
Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Martha Medina
Necesarios unos mil millones de pesos para su rehabilitación.
Se estima que presentan daños de 30 a 50 por ciento de las carreteras en Durango, por lo que es necesario que se destinen suficientes recursos federales para su rehabilitación, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez. Agregó que las estimaciones que se tienen con respecto a los recursos necesarios para la rehabilitación de carreteras federales, de más de mil millones de pesos, responden a las condiciones reales en las que se encuentran actualmente las distintas vías de comunicación, pero el presupuesto que se autoriza no llega a esta cantidad.
Ante esta situación, consideró necesario que los legisladores federales hagan un esfuerzo para ver qué tanto se puede mejorar el presupuesto para algo que tanto se requiere, como son vías de comunicación en óptimas condiciones.
Con respecto al daño que presentan las carreteras, que es alrededor del 30 al 50 por ciento de la carpeta asfáltica, “implica un monto interesante para mantenerlas, la inversión necesaria supera los mil millones de pesos para atenderlas”, dijo.
En cuanto a la propuesta del gobierno federal en cuanto al presupuesto para el próximo año, dijo que se desconoce la cantidad que se destinará a Durango para el tema de carreteras, pero podría
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, entre enero y julio de este año, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 21 mil
682 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6.8 por ciento respecto a 2024 y de 42.4 por ciento en comparación con 2019.
73 de la Constitución, que faculta al Congreso de
la Unión para legislar en materia de extorsión, un delito que lastima directamente a familias y negocios en Durango y en todo México.
Registro Civil y Tribunal de Justicia, entre las que se tomaron descanso.
Pese a no ser día de asueto, dependencias decidieron cerrar este viernes
Una gran confusión se generó entre trabajadores y ciudadanos luego del comunicado oficial emitido por el gobernador del estado, respecto a los días de asueto por las fiestas patrias.
Inicialmente, en un mensaje difundido en redes sociales, se informó que no se laboraría desde el viernes 12 de septiembre hasta el miércoles 17, lo que generó expectativas de un puente largo de cinco días.
quedar en una cantidad similar a la que se autorizó para este 2025, que fueron alrededor de 300 millones de pesos, por lo cual insistió en que deben asignarse más recursos para que se puedan hacer las reparaciones necesarias.
Sin embargo, horas más tarde, el área de Comunicación Social aclaró que sí se trabajaría el viernes 12, otorgando únicamente como día inhábil el lunes 15 de septiembre.
A pesar de la precisión oficial,
diversas dependencias estatales optaron por cerrar desde el viernes, sumándose al puente largo. Esto ocasionó malestar entre los usuarios, especialmente foráneos, que viajaron a la capital para realizar trámites y se encontraron con las oficinas cerradas, como el Registro Civil y el Tribunal de Justicia. Ciudadanos expresaron su inconformidad ante lo que calificaron como “falta de seriedad” y “desorganización”, pues mientras la versión oficial marcaba actividades normales el viernes, en la práctica las instituciones públicas suspendieron labores sin previo aviso, dejando a decenas de personas sin poder concluir sus gestiones o audiencias.
Ronda los 1,850 pesos en la zona rural y 2,452 pesos en la ciudad
Carne de res y leche, entre productos que más se incrementaron.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la actualización de las Líneas de Pobreza (LP), según ámbito rural y urbano, correspondiente a agosto de 2025, para determinar si los ingresos de la población son suficientes para adquirir bienes, servicios y alimentos que conforman las canastas alimentaria y no alimentaria.
Hace un año una persona en el país necesitaba 1 mil 791 pesos para adquirir su canasta alimentaria en el área rural y 2 mil 349 pesos para comprarla en una zona urbana; en agosto de 2025 necesitó 1 mil 850.73 pesos en la zona rural y 2 mil 452.05 pesos en el ámbito urbano.
La inflación general anual de agosto de 2025 fue de 3.6 %, lo que representó una disminución de 1.4 puntos porcentuales respecto a agosto de 2024 (5.0 %). Esta inflación se asemeja a la de agosto de 2019, que fue de 3.2 por ciento.
En agosto de 2025, los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referentes a la canasta alimentaria, fueron de 2.8 % en el
ámbito rural y de 4.1 % en el urbano. El cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.6 %), mientras que, en el caso del urbano, la superó. Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res, fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria. Ambos presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. Con un aumento de 7.6 y 18.2 por ciento anual en el ámbito rural; mientras que en el urbano 7.6 y 18.2 por ciento, en ese orden. La molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria, 16.3 por ciento en el rural y rondando en los 151 pesos el kilo. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca, la cual tuvo un aumento anual de 8.6 por ciento y un costo de 25.57 pesos.
Por su parte, la canasta alimentaria más la no alimentaria, que incluye bienes y servicios, reportó un alza de 2.9 por ciento anual en el ámbito rural y 3.4 por ciento en el urbano. El incremento en ambos
ámbitos fue menor a la inflación general anual de 3.6 por ciento en agosto de 2025. La variación de las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) respecto al mismo mes del año anterior disminuyó 2.1 puntos porcentuales en el ámbito rural y 1.8 en el urbano (5 y 5.3 por ciento respectivamente).
Respecto a la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales (6 por ciento anual arriba) y de educación, cultura y recreación (5.2 por ciento anual) por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación (5.4 por ciento anual), así como los de cuidados personales (6.3 por ciento anual en agosto).
Por lo que para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, transporte y otros servicios en el medio urbano, una familia requiere casi 5 mil pesos al mes sólo para cubrir las necesidades mínimas de vida, mientras que en el ámbito rural el monto ronda los 3 mil 400 pesos.
Por: Jorge Blanco C.
+ No encajan fiestas con la catástrofe de Iztapalapa + Autoridades debían ser poquito más empáticas + Hospitales piden material para atender a lesionados + Adrián Alanís está en el hule, aunque de buen talante
“Algo peor que un político corrupto es un ciudadano que los defienda…” Google
Si cupieran la solidaridad, la empatía y la congruencia de identificarnos hacia las víctimas de la explosión de Iztapalapa, nuestras autoridades ya debieron haber cancelado cualquier celebración de Independencia…..ALTO.- Muchos en redes sociales están pidiendo a nuestro gobierno, federal, estatal y municipal, que olviden la ceremonia del “grito” y sus accesorios, en la mayoría de los casos con conciertos musicales de un costo altísimo, aunque… sin maliciarla, también hay billetes envueltos en intereses en esas pachangas, de modo que, no creemos que se cancele nada…..FIESTAS.La realidad es que de interrumpirse las celebraciones patrias no pasará nada. En un año se reanudan y asunto resuelto, pero por lo pronto estamos obligados moralmente a estar con las víctimas y con sus familias. Otra cosa es que haya sido la indiferencia oficial la causante de la catástrofe, pues los estudios realizados por los cuerpos de rescate apuntan al gobierno de la Ciudad de México. Un “bache” gigante, de los muchos que abundan en todo México, pudo haber sido la causa de la volcadura de la pipa. La misma autoridad se exhibió al ordenar el miércoles, tras el percance, que una o varias cuadrillas de trabajadores fueran urgentemente a tapar esos hoyos, pero aunque se hayan tapado, ahí están las pruebas claras de que eso pudo haber sido el causante de la fatal volcadura…..RUINDAD.- Los gobiernos federal, estatal y muncipal gastarán millones en frivolidades o los tirarán a la basura, porque por mucho que sea el entusiasmo independentista, seguirá flotando el fantasma de la explosión y, no creemos que alguien pueda distraerse con las actuaciones artísticas programadas, la verdad…..POBREZA.Las carencias en los hospitales donde se atiende a las víctimas, están pidiendo con urgencia todo tipo de material de curación y quirúrgico para atender a los lesionados. El dinero que se gastará en las fiestas que mejor se destine a dichos puestos médicos. Eso sería empatía que perdimos hace mucho por las ambiciones desmedidas y groseras de más de cuatro…..APROBADO.- Si por nosotros fuera, desde el miércoles de la explosión se pudo y debió cancelar todo. Nada justifica la fiesta de Independencia, que quizá ni existió, como se dice de los “Niños Héroes” o de la Batalla del 5 de Mayo, en la que, según la historia, en qué cabeza cabe pensar que un puñado de aztecas, sin armas, sin preparación y sin apoyo, lograron derrotar a un ejército tan poderoso históricamente como el de Francia, pero bueno, así reza la historia y hay que celebrarlo, esta vez no, hoy muchos mexicanos están sufriendo lo indecible y no sería sensato armar el bailongo en las afueras de los hospitales. No sería nuestro caso, y por lo que advertimos que aun cuando tenemos boletos y salvoconductos para asistir a los conciertos en Las Vegas, la estamos pensando, con peligro de cancelar todo. Sería una contradicción gigante de nuestra parte y, aunque estamos pensando en aprovechar los boletos de avión, lo haríamos sin problema, pero no a bailar ni gritar. El ambiente en el país es de dolor, de tragedia, que huele a mucho gas y que puede volver a suceder…..FUEGO.- Subrayar que en uno de los miles de videos que están transitando por redes sobre la explosión, se aprecia con claridad que es un auto compacto el que, al entrar a la “nube” de gas desató el infierno. Alguien creyó que fuera vapor y no gas. Por eso no se detuvieron decenas de automovilistas que pasaron por el lugar, pero tarde se enteraron del infierno en que se vieron envueltos. Hoy, por desgracia se reporta un fallecimiento más, de modo que son 10 y muchos de los 56 lesionados todavía graves. Ojalá quepan la cordura, la sensibilidad y la solidaridad de los mexicanos, incluyendo a nuestras autoridades, quienes incluso pudiesen ayudar mucho a atender a las víctimas. Esperamos que pronto nos sorprendan con una buena decisión, de lo contrario no se las perdonará el pueblo…..ASUETO.- El incansable Arq. Adrián Alanís Quiñones está en el hule. Lleva desde el lunes en cama debido a un procedimiento quirúrgico. Los facultativos le han prohibido andar de jolgorio, dado que tiene que entrar a una segunda operación en unos días más. Aunque, no se alarmen el enorme constructor de la política está de buen talante o quirúrgico. Los facultativo e los defienda... osla polio, dado que tiene que entrar a una segunda operaci desgracia se report…..FRENO.- La realidad de los avances gigantescos de Durango es un tema reconocido por la misma gubernatura y no vamos a desperdiciar más el tiempo en esas grandísimas realidades. Hay muchos temas importantes que afectan a Durango y mientras no cambien las cosas habremos de dedicarnos a ellos. También decidiremos si vamos o no a Las Vegas, que dicho sea de paso, no estaría mal recoger unas “coras” de las maquinitas imperdibles (nunca pierden)…
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características
de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
El diputado federal Gerardo Villarreal participó activamente en la aprobación de la reforma al artículo 73 de la Constitución, que faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia de extorsión, un delito que lastima directamente a familias y negocios en Durango y en todo México.
Desde la tribuna, Villarreal respaldó y promovió esta reforma histórica, que permitirá la creación de una ley nacional para unificar el tipo penal de extorsión, sus agravantes y sanciones. Asimismo, fortalecerá la prevención, la investigación y la atención a víctimas, ofendidos y testigos en los tres órdenes de gobierno.
“La extorsión no puede seguir siendo un obstáculo para el desarrollo ni para la tranquilidad de nuestra gente. Con esta reforma cerramos espacios a la impunidad y damos un paso firme para proteger a quienes con esfuerzo y dignidad trabajan día a día”, afirmó el legislador.
Tan solo en 2023, 1.3 millones de establecimientos en México fueron víctimas de algún delito, y la extorsión encabezó la lista con una tasa de 1,562 casos por cada 10 mil unidades económicas. El impacto económico ascendió a 124.3 mil millones de pesos, equivalente al 0.51% del PIB.
“En Durango no aceptaremos la extorsión de nadie. Siempre estaré del lado de las y los ciudadanos que sacan adelante a cada municipio y a nuestro estado”, concluyó Villarreal.
Diputado participó activamente en aprobación de reforma constitucional.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, intensifica trabajos para concluir este año tres obras: el Puente Nichupté, en Cancún, Quintana Roo; el Puente Rizo de Oro, en Chiapas, y la carretera San Ignacio–Tayoltita, en la frontera entre Sinaloa y Durango. Los trabajos de infraestructura suman 109 kilómetros (km), se desarrollan con una inversión para el presente año por alrededor de 2 mil 500 millones de pesos (mdp) y beneficiarán a un millón 600 mil habitantes en su conjunto.
La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina destaca que en la carretera San Ignacio-Tayoltita, de 96 km, que une a Sinaloa con Durango, hasta 2024 se habían invertido 3 mil 058.5 mdp, y durante el presente año se ejercen 112 mdp para culminarla, en total, 3 mil 170.5 mdp.
A su conclusión impulsará a la región en su economía y en la actividad turística.
Se estima que beneficiará a alrededor de 16 mil habitantes de ambas entidades y permitirá un ahorro de tiempo aproximado de 10 horas en los traslados. Contará con un túnel, tres viaductos y cuatro puentes. Durante los trabajos de construcción se generan cerca de 11 mil 131 mil empleos. En el Puente Rizo de Oro, de 2.1 km, en 2024 se invirtieron mil 222 mdp y en 2025 se invierten 260 millones de pesos más, esto es, mil 482 mdp en total. Esta obra beneficiará a 300 mil habitantes de diversas comunidades de la región y les permitirá reducir en una hora el trayecto. Al concluirse, permitirá un ahorro de 60 minutos en el recorrido y brindará condiciones de tránsito seguras a lo largo del embalse, donde antes se cruzaba por embarcaciones improvisadas, chalanes o pangas.
La meta contempla 2.1 km de longitud en total, de los cuales 405 metros corresponden al puente principal y 1.7 km a caminos de acceso. Los trabajos generan alrededor de 5 mil empleos, entre directos e indirectos. En tanto que, en el Puente Nichupté, de 11.2 km, durante el presente año se canalizarán 2 mil 100 mdp, mientras que en 2024 se invirtieron 6 mil 486 mdp, 8 mil 586 mdp en total. El proyecto beneficiará a 1.3 millones de habitantes y permitirá 45 minutos de ahorro de tiempo de recorrido. Se prevé la generación de 51 mil empleos, y un tránsito diario promedio anual de 12 mil 612 vehículos. Este puente será una infraestructura moderna que convivirá con la naturaleza y brindará una vía alterna de evacuación para la zona hotelera ante emergencias o desastres naturales. La obra se culminará en diciembre de este año.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, entre enero y julio de este año, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 21 mil 682 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6.8 por ciento respecto a 2024 y de 42.4 por ciento en comparación con 2019.
“Estas cifras reflejan la confianza que los visitantes internacionales tienen en nuestro país. Sigamos trabajando —desde la iniciativa pública y privada— para consolidar al turismo como un pilar del desarrollo nacional, generador de empleo, bienestar y Prosperidad Compartida en todos los territorios”, declaró.
De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalló que en este periodo ingresaron al país 27.7 millones de turistas internacionales; es decir, 7.2 por ciento más que en 2024 y 5.5 por ciento más que en 2019.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que, solo en julio, se registró un incremento de 12.3 por ciento en la llegada de viajeros en com-
paración con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de 8 millones 425 mil 420 personas. En los datos presentados este jueves, también destaca que, durante los primeros siete meses del año, ingresaron al país 55.8 millones de visitantes internacionales, cifra que representa un crecimiento del 13.5 por ciento respecto al mismo período de 2024.
La secretaría Rodríguez Zamora explicó que el gasto medio de los turistas de internación vía aérea sigue en ascenso y que entre enero y julio de 2025 fue de mil 269 dólares, lo que representa un 7.1 por ciento más que el año anterior y 24.5 por ciento superior a 2019.
Además, aseveró que, entre enero y julio de este año, se registró la llegada de 6.61 millones de mujeres extranjeras vía aérea a nuestro país, es decir, 1.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.
“Es tiempo de mujeres, de reconocer su papel como viajeras, impulsoras de economías locales y promotoras de la riqueza cultural de México. Estas cifras nos confirman que cada vez más mujeres eligen a nuestro país como destino, lo que nos motiva
Miles de mexicanos siguen sin formalizar su voluntad por miedo o desinformación.
Ciudad de México.- Apenas el 4.7% de los mexicanos cuentan con un testamento, según fuentes especializadas. Esta ausencia de cultura testamentaria puede desencadenar conflictos familiares, pérdida de patrimonio o incertidumbre jurídica. Sin embargo, septiembre, es conocido oficialmente como el Mes del Testamento, y representa una oportunidad para promover una planificación con empatía y responsabilidad.
Mi Legado, plataforma pionera en planificación familiar y gestión de legado personal, presenta cinco razones contundentes para dar el primer paso y dejar de posponer tu testamento y se convierta en una herramienta de bienestar en el presente y futuro:
1. Mayor control sobre tu presente patrimonial. Hacer un testamento te obliga a poner en orden tu vida financiera. Al redactarlo, revisarás: Qué tienes (propiedades, cuentas, objetos de valor), cómo está distribuido, a quién quieres beneficiar y qué documentos necesitas actualizer.
Este ejercicio te da una fotografía clara de tu patrimonio, útil para planear desde ya: vender, heredar en vida, regularizar, donar o invertir.
2. Protección y cuidado hacia quienes amas. Evita disputas legales costosas y dolorosas al dejar todo claramente establecido. Un testamento es una forma tangible de empatía y responsabilidad hacia tus seres queridos.
3. Legado con propósito: más
a seguir trabajando en políticas públicas con perspectiva de género que garanticen inclusión y bienestar en cada experiencia turística” declaró.
Por otra parte, la titular de Turismo en México resaltó que, en este periodo, arribaron a los diferentes puertos del país 6.6 millones de pasajeros en crucero, lo que significó un aumento de 9.5 por ciento comparado con 2024 y de 22.9 por ciento frente a 2019.
Subrayó que el ingreso de divisas por excursionistas en cruceros alcanzó 553.3 millones de dólares, 11.0 y 51.5 por ciento más comparado con 2024 y 2019, respectivamente.
“El turismo de cruceros mantiene un crecimiento sostenido, lo que confirma la diversificación de la oferta turística y la capacidad de México para competir a nivel global. La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continúa comprometida con llevar desarrollo a las comunidades portuarias, fortalecer la economía regional y proyectar al país como un referente mundial en hospitalidad y sustentabilidad”, concluyó.
De enero a julio ingresaron al país 55.8 millones de visitantes internacionales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3 billones 692 mil 343 millones de pesos en el periodo de enero a agosto de 2025, lo que representa un crecimiento de 6.4% en términos reales, respecto al mismo lapso del año anterior.
Esta cifra implica un incremento nominal de 350 mil 729 millones de pesos, con lo que se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado para este periodo en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con
allá de lo material. Cada vez más personas están considerando incluir causas sociales en sus testamentos. En España, por ejemplo, el 46 % de las personas mayores de 60 años opta por un testamento solidario, según datos de fuentes especializadas. Aunque en México esta tendencia aún está en desarrollo, es una forma poderosa de dejar un impacto significativo más allá de lo económico.
4. Aprovechas beneficios económicos inmediatos. Durante el Mes del Testamento, los notarios públicos en todo el país ofrecen descuentos y facilidades para llevarlo a cabo. Preverlo hoy te permite: agendar cita con tiempo, preparar tus documentos con calma y aprovechar precios reducidos.
En la CDMX, durante septiembre, el costo es de $3,800 MXN, cantidad que ya incluye el I.V.A, obteniendo un descuento considerable en los honorarios notariales. Además, al evitar un juicio intestamentario, estás ahorrando miles de pesos y años de trámites a tus seres queridos.
5. Tranquilidad emocional y mental. Finalmente, y no menos importante, un testamento no solo resuelve cuestiones futuras, también aporta paz emocional en el presente. Definir lo que sucede con tu patrimonio te libera de tensiones para disfrutar el día a día con serenidad. Como dice la fundadora, Mayra González Moreno: “El bienestar no solo viene de lo que tenemos, sino de lo que dejamos en orden”.
un cumplimiento de 102.3 por ciento.
De enero a agosto se recaudaron 2 billones 35 mil 372 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), lo que significa 198 mil 971 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024 y un incremento real de 6.7 por ciento. Los recursos obtenidos por impuesto al valor agregado (IVA) se ubicaron en 1 billón 28 mil 756 millones de pesos. Es decir, un aumento de 96 mil 584 millones, respecto a los mismos meses
del año anterior, y un crecimiento real de 6.3 por ciento. La recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcanzó 438 mil 542 millones de pesos, 16 mil 306 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
A través del Plan Maestro 2025, el SAT consolida la recaudación de los ingresos tributarios como la columna vertebral del gasto público, lo que fortalece el desarrollo económico del país en beneficio de las familias mexicanas.
Positivo, gravar con más aranceles a autos chinos: AMIA
Ciudad de México (La Jornada).- La propuesta de aplicar aranceles de 50 por ciento a autos fabricados en naciones con las que Mexico no tiene algún tratado comercial, es positivo, pues fomenta las inversiones proyectadas en el Plan México y garantiza la competitividad en el mercado, señaló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Luego de que Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE),
señaló que reforma a la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación propuesta en el Paquete Económico 2026 plantea que los autos que provienen de Asia sean gravadnos con aranceles de 50 por ciento, el organismo que agrupa a las automotrices que ensamblan autos en México respaldó la medida. “Como industria, consideramos que la medida asegura que cualquier empresa que participe en el mercado mexicano lo haga
bajo condiciones equitativas, en apego al marco legal y regulatorio; así como a garantizar la continuidad de inversiones, generación de empleos de calidad, derrama económica nacional, garantías al consumidor y transparencia en la información del sector”, indicó en un comunicado. La AMIA comentó que seguirá de cerca el proceso legislativo, y reiteró su disposición de diálogo con las autoridades.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones firmaron un acuerdo para llevar internet gratuito a las Telesecundarias y Telebachilleratos de las 32 entidades del país, en seguimiento al compromiso número 88 de los 100 de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Cenart presenta el Primer Festival Internacional del Libro de Aventuras
Para incentivar la lectura en los públicos más jóvenes y convertirse en un espacio de difusión para diversas expresiones literarias como el cómic y la ciencia ficción, se llevará a cabo la primera edición del Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA), que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre de 2025. Durante el festival, en las áreas verdes del Cenart, habrá también una importante oferta musical y teatral, así como presentaciones editoriales, conversatorios, cuentacuentos, juegos de mesa y dinámicas. Las actividades arrancarán el jueves 18 de septiembre, a las 10 horas, con un espectáculo de cuentacuentos titulado “Libros parlanchines y saltarines”, a cargo de Kevin Galeana. Posteriormente, se encuentra el conversatorio “¿Qué cuentos contar hoy a las niñas y los niños de México?”, con la participación de Francisco Hinojosa y Lidia Zaragoza, y la mesa redonda “Tolkien, fantasía al servicio de la libertad”, en la que el público participará por una colección de libros del autor El señor de los anillos. Las actividades concluirán con música rock, que estará a cargo de Liber Terán y los Gitanos errantes a las 16:45 horas.
El viernes 19 horas, las actividades iniciarán a las 11 horas con la obra “Caracol y Colibrí” con la compañía Idiotas Teatro; a las 13 horas la editorial Devir presentará Libros de aventura interactivos y los títulos Día de perros y Una noche de perros; en punto de las 14 horas se realizará el conversatorio “Garabatos y malabares del comic mexicano”, por mencionar algunas de las actividades. Para el sábado 20, FILA arrancará con cuentacuentos y la puesta en escena El corazón del viejo Ojo de Buitre me delató, con Henry Careta; ocurrirá también el conversatorio “Literatura de terror, en la frontera entre la realidad y la ficción”, seguido de la mesa redonda “Novela policiaca ¿denuncia o justicia?”, con Elmer Mendoza, Paco Ignacio Taibo II y Juan José Rodríguez. Las actividades cerrarán con música a cargo de Torso Corso, a las 16:45 horas. El último día de actividades, el domingo 21, se presentará la obra ImproTOP, improvisación teatral y literaria; el conversatorio “Star Wars, un viaje a una galaxia muy, muy lejana”, la mesa redonda “¿Cuál es el siguiente viaje de la literatura de aventuras?” con Yoss (Cuba) y Juan José Rodríguez, la segunda parte que contará con la participación de Elmer Mendoza, Cristian Valencia (Colombia) y Ángel de la Calle (España). A las 16:45 horas se realizará la clausura con la música jazz y pop experimental de Amanda Tovalin. Todas las actividades del primer Festival Internacional del Libro de Aventuras son de entrada gratuita y para toda la familia. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el instrumento representa un esfuerzo interinstitucional sin precedentes para garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones, y saldar la deuda histórica con las comunidades más vulnerables, al reducir la brecha tecnológica y de conectividad.
Recordó que México fue pionero en la creación de telesecundarias, un modelo que acercó educación a zonas apartadas mediante la televisión educativa.
El secretario de Educación subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) reconoce a los teleplanteles como un heraldo educativo en territorios recónditos; aseguró que, con acceso a internet, las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades, pues el objetivo no es fomentar un consumo pasivo de contenidos digitales, sino construir una conectividad con sentido propio.
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la firma del acuer-
Contribuyen con tecnología para mejorar la educación.
do para llevar internet gratuito a las tele-escuelas de la SEP en todo el país con especial atención en las zonas más vulnerables. Dijo estar convencida de que la educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella. Hoy educación y conectividad caminan juntas, agregó.
Este esfuerzo tiene un objetivo claro: contribuir a cerrar brechas de desigualdad, en particular
la digital, garantizar la educación como derecho del pueblo y que sea una realidad para todas y todos los mexicanos, precisó.
La directora general de CFE, Emilia Esther Calleja señaló que con este acuerdo de colaboración se refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación, lo que permitirá a las y los estudiantes el acceso a material académico, cultural, deportivo y a información global, para su desa-
rrollo académico y personal. Calleja Alor manifestó que la implementación de este plan de conectividad representa un avance significativo hacia la equidad digital y el fortalecimiento del derecho a la educación, y va estricto apego al proyecto de nación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en estrecha coordinación con la SENER y la Agencia de Transformación Digital.
En la emblemática Sala de Directores del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Asociación de Licenciados en Administración del ITD para el periodo 2025-2027.
La presidencia de esta Asociación recaerá en David Geovanni Villa Ortega, quien encabezará los trabajos de este nuevo capítulo estudiantil, impulsando la participación activa y el desarrollo integral de las y los futuros profesionistas en Administración.
La toma de protesta estuvo a cargo del director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, y contó con la presencia de distinguidas autoridades de diversas dependencias y asociaciones, entre ellas Christian Axel Arrieta Solís, presidente del CESA-ITD y de la FETED.
Geovanni Villa encabezará los trabajos de este nuevo capítulo estudiantil.
También se dieron cita personal académico, autoridades institucionales y familiares de los estudiantes, quienes respaldaron este significativo momento.
Este acto responde al propósito de la Ley de Profesiones y de la
Ley de Educación, que subrayan la importancia de que los profesionistas se encuentren organizados en sus respectivos gremios, fortaleciendo así su desarrollo académico, profesional y social. La comunidad técnica desea el mayor de los éxitos a esta nueva
administración, reafirmando su compromiso con la formación de líderes responsables, con visión ética y social, que contribuyan al crecimiento de la sociedad y que lleven consigo el orgullo de pertenecer a la casa pionera del Tecnológico Nacional de México.
Ciudad de México (Agencias).- De acuerdo a un análisis realizado por NewsGuard las diferentes plataformas de Inteligencia Artificial (IA) han aumentado su propagación de información falsa. El porcentaje ha pasado del 18 % en agosto de 2024 al 35 % este año.
Su informe, que evalúa las diez principales herramientas de IA, evidencia que los modelos de lenguaje tratan fuentes poco fiables como si fueran creíbles y ahora obtienen información de un ecosistema en línea contaminado, "a veces sembrado delibe-
radamente por vastas redes de actores malintencionados, incluidas operaciones de desinformación rusas".
NewsGuard destaca que el impulso por hacer que los chatbots sean más receptivos ha provocado de forma inintencionada que sean más propensos a difundir propaganda. Según sus conclusiones, el sistema más popular, ChatGPT, proporciona datos falsos el 40 % del tiempo, el mismo porcentaje que Meta.
Los modelos con menor cuota de redifusión de información falsa son Claude (10 %) y Gemini
(16,67 %), mientras que en el otro extremo se sitúan Inflection (56,67 %) y Perplexity (46,67 %). En un rango intermedio están Grok y You.com, ambos en el 33,33 %, así como Mistral y Copilot, con un 36,67 %.
En julio de 2024, esta web de análisis detectó que, en el 32 % de los casos, los 10 modelos más destacados difundieron narrativas de propaganda extranjera vinculadas a la campaña rusa de desinformación Storm-1516.
Su informe recalcó que aunque las principales compañías de IA se han comprometido a me-
jorar sus sistemas y asociaciones, con alianzas que incluyen a agencias estatales de noticias, los modelos siguen fallando a la hora de proporcionar datos precisos sobre eventos actuales.
La mejora más notable en un año es el cambio en las tasas de no respuesta, que pasaron del 31 % en agosto de 2024 al 0 % en todos los sistemas un año después. El número de respuestas en las que se decía no tener información verificada había llegado al 86,67 % en plataformas como Gemini y al 70 % en Claude.
"Sin embargo, la mejora ha tenido un precio. Con el acceso en tiempo real a la web, los chatbots se volvieron más propensos a amplificar falsedades durante eventos de última hora, justamente cuando los usuarios —ya sean ciudadanos curiosos, lectores confundidos o actores maliciosos— son más propensos a recurrir a los sistemas de IA", añadió NewsGuard. La web advirtió de que si no se corrige esta dinámica se corre el riesgo de "normalizar un ecosistema informativo contaminado, donde la propaganda extranjera y otras afirmaciones falsas son validadas por las mismas herramientas en las que la gente confía para obtener noticias e información".
Confían en que exportaciones hacia EU se reanuden pronto.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, inauguró la edición 22 del Foro Global Agroalimentario 2025 “El futuro de la alimentación”, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en Chihuahua. Anunció la incorporación de Chihuahua y Tamaulipas a la segunda fase del Programa Integral de Producción de Carne y adelantó que, a partir de 2026, iniciará un conjunto de programas presidenciales para reforzar la autosuficiencia de maíz blanco, frijol, leche, arroz y carne.
Julio Berdegué Sacristán manifestó su confianza en que las exportaciones hacia Estados Unidos se reanuden pronto, pues “la ganadería mexicana es segura”. Señaló que Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas son entidades ganaderas clave y que se tienen buenos resultados en las acciones para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste del país. Afirmó que la campaña contra el GBG es exitosa, como resultado del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México
y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del gobierno de Estados Unidos, así como de los gobiernos estatales, la iniciativa privada, las asociaciones ganaderas y las productoras y los productores. Subrayó que la enfermedad se ha contenido en los estados del sur-sureste en estos 10 meses.
Durante ese periodo, 0.005 por ciento del hato ganadero ha sido afectado; en la última semana se detectaron 371 nuevos casos de GBG. “No hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”, enfatizó el secretario.
En ese sentido, confió en que la reciente visita técnica de especialistas estadounidenses a Chihuahua, con la participación de asociaciones ganaderas y de los gobiernos federal y estatal, abone a las evidencias para reanudar el paso de ganado en pie.
Por otra parte, Julio Berdegué informó que Chihuahua y Tamaulipas serán incorporados a la segunda fase del programa integral de producción de carne que impulsa el Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer al sector que alimenta a México y contribuye a la
Recordó que las ganaderas y los ganaderos tendrán acceso a la entrega de sementales bovinos, a un fondo de apoyo para la engorda, a centros integrales de producción de carne y al acompañamiento técnico por parte de Agricultura.
Además, Berdegué Sacristán adelantó que, a partir de 2026, se pondrá en marcha un conjunto de programas presidenciales para reforzar la autosuficiencia de maíz blanco —con la meta de 25 millones de toneladas—, frijol —recuperar una producción estable de 1.1 millones de toneladas—, leche —llegar a 15 millones de litros—, arroz —duplicar la producción— y fortalecer el Plan Campeche.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, coincidió en que el impulso de la seguridad y la soberanía alimentaria requiere la participación de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada, la academia y las y los productores. “Si queremos construir más y crecer mejor, tenemos que asegurar inversión, colaboración y reglas sanas” para garantizar un mejor futuro y bienestar del sector y de las comunidades rurales.
Parte del problema de inundaciones que se presentan por las lluvias, es que se tira mucha basura en alcantarillas y canales, lo cual obstruye la salida del agua y contribuye al acumulamiento que afecta a las viviendas, pero si a esto se suma la omisión o desidia de las autoridades la situación empeora. Y es que las lluvias que se re-
gistran en esta ciudad sacan a flote la poca conciencia ciudadana, dejando diversos objetos o basura en la calle, incluso se han encontrado salas y refrigeradores en la calle. Pero también influye la desidia y poca respuesta de las autoridades, pues vecinos de diversos asentamientos llaman o reportan al 072 de Servicios Públicos Municipales pero no acude el perso-
Señalan que aumento a Sader es insuficiente para enfrentar crisis del campo.
Culiacán, Sinaloa.- Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, llamó a la Cámara de Diputados a revisar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, al considerar que el incremento planteado para el sector agroalimentario es insuficiente.
Señaló que el aumento nominal de 6.2 por ciento destinado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en términos reales, significa una disminución debido a la inflación proyectada de 7 por ciento.
Espinoza Laguna advirtió que el campo enfrenta condiciones críticas, entre ellas la caída histórica en los precios de granos básicos, la competencia desleal de importaciones subsidiadas y la baja disponibilidad de agua en presas, que actualmente se encuentran en apenas 35 por ciento de su capacidad, pese a las abundantes lluvias de la presente temporada
de precipitaciones en la entidad. Ante este panorama, el líder campesino presentó cinco propuestas concretas: fortalecer los precios de garantía conforme a los costos reales de producción; establecer un seguro catastrófico universal de ejecución inmediata; aprobar un paquete integral de apoyo ganadero con subsidios al forraje; destinar recursos específicos para la gestión de riesgos; y vincular el presupuesto de sanidad con una apertura comercial efectiva.
El dirigente campesino recordó que Sinaloa aporta más del 40 por ciento del maíz blanco que se consume en el país, por lo que consideró indispensable reforzar el presupuesto federal destinado al sector.
“Apelamos a la sensibilidad y compromiso de las y los legisladores para garantizar la seguridad alimentaria de la nación y atender la urgente necesidad del campo mexicano”, subrayó.
nal a la recolección de cachivaches, los cuales permanecen en vía pública por varios días y hasta semanas.
Ante tal circunstancia, es necesaria una mayor cultura ciudadana y una mejor respuesta de las dependencias, para evitar malos hábitos como dejar basura en espacios públicos y esta práctica disminuya.
Ciudad de México (La Jornada).- En México, el consumo de refrescos azucarados está asociado al deceso de 100 mil personas al año por enfermedades como diabetes o hipertensión, pues estos productos representan un “motor silencioso” para la “epidemia” de estos padecimientos, sostuvo el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark. Con un consumo de 24 mil millones de litros al año, el país ocupa el primer lugar a escala mundial en consumo per cápita de estas bebidas que generan enfermedad y muerte.
En la conferencia presidencial se realizó una exposición amplia para explicar las razones del impuesto a los refrescos, subrayando que en 1980, de cada mil fallecimientos 60 tenían que ver con una enfermedad del corazón; hoy son 163 de cada mil. “Todo esto vinculado a enfermedades metabólicas, como obesidad, sobrepeso, diabetes e hipertensión. Esta crisis no era ine-vitable, está asociada a la epidemia de consumo de refrescos y comida chatarra en el país”, dijo Clark.
Destacó que en la actualidad, el sector salud destina 180 mil millones de pesos anuales para atender estos padecimientos y sus consecuencias, como fallas renales crónicas. Cada año, 100 mil pacientes requieren diálisis para seguir con vida, lo que cuesta a las instituciones 415 mil pesos por cada uno al año, “cifra que claramente no es sostenible (…) esta epidemia de males –porque no hay otra manera de llamarlo– podría colapsar en el mediano y largo plazos al sistema de salud”.
Al argumentar sobre el incremento en el gravamen, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó que no tiene pretensión recaudatoria, sino una determinación cuyo objetivo central es que no se ingieran tantas bebidas azucaradas, que no se abuse en su consumo, por el efecto que tiene en la salud de todos nosotros, particularmente en los niños.
Actualmente, 119 países aplican medidas similares en el mundo, lo que significa que es una política probada con efectos sustanciales: en Reino Unido se permitió reducir 30 por ciento el azúcar de estas
bebidas, las cuales fueron reformuladas; en Sudáfrica bajó 29 por ciento su consumo y en Chile 21 por ciento. En México se aplicó la medida por primera vez en 2014 y produjo una reducción inicial de 5 por ciento, pero en la actualidad, los mexicanos consumen 166 litros per cápita al año. Destacó que estos productos
tienen cero valor nutricional, no aportan vitaminas, minerales ni fibra y representan alto riesgo al aumentar muertes prevenibles y prevalencia de síndrome metabólico. Por eso se busca desalentar su ingesta, apuntó, pero admitió que con este incremento en el impuesto se captarán 41 mil millones de pesos que se destinarán al sector
salud y a la atención de estos padecimientos. La medida se acompañará con una campaña mediática para concientizar a la población del daño a la salud que provocan las bebidas azucaradas, estimándose que su aplicación permita reducir 7 por ciento la venta de refrescos en el país.
Ciudad de México (Agencias).- Durante décadas, los estudios sobre bienestar mostraban que la felicidad seguía una curva en forma de U: alta en la juventud, baja a mediana edad y de nuevo elevada en la vejez. Sin embargo, un nuevo estudio global ha detectado un patrón completamente distinto en los jóvenes actuales, marcando un giro inquietante en su salud emocional que ha sorprendido a los expertos y que amenaza con alterar el futuro de toda una generación. Hasta ahora, el bienestar humano se describía como una curva en forma de sonrisa: felicidad elevada en la juventud, caída en la mediana edad y recuperación en la vejez. Sin embargo, los datos recientes han hecho añicos esta idea. Los jóvenes de la Generación Z muestran niveles de satisfacción muy bajos desde los 20 años, y lo más alarmante es que ese estado se mantiene estable durante el resto de la vida adulta. El estudio, basado en millones de encuestas realizadas en más de 40 países entre 1993 y 2025, señala que la insatisfacción comienza antes que nunca y no parece tener el repunte habitual con el paso de los años. Esta tendencia se observa con especial fuerza en los países angloparlantes, aunque también aparece en África de manera más suave, y en todos los casos es más
Con motivo del inicio del Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica de Río de Janeiro, se ofrecen una serie de claves para la adecuada redacción de las noticias relacionadas con este deporte.
1. Gimnastas o gimnastas rítmicas
Para aludir a la persona que practica este deporte se puede emplear la palabra gimnasta o, si se quiere concretar la especialidad, es válida también la expresión gimnasta rítmica.
2. Los aparatos y las categorías, en minúscula
Los nombres de los aparatos que se usan en los ejercicios son términos comunes que no necesi-
marcada en las mujeres. Para los psicólogos, este hallazgo rompe con una de las regularidades más conocidas de las ciencias sociales: la famosa curva en U del bienestar. Lo que antes era una forma reconocible y constante, ahora se ha aplanado en una línea recta de malestar crónico.
Los expertos en salud mental advierten que este fenómeno no surgió de la nada. El deterioro del bienestar psicológico entre los jóvenes lleva años gestándose, aunque hasta ahora sus consecuencias no se habían reflejado con tanta claridad en los datos.
Informes internacionales, como el World Happiness Report, ya advertían que los menores de 30 años son los más propensos a
tan mayúscula: aro, mazas, cinta y pelota. Se aplica lo mismo para los nombres de las modalidades: individual, conjunto o grupo.
3. Concurso completo, mejor que all around Existe una prueba global en la que cada gimnasta compite con todos los aparatos. Esto se conoce como concurso completo o concurso general, mejor que all around.
4. Maillot se escribe en redonda De acuerdo con el Diccionario
panhispánico de dudas, la palabra maillot (pronunciada /maillót/ o / maiyót/) es un préstamo del francés que se considera adaptado,
sufrir soledad crónica, ansiedad y falta de propósito vital. Estas condiciones, sumadas, forman una receta perfecta para el malestar constante, que acaba derivando en depresión, apatía y pérdida de sentido de vida.
La Organización Mundial de la Salud ha catalogado este declive como un problema global y no una percepción subjetiva. Lo novedoso de este estudio es que demuestra que el impacto ha sido tan profundo que ha logrado deformar una curva emocional que se mantenía estable desde hace décadas.
Hoy, no solo existe la conocida “crisis de los 40”, sino también una nueva “crisis de los 20”, en la que los jóvenes comienzan su
por lo que no necesita comillas ni cursiva. Se emplea en gimnasia rítmica para aludir al traje ajustado y de una sola pieza que llevan las gimnastas. El plural es maillots.
5. Espagat, mejor que spagat
La posición en la que las piernas se abren 180° en gimnasia y en otras disciplinas se conoce como espagat. Es preferible esta grafía adaptada en redonda al extranjerismo crudo alemán Spagat.
6. Los galicismos sin adaptar, en cursiva
Son comunes algunas expresiones en francés que aluden a ciertos movimientos del cuerpo, como en dedans, en dehors, plié, fouetté o penché. Dado que no
vida adulta cargando con un sentimiento de infelicidad que antes solo aparecía a mediana edad. Paradójicamente, los adultos mayores parecen ahora más satisfechos y optimistas que quienes están empezando a construir su futuro. Aunque muchos apuntan a las redes sociales como principales culpables de esta caída en la felicidad, los investigadores insisten en que el problema es mucho más complejo. Señalan que la pandemia, la inestabilidad laboral, el encarecimiento de la vivienda y el aumento de los problemas de salud mental en la Generación Z han sido factores determinantes. El uso excesivo del móvil también juega un papel clave: ha reemplazado actividades esencia-
existen en español alternativas asentadas, lo recomendable es escribir estos extranjerismos crudos en cursiva.
7. Competición y competencia, ambas válidas Los sustantivos competencia (más habitual en América) y competición pueden usarse indistintamente con el sentido de ‘prueba o torneo deportivo en el que compiten entre sí los distintos participantes’, según explica el Diccionario panhispánico de dudas.
8. Los títulos de las canciones, en cursiva o entre comillas Los ejercicios de la gimnasia rítmica van acompañados de una canción. Se recomienda escribir
les para el desarrollo emocional, como jugar, hablar cara a cara o compartir tiempo libre de forma activa. Según los expertos, pasar tantas horas en internet no solo roba tiempo, sino que aleja a los jóvenes de experiencias que generan vínculos, identidad y propósito.
Algunos psicólogos también apuntan a la educación sobreprotectora que han recibido muchos jóvenes, lo que habría provocado una baja tolerancia a la frustración y una brecha dolorosa entre sus expectativas y la realidad. Esta combinación de presión, desconexión social y falta de resiliencia está alimentando el malestar emocional de forma sostenida.
La felicidad no es un simple lujo emocional: numerosos estudios muestran que las personas más felices tienden a vivir más años y con mejor salud física. Esto convierte la situación de los jóvenes en un problema de salud pública de gran escala.
Una generación que empieza su vida adulta sintiéndose vacía, ansiosa y sin rumbo difícilmente podrá construir un futuro estable y saludable. Los expertos advierten que, si no se actúa pronto, esta ola de insatisfacción vital podría dejar huellas profundas no solo en su bienestar psicológico, sino también en su esperanza de vida.
el título de esta entre comillas o en cursiva y con inicial solo en la primera palabra (y en los nombres propios si los hubiera): «Melody llega a la rítmica: una gimnasta polaca utiliza Esa diva para su ejercicio de pelota».
9. Río de Janeiro, y no Rio de Janeiro
El campeonato del mundo se celebra en esta ocasión en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, topónimo que en español lleva tilde en la i de Río. Las personas que viven en esta ciudad son cariocas.
Lilia Arellano
“El único presupuesto bueno es el presupuesto equilibrado”: Adam Smith
Incertidumbre con Paquete Económico 2026
Preocupa a la oposición el nivel de endeudamiento
CSP, con voluntad política para acabar con huachicol
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.- Pese a estar asentado en cientos de páginas, el Paquete Económico del próximo año no tiene grandes revelaciones positivas sino todo lo contrario al destinar recursos para mantener los subsidios y obras anexas del Tren Maya (30 mil millones de pesos), el Tren Interoceánico (25 mil millones de pesos), entregarle recursos a Mexicana, al AIFA, garantizar el pago del servicio de la deuda, de los intereses por más de billón y medio de pesos, y resultan ganadores los del INE y probablemente las áreas creadas dizque para el apoyo a los indígenas. Obviamente, los llamados programas Bienestar se mantienen e incluso se reportan ampliaciones y esto es comprensible al conocerse los números de ciudadanos empadronados para las elecciones del 2027, o sea, se requiere de comprar más y más votos. Educación y Salud ya verán cómo se las arreglan porque lo primero es mantener aceitadas las fuerzas armadas incluyendo la autoridad representada por Omar García Harfuch. Al recibir los documentos entregados por Hacienda, los partidos opositores comenzaron a dar a conocer sus posicionamientos. Los senadores expresaron sus preocupaciones y consideraron tiene aspectos que ponen en riesgo el futuro de la nación, principalmente en materia de deuda. El panista Ricardo Anaya aseguró: los impuestos a los refrescos, videojuegos y tabaco son un distractor, lo fundamental es el nivel de deuda, porque va en ruta de quebrar al país. “El gobierno va a gastar más dinero en pagar la deuda del año pasado y de los años anteriores (…) A ese ritmo va a quebrar al país. Ese pago al que yo me estoy refiriendo, de 1.6 billones de pesos, es el equivalente al pago mínimo de una tarjeta de crédito, que sólo va al pago de intereses. No incluye
que se reduzca la deuda”.
A su vez, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, explicó: “es un presupuesto agarrado con pincitas, ustedes saben que hay una cifra que es contundente, o sea, están proyectando 10 billones de pesos, habló de números cerrados, el gasto, y el ingreso es de 8.7 billones de pesos, o sea, ¿dónde está la diferencia? Pues en deuda pública; seguramente van a pedir más deuda”.
MÁS VOTOS E IMPUESTOS
Además de anunciarse un gravamen para las bebidas azucaradas y el tabaco, con la intención de generar “mejores hábitos entre la población”, Edgar Amador, quien llegó a la Cámara de Diputados alrededor de las 22:15 horas, indicó en 2026 se plantean recursos equivalentes a 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiará de manera directa a 82 por ciento de las familias del país. Entre otros, destacó, la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina, IMSS-Bienestar; además de programas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en tu Clínica, y la compra consolidada de medicamentos amplían la cobertura y reducen desigualdades regionales.
Bajo el Plan México, dijo, se destinarán recursos hacia infraestructura estratégica por más de 289 mil millones de pesos. Entre los proyectos prioritarios destacan la expansión ferroviaria en los tramos AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato; la modernización de corredores carreteros como Ciudad Valles-Tampico y Santillo-Monclova. Igualmente, subrayó el fortalecimiento de la infraestructura portuaria, hídrica y agrícola. El funcionario recalcó que “el Paquete Económico 2026 -el cual incluye los Criterios Generales de Política Económica, Iniciativa de Ley de Ingresos, Proyecto
Leopoldo Gómez
El dilema de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum navega entre riesgos que pueden redefinir su sexenio: seguir adelante implica tensar su relación con López Obrador y con el ala más dura de Morena
La historia parece de Netflix: decomisos de hidrocarburos por millones de litros y un negocio ilícito varias veces mayor que los desfalcos de Segalmex o la Estafa Maestra. En el centro están dos sobrinos políticos del exsecretario de Marina en tiempos de López Obrador, con el propio exsecretario —y hasta el expresidente— en la estela. Cuesta creer que algo de ese tamaño pasara inadvertido, más aún con reportes previos sobre conductas ilícitas de esos marinos. El expediente suma asesinatos y muertes que abren más preguntas y generan todo tipo de sospechas. Y, sobre todo, asoma un choque potencial entre la presidenta y López Obrador: aunque nada lo implique directamente en el asunto, difícilmente le gustará que el fuego se acerque tanto a él y a los suyos. Como mínimo, el caso evidencia que ni la corrupción ni el huachicol se acabaron en
de Presupuesto de Egresos de la Federación y Miscelánea Fiscales una hoja de ruta para construir un México más fuerte, más competitivo y más justo. En su centro está la convicción que guía a nuestros gobiernos: por el bien de todos, primero los pobres”.
En los criterios generales se propone establecer que no sean deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de la banca múltiples. El líder de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, hizo énfasis al respecto y subrayó era injusta la deducibilidad de las cuotas pagadas al IPAB. “Esto me parece no sólo justo, es una medida justiciera. ¿Por qué no lo hicieron antes, desde que surgió el IPAB? Porque hasta ahora se ha dado a conocer que los bancos deducían los pagos del IPAB del rescate que seguimos pagando todos los mexicanos y mexicanas”. Monreal olvidó su interés por marcar límites a los intereses, las comisiones y otras deducciones de la banca a los usuarios, va sobre lo ordenado, nada por iniciativa y menos si pone al oficialismo en entredicho o en posiciones de inconformidad con quienes manejan el dinero.
SALPICADERO PAREJO
Hasta hace unos años, la Marina era la institución con la cual, decían, las agencias de EU como DEA, FBI, trabajaban mejor. Esto lo dejaron muy claro con la detención de Arturo Beltrán Leyva en Morelos. La coordinación se dio a conocer públicamente, aunque el montaje corrió a cargo de Genaro García Luna al cubrir el cuerpo del mafioso con dólares, fotografiarlo y hacer circular la imagen a todos los medios de comunicación. En el presente parecería existe empeño en darle un giro total a esta Institución. Omar García Harfuch ha emprendido una campaña para “limpiar” a los marinos, pero el argumento es muy débil. Una golondrina no hace verano y un puñado de malos elementos no puede ensuciar a una institución fundamental para la seguridad nacional. Se centra la atención en los marinos cuando la cadena de corrupción es gigantesca porque el combustible se vendía, se
del lopezobradorismo: la “honestidad valiente”.
distribuía y no será válido nos muestren, otra vez, los galones, los tambos, de venta al menudeo en las carreteras. Hacia allá no iban cientos de pipas. La red involucra a autoridades tanto gubernamentales como de la petrolera y empresarios de quienes, hoy se sabe, tenían operaciones en los Estados Unidos, inclusive. Sin duda es escandaloso el entorno de recepción de efectivo y gastos del Capitán de Corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, pero es solamente una pieza del gran rompecabezas del huachicoleo. Si, como han descubierto, el marino podía gastarse 60 millones de pesos en casinos, ¿a cuánto asciende su fortuna? Y ¿cuánto ganaban quienes vendían el combustible? De los 19 buques detenidos y cuyo contenido “destapó la cloaca” se tienen tres empresas señaladas por su conexión con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) e implicadas en la venta de los hidrocarburos. Seguramente faltan más pues no solamente 19 buques han transportado huachicol. Mientras tanto, se maneja el reporte de siete marinos y funcionarios ligados al robo de combustible muertos en extrañas circunstancias. Se trata del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga; Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, marino secuestrado y asesinado semanas después de asumir su cargo en la aduana de Manzanillo, Colima. Capitán de Navío Abraham Pérez responsable de la seguridad portuaria en Altamira, Tamaulipas. Contraalmirante Fernando Rubén Guerrero. De la FGR en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez, Magaly Janet Nava también de la FGR y Carlos Narváez Romero ex funcionario de aduanas. Con todo esto se enmarca la voluntad política de la titular del Ejecutivo federal para terminar, ahora sí, con el huachicoleo y, al ver involucrados a marinos se denota las órdenes y actuaciones van en serio, aunque manejadas con cuidado para no despertar leones dormidos en las fuerzas armadas.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), criticó el Paquete
Económico 2026: “Plantea un gasto histórico de 10.1 billones; ingresos de sólo 8.7 billones. ¿Esto qué significa? Más déficit, más deuda, y un futuro financiero que depende mucho de los supuestos optimistas”. Advirtió sobre los retos inmediatos: el déficit, el aumento de impuestos y la incertidumbre para la inversión, así como la necesidad de evitar recortes en sectores clave como seguridad, salud y educación.
La sombra de la impunidad se cierne sobre el caso del huachicoleo fiscal: el contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de encabezar junto con su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna (detenido el pasado 2 de septiembre) una presunta red de huachicol conocida como “Los Primos”, obtuvo una suspensión provisional que frena temporalmente cualquier orden de aprehensión en su contra. La medida fue concedida por el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México.
Hasta el momento, Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, confirmó al cierre de estas líneas eran 8 las personas fallecidas y más de 90 heridas debido a la explosión de una pipa cargada con 49 mil litros de combustible, ocurrida la tarde del miércoles pasado en la zona de Santa Martha, cuando el vehículo circulaba por el distribuidor vial de la Concordia, en la alcaldía de Iztapalapa… La presidentA Claudia Sheinbaum aseguró el gobierno federal y de la Ciudad de México apoyan a los familiares de las víctimas de la explosión de una pipa sobre Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la Concordia.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
su sexenio, como había dicho el expresidente; al contrario, más bien parecen haber escalado a niveles inéditos. Esta trama exhibe como ninguna otra la manera en que la corrupción y el crimen organizado permearon instituciones y cuadros clave del gobierno de López Obrador. Estamos ante el caso de corrupción más grande del que se tenga registro. Y, a diferencia de otros, aquí no hay manera de desplazarlo hacia gobiernos panistas o priistas: todo cae en la cancha de Morena y corresponde a la nueva época de la 4T.
El paso dado merece reconocimiento. Tocar a altos mandos de la Marina y dejar mal parado al gobierno anterior no es menor: exige valor y determinación. Es llevar el quiebre con la política de “abrazos, no balazos” al siguiente nivel, porque ahora se revelan complicidades en la cúspide y toca uno de los pilares
Al exhibir las grietas de la narrativa anticorrupción de López Obrador, Sheinbaum abrió un frente interno tan delicado como ineludible. Tras las acciones de la última semana, la presidenta enfrenta una encrucijada que puede marcar el rumbo de su gobierno: seguir hasta donde tope, con el riesgo de dejar aún peor parado al expresidente —y a la Marina, con todo lo que implica—, o contener las investigaciones, con el costo de quedar expuesta a acusaciones de complicidad.
La velocidad con la que se intentó deslindar al almirante Rafael Ojeda —sin que haya indicios de que siquiera se le quiera citar a declarar— y la contundencia con la que se separó la reciente muerte de dos marinos de las investigaciones en curso, sugieren que la intención es acotar todo a la conducta ilícita de algunos elementos dentro de la Marina. Pero esto deja abierta la puerta a que, como lo hace Raymundo Riva Palacio en su columna del jueves, se argumente que hay un encubrimiento en marcha para limitar el daño político y evitar que el caso toque a López Obrador.
El punto no es que el expresidente haya quedado expuesto legalmente por haber participado en estos enjuagues —no veo eso ni de lejos—, sino que ha quedado expuesto políticamente, y supongo que debe estar profundamente molesto con el rumbo de los acontecimientos. A López Obrador le gusta controlar la agenda y la narrativa sobre él y su movimiento. Hoy parece un mero espectador. Es imposible saber cómo percibe López Obrador el trato que su sucesora le da a él y a su legado. Ahí entran las pasiones y se sacuden las lealtades en formas difíciles de prever. Lo que sí sabemos es que, ante los embates, López Obrador suele doblar la apuesta y fugarse hacia adelante. Por eso no lo imagino sentado en Palenque mirando pasivamente cómo se desenvuelve todo esto. Menos aún cuando este caso se suma al del secretario de Seguridad Pública de Tabasco en tiempos de Adán Augusto López, y al golpeteo contra su hijo Andrés por las fotos de su viaje a Japón —aunque en ninguno de estos asuntos haya tenido que ver la presidenta. Hasta hace unos meses, la ausencia de una oposición
efectiva le había permitido a Sheinbaum avanzar sin grandes tropiezos. Sus complicaciones mayores venían del otro lado de la frontera. Hoy, el panorama político luce mucho más enredado.
La presidenta navega entre riesgos que pueden redefinir su sexenio: seguir adelante implica tensar su relación con López Obrador y con el ala más dura de Morena, donde la memoria de agravios se acumula y se cobrará en el momento menos oportuno. Contener el caso, en cambio, sería asumir el costo de la inacción, amplificado por la presión internacional, las filtraciones inevitables y el daño a su propia autoridad moral. Ninguna de las rutas ofrece salidas fáciles. Lo que está en juego no es solo el manejo de un escándalo monumental, sino la manera en que Sheinbaum definirá su relación con el poder real que aún encarna López Obrador. Hizo lo correcto al actuar, pero la verdadera prueba será mantener la ruta. Esta historia apenas comienza y su desenlace —que puede redefinir a la 4T y marcar el carácter de su presidencia— está por escribirse.
El hallazgo científico que ofrece nuevos indicios sobre el pasado del planeta rojo
El rover Perseverance de la NASA encontró posibles indicios de vida antigua en rocas de Marte, lo que mantiene a los científicos despiertos por las noches
El geólogo Michael Tice nunca había perdido el sueño por una roca marciana. Eso cambió cuando se sumergió en los datos de la formación rocosa Bright Angel de Marte, ubicada en un antiguo valle fluvial llamado Neretva Vallis. Esta formación rocosa contiene la evidencia más convincente hasta la fecha de la posible existencia de vida antigua en el planeta rojo, según un nuevo análisis de las rocas exploradas por el rover Perseverance de la NASA publicado el 10 de septiembre en la revista Nature. El resultado “es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”, sostuvo Nicola Fox, administradora asociada de ciencia de la NASA, en una conferencia de prensa.
Se necesitan más investigaciones para confirmar que realmente existió vida allí, pero para científicos como Tice y su colaborador Joel Hurowitz, las rocas de Bright Angel plantean la posibilidad de que hace unos 3500 millones de años prosperaran microbios en el lodo submarino.
“Es bastante alucinante”, considera Tice, investigador científico de la Universidad Texas A&M y coautor del nuevo estudio. “Cuando Joel y yo empezamos a considerar seriamente la posibilidad de que la vida pudiera haber intervenido en la formación de estas cosas, esa noche me costó dormir”.
Las rocas de Bright Angel, en el extremo occidental del cráter Jezero, probablemente se depositaron en el fondo de un lago o río cuando el agua fluía libremente en un planeta que ahora está seco. Las pistas químicas encontradas en una roca apodada Cheyava Falls (o cataratas Cheyava, en español) sugieren que se produjo un tipo específico de reacción que, en la Tierra, suele estar relacionada con la vida microbiana.
“Es la primera vez que se observan procesos químicos compatibles con un origen biológico, aunque no sean una prueba definitiva”, explica Christian Schröder, físico del Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar, que no participó en el estudio.
Qué encontró el rover Perseverance en Bright Angel
A lo largo de Bright Angel, el Perseverance encontró motas verdosas que a los científicos les gusta llamar “semillas de amapola” o “nódulos” incrustadas en lutita rojiza. En esas motas destaca el mineral vivianita, que contiene fosfato de hierro.
Las cataratas Cheyava también contienen pequeñas formaciones anulares llamadas “manchas de leopardo”. El rover perforó una fina muestra de roca, apenas del tamaño del dedo meñique de un adulto, y utilizó su conjunto de instrumentos científicos para obtener más información.
Los datos de la muestra, bautizada como Sapphire Canyon, revelan ahora que los bordes alrededor de las manchas también están formados por minerales oscuros de fosfato de hierro, y que las zonas interiores más claras están formadas por un mineral de sulfuro de hierro llamado greigita. Lo más emocionante para la búsqueda de vida habría ocurrido
a una escala aún más pequeña que las moléculas. En una reacción de oxidación-reducción o “reacción redox”, el material orgánico cedió electrones al hierro del lodo y dejó atrás estos otros minerales, la vivianita y la greigita. En la Tierra, los microorganismos provocan reacciones como esta al consumir la materia orgánica y capturar la energía liberada en el proceso redox, con minerales formados como subproductos. Es algo parecido a cómo los humanos comen alimentos para obtener energía y también generan desechos.
“Los lugares donde vemos que eso ocurre en la Tierra, en entornos sedimentarios a temperatura ambiente, esas reacciones suelen estar impulsadas por microbios”, detalla Hurowitz, geólogo de la Universidad de Stony Brook.
Si los resultados de Cheyava Falls finalmente conducen a la prueba de la existencia de vida antigua en Marte, señala Tice, eso significa que dos planetas diferentes albergaron microbios que obtenían su energía por los mismos medios aproximadamente al mismo tiempo en un pasado lejano. Eso podría sugerir que la vida primitiva aprende a sobrevivir de esta manera independientemente de dónde se originó. “Creo que eso podría decirnos algo realmente profundo sobre cómo evoluciona la vida”, afirma.
Cómo demostrar que se trataba de vida en Marte
Demostrar que se ha encontrado de forma definitiva un signo de vida, o lo que los científicos denominan una biofirma, es una tarea científica enorme. Requiere múltiples líneas de evidencia, procedentes de diferentes instrumentos científicos, y una investigación exhaustiva del contexto geológico en el que podría haberse producido la señal biológica. Antes de llegar a una conclusión tan revolucionaria, se llevaría a cabo un enorme escrutinio y debate.
La primera pregunta obvia es: ¿puede una fuente no biológica producir el mismo resultado?
Las mismas reacciones redox descritas en el artículo sobre las rocas marcianas, con los mismos subproductos, pueden producirse sin la presencia de vida, pero solo en condiciones de alta temperatura. Una erupción volcánica podría explicar teóricamente algo así, sin necesidad de vida. Pero los autores del estudio creen que las condiciones no eran lo suficientemente calientes en este lugar concreto cuando las rocas parecen haber estado bajo el agua.
“Si se tomara el lodo y la materia orgánica y se cocinaran, se podría obtener el mismo conjunto de minerales”, dice Hurowitz. “Pero hasta ahora, utilizando todas las herramientas a nuestro alcance, no vemos ninguna evidencia de que estas rocas se calentaran hasta las temperaturas necesarias para que se produjera esa reacción”. Es más, Tice señaló que si un flujo de lava masivo hubiera creado las manchas de leopardo, estas solo aparecerían en una sola capa, en lugar de en múltiples capas de la muestra del núcleo.
Los científicos subrayaron que, para saber con certeza si la
vida microbiana antigua era responsable de las semillas de amapola y las manchas de leopardo en Sapphire Canyon, sería necesario traer muestras de rocas marcianas a la Tierra para que los científicos pudieran utilizarlas en equipos de laboratorio más sofisticados y estudiarlas más a fondo. Sin embargo, el destino del programa de retorno de muestras de la NASA sigue siendo incierto.
Mientras tanto, el rover Rosalind Franklin de la Agencia Espacial Europea también podría impulsar la historia de la vida en Marte. Perforará más profundamente la superficie del planeta rojo y analizará muestras del mismo. Las muestras de las capas más profundas del subsuelo estarían mejor conservadas del duro entorno de la superficie, señala Schröder, que colabora en el proyecto. El rover de la ESA, que lleva el nombre de una colaboradora clave en el descubrimiento de la doble hélice del ADN, se espera que se lance en 2028. China también espera lanzar una misión de retorno de muestras por las mismas fechas.
Para descartar otras explicaciones distintas a la vida, los científicos también deben explorar más entornos de la Tierra que tengan características similares a las del antiguo Marte, reconoce Hurowitz, para ver si hay ejemplos de reacciones químicas similares que se produzcan sin la intervención de la biología. Estos podrían incluir los fondos de lagos, estuarios y otras zonas donde las rocas están sumergidas en agua.
¿Es esta la primera prueba posible de vida en Marte?
La NASA anunció por primera vez el descubrimiento de la roca con forma de punta de flecha Cheyava Falls, llamada así por la cascada más alta del Gran Cañón, en julio de 2024. Con vetas blancas de sulfito de calcio, la roca tenía marcas químicas y estructuras que, hace miles de millones de años, podrían haber sido forjadas por la vida. Entre ellas se encontraban moléculas basadas en el carbono, fundamentales para la biología, pero que también podrían provenir de fuentes no biológicas.
No es la primera vez que un rover marciano encuentra posibles indicios de habitabilidad antigua y condiciones que podrían apuntar a la existencia de vida. El rover Spirit de la NASA, por ejemplo, encontró un antiguo entorno de aguas termales en el cráter Gusev antes de quedarse atascado en la arena y perder el contacto. El rover Curiosity, que sigue funcionando hoy en día en el cráter Gale, encontró compuestos orgánicos en las lutitas de ese lugar.
Pero los indicios reveladores de reacciones redox elevan este nuevo hallazgo por encima de las pistas ambientales que han encontrado otros rovers marcianos, subraya Schröder. En cuanto a si Cheyava Falls es la roca más interesante fuera de la Tierra, Hurowitz duda, pero añade: “Si tus intereses específicos son la astrobiología y la geobiología, esta es una candidata muy buena para ser tu roca favorita”.
Santoral: Guido
Días para conmemorar
• Día del Historiador
• Día del Programador: Se celebra el 256.º día del año, ya que el número 256 (2^8) representa la cantidad de valores que se pueden expresar con un byte.
• Día Internacional de Acción contra la Migraña Efemérides por año
1818: Nace Richard Jordan Gatling, inventor de la segadora de arroz, una trilladora de trigo y de la ametralladora.
1847: Conmemoración de la heroica gesta del Batallón de San Patricio. En la Plaza de San Jacinto, en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), son sacrificados los mártires de este batallón.
1896: En México, se publica el primer número del diario "El Imparcial", fundado por el periodista oaxaqueño Rafael Reyes Espíndola.
1910: Se funda la Colonia Independencia, en el barrio de “San Luisito”, una de las colonias más antiguas y emblemáticas de Monterrey, Nuevo León.
1913: Nace Jesse Owens, atleta estadounidense afroamericano que ganó cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, frustrando las intenciones de Adolfo Hitler de usar los juegos como un escaparate de la superioridad aria.
1919: Se funda la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid. Su primer director fue Luis González Obregón.
1931: Nace Silvia Pinal, actriz, productora, empresaria y política mexicana. Inicia su carrera en el cine a los 18 años y destaca en filmes como Viridiana, El rey del barrio y Puerta, joven. En televisión, presenta programas como Mujer, casos de la vida real y Mi marido tiene familia.
1944: Nace el cantautor y productor estadounidense Barry White, llamado "el maestro del soul" o "el rey del romance".
1951: Nace el cantante y actor argentino Sabú, cuyo nombre real es Héctor Jorge Ruiz. Grabó más de 15 discos y registró más de 200 canciones.
1958: En Estados Unidos, el ingeniero Jack St. Clair Kilby, de Texas Instruments, presenta el primer chip.
1975: Muere el destacado filántropo y empresario Harold R. Pape, fundador en Monclova de Altos Hornos de México y de la Fundación Pape.
1977: Muere en Sudáfrica Steve Biko, fundador del movimiento "Conciencia Negra" que luchaba contra el racismo y la discriminación del apartheid. Falleció tras ser detenido y torturado por la policía de Sudáfrica.
1992: Muere el actor estadounidense Anthony Perkins a los 60 años, a causa de complicaciones respiratorias derivadas del Sida. Destacó en filmes como Psicosis I, II y III.
El mismo día, el transbordador espacial Endeavour lleva al espacio a Mark C. Lee y Jan Davis, el primer matrimonio de astronautas.
2000: Muere el director, productor, actor y guionista mexicano Juan Ibáñez. Además de dirigir Los caifanes y Una alma pura, dirigió el último filme de María Félix, La generala.
2001: Muere Natahanael León, luchador y actor mexicano, conocido como "Frankenstein", una figura antagónica en el cine nacional, especialmente en películas de El Santo.
2003: Muere Johnny Cash, músico, filántropo y cantautor estadounidense de country, gospel, rock and roll y rockabilly.
2008: Muere el escritor estadounidense David Foster Wallace, autor de La broma infinita (1996), considerada por la revista Time como una de las 100 mejores novelas en lengua inglesa del período 1923-2006.
2011: Muere el escultor y muralista mexicano Nereo Galileo de la Peña, creador de la técnica de escultura "Uniré Clavis", que consiste en soldar llaves entre sí.
2017: Muere el historiador y catedrático mexicano Álvaro Matute Aguirre. Escribió obras fundamentales sobre la historia de México, como La Revolución Mexicana: actores, escenarios y acciones (1993) y El Ateneo de México (1999).
El Día del Historiador en México se celebra el 12 de septiembre para conmemorar la fundación de la Academia Mexicana de la Historia en 1919, reconociendo así la labor de los profesionales que estudian, investigan y difunden el pasado de la nación.
Origen de la fecha
La fecha del 12 de septiembre fue establecida para honrar la fundación de la Academia Mexicana de la Historia.
Esta fundación se llevó a cabo en 1919 y fue impulsada por destacados historiadores mexicanos como Luis González Obregón y Manuel Romero de Terreros.
Propósito de la celebración
Es un reconocimiento a la comunidad de historiadores y a su trabajo fundamental para recuperar, difundir y fortalecer los estudios históricos en el país. Busca resaltar la importancia de la historia para entender el presente, generar conciencia crítica y dar forma a la identidad individual y colectiva. La celebración también tiene como objetivo hacer accesible el conocimiento histórico al público en general.
Canatlán, Dgo.- Un agricultor originario del municipio de Canatlán fue encontrado muerto cerca de su tractor, en el que había salido a pizcar manzana en una huerta de dicha demarcación; todo apunta a que sufrió una crisis médica mientras tra-
bajaba.
La persona fallecida es el señor Armando Arámbula Villaseñor, de 59 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de J. Guadalupe Aguilera, no muy lejos de donde ocurrió el deceso.
De acuerdo a los datos obtenidos, el quincuagenario salió el miércoles a trabajar en una huerta, en medio del proceso de pizca de manzana, y en la noche no regresó a su domicilio. Fue así que se dirigieron a buscarlo pero encontraron solo
el tractor y no él, por lo que comenzaron a buscar en los alrededores. Sin embargo, no fue sino hasta el jueves por la noche, en una nueva inspección en un punto cercano al lugar donde hallaron el tractor, que lo en-
contraron sin signos vitales, por lo que notificaron a las autoridades.
Todo indica que fue víctima de un infarto agudo al miocardio, pues tenía antecedentes de males cardiacos.
Durango, Dgo.- Un sujeto de 39 años de edad fue entregado al Agente del Ministerio Público tras ejercer el delito de violencia familiar en contra de su pareja; no se descarta que se le atribuyan cargos graves pues, según la vícti-
ma, intentó asfixiarla.
El detenido es Jesús Manuel “N”, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Los Viñedos, lugar en el que ocurrió la agresión. Fueron agentes de la Direc-
ción Municipal de Seguridad Pública los que acudieron a su casa tras un reporte de su pareja, que logró resguardarse tras el ataque físico.
Según la narrativa, Jesús la golpeó en el rostro y luego la
tomó del cuello con las dos manos, en un aparente intento de asfixiarla; sin embargo, se zafó y se refugió hasta la llegada de los policías que solicitó en el número 911. Los oficiales llegaron y, ante
el señalamiento directo, aseguraron a Jesús Manuel, que fue entregado en la Fiscalía General del Estado.
Gómez Palacio, Dgo.- Policías estatales localizaron una camioneta cerrada pocas horas después de que fue robada con lujo de violencia a su propietario en pleno bulevar; el atraco ocurrió en la zona urbana de Gómez Palacio.
El afectado es el señor José Ángel, de 35 años de edad, quien narró a las autoridades que circu-
laba por el bulevar Ejército Mexicano de Gómez Palacio cuando un automóvil se le cerró. Eso lo obligó a detenerse y, cuando lo hizo, descendió un individuo que le apuntó con una pistola y lo despojó de su Ford Expedition modelo 2017, para enseguida huir del lugar.
El afectado reportó lo sucedido al número de emergencias 911
y eso derivó en un operativo de las corporaciones de seguridad, que derivó en la localización del vehículo robado unas horas después.
El hallazgo de la camioneta se realizó en el fraccionamiento Nuevo Refugio de la misma ciudad de Gómez Palacio, pero los presuntos delincuentes ya no fueron encontrados en la zona.
Durango, Dgo.- El complicado cruce de prolongación Cuauhtémoc y Uxmal, en la colonia Azcapotzalco, fue escenario de un accidente entre una unidad del transporte público y un modesto Tsuru; por fortuna, y pese a la diferencia de tamaños, no se reportaron lesionados.
El presunto responsable del hecho de tránsito es el conductor de un camión de la ruta Huizache, de nombre José Lino G., de 30 años, quien al momento del incidente conducía un autobús de pasajeros.
Mientras que la parte afectada es Ezequiel G., de 53 años de edad y propietario de un Nissan Tsuru modelo 1990.
Los hechos ocurrieron cuando el chofer circulaba por prolongación Cuauhtémoc y buscaba incorporarse a Uxmal, lo que hizo sin guardar la precaución debida y confiado en la reducción de velocidad que propician los topes que están en la zona.
Eso provocó una invasión de carril en la que no pudo evitar el impacto con el modesto Tsuru, que resultó con daños en su parte frontal derecho. Por fortuna, frenó lo suficiente para no arrastrar al vehículo más ligero.
Una vez que se descartaron lesiones, personal de la Policía Vial se hizo cargo de los procedimientos administrativos en la escena.
“Bebé” detenido por robar en casa de la Maderera
Durango, Dgo.- Un sujeto que dijo ser apodado “El Bebé” fue detenido en la colonia Maderera tras ingresar a una casa ajena para robar; el tipo fue sorprendido por la dueña de la casa y vecinos lo retuvieron hasta que llegó la policía.
El presunto ladrón es Alejandro C., de 50 años de edad y domiciliado en el mismo asentamiento donde ocurrió el atraco, a pocas cuadras de distancia.
Fue el jueves cuando, al llegar a su casa, la dueña de un inmueble de la calle Puerto Frontera vio cómo un individuo salía del inmueble llevándose dos bienes que son de ella: una carretilla y un cuadro de bicicleta.
Le exigió al tipo detenerse y éste empezó a correr con todo y los objetos, pero vecinos salieron y le ayudaron a la fémina, reteniendo al individuo hasta la
llegada de agentes policiales que arribaron poco después. Los agentes, ante el señalamiento directo, detuvieron a Ale-
jandro y se lo llevaron a la Fiscalía General del Estado para que se inicie el proceso por el presunto delito de robo.
Durango, Dgo.- Un sujeto fue detenido luego de subir a un autobús del transporte público y arrancar el autoestéreo, acción que realizó mientras el chofer recogía su lonche; por fortuna, el transportista alcanzó a suje-
tarlo y policías que pasaron momentos después lo detuvieron.
El presunto ladrón detenido es Édgar Ricardo S., alias “El Chispa”, de 31 años, quien fue entregado al Agente del Ministerio Público para que proceda
conforme a la ley.
El afectado es el señor Jesús Alberto, de 37 años, quien aprovechó un pequeño espacio de tiempo para llegar, a bordo del autobús que trabaja en la ruta Jardines de Cancún, para recoger su lonche en una casa del fraccionamiento Victoria de Durango.
El trabajador del volante descendió de la unidad y, dado que no tardaría más allá de unos minutos, dejó la puerta abierta; al salir, sin embargo, se encontró con la sorpresa de que un individuo estaba saliendo del camión.
Como pudo alcanzó a sujetar a Édgar y pidió apoyo a policías municipales que pasaron instantes después por la zona, que fueron quienes hicieron el arresto.
Tras el aseguramiento, “El Chispa” fue entregado al Agente del Ministerio Público para que se procese conforme a la ley.
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. José Castañeda, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Mtro. Lázaro García de la Cruz, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Camino de la Loma #416 de colonia San Carlos se está velando el cuerpo del Sr. Santiago Reyes Alanís, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Elena Hernández Limones, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Marco
Antonio Arellano Núñez, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Santa Lucía, Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Armando Arámbula Villaseñor, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Sandoval Navarrete de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes
Mezquital, Dgo.- Sujetos armados despojaron a un par de trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía el vehículo de trabajo en el que recorrían la región indígena de Mezquital; los tipos, sin embargo, lo abandonaron poco después, cuando la policía ya los buscaba. Se trata de una camioneta Nissan NP-300 a la que los presuntos delincuentes ya le habían quitado las placas de circulación cuando fue recuperada.
Los hechos ocurrieron cuando los trabajadores recorrían la región de Los Charcos, no muy lejos de los límites con el estado de Zacatecas, como parte de una comisión asignada por la instancia federal. En el camino a la localidad de Las Flores, sujetos aparentemente armados los abordaron, los obligaron a descender y les quitaron la camioneta, para luego darse a la fuga. Los afectados lograron pedir
ayuda y personal de la Policía Estatal inició un operativo de búsqueda; todo apunta a que los oficiales se acercaron a los presuntos ladrones y estos, al notar la presencia policial huyeron a pie hacia una zona despoblada. De esa forma abandonaron la unidad motriz, en cuyo interior estaban los teléfonos y herramientas de trabajo de los empleados del INEGI, cuya integridad física fue respetada por los delincuentes.
Lerdo, Dgo.- Dos tipos fueron atrapados por la policía en medio de su intento por escapar del ilícito que cometían: venta de droga en la vía pública. El arresto se logró en la zona rural del municipio de Lerdo.
Los detenidos son el joven Gabriel, de 25 años de edad, y su compañero Juan, de 50; el primero vive en el fraccionamiento Casa Blanca de Gómez Palacio, mientras que el segundo es oriundo de la localidad de El Sacrificio, Lerdo, sitio del doble arresto.
El informe indica que agentes de la Policía Estatal recorrían la zona cuando notaron una conducta sospechosa de los ya mencionados.
Los agentes se acercaron a ellos y en ese momento ambos se
echaron a correr, por lo que inició una breve persecución a pie en la que ambos fueron asegurados y sometidos a una inspección. En esta, los oficiales les encontraron en suma 13 raciones
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron, en el interior del Ex Cuartel Juárez, a un sujeto que intentó presumir de lo que en realidad carecía; aún así, y pese a que lo exhibido era difícil de ver, terminó detenido. El asegurado es Carlos Raymundo, de 38 años de edad, un individuo en situación de calle que intentó disfrazar su conducta como un problema de salud mental, pero que al parecer sí tiene uso de razón.
Fue el jueves por la tarde cuando el tipo, al caminar por el centro de consumo, de la nada
decidió desabotonar su pantalón y caminar con su miniamigo al aire libre, por lo que los locatarios pidieron ayuda policial. Agentes que recorrían la zona se acercaron y alcanzaron a ver algo asomándose del pantalón del individuo, por lo que le ordenaron cubrirlo y procedieron a su arresto.
Carlos Raymundo fue trasladado a una estación de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde se le impuso una sanción administrativa por su acto de exhibicionismo.
de metanfetamina, droga popularmente conocida como cristal, y los detuvieron. Enseguida los entregaron en la Vicefiscalía de La Laguna para su procesamiento.
Envidioso rompió parabrisas del auto nuevo de su vecino
Durango, Dgo.- Sin razón y de la nada, un sujeto que vive en la colonia El Ciprés tomó una piedra y la arrojó contra el parabrisas de un vehículo estacionado en la vía pública; el sujeto intentó escapar pero policías que estaban en la zona fueron tras él y lo detuvieron.
El asegurado es Édgar Armando, de 32 años de edad quien, al igual que el afectado, es habitante de la colonia El Ciprés, lugar en el que ocurrió el ataque.
Los hechos ocurrieron cuando Francisco Isaac, de 27 años de edad, estaba en la sala de su casa. Había dejado su coche, un Hyundai 2025, estacionado en el exterior cuando escuchó un estruendo.
Al asomarse, vio el parabrisas del vehículo roto y alcanzó a ver a Édgar alejándose, al tiempo que vecinos lo señalaban como el causante de los daños. Él mismo fue tras él y se encontró con policías que lo ayudaron en la persecución.
‘Chavorruco’
Los agentes estatales alcanzaron al atacante, quien se identificó como limpiaparabrisas, y lo arrestaron. Dado que no se llegó a acuerdo reparatorio fue detenido y entregado al Agente del Ministerio Público para que responda por el delito de daños.
se metió a escuela para molestar a los alumnos
Durango, Dgo.- Un sujeto que tiene su domicilio en la localidad de “La Tinaja” fue detenido tras ingresar sin permiso a una universidad privada, en cuyo interior generó actos de molestia hacia alumnos que lo reportaron y propiciaron su arresto.
El detenido es Carlos Roberto, un sujeto de 47 años de edad que fue entregado al Juez Cívico
por sus conductas incorrectas. De acuerdo al informe de las autoridades, el individuo llegó a la Universidad Lobos, en el fraccionamiento Jardines de Durango, y pensó que era buena idea pasear por sus pasillos.
El tipo ingresó a áreas exclusivas para alumnos, que ante su sorpresiva presencia avisaron al personal de vigilancia; una vez
que éste le pidió retirarse, se tornó agresivo con ellos y con alumnos que intentaron convencerlo de irse.
Dado que no accedió, se solicitó apoyo de la Policía Municipal y agentes acudieron de inmediato. Dado que también con ellos se portó agresivo, se procedió a su arresto administrativo.
Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford superaron sin problemas la báscula en Las Vegas y quedaron oficialmente listos para disputar el campeonato indiscutido del peso supermediano. Ambos pugilistas registraron 167.5 libras en el pesaje oficial, cumpliendo con el límite pactado para el combate que pondrá frente a frente al campeón mexicano y al retador estadounidense en una de las peleas más esperadas del año este sábado 13 de septiembre.
El trámite confirmó que no habrá contratiempos reglamentarios de última hora. El mexicano expondrá nuevamente los cuatro cinturones de las 168 libras (CMB, AMB, FIB y OMB) frente al estadounidense, quien persigue una hazaña inédita: convertirse en el primer boxeador varonil de la historia en ser campeón indiscutido en tres divisiones distintas, lo que agrega un valor histórico al enfrentamiento.
El Allegiant Stadium se prepara para recibir a decenas de miles de aficionados en una de las veladas más relevantes del calendario boxístico. Con los registros de peso validados sin problema, la organización confirmó que la pelea estelar está oficialmente lista, lo que eleva aún más la expectativa en torno a un cruce que será seguido alrededor del mundo.
Desde la óptica deportiva, el pesaje también marcó las diferencias en las que se apoyará cada púgil. Crawford enfrentará un salto de dos divisiones, pasando de competir en 154 libras a presentarse en 168, un reto físico que exige al máximo a cualquier boxeador. Álvarez, por su parte, ratifica su dominio en la categoría donde ha construido su legado más reciente, con la ventaja de pelear en su peso natural.
Más allá de cumplir con el requisito, la ceremonia dejó claro que el combate se centrará en lo estrictamente deportivo. Con el peso ya resuelto, lo único pendiente es el rendimiento sobre el cuadrilátero, donde el tamaño y grandeza del tapatío y la velocidad del estadounidense marcarán el rumbo del enfrentamiento.
¿CUÁNDO Y DÓNDE VER LA PELEA DE CANELO VS CRAWFORD?
La cartelera principal dará inicio a las 19:00 horas, tiempo de la Ciudad de México (21:00 ET), mientras que las caminatas hacia el ring de los protagonistas están programadas para las 21:00 horas, tiempo del centro de México (23:00 ET). El evento podrá seguirse en exclusiva a través de Netflix, que transmitirá en vivo desde el Allegiant Stadium de Las Vegas.
Los Green Bay Packers dominaron de principio a fin en Lambeau Field y lograron una victoria sólida ante los Washington Commanders con marcador de 27-18, en un juego donde la defensa y la eficacia ofensiva marcaron la diferencia. El quarterback Jordan Love también demostró grandes cosas y concluyó con 292 yardas y dos touchdowns.
Desde el primer cuarto, Green Bay impuso condiciones, superando ampliamente a su rival. El marcador se abrió temprano, y aunque la defensa de Washington logró frenar un intento en cuarta oportunidad gracias a una gran
jugada de Trey Amos, eso no fue suficiente para detener el impulso de los Packers. La ofensiva de Green Bay volvió a la carga con dos series consecutivas de 96 y 92 yardas, la segunda culminada con un acarreo de Josh Jacobs de 2 yardas para el touchdown que puso el juego 14-0 en el segundo cuarto.
Washington finalmente se hizo presente en el marcador con un gol de campo de Matt Gay desde 51 yardas, luego de avanzar 37 yardas en nueve jugadas. Sin embargo, desperdiciaron la oportunidad de recortar aún más la diferencia al fallar otro intento de
gol de campo de 52 yardas, tras una captura combinada de Edgerrin Cooper y Micah Parsons sobre el mariscal novato Jayden Daniels. En el tercer cuarto, los Packers aumentaron su ventaja con un gol de campo, poniendo el marcador 17-3. Aunque Washington logró mover las cadenas en par de ocasiones gracias a conversiones en cuarta oportunidad, una de ellas por castigo defensivo, no consiguieron capitalizar esos avances. La defensa de Green Bay mantuvo a Daniels sin impacto profundo, limitándolo a solo 88 yardas por aire hasta ese momen-
to, mientras que Love ya había superado las 260 yardas. Washington encontró su primer touchdown ya en el último cuarto, cuando el veterano Zach Ertz atrapó un pase corto y lo convirtió en una jugada de 20 yardas hasta las diagonales. El touchdown cerró una serie de 11 jugadas y 50 yardas, reduciendo la diferencia y dando algo de esperanza. Sin embargo, el reloj y la falta de consistencia ofensiva condenaron a los Commanders, que nunca lograron encontrar ritmo ni profundidad en sus ataques ante una defensa de los Packers que supo cómo limitar sus opcio-
nes. A pesar de que los visitantes consiguieron otra anotación en los minutos finales, el encuentro estaba fuera del alcance.
AUSTIN EKELER ABANDONA EL JUEGO POR LESIÓN
La ofensiva de los Commanders tuvo otro revés importante cuando el corredor veterano Austin Ekeler salió lesionado sin contacto, tras una ruta de pase. Fue asistido por el cuerpo médico y no volvió al terreno de juego, dejando un hueco sensible en el backfield de Washington.
En la víspera del inicio del Mundial de Atletismo 2025, el velocista estadounidense Erriyon Knighton, medallista de plata en los 200 metros del Campeonato Mundial de 2023, ha sido suspendido del atletismo durante cuatro años después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) fallara en su contra tras una apelación por una infracción de las normas antidopaje.
Knighton, de 21 años, fue suspendido provisionalmente por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) en mayo de 2024 tras dar positivo en una prueba de un metabolito del esteroide anabólico trembolona, una sustancia prohibida incluida en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Knighton apeló y fue absuelto en junio de 2024, después de que su explicación de que la sustancia encontrada provenía de carne contaminada de un plato de rabo de buey fuera aceptada por un tribunal de arbitraje, que dictaminó que no tenía culpa ni negligencia. World Athletics y la AMA apelaron esa decisión a principios de este año. El TAS, el principal tribunal deportivo, falló el viernes a su favor, lo que, a su vez, implica la suspensión de Knighton
El mercado de fichajes del Apertura 2025 se cerró con una noticia que pone a Monterrey en los reflectores internacionales. El club confirmó este viernes la incorporación del francés Anthony Martial, quien llega procedente del AEK de Grecia y se une al equipo de Domenec Torrent como fichaje bomba.
UN REFUERZO DE PESO PARA EL ATAQUE DE RAYADOS
La directiva regiomontana llevaba semanas en búsqueda de un centro delantero. Entre varios nombres, el de Martial terminó imponiéndose gracias a una propuesta atractiva para el jugador y su entorno. El acuerdo se cerró en las últimas horas y con ello Rayados suma a un futbolista que conoce de primera mano la élite europea.
A sus 29 años, Martial vivirá su primera experiencia en el fútbol mexicano después de una carrera que lo llevó por el Olympique de Lyon, AS Mónaco, Manchester United, Sevilla y más recientemente el AEK de Atenas.
SU PASO POR EUROPA Y LA SELECCIÓN FRANCESA
Martial debutó profesionalmente con Lyon antes de dar el salto al Mónaco, donde comenzó a consolidar su nombre como una de las grandes promesas de Francia. Su explosión definitiva llegó en 2015, cuando el Manchester United desembolsó cerca de 60 millones de euros por sus servicios, convirtiéndolo en el fichaje más caro de un adolescente en ese momento.
Con los Red Devils disputó más de 250 partidos y conquistó títulos como la FA Cup, la Copa
de la Liga inglesa y la Europa League en 2017. También fue parte de la selección francesa en la Eurocopa 2016 y formó parte del plantel que levantó la UEFA Nations League en 2021.
UN PRESENTE QUE BUSCA REVITALIZAR EN LA LIGA MX
En su última etapa con el AEK de Grecia, Martial participó en 19 partidos y marcó siete goles. Si bien sus números no fueron tan altos como en sus primeras campañas en Inglaterra, su llegada a Rayados representa la posibilidad de recuperar protagonismo en un equipo que peleará por el título del Apertura 2025.
El propio Oliver Torres, compañero de Martial en Sevilla y actual jugador de Rayados, destacó la ilusión del francés por afrontar este reto: “Lo que tenemos que
hacer entre todos es que se adapte lo más rápido posible. Si lo cuidamos, va a ser un gran paso en su carrera y nos dará muchas alegrías”, comentó en conferencia de prensa.
MONTERREY REFUERZA SU PLANTILLA CON EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Con la llegada de Martial, Monterrey suma a un jugador que conoce torneos de máxima exigencia y que incluso ha coincidido con varias de las figuras actuales del plantel, como Lucas Ocampos y Jesús Corona. Esta conexión previa podría facilitar su adaptación a la dinámica del equipo.
El francés será registrado como refuerzo estelar para la Liga MX, y de acuerdo con el calendario, podría debutar el próximo 14 de septiembre cuando Rayados
UN CAMBIO DE AIRES Y UN RETO PERSONAL
El propio delantero habría reconocido que necesitaba un cambio después de varios años en Europa. La Liga MX, con su calendario intenso y sus liguillas altamente competitivas, representa un nuevo reto que le permitirá salir de su zona de confort y demostrar que aún puede rendir al más alto nivel.
En Monterrey esperan que Martial pueda aportar no solo goles, sino también la experiencia de haber competido en clubes y torneos de élite. Su fichaje oficial confirma que los Rayados apuestan por consolidar un plantel con jerarquía internacional para pelear por todos los frentes en la temporada.
Anthony Martial es nuevo futbolista de Rayados de Monterrey. El delantero francés, con pasado en el Mónaco y el Manchester United, aterrizó en la Sultana del Norte para reforzar el ataque de Domenec Torrent en el actual líder del Apertura 2025. Sin embargo, aunque el nombre pesa por su recorrido en la élite de la Premier League, los números reflejan un declive importante en su valor de mercado y una promesa que nunca brilló. Su historia deportiva combina traspasos de alto perfil, expectativas desmesuradas y una carrera que nunca terminó de alcanzar la regularidad esperada. Cada etapa de su trayectoria muestra un contraste claro entre lo que se proyectaba en sus primeros años y la realidad de su rendimiento y cotización con el paso del tiempo. Martial se formó en la cantera del Olympique de Lyon, y en 2013 fichó por el Mónaco a cambio de cinco millones de euros. Con el conjunto del Principado hizo su debut profesional, jugando 79 partidos y colaborando en 23 acciones de gol, que lo consolidaron como una de las grandes promesas de su generación.
EL RÉCORD EN MANCHESTER UNITED Y LA CAÍDA INICIAL
Ese gran momento lo llevó a fichar por el Manchester United en 2015, a cambio de 60 millones de euros, una cifra récord para un jugador adolescente en su momento. La confianza en él era tan alta que el club incluyó
una cláusula de Balón de Oro en su contrato, que hubiera dado 7.2 millones de euros extra al Mónaco en caso de cumplirse. Sin embargo, el galardón nunca llegó, y poco a poco Martial se fue devaluando.
Su carrera en Manchester tuvo un inicio sólido, superando los 10 goles en su primera temporada de Premier League. En 2018 alcanzó el punto más alto de su carrera, con un valor de mercado de 60 millones, que se mantuvo durante las dos siguientes campañas, cuando anotó 10 y 17 goles de liga respectivamente. Pero, a partir de 2020 comenzó el declive: en la temporada 2020/21 jugó 10 partidos menos de Premier que el año anterior y solo marcó cuatro goles. En 2021 su valor cayó hasta 32 millones de euros.
EL PRÉSTAMO A SEVILLA Y EL REGRESO SIN ÉXITO
Para la temporada 2021/22 permaneció todavía medio año en Old Trafford, pero en enero salió cedido al Sevilla. Su paso por el club andaluz tampoco significó un repunte: en seis meses, disputó apenas 12 partidos y marcó un gol. Aquella etapa breve coincidió con la caída más pronunciada de su valor, que se desplomó hasta los 16 millones de euros.
Tras la experiencia en España volvió a Old Trafford, aunque su situación no cambió. En dos temporadas sumó 33 partidos de liga sin lograr consolidarse ni ganarse un lugar en el once titular. Con la relación desgastada, en el verano de 2024 terminó su vínculo con
los Red Devils y se marchó libre al AEK Atenas, ya con un valor reducido a 10 millones de euros, nueve años después de haber llegado a Manchester como una de las grandes apuestas del club.
EL PRESENTE EN GRECIA Y LA COMPARACIÓN CON LIGA MX
Con el conjunto helénico, donde actualmente milita, ha disputado 24 partidos y alcanzado
nueve goles. A pesar de que las cifras mejoraron respecto a etapas anteriores, con 29 años cumplidos su valor de mercado siguió bajando hasta los 7.5 millones de euros, capitalizando una pérdida de 52.5 millones en siete años. Con esa cotización, Martial se ubica en la parte baja del Top 10 de futbolistas más valiosos de la Liga MX, aunque es el jugador más valioso de Rayados. En su equipo, supera a Sergio Cana-
les, Germán Berterame y Lucas Ocampos por 1.5 millones, para colocarse como nuevo líder. Sin embargo, en la lista general está empatado con Paulinho y Marcel Ruiz de Toluca, además de Mateusz Bogusz de Cruz Azul, pero por debajo de bombazos recientes de Allan Saint-Maximin en el América y Ángel Correa de Tigres, que encabezan la tabla.
La historia de Oasis va más allá de la música. Desde sus primeros años, los hermanos Liam y Noel Gallagher dejaron claro que su vida no podía entenderse sin dos pasiones: el rock británico y el fútbol. Fanáticos a muerte del Manchester City, ambos han tejido anécdotas que colocan a la banda como la más futbolera del britpop. Ahora, con su esperado regreso y su llegada a México en 2025, esas historias cobran nueva vida.
MANCHESTER CITY Y LA PROMESA CUMPLIDA
El City fue durante décadas un equipo sin títulos europeos, pero su fidelidad nunca estuvo en duda. Los Gallagher lo apoyaron en las buenas y en las malas. En 2023, antes de la final de la Champions League contra el Inter de Milán, Liam Gallagher le hizo una promesa a un aficionado en ‘X’ si los ‘Citizen’ se corona-
ban campeones. El 10 de junio en Estambul, el City levantó la tan ansiada ‘orejona’ y el eco de la promesa se convirtió en realidad. Después de 15 años separados, Oasis anunció su reencuentro mundial. No fue casualidad que el motor del regreso fuera un balón de fútbol, sino la confirmación de que el espíritu de la banda siempre estuvo ligado a su equipo.
CHAMPIONS LEAGUE
COMO DETONANTE
Para Oasis, la Champions fue más que un torneo: representó el puente hacia la reconciliación. La victoria del City significó gloria deportiva y el renacer de un grupo que marcó a generaciones. Noel, con su sarcasmo habitual, también había bromeado con que haría cualquier cosa si el club lograba el título. El fútbol volvió a unir lo que parecía roto. El regreso incluye una gira mundial en
2025, con fechas confirmadas en Reino Unido, Irlanda y México. Para los fans mexicanos, será la oportunidad de escuchar himnos como Wonderwall y Champagne Supernova en un contexto que combina música y pasión futbolera.
EL DÍA QUE CONOCIERON A MARADONA
La relación de Oasis con el fútbol también tiene capítulos memorables fuera de Inglaterra. En 1998, durante la gira ‘Be Here Now’, la banda viajó a Argentina y vivió un encuentro inolvidable con Diego Armando Maradona. Después de un concierto en el Luna Park, Liam y Noel fueron invitados a un hotel donde el astro argentino estaba rodeado de amigos y seguridad. Solo los Gallagher pudieron entrar a la suite. Maradona, entre risas, mostró su talento haciendo trucos con la tapa de una botella de plástico.
Para los músicos, fue un momento surrealista: conocer al ídolo más grande del fútbol en un ambiente de camaradería y locura.
¿CUÁNDO Y DÓNDE SON LOS CONCIERTOS DE OASIS EN LA CDMX?
Los conciertos en la Ciudad de México se realizarán los días viernes 12 y sábado 13 de sep-
tiembre de 2025 en el Estadio GNP (anteriormente Foro Sol). Cada función está programada para iniciar alrededor de las 19:00 horas. Esta será la quinta visita de Oasis al país; la última vez que los hermanos estuvieron juntos en un escenario mexicano fue en 2008, durante la gira ‘Dig Out Your Soul’.