



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Advierten hoteleros impacto en turismo por redadas antimigrantes en EU
Por: Andrei Maldonado
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, señaló que se esperan ocupaciones del 85 por ciento en los hoteles de la capital durante la temporada de verano, principalmente con motivo de la realización de la Feria Villista.
Afirmó que, de manera natural, la temporada de verano es la de mayor número de movilización de visitantes, sin embargo,
contar con un producto tractivo como es la Feria es un aliciente para recibir visitantes de los estados vecinos, como son Chihuahua, Coahuila y Zacatecas. Sin embargo, advirtió que podría darse un impacto en el turismo ante la situación de las redadas en Estados Unidos en contra de los connacionales, ya que las duras medidas migratorias que se están aplicando podrían inhibir el que los paisanos quieran venir por temor a no poder regresar a sus hogares.
Pierde México en semifinales del
La Selección Sub-20 de México perdió 3-1 ante su similar de Francia, en duelo semifinal del Torneo de Jóvenes Promesas “Maurice Revello”. De esta manera Francia enfrentará por el cetro a la oncena de Arabia Saudita y México buscará el tercer lugar el domingo ante Dinamarca.
Son muchos los adultos mayores que viven en condiciones de abandono en el municipio, pues llegan a la vejez solos, sin tener un techo seguro, una pensión,
con tener enfermedades, señaló la psiquiatra Martha Palencia, al indicar que son pocos los que pueden tener un cuidador.
Mijares Salum expresó que, para que esta disminución no impacte de forma tan severa no solo a la hotelería, sino a todos los sectores del ramo turístico que se ven beneficiados, como los restaurantes, hará falta una efectiva campaña de difusión por parte de las autoridades estatales.
El líder de los hoteleros en Durango expuso que el sector empresarial local confía en que la cartelera de eventos masivos es suficientemente atractiva para que la ciudad y el estado compitan como destinos turísticos a nivel nacional, siendo necesario reactivar la visita de sinaloenses.
Recomienda CTM tener mayor cautela al manejar
Por: Martha Medina
Las altas temperaturas que se registran en esta ciudad desde hace algunos días, generan mayor estrés en los conductores del transporte urbano, por lo que es necesario mantener una mayor cautela en el manejo, tanto para estos trabajadores como para los conductores en general, dijo el integrante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Humberto Santana. Al referirse al tema del transporte público y los efectos de las altas temperaturas, puntualizó que al tratarse de un calor poco habitual que se presenta en esta ciudad, sí se genera un tipo de estrés que afecta también a los choferes del transporte público, especialmente cuando se tiene una jornada laboral qué cumplir y coincide con las “horas pico” en cuanto al tráfico.
“La situación en específico está en que tenemos que ser muy cautos con el tema del manejo a la defensiva, tener esa buena empatía de ceder el paso, respetar
señalamientos, pasos de cebra”, dijo, al indicar que de esta forma se pueden evitar accidentes no solamente en las unidades del transporte público, sino en el caso de todos los automovilistas en general.
Recordó que en el caso de los trabajadores del transporte público, sus turnos pueden empezar desde las 5:00 a 5:30 de la mañana y duran hasta las 13:00 horas, cuando se da el cambio para el turno vespertino, por lo cual se recomienda cautela ante el estrés que se puede presentar tanto por el tráfico, como por las altas temperaturas, especialmente a las “horas pico”.
Reconoció que aunque en Durango el tema de las “horas pico” para transitar en vehículos no es tan fuerte como en otras ciudades del país, siempre se hace la recomendación de manejar con precaución, a través de los distintos cursos de capacitación que se dan a los operadores, con el propósito de dar un mejor servicio y también reforzar la prevención de accidentes.
Representa hasta 30% de las ventas de comerciantes de la zona centro
Las ventas de productos para caballeros, tales como carteras, cintos y relojes, entre otros, tienen una mayor demanda este fin de semana con motivo de la celebración del Día del Padre, representando hasta un 30 por ciento de las ventas de los comerciantes de la zona centro.
Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la asociación de comerciantes del Centro Histórico, Óliver Morales, quien indicó que poco a poco esta celebración ha crecido en interés por parte de la ciudadanía, representando actualmente una de las fechas importantes del año.
El entrevistado afirmó que, al menos en esa línea de productos, las ventas pueden incrementarse hasta un 30 por ciento, por lo que la invitación a la ciudadanía es a aprovechar las promociones y descuentos que algunos locatarios del primer cuadro de la ciudad están teniendo para esta fecha.
Reconoció que resulta difícil para el comercio debidamente establecido competir contra los informales, quienes muchas veces operan justo a las afueras de los comercios, por lo que pidió a las
autoridades poner orden y evitar que se presenten cierres de vialidades por la demanda de permisos. Morales también lamentó que no se concretara el cierre organizado de la calle Patoni, el
cual hubiera permitido tener una ventana de ventas para el comercio local, pero se espera que el fin de semana, unido a la quincena y el día de asueto que se dio a trabajadores del estado, estimule las ventas.
El compromiso del Gobierno de México con los más altos estándares internacionales en materia de aviación civil, particularmente en el fortalecimiento de la seguridad aérea y la formación especializada del capital humano, es la razón de que se reporte una disminución del 42 por ciento en la tasa de incidentes aéreos en 2024.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, dijo que esta reducción obedece a una política integral del sector, encabezada por la SICT, basada en la aplicación de estándares internacionales de seguridad, eficiencia y calidad, supervisados de manera continua.
El secretario subrayó la importancia del Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), operado por ASA y reconocido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como Centro de Capacitación Platino, una distinción que sólo ostentan siete centros en el mundo.
Tan solo en 2024, el CIIASA impartió mil 188 cursos y capacitó a 15 mil 569 personas, consolidándose como uno de los principales formadores de capital humano certificado internacionalmente.
“La importancia de ASA para la aeronáutica internacional se sustenta en que se ha consolidado en los últimos años a través de varios ejes estratégicos que trascienden lo local y conectan a México con los estándares globales de aviación”, añadió Esteva Medina. Como parte de esta estrategia, la SICT ha impulsado de manera decidida el fortalecimiento de la plantilla de Controladores de Tránsito Aéreo. Gracias a gestiones realizadas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se han creado 51 nuevas plazas, además de la contratación de 40 especialistas más entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. Adicionalmente, SENEAM desarrolla actualmente ocho cursos de formación de controladores, y se prevé la apertura de 10 más entre septiembre de 2025 y marzo de 2026. Entre 2023 y mayo de 2025, 128 nuevos egresados han obtenido licencia de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como Controladores de Tránsito Aéreo Clase III o Meteorólogos Clase I, siendo incorporados directamente a labores operativas, en respuesta al rezago histórico por jubilaciones, retiros y limitaciones médicas.
El secretario Jesús Esteva recalcó que la formación de personal técnico especializado como controladores, meteorólogos y oficiales de operaciones es crucial para garantizar: La seguridad aérea nacional e internacional. El crecimiento del sector aeronáutico y aeroportuario. El cumplimiento de normativas internacionales. El desarrollo económico nacional. La integración de avances tecnológicos. Y una respuesta efectiva a situaciones de emergencia.
Comprar vivienda usada ya no es tan barato en México
Ciudad de México (Agencias).- Frente a la caída de la construcción habitacional, la vivienda usada se consolida como motor clave para el crecimiento del crédito hipotecario en México; sin embargo, el aumento en la demanda ha tenido efectos en el precio.
Durante el primer trimestre del 2025, el valor de las propiedades de segunda mano adquiridas mediante financiamiento aumentó 8.3% a nivel nacional, según el Índice de Precios de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Capacitan a especialistas de seis estados para prevenir y controlar el gusano barrenador
Con la participación de más de 100 profesionales de la medicina veterinaria de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Guerrero, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) del Gobierno de México realiza el Cuarto Seminario, Ejercicio y Simulacro para la Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en entidades libres de la plaga. Esta actividad, que forma parte del Plan de Emergencia para la Prevención y el Control del GBG, es coordinada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y se lleva a cabo del 9 al 13 de junio en la Oficina de la Representación en la Entidad Federativa (OREF) en Tlaxcala.
tura, Jorge Caballero Román, subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional para alcanzar el objetivo común de proteger la ganadería nacional.
El subdirector de enlace operativo de la Dirección de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Carlos Javier Alcázar Ramiro, señaló que la situación actual requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores, ya que el GBG no solo afecta al ganado, sino también a la fauna silvestre e incluso puede representar un riesgo para la salud humana.
Afirmó que este tipo de seminarios permiten ampliar el conocimiento técnico y estratégico para proteger el patrimonio pecuario, la salud pública y la seguridad alimentaria del país.
En términos de participación de mercado, 62.5% de las operaciones de compraventa financiadas correspondieron a vivienda usada, frente a 37.5% de espacios nuevos.
Esta preferencia se debe a múltiples factores, tales como: Ubicación más céntrica, disponibilidad inmediata y menor oferta de vivienda nueva.
Sebastián Noguera, presidente y cofundador de la plataforma Tuhabi, indicó que el crédito hipotecario ha sido clave para facilitar el acceso a inmuebles bien
Este crecimiento fue ligeramente superior al de la vivienda nueva, que registró un alza de 8%, lo que evidencia una necesidad creciente de inmuebles existentes.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al
de
ubicados y listos para habitar.
“La demanda por financiamiento para vivienda usada ha crecido significativamente, sobre todo en los segmentos de interés social y tradicional. En Tuhabi, vendimos viviendas a un precio promedio de 1.22 millones de pesos en el primer trimestre del 2025, por debajo del promedio nacional, lo que refleja nuestro compromiso con la vivienda asequible”, explicó.
A pesar de que la tasa hipotecaria promedio en el trimestre fue de 11.65%, la colocación de créditos se ha mantenido estable, según Tuhabi, lo que refleja la resiliencia del mercado y la fuerte demanda habitacional, especialmente entre quienes buscan adquirir su primera casa.
Noguera remarcó que estos compradores privilegian productos más flexibles y procesos digitales que simplifican la experiencia y reducen barreras tradicionales.
La digitalización del proceso hipotecario —con herramientas como avalúos digitales, precalificación en línea y firma electrónica— tiene el potencial de acelerar más este mercado, lo que hace al crédito más accesible para los hogares de ingresos medios.
Con este impulso, la vivienda usada no solo mantiene su atractivo, sino que se posiciona como un componente esencial en la expansión del mercado hipotecario en México, a pesar del incremento en los costos.
Durante el simulacro, las y los técnicos conocen las características del parásito, los planes y estrategias que aplica el Senasica, los métodos de diagnóstico, así como las medidas preventivas y terapéuticas que deben implementar o recomendar a las personas productoras. Como parte de la práctica de campo, se están realizando inspecciones, toma de muestras y tratamientos de heridas en animales.
El secretario de Impulso Agropecuario de Tlaxcala, José de Jesús de la Peña Bernal, destacó la importancia de desarrollar este tipo de ejercicios de manera coordinada en todos los niveles.
Por su parte, el titular de la OREF en Tlaxcala de Agricul-
El programa incluye ponencias como: “Importancia de las enfermedades transfronterizas y emergentes de los animales”, “Estrategias de prevención ante enfermedades exóticas”, “Capacidad diagnóstica para la identificación morfológica del GBG” y un análisis de la situación actual de la plaga, entre otros temas.
En fechas previas se realizaron dos simulacros: uno en la región sur-sureste, antes de la detección del GBG en México, y otro en Torreón, Coahuila, con participación de entidades del norte del país, con el propósito de ampliar el conocimiento y fortalecer los mecanismos de prevención.
Lourdes Macías Rodríguez, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), informó que, finalmente, no habrá cierre de calles para venta especial por el Día del Padre ante la negativa del Municipio de otorgarles dos días para llevar a cabo esta actividad.
Indicó que la solicitud de los comerciantes contemplaba el cierre de la calle Patoni, únicamente de Isauro Venzor hasta 5 de Febrero, sin obstruir el paso de Pino Suárez; sin embargo, los regidores argumentaron que se entorpecería el tráfico justo en fin de semana y quincena.
Y es que los adheridos a la Canacope buscaban permanecer viernes y sábado de esta manera, sin embargo, los ediles únicamente les concedían el sábado, lo que
ya no resultaba conveniente para los comerciantes en cuestión de gastos de logística, por lo que la idea se descartó. A decir de la entrevistada esto es un duro golpe a las ventas que se pretendía tener con motivo del Día del Padre; pese a ello esperan reactivarse con aumentos del 30 por ciento en la venta de artículos para caballero, pues especialmente se adquiere ropa, calzado, cintos y billeteras.
Macías Rodríguez ahondó que quedó en el aire la posibilidad de ser compensados con el permiso para el cierre de calles en otro fin de semana, aunque no sea una festividad específica, aunque esto todavía se valora pues desde el Día de las Madres no se han tenido buenas ventas.
Ciudad de México (La Jornada).- El actual gobierno federal proyecta una inversión de 20 mil 615 millones de dólares al sector turístico, en el marco del Plan México con el objetivo de que nuestro país pase de ser el sexto país en el mundo más visitado por turistas extranjeros al quinto lugar que actualmente ocupa Turquía, aseveró la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, quien destacó que se pretende desarrollar en 22 estados principalmente. Destacó que se estima que el 41.7% será inversión extranjera y el resto será inversiones nacionales. Aseveró que se pretende diversificar el turismo mediante diversas acciones, entre ellas, potenciar el Tren Maya con el objetivo de incrementar el turismo extranjero en esta ruta, porque en la actualidad el 80 por ciento de los pasajeros son turistas mexicanos, Señaló que se pretende invertir 15 mil millones de pesos para consolidar la infraestructura se pretende impulsar lo que denominándola profesionalización de la atención al turismo, a fin de que en aquellos lugares donde hay proyectos comunitarios de turismo se pueda desarrollar más. Rodríguez dijo que como parte de las metas específicas destaca incrementar la conectividad de puntos turísticos lo que implicaría tener 14 por ciento más de vuelos. Aseguró que hay 70 destinos prioritarios en el país, de los cuales 20 de ellos son completamente sustentables Anunció que para la Copa del Mundo, que será un evento que será una gran oportunidad para
proyectar al país a nivel mundial para lo cual se está diseñando una estrategia para asociar las sedes mundialistas -Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey – con otros destinos turísticos. Se realizarán acciones para proyectar la gastronomía mexicana, los sitios arqueológicos.
Aseguró que para lograr el quinto lugar a nivel mundial, México necesitaría incrementar en 40 por ciento los turistas
extranjeros, señalado que entre enero abril de este año llegaron a México 31.5 millones de visitantes extranjeros -considerados que llegan un solo día y 13.5 millones turistas que pernoctan más días en el país.
Destacó que México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en sitios considerados patrimonio de la humanidad y se cuenta con 111 áreas naturales protegidas que tienen vocación turística.
Fundéu BBVA: alérgico, alergénico y alérgeno, diferencias
El término alérgico se aplica a lo que tiene su origen en la alergia, entre otras acepciones, mientras que alergénico se refiere a lo que la produce. Con el sustantivo alérgeno se denomina la sustancia que provoca una reacción alérgica. En los medios de comunicación a menudo se mezclan estas voces, como en las siguientes frases: «Pudieron consumir pequeñas cantidades de un alimento sin inducir una reacción alergénica», «Ninguno de ellos es un alergénico común» o «En la gran mayoría de los pacientes, la toma de contacto con el alimento alérgico se produce por ingestión».
El Diccionario de la lengua española indica que alérgico se emplea con quien ‘padece o tiene alergia’ (Es una joven alérgica a los lácteos), con lo que es ‘de origen alérgico’ (Padece una rinitis alérgica) o con lo ‘perteneciente o relativo a la alergia’ (Los problemas alérgicos aumentan).
Por otro lado, el adjetivo alergénico califica a aquello ‘que produce alergia’ (Cuidado con estos alimentos alergénicos).
Finalmente, el sustantivo alérgeno remite a una ‘sustancia antigénica que induce una reacción alérgica en un organismo’ (Esta proteína se considera alérgeno). Esta obra académica indica que
se usa también como adjetivo (La inflamación se produce tras entrar en contacto con una sustancia alérgena).
Así, en los ejemplos del principio habría sido más recomendable escribir «Pudieron consumir pequeñas cantidades de un alimento sin inducir una reacción alérgica», «Ninguno de ellos es un alérgeno común» y «En la gran mayoría de los pacientes, la toma de contacto con el alimento alergénico se produce por ingestión».
Por último, respecto al término alérgeno cabe recordar que es preferible su acentuación esdrújula, aunque se considera válida también la llana (alergeno).
Proyectan derrama de más de 45 mil mdp por Día del Padre
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) informa que, con motivo del Día del Padre —que se celebrará este año el próximo domingo 15 de junio— se estima una derrama económica de alrededor de 45,400 millones de pesos, lo que representa un incremento del 8% respecto a 2024. Desde 1972, el tercer domingo de junio se dedica en México a honrar el papel de los padres en la familia y en la sociedad. De acuerdo con cifras del INEGI (2023), en el país hay 22 millones de hombres que se identifican como padres, con una edad promedio de 47 años. De ellos, 19 millones forman parte de la Población Económicamente Activa, y el 97% se encuentra ocupado en alguna actividad productiva. Además, se contabiliza a más de un millón de papás solteros que están al frente del cuidado de sus hijos.
El gasto promedio por persona para esta celebración se estima en 2,000 pesos, lo cual impactará positivamente a cerca de 5.3 millones de unidades económicas en todo el país. De estas, el 45% corresponden al
sector comercio, el 41% al sector servicios y el 14% al turismo. Principales giros beneficiados: Ropa y calzado, artículos electrónicos y personales, restaurantes y alimentos preparados, bebidas, joyería y perfumería, servicios turísticos y de esparcimiento.
El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, señaló que: “Fechas como el Día del Padre no solo son significativas desde el punto de vista social y familiar, también representan una oportunidad importante para dinamizar la economía local. Es una jornada que fortalece a millones de negocios familiares que todos los días abren sus cortinas para servir a México”.
Además, reiteró que estas celebraciones reflejan el arraigo del comercio formal como motor de bienestar y empleo en las comunidades del país.
La Confederación reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan el consumo interno responsable y fortalezcan la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas que integran el tejido económico de México.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en la Jornada Nacional de Tequios: Por la paz y contra las adicciones, realizada en el mes de mayo, y una vez hecho el recuento, se registró la participación de un millón 58 mil 575 voluntarias y voluntarios, provenientes de instituciones de Educación Superior, así como de alumnas y alumnos de los 31 subsistemas de Educación Media Superior, destacó que esta actividad se llevó a cabo en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y en el marco de la estrategia Atención a las Causas y Cultura de Paz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El titular de la SEP resaltó la participación de los Comités de Jóvenes por la Transformación, quienes realizaron eventos deportivos y culturales en más de 10 mil puntos distribuidos en 680 municipios del país. Ade-
más, de hacer tareas de limpieza en comunidades, así como en la remoción de escombros, pintura, jardinería y reciclaje, entre otras actividades.
Con estas acciones se fomentó el valor del trabajo comunitario y la importancia de la cultura de paz entre las y los estudiantes de Educación Media Superior y Superior, en consonancia con el humanismo mexicano que promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Informó que la Jornada Nacional impulsó la cultura de paz y la prevención de las adicciones mediante actividades comunitarias que involucraron a las juventudes, así como a través de acciones informativas y recreativas orientadas a fomentar una vida saludable y alejarlas del consumo de drogas.
La Jornada Nacional de Tequios: Por la paz y contra las adicciones contó con la participación de alumnas y alumnos
de instituciones como: Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP); Tecnológico Nacional de México (TecNM); Escuelas Normales; Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) y de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Estas acciones se desarrollan mediante charlas informativas y talleres de prevención, así como actividades recreativas, deportivas y expresiones artísticas — como el arte y la música— que promueven estilos de vida saludables y espacios de desarrollo positivo. No solo contribuyen a prevenir el consumo de drogas, sino que también fortalecen el tejido social y ofrecen a las juventudes alternativas reales para canalizar su energía, creatividad y talento.
Gómez Palacio, Dgo. – Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) obtuvieron destacadas participaciones en la XLI Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (OlimpiANEIC) 2025, celebrada en el Instituto Tecnológico de Durango.
Este evento reunió a más de 700 estudiantes de 41 universidades e institutos tecnológicos de todo el país, con el objetivo de fomentar la sana convivencia, el desarrollo integral y el fortalecimiento académico mediante competencias técnicas, culturales, deportivas y sociales.
La delegación de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, A.C. (ANEIC) de la FICA-UJED estuvo integrada por estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura del campus Gómez Palacio, quienes participaron en múltiples categorías, logrando posicionar a la facultad entre las mejores del país.
Entre los logros más destacados se encuentran: Primer lugar nacional en ajedrez, gracias al
El Instituto Tecnológico de Durango, a través de su Centro de Innovación Tecnológica, re-
desempeño de Miguel Cervantes Fraire, estudiante de Arquitectura. Tercer lugar en dibujo artístico, obtenido por Raúl Ubaldo Pedroza, estudiante de Ingeniería Civil. Tercer lugar en atletismo femenil, logrado por Perla Cecilia Antúnez, también de Ingeniería Civil. El director de la FICA, Roberto de Jesús Gómez Estrada, reconoció el compromiso y ta-
cibió la visita de representantes de la empresa china Launch Design, como parte de una agen-
lento de los estudiantes y sus asesores:“Nos enorgullece que nuestros jóvenes representen a nuestra institución en el encuentro más importante de estudiantes de Ingeniería Civil en México. Estas experiencias fortalecen sus habilidades y consolidan los conocimientos adquiridos en las aulas”.
Por su parte, Perla Cecilia Antúnez, delegada ANEIC en
da orientada a fomentar nuevas oportunidades de colaboración educativa y productiva.
la FICA-UJED, destacó que la preparación de la delegación se llevó a cabo durante varios meses a través de competencias internas, asesorías y sesiones de estudio. Recalcó que se hizo un esfuerzo constante, pues se pretendía mostrar el nivel académico de la facultad y poner su nombre en alto; “estamos agradecidos con los directivos por el respaldo recibido”, finalizó.
Durante el encuentro, Launch Design —empresa reconocida a nivel mundial por
Con el objetivo de fortalecer la vinculación institucional y fomentar la cultura de la legalidad entre las nuevas generaciones, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango (FECCED) recibió en sus instalaciones a estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad España, campus Guadalupe Victoria.
Durante la visita el Fiscal Anticorrupción, Noel Díaz Rodríguez, ofreció una charla informativa sobre las principales funciones de la Fiscalía y su papel dentro del Sistema Local Anticorrupción. El encuentro también fue una oportunidad para reflexionar sobre valores como la integridad, la honestidad y el compromiso ético en el ejercicio profesional.
La jornada concluyó con una presentación a cargo del Coordinador de Agentes del Ministerio Público, quien explicó qué es y cómo trabaja la Fiscalía Anticorrupción.
Este tipo de actividades reafirman el compromiso de la FECCED con la formación de profesionistas conscientes y comprometidos con la legalidad y el combate a la corrupción.
su experiencia en diseño, innovación y manufactura de vehículos— expresó su interés en establecer una presencia constante en Durango, enfocándose en la vinculación estratégica con instituciones educativas como el ITD.
Entre los temas abordados, se destacó la posibilidad de establecer intercambios académicos y profesionales que permitan a estudiantes mexicanos realizar estancias en sus oficinas en China, particularmente en áreas como diseño automotriz, ingeniería y marketing.
Asimismo, se exploraron programas de desarrollo de talento y esquemas de prácticas corporativas.
Esta visita fortalece los lazos entre la academia, el sector productivo y la inversión extranjera, abriendo nuevas puertas para el crecimiento del talento tecnológico en el estado.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, el diputado Alejandro Mata Valadez expresó su respaldo absoluto a los connacionales que radican en Estados Unidos ante la situación de tensión que se ha registrado recientemente en Los Ángeles, California, y otras ciudades de aquel país.
“En nombre de las y los legisladores de Morena, enviamos un mensaje de solidaridad y afecto a nuestros compatriotas que viven en Estados Unidos. Les decimos con firmeza que no están solos, cuentan con su movimiento, cuentan con nosotros y con el respaldo del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó el legislador.
Destacó que el gobierno federal ha activado todos los protocolos necesarios para garantizar la defensa jurídica de los mexicanos que pudieran verse afectados, así como para informarles sobre sus derechos y las formas de protegerse ante cualquier acción injusta.
Mata Valadez recordó que la relación entre México y Estados
Unidos ha pasado por etapas difíciles y otras de gran colaboración, como la vivida entre los presidentes Abraham Lincoln y Benito Juárez, donde la cooperación marcó un hito histórico. En ese sentido, hizo un llamado al gobierno estadounidense a detener operativos que no abonan al entendimiento entre ambos países.
“Muchos de nuestros paisanos han sido el motor económico de ciudades como Los Ángeles. Aunque algunos no tengan documen-
tos, han aportado enormemente al desarrollo de esa nación. No se puede entender a Estados Unidos sin la participación de los migrantes, incluidos los mexicanos”, subrayó.
Finalmente, exhortó a las autoridades del país vecino a actuar con oficio político, sensibilidad y respeto hacia el pueblo de México, que tanto ha contribuido a la estabilidad económica de Estados Unidos.
Ciudad de México (La Jornada).- El Comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), examinará a México la próxima semana, al igual que a otros países como Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana.
Las siete naciones mencionados se encuentran entre los 189 Estados parte de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Éstos deben someterse a exámenes periódicos por parte del Comité, compuesto por 23
personas expertas internacionales independientes, sobre su instrumentación de esta convención.
En un comunicado, la ONU expuso que el Comité Cedaw ha recibido informes de los Estados parte e información de instituciones nacionales de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y otras fuentes.
En el caso de México celebrará sesiones públicas en Ginebra, Suiza, el 17 y 18 de junio próximo para examinar la situación de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
El Estado mexicano ya entregó su décimo informe periódico
ante este Comité, el noveno fue presentado en julio del 2018. En 2022, por primera vez, el Comité Cedaw emitió un dictamen contra el Estado mexicano por desaparición forzada por el caso de Ivette Melissa Flores Román, quien fue vista por última vez el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero. Además de las revisiones de los siete países, el Comité también adoptará sus Observaciones Finales sobre Fiji, las Islas Salomón y Tuvalu, tras los intercambios con estos Estados partes durante su sesión de cooperación técnica del Pacífico celebrada en Fiji en abril.
Entre junio de 2023 y julio de 2024 se bloquearon 155 millones de ciberataques.
Fraude y fricción frenan al transporte foráneo y turístico
Ciudad de México.- El transporte foráneo y turístico en México moviliza a millones de pasajeros cada día. Sin embargo, a pesar de su escala e importancia económica, sigue siendo una de las industrias con mayor oportunidad en términos de digitalización, especialmente en sus modelos de cobro.
“El sector enfrenta desafíos importantes en materia de seguridad transaccional, lo que impacta en la conversión de pagos, genera exposición a contracargos y dificulta la trazabilidad financiera. Superar estos retos representa una gran oportunidad para fortalecer su competitividad frente a otras industrias que ya han avanzado en su transformación digital”, explica Javier Huerta, Country Manager de Flow en México, la paytech con espíritu innovador y expertise que convierte cada transacción en una experiencia humana.
LexisNexis Risk Solutions reporta que por cada peso perdido por fraude, las empresas mexicanas asumen un costo de 4.08 pesos, esto, tomando en cuenta gastos operativos, legales, de recuperación y reputacionales. Además revela que el 54% de estas detectaron un incremento en intentos de fraude durante 2024, y que el 80% reporta afectaciones en su tasa de conversión.
“La industria de movilidad de pasajeros tiene una presencia sólida y en crecimiento, pero aún hay un gran potencial por aprovechar en términos de conversión, gestión de riesgos y trazabilidad transaccional”, comenta Javier. El modelo actual de venta de boletos, sobre todo en rutas interestatales y turísticas, aún se basa en tecnologías que, si bien han evolucionado, no responden a las
dinámicas de compra inmediata que exige el consumidor actual. Un ejemplo es el uso de 3D Secure, cuya versión 2.0 presenta fricciones que bloquean ventas. “Muchas empresas no comprenden el riesgo ni cuentan con estrategias específicas para enfrentarlo. Validar tarjetas ya no es suficiente, se necesita analizar el comportamiento del usuario en tiempo real para tomar decisiones más precisas. Eso permite evitar rechazos innecesarios y prevenir el fraude de forma inteligente”, detalla.
En este tipo de viajes, donde la compra y el uso del boleto suelen ocurrir casi de inmediato, la velocidad en la aprobación es crítica. Sin tecnología que optimice ese proceso, los operadores no sólo pierden ingresos, también credibilidad.
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y machine learning permite una validación más ágil y segura de transacciones. Estas herramientas no sólo mejoran la aceptación, también reducen los fraudes sin comprometer la experiencia del usuario.
Aunque sectores como salud, seguros y retail ya han adoptado modelos de pago digital, el transporte foráneo y turístico aún representa una ventana de oportunidad para quienes estén dispuestos a liderar esta transformación.
“No es lo mismo procesar el pago de una consulta médica que el de un boleto de autobús. Por eso, el conocimiento de la vertical, y en general de diversas verticales, es esencial. Queremos ser parte activa de esta transformación que ya está ocurriendo en el país”, concluye el Country Manager de Flow en México.
Ciudad de México.- La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama de la seguridad en México, ofreciendo nuevas herramientas que permiten anticipar, detectar y responder de manera más eficaz a las diversas amenazas que enfrenta el país.
Desde la seguridad pública hasta la protección digital, la adopción de tecnologías basadas en IA se está consolidando como una pieza clave para mejorar los sistemas existentes y aumentar la resiliencia ante riesgos complejos.
México enfrenta retos significativos en materia de seguridad. Según datos del informe “Panorama de amenazas de Kaspersky”, entre junio de 2023 y julio de 2024, se bloquearon más de 155 millones de ataques de malware, con un promedio de 295 ataques por minuto, cifra que refleja la magnitud del problema y la necesidad de soluciones innovadoras.
Al mismo tiempo, la ciberseguridad ha tomado un papel fundamental: el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes
Cibernéticos menciona que en un periodo de 218 a 2023 la Guardia Nacional ha identificado y prevenido más de 258,000 posibles amenazas y ataques cibernéticos dirigidos a instituciones públicas y privadas. Frente a este contexto, las soluciones de inteligencia artificial ofrecen una oportunidad para evolucionar hacia un modelo de seguridad más proactivo y eficiente. Kabat One, una empresa mexicana especializada en plataformas tecnológicas de seguridad desarrolla sistemas que integran IA con análisis predictivo y monitoreo en tiempo real.
Estas herramientas procesan grandes volúmenes de datos provenientes de cámaras inteligentes, sensores IoT y otros dispositivos conectados, permitiendo identificar patrones anómalos que pueden anticipar eventos delictivos o ciberataques.
“En Kabat One creemos que la inteligencia artificial es fundamental para transformar la seguridad. Se trata de ir más allá a la reacción ante un incidente,
es anticiparlo y actuar con rapidez, optimizando recursos y aumentando la efectividad de las operaciones”, señala Arturo Jiménez, director comercial de Kabat One. “La combinación de IA con tecnologías de conectividad y análisis de datos es lo que permite pasar de un modelo
reactivo a uno verdaderamente preventivo”, agregó. Estas capacidades son especialmente valiosas en entornos urbanos complejos y en zonas con cobertura limitada, donde la implementación de centros de inteligencia móviles y sistemas de vigilancia inteligentes
puede extender el alcance de las fuerzas de seguridad. Además, en materia de ciberseguridad, la IA facilita la detección temprana de comportamientos extraños y accesos no autorizados, aspectos críticos ante la creciente sofisticación de los ataques digitales. La plataforma de Kabat One permite un monitoreo continuo que ayuda a mitigar riesgos antes de que se conviertan en incidentes mayores.
La adopción de inteligencia artificial en el sector seguridad representa un avance estratégico para México. Al aprovechar tecnologías que combinan análisis predictivo, monitoreo en tiempo real y conectividad avanzada, es posible construir un sistema más resiliente, capaz de enfrentar la diversidad y complejidad de las amenazas actuales. Empresas como Kabat One están demostrando cómo estas innovaciones pueden integrarse en el ecosistema mexicano, contribuyendo a un futuro donde la seguridad sea cada vez más inteligente y efectiva.
Lilia Arellano
“Justicia demorada es justicia denegada”: William E. Gladsgtone
Cerca Trump a Claudia Sheinbaum
Políticos acusados de nexos con los cárteles de la droga
Tibia la respuesta de México ante los ataques a migrantes
Ciudad de México, 12 de junio de 2025.- Paso a paso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerca a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a unos días de su reunión en Alberta, Canadá. Filtraciones sobre narcopolíticos, anuncios de incrementos en aranceles a productos mexicanos, acusaciones de intervencionismo de México en las manifestaciones anti-Trump en diversas ciudades de Estados Unidos, retiro de visas a funcionarios mexicanos, impuestos a las remesas, detenciones y deportaciones masivas, anuncio de sanciones a gobiernos que han contratado médicos cubanos, son solo algunas de las acciones de la administración del republicano para someter al gobierno de Sheinbaum, al cual se acusa también de intervenir en el azuzamiento de las manifestaciones contra el gobierno de Trump.
Los temas fueron tratados el miércoles en la reunión de Sheinbaum con Christopher Landau, subsecretario de Estado y exembajador de Estados Unidos. El marco del encuentro fue un impactante reportaje de la agencia británica Reuters, firmado por el periodista Diego Oré, según el cual en una
reunión sostenida en Washington el pasado 27 de febrero, y encabezada por Marco Rubio, secretario de Estado, y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, iniciaron las presiones para que la administración de Sheinbaum investigue y proceso por sus vínculos con los cárteles de la droga a cinco funcionarios actuales de Morena, incluyendo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, así como a un exsenador morenista.
Según Reuters, al menos en tres ocasiones el Departamento de Estado, en reuniones bilaterales y en conversaciones de alto nivel con funcionarios mexicanos, se presionó al gobierno de Sheinbaum bajo la amenaza de imposición de aranceles para que desate una ofensiva contra la narcocorrupción. Relato que en febrero pasado, en Washington, se realizó una reunión binacional de alto nivel sobre seguridad. Además del canciller De la Fuente, estuvieron presentes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Ricardo Trevilla, de la Defensa; Raymundo Pedro Morales, de Marina; y el fiscal general Alejandro Gertz, entre otros funcionarios mexicanos. Por parte de Estados Unidos, participaron
Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general Pam Bondi; el consejero principal del Departamento de Seguridad Interior, Troy Edgar, entre otros.
De acuerdo con el periodista Diego Oré, dos fuentes le confirmaron que en las conversaciones fueron mencionados los cinco funcionarios de Morena, así como el exsenador. Antes, a principio de ese mes, la Casa Blanca acusó al gobierno mexicano que mantenía una “intolerable alianza” con los cárteles de la droga. El gobierno mexicano eludió la cuestión públicamente y sólo informó que la reunión fue muy ”positiva”, en donde hubo “cooperación sin subordinación” y “respeto a la soberanía”. La reunión fue enmarcada con la declaración, una semana antes, de la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esta designación no podía ser “una oportunidad para invadir nuestra soberanía”. En esos días, se filtró que el Departamento de Estado confeccionó una lista de políticos de Morena vinculados al huachicol y a las organizaciones del narcotráfico. La lista de Marco Rubio, como se conoce la relación, incluía a los gobernadores Américo Villarreal de Tamaulipas; Alfonso Durazo de Sonora; y Rubén Rocha Moya de Sinaloa; y al secretario de Educación, Mario Delgado, exdirigente nacional de Morena, a quien se le liga con el huachicoleo y el financiamiento ilegal de campañas en diversos estados.
Raymundo Riva Palacio Ciro, El Mencho, ¿en serio?
neral de la República, a donde acudió Gómez Leyva porque no avanzaba la investigación en la Ciudad de México.
Las presiones de Trump sobre el gobierno de Sheinbaum arrecieron en las semanas siguientes. La propia mandataria admitió que el mandatario estadounidense le había propuesto “cosas inaceptables” en el marco del combate al narcotráfico. A esto se sumó la presión de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, quien acusó a Sheinbaum de intervenir y azuzar las manifestaciones de migrantes contra el gobierno de Trump. Ante el embate estadounidense, la cancillería mexicana respondió que era “absolutamente falso” que Marco Rubio o su equipo hubieran “transmitido la solicitud de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario del gobierno de México”. Pero las presiones existen: Marco Rubio ha acusado al expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber entregado a México al narco y de su responsabilidad en el control de pandillas del territorio nacional.
Claudia Sheinbuam rechazó en su conferencia de prensa mañanera que Estados Unidos presione a México para procesar y extraditar a políticos con vínculos con cárteles. Dijo: “la información es absolutamente falsa”. La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó: “Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario Rubio o con su equipo del Departamento de Estado, se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México”. En el encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Es-
tado, la mandataria le expresó la inconformidad del gobierno mexicano contra las redadas que se están realizando. La presidentA le expresó a Landau que estas acciones no solamente afectan a los trabajadores sino también tiene consecuencias para la economía de Estados Unidos.
DE LOS PASILLOS
El presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Marcos Martínez Gavica, sostuvo que el freno en la economía mexicana, así como la falta de claridad sobre el actuar del futuro del Poder Judicial en México y hasta dónde llegará Donald Trump con sus políticas, seguirán difiriendo la llega de capitales… Al recrudecerse la cacería de migrantes, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) comenzaron a perseguir en campos agrícolas a presuntos indocumentados en California, donde se estima laboran 255 mil 700 trabajador del campo sin documentos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
Toda la historia en torno a Ciro Gómez Leyva gira alrededor del CJNG, el grupo criminal que hoy es el enemigo número uno del gobierno mexicano, que está siendo cazado en todo el país y más allá. El caso sobre el atentado del periodista Ciro Gómez Leyva hace dos años y medio, está en camino de cerrarse en cuanto a la célula que debió haberlo matado. Esta semana le dictaron sentencia al jefe del grupo de siete personas encargadas de ejecutarlo y a uno de quienes le disparó a quemarropa, sin éxito por el blindaje de la camioneta en la que viajaba, y probablemente sentenciarán a los cinco restantes este mes. El caso, sin embargo, apesta.
La versión oficial del atentado, presentada al juez por el fiscal Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, es la historia de cómo Nemesio Oseguera, El Mencho, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, la organización criminal más violenta de México, se enojó con Gómez Leyva porque se metió con su familia y contrató por outsourcing a un sujeto que, a su vez, reclutó a un grupo de matones en la Ciudad de México, que fueron entrenados en un campo en Ciudad Guzmán, donde un exmilitar colombiano los adiestró durante 15 días.
Gómez Leyva escribió ayer en Excélsior que, después de haber estudiado las declaracio-
nes –casi iguales– de Pool Pedro Gómez Jaramillo y Héctor Eduardo Martínez Jiménez, le resultaba “poco confiable, verosímil y creíble la versión de que la orden de matarme viniera de El Mencho”. Se quedó corto.
La hipótesis original de la autoría intelectual del jefe del CJNG fue de Omar García Harfuch, cuando era secretario de Seguridad de la Ciudad de México –donde empezó la investigación–, quien la hizo pública en febrero de 2023. No se sabe cuáles serían sus razones, porque tampoco tenía pruebas en ese momento. Su actuar no era inédito. Cuando quisieron matarlo en 2020, tan pronto como pudo hablar, sin investigación de por medio, acusó al CJNG del atentado. Lo demás, cuadrar su idea con los hechos, fue lo de menos.
Ese método acientífico se repitió en el caso de Gómez Leyva, pues las primeras declaraciones de Gómez Jaramillo y Martínez Jiménez que establecían el vínculo con ese cártel, fueron un año después, en abril de 2024. La idea que sembró García Harfuch, que tiene un viejo diferendo no resuelto con el CJNG, fue retomada por la Fiscalía Ge-
Al final, todo regresó al principio, por lo que la duda expresada sobre su solidez por varios periodistas que han trabajado temas del narcotráfico es muy pertinente. No hay que extrañarse. Desde el atentado a García Harfuch, hasta Ayotzinapa o la persecución a la familia política del fiscal general Alejandro Gertz Manero, el olor de las averiguaciones locales y federales es el de inducción y pruebas falsas para inculpar con mentiras a quienes, de antemano, apuntaron como responsables.
La versión del atentado a Gómez Leyva parece pegada con saliva, sin resolver las inconsistencias y contradicciones de los sentenciados.
Primero, que se sepa o se recuerde, Gómez Leyva nunca se metió en las entrañas criminales, políticas o financieras del CJNG y, para efectos, tampoco en la de ningún otro cártel. Menos aún con la familia de El Mencho. Pero esa versión suena bien para la gradería. Ya había un precedente que permitía acomodarlo 28 años después: la orden del Cártel de Tijuana de matar al periodista Jesús Blancornelas en 1997, porque publicó cartas personales de los llamados narcojuniors con sus madres.
Segundo, un don del narco tan poderoso como El Mencho, habló con un delincuente
menor, Armando Escárcega, apodado El Patrón, para pedirle que matara a Gómez Leyva, por lo que reclutó a siete matones en los barrios del oriente profundo de la Ciudad de México para ejecutar el crimen. Le dijo que, para prepararlos, los llevara a capacitarse por 15 días a un campamento de entrenamiento. Ahí les abrieron la puerta a esos extraños, empoderados por el elusivo Mencho que, según la versión oficial, él mismo buscó quién lo vengara, sin compartimentar la información. Así no son las cosas en la vida real, pero es la realidad construida de la célula de ejecución. Escárcega también declaró sobre el CJNG en noviembre pasado y amplió su confesión a principio de este año, pero su contenido se mantiene reservado porque su juicio no ha acabado. Como se están acomodando las cosas, no sorprendería que dijera la Fiscalía General que El Patrón trabajaba para El Mencho, a fin de darle soporte teatral a la versión. La conclusión oficial cuadra con lo que se ha sembrado en el imaginario en los últimos meses: El CJNG es el que opera campos de entrenamiento de sicarios, como el de Teuchitlán, similar al de Ciudad Guzmán, donde declararon que El Mencho los mandó para que los capacitara un exmilitar colombiano, como los que recientemente García Harfuch señaló que están siendo contratados por cárteles mexicanos.
Toda la historia en torno a Gómez Leyva gira alrededor del CJNG, el grupo criminal que hoy es el enemigo número uno del gobierno mexicano, que está siendo cazado en todo el país y más allá, como sucedió recientemente en Chiapas, donde la policía especializada del estado, dirigida por viejos compañeros de García Harfuch en la policía, se metió a Guatemala para asesinar a quien era el jefe de plaza de esa organización en Frontera Comalapa, que está en disputa con el Cártel de Sinaloa. La investigación del atentado contra Gómez Leyva comenzó en la Ciudad de México y avanzó unas cuantas semanas, porque en diciembre de 2022 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que dejara de hacerse. Las autoridades capitalinas se dedicaron a patear el bote, por lo que Gómez Leyva se quejó públicamente de que ni siquiera le permitían ver su carpeta de investigación, que legalmente le correspondía por ser la víctima, y tocó la puerta de la Fiscalía General. Avanzó en la parte procedimental y obtuvieron confesiones y sentencias condenatorias. ¿Se hizo justicia? Algo apesta. La conclusión jurídica es la misma que deslizó García Harfuch mucho tiempo antes de que sus dichos cuadraran con las declaraciones ministeriales. Dos años y medio después, se regresó al mismo lugar, con criminales confesos que sustentaron lo que habían inducido.
Algunos no salen de casa, otros no hacen ningún tipo de transacciones. La desgracia y el desastre cargan a este día de mala fama. La religión, la numerología y la propia historia argumentan este temor popular
Cargado de creencias arraigadas de desastre y tragedia, el viernes 13, dicen los expertos, podría ser más seguro que cualquier otro día. De hecho, la superstición podría ser beneficiosa para la salud mental.
Según Rebecca Borah, una profesora de inglés en la Universidad de Cincinnati, estos beneficios psicológicos pueden incluir un mayor sentido del orden. En otras palabras, las supersticiones son intentos de entender e incluso controlar el destino en un mundo incierto.
“Siempre es más fácil cuando existen normas y sabes cómo reaccionar ante ellas”, explica Borah. “Si viene Drácula, probablemente puedas escapar de él saliendo a buscar ajo y así alejar al diablo. Saber eso es bastante reconfortante”.
Muy a menudo los viernes 13 la gente evita actividades peligrosas, o se preocupa mucho más por estar preparados para cualquier imprevisto, añade Borah. “Hay gente que incluso se queda en casa”. Esto hará que las calles estén menos concurridas.
Las consecuencias negativas del miedo al viernes 13
Sin embargo, Stuart Vyse, profesor de psicología en el Connecticut College en New London, afirma que los miedos irracionales también pueden ser improductivos.
El experto declaró “estaríamos mucho mejor si dejaran de enseñarnos estas supersticiones y tabús tan negativas como la del viernes 13”.
Las personas que creen en la superstición del viernes 13 podrían tener triscaidecafobia, o miedo al número 13, y en muchas ocasiones les transmiten esta creencia a sus hijos, señaló. Su recurrencia en la cultura popular, en películas de terror y medios, ayuda a mantenerla con vida, añadía Vyse, el autor de Creyendo en la Magia: La Psicología de la Superstición.
Aunque las supersticiones pueden ser arbitrarias (como el miedo a las escaleras o a los gatos negros) “una vez que están integradas en la cultura, tendemos a reproducirlas”, sostiene Thomas Gilovich, profesor de psicología
en Universidad de Cornell en Ithaca (Nueva York).
“Sientes que estás tentando a la suerte si las ignoras”, declaró.
Los orígenes del viernes 13
El temor que rodea al viernes 13 proviene de la creencia religiosa relacionada con el invitado número 13 a la Última Cena (Judas, el apóstol que traicionó a Jesús) y la crucifixión de Jesús en viernes, también conocido como el día del verdugo, lo que ya era una gran fuente de ansiedad para todos, cuenta Vyse. Ambos miedos se combinaron, dando como resultado “esta especie de doble agravante del 13 que resulta en un día de tensión”, explica.
El tabú del número 13 se expandió con la cristiandad pero también hacia áreas no cristianas, apunta Phillips Stevens, un profesor de antropología de la Universidad de Buffalo en Nueva York. “Se extendió por todo el mundo occidental, y se adhirió a la cultura persistiendo en el tiempo”.
Lo que es más interesante, resaltó, es el motivo por el que la gente asocia cualquier viernes 13 con la mala suerte. La respuesta, indicó, tiene que ver con lo que se llama el principio de “pensamiento mágico”, que se ha observado en culturas de todo el mundo.
Uno de estos preceptos incluye las cosas o las acciones: si las cosas “se parecen a otras de cualquier forma (hedor, color o sonido) la gente tiende a pensar que esas cosas están relacionadas de manera espontánea”, explica. En este marco en el que tenemos a 13 personas presentes en la Última Cena, cualquier cosa relacionada con el número 13 dará mala suerte.
El 13 en la numerología
Thomas Fernsler, un asociado de políticas de ciencia en el Centro de Recursos Educativos de Matemáticas y Ciencia en la Universidad de Delaware en Newark, afirma que el número 13 se ve afectado por estar después del 12. Según Fernsler, los numerólogos consideran el 12 un número “completo”. El año tiene 12 meses, 12 signos del zodiaco, 12 dioses del Olimpo, 12 pruebas de
Hércules, 12 tribus de Israel y los 12 apóstoles de Jesús. Fernsler declaró en 2013 que la asociación del número 13 con la mala suerte “es en parte por estar al lado de la perfección del 12. Se convierte en inquietante y sinuoso”.
A ello se le suma lo del viernes. No solo se crucificó a Cristo ese día, sino que algunos estudiosos de la biblia creen que Eva tentó a Adán con la fruta prohibida también un viernes. A lo mejor es más significativa la creencia de que Abel fue asesinado por Cain un viernes 13.
¿Realmente es tan malo el viernes 13?
Los viernes 13, algunas personas están tan paralizadas por el miedo que se encierran en casa. Otras no tienen más remedio que apretar los dientes y afrontar su día de los nervios.
Curiosamente, es probable que se topen con un mundo menos peligroso. En 2008 un estudio del Centro Holandés de Estadísticas Sobre Seguros demostró que se producían menos accidentes de tráfico los viernes 13 que el resto de viernes. Los informes de incendios y robos también eran menores.
De acuerdo con Donald Dossey, un historiador estudioso del folclore y fundador del Centro de Manejo del Estrés e Instituto de la Fobia en Asheville, Carolina del Norte: a un pesar de todo mucha gente se negará a volar, comprar una casa o comprar acciones en bolsa, decisiones que ralentizan considerablemente la economía.
Como declaró hace un tiempo, “se calcula que este día se pierden entre 751 y 845 millones de dólares porque la gente no vuela o hace negocios que normalmente si haría”.
Vyse recomienda que, para superar el miedo, la gente debería dar pequeños pasos fuera de su zona de confort. Por ejemplo, aquellos a los que les da medio salir de casa pueden intentar quedar con un buen amigo en un café que les guste.
“Empezar intentando algo pequeño que harían cualquier otro día bajo circunstancias normales e ir gradualmente experimentando, esperemos, que nada horrible pasa cuando va avanzando el día”.
Santoral: San Antonio
DÍA MUNDIAL DE SENSIBILIZACIÓN POR EL ALBINISMO
Día Mundial del Funcionario Judicial (segundo Viernes de Junio)
Exigir nuestros derechos: Proteger nuestra piel, preservar nuestras vidas
El tema de 2025 pone de relieve la urgente necesidad de prevenir el cáncer de piel en las personas con albinismo mediante la sensibilización, las pruebas de detección y el acceso a la protección solar. El riesgo de contraer cáncer de piel es extremadamente alto para las personas con albinismo, y la falta de acceso a cremas solares, equipos de protección, así como a pruebas de detección y tratamiento del cáncer de piel, puede provocar muertes previsibles, pero evitables. El cáncer de piel es la principal causa de muerte de las personas con albinismo en la región de África meridional, por lo que la protección solar es un medicamento esencial, no un producto cosmético.
La mayoría de los planes de acción nacionales sobre albinismo adoptados por los gobiernos incluyen medidas para garantizar el acceso a protectores solares, indumentaria de protección contra el sol y acceso a servicios dermatológicos y de detección y tratamiento del cáncer de piel.
Varios países cuentan con iniciativas que proporcionan gratuitamente o a precios subvencionados protección solar e indumentaria de protección contra el sol, acceso a servicios dermatológicos y cribado, detección y tratamiento del cáncer de piel, así como campañas de sensibilización para educar a las personas con albinismo y a sus familias sobre la importancia de la protección solar. Los estudios publicados sobre el impacto de esas intervenciones han demostrado que, cuando se han aplicado, han mejorado significativamente los resultados sanitarios de las personas con albinismo.
¿Qué es el albinismo?
El albinismo es un trastorno poco frecuente, no contagioso, hereditario y congénito. En casi todos los tipos de albinismo, ambos progenitores deben ser portadores del gen para que se transmita el trastorno, aunque ellos mismos no lo presenten. Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y puede darse en cualquier país del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa; lo que supone que casi todas las personas con albinismo padezcan deficiencias visuales y sean propensas a sufrir cáncer de piel. No existe cura para la carencia de melanina que caracteriza al albinismo.
Aunque las cifras varían, se estima que en América del Norte y Europa una de cada 17.000 a 20.000 personas presenta algún tipo de albinismo. La afección es mucho más común en África subsahariana; se estima que una de cada 1400 personas está afectada en la República Unida de Tanzanía y hay prevalencias de hasta una de cada 1000 personas en ciertas poblaciones de Zimbabwe y otros grupos étnicos concretos en África Meridional.
1622 La ciudad de México sufre tremenda inundación por imprudencia del propio virrey don Diego Carrillo de Mendoza, marqués de Gelves, quien quizo cerciorarse si era o no indispensable el desagüe.
1859 En México, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia Católica.
1864 Nace en Monterrey, N.L., José Antonio Juárez Maza, sexto y último hijo del matrimonio del licenciado Benito Juárez García y doña Margarita Maza de Juárez.
1874 Nace Leopoldo Lugones, poeta, ensayista y político argentino. Como poeta, se inicia en 1897 con “Las montañas del oro”, con versos medidos y libres y prosa poética en plena eclosión del modernismo.
1888 Nace Fernando Pessoa, es uno de los mayores poetas y escritores de la lengua portuguesa y de la literatura europea. Influido por la filosofía de Schopenhauer y de Nietzsche y por los simbolistas franceses.
1899 Nace el compositor y director de orquesta mexicano Carlos Chávez
1920 Se funda el Partido Nacional Agrarista, que preside el antiguo magonista y zapatista Antonio Díaz Soto y Gama.
1931 Nace el regiomontano Fernando Garza Quirós, psicólogo, escritor de “El niño Fidencio” y el Fidencismo.
1939 Arriba a Veracruz el buque Sinaia con aproximadamente mil 800 españoles que huyen de la represión franquista al fin de la Guerra Civil Española (1936-1939) y reciben asilo del gobierno mexicano.
1961 Muere el actor mexicano Domingo Soler. Participa en unas 150 películas como "Vámonos con Pancho Villa", "La mujer del puerto", "Los ambiciosos", "El rebozo de Soledad" y "Río escondido".
1965 Muere en Jerusalén (Israel) Martin Buber, filósofo y teólogo judío austriaco, partidario de la unión entre israelíes y palestinos, autor de "¿Qué es el hombre?".
1983 La sonda espacial americana Pioneer 10 pasa de la órbita de Neptuno, convirtiéndose en el primer objeto hecho por el ser humano en salir de la proximidad de los principales planetas del Sistema Solar.
2000 Corea del Norte y Corea del Sur celebran una histórica cumbre en Pyongyang, primer encuentro entre los jefes de los dos países.
2004 Reclamos políticos y llamados a la hermandad, al ritmo de ska, inundan el Zócalo de la capital mexicana durante el concierto que ofrece el grupo “Panteón Rococó”, al cumplir su deseo de presentar su nuevo disco "Tres veces tres", ante miles de seguidores.
2015 Muere el rapero Dewayne Coleman, conocido artísticamente como MC Supreme. Destaca su éxito de los noventa “Black in America”.
www.contactohoy.com.mx
Vicente Guerrero, Dgo.- Un choque frontal ocurrido la madrugada de este viernes en la carretera Durango - Zacatecas dejó como consecuencia la muerte de dos personas, de momento no identificadas.
Ambas víctimas iban a bordo
de un automóvil compacto que se impactó de lleno contra un tractocamión, que al igual que el coche quedó fuera de la carretera. Los occisos no han sido identificados, pero se confirmó que son dos hombres que se impactaron en un auto de color gris
contra un tractocamión International modelo 2025, conducido por Pablo “N”, de 54 años, quien quedó detenido. Tanto él como su acompañante, Miguel, de 48 años, resultaron con golpes leves, por lo que no hubo necesidad de hospitali-
zación.
Los datos indican que el hecho ocurrió cerca del entronque a la localidad de Villa Insurgentes, a pocos metros de la zona limítrofe con Durango, pero todavía en Zacatecas. Hasta ahí llegaron cuerpos de
Mapimí, Dgo.- Un joven de 22 años de edad murió en el municipio de Mapimí al caer por accidente a un estanque ubicado junto a una propiedad rural; los hechos ocurrieron cuando estaba en el sitio lavan-
do su ropa.
La persona fallecida es el joven Ascensión Luna Hernández, de 22 años de edad y originario del estado de San Luis Potosí, pero con domicilio temporal en el rancho Luz María,
del cual era empleado.
De acuerdo a la información disponible, el trabajador (como suelen hacer en el sitio) acudió al estanque para lavar su ropa, pero resbaló y cayó.
Por desgracia, lo resbaloso
emergencia tanto de Sombrerete como de Vicente Guerrero, que nada pudieron hacer por las víctimas fatales; de los hechos ya se hace cargo la Fiscalía de Zacatecas.
de la zona cubierta con agua, que tiene una capa de plástico, le impidió salir a la superficie y falleció ahogado, sin que otras personas que se dieron cuenta pudieran hacer algo para salvarlo.
Al sitio arribó personal de los buzos “Castañeda”, que tras un rato de búsqueda localizaron los restos y los entregaron al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Durango, Dgo.- Un adulto joven fue encontrado muerto este viernes por la mañana en la vía pública, víctima de una lesión que él mismo se causó.
La defunción ocurrió en Ciudad Industrial y trascendió que la víctima es Brayan N, de 30 años de edad; el deceso es el 52 de este tipo en el año.
Fue a eso de las 9:00 horas cuando una persona que caminaba por la avenida Mercurio se dio cuenta que, a la altura del cruce con Platino, había un hombre inconsciente, que al parecer se había causado daño a sí mismo. De inmediato fue enviado apoyo médico y policial, que al inspeccionar la escena confirmó que se trataba de una persona que tenía un rato sin signos vitales, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público.
Se supo que la víctima usaba el camión como vivienda y que era una unidad motriz propiedad de su familia; padecía pro-
blemas de salud mental y adicciones. Con este caso suman 4 decesos por suicidio en lo que va
del mes de junio de 2025, que sumados a los 48 de los meses anteriores, dan el total de 52 en el año.
mayor fallece en la soledad
Durango, Dgo.- El cuerpo putrefacto de un adulto mayor fue encontrado el jueves por la tarde en un domicilio de la zona norte de la ciudad; la víctima vivía sin compañía y falleció, aparentemente, por causas naturales.
La persona fallecida es el señor Isaías Cabrera Marrufo, de 84 años de edad, y sus restos fueron localizados en un domicilio ubicado en la colonia Bajío
En domicilio conocido en la Constancia, Dgo., se está velando el cuerpo de la Maestra Angélica Aceval Ruiz, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. José García Santillán, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Pablo Montes Guerrero, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Sifuentes Moreno, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Elisa Medina Silerio de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Corral Esparza, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
Dorado, asentamiento ubicado a un costado del Periférico de Durango y el Cerro de Mercado. Fueron vecinos de la víctima quienes coincidieron en que tenían varios días sin verlo, por lo que decidieron ir a su casa para ver si se encontraba bien.
Sin embargo, desde el primer momento notaron olores fétidos y se percataron de que había muchas moscas saliendo
por algunas rendijas, por lo que sospechando algo grave, solicitaron la presencia de las autoridades.
Éstas llegaron poco después y confirmaron que el adulto mayor que vivía en el lote 6 de la calle Orquídea ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso al Servicio Médico Forense para el traslado de los restos y la necropsia, con el fin de establecer la causa de muerte.
Falleció tras volcar en Rodeo; su hermano resultó lesionado
Rodeo, Dgo.- Un sexagenario murió mientras recibía atención médica en el Hospital General 450 tras ser víctima de una volcadura, ocurrida cuando viajaba junto a su hermano a bordo de una camioneta tipo pick-up. El fallecido es el señor Efraín Soto García, de 63 años de edad, quien era originario de la localidad de Jesús González Ortega del municipio de San Juan del Río.
Al percance sobrevive su hermano Victoriano, de edad no precisada, quien está internado en el Hospital General 450 por las lesiones sufridas. Los hechos ocurrieron el jueves en la carretera Durango - Parral, a la altura del poblado San Antonio del municipio de Rodeo, lugar en el que el conductor de una Chevrolet Silverado (aparentemente Efraín) perdió el control. Tras un par de volteretas am-
bos quedaron lesionados, por lo que otros viajeros pidieron ayuda para ambos; en ambulancia fueron llevados a un centro médico de la región y de ahí los derivaron al hospital capitalino. Por desgracia, las lesiones de don Efraín eran muy graves y entrada la noche se confirmó su defunción; del caso se hace cargo el Agente del Ministerio Público.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Micaela Sánchez Soto, de 103 de años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo de la Sra. Irma Judith Acevedo y Novelo, de 102 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Tlaquenahuaque # 123 de Col. Azcapotzalco se está velando el cuerpo del Lic. Raúl Ortega Aldana, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Robles Nava, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
Santiago Gimenez, delantero del Milan y pieza importante de la selección mexicana, compartió en una entrevista con el programa ‘Vamos Show’ su confianza absoluta en que México, tarde o temprano, ganará una Copa del Mundo. A pesar de que aún es joven y su carrera internacional apenas comienza a consolidarse, el ‘Bebote’ dejó claro que sueña en grande y se siente parte de un grupo que puede hacer historia con el Tri. “Sí. Ojalá, espero, pero Dios decidirá, yo haré lo posible y el equipo también. Yo creo que vamos a ver a México campeón del mundo cien por ciento”, afirmó con convicción Santi al ser cuestionado sobre si se ve levantando el trofeo más importante del fútbol.
El atacante mexicano habló sobre su reciente experiencia en la Concacaf Nations League, donde compartió el frente de ataque con Raúl Jiménez. Destacó lo cómodo que se sintió y lo bien que funcionaron juntos como dupla ofensiva. “Me sentí muy bien y creo que siempre cuando se gana es bueno, entonces creo que lo hicimos bien. He tenido buenas experiencias jugando solo, jugando con dos delanteros. En Cruz Azul jugaba con el ‘Cabecita’ y también nos entendíamos de maravilla. Ahora en la Nations League me tocó con Raúl y también estuvo de maravilla, pero también me ha ido bien con tres. Yo creo que al final, como dice el ‘Vasco’, el que sabe jugar, sabe jugar con cualquier formación”.
¿DOBLE ‘9’ DEL TRI EN EL MUNDIAL 2026?
También respaldó el sistema
utilizado por el técnico Javier Aguirre, dejando claro que no considera que jugar con dos delanteros deje al equipo desprotegido. “Sí. ¿Por qué? No te desproteges. Bajo ningún concepto hay manera de suplir eso. Son 11 jugadores igual que cualquier otra formación. Si te quieres proteger, entonces metemos línea de seis atrás ¿no?”. Sobre la sorpresiva decisión táctica del entrenador, ‘Chaquito’ explicó cómo se enteró de que jugaría junto a Raúl. “Creíamos casi imposible que pasara eso, porque también un día antes creo que entrenamos Raúl y yo en diferentes equipos, entonces lo veíamos difícil. Y al final en la charla técnica dijo Raúl y Santiago. Entonces ahí como que nos emocionamos los dos. Nosotros como delanteros siempre nos defendemos entre nosotros, los defensas se defienden entre los defensas. Pero para mí, además de ser delantero y todo, jugar con Raúl, que es un gran jugador, un gran referente, también me inspira a mí a dar lo mejor. Y ahora, por ejemplo, en estos partidos de Nations League, Raúl estaba volando, entonces me sentí muy cómodo con él. Porque te soluciona todo”.
Finalmente, Gimenez respondió con madurez a las críticas sobre su baja cuota goleadora con la selección. “No me siento que esté jugando mal, al contrario, creo que le aportó mucho a la selección, yo creo que el ‘Vasco’ y la gente que sabe fútbol sabe lo que le aportó a la selección, que no sólo son goles, pero obviamente como delantero quiero hacer goles”.
Chino Huerta ve la Copa Oro como el último gran reto de México antes del Mundial 2026
El delantero César “Chino” Huerta reconoció la relevancia que tendrá para la selección mexicana disputar la Copa Oro 2025, a menos de un año del arranque del Mundial 2026, donde México será uno de los tres países anfitriones, junto a Estados Unidos y Canadá.
“Es muy importante porque es casi el último torneo que tenemos antes del Mundial. Como sabemos, la selección siempre tiene la responsabilidad de hacer el mejor papel posible. Eso también nos lo ha inculcado Javier (Aguirre), que siempre quiere ganar y busca que el equipo juegue bien. Creo que vamos por muy buen camino”, expresó en entrevista para las redes sociales del Tricolor.
El jugador del Anderlecht de Bélgica es consciente de la oportunidad histórica que representa un Mundial en casa, por lo que considera fundamental llegar en óptimas condiciones.
“No se puede subestimar su importancia. Es clave prepararnos bien para llegar al Mundial
al cien, con buena vibra y lo mejor posible. Sabemos que con un Mundial en casa tenemos la posibilidad de hacer historia, y va a ser algo muy bonito”. Finalmente, Huerta no se confía de los rivales que enfrentarán en la fase de grupos de la Copa Oro —República Dominicana, Surinam y Costa Rica—, y destacó la exigencia del torneo.
“Son rivales complicados, muy veloces y físicamente fuertes. Tenemos que salir concentrados para hacer las cosas bien y no darles oportunidad de hacernos daño”.
¿CUÁNDO DEBUTA MÉXICO EN LA COPA ORO? La selección mexicana debutará en la Copa Oro 2025 el sábado 14 de junio ante su similar de República Dominicana en el Estadio SoFi de Inglewood, California, a las 20:15 horas, tiempo del centro de México, y lo podrás seguir en vivo en el minuto a minuto en vivo de Claro Sports y por la señal de TUDN.
México hará su debut en la Copa Oro 2025 este sábado 14 de junio ante la República Dominicana en el SoFi Stadium de Los Ángeles. Sin embargo, la atención se ha centrado en el entorno político y social que atraviesa la ciudad californiana, por las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). y las protestas ante las políticas migratorias de Donald Trump, De acuerdo con información del New York Times, tropas de la Guardia Nacional se mantendrán en Los Ángeles durante todo el fin de semana. Su presencia tiene como objetivo contener las protestas contra la administración de Trump y sus esfuerzos por deportar inmigrantes. Un juez federal inicialmente bloqueó la moviliza-
ción de estas tropas a California, pero una serie de apelaciones permitieron finalmente el operativo.
Claro Sports pudo saber este viernes por la mañana que la Concacaf no tiene planes para disputar el partido entre el Tri y el conjunto dominicano a puerta cerrada. Incluso se reportó la venta de 51,000 boletos, antes de que comenzarán las redadas. Sin embargo, los principales grupos de afición de la selección mexicana en Estados Unidos anunciaron que no asistirán al SoFi Stadium para el debut de los de Javier Aguirre.
Los grupos citaron preocupación por su seguridad y la de sus familias. También lo hacen como muestra de protesta pacífica en nombre de todos aquellos que no podrán estar en la grada y que
han sido afectados por las políticas de deportación.
“Desde Cielito Lindo hemos decidido no estar presentes en el partido de nuestra selección este sábado en Los Ángeles. No podríamos estar en las gradas si no podemos estar todos. Nuestra única prioridad por encima de alentar y acompañar a la selección será siempre nuestras familias y su seguridad. Cuídense mucho todos y nos vemos pronto en la tribuna”, escribió Cielito Lindo.
“El ejército de Pancho Villa anuncia la cancelación de todos los eventos programados para este sábado, 14 de junio, en la ciudad de Los Ángeles, debido a las protestas que actualmente se llevan a cabo en la zona. Esta decisión se ha tomado con el objetivo de priorizar la seguridad de nuestra
comunidad y seguidores, respecto al momento que se vive en las calles”, compartió el Ejército de Pancho Villa, basado en Denver.
“Este sábado no asistiremos al juego de la selección mexicana como muestra de protesta pacífica y solidaridad con nuestra comunidad latina que está siendo afectada por las políticas de deportación implementadas por el gobierno de Donald Trump. Creemos en la unidad, la dignidad y el respeto para todos los migrantes. Hoy alzamos la voz por los que están siendo silenciados”, comunicó Patrones México.
¿EL MUNDIAL DE CLUBES ESTÁ EN RIESGO?
El Mundial de Clubes, que arranca el mismo día que la Copa Oro, también está en el ojo del
huracán por el tema migratorio. Existe una preocupación palpable sobre la posible presencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en los estadios, lo que claramente podría afectar a los aficionados.
La cadena NBC ya reportó que veremos elementos del Control de Aduanas y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el partido inaugural entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio. Aunque se dice que la presencia de ICE es por cuestiones de seguridad, el medio advierte que a los ciudadanos no estadounidenses se les podría pedir comprobar su estatus migratorio.
Los problemas continúan para Boca Juniors previo al Mundial de Clubes. Ahora, el conjunto Xeneize reveló que al defensa central, Ayrton Costa, se le fue negada su visa para ingresar a territorio estadounidense.
El futbolista argentino, no puede ingresar a los Estados Unidos, debido a una 'probation' pendiente. Es la segunda vez que al jugador del conjunto bostero se le niega la visa por su problema con la justicia.
El incidente por el cual Costa no puede entrar al territorio norteamericano, data del año 2018. Ayrton y dos acompañantes más -entre ellos su hermano- fueron detenidos por la policía de Argentina, por un robo a una casa en Bernal Oeste. Dicho delito quedó marcado como 'robo calificado en poblado y en banda', por lo que dejó antecedentes penales.
Tanto Costa, como Boca Juniors intentaron por todos los medios posibles remediar la situación. Sin embargo, ni con la ayuda de FIFA -que intervino en el caso- lograron quitar la prohibición al defensor central.
¿Qué es una 'probation'? Dicho término, evita que las personas pisen la cárcel y puedan seguir su proceso en libertad. Para que Costa no vaya a prisión, tiene que cumplir con ciertos requisitos, siendo el más claro, no volver a cometer algún delito.
México cayó eliminado del Torneo Maurice Revello 2025 con la frente en alto, tras caer 3-1 frente a Francia en las semifinales del certamen. Aunque el equipo de Eduardo Arce no ha logrado sumar ninguna victoria a lo largo del torneo, mostró una versión competitiva ante un rival complicado como el anfitrión, que ahora disputará la final ante Arabia Saudita.
El duelo arrancó con ambos equipos buscando imponer condiciones desde el primer minuto. Con intensidad y dinámica, México intentó proponer en campo rival, pero sin lograr concretar. En el minuto 14 llegó el primer golpe francés: después de una jugada colectiva, Leroux se quitó al arquero mexicano y definió con tranquilidad para abrir el marcador.
Con el 1-0 a favor, Francia controló el partido durante varios minutos. En el 25’, los galos mostraban solidez y buen manejo del juego, mientras que México buscaba espacios para responder. La más clara para los locales llegó al 39’, cuando un remate de cabeza tras un tiro de esquina se estrelló en el poste, dejando el segundo gol en suspenso. México siguió intentando sin éxito y se fue al descanso abajo en el marcador. En la segunda mitad, los dirigidos por Arce salieron con decisión y encontraron recompensa rápido. Al 48’, una jugada a balón parado bien ejecutada por Heriberto Jurado derivó en una serie de tres cabezazos dentro del área, el último de ellos de Karol Velázquez, quien igualó el marcador con un certero remate al segundo poste. Sin embargo, la alegría duró poco. En el minuto 67, Francia recuperó la ventaja gracias a una brillante jugada individual de Ngoura, quien de media vuelta definió al fondo de las redes y puso el 2-1. En el tramo final, México se volcó al frente con más intención que claridad. Dominó territorio y buscó el empate con disparos lejanos, pero no logró romper el orden defensivo de los locales. La esperanza se esfumó al minuto 89, cuando Dehmaine Tabibou marcó el 3-1 con un tiro libre cobrado de manera espectacular, imposible para Emmanuel Ochoa.
rró su participación sin triunfos, pero mostrando momentos de buen fútbol y una actitud combativa hasta el último minuto. Francia jugará la final ante Arabia Saudita, mientras que México enfrentará a Dinamarca en el duelo por el tercer puesto.
Así, el combinado azteca ce-
El Fútbol Club Barcelona sigue en la lucha por fichar a Nico Williams. Según informa SPORT, el agente del jugador, Félix Tainta, viajó a Barcelona para sostener una reunión con Deco, director deportivo del club, con la intención de reactivar una operación que quedó truncada el verano pasado.
Hace un año, el Barça había llegado a un acuerdo para la llegada de Williams, pero finalmente el fichaje se cayó. En los últimos meses, el club parecía haberse distanciado de los rumores e incluso Joan Laporta había rechazado públicamente la posibilidad de su fichaje para este verano. Sin embargo, esta nueva reunión apunta a un posible cambio de planes. Según fuentes de SPORT, Nico Williams preferiría seguir en LaLiga en caso de salir del Athletic Club. El objetivo de la visita era conocer la postura real del Barça. El jugador estaría dispuesto a vestir la camiseta blaugrana si se paga la cláusula de rescisión, debido a su buena relación con la plantilla y su experiencia con la selección española. No obstante, Williams espera también contar con el respaldo tanto de Hansi Flick como de Deco, además de una garantía clara sobre su inscripción durante la ventana de
transferencias, evitando así los problemas que complicaron la operación el año pasado.
¿EL BARCELONA SE SUMA A LA PUJA? El joven extremo cuenta con
varias ofertas atractivas. Fabrizio Romano reporta queBayern Munich ha mostrado un fuerte interés y ha sostenido dos reuniones con el entorno del jugador, posicionándolo como prioridad para la banda izquierda. Además, clubes de la Premier League como
Arsenal y Chelsea están atentos, dispuestos a aprovechar la cláusula de 62 millones de euros. Por otro lado, el Athletic ha lanzado una oferta de renovación para retener a su estrella en la próxima Champions League.
Los blaugranas también ha explorado otras opciones para reforzar la banda izquierda. El nombre que más ha sonado es el de Luis Díaz, aunque sacarlo del Liverpool sería complicado. También ha surgido el interés por Marcus Rashford, una opción más accesible para las finanzas del club, y su entorno ya tuvo una reunión con Deco. Sin embargo, esta nueva reunión con el equipo de Williams podría alterar la lista de deseos del Barça.
LAMINE YAMAL ALIMENTA LOS RUMORES Pocos minutos después de la reunión entre Deco y los representantes de Williams, Lamine Yamal publicó una foto en sus historias de Instagram que avivó los rumores sobre la posible llegada del jugador. Yamal y Williams forman una dupla letal en la selección española, liderando la ofensiva tanto en la pasada Eurocopa, donde salieron campeones, como en la Nations League, donde cayeron en la final ante Portugal.
Juntos han disputado 18 partidos con la selección mayor y colaboraron en dos acciones de gol, incluyendo la apertura del marcador en la final de la Eurocopa contra Inglaterra.
Summer McIntosh rompe su tercer récord mundial en el Campeonato Mundial de Natación de Canadá, periodo previo al Mundial de Singapur 2025. Con 18 años, rompió su propia marca del mundo al registrar 4:23.65 en la prueba de los 400m combinados femenil, para dejar atrás el tiempo de 4:24.38 que había establecido a principios de este año.
Apenas el lunes, la canadiense se convirtió en la mujer más rápida de la historia en los 200m combinados al detener el cronómetro en 2:05.70 y destrozar la marca que sostenía la húngara Katinka Hosszu desde el 2015 con 2:06.12.
“Es uno de esos récords que siempre he tenido en mente desde las pruebas de hace dos años. He estado dándole vueltas a la puerta. He intentado ir poco a poco, poco a poco. Al final, es como decir: ‘¡Guau, por fin lo he conseguido!'”, mencionó en el Saanich Commonwealth Place. Esta histórica participación comenzó el día sábado cuando ganó los 400m libres con un tiempo de 3:54.18, donde le quitó un segundo a la marca de la campeona olímpica australiana Ariarne Titmus y marcó récord mundial.
Aún le falta competir en la prueba de los 200 metros li-
bres, en la que está inscrita, pero McIntosh ya hizo historia, al convertirse en la primera nadadora en romper récords mundiales en tres eventos individuales diferentes en una misma competencia en piscina larga, esto dese lo hecho por Michael Phelps en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
En el próximo Mundial de Singapur, se espera que la joven canadiense se presente en cinco competencias individuales, en los 200 y 400m combinados, 200m mariposa, los 200, 400 y 800m estilo libre, así como en los 200m do