Periódico Contacto hoy del 23 de septiembre del 2025

Page 1


Estancada la industria en Durango

Cerrará bien el año en tema de vivienda

Por construcción de mil Viviendas del Bienestar en la entidad

No hay cierre de empresas, pero tampoco inversiones o exportaciones

Se busca generar nuevos proyectos para las empresas, para tener un mejor cierre de año, pues aunque no hay empresas grandes que hayan cerrado, tampoco se tienen movimientos de inversiones extraordinarias o exportaciones, dijo la presidenta de Canacintra en el estado, Joana Soto Quintero. Ante esta situación indicó que se tienen pláticas con Torreón, La Laguna, Mazatlán, donde se llevan a cabo varias actividades, así como también diálogos con Canacintra nacional, “estamos desdoblando información que nos permita trabajar con la Secretaría de Economía federal, buscando mejores alternativas”.

Caso

Explicó que se buscan posibles medidas que se puedan proponer para trabajar y buscar un mejor cierre de año, para indicar que se trabaja de manera normal, pero no hay un crecimiento, de ahí que se busca la generación de nuevos programas y proyectos para las empresas. El objetivo es traer nuevas proyecciones de cómo trabajar con las empresas ancla, en zonas donde hay empresas en Durango, además de que se tiene un programa conjunto con áreas estatales, que permitirá buscar necesidades extraordinaria.

“Queremos que la proveeduría que no es local, buscarla para que se quede aquí, con el desarrollo de estrategias y las empresas de Durango que permitan

de Paloma se debe sancionar conforme la ley: Fecop

Si se cayó en una mala práctica profesional, se debe sancionar conforme a la ley, señaló Alberto Pérez, presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas, al referirse al caso

de la adolescente que falleció después de una cirugía estética, para indicar que se vigila constantemente la capacitación de los integrantes de la Fecop.

Atiende Agricultura caso de gusano barrenador en NL

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informa que, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) interceptó en Nuevo León

un animal con gusano barrenador del ganado (GBG), el cual fue atendido de manera inmediata a fin de evitar que se presente un brote en esa entidad.

proveer”, añadió.

En cuanto a la generación de nuevos empleos, la empresaria puntualizó que para el cierre de año se prevé que la situación se mantenga tal como está ahora, pues tampoco se indica que pueda haber desempleo.

En el tema de vivienda cerrará bien el año para los desarrolladores locales, debido a que se registran programas gubernamentales, como el de Bienestar que tiene prevista la construcción de mil casas en la entidad que se firmó este año, informó Salvador Chávez Molina, presidente de Canadevi.

Agregó que en este momento se tienen buenas expectativas de crecimiento en el tema de desarrollo de vivienda, debido a que cerrará bien el año porque además del programa normal en este renglón se generan otros en la entidad, tanto en esta ciudad como en La Laguna, por las Viviendas del Bienestar.

“Aunque no son propiamente un tema de desarrollo inmobiliario como tradicionalmente lo conocemos, fuimos contratados por el Instituto para construir las viviendas, es decir cambiamos de desarrolladores a constructores”, dijo.

Explicó que en esta ciudad hay de 3 a 4 proyectos, de los cuales algunos ya están contratados, mientras en La Laguna hay otros tantos, pues hasta donde se tiene conocimiento en la cámara, dos son por alrededor de mil viviendas. Recordó el desarrollador de vivienda, que a través del programa de Bienestar se tiene contemplada la construcción de 6,500 viviendas para los siguientes 6 años, por lo que con las mil que fueron contratadas, más los proyectos que están en camino, se cubrirán las metas planteadas para el estado.

Dañadas 30% de carreteras federales por lluvias

Afectación en red estatal y caminos rurales aún sin cuantificarse: CMIC

Aproximadamente el 30 por ciento de la red carretera federal en el estado presenta daños a causa de las lluvias y por el tema de mantenimiento, mientras en el caso de la red estatal y caminos rurales aún no se tiene una estimación de afectaciones, señaló Francisco Salazar Mendía, presidente de la CMIC Durango. Al referirse a las condiciones en las que se encuentran actualmente las redes carreteras federal y estatal, así como los caminos rurales, después de las lluvias que se registraron en las últimas semanas, el presidente de la Cámara de la Industria

de la Construcción puntualizó que los reportes que se tienen en cuanto a la federal, donde se han hecho trabajos marcados, se puede decir que alrededor del 30 por ciento presenta daños. Ante tal circunstancia, indicó que se tendrá una reunión con la Secretría de Infraestructura federal (SICT), para valorar los daños y ver lo que viene, “veremos si hay algo de inversión antes del cierre de año para poder reparar los daños que causaron las lluvias”, dijo. Al mismo tiempo, reconoció que en la entidad el mayor problema se presenta en lo que se refiere a los caminos rurales, que

son atendidos por el estado, en los cuales también se han recibido observaciones de derrumbes donde no hay pavimento. Aclaró que no se tiene una cuantificación de los daños, debido a que todavía no se tiene una reunión con la dependencia que atiende este tema, para ver en qué se puede ayudar, pues insistió en que son varias las afectaciones, se tiene reportes de la sierra de Pueblo Nuevo y Mezquital, donde se presentan bastantes problemas, pues incluso hay fotografías de socavones que se han hecho en algunas partes.

Editor: Ricardo Güereca
Se trabaja de manera normal, pero no hay crecimiento: Canacintra.
Esperan reparar los daños antes del cierre de año.
Contemplado construir 6,500 viviendas en el sexenio.

Chicotito

+ La fiscal, bien en la infamia contra Paloma + No tienen mucho qué investigar, en verdad + Magistrado, impedido para proteger al hijo + Viene o ya llegó el influencer “Mr Doctor”

Sonia Yadira de la Garza, la fiscal general en el estado, es quien mejor entendió el papel del gobierno en la infamia perpetrada contra la niña Paloma Nicole. Su dolorosa muerte es cuadro claro, no se requiere mucho para castigar a los culpables…..RAPIDEZ.- Ojalá que los supuestos responsables de la muerte de la pequeñita sean llevados ante la justicia en el breve plazo, porque de no hacerlo como la Fiscalía ha hecho en otros casos, que en cosa de horas ya atoraron al culpable, crecerá el encono entre la sociedad…..ALTO.- Está un magistrado en medio, padre del cirujano señalado, y pudiera temerse que meta las manos, sus influencias, para detener el proceso y en un momento dado cambiar las cosas y quitarle cualquier responsabilidad…..APROBADO.- Preguntada que fue la fiscal sobre el parentezco del magistrado Víctor Rosales, aseguró que en los hechos nada tiene qué ver el impartidor de justicia, que el proceso tendrá que avanzar caiga quien caiga…..TRISTEZA.Triste y lamentable, pero razonable que el mundo haya puesto los ojos en Durango, particularmente en el desenlace de las cirugías fallidas. Las redes sociales se encargaron de expandir por el orbe lo que sucedió en nuestra capital. Y no vamos a ningún lado por la respuesta: La sociedad está agraviada, maltratada, injuriada y ultrajada por una pareja carente de sensibilidad. La sociedad exige justicia, lo ha pedido a grito abierto, como hicieron ayer terminadas las honras en honor a Paloma sus compañeras del equipo de voleibol Borregas. Inconcebible lo que sucedió ayer, antes, durante y después de la misa. Muchos, aún sin conocer a la niña, ni al padre ni a la madre, fueron vencidos por el dolor de aquellas familias y terminaron llorando, dado que se trata de una vida que prometía mucho, que tenía muchas cosas a su favor para sobresalir en esta vida, pero que su misma madre se encargó de quitársela, pues se asegura que ella estuvo en el quirófano sin tener la capacidad o la preparación, ya que sus “estudios” eran un curso de tres semanas en una escuela “patito”, de modo que la responsabilidad de la mamá es doble o triple, y del cirujano, ni se diga, cómo carajos entender una cirugía estética a una pequeñita que apenas está desarollando su cuerpo. Sobra decir que no está permitido por la ley. Lo que dijo ayer el secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, es una falacia. La regla es clara cuando precisa que nadie menor de edad puede ser sometido a una cirugía estética. Lo permite la ley solo cuando médicamente sea necesario, de lo contrario… ahí está otro delito…..ACCIÓN.- Y, montados en gastos, que el hospital en que se realizó el procedimiento fatal también alcance su parte, porque no es posible que haya permitido esa cirugía. Los responsables del nosocomio saben que la ley prohíbe ese tipo de operaciones. Aparte de que fue cómplice en la infamia al expedir una acta de defunción apócrifa, al asegurar que falleció por muerte natural. Hay mucha tela para cortar, y los medios, al menos Contacto Hoy, seguirá a disposición de quienes requieran de nuestras plataformas, cualquier día y a cualquier hora del día o la noche…..AVISO.- El influencer conocido como “Mr Doctor”, con muchos millones de seguidores, estaría por llegar a Durango o ya llegó, según anunció ayer para tratar de aclarar punto por punto qué sucedió a fin de exigir justicia. Ayer incluso pidió tanto al gobernador Esteban Villegas como a su esposa Marisol Rosso que presionen para que se haga justicia, es lo único que les queda por hacer......CAMBIO.El mundo le está dando la espalda a Israel. Muchos países han reconocido a Palestina como un estado, lo que no acepta Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, de modo que, lo dicen las sagradas escrituras. Malo para Israel, porque llegará el momento en que no pueda justificar su brutal acción contra la Franja de Gaza.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al

Nacional

04-2018-101714083700-101

Derecho de Autor.

Canadevi tiene 35 mil casas en venta

Invertir en una vivienda es una inversión segura.

Ciudad de México (Agencias).- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) afirmó que es el tiempo oportuno para adquirir una casa nueva debido a que las tasas de interés se mantienen estables.

“Hoy es el momento ideal para comprar una casa nueva porque ni los precios ni las tasas de interés han subido, lo que seguramente cambiará a principios del próximo año, ya que la inflación ha impactado el costo de los insumos”, comentó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente nacional de Canadevi.

Además, la cámara encargada de construir vivienda dió a conocer las promociones que los socios tienen para los derechohabientes del Infonavit y del Fovissste.

Los nuevos mecanismos del Infonavit incrementan la capacidad de crédito de los derechohabientes, lo que les permite acceder a una casa o departamento de mayor precio y el inicio de Fovissste en Pesos posibilita que los acreditados del Fondo compren una vivienda bajo el esquema de inscripción continua, agregó.

Con 34 delegaciones a lo lar-

go y ancho del país, los socios de Canadevi convocan a los trabajadores de México a hacer realidad el sueño de comprar una vivienda nueva para consolidar de una vez por todas su patrimonio, con una casa con todos los servicios y equipamientos, así como seguridad en la tenencia de la propiedad ya que al momento de la compra se escritura. Bajo diferentes mecanismos, algunas de las promociones que los desarrolladores de vivienda afiliados a Canadevi ofrecen en esta temporada de fin de año son: Bonos de descuento desde $20,000 hasta $250,000 pesos. Descuentos sobre el costo de la vivienda en pago de contado de 2%, 5% y hasta 10%. Escrituración gratuita. Descuento en gastos de escrituración del 20%. Monederos electrónicos en tiendas departamentales de hasta $10,000 pesos. Equipamiento. Cocinas integrales. Pantallas (entre 43 a 70 pulgadas). Electrodomésticos como refrigeradores, freidoras de aire, hornos de microondas. Clósets. Canceles. Muebles de baño. Persianas. Protecciones de fachadas. Aire acondicionado

(minisplit). Meses de internet gratuito. Enganche congelado y Enganches diferidos a meses sin intereses. Sin duda, invertir en una vivienda desarrollada por los socios de Canadevi es una inversión segura, ya que desde el inicio de la obra, las casas son supervisadas por profesionales en verificación de obra, peritos y directores responsables, lo que garantiza su calidad. Además, todas las casas tienen todos los permisos en regla, tanto a nivel municipal, como estatal y federal, al mismo tiempo que cuentan con todos los servicios como agua potable, luz y drenaje, así como áreas verdes, seguridad y buena ubicación, entre muchos otros aspectos, lo que fortalece la calidad de vida de las familias que la habitan.

“En tiempos de inflación, una vivienda es una estupenda inversión porque más allá de conservar el valor del dinero, este se incrementa con el paso del tiempo. Definitivamente, lo mejor que podemos ofrecer los socios formales agremiados es la posibilidad de consolidar un patrimonio habitacional de calidad”, agregó Moreno Gómez Monroy.

Departamentos pequeños son los protagonistas del mercado digital

Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- En los últimos cinco años, los departamentos pequeños han sido los protagonistas del mercado digital, aumentando su oferta año tras año en las principales zonas metropolitanas: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, según un reporte de Propiedades.com.

“En la CdMx la oferta de departamentos entre 30 y 60 metros cuadrados creció 11% en 2020 a más de 14% en 2025. Puede parecer un avance modesto, pero lo relevante es la velocidad. Este segmento ganó tres puntos porcentuales en solo cinco años, mientras que las viviendas medianas perdieron cuatro puntos en el mismo periodo”, comentó Juan David Vargas, general manager de la plataforma. De acuerdo con lo informado por propiedades.com, existe una clara tendencia en donde se ha disminuido la participación de las viviendas medianas (60 a 100 m2).

Juan David recalcó que el aumento en los precios del suelo y de la construcción hace que las viviendas grandes sean menos accesibles, por lo que las de menor tamaño son una opción económica tanto en la renta como en venta.

por

de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

La aceleración de los departamentos pequeños ha aumentado en Guadalajara, las unidades de 30 a 60 m2 han duplicado su

Oferta aumentó año tras año en las principales zonas metropolitanas.

participación, al pasar de 6.6% en 2020 a 15% en 2025, lo que representa un incremento de más del doble. Mientras que las propiedades grandes (+100 m2) cayeron de 68% a 54%. “Los costos del suelo han incrementado mucho su valor sobre todo en áreas centrales o bien conectadas, lo que ha motivado el desarrollo de vivienda vertical y de menor tamaño; por otro lado, el perfil demográfico también ha cambiado hacía más personas solteras o parejas sin hijos que no requieren grandes espacios”. En tanto que en la Zona Metropolitana de Monterrey, el mercado sigue dominado por casas grandes (+ de 100 m2), en 2025 representan 68% de la oferta, pero retrocede cada año. Las propiedades de menos de 80 m2

pasaron de 12% en 2020 a casi 20% en 2025, mostrando que incluso en la ciudad de las viviendas amplias hay una transición hacia lo compacto. “Hoy vemos que los departamentos pequeños se colocan en el mercado con mayor rapidez, mientras que una vivienda de 60 metros cuadrados o más puede tardar en promedio 180 días en venderse, los espacios más compactos suelen hacerlo en apenas 90 días. Esto ocurre porque, salvo en los casos de lujo o ubicaciones muy exclusivas, el precio por metro cuadrado es bastante similar al de unidades más grandes, pero al tener menos superficie se vuelven mucho más accesibles para el comprador, tanto en costo total como en facilidad de financiamiento”, explicó Juan David Vargas.

México mostrará cultura, turístico y gastronomía en la Fitur 2026

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció en la Residencia de la Embajada de México en España, el papel protagonista que se logrará en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) 2026, que se celebrará del 21 al 25 de enero, en IFEMA Madrid, con la invitación de los 32 estados del país y una intensa agenda de actividades en las que se demostrará que nuestro país está de moda al mostrar su esplendor cultural, turístico y gastronómico.

"Ser país Invitado de Fitur 2026 representa una oportunidad estratégica para posicionar a México como una potencia turística global, destacar su riqueza cultural, natural y gastronómica, así como proyectar nuevas rutas y destinos emergentes ante profesionales del sector, inversionistas, medios de comunicación internacionales y turistas", destacó durante la presentación.

El papel de México como País Invitado de Fitur 2026 se da en un momento de crecimiento de la industria turística nacional: de enero a julio de 2025, los ingresos por divisas generadas por visitantes internacionales alcanzaron los 21 mil 682 millones de dólares, un crecimiento del 6.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Además, el país recibió a 27.7 millones de turistas interna-

cionales, un 7.2 por ciento más que en 2024, mientras que el total de visitantes internacionales superó los 55.8 millones, un aumento del 13.5 por ciento.

Señaló que las cifras logradas en los primeros meses del año reflejan la confianza y el atractivo global de México y motivan a aprovechar la Feria para potenciar su visibilidad, atraer nuevas inversiones y avanzar hacia su objetivo de convertirse en el quinto país más visitado del mundo para 2030.

Durante la 46 edición de Fitur, México contará con un espacio innovador, inmersivo e interactivo donde presentarán sus regiones turísticas, Pueblos Mágicos y una oferta diversificada que va desde destinos consolidados — como sus 35 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco o celebraciones emblemáticas como el Día de Muertos y el Carnaval de Veracruz— hasta joyas por descubrir.

También, se llevarán a cabo presentaciones, actividades culturales y encuentros estratégicos con actores clave de la industria turística mundial. Asimismo, se impulsarán proyectos prioritarios en materia de sostenibilidad, infraestructura y desarrollo comunitario, además de reuniones con la iniciativa privada y potenciales inversionistas, consolidando a Fi-

tur como una plataforma de alto impacto para el crecimiento del sector.

La participación como País Invitado coincide con un momento histórico de proyección internacional, ya que México será sede de la Copa Mundial 2026. Este evento sin precedentes permitirá que fútbol y turismo se conviertan en una experiencia única, invitando al mundo a descubrir mucho más allá de los estadios: rutas culturales, gastronomía vibrante, artesanía, diseño y nuestra hospitalidad que deja huella. Fitur 2026 será el punto de partida de una narrativa que

muestra a México como un destino de clase mundial y una puerta abierta a destinos inolvidables.

“Fitur 2026 será una ventana excepcional para mostrar México, con el pabellón más grande de América, resaltando nuestra cultura, tradiciones y la grandeza de nuestro país. Contaremos con la participación de 32 estados, con stands gastronómicos y artesanales, activaciones culturales y presentaciones que invitan a los turistas a vivir experiencias únicas. Hoy, México ofrece turismo comunitario, de congresos, de salud, de romance y deportivo; segmentos únicos que permiten

descubrir nuestro país y vivirlo”, declaró.

Finalmente, el vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid, Daniel Martínez, expresó que “Fitur 2026 será una edición histórica, con una apuesta sin precedentes por la generación, el intercambio y la difusión de conocimiento. Es un honor contar con México como País Invitado, ya que es un ejemplo de potencia turística global por su compromiso con la transformación de los destinos, su apoyo a las comunidades locales, la innovación y el fomento del patrimonio biocultural”.

Descendió personal ocupado en el sector manufacturero

La Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) muestra las principales características de los establecimientos manufactureros y no manufactureros registrados en este programa.

En julio de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX cayó 0.1 % a tasa mensual. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros retrocedió 0.2 % y en los no manufactureros (asociados con actividades de agricultura, pesca, comercio y servicios) creció 0.2 por ciento.

Las horas trabajadas ascendieron 0.6 % a tasa mensual: en las unidades económicas manufactureras subieron 0.7 % y en las no manufactureras, 0.2 % en julio pasado.

Durante el séptimo mes de 2025 las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los estable-

cimientos con programa IMMEX —pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)— incrementaron 0.8 %, con relación al mes previo. En los establecimientos manufactureros tuvieron un alza de 0.8 % y en los no manufactureros, de 0.4 %.

En julio de 2025, había 6 mil 575 establecimientos registrados en el programa IMMEX: 5 mil 251 desempeñaron actividades manufactureras y 1 mil 324 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.

Baja California concentró el mayor número de establecimientos, con 17.7 % del total. Siguieron Nuevo León, con 13.6 %; Chihuahua, con 9.2 %; Coahuila, con 7.0 %; y Guanajuato y Jalisco, con 6.4 % cada uno.

En el mes de referencia, el personal ocupado total sumó 3 196 146 personas: cifra 2.9 % menor con relación a julio de 2024. Por tipo

Sectores de agricultura, pesca, comercio y servicios crecieron 0.2 por ciento.

de establecimiento, en los manufactureros disminuyó 3.6 % —el contratado directamente retrocedió 3.3 % y el subcontratado, 22.2 %—. En los no manufactureros ascendió 3.0 % (ver cuadro 2). Por entidad federativa, el personal ocupado se concentró, principalmente, en Nuevo León (12.9 % del total), Chihuahua (12.3 %), Baja Califor-

nia (12.1 %), Coahuila (8.3 %), Tamaulipas (7.7 %) y Jalisco (7.2 %).

En el séptimo mes de 2025, las horas trabajadas fueron 640.1 millones: 0.1 % menos con respecto a las de un año antes. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros bajaron 0.5 % a tasa anual —las del personal contratado directamente decrecieron 0.2 % y las del subcontratado,

20.2 %—. En los no manufactureros aumentaron 3.9 %.

A tasa anual, las horas trabajadas incrementaron en Ciudad de México, 10.2 %; Jalisco, 6.6 %; Nuevo León, 5.3 %; San Luis Potosí, 3.3 %; estado de México, 3.0 %; Yucatán, 2.8 %; Querétaro, 2.1 %; Baja California, 1.7 %; y Tamaulipas, 1.3 por ciento. En el resto de las entidades cayeron. Las remuneraciones medias reales pagadas (al personal que se contrata directamente por el establecimiento) se ubicaron en 22 258 pesos mensuales (deflactados con el INPC), en julio de 2025: estas representaron un alza de 9.0 % a tasa anual. En los establecimientos manufactureros aumentaron 9.1 % y en los no manufactureros, 7.9 %. Los ingresos de los establecimientos con programa IMMEX alcanzaron 674 017 millones de pesos. Las unidades manufactureras generaron 90.2 % de estos y las no manufactureras, el restante.

Comprar la canasta básica cuesta casi los 2 mil pesos

Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta la variación de precios de la canasta básica alimentaria de cuarenta y cuatro productos de agosto a septiembre del presente año, estudio de mercado realizado en los treinta y dos estados de la República con una muestra aleatoria, domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular. El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó en $1,979.15 al aumentar su precio en promedio $12.79, lo que significa una variación al alza de 0.65%.

Los cinco estados con la CBA más encarecida resultaron ser Tlaxcala 5.13%, Baja California

Sur 4.57%, Chiapas 3.33%, Sonora 2.80% y Guanajuato 2.25%. Los productos que más aumentaron en el último mes son cebolla 8.86%, que paso de $23.31 a $25.38; tomate verde 7.70%, que pasó de $32.63 a $35.14; papa 4.27%, que pasó de $29.67 a $30.94; papel higiénico 4.19%, que pasó de $35.47 a $36.95, y jabón de lavandería 4.04%, que pasó de $39.79 a $41.40. “En México, los alimentos en la era poscovid se han encarecido 33%, pulverizando con ello las mejoras salariales y apoyos sociales gubernamentales. Según cifras oficiales, 22.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza extrema; sin embargo, el 70% de la población sigue sufriendo el rigor del flagelo de la inflación alimentaria, 40% de los hogares des-

tinan hasta 90 centavos de cada peso de sus ingresos a la compra de alimentos. Esta situación afecta a 14 millones de hogares, cuyo gasto mayoritario se destina a la alimentación de su familia”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC. El consumo esencial se conforma en parte por los productos de mayor demanda en el mercado que, al ser tan socorridos, resultan indispensables para la población. De ahí que sea injustificable que los responsables de las finanzas públicas planteen aumentar la carga fiscal sobre estos productos justo cuando la inflación alimentaria continúa elevándose, como lo confirma este último reporte de la variación de precios de la canasta básica que mes a mes realiza ANPEC.

La Fitur 2026 se celebrará del 21 al 25 de enero en Madrid.
Los productos que más aumentaron fueron: cebolla, papa, papel higiénico y jabón.

Al encabezar la instalación de la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que este grupo de trabajo tendrá como objetivo transformar la Educación Superior en México, haciéndola más flexible, capaz de adaptarse a los cambios económicos del país y acorde con la rapidez con que se transmite el conocimiento.

En el salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, acompañado del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí; rectoras, rectores, directoras y directores de universidades públicas y privadas, Delgado Carrillo señaló que esta labor se hará en vinculación con el Plan México y los Polos de Desarrollo para el Bienestar impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Tiene que haber una coincidencia entre la oferta educativa de ciertas regiones y las vocaciones económicas de esas regiones para que se cumpla la promesa que les hacemos siempre a los jóvenes, de que si estudias te va a ir bien”, expuso Delgado Carrillo.

Afirmó que, la Educación Superior en México tiene que adaptarse a los nuevos tiempos para formar ciudadanos con pensamiento crítico, con valores como

SEP instala Comisión Nacional de Aprendizaje

la solidaridad, la fraternidad, el sentido de comunidad, el compromiso con su país y con los demás, pero que tengan la más alta especialización, calificación y preparación técnica que les permita insertarse de manera exitosa en el mercado laboral.

El titular de la SEP aseguró que la constante preparación es algo nuevo que tendrá que inculcarse desde la Educación Superior, por lo que será importante el trabajo de la Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida a la cual le tocará impulsar este cambio en la educación universitaria.

Comentó que se busca tener una Educación Superior que sea capaz de atraer a las y los jóvenes, y que durante su trayectoria formativa reciban reconocimientos, microcredenciales de habilidades y saberes. Para ello, informó que próximamente se abrirá una plataforma digital nacional denominada saberes.mx para democratizar el acceso a ese tipo educativo.

Finalmente, Delgado Carrillo expuso que cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señala que las personas ya no pueden desenvolverse a lo largo de sus vidas utilizando solamente las capacidades y conocimientos adquiridos en la escuela, el colegio o la universi-

dad y que necesitan aprender a lo largo de toda la vida, reconoce lo que nuestros pueblos originarios siempre supieron: que el conocimiento adquirido en la juventud es una estrella guía, pero que necesitamos actualizar nuestras brújulas constantemente y perfeccionar las herramientas con las que construimos el mundo.

Durante su intervención, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí

destacó que el propósito del grupo de trabajo es abrir un debate profundo sobre el futuro de la Educación Superior en México y asumir un cambio de paradigma hacia una educación abierta a lo largo de la vida. Subrayó que, si las habilidades específicas tienen una vigencia limitada de apenas cinco años, resulta indispensable contar con universidades que acompañen permanentemente a las y los

Inauguran SIISTIC 2025 en el ITD

En el aula Alejandro Guillot del Instituto Tecnológico de Durango se llevó a cabo la inauguración del Simposium Internacional de Informática, Sistemas y TICs (SIISTIC 2025), que este año tiene como lema “Transformación Digital en la Era de la Inteligencia Artificial”.

Su objetivo es propiciar un espacio académico y profesional donde estudiantes, docentes y especialistas compartan experiencias, conocimientos y tendencias en torno a la innovación tecnológica, fortaleciendo la formación integral y la vinculación con los sectores productivos y sociales.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, en una ceremonia que también incluyó la toma de protesta de la Asociación de Sistemas Computacionales, Informática y TICs (ACISTI), presidida a partir de hoy por el estudiante Diego Zendejas Hernández. El simposio se desarrollará del 22 al 25 de septiembre con un programa que integra conferencias, rally, hackathon, con-

cursos de programación y redes, así como la caza del tesoro, todas actividades orientadas a fortalecer la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo de la comunidad estudiantil. En su mensaje de bienvenida, el Mtro. Aníbal Roberto Saucedo

Rosales, jefe del Departamento Académico de Sistemas y Computación, reconoció el esfuerzo del comité organizador y destacó la participación de las y los estudiantes, quienes con compromiso y dedicación hicieron posible la realización del SIISTIC 2025.

Con este evento, el ITD reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, promoviendo espacios de reflexión, aprendizaje y vinculación frente a los retos de la transformación digital.

mexicanos en el desarrollo de su vida profesional. Subrayó que el desafío no solo consiste en acompañar a quienes concluyen sus estudios universitarios, sino también en generar alternativas educativas para las y los estudiantes que interrumpieron su formación superior. Para ellos, explicó, se impulsarán cursos breves y especializados que faciliten su actualización profesional y la reconstrucción de sus competencias, con el fin de abrirles nuevas oportunidades en el ámbito laboral y académico.

Fundéu BBVA: los nombres de establecimientos y centros educativos, sin comillas

Las denominaciones de colegios, institutos, comercios, establecimientos de restauración, etc., no requieren comillas ni cursiva.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran con cierta frecuencia frases como las siguientes: «El conocido bar ‘Casa Paco’ anuncia su cierre por jubilación», «Huelva inaugura oficialmente el CEIP ‘Muelle del Tinto’» o «Abre ‘Quinta Esencia’, un hotel que recupera una casa en ruinas con patio».

Como indica la Ortografía de la lengua española, las denominaciones tanto de instituciones y organismos como de establecimientos comerciales se escriben con mayúscula inicial en todos sus componentes significativos, lo que delimita con claridad su extensión sin que resulte necesario utilizar otros resaltes, como las comillas.

Ciudad de México (Agencias).- En México, adultos jóvenes, de 25 a 34 años, con mayor grado de estudios registran tasas de desempleo superiores a aquellos con menor preparación académica, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los jóvenes con licenciatura tuvieron una tasa de desempleo de 4.3 por ciento, en contraste con la de aquellos con bachillerato de 3.6 por ciento, y los que tuvieron educación secundaria con una tasa de 2.7 por ciento.

La tendencia observada en México difiere de lo reportado por el resto de los países de la OCDE, donde jóvenes con más preparación académica tuvieron

una tasa de desempleo de 6.9 por ciento, mientras la tasa de quienes tuvieron educación secundaria fue de 12.9 por ciento en promedio. Por otro lado, la brecha salarial entre trabajadores con y sin logro educativo de bachillerato es de 19 por ciento en México; un dato mayor al promedio de la OCDE.

“Esto sugiere una distribución salarial generalmente más dispersa por logro educativo en México, lo que puede indicar mayores retornos relativos a la educación, pero también un mayor nivel de desigualdad de ingresos en comparación con el promedio de la OCDE”, señala el informe Panorama de la Educación 2025. El Informe también revela

que en nuestro país sólo 2 por ciento de las personas entre 25 y 34 años tiene una maestría o título equivalente. Una cifra muy por debajo del promedio de la OCDE del 16 por ciento, con todo y que en México hubo un aumento desde 2019.

En cuanto a los recursos invertidos en educación, el informe destaca que México invirtió 2 mil 790 dólares por estudiante desde la educación primaria hasta el bachillerato, ubicándose como el segundo país con menos recursos invertidos, sólo detrás de Perú. En contraste, Luxemburgo y Corea son las naciones que invierten más dinero a educación.

Si se mide el gasto en educación respecto al Producto Interno Bruto (PIB), México tuvo una

inversión en educación, desde primaria hasta bachillerato, de 4.3 por ciento; una cifra inferior al promedio de la OCDE del 4.7 por ciento.

El gasto público en educación superior, incluyendo investigación y desarrollo hecho por México fue de 4 mil 430 dólares; también menor al promedio de países de la OCDE, de 15 mil 102 dólares por estudiante. En general, los países de la OCDE disminuyeron el gasto público en educación. En México el presupuesto público a educación se redujo de 15.8 por ciento a 13.2 por ciento, de 2015 a 2022, señala el estudio.

Esto mismo ocurre incluso cuando, como sucede con frecuencia actualmente en el ámbito de la restauración, estos nombres no están formados por una expresión nominal, sino por estructuras oracionales, preposicionales, etc.: «Si buscas algo más rápido e informal, apunta Hasta los Andares», pero no «… apunta ‘Hasta los Andares’».

En el caso de denominaciones en otros idiomas, tampoco es necesario emplear cursiva, como ocurre con los nombres propios extranjeros: «En el pueblo hay un establecimiento culinario que has de visitar: El Xalet Restaurant», pero no «… has de visitar: El Xalet Restaurant».

Por lo tanto, en los ejemplos del principio, lo más apropiado habría sido escribir «El conocido bar Casa Paco anuncia su cierre por jubilación», «Huelva inaugura oficialmente el CEIP Muelle del Tinto» y «Abre Quinta Esencia, un hotel que recupera una casa en ruinas con patio».

El propósito es abrir un debate profundo sobre el futuro de la Educación Superior.
Espacio comparte experiencias, conocimientos y tendencias en innovación tecnológica.

Atiende Agricultura caso de gusano barrenador en NL

Senasica detectó caso en protocolo de inspección en corrales autorizados.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informa que, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) interceptó en Nuevo León un animal con gusano barrenador del ganado (GBG), el cual fue atendido de manera inmediata a fin de evitar que se presente un brote en esa entidad. Desde la confirmación –el pasado 21 de septiembre–, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué,

Combatir plaguicidas ilegales, verdadero desafío en la agricultura

El verdadero desafío para la agricultura en el tema de los plaguicidas está en el combate de las sustancias ilegales. De acuerdo con estimaciones del Observatorio Nacional Ciudadano, los plaguicidas ilegales conforman alrededor del 15 % del total circulante en México, productos que sí se aplican en cultivos, representan riesgos mucho mayores para la salud, el ambiente y la competitividad de los productores mexicanos.

Así lo aseguró el director de la consultora Nexus Agronegocios, César Ocaña Romo, luego de señalar que el agricultor formal cumple, se adaptó y juega bajo reglas claras. “Pero la competencia desleal y peligrosa viene de insumos ilegales, baratos y sin control. Allí es donde se requiere acción decidida: inspección en campo, trazabilidad en la cadena y sanciones efectivas”.

Añadió que hay otros retos ambientales: el manejo y disposición final de envases vacíos de plaguicidas, donde la Secretaría

de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indica que la industria ha recuperado un 47% de los envases generados en el 2024 —aproximadamente 3,152 toneladas— y que existen avances. Sin embargo, más de la mitad de los envases que aún no se recolectan, implican un riesgo real para suelos, aguas y comunidades rurales. El reciente decreto presidencial que prohíbe 35 plaguicidas en México ha quedado atrapado entre dos extremos: por un lado, el gobierno e instancias empresariales que lo han celebrado como un paso hacia una agricultura más sana y en línea con estándares internacionales y, por el otro, las voces críticas que subrayan que aún faltan moléculas y que la mayoría de esas 35 sustancias ya estaban fuera del mercado agrícola mexicano desde hace años.

Ocaña Romo abundó “el problema con una narrativa incompleta es que, al anunciarse como prohibición de plaguicidas dañinos, el consumidor puede inter-

pretar que hasta ayer se usaban masivamente en la producción de alimentos.

Esa percepción es injusta con los productores agrícolas, quienes llevan tiempo cumpliendo con normas de inocuidad y ajustando su manejo a estándares internacionales, alimenta desconfianza interna y proyecta, hacia afuera, la idea de que México iba rezagado, cuando en realidad la transición está avanzando.

Sin embargo, ahora, México tiene la oportunidad de enviar al mundo un mensaje sólido “no solo prohibimos lo que ya estaba fuera, sino que también cerramos la puerta a lo ilegal y tenemos manejo ambiental”. Ese sería el verdadero cambio de fondo, el que se siga garantizando alimentos seguros para el consumidor, equidad para el productor, sustentabilidad y confianza plena para los mercados internacionales, detalló el especialista agroalimentario.

En siete meses Conagua ha retirado casi 1,600 toneladas de basura de ríos en el país

Como parte de los compromisos ambientales del Gobierno de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) avanza en la limpieza y recuperación de los cuerpos de agua, por ello, a siete meses de haber iniciado la iniciativa Adopta un río, se han logrado retirar casi mil 600 toneladas de basura que contaminaban los afluentes.

Gracias a la colaboración de los gobiernos estatales y municipales, así como de los sectores sociales, hasta el momento se han realizado 180 jornadas de limpieza en 27 entidades del país, con la participación de más de 38 mil 400 voluntarios.

Además de los desechos sólidos, también se han removido más de 5 mil metros cúbicos (m3) de cascajo; 17 mil 900 m3 de azolve, y 3 mil 377 llantas en más de 550 kilómetros (km) lineales.

Adicionalmente, y con el objetivo de contribuir en la restauración y protección de los ecosistemas acuáticos, se han reforestado 47 hectáreas en orillas de los ríos. Estas acciones complementarias son indispensables ya que los árboles contribuyen a la infiltración del agua en el suelo, mejoran la calidad del aire, fortalecen los ecosistemas y ayudan a mantener el equilibrio hídrico. Entre los estados que han

Se

participado en las jornadas se encuentran: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Con estas acciones, la Cona-

habló por teléfono con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. El secretario Berdegué compartió la información del caso y de las medidas adoptadas en forma inmediata por parte de Agricultura, las cuales se basan en el Plan de Acción Conjunta suscrito por ambos países el 15 de agosto pasado. El Senasica resalta que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre. Además, el sistema de trampas establecido en toda la zona Norte de México, no ha detectado una sola mosca de GBG. Como parte de protocolo, personal técnico de Senasica y

de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), del Gobierno del Estado y del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Nuevo León, revisó minuciosamente a todo el cargamento, que provenía de Minatitlán, Veracruz, y que constaba de 100 animales, para detectar heridas y gusaneras. Sólo uno presentó la infección (miasis), fue curado por personal del Senasica y todo el ganado fue tratado con Ivermectina, para prevenir cualquier riesgo. México ha establecido el protocolo de identificación y comunicación en las engordas aprobadas del norte del país para detectar y eliminar casos de manera inmediata para prevenir cualquier incidencia.

Fortalecen la prevención y respuesta ante estos fenómenos.

Usan IA para detectar humo derivado de incendios forestales

gua avanza en el cumplimiento de los compromisos 4 y 9, establecidos en el Acuerdo Nacional por Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, colaborar entre el sector público, privado y social para realizar mejoras en los entornos locales, y contribuir al saneamiento y restauración de nuestras cuencas, ríos y mares, para llevar la justicia social en materia ambiental a todo el pueblo de México.

Ciudad de México (La Jornada).- En la UNAM se trabaja en la elaboración de un sistema operativo basado en inteligencia artificial (IA) que sea capaz de detectar, prácticamente en tiempo real, la generación de plumas o columnas de humo derivadas de incendios forestales, explicó el integrante del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del Instituto de Geografía, Colvert Gómez Rubio. Se trata, añadió, de un esfuerzo por fortalecer la prevención y respuesta ante esos fenómenos en nuestro territorio, en una colaboración entre ese instituto y la Comisión Nacional Forestal. Se busca que cada 10 minutos se cuente con la detección de humo a escala nacional y su ubicación, y que el sistema esté implementado para finales de este año. Para identificar el humo de manera oportuna, es importante su monitoreo empleando datos satelitales que permiten una cobertura global y continua, y una localización inmediata, manifestó el experto. En este caso, las imágenes y su procesamiento se obtienen en el laboratorio donde labora. Colvert Gómez mencionó que la IA es una rama de la informática dedicada a desarrollar sistemas que imitan comportamientos inteligentes observados en la naturaleza. Eso incluye habilidades como razonar, aprender, reconocer patrones, tomar decisiones y adaptarse a nuevas situaciones. Una de sus variantes es el aprendizaje automático que se enfoca en dotar a las máquinas de la capacidad de aprender a partir de experiencias, en lugar de pro-

gramar cada comportamiento individualmente.

“Su objetivo es generalizar el conocimiento a partir de ejemplos, permitiendo que realice tareas que no se le habían enseñado en específico”. Además, una distinción de machine learning es el aprendizaje profundo. En este ámbito las llamadas redes neuronales convolucionales consisten en aplicar filtros para obtener características más complejas.

Ese tipo de siniestros tiene dos elementos de riesgo principal: fuego y humo, este último subproducto de la combustión de la vegetación con consecuencias en la salud, la economía y el medio ambiente.

En términos de impacto ambiental, el dióxido de carbono -uno de los principales gases de efecto invernadero- o los óxidos de azufre tienen repercusión en el calentamiento global y pueden contribuir a la formación de lluvia ácida, impactos negativos en el agua, el suelo y los ecosistemas, alertó.

En este trabajo se utilizan satélites meteorológicos en órbita geoestacionaria, los cuales tienen la ventaja de estar fijos sobre un mismo punto relativo de la Tierra, se mueven a la velocidad del planeta y permiten medir y generar imágenes en poco tiempo: cinco minutos para América del Norte y cada 10 minutos para el globo terráqueo completo. No obstante, reconoció, tienen la desventaja de estar demasiado alto -para poder seguir a la Tierra y cubrir regiones extensasy, en consecuencia, la resolución espacial es de 2, 1 o 0.5 kilómetros por pixel.

han realizado 180 jornadas de limpieza en 27 estados.

Caso de Paloma se debe sancionar conforme la ley

Si se cayó en una mala práctica profesional, se debe sancionar conforme a la ley, señaló Alberto Pérez, presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas, al referirse al caso de la adolescente que falleció después de una cirugía estética, para indicar que se vigila constantemente la capacitación de los integrantes de la Fecop.

Al referirse a este caso, reconoció que la información que se tiene es la que se ha manejado en forma pública, aunque aseveró que la Federación estará vigilante del proceso que se realizará de manera legal, aunque apuntó que “como Colegio, somos constantes en el señalamiento de que debemos tener todas las condiciones los profesionistas para poder ejercer, entre ellas el título y la cédula, además de ser revisados constantemente”.

Recordó el funcionario que la Dirección Estatal de Profesiones

pide tener una actualización año con año, de al menos 80 horas, para señalar que los colegios deben estar vigilantes de quiénes tienen como profesionistas y lo que hacen, porque la parte ética es fundamental.

En cuanto a si se presentó una mala práctica en el caso de la jovencita, puntualizó que se pondrá atención a las circunstancias legales, a como se desarrollen, además de realizar pláticas con los colegios, especialmente los que están ligados con la salud.

Con respecto a la posibilidad de que personas ejerzan una profesión para la que no están capacitadas, puntualizó que la Fecop vigila de manera constante esta situación, además de entregar a la Dirección Estatal de Profesiones un listado de los profesionistas que están actualizados y que además forma parte de los distintos colegios.

Embarazo adolescente: el papel de los padres en la prevención

Ciudad de México.- El embarazo adolescente sigue siendo uno de los mayores retos de salud pública en México. Cada año, miles de jóvenes enfrentan las consecuencias físicas, emocionales, educativas y sociales de una maternidad y paternidad temprana, que en muchos casos limita su desarrollo y oportunidades de vida. El 26 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, recuerda la urgencia de atender esta problemática. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el país ocurren más de 1,000 nacimientos diarios de madres adolescentes. El embarazo no es responsabilidad exclusiva de las mujeres. Persistir en mensajes diferenciados entre hombres y mujeres perpetúa la desigualdad de género. Conversaciones tempranas sobre igualdad, respeto y corresponsabilidad son esenciales para que adolescentes de ambos sexos comprendan que el ejercicio de la sexualidad implica cuidar de sí mismos y de la persona con quien deciden compartirla. Hablar de embarazo adolescente en casa requiere más que una charla aislada: implica crear un espacio de escucha activa don-

En México se registran más de mil nacimientos diarios.

de las y los hijos se sientan libres de hacer preguntas y expresar curiosidad sin miedo a ser juzgados. La recomendación principal para las familias es acompañar las inquietudes y emociones que surgen en la vida cotidiana desde un lugar de respeto, no de imposición.

La prevención no se resuelve únicamente con métodos anticonceptivos. Se requiere una estrategia integral que contemple educación sexual desde la infancia, acceso a servicios de salud y un abordaje frontal contra la vio-

lencia sexual. Por ello, Fundación CTR busca aportar datos veraces y claros para combatir la desinformación a través de especialistas aliados.

“Los cuidadores deben hablar de sexualidad desde la niñez, con un lenguaje claro y adaptado a cada etapa. La educación sexual no es una plática aislada, sino un acompañamiento constante”, explica María del Carmen Molina Villaseñor, psicóloga y sexóloga clínica, aliada de Fundación CTR.

Molina subraya que la educación sexual no se reduce a hablar de relaciones sexuales: también implica enseñar el nombre correcto de las partes del cuerpo, promover la educación emocional, reconocer el consentimiento y brindar herramientas para prevenir el abuso.

Abelardo Perches, director de Fundación CTR, subraya que, “El embarazo adolescente no solo se previene en las clínicas o las escuelas, también se previene en el hogar. La responsabilidad como tutores recae en que la información que brindemos tenga un respaldo científico, actualizado y adecuado a la edad, las decisiones que ellos tomen al respecto, salen de nuestro control”.

Cinco pasos prácticos para cuidadores:

Infartos causan 177 mil muertes al año en México

Ciudad de México (La Jornada).- En México hay más de 220 mil muertes al año por enfermedades relacionadas al corazón, de las cuales 177 mil fueron por un infarto al miocardio. El colesterol elevado, hipertensión arterial y diabetes tipo 2 son los principales factores que contribuyen al riesgo cardiovascular, señalaron especialistas. En conferencia de prensa, en la Casa del Corazon ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, resaltaron la necesidad de fomentar la cultura de la prevención, pues son enfermedades que pueden tratarse con una detección temprana y tratamiento oportuno. “Esta problemática se origina por falta de una cultura de la prevención, ya que se estima que 2 de cada 5 adultos tienen males del corazón sin saberlo”, aseguraron.

Poder identificar estos riesgos a tiempo y adoptar hábitos saludables pueden marcar la diferencia entre una vida productiva o una vida marcada por la enfermedad, la dependencia física y un alto riesgo de muerte”, advirtió el doctor Diego Araiza, cardiólogo del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

El especialista destacó que el colesterol elevado LDL, también conocido como colesterol malo, es uno de los principales desencadenantes de males cardiacos debido a que no presenta síntomas visibles, lo que hace que muchas personas vivan con niveles peligrosos sin saberlo.

“La acumulación del colesterol malo en las arterias es la principal causa para sufrir un infarto y lo más grave es que sólo la mitad de los mexicanos se ha hecho una prueba para conocer sus niveles”, informó.

Este tipo de colesterol se acumula en las arterias, formando placas que obstruyen el flujo sanguíneo y con ello la posibilidad de sufrir un infarto al corazón o un derrame cerebral. Además, esta situación incrementa el riesgo de que el mismo paciente vuelva a presentar otro infarto en menos de 5 años. Por su parte, el doctor Daniel Elías, endocrinólogo con Alta Especialidad en Diabetes y Metabolismo, expuso que estudios clínicos realizados en México revelan que actualmente 80 por ciento de los pacientes con colesterol elevado no están siendo tratados 12 , y el 20 por ciento restante que sí llevan un tratamiento farmacológico, sólo 3 de cada 10 están bien controlados. “Esta brecha en el control de las dislipidemias representa una amenaza silenciosa para la salud pública que es urgente atender”, enfatizó.

Hablar a tiempo: abordar el tema por etapas, según el desarrollo cognitivo, desde la niñez. Romper tabúes: evitar silencios que fomentan la desinformación o búsqueda externa. Explicar riesgos más allá del embarazo: incluir ITS, autocuidado emocional y violencia sexual. Métodos claros: dar información realista y accesible sobre

anticoncepción antes de que inicien su vida sexual. Fomentar confianza: crear un espacio seguro para que las y los hijos pregunten sin miedo. Hoy, la educación integral de la sexualidad en México sigue siendo un privilegio limitado a ciertos sectores. Urge garantizar su acceso universal como un derecho, acompañado de campañas que reduzcan el estigma.

Crean “pegamento” para huesos

que repara fracturas

Ciudad de México (Agencias).- Las fracturas de huesos son bastante recurrentes entre la población. Si bien el hueso sana con el paso del tiempo, se busca acelerar la curación del paciente. Esto es una realidad, ya que científicos chinos crearon un “pegamento” que ayuda a reparar fracturas óseas en tan solo 3 minutos.

En algunas ocasiones, cuando se sufren fracturas de huesos, es necesario que se recurra a las cirugías o incluso, a implantes. Esto con el objetivo de que los huesos puedan recuperarse y no afectar en un futuro a los pacientes. Sin embargo, debido a que las formas utilizadas para tratar las fracturas no suelen proporcionar resultados inmediatos, es que científicos chinos han logrado un hito en la medicina al crear una especie de “pegamento”. El cual repara los huesos fracturados rápidamente sin necesidad de cirugías u otros métodos que podrían ser lentos, incómodos o dolorosos.

Esta es una de las ideas que se ha venido considerando desde hacia mucho tiempo. Sobre todo, para el tratamiento de fracturas y partes de hueso fragmentados. De acuerdo con medios oficiales, este nuevo pegamento es capaz de reparar las fracturas en tan solo 3 minutos.

El innovador pegamento lleva por nombre Bone 02, y fue presentado por un equipo de investigación en la provincia de Zhejiang, este de China, el miércoles 10 de septiembre, según reportan medios oficiales chinos, como Global Times.

Este avance está inspirado en las ostras, después de que Lin Xianfeng, director y cirujano ortopédico jefe asociado del Hospi-

tal Sir Run Run Shaw, observara cómo es que las ostras se aferran con firmeza a un puente cuando se encuentran bajo el agua. El Dr. Lin explica que el adhesivo puede lograr una fijación precisa en tan solo 2-3 minutos, sin importar que en el entorno en el que se aplique haya abundante sangre. Asimismo, este pegamento se va absorbiendo conforme el hueso va sanando, por lo que tampoco es necesario recurrir a la cirugía para retirarlo.

Después de que se realizaran las pruebas necesarias en laboratorio, los investigadores confirmaron que el pegamento Bone02 cumplió con los criterios de seguridad y eficacia. De igual manera, en los ensayos se demostró que fue capaz de completar el procedimiento en menos de 180 segundos.

Al contrario de los tratamientos comunes, que por lo general necesitan de una incisión con el tamaño suficiente para que se pueda implantar una placa de acero o tornillos. Otro medio chino (CCTV) ha afirmado que este pegamento se ha probado exitosamente en más de 150 pacientes. Los resultados del procedimiento revelaron que la fuerza de adhesión máxima de los huesos fue mayor a las 400 libras. Una resistencia al corte de aproximadamente 0,5 MPa y una resistencia a la compresión de aproximadamente 10 MPa. Esto indica que tiene el potencial de reemplazar los implantes metálicos que se utilizan tradicionalmente. Por otro lado, también podría ser un excelente método que acabe con las infecciones o reacciones adversas al metal. Aseguraron los científicos.

Martes
Se vigila constantemente la capacitación de los integrantes de la FECOP.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Quien permite la injusticia, quien permite la impunidad, participa en ella”: Luis Gabriel Carrillo Navas

Adiós a la austeridad y transparencia

Se hace extensivo el manto de impunidad

Adán Augusto acorralado por los senadores

Sheinbaum: claros mensajes desde el sureste

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025.- La presidentA Claudia Sheinbaum insiste en la defensa de los integrantes de Morena señalados de nexos con el crimen organizado. Desde gobernadores como Rubén Rocha en Sinaloa, Américo Villarreal en Tamaulipas o Marina del Pilar Ávila en Baja California, sin dejar de mencionar a miembros del gabinete como el titular de la SEP, Mario Delgado, ligado al rey del huachicol Sergio Carmona, hasta exsecretarios de Estado como Adán Augusto López, ex de Gobernación, y Rafael Ojeda, ex de Marina, implicados en huachicoleo y nexos con el crimen organizado, hasta excoordinadores presidenciales, como Alfonso Romo, implicado en lavado de dinero. Además, sin el menor rubor, recalcó: México es la mejor democracia del mundo, cuando en su régimen se afianza una autocracia en torno a su persona y su administración carece de imaginación para detonar el crecimiento económico y supera récords de endeudamiento histórico.

Para quienes ostentan el poder, lo alcanzado por la mandataria federal es motivo de gran festejo ante lo “histórico” de la concentración de poder. El señalamiento expresado sobre México aseverando: “es el país más democrático del mundo, porque el pueblo decide a sus gobernantes, a sus legisladores y ahora también a su Poder Judicial”. No se da ni cuenta la inquilina de Palacio Nacional que sus palabras son el reconocimiento de la autocracia que encabeza. No sólo ostenta el

Poder Ejecutivo, sino controla su partido, Morena, el Poder Legislativo en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, y ahora, con la reforma judicial, construyó un Poder Judicial a modo. Además, eliminó a todos los órganos autónomos que evalúan la labor del gobierno y absorbió su función en órganos administrativos, con lo que puede seguir endeudando al país sin recibir critica alguna. En este aspecto se revive la frase del filósofo de Güemez: lo que es bueno para unos, es malo para otros. Independientemente de la situación política en la cual prevalece en un primer término la proximidad de una elección intermedia de la que se dice: todo puede pasar, se advierte el estancamiento del crecimiento económico y la deuda pública sigue incrementándose exponencialmente. No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento para México para este año a 1.0 por ciento, desde el 0.2 por ciento anterior, y anticipa una ligera aceleración en 2026. Estimó: el próximo año el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará a un ritmo de 1.5 por ciento, aunque advirtió el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirá sintiéndose. De acuerdo con el FMI, el éxito económico de largo plazo del país depende del cierre de brechas de infraestructura, el fortalecimiento del Estado de derecho y una mayor integración comercial con sus socios. Consideró que la actividad económica sigue siendo débil y recomendó mantener la apertura

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Tabasco: el cabo suelto

Hernán Bermúdez Requena es una pieza fundamental en la estructura criminal construida en Tabasco entre 2019 y 2024, cuando fue nombrado secretario de Seguridad del estado por Adán Augusto López.

Si no hay cambios en lo programado, Hernán Bermúdez Requena se presentará este martes mediante una videoconferencia ante el juez de Control en Villahermosa, que decidirá si lo vincula a proceso. Bermúdez Requena, acusado por la Fiscalía de Tabasco de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, es considerado el fundador y líder de la organización criminal La Barredora, que evolucionó a brazo ejecutor del Cártel Jalisco Nueva Generación. Hasta ahí, todo bien. Pero, ¿cómo explicar que, si su caso está bajo proceso en aquella ciudad, se encuentre recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, a 900 kilómetros de distancia? Hay dos criterios por los cuales un presunto criminal es enviado a una cárcel federal: su nivel de peligrosidad y la posibilidad de que pueda fugarse. En este caso, se puede argumentar, además, que es por un asunto de seguridad, la suya, y de seguridad nacional, del gobierno.

Bermúdez Requena es la pieza fundamental en la estructura criminal que se construyó en el sur del país entre 2019 y 2024, cuando fue nombrado secretario de Seguridad de Tabasco por el

comercial para sostener el crecimiento y evitar medidas como los aranceles a la importación. A su vez, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, abundó que la economía mexicana superó el riesgo de una ligera recesión, pero una previsión de 0.6 por ciento tampoco es buena noticia, porque es necesario crecer más. Así, señaló, “estamos ahorita entre atonía y estancamiento”. Y el discurso y algunos números del oficialismo pueden verse esperanzadores, pero cuando se encuentra uno con la realidad, con el pago de intereses de la deuda cuyo monto alcanza más de 4 mil millones de pesos diarios, se aleja la posibilidad de tener en los próximos años el índice de crecimiento de los tiempos del neoliberalismo y con ello la creación de empleos y la llegada, auténtica, de inversiones no solamente extranjeras sino nacionales.

Cuando cumpla sus dos primeros años de mandato, Claudia Sheinbaum habrá impulsado un aumento de la deuda pública superior a la que registró Andrés Manuel López Obrador en el mismo lapso de su sexenio. Según un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), durante los primeros dos años de la científica, la deuda nacional, medida en términos absolutos, se incrementará en 2.8 billones de pesos. Con López Obrador el aumento fue de 1.5 billones en el mismo periodo. El documento añade será histórico el saldo de los Requerimientos Financieros del Sector Público, representando la deuda total del país el 52.3% del PIB en 2026. Indudablemente, es necesario un mayor esfuerzo y en ello todo apunta a la soledad de la titular del Ejecutivo al percibirse los aumentos sin explicación ni lógica anunciados. Por ejemplo: el nuevo Poder Judicial reclama 556 millones de pesos para alimentación, o sea 153 millones más de los gastados por sus antecesores. Seguramente no le han

informado sobre la falta de pago a proveedores y hasta los salarios atrasados para médicos mexicanos adscritos al IMSS-Bienestar. Se habla, cada vez con mayor frecuencia, de la falta de recursos, sobre las arcas semivacías y esto se refleja no solamente en el área federal sino permea a las entidades y por razones obvias a los municipios. Cuando se trata de ahorros, por lo visto, los mariachis callan y el Presupuesto de Egresos de la Federación sigue creciendo sin control auténtico alguno y mucho menos con aplicaciones transparentes.

DE LOS PASILLOS

Adán Augusto López Hernández, el exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación, está cada día más acorralado. Ahora se confirmó con su llegada como mandatario de Tabasco en enero de 2019, las tomas clandestinas se dispararon. Del 2018 al 2019 los piquetes a Pemex aumentaron un 167 por ciento. En el primer año de gobierno del actual coordinador de los senadores de Morena, Tabasco se convirtió en un foco rojo para Pemex en el robo de combustible. En 2019, esa entidad contaba con un amplio grupo de agrupaciones criminales, entre ellas “La Barredora”, que mantenía nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estaban bajo el mando de Hernán Bermúdez Requena, “Comandante H”, pero también de Carlos Tomás Díaz, “Tomasín”, Euler Ruvalcaba Colorado, “Comandante Rayo”, y Roger Pérez Salazar, “Profe”, jefe de plaza de Macuspana, Tecotalpa, Jalapa y Teapa, quien fue plagiado por un comando armado… En el Senado, también se complica la situación de Adán Augusto. A un año de su gestión como coordinador de Morena, enfrenta la presión de legisladores de su bancada para rendir cuentas sobre los 338 millones 297 mil pesos recibidos en subvenciones para su grupo

parlamentario. Sus homólogos le exigieron la semana pasada transparencia en el manejo de fondos, señalando desigualdad. También votaron en contra de las decisiones de López Hernández y lo obligaron a renunciar a su intención de imponer a un presidente en la Comisión de Energía, para que a partir del jueves someta esas decisiones a la valoración de la bancada. Ahora, el coordinador parlamentario está obligado a consultar las decisiones y rendir un informe detallado del presupuesto…

Ojalá estas giras para informar sobre lo informado, le sirvan a la mandataria federal para medir a los gobernadores. En la última llevada a cabo en el sureste, pudo constatar el grado de ridiculez al que es capaz de llegar doña Layda Sansores y los trabajos realizados por los mandatarios de Yucatán y de Quintana Roo. En la tierra campechana, la pelirroja tiro por la borda la afirmación de haberse terminado la pobreza y exhibió una situación de miseria en la entidad. Yucatán tuvo su jornada de buenos planes y proyectos y en Quintana Roo, la entidad en donde AMLO ganó las tres ocasiones en las cuales participó en busca de la presidencia, reiteró el compromiso de llevar el Tren Maya a la transportación de carga. Días antes, Luisa María Alcalde, líder nacional morenista, fue enfática al enviar un mensaje a todo el país: los gobernadores no decidirán sobre su sucesor.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

gobernador Adán Augusto López Hernández, y que, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo nombró secretario de Gobernación en agosto de 2021, fue ratificado por su sustituto, Carlos Merino. Sus relaciones, hacia arriba y hacia abajo, lo convierten en el eslabón entre las operaciones criminales y el poder político en Tabasco. El exfuncionario es un cabo suelto que, para muchos, probablemente vale más muerto que vivo. No deja mucho espacio a la interpretación la razón por la que Bermúdez Requena no llegó a Villahermosa, procedente de Tapachula la semana pasada, tras ser deportado por el gobierno paraguayo, sino a El Altiplano. Encarcelar a una persona clave que puede determinar el rumbo de la investigación policial más importante de la historia mexicana en un penal que, desde hace años, controlan los grupos cercanos a López Obrador y a López Hernández habría sido una irresponsabilidad, porque sus acciones, según las investigaciones, conectan con el andamiaje político-criminal que se fue armando de la mano de López Obrador en la Presidencia.

Para el exfuncionario tabasqueño, parafraseando al autor italiano Leonardo Sciascia, que ha escrito abundantemente sobre la mafia, la mejor forma de salvar la vida es diciendo todo lo que se sabe. “Si descubres algo, divúlgalo enseguida: es la única forma de protegerse. Incluso si se trata de un secreto entre ustedes y la persona que se los ha contado, no lo guarden más de una hora”, aconsejó en su obra Negro sobre Negro, que es más que pertinente en la realidad mexicana del momento.

En las condiciones actuales, lo mejor que podría hacer Bermúdez Requena para salvar su vida es declarar todo lo que sabe de los nexos políticos con el crimen organizado, en particular con el principal negocio ilícito que creció en el sexenio pasado: el huachicol. Debe saber que será condenado, con una probable sentencia que podría ser de más de 150 años de cárcel, porque, al ser juzgado por crímenes de delincuencia organizada, no es sujeto a un criterio de oportunidad, a menos que la Fiscalía General encontrara una forma legal, como no acusándolo de ese delito para convertirlo en testigo cooperante. Lo que pueda decir, si realmente cuenta lo que sabe ante el Ministerio Público, sería una bomba nuclear en el corazón del Grupo Tabasco, que encabeza públicamente López Hernández, actual coordinador de Morena en el Senado. Pero no se detiene ahí. De acuerdo con investigaciones en México y Estados Unidos, las

ramificaciones suben hasta López Obrador, quien supo de las relaciones de Bermúdez Requena con el crimen organizado, al menos desde 2019, cuando información de inteligencia de la Secretaría de la Defensa encontró los nexos de Bermúdez Requena con La Barredora y sus vínculos con la delincuencia organizada, de la misma forma como revelaron que el entonces gobernador daba órdenes y protección al crimen organizado. López Hernández ha dicho reiteradamente que nunca supo lo que hacía su secretario de Seguridad, pero los informes de inteligencia militar lo desmienten. López Obrador defendió a Bermúdez Requena cuando la prensa difundió en 2022 los reportes militares que fueron hackeados por el grupo Guacamaya –que este año el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, confirmó su autenticidad–, alegando que era mentira y que sólo buscaban desacreditar a su gobierno. El expresidente nunca hizo nada por combatir la narcopolítica que le estaban revelando los informes de inteligencia de la dependencia en la que más confiaba, ni tomó acciones para impedir las actividades criminales. Al contrario, invitó a López Hernández a despachar en Bucareli y le delegó todo el manejo de la política interna. Las investigaciones de los fiscales y las agencias de inteligencia estadounidenses tienen perfectamente mapeado lo que llaman “la economía criminal alterna” que se construyó bajo la presidencia

de López Obrador, donde López Hernández es una de las tres principales cabezas de la estructura que tienen documentada, donde el principal negocio ilícito, en la línea que conecta al senador con La Barredora y con su jefe político, es el huachicol en Chiapas y Tabasco.

Este negocio incluyó, según los informes de inteligencia militar, la participación clave del exsecretario, que tenía bajo su cargo la logística del abastecimiento de combustible, desde donde tejió un segundo piso para las actividades ilícitas de policías municipales y estatales de Tabasco y Veracruz, que protegieron el robo de hidrocarburos de la refinería de Dos Bocas, uno de los proyectos que paradójicamente más impulsó López Obrador, y su traslado a Cadereyta, Nuevo León, para de ahí enviarlo a Altamira, Tamaulipas, y a Guaymas, Sonora, donde comenzó la investigación que llevó al aseguramiento en marzo de un buque que transportó diésel introducido como aceite para no pagar impuestos. Cuidar a Bermúdez Requena es un imperativo para el gobierno de Claudia Sheinbaum, más allá de sus lealtades. En las últimas líneas de su libro, Sciascia escribe que el título, “aparte de un alegato burlón contra la acusación de pesimismo que tan a menudo pesa sobre el autor, es la formulación explícita de un programa: hay que proyectar la negra escritura sobre la página negra de la realidad”. Justo lo que estamos viviendo.

La

Por qué la Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York

La reunión de los 193 Estados miembros celebrada en 2025 en Estados Unidos marca los 80 años de la institución, que fue creada después de la Segunda Guerra Mundial y como consecuencia del conflicto

Bajo las siglas UNGA80 (abreviatura en inglés de Asamblea General de las Naciones Unidas), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora sus 80 años de existencia en 2025 en la tradicional asamblea que se celebra anualmente en septiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, a la que invita a reunirse a sus 193 Estados miembros.

Según datos de la propia ONU, la reunión de 2025 “aborda los retos y logros de las últimas ocho décadas”, además de la búsqueda de soluciones a cuestiones como “el cambio climático, la igualdad de género y la inteligencia artificial”.

Nueva York es habitualmente el punto de encuentro de la principal asamblea de la organización porque es también la ciudad donde se encuentra la sede de la ONU, informa la Enciclopedia Britannica (plataforma de conocimientos generales).

Por tradición, Brasil es el primer país en intervenir a través de su presidente, dando inicio a las rondas de debates. A continuación, es el turno del líder de Estados Unidos, ya que es la máxima autoridad del país anfitrión, explica el artículo.

Por qué la Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York

Aunque la reunión principal de los Estados miembros de la ONU se celebra en Nueva York, también se acordó que el distrito donde se encuentra el edificio de las Naciones Unidas es una

zona cuya autoridad es la propia ONU, informa un artículo del periódico británico BBC sobre el tema. Esto significa que el espacio no puede ser controlado ni siquiera por el gobierno estadounidense. La decisión se originó en un acuerdo entre los máximos dirigentes de la organización y las autoridades estadounidenses, firmado en un documento el 26 de junio de 1947, continúa el medio inglés. Otros lugares, como Ginebra, en Suiza, y París, capital de Francia, también reciben eventos y conferencias de diversas agencias vinculadas a las Naciones Unidas. Un ejemplo notable fue la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), celebrada en diciembre de 2015, que fue escenario del Acuerdo de París, documento que contiene medidas destinadas a frenar el calentamiento global, según la fuente.

Otras ciudades del mundo cuentan con oficinas oficiales de la ONU, como Viena, en Austria, y Nairobi, la capital de Kenia. Al ser un organismo multilateral, la ONU tiene una serie de idiomas oficiales, que son el árabe, el chino, el inglés, el francés, el ruso y el español, enumera Britannica.

¿Cuándo se creó la ONU?

La lucha contra las guerras siempre ha estado en el origen de las Naciones Unidas. Esto se debe a que la institución se creó oficialmente el 24 de octubre de 1945 como respuesta a los horrores vividos por gran parte de la pobla-

ción mundial durante la Segunda Guerra Mundial.

La ONU fue la segunda organización internacional establecida en el siglo XX que intentó reunir a los líderes de los países en pro de la convivencia pacífica entre las naciones, explica Britannica. “Su predecesora, la Sociedad de Naciones, fue creada por el Tratado de Versalles en 1919 y disuelta en 1946”, continúa la plataforma.

“La ONU formaba un continuo con la Sociedad de Naciones en términos de propósito general, estructura y funciones; muchos de los principales órganos y organismos relacionados con la ONU se adoptaron a partir de estructuras similares establecidas a principios de siglo”. En esos inicios, Estados Unidos, Reino Unido y la desaparecida Unión Soviética eran los líderes de la nueva organización, detalla la fuente.

Sin embargo, “la ONU constituía, en algunos aspectos, una organización muy diferente, especialmente en lo que respecta a su objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales y su compromiso con el desarrollo económico y social”, añade Britannica.

Con motivo del 80 aniversario de la entidad, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que “gran parte de la primera generación de funcionarios de las Naciones Unidas llevaba marcas visibles de la guerra, como cicatrices, quemaduras y secuelas”, cuando se creó la entidad. También por eso, el compromiso de las Naciones Unidas con la paz es innegociable.

Martes 23 de septiembre 2025

Santoral: San Lino

Día Internacional contra la Explotación y Tráfico de Mujeres

Día Internacional de la Bisexualidad

Día Internacional de las Lenguas de Señas

Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas

Acontecimientos históricos y nacimientos

• 480 a.C. Nace Eurípides, dramaturgo griego, autor de obras como "Las ranas", "Medea" y "Las bacantes".

• 1522 Hernán Cortés asume el cargo de justicia mayor y capitán general de la Nueva España y funda el segundo Ayuntamiento en Coyoacán.

• 1846 El astrónomo Johann G. Galle descubre el planeta Neptuno desde el observatorio de Berlín.

• 1866 El general Porfirio Díaz derrota a las fuerzas francesas en Nochixtlán, Oaxaca.

• 1870 Muere en Cannes, Francia, el escritor Prosper Mérimée, autor de la obra "Carmen", en la que se basó la famosa ópera de Bizet.

• 1882 Nace en Atlacomulco, México, el abogado y diplomático Isidro Fabela, fundamental para la política exterior mexicana post-Revolución.

• 1889 En Japón, se funda Nintendo como una empresa fabricante de naipes.

• 1917 Nace en Tulancingo, Hidalgo, el luchador y actor mexicano Rodolfo Guzmán Huerta, conocido como "El Santo", el Enmascarado de Plata.

• 1939 Muere en Biarritz, Francia, Francisco León de la Barra, abogado y presidente provisional de México tras la renuncia de Porfirio Díaz.

• 1939 Muere Sigmund Freud, médico austriaco, iniciador del psicoanálisis.

• 1943 Nace el cantante y compositor español Julio Iglesias.

• 1949 Nace el cantante, compositor y guitarrista estadounidense Bruce Springsteen, leyenda del rock.

• 1973 Muere el poeta chileno Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura en 1971.

• 2002 Se presenta la primera versión del navegador web Mozilla Firefox, Phoenix 0.1.

• 2015 Muere el músico y compositor mexicano César Tort Oropeza, dedicado a la enseñanza musical.

23 de Septiembre: Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

Fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. Eliminar la trata y la explotación sexual de niñas, niños y mujeres es una tarea que convoca la participación de gobiernos, sociedad y empresa privada en conjunto. En enero de 1999 se llevo a cabo en Dhaka (Bangladesh) la Conferencia Mundial de la Coalición contra el tráfico de Mujeres, eligiéndose el 23 de septiembre como Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, en homenaje a la ley Palacios (Primera norma legal que se promulgó en el mundo contra la prostitución infantil, en Argentina en 1913.).

El Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños tiene como fin concienciar a los gobiernos y a la sociedad sobre las consecuencias de este crimen que afecta a todo el mundo, llevando a cabo acciones para su eliminación. Los grupos delincuenciales captan a sus víctimas a través de anuncios falsos, donde establecen prometedoras relaciones sociales o donde prometen mejores condiciones de vida pero acaban por vender a las víctimas para hacer trabajos forzados.

Las víctimas de estos delitos sufren condiciones degradantes con privación de su libertad, violencia, abuso sexual, embarazos no deseados, abortos inseguros y tratos crueles e inhumanos.

El 23 de septiembre, Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, nos recuerda el camino que resta para eliminar la explotación sexual y la trata de personas.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Balean a dos con cuerno de chivo; uno murió

Mezquital, Dgo.- Un joven de 19 años de edad murió a causa de las heridas sufridas en un ataque ocurrido en la carretera Mezquital - Huazamota; otro varón resultó lesionado y es reportado fuera de peligro. El occiso es Antonio Celis Montiel, quien en vida tenía su

domicilio en la localidad de El Cascajo, en la mencionada demarcación.

Mientras que el sobreviviente es Jesús González González, de 46 años, quien vive en el poblado La China, de la misma municipalidad, quien fue reportado fuera de peligro.

Encontró muerta

a su pareja

por autolesión

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 43 años de edad fue encontrada muerta por su pareja, un hombre de 32 años de edad que intentó reanimarla, pero sin éxito; la defunción ocurrió en la zona urbana de Gómez Palacio.

La persona fallecida es M. C. B., quien tenía su domicilio en la colonia Santa Sofía de la demarcación mencionada.

Fue el lunes cuando su pareja, un muchacho de 32 años de edad, llegó a la casa y la encontró inconsciente tras un rato de intentar contactarla vía telefónica y no tener éxito. Al darse cuenta de que se ha-

bía autolesionado intentó maniobras de reanimación y luego la subió a su vehículo, para enseguida dirigirse al Hospital No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Sin embargo, ahí el personal le confirmó que ya no contaba con signos vitales, por lo que se avisó de inmediato al Agente del Ministerio Público. Con esta defunción suman 13 muertes por suicidio en el mes de septiembre y el acumulado anual es de 107. Es de recordar que en el 911 se brinda apoyo emergente a cualquier persona con una crisis de salud mental.

Los hechos ocurrieron, según los datos iniciales, cuando ambos circulaban a bordo de una camioneta Chevrolet S-10 por la mencionada vía de comunicación, no muy lejos de la cabecera municipal.

Según el sobreviviente, de la nada escuchó detonaciones de arma de fuego, se sintió herido y, cuando éstas terminaron, buscó ayuda para él y para el conductor de la pick-up, en el que notó lesiones muy graves. Ambos fueron llevados al Hospital Integral, pero Antonio no sobrevivió, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público para las investigaciones de rigor.

Es de apuntar que en el ataque se utilizó un arma de fuego del tipo AK-47 y en el lugar fueron encontrados 11 cascos percutidos; también estaba una pistola calibre 22, al parecer propiedad del ahora occiso.

Más de 6 años de cárcel para maestro por tocar

Durango, Dgo.- Un sujeto que ejercía la docencia fue sentenciado a más de 6 años de prisión tras ser denunciado por el delito de abuso sexual, en el que tuvo como víctimas a dos de sus alumnas de secundaria.

Se trata de Juan José Morales Guerra, de 49 años de edad, quien tiene su domicilio en un asentamiento cercano al bulevar Enrique Carrola Antuna y al que se le acusó de actos cometi-

a sus alumnas

dos en el año 2023. Según el informe de la Fiscalía General del Estado, dos víctimas adolescentes lo señalaron por actos cometidos en los meses de febrero y abril de dicho año, al parecer en una institución educativa. Tras la acusación, inició un proceso ministerial que derivó en una orden de aprehensión, que se cumplimentó para llevarlo a juicio.

Mediante un procedimiento abreviado se fijó una pena de 6 años y 8 meses de cárcel por el delito de abuso sexual agravado. Además, se le fijó una multa de 49 mil 795 pesos y un monto de reparación del daño que no fue revelado.

Ya empezó a pagar la pena en el Centro de Reinserción Social No. 1.

Chocó de lleno en su March contra Jetta

con daños significativos en su parte frontal tras participar en un accidente de tránsito, ocurrido en la calle Negrete del centro de la ciudad.

El presunto responsable del hecho de tránsito es Jorge Luis S., de 24 años de edad, quien al momento del percance conducía la mencionada unidad motriz, con matrícula FYY-033-E.

Fue cerca del cruce con Dolores del Río donde, por causas no establecidas, perdió el control del coche y no solo impactó al VW Jetta de Jesús Alberto, de 35 años, sino que también golpeó el camellón central y algunos residuos de limpieza y poda.

El auto más pequeño resultó con daños significativos en la suspensión izquierda y en parte de su carrocería.

Además, ambos conductores manifestaron algunas molestias, por lo que se solicitó asistencia de personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó riesgos para sus vidas. De lo administrativo quedó a cargo la Policía Vial.

Lo venció el dolor al caminar por el centro; policías lo auxiliaron

Durango, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad fue auxiliado por policías que lo encontraron en la vía pública en medio de un intenso dolor, al parecer provocado por un mal en el sistema digestivo.

Se trata de Miguel Zamora, de 34 años de edad, quien ante la fuerza de su malestar fue apoyado por personal médico que lo trasladó a un hospital. Tiene su domicilio en el poblado Villa Montemorelos.

Los hechos ocurrieron cuando caminaba por la calle Pino Suárez, con la intención de irse a su casa porque tenía un rato sintiéndose mal; sin embargo, el dolor fue tan fuerte, que se sentó en una banqueta y trató de recuperarse, pero eso no sucedió.

Policías municipales que hacían su recorrido a pie notaron que algo le pasaba y, al enterarse de lo sucedido, pidieron apoyo de una ambulancia, que llegó poco después a la escena.

El personal médico decidió llevarlo al Hospital General 450 para una valoración, sin que de momento se tengan mayores detalles de su diagnóstico.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Niña María Velia García Reyes, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Mtra. María Magdalena Barraza Galindo, de 72 años, se despide para su cremación

En sala Modo Deum se está velando el cuerpo del Sr. Luis Zúñiga Cruz, de 91 años, se despide para su cremación

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Ismael Montes Moreno, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En Capilla Verona se está velando el cuerpo del Joven Luis Antonio Celis Montiel, de 19 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Domicilio conocido en Mpio. Guanacevi, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Aguirre Santellanes, 63 años, sus honras y sepelio pendientes

En Domicilio conocido en Mpio. Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Felipe Carmona Márquez, 98 años, sus honras y sepelio pendientes

Durango, Dgo.- Un automóvil Nissan March resultó

Abandonan a 50 migrantes dentro de tráiler en Durango

Santa Clara, Dgo.- Al menos 50 personas migrantes, en su mayoría centroamericanos, fueron abandonadas a bordo de la caja seca de un tractocamión que dejó de avanzar en territorio del municipio de Santa Clara; ellos mismos, como pudieron, abrieron la puerta y se pusieron a salvo.

Los hechos ocurrieron el lunes en las inmediaciones de la localidad de San Marcos, cuyos pobladores avisaron a las autoridades de la presencia de decenas de extranjeros que, en su mayoría, estaban deshidratados.

Los pobladores se dieron cuenta porque las propias víctimas del abandono llegaron hasta sus casas pidiendo agua y alimento, pues no habían bebido agua desde hacía varias horas.

La autoridad local pidió apoyo a las autoridades, al tiempo que montaban el Salón Ejidal como albergue, lugar en el

que además les ofrecieron bebidas y comida caliente. Al lugar acudieron corporaciones de Durango y Zacatecas. Tras el hallazgo, inició la búsqueda del chofer del tráiler, quien no fue localizado en los alrededores; todos las personas migrantes fueron reportadas estables y fuera de peligro y su resguardo quedó a cargo del Instituto Nacional de Migración.

Señora fracasa en intento por robar cremas y champú

Durango, Dgo.- Una mujer de 42 años de edad fue detenida tras cometer un robo en la tienda Soriana ubicada en el fraccionamiento Jardines de Durango; tras el atraco, forcejeó con los vigilantes y dañó parte de la mercancía.

La detenida es la señora B. R., con domicilio en el fraccionamiento Las Bugambilias, quien se identificó como ama de casa.

Fue el lunes cuando la fémina ingresó al establecimiento y, al estar en el área de belleza se apoderó de un par de botellas de champú y un par de botes de crema corporal. Los guardó en su bolso y se dirigió a la salida. Cuando estaba por irse, los vigilantes la abordaron y le pi-

dieron detenerse, lo que derivó en un forcejeo en medio del cual una de las cremas se abrió y se derramó. Poco después llegaron agentes municipales y la tienda de-

clinó a proceder, aunque pidió el pago de la mercancía dañada y un arresto administrativo, lo que avaló después el Juez Cívico.

Llamó a la Policía porque su papá no la dejó salir a “pistear”’

Durango, Dgo.- Policías municipales acudieron a un domicilio de la zona nororiente de la ciudad para atender un presunto acto de violencia familiar, que resultó ser una discusión porque no dejaban salir a una adolescente a la calle. La razón: pese a su corta edad, quería ir a “pistear”.

El peculiar reporte ocurrió en un domicilio de la calle San José y fue realizado al número de emergencias 911 por una adolescente de 17 años de edad. Fue ella quien llamó a la Policía para acusar agresiones de su padre, por lo que agentes preventivos acudieron de inmediato. Al

arribar, tanto ella como sus padres fueron abordados por los agentes. Tras dialogar con ellos, resultó que el padre había castigado a la adolescente de 17 años porque, en sus más recientes salidas, había ingerido alcohol sin el aval de ellos, por lo que tomaron la decisión de poner un alto a su conducta. Eso derivó en una intensa discusión familiar que se elevó de tono y fue entonces que la chica decidió pedir ayuda policial. Los agentes mediaron la situación y le hicieron ver a la adolescente la necesidad de hablar seriamente del tema, dados los riesgos que representa la ingesta de bebidas embriagantes a esa edad. Al final, todos quedaron calmados y se comprometieron a tratar civilizadamente el tema, en familia, para que la dinámica del hogar mejore.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Mundial 2026

¿Cuándo se revelarán las mascotas oficiales? FIFA da primera pista

El Mundial 2026 está cada vez más cerca y la FIFA sigue revelando detalles de cara al máximo torneo de fútbol. Este martes, el organismo publicó un video de 18 segundos en sus redes sociales para anunciar que pronto dará a conocer a las mascotas oficiales de la Copa del Mundo. El torneo, que se jugará del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá, será el primero en la historia en contar con tres países anfitriones.

En el clip se observa un balón rodando hacia el fondo de un vestidor. Conforme avanza, las luces se encienden y se iluminan tres

espacios: uno para Canadá, con una camiseta roja; otro para México, con una camiseta verde de cuello rojo; y un tercero para Estados Unidos, con una camiseta azul. El video cierra con el mensaje “Mascotas próximamente”. Este adelanto confirma que el Mundial 2026 tendrá tres mascotas oficiales, una por cada nación sede. La tradición de las mascotas mundialistas comenzó en Inglaterra 1966 con el león Willie. Desde entonces, cada edición ha tenido un personaje representativo. México ya tuvo dos: Juanito, en 1970, un niño con sombrero típico y camiseta verde; y Pique,

en 1986, un chile jalapeño con sombrero charro y bigote. Estados Unidos presentó a Striker en 1994, un perro vestido con los colores rojo, blanco y azul, elegido por votación popular. Canadá es el único de los países anfitriones que no cuenta con antecedentes en Mundiales a nivel mayor. Sin embargo sí ha presentado mascotas para eventos deportivos como Amik, un castor que fue imagen de los Juegos Olímpicos Montreal 1976; Hidy y Howdy, dos osos polares vestidos de vaqueros en los Juegos Olímpicos de Invierno Calgary 1988; y Quatchi y Miga, un sas-

quatch y un oso marino que le dieron vida a los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010. Las mascotas de la Copa del Mundo 2026 sucederán a La’eeb, la kefia que representó al país sede en Qatar 2022. Aunque todavía no hay fecha confirmada para la revelación, la FIFA ha marcado el inicio de la cuenta regresiva. La presentación oficial de las mascotas se espera que forme parte de los eventos previos al sorteo de grupos, programado para el próximo 5 de diciembre en Washington D.C. Con este anuncio, el máximo organismo del fútbol mundial

prepara a la afición para conocer a los personajes que acompañarán el desarrollo del torneo y que, como en cada edición, se convertirán en parte de la identidad de la Copa del Mundo. El Mundial 2026 contará con 48 selecciones distribuidas en 16 sedes a lo largo de Norteamérica, bajo un formato de 12 grupos de cuatro equipos. La justa se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en dieciséis estadios, con un total de 104 partidos.

FIFA ya opera en estadio de Monterrey previo al mundial

El Mundial 2026 ya se vive en Monterrey y en el Gigante de Acero ya operan cerca de 20 personas que han llegado de diferentes países para comenzar a preparar el Gigante de Acero a 261 días del arranque de la Copa del Mundo. Previo y durante el partido entre Rayados de Monterrey y América en el Gigante de Acero un grupo de personas analizaron la dinámica de los aficionados a su llegada al estadio, para comenzar a planear cómo serán los accesos para los partidos mundialistas. El personal de FIFA estuvo desde lo más alto de uno de los accesos hasta en los alrededores del Gigante de Acero para ver el comportamiento de los aficionados, sus llegadas y cómo es el tráfico de los asistentes en los alrededores para acceder a los partidos. Durante la presentación de Anthony Martial, un día antes del duelo entre Rayados y América, también estuvieron al pendiente del movimiento en la sala de prensa, la cual tendrá modificaciones para recibe a más periodistas que los que normalmente

acuden a partidos de Liga MX y Liga Femenil. El tráfico vehicular alrededor del estadio, la operación del personal de seguridad, césped, accesos peatonales y vías de transporte público para llegar al Gigante de Acero son algunos de los puntos que han revisado en casi un mes de trabajo.

¿Cuántos partidos del Mundial 2026 se jugarán en Monterrey?

El Gigante de Acero, casa de Rayados de Monterrey recibirá cuatro partidos en el Mundial 2026, tres de ellos corresponden a fase de grupos y uno más de octavos de final.

¿Qué cambios habrá en el Gigante de Acero para el Mundial 2026?

El Gigante de Acero contará con una nueva área para medios de comunicación, se colocarán más butacas en el primer nivel y se acoplarán suite de lujo para la vista de jefes de estado como personalidades ligadas a la industria del fútbol.

¿Cuál es la capacidad del Gigante de Acero? De acuerdo al sito oficial de la Liga MX el Gigante de Acero, casa de los Rayados de Monterrey, tiene una capacidad de 53,529 espectadores.

Santiago gimenez anota su primer gol de la temporada

El Milan avanzó a los octavos de final de la Coppa Italia 2025 tras vencer 3-0 al Lecce en San Siro. El partido de segunda ronda tuvo como protagonista al delantero mexicano Santiago Gimenez, quien abrió el marcador al minuto 20 y firmó su primer tanto oficial de la temporada con el conjunto rossonero.

El gol de Gimenez llegó tras una jugada por la banda izquierda de Davide Bartesaghi, quien desbordó y envió una diagonal al área chica que el mexicano cerró con precisión. La anotación significó el regreso a la red para el atacante, que no marcaba de forma oficial desde mayo pasado en la Serie A, cuando convirtió un

doblete en la victoria 3-1 sobre Bologna en la jornada 36. El encuentro se inclinó desde temprano a favor del Milan después de la expulsión de Jamil Siebert al minuto 18, lo que dejó al Lecce con un futbolista menos durante más de 70 minutos. Con esa ventaja, el cuadro local controló el trámite y generó constan-

tes llegadas de peligro. En la segunda mitad, Christopher Nkunku amplió la ventaja y se estrenó como goleador rossoneri con un remate de media tijera al minuto 51, mientras que Christian Pulisic sentenció el marcador con el 3-0 definitivo al 64. Gimenez salió de cambio al minuto 68, dejando su lugar al juvenil Cheveyo Balentien, en medio de la ovación de los aficionados.

Con este resultado, el Milan aseguró su lugar en los octavos de final de la Coppa Italia, donde enfrentará a la Lazio en diciembre, por fecha por definir.

Raúl Jiménez y el Fulham sufren para vencer al cambridge

Raúl Jiménez y el Fulham aseguraron el boleto a la cuarta ronda de la EFL Cup con un sufrido triunfo sobre el Cambridge United. Con un gol en solitario de Emile Smith-Rowe, los dirigidos por Marco Silva se metieron entre los 16 mejores del certamen tras vencer por 1-0 al conjunto de Cuarta División.

El futbolista mexicano partió como titular en el duelo copero y disputó 82 minutos antes de ser sustituido por Rodrigo Muniz. El mexicano registró cuatro disparos, pero no pudo marcar su segundo tanto de la temporada en Inglaterra. Sin embargo, generó la acción peligrosa que resultó en el gol del canterano del Arsenal. Durante toda la primera parte y el inicio del complemento, el Fulham dominó la posesión de la pelota y generó ocasiones claras en el área rival. Sin embargo, con grandes actuaciones de la zaga

visitante y su portero Jake Eastwood, el Cambridge logró mantener su portería en blanco hasta el minuto 66.

Con poco más de 20 minutos por jugar, Jiménez apareció en el área para rematar un centro con una volea voladora que exigió una gran atajada del arquero rival. El rebote cayó en los pies de Timothy Castagne. El belga regresó el balón al corazón del área con una diagonal rasa y Smith-Rowe apa-

reció para empujarlo al fondo de la red.

Tras asegurar el boleto a octavos de final, el Fulham deberá esperar para conocer a su siguiente rival. Los londinenses han dejado atrás la barrera de la tercera ronda, donde perdieron hace un año y buscarán mejorar su actuación de hace dos temporadas, cuando cayeron en semifinales ante el Liverpool con global de 3-2. Mientras tanto, el equipo ya

piensa en su próximo rival en la Premier League. Este domingo 28 de septiembre, viajarán a Birmingham para enfrentar al Aston Villa de Unai Emery. Los capitalinos buscarán aprovechar la crisis de los Villanos, que siguen sin ganar en la temporada, para extender su gran inicio liguero y sumar su cuarto triunfo de forma consecutiva.

Dembélé

De las críticas en Barcelona a arrebatarle el Balón de Oro a Lamine Yamal

Ousmane Dembélé ha sido galardonado con el Balón de Oro 2025, tras una temporada sobresaliente con el PSG, donde se alzó con la Champions League 202425, la Ligue 1, la Copa y la Supercopa de Francia; sin embargo, su camino hasta alcanzar este logro no fue fácil, y estuvo marcado por un paso turbulento por el FC Barcelona. Durante su estancia en el club catalán, entre 2017 y 2023, el francés fue constantemente objeto de críticas debido a sus lesiones recurrentes y su rendimiento inconsistente, lo que generó un ambiente de frustración tanto en la afición como en el propio futbolista y la entidad culé. El delantero francés llegó al Barcelona en 2017 como una de las promesas más brillantes del fútbol europeo, con un fichaje millonario de 135 millones de euros (105 mde fijos, más variables). No obstante, su tiempo en el Camp Nou estuvo marcado por una serie de altibajos, debido principalmente a sus problemas físicos, lo que afectó su capacidad de continuidad y adaptación al juego del equipo. Las críticas fueron una constante a lo largo de su estancia en el club, especialmente en sus primeras temporadas, lo que contribuyó a que no pudiera alcanzar el máximo nivel esperado por los seguidores del Barcelona.

Las dificultades de Dembélé en Barcelona se vieron reflejadas en su relación con la prensa y la afición, quienes en más de una ocasión cuestionaron su profesionalismo y su actitud. En varias ocasiones, se mencionaron rumores sobre su vida personal, señalando que no cumplía con las expectativas de un futbolista de élite. Sin embargo, según de-

claraciones de Robert Fernández, exdirector deportivo del Barcelona, el jugador nunca fue un problema en cuanto a su profesionalismo, y la falta de paciencia del club y los medios contribuyó a su frustración. “Lo maltratamos mucho”, expresó Fernández en una entrevista con Sport en 2023, añadiendo que no se le dio el tiempo necesario para adaptarse a las exigencias del club.

Fue así que en 2023 se acabó la relación entre futbolista y club. El balance final indicó 40 goles y 41 asistencias en 185 partidos, 18 amonestaciones y una expulsión.“Estoy contento con todo lo que me pasó en el Barcelona, porque ahí fue donde realmente crecí como persona, tanto dentro como fuera del campo”, declaró a inicios de este mes en entrevista con ‘FourFourTwo’. “Después de una, dos, tres, cuatro lesiones, entiendes que tienes que cuidar tu cuerpo, que el fútbol de alto nivel es exigente y que no se trata solo de talento”, añadió.

Llegada a París y conquista del Balón de Oro 2025… a costa de Lamine Yamal

La llegada de Dembélé al PSG en 2023 a cambio de 50 millones de euros marcó un punto de inflexión en su carrera. Bajo la dirección de Luis Enrique, el jugador francés encontró un nuevo hogar donde pudo recuperar su nivel y explotar todo su potencial. La temporada 2024-2025 fue clave para Dembélé, quien se convirtió en uno de los jugadores más importantes del PSG. Su rendimiento fue fundamental para que el equipo parisino consiguiera el triplete doméstico: la Ligue 1, la Copa de Francia y la Supercopa de Francia. A ellos

se añadió la tan ansiada UEFA Champions League, título que le permitió confirmar su estatus como candidato a ganar el Balón de Oro 2025.

Con 33 goles y 14 asistencias en la temporada, Dembélé no solo se destacó por su capacidad goleadora, sino también por su liderazgo en el campo, demostrando que el tiempo y la paciencia fueron factores esenciales para su resurgimiento. Su nombre comenzó a sonar con fuerza en la pelea por el Balón de Oro, y

finalmente, después de una temporada impresionante, se coronó como el mejor futbolista del año, dejando atrás las sombras de su etapa en Barcelona. El triunfo individual de Dembélé adquiere mayor significado por el contexto, en una temporada en la que competía directamente con Lamine Yamal, la joven estrella del Barcelona, quien fue uno de los principales candidatos al premio. El español de 18 años terminó en el segundo lugar en las votaciones. Un ex del

Barça ‘condenó’ a la actual ‘joya’ del club.

El camino de Ousmane, desde las críticas en Barcelona hasta ganar el Balón de Oro, es un ejemplo de resurgimiento en el fútbol. El delantero francés, quien en su momento fue señalado como uno de los fichajes fallidos de la historia del club catalán, ha logrado demostrar su valía a nivel mundial, grabando su nombre con letras de oro en la historia del reconocimiento individual.

La aventura de Leclerc y Sainz: de Bakú a Mónaco ‘en combi’

Charles Leclerc y Carlos Sainz vivieron un regreso inusual a casa tras el Gran Premio de Azerbaiyán. Una tormenta impidió que su vuelo privado aterrizara en Niza, por lo que el avión se desvió a Italia. Desde ahí, ambos pilotos decidieron completar el trayecto hacia Mónaco en una camioneta rentada.

El monegasco compartió la experiencia en sus redes sociales, donde publicó un video en el que aparece junto al español conduciendo por carretera. “Después de un fin de semana muy difícil en Bakú, pensé que no podía empeorar, pero…”, señaló Leclerc mientras mostraba la escena con Sainz al volante.

En la grabación, Sainz explicó que la situación fue consecuencia de las condiciones meteorológicas. “Nos desviaron por una tormenta y no pudimos aterrizar en Niza. Así que aterrizamos en el centro de Italia, alquilamos una furgoneta y ahora vamos camino a Mónaco”, comentó el piloto, quien calculó un viaje de dos horas hasta su destino.

Un día después, Leclerc publicó fotografías del momento en que ambos rentaban el vehículo, revelando que tomaron el primer modelo disponible. Las imágenes rápidamente se viralizaron, mostrando un lado más cotidiano de los pilotos de Fórmula 1, alejados del lujo habitual que rodea a la

categoría.

El viaje compartido también puso en evidencia la buena relación que mantienen Leclerc y Sainz tras haber sido compañeros en Ferrari. Aunque ahora el español corre para Williams, su vínculo personal se mantiene, como se reflejó en esta travesía por carretera.

La anécdota se produjo después de un fin de semana de contrastes en Bakú dentro del Gran Premio de Azerbaiyán. Sainz logró su primer podio con Williams, mientras que Ferrari terminó con Leclerc en la novena posición quejándose de su actual compañero, el mítico Lewis Hamilton.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.