Periódico Contacto hoy del 18 de septiembre del 2025

Page 1


Perdida la guerra contra los baches…

Profeco brindó mil 121 asesorías en operativo

por Fiestas Patrias

En el marco del Programa de Verificación y Vigilancia “Fiestas Patrias 2025” que se llevó a cabo del 14 al 16 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consu-

midor (Profeco) brindó mil 121 asesorías a personas consumidoras y monitoreó más de 21 mil productos.

Realiza Coparmex campaña de esterilización de mascotas

Realizarán empresarios locales una campaña para la esterilización de perros y gatos, tanto los que tienen dueño como los que se encuentran en situación de ca-

lle, pues en una primera etapa se operarán 300 animales, informó el presidente de Coparmex Durango, Francisco Esparza Martell.

Editor: Ricardo Güereca

Se sienten inseguros 52% de duranguenses

Además hay más casos de fraude, robo o asalto y extorsión

El 93.2% de los delitos no se denuncia por desconfianza en las autoridades.

La percepción de inseguridad en Durango aumentó significativamente en 2024, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cuales muestran que el 52.2 por ciento de la población se sintió

Disminuyó producción manufacturera en México

A razón de 2.7% en julio de 2025 a tasa mensual

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) dio a conocer las principales variables de la producción y el empleo en el sector manufacturero, en torno a 206 clases de actividad en México.

Dicho análisis indica que en julio de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un decremento de 2.7 por ciento en su comparación mensual y de 1.1 por ciento a tasa anual.

En julio de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera descendió 0.2 por ciento a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) retrocedió 2.1 por ciento y el personal dependiente de la razón social, 0.2 por ciento, el número de las y los obreros y técnicos en producción cayó 0.1 por ciento y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección descendió 0.2 por ciento. Las horas que trabajó el personal ocupado total bajaron 0.2 por ciento respecto a junio pasado. Según la categoría de las y los ocupados, las horas que trabajó el personal no dependiente de la razón social disminuyeron 2.7 por ciento y las correspondientes al personal dependiente, 0.2 por ciento, las trabajadas por las y los obreros y técnicos en producción fueron menores en 0.4 por ciento

y por las y los empleados administrativos, contables y de dirección en 0.2 por ciento. Durante el séptimo mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas —deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)— en el sector manufacturero crecieron 0.7 por ciento a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social aumentaron 0.7 por ciento. Los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección subieron 1.0 por ciento, y las prestaciones

sociales, contribuciones y utilidades, 0.6 por ciento. Las del personal no dependiente registraron un alza de 0.3 por ciento.

En 14 de 20 subsectores de la industria manufacturera se registraron caídas, el que más se contrajo fue el de la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles con 9 por ciento; seguido del de fabricación de prendas de vestir con 8.9 por ciento. En cambio, la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón reportó un crecimiento de 8.2 por ciento, también la industria metálica básica se incrementó 4.5 por ciento y otras industrias manufactureras aumentaron 9.8 por ciento.

insegura y la tasa de víctimas de delitos subió un 23.5 por ciento. El informe del INEGI indica que en Durango la tasa de víctimas de delitos aumentó de 16,375 a 20,215 en 2024. A nivel nacional, la prevalencia delictiva fue de 24,135 víctimas por cada 100 mil habitantes, y los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en calle o transporte público y extorsión. Uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta es la "cifra oculta": el 93.2% de los delitos

no se denunció, o bien, no se abrió una carpeta de investigación. Las principales razones para no denunciar fueron la pérdida de tiempo y la desconfianza en las autoridades.

El informe también evaluó la confianza en las autoridades. La Marina y la Fuerza Aérea Mexicana son las instituciones que inspiran mayor confianza entre los ciudadanos a nivel nacional. Por su parte, la confianza en la Policía Municipal y la de Tránsito es mayor entre las mujeres.

Buscan generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la proveeduría regional.

Promueve plataforma digital productos y servicios locales

Lanza Canacintra su primer directorio industrial web

Canacintra lanzó su primer directorio industrial web, una plataforma digital gratuita que permitirá a las empresas promover sus productos y servicios, para generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la proveeduría regional.

Durante la presentación de este Directorio Industrial Web, Joana Soto Quintero, delegada de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, destacó que se trata de un esfuerzo que realizaron tanto la delegación estatal, como las de Gómez Palacio, Mazatlán y Torreón, “para presentar un proyecto con visión global, un directorio industrial de Canacintra, así como de proyectos que suman las empresas, buscando una visión de crecimiento”.

Agregó que no se trata solamente de una plataforma, sino que va más allá de una simple herramienta digital, pues se trata de una solución para empresas afiliadas,

En la presentación se indicó que el objetivo principal del directorio es transformar un motor de búsqueda de referencia para transacciones de compra y venta, que lo conformarán con el propósito de convertirlo en un punto de encuentro que impulse la proveeduría regional y multiplique las oportunidades de negocio para socios. Se explicó que la plataforma digital brinda a cada empresa afiliada un perfil que incluye logotipo, descripción, catálogo de productos importantes y servicios, ubicación y datos secundarios, lo que permitirá que las empresas afiliadas a Canacintra tengan una promoción simultánea en 4 delegaciones, de manera inicial, aunque el objetivo es que este directorio pueda ampliarse a las 76 delegaciones que se tienen a nivel nacional. de septiembre 2025 Año 27 No.

con el objetivo de que sirva para promocionar productos y servicios, así como darles oportunidades de negocios y un fortalecimiento conjunto.

Chicotito
2 Estado de los Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal
Dan a conocer principales variables de producción y empleo manufacturero.

Chicotito

+ Exigen proveedores 22 millones de pesos + No es mucho, pero sí para quebrarlos + Es la vida para algunos comerciantes + Durango está fregado y poquito más

Infonavit ajusta precio máximo para comprar Viviendas del Bienestar

“Necesito de dos períodos vacacionales al año de 6 meses cada uno…” Cosmopolitan

Los 22 millones de pesos que adeuda la administración estatal a diversos proveedores, no pareciera mucho, pero es el dinero suficiente por el que una empresa puede prosperar o irse a la quiebra…..ACCIÓN.- La Coparmex levantó la mano ayer para quejarse del adeudo del gobierno y de la virtual imposibilidad de juntarse con ese dinero, dado que los funcionarios que atienden el tema ya ni les responden el teléfono…..POBREZA.Entendamos que Durango es una entidad pobre, que en población y en electores no representa gran cosa para la Federación. O más bien, no representa nada en cuestión política…..BILLETES.- Trascendió el martes pasado que la Coparmex está rechinando de molesta contra el gobierno por lo que les deben, y ya ni por eso, sino porque ni siquiera les contestan el teléfono, de modo que para muchos proveedores significa el cierre de su actividad, la desaparición de las fuentes de trabajo y la inamovilidad económica de la entidad, pero…no hay de otra. Nuestra entidad sigue condenada a ir en el cabús del tren. Con decirles que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público acaba de anunciar que tenderá nuevas vías ferroviarias entre Saltillo y Coahuila, pero…para Torreón ni voltearon y hacia nuestro estado menos…..ALTO.- Una nueva ruta férrea de Durango a Monterrey sería fabulosa para darle el plus a nuestra entidad, a fin de poder traer grandes empresas y puedan mover sus mercaderías y producción por ferrocarril y no por camión, sobre todo por los altos costos que representan el traslado de partes en tráiler…..CEROS.- Ese es el argumento de los que saben del tema para desanimar a los inversionistas externos, dado que no hay las vías de comunicación suficientes para traer piezas y llevar producción. Tiene lógica lo que dice hoy el INEGI, que Durango es el último en inversión extranjera directa a nivel nacional, toda vez que las comunicaciones son uno de los principales elementos que reflejan la pujanza o pobreza de sus habitantes. Por eso, y por más ganas que tengan de instalarse acá los empresarios, el convencimiento se viene abajo cuando se percatan de lo aislado de nuestro estado. Sin duda, consecuencia del rezago que mantiene a Durango a la postre, o muy atrás en la pelea de las grandes fábricas…..ESPERANZAS.- Subrayar que a principios de año las expectativas eran importantes, los inversionistas iban y venían constantemente a Asia, seña de que les interesaba nuestra ubicación, pero lo otro, las pobrezas, desaniman a cualquiera. Hasta al que escribe lo tiene todo traumado la pobreza de nuestra entidad, y sobre todo, sin esperanza de que cambien las cosas, al menos en el corto plazo …..LAMENTOS.- Es de subrayar que los lamentos en que vivimos acá no se ven ni siquiera en otras ciudades de México como Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes o San Luis Potosí. Ya no nos refiramos a Estados Unidos. Vamos, ni siquiera en Zacatecas padecen estas pobrezas. Por eso todo mundo comenta que apenas deja uno los límites del estado y empieza a ver otra vegetación, otras nubes, otras esperanzas con mejores fundamentos, pero acá, las carencias las resentimos hasta en los millones de baches que nos encontramos en el camino todos los días y en todas partes. Y lo más lamentable, que nadie se queja, nadie protesta.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Costos de cada vivienda se determinarán de acuerdo a cada conjunto habitacional.

Ciudad de México (Agencias).- El Infonavit presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto del programa Vivienda para el Bienestar, que establece un precio máximo de 630 mil pesos para las casas de interés social que se construirán.

“Considerando el salario mínimo vigente, el precio de venta máximo de las viviendas será de $630,000. Los costos individuales de cada vivienda se determinarán de manera específica para cada conjunto habitacional”, detalló el documento.

El precio máximo será de 630 mil pesos, pero no todas las casas tendrán el mismo valor. Cada vivienda tendrá un costo

específico que dependerá de la región, el tipo de construcción y el nivel de ingreso de los derechohabientes que soliciten el crédito.

El Infonavit señaló que si el salario mínimo cambia en alguna región, se podrá aplicar un ajuste proporcional en los precios.

El Instituto explicó que el cálculo incluye varios elementos: Costo del terreno. Costos de urbanización. Costos de construcción o rehabilitación. Gastos indirectos (administrativos, estudios, proyectos). Monto máximo de crédito de personas trabajadoras con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.

También se tomará en cuenta el prototipo de vivienda: vertical, unifamiliar, dúplex, cuádruplex u otro modelo. En construcciones verticales, influirá además el piso dentro de la edificación. El precio de cada vivienda se asentará en el Registro Único de Vivienda (RUV). Además, quedará plasmado en los documentos que el Infonavit genere al momento de inscribir el crédito y en la “Carta de Instrucción Notarial para Comprar una Vivienda”, dentro del concepto “Precio de Compra-venta”. De esta forma, el comprador tendrá certeza sobre el monto exacto a pagar al momento de la escrituración.

Disminuyeron fraudes inmobiliarios en México

Mayoría de fraudes fueron por supuestas rentas de inmuebles.

Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- Si bien en el primer trimestre del 2025 (1T25), los fraudes inmobiliarios aumentaron 39%, al pasar del 602 a 836 casos, en el segundo trimestre del año (2T25) se registró una disminución de 21% con 660 incidentes, indicó Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com.

Del total de los fraudes percibidos, el portal indicó que el 88.6% fue en renta y 11.4% en venta, con mayor incidencia en inmuebles de 80-100 m2 y 60-80 m2, segmentos de alta demanda y menor riesgo documental.

“La informalidad y la falta de verificación continúan siendo los principales detonantes para el fraude inmobiliario, lo

que refuerza la necesidad de fortalecer la autenticación y la educación digital para prevenir este tipo de prácticas”, destacó Juan David Vargas. De las tres principales ciudades del país, la Ciudad de México es el principal foco de riesgo de fraudes inmobiliarios con 456 casos, muy por encima de Monterrey (54) y Guadalajara (29), concentrando el riesgo en grandes mercados urbanos digitales, según el reporte de Propiedades.com.

En Ciudad de México la colonia con más reportes es Clavería, seguido de Paseos de Taxqueña, Hipódromo, Dal Valle Norte, Narvarte Poniente y Nápoles. En Guadalajara son: Vallarta Cuauhtémoc, Puerta de Llano,

Villa Universitaria, Jardines del Bosque Norte, Santa Mónica y Colomos Providencia.

En Monterrey: Habita Anáhuac, Topo Chico, Altavista, Tecnológico, Mitras Centro y Monterrey Centro.

En el reporte de Propiedades.com se indicó que el 76% del inventario está concentrado en Residencial (36%) y Residencial Plus (40%) a nivel nacional.

En Ciudad de México el inventario nuevo creado por categoría-precios se ubica principalmente en Residencial Plus (51%) y Residencial (31%).

También en Guadalajara es Residencial Plus (45%) y Residencial (33%); y en Monterrey es Residencial Plus (55%) y Residencial (29%).

Jueves 18 de septiembre 2025

Hoteles al 85% de ocupación el fin de semana

El fin de semana se tuvo una ocupación alta en los hoteles de 4 y 5 estrellas, pues llegó al 85 por ciento, debido a una serie de eventos que se llevaron a cabo a esta ciudad, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Jaime Mijares. Al referirse al fin de semana largo que se tuvo, el empresario indicó que “ fue ocupación alta el fin de semana por eventos sociales importantes que llegaron de alguna manera”, para indicar que durante viernes y sábado la ocupación fue del 85 por ciento, mientras el domingo y lunes se presentó una tendencia natural a la baja.

Si se consideran tanto los días con mayor ocupación, como los siguientes en los que se presentó una reducción, se puede indicar que durante el fin

de semana largo que coincidió con los festejos patrios, el promedio fue de un 60 por ciento en los hoteles de esta ciudad.

Recordó que el puente largo de las fiestas patrias, por un tema histórico siempre ha sido mas bajo para los hoteles, debido a que la mayoría de las personas celebran estos festejos en sus ciudades de origen, por lo cual no se presenta una elevada ocupación.

Con respecto a que algunos eventos en particular pudieron atraer más visitantes, explicó el empresario del ramo hotelero que sin duda se presentaron espectáculos que se aprovechan y pueden ser atractivos para los visitantes, aunque insistió en que generalmente hay una disminución de la ocupación durante los festejos mencionados.

Profeco brindó mil 121 asesorías en operativo por Fiestas Patrias

En el marco del Programa de Verificación y Vigilancia “Fiestas Patrias 2025” que se llevó a cabo del 14 al 16 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) brindó mil 121 asesorías a personas consumidoras y monitoreó más de 21 mil productos.

Previo y durante las fiestas patrias, personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) visitó diversos giros comerciales con venta de productos y servicios relacionados con el festejo, como: tiendas de autoservicio, departamentales y de conveniencia; venta de abarrotes, misceláneas y cremerías; vinaterías y ultramarinos; expendios de cerveza, tiendas de disfraces, carnicerías y pollerías; restaurantes, cervecerías y bares.

También centros de espectáculos, salones de baile y discotecas, locales de materias primas, panaderías, establecimientos con venta de masa de maíz y nixtamal, así como tortillerías y estacionamientos públicos.

En total, el personal de la Profeco monitoreó 21 mil 389 productos, colocó 10 mil 56 preciadores y mil 331 decálogos con los derechos básicos de las y los consumidores. Además, brindó mil 121 asesorías, mil 40 visitas de vigilancia y 66 de verificación. De estas últimas, una derivó en suspensión.

La Profeco realiza operativos especiales en temporadas y periodos de alto consumo y se mantiene vigilante todos los días del año a través de las Odeco y de sus

Ciudad de México (La Jornada).- A través de la tarjeta Finabien se han enviado a México más de 22 millones de dólares de remesas, informó Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien).

Indicó que se ha tenido un crecimiento “exponencial” en el uso de esta tarjeta, por lo que 50 mil plásticos “están en camino a consulados en Estados Unidos para ir previendo en los próximos meses”.

Reiteró que con la Tarjeta Finabien se pueden hacer envíos diarios de hasta 2 mil dólares y al mes hasta por 10 mil dólares. Además, dijo, permite guardar

hasta 20 mil dólares.

Al resaltar la campaña “Protege tu dinero”, destacó que es la mejor opción para el envío de remesas.

Indicó que Finabien continúa entre los primeros cinco lugares como mejor opinión, no solamente por la baja comisión, de 2.9 por ciento y tipo de cambio más competitivo. Puso como ejemplo que si se envían 400 dólares, el destinatario recibe 7 mil 638.47 pesos.

La funcionaria informó que desde Estados Unidos, a través de la aplicación Finabien, ya se pueden realizar aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

canales de comunicación como el Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

México impulsa la investigación turística

En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, la directora general de Profesionalización y Competitividad Turística, Mariana del Carmen Díaz y Maxil, resaltó la importancia de la investigación turística para alcanzar, como parte del Plan México, uno de los grandes objetivos hacia el 2030: convertirnos en el quinto país más visitado del mundo.

“México, y en particular el sector turístico, es un semillero de investigadoras e investigadores que generan ideas, soluciones y propuestas para un turismo más justo, más responsable y más innovador”.

Así lo dijo en el Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT) 2025, que se llevó a cabo en la Universidad del Caribe, en Cancún, Quintana Roo.

Díaz y Maxil destacó que este Congreso constituye un espacio clave para la generación y transferencia de conocimiento entre los distintos actores de la cadena de valor del sector turístico, a fin de impulsar un desarrollo económico que respete los ecosistemas y las culturas locales.

Precisó que, a diferencia de ediciones anteriores, el CIAT 2025 amplió de manera significativa su alcance académico y práctico al integrar 16 líneas de investigación, entre ellas: turismo y comunidad; turismo accesible e inclusión; cambio climático, sustentabilidad y turismo; género y turismo; así como tecnologías e

innovación en turismo.

Resaltó que la convocatoria superó lo registrado en años anteriores, con una participación histórica de mil 748 asistentes provenientes de 29 estados de la República, 40 participantes internacionales y 95 instituciones de educación superior, entre ellas 10 extranjeras.

Añadió que en total se presentaron 96 ponencias, lo que representa un incremento de 160 por ciento respecto a 2024, con la participación de 35 instituciones educativas nacionales y 7 internacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay.

También se llevó a cabo un panel de expertos que reunió, por primera vez, a los sectores público, privado y académico para analizar retos y oportunidades de la investigación turística y su aplicación en la toma de decisiones. El Congreso incorporó innovaciones que marcaron un hito en su desarrollo, entre ellas: diez talleres formativos gratuitos para fortalecer competencias; la integración de la Secretaría de Turismo estatal al Comité Organizador; un recorrido en turibús cortesía de Grupo ADO; un tianguis de artesanos con productores locales; la presentación cultural inaugural a cargo de la Compañía Municipal de Ballet Folklórico; el lanzamiento del sitio web www. seminariodeturismo.com; y una alianza estratégica con la empresa Despegar para otorgar descuentos en hospedaje y transporte.

Mejores cifras fueron para hoteles de 4 y 5 estrellas.
Se monitorearon 21 mil 389 productos relacionados con los festejos patrios.

Con mayor presupuesto SEP impulsará programas de fomento educativo y bienestar integral

Durante la conmemoración del 54 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum al sector educativo, al incrementar en 7.2 por ciento el presupuesto educativo —con lo que se alcanzará más de 1.1 billones de pesos en 2026— lo que ayudará a reforzar acciones prioritarias como La Escuela es Nuestra (LEEN), Becas para el Bienestar y el impulso a estrategias en favor de la salud, alimentación y cultura de paz en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Delgado Carrillo subrayó que el presupuesto permitirá fortalecer el programa de Becas para el Bienestar con más de 50 mil millones de pesos adicionales, lo que garantizará la ampliación de la Beca Universal Rita Cetina a estudiantes de primaria. Con ello, se sumarán a los más de 5.6 millones de beneficiarios de secundaria, además de la cobertura ya existente de la Beca Universal

Benito Juárez en nivel medio superior.

En presencia de maestras, maestros, alumnas y alumnos del Conafe, reunidos en el salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo señaló que con la estrategia Vive saludable, vive feliz, que impulsa la Presidenta de México, se fomenta una educación con hábitos de vida sana en las aulas y se promueve que no haya comida chatarra ni bebidas azucaradas en las escuelas.

Con respecto al Conafe, Delgado Carrillo afirmó que, desde su fundación el 11 de septiembre de 1971, la institución ha representado un acto de rebeldía amorosa contra la desigualdad y un emisario de lo mejor de la educación popular, crítica e igualadora, en las aulas más remotas de nuestra geografía, trabajando con talento y pasión por promover la comprensión del mundo para hacer posible su transformación. Resaltó que, en los sitios más olvidados, vulnerados por la larga noche neoliberal, el Conafe ha

plantado presencia donde otros sembraron ausencia; ha dado ejemplo de dignidad, humanismo y solidaridad en contacto profundo con las comunidades, ofreciendo educación para el bienestar desde que las niñas y los niños aprenden a nombrar el mundo.

Ahora en tiempos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), señaló Delgado Carrillo, el Conafe emerge como catalizador, para

transformar los Consejos Técnicos Escolares y darle brújula a la autonomía profesional docente en su ejercicio. El director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, destacó la importancia de atender el interés genuino de cada estudiante como punto de partida para una verdadera transformación educativa. Subrayó que aprender es responder a la persona, despertar

Estudiantes piden piso parejo para elección de CESA-ITD

su riqueza intelectual, afectiva y emocional. “Este enfoque, que se desarrolla en los márgenes donde históricamente ha faltado el apoyo que existe en las ciudades, demuestra que la educación puede ser profundamente significativa cuando se centra en la atención personalizada y en la relación tutora, especialmente para quienes han quedado fuera de la escuela convencional”.

Aspirantes a dirigir la sociedad de alumnos del ITD se manifestaron en contra del proceso para renovar a la dirigencia, pues afirman que existe un manejo claramente a favor de un candidato, ya que la convocatoria se publicó un día que no tuvieron clases, la elección será la semana próxima y solamente tendrán un día para realizar campaña, por lo que exigieron piso parejo en este proceso.

Entrevistados después de bloquear la circulación vehicu-

lar por la calle Negrete, frente al acceso a la entrada de la institución, los aspirantes a presidir la sociedad de alumnos, Alexander Rodríguez, Farid Quiñones y Héctor Unzueta, acompañados de más estudiantes, expresaron su inconformidad por las irregularidades que se presentan en el proceso para renovar la dirigencia estudiantil. Coincidieron al señalar que por tercera vez se busca la imposición de un presidente de la sociedad de alumnos, pues ase-

Enfrenta 30% de alumnos escasez de profesores en México

Ciudad de México (Agencias).- El sistema educativo en México enfrenta un desafío crítico que repercute en la formación de sus futuros ciudadanos: la escasez de personal docente adecuado en el ámbito de la educación básica, tanto en primaria como en secundaria. Este fenómeno tiene un impacto directo en la calidad del aprendizaje y el desarrollo académico de los estudiantes. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una alarmante proporción de 3 de cada 10 estudiantes en el país vive con algún grado de insuficiencia en el número de profesores disponibles. Entre ellos, un significativo 8.7% sufre una falta crítica de personal docente, mientras que el 22.1% se enfrenta a una carencia considerable o moderada. Este déficit no es un problema uniforme; se acentúa en comunidades que ya enfrentan vulnera-

bilidades sociales y económicas. Las cifras sugieren que la relación de alumnos por docente se sitúa por debajo de las recomendaciones de la OCDE, lo que implica que muchos estudiantes no cuentan con el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial académico.

La reducción en la disponibilidad de profesores no es un problema menor; tiene consecuencias profundas que limitan las oportunidades de un aprendizaje efectivo. Sin una cantidad adecuada de educadores, se compromete el proceso educativo mismo, dejando a muchos estudiantes sin las herramientas necesarias para su desarrollo integral. Ante esta situación, es crucial reflexionar sobre cómo se pueden abordar estos desafíos y garantizar que cada estudiante tenga acceso a una educación de calidad. La tarea es monumental, pero necesaria para el futuro del país.

guraron que se intenta poner a la fuerza a uno de los candidatos, pues la convocatoria se hizo para favorecerlo, para que el jueves de la semana entrante pueda ganar las elecciones prácticamente sin competencia.

Exigieron que la dirección del Instituto emita una convocatoria transparente y justa donde todos puedan competir, para indicar que se buscó un acercamiento con el director, sin que hayan recibido una respuesta.

Explicaron que la convocatoria se publicó el pasado lunes 15 de este mes, a pesar de que no había clases, además de que no se les da la oportunidad de hacer campaña y presentar sus proyectos ante los estudiantes, pues se establece solamente un día para buscar el voto de los alumnos, por lo cual demandaron piso parejo en este proceso.

Finalmente dijeron que buscarán defender esta renovación, pues las elecciones generalmente se realizan en el mes de oc-

que convocatoria fue amañada y solo tendrán un día para hacer campaña.

tubre, para dar tiempo a los estudiantes de nuevo ingreso que conozcan cómo se llevan a cabo las elecciones, así como las pro-

puestas que presentan los candidatos, pero se hace en días en los que prácticamente no hay clases en el Instituto.

México Canta se prepara para la sexta y última semifinal

México Canta por la Paz y contra las Adicciones, concurso binacional a cargo de la Secretaría de Cultura y el Consejo Mexicano de la Música, en colaboración con Canal 22, avanza hacia la última semifinal. Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad son los conductores que en cada emisión acompañan a los talentos de las distintas regiones y sus propuestas de nueva música mexicana. Los concursantes de la Zona México Sur llevarán a cabo sus presentaciones el próximo domingo 21 de septiembre. En esta semifinal, Antonio Méndez llevará al escenario “Voy a dejar”, su propuesta musical que al estilo de mariachi incorpora el acordeón. También, Eduardo Briso tomará el micrófono para entonar su tema “Haré de cuenta”. Por su parte, el tenor Israel Ramírez interpretará “Tiempo”, una composición inédita. Además, el Grupo CS “Calderones de la Sierra” presentará su corrido “Todo

lo que necesito”. Roger Gregorio Quiñones Esparza llevará al ritmo de guitarra “La voz del gran pueblo”, en donde incluirá expresiones en maya. De igual manera, Sabina Estrella interpretará el huapango “La petenera”. Por otro lado, Zentiago llevará al escenario la fusión contemporánea de su canción “Piel chinita”, mientras que Sergio Maya hará vibrar el foro con “Quiero soñar”, al ritmo de mariachi. Lila Downs y la banda femenil regional Mujeres del Viento Florido son las artistas invitadas de esta entrega, quienes acompañarán a los ocho semifinalistas, de los cuales el o la elegida concretará la lista de concursantes que clasificaron a la Gran Final, que se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. En el último programa, Carmen María González, originaria de Tijuana, Baja California, conquistó al jurado con el tema “Ahí

pa’ la otra”, una composición de su autoría en la que combina géneros tradicionales y contemporáneos. El jurado conformado por la cantautora América Sierra, la cantante Regina Orozco y el músico Roberto Guadarrama, se acompañaron de los invitados especiales de esta velada, el cantautor Fernando Rivera Calderón y la cantautora Vivir Quintana, quien también ofreció una presentación especial, y en conjunto eligieron a Carmen María como la finalista de la quinta semifinal. El próximo domingo 21 de septiembre, el jurado elegirá el talento de la Zona México, Sur, que se unirá a la Gran Final. Estas semifinales se transmiten todos los domingos a las 19:00 horas por Canal 22 (señal 22.1), por YouTube, Facebook y X, así como por streaming en el portal de la televisora. En Estados Unidos, el público hispano puede seguirlas a través de la señal Internacional a las 18:00 h PT / 21:00 h ET.

Educación, de los rubros más favorecidos en el PEF 2026.
Señalan
Tener menos profesores reduce oportunidades de aprendizaje efectivo.

Jueves 18 de septiembre 2025

Pérdidas de 1,300 mdd por cierre de fronteras al ganado

Chihuahua, Chih. (La Jornada).- La crisis por la plaga de gusano barrenador en México tardará años en resolverse, señaló el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), por lo que la organización empresarial aún no avizora cuándo Estados Unidos podría reabrir su frontera a las exportaciones de ganado de pie mexicano.

Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, calificó como política esta medida aplicada por el gobierno estadunidense para evitar la llegada y propagación del insecto a su territorio, porque “se rumora”, entre otros aspectos, que la secretaria Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura, quiere ser gobernadora de Texas.

“No va a ser gobernadora de Texas si entra el gusano barrenador (a Estados Unidos)”, comentó en el contexto del vigésimo segundo Foro Agroalimentario Global.

El empresario constató que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, trabaja estrechamente con los funcionarios país vecino sobre esta crisis sanitaria en el ganado nacional para “dejarlos tranquilos”.

Tan sólo el pasado jueves visitaron el estado de Chihuahua

para verificar las estaciones cuarentenarias, agregó, un dato anunciado por Berdegué ese mismo día durante la inauguración del foro.

A su vez, Luis Fernando Haro, director general del CNA, apuntó que unas 650 mil cabezas de ganado no han cruzado en lo que va del año, por lo que se ha dejado de percibir mil 3 millones de dólares hacia el país. Los precios por cada becerro de exportación actualmente está en los 2 mil dólares, cuando antes estaba en mil 200 dólares, aseguró.

Haro apuntó que desde la reaparición de la plaga en el país, en noviembre pasado, su organización ha insistido a las autoridades estadunidenses en realizar inspecciones al ganado con la finalidad de verificar si está contaminado.

“Nos parece injusto que el gusano se aparece a mil 400 kilómetros de la frontera (de Estados Unidos), y sabiendo que en estos estados exportadores (de ganado) no hay gusano barrenador, la cierran”, criticó.

En este sentido, Esteve resaltó que hubo avances en la reapertura de la frontera este año, luego de realizase varios trabajos de contención en contra de la plaga desde noviembre. Sin embargo, lamentó el gobierno de Donald

Trump la cerró al detectarse un caso en la zona norte de Veracruz.

Consideró que la reapertura de la frontera se determinará de acuerdo con los análisis y evidencias detectados por los inspectores estadunidenses.

Agregó que los caso en Méxi-

co han disminuido de 120 a 30 por día y la información sobre el comportamiento de la plaga en el país -contenida en los estados del sur-sureste- es actualizada en distintas plataformas con la finalidad de conocer su estatus actual.

Impulsa Conagua política

de justicia social para acceso al

El Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), impulsa una política hídrica de justicia social para garantizar que el acceso al agua sea un derecho de todas y todos, especialmente de la población más vulnerable.

Mediante el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) se concluyó la construcción y ampliación de 161 obras de agua potable y 79 de alcantarillado, en beneficio de 240 mil habitantes, de los cuales más de la mitad son mujeres.

Asimismo, se instalaron 2 mil 784 sanitarios rurales y biodigestores, en beneficio de casi 9 mil 500 habitantes, y se rehabilitaron 270 sistemas de agua potable y 62 de alcantarillado, lo que mejoró el servicio para más de 4 millones de personas.

Se construyeron 12 plantas de tratamiento de aguas residuales, se amplió una más y se realizaron mejoras en otras siete. Adicionalmente, a través del Programa

agua

de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear),)se invirtieron 926 millones de pesos (mdp) en construcción, rehabilitación y ampliación de infraestructura de saneamiento. Tras el paso del huracán John, se destinaron más de 100 mdp para la rehabilitación de cuatro sistemas de agua potable, uno de alcantarillado y dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Acapulco y Técpan de Galea-

na, Guerrero. Asimismo, se capacitó a 125 responsables de sistemas comunitarios en cinco estados para mejorar la gestión del agua y promover el uso de tecnologías alternativas, como captación pluvial.

Con la suma de esfuerzos de los gobiernos de México, estatales y municipales, se formalizaron convenios con los gobiernos de 29 entidades federativas, para desarrollar infraestructura de agua

potable, alcantarillado, saneamiento y desinfección de agua en localidades rurales y urbanas. Así, la inversión federal para 2025 sumó más de 2 mil mdp y se programó la construcción y ampliación de 230 acciones de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como de 16 plantas de tratamiento de aguas residuales, en beneficio de más de 170 mil habitantes.

La prevención sigue siendo el mejor plan después del 19-S

Ciudad de México.- El 19 de septiembre está marcado con fuerza en la memoria colectiva de México. A lo largo de cuatro décadas, esta fecha ha sido escenario de tres sismos relevantes —en 1985, 2017, 2022— que dejaron huella no solo en las estructuras físicas, sino también en la conciencia del país. Cada año, al sonar la alerta sísmica en el macro simulacro nacional, las emociones resurgen y la conversación sobre prevención vuelve a cobrar fuerza. México se ubica en una de las zonas sísmicas más activas del planeta. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, se registran en promedio más de 20,000 movimientos telúricos al año. Aunque la mayoría son imperceptibles, el país ha sido testi-

go de terremotos que han cobrado vidas, destruido viviendas y afectado gravemente el patrimonio de miles de familias. Zurich México, como aseguradora con presencia global y enfoque en la gestión de riesgos, ha observado un patrón común: tras eventos sísmicos de gran magnitud, hay un incremento temporal en el interés por proteger viviendas e inmuebles, pero con el paso de los meses, ese interés se disipa. Las decisiones preventivas se postergan, y con ello, aumenta la vulnerabilidad.

Debido a esto, la aseguradora busca que el cliente tenga tranquilidad de que, en algún evento de este tipo, estará cubierto y podrá minimizar el impacto financiero de la pérdida. La prevención sísmica no em-

pieza ni termina con el simulacro. Expertos de Z recomiendan que la preparación incluya acciones concretas, como:

• Verificar el estado estructural de la vivienda con apoyo profesional.

• Conocer y reforzar salidas de emergencia, rutas de evacuación y puntos de reunión.

• Fijar muebles pesados, espejos o libreros para evitar riesgos en interiores.

• Revisar instalaciones de gas, agua y electricidad para reducir daños colaterales.

• Considerar la contratación de un seguro que cubra daños por terremoto.

Uno de los mitos más comunes es pensar que asegurar una vivienda es costoso o innecesario. Sin embargo, existen coberturas

flexibles que se adaptan al perfil y necesidades de cada hogar. En muchos casos, el costo es menor al de reparar un daño estructural o reemplazar bienes perdidos. Contar con un seguro no impide que ocurra un sismo, pero sí cambia la manera en la que una familia puede enfrentar sus consecuencias y vivir con tranquilidad sabiendo que están protegidos.

El 19 de septiembre es más que una fecha conmemorativa. Es una oportunidad para recordar que la prevención no es un gesto simbólico, sino una estrategia real de protección. Porque lo aprendido no debe quedarse en el simulacro, sino aplicarse en la vida diaria.

Fundéu BBVA: fútbol de pretemporada, claves de redacción

Con motivo de los entrenamientos y partidos de preparación de los equipos de fútbol para afrontar las competiciones y torneos regulares de diversos países, se ofrecen las siguientes claves de redacción.

1. Pretemporada, en una sola palabra y sin guion intermedio.El sustantivo pretemporada se escribe con el prefijo pre- unido al sustantivo temporada, por lo que se desaconsejan las grafías pre temporada y pre-temporada.

2. Concentración, mejor que stage.- El término concentración (generalmente de pretemporada) es una alternativa al anglicismo stage.

3. Traspaso, mejor que transfer.- El anglicismo transfer puede reemplazarse por traspaso. Asimismo, la expresión transfer request equivale a solicitud de traspaso o petición de salida.

4. Arrancar, uso abusivo.El verbo arrancar, frecuente en frases como «Arranca la pretemporada / el campeonato / el partido», puede alternar con empezar o comenzar.

5. Calendario, mejor que fixture.- Calendario o programación de encuentros/partidos pueden sustituir en español al anglicismo fixture, habitual en países hispanohablantes.

6. Patrocinador, mejor que sponsor.- Las voces patrocinador o auspiciador son preferibles al anglicismo sponsor o a la adaptación espónsor para referirse a la persona o entidad ‘que apoya o financia una actividad, frecuentemente con fines publicitarios’, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas.

7. Los jugadores se entrenan o entrenan.- El verbo entrenar, que la obra mencionada anteriormente recoge con el significado de ‘ejercitarse para practicar una actividad, especialmente un deporte’, puede construirse con el pronombre se («El jugador se entrenó con normalidad») o sin él («El jugador entrenó con normalidad»). También son válidos los sustantivos entreno y entrenamiento, que se refieren a la acción y efecto de entrenar(se).

8. Equipamiento y equipación, formas válidas.- Tanto equipamiento como equipación son términos adecuados para referirse a la indumentaria deportiva oficial de un equipo.

Crisis por la plaga de gusano barrenador tardará años en resolverse.
Beneficiados 240 mil habitantes con 161 obras de agua y 79 de alcantarillado.

Realizará Coparmex campaña de esterilización de mascotas

Realizarán empresarios locales una campaña para la esterilización de perros y gatos, tanto los que tienen dueño como los que se encuentran en situación de calle, pues en una primera etapa se operarán 300 animales, informó el presidente de Coparmex Durango, Francisco Esparza Martell. En rueda de prensa, dio a conocer que el organismo empresarial iniciará una campaña para promover la esterilización de mascotas y animales que se encuentran en situación de calle, en coordinación con autoridades estatales y municipales, la cual inicia este jueves 18 de septiembre. La participación de las em-

presas que forman parte de Coparmex va desde aportar recursos para cubrir el 50 por ciento del costo que tienen las cirugías de esterilización de animales como perros y gatos, mientras que las instituciones gubernamentales cubrirán el porcentaje restante, explicó Esparza Martell. En la rueda de prensa se dio a conocer que en estos momentos ya se tiene un registro cercano a los 300 animales que se plantearon esterilizar en una primera etapa de la campaña, que tiene como propósito contribuir a reducir la cantidad de animales que se encuentran en situación de calle, al tiempo que se busca concienti- zar a los ciudadanos para que al momento de tener una mascota,

sean responsables del cuidado de la misma y no la dejen en la calle.

Se indicó que son muchos los animales que se encuentran en esta situación, que no tienen hogar o un propietario que se haga responsable, por lo cual se tomó la decisión de iniciar una campaña para esterilizarlos. Los requisitos para participar en esta campaña son que se registren los animales y que, en el caso de los de situación de calle, alguien se haga responsable de cuidarlos durante el proceso postoperatorio, que es de aproximadamente 10 días. Las cirugías se harán en el CAN y en centros que se instalarán en algunos puntos de la ciudad.

Promueve ISSSTE buen uso de plataformas digitales

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, destaca la importancia de cuidar la salud mental a través del uso responsable de las plataformas digitales —sobre todo en la era de la Inteligencia Artificial (IA)—, ya que el uso excesivo de dichas tecnologías sin una orientación adecuada, puede intensificar inseguridades personales, distorsionar la percepción y, en casos extremos, derivar en conductas autolesivas.

De acuerdo con la coordinadora nacional de Salud Mental y Atención Paliativa en la Dirección Médica del ISSSTE, Erendira Vicencio Rosas, resulta esencial moderar el uso de la IA especialmente en la población infantil y juvenil, ya que a través de las plataformas digitales comparten información personal que los hace vulnerables ante situaciones de riesgo.

“Es fundamental reconocer

que el suicidio es multifactorial y que, si no hacemos uso responsable de esta parte de la tecnología, pueden ampliarse algunas de las vulnerabilidades por uso excesivo de redes sociales o de ciertas plataformas. Es importante que promovamos el uso responsable de las herramientas digitales, sobre todo entre los niños y los adolescentes”, subrayó.

No obstante, señaló, la IA también puede ser utilizada como una herramienta para prevenir el suicidio, en un primer momento, ya que ofrece una mejor accesibilidad al apoyo en salud mental.

“La IA puede ser un aliado para algunas sesiones, por ejemplo, hacer contactos con los chatbots y que podamos contactar de una manera inmediata a algún paciente que llegue a presentar algunos síntomas, como depresión o ansiedad, pero debe desarrollarse éticamente, con supervisión clínica y siempre que esté vinculado directamente con el ser humano”,

explicó.

La especialista indicó que la derechohabiencia puede acercarse a los servicios de salud mental de los tres niveles de atención del ISSSTE o llamar a la Línea de la Vida al 800 911 2000 o al 911, en caso de presentar ansiedad, depresión o consumo de sustancias psicoactivas, afectaciones emocionales de diferente índole o si han sido víctimas de algún tipo de abuso.

“Las causas por las que las personas pueden a tener conductas suicidas, son tanto la depresión, la ansiedad; puede ser porque ellos hayan tenido un abuso de tipo sexual, físico o de tipo emocional, también por la violencia intrafamiliar, problemas económicos, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras más”, especificó.

Erendira Vicencio agregó que existen señales que pueden identificar a una persona propensa a hacerse daño o autolesionarse, como los comportamientos de

moderar uso de la IA y de redes

aislamiento social, descuido de higiene personal, conductas autodestructivas por irritabilidad, enojo, tristeza, entre otras. También, dijo, se encuentran las alteraciones del sueño o incluso la pérdida o el aumento de peso repentino. La especialista aseveró que actualmente en las unidades médicas se utiliza el servicio de telemedicina como herramienta para dar atención especializada en salud mental.

Además, aseguró que el ISSSTE cuenta con servicios especializados en consejería y atención especializada, así como el Código Morado, protocolo para atender emergencias de salud mental; atención psicológica y psiquiátrica, y promueve campañas de sensibilización y eliminación del estigma asociado a trastornos mentales.

IMSS impulsa compatibilidad con Banco de Genotipo Sanguíneo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece su liderazgo en medicina transfusional a través de su Banco de Genotipo Sanguíneo, ubicado en el Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, proyecto de vanguardia que permite desarrollar terapias individualizadas y realizar transfusiones más seguras, gracias a tecnologías innovadoras de análisis genético que identifican antígenos de baja expresión, reducen interferencias y facilitan la localización de donadores compatibles. Desde la implementación del Banco de Genotipo Sanguíneo del IMSS a finales de 2023, se han realizado más de 2 mil 200 estudios de genotipo, con lo cual se ha beneficiado a cerca de 900 pacientes que presentaban problemas de compatibilidad sanguínea, sobre todo con algún grupo sanguíneo poco frecuente o RH negativo.

El director del Banco Central de Sangre del CMN La Raza, doctor Óscar Zamudio Chávez, informó que el Banco de Genotipo Sanguíneo responde a la necesidad de atender a pacientes que requieren múltiples transfusiones por mucho tiempo debido a enfermedades crónicas o tratamientos prolongados.

Expuso que el sistema inmunológico de cada persona puede desencadenar una respuesta in-

IMSS fortalece su liderazgo en medicina transfusional.

munológica al entrar en contacto con sangre de un donante, lo que complica la compatibilidad sanguínea. Tradicionalmente, esta conciencia de los genotipos entre donante y receptor se determina mediante pruebas serológicas que analizan la interacción entre anticuerpos y antígenos en los glóbulos rojos. En ese sentido, explicó que en estas instalaciones del Instituto se identifica de manera genética la compatibilidad al estudiarse su tipo sanguíneo, al generarse una base de datos de varios donadores y al tener la información de su grupo sanguíneo, al realizarse un genotipo al paciente se podrá entrelazar la genética entre ambas partes. “Si alguno de mis pacien-

tes requiriera de urgencia algún componente sanguíneo que no se encuentra en la población, porque ya se sensibilizó por muchas transfusiones que a tenido, puedo revisar la base de datos de los genotipos realizados y se podrá cruzar esa información para que el paciente tenga la sangre compatible”, comentó.

El doctor Zamudio Chávez indicó que quienes reciben un beneficio de esta tecnología son aquellos pacientes con urgencias quirúrgicas, es decir, algún traumatismo o cirugía programada donde puede haber un proceso de hemorragia; con alguna enfermedad hemato-oncológica, como leucemias, linfomas o mielomas; o con padecimientos heredo-familiares o con trastorno genético y requieran de algún componente

sanguíneo.

“Con este método, se genera una base de datos genética de donadores de todo el país, lo que permite entrelazar la información genética del paciente con la del donante y garantizar un 100 por ciento de compatibilidad. Este avance reduce el riesgo de sensibilización inmunológica y coloca al Banco Central de Sangre como punta de lanza en la investigación y utilización de tecnologías para mejorar la atención en salud”, aseguró el doctor Zamudio Chávez. Por su parte, el químico clínico Óscar Arroyo García, jefe de Laboratorio del Banco de Sangre del CMN La Raza, subrayó que a través de la genotipificación sanguínea se evitan complicaciones en los pacientes y que el sistema inmune se sensibilice, ya que se ofrece una mayor precisión y rapidez mediante técnicas como la Secuenciación de Nueva Generación (NGS). “La tecnología actual para las pruebas de compatibilidad sanguínea juegan un papel muy importante, ya que son pruebas más específicas, eso nos ayuda a que los pacientes reciban sangre ideal, y también nos ayuda a ahorrar mucho tiempo, ya que las técnicas anteriormente se tardaban de una a dos semanas. Hoy en día nos podemos tardar hasta tres o cuatro días”, abundó.

En tanto, la doctora Diana Sánchez Olvera, especialista en Patología Clínica del Banco Central de Sangre del CMN La Raza, reportó que la genotipificación complementa los métodos serológicos al permitir identificar grupos sanguíneos con mayor especificidad y disminuir las interferencias que pueden limitar los métodos tradicionales, detectar antígenos de baja expresión y encontrar donadores más compatibles.

“Invitamos a la población a que se sume a la donación de sangre y a su vez contribuya con el Banco de Genotipos, para que con su donación puedan ayudar a aquellas personas que presentan problemas de compatibilidad sanguínea. Sobre todo, si se conocen con algún grupo sanguíneo poco frecuente o un RH negativo”, concluyó la doctora Sánchez Olvera. La Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre reconoce 47 sistemas de grupos sanguíneos, más allá del conocido sistema AB0 (el cual está conformado por los cuatro tipos principales de sangre que son A, B, 0 y AB) lo que complica el proceso. De ahí la relevancia de la genotipificación sanguínea realizada en el IMSS, ya que ésta ofrece mayor exactitud en la información genética del paciente con la del donante.

En una primera etapa se operarán 300 animales.
Esencial
sociales, especialmente en menores.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Estoy seguro de que a cualquier le gusta un buen crimen, siempre que no sea la víctima”: Alfred Hitchcock

●Crimen, escollo de la 4T

●Contra “El comandante H”, en 60 días, todo puede pasar

●Adán y Ricardo se atacan como a las moscas: a periodicazos

Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025.- Hernán Bermúdez Requena hizo su aparición pública y es un hombre canoso, representa su edad -72 años-, se le vio relajado, sano, sin mostrar temor alguno y muy pendiente tanto de las interrogantes como de lo determinado por las autoridades de Paraguay. Se sabe, por lo tanto, tiene denuncias pendientes en ese país por los movimientos económicos elevados, los cuales fueron ligados a otros realizados por su sobrino. A lo anterior se suma su negativa a la extradición inmediata acogiéndose a lo marcado en esa nación para enfrentar los procesos de extraditables. El plazo aproximado, según los lineamientos oficiales paraguayos, es de 60 días. Durante ese tiempo, todo absolutamente todo, puede pasar. Por lo pronto, suenan y resuenan las frases: “tope en donde tope” y “cero impunidades” pronunciadas por la titular del Ejecutivo federal mexicano.

Dentro de la serie de herencias malditas heredadas, Claudia Sheinbaum batalla para deshacerse de los acuerdos inconfesables de la 4T con el crimen organizado. Estados completos están bloqueados y en abierta confrontación criminal por el rompimiento de esos pactos, como sucede en Sinaloa. Otras entidades, como Guerrero y Michoacán, viven situaciones tensas por el mismo motivo. El caso de Tabasco es significativo

por la reciente captura del líder de “La Barredora”, la célula del CJNG en esa entidad. En Paraguay, Hernán Bermúdez Requena, el “comandante H”, quien se desempeñó en diversos cargos públicos ligados a la seguridad e inclusive a la aplicación de la ley desde el mandato de Manuel Gurría Ordoñez, gobernador sustituto de don Salvador Neme Castillo (q.e.p.d.), se cumplió con las alertas enviadas por dependencias internacionales considerándolo delincuente peligroso.

Tras una fuga de siete meses, Bermúdez Requena fue capturado en un lujoso barrio de Asunción, Paraguay. La detención se logró en una operación conjunta de fuerzas federales en colaboración con autoridades de ese país, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Federal. Desde febrero pasado tiene una orden de captura por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés concedidas por la Fiscalía Estatal. De acuerdo con documentos de inteligencia militar; el “Comandante H”, también apodado “El Abuelo”, inició en la delincuencia desde 1999, con la venta de cocaína en bares de Villahermosa, Tabasco. Posteriormente, tejió una red criminal y se convirtió en el líder de “La Barredora”, una célula criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero fue hasta febrero pasado, que las autoridades giraron una orden de aprehensión en su contra por los

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio Crisis en Palacio

Sheinbaum ha mostrado su frustración por la falta de control en la crisis del escándalo en la Marina, lo que permite entender el discurso de Raymundo Morales, que está alineado a sus intenciones.

La narrativa que impulsó Andrés Manuel López Obrador durante su presidencia, que sostenía que había acabado con el huachicol, está colapsando, mientras que en Palacio Nacional la temperatura está subiendo porque no logran enfriar el escándalo en la Marina, que se ha convertido en una prueba del fracaso del expresidente al caerse sus mentiras, y una de ácido para la presidenta Claudia Sheinbaum, que es el termómetro de la crisis que se vive en su oficina, porque la investigación sobre la corrupción pega no sólo en altos mandos de la Marina, sino también salpica a dos hijos de López Obrador, a quien trata de cuidar.

Hace dos martes, en medio del escándalo por la participación de dos altos mandos de la Marina, sobrinos políticos del exsecretario Rafael Ojeda, Sheinbaum perdió el temple y regañó a un reportero por el fraseo de una pregunta donde sugería mano negra por la extraña muerte de dos marinos –todavía no aclaradas–, cuyo contexto era la implosión en la Armada. Al terminar la mañanera de ese día, reprendió con violencia oral a su coordinador de asesores y estratega de comunicación, Je-

delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

A partir del descubrimiento de un terreno en donde se cargaban por decenas pipas con huachicol, se contaba con instalaciones propias de una refinería a la cual denominaron “mezcladora”, y de los grandes delitos cometidos en los últimos tiempos en donde decenas de tabasqueños perdieron la vida, toda la atención se concentró en las figuras centrales, sobresaliendo el gobernador en turno, su antecesor y quien mantuvo integrado al gobierno al “Comandante H” e inclusive le dio cargos de mayor nivel. Sobresale en la trayectoria de este sujeto el apellido Lastra, poco mencionado, pero, a decir de los tabasqueños es en realidad el eje de conexiones de Bermúdez y su familia. En su desempeño como fiscal de la entidad Jaime Humberto Lastra se convirtió en un escudo protector y, afirman, promotor ante los cárteles del líder de “La Barredora”.

El asunto va mucho más álla del terreno delincuencial al entrar de lleno al político. Los nexos de este criminal con el exgobernador Adán Augusto López Hernández, actual líder de la fracción de Morena en el Senado, son innegables pese a sus reiteradas declaraciones afirmando no tenia conocimiento alguno de las actividades ilícitas, delictivas de quien fuera su encargado de la seguridad tabasqueña. Durante la gestión de López Hernández, Bermúdez Requena se desempeñó: primero como director del Centro de Reinserción Social de la entidad, y posteriormente como secretario de Seguridad Pública. Documentos de inteligencia, revelados por el grupo de hackers Guacamaya Leaks, establecieron que “El Abuelo” era líder del grupo criminal La Barredo-

ra, célula del CJNG. Las actividades criminales de este grupo generaron una ola de violencia inusitada en Tabasco, lo que llevó a la renuncia de Bermúdez Requena, el 4 de enero de 2024, sin que se conociera públicamente su paradero. El daño apunta, inclusive, al ex presidente al asegurarse conocía lo registrado en su entidad natal relacionado con Lastra, Adán Augusto, Merino, asestándole un nocaut a Morena. En el siguiente nivel se encuentra Nicolás Bautista Ovando. Se extienden los lazos criminales con Los Zetas a través de Trinidad Alberto de la Cruz Miranda. Es de tal magnitud el daño provocado al oficialismo, dejando la confianza y la credibilidad en ruinas al surgir, del estado en donde nació quien enarbolaría banderas de honestidad, cero impunidad, austeridad, no robar, no mentir, un escándalo de crimen y corrupción con la magnitud del provocado por un Bermúdez Requena, cuya aparente tranquilidad al escuchar los cargos demuestra la cantidad e importancia de la información que posee y con la cual entablará cualquier tipo de acuerdo en su beneficio. Mientras tanto, Adán Augusto López intenta defenderse enviando cartas en contra de sus denunciantes y, entre ellos, el panista Ricardo Anaya. Estas letras nos demuestran lo lejos que hemos estado de contar con autoridades cuyos objetivos revelen entienden del servicio público, de sus responsabilidades, del significado de representar y conducir el destino de un país y sus habitantes. López acusó a Anaya de practicar una política hipócrita, recordándole los asesinatos cometidos durante los mandatos de Fox y Calderón, reiterando su disposición de presentarse ante las autoridades

si es requerido, aunque, como se sabe, ni siquiera han investigado su entorno y el enojo de su paisano por andar de cariñoso no alcanzó el grado de ponerlo frente a un espejo en donde se reflejara su verdadera personalidad.

De nueva cuenta nos aparecen los funcionarios quienes, escandalosamente se agarran como a las moscas: a periodicazos.

DE LOS PASILLOS

Un vicealmirante denunciado por permitir la descarga de 20 huachi-buques no tiene siquiera orden de aprehensión. En un nuevo caso, un funcionario federal (el Jefe de Departamento de Supervisión de Maniobras en la Asipona) afirmó que el Vicealmirante Salvador Camargo Vivero permitió la descarga de los barcos con huachicol fiscal en un recinto portuario, durante su gestión como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico. Pese al señalamiento, Camargo no tiene una orden de aprehensión, aunque si su Gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, quien el miércoles fue vinculado a proceso por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

sús Ramírez Cuevas, porque no había podido parar el tsunami de información negativa contra el régimen, y le ordenó una ofensiva digital para contrarrestar las críticas que, dicho sea de paso, fue masiva y rabiosa. Pero lo más importante de ese día vino después. La presidenta convocó a una reunión de urgencia para enfrentar la crisis que había colocado cargas de profundidad en la Marina, donde estuvo su mano derecha, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, representantes de la Armada, de la Defensa Nacional, así como Ramírez Cuevas y el jefe de Oficina, Lázaro Cárdenas, que fue quien recomendó al almirante Ojeda con el entonces presidente electo López Obrador para el cargo de secretario, porque llenaba el perfil que buscaba: no pertenecer a ningún grupo. El hecho de que sus sobrinos políticos fueran oficiales de la Marina no le importó; el conflicto de interés nunca le causó preocupación ni le generó alertas. La reunión en Palacio Nacional fue para trazar una estrategia que contuviera los daños a la Marina, que durante años fue la institución militar más confiable para el gobierno mexica-

no, y la única que mantuvo siempre un fluido intercambio de inteligencia con Estados Unidos en materia de crimen organizado. Una secuela de la estrategia, al parecer, fue el durísimo discurso del secretario de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, el martes en el marco del desfile militar del 16 de septiembre. El almirante reconoció las frutas podridas en la secretaría, pero subrayó que comenzaron a cortarlas desde adentro, sugiriendo que la institución se mantenía limpia.

El cabo suelto en esta ecuación es el almirante Ojeda, que tenía todo el respaldo de López Obrador, pero fue negligente en los asuntos internos, como ha dejado ver la investigación sobre sus sobrinos políticos, a quienes, de acuerdo con personas que vieron su gestión en la secretaría, los dejó hacer lo que quisieran hasta el año pasado, cuando tardíamente quiso ponerles freno. Al no poder con ellos, intentó manejar su sucesión para tener quién le cuidara las espaldas.

Ojeda actuó de manera violenta contra almirantes que habían sido sus adversarios en la lucha por el cargo, para evitar tener contrapesos dentro de la secretaría. Uno fue el almirante José Luis Vergara, la primera opción institucional para el cargo, a quien envió como agregado naval a India. El otro fue el almirante Marco Antonio Ortega Siu, jefe de la Unidad de Fuerzas Especiales que persiguió y capturó a Joaquín

El Chapo Guzmán en 2015, a quien investigó en secreto para acusarlo de una presunta desaparición forzada en Guanajuato en 2018. Ambos almirantes son muy cercanos del exsecretario Vidal Soberón, quien se opuso al nombramiento de Ojeda. El candidato de Ojeda para que lo relevara era el subsecretario, almirante José Luis Arellano Ruiz, cuyo secretario particular era el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, uno de los dos sobrinos políticos del exsecretario, que ya se encuentra preso. Arellano Ruiz fue descarrilado en el camino y jubilado antes de que se decidiera la sucesión en la Marina, con lo cual se quedó sin posibilidades de blindarse. La única apuesta que tenía Ojeda con el gobierno entrante era García Harfuch, a quien conoció en Guerrero; él como comandante de la 8ª Región Naval en Acapulco, y el secretario como delegado de la Policía Federal en Guerrero. La relación no le alcanzó cuando comenzaron a salir los vínculos de sus sobrinos políticos con el huachicol fiscal y probables delitos de delincuencia organizada en las aduanas. Tampoco podía contar con el apoyo del secretario Morales, porque su relación con él nunca estuvo en buenos términos. Aun así, por el daño que el escándalo de sus sobrinos políticos estaba causando a la institución, se trató de blindarlo públicamente y separar los actos criminales de él. En la reunión en Palacio

Nacional, Sheinbaum le pidió a García Harfuch que se reuniera con el almirante Ojeda, sin haber trascendido si ese encuentro se concretó. La idea de la presidenta es que lo incluyan en las reuniones de estrategia para cuidar a la Secretaría de Marina como institución, aunque existen fuertes dudas que puedan navegar con éxito de la tormenta en que se encuentra. Sheinbaum ha mostrado en las reuniones de gabinete su frustración por la falta de control de la crisis, lo que permite entender el discurso de Morales, que está alineado a sus intenciones. El secretario estableció los términos sobre los que está pensando operar la presidenta, al hablar en pasado sobre las recientes acciones internas contra la corrupción, que fueron cañonazos al corazón de Ojeda. Dijo que callar los actos criminales de los marinos era “absolutamente imperdonable” –como hizo su antecesor–, y que la opción no era el disimulo –como actuó el exsecretario–, ni el silencio los definiría, describiendo la actitud de su antecesor.

El golpe retórico, sin embargo, no neutraliza el escándalo sobre la institución. Sheinbaum empezó a dar señales internas de que el ajuste en la estrategia no funciona y la avalancha continúa arrastrando a la Marina, planteando hacer responsable a Ojeda de lo que sucedió con sus sobrinos políticos y, probablemente, emprender acciones legales en su contra.

Tu cerebro se encoge después de los 40 pero la música podría protegerlo del deterioro cognitivo

Los expertos afirman que cuanto más desafiamos a nuestro cerebro a medida que envejecemos, más resistente se vuelve, y “aprender a tocar un nuevo instrumento es un ejercicio completo para el cerebro”

Por mucho que lo intentemos, no podemos combatir la mayoría de los efectos del envejecimiento. La vista se deteriora, las arrugas se acentúan y el dolor en las articulaciones se vuelve casi inevitable. ¿Pero el deterioro cognitivo? Eso podría ser más flexible de lo que pensamos.

Aunque las investigaciones muestran que el cerebro pierde alrededor del 5 % de su volumen por década después de los 40 años, los hallazgos científicos sugieren que adquirir una nueva habilidad, como aprender a tocar un instrumento musical, puede ayudar a preservar la función cerebral hasta bien entrada la vejez. Ese es el mensaje que se destaca en el primer episodio de Sin límites con Chris Hemsworth: Una vida mejor, disponible en Disney+. En el episodio, el actor australiano Chris Hemsworth, de 41 años, se inicia en la batería por primera vez. Al hacerlo, no solo se está preparando para tocar ante 60 000 fans entusiastas en un concierto de Ed Sheeran, sino que también está demostrando cómo aprender a tocar un instrumento en una etapa avanzada de la vida puede contribuir a la salud de su propio cerebro envejecido. Esto no es un superpoder exclusivo de Hemsworth. Cada vez son más los estudios que sugieren que las actividades que suponen un reto para la mente pueden ser herramientas poderosas para combatir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Por qué nuestro cerebro se encoge con la edad

La pérdida gradual de tejido cerebral, conocida como atrofia cerebral, puede comenzar a partir de los 30 años, “pero no le ocurre a todo el mundo al mismo ritmo”, explica Daniel Gustavson, psicólogo cognitivo de la Universidad de Colorado Boulder.

Cuando se produce, la atrofia suele afectar a áreas clave como la corteza prefrontal, responsable de la resolución de problemas y la adaptabilidad, y el hipocampo, que controla la memoria y la orientación espacial. “Es posible que notes un deterioro en estas áreas cuando te cuesta recordar detalles de una conversación u olvidas dónde has dejado las llaves”, explica Maya Shankar, científica cognitiva que aparece en la serie de Disney+. “Cuando ocurren estas cosas, son más que una simple molestia: reflejan cambios reales en la conectividad neuronal”. La reducción del tamaño del cerebro se debe en gran medida a la pérdida de neuronas y de unas uniones especializadas del cerebro llamadas sinapsis, así como a una disminución de la plasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse. Otro factor que contribuye a ello es la disminución, relacionada con la edad, de la producción y la eficacia de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la acetilcolina, un mensajero químico fundamental para la memoria y el movimiento muscular. A medida que estos neurotransmisores disminuyen, también lo hace la agudeza mental. Para complicar aún más las cosas, tanto la materia gris como la blanca también disminuyen con la edad. Estos tejidos nerviosos desempeñan un papel fundamental en la protección y el mantenimiento de las conexiones neuronales. Su deterioro puede

provocar diversos síntomas, cuya gravedad suele depender de la genética y el estilo de vida, explica Golnaz Yadollahikhales, neuróloga del Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles.

Aunque el olvido leve es común, señala que una pérdida de memoria más significativa podría ser un signo de las primeras etapas del deterioro cognitivo o la demencia.

Cómo las actividades que suponen un reto mental ayudan a preparar el cerebro para el futuro

Los científicos coinciden en que el antídoto contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad es la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reconfigurarse a lo largo de toda la vida en respuesta a nuevas experiencias. “Cuando aprendemos algo nuevo, estamos creando literalmente nuevas neuronas y vías”, dice Shankar. Ella lo compara con encontrar una nueva ruta para ir al trabajo cuando la habitual está cerrada.

Esta adaptabilidad sustenta lo que los investigadores denominan reserva cognitiva: la capacidad del cerebro para compensar los daños o cambios relacionados con la edad. Yadollahikhales lo describe como un “andamiaje mental” que ayuda a mantener el funcionamiento incluso si una parte del cerebro comienza a fallar.

Una forma eficaz de desarrollar la reserva cognitiva es aprender nuevas habilidades que exijan un esfuerzo cognitivo, como “practicar un nuevo deporte, pintar, cocinar, escribir, programar, bailar o aprender un nuevo idioma”, enumera Shankar.

Este tipo de actividades mejoran la integridad de la materia blanca, favorecen la actividad saludable de los neurotransmisores y mejoran la comunicación entre los hemisferios cerebrales al fortalecer el cuerpo calloso, el tracto de materia blanca más grande del cerebro.

“Es como un puente, ya que desempeña un papel crucial en la comunicación entre los hemisferios derecho e izquierdo”, detalla Yadollahikhales. Unas conexiones interhemisféricas más fuertes pueden mejorar todo, desde la multitarea hasta la regulación emocional.

Por qué aprender a tocar un nuevo instrumento puede ayudar a compensar la reducción del cerebro Aunque hay muchas habilidades que pueden estimular el cerebro, “aprender a tocar un nuevo instrumento es probablemente lo más beneficioso para el cerebro”, asegura Shankar. Esto se debe a que tocar un instrumento musical mejora la función ejecutiva y la memoria de trabajo al “involucrar a casi todas las regiones del cerebro y fortalecer la comunicación entre ellas”, explica. Tocar un instrumento musical implica la coordinación bimanual y activa múltiples estructuras cerebrales simultáneamente, lo que fortalece el cuerpo calloso. Algunas de estas estructuras cerebrales son las responsables de la audición, la lectura musical y la coordinación de los movimientos de las manos y los dedos. “Aprender a tocar un nuevo instrumento es un ejercicio completo para el cerebro”, subraya

Gustavson. “Y eso lo convierte en una herramienta potente para desarrollar la reserva cognitiva”. Numerosas investigaciones respaldan esta afirmación. Un estudio publicado en 2022 en la revista Frontiers in Aging Neuroscience reveló que las personas mayores que recibieron clases de piano durante seis meses mostraron una mejora en la conectividad estructural de las regiones del cerebro asociadas con la memoria y el lenguaje.

Otros estudios muestran que aprender a tocar un instrumento en la edad madura también puede mejorar la memoria, la función ejecutiva e incluso el volumen cerebral. En un ensayo, personas mayores sin experiencia musical previa mejoraron su memoria verbal tras solo tres meses de aprendizaje con la armónica de teclado, un pequeño teclado portátil que se toca con la respiración.

Cómo empezar a aprender un nuevo instrumento

Si quieres utilizar la música para proteger la salud de tu cerebro, es importante elegir el instrumento adecuado. “Elige uno que te entusiasme, pero que también te suponga un reto”, aconseja Yadollahikhales. “Si es demasiado fácil, no estimulará la neuroplasticidad. Si es demasiado difícil, lo dejarás. Tiene que estar en ese punto óptimo de ‘lo suficientemente difícil’”.

El piano, la guitarra y la batería se recomiendan con frecuencia por su exigencia de coordinación bilateral, pero Gustavson destaca que la mayoría de los instrumentos pueden ser eficaces, siempre y cuando requieran un esfuerzo sostenido. “Sigue tu corazón, porque el mejor instrumento es aquel con el que te mantendrás constante”, comenta.

Shankar también sugiere pensar de manera práctica. “Pregúntate: ¿Practicaré esto con regularidad? ¿Me gusta el sonido? ¿Me emociona lo que estoy aprendiendo?”. La motivación es importante, sostiene, porque el compromiso es clave para reforzar nuevas conexiones neuronales.

Para aquellos que dudan en tomar clases formales, otras opciones incluyen aplicaciones con instrucciones, tutoriales de YouTube o clases grupales para adultos. “El componente social del aprendizaje de la música puede ser tan poderoso como el cognitivo”, añade Gustavson. «”Mejora el estado de ánimo, fomenta la responsabilidad y añade una capa de diversión”.

¿Lo más importante? Empieza donde estés, sin importar tu edad. “Nunca es demasiado tarde”, dice Michael Snyder, profesor de genética en la Facultad de Medicina de Stanford. Aunque es fácil suponer que el aprendizaje es solo para los jóvenes, dice, es el esfuerzo en sí mismo, y no el dominio, lo que impulsa el crecimiento del cerebro a cualquier edad.

Al final, puede que no podamos detener el reloj, pero podemos contrarrestar sus efectos.

“Es fácil desesperarse por el deterioro del cerebro relacionado con la edad, pero todas las investigaciones sobre la neuroplasticidad nos dan motivos para tener esperanza”, afirma Shankar. “Si nuestro cerebro sigue siendo moldeable a lo largo de toda la vida, podemos dar forma a su trayectoria y mejorar tanto nuestras experiencias cotidianas como nuestro futuro”.

Jueves 18 de septiembre 2025

Santoral: Agustín

• 1750: Nace en Tenerife, España, el poeta de la Ilustración y el Neoclasicismo Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo, conocido por sus "Fábulas literarias".

• 1783: Muere en San Petersburgo, Rusia, el matemático suizo Leonhard Euler, cuyas obras sobre el cálculo diferencial fueron fundamentales para el avance del cálculo infinitesimal.

• 1793: En Washington D.C., el presidente de Estados Unidos George Washington coloca la primera piedra del Capitolio.

• 1819: Nace Jean Bernard Léon Foucault, físico y óptico francés que demostró experimentalmente la rotación de la Tierra con un péndulo.

• 1830: Nace en la Ciudad de México el novelista y periodista José Tomás de Cuéllar, autor de “La linterna mágica”.

• 1851: Se publica por primera vez el diario estadounidense New York Daily Times, que más tarde se convertiría en The New York Times.

• 1882: Se utiliza por primera vez la luz eléctrica en la ciudad de Monterrey.

• 1885: Nace Uzeir Hacibeyov, compositor de Azerbaiyán, considerado el padre de la música clásica en su país y en Asia Central.

• 1894: Nace en Mérida, Yucatán, el novelista mexicano Ermilo Abreu Gómez, conocido por su obra "Canek".

• 1905: Nace la icónica actriz sueca Greta Garbo, apodada "la Divina".

• 1930: Inicia transmisiones la radiodifusora XEW, "La voz de América Latina desde México".

• 1946: Nace la cantante española Rocío Jurado, galardonada con el premio a la Mejor Voz Femenina del Siglo.

• 1968: En el marco del Movimiento Estudiantil de 1968 en México, el ejército ocupa la Ciudad Universitaria de la UNAM.

• 1968: Muere el poeta español León Felipe.

• 1970: Muere el legendario guitarrista, cantante y compositor estadounidense Jimi Hendrix.

• 2000: La halterofilista mexicana Soraya Jiménez gana la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney, Australia, siendo la primera atleta mexicana en lograr esta hazaña.

• 2013: Muere el cantante de rock mexicano Johnny Laboriel.

• 2014: Muere el juglar Enrique Díaz Tovar, conocido como "Tigre de María la Baja" y uno de los últimos exponentes del vallenato puro.

Días mundiales:

• Día Mundial de la Quiropraxia

• Día Mundial de la Calidad del Agua

• Día Mundial de la Ética Médica

• Día Internacional de la Igualdad Salarial

El Día Mundial de la Quiropraxia se celebra cada año el 18 de septiembre. Esta fecha conmemora el primer ajuste vertebral realizado por Daniel David Palmer en 1895, considerado el nacimiento formal de la quiropraxia.

La quiropraxia es una disciplina sanitaria que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos del sistema musculoesquelético, especialmente aquellos relacionados con la columna vertebral. Los quiroprácticos utilizan técnicas manuales para restaurar el equilibrio del cuerpo, aliviar el dolor y mejorar la función física.

*Beneficios de la Quiropraxia*

- Alivio de dolores de cabeza, cuello y espalda

- Mejora en la postura y movilidad

- Reducción del estrés y mejora en la calidad del sueño

- Mayor bienestar y energía

- Beneficios para la función respiratoria y equilibrio de la tensión arterial

*Objetivos del Día Mundial de la Quiropraxia*

- Crear conciencia sobre la quiropraxia y sus beneficios

- Promover la investigación en quiropraxia

- Apoyar a la profesión quiropráctica y a los quiroprácticos

- Informar a la población sobre la importancia de la salud vertebral y la quiropraxia como una opción terapéutica complementaria ¹ ².

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Un muerto y dos heridos tras brutal choque en retén

Sombrerete, Zac.- El brutal choque de una pipa contra varios vehículos detenidos en un punto de control de la carretera Durango - Zacatecas dejo saldo de una persona muerta y al menos dos lesionadas más.

El incidente ocurrió a la altura de la localidad Ojo de Agua, perteneciente al municipio zacatecano de Sombrerete, no muy lejos de la línea divisoria con Durango. De acuerdo a los testimonios recogidos, una pipa que se quedó sin frenos se impactó primero contra las casetas de vigilancia que hay en el lugar, para luego impactar a cuando menos tres ve-

Joven

hículos de carga más.

El chofer de la unidad que los embistió murió de manera instantánea, al menos dos personas más fueron llevadas a hospitales de la zona para recibir atención médica.

Al lugar, además de rescatistas que se hicieron cargo de los lesionados, acudió personal de Protección Civil para verificar las sustancias derramadas, pues además de combustible, había material utilizado en el sector minero. Se esperan, en breve, más datos oficiales sobre el saldo de este acontecimiento, así como los nombres de las víctimas.

muere

al chocar contra tractor sin luces traseras

Guadalupe Victoria, Dgo.Un joven de 24 años de edad murió la noche del miércoles al ser víctima de un accidente en motocicleta en el municipio de Gua-

dalupe Victoria; chocó contra un tractor agrícola que, de acuerdo a las evidencias, no tenía luces traseras. El fallecido es Leonardo Sal-

dívar Venegas, quien en vida tenía su domicilio en el poblado Álvaro Obregón de la mencionada demarcación.

El otro involucrado es Ismael “N”, de 51 años de edad, un habitante del poblado Ignacio Ramírez que es propietario del tractor involucrado en el percance, que al momento del incidente jalaba un aditamento cultivador. Los hechos ocurrieron cuando ambos circulaban en la misma dirección sobre el tramo Guadalupe Victoria - Álvaro Obregón.

El joven motociclista, a bordo de su Vento de cilindraje 300, no se percató de la presencia del tractor porque no tenía luces traseras y se impactó en el accesorio ya mencionado, lo que le causó lesiones que le quitaron la vida al instante.

Testigos solicitaron asistencia médica, pero cuando el personal de la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena, la víctima ya había muerto; el señor Ismael quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Motociclista murió tras accidente carretero; donan sus órganos

Canatlán, Dgo.- Luego de un accidente ocurrido en el municipio de Canatlán el pasado domingo, este miércoles se confirmó la muerte de un joven de 24 años de edad que viajaba en motocicleta junto a sus amigos en una “rodada”.

El muchacho era donador de órganos, por lo que tras confirmarse su defunción, inició el proceso de procuración, lo que permitirá salvar varias vidas más.

El fallecido es José Ángel Vázquez Arciniega, de 24 años de edad, quien cayó de su vehículo tras un percance en el que estuvo involucrado Ángel Gabriel “N”, quien fue detenido por las autoridades.

Los hechos ocurrieron el pasado domingo 14 de septiembre, cuando el muchacho circulaba

a la altura de la localidad de La Granja y, según testigos, por alguna razón redujo la velocidad de forma abrupta. Eso provocó que un compañero de rodada lo impactara y provocara su caída, lo que le causó lesiones que obligaron a su traslado urgente al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Durango. Por desgracia, su condición no mejoró de acuerdo a lo deseado y este miércoles, tras confirmarse su muerte cerebral, su familia autorizó los procedimientos para la producción de sus órganos. El otro motociclista involucrado en el percance quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

No respetó “alto” y chocó a un Mustang

Durango, Dgo.- Un conductor de una camioneta tipo pick-up no se detuvo en un alto obligatorio del centro de la ciudad y provocó un fuerte accidente de tránsito, en el que tanto su camioneta como un automóvil deportivo tuvieron daños de consideración.

El presunto responsable del percance es Ricardo N. A., de 34 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Loma Bonita, quien al momento del hecho de tránsito conducía una Chevrolet Silverado.

Mientras que el afectado es Cruz José, también de 34 años y domicilio de la colonia Rosas del Tepeyac. Él conducía un Ford Mustang con preferencia de paso cuando ocurrió el percance vial.

El incidente ocurrió cuando

el conductor de la camioneta circulaba de norte a sur por la calle Miguel de Cervantes y, al llegar al cruce con Elorreaga no se detuvo como marca la señal de alto.

Eso provocó un impacto en el costado izquierdo al Mustang, que tras el golpe giró sobre su

propio eje y terminó en sentido contrario, con daños significativos en gran parte de su carrocería. Afortunadamente, y pese a lo aparatoso del accidente, todo quedó en daños materiales; de los trámites posteriores se hizo cargo la Policía Vial.

Motociclista quedó en punto ciego de camionero y casi

lo atropellan

Durango, Dgo.- Un motociclista que regresaba a su casa después de una jornada de trabajo como albañil, se llevó el susto de su vida cuando casi es atropellado por un autobús “maquilero”; por fortuna, y aunque hubo daños materiales, la situación no pasó a mayores.

El trabajador de la obra involucrado en el percance es José Rodrigo, de 45 años de edad, quien al momento del incidente conducía una motocicleta de trabajo. Él vive en la colonia Héctor

Mayagoitia. Mientras que el camionero involucrado es Tomás Iván, de 44 años de edad, operador de un autobús de la empresa Verde y Crema, destinados al traslado de personal en diversas empresas. Los hechos ocurrieron cuando ambos circulaban por el bulevar Dolores del Río, a la altura del fraccionamiento Canelas.

Según los testimonios, el motociclista lo hacía al costado derecho del autobús y, en determinado momento, quedó en un punto

ciego del chofer, que realizó una maniobra a la derecha y lo impactó de costado.

El percance provocó un impacto entre ambas unidades, del que por fortuna el motociclista salió prácticamente ileso, pese a que camión y motocicleta tuvieron algunos daños.

Tras el incidente, acudió al lugar personal de la Policía Vial para el proceso de deslinde de responsabilidades.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María Eugenia Guzmán Rodríguez, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Iduan de Jesús Fuentes Contreras, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Carlos González Serrano, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Ángel Vázquez Arciniega, de 26 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Calle Miguel Quiñónes #203 de colonia Asentamientos Humanos, se está velando el cuerpo del Sr. Óscar Manuel Muñoz Vela, de 38 años, sus honras y sepelio pendientes

En Domicilio conocido en localidad La Tinaja, Durango., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Acosta Betancour, de 81 años, sus honras y sepelio pendientes

Le roban varias cosas de su taller de enderezado y pintura

Durango, Dgo.- Un hombre que es propietario de un taller de enderezado y pintura se encontró con la desagradable sorpresa de un robo ocurrido en su negocio,

ubicado en el bulevar Guadalupe Victoria. El atraco asciende a varios miles de pesos en herramienta propia para la actividad que ahí

desempeña.

El afectado es el señor Carlos Galaviz, de 37 años de edad, quien tiene su taller en la mencionada vialidad, a la altura de la Cuadra del Ferrocarril. Este tiene como razón social su apellido.

Fue el miércoles cuando se dio cuenta del atraco, pues al arribar el candado estaba roto, por lo que entró y revisó a detalle, encontrándose con varios faltantes.

Entre estos, según relató a la Policía Municipal, están un cajón con dados, un taladro, una pistola para grapar, una pistola para pintar, una pulidora y llaves diversas.

Los oficiales que acudieron a la escena le recomendaron denunciar penalmente el caso para que la Fiscalía General del Estado inicie un proceso de investigación con el fin de deslindar responsabilidades.

Hacen boquete e intentan abrir cajero de tienda de autoservicio

Durango, Dgo.- Un desconocido ingresó durante la madrugada de este jueves a una tienda de autoservicio de la zona oriente de la ciudad e hizo todo por forzar un cajero automático, lo que no consiguió; para llegar al artefacto realizó boquete en el techo. Los hechos ocurrieron en la tienda Bodega Aurrerá que se ubica en el fraccionamiento Fidel Velázquez, a la altura del fraccionamiento María Luisa, y fueron notados al amanecer, cuando llegó el personal de vigilancia diurna.

Al arribar, notaron que estaba activada la alarma del cajero del banco Santander y, al acercarse, notaron la serie de daños que tenía en su estructura, por lo que de inmediato avisaron a las autoridades.

Una vez inspeccionado el lugar, se confirmó que al menos un individuo ingresó por un hueco que se hizo al techo del estable-

cimiento.

Durante una cantidad de tiempo no determinada, el tipo estuvo cincelando el cajero auto-

Niña de 11 años robó

cocos a su vecino

Durango, Dgo.- Policías municipales reconvinieron a una niña de 11 años de edad luego de robar cocos a su vecino comerciante, que se gana la vida vendiendo justamente dicho producto. El incidente ocurrió en la zona de “La Piedrera”.

La niña involucrada en el atraco fue identificada con las iniciales Y. R., quien, al igual que el afectado vive en la colonia José Ángel Leal. Los hechos ocurrieron el miércoles por la noche, cuando el afectado, un señor de 58 años de

Joven se desvanece días después de recibir golpiza

Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad fue hospitalizado luego de ser víctima de una golpiza el pasado fin de semana; fue el miércoles cuando el muchacho se desvaneció, a causa de un aparente efecto de aquella agresión.

La víctima es Óscar José López Martínez, quien vive en el fraccionamiento Río Dorado, de donde lo llevaron a la Clínica 50 del IMSS elementos de la Policía Estatal, que usaron como ambulancia su patrulla.

Según el informe, los oficiales recorrían el asentamiento cuando

Diana, esposa de la víctima, avisó a los agentes que su esposo estaba con malestares en el interior de uno de los departamentos.

La fémina les explicó que hace unos días lo habían golpeado en la cabeza, pero que no fue sino hasta el miércoles cuando los efectos se volvieron insoportables.

Con el fin de apresurar la atención médica, los propios agentes subieron al muchacho a la pick-up y lo entregaron en el área de urgencias del centro médico para el tratamiento correspondiente.

mático con la intención de llegar al dinero, pero no lo logró, por lo que terminó dándose por vecino y escapó.

edad, estaba dentro de su domicilio, notó que alguien descubría los cocos, que tenía protegidos con una lona en la caja de su camioneta.

Al asomarse, descubrió a la infante cometiendo el robo y ella, al verse sorprendida, no tuvo otra que enfrentar el problema, pues cargaba ya tres cocos y era imposible negar la acción.

Con la intención de que la niña comprenda la gravedad de un delito de ese tipo, solicitó apoyo policial, pero pidió a los agentes que se sumaran a un diálogo con la infante, pues no era su intención que se le detuviera.

Al final, entre el comerciante y los agentes sostuvieron la plática con la niña, que aparentemente comprendió que su conducta no debe repetirse. De cualquier forma, se estableció seguimiento al caso mediante contacto con sus padres.

Mujer se puso agresiva con personal de albergue

Durango, Dgo.- Una mujer de 56 años de edad fue detenida por la policía por su agresividad con el personal del Albergue Municipal, al que agredió verbalmente cuando le informaron que no había espacios disponibles.

La asegurada es Ruth “N”, quien dijo ser desempleada y estar de manera eventual en la ciudad de Durango, por lo que se vio en la necesidad de solicitar un espacio para descansar.

Los hechos ocurrieron el miércoles a media tarde, cuando la mujer llegó al albergue del bulevar Dolores del Río, en el que los espacios estaban ocupados, mayormente, por familiares de personas internadas en hospitales de la zona.

El personal le dijo que no había disponibilidad e, incluso, le ofrecieron acudir al Albergue de

Jornaleros, ubicado en el fraccionamiento Acereros.

Sin embargo, la mujer se molestó y comenzó a insultar a los empleados, que por más que intentaron calmarla, no lo lograron; ante ello se solicitó presencia de la Policía Municipal y los agentes procedieron a su arresto para una sanción administrativa.

Agrede a excompañeros de tienda china tras despedirlo

Durango, Dgo.- Un sujeto cuyos datos no fueron proporcionados golpeó a un trabajador de una tienda de mercancía china, a la que acudió de forma premeditada, pues es un ex empleado molesto tras su despido.

En el incidente, un trabajador del sitio sufrió algunos golpes, por fortuna no graves, y daños en sus lentes.

Los hechos ocurrieron en el establecimiento ubicado en la esquina de 5 de Febrero y Carlos León de la Peña, en medio de una jornada “normal” de trabajo. El ex empleado llegó a eso de las 17:30 horas acompañado por una fémina y, una vez dentro, comenzó con insultos a los presentes, por lo que un muchacho lo

enfrentó y le pidió calmarse. Sin embargo, el individuo no solo no lo hizo, sino que le lanzó algunos golpes para enseguida salir del sitio; aunque se pidió ayuda policial, el tipo huyó demasiado rápido y ya no fue encontrado

en los alrededores. Los oficiales de la Policía Municipal conminaron al dueño del negocio para que interponga una denuncia con el fin de que el presunto responsable sea llamado a cuentas y paren las agresiones.

Tras el intento de robo, personal de la Fiscalía General del Estado quedó encargado de los actos de investigación.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Dani Alves deberá pagar 6.2 mdd a Pumas

El Club Universidad Nacional recibió un fallo favorable en la disputa legal que sostuvo contra Dani Alves. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) determinó que el exfutbolista brasileño deberá pagar más de 6 millones 200 mil dólares a los Pumas por incumplimiento de contrato, luego de revocar una resolución previa de la FIFA.

El contrato firmado en 2022 incluía una cláusula (15) de penalización que fijaba un pago de 5 millones de dólares en caso de que el “jugador decida, sin justa causa”, rescindir el contrato. “Estará obligado a pagar al Club la cantidad de USD 5,000,000.00 (Cinco Millones de Dólares Estadounidenses) netos como indemnización, libre de cualquier impuesto o retención”, se detalla en el documento.

Fue el 10 de abril de 2023 que el conjunto mexicano “declaró en incumplimiento al Jugador y le solicitó el pago de: (i) USD 5,000,000 netos como indemnización conforme a la cláusula 14 del Contrato Laboral; y (ii) USD 1,125,000 netos como reembolso de la segunda cuota de los Derechos de Imagen abonada el 13 de enero de 2023. La escuadra capitalina otorgó al jugador un plazo de 10 días para subsanar el incumplimiento y argumentó, en el caso de los derechos de imagen, que no pudo beneficiarse de los mismos después de su encarcelamiento el 20 de enero de 2023.

En un primer momento, la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA rechazó la aplicación de la penalidad al considerar que era desproporcionada; sin embargo, Pumas apeló ante el TAS, que finalmente validó la cláusula y reconoció el derecho del club mexicano a recibir la compensación económica acordada.

La sentencia también ordena a Alves devolver los 1.2 millones

de dólares correspondientes a un adelanto que la directiva auriazul le entregó por la última temporada, misma que no alcanzó a disputar por completo. Con ello, la cifra total alcanzó los 6.2 millones de dólares más los gastos legales del proceso. El caso tiene origen en la detención de Alves, de 42 años, ocurrida en España bajo acusación de agresión sexual, hecho que llevó a Pumas a rescindir el contrato de

manera inmediata. Posteriormente, la justicia española condenó al jugador a cuatro años y medio de prisión.

En febrero de 2023, medios brasileños reportaron que el club mexicano había solicitado una indemnización de 5 millones de dólares por incumplimiento de la cláusula de conducta. A esa cifra se sumaba el reclamo por derechos de imagen pagados días antes de su arresto, lo que final-

mente se reflejó en la resolución del TAS. El laudo emitido es inapelable y cierra el proceso legal entre Pumas y Dani Alves. No obstante, el reto para la institución universitaria será ejecutar el cobro de la indemnización, pues los abogados del exfutbolista podrían presentar recursos para aplazar o dificultar el pago.

El declive físico de Henry Martín: un año marcado por las lesiones

Henry Martín fue el capitán del tricampeonato del América en diciembre de 2024. Un líder en la cancha, un referente con la selección mexicana y uno de los goleadores más constantes de la Liga MX. Pero desde entonces, su cuerpo comenzó a decir basta. Este 2025 ha sido el año más complicado de su carrera. Una sucesión de lesiones musculares, problemas crónicos en el tendón de Aquiles y un esguince de rodilla lo han alejado de las canchas en momentos clave. También lo dejaron fuera de la Copa Oro y borrado del radar de la selección. Aquí, la cronología completa del declive físico que ha atravesado ‘La Bomba’ en los últimos 12 meses.

Octubre 2024 | Primer recaída Durante un entrenamiento con la selección mexicana, Henry sufre una molestia muscular que lo baja de aquella fecha FIFA con el Tri.

Diciembre 2024 | Final del tricampeonato ante Monterrey

El 16 de diciembre, Henry es titular en el partido más importante del semestre, pero algo no anda bien. Al minuto 41 pide el cambio por una lesión muscular. América gana el tricampeonato, pero su capitán no puede terminar la hazaña en cancha.

Enero 2025 | Arranque sin el capitán

Del 10 al 28 de enero, las primeras cuatro jornadas del Clausura 2025 se disputan sin Henry. No fue por lesión, sino porque el primer equipo todavía estaba en pretemporada extendida tras el título.

Partidos que se perdió: Querétaro, Tijuana, Santos, San Luis.

Marzo 2025 | Concachampions y el inicio del dolor crónico

El 5 de marzo, Henry juega 75 minutos en la goleada 4-0 sobre Chivas en el Azteca, pero tras el partido comienza a sentir dolor intenso en el tendón de Aquiles izquierdo.

El 21 de marzo, ya con molestias severas, queda fuera de la semifinal de Nations League ante Canadá y se traslada a Guadalajara para atenderse.

Abril – Mayo 2025 | Ausencias en Concachampions y nuevo desgarro

Del 1 al 8 de abril, Henry no es convocado en los cuartos de final de Concachampions ante Cruz Azul. Tampoco juega en Liga MX de la Jornada 12 a la 17. Reaparece hasta la Liguilla, participando hasta la final.

El 21 de mayo, en la vuelta

Junio 2025 | Decisión crítica y ausencia en Copa Oro

En junio, el cuerpo médico le propone cirugía en el tendón de Aquiles. Henry la rechaza y apuesta por rehabilitación, lo que le impide hacer pretemporada completa. “Estuve seis meses con el tendón a punto de romperse. Me dolía todos los días. Pero evitar la cirugía fue la mejor decisión”, confesó.

Del 15 de junio al 7 de julio queda fuera de la Copa Oro, perdiéndose seis partidos oficiales con el Tri.

Agosto – Septiembre 2025 | Recaídas y nuevo golpe En agosto, Henry arranca el Apertura 2025 resentido de la tendinitis, perdiéndose los duelos ante Tigres y Atlas.

El 13 de septiembre disputa 21 minutos en el Clásico Nacional contra Chivas, pero en el entrenamiento posterior sufre un esguince de rodilla izquierda.

Lesiones confirmadas de Henry Martín (2024–2025) 8-oct-2024: Lesión muscular 16-dic-2024: Lesión muscular 21-mar-2025: Tendón de Aquiles (tendinitis)

21-may-2025: Desgarro muscular

Ago-2025: Tendinitis (recaída)

Sep-2025: Esguince rodilla izquierda

Balance general en 2025

Partidos oficiales disputados: 12

Minutos jugados: 675 de 2,460 posibles

Goles: 2

Partidos perdidos con América: +14

Partidos perdidos con Selección Mexicana: +12

Lesiones documentadas: 6 Cirugía evitada: Tendón de Aquiles

contra Toluca, sufre un nuevo desgarro muscular, la segunda lesión seria del año.

Manchester City supera al Napoli y Haaland firma un récord demoledor

El Manchester City dio un paso firme en la Champions League tras vencer 2-0 al Napoli en el Etihad Stadium. Más allá del resultado, la gran noticia estuvo en los pies y la cabeza de Erling Haaland, quien volvió a escribir una página dorada en la historia de la competición. El noruego abrió el marcador y con ese tanto alcanzó los 49 goles en apenas 50 partidos disputados en el torneo del viejo continente.

La primera mitad fue de dominio absoluto para los de Pep Guardiola, que acumularon llegadas claras pero se toparon con la resistencia del arquero Vanja Milinkovic-Savic y con la falta de precisión en los últimos metros. Haaland, siempre protagonista, ya había avisado con un par de remates de cabeza antes del descanso, pero el gol tendría que esperar. El premio llegó en el minuto 56, cuando Phil Foden envió un

pase profundo y Haaland, con la potencia y el oportunismo que lo caracterizan, se elevó en el área para marcar de cabeza y romper el cero. Un gol que no solo puso en ventaja a su equipo, sino que además lo colocó en un registro histórico: ningún jugador había alcanzado tal cifra en tan pocos partidos de Champions. La estadística reafirma el impacto del delantero en Europa. Con 49 anotaciones en 50 en-

cuentros, Haaland supera los promedios de figuras legendarias en el mismo tramo de sus carreras. Una marca que confirma su estatus como uno de los atacantes más dominantes de la era moderna. El City selló la victoria en el minuto 65 gracias a Jérémy Doku, quien aprovechó una asistencia de Tijjani Reijnders para sentenciar el 2-0. Con el resultado controlado, Guardiola dio

descanso a su goleador, que salió sustituido a los 80 minutos entre aplausos de la afición. Con este triunfo, los “ciudadanos” encaran con confianza la fase decisiva de la Champions. Y aunque el colectivo sigue siendo la base de su éxito, la figura de Haaland brilla con luz propia: a sus 24 años, está rompiendo récords a una velocidad que amenaza con reescribir la historia de la competición europea.

Rodrigo Huescas debuta con asistencia en Champions

Pero Leverkusen empata sobre el final ante Copenhague

El debut de Rodrigo Huescas en la Champions League dejó huella en una noche vibrante en el Parken Stadion. El Copenhague estuvo muy cerca de dar la gran sorpresa de la primera jornada frente al Bayer Leverkusen, pero un agónico autogol en el tiempo añadido selló el empate 2-2. El club danés se adelantó en dos ocasiones, con el mexicano participando en la segunda, mientras que los alemanes sobrevivieron gracias a un golazo de Grimaldo y a la fortuna en los instantes finales. El partido comenzó con gran intensidad por parte de los locales. Apenas a los ocho minutos, Achouri desbordó por banda y asistió a Larsson, que remató para el 1-0. El Copenhague fue superior en la primera mitad y pudo ampliar la ventaja: Elyounoussi

estrelló un centrochut en el travesaño y Moukoko falló un mano a mano frente a Flekken. El Leverkusen apenas respondió con disparos de Grimaldo, llegando al descanso con un resultado adverso que pudo ser mayor. En la segunda parte, el conjunto alemán adelantó líneas y encontró su premio en el minuto 82, cuando Grimaldo ejecutó un tiro libre perfecto a la escuadra

para empatar 1-1. Sin embargo, la reacción danesa no se hizo esperar: el recién ingresado Robert marcó de cabeza tras una asistencia milimétrica de Huescas, devolviendo la ventaja a los locales y desatando la euforia en el Parken Stadion. Cuando parecía consumarse la sorpresa, llegó el desenlace dramático. En el 90+1’, un autogol de Hatzidiakos tras un centro en-

venenado rescató el empate 2-2 para el Bayer Leverkusen. El resultado dejó al Copenhague con la sensación de haber dejado escapar un triunfo histórico y a los alemanes agradecidos por haber evitado una derrota que habría sido un duro golpe en su estreno europeo.

México encabeza a la

Concacaf en el ranking FIFA

España nuevo líder y Argentina cae

El más reciente Ranking FIFA generó movimientos importantes en la clasificación mundial de selecciones nacionales. México se mantiene como la mejor selección de la Concacaf, superando a Estados Unidos por dos lugares, mientras que en la cima global destaca el regreso de España al primer puesto tras 11 años. Por su parte, Argentina cae al tercer lugar, Alemania abandona por primera vez el top 10 desde octubre de 2024 y Canadá logra la mejor posición de su historia.

España vuelve a la cima

Después de más de una década, España recupera el liderato mundial con 1875.37 puntos, superando a Francia (1870.92) y a Argentina (1870.32). Este ascenso responde a una racha positiva en partidos oficiales, en los que la selección ibérica ha sumado victorias clave que la colocan nuevamente en lo más alto. Para los campeones del mundo de 2010, el regreso al número uno simboliza un ciclo de renovación exitoso.

México, líder de la Concacaf

La selección mexicana ocupa el puesto 14 con 1688.38 puntos, confirmando su superioridad en la zona de Concacaf. En este corte, México se ubica por encima de Estados Unidos (16, con 1670.04 puntos) y de otras selecciones regionales como Canadá, que aparece en el lugar 26, su mejor posición histórica. Este avance refleja el buen desempeño en los últimos amistosos.

Panamá (29), Costa Rica (47)

y Honduras (65) completan la lista de equipos centroamericanos mejor posicionados, mientras que Guatemala (98), Nicaragua (132), República Dominicana (142), Puerto Rico (155) y Cuba (167) aparecen en puestos más lejanos.

Movimientos clave en el top 10

Además del ascenso español, el nuevo listado deja ver cambios históricos. Alemania, con un bajo rendimiento en partidos recientes, abandona por primera vez el top 10 desde octubre de 2024. El puesto lo ocupa Italia (1710.06

puntos), que cierra el grupo de los diez primeros. Otros seleccionados destacados son Inglaterra (4.º con 1820.44), Portugal (5.º con 1779.55) y Brasil (6.º con 1761.6), todos con desempeños sólidos en la última ventana internacional.

Sudamérica y otros protagonistas

En Sudamérica, además de Argentina, destacan Colombia en el lugar 13 con 1692.1 puntos, Uruguay en el 15 con 1673.65 y Ecuador en el 24 con 1588.04. Más abajo aparecen Paraguay (37), Perú (48), Venezuela (49), Chile (57) y Bolivia (77), que viene de conseguir su boleto al repechaje.

Clasificación Ranking FIFA del 18 de septiembre

España – 1875.37

Francia – 1870.92

Argentina – 1870.32

Inglaterra – 1820.44

Portugal – 1779.55

Brasil – 1761.60

Países Bajos – 1754.17

Bélgica – 1739.54

Croacia – 1714.20

Italia – 1710.06

Marruecos – 1706.27

Alemania – 1704.27

Colombia – 1692.10

México – 1688.38

Uruguay – 1673.65

Estados Unidos – 1670.04

¿Otro berrinche? Mbappé no acudirá a la gala del Balón de Oro

Kylian Mbappé no asistirá a la ceremonia del Balón de Oro 2025 que se celebrará este lunes en el Théâtre du Châtelet de París. El delantero del Real Madrid, en declaraciones posteriores a un partido de Champions League, confirmó que seguirá la gala desde casa y que espera que su amigo Ousmane Dembélé sea reconocido como el mejor jugador del mundo.

Mbappé señaló que para aspirar al galardón es necesario sumar títulos con su club y que, a pesar de sus 44 goles en 59 partidos de la temporada pasada, no logró coronarse en Liga, Copa del Rey ni Champions League.

Una ausencia que pesa en la gala

El Real Madrid ya había anticipado que ningún jugador del plantel estaría presente en París.

El club mantiene su postura tras la polémica de la edición 2024, cuando la delegación decidió no acudir después de conocerse que Rodri sería el ganador en lugar de Vinicius Jr. Esta decisión incluye también a Jude Bellingham y Vinícius, quienes figuran entre los nominados de este año.

Mbappé dejó claro que su mirada está puesta en la próxima temporada y en acumular méritos para competir en futuras ediciones. Mientras tanto, el atacante mostró su apoyo a Dembélé, a quien considera un candidato legítimo al premio.

Una gala con todos los premios individuales

El Balón de Oro es considerado el reconocimiento individual más prestigioso del fútbol. Además del premio principal mas-

culino y femenino, se entregarán el Trofeo Kopa (mejor jugador y jugadora joven), el Trofeo Yashin (mejor portero y portera), el Trofeo Gerd Müller (máximos goleadores), el Trofeo Johan Cruyff (mejores entrenadores) y los galardones al Club del Año en ambas ramas.

La edición de 2025 llega tras una temporada intensa en el fútbol europeo y mundial, marcada por actuaciones decisivas en Champions League, ligas domésticas y el Mundial de Clubes.

Nominados destacados

Entre los 30 finalistas al Balón de Oro varonil figuran nombres como Lamine Yamal, Erling Haaland, Lautaro Martínez, Harry Kane, Robert Lewandowski y Mohamed Salah. En el caso del galardón femenil, las favoritas in-

cluyen a Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Lindsey Heaps y Khadija Shaw. Mbappé, que reconoce no estar entre los principales aspirantes, seguirá la ceremonia a distancia. Su ausencia confirma que, a pesar de sus registros individuales, el peso de los títulos colectivos sigue marcando la pauta en la elección.

La mirada hacia el futuro El delantero del Real Madrid se enfoca ahora en la temporada 2025/26 con el objetivo de sumar títulos que lo devuelvan a la primera línea de candidatos. La gala de París se desarrollará sin su presencia, pero con la expectativa de un nuevo capítulo en la historia del fútbol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.