Periódico Contacto hoy del 19 de septiembre del 2025

Page 1


Se suma Durango a simulacro

Verifican capacitación y capacidad de reacción ante emergencias

Este viernes se conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, por lo que a través de diversos simulacros llevados a cabo a nivel nacional se observó la forma de mejorar la atención que se presta en situaciones de emergencia.

Durante esta fecha se llevaron a cabo cerca de 400 simulacros en todo el territorio estatal, donde participaron tanto áreas gubernamentales como de seguridad, empresas, instituciones educativas y población en general, que se sumaron a la presentación de hipótesis de situaciones de emergencia, se realizaron labores de auxilio y rescate a personas involucradas, en las que se verificaron tanto la capacitación como la capacidad de reacción ante distintas circunstancias.

Uno de estos simulacros fue con la hipótesis de accidente con múltiples víctimas, como los que se han presentado más frecuentemente en esta ciudad, donde se han visto implicados desde un avión hasta autobuses en autopistas y carreteras.

En estos simulacros participaron prácticamente todas las dependencias de los diferentes órdenes de gobierno en la atención a la emergencia, así como en la seguridad, en los cuales se destacó la importancia de la coordinación para dar respuesta tanto ante el accidente, como que incluso los hospitales puedan prepararse para

dar atención a las víctimas que son trasladadas. En uno de estos ejercicios se contó también con un helicóptero para el traslado de una persona con lesiones graves, además de que se tuvieron ambulancias de la Cruz Roja y Protección Civil. Estuvieron presentes corporaciones de seguridad como Policía Municipal y Estatal, así como también elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional. Fueron retiradas personas lesionadas de un autobús, además de que fue rescatada una persona que quedó atrapada en un vehículo, proceso en el que se utilizó el equipo de rescate de los Bomberos, para continuar con el protocolo para la atención a los lesionados, mientras que en otros simulacros se presentaron otras hipótesis en el tema de protección civil.

Por su parte, las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Durango, al igual que en otros seis estados del país, participaron en el Simulacro Nacional 2025, ejercicio que tuvo el objetivo de fortalecer los protocolos de actuación ante posibles sismos.

El simulacro se llevó a cabo a las 12:00 horas, con la participación del personal de las oficinas operativas y administrativas de Pemex en la región. La actividad fue organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con Protección Civil del Gobierno de

México.

Pemex destacó que estos ejer-

Con seguro de daños solo 5% de viviendas 2025,

Mientras que solo 2.5% de empresas cuentan con esta protección

Se tiene poca cultura del seguro en Durango.

Solamente un 5 por ciento de viviendas están aseguradas en Durango ante posibles desastres, mientras que solo 2.5 por ciento de empresas cuentan con esta protección, informó Mónica Gutiérrez, presidenta de la Asociación de Agentes de Seguros y Fianzas.

Agregó que se trata de porcentajes que no han cambiado en los últimos años en Durango, lo cual habla de que no se tiene la cultura del seguro, a pesar del beneficio que representa. En el caso del porcentaje de viviendas aseguradas, informó que se

han tenido reclamaciones por inundaciones y ruptura de tuberías, debido a los últimos eventos de fuertes lluvias, para recordar que el seguro cubre daños por explosión, incendio, rayo, entre otros. Al conmemorar el Día de Protección Civil, “deberíamos tener un poco más de conciencia, porque de veras vemos que pasan siniestros catastróficos y sin estar asegurados, alguna explosión simplemente que afecta viviendas colindantes, vehículos que estaban afuera, enfrente, si el seguro no responde, entonces debe hacerlo el propietario de la casa de

donde salió la explosión”, dijo. Recordó que todavía no existe una cultura de asegurar las casas, a pesar de que todos los seguros son accesibles, en comparación con los beneficios que se tienen.

También se refirió a los seguros por daños a terceros, que se contrata en el caso de vehículos, al indicar que se incrementaron en un 32 por ciento, a lo cual ayudó el apoyo que dio el gobierno para esta aseguranza, que ayudó mucho para siniestros chicos, pues un 70 por ciento de las afectaciones son por alcance, que se cubren bien con esta póliza.

cicios forman parte de un programa anual que busca fomentar la cultura de la protección civil entre sus empleados, así como sensibilizarlos en la gestión de riesgos y evaluar sus protocolos de segu-

ridad industrial. Con estas acciones, la empresa estatal reafirma su compromiso de proteger la integridad física de sus trabajadores y de las comunidades donde opera.

año difícil para fabricantes muebleros

Asociación prevé cierre de empresas por tema económico

Este año la situación ha sido difícil en el aspecto económico en la entidad porque no hay crecimiento en ningún sector, reconoció Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles en Durango, al indicar que hay una empresa que está por cerrar y no se tiene crecimiento en empleos en esta actividad.

“Este año ha sido difícil, igual que el año pasado, no estamos creciendo, sí es alarmante un poquito, pero la verdad es que no crece ningún sector económico de momento”, dijo, al indicar que se espera que la economía se pueda reactivar con eventos como el Home-Fest, para que mejore la situación.

Puntualizó que se espera una reactivación que permita a los fabricantes de muebles salir del retroceso en el que se encuentran, pues reconoció que se tienen pérdidas e incluso hay una empresa que está por cerrar, además de que las otras no están contratan-

do más gente. Sin embargo, a pesar de este panorama, indicó que se prevé un panorama positivo para fines de año, cuando se espera que las cosas se compongan para las empresas. En cuanto a la pérdida de empleos por la empresa que está por cerrar, explicó que aunque se trata de un negocio relativamente chico es muy productivo, que tiene alrededor de 10 trabajadores. Al mismo tiempo, reconoció que de las empresas del ramo, se va cerca de un 5 por ciento de la plantilla de trabajadores, pues algunos se van a la informalidad, no necesariamente que se deshagan de ellos. Finalmente, puntualizó que se tiene también alguna afectación por problemas que se presentan en el corte y traslado de madera, que es materia prima para los muebles, que se reflejó en un 5 por ciento de incremento en el precio de las mismas, al parecer por el pago de algunas cuotas.

Editor: Ricardo Güereca
Ejercicio busca fortalecer los protocolos de actuación ante desastres.

Chicotito

+ Sorpresa mayúscula aviso de emergencia + Sonó una sirena medio rara pero eficiente + Ojalá que la difundan todas las telefónicas + Abunda la información “fake” sobre Roma

“Si no se reparte bien el botín, hay motín…”

Cd. del Vaticano

Sorprendió a medio mundo, incluyéndonos, el aviso de emergencia emitido al mediodía a través de los teléfonos celulares. El problema es que no lo hicieron todas las telefónicas, por eso muchos no se enteraron…..ALARMA.- La cuestión es que el ruidoso aviso es prueba de un sistema que se utilizará en cada emergencia a fin de evitar consecuencias más lamentables, como sucedió en la explosión de Iztapalapa, dado que todos los automovilistas debieron detenerse, no pasar por en medio de la nube de gas. La chispa de un auto es lo que detonó una de las explosiones más costosas y dolorosas para México….. RUIDO.- Mi caso, según relatos en redes, fue el mismo en millones de usuarios de todo el país, que entendíamos que era un aviso de emergencia, pero no sabíamos cómo reaccionar o si detener la marcha de nuestro vehículo, dado que en un momento la alarma incluye sonidos parecidos a los de las sirenas de ambulancias. Yo, al momento que empezó, busqué por todos lados si venía ambulancia. Por suerte no fue así, luego entendimos que es una prueba nacional de aviso de emergencia para que los mexicanos aprendamos a reaccionar de la forma más adecuada, además de que con esa prueba se recordó el terremoto ocurrido hace 40 años en la Ciudad de México, en el que murieron muchos mexicanos por no saber qué hacer o cómo resguardarse…..ACCIÓN.- Ojalá que la prueba considere la posibilidad de que esas alarmas se activen en los aparatos de todas las telefónicas, precisamente para que todos estemos en sintonía y en nuestra reacción nos protejamos y protejamos a los demás…..ESCÁNDALO.- Mucho es lo que corre de “fake news” en redes (mentiras viles) respecto al Santo Padre León XIV. Le achacan una serie de improperios y de estar tomando decisiones absurdas en su pontificado. Nadie duda de que se trata de “fuego amigo”, pero los católicos debemos estar con los ojos bien abiertos y aclarar cuándo es verdadera la noticia y cuándo es falsa, pero… vaya imaginación que han magnificado los contras, y que han arreciado tras la aparición de la serie “Marcial Maciel, el lobo de Dios…”. El padre michoacano nos reuerda que la Iglesia Católica está secuestrada por los malvados, que también existen en la Santa Sede. Sí debe creerse en los cambios reales que pretende el sucesor de Pedro, pero hay que ir a las fuentes principales, reales, que sí existen y que sí dan a conocer los sucesos reales. Ojalá tengamos la paciencia para identificar las noticias falsas de las “fake news” y no caer en la desinformación que circula en redes por todo el mundo. Justamente, las “fake” se pueden aclarar si la llevamos a la inteligencia artificial…..VERGÜENZA.- La cloaca que destapó un contraalmirante de la Marina, ya muerto por cierto, no tiene paralelo. Son muchos los que se aprovecharon del huachicol fiscal, que ganaron millonadas que quizá no gasten nunca. El caso, sin embargo, ha tomado un giro lamentable, dado que han muerto de menos diez marinos o personas ligadas a la Marina que, según Carlos Loret de Mola, mataron manos desconocidas atendiendo orden de la misma dependencia. Es decir, la podredumbre que también existe en la Marina está haciendo estragos en las altas esferas gubernamentales y quién sabe hasta dónde llegará. Por lo pronto, dicen los que saben, el primer damnificado será Adán Augusto López, a quien señalan de ser el verdadero jefe del cártel “La Barredora”…..DINAMITA.- La nota pricipal de EL SOL de este día dice: “Arribo de sinaloenses dinamizará a Durango”, lo que algunos utilizaron de manera diferente al quitarle la Z y ponerle la T. Es que unos han llegado en busca de trabajo y otros no tanto, pero es real eso de la llegada de sinaloenses. Por desgracia…

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Recibe Conavi más de 93,000 solicitudes para vivienda

Ciudad de México (Agencias).- La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) avanza en la conformación del padrón de beneficiarios del programa habitacional del gobierno federal, el cual prevé que este organismo edifique durante este sexenio 500,000 hogares, que se destinarán a personas que ganan hasta dos salarios mínimos.

En sus redes sociales la Conavi informó que concluyó la primera fase del registro, donde se contabilizaron 93,216 personas solicitantes, de los cuales 83% cumplió con los requisitos establecidos para acceder al programa de Vivienda para el Bienestar.

Los requisitos que tenían que cumplir los interesados en acceder al programa son: Ser persona física mayor de 18 años con dependientes económicos. No ser derechohabiente del Infonavit o del Fovissste. Tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos, equivalentes a 17,000 pesos mensuales.

Contar con un comprobante de residencia en su domicilio actual de mínimo cinco años. No ser propietario de una vivienda, por lo que deben de contar con un certificado de no propiedad

Cómo

correspondiente a la entidad federativa, emitido por el Registro Público de la Propiedad y Comercio. Tener comprobante de ingresos, que puede ser un recibo de nómina o declaración de ingresos. En esta primera fase, la Conavi contó con la asistencia de la Secretaría del Bienestar para hacer el registro por medio de 58 módulos distribuidos en 51 municipios de 20 estados. De acuerdo con la Conavi, una vez concluida la primera fase, los resultados de los posibles beneficiarios se publicarán en el sitio oficial del organismo (www. gob.mx/conavi) y en los lugares estratégicos dentro del polígono de atención correspondiente. Asimismo, se contactará vía telefónica al potencial beneficiario para programar una visita domiciliaria, donde se recabará información adicional y se deberá entregar documentación complementaria. La Conavi ha insistido en los siguientes puntos: El registro debe realizarse personalmente por el o la solicitante en el día y horario establecidos. No se permite el registro a través de apoderado, representante o figura similar.

Es importante que estés el día y hora programada para la visita. Si no se logra establecer contacto contigo, no será posible continuar con el proceso. Una vez que se realice este proceso, la Conavi determinará el listado final de personas beneficiarias.

En caso de que la demanda supere la capacidad de atención, Conavi realizará un sorteo para definir el padrón, y de ser el caso, evaluará la posibilidad de una segunda etapa en la zona.

Según el organismo, una vez aprobado el subsidio que se otorgará para adquirir la vivienda, se formalizará mediante la firma de instrumentos jurídicos entre la Conavi y las personas beneficiarias.

En este escenario, se contempla la participación de la Financiera para el Bienestar (Finabien), la cual participará en el cobro de los créditos que tendrán una tasa de interés de 0% para la adquisición de vivienda y un plazo de hasta 20 años.

Los recursos que se depositen, según la Finabien, serán destinados al fondo revolvente para la construcción de más viviendas.

realizar autoconstrucción sin poner en riesgo el patrimonio

Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- La autoconstrucción continúa como una de las formas más comunes para levantar una vivienda; de acuerdo con la empresa mexicana Materiales San Cayetano Express, seis de cada 10 casas se erigen sin la supervisión de un arquitecto o ingeniero.

Ante esto, la compañía destaca que hacerlo en una zona sísmica conlleva riesgos que van más allá de una simple cuarteadura: derrumbes, hundimientos diferenciales y daños estructurales que pueden costar vidas.

La vivienda autoconstruida no desaparecerá en el corto plazo: responde a la necesidad de miles de familias que no tienen acceso a créditos formales. Pero en una ciudad donde los temblores son inevitables, la seguridad debe ser la prioridad. Construir con responsabilidad puede significar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Los temblores son una realidad en México de manera recurrente; ante esto, Materiales San Cayetano Express recomienda que en la autoconstrucción se incorporen medidas mínimas de seguridad.

1.- Cimentación adecuada al tipo de suelo: Tener claro en el suelo en el que se está construyendo; en suelos blancos o de transición se requiere un mayor refuerzo en zapatas y losas. Los estudios de mecánica son esenciales.

2.- Uso de tabiques industriales: El tabique rojo tradicional puede presentar variaciones en tamaño y resistencia. Los tabiques industrializados garantizan uniformidad, mayor resistencia y

mejor control de calidad. “Esto permite levantar muros más sólidos y precisos, reduciendo riesgos estructurales y optimizando el uso de mortero en la construcción”.

3.- Capacitación: La falta de conocimiento técnico es uno de los principales factores de riesgo en la autoconstrucción. Ante esto, la empresa ofrece asesoría y capacitación gratuita en sus tiendas. “Lo hacemos a través de demostraciones prácticas, capacitaciones constantes y pruebas de producto, porque nuestro principal objetivo es brindar seguridad a las familias que deciden levantar su vivienda por cuenta propia”, destacó el Ing. Óscar Montoya, Gerente General de Materiales San Cayetano Express.

4.- Altura y peso controlado: Levantar tres o cuatro niveles sobre una base débil multiplica el riesgo de colapso. Lo recomendable es no exceder dos pisos en autoconstrucción sin supervisión profesional y evitar techos de concreto macizo demasiado pesados.

5.- Distribución simétrica: Una casa “chueca” o con muros desiguales concentra el esfuerzo sísmico en puntos débiles. Es preferible mantener muros y columnas alineados, evitando volados o ampliaciones improvisadas.

6.- Supervisión técnica mínima: La asesoría de un ingeniero civil o un arquitecto, al menos en las fases críticas (cimientos, estructura y losa), reduce de manera considerable los riesgos.

Avanza padrón de beneficiarios de Vivienda para el Bienestar.
Autoconstrucción, de las formas más comunes para levantar una vivienda.

Menos de la mitad de los trabajadores están comprometidos con su empleo actual

Ciudad de México.- En América Latina, 63% de los líderes considera que sus equipos están plenamente comprometidos; sin embargo, sólo 41% de los colaboradores lo confirma. Esta diferencia genera riesgos para la retención, la productividad y la cultura organizacional.

La más reciente investigación global “La ecuación profesional: lo que atrae al talento no es lo que lo retiene” de Right Management de ManpowerGroup, revela que existe una profunda desconexión entre la percepción de los empleadores y la realidad de los empleados respecto a lo que impulsa su satisfacción y compromiso en el trabajo.

Los resultados muestran que lo que atrae al talento no es lo que lo retiene. Mientras que salario y beneficios son factores para que una persona decida aceptar un puesto, una vez dentro de la organización los empleados valoran aspectos como el bienestar, el desarrollo profesional, la cultura organizacional y el propósito para permanecer a largo plazo.

A nivel mundial apenas un 24% de los líderes reconoce la importancia del enfoque cultural como uno de los principales factores que impulsan el compromiso, además sólo el 19% menciona el desarrollo profesional, lo que revela una importante desconexión con las expectativas y necesidades de sus plantillas laborales. “La atracción y la retención no son sinónimos. El salario puede atraer, pero lo que realmente mantiene a las personas es el propósito, la oportunidad de crecer y sentirse parte de una cultura inclusiva. Las compañías que prioricen el desarrollo profesional, el bienestar y la alineación cultural tendrán mayores probabilidades de retener a sus colaboradores clave y construir equipos más resilientes”, detalló José Luis Aguilera, Director de Talent Solutions Right Management de ManpowerGroup.

De acuerdo con el estudio, el 53% de los líderes a nivel mundial cree que sus empleados están totalmente comprometidos, y solo el 29% reconoce algún tipo

Situación genera riesgos para la retención, productividad y la cultura organizacional.

de desmotivación. Sin embargo, el 41% de los trabajadores afirman estar desmotivados, mientras solo el 37% de los empleados dice tener total compromiso con su trabajo.

“Hoy las organizaciones en-

frentan una ilusión de compromiso: mientras los líderes creen que sus equipos están motivados, los datos revelan un escenario distinto. Si los líderes no dan prioridad a la integración cultural, el desarrollo profesional y los obje-

SAT multará a quien cumpla

18 años y no tramite su RFC

tivos, corren el riesgo de perder a sus mejores talentos y, con ello, su ventaja competitiva”, subrayó el Director de Talent Solutions Right Management de ManpowerGroup.

Ciudad de México (Agencias).- El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un identificador único otorgado por el Servicio de Administración Tri-

butaria (SAT) tanto a personas físicas como morales en México, con el fin de llevar un control fiscal. Este documento es esencial para realizar múltiples trámites,

como abrir una cuenta bancaria, obtener un título universitario, solicitar un crédito o formalizar un negocio propio. Desde 2022, todos los ciuda-

RFC es una herramienta para trámites académicos, laborales y financieros.

danos mayores de 18 años deben registrarse ante el SAT, aun cuando no realicen actividades económicas. Esta medida busca que el organismo mantenga actualizado el padrón de contribuyentes y fomente la cultura fiscal en los jóvenes. El artículo 27 del Código Fiscal de la Federación señala esta obligación. Sin embargo, el SAT no aplica sanciones a quienes, pese a tener más de 18 años, no generan ingresos ni llevan a cabo actividades económicas. Las multas se contemplan únicamente para quienes sí perciben ingresos y omiten su inscripción. De acuerdo con el artículo 79 del mismo Código, existen consecuencias económicas cuando un contribuyente obligado a registrarse no lo hace o presenta su trámite de forma extemporánea. El artículo 80 establece claramente que “a quien cometa las infracciones relacionadas con el Registro Federal de Contribuyentes” se le impondrán multas que van de 4 mil 480 a 13 mil 430 pesos.

Más allá de una posible san-

ción económica, no disponer de este documento puede ocasionar complicaciones adicionales, entre ellas: Trámites oficiales limitados: el RFC es indispensable para la cédula profesional, la apertura de cuentas bancarias, la obtención de créditos o la contratación en empleos formales. Problemas laborales: si ya trabajas, tu empleador requiere tu RFC para inscribirte en el IMSS y emitir recibos de nómina. No tenerlo podría dificultar tu relación laboral. Obligaciones fiscales futuras: aunque no tengas ingresos ahora, en algún momento podrías necesitar presentar declaraciones o realizar trámites fiscales que sin RFC serían imposibles.

Tramitar el RFC no solo es un requisito legal, sino una herramienta clave para facilitar trámites académicos, laborales y financieros. Cumplir con este proceso a tiempo puede evitar sanciones y prevenir obstáculos en tu vida profesional y personal.

Informe destaca potencial que tiene México en energía solar

Madrid, España (La Jornada).- México es uno de los países con mayor potencial en energía solar por sus condiciones climáticas, que le podría permitir que la energía solar asumiera cerca de 90 por ciento de la demanda eléctrica de todo el país, según un informe elaborado por expertos en energía y realizado para América Latina en Ember. Además de generar más energías limpias, también permitiría reducir la dependencia que tiene actualmente nuestro sistema energético de la importación de gas procedente de Estados Unidos.

Wilmar Suárez, analista y coordinador del informe, explicó en entrevista con La Jornada que “México tiene todo a su favor para desarrollar una energía solar robusta y extendida en todo el territorio, hasta el punto de que si aprovecha sus recursos solares de clase mundial y los combina con baterías más asequibles, podría alimentar su futuro con energía limpia de origen nacional en lugar de gas importado”.

Según explicó este experto, el informe lo realizaron con datos oficiales del clima en México

de los últimos 18 años, entre los que se incluyeron tanto la radiación solar por hora y la demanda por hora, para así calcular si los sistemas solares con más almacenamiento podrían proporcionar un suministro constante de electricidad.

El informe sostiene que “la energía solar proporcionó solo 6.6 por ciento de la electricidad de México en 2023. Sin embargo, para 2030 la energía solar será fundamental para alcanzar una cuota de 45 por ciento de electricidad limpia, lo que supondrá una quinta parte de la electricidad de México, un nivel que ya alcanzaron Chile y España el año pasado. Para ello sería necesario acelerar el despliegue de la capacidad solar hasta alcanzar 36 GW más 30 GWh de baterías para 2030, lo que contribuiría a reducir la dependencia del gas importado de Estados Unidos para generación eléctrica en alrededor de 20 por ciento”.

Suárez y los analistas que colaboraron con él para realizar el estudio sostienen que “México podría eliminar todas las importaciones de gas de Estados Uni-

dos para la generación eléctrica a 2030, con la energía solar proporcionando 58 por ciento de la electricidad total”, ya que “las simulaciones por hora que utilizan 18 años de datos de radiación solar comparados con los datos de demanda de electricidad de 2023 muestran que la energía solar combinada con baterías puede satisfacer 90 por ciento de la demanda de electricidad de México con solo 6 por ciento de exceso de suministro”.

Los escollos, a juicio de los expertos, son varios, si bien el más

por

importante es la enorme inversión que requeriría desarrollar los sistemas de abastecimiento y de almacenamiento para este tipo de energías, que por razones climáticas se tendrían que situar en los lugares con más radiación solar, por ejemplo en Guadalupe, La Paz, Tijuana, León o la Ciudad de México, por citar sólo algunos de los ejemplos que identificaron los expertos como las zonas idóneas para desarrollar este tipo de energía. De ahí que entre las recomendaciones que dan en su informe

destacan sobre todo cerrar la brecha de costos, incluyendo procesos de adquisiciones competitivos, trámites simplificados para permisos y licencias, expansión de la transmisión, condiciones de financiamiento atractivas y cadenas de suministro nacionales más sólidas. “Con la inversión y el apoyo político adecuados, México puede cerrar la brecha con los costos de instalación globales para liberar todo su potencial solar y fortalecer su independencia energética”, aseguró Suárez. Actualmente los costos para desarrollar este tipo de energía en México son hasta 40 por ciento más caros que en Chile o en Brasil, los dos países de América Latina con mayor desarrollo en este tipo de energía.

Además, el analista insistió en que “depender sólo de un proveedor”, en este caso de Estados Unidos, “es muy riesgoso”, tanto por los recortes de gas imprevistos por temas medioambientales o de mercado, que también hace que los precios fluctúen y pongan en riesgo al conjunto de la economía del país.

Energía solar podría cubrir 90
ciento de la demanda eléctrica del país.

Fortalece SEP el sistema educativo nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, sostuvo diversos encuentros con representantes del Poder Legislativo, titulares del Poder Ejecutivo estatal y servidores públicos federales, con el propósito de desarrollar acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional (SEN) y de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en beneficio de las comunidades educativas del país. En reunión con la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, Martha Lucía Mícher Camarena, el titular de la SEP informó que se acordó trabajar de manera conjunta en el impulso de medidas que consoliden el marco jurídico en materia educativa, con el objetivo de garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes cursen sus estudios en entornos seguros y libres de cualquier tipo de violencia.

Durante este encuentro, Delgado Carrillo destacó la importancia de consolidar políticas que prevengan y atiendan riesgos que

afectan la permanencia escolar. Subrayó que el Poder Legislativo es un aliado fundamental para avanzar hacia una educación incluyente, que priorice el bienestar de las y los estudiantes en los planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior. Reiteró el compromiso de la SEP de robustecer las leyes que protegen los derechos de estudiantes y docentes. Con estas acciones, señaló, se avanza en la construcción de un sistema educativo más justo, equitativo y preparado para responder a los desafíos sociales actuales. Para fortalecer la infraestructura educativa del país, el titular de la SEP sostuvo reuniones con el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, y con el titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público (UPIUEP) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Román Meyer Falcón. Ambos encuentros forman

parte de la estrategia interinstitucional impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar que las comunidades educativas del país, en sus distintos niveles y modalidades, cuenten con espacios adecuados, seguros y funcionales. El trabajo coordinado entre la

Destacan docentes del ITD en Congreso de Ingeniería Biomédica

El Instituto Tecnológico de Durango reconoce con orgullo la destacada participación de las catedráticas Dra. Yolocuautli Salazar Muñoz y M.D. Maricela Velázquez Peña en el XLVIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, celebrado del 11 al 13 de septiembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

La presencia de ambas académicas en este encuentro nacional de gran relevancia fortalece la proyección y calidad de la carrera de Ingeniería Biomédica del ITD, al integrar experiencias, aprendizajes y nuevas perspectivas en este importante espacio de encuentro científico.

Este tipo de participación refleja el compromiso institucional con la investigación, la innovación y el desarrollo científico, pilares fundamentales para la formación de profesionales capaces

Fortalecen proyección y calidad de la carrera de Ingeniería Biomédica del ITD.

de responder a los retos actuales en el ámbito de la ingeniería biomédica.

La comunidad del ITD felicita a sus docentes por esta valio-

sa aportación que contribuye al prestigio académico de la institución y la formación de futuros profesionales.

SEP y Banobras permite explorar mecanismos de financiamiento y ejecución que amplíen la cobertura y calidad de las obras educativas a nivel nacional. Delgado Carrillo destacó la importancia de vincular esfuerzos técnicos, financieros y sociales para transformar el entorno escolar, con base en los objetivos de la NEM. Durante el encuentro con el titular de la UPIUEP, se revisaron los avances de los proyectos de construcción, rehabilitación y

equipamiento que se realizan en coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed).

“Las obras priorizan el uso de materiales locales, la sustentabilidad y la seguridad estructural, para que las y los alumnos desarrollen un sentido de pertenencia con sus planteles educativos. Una infraestructura sólida es fundamental para garantizar el derecho a la educación”, subrayó Delgado Carrillo.

Proponen cambiar protocolo para entrega de informe de gobierno

El diputado Martín Vivanco propone una reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, en lo que se refiere a la fecha que establece para que los legisladores hagan el 1 de septiembre un posicionamiento sobre el informe del Ejecutivo, que se entrega en la misma fecha, lo que crea una discrepancia.

Explicó el legislador por Movimiento Ciudadano, que en la ley se presenta un absurdo “nos presentan un informe, el del Poder Ejecutivo y nosotros nos tenemos que posicionar con ese en la misma sesión, es decir no lo podemos leer porque no lo conocemos y la ley marca que tenemos que hacer un posicionamiento”. Ante esta situación, que crea una discrepancia, el diputado puntualizó que su propuesta es que el informe mencionado se entregue el 1 de septiembre,

como lo establece actualmente la ley, y que se establezca un plazo de al menos 7 días para que las y los legisladores lo revisen y posteriormente, que hagan los posicionamientos correspondientes. En tal caso “si el ejecutivo quiere comparecer, que se haga una dinámica de preguntas y respuestas, un diálogo entre poderes, que creo que sería muy sano y beneficiaría a la democracia estatal”. Insistió en que con la entrega del informe del Ejecutivo, se cumple con lo que establece la Constitución, pero se trata de un documento que no les llega a los legisladores, pero la ley establece que se tienen que posicionar y analizar sobre el informe, “es una discrepancia, no se puede, es imposible que se pueda cumplir esto, porque no tenemos el documento, pero el ejecutivo cumple y nosotros también”.

Llegan saberes originarios a las aulas

Para el pueblo Wixárika, la pluma del águila es un símbolo de protección. Cuando tienen miedo o están lejos de su comunidad, ésta les ayuda a sentirse fuertes. A través de las historias y patrimonio de pueblos originarios en los libros se rescatan los saberes comunitarios y se acercan a niños de otras comunidades, uno de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana, coincidieron la Secretaria de Educación Pública (SEP), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

En la presentación del libro El gran viaje de Totu, las dependencias resaltaron que la transmisión cultural en las escuelas promueve conocimientos ancestrales fuera de las comunidades de origen y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

En la sede de la Secretaria de Educación Pública (SEP) en Avenida Universidad, se detalló que este ejemplar aborda la cultura del Pueblo Wixárika, que habita

en la Sierra Madre Occidental y está presente en cinco estados del país (Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí).

La publicación de este material coincide con la reciente designación en julio pasado de la Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta como Patrimonio Mundial por la Unesco, Ruta que parte de la Sierra Huichol y conduce a Wirikuta en el desierto de Chihuahua, con sitios sagrados adicionales en Nayarit y Durango, con lo lo cual se refuerza el sentido cultural y educativo de este lanzamiento.

El gran viaje de Totu narra la historia de Totu, un niño wixárika que realiza una caminata de 50 mil metros en compañía de otros habitantes de su pueblo, entre ellos su abuelo, quien le explica el simbolismo, la naturaleza y la importancia de los recursos naturales y cómo éstos forman parte de la comunidad. En ese viaje, Totu conoció a personas de otros pueblos y culturas, las cuales le dejaron un aprendizaje.

A través de la Nueva Escuela

Presentan libro infantil sobre el pueblo Wixárika.

Mexicana (NEM) se reconoce la diversidad cultural que existe en el país y se deben construir las condiciones para abordar estas diferencias, de ser multiculturales y cómo pensar en una nueva relación social y territorial, con ello fortalecer la educación, señaló María Elena Martínez, de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la SEP. Se requiere un trabajo de sensibilización y diálogos más

profundos para mejorar las condiciones de las comunidades e involucrarlas para fortalecer los proyectos, programas, materiales regionales educativos y la formación docente, indicó. Con el modelo de relación tutora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) se pone al centro al niño y da apertura al diálogo para conocer los intereses que tiene y complementa los saberes comunitarios, señaló Pilar Ferrés de este Consejo.

Explicó que el modelo forma una red de tutoría que conlleva a la comunidad de aprendizaje, es decir, el niño da a conocer lo aprendido a sus padres, hermanos o vecinos, y con ello se difunde el conocimiento. El libro es una colaboración entre el Conafe, la Unesco, la organización Think Equal, en otros. Formará parte de la colección de 24 libros que se utilizan en México y en otros países en centros educativos. En el país, llegará a escuelas de 11 estados a partir de este ciclo escolar, entre ellos Guerrero y Morelos, en colaboración con el Conafe.

Este material forma parte de la metodología internacional de Think Equal, enfocada en el aprendizaje socioemocional para niñas y niños de 3 a 6 años. A través de libros ilustrados narrativos, se incorporarán competencias y habilidades esenciales para el humano, entre ellos, la empatía, conciencia ambiental, igualdad de género y racial, resolución pacífica de conflictos, ciudadanía global y regulación de emociones.

Desarrollan acciones en beneficio de comunidades educativas del país.

Alarman altas denuncias por violencia contra mujeres

Son alarmantes los datos más recientes que indican que cada semana hay 300 denuncias de violencia contra las mujeres, señaló la regidora Gloria Arreola, al indicar que esta situación no puede normalizarse entre la población.

Al referirse a estas cifras, externó que de enero a la fecha van más de 16,652 casos de llamadas de auxilio, generalmente por el tema de violencia contra la mujer o familiar.

“El 80 por ciento de estas llamadas son de mujeres, es decir se reciben de 300 a 350 llamadas por semana, por un tema de violencia”.

Puntualizó que eso llama la atención porque se trata de personas que ya están en una situación de riesgo, “porque cuando marcas es que ya estás viviendo la violencia; tenemos que enfatizar más las políticas públicas con perspectiva de género para prevenir situaciones de riesgo de vida para las mu-

jeres, que enfrentan una situación donde literal pueden morir”, dijo la regidora.

Subrayó la necesidad de prestar atención, de saber por qué no funcionan las políticas públicas de prevención de violencia y darles auxilio a las mujeres, además de hacer un énfasis en el tema de la denuncia pública, así como trabajar para que la situación aminore.

La regidora de Movimiento Ciudadano añadió que se debe trabajar en este tema con una revisión al Bando de Policía, así como a los programas de las direcciones, para saber qué hacen y conocer las políticas públicas de gobierno, para ver qué funciona y qué no, para señalar que debe buscarse dónde se puede apoyar con el tema específicamente de perspectiva de género, además de otros también importantes para la población.

Profeco brinda consejos a menores para evitar el desperdicio de comida

El 29 de septiembre se designó como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y fue proclamado con el objetivo de sensibilizar sobre la magnitud del problema del desperdicio de fruta, verdura, huevo o cárnicos y la importancia de reducirlo para lograr un desarrollo sostenible.

En México, a diario se desperdician 76 mil 712 toneladas de comida, algunas veces porque compramos comida de más, porque dejamos comida en el plato o porque no da tiempo de cocinar los alimentos que adquirimos.

Consciente de la importancia de educar en esta materia desde la infancia, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través de la sección Consuminis de la Revista del Consumidor del mes en curso, enlistó los siguientes pasos para que las niñas y los niños del hogar se involucren y contribuyan para evitar el desperdicio de comida.

Adoptando hábitos desde la niñez se puede evitar el desperdicio de alimentos.

Planificar un menú semanal en familia: Es fundamental realizar una lista de compras permitiendo que las niñas y los niños elijan frutas o verduras que quieran consumir en la semana, con la finalidad de comprar solo lo necesario.

Procura no dejar comida en tu plato: Es crucial ajustar las porciones que les servimos a las niñas y los niños del hogar, solo la cantidad que se van a comer; de esta forma evitamos que la comida termine en la basura.

Fundéu BBVA: los nombres de establecimientos y centros educativos, sin comillas

Las denominaciones de colegios, institutos, comercios, establecimientos de restauración, etc., no requieren comillas ni cursiva.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran con cierta frecuencia frases como las siguientes: «El conocido bar “Casa Paco” anuncia su cierre por jubilación», «Huelva inaugura oficialmente el CEIP “Muelle del Tinto”» o «Abre “Quinta Esencia”, un hotel que recupera una casa en ruinas con patio». Como indica la Ortografía de la lengua española, las denominaciones tanto de institu-

ciones y organismos como de establecimientos comerciales se escriben con mayúscula inicial en todos sus componentes significativos, lo que delimita con claridad su extensión sin que resulte necesario utilizar otros resaltes, como las comillas. Esto mismo ocurre incluso cuando, como sucede con frecuencia actualmente en el ámbito de la restauración, estos nombres no están formados por una expresión nominal, sino por estructuras oracionales, preposicionales, etc.: «Si buscas algo más rápido e informal, apunta Hasta los Andares», pero no « apunta “Hasta los Andares”».

En el caso de denominaciones en otros idiomas, tampoco es necesario emplear cursiva, como ocurre con los nombres propios extranjeros: «En el pueblo hay un establecimiento culinario que has de visitar: El Xalet Restaurant», pero no « has de visitar: El Xalet Restaurant». Por lo tanto, en los ejemplos del principio, lo más apropiado habría sido escribir «El conocido bar Casa Paco anuncia su cierre por jubilación», «Huelva inaugura oficialmente el CEIP Muelle del Tinto» y «Abre Quinta Esencia, un hotel que recupera una casa en ruinas con patio».

Crece aseguramiento de viviendas en México tras el sismo de 2017

Ciudad de México (La Jornada).- Desde el terremoto del 19 de septiembre del 2017 hasta la fecha, el porcentaje de viviendas aseguradas en el país creció entre 4.0 y 6.0 por ciento aproximadamente, ya que se elevó de 20.0 un nivel de 25.8 por ciento, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En una conferencia en línea, Norma Alicia Rosas, directora del organismo informó que obedece a los desarrollos de vivienda.

“Hubiéramos querido crecer a una tasa mayor, pero finalmente vemos ligeros crecimientos, hay un crecimiento cercano al 5 por ciento más o menos, está entre el 4 y el 6 dependiendo de los distintos estados”, comentó. Rosas, quien se desempeñó como presidenta de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) del 2015 al 2021, expuso que la penetración de los seguros hipotecarios ha avanzado aunque lo deseable para la industria es que fuera más rápida.

“Pero si ha crecido esta conciencia de tener una vivienda asegurada. Estábamos hablando antes de niveles de 20 por ciento, ahora el promedio es de 25.8 por ciento y varía por estados”, declaró.

De acuerdo con la presentación de la directiva, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila y Aguascalientes son las entidades federativas con mayor proporción de viviendas aseguradas en el país, ya que cuentan con cobertura en

un 70.2, 55.3, 43.1 y 40.6 por ciento, respectivamente. Por arriba del promedio de 25.8 por ciento se encuentran: San Luis Potosí, Durango, Hidalgo y Jalisco, con niveles de 26.1, 26.7, 28.5 y 29.4 por ciento, para cada caso.

Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Zacatecas presentan las proporciones más bajas de viviendas aseguradas en el país; de 6.5, 8.0, 11.6 y 14.4 por ciento, respectivamente.

La directora de la AMIS señaló que México es uno de los 30 países más expuestos a siniestros, tanto por terremotos, como por huracanes.

Dijo el 68 por ciento de LA población mexicana alguna vez ha sido afectada por siniestros derivados ya sea de riesgos climatológicos o de los propios sismos. “Todos los días se registran temblores en México. Todos los días tenemos actividad telúrica y al año se registran más de 90 sismos superiores a cuatro grados, lo que equivale a un 60 por ciento de todos los movimientos que se registran en el mundo”, indicó. De 1985 a la fecha han ocurrido 23 sismos de magnitud mayor o igual a 7 grados, de los cuales 9 han ocurrido en septiembre. El 39 por ciento de estos sismos de gran magnitud, se han focalizado septiembre, pero 61 por ciento de los otros sismos han ocurrido en otros meses a lo largo del año.

Viernes 19 de septiembre 2025
Esta situación no puede normalizarse entre la población: Regidora.
Porcentaje de viviendas aseguradas creció entre 4 y 6 por ciento.

Exhorta IMSS a donación de sangre de forma altruista o por reposición

La donación de sangre de forma altruista o por reposición permite responder a las necesidades que tienen los derechohabientes hospitalizados para procedimientos quirúrgicos, afirmó el doctor Gamaliel Benítez Arvizu, director de Banco de Sangre Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Indicó que en cualquier caso, es necesario tener una reserva de sangre para poder dar respuesta a las necesidades de las unidades médicas. “Se debe donar sangre porque finalmente no se puede obtener de otra manera más que de otra persona”.

La donación altruista de sangre, señaló, es un acto habitual de cualquier persona que, sin tener familia hospitalizada, se programa para acudir a donar una o dos ocasiones al año en favor de quien lo requiera.

“Es un acto de solidaridad con el resto de la población y ayuda a proveer componentes sanguíneos, para brindar una buena calidad de vida a los pacientes o salvar una vida”, destacó.

La donación de reposición, expresó, se presenta cuando se

tiene un familiar hospitalizado y se requiere apoyo solidario para captar sangre. Aunque es posible que no sea la que necesita el paciente, personal del Banco de Sangre buscará la que es compatible.

El doctor Benítez Arvizu subrayó que la necesidad de tener acceso a la sangre existe en todo el país, porque se debe tener donde hay enfermos.

Por ello, abundó, regularmente se pide que las donaciones se realicen en el lugar donde se ubica el paciente, pero no es una condición indispensable. Los donadores, generalmente la familia, pueden hacerlo en su lugar de origen o en otras localidades.

El Seguro Social cuenta con espacios para que la donación de sangre se facilite, pues se trata de tener disposición y tiempo para ello. Se “puede donar en su lugar de origen, en el hospital más cercano o puesto de sangrado que tenga a su disposición”.

El especialista en patología clínica detalló que en el territorio nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con 57 bancos de sangre, espacio donde

es un acto de solidaridad con el resto de la población.

se procesa, estudia y distribuyen los componentes sanguíneos para las áreas médicas.

Asimismo, 114 puestos de sangrado, donde se brindan las facilidades a derechohabientes y población en general para la donación.

Refirió que al realizar la donación, es necesario informar al área

Edulcorantes son ingredientes seguros y benéficos: ISA

Ciudad de México.- La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) cuestiona las recientes afirmaciones de la Secretaría de Salud, que atribuyen a las bebidas con edulcorantes bajos o sin calorías (LNCS, por sus siglas en inglés) efectos graves en la salud, entre ellos obesidad, enfermedad y muerte. Dichos señalamientos carecen de respaldo científico y generan desinformación al adjudicar a los edulcorantes bajos o sin calorías, efectos que no han sido comprobados por la evidencia científica. Contrario a lo señalado, estos edulcorantes son algunos de los ingredientes alimentarios más estudiados en el mundo por organismos internacionales de máxima autoridad, incluidos la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), quienes han confirmado repetidamente su seguridad tras evaluaciones exhaustivas. La evidencia científica de-

muestra que: Los edulcorantes bajos o sin calorías no causan obesidad, diabetes ni enfermedades crónicas cuando se consumen en los niveles aprobados. Sustituir azúcares por edulcorantes contribuye a reducir la ingesta energética y favorece el control de peso y grasa corporal. Son de apoyo para las personas con diabetes, al facilitar el manejo de la glucosa en sangre. Los edulcorantes bajos o sin calorías no presentan efectos negativos en la microbiota intestinal ni en el metabolismo cuando se consumen dentro de los niveles aprobados.

Los hechos son claros. Usar edulcorantes bajos o sin calorías en lugar de azúcares en la dieta puede ser beneficioso para la salud debido a un menor aumento en los niveles de glucosa en sangre en comparación con los azúcares y a una disminución en la ingesta energética total.

Ante esta realidad, resulta indispensable contar con herramientas efectivas para la reducción de azúcares en la dieta. Los edulcorantes bajos o sin calorías

forman parte de dichas herramientas y no deben ser desacreditados mediante mensajes que no corresponden a la evidencia. La ISA advierte que difundir mensajes sin respaldo en la ciencia puede confundir a la población y generar desconfianza hacia herramientas que, bien utilizadas, aportan beneficios claros a la salud pública en el marco de estrategias globales de reducción de azúcar y calorías. Consideran aún más contradictorio que, además de calificarlas negativamente, se proponga imponerles impuestos, cuando el propio gobierno ha insistido en la importancia de ofrecer a los consumidores un portafolio con alternativas más saludables y de menor contenido calórico.

Por lo que la ISA hace un llamado a las autoridades mexicanas a basar sus mensajes y políticas en el consenso científico internacional, con el verdadero objetivo de mejorar la salud de la población y enfrentar de manera efectiva las enfermedades no transmisibles que en muchos casos tienen un origen multifactorial.

de Trabajo Social o al encargado del servicio que la donación está dirigida a un paciente en particular. El director del Banco de sangre Siglo XXI comentó que las donaciones que se reciben se utilizan en procedimientos quirúr-

gicos diversos, en la atención de pacientes traumatizados, obstétricos, con enfermedades cardiovasculares y crónico degenerativas, como cáncer, insuficiencia renal, así como en quienes reciben tratamiento de radio y quimioterapia, entre otros.

Piden al gobierno promover prevención de enfermedades no transmisibles

Ciudad de México (La Jornada).- Organizaciones de la sociedad civil reconocieron el esfuerzo del gobierno federal de dedicar una semana a la salud pública. Sin embargo, precisaron la necesidad de fortalecer las campañas de prevención de enfermedades no transmisibles, mejorar el acceso a programas de detección temprana y agilizar el diagnóstico para evitar que los pacientes lleguen en etapas avanzadas. En conferencia de prensa, la Coalición México SaludHable informó que se sumó a las actividades de la Semana Nacional de Salud Pública convocada por la Secretaría de Salud, que tiene como objetivo hacer un llamado por la prevención, la corresponsabilidad y el cuidado colectivo. Las enfermedades no transmisibles son un problema de salud pública y debe reforzarse la atención en ellas al presentar diversos factores de riesgo. Destacó que entre los principales padecimientos están la diabetes, el cáncer, problemas derivados del tabaquismo, el alcoholismo y consumo de sustancias sicoactivas. Informó que la diabetes es la segunda causa de enfermedad y muerte en México. En 2024 se registraron 112 mil 641 fallecimientos, que representan aproximadamente el 14 por ciento del total de decesos en el país. Daniel Paniagua, integrante del Consejo Directivo de la

Asociación Mexicana de Diabetes, señaló que la mayoría de la población desconoce las complicaciones graves que produce esta enfermedad, entre ellas la ceguera, amputaciones, insuficiencia renal, eventos cardiovasculares y deterioro neurológico.

Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, indicó que la tendencia en cáncer no se detiene, pues anualmente se registran 207 mil nuevos casos y 96 mil defunciones. Por ello, debe asegurarse la disponibilidad de tratamientos de vanguardia y de calidad en todas las entidades federativas.

En tanto, de la Asociación Exhala de Sobrevivientes de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), Jaime Barba mencionó que aunque hay avances en la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de tabaco, aún hay retos, pues anualmente muertes 63 mil personas por tabaquismo. Por otra parte, cerca del 15 por ciento de las muertes registradas en 2022 (alrededor de 40 mil) fueron atribuibles al consumo de alcohol, de ellas poco más de la mitad refirieron cirrosis alcohólica y lesiones por violencia. Juan Núñez de Salud Justa Mx, consideró que el incremento al Impuesto Especial a bebidas alcohólicas podrá inhibir el consumo precoz y coadyuva a reducir daños sociales.

Sarro dental, problema al que pocos le prestan atención

Ciudad de México.- Se estima que el 90% de la población mexicana padece alguna enfermedad bucodental, siendo las caries y el sarro dental dos de las afecciones más recurrentes dentro de este preocupante porcentaje. Lo paradójico es que ambas son prevenibles y, con los cuidados adecuados, completamente controlables. A pesar de esto, el sarro sigue siendo un invitado no deseado en la sonrisa de millones. El sarro dental, esa capa amarillenta o marrón que se acumula en los dientes, es una de las condiciones bucales más comunes y, al mismo tiempo, una de las menos comprendidas. Contrario a lo que muchos creen, no es sólo resultado de un cepillado defi-

ciente. Su formación responde a un conjunto de factores silenciosos: la composición química de la saliva, que varía en cada persona; una alimentación alta en azúcares o almidones; e incluso la predisposición genética, que hace a algunas personas más susceptibles que otras. Cuando la placa dentobacteriana no se elimina a tiempo, se mineraliza y se convierte en un depósito duro y poroso que se adhiere al esmalte y bajo el borde de las encías. Esta capa, que solo puede ser removida por un profesional, se convierte en un refugio para bacterias dañinas. Más allá de antiestéticas manchas y líneas en los dientes, el sarro es el principal culpable detrás del mal aliento

persistente, las caries subyacentes, la gingivitis y, en casos avanzados, enfermedades periodontales que pueden comprometer incluso la pérdida de piezas dentales. Dentobac ha desarrollado una fórmula avanzada de cuidado bucal que combina ingredientes naturales y activos científicamente comprobados para ofrecer una protección integral contra los problemas dentales más comunes. Su formulación de uso diario no solo previene la formación de placa dentobacteriana, sino que actúa desde la raíz para evitar afecciones como periodontitis, gingivitis y halitosis, frecuentemente asociadas con la acumulación de sarro.

Entre sus componentes clave

destacan: Vitamina E: Un poderoso antioxidante y antiinflamatorio natural que ayuda a proteger las encías y promueve la regeneración de tejidos bucales.

- Clorhexidina: Reconocida como uno de los agentes antibacterianos más efectivos, ideal para combatir la gingivitis y tratar infecciones en encías sin alterar el equilibrio natural de la microbiota oral.

- Flúor y Calcio: Esta combinación fortalece el esmalte dental, previene la erosión ácida y reduce significativamente el riesgo de caries. - Aceite de Oliva (Olea Europea): Actúa como un limpiador suave pero eficaz que eli-

mina las bacterias causantes del mal aliento, siendo especialmente recomendado para usuarios de brackets o aparatos de ortodoncia.

- Menta inglesa: Proporciona una sensación de frescura inmediata y duradera, además de aliviar molestias leves como dolor de muelas o irritación. Por ello es importante que elijas una pasta dental con ingredientes clave que ayuden con la prevención del sarro y otros problemas bucales; aportando además un aliento fresco, una sonrisa linda y saludable convirtiendo el cuidado bucal en un ritual de cuidado personal que previene, protege y devuelve la confianza.

Donar

Estado de los ESTADOS

“Ver con calma un crimen es cometerlo”: José Martí

Expulsa Paraguay inmundicia “mexicana”

Vinculan a exsecretarios: Marina y Gobernación

Entramado tabasqueño involucra al grupo de Haces

Afirma CSP: Andy y Gonzalo, totalmente inocentes

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025.-Porfirio Muñoz Ledo, pese a su cercanía con políticos de todos los partidos políticos, difícilmente contaba con la información entregada a la Presidencia de la República, sin embargo, hace años afirmó nos acercábamos al establecimiento de un narco gobierno, denunció las prácticas cercana a la delincuencia organizada protagonizadas por la dirigencia de Morena, e inclusive acusó de manera directa a Mario Delgado de emplear dinero procedente de estos delincuentes para lograr el liderazgo nacional de Morena. Resulta entonces difícil entender no se enterará don Andrés Manuel López Obrador de la expansión de los cárteles y de lo registrado en las aduanas a partir de su entrega a la Marina. La negativa permanente del huachicoleo o de la entrada y procesamiento de fentanilo lo ubican en un primer plano al recordarse su expresión: “el presidente de México lo sabe todo y si no actúa es porque es cómplice”.

Todas las evidencias indican hubo un armado cuasi perfecto encabezado por el expresidente para la obtención de recursos económicos por la vía del contrabando, ampliando lo relacionado con los combustibles con toda clase de mercancías, conformando, tal vez sin proponérselo, un narco gobierno, el cual ha sido heredado a su sucesora quien enfrenta las venganzas de las organizaciones criminales, al sentirse “traicionados” en sus

acuerdos con la jerarquía política. El caso de Tabasco es emblemático, como sigue siendo el de Sinaloa en donde el argumento del enfrentamiento todos los días de “chapitos” y “mayitos” no logra cubrir la incapacidad e irresponsabilidad del gobernador Rubén Rocha Moya a quien, algunos comentaristas informados señalan como testigo protegido de la DEA y de ahí se le considere como “intocable” o inamovible.

Por donde se le mire, Bermúdez Requena resultó el elemento faltante para calificar, desde varios países del mundo, a nuestro gobierno, no podemos aceptar sean empleados estos adjetivos al país. Veamos: primero los paraguayos informaron sobre la negativa de Hernán, sin N, por lo tanto, se seguiría el protocolo de esa nación aplicado a quienes se sujetan a juicio para ser extraditados. Después se habló de delitos cometidos en Paraguay y, por lo tanto, se realizarían las investigaciones de rigor, las cuales, en principio, lo ligaban a los ilícitos cometidos por su sobrino, señalando los movimientos económicos bancarios, mismos causantes de alarmas en sus sistemas financieros. De repente lo expulsan y al parecer por órdenes del presidente Santiago Peña Palacios, y la razón no puede ser otra que deshacerse de toda la mierda acumulada en una sola persona. Crímenes, huachicoleo, robo de combustibles, secuestros, venta de drogas, dependencia y liderazgo de carteles poderosos

como el CJNG.

Como si se tratara de un vuelo “lechero”, el avión en el cual se transportaba a Hernán sin “N”, salió de Paraguay, durmió en Colombia, hizo carga de combustible, llegó a Chiapas y otra vez a cargar y a llenar los papeles migratorios, como si se tuvieran que cumplir con protocolos aún y en el traslado de delincuentes. Finalmente, el arribo al Altiplano en el Estado de México y se espera se levanten los cargos federales para mantenerlo ahí, porque de otra manera seria trasladado a Tabasco porque es ahí en donde reclaman su presencia las autoridades a las cuales, hasta hace menos de un año, él controlaba.

IMPLICACIONES

Las relaciones de Bermúdez Requena no empiezan ni terminan con Adán Augusto López, van, aunque no lo quieran reconocer a muchos sexenios anteriores, en posiciones desde las cuales fue ascendiendo y obteniendo más y más poder y buenas relaciones con las organizaciones criminales del momento. Aunque no guste inicia con Gurría y es a través de Lastra logra integrarse a cada gabinete posterior y siempre en el renglón seguridad hasta alcanzar, inclusive, una fiscalía. En todo esto no pudo faltar la relación con Pedro Haces y, por lo pronto, el testigo protegido utilizado para sustentar los cargos en contra de este tabasqueño lo señala como cómplice y esto trae consigo otra red en la cual aparece otro líder, el de los diputados Ricardo Monreal, amigo íntimo de un mecenas político como lo es Haces.

De tal forma aparece, por un lado, Adán Augusto, líder morenista en el Senado y, por la otra, su homólogo en la Cámara de Diputados. Es así como la detención de Hernán Bermúdez Requena, líder de la organización de “La Barredora”, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tiene

bloqueado y a punto de ser removido de la coordinación de Morena en el Senado al exgobernador Adán Augusto López. Los vínculos del crimen organizado con Morena pasan cada vez más cerca de AMLO: su exsecretario de Gobernación, quien cogobernó con el CJNG, y su exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, con el caso del huachicol fiscal, sin mencionar el lavado de dinero desde la propia Presidencia, cuando Alfonso Romo Garza era titular de la Oficina de la Presidencia de AMLO. Se trata de ese mismo Romo, del de Vector, del principal accionista de la financiera denunciado por los Estados Unidos y protegido con un gruesisimo manto por el gobierno mexicano, obligando a las dependencias como la UIF a no entregar ninguna información sobre los bancos y Vector, aún y cuando la reclamen desde el extranjero. Adán Augusto López Hernández sostuvo no tiene nada que temer frente a los señalamientos que han surgido tras la expulsión de Bermúdez Requena de Paraguay. El “hermano” del expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo no tener miedo de lo que pueda “cantar” Bermúdez ante la Fiscalía. El morenista negó haber recibido alertas sobre Bermúdez mientras se desempeñó como gobernador o como secretario de Gobernación en el gobierno de AMLO. López Hernández descartó, una vez más, dejar su escaño y negó cualquier vínculo con el grupo criminal de “La Barredora”. En entrevista en el Senado, afirmó que lo más importante es que se esclarezca la verdad y quien llegue a tener responsabilidades tendrá que pagarlas. El senador morenista también justificó su relación con el empresario Saúl Vera, quien fue señalado por presunto huachicoleo fiscal por parte de una investigación periodística y su relación con Hernán Bermúdez. “Esa es otra mentira, y se los voy a decir por qué: Ahí se señala que

yo no niego a mis amigos, ya hice también un boletín. Pues primero yo ni siquiera otorgo concesiones de servicio aduanero cuando fui secretario de Gobernación, pues no es de mi responsabilidad… Saúl Vera si es mi amigo, mi paisano, mi conocido, pero él tendrá sus negocios, ¿verdad? Si tiene alguna responsabilidad, pues tendrá que comparecer ante las autoridades”.

La presidentA Claudia Sheinbaum ha insistido: “No vamos a cubrir a nadie ni nosotros ni la fiscalía, aunque la Fiscalía, obviamente, es autónoma, pero tiene que seguir la investigación”. ¿Seguirá sosteniendo lo dicho en marzo? ¿Cambiará y hará más grueso el mando de impunidad acostumbrado por su antecesor? Veremos.

DE LOS PASILLOS

La presidentA Claudia Sheinbaum negó que los nombres de Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán aparezcan en el expediente del caso de huachicol fiscal. “Es parte de una campaña de calumnias”, dijo la mandataria, cuando le preguntaron sobre el particular y sobre los supuestos amparos contra orden de captura interpuestos por los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador… Por la tarde-noche se tuvo información sobre la reunión de la señora Sheinbaum con su homólogo canadiense; la llegada, para no variar se produjo en el AIFA y es este otro mandatario al cual sujetan los cuatroteros al congestionamiento vehicular y el brincoteo de los baches.

https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Desde el otro lado

Leopoldo Gómez

La presidencia de Sheinbaum

El sexenio de Claudia Sheinbaum apenas comienza y, conforme avanza, va imprimiendo cada vez más un sello propio a su gobierno. Lo que en un inicio parecía solo un cambio de estilo empieza a configurar una presidencia distinta

Lo que hemos visto en las últimas semanas empieza a despejar la incógnita que muchos tenían al inicio de este sexenio: ¿quién gobierna México? La respuesta, cada vez más evidente, es que no es Andrés Manuel López Obrador, sino Claudia Sheinbaum. Contra lo que tanto se ha repetido, su presidencia no es una calca ni una obediente continuidad de la anterior.

Es cierto que comparten el mismo proyecto político esencial: la consolidación de un régimen anclado en un partido hegemónico. También buscan la concentración del poder y la erosión de contrapesos institucionales. La reforma al Poder Judicial, la desaparición de organismos autónomos y la reciente iniciativa sobre la Ley de Amparo lo confirman. Pero más que planes heredados, se trata de una visión de Estado que Sheinbaum comparte con López Obrador.

Seguramente en los cálculos de Sheinbaum entra López Obrador. Sabe que sigue siendo un factor real de poder y el líder indiscutible del movimiento que fundó. Ha reiterado en múltiples ocasiones el agradecimiento y respeto que le tiene. Pero cada vez se marcan más las diferencias en sus decisiones y en su estilo. Estas diferencias dejan claro que la presidencia no se maneja a control remoto desde Palenque. La que gobierna es ella. El cambio es de forma y de fondo. En el Grito de Independencia, Sheinbaum imprimió un sello propio: convirtió la ceremonia en un acto de inclusión al rescatar la memoria de mujeres insurgentes. Mencionó a Josefa Ortiz con su apellido de soltera y dio vivas a las heroínas anónimas y a las mujeres indígenas. En vez de consignas de facción, optó por vivas a la igualdad,

la justicia y la dignidad del pueblo. Muchos vivas, ninguna muera, ni referencia a la Cuarta Transformación, como le gustaban a López Obrador.

El desfile militar fue igualmente significativo. Por primera vez, una mujer pasó revista a las tropas, acompañada por una escolta integrada solo por cadetes femeninas. Y, en contraste con su antecesor, Sheinbaum invitó al templete a representantes del Congreso, incluida Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y militante del PAN. El gesto proyectó, si no apertura, al menos institucionalidad.

Aún más revelador fue el discurso del secretario de la Marina en el desfile militar. Reconoció que hubo “actos reprobables” en el pasado ante los cuales hubo que dar un “golpe de timón”. Admitió que “fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido absolutamente imperdonable callarlo”. Sostuvo que esos hechos no definen a la Marina porque, gracias a la decisión de actuar con firmeza, “el mal tuvo un fin determinante; en la Marina no encontró lugar ni abrigo”.

La semana pasada escribí que el golpe contra los sobrinos del almirante Rafael Ojeda llevó la

ruptura con la política de “abrazos, no balazos” a un nivel superior. Exhibió complicidades en la cúspide del gobierno de López Obrador y golpeó directamente la bandera de la “honestidad valiente”. Ahora, el discurso del almirante secretario no puede leerse sino como una crítica que profundiza esa distancia. No parece que Sheinbaum busque una ruptura con su antecesor. De hecho, en la mañanera de este jueves más trató de hacer control de daños. Pero el sexenio apenas comienza y, conforme avanza, va imprimiendo cada vez más un sello propio a su gobierno. Lo que en un inicio parecía solo un cambio de estilo empieza a configurar una presidencia distinta, con diferencias que van más allá de lo meramente cosmético. La distancia se percibe en el combate al crimen organizado, pero también en la forma en que está enfrentando las complicidades y los casos de corrupción que tanta atención han generado recientemente. En paralelo, Sheinbaum ha movido piezas en el tablero político. Ha ido relegando a figuras como Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña e incluso a Andrés Manuel López Beltrán.

Luisa María Alcalde se ha decantado abiertamente por el campo de la presidenta. Varios gobernadores de Morena —y hasta algunos de la oposición— parecen hoy más cercanos a ella que a López Obrador. Su grupo político se expande, y con ello gana márgenes de acción que contrastan con los primeros meses, cuando su soporte principal era el expresidente. Pero la consolidación de ese sello propio no depende solo de su iniciativa. En el tablero sigue presente López Obrador, y ahí está la incógnita central. La verdadera prueba para Sheinbaum será mantener la ruta que ya inició. Porque no todo depende de ella: López Obrador sigue siendo un factor en la ecuación y aún no sabemos cómo reaccionará —si es que lo hace— ante el viraje de su sucesora. López Obrador está acostumbrado a controlar lo que ocurre a su alrededor y lo que se dice sobre él. Difícilmente se quedará recluido en Palenque si la 4T avanza por un rumbo distinto al que imaginó. Habrá que ver cómo y cuándo decide reaparecer. La presidenta ya mostró sus cartas. López Obrador, todavía no.

¿Realmente los rinocerontes están en peligro de extinción?

El rinoceronte es uno de los animales terrestres más grandes del mundo, pesa entre 800 y 1400 kilos y mide 1.70 metros de media, describe un artículo de National Geographic España. Este animal herbívoro se distribuye únicamente en algunas zonas de África y Asia, donde se enfrenta a la extinción.

De acuerdo con la International Rhino Foundation (IRF, una organización fundada en la década de 1990 como respuesta a la intensa caza furtiva de rinocerontes negros de Zimbabue), a principios del siglo XX habían unos 500 000 rinocerontes en el mundo, cifra que se redujo a 70 000 para 1970. En la actualidad, la población estimada es de unos 28 000 individuos y algunas subespecies se han extinguido.

El Día Mundial del Rinoceronte se celebra el 22 de septiembre con el objetivo de generar conciencia sobre las cinco especies de rinocerontes y el trabajo que se realiza para salvarlas. Con motivo de esta efeméride, National Geographic brinda datos actualizados sobre la conservación de este herbívoro y su estado frente a la extinción.

El estado de los rinocerontes frente a la extinción A través del informe Estado del rinoceronte, la International Rhino Foundation documenta las estimaciones y tendencias de la población de rinocerontes, así como los desafíos que enfrentan y los avances en materia de conservación. En la edición de 2024, la entidad ofrece datos concretos y actualizados sobre el estado del animal.

Tal como señala esa fuente, cuatro de las cinco especies de rinocerontes se encuentran en peligro de extinción, tres de ellas catalogadas “En peligro crítico” en la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza: el rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis), el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) y el rinoceronte negro (Diceros bicornis). Por su parte, el rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis) está catalogado como “vulnerable” en la Lista Roja y solo el rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) está considerado “casi amenazado” por la UICN, lo que significa que “este taxón no cumple los requisitos para ser clasificado como ‘En peligro crítico’, ‘En peligro’ o ‘Vulnerable’ en la actualidad, aunque está cerca de cumplir los requisitos o es probable que los cumpla en un futuro próximo”. Cuántos rinocerontes quedan en el mundo De acuerdo con el informe

2024 de la IRF, si se suman los individuos de las cinco especies, solo quedan alrededor de 28 000 rinocerontes en el mundo.

Una subespecie de rinoceronte blanco está considerada extinta a pesar de que aún existen dos individuos

La especie con más individuos es el rinoceronte blanco, del que se cuentan aproximadamente 17 464 ejemplares distribuidos en 11 países de África. No obstante, es preciso aclarar que existen dos subespecies: el rinoceronte blanco del sur (Ceratotherium simum simum) y el rinoceronte blanco del norte (Ceratotherium simum cottoni). Esta última subespecie se considera “funcionalmente extinta”, ya que solo quedan dos ejemplares en el mundo, ambas hembras.

“El motivo para evaluar a esta especie como ‘Casi Amenazada’ y no como ‘Preocupación Menor’ sigue siendo la continua y alta amenaza de la caza furtiva y la demanda ilegal de cuerno en el Sudeste Asiático (especialmente Vietnam y China)”, advierte la UICN.

La caza ilegal para obtener los cuernos es la principal amenaza que enfrenta el rinoceronte negro

El total estimado de rinocerontes negros es de unos 6421 individuos distribuidos en 12 países africanos. ”La población de rinoceronte negro se compone de tres subespecies: aproximadamente 2583 de D. b. bicornis, 2450 de D.b. minor y 1388 de D. b. michaeli. Una cuarta subespecie, D. b. longipes, fue declarada extinta en 2011; su última evidencia de existencia se registró en Camerún en 2006”, detalla la IRF.

La Unión Internacional informa que la principal amenaza a la que se enfrenta esta especie de rinoceronte es la caza ilegal para el comercio ilegal de sus cuernos (usado en la medicina china y para uso ornamental).

Cuántos ejemplares de rinoceronte indio hay en el mundo

El rinoceronte indio habita principalmente en India y Nepal, aunque existe una población que ocasionalmente cruza a Bután, India y Nepal, explica la IRF, que también señala que existen unos 4014 individuos y que la población de esta especie ha crecido de forma constante en la última década.

A pesar de ello, la caza furtiva continúa siendo una amenaza significativa, y la especie ha sido expulsada de muchas de las áreas donde solía ser común. Otra amenaza significativa es la prevalencia de especies invasoras.

Viernes 19 de septiembre 2025

Santoral: Alonso, Genaro

Día Nacional de Protección Civil

Día Mundial de la Marca Propia Día Mundial del Aperitivo

Acontecimientos históricos

Siglo XVIII

• 1783: En Versalles, Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo en globo aerostático.

Siglo XIX

• 1868: Nace el educador y científico mexicano Ezequiel Adeodato Chávez Lavista, quien colaboró en la reorganización del sistema educativo nacional y fundó instituciones como la Escuela Nacional de Maestros.

• 1876: Muere en Ávalos, Chihuahua, el general Donato Guerra, combatiente en las Guerras de Reforma y la Intervención Francesa.

• 1882: Nace Robert Storm Petersen, dibujante, escritor y humorista danés, conocido bajo el seudónimo de "Storm P".

Siglo XX

• 1915: Nace en la Ciudad de México el actor y comediante Germán Valdés, "Tin Tan".

• 1916: Venustiano Carranza expide la convocatoria para el Congreso Constituyente que se reuniría en Querétaro.

• 1917: Nace Amalia Hernández, profesora, bailarina y coreógrafa mexicana, fundadora del Ballet Folclórico de México.

• 1921: Nace el beisbolista regiomontano Epitacio "La mala" Torres, considerado una leyenda del deporte.

• 1921: Nace Paulo Freire, educador, pedagogo y escritor brasileño.

• 1928: Walt Disney estrena "Steam Boat Willie", la primera película de dibujos animados con sonido, protagonizada por Mickey Mouse.

• 1929: Se registra un atentado contra José Vasconcelos, candidato a la presidencia de México.

La población del rinoceronte de Java está en jaque por la caza furtiva

El número total de rinocerontes de Java no se conoce con precisión, pero la International Rhino Foundation estima que hay unos 50 individuos en total. Esto se debe a que se descubrió que entre 2019 y 2023 se produjo una importante operación de caza furtiva en el Parque Nacional Ujung Kulon (Indonesia), donde se reportó la caza furtiva de 26 rinocerontes. De ser exacta esa cifra, la población estimada de 76 animales reportada por la UICN se habría reducido más de un 30 %.

Desde la muerte en 2011 del último rinoceronte de Java en Vietnam, el Parque Nacional Ujung Kulon es el hogar exclusivo de todos los ejemplares de Rhinoceros sondaicus del mundo.

El rinoceronte de Sumatra está al borde de la extinción

Las estimaciones oficiales citadas por la IRF reconocen la grave situación del rinoceronte de Sumatra: quedan muy pocos individuos, todos ellos en Indonesia, y su rastreo es complejo, ya que los avistamientos directos se han vuelto raros y las señales indirectas (como las huellas) son cada vez más difíciles de encontrar, asegura la fuente.

“El Grupo de Especialistas en Rinocerontes Asiáticos (AsRSG, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN informa que quedan hasta cuatro poblaciones aisladas y hasta diez subpoblaciones de rinocerontes de Sumatra en Indonesia”, refiere la IRF.

“El gobierno de Indonesia informa que no hay más de 80 rinocerontes de Sumatra en total, mientras que el AsRSG especifica que el recuento real podría ser de tan solo 34 a 47 individuos, sin que ninguna subpoblación supere los 30 rinocerontes”, apunta la fuente.

Tal como indica la Fundación, las amenazas que enfrentan los rinocerontes no son nuevas, pero difieren en función de las diversas realidades ambientales, socioeconómicas y políticas de cada región donde residen estos animales.

La Fundación insiste en la importancia de seguir encontrando nuevas herramientas y avanzar en la protección sin desanimarse por los acontecimientos que obstaculizan la conservación (como lo ocurrido con los rinocerontes de Java). “La única forma de fracasar de verdad en la conservación es dejar de intentarlo”.

• 1935: Muere el físico soviético Konstantín Eduárdovich Tsiolkovsky, pionero en el desarrollo de naves espaciales.

• 1935: Nace la actriz mexicana Maricruz Olivier, famosa por su papel en el melodrama "Teresa".

• 1942: Muere el biólogo mexicano Alfonso Luis Herrera, fundador del zoológico de Chapultepec.

• 1967: Muere Zinaída Serebriakova, pintora rusa.

• 1984: El periódico "La Jornada" se lanza en la Ciudad de México, dirigido por Carlos Payán.

• 1985: Muere el escritor italiano Italo Calvino, autor de obras que mezclan fantasía y ciencia.

• 1991: Turistas alemanes descubren a Ötzi, el Hombre de Hielo, un cadáver momificado con una antigüedad de 5,300 años.

Siglo XXI

• 2010: Muere el saxofonista y compositor estadounidense William Mercell Collette, "Buddy Collette".

• 2015: Muere la escritora inglesa Jackie Collins, conocida por sus novelas románticas.

Terremotos en México

• 1985: A las 7:19 horas, un terremoto de 8.1 grados sacude la Ciudad de México, causando una de las peores catástrofes en la historia del país. Este evento evidenció deficiencias gubernamentales, pero también la gran solidaridad del pueblo mexicano.

• 2017: A las 13:14 horas, un sismo de magnitud 7.1 golpea a la Ciudad de México y a los estados de Morelos, Puebla y Guerrero, dejando más de 300 muertos y cuantiosos daños.

• 1681: Muere en Monterrey Domingo Videgaray, gobernador del Nuevo Reino de León.

• 1985: En la Ciudad de México, a las 7:19 horas, se registra un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que dura 90 segundos y provoca una de las peores catástrofes en la historia del país. Por una parte el terremoto sacó a relucir muchas deficiencias que venía cargando el sistema gubernamental mexicano, por otra parte sacó también la solidaridad de los mexicanos.

• 2017: A las 13:14 un Sismo de magnitud de 7.1 sacude a la Ciudad de México y a los estados de Morelos, Puebla y Guerrero, dejando más de 300 muertos y cuantiosos daños.

19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil

El Sistema Nacional de Protección Civil surge como un esfuerzo del Gobierno de la República para crear y fortalecer una cultura para salvaguardar la seguridad, el patrimonio y la vida de las y los mexicanos.

El 19 de septiembre de 1985 marcó el inicio de una nueva etapa para México, luego de que un terremoto de 8.1 en la escala de Ritcher devastó la capital del país. Ello derivó en la formación de un grupo de voluntarios y voluntarias que trabajaron coordinadamente en las acciones de búsqueda y rescate de víctimas.

La necesidad de personal especializado, dio paso a la formación de varias unidades de Protección Civil, incluidas la de la Policía Federal.

Nuestra Institución tiene la facultad para realizar acciones de búsqueda, localización, rescate y auxilio a la población. En el marco del Plan Nacional de Respuesta, proporciona además atención médica y prehospitalaria, previsión de servicios sanitarios, apoyo de personas damnificadas mediantes puentes aéreos y colaboración para brindar refugios temporales.

En un reconocimiento a las labores de rescate y apoyo a la población que realiza personal de nuestra institución, incluso arriesgando su vida, en septiembre de 2015 como un homenaje póstumo, el Presidente Enrique Peña Nieto entregó el Premio Nacional de Protección Civil a cinco de nuestros integrantes fallecidos mientras realizaban labores de rescate en Guerrero.

Dicho reconocimiento se hace a quienes por su trabajo, perseverancia, mérito y decisión, arriesgan o pierden la vida, siendo por ello un ejemplo para la sociedad.

En este día de la Protección Civil nos unimos al pesar de quienes perdieron a un ser querido aquel 19 de septiembre de 1985 y nos solidarizamos con todas aquellas unidades que día a día exponen su vida para salvaguardar la de aquellas que se encuentran en situación de desastre.

¡Por amor a México, unidos somos más fuertes!

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Detienen a 4 por doble homicidio en el centro

Durango, Dgo.- Fueron detenidos los presuntos autores materiales y dos cómplices del doble homicidio ocurrido el 15 de septiembre en la calle Castañeda del centro de la ciudad.

Aunque sus datos no han sido difundidos, la titular de la Fiscalía General del Estado confirmó que se trata de dos hombres y dos mujeres.

Según los datos expuestos, se trata de los presuntos autores materiales del ataque que dejó dos occisos y un lesionado, y a un par de féminas que los encubrían. De acuerdo a lo dicho por la Fiscal, tres de los cuatro detenidos son foráneos. Trascendió que se trata de sujetos originarios del estado de Nayarit.

Como Contacto Hoy informó, los hechos ocurrieron el 15 de septiembre poco después de las 14:00 horas, cuando dos individuos llegaron a un local ubicado cerca del cruce con Aquiles Serdán y le dispararon a tres personas.

Una murió en la escena y otra en el hospital del IMSS, mientras que el sobreviviente permanece recibiendo atención médica.

Albañil murió a los dos días de caer

Durango, Dgo.- Un trabajador de la construcción murió luego de sufrir varias lesiones mientras se desempeñaba como albañil y cayó accidentalmente de un andamio; todo indica que no buscó ni recibió atención médica puntual. La víctima fatal es Jorge Adrián Soto Carrillo, de 37 años de edad, quien en vida te-

nía su domicilio en la colonia

La Virgen y cuyo deceso ocurrió camino al hospital del IMSS durante la tarde del jueves. Según los datos recopilados, fue el martes 16 de septiembre cuando sufrió el accidente laboral, pero no fue sino hasta el miércoles cuando buscó atención médica en una farmacia de la cadena Similares, dado que el

de andamio

dolor en uno de sus brazos era demasiado intenso.

Dado que la molestia era muy intensa, su hermano lo llevó al Hospital General 450, donde confirmaron fractura en uno de sus brazos y le ordenaron portar una férula.

Llegó el jueves y, según el mismo testimonio, el varón comenzó a quejarse de dolor en

cabeza y estómago y, en determinado momento su conducta comenzó a ser errática, por lo que pidieron apoyo de una ambulancia.

Dado que ésta no llegó con la celeridad esperada, lo llevaron en un vehículo particular al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde le informaron a su hermano que ya

estaba muerto. Las autoridades investigan el caso con el fin de descartar o confirmar si hubo algún tipo de omisión por parte del personal médico que lo atendió, aunque todo indica que jamás hizo referencia a molestias en la cabeza, sino hasta los minutos previos a su muerte.

Sorprendido empujando motoneta que se robó

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un individuo que podría estar involucrado en varios robos de motocicletas ocurridos en la zona centro de la capital; el individuo fue sorprendido empujando un vehículo que acababa de hurtar. El asegurado es Gustavo Daniel, de 32 años de edad, quien dijo ser empleado en el mercado El Refugio y tener su domicilio en la colonia Azcapotzalco. De acuerdo al informe de las autoridades, oficiales preventivos recorrían el primer cuadro cuando, en el bulevar Dolores del Río notaron que el varón empujaba una motoneta de la marca Vento. Los oficiales lo abordaron y cayó en inconsistencias al preguntarle por la llave del vehículo y su documentación; fue por ello que abundaron en la inspección y, cuando la realizaban, llegó una mujer de 29 años de edad que dijo ser la propietaria de la unidad.

Ante ello procedieron al aseguramiento inmediato de Gustavo, quien fue entregado al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.

Se registra explosión en el Huizache; tubería de gas rota la causa

Durango, Dgo.- Una explosión ocurrida este viernes por la mañana en el fraccionamiento Huizache I generó alarma entre vecinos de la zona; al final, se confirmó que fue un incidente derivado de una acumulación de gas. Los hechos ocurrieron poco después de las 7:00 horas en la calle Quetzalcoatl y fueron reportados al número de emergencias

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Galindo Mercado, de 62 años, sus honras y sepelio pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Adrián Soto Carrillo, de 37 años, sus honras y sepelio pendientes

En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. Juan Campos Fuentes, de 76 años, sus honras y sepelio pendientes

En sala C se está velando el cuerpo de la Sra. María Celia Aguirre Valdivia, de 84 años, sus honras y sepelio pendientes

FUNERALES GARRIDO

911 por varios vecinos. Poco después llegaron al sitio elementos tanto de Seguridad Pública como del Cuerpo de Bomberos, que iniciaron entrevistas y una inspección en la zona. Fue así que, en la casa marcada con el número 436, confirmaron que se había dado una explosión o flamazo, derivado de una aparente acumulación de gas. El personal de auxilio ingresó al lugar para una verificación detallada y dentro no había ocupantes, pues al parecer habían salido de casa unos 20 minutos antes del incidente

Una vez descartados riesgos y lesionados, se dejó el lugar bajo el resguardo de los vecinos, que buscaban contactar a los moradores para notificar lo sucedido.

En Domicilio conocido en localidad San José de Gracia, Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Rosa Chaires Huerta, de 84 años, sus honras y sepelio pendientes

En Domicilio conocido en localidad Tomás Urbina, se está velando el cuerpo del Sr. Juan Gerardo Pérez González, de 65 años, sus honras y sepelio pendientes

Estalla artefacto afuera de estación de policía

Durango, Dgo.- Un artefacto aparentemente casero estalló este jueves por la tarde al exterior de la Estación Sur de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

En el hecho, una joven mujer resultó con una lesión leve en una pierna, que fue atendida por personal de la Cruz Roja Mexicana. La fémina fue dada de alta en la escena, al tiempo que corporaciones realizaban una intensa movilización en toda la zona sur de la ciudad.

Tras la primera inspección, en la que los daños a la estación de policía fueron leves, se descartó

que se tratara de una granada y todo apunta a que fue un objeto casero.

Sin embargo, por el tipo de daño, las autoridades suponen que se usó un explosivo artesanal o pirotécnico de tamaño significativo.

Tras el incidente, se montó un intenso operativo, en el que se localizó cerca de ahí la motocicleta utilizada, junto con una mochila y un casco. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se reportaron personas detenidas.

Guardia Nacional detuvo a tres sujetos armados

Pánuco de Coronado, Dgo.Tres sujetos que fueron sorprendidos portando armas de fuego irán a juicio a través de un proceso federal, pues fueron detenidos por la Guardia Nacional portando armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas. Los ya encarcelados son Paulino G., Martín V., y Fidencio R., cuyo arresto realizaron los efectivos en la autopista Durango - Gómez Palacio, en territorio de Pánuco de Coronado.

Según el informe emitido por la Fiscalía General de la República, personal de la Guardia Nacional ordenó a los sujetos detenerse porque la camioneta tipo pick-up en la que viajaban no tenía placas de circulación. Al hacer la inspección de protocolo, los agentes encontraron en el vehículo un total de tres armas de fuego, 12 cargadores y un total de 131 cartuchos útiles, por lo que de inmediato procedieron a su arresto. Por si fuera poco, en la ca-

Rescatan a menores

mioneta había nueve raciones de cocaína, 20 gramos de marihuana y otros objetos presuntamente usados en actividades delictivas, como tres radios de intercomunicación, tres portacargadores, un cuchillo y un machete.

Los tres fueron entregados al Agente del Ministerio Público Federal que inició los procedimientos para entregarlos al Juez que los vinculó a proceso y ordenó que su proceso se realice con ellos en prisión preventiva.

“reclutados”

para trabajar en Chihuahua

Ocampo, Dgo.- Un operativo desplegado por corporaciones locales permitió rescatar con bien a tres adolescentes que, aparentemente, habían sido reclutados para trabajar en el estado de Chihuahua.

Se trata de I. D. G. M., de 12 años de edad; J. M. E. P., de 14, y E. F. G. M., de 15, todos con domicilio en la colonia Cielo Azul y cuyo rescate ocurrió poco antes de entrar a territorio chihuahuense.

Según el informe, fue la madre de uno de ellos quien reportó a las autoridades que su hijo, junto a un vecino, habían sido recogidos por un vehículo cerca de sus casas, con rumbo desconocido.

Una vez que la Fiscalía General del Estado tuvo conocimiento, se emitió una alerta que llevó a la revisión de vehículos en varios puntos de la entidad.

Fue así que en Las Nieves, Ocampo, se revisó un camión

de la línea Valle del Guadiana y en este iban los tres adolescentes sin compañía de adultos.

Según las primeras entrevistas, les habían ofrecido trabajo en Parral, Chihuahua, región el país donde en meses recientes han incrementado los inconvenientes violentos.

Una vez a salvo, fueron devueltos a la ciudad de Durango para la entrega a sus familiares, al tiempo que sigue el proceso de investigación.

En el Cereso sujeto que mató a otro en la Ignacio Zaragoza

Durango, Dgo.- Está ya en el Centro de Reinserción Social No. 1 el individuo que, el pasado 11 de septiembre, asesinó a un hombre a balazos en la colonia Ignacio Zaragoza, en la zona oriente de la capital. Se trata de Carlos “N”, quien fue acusado formalmente de quitarle la vida a Santiago Reyes Alanís, de 40 años, quien tenía su domicilio en la colonia Ampliación Las Rosas. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de la fecha mencionada, cuando la víctima estaba en la sala de un inmueble ubicado en la calle Río Nazas platicando con otro hombre. En ese momento llegó Car-

los y, a través de la ventana, le pidió dinero a Santiago, mismo que le negó; en ese momento, el presunto agresor sacó de entre sus ropas una pistola y la accionó varias veces, causando la muerte de su víctima.

El presunto agresor huyó, según testigos, en una camioneta gris, y las investigaciones permitieron identificarlo y arrestarlo, para así entregarlo al juez que lo reclamaba mediante orden de aprehensión.

Una vez vinculado a proceso, Carlos fue ingresado al Centro de Reinserción Social en lo que se lleva a cabo el juicio por el presunto delito de homicidio calificado.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Clayton Kershaw se retirará al final de la temporada

Uno de los mejores pitchers de todos los tiempos está viviendo sus últimos días en el béisbol de las Grandes Ligas, luego de que Clayton Kershaw anunció el jueves que se retirará al finalizar la temporada 2025. El zurdo de Texas, quien ha jugado 18 temporadas en Ligas Mayores con los Dodgers, ponderó el retiro los últimos años cortesía de las lesiones, pero será oficial en cuanto acabe el 2025 para la novena de Los Angeles. Con los Dodgers de gira en la última semana de la temporada regular, Kershaw lanzará por última vez en Dodger Stadium el viernes 19 de septiembre, ante el eterno rival de los esquivadores, los San Francisco Giants, en lo que podría ser la última salida de su carrera, ya que la rotación de Los Angeles tiene media docena de abridores pensando en la postemporada (además de Kershaw, están Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow, Shohei Ohtani, Blake Snell, Emmett Sheehan y el posible regreso de Roki Sasaki), aunque la decisión final estará en manos del mánager Dave Roberts. Kershaw ocupa el lugar 25 en la historia de Grandes Ligas en efectividad, con 2.54 de ERA. Tres veces ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional, es uno de 22 lanzadores que ganaron la Triple Corona del pitcheo en un año, al hacerlo en 2011. En 2014 ganó el premio al MVP del Viejo Circuito, el último lanzador en hacerlo en cualquier liga si excluimos a Shohei Ohtani, quien no lanza a tiempo completo.

Tras varias temporadas naufragando con los Dodgers en la postemporada, Kershaw logró finalmente ganar la Serie Mundial en 2020. Cargó con la victoria en el Juego 1 y también en el quinto partido, cuando la serie iba 2-2 ante los Tampa Bay Rays. Trabajó 11.2 entradas, permitiendo tres carreras y ponchando a 14. “Creo que es el mejor lanzador de esta generación. Obviamente hay muchos lanzadores excelentes, pero nunca he estado con un competidor más fuerte“, declaró su mánager, Dave Roberts, el jueves. “Muy responsable, muy consistente.

Me ha hecho mejor. Y creo que hemos crecido juntos, así que me siento afortunado de haberlo dirigido y haber estado a su lado durante 10 años. Se ha ganado el derecho a retirarse cuando él quiera”. Al retirarse este 2025, Kershaw será elegible para el Salón de la Fama de Cooperstown en 2031. Tras lanzar apenas siete veces en 2024 al recuperarse de varias operaciones, Kershaw debutó esta temporada hasta mediados de mayo. Su incorporación a la rotación de los Dodgers fue vital, ya que de nueva cuenta han sufrido bajas por lesiones, y el zurdo texano ha respondi-

do con una gran temporada, con marca de 10-2, con 3.53 de efectividad, con 71 ponches que le permitieron ser el vigésimo lanzador en ponchar a 3,000 en su carrera en Grandes Ligas. En sus últimas cinco salidas, el zurdo tiene una minúscula efectividad de 1.88.

Ferrari firma el 1-2 en las prácticas de azerbaiyán

Lewis Hamilton y Charles Leclerc le dieron a Ferrari un 1-2 en las segundas prácticas libres del Gran Premio de Azerbaiyán. El heptacampeón mundial impuso el mejor tiempo del día con una vuelta de 1:41.293, seguido por su compañero de equipo a siete centésimas de segundo, en lo que representó otra jornada ilusionante para la escudería italiana. La gran sorpresa de la sesión vino por parte de McLaren, que no pudo encontrar la forma en ningún momento y cerró con ambos autos fuera del Top 9. Lando Norris terminó siendo protagonista, después de sufrir un accidente que dañó su monoplaza y lo dejó fuera del entrenamiento de manera definitiva.

El circuito, con condiciones resbaladizas desde las primeras vueltas, complicó a varios pilotos. Hamilton y Liam Lawson fueron de los primeros en salirse de pista en los minutos iniciales, aunque ambos lograron evitar consecuencias mayores. Sin embargo, la situación cambió en el punto medio de la jornada, cuando Norris se estrelló contra el muro a la salida de la curva cuatro. El británico alcanzó a regresar a los pits, pero los daños en la suspensión trasera impidieron que volviera a la pista.

La salida del subcampeón mundial abrió la puerta para que el Cavallino Rampante impusiera su ritmo. Nadie pudo acercarse al

paso de los de Maranello, que aún buscan su primera victoria de la temporada. Detrás de Hamilton y Leclerc se colocaron los Mercedes de George Russell y Kimi Antonelli, aunque con una desventaja superior a las cuatro décimas. El novato de Haas, Ollie Bearman, sorprendió al completar el Top 5 con una vuelta limpia y competitiva. Más atrás en la tabla, Max Verstappen, Liam Lawson y Esteban Ocon lograron instalarse entre los ocho mejores, seguidos de Alexander Albon, Norris, Carlos Sainz y Oscar Piastri, que cerraron la lista de los pilotos más rápidos en la segunda sesión.

En el fondo de la tabla, Aston Martin y Alpine siguen batallando por competir con sus rivales en el campeonato, y parece que ambas escuderías ya se enfocan completamente en la próxima temporada, donde ambas prometen grandes mejoras. El equipo de Silverstone con el ambicioso proyecto de Adrian Newey y los de Enstone con la implementación de unidades de potencia Mercedes.

RESULTADOS DE LA FP2 EN EL GP DE AZERBAIYÁN

Lewis Hamilton | Ferrari | 1:41.293

George Russell | Mercedes | +0.477

Kimi Antonelli | Mercedes |

+0.486

Oliver Bearman | Haas |

+0.598

Max Verstappen | Red Bull Racing | +0.609

Liam Lawson | Racing Bulls |

+0.696

Esteban Ocon | Haas | +0.874

Alexander Albon | Williams |

+0.884

Lando Norris | McLaren |

+0.906

Carlos Sainz | Williams |

+0.962

Charles Leclerc | Ferrari | +0.074

Oscar Piastri | McLaren |

| +1.151 Gabriel Bortoleto | Kick Sauber | +1.268

Pierre Gasly | Alpine | +1.381

Lance Stroll | Aston Martin | +1.478

Nico Hulkenberg | Kick Sauber | +1.527

Fernando Alonso | Aston Martin | +1.674

Franco Colapinto | Alpine | +2.029

Checo Pérez volvería a la pista con Cadillac… ¡en un coche de Ferrari!

El automovilismo internacional se prepara para recibir una de las noticias más llamativas de los últimos meses: Sergio ‘Checo’ Pérez está a punto de regresar a la pista, aunque no lo hará aún con un coche de Cadillac, la escudería con la que competirá en 2026, sino al volante de un monoplaza de Ferrari. El piloto mexicano, que terminó su etapa con Red Bull en 2024, ya se encuentra en una fase de preparación física y técnica de cara al ambicioso proyecto de Cadillac en la Fórmula 1, el cual debutará con el nuevo reglamento de motores en 2026. En el marco de su lanzamiento inaugural en el Dodger Stadium, Checo dejó en claro que este paso intermedio es clave para recuperar sensaciones, ritmo de competencia y, sobre todo, fortalecer la parte física, indispensable en el máximo nivel del automovilismo. “Voy a estar en el simulador y está en planes que pruebe un coche F1. Primero para trabajar y estar lo más preparados posibles a principios de año. Para mí es importante manejar algo este año por todas las sensaciones, especialmente cuello, la parte física, para darle a mi cuerpo un recordatorio de lo que se viene”, señaló el mexicano ante los medios.

¿Qué coche probará Checo Pérez?

La gran sorpresa es que Checo Pérez se subirá al Ferrari SF23, un coche que pertenece a la temporada 2023 de Fórmula 1. Este monoplaza fue utilizado por Charles Leclerc y Carlos Sainz Jr., e incluso le dio al piloto español la victoria en el Gran Premio de Singapur 2023, rompiendo la hegemonía del dominante Red Bull RB19. El motivo detrás de esta elección es práctico y estratégico: Cadillac aún no tiene listo su

monoplaza para pruebas reales de pista, pero necesita que su piloto estrella retome la actividad en condiciones de carrera. Para ello, Ferrari cederá el SF-23 como una herramienta de adaptación tanto para Checo como para la naciente estructura de Cadillac F1 Team.

Además, Cadillac tendrá un acuerdo técnico con Ferrari que involucra el uso de componentes clave, incluyendo motor, caja de cambios y suspensiones, lo que convierte esta colaboración en un paso natural. Subirse al SF-23 no es solo un entrenamiento, sino también una oportunidad para que Checo y los ingenieros del equipo estadounidense se familiaricen con la filosofía técnica que influirá directamente en el auto de 2026.

En este sentido, la prueba no busca romper récords ni desarrollar el coche de Ferrari, sino permitir que Checo trabaje la resistencia física, el manejo de cargas en el cuello y la memoria muscular necesaria para enfrentar el nivel de exigencia de la Fórmula 1. El piloto mexicano sabe que después de varios meses fuera de los circuitos, es fundamental regresar al volante lo antes posible. Por eso, el SF-23 se convierte en la plataforma ideal para marcar el inicio de un proceso de preparación que culminará con la presentación oficial del Cadillac F1 en 2026.

¿Cuándo será el regreso a pista de Checo Pérez?

De acuerdo con diversos reportes, la primera salida de Checo Pérez a pista está prevista para la próxima semana. Antes de ello, pasará por el simulador en Charlotte, sede de Cadillac Racing, donde comenzará a familiarizarse con los procedimientos del equipo y el trabajo técnico que le espera en la Fórmula 1.

Posteriormente, se trasladará a Europa para cumplir con el test real. El propio Checo explicó que no se trata solo de conducir por placer, sino de una necesidad fisiológica y deportiva. “La próxima semana iré primero a Charlotte y luego en Inglaterra. Haré pruebas en el simulador de la sede, pero luego tengo planeado conducir un monoplaza de F1”. El regreso a un coche de la máxima categoría también tiene un componente emocional. Checo no se sube a un Fórmula 1 desde el Gran Premio de Abu Dhabi 2024, lo que significa que han pasado varios meses sin la exigencia física característica de estas máquinas. Recuperar sensaciones en frenadas, curvas rápidas y aceleraciones es vital para que su preparación sea completa. Otro aspecto clave es el físico: el cuello de un piloto es la parte más castigada por las fuerzas G en los grandes premios. Checo admitió que durante su tiempo de pausa perdió parte del tono muscular en esa zona, y ahora busca readaptarse antes de comenzar 2026 en las mejores condiciones posibles.

¿Dónde será la primera prueba en pista de Checo Pérez con Cadillac? Todo apunta a que el escenario elegido será el circuito de Silverstone, en Inglaterra, una de las pistas más emblemáticas de la Fórmula 1. La elección no es casual: Cadillac cuenta con oficinas e instalaciones técnicas muy cerca del trazado británico, lo que facilita la logística y el soporte necesario para esta primera experiencia. Silverstone es un trazado perfecto para este tipo de pruebas, ya que combina rectas rápidas con curvas de alta y media velocidad, lo que permitirá a Checo trabajar tanto la resistencia física como la coordinación con el equipo. Otra alternativa que se manejó fue el circuito de Paul Ricard en Francia, pero la cercanía de Silverstone con la base de operaciones de Cadillac en Europa parece inclinar la balanza a favor del trazado británico.

En cualquiera de los dos escenarios, el objetivo principal no

será competir, sino entrenar. El test servirá como punto de partida para que Cadillac y Pérez establezcan dinámicas de trabajo, tiempos de respuesta en boxes, ajustes de telemetría y, sobre todo, que el piloto retome la confianza al volante de un Fórmula 1.

Una preparación rumbo a 2026

El regreso de Checo Pérez a la pista al mando de un Ferrari representa un paso importante y estratégico hacia la consolidación del proyecto Cadillac en Fórmula 1. Más allá de la curiosidad de verlo en un coche italiano, lo importante es que inicia una preparación seria, estructurada y enfocada en llegar con el mejor nivel posible al inicio de la temporada 2026.

Checo sabe que no tendrá margen de error. Cadillac debutará en la categoría reina con expectativas muy altas, y el mexicano será la cara del proyecto. En este contexto, cada entrenamiento, cada vuelta en simulador y cada prueba en pista son vitales para llegar con ventaja a la gran cita.

El CMB clasifica a Canelo en el primer lugar de las 168 libras

Saúl ‘Canelo’ Álvarez perdió sus cuatro cinturones como campeón indiscutido de las 168 libras frente a Terence Crawford después de 12 episodios en el Allegiant Stadium de Las Vegas; sin embargo, el boxeador mexicano ya se encuentra en el número uno del ranking del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Bajo este panorama, el pugilista no estaría tan lejos de convertirse en retador oficial a la corona verde y oro. De acuerdo con el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, el peleador tapatío se encuentra

en la cima de la última actualización de la clasificación de los supermedianos. Detrás aparecen nombres como Hamzah Sheeraz y Jaime Munguía, en una división que estuvo varios años sin mucha actividad por la ausencia de un talento que rivalizara con Canelo Álvarez, más allá de David Benavidez, quien terminó por subir de categoría ante la falta de oportunidades.

“El día de hoy salieron publicadas las clasificaciones. Saúl Álvarez número uno, (Hamzah) Sheeraz es dos, (Jaime) Munguía

es tres y después Lester (Martínez). Hay un futuro importante para esta división”, declaró Mauricio Sulaimán en una charla frente a los medios de comunicación al ser cuestionado sobre el ranking del CMB.

Terence Crawford todavía no revela de forma categórica cuál será su futuro. El boxeador de 37 años dejó entrever que no piensa bajar de división y que, de continuar con su carrera deportiva, lo hará en las 168 libras, después de dar uno de los golpes más importantes en la historia del boxeo

profesional al haber subido dos categorías de golpe para competir por su tercer campeonato indiscutido.

“Obviamente, Crawford se va a tomar un buen descanso y debe analizar qué propuestas vaya a tener para poder saber y tener información. Yo espero que para la convención del CMB (primera semana de diciembre) ya sabremos cuál es el esquema de esta división”, manifestó el presidente del Consejo Mundial de Boxeo. Canelo Álvarez venció en su momento a Jaime Munguía,

mientras que Christian Mbilli y Lester Martínez estarían cerca de una revancha luego de la guerra que dieron en la Ciudad del Pecado, en la misma cartelera donde Terence Crawford se proclamó campeón indiscutido.

“Es una división muy competida. Ahora entra un nuevo elemento, que es el campeón Crawford, que estaba en otra división. Mbilli da una pelea de ensueño contra Lester Martínez; ya ordenamos la revancha por el momento”, finalizó.

Nacho Beristáin quita al canelo de la cima: “el mejor de la historia se llama Julio César Chávez”

Cuando de hablar de boxeo se trata, Ignacio Beristáin es una voz autorizada. El histórico manager mexicano no le da rodeos a ninguno de los temas, incluyendo alguno de los que asegura no le gusta comentar tanto, aunque en esta ocasión le resultó imposible no dar su opinión sobre Saúl ‘Canelo’ Álvarez.

Don Nacho, no dudó en lanzar un par de críticas hacia el boxeador tapatío, de quién cuestiona su estilo, sus peleas polémicas y con firmeza no lo toma en cuenta como el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos… ¡Y por mucho! tras señalar que el mejor boxeador mexicano de la historia tiene nombre y apellido: Julio César Chávez. El exmonarca indiscutido de los pesos supermedianos, tiene en su récord únicamente tres peleas perdidas, ante Floyd Mayweather Jr., Dmitry Bivol y Terence Crawford, además de sus 63 victorias y 2 empates, con 39 nocauts. Estos números no apantallan a Nacho Beristáin, quien afirma que para meterse en el gusto de los aficionados mexicanos se necesitan mucho más que eso.

“Con Mayweather puede perder cualquiera porque es un pinche galimatías. Te hace una porquería de pelea, pero es buen peleador. Lo pusieron con Canelo. No le dio un pinche madrazo, el Canelo. Se agarraba de las cuerdas y volteaba el talón, jugando con él. Ese es un auténtico peleador, con un estilo feo, pero es un auténtico peleador”, señaló Ignacio Beristáin para Claro Sports, en la comodidad de su oficina en el gimnasio Romanza de Iztacal-

co. “Yo odio estar hablando de alguien que no me gusta cómo pelea y no me interesa (Canelo). Yo tengo mi propia opinión desde que empezó a pelear y ha habido como cinco o más peleas muy dudosas”.

El entrenador, forjador de 19 campeones del mundo, ha visto todo tipo de peleadores en sus 64 años como mánager de boxeo, por lo que sabe muy bien lo que se debe tener para colocarle a algún pugilista el mote de ídolo. “Para ser ídolo del boxeo mexicano se requiere, aparte de ser mexicano, meterse en el corazón de los mexicanos, no cual-

quier cabrón pelagatos puede llegar“, declaró el histórico entrenador al cuestionarlo sobre qué se necesita para meterse en el gusto de los aficionados.

“El mejor peleador que ha tenido México en la historia se llama Julio César Chávez. Juan Manuel Márquez es un peleador con otra técnica, otra clase, otra manera diferente de pelear, pero el mejor es Julio César Chávez y creo que por una colita de rana, Rubén Olivares. El boxeo mexicano realmente ha sido muy, muy generoso en la producción de talento y ahora muy generoso en la producción de peleadores con an-

tidopaje (refiriéndose al Canelo Team)”, apuntó Beristáin

Reprueba combate ante Terence Crawford Saúl Álvarez enfrentó a Terence Crawford este 13 de septiembre pasado en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, en un combate que Ignacio Beristáin reprobó por completo. Cabe recordar que el boxeador mexicano perdió por decisión unánime, sin embargo en la previa había críticas en su contra porque su rival pertenecía a dos divisiones inferiores. El Miembro del Salón de la Fama del Boxeo, al ser considera-

do como uno de los más grandes entrenadores de la historia del pugilismo, criticó la pelea por la diferencia de peso, en palabras hechas previo al enfrentamiento del pasado fin de semana. “El CMB, el AMB y todos los organismos que mueven el boxeo están mal. Cómo aceptar una pelea con tal diferencia de peso. (Aunque) no va a haber tal diferencia porque Crawford seguramente no va a subir nada más en 168 libras, seguramente va a subir porque está más bajito de estatura, pero fuerte, muy fuerte y además es un gran peleador”, apuntó.

¿Monterrey le ‘robó’ el fichaje de Anthony Martial a Pumas?

El fichaje de Anthony Martial por Rayados de Monterrey generó un debate intenso en el fútbol mexicano. La llegada del delantero francés, exjugador del Manchester United, el Mónaco y el AEK Atenas, sorprendió a muchos, en especial porque desde Pumas se afirmó que ellos llevaban avanzadas las negociaciones y que incluso existía un principio de acuerdo con el atacante. Frente a las declaraciones de Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo de Pumas, y Eduardo Saracho, director de estrategia deportiva del club universitario, el presidente deportivo de Monterrey, Antonio ‘Tato’ Noriega, ofreció su postura. Sus palabras dejan claro que, para Rayados, la operación se dio dentro de los márgenes normales de una negociación internacional y que la decisión final siempre estuvo en manos del jugador.

La versión de Pumas

Mejía Barón reconoció que Pumas sostuvo contactos con Martial y con el AEK Atenas, su último club, y que el atacante estaba interesado en la propuesta. Sin embargo, también aceptó que el jugador eligió lo que más le convenía, por lo que no quiso hablar de una traición como tal. Por su parte, Eduardo Saracho fue más contundente y declaró que “Rayados se metió en nuestra negociación”, asegurando que Pumas tenía listos trámites administrativos como vuelos y visados para el futbolista. Aun así, el club recibió silencio por parte del entorno de Martial, hasta que finalmente se dio el anuncio oficial del fichaje por Monterrey. Estas versiones generaron la narrativa mediática de que Monterrey le robó el fichaje a Pumas, una idea que rápidamente se instaló en la opinión pública.

Ante los señalamientos, Tato Noriega dio su versión en la presentación del atacante francés, en la cual defendió el proceder de Rayados y explicó por qué la contratación de Martial fue legítima. Lo primero que aclaró fue que

Monterrey actuó bajo recomendación de Domenec Torrent y que la operación fue una negociación más dentro de las tantas que ha cerrado el club, dejando claro que el jugador tenía varias ofertas y que al final se eligió la que más le convenció.

“Sí, para nosotros es algo muy claro. Teníamos, como bien dijo Héctor, la recomendación de Dome de acelerar las negociaciones Anthony, que era un jugador que atraía mucho y al estar de acuerdo dentro de nuestra alternativas que teníamos fue por la que más pujamos y fuimos avisados por parte de su gente que tenia muchas alternativas. Yo lo veo como otra negociación que hemos tenido en el pasado, esa es nuestra versión”.

Impacto deportivo de Martial Tras esa explicación inicial, Noriega buscó dimensionar la importancia del refuerzo en términos deportivos. Subrayó la experiencia de Martial en distintas ligas de élite y destacó los números que lo respaldan como un atacante probado en el más alto nivel. Con ello, quiso justificar que Monterrey pusiera tanto interés en cerrar el acuerdo y que para el club era natural competir por un jugador con ese perfil.

“Anthony ha jugado más de 450 partidos, los cuales ha dispu-

tado en cuatro ligas europeas, tres de ellas de las mejores del mundo: la Premier, la francesa y la española. Sin contar sus partidos con la selección. Tiene buena edad, es un jugador maduro, no veterano. Reúne más de 500 partidos jugados, y en partidos de liga son alrededor de 450 encuentros…”

Éxitos para Martial Finalmente, el presidente deportivo de Rayados cerró su intervención con un mensaje más humano, alejándose de los aspectos estrictamente económicos o estadísticos. Noriega resaltó la calidad personal de Martial y su sencillez, convencido de que esa faceta también contribuirá al buen ambiente del vestidor y al éxito del equipo en la cancha. “Tenemos con nosotros la fortuna de contar con él. Y en estos pocos días que llevamos juntos, más allá del aspecto de negocios, nos damos cuenta de la gran persona que es, de lo sencillo que es. Estamos contentos e ilusionados… Mucha suerte, te va a ir muy bien. Nos va a ir muy bien”.

¿Monterrey le robó el fichaje a Pumas?

Las palabras de Noriega son claras: Monterrey considera que la negociación se dio como cualquier otra, que había varias alternativas en juego y que fue el

jugador quien tomó la decisión. Para el dirigente, hablar de un ‘robo’ carece de sentido, pues en el fútbol moderno las competencias por fichajes se resuelven en función de las ofertas disponibles y de la voluntad del futbolista. Al insistir en que fueron avisados por el entorno de Martial de que había muchas opciones sobre la mesa, Rayados se deslinda de cualquier acusación de haber interferido de manera indebida en el proceso que llevaba Pumas. Más allá de la polémica, la llegada de Martial a Monterrey es un golpe mediático para la Liga MX. El atacante de 29 años cuenta con experiencia en cuatro ligas europeas. En el Manchester United, su etapa más recordada, llegó a marcar goles clave en competiciones domésticas y europeas. También fue internacional con la selección de Francia, donde com-

partió vestidor con figuras como

y Antoine

mann. Con Rayados, el francés será uno de los nombres más importantes del campeonato y se espera que aporte no solo goles, sino también liderazgo ofensivo. El contraste entre lo dicho por Pumas y Monterrey refleja dos formas de interpretar la misma situación. Para los universitarios, Monterrey irrumpió en una negociación avanzada y terminó arrebatándoles un refuerzo que tenían encaminado. Para Rayados, se trató de una puja internacional en la que había varias ofertas sobre la mesa, y en la que el futbolista terminó decantándose por su proyecto. La diferencia entre ambas narrativas está en el matiz: lo que para unos es “interferencia”, para otros es “competencia”.

Kylian Mbappé
Griez-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.