
Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Martha Medina
No hay intención de pagar, ni aunque sea en parcialidades
La voluntad del Gobierno del Estado para pagar lo que les debe a proveedores no se ve, aunque el adeudo supera los 22 millones de pesos y viene desde el sexenio pasado, señaló el dirigente de Coparmex, Francisco Israel Esparza Martell.
Al referirse a la situación que se presenta en este renglón, el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana puntualizó que la falta de pago a proveedores continúa, pues no se ve interés del Gobierno Estatal para sentarse y platicar, de llegar a un buen acuerdo.
“Estamos de acuerdo que quizá sea imposible que nos paguen de contado todo, pero si tienes un plan de pagos estaríamos sujetándonos y bienvenido, aunque sea en parcialidades”, dijo, al señalar que si la deuda es desde hace tiempo, es importante que se empiece a pagar aunque sea poco a poquito, con buen plan de pagos.
Aseveró que los empresarios que forman parte de Coparmex
Millonaria deuda se tiene desde el sexenio pasado y parte de éste.
han solicitado desde hace tiempo un acercamiento con la Secretaría de Finanzas del Estado, sin que hasta el momento hayan recibido una respuesta. Insistió en que el adeudo del Gobierno Estatal con empresarios viene desde el sexenio anterior y un poco de éste, para recordar que en el caso de empresas afiliadas a Coparmex, el adeudo asciende a poco más de 22 millones de pesos, situación que afecta la economía de las empresas que
enfrentan eta situación.
Por otra parte, con respecto a los efectos que se tendrán con la construcción de la presa Tunal II, el dirigente empresarial puntualizó que la obra impactará muchos sectores de la economía, lo que beneficiará a la entidad, porque de no darse una acción de esta naturaleza, la economía se encuentra estancada, por lo que destacó la importancia de “cerrar la pinza” para lograr este beneficio para la entidad.
Exigen a la SSP que cumpla lo que prometió
Hoy a las 5:00 de la tarde se llevará a cabo una marcha para exigir justicia y respuestas a las autoridades en el caso de Jesús Manuel Salinas Soriano. La manifestación iniciará en el Hotel Gobernador y terminará en la Plaza IV Centenario.
La marcha, organizada por la familia de Jesús Manuel y la sociedad civil, tiene como objetivo presionar a la Policía Estatal de Durango para que responda a un oficio de información relacionado con el fatal accidente en el que el joven motociclista perdió la vida.
La carpeta de investigación, con el número CDI/FGE/R1/ DGO/09009/25, detalla que el incidente ocurrió el 1 de julio de 2025 en el cruce de los bulevares
Marcha es organizada por la familia de Jesús Manuel y la sociedad civil.
Francisco Zarco y De la Juventud, e involucra una camioneta con logos de la Policía Estatal. Además, los manifestantes
exigirán a la Fiscalía que resuelva el caso de una joven que fue asesinada por un disparo en las calles de la colonia Luz del Carmen.
Presa Garabitos derrama agua y deja incomunicado a poblado cercano
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que este miércoles 17 y jueves 18 de septiembre se tendrán lluvias fuertes a muy fuertes y vientos ligeros debido a la influencia del monzón mexicano y un canal de baja presión. El pronóstico destaca que este miércoles se esperan lluvias fuertes a intensas, con acumulaciones de 20 a 50 mm, en los municipios del Centro-Norte, Centro y Sur, incluyendo la capital. Se prevén lluvias moderadas a fuertes (5 a 20 mm) en la Sierra, al Noroeste y Norte del estado, mientras que las lluvias ligeras (0.1 a 5 mm) afectarán el Oriente y Sureste.
En cuanto a las temperaturas, para este miércoles se espera una temperatura mínima fresca de 13 a 14°C al amanecer, y una máxima de 28 a 29°C durante el mediodía y la tarde.
Para el jueves la mínima será de 14 a 15°C y máxima de 27 a 28°C, el viernes una mínima de 15 a 16°C y máxima de 27 a 28°C; el sábado mínima de 14 a 15°C y máxima de 28 a 29°C.
Por otra parte, las lluvias registradas el martes en la entidad contribuyeron al almacenamiento de las presas, que en su conjunto alcanzan el 43.5% de su capacidad total.
El reporte de la Conagua detalla que las precipitaciones más significativas se registraron en Santa Bárbara (27 mm), Navíos (12.5 mm) y en la Presa Caboraca, en Canatlán (10 mm).
Según el informe, el almacenamiento total de las presas de la entidad es de 1,701.359 millones de metros cubicos de agua (Mm3), lo que representa el 43.5% de su capacidad total.
La Santiago Bayacora ya rebasó su capacidad de almacenamiento, se encuentra al 102 por ciento con 132.761 millones de metros cubicos de agua (Mm3), la Guadalupe Victoria está al 93.7% con 79.433 Mm3, la Francisco Villa al 100% con 73.544 Mm3, la Caboraca al 101% con 45.451 Mm3 y la Peña del Águila al 107.7% con 30.094 Mm3.
Además, las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron que la presa conocida como Garabitos comenzara a derramar agua, lo que generó el incremento del nivel del río y afectó directamente a la vía de comunicación del poblado.
De acuerdo con los reportes de Protección Civil, alrededor de 40 personas que se encontraban en la zona de paisaje tuvieron que ser auxiliadas para poder salir del lugar y trasladarse de manera segura de regreso a la ciudad. Durante las maniobras de rescate uno de los puentes improvisados que servían de acceso colapsó a causa de la fuerza del agua, dejando actualmente a la comunidad incomunicada.
Las autoridades ya evalúan la situación para coordinar la llegada de víveres y el restablecimiento de un paso seguro al poblado, en tanto disminuyen las corrientes generadas por la presa.
Pese a que gusano barrenador se ha contenido durante 10 meses
Recordó el dirigente ganadero que México ha logrado contener el tema del gusano barrenador por 10 meses, para evitar que este problema se expanda a otras entidades del país, sin que los resultados de este esfuerzo que se mantiene actualmente sean reconocidos.
En el caso particular de Durango, puntualizó que el estado tuvo muy buenos resultados durante la revisión que realizaron el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad
No existe interés del Gobierno de Estados Unidos para reactivar la exportación de ganado hacia esa nación, a pesar de que el brote de gusano barrenador se ha contenido durante 10 meses, pues no hay avances en la apertura de frontera, señaló Rogelio Soto, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, al recordar que dejaron de exportarse cerca de 190 mil cabezas de ganado. Al referirse a la situación que prevalece en lo que se refiere al cierre de fronteras para la exportación de ganado hacia el vecino país, el productor consideró que hay falta de voluntad para reactivar esta actividad.
Animal y Vegetal (APHIS) en días pasados, pero a pesar de ello, todavía no existe fecha para la reapertura de fronteras en el vecino país del norte.
Recordó que durante el ciclo de exportación que se cerró el 21 de agosto pasado, se lograron enviar solamente 52 mil cabezas de ganado al vecino país del norte, mientras en el ciclo anterior fueron 250 mil, por lo cual la pérdida para los productores de la entidad es de alrededor de 2,500 millones de pesos que no generaron economía en Durango.
Por: Jorge Blanco C.
+ Sube a 21 muertos por explosión en Iztapalapa + Unos tres municipios cancelaron fiestas patrias + Sorprende la pobre empatía de los mexicanos + Durango sigue en paz, a pesar de los pesares
“Viva México, pero .hinguen a su .uta mare todos los políticos ladrones…” Alex Lora
El número de víctimas mortales tras la explosión en Iztapalapa llegó a 21 y todavía se esperan más decesos, porque varios de los casi cien lesionados siguen en estado grave por las quemaduras sufridas…..FIESTAS.- O sea, mientras unos mueren en los hospitales, otros entregados a celebraciones demagógicas y estériles en distintos puntos del país en las que se gastaron verdaderas millonadas. No hubo la más mínima solidaridad con las víctimas, a pesar de que miles pidieron declararse días de duelo por la tragedia…..PAZ.- Acá, la paz de una de las ciudades más seguras fue jaloneada por la “riña” del sábado en que cayeron dos muchachos y uno más se debate entre la vida y la muerte. O sea que, Durango sigue siendo muy pacífico verdad…..MENTIRAS.El jovencito que murió en días pasados a manos de un policía que se pasó los semáforos y acabó chocándolo de dolorosa manera, no puede descansar en paz. Están convocando a una marcha esta tarde para exigir la intervención de los superiores y se cumpla con algo de la justicia que se le prometió a sus padres. El titular de Protección Civil en el Estado, Arturo Galindo, fue uno de los primeros respondientes a los familiares de la víctima, les ofreció cierta cantidad de dinero para resarcir el daño, así como una casa para los hijos del malogrado repartidor, pero… los días pasan y la promesa no se cumple. A ver si con la marcha terminan haciendo algo por ese muchacho muerto en condiciones por demás lastimeras…..CORAJINA.- Lo inadmisible es que se les tenga que amenazar con una marcha para que reaccionen ante algo que no causó el occiso …..HISTORIA.Nunca en la historia moderna un gobernador se sintió tan presionado como para desatar su florido vocabulario. Siempre los vimos contenerse y hacer de tripas corazón para que la gente no los conozca en ese aspecto. Esteban, sin embargo, el otro día estaba muy nervioso o quién sabe qué le pasó que aseguró a grito tendido: “No saben ni dónde chingados estará la presa Tunal II”. Ni para eso le sirven los amigos que le acompañan en su aventura gubernamental, porque alguien debe aconsejarle que se contenga y conserve la imagen que tienen mchos de él y que no saben que también suelta esas “grandotas” a la hora de hacer mención de algo incómodo…..REVÉS.- Y mire que a nivel central no cantan mal las rancheras, pues trasciende que el INE tumbó el triunfo a 33 magistrados federales por haber usado el infeliz acordeón que inventaron para “ganar” en una elección que nunca se realizó, porque en los hechos fue uno de cada diez, o de cada cien, a elegir a sus jueces. No vale, de ninguna manera, esa tal elección, pero lo más lamentable, que muchos, sin embargo, están ya “impartiendo justicia” sin la más mínima preparación o experiencia que obligadamente debe tenerse para atender puestos tan importantes…..SILENCIO.- Y qué dijo hoy Chumel Torres de Durango? No dijo nada, hasta la hora de redactar la presente, pero en serio, qué lamentable que alguien hable así de nuestro estado. Nunca exageramos cuando dijimos que somos el hazmerreír nacional, y con poquita suerte nos quedamos cortos…..CINISMO.- La Secretaría de Marina de México es el principal ente sospechoso del huachicol fiscal por el que se amasaron fortunas en verdad sorprendentes en el país. Ayer, el titular de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, lamentó que hayan trascendido esas linduras, aunque…entre los señalados están varios muy cercanos a él. Qué vergüenza…!
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Presa cubrirá necesidades de agua y reducirá riesgos de inundaciones.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Durango, informa que luego de concluir el proceso de licitación para la construcción de la presa El Tunal II, en los próximos días se iniciará con los primeros trabajos.
Esta obra es uno de los 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, para cubrir las necesidades de agua de las zonas con más escasez y reducir riesgos de inundaciones.
“La obra tendrá una inversión total de casi 4 mil millones
de pesos (mdp), de los cuales 700 mdp se ejercerán en 2025. Nuestro objetivo es poder dotar de mil 500 litros por segundo, de agua de calidad y cantidad adecuada, a más de 300 mil habitantes de la ciudad de Durango”, detalló el director local de la Conagua, Roberto Delgado. Aseguró que el fallo de la licitación se llevó a cabo bajo un estricto proceso que priorizó el cumplimiento de los requisitos y la experiencia, con total transparencia e imparcialidad, dando como ganador a la empresa ICA Constructora, S.A. de C.V. en
participación conjunta con Controladora de Operaciones de Infraestructura, S.A. de C.V., e ICA Constructora de Infraestructura, S.A. de C.V. Conagua avanza en el desarrollo de los proyectos estratégicos y refrenda su compromiso de trabajar de forma coordinada con los gobiernos locales, como el de Durango, para construir obras de infraestructura que contribuyan a garantizar el derecho humano al agua, tal como lo establece el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Así queda el crédito máximo para adquirir una casa de Infonavit
Monto está sujeto a la capacidad de pago, salario y puntos del derechohabiente.
Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que para el año 2025 el monto máximo de crédito para adquirir vivienda puede alcanzar los 2 millones 830 mil 672.54 pesos, sujeto a la capacidad de pago, el salario y los puntos acumulados por el derechohabiente.
Este financiamiento corresponde al Crédito Infonavit Tradicional y permite adquirir una vivienda nueva o existente. Los usuarios pueden consultar el monto exacto que les corresponde a través de la herramienta de precalificación en “Mi Cuenta Infonavit”.
El monto máximo varía según el esquema de financiamiento solicitado: Crédito Tradicional: hasta 2 millones 830 mil 672 pesos. Unamos Créditos (copropiedad con otra persona): hasta 5 millones 95 mil 000 pesos. Crediterreno (para terreno y construcción): hasta 2 957 932 pesos para
terreno inicial; en la segunda etapa hasta 2 milones 541 mil pesos. Mejoravit Solo para Ti (no hipotecario, para remodelaciones): hasta 163 mil 30 pesos. De acuerdo con registros adicionales, el monto máximo general para compra de vivienda, pago de pasivos o construcción se estimó en 2 millones 716 mil 334.54 pesos, y para renovaciones menores hasta 156 445.03 pesos. Las tasas de interés en los créditos Infonavit son fijas durante toda la vida del financiamiento y varían según el nivel salarial del derechohabiente: Para ingresos de hasta 2.4 UMAs (aprox. 8 200 pesos mensuales): 3.5% anual. Para ingresos de 3 a 5 UMAs (aprox. 10 300 a 17 200 pesos mensuales): entre 4.45% y 8.19% anual. Para ingresos de 6.6 UMAs o más (aprox. 22 700 pesos en adelante): hasta 10.45% anual. Este esquema permite que trabajadores con menores ingresos accedan a tasas más bajas en comparación con las de la banca
comercial, donde los promedios superan el 11% anual. El Infonavit aplica beneficios adicionales de acuerdo con los ingresos: Exención de gastos de titulación para quienes ganan hasta 2.6 UMAs (aprox. 9 mil 600 pesos mensuales). Eliminación de cuota de administración en créditos contratados después de mayo de 2024. Para créditos anteriores: Hasta 2.6 UMAs: no se paga cuota. De 2.7 a 6.5 UMAs: 0.5% anual sobre saldo. Más de 6.6 UMAs: 1% anual sobre saldo. El Infonavit también permite combinar recursos con otras instituciones: Cofinavit, donde se suma el crédito Infonavit con un crédito bancario, con un aporte máximo del Instituto de hasta 1 millón 117 mil 823 pesos, dependiendo de la capacidad de pago. Estas modalidades amplían las posibilidades de adquisición de vivienda, construcción en terreno propio o ampliación, y ofrecen mayor flexibilidad financiera a los trabajadores.
Miércoles
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que entre enero y julio de 2025 se registraron 36 millones 490 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, un incremento del 4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024 y de 19.3 por ciento en comparación con 2019.
“Estas cifras reflejan no sólo la fortaleza de la conectividad aérea de México, sino que también refrendan el objetivo de la Presidenta Claudia Sheinbaum de consolidar al turismo como motor de Prosperidad Compartida. Desde la Secretaría de Turismo seguiremos trabajando para que, hacia el 2030, nuestro país se consolide como el quinto destino más visitado del mundo”, manifestó.
La titular de la Sectur, refirió que de acuerdo con información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la activi-
dad turística en México continúa en ascenso y 2025 apunta a ser otro año histórico para el turismo en nuestro país. Subrayó que, en vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros en los primeros siete meses del año fueron VivaAerobus y Volaris, que en su conjunto transportaron 26 millones 710 mil pasajeros, 7.7 por ciento más a lo observado en 2024. Por otra parte, entre enero y julio de 2025, se transportaron 35 millones 677 mil pasajeros en vuelos internacionales, es decir, 1.7 y 23.1 por ciento más en comparación con 2024 y 2019, respectivamente. En ese sentido, las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales en este periodo fueron Aeroméxico y Volaris con 8 millones 182 mil pasajeros, 4.3 por ciento más que en 2024. También, las aerolíneas estadou-
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) mantienen esfuerzos para garantizar el cumplimiento de Normas Oficiales, de seguridad operativa y ambiental en beneficio de las y los consumidores de combustibles.
Desde la puesta en marcha, hace seis meses, de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se han realizado 22 Operativos Extraordinarios de Verificación en los que se han visitado 147 estaciones de servicio.
Los estados que se han visitado son: Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Sonora.
y
verificado 147 gasolineras en diversos estados.
nidenses que en estos siete meses tuvieron el mayor flujo de pasajeros fueron American Airlines y United Airlines, con 8 millones 57 mil pasajeros transportados.
una independencia que también se celebra
Ciudad de México (Banamex).- Cada 16 de septiembre se celebra en México el inicio de la lucha por la Independencia, un movimiento que buscó libertad y soberanía para todos los mexicanos, hoy después de más de 200 años ese mismo concepto de libertad puede trasladarse al ámbito de las finanzas personales con la tan ansiada libertad financiera. Del movimiento independentista podemos retomar y transpolar importantes aprendizajes que es posible aplicar a la construcción de estabilidad económica personal: visión de largo plazo para cambiar las perspectivas económicas, unidad y organización para la transformación y sobre todo el firme propósito de romper con la dependencia y las malas prácticas para vislumbrar un mejor futuro no solo a nivel individual.
A grandes rasgos la libertad financiera significa deshacerse de deudas excesivas o decisiones económicas impuestas por obligaciones inmediatas, este concepto es una de las metas más codiciadas en la vida moderna pues más allá de acumular riquezas se trata de vivir una vida tranquila sin que el dinero sea necesariamente una preocupación, alcanzar esta libertad implica tener suficiente estabilidad y respaldo económico para no depender exclusivamente de solo un ingreso.
A continuación, te damos algunas ideas para implementar estrategias que te ayudarán a conquistar tu independencia financiera:
Del total de gasolineras verificadas, a 122 se les ha impuesto clausura temporal total porque no exhibieron su Manifestación de Impacto Ambiental vigente. Dos de esas estaciones, ubicadas en Querétaro, fueron clausuradas por la Profeco por reincidir en negativas de verificación.
dieron con lo reportado en bitácora o por mostrar deficiencias evidentes.
Durante los operativos realizados, las brigadas de la Procuraduría y la Asea, a cargo de Iván Escalante y Armando Ocampo Zambrano, respectivamente, han inmovilizado 651 instrumentos de medición ya sea por no vender litros completos, porque los reportes electrónicos no coinci-
Vender litros incompletos de gasolina constituye un delito, por lo que si la merma hallada excede de 300 mililitros por cada 20 litros de combustible, se interpone la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR). A la fecha han sido presentadas 36 denuncias por este
motivo. Con la ratificación de la estrategia nacional por parte de gasolineros el pasado 2 de septiembre, gobierno e iniciativa privada trabajan juntos en beneficio de las personas consumidoras. Gracias a esta estrategia, se ha logrado mantener el precio promedio nacional de la gasolina regular por debajo de los $24 pesos por litro.
Buró de Crédito borrará deudas de clientes de estos bancos
Ciudad de México (Agencias).- Apenas leemos las palabras "Buró de Crédito" y nos ponemos a temblar. Asociamos de manera inmediata a lo negativo con esta sociedad de información crediticia que registra nuestro historial y sí, las deudas que tenemos con las instituciones bancarias o bien, también el historial positivo que tenemos si sabemos manejar nuestras finanzas. Sin embargo, en esta ocasión traemos buenas noticias porque para este año, son diversas deudas las que se borrarán del Buró de Crédito, por lo que si eres cliente de alguno de los bancos que te mencionaremos más adelante, entonces podrás dormir tranquilo de nueva cuenta porque para este 2025, muchas de las deudas se borrarán por completo. Pon atención, porque deberás cumplir ciertos requerimientos
para que tu historial esté sano de nuevo y en caso de que lo consigas, te recomendamos administrarte de una mejor manera para que las deudas que tengas con los bancos o no existan, o sean mucho menores que las que te llevaron a ser registrado en el Buró de Crédito.
Seas del banco que seas en México, léase BBVA, Banamex, Inbursa, Azteca, Banorte, BanRegio, BanBajío, Banjército, y más, tus deudas podrán desaparecer el Buró de Crédito este 2025 si dichas deudas cumplen con estas características:
Si son deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
Si son deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se borran después de dos años. Si son deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se
eliminan después de cuatro años. Si son deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando sean menores a 400 mil UDIS, que el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
La información la puedes consultar directamente en la página del Buró de Crédito: www. burodecredito.com.mx. No te dejes engañar, pues en la red hay diversas páginas que se hacen pasar por el Buró de Crédito que te prometen borrar tu deuda a cambio de uno o varios pagos, por lo que deberás ser muy cuidadoso a la hora de proporcionar datos. Recuerda que el portal del Buró de Crédito es el único lugar en donde se te da información sobre tus adeudos.
Estar en Buró de Crédito siempre es asociado con efectos negativos.
Educación financiera, sin duda un concepto fundamental que resulta clave para alcanzar la libertad financiera, la educación es poder y entre más joven se tenga este conocimiento más rápido se logrará el objetivo.
Control de gastos, saber distinguir entre necesidad y deseo te ayudará a controlar tus niveles de gasto, cada peso que ahorras al evitar una compra innecesaria te estará acercando un poquito más a tu libertad financiera
Ahorro formal y constante, este hábito es la columna vertebral de unas sanas finanzas personales y se puede pensar para diferentes momentos, desde el ahorro a corto plazo para cumplir una meta inmediata, hasta el ahorro para muy en el futuro, por ejemplo, pensando en el retiro. Inversión, cuando se domina el tema del ahorro es momento de invertir, es decir, poner a trabajar tu dinero para que se multiplique, si solo ahorramos nuestro dinero puede verse mermado por la inflación, anímate a dar el salto, en México hay instrumentos para empezar a invertir desde $100, aprovecha la magia del interés compuesto a tu favor. Diversificación de ingresos, depender solo de un sueldo o una fuente de ingresos puede ser muy riesgoso en cualquier momento de nuestra vida, emprender, generar ingresos pasivos y obtener créditos que ayuden a multiplicar el patrimonio son acciones que fortalecerán la estabilidad financiera personal y familiar en todo momento.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que, como parte de la justicia social promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum, actualmente a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se atiende a 7 mil 932 personas indígenas mayores de 15 años, quienes reciben servicios de alfabetización indígena bilingüe, así como educación primaria y secundaria.
Destacó que, de enero a agosto de 2025, un total de 2 mil 811 personas de más de 15 años y adultas, pertenecientes a comunidades indígenas, concluyeron algún nivel educativo a través de la oferta educativa en lenguas originarias que ofrece el (INEA).
De esta cifra, dijo, 2 mil 508 personas aprendieron a leer y escribir en alguna lengua indígena y ya cuentan con una constancia de alfabetización; 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria, quienes recibieron su certificado oficial por parte de la SEP.
De acuerdo a cifras proporcionadas por la Dirección de
Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, de las 7 mil 932 personas indígenas, 4 mil 910 son mujeres en atención educativa y 3 mil 22 son hombres, quienes reciben asesoramiento, acompañamiento y material educativo gratuito, como parte de los esfuerzos del Instituto por reconocer el valor, la diversidad y los derechos de los pueblos indígenas del país.
La mayor parte de la población indígena beneficiaria de los servicios educativos se encuentra en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, de los cuales 7 mil 728 personas (4 mil 755 mujeres y 2 mil 973 hombres) están aprendiendo a leer y escribir en su lengua materna, a través del Modelo de Alfabetización Indígena Bilingüe del INEA, que brinda atención en 66 lenguas originarias de las 68 que se hablan a nivel nacional, además de 110 variantes lingüísticas, contando con la introducción del español como segunda lengua.
En tanto, 62 educandas y educandos de pueblos indígenas ya se encuentran cursando la primaria y 142 estudian la secundaria para obtener el certificado con validez
de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Para acercarse a dicha población, el Instituto cuenta con módulos educativos para la alfabetización indígena en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México,
Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Los servicios y materiales educativos incluyen lenguas mexicanas originarias como
amuzgo, chatino, cora, chinanteco, huave, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, pame, popoluca, tarasco, rarámuri, tepehuano, tlapaneco, totonaco, triqui, yaqui, zapoteco y zoque; entre otras.
Ciudad de México (Agencias).- En México, poco más de la mitad (52.7%) de los estudiantes de educación básica enfrentan falta de recursos digitales en sus escuelas, de acuerdo con cifras de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Estas cifras están basadas en los reportes que hacen los propios directores o encargados de las escuelas, en donde piden a las autoridades más recursos para la compra o mantenimien-
to de dispositivos o herramientas digitales. En comparación con otros países de la región se observa que Brasil y Chile presentan cifras significativamente mejores. En estos países cerca del 35% de los estudiantes se encuentra en esta situación de escuelas con escasez de recursos digitales. Los recursos digitales incluyen computadoras, programas de software, tabletas electrónicas, proyectores e incluso conexión estable a internet.
Ciudad de México.- El teléfono celular se ha convertido en una herramienta imprescindible en la vida cotidiana de millones de personas alrededor del mundo. Su evolución, de simples aparatos para hacer llamadas a dispositivos multifuncionales capaces de concentrar nuestras comunicaciones, información, finanzas y entretenimiento, ha sido clave en la transformación digital de las sociedades.
Este fenómeno ha sido especialmente evidente en países como México, donde el uso del celular ha crecido de manera sostenida durante la última década, impulsado por la expansión del internet, el abaratamiento de la tecnología y el cambio en los hábitos de consumo y comunicación.
En este sentido, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del INEGI, para 2024 se contabilizaron 98.6 millones de usuarios de celular en el país, lo que representa el 81.7% de la población. En 2015, esa cifra era de 76.4 millones. Esta tendencia ascendente va de la mano con el crecimiento en el acceso a internet, que en el mismo periodo pasó de 12 millones de viviendas conectadas a más de 28 millones, es decir, el 73.6% de los hogares del país. En la actualidad, el celular no solo se utiliza para comunicarse, sino también para acceder a redes sociales, consumir contenidos, comprar en línea y realizar operaciones bancarias y de inversión. En concreto, en 2024, casi la tota-
lidad de los internautas en México -un 93 %- recurrió a su móvil para comunicarse, y un 90.4 % lo utiliza cotidianamente para navegar en redes sociales. Estos datos confirman que los smartphones dominan el mercado, representando el 96.6 % de los dispositivos móviles activos, mientras que los teléfonos básicos apenas alcanzan el 3.2 %. Además, el acceso a estas funciones se distribuye de manera muy pareja entre géneros, ya que el 91 % de las mujeres y el 90.2 % de los hombres emplean su celular para enviar y recibir mensajes instantáneos.
A pesar de este avance generalizado, las diferencias entre zonas urbanas y rurales siguen marcando una brecha importante. Por un lado, en las ciudades el 86.9% de los habitantes tiene acceso a internet, pero en áreas rurales el porcentaje baja al 68.5%. Estas desigualdades también afectan el tipo de actividades realizadas en línea, pues en zonas urbanas, el 80.1% consume contenidos audiovisuales y el 39.2% hace compras por internet; en contraste, en áreas rurales estos números se reducen al 68% y 19.1%, respectivamente. Otro de los usos que más ha crecido en los últimos años es el relacionado con las finanzas personales. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2024 reveló que el manejo del efectivo ha comenzado a disminuir en favor de los pagos electrónicos. Y es que hoy más mexicanos aprovechan sus celulares para hacer transferencias o pagar productos y
servicios. De hecho, el 76.5% de la población ya cuenta con algún producto financiero, como una cuenta de ahorro, tarjeta de crédito, seguro o Afore, un crecimiento de 8.1% respecto a 2015.
En esa línea, entre 2021 y 2024, el uso de aplicaciones móviles para realizar operaciones bancarias pasó del 54.3% al 69.1%, mientras que el uso de cajeros automáticos y sucursales cayó en 16.8 y 5 puntos porcentuales, respectivamente. Sin embargo, aún hay desafíos por resolver, como la desigualdad de género: solo el 72.8% de las mujeres accede a un producto financiero, frente al 80.9% de los hombres.
En medio de este escenario, los fabricantes de teléfonos han redoblado esfuerzos para lanzar modelos que combinen potencia y precio justo, adaptándose a las crecientes exigencias de los usuarios digitales. Así, en el primer semestre de 2025, el iPhone 16e
se coronó como el preferido en México al acaparar el 19 % de las ventas, de acuerdo con Counterpoint Research. Pero este auge en la compra de teléfonos también ha traído consigo riesgos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre el incremento de estafas relacionadas con la compra de dispositivos en línea, especialmente en tiendas digitales no certificadas. Muchos de estos productos pertenecen al mercado gris, es decir, teléfonos importados que no cumplen con las especificaciones técnicas ni legales requeridas en México.
Preocupación en los Niños El uso de celulares entre los niños no ha sido la excepción y, al igual que en adultos, ha crecido de forma acelerada en los últimos años, generando tanto oportunidades educativas como preocupaciones sobre su bienestar. De acuerdo a datos publica-
dos por la Profeco, el número de menores en edad escolar -entre 6 y 12 años- que instala juegos en dispositivos móviles ha aumentado considerablemente. Por ejemplo, en 2017 solo el 8% de los niños lo hacía, pero para 2023 la cifra se elevó al 40.17%, lo que equivale a unos 6.1 millones de menores utilizando estos aparatos para jugar. De ellos, el 56.4% son niños y el 43.6% son niñas.
Este aumento ha abierto un debate sobre los riesgos que implica el uso excesivo de celulares durante la infancia. No se trata solo del tiempo que pasan frente a la pantalla, sino del tipo de contenidos que consumen y las dinámicas que estos juegos fomentan. Asimismo, la exposición prolongada a las pantallas puede afectar la salud física y emocional. La Profeco advierte que los menores pueden presentar bajo rendimiento académico, alteraciones en el sueño, ansiedad y falta de concentración, además del impacto ambiental que representa el consumo masivo de dispositivos electrónicos. Para reducir los riesgos, se recomienda establecer horarios definidos para el uso del celular, fomentar plataformas educativas, utilizar controles parentales, evitar el uso de pantallas antes de dormir y enseñarles a no compartir información personal. También es importante promover actividades fuera del entorno digital, como el ejercicio, la lectura o los juegos tradicionales.
El secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, Agustín Espinoza Laguna, expresó su preocupación por el encarecimiento de los insumos agrícolas que ya resienten productores en vísperas del ciclo otoño-invierno 20252026, al advertir que los precios de los granos comprometen la sustentabilidad de la actividad en la entidad.
El dirigente señaló que las presas de Sinaloa alcanzaron alrededor del 35 por ciento de almacenamiento, equivalente a más de 5 mil 200 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa condiciones favorables frente al año pasado para planear el nuevo ciclo agrícola. Sin embargo, subrayó que “tener agua es indispensable, pero no suficiente si los costos hacen imposible sembrar”.
Advierte que, aunque hay agua en presas, para cultivos de mediana demanda de riego, el aumento en fertilizantes y granos amenaza la rentabilidad del campo.
Espinoza Laguna externó
Aunque hay agua, aumento a fertilizantes amenaza la rentabilidad del campo.
que el alza superior al 30 por ciento en fertilizantes amenaza la rentabilidad de cultivos como maíz, frijol y garbanzo. En ese sentido, planteó tres medidas que deben discutirse en la próxima sesión del Consejo de Desarrollo Rural Agrope-
cuario: un programa emergente de apoyo directo en fertilizantes y semillas básicas, impulso a biofertilizantes y alternativas locales para reducir dependencia de importaciones, y esquemas de financiamiento accesibles con créditos blandos para pequeños, medianos y grandes productores.
“El Consejo no debe limitarse a distribuir hectáreas en el papel, su responsabilidad es dar soluciones concretas que protejan la economía del productor y fortalezcan la producción de alimentos en el estado”, sostuvo. El dirigente campesino reiteró que, con agua en las presas, organización y decisiones firmes, se puede garantizar un ciclo agrícola productivo, justo y sostenible.
Cada gota de agua que sale de la llave ha recorrido cientos de kilómetros. Ha cruzado océanos, se ha precipitado desde las nubes, dormido en glaciares por siglos y fluido a través de ríos y acuíferos subterráneos antes de llegar a tu hogar. Sin embargo, la tratamos como si fuera un bien inagotable. Pero, ¿qué pasaría si un día simplemente dejara de llegar?
“Aunque el planeta parece estar cubierto de agua, menos del 1% es realmente apta para el consumo humano. Cada gota que llega a nuestras casas ha viajado durante miles de años, dependiendo de procesos naturales y de una infraestructura compleja para su captación, almacena-
miento y distribución”, advierte Lucas Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua. Una molécula de agua puede tardar 3,000 años en evaporarse de los océanos, convertirse en nubes y luego precipitar como lluvia en un proceso que dura algunos días. Esta agua se filtra en el subsuelo, alimenta ríos o lagos y, finalmente, es captada para el consumo humano.
Pero estamos alterando este equilibrio. Leandro Barrionuevo, también Cofundador de Somos PURA, señala un problema crítico: la sobreexplotación de los acuíferos profundos. “Antes, dependíamos de ríos y lagos, pero el crecimiento de la po-
blación nos ha llevado a extraer agua de fuentes subterráneas que tardan entre 200 y 300 años en regenerarse. El problema es que estamos extrayendo más rápido de lo que la naturaleza puede reponer”, dice.
Además, el agua no sólo enfrenta el desafío de la escasez, sino también el de la contaminación silenciosa. En su viaje, es vulnerable a un cóctel tóxico de contaminantes, entre los que destacan los microplásticos, sustancias químicas industriales y residuos urbanos. Por ejemplo, los PFAS, conocidos como los 'químicos eternos', han sido detectados incluso en el Himalaya y los Andes.
El cambio climático y la
deforestación también están jugando un papel destructivo, alterando los patrones de lluvia y reduciendo la capacidad del suelo para absorber y filtrar el agua. No es solo un problema de cantidad, sino también de calidad. El agua que llega a nuestras casas no siempre es segura y, en muchos casos, necesita un tratamiento adicional para ser apta para el consumo humano. Por otra parte, el acceso al agua sigue siendo una labor invisibilizada que recae principalmente en las mujeres, quienes dedican horas semanales a garantizar este recurso para sus familias. Según el INEGI, el trabajo no remunerado representa el 25% del PIB, y el agua está en el centro de estas tareas de cuidado y alimentación. Sin embargo, la dependencia del agua embotellada en garrafones de plástico no solo refuerza esta carga, sino que también tiene un impacto ambiental devastador.
“El uso masivo de garrafones plásticos perpetúa un ciclo dañino que afecta la salud y el medio ambiente. Estudios han demostrado que estos envases liberan microplásticos y sustancias tóxicas como los PFAS, incluso en productos considerados seguros. Además, la producción de plástico tiene una huella hídrica desproporcionada: fabricar un solo kilogramo requiere hasta 2,000 litros de agua, exacerbando la crisis de escasez del recurso”, explica el Cofundador de Somos PURA.
El acceso al agua potable no es un accidente; es el resultado de
una infraestructura monumental que la filtra, purifica y transporta hasta nuestras casas. Desde los acueductos de los romanos hasta las modernas plantas de tratamiento, la humanidad ha perfeccionado su ingeniería.
“Hoy en día, los sistemas de tratamiento recrean lo que ocurre en la naturaleza. Es decir, el agua fluye como en una cascada, permitiendo que las partículas se asienten y el líquido se limpie. Sin embargo, esta infraestructura es costosa y muchas comunidades aún carecen de ella, lo que deja a millones de personas expuestas a enfermedades transmitidas por agua contaminada”, comenta Lucas Barrionuevo. El agua no solo es esencial para beber, sino también para la agricultura, la industria y hasta el mundo digital. El 70% del agua mundial se destina a la agricultura, pero la industria tecnológica también consume cantidades importantes.
“Por ello, en esta Semana Mundial del Agua, es nuestra oportunidad para reflexionar sobre el consumo y tomar medidas urgentes. Necesitamos cambiar nuestra mentalidad. No se trata solo de cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes, sino de repensar cómo la usamos en todos los ámbitos de nuestra vida. El agua es limitada y, si no la protegemos, el futuro podría estar más seco de lo que imaginamos", concluye Lucas Barrionuevo.
Fundéu BBVA: decimales: coma y punto son signos válidos
El signo para separar los decimales al expresar un número en cifras puede ser un punto o una coma. En los medios de comunicación en español pueden encontrarse las dos opciones: «El acceso a las estaciones y paradas se realiza a pie en el 94,5 % de los casos», «Ha aprobado la imposición de una sanción de 601,80 euros a la empresa de las escaleras me-
cánicas» o «El gasto en servicios sociales durante este mandato equivale a un promedio anual del 8.6 % del PIB». De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, para separar la parte entera de la decimal es igualmente válido usar el punto o la coma. Por tanto, según la preferencia de cada país, puede escribirse tanto 11.5 como 11,5 para
la cantidad de once y medio. La Ortografía de la lengua española explica que se emplea habitualmente una coma en países como Argentina, Chile, Colombia, Perú o España; en cambio, en México, Centroamérica, la República Dominicana o Venezuela, entre otras áreas, se prefiere el punto. Por su parte, en Bolivia o Cuba se utilizan ambos. Esta misma obra señala que, «con el fin de
promover un proceso tendente hacia la unificación, se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales», al tiempo que aclara que la coma sigue siendo igualmente válida. Así pues, todos los ejemplos iniciales son adecuados. Por otro lado, un signo usado muy a menudo antaño y que todavía se ve en ocasiones es el apóstrofo, pero las normas in-
ternacionales, así como las obras académicas, solo consideran válidos la coma y el punto: 20.3 o bien 20,3, pero no 20’3. Se recuerda también que el signo apropiado para facilitar la lectura de números con más de cuatro dígitos es el espacio de no división, que puede ser fino: 30 000. Con esta función, no se admiten ni el punto (30.000) ni la coma (30,000).
La Secretaría de Salud del Gobierno de México informa que, la Semana Nacional de Salud Pública 2025, realizada del 6 al 13 de septiembre en toda la República mexicana, bajo el lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, concluyó con resultados históricos que superaron las metas nacionales establecidas.
La meta planteada para esta edición fue de 20 millones de personas alcanzadas y 30 mil actividades realizadas. Sin embargo, los resultados superaron ampliamente esas cifras: se llevaron a cabo 35 mil 668 actividades de promoción y prevención de la salud, lo que representa un cumplimiento del 118 por ciento respecto a la meta prevista; asimismo, se alcanzó a 26.2 millones de personas en todo el territorio nacional,
es decir, un 131 por ciento de la cobertura poblacional planteada como meta original.
La Semana Nacional de Salud Pública no solo acerca la prevención a las comunidades, sino que también permite realizar diagnósticos y generar indicadores que muestran cómo se encuentra la salud de la población, constituyendo una herramienta estratégica para orientar políticas públicas y fortalecer la atención primaria. Las acciones implementadas incluyeron campañas de vacunación, con la aplicación de 7 mil 862 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), así como 385 mil 955 dosis contra sarampión, fundamentales para proteger a la niñez y prevenir brotes de enfermedades prevenibles por vacunación.
Los platillos tradicionales del mes de septiembre pueden representar un riesgo para la salud de las personas adultas mayores, por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda tomar precauciones para evitar descompensaciones, malestares digestivos y visitas innecesarias al servicio de urgencias.
La nutrióloga especializada en geriatría, adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 72 del Estado de México Oriente, Lucía Hernández Amezcua, hizo énfasis en no “guardar hambre” para la noche del festejo, ya que esto puede provocar una ingesta excesiva que afecte al adulto mayor, por lo que recomendó mantener los horarios habituales de alimentación e incluir colaciones si están indicadas, y optar por una cena temprana, ligera y adaptada a sus necesidades, cuidando el tamaño de las porciones , lo cual resulta fundamental para prevenir desequilibrios
Lejos de restringir o excluir, la especialista en Nutrición propuso adaptar los platillos tradicionales a versiones más saludables y accesibles para todos. Por ejemplo, el pozole puede prepararse con pollo sin piel ni cuerito, y acompañarse con lechuga y rábano para aportar fibra y vitamina C.
En lugar de tacos dorados fritos, se pueden hornear usando queso panela y aderezos bajos en grasa, como yogurt griego diluido con leche. Las tostadas también son una excelente opción siempre y cuando sean horneadas y se acompañen con un tinga de pollo o únicamente pollo deshebrado.
Hernández Amezcua sugirió que para quienes tienen dificultad de masticación o usan prótesis dentales, la textura de los alimentos debe facilitar la deglución, por ello, preparar platillos suaves como las enchiladas sin freír y calentando ligeramente la tortilla son ideales para estas fiestas patrias. Otro de los platillos en su versión saludable, son los chiles en nogada, los cuales se pueden pre-
El esfuerzo fue posible gracias a la participación coordinada de las 32 entidades federativas, instituciones del sector salud: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, gobiernos locales, medios de comunicación y, de manera destacada, la participación activa de las y los mexicanos.
Con estos resultados, la Secretaría de Salud refrenda su compromiso de acercar la prevención, la atención oportuna y la promoción de hábitos saludables a todas las comunidades del país, priorizando a las poblaciones más vulnerables, al tiempo que fortalece la capacidad de diagnóstico y análisis del estado de salud de la población mexicana.
La discriminación por género que aún sufren las mujeres, se complica todavía más en el caso de las que presentan alguna discapacidad, pues no reciben un trato digno y el apoyo que requieren, señaló Marisol Carrillo.
parar sin capear y con una salsa ligera con yogurt, al igual que los tradicionales elotes con mayonesa y queso, cuya variante podrían ser los esquites con verduras y unas gotas de limón.
Asimismo, recomendó evitar el exceso de picante y grasas, ya que pueden provocar malestares como reflujo, inflamación o estreñimiento.
La nutrióloga especializada en geriatría explicó que en el caso de adultos mayores con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedad renal o cardiopatías, es indispensable respetar las indicaciones médicas ya establecidas, como lo es el apego al tratamiento farmacológico.
Respecto a la ingesta de sal, lo ideal es mantener un consumo suficiente para dar sabor, utilizando especias naturales como ajo, orégano y cebolla para realzar el sabor de los alimentos sin dañar la salud.
Hernández Amezcua indicó que la tortilla de maíz nixtamalizada, especialmente la de tortillería tradicional, es un alimento altamente recomendable, ya que aporta calcio, fibra y vitaminas. Sugirió incluir al menos una tortilla en cada tiempo de comida, y en caso de consumir tostadas, preferir aquellas que sean horneadas y no fritas.
En cuanto a postres y bebidas, recomendó evitar los azúcares añadidos y optar por agua simple o preparada con fruta fresca sin endulzar, así mismo también recomendó eliminar bebidas gaseosas, los jarabes y edulcorantes refinados
La especialista del IMSS invitó a las familias a colocar al adulto mayor al centro de la celebración. “Si adaptamos la comida para que él o ella la disfrute de forma segura, toda la familia puede compartir y beneficiarse. A veces queremos que ellos se adapten a nosotros, pero es momento de que nosotros nos adaptemos a ellos. A nadie le hace daño comer más saludable”, concluyó.
Agregó que durante un pronunciamiento que presentó sobre este tema en la sesión ordinaria del Cabildo, planteó la situación de las mujeres que tienen discapacidad, pues recordó que todavía no se logra totalmente una igualdad.
“El tema de discapacidad en las mujeres, seguimos siendo una situación de interseccionalidad, que implica que por género todavía se nos sigue discriminando, que por género no se nos da prioridad, que por esta razón a las que tienen discapacidad, no se les da un trato digno, sobre todo a nivel laboral”, aseveró la morenista.
Insistió en que cuando se trata de mujeres que tienen un tipo de discapacidad, quedan al final, mientras que como cuidadoras, quienes están a cargo son principalmente ellas, incluso en ocasio-
nes las niñas. Ante tal circunstancia, consideró que las autoridades municipales y estatales tienen que entrarle a estos temas y darle a la mujer herramientas dignas, “no solamente una pensioncita raquítica, no solamente un apoyo, sino un trabajo remunerativo y digno para que puedan tener un proyecto de vida, y también como formadoras de vida, pues además son la espina medular de su fami-
lia”, dijo. Por lo que se refiere al programa dirigido a cuidadoras, la regidora consideró que no es suficiente, aunque lo celebra, pues indicó que todavía no es tan remunerativo, es reconocido, pero no atiende la necesidad que tienen ellas de un apoyo, pues una persona con discapacidad requiere de cuidados, atención y eso genera gastos monetarios enormes, médicos, medicamentos y muchas veces hasta dietas especiales.
Lilia Arellano
“La muerte sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida”: André Malraux
Chilangos sobrevivientes
Territorio nacional convertido en escena del crimen
Se acumulan homicidios, desapariciones y secuestros
Sube a nivel récord costo de deuda pública en México
Invierten menos en educación; más en compra de votos
Ciudad de México, 14 de septiembre de 2025.- En reiteradas ocasiones hemos señalado la expansión de la inseguridad al pasar, de tratarse de un asunto relacionado con los asaltos a casas habitación, a oficinas, robo de vehículos, a transeúntes, extorsiones, secuestros y hasta crímenes, a no estar seguros en momento alguno de poder regresar a nuestros hogares sanos y salvos porque la parca está en las calles con la caída del automóvil en baches encontrados por cientos, con las coladeras abiertas, con grietas profundas sin tapar, al transitar por banquetas en las peores condiciones, circulando junto a pipas de gas, de gasolina, las cuales no son sujetas de verificación, tampoco de chequeo sobre la capacitación de los conductores y, ahora, después de “ahogado el niño, tapan el pozo”.
Durante años se alertó sobre la posibilidad de generarse tragedias como la vivida en el puente La Concordia en los límites de la CDMX y el Estado de México. Una y otra vez se recordaba la explosión en San Juanico y lo ocurrido en Guadalajara. Todo ello a raíz de “accidentes” en otros transportes con hidrocarburos y gas. La mandataria federal, en el templete mañanero del viernes anterior sostuvo: “se fortalecerán los controles para seguridad en transporte de combustibles. Se están preparando nuevas reglas para fortalecer la regulación de transporte de Gas LP en la capital. La Secretaría de Energía y la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, trabajan en estas medidas que podrían ser presentadas la próxima semana. Se reforzarán controles”.
En un país en donde quien no respeta la ley es castigado, tales medidas son excepcionales, pero por desgracia en el nuestro, de nada sirven controles y reglamentos sin con un billete todo se arregla, podrán seguir circulando en las peores condiciones todo tipo de transportes, porque no solamente se trata de las malas condiciones de aquellos dedicados a materiales altamente peligrosos sino hasta los del transporte público. Así se ven en el presente y si no se supervisa con gente honesta se cumpla con todos los requisitos impuestos el panorama no cambiará. El mejor ejemplo lo encontramos en los taxis, con conductores sin la limpieza personal requerida, sin autos en buenas condiciones y sin embargo nadie los detiene porque en el momento de la verificación el dinero es la mejor recomendación.
Por más que sigan ocultándolo, los accidentes provocados por los tráileres con doble y hasta triple remolque siguen produciéndose. De nada han servido las denuncias de quienes han sido víctimas de volcaduras de estas cabinas sobre sus automóviles. Cuantas veces se ha intentado discutir un nuevo reglamento para estos transportes surgen los cabilderos y todo se detiene sin importar el número de muertos provocado. Y así seguimos intentando sobrevivir día tras día, enfrentando la inseguridad hasta a bordo de un sistema de transporte otrora seguro: el Metro.
SE ENSEÑOREA LA PARCA Homicidios, ejecuciones, ataques directos a la vida de la población e inclusive de integrantes del gobierno siguen a
Raymundo Riva Palacio
Adán Augusto y Duarte, investigados Lo que se revela casi a diario muestra la magnitud de la corrupción en el gobierno de López Obrador y cómo la impunidad llevó a descuidos en sus negocios ilícitos.
El huachicol y el huachicol fiscal que financió ocho campañas de Morena para gubernaturas en 2021 no es el mismo negocio criminal recién descubierto que encabezaban los sobrinos políticos del exsecretario de la Marina. Sin embargo, ambos se cruzan y tienen importantes vasos comunicantes.
El primero, que lo manejaba el empresario Sergio Carmona, asesinado cuatro meses después de aquellas elecciones, no se investiga en México, pese a que la DEA informó al gobierno mexicano hace casi año y medio de la red de complicidades políticas y criminales que se extendían a los altos mandos de Morena.
El segundo sí se investiga en México, por decisión soberana de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque lo detonó la presión de Estados Unidos para dar resultados en el tema del huachicol, que tuvo como respuesta el aseguramiento de un barco-tanque en Altamira, que nació y se alimentó con políticos en el sureste del país. El huachicol, en sus dos modos de negocio criminal, se cruza con la corrupción en las aduanas y vincula el sureste del país con el norte, aunque deja sin tocar la
la orden del día, sin respeto a nada ni a nadie: en Veracruz, hombres armados atacaron la vivienda del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra García. Un vecino del lugar resultó muerto por disparo de arma de fuego; en ese mismo municipio, los restos mutilados de Ramón Valencia, excandidato de Morena y PVEM a esta alcaldía, quien fue secuestrado el pasado lunes, fueron abandonados en la comunidad Entabladero, municipio de Espinal, confirmó la Fiscalía General; en Amozoc de Mota, Puebla, el teniente de Navío José Luis Corrales Serrano, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), resultó herido de bala durante un enfrentamiento entre policías municipales, elementos de la Marina y un grupo de presuntos delincuentes en el barrio de San Miguel. Un civil aparentemente involucrado en los hechos murió en el sitio. Dentro de las ejecuciones más recientes, destaca la de Gustavo Emilio Delgado Muñoz, coordinador de la Defensoría Pública en materia penal de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, quien fue asesinado a balazos en una gasolinera en la Ciudad de León, Guanajuato. A los desaparecidos los borran, no los incluyen en sus reportes diarios y obviamente no se destacan públicamente: hasta el 6 de septiembre este año se tienen contabilizadas 133 mil 146 personas desaparecidas, aunque sobra decir en los escasos boletines “no localizadas”.
En cuanto a los secuestros, los datos oficiales dan cuenta de una disminución marginal. Lo reportado por organizaciones de la sociedad civil registran un mes con disminuciones y el siguiente con un significativo aumento. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante nueve meses de mandato de Claudia Sheinbaum se han registrado 1,061 casos de secuestros, de octubre de 2024 a junio de 2025. El año pasado se registraron 1,170 y en el 2023, fueron 1,180. Cuatro estados concentran la mayoría de los casos: Estado de México,
ambos estuvieron en Guerrero–, porque sabía que el secretario de Estado, Marco Rubio, traía en su portafolio de narcopolítica –en vísperas de su encuentro con ella– los nombres de los sobrinos políticos.
232 casos; Veracruz, 118 casos; Chihuahua, 62 casos; Baja California, 57 casos. Esas cuatro entidades suman casi la mitad (el 44%) de los secuestros reportados.
MÁS DEUDA CON SHEINBAUM
El próximo año, el costo financiero de la deuda pública de México alcanzaría cerca de 1.6 billones de pesos, equivalentes a 11 mil 696 pesos por persona, el mayor en 35 años. Así, el costo de la deuda -que se compone de los intereses, comisiones y otros gastos atados a está- se ubicaría en el equivalente a 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es un nivel alarmante para un país como México, que tiene rangos muy bajos de recaudación, advirtieron especialistas. En 2024, el servicio de la deuda representó 3.4 por ciento del PIB, para este año se espera que ronde el 3.8 por ciento del PIB, lo cual ya presentaba una cifra lo suficientemente alta como para afectar los renglones de servicios de primera necesidad para los ciudadanos. El Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO) explicó que el servicio de la deuda en México representa el 13.4 por ciento del gasto público total y supera tanto el presupuesto de salud como el de educación. Morena nos mintió con respecto a la deuda una y otra vez al asegurar se estaban llevando a cabo sus proyectos y programas sin requerir de empréstitos sino con “cero corrupción, austeridad republicana y finanzas sanas”. Actualmente, el Estado cuenta con 18 programas como La Escuela es Nuestra, Sembrando Vida, Becas Rita Cetina y Benito Juárez, Pensión de Adultos Mayores, entre otros. El Presupuesto de Egresos de la Federación indica que este año se destinaron 835 mil 705 mdp a estos programas sociales, una cifra cercana a los 850 mil mdp referidos por la presidenta. Si consideramos que, con corte al primer trimestre de 2025, el PIB era de 25 billones 444 mil 862 mdp, el porcentaje destinado a los programas del bienestar fue del 3.29% del PIB na-
cional. En el Paquete del 2026 las cifras se elevan y, todo esto, transfórmelo en sufragios ante la cercanía del proceso electoral intermedio. En contraste, la educación superior sufrirá recorte el próximo año. El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, propone un presupuesto total para educación superior de 187 mil 896 millones de pesos, esto es 4.7% menos en términos reales respecto al aprobado en 2025. El documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea reducciones en todas las instituciones públicas de educación superior, tanto federales como estatales. DE LOS PASILLOS Los nuevos aranceles propuestos por México “no son contra ningún país en particular”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum a China luego del rechazo del país a la medida. En su mañanera del viernes, remarcó que la decisión de su administración de “endurecer” los aranceles con países con los que no hay TLC no viola ninguna norma de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Añadió su gobierno tendrá pláticas con representantes de China la próxima semana sobre los nuevos aranceles propuestos para 2026. “Corea del Sur también se acercó al canciller” Juan Ramón de la Fuente, agregó. Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía también están en la lista de países con los que no hay un Tratado de Libre Comercio (TLC) y que más exportan a México.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
costa del Pacífico hasta Sinaloa, que tiene otro tipo de problemas. Toda la zona del Golfo es ocupada por rutas del huachicol, aunque la que tiene su origen en Tamaulipas, con Carmona al mando, se relaciona directamente con Texas, mientras que la que surge en Chiapas y Tabasco, que también tiene vínculo con Texas, sube por Veracruz, se desvía hacia Nuevo León y concluye en Sonora, en cuyo puerto Guaymas están las raíces del aseguramiento en Altamira. En ambos están involucrados al menos un secretario de Estado del actual gobierno, dos exsecretarios de la administración de López Obrador, un exsubsecretario, dos directores de Aduanas –hasta hora–, dirigentes de Morena, legisladores del partido en el poder y militares, según las investigaciones en ambos países.
La presidenta Sheinbaum no sabía, cuando ordenó la operación de Altamira a un almirante, hasta dónde iba a escalar. Sin conocerse si fue enterada en su momento, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, tuvo que proceder contra los sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda –su amigo desde que
En la reunión que tuvo Rubio con la presidenta en Palacio Nacional no mencionó los nombres, pero de acuerdo con funcionarios federales, cuando tocó el tema del huachicol, subrayó la incapacidad del expresidente Andrés Manuel López Obrador para atacarlo –dijo que en su sexenio se profundizó el problema–, y expresó que esperaba que procediera inmediatamente en la judicialización de los implicados, aunque ello significara tocar a oficiales de la Marina. Para tener una comunicación fluida en el combate a este delito, acordaron que hubiera un enlace único de la presidenta con Estados Unidos. Rubio le pidió que fuera García Harfuch.
La información comenzó a fluir. Además de los nombres de los sobrinos políticos, el almirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, que ya los traían, le entregaron fichas del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y el exdirector de Aduanas, Horacio Duarte, secretario general de Gobierno en el Estado de México. Las investigaciones realizadas por García Harfuch y el Centro Nacional de Inteligencia tras el aseguramiento encontraron pistas que llevaban a dos hijos del
expresidente, Andrés y Gonzalo López Beltrán, y a otro contralmirante. El contralmirante es Ricardo Gutiérrez Ruvalcaba, quien fue coordinador de la Guardia Nacional en Quintana Roo en 2020, de donde fue trasladado dos años después a la aduana terrestre que controla la Marina en Pantaco, en la Ciudad de México, por recomendación de El Santo, testigo protegido de la Fiscalía General, a los hermanos Farías Laguna, que controlaban todo el negocio criminal en ese patio aduanero. De acuerdo con lo que han encontrado los investigadores, el contralmirante fue trasladado el mismo 2022 a la aduana del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, por decisión de los Farías Laguna. Entre más avanzan las investigaciones, más vínculos de presuntas relaciones criminales van encontrándose con políticos. Lo que se ha revelado oficialmente hasta ahora muestra la red de complicidades existentes y los altos niveles que están tocando. Los intentos de encubrimiento que se mostraron en este espacio la semana pasada han elevado el costo político de intentarlo en cuestión de días. Ayer, la columna Bajo Reserva, de El Universal, reveló que la presidenta decidió tomar distancia de Adán Augusto López, hasta que se aclare el rumbo de las indagatorias en el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, que durante el periodo en que fue gobernador
el hoy senador, fundó y fue líder de un grupo criminal llamado La Barredora, brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. El senador está imputado en dos investigaciones criminales que tienen vasos comunicantes, no sólo presuntamente a través de él mismo, sino también por medio de un militar muy cercano al expresidente López Obrador, que protegió a Bermúdez Requena y, al mismo tiempo, tenía contacto con un alto exfuncionario en ese gobierno que era enlace con varios cárteles de las drogas –incluso rivales–, y en especial con la organización criminal que capitaneaba Carmona en Tamaulipas. Lo que se va sabiendo casi de manera diaria permite asomarse a la magnitud de la corrupción institucional en el gobierno de López Obrador, y por la forma atascada con la que actuaban, por decirlo de alguna manera, dejan ver que la impunidad era tal, que fueron descuidados en sus negocios ilícitos. Pensaban, porque no hay otra manera de entenderlo, que nunca habría un séptimo año del obradorismo, y no pensaron que el segundo periodo de Donald Trump en la Casa Blanca sería tan agresivo con México. Las presiones han ido orillando a la presidenta Sheinbaum a tomar acciones para evitar que sea Washington la que las tome por ella en territorio nacional. No tiene espacios ni márgenes de maniobra, y parece haber cruzado el Rubicón. Los primeros síntomas ya se ven en el horizonte.
Los científicos afirman que el tiburón dorado presenta una rara combinación de características cutáneas nunca antes observadas
El verano pasado, un grupo de pescadores deportivos estaba lanzando sus sedales frente a la costa del Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica, cuando uno de sus anzuelos capturó una criatura que nadie había visto antes: un tiburón nodriza de casi dos metros con ojos blancos y piel dorada.
Los atónitos pescadores liberaron al tiburón, pero no sin antes tomar algunas fotos para compartirlas con los científicos locales.
“Al principio, nadie podía creerlo. Mucha gente decía que la foto debía de estar manipulada”, recuerda Daniel Arauz Naranjo, director ejecutivo del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de Costa Rica y Explorador de National Geographic.
Pero tras una investigación más profunda, Naranjo y sus colegas determinaron que las fotos no solo eran auténticas, sino que además la coloración del tiburón era el resultado de una rara afección cutánea conocida como albino-xantocromismo.
Sus hallazgos, publicados en agosto de 2025 en la revista Marine Biodiversity, resultaron especialmente sorprendentes porque esta afección impide una táctica de supervivencia crucial utilizada por los tiburones nodriza: el camuflaje.
Una combinación única de dos afecciones genéticas poco comunes
El albino-xantocromismo es una combinación de dos afecciones genéticas poco comunes: el albinismo, que reduce la cantidad de melanina en el cuerpo y provoca que la piel, el cabello y los ojos sean pálidos; y el xantocromismo (también conocido como xantismo), que causa una pigmentación inusualmente amarilla o naranja en los animales.
“El albinismo y el xantismo suelen darse por separado”, explica Marioxis Macias, estudiante de doctorado de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, y coautor del artículo. “Encontrar ambas afecciones en un mismo individuo fue sin duda un descubrimiento sorprendente y sin precedentes”.
Aunque se han encontrado tiburones con albinismo y xantismo, este tiburón de ojos pálidos y piel dorada es el primer tiburón nodriza documentado con ambas características, según el nuevo artículo. Los expertos que hablaron con National Geographic también sospechan que es el primer tiburón de cualquier especie documentado con ambas características. “Más allá del xantismo, se han registrado casos de leucismo (pérdida parcial de pigmentación) e incluso patrones moteados en algunas especies, como los tiburones nodriza”, comenta Melissa Cristina Márquez, científica
independiente especializada en tiburones que no participó en el nuevo artículo.
Márquez califica el descubrimiento del tiburón dorado como “fascinante” y añade: “Siempre es emocionante ver ejemplos de coloración poco común en los tiburones, porque nos recuerda la gran variedad natural que existe, incluso en especies que creemos conocer bien”.
Cómo el camuflaje ayuda a la supervivencia
Los tiburones nodriza, que se encuentran en aguas cálidas y poco profundas del Atlántico occidental y el Pacífico oriental, pasan la mayor parte del tiempo cerca del fondo marino en busca de presas escondidas bajo la arena.
Su piel suele ser de color marrón claro a oscuro, una coloración que les permite mimetizarse con el entorno arenoso. Este camuflaje natural permite a los tiburones nodriza acercarse sigilosamente a sus presas y evadir a sus depredadores. Aunque son enemigos formidables cuando son grandes, estos tiburones son presa de todo tipo de depredadores, desde tiburones tigre hasta cocodrilos, cuando son pequeños. El tiburón dorado encontrado
Santoral: Adriana, Roberto, Sócrates
Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Día Internacional de la Música Country
•Día Internacional de la Fiebre Mediterránea
Efemérides Históricas
1480: Se ordena el establecimiento del Tribunal de la Inquisición en España por los Reyes Católicos.
1580: Nace Francisco de Quevedo y Villegas, reconocido escritor español.
1743: Nace el filósofo, matemático y economista francés Jean Antoine Nicolas de Caritat, más conocido como el marqués de Condorcet.
1787: En Filadelfia, se firma el texto de la Constitución de Estados Unidos por George Washington, Benjamín Franklin y otros 36 constituyentes.
1810:
• Se instituye en San Miguel el Grande, Guanajuato, el primer gobierno insurgente, con Ignacio Aldama y González como alcalde y jefe militar.
• El bando virreinal ofrece mil pesos por cada una de las cabezas de los insurrectos de Dolores: Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo.
1820: Nace en Querétaro el militar conservador Tomás Mejía. 1823: Muere el inventor suizo Abraham Louis Breguet, quien realizó inventos clave que dieron origen al reloj de pulsera.
1857: Nace el físico ruso Konstantin Tsiolkovsky, conocido como el "Padre de la Cosmonáutica".
1863: Muere el poeta y novelista francés Alfred de Vigny. 1871: Se inaugura el túnel Mont-Cenis, que une a Italia y Francia a través de Los Alpes.
1875: Se constituye legítimamente la Cámara de Senadores de México.
1934:
• Estalla una huelga en la primera Universidad de Nuevo León, que termina con la clausura de la institución.
• RCA Victor lanza el primer acetato en 33 1/3 revoluciones por minuto, con la "Quinta sinfonía" de Beethoven.
1964: Se inaugura en el Bosque de Chapultepec el Museo Nacional de Antropología, obra de Pedro Ramírez Vázquez.
1973: Muere en un intento de secuestro el industrial Eugenio Garza Sada, fundador del Tecnológico de Monterrey.
1978: Se firman los Acuerdos de Camp David para la paz en Oriente Medio, entre el presidente egipcio, Anwar el-Sadat, y el primer ministro israelí, Menajem Beguin.
1988: El huracán “Gilberto” azota la ciudad de Monterrey, causando graves daños e inundaciones.
2007: Para celebrar el centenario de su natalicio, se inaugura la exposición “100 años, 100 fotos” de Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”.
2008: Google lanza la versión en español de Knol, su proyecto de enciclopedia en línea.
2015: Muere el escritor, periodista y difusor cultural Eraclio Zepeda Ramos.
Día Mundial de la Seguridad del Paciente, 17 de septiembre de 2025: «Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños»
¡La seguridad del paciente desde el comienzo!
en Costa Rica era adulto y parecía sano en el momento de su captura, lo que sugiere que su inusual coloración no ha obstaculizado su capacidad de supervivencia. Pero, ¿cómo es esto posible? Naranjo tiene una teoría.
“Este tiburón fue encontrado cerca de la desembocadura de un río, donde el agua es muy turbia. Quizás descubrió que estar en aguas con poca visibilidad es una buena estrategia”, comenta.
Márquez dice que esta es una de las muchas explicaciones posibles para la supervivencia del tiburón, incluyendo la falta de depredadores naturales en la zona o incluso comportamientos únicos del tiburón.
Independientemente de cómo el tiburón logró llegar a la edad adulta a pesar de su aspecto tan llamativo, Naranjo se alegra de que haya superado nuestras expectativas. Su presencia, dice, “es buena para la especie y buena para Costa Rica. Quién sabe, tal vez la gente venga aquí para intentar bucear con él”.
El descubrimiento de este tiburón, dice Naranjo, también sirve como recordatorio de que todos aquellos que se aventuran en el océano, ya sean científicos, pescadores o buceadores, deben compartir sus hallazgos únicos.
“El océano todavía puede sorprendernos”, finaliza.
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente es una oportunidad para sensibilizar al público, fomentar la colaboración entre las partes interesadas y movilizar la acción mundial para mejorar la seguridad del paciente. Este año, la campaña se centra en el tema «Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños», bajo el lema «¡La seguridad del paciente desde el comienzo!», lo que pone de relieve la vulnerabilidad de ese grupo etario frente a los riesgos y daños derivados de una atención insegura.
La OMS pide que se tomen medidas urgentes para eliminar los daños evitables en la atención pediátrica y neonatal, sobre la base de la labor realizada en las campañas anteriores centradas en promover el parto seguro, dar prioridad a la seguridad del paciente, reforzar la seguridad de los trabajadores de la salud, aumentar la seguridad de los medicamentos, fomentar la participación de los pacientes y sus familias, y mejorar la seguridad del diagnóstico. El Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 tiene por objeto impulsar mejoras significativas y reafirmar el derecho de todos los niños a una atención segura y de calidad.
Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025
Crear conciencia a nivel mundial sobre los riesgos relacionados con la seguridad en la atención pediátrica y neonatal en todos los entornos de atención de la salud, haciendo hincapié en las necesidades concretas de los niños, las familias y los cuidadores.
Movilizar a los gobiernos, las organizaciones de atención de la salud, los colectivos profesionales y la sociedad civil para que apliquen estrategias sostenibles que favorezcan la seguridad en la atención de los recién nacidos y los niños, como parte de iniciativas más generales destinadas a fomentar la seguridad del paciente y la calidad de la atención.
Empoderar a los padres, los cuidadores y los niños en materia de seguridad del paciente fomentando la información, la sensibilización y la participación activa en la atención.
Abogar por el fortalecimiento de la investigación sobre la seguridad del paciente en la atención pediátrica y neonatal.
Aunar esfuerzos para que la atención de la salud sea más segura
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025, el 17 de septiembre y alrededor de esa fecha se llevarán a cabo diversas actividades, como campañas nacionales, eventos de promoción, actividades técnicas y la iluminación de lugares emblemáticos y espacios públicos con el color naranja, que es el color distintivo de la campaña.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un motociclista adulto murió cuando recibía atención médica por el traumatismo craneoencefálico severo sufrido el pasado fin de semana al derrapar en la cabecera de Santiago Papasquiaro, de
donde era originario. Se trata de Iduan Jesús Fuentes Contreras, de 39 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Jardines del Valle de la mencionada demarcación serrana.
Según el informe de las autoridades, el percance ocurrió durante la madrugada del pasado 13 de septiembre, cuando iba a bordo de una Itálika de bajo cilindraje por la calle Aterrizaje de la colonia Altamira.
Sin que hubiera más vehículos involucrados, derrapó y se golpeó de lleno en la cabeza, además de sufrir lesiones en otras partes del cuerpo, por lo que lo llevaron de urgencia al Hospital General de Santiago.
Durango, Dgo.- Un hombre que recibía tratamiento por adicciones en un anexo de la ciudad de Durango, murió al ser víctima de un infarto fulminante; tras las primeras indagatorias no se observaron indicios de algún delito que perseguir.
El fallecido es Jorge Luis Muñoz Rivera, de 40 años de edad, quien residía desde hace un año en un centro de rehabilitación denominado “Vermont”, ubicado en la calle Mascareñas de la zona centro de Durango. De acuerdo al informe de
las autoridades, el varón estaba ahí cuando, el martes, sufrió la repentina crisis médica, tras la cual se solicitó asistencia médica; esta llegó poco después, pero ya nada se podía hacer por la víctima.
Una vez confirmado el falle-
cimiento, se solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público, que dio fe de la defunción por causas aparentemente naturales.
Según el testimonio recogido por la Fiscalía General del Estado, Jorge Luis fue encon-
Dada su gravedad, se le derivó al Hospital General 450 y ahí se le estabilizó, pero con el paso de los días su condición no mejoró y el martes 16 de septiembre se confirmó su fallecimiento.
trado en situación de calle desde el año pasado y no tenía familiares que respondieran por él, por lo que residía en el Centro de Rehabilitación, donde ya se encargaba de varias tareas para ganarse la vida.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Policías municipales de Santiago Papasquiaro pusieron a salvo a una mujer de 30 años de edad que fue encontrada en su casa inconsciente tras causarse daños a sí misma de varias formas, incluida la apertura de las llaves de gas doméstico.
Tras el incidente, la fémina fue hospitalizada y es reportada estable, ya bajo resguardo de personal especializado en tratamientos de salud mental.
Según el informe de las autoridades, fue el martes cuando compañeros de trabajo de la víctima le avisaron a una prima que no se había presentado a laborar, por lo que comenzó a llamarle.
Dado que no obtuvo respuesta, fue a buscarla a su casa de la zona centro de Santiago Papasquiaro y vio por una ventana que estaba tirada en el piso, por lo que solicitó apoyo policial.
Agentes municipales arribaron y, al percibir un fuerte olor a gas, rompieron una ventana y extrajeron a la mujer, que fue atendida después por personal de la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil.
La fémina fue atendida por intoxicación medicamentosa y con gas licuado de petróleo, además de un par de heridas de arma blanca que ella misma se provocó.
Durango, Dgo.- Un trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social resultó con crisis nerviosa en un aparatoso accidente ocurrido este miércoles por la mañana en el centro de la ciudad, hecho en el que estuvo involucrado su automóvil y un autobús. El presunto responsable, que fue atendido por personal de la Cruz Roja Mexicana, es Jesús Alberto, de 32 años de edad, quien
al momento del siniestro conducía un automóvil Mazda 3. Los hechos ocurrieron cuando Juan Carlos C., chofer de un autobús naranja, circulaba de oriente a poniente por la calle Aquiles Serdán, como parte del recorrido que indica su ruta. Al llegar al cruce con Juárez, el conductor del Mazda no hizo el alto correspondiente y lo impactó en uno de los costados, lo
que provocó que el coche compacto girara sobre su propio eje y se impactara con un edificio contiguo.
Dada la crisis nerviosa del empleado del IMSS, se requirió asistencia médica, pero una vez tranquilizado recibió el alta; de lo administrativo quedó a cargo la Policía Vial.
Durango, Dgo.- Un joven automovilista destruyó su automóvil compacto al volcar el martes por la noche en el bulevar Francisco Villa; por fortuna, nadie resultó lesionado.
El afectado es un muchacho de unos 25 años de edad, que al momento del siniestro estaba al volante de un Honda Civic de modelo reciente, con matrícula FZR-543-B.
Los hechos ocurrieron cuando circulaba por el carril central de la mencionada vialidad, en dirección de Ciudad Industrial a la Central de Autobuses, a la altura de la Facultad de Trabajo Social. El exceso de velocidad y el pavimento mojado hicieron que perdiera el control cuando buscaba acercarse a la lateral de la vialidad, por lo que el coche patinó y chocó con sus neumáticos contra la guarnición.
Eso provocó que el vehículo volcara y terminara en el desnivel que conecta al bulevar con la avenida Jesús García. Afortunadamente, y pese a la fuerza del incidente, no hubo personas lesionadas, pues los mecanismos de seguridad del coche funcionaron correctamente.
Los procedimientos administrativos posteriores al hecho de tránsito se hizo cargo la Policía Vial.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Alejandro Sánchez Nájera, de 70 años, se despide para su cremación
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Julia Cardoza Marrufo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En A se está velando el cuerpo del Sr. José León Rodríguez Carrizales, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Benito Banderas Banderas, de 97 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Guadalupe Ayala Sosa, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. César Arturo Rivera Arellano, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Lázaro Cárdenas #607 de Colonia J. Guadalupe Rodríguez se está velando el cuerpo del Sr. Lázaro Cárdenas Ibáñez, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Domicilio conocido en localidad Carreras, Tepehuanes, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Guerrero Martínez, de 78 años, sus honras y sepelio pendientes
En Domicilio conocido en Nicolás Bravo, Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Reza Campuzano, de 88 años, sus honras y sepelio pendientes
Durango, Dgo.- Tres niños de entre 10 y 13 años de edad fueron asegurados en el Corredor Constitución a raíz de una conducta agresiva y desmanes, que fueron denunciados por locatarios de dicha área comercial.
Se trata de los infantes de nombres Yander, Bayron y Ángel, cuyo domicilio se encuentra en la colonia Lázaro Cárdenas, en la zona norte de la capital.
De acuerdo al informe, los niños llegaron a esa zona el martes por la tarde y comenzaron a realizar actos de molestia diversos, incluyendo algunos desmanes en
la vía pública y escandalización dentro de los locales.
Los comerciantes observaron y se dieron cuenta de que no estaban acompañados, por lo que tomaron la decisión de llamar al número de emergencias y solicitar asistencia policial.
Agentes arribaron al lugar y, dado que cometieron faltas administrativas, los aseguraron y trasladaron al área de Trabajo Social de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde se comunicaron con sus padres para las medidas correctivas correspondientes.
Guanaceví, Dgo.- Un hombre de 39 años de edad fue reportado en estado crítico tras ser víctima de una herida de bala en la región craneal; dada su gravedad, lo trasladaron de urgencia desde Guanaceví hacia
la capital del estado.
El lesionado es Juan Carlos Aguirre Rodríguez, quien fue atacado en el establecimiento denominado “El Chapo”, ubicado en la localidad de El Zape. De acuerdo a los datos dis-
ponibles, fue ahí donde se encontró con Gustavo “N”, con quien tenía viejas rencillas y, en medio de una nueva discusión este último sacó una pistola y le disparó a Juan Carlos. La víctima quedó incons-
De la nada causó daños en local del centro y huyó
Durango, Dgo.- Un sujeto de unos 35 años de edad causó daños significativos a un local comercial del centro de la ciudad, sin que el motivo esté del todo claro. Aunque algunos vecinos del establecimiento se dieron cuenta, no fue posible retener al individuo y logró escapar. El presunto responsable del delito de daños es Daniel “N”, alias “El Cholo”, quien suele frecuentar los alrededores del Ex Cuartel Juárez. Como seña particular, según se dijo, tiene tatuada una lágrima debajo de cada ojo. Fue a eso de las 21:30 horas
del martes cuando el sujeto en mención llegó al exterior de un local de ropa ubicado en la calle Patoni, entre Pino Suárez e Isauro Venzor y comenzó a golpear los vidrios. El tipo rompió los más grandes y, al notar que vecinos se asomaban, decidió irse de la escena; policías llegaron poco después, pero el tipo ya se había ido. Aunque no se difundió, trascendió que el acto fue captado por cámaras de seguridad y que el video será utilizado para reforzar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
ciente y el presunto agresor huyó; el lesionado fue llevado de urgencia al Hospital General de Santiago Papasquiaro, donde iniciaron a tratarlo por una herida con orificio de entrada en la sien y salida en una mejilla.
Dada su gravedad, se le derivó a un hospital de la ciudad de Durango. Mientras que agentes de la Policía Investigadora ya buscan a Gustavo para que responda por este acto.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un individuo en situación de calle que acosó a una joven clienta de una cremería. Aunque todo indica que el tipo padece de sus facultades, en lo que se determina cómo se procederá, quedó arrestado. Se trata de un tipo identificado como Héctor Manuel, quien es conocido por recorrer el centro sin playera, tal y como estaba el martes por la tarde cuando cometió el acto delictivo.
De acuerdo al informe oficial, una jovencita de 20 años ingresó a una cremería denominada “El
Güero”, mientras hacía sus compras el tipo se le acercó y comenzó con los actos de molestia. Según la afectada, el tipo se dirigió a ella con un lenguaje obsceno, por lo que pidió apoyo a los responsables del negocio y poco después llegaron al sitio agentes municipales.
Ante el señalamiento, Héctor Manuel fue detenido y trasladado a una estación de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde permanecerá 36 horas; en caso de denunciar penalmente pasará a manos del Agente del Ministerio Público.
La derrota de Saúl ‘Canelo’ Álvarez ante Terence Crawford ya tuvo repercusión directa en el famoso ránking libra por libra de la revista The Ring. El estadounidense trepó al primer lugar tras conquistar los cuatro títulos del peso supermediano, mientras que el mexicano descendió hasta el décimo puesto. Crawford encabeza ahora la lista, seguido por Oleksandr Usyk y Naoya Inoue. Dmitry Bivol y Artur Beterbiev completan el top
cinco, consolidando la presencia de los mejores campeones del momento en distintas divisiones.
Más abajo aparecen Jesse Rodríguez en el sexto lugar, Junto Nakatani en séptimo, Shakur Stevenson en octavo y David Benavidez en noveno. Con este nuevo acomodo, Canelo cierra el listado tras perder dos posiciones respecto a la clasificación anterior.
El retroceso del tapatío representa un cambio importante, ya que durante varios años ocupó los
primeros lugares de la lista e incluso fue considerado el número uno libra por libra. Hoy, la revista lo coloca apenas dentro del top 10 tras ceder sus cinturones supermedianos.
La caída de Canelo también refleja el avance de nuevas figuras que vienen consolidando su lugar en la élite, como Benavidez, Stevenson o Nakatani, quienes poco a poco escalan posiciones.
La presencia de Crawford en la cima confirma su condición
como referente de la actualidad.
Con su victoria en Las Vegas, el estadounidense no solo ganó los títulos, sino que también desplazó a figuras históricas de la parte alta del ránking. De esta manera, el boxeo mundial arranca una nueva etapa con Crawford al frente y Canelo en el límite del top 10, obligado a replantear su futuro inmediato si quiere volver a estar entre los mejores libra por libra del planeta.
EL
Terence Crawford Oleksandr Usyk
Naoya Inoue Dmitry Bivol
Artur Beterbiev
Jesse Rodriguez Junto Nakatani
Shakur Stevenson David Benavidez Saúl Álvarez
Turki Alalshikh, asesor de la Corte Real de Arabia Saudita, visitó en su residencia a Saúl ‘Canelo’ Álvarez tras la derrota sufrida ante Terence Crawford. El dirigente compartió detalles del encuentro y habló sobre los planes a futuro del boxeador mexicano en relación con Riyadh Season. El asesor confirmó que Canelo Álvarez tiene compromisos pactados con la plataforma saudí: “Acabo de visitar al campeón en su casa. Pronto comenzará sus vacaciones con su familia. Le quedan dos peleas con Riyadh Season en 2026”, declaró, dejando abierta la posibilidad de extender esa relación hasta el cierre de la trayectoria profesional del peleador. En ese sentido, Alalshikh reveló que ya se le ha presentado una oferta al tapatío para trabajar con la organización, incluso
si ya tiene considerado el retiro: “Le ofrecimos trabajar con nosotros hasta que se retire”, puntualizó.
Finalmente, Alalshikh agradeció el obsequio realizado por el Canelo, relacionado con su reciente combate frente a Terence Crawford. “Quiero agradecerle especialmente a Canelo por el regalo tan especial. Me dio los guantes de la pelea y se lo agradezco mucho”, comentó el funcionario saudí.
La visita ocurre pocos días después del enfrentamiento entre Álvarez y ‘Bud’ Crawford, por el título indiscutible de los supermedianos; lo que refuerza la intención de Arabia Saudita de mantener al mexicano como figura central en sus eventos deportivos y asegurar su presencia en futuros compromisos dentro de Riyadh Season.
El mundo del fútbol portugués se encuentra en expectativa máxima. José Mourinho, uno de los entrenadores más reconocidos y polémicos del planeta, estaría a un paso de convertirse en el nuevo director técnico del Benfica, tras el despido de Bruno Lage. La derrota sufrida por el cuadro lisboeta ante Qarabag en la Champions League, dejando escapar una ventaja de 2-0 para terminar cayendo 3-2, precipitó la salida de Lage y abrió la puerta a un cambio radical en el banquillo. Según RTP, las negociaciones entre la directiva del Benfica y Mourinho estarían muy avanzadas. De confirmarse, sería un movimiento cargado de simbolismo,
ya que Mourinho inició su carrera como entrenador principal precisamente en el Benfica en el año 2000, aunque apenas estuvo algunas semanas en el cargo antes de partir al Leiria y posteriormente al Porto, donde construyó el prestigio que lo catapultó al fútbol internacional.
EL CONTEXTO DE SU LLEGADA
La salida de Bruno Lage no fue sorpresa después de varios resultados irregulares y, sobre todo, del golpe europeo frente al Qarabag. Benfica necesita recuperar competitividad tanto en la liga local como en la Champions League, donde su afición exige estar
en la élite. La elección de Mourinho responde a esa urgencia: un técnico con experiencia, carácter fuerte y una trayectoria que incluye títulos en Portugal, Inglaterra, Italia y España.
Por su parte, Mourinho se encuentra libre tras su breve paso por el Fenerbahce de Turquía, club que decidió prescindir de sus servicios tras quedar eliminado en la clasificación a la fase de liga de la Champions, justamente ante el Benfica. Esa circunstancia facilitó su disponibilidad inmediata y convirtió a las ‘Águilas’ en una oportunidad ideal para un regreso mediático a su país.
EXPECTATIVAS Y RETOS
El contrato, de acuerdo con la prensa portuguesa, podría extenderse hasta la temporada 202627, lo que daría a Mourinho un margen razonable para desarrollar un proyecto competitivo. No obstante, la presión será inmediata: la afición del Benfica espera resultados rápidos, especialmente en Europa, donde se avecinan duelos de gran exigencia frente a clubes históricos como Chelsea y Real Madrid. El regreso de Mourinho también coincide con un ambiente político en el club, ya que las elecciones presidenciales podrían influir en la gestión del nuevo entrenador. La figura de Mourinho, con su capacidad de atraer reflec-
tores, puede ser determinante no solo en lo deportivo, sino también en lo institucional.
UN CÍRCULO QUE SE CIERRA
Más allá de lo deportivo, la llegada de Mourinho al Benfica tendría un valor simbólico incalculable. Después de 25 años, el técnico portugués volvería al lugar donde dio sus primeros pasos como entrenador principal. Su misión ahora es completamente distinta: transformar la frustración actual en ilusión y devolver al Benfica al protagonismo europeo.
Rúben Amorim atraviesa su momento más crítico como técnico del Manchester United. La derrota frente al Manchester City en el Etihad, con Phil Foden y Erling Haaland como protagonistas, acentuó la crisis de un equipo que apenas suma cuatro puntos en la Premier League y que viene de ser eliminado de la EFL Cup por el modesto Grimsby Town de la League Two. La directiva de Old Trafford ha perdido la paciencia. Según The Mirror, el entrenador por-
tugués tiene un margen de tres partidos para revertir la situación: Chelsea en casa, Brentford como visitante y Sunderland de nuevo en Old Trafford. De no obtener resultados inmediatos, la salida de Amorim sería prácticamente inevitable.
El balance del técnico luso, que llegó al cargo en noviembre de 2024, no respalda su continuidad. En menos de un año, apenas ha sumado ocho victorias en 31 partidos de Premier League, cifras que no se corresponden con
la exigencia de un club como el United. La falta de evolución futbolística y de resultados ha llevado a la cúpula a activar un plan alternativo.
Entre los posibles sustitutos figuran cinco nombres de peso. Oliver Glasner, actualmente en el Crystal Palace, se ha convertido en una de las revelaciones del fútbol inglés tras llevar a los eagles a conquistar la FA Cup y la Community Shield. Otro de los perfiles es Andoni Iraola, que con Bournemouth alcanzó la novena
posición potenciando a jóvenes talentos como Huijsen, Kerkez y Zabarnyi. La lista también incluye a Marco Silva, responsable de un Fulham competitivo que peleó puestos europeos durante buena parte de la campaña pasada. Mauricio Pochettino, ahora al frente de la selección de Estados Unidos con la mirada puesta en el Mundial 2026, es otro de los candidatos por su experiencia en Tottenham, PSG y Chelsea. Y finalmente aparece Gareth South-
gate, libre desde julio tras dejar el banquillo de Inglaterra. La presión sobre Amorim es máxima y el margen de maniobra mínimo. El United necesita resultados inmediatos para no quedar rezagado en la Premier y evitar un cambio de dirección a mitad de temporada. Los próximos tres partidos marcarán el futuro del portugués y podrían abrir la puerta a una nueva etapa en Old Trafford con alguno de los nombres ya mencionados.
Los Diablos Rojos del México lograron una victoria contundente de 7-3 sobre los Charros de Jalisco, asegurando así el bicampeonato de la Liga Mexicana de Béisbol y su decimoctavo título con un barrido de 4-0 en la Serie del Rey 2025. Desde el primer lanzamiento, los Pingos mostraron su poder ofensivo y su dominio en la lomita, manteniendo a los Charros bajo control en todo momento.
El juego inició con un arranque dominante de los Diablos. Robinson Canó conectó línea que permitió al equipo abrir el marcador, mientras que Allen Córdoba y Carlos Sepúlveda aprovecharon errores y bases por bolas para poner hombres en posición de anotar. Una combinación de paciencia en el plato y bateo oportuno permitió a los Pingos anotar tres carreras en la primera entrada, marcando la pauta del partido. La defensa escarlata también se hizo presente con una doble matanza que cortó cualquier intento de reacción de los Charros.
Durante la segunda entrada, los Diablos continuaron su ofensiva con un toque de Rio Ruiz que provocó un error y permitió que Pirela llegara a Home para la tercera carrera de los locales. Sepúlveda y Gamboa aprovecharon los descuidos defensivos y colocaron más corredores en posición
de anotar, demostrando que los Charros no podían mantener la ventaja en ningún momento. El medio juego estuvo marcado por la lucha de los Charros por acercarse en el marcador. Mallex Smith conectó un doblete poderoso, y Calhoun rompió el cero con un imparable que finalmente puso a los de Jalisco en la pizarra. Sin embargo, los Pingos respondieron rápidamente con home
runs de José Marmolejos, quien llevó consigo a Canó para extender la ventaja a siete carreras. A pesar de los esfuerzos de los Charros, la combinación de pitcheo efectivo y defensa sólida de los Diablos mantuvo a raya cualquier amenaza.
Las últimas entradas fueron un reflejo de la superioridad de los Diablos. En la octava y novena entradas, los Charros in-
tentaron reaccionar con base por bolas y algunos imparables, pero los escarlatas se mantuvieron firmes, concretando los outs clave y evitando cualquier acercamiento peligroso. Tomohiro Anraku, lanzador de los Diablos, y su bullpen controlaron perfectamente el juego, limitando a los Charros a solo tres carreras. Finalmente, con el último out registrado, los Diablos Rojos del
México se consagraron campeones de la Liga Mexicana de Béisbol 2025, logrando un bicampeonato histórico y demostrando su dominio absoluto sobre los Charros de Jalisco. La combinación de ofensiva explosiva, pitcheo efectivo y defensa impecable permitió a los Pingos cerrar la serie de manera brillante y festejar un triunfo que quedará en la memoria de sus aficionados.
El AS Mónaco vivió un inesperado contratiempo en su viaje rumbo a Bélgica para enfrentar este jueves al Brujas en la primera jornada de la UEFA Champions League. Tras despegar con destino a Bélgica, el avión del equipo sufrió un fallo en el sistema de aire acondicionado, lo que obligó a la tripulación a realizar un aterrizaje de emergencia por la elevada temperatura dentro de la nave. Las imágenes captadas dentro del avión y en la pista de aterrizaje fueron compartidas en redes sociales por los mismos jugadores, y muestran a varios futbolistas del Mónaco, entre ellos Ansu Fati y Takumi Minamino, saliendo del avión en ropa interior, buscando refrescarse tras las altas tempe-
raturas dentro de la cabina. La incomodidad fue evidente y rápidamente se convirtió en tema viral entre aficionados y medios europeos. Además de las fallas en el aire acondicionado, fuentes internas del club señalaron que también hubo un problema en uno de los motores del avión, por lo que, pese a la cercanía con la cita futbolística, el club antepuso la seguridad del plantel y se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar que los jugadores pudieran continuar su viaje hacia territorio belga sin poner en riesgo su preparación física y mental para el partido. Así mismo, se espera que el plantel pueda realizar el viaje a Brujas el próximo jueves
a las 11:00 hrs de Francia.
Por su parte, el entrenador del Mónaco, Adolf Hütter, informó que la conferencia de prensa que se tenía programada para esta noche, en el estadio del Club Brujas, será trasladada al Luis II para cumplir con el itinerario establecido por UEFA.
Más allá de lo físico, el hecho ya ha generado un enorme revuelo mediático. Las imágenes de los futbolistas en ropa interior recorrieron rápidamente redes sociales y medios deportivos, sumando expectación y un toque inesperado de humor a la previa del debut europeo del equipo.
Este jueves 18 de septiembre, el Mónaco deberá demostrar que puede superar las incomodidades
del viaje y desplegar su juego habitual ante el Brujas. Este curioso episodio aéreo quedará, sin duda, como uno de los momentos más recordados del inicio de la temporada de Champions para el
conjunto monegasco, recordando que en el fútbol europeo, las sorpresas no solo llegan dentro del terreno de juego.