la hipertensión en la cobertura universal de salud y la atención primaria están logrando verdaderos avances, pero demasiados países de ingreso bajo y mediano siguen quedando rezagados», de acuerdo a la doctora. Kelly Henning, que dirige el Programa de Salud Pública de Bloomberg Philanthropies. Por ello es crucial poner en marcha políticas sólidas que sensibilicen a la población y amplíen el acceso al tratamiento para reducir las enfermedades cardiovasculares y las muertes prevenibles.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado urgente a intensificar el control de la hipertensión en las Américas.

Promueven Profeco y Conapred el consumo inclusivo

Compuesta por signos visuales articulados con las manos, expresiones faciales, miradas, movimientos corporales y de estructura lingüística propia, la Lengua de Señas Mexicana (LSM) tiene como objetivo cohesionar a la población con discapacidad auditiva, pues a través de ella pueden expresar emociones, necesidades, pensamientos y opiniones para garantizar su plena participación en la vida pública, educativa y cultural. Pese a que en 2003 la LSM fue una de las primeras en Latinoamérica en ser declarada oficialmente como una lengua nacional, actualmente persisten obstáculos que impiden que las personas con discapacidad auditiva accedan a condiciones de vida dignas y se desenvuelvan de manera inclusiva en ámbitos cotidianos, especialmente de consumo. De acuerdo con el Censo de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México había 21 millones de habitantes con alguna discapacidad, es decir, un 16.5% de la población total de ese año. En el mismo sentido, la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) reveló que tres de cada 10 personas con discapacidad reportaron haber sido discriminadas, de las cuales cinco de cada 10 lo atribuyó directamente a su condición.

consumo sin dificultades ni prácticas abusivas. El artículo colaborativo publicado en la Revista del Consumidor destaca la importancia de combatir el rechazo y la indiferencia social, así como la falta de accesibilidad en los servicios a partir de la comunicación. Para ello la Profeco y el Conapred enfatizan la pertinencia de la enseñanza de nociones básicas de la Lengua de Señas Mexicana a personal de establecimientos comerciales. De esta forma, la LSM funge como una herramienta no sólo de integración social y pertenencia, sino también dignificadora de relaciones comerciales entre proveedores y personas hipoacúsicas o sordas al contar con personal capacitado en interpretar lengua de señas para asegurar un servicio inclusivo y respetuoso.

Refiere que se ha calculado que de 2011 a 2025, las enfermedades cardiovasculares -entre ellas la hipertensión-supondrán para los países de ingreso bajo y mediano un costo de aproximadamente 2.7 billones de dólares, lo que equivale en torno al 2 por ciento de su PIB combinado. “Cada hora, más de mil personas pierden la vida por accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio debidos a la hipertensión arterial, aunque la mayoría de esas muertes pueden prevenirse”.

El director de la OPS, el doctor Jarbas Barbosa, expuso que el informe confirma lo que ya se sabe: “la hipertensión sigue siendo la amenaza para la salud más letal, pero también la más manejable”.

Los países tienen medios para cambiar el relato. Con voluntad política, las inversiones en curso y

Barbosa indicó que detrás de estas cifras hay millones de accidentes cerebrovasculares, infartos, insuficiencia renal, demencia, discapacidades y muertes prematuras que podrían evitarse.

Ante la urgencia de promover la construcción de espacios que permitan que grupos históricamente discriminados ejerzan sus derechos y satisfagan sus necesidades de manera digna, justa y equitativa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) plantearon algunas medidas para garantizar que las personas con discapacidad, específicamente auditiva, establezcan relaciones de

Por su parte, el Conapred ha emitido el Protocolo de Atención Prioritaria, Accesible y de Calidad a Grupos Históricamente Discriminados, mediante el cual se busca guiar el actuar de instituciones públicas y privadas con un enfoque diferenciado y de atención integral en correspondencia con los derechos humanos. Bajo el mismo objetivo, invita a la población a conocer la oferta educativa gratuita con que cuenta el sitio oficial Conéctate https://conectate.conapred.org.mx/. Finalmente, la Procuraduría recuerda a la población que acceder a servicios sin discriminación y recibir una atención justa, equitativa y respetuosa es uno de los derechos básicos de las personas consumidoras, por lo que pone a disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, donde se puede reportar cualquier incumplimiento o práctica abusiva por parte de proveedores o establecimientos comerciales.

Cada tres segundos una persona desarrolla algún tipo de demencia

Ciudad de México (La Jornada).- En el mundo cada tres segundos una persona desarrolla algún tipo de demencia, aproximadamente 55 millones viven con esta condición, cifra que podría duplicarse hacia 2050. El Alzheimer es la forma más común de demencia.

La enfermedad de Alzheimer es un padecimiento crónico neurodegenerativo que deteriora de manera progresiva la memoria, el pensamiento, la conducta y la autonomía, señalaron las doctoras Xóchitl Gómez, especialista en medicina interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y Miriam Jiménez, integrante de la Academica Mexicana de Neurología.

Su impacto no se limita al paciente, también transforma la vida de las familias y cuidadores, quienes enfrentan un desgaste físico, emocional y económico que a menudo los toma por sorpresa, sin recursos ni guía adecuados. En conferencia de prensa con motivo del Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), advirtieron que contrario a creencias, este padecimiento, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. “Lo que antes se denominaba demencia senil, ya no es un diagnóstico reconocido en la medicina moderna” y cada caso de deterioro cognitivo debe evaluarse de manera individual y con base en criterios clínicos claros, pues la detección temprana es clave para

acceder a intervenciones especializadas que mejoran la calidad de vida y ayudan a enfrentar mejor la progresión de la enfermedad. Sin embargo, cerca del 75 por ciento de los casos en el mundo no se diagnostican a tiempo. En muchos pacientes, los primeros signos, entre éstos fallas de memoria, alteraciones en el lenguaje, cambios de humor o dificultades en el razonamiento, corresponden a un deterioro cognitivo leve, etapa en el que la memoria se ve más afectada de lo esperado para la edad, pero aún es posible actuar con eficacia. En México, la persistencia del diagnóstico tardío se ha convertido en una “urgencia silenciosa”. Este retraso impide el inicio temprano de tratamientos que

podrían mejorar el pronóstico y ralentizar el deterioro cognitivo. “La enfermedad de Alzheimer es compleja; influyen factores genéticos, ambientales, de estilo de vida y comorbilidades crónicas. Los síntomas pueden manifestarse hasta cinco años antes del diagnóstico; por lo que es fundamental reconocerlos y promover evaluaciones clínicas tempranas, para ofrecer intervenciones oportunas y mejorar el pronóstico”, señaló Gómez, directora Médica de Eisai Laboratorios. Sumados a un estilo de vida saludable como actividad física, alimentación equilibrada, estimulación cognitiva, interacción social, control de presión arterial, glucosa y colesterol, mejoran significativamente la calidad de vida

de pacientes y cuidadores”, indicó Jiménez, directora Médica de Biogen Latinoamérica Norte. Las expertas destacaron que el reto también pasa por derribar estigmas y fortalecer un abordaje integral de la enfermedad. “Para avanzar es indispensable capacitar a los profesionales de la salud en el primer nivel de atención y fomentar la coordinación entre geriatras, neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, instituciones y familias, para responder de manera efectiva a las necesidades médicas, emocionales y sociales de cada paciente”, señaló Gómez.

En 2024 había mil 400 millones de personas con hipertensión.

Estado de los ESTADOS

“Sin justicia y sin respeto por los derechos humanos no puede haber paz”: Irene Khan

Crisis humanitaria inocultable

Diferencias no diplomáticas entre CS y Petro

Gro: normalistas atacan instalaciones militares

Mentiras e impunidades sellan régimen de la 4T

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025.- La profunda crisis de derechos humanos resentida en México, con más de 133 mil desaparecidos, tiene ya repercusiones internacionales. La desaparición en la Ciudad de México y luego confirmación de la ejecución de los cantantes colombianos Bayron Sánchez y Jorge Herrera, cuyos cadáveres fueron encontrados el lunes en el Estado de México, llevo a la canciller de Colombia, Yolanda Villavicencio, a exigir en Nueva York a las autoridades mexicanas, representadas por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, “celeridad en las investigaciones y el esclarecimiento” de esos homicidios. De la Fuente asumió el compromiso de colaborar a través de las autoridades judiciales en el esclarecimiento del doble crimen. La mandataria federal ordenó las pesquisas, con lo cual le dio la vuelta al asunto, aunque tratándose de lo dicho por Gustavo Petro, ligándola con la lucha del M-19, fue suficientemente explicita señalando hasta la diferencia de edades y negando su participación en cualquier grupo armado o guerrillero. Los cadáveres de Bayron Sánchez, conocido como B-King, y Jorge Herrera Lemos, cuyo nombre artístico es Regio Clown, fueron localizados en un paraje cercano a una carretera en Cocotitlán, Estado de México, con signos de violencia y un mensaje del grupo criminal la Familia Michoacana, la cual opera en esa zona. Tras enterarse de las ejecuciones, Petro señaló en X: “mafia internacional” está fortalecida “por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada “guerra contra las drogas” a la que obligan a la humanidad y a América Latina”. No pudo ser más claro con relación a la partici-

pación de estos grupos criminales. No debería tardar mucho la investigación pues, en la zona en donde se les vio por última vez, el 16 de septiembre en la 5ª. Avenida mexicana, Presidente Masaryk, en Polanco, está saturada de cámaras y no solo las conectadas al C-5 sino las de la cadena de negocios en toda esa colonia La crisis de desapariciones en México tiene ya repercusiones internacionales. El fin de semana, familiares de personas desaparecidas y 127 organizaciones de la sociedad civil urgieron al gobierno federal a colaborar con el Comité contra las desapariciones Forzadas (CED) de la ONU, luego de que este órgano activó el procedimiento del Artículo 34 de la Convención Internacional para atender la situación de México. De acuerdo con el comunicado del CED, el jueves 18 de septiembre México debía remitir el informe solicitado sobre desapariciones generalizadas o sistemáticas en su territorio. Desde 2012, el CED recordó ha emitido 773 acciones urgentes, la cifra más alta para cualquier Estado parte. Existen más de 72 mil cuerpos sin identificar acumulados en instalaciones del gobierno y cientos de miles de fragmentos óseos. Además, las desapariciones continúan. En el año de 2024 ocurrían a un ritmo de 26 al día, en el primer semestre de 2025 han aumentado a más de 45 personas desaparecidas diariamente. Sin embargo, el gobierno mexicano reiteró su rechazo a que en nuestro país haya desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas por parte del Estado y cualquier señalamiento o insinuación en ese sentido es inaceptable. En respuesta al Comité de la ONU, el régimen dijo está tra-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

El huachicol a las puertas de Palenque

El caso del huachicol fiscal tomó un nuevo giro en las últimas semanas, al descubrirse que alrededor de 20 personas que fueron colaboradores cercanos a López Obrador se encuentran vinculados a la red criminal.

La investigación federal sobre el huachicol fiscal, derivado del aseguramiento de un buque tanque en Altamira que introdujo de contrabando diésel documentado como aceite para no pagar impuestos, sigue arrojando presuntos responsables del delito, pero con un giro inesperado: la vinculación de alrededor de 20 funcionarios y exfuncionarios de alto nivel cercanos al expresidente

Andrés Manuel López Obrador, con las estructuras en la Armada y en Aduanas que participaron en los actos de corrupción y daños a la nación.

Las investigaciones, que aún no han sido judicializadas, han logrado establecer que hasta el momento hay 53 marinos, varios de ellos del alto mando y algunos de ellos que se mantienen en activo, presuntamente involucrados en la red del huachicol fiscal, por el cual dos sobrinos políticos del exsecretario de la Marina, Rafael Ojeda, están sometidos a proceso, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, que está preso, y el contralmirante Fernando Farías Laguna, que se encuentra prófugo.

De acuerdo con la información que ha trascendido, unos 45 marinos de diferentes rangos serán separados de sus cargos o les

bajando con colectivos y familiares de desaparecidos en el marco de nuevas iniciativas de ley para atender integralmente este flagelo; incluidas las víctimas indirectas. La realidad, las manifestaciones de los miles de familias exigiendo la aparición de sus hijos, esposos, hermanos, tíos, padres, etcétera, choca contra ese discurso presente en las declaraciones de la escalera barrida de arriba para abajo.

ENTRE MENTIRAS E IMPUNIDAD

La mañana de ayer dio muestras de la capacidad de mentirle a la titular del Ejecutivo Federal y, por ende, la cadena hasta llegar a la ciudadanía. No conformes se comportan de manera insensible, como si no fueran seres humanos a quienes se pretende gobernar. Las afirmaciones del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, señalando tiene cubierto hasta en un 93 y 96 por ciento la demanda de medicamentos en el IMSS, el IMSS-Bienestar y las clínicas del gobierno, es una abierta mentira. “Casualmente” la empresa a la cual le asignaron la entrega de gasas no cumplió con el 100 por ciento del contrato y, por ende, las denuncias de la falta de este material en los nosocomios en donde se encontraron las víctimas de la explosión de la pipa en el puente La Concordia, no marcan responsabilidad para el gobierno, sino para la empresa contratante. Lo mismo pasa con las medicinas contra el cáncer. Se justifican con los incumplimientos como si no estuviera en sus manos cancelar estos contratos por las faltas a los renglones de los contratos, pero además, no se trata de tabiques, de costales de cemento, de varillas, de papel sanitario, de plumas, lápices, computadoras, papel de impresión o coches blindados, sino de productos con los cuales se preservan las vidas, se recupera la salud, se evita sigan cargando con tanto cadáver debido a las negligencias iniciadas con el célebre “doctor Muerte”, a quien se le deben adjudicar las muertes de los menores a causa de sarampión, al negarse a adquirir las vacunas suficientes y necesarias. La insensibilidad y el desorden aparecen en este sector, y no se repara en man-

tener con engaños a la mandataria federal, sino pretenden hacerle creer a la población, a quienes sufren día con día la desatención médica y la falta de medicamentos, son los amos de la eficiencia. La realidad enfrenta cara a cara a estos discursos y afirmaciones. En Baja California, en Mexicali, los habitantes pusieron una manta en la entrada del hospital regional solicitándole medicamentos a las organizaciones criminales operando en la entidad. Esta es la muestra más clara de la forma en la cual ya ve la ciudadanía a estos grupos a quienes les considera mayor poder de acción y reacción, así como de atención que los gobiernos: municipal, estatal y, obviamente, al federal. Como antecedente a esta acción se tiene la solicitud a estos criminales para permitirles entrar a las zonas por ellos dominadas para buscar a sus familiares en las fosas clandestinas detectadas. Ni que decir de agradecer las ayudas en despensas gigantes y suficientes durante la pandemia de Covid. Todo esto lo ha perdido el gobierno ¿y ahora? Ni en los tiempos de mayor éxito en la entrega de medicinas, se alcanzaron esos porcentajes y ahora sin contar con cadenas de distribución tales cifras son una perversa burla. No fue esa, por desgracia, la única mentira. Arturo Zaldívar se encargó, de nuevo, de defender la iniciativa de reformas a la Ley de Amparo y su posición más criticable rodea la afirmación de estar pensada para “beneficio del pueblo”, cuando la realidad demuestra la eliminación de la defensa más seria de los ciudadanos contra los abusos del gobierno. Con esta iniciativa busca el gobierno blindarse de todas sus decisiones, afectase a quien se afecte, gústele a quien le guste. Este impresentable funcionario no parece conocer sobre las grabaciones de sus intervenciones, de las realizadas cuando, su defensa del Amparo era amplia y, en efecto, servía a la ciudadanía. Morena cumplió: transformó a los priistas en morenistas, a quienes mantenían una conducta aceptable en enriquecidos mentirosos, a los jodidos en millonarios, a los ignorantes en magnates y gobernantes y habrá

de investigarse si así se concibió la transformación.

La impunidad se reflejó en su totalidad y fuerza dentro de la 4T al determinar no sean revelados los bienes de Hernán Bermúdez Requena. La orden provino de los juzgados tabasqueños y seguramente le serán incautados y puestos a la disposición del grupo. Su silencio, se cree, será un salvoconducto, tanto personal como familiar. Se pueden añadir cientos de nombres, de gobernadores, alcaldes, funcionarios municipales, estatales federales, líderes de sus organizaciones, entre muchos otros.

DE LOS PASILLOS

Normalistas de Ayotzinapa atacaron las instalaciones de la 35 Zona Militar de la capital de Guerrero, como parte de sus movilizaciones a unos días de que se cumplan 11 años de la desaparición de sus 43 compañeros en Iguala. Un grupo de jóvenes llegó hasta el frente de la zona militar y realizó pintas en la fachada de las instalaciones. Otro grupo encapuchado comenzó a arrojar petardos y bombas molotov en el interior del recinto; en respuesta, los militares arrojaron bombas de gas lacrimógeno hacia el exterior donde se encontraban los normalistas, lo cual provocó se dispersará el grupo de manifestantes… En Quintana Roo, ligaron al líder nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, al crimen cometido en contra del estatal Mario Machuca, aparecen también involucrados el líder de esa organización en Solidaridad y el chofer de la víctima. El fiscal quintanarroense Raciel López, posición de los del Verde, deberá responder en tiempo y forma.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

girarán órdenes de aprehensión.

La presidenta Claudia Sheinbaum, que autorizó la operación para desmantelar la red de corrupción en Altamira en marzo, está viendo cómo el gabinete de seguridad ha ido avanzando en las investigaciones, verificando la información de inteligencia que han ido recabando, principalmente, la Secretaría de Seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia, con insumos que les han proporcionado las agencias de inteligencia de Estados Unidos. Aunque la orden de acabar con la red de huachicol fiscal fue de Sheinbaum, se ha revelado que las presiones de diplomáticos de la administración Trump acotaron sus márgenes de maniobra, que impidieron que se toparan los crímenes cometidos en los sobrinos políticos del almirante Ojeda, que era una estrategia para evitar la contaminación en la Secretaría de Marina y, eventualmente, a la presidencia de López Obrador. El primer mensaje específico de Washington se lo dieron a la presidenta un mes antes, aproximadamente, de la visita a México del secretario de Estado, Marco Rubio, cuando le dijeron que la Casa Blanca esperaba que cualquier acuerdo político que hubiera tenido con López Obrador no

significara un velo de impunidad para militantes de Morena. A lo largo de semanas, el interés principal se ha centrado en el senador Adán Augusto López, que ante la inacción de abrirle una carpeta de investigación en México e iniciarle un proceso para determinar su nivel de responsabilidad, provocó uno de los momentos más ríspidos en la reunión con Rubio, al considerar los estadounidenses que estaban buscando protegerlo. Sheinbaum lo ha defendido en declaraciones, pero no ha sido lo mismo en privado, donde ha tenido encuentros ásperos con él, al tiempo de no haber frenado las investigaciones federales. Resultado de ellas, el caso del huachicol fiscal tomó un nuevo giro en las últimas semanas, de acuerdo con la información a la que se tuvo acceso, al encontrarse que alrededor de 20 personas que fueron colaboradores cercanos a López Obrador se encuentran vinculados a la red criminal de huachicol fiscal.

Algunos de los nombres son ampliamente conocidos, como el del senador López Hernández y el del exadministrador de Aduanas y hoy secretario de Gobierno en el Estado de México, Horacio Duarte, pero otros nunca habían sido incorporados en ninguna investigación previa, como el de Octavio Romero Oropeza, uno de los ideólogos de López Obrador en sus primeros años en la política en Tabasco, a quien nombró director de Pemex e impuso como director del Infonavit en el gobierno de Sheinbaum.

Las investigaciones incluyen

al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que en el sexenio de López Obrador, como secretario de Relaciones Exteriores, compró las pipas para abastecer combustible cuando en las primeras cuatro semanas de ese gobierno, el expresidente y Romero Oropeza provocaron desabasto de combustible. Junto con él figura, también por primera vez en una investigación de este calado, la actual titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, que en la administración anterior inició como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, por donde pasó el análisis sobre las pipas y las asignaciones presupuestales extraordinarias para adquirirlas. La información que ha trascendido no detalla las razones por las cuales están incorporados en el tema del huachicol fiscal, en donde aparecen, también de manera sorprendente, familiares de la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Tampoco se revelaron los nombres de los familiares, pero aparece un exfuncionario muy cercano a ella, Ricardo Peralta, que cuando una investigación sobre corrupción en Aduanas que realizó la Marina fue el preámbulo de su cese como administrador general, lo rescató como subsecretario. Peralta ha sido vinculado por las autoridades estadounidenses a una red de huachicol en Tamaulipas creada por el empresario Sergio Carmona, que aunque tiene vasos comunicantes con la del sur del país, es distinta a la red de los marinos. La investigación sobre el

huachicol fiscal se sigue profundizando, y la presidenta no la ha frenado. Constantemente tiene reuniones de actualización con los secretarios de la Marina, Raymundo Pedro Morales, y de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, sobre los cuales está descansando la parte previa a la judicialización, donde el caso lo lleva Alfredo Higuera, fiscal especializado en materia de Delincuencia Organizada. Hasta ahora, el senador López Hernández es el político de Morena de mayor jerarquía señalado en las investigaciones, cuya presunta relación con el huachicol fiscal de los marinos se conecta con las imputaciones que existen en la Secretaría de la Defensa por su supuesto involucramiento en otras actividades criminales, que incluyen negocios ilícitos con combustible robado en Chiapas y Tabasco, que operaba su exsecretario de Seguridad en el estado, Hernán Bermúdez Requena, actualmente preso en El Altiplano y bajo proceso por delincuencia organizada.

El huachicol, en sus modalidades fiscal y de robo de combustible, es un negocio ilegal que detonó durante el gobierno de López Obrador y se extendió más allá de su sexenio. Los sobrinos políticos del almirante Ojeda no son la cabeza de la hidra sino la puerta a la estructura de poder del obradorismo que está siendo exhibida y expuesta, pese al interés político del régimen para lograr que la bala hacia donde se dirige, nunca llegue.

El origen de la Tierra

Cómo fue el proceso cósmico que formó el planeta

Lo que comenzó como una enorme nube de polvo y gas, se convirtió en un lugar con paisajes increíbles y las formas de vida más diversas y en el hogar de los seres humanos

Todos los seres vivos del planeta habitan la superficie de la Tierra, respiran el aire que la envuelve y disfrutan del agua que cae en forma de lluvia y se encuentra en sus ríos y mares. Pero la Tierra no siempre fue un lugar acogedor para la creación de vida y, mucho menos, con la apariencia que se conoce hoy en día. Hace miles de millones de años, el polvo y los gases que formaron nuestro Sistema Solar, incluidos los planetas, existían solo como una enorme nube. En algún momento de la historia del Universo, una “perturbación” en esa gran nube de polvo y gases desencadenó una serie de acontecimientos que llevaron a la formación del sistema de cuerpos celestes tal y como lo conocemos. National Geographic presenta la historia sobre el origen de la Tierra, cómo fue posible que los científicos descubrieran estos hechos y las especulaciones e investigaciones sobre la “edad” de la creación del planeta azul que habitamos.

Cuál es el origen de la Tierra

Según un artículo sobre el tema publicado en el sitio web de National Geographic Education, los científicos creen que todo comenzó hace unos 4600 millones de años, cuando una perturbación en la enorme nube de polvo y gases fue causada por la explosión y el colapso de una estrella lejana.

Este evento habría causado ondas en el espacio que comprimieron la nube de polvo y esta comenzó a contraerse bajo su propia gravedad. A medida que se contraía, formó un gran disco giratorio de gas y polvo, conocido como nebulosa solar. Cuanto más rápido giraba la nube, más se concentraban el polvo y los gases en el centro, lo que hacía que la nebulosa girara aún más rápido. “Con el tiempo, la gravedad en el centro de la nebulosa se volvió tan intensa que los átomos de hidrógeno comenzaron a moverse más rápidamente. Los átomos de hidrógeno cargados, llamados protones, comenzaron a fusionarse, formando helio y liberando enormes cantidades de energía. Esto condujo a la formación del Sol, la estrella que es el centro de nuestro Sistema Solar”, explica la fuente educativa de NatGeo. La formación del Sol consu-

mió más del 99 % de la materia de la nebulosa. Según la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento), el material restante siguió girando, formando fragmentos más grandes y, finalmente, planetesimales, que son los bloques que dan origen a la construcción de los planetas.

La Tierra se formó precisamente a partir de una mezcla de planetesimales rocosos y metálicos, explica Britannica. A medida que estos cuerpos se fusionaban, crecían y su atracción gravitacional aumentaba, lo que les permitía atraer aún más material, en un proceso continuo de miles de años y diferentes fases, hasta que la Tierra alcanzó su tamaño actual.

¿Cómo fue el proceso de formación de la Tierra?

A medida que la Tierra crecía, continúa la Enciclopedia, pasó por un proceso llamado diferenciación, en el que se calentó debido a la descomposición de isótopos radiactivos, la energía gravitacional y los impactos de otros cuerpos celestes.

Este inmenso calor hizo que el planeta, aún en formación, se derritiera parcialmente, lo que permitió que los elementos más pesados, como el hierro y el níquel, se hundieran hacia el centro, formando el núcleo de la Tierra. “Mientras tanto, los elementos más ligeros subieron a la superficie, creando la corteza terrestre. Esta separación de materiales fue crucial para moldear la estructura interna de la Tierra y preparar el terreno para el desarrollo de su atmósfera y sus océanos”, señala la fuente.

National Geographic Education complementa esta información al explicar que este proceso de formación de la Tierra tuvo tres etapas: la primera fase es conocida como acreción, cuando las partículas dentro del Sistema Solar colisionaron entre sí y se unieron, dando inicio a lo que más tarde sería la Tierra. En la siguiente etapa, otro protoplaneta habría colisionado con la Tierra cuando aún era muy joven. Se cree que esta colisión ocurrió hace unos 4500 millones de años y pudo haber dado lugar a la formación de la Luna, el satélite terrestre. La fase final del desarrollo

Miércoles 24 de septiembre 2025

Santoral: Mercedes

Día Mundial del Cáncer de Tiroides

Día Mundial del Gorila

Acontecimientos históricos

1418

• Perseguido por el gobernante de Azcapotzalco Tezozomoc, muere en combate el rey de Texcoco Ixtlixóchitl, padre de Nezahualcóyotl. 1539

• Es instalada en México la primera imprenta, gracias a gestiones del primer obispo de México, Fray Juan de Zumárraga. 1783

• Inglaterra reconoce la independencia de EE.UU. 1810

• El Obispo Abad y Queipo excomulga y condena por herejía al Cura Hidalgo, por iniciar la Guerra de Independencia. 1869

• Viernes negro, crisis financiera en EUA, provocada por las maniobras de dos especuladores, Jay Gould y James Fisk, para acaparar el Mercado del Oro de Nueva York.

1944

• La URSS invade Checoslovaquia y Hungría.

1960

• En EE.UU. se bota el "Enterprise", el primer portaaviones impulsado por energía nuclear del mundo.

1965

• Asalto al Cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua por la organización insurgente Grupo Popular Guerrillero.

1982

• Abre sus puertas el Museo Nacional de Culturas Populares en México. Su fundador y primer director fue el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla.

1996

• Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Gran Bretaña firman en la sede de la ONU la prohibición de las pruebas nucleares explosivas.

2003

• Dos españoles del Instituto Astrofísico de Canarias detectan 6,000 galaxias que habían pasado inadvertidas en las imágenes del telescopio Hubble.

2017

• La canciller alemana Angela Merkel gana sus cuartas elecciones generales.

1501

estuvo marcada por el bombardeo del planeta con asteroides y meteoritos, como corrobora Britannica. Los científicos creen que los asteroides que colisionaron con la Tierra contenían una cantidad significativa de agua y, al alcanzar la superficie terrestre a gran velocidad, se fragmentaron y se derritieron. Los experimentos sugieren que casi el 30 % del agua de los asteroides pudo haber permanecido en la Tierra.

“El bombardeo de asteroides y meteoritos también ayudó a moldear la superficie de la Tierra, creando cuencas y cráteres. Con el tiempo, la actividad volcánica y los movimientos tectónicos solidificaron aún más el paisaje, lo que llevó a la formación de continentes y otras características geológicas de la Tierra”, agrega la Enciclopedia Britannica.

¿Cómo llegaron los científicos a esta teoría sobre el origen de la Tierra?

Un artículo sobre la formación de la Tierra publicado en el sitio web de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) explica que la clave de esta historia son los meteoritos.

“Los meteoritos traen muchos tipos diferentes de materiales de todo el Sistema Solar a la Tierra, donde los científicos pueden estudiarlos. Estos materiales y fragmentos de asteroides y planetesimales quedaron atrás en el proceso de formación de los planetas”.

Basándose en los elementos radiactivos como el uranio y el hafnio que quedan atrapados dentro de los minerales que componen estos objetos cuando se forman, los científicos planetarios han podido estudiar a lo largo de los años para determinar la edad aproximada de la Tierra y su tiempo de formación.

Utilizando estas mediciones y simulaciones de la física de las colisiones de polvo y planetesimales, los científicos planetarios y los astrónomos han establecido que el proceso de transformación del polvo en protoplaneta lleva decenas de millones de años. “Pero la fase final de la formación de los planetas de nuestro Sistema Solar puede haber llevado mucho más tiempo, hasta unos 100 millones de años”, concluye el artículo de la Universidad de Chicago.

Nacimientos

• Jerónimo Cardano, célebre filósofo, médico, astrólogo y matemático del Renacimiento italiano.

1817

• Ramón de Campoamor, poeta español.

1862

• Júlia Lopes de Almeida, escritora, periodista y feminista brasileña.

1870

• Georges Claude, científico francés, inventor de la lámpara de neón.

1895

• André Frédéric Cournand, médico francés, Premio Nobel de Medicina en 1956.

1917

• Abel Salazar, productor y actor mexicano.

1924

• Sergio Magaña, dramaturgo mexicano.

1936

• Jim Henson, titiritero y productor televisivo estadounidense, creador de "The Muppets".

1941

• Linda McCartney, fotógrafa y defensora de los animales.

1951

• Pedro Almodóvar Caballero, director de cine, guionista y productor español.

1956

• Juan Villoro, escritor y periodista mexicano.

Fallecimientos

2004

• Francoise Sagan, escritora francesa, célebre por su novela "Buenos días tristeza".

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: cómo detectarlo a tiempo y los consejos para la prevención

La consulta temprana y los controles resultan fundamentales para abordar esta enfermedad, que en la mayoría de los casos presenta una evolución favorable si se inicia el tratamiento en las primeras etapas

El carcinoma papilar es el tipo más común de cáncer de tiroides, representa cerca del 80% de los diagnósticos y suele presentarse en edades comprendidas entre los 20 y 60 años, los otros tipos principales son el carcinoma folicular, el carcinoma medular y el carcinoma anaplásico, este último poco frecuente pero de comportamiento muy agresivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La aparición de un nódulo en el cuello que crece lentamente, los cambios persistentes en la voz y una sostenida dificultad para tragar son algunas señales de alerta que nos indican que es momento de consultar a un especialista. Todos estos síntomas pueden estar asociados al cáncer de tiroides, un tipo de tumor que es cuatro veces más frecuente en las mujeres y que, si es tratado a tiempo, tiene un pronóstico favorable. En los últimos años aumentó la incidencia en nuestra región gracias a los avances en los estudios de diagnóstico. El desarrollo de un nódulo en el cuello es el síntoma más frecuente y requiere una rápida consulta con un especialista. Los tratamientos tienen un pronóstico favorable cuando la detección es temprana.

“El cáncer de tiroides es la neoplasia endócrina más frecuente, pero representa sólo el 2% de todos los tumores malignos. En el mundo, se diagnostican anualmente aproximadamente 230 mil casos. Latinoamérica es una región de alta incidencia, con estadísticas que muestran entre 2 y 8 casos cada 100 mil habitantes”, explica la endocrinóloga Susana Belli (MN 44366), jefa de Endocrinología del Instituto Alexander Fleming (IAF). Más del 80% de los casos de cáncer de tiroides diagnosticados en la Argentina corresponden a mujeres, el pico de incidencia ocurre entre los 40 y 50 años, mientras que en los hombres suele detectarse en etapas más avanzadas y por ello el seguimiento médico ante cualquier síntoma resulta fundamental para ambos sexos (Imagen ilustrativa Infobae) “En los últimos años su diagnóstico ha aumentado, sobre todo por la detección incidental de nódulos pequeños gracias a ecografías y otros estudios de imagen. En la Argentina pasa lo mismo: se diagnostican más casos, pero la mortalidad se mantiene muy baja porque la mayoría tiene buen pronóstico”, detalla la doctora Bárbara Berenstein (MN 125921), cirujana de Cabeza y Cuello del IAF.

Rumbo a Mazatlán

Encuentran taxi volcado y abandonado

Durango, Dgo.- Un automóvil compacto, habilitado como taxi, fue encontrado en un voladero del paraje Río Chico de la carretera libre Durango - Mazatlán; sin embargo, no se encontraron ni dentro, ni cerca de la unidad motriz, a su ocupante y ocupantes. Se trata de un coche Hyundai Grand i10, cuyo hallazgo ocurrió a la altura del kilómetro

31 de la vía federal de comunicación, a unos 50 metros hacia abajo de la carretera. Este tiene la matrícula A-754-DYV. Fue el martes por la tarde cuando una persona que arriaba su ganado se dio cuenta de la existencia del coche, por lo que notificó de inmediato a las autoridades, que confirmaron poco después el hallazgo. Sin embargo, en una prime-

Se

metió

a robar a una casa y acabó detenido

Durango, Dgo.- Un sujeto de 20 años de edad fue detenido tras cometer el delito de robo a casa - habitación en un domicilio de la zona norte de la ciudad; fue la reacción de los vecinos y la llegada de la policía lo que permitió el aseguramiento. El detenido es Daniel Alejandro A., quien vive a solo unas cuadras de donde ocurrió el atraco, en la colonia Raquel Velázquez.

Fue el martes por la tarde cuando el muchacho en mención ingresó a una casa ubicada sobre una calle que no tiene nombre y, una vez dentro, se apoderó tanto de un teléfono celular como de

un par de billetes de 500 pesos. Los hechos ocurrieron cuando la víctima, una mujer de 34 años de edad, salió de su domicilio a una tienda cercana y, según reconoció, dejó la puerta abierta. Al regresar, el individuo salía de su casa y, al verse descubierto, se echó a correr, pero vecinos se le pusieron enfrente y lo retuvieron. Poco después pasó la Policía Municipal y los agentes lo detuvieron.

Tras el atraco, Daniel Alejandro, quien dijo no tener empleo, fue entregado en la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor.

ra inspección no se localizó a la persona o personas que viajaban en este. Cayó la noche, y se tomó la decisión de dejarlo ahí para reanudar el operativo este miércoles.

Una nueva revisión realizada durante la mañana de este día, permitió descartar la presencia de víctimas, por lo que se iniciaron los procedimientos para extraer la unidad motriz.

17 años de cárcel para cómplice de Dante José, asesino de “Chachito”

nota 4

Durango, Dgo.- Fue sentenciado a 17 años de cárcel uno de los tres adultos presentes en el asesinato de José Sebastián, el adolescente de 14 años de edad que, el pasado 6 de septiembre, murió de una herida de bala en el tórax cuando jugaban “a la ruleta rusa” con él.

El sentenciado es Uriel “N”, quien junto con Isaac “N” lo sujetó por la espalda mientras el aún prófugo Dante José F. G., usaba un revólver con una sola bala para realizar el siniestro juego. Dicha información fue confirmada por el Ayuntamiento de Gómez Palacio.

Los hechos, como Contacto Hoy le informó, ocurrieron al interior de la panadería “Durango”, ubicada en la calle 5 de Febrero de la colonia La Esperanza de Gómez Palacio.

José Sebastián, conocido entre sus familias como “Chachito”, había llegado al lugar para ofrecer sus servicios, pues era habitual que hiciera “mandados”, pero

Dante José decidió “divertirse” de la forma ya mencionada. En determinado momento, la bala del revólver detonó y atinó en el tórax del adolescente, hiriendo además a Isaac, que fue hospitalizado con una lesión en el abdomen, mientras sujetaba al niño junto con el ya sentenciado Uriel. Estos dos últimos fueron puestos a disposición del Agente

del Ministerio Público y fueron llevados a juicio. El de Uriel concluyó y se fijó una sentencia por coautor material en el homicidio calificado.

En esta, se le fijaron 17 años y 6 meses de prisión durante el procedimiento abreviado; además, deberá pagar una multa de 142 mil 556 pesos y una multa individualizada de 1 millón 410 mil 728 pesos.

Motociclista y conductora lesionadas en choque

Durango, Dgo.- Dos mujeres, una de ellas motociclista y la otra automovilista, fueron hospitalizadas tras un aparatoso accidente ocurrido en el bulevar Dolores del Río; la peor parte fue para la primera, que fue diagnosticada con al menos una fractura.

La motociclista lesionada es Mayra Joana H. M. de 31 años de edad y domicilio en la colonia Santa María, quien fue trasladada al Hospital General 450 con fractura de clavícula. Iba en una motocicleta Pulsar al momento del percance.

Mientras que la automovilista, presuntamente responsable del incidente, es María de la Luz S., de 46 años y habitante de la colonia El Saltito. Conducía un automóvil Subaru. Ella fue internada en el Hospital del IMSS.

Los hechos ocurrieron en el cruce del bulevar Dolores del Río y Aquiles Serdán, y se derivaron de una invasión de carril, aunque no se informó a detalle si por pasada de luz roja, o por vuelta prohibida.

Eso provocó el impacto en el que la joven motociclista salió

proyectada a varios metros de distancia. El golpe fue tal, que las bolsas de aire del coche estallaron y la sacudida también dejó golpes en su conductora.

De ambas víctimas se hizo cargo personal de la Cruz Roja Mexicana, mientras que los procedimientos administrativos los atendió la Policía Vial.

Conductoras provocan caos con leve choque

Durango, Dgo.- Un par de mujeres protagonizaron un accidente de tránsito que, si bien dejó consecuencias leves, ocurrió en un lugar en el que no podían estorbar más, en uno de los cruceros de mayor flujo vehicular. La presunta responsable del percance es Miranda T., quien estaba al volante de un automóvil BYD King, y provocó el accidente al no guardar distancia

con el coche de adelante. La afectada es Brenda L., conductora de un Chevrolet Aveo que resultó con daños en la defensa trasera, aunque no fueron graves. Los hechos se dieron cuando ambas circulaban por el bulevar Francisco Villa, justo a la altura del cruce con la avenida Jesús García, lugar en el que se dio el impacto, exactamente en el tramo de intersección.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Guadalupe del Valle Rodríguez, de 67 años, sus honras y sepelio pendientes

En sala Reyna de Los Ángeles está velando el cuerpo del Sr. José Luis Chavarría Frayre, de 70 años, sus honras y sepelio pendientes

En sala B se está velando el cuerpo del Joven Guillermo Sotelo Enríquez, de 17 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala C se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Tejeda Rodríguez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Unidos Venceremos #458 de colonia Patria Libre se está velando el cuerpo de la Sra. Juanita Vaquera Hernández, de 46 años, sus honras y sepelio pendientes

En calle Sinaloa #205 de colonia México se está velando el cuerpo del Sr. Lorenzo Ramón Pérez Salas, de 41 años, sus honras y sepelio pendientes

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Ibarra Hernández, de 67 años, sus honras y sepelio pendientes

Eso provocó un cuello de botella durante varios minutos, pues los vehículos que iban de la segunda vialidad a la primera, vieron limitadas sus posibilidades de avanzar. Al final, todo quedó en daños materiales y el caso fue resuelto a través de la compañía aseguradora de la conductora del BYD.

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Manuel Valles Rueda, de 30 años, sus honras y sepelio pendientes

Fueron 118 los centroamericanos rescatados en Santa Clara

Santa Clara, Dgo.- Fueron un total de 118 migrantes, en su mayoría de origen centroamericano, los que lograron escapar a tiempo del tráiler en el que fueron abandonados en territorio del municipio de Santa Clara.

Aunque no se emitió un listado que detalle la nacionalidad específica de ellos, se informó que la gran mayoría tienen a Guatemala como su país de origen.

Tal y como Contacto Hoy le informó, fue en la orilla del poblado San Marcos, cerca de los límites con Zacatecas, donde el operador de un tractocamión con rótulos de la empresa de transportes TVM, con razón social de origen en Saltillo, detuvo su marcha.

Dado que los migrantes notaron que pasaba demasiado tiempo y comenzaron a sentir los efectos del calor, decidieron quitar la barrera que había para mantenerlos ocultos y lograron abrir la caja, para así escapar. De inmediato, habitantes de la comunidad les ofrecieron el salón ejidal y se unieron para brindarles agua y alimentos a las 118 personas, que después fueron valoradas por personal médico tanto de Santa Clara, como de Miguel Auza, Zacatecas. Tras la localización, las personas migrantes quedaron a cargo de personal del Instituto Nacional de Migración y se prevé la repatriación de aquellos que no soliciten su estancia legal en México.

Jovencita fue mordida por cascabel al cortar orégano

Mezquital, Dgo.- Una jovencita de 18 años de edad fue hospitalizada luego de ser víctima de la mordedura de una víbora de cascabel mientras realizaba actividades del campo en el municipio de Mezquital.

Se trata de Lidia Martínez Rodríguez, quien sufrió la mordedura en la pantorrilla izquierda y fue llevada de urgencia a un hospital de la ciudad de Durango desde la zona en la que ocurrió el

incidente. De acuerdo a los datos recopilados, la joven estaba en la zona limítrofe de los municipios de Mezquital y Súchil, realizando recolección de orégano, actividad productiva a la que se dedica su familia. Fue ahí donde sufrió la mordedura, por lo que las personas que estaban junto a ella la subieron a una camioneta tipo pick-up y se encaminaron hacia la zona

urbana de Durango; en el camino, se encontraron con una ambulancia de la Cruz Roja y ellos completaron el traslado.

La joven fue ingresada al Hospital General 450 para su tratamiento, sin que de momento se tengan mayores informes acerca de su evolución, aunque en un primer momento se le reportó estable.

Halló a su esposa en medio de autolesión

Durango, Dgo.- Una mujer de 58 años de edad fue auxiliada luego de sufrir algunos daños físicos a raíz de una lesión que ella misma se causó; los hechos ocurrieron en la colonia Antonio Ramírez, en la zona poniente de la ciudad.

La paciente es la señora F. A. V., quien fue encontrada a tiempo por su esposo un año mayor que ella, después de autolesionarse.

Fue el martes cuando, tras estar un rato fuera de casa, el hombre mencionado llegó a su casa y, al no recibir respuesta al saludo que le hizo a su esposa, comenzó a buscarla de inmediato.

Fue así que la encontró visiblemente sofocada producto de una autolesión, por lo que llamó al número de emergencias para pedir asistencia médica.

Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana que logró su estabilización y descartó riesgos para su vida; sin embargo, se notificó a los cuerpos de asistencia con el fin de que reciba apoyo en materia de salud mental.

Se asomó de más en su carro y provocó caída de motociclista

Durango, Dgo.- Un motociclista resultó con golpes leves tras ser víctima de un accidente de tránsito en el que su vehículo tuvo daños estéticos, en un hecho ocurrido en el bulevar Enrique Carrola Antuna.

El afectado es Octavio J. R., de 40 años de edad, quien conducía una motocicleta tipo crucero al momento del percance, misma que sufrió algunos daños en su carrocería.

Mientras que el presunto responsable es el señor Ignacio Salvador, de 51 años, quien iba a bordo de un automóvil Renault, con el que provocó la caída del

motociclista.

De acuerdo a los primeros datos, los hechos ocurrieron cuando el conductor del coche circulaba de norte a sur por la calle Manuel Morales y, al llegar al cruce con Carrola Antuna, asomó demasiado su coche.

Octavio frenó pero no le fue posible evitar un leve impacto, tras el cual su motocicleta terminó en el suelo. Por fortuna, ninguno de ellos sufrió lesiones de consideración, por lo que todo quedó en procedimientos administrativos que fueron atendidos por la Policía Vial.

Deportes Deportes

Sociales Sociales Checo Pérez inicia trabajos con Cadillac

y marca el camino con un mensaje al equipo

El primer día oficial de Sergio ‘Checo’ Pérez como piloto de Cadillac ya es una realidad. El mexicano se presentó en las instalaciones del equipo en Silverstone, donde fue recibido por el personal de la escudería y comenzó a trabajar de lleno en el proyecto que marcará su regreso a la parrilla de la Fórmula 1 en 2026. El equipo compartió imágenes de la llegada del tapatío, incluyendo el gafete oficial que lo acredita como un trabajador más y algunas fotografías en las que se le observa recorriendo las instalaciones técnicas. Este primer contacto simboliza el inicio

formal de una nueva etapa en su carrera, ahora con una escudería que debutará en el máximo nivel del automovilismo. En un encuentro con los ingenieros y el personal, Pérez pronunció sus primeras palabras como integrante de Cadillac. “Es irrelevante donde comenzamos, es donde terminamos, el progreso y los problemas que resolvemos”, expresó, dejando claro que el objetivo no es solo arrancar con fuerza, sino construir un proyecto que evolucione con el paso de las carreras.

Pérez se unió al equipo estadounidense tras su salida de Red

Bull, convirtiéndose en uno de los líderes de un proyecto que compartirá con el finlandés Valtteri Bottas. Entre ambos acumulan más de 500 Grandes Premios de experiencia, lo que aporta solidez a una escudería que busca irrumpir en la Fórmula 1 con bases firmes.

El mexicano había adelantado la semana pasada que visitaría la sede de Cadillac en Charlotte, Carolina del Norte, donde ya probó el simulador y conoció a los responsables del área técnica. Aquella fábrica se encargará principalmente del desarrollo de motores, aunque en un inicio el

equipo debutará con unidades de potencia Ferrari. Tras su visita a Estados Unidos, Pérez se trasladó a las instalaciones del equipo en Inglaterra, donde continuará con su adaptación. Allí comenzará a trabajar en pruebas de pista y en sesiones técnicas con miras a la próxima temporada, en lo que representa la fase más intensa de su integración con la nueva estructura. Cadillac, que tendrá tres sedes en Estados Unidos además de su base en Europa, se prepara para afrontar su primera aventura en la máxima categoría con un proyecto que mezcla experiencia y vi-

sión a futuro. La llegada de Checo es clave para darle credibilidad a la propuesta y para guiar a la escudería en sus primeros pasos. Con este inicio de actividades, el piloto mexicano abre un capítulo decisivo en su carrera. Su experiencia, sumada a la ambición del equipo, marcará la hoja de ruta de Cadillac en la Fórmula 1, donde buscarán demostrar que el trabajo de estos meses puede traducirse en resultados competitivos desde su primera temporada.

Fernando Alonso revela que el 2026 será un año clave en esa decisión

Fernando Alonso volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de su retiro de la Fórmula 1 y dejó claro que la decisión se tomará en 2026. “Lo dejaré para el año que viene. A ver cómo está el equipo y qué necesitan de mí”, dijo el piloto de Aston Martin, quien afrontará un nuevo cambio de normativa en la categoría. El bicampeón mundial reconoció que el futuro inmediato no depende tanto de su deseo personal como de las condiciones del equipo. Con Aston Martin involucrado en el desarrollo de los monoplazas que debutarán en 2026, Alonso aseguró que su continuidad estará ligada al nivel de competitividad que encuentren al inicio de esa era.

A sus 43 años, el asturiano admitió que ya no siente la necesidad de seguir en activo a toda costa. “Ahora no se trata de mí, estoy aquí para ayudar a Aston Martin a convertirse en Cam-

peón del Mundo, ya sea conmigo o sin mí en el volante”, explicó. El objetivo, dijo, es aportar a la escudería en la consolidación de un proyecto que busca pelear por títulos.

El español apuntó que alcanzar un coche competitivo podría marcar el cierre de su carrera. “Si somos competitivos, creo que es un buen momento para parar, porque llevo muchos años buscando eso. Si lo consigo, sería la mejor forma de terminar. Si no lo somos, será difícil rendirse sin volver a intentarlo”, afirmó.

Sobre los cambios de reglamento que se avecinan, Alonso los ve como una gran oportunidad para sorprender. “Cuando compites siempre hay una forma óptima de hacer las cosas, pero cuando luchas con otros coches puedes pensar diferente y usar esas herramientas a tu favor”, señaló.

El piloto detalló que por aho-

ra los avances se limitan al simulador y a reuniones técnicas, con gráficos y datos que cobrarán sentido hasta que los autos salgan a pista. “Toda esa información se hará realidad cuando el coche entre en acción y lo pilotemos por primera vez”, expresó.

Pese a la incertidumbre, Alonso insistió en que esperará a 2026 antes de tomar una decisión definitiva. Su continuidad dependerá de cómo responda Aston Martin al nuevo reglamento y de si existe una oportunidad real de competir por victorias.

De esta manera, el futuro del piloto más veterano de la parrilla queda abierto. Alonso afrontará la temporada 2026 como el punto de inflexión de su carrera: el año que podría marcar su adiós definitivo o extender, una vez más, su larga trayectoria en la Fórmula 1.

Chivas le pega al Necaxa en el regreso de Gago al Akron

Las Chivas del Guadalajara suman una victoria por demás especial y dulce dentro del Apertura 2025. Después de dos fechas sin victoria y de un doloroso descalabro ante el Toluca, el chiverío se impone por marcador 3-1 a su ‘ex’ Fernando Gago y a los Rayos del Necaxa, quienes simplemente no reaccionan en el semestre.

El primer aviso de peligro llegó temprano con un disparo de Armando González al poste, lo que marcó el inicio de la presión rojiblanca. Fue el propio González quien abrió el marcador al minuto 33, tras una asistencia de Richard Ledezma que

lo dejó en posición para rematar cruzado y vencer al guardameta rival.

El dominio del Guadalajara en el tramo final de la primera parte se reflejó con el segundo tanto. Al minuto 44, Santiago Sandoval amplió la ventaja con un remate colocado dentro del área, después de una jugada en la que participó Omar Govea. Con ese gol, Chivas se fue al descanso con una diferencia amplia en el marcador.

Para el arranque de la segunda mitad, Necaxa adelantó líneas y encontró recompensa rápida. Cristian Calderón, al minuto 49, aprovechó un rebote

en el área para sacar una jugada de fantasía y conectar de derecha. Su disparo fue desviado por la defensa y terminó engañando a Raúl Rangel, dejando a de gajos en el fondo de las redes. Ese tanto dio nuevo impulso a los visitantes.

El resto del segundo tiempo estuvo marcado por llegadas constantes del Necaxa. Johan Rojas y Tomás Badaloni generaron peligro con disparos de media distancia y remates dentro del área, pero se toparon con intervenciones oportunas del portero y rechazos defensivos. Guadalajara respondió con algunos contragolpes, aunque sin

concretar.

Los cambios en ambos equipos en los últimos 30 minutos dieron frescura al encuentro. El ingreso de Cade Cowell y Miguel Tapias reforzó la estructura del Guadalajara, mientras que Necaxa buscó variantes ofensivas con las entradas de Johan Rojas y Raúl Sánchez. Sin embargo, ninguno de los intentos posteriores modificó el marcador.

Ya en los minutos finales, Gabriel Milito sorprendió al sacar a Diego Campillo para darle ingreso al debutante Samir Inda. El joven de apenas 17 años terminaría sorprendiendo

en el último minuto del cotejo, al sacar remate de larga distancia, mismo que se colocaría por el poste izquierdo de Unsain para el 3-1 definitivo.

El silbatazo final confirmó el triunfo del Guadalajara por 3-1, resultado que les permite sumar tres puntos importantes en la clasificación, y que los catapulta al 10mo lugar de la clasificación al llegar a 11 puntos. Necaxa, pese a su insistencia en la segunda parte no logró rescatar unidad alguna y se quedó con una derrota que lo deja en el 13vo peldaño con solo 9 unidades.

Juárez saca lo bravo y derrota a Pumas en la frontera

FC Juárez logró una contundente victoria 3-1 frente a Pumas dentro de la jornada 10 del Apertura 2025 de la Liga MX; en un resultado que complica las aspiraciones universitarias y deja en evidencia sus debilidades ante un rival que juega muy bien al fútbol y que supo aprovechar el hombre de más que tuvo en la cancha tras la expulsión de José Caicedo al minuto 68. El partido arrancó con Juárez tomando la iniciativa. Al minuto 14, Óscar Estupiñán abrió el marcador para los locales con un remate desde cerca del área tras saque de esquina. Los felinos reaccionaron con intentos, pero le costaba crear peligro claro frente al arco rival.

Durante los minutos intermedios surgieron acercamientos importantes. Al 35 Homer Martínez recibió tarjeta amarilla por juego peligroso tras una falta que frenó avance; al 38’, Denzell García de Juárez remató desde fuera del área tras pase de José Luis Rodríguez, pero el balón fue contenido. La primera parte cerró con Juárez arriba 1-0. Tras el descanso, Pumas buscó levantar. En el minuto 52, Adalberto Carrasquilla tuvo un gol marcado, pero el VAR invalidó la anotación por falta en la jugada. Pumas insistió y al minuto 59, Guillermo Martínez conectó un cabezazo tras un centro de Pablo Bennevendo, y el empate 1-1 llegó. Todo cambia al minuto 68: José Caicedo recibió su segunda amarilla por juego peligroso y fue expulsado. Desde ese momento Pumas tuvo que buscar reordenarse, algo que Juárez aprovechó. Inmediatamente, en el minuto 69, Rodolfo Pizarro, asistido por José Luis Rodríguez, definió con la derecha desde dentro del área y puso el 2-1. Con ventaja numérica, Juárez manejó los tiempos, con algunos tiros desajustados: al 78’, Madson falló un remate cerca del poste; al 85’, José Luis Rodríguez remató con la izquierda, muy cerca del palo. Pumas intentó replegarse y contener, pero no pudo generar reacción suficiente. En los minutos finales, los Bravos también hicieron cambios para mantener frescura: al 90’ entró Dieter Villalpando por Rodolfo Pizarro, mientras Pumas cambió a Stanley García por Santiago Trigos. Antes del final llegó el 3-1 de Guilherme Castilho, con lo que los Bravos sellaron su victoria ante unos inofensivos auriazules.

México enfrentará a Argentina dos semanas antes del mundial

La selección mexicana tendrá un nuevo reto en su camino hacia la Copa del Mundo 2026. Argentina será uno de los últimos rivales que enfrentará el equipo dirigido por Javier Aguirre antes de iniciar la justa, según lo reveló el presidente de la Asociación de Futbol Argentino, Claudio Tapia. El encuentro se jugará en Estados Unidos y se celebrará a apenas dos semanas del inicio del torneo.

La noticia genera expectativa no solo por el peso del rival, sino también por la incógnita en torno a Lionel Messi, cuya presencia en la albiceleste durante la justa mundialista todavía no está con-

firmada. La posibilidad de que el astro argentino se ausente o dispute sus últimos partidos con la selección agrega un elemento especial a este enfrentamiento. Tapia fue claro al hablar del calendario de preparación para su selección: “Si bien falta la fecha de marzo, tenemos confirmados los previos al Mundial de junio, que serían con México y Honduras. Los jugaríamos acá, en Estados Unidos, falta definir los estadios”. De esta forma, el directivo sudamericano dio por hecho que el duelo con el Tricolor se encuentra dentro de la planificación. El propio dirigente explicó la

relevancia de enfrentar a un equipo como México, acostumbrado a competir en la alta exigencia de Copas del Mundo: “Con México va a ser una gran medida, porque siempre son muy buenos partidos y es a 15 días del inicio del Mundial. Honduras también va a ser un rival duro para nosotros, pero es la preparación final”, añadió.

En el caso de la Federación Mexicana de Fútbol, hasta ahora no ha habido confirmación oficial. Sin embargo, en meses recientes ya se habían realizado gestiones para concretar el duelo ante Argentina, aunque las negociaciones no habían prosperado

por temas económicos y de calendario. La AFA incluso había planteado la posibilidad de disputar este encuentro en octubre de 2025, pero esa opción se cayó en medio de las dificultades financieras. Finalmente, el acuerdo parece encaminado para concretarse en junio, con Estados Unidos como sede natural para atraer a las dos aficiones.

México y Argentina tienen una larga historia de choques mundialistas, la más reciente en Qatar 2022, cuando los sudamericanos se impusieron 2-0 en fase de grupos. Esa victoria fue un

impulso clave para el título que terminaron levantando, mientras que para el Tricolor significó complicar su clasificación. Ahora, de cara al Mundial de 2026, el partido servirá como un examen de alto nivel para ambas selecciones. Para México, será una oportunidad de medirse ante el campeón del mundo y poner a prueba el trabajo de Javier Aguirre, mientras que para Argentina significará ajustar los últimos detalles de su plantel, con o sin la presencia de Lionel Messi.

Los jugadores más valiosos del Mundial sub 20: México con cuatro en el top 30

El Mundial sub 20 2025 se perfila como una de las vitrinas más importantes para los talentos emergentes del fútbol mundial. Con sede en Chile, este torneo promete mostrar a las futuras estrellas del balompié, muchos de los cuales ya tienen un valor de mercado significativo que refleja su proyección profesional. México destaca con cuatro jugadores en el top 30 de los más valiosos, según la plataforma especializada Transfermarkt, lo que evidencia la calidad y el potencial de sus jóvenes futbolistas. Esta lista muestra a los jugadores con mayor valor económico y sirve como referencia de los futbolistas a seguir durante la competencia.

Lista de jugadores más valiosos del Mundial sub 20 Antes de presentar la lista completa, es importante destacar que el valor de mercado refleja tanto el rendimiento reciente como las expectativas sobre la carrera futura de cada jugador. La combinación de talento, regularidad y proyección internacional hace que estos jóvenes tengan un alto reconocimiento en el mercado. Estos son los 30 jugadores más valiosos:

Pedro | Brasil sub 20 | Zenit de San Petersburgo | 12.00 mill.

€ Jon Martín | España sub 20 | Real Sociedad | 8.00 mill.

€ Obed Vargas | México sub 20 | Seattle Sounders FC | 8.00 mill.

€ Gianluca Prestianni | Argentina sub 20 | SL Benfica | 8.00 mill.

€ Julio Soler | Argentina sub 20 | AFC Bournemouth | 8.00 mill.

Álvaro Montoro | Argentina sub 20 | Botafogo de Futebol e Regatas | 8.00 mill. €

Deivid Washington | Brasil sub 20 | Chelsea FC U21 | 7.00 mill.

€ Maher Carrizo | Argentina sub 20 | CA Vélez Sarsfield | 6.00 mill. € Elías Montiel | México sub 20 | CF Pachuca | 5.50 mill.

€ Milton Delgado | Argentina sub 20 | CA Boca Juniors | 5.50 mill. € Pablo García | España sub 20 | Real Betis Balompié | 5.00 mill. € Benja Cremaschi | Estados Unidos sub 20 | Parma |

5.00 mill. € Luighi | Brasil sub 20 | SE Palmeiras | 5.00 mill. € Mateo Silvetti | Argentina

Benavidez cree que si vence a Bivol “tendrá el poder” de negociar con Canelo

David Benavidez considera que, si se convierte en campeón indiscutido de las 175 libras, entonces tendrá el poder de negociar una pelea con Saúl Álvarez, un enfrentamiento que busca desde hace varios años, cuando ambos compartían la categoría de las 168 libras. Las palabras del Monstruo Mexicano surgen después de la derrota del tapatío frente a Terence Crawford en Las Vegas, en un intento de aprovechar que Canelo ya no tiene ningún cinturón en su poder.

“Después de todo lo que ha pasado en mi carrera, estoy en una gran posición en todos los sentidos. No iba a bajar a 168, pero ahora, si Canelo quiere subir, yo tengo el título mundial del CMB en 175 libras., y después

de vencer a Bivol tendré todos los títulos. Cuando eso pase, seré yo ahora el que tenga el poder. Canelo dijo que sólo pelea por grandeza, que pelea por títulos. Bueno, déjame recoger todos los títulos y volver a la mesa para hablar”, señaló el boxeador de 28 años.

El Bandera Roja no piensa bajar de nueva cuenta a los supermedianos, categoría donde fue campeón y perdió la corona del Consejo Mundial de Boxeo en dos ocasiones por situaciones ajenas al ring. El boxeador estadounidense, pero de sangre mexicana, pasó un largo tiempo sin la oportunidad de recuperar el trono debido al rechazo público de Canelo Álvarez para pactar una pelea.

David Benavidez se convirtió en campeón interino del CMB y, después de una victoria frente a David Morrell y la falta de actividad de Dmitry Bivol, el cinturón absoluto pasó a sus manos. El ruso todavía no define su futuro, luego de dos peleas cerradas de campeonato indiscutido frente a su compatriota Artur Beterbiev: una la perdió y la otra la ganó. David Benavidez deberá esperar antes de pensar en Canelo Dmitry Bivol aún conserva tres títulos de los semipesados. Todavía no se sabe si aceptará la trilogía con Artur Beterbiev; sin embargo, el Bandera Roja ya alzó la mano para una pelea de campeonato indiscutido con las cuatro fajas en juego, una situación

que le daría poder de negociación con Canelo Álvarez. David Benavidez tiene una cita con Anthony Yarde en noviembre para defender su cinturón del CMB. El camino, en teoría, luce largo: primera defen-

sa a finales de este año, esperar la supuesta trilogía de Artur Beterbiev y Dmitry Bivol, ir contra el ganador y, al final, ver si Canelo Álvarez toma el riesgo de subir a las 175 libras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.