
Director: Jorge Blanco Carvajal


Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Comunidades sufren de servicio intermitente y tarifas excesivas
Alerta Conagua por posible ciclón tropical en Durango
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió el pronóstico meteorológico para el estado de Durango, donde se contemplan chubascos y fuertes lluvias a partir de este jueves y hasta el domingo 14 de septiembre.
Para este jueves 11 se esperan lluvias moderadas a fuertes de 5 a 20 mm en la Sierra y lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en el resto del estado, incluyendo la capital. El ambiente será cálido durante la tarde, con temperaturas máximas de 28 a 29°C.
Se prevé que el viernes 12 y sábado 13 continúen las lluvias, con un rango de 5 a 50 mm en la Sierra. Las temperaturas máximas oscilarán entre 29 y 30°C el viernes y aumentarán a 30 y 31°C el sábado. El pronóstico alerta de un au-
mento en la intensidad de las precipitaciones para el domingo 14, con "precaución" por lluvias fuertes a muy fuertes de 20 a 75 mm en los municipios de la Sierra, Norte y Centro de Durango.
Asimismo, la Conagua informó que una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico se formará el viernes frente a las costas de Colima y Jalisco. Se espera que este ciclón tropical se desplace hacia el oeste-noroeste, intensificándose gradualmente durante el fin de semana.
En cuanto al viento, se esperan rachas máximas moderadamente fuertes de 30 a 40 km/h el jueves y viernes en gran parte del estado. El sábado las rachas bajarán a 20 ó 30 km/h.
Habitantes de diversas localidades de la comunidad de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, en el municipio del Mezquital, se manifestaron en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para exigir un servicio eléctrico digno y el fin de las tarifas excesivas que, aseguran, no corresponden con la calidad del suministro que reciben.
La protesta tuvo como objetivo principal ser recibidos por el superintendente de la paraestatal
Decían que duraría 3 años, pero ya presenta daños con las lluvias
Por: Martha Medina
El trabajo que se realiza para la reparación del pavimento en las calles es insuficiente, se requiere más personal para intensificarlo ante los daños causados por las lluvias, dijo el regidor Alfredo Varela, al indicar que se requiere más prevención y también verificar la calidad del pavimento. Al referirse al deterioro del pavimento que se observa en algunas calles de la ciudad, el regidor por Movimiento Ciudadano puntualizó que se esperaba que con las cuadrillas que trabajan en la reparación de baches se mantuvieran en buenas condiciones.
Reconoció que se cumplió con la asignación de una cuadrilla especialmente para el centro histórico, pero añadió que las lluvias atípicas registradas en los últimos días han afectado el trabajo que se realizaba.
“Pedimos al director de Obras Públicas que se intensifique más el trabajo de las cuadrillas, especialmente en el centro histórico”, dijo, al recordar que en algún momento se dijo que la carpeta asfáltica que se colocaba en las calles por lo menos iba a durar 3 años, pero ahora se puede observar que hay espacios en algunas calles donde se observa que empieza a presentar daños.
A pesar de que se ha dado atención a los reportes de daños en pavimento, añadió Alfredo Varela, falta mucho trabajo por hacer, además de que se deben realizar acciones preventivas, pues no es posible que durante las lluvias se busque hacer reparaciones, cuando se tiene tiempo suficiente sin precipitaciones. Otro aspecto que planteó fue el cuestionamiento a la calidad del pavimento que se utiliza en la reparación de las calles, lo que se debe preguntar a los ciudadanos, que son los que todo el día transitan por las calles de Durango.
para plantearle de manera formal sus demandas y buscar una solución permanente. Los manifestantes detallaron que llevan años padeciendo intermitencias constantes en el servicio de energía eléctrica, con apagones diarios que dañan sus electrodomésticos, afectan sus actividades productivas y alteran la vida cotidiana de sus familias.
Señalaron que, a pesar de reportar repetidamente las fallas, la CFE no ha realizado las inversiones necesarias en la infraestructura local para resolver el problema de fondo.
“No es posible que estemos pagando recibos de luz tan altos por un servicio que es pésimo. Tenemos cortes de energía a todas horas, y cuando llega el recibo, viene con cantidades exorbitantes. Es una burla y una injusticia”, declaró uno los afectados.
La segunda exigencia fue la revisión y ajuste de las tarifas eléctricas. Los pobladores argumentan que los cobros no reflejan
el consumo real, sino que parecen ser calculados de manera arbitraria, lo que representa una carga económica insostenible para la economía de las familias, la mayoría de ellas de escasos recursos. “Pedimos que se resuelva de una vez por todas este problema. Necesitamos que se haga una revisión exhaustiva de la red, que se modernice y que se implemente un sistema de cobro justo y transparente. No nos vamos a quedar callados hasta que nos escuchen y nos den soluciones reales, no parches”, afirmaron.
Representantes de la CFE recibieron el pliego petitorio por escrito y se comprometieron a dar una respuesta en los próximos días.
Los habitantes de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle advirtieron que de no obtener una respuesta satisfactoria y compromisos concretos intensificarán sus medidas de presión hasta que sus demandas sean atendidas.
Persiste impacto negativo de tiendas chinas
Venden productos que no pagan impuestos y son de menor calidad: Canaco
Persiste el impacto negativo que tiene la presencia de tiendas chinas ahora en varios municipios de la entidad, que son competencia desleal porque venden productos que no pagan impuestos y son de menor calidad, señaló Sergio Sánchez, presidente de la Canaco Durango.
Al referirse a la situación que se presenta con estos establecimientos, recordó que los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, fueron los primeros en levantar la mano ante el impacto que esas tiendas, que llegaron primero a esta ciudad y luego se expandieron a varios municipios, causan en el comercio organizado.
“Es un impacto importante, han afectado la economía de algunos municipios como Poanas, Villa Unión, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Pueblo Nuevo, diferentes lugares que
han sido impactados y muchos negocios han terminado por cerrar”, dijo.
Explicó que el problema, como siempre se ha señalado, no es que lleguen y se instalen más tiendas, sino que entran con productos irregulares, no pagan impuestos ni aranceles, y eso provoca una competencia desleal con los negocios establecidos. Ante esta situación, indicó que se mantiene una comunicación con la Secretaría de Economía, con Sedeco, para alzar la mano y señalar que no hay una competencia justa.
Al mismo tiempo, indicó que se contabilizan unas 15 tiendas chinas que afectan al comercio organizado, se busca que se tenga una competencia leal con los comerciantes de Durango, además de que se espera que continúen los operativos de revisión en los establecimientos mencionados.
Por: Jorge Blanco C.
+ Siempre tuvimos la razón en grandes inversiones + Sobreviven una o dos, cuando mucho en Durango + BYD, Changan y Chirey, decepcionados de México + Todo lo que destapó la explosión de ayer en México
“Te busqué en el diccionario y me dice que no significas nada y no sirves para nada…” Anónimo
O séase que siempre tuvimos la razón sobre nuestras dudas en las magnas inversiones que se nos vendieron. Hoy, el gobernador Esteban reconoce lo que adelantamos ayer, que en realidad son una o dos nuevas fábricas…..REZAGO.- Trasciende al tiempo que Durango ha avanzado, pero hacia atrás, ha perdido empleos e inversiones que nos estaban ayudando a salir del pozo, lo que confirma que la entidad no va bien, por el contrario, camina en reversa. Hoy lo dijo el mandatario…..FIASCO.- Otra vez preguntamos quién carajos aconseja al gobernador en cuestiones de prensa, dado que…hasta los estudiantes de párvulos saben que una “aclaración” es mucho peor que el fondo de la mentira que se dijo y se repitió un millón de veces. Una aclaración alerta a muchos sobre algo que ni se habían enterado, y lo que parece mucho más lamentable, que con ella obligan a los que no se informaron en el momento a buscar de qué carajos se trata la tal confusión. Es mucho más dañina la aclaración y por eso, dicen los clásicos, no debe aclararse nada. Ha de dejarse que pase el tiempo para que se disipe el nubarrón MORBO.- Vaya insensibilidad de las personas que se dedicaron ayer a grabar o transmitir la explosión de la pipa gasera. La mayoría de las víctimas, hombres y mujeres, quedaron desnudas ante la acción del fuego, y así salieron caminando en busca de ayuda. No tiene mare eso que hicieron muchos al “lograr las mejores tomas” de la apocalíptica explosión de ayer por la tarde en Iztapalapa. Nora Domínguez, (Emergencias Nacionales de Protección Civil) tuvo que salir a pedir a los curiosos que lograron “las mejores tomas…” que no reenviaran esas gráficas, que tuvieran poquita empatía con las víctimas y sus familias, pero los más no la escucharon o no le hicieron caso. Calamidad aparte de la que sufrieron muchos, más de cien que tuvieron la infausta suerte de pasar en el peor momento y por el lugar equivocado. No hubo otra explicación…..REACCIÓN.- La explosión, sin embargo, debe servir a nuestras autoridades para que prohiban transitar en el día por puntos tan congestionados como el escenario de la desgracia de ayer, el puente La Concordia. Que se movilicen tanto los gaseros como otros vehículos con carga peligrosa en horas de la noche, cuando hay menos circulación y en un momento dado no se perjudica a tanta persona. Todas las tragedias son por sí solas lamentables y preocupantes, pero hay unas que sí se pueden evitar, que gaseros y otros transportistas utilicen horas de la noche y no “horas pico” como ayer, que se ignora cómo ocurrió la volcadura, si efectivamente la unidad transitaba en esceso de velocidad, pero eso a estas alturas ya importa muy poco. Aparte, tras la volcadura y el derrame de gas, la explosión la causó alguien o con un teléfono celular o con la chispa de su propio vehículo. Protección Civil federal debe actuar de inmediato y proceder de acuerdo a la gravedad del problena, dado que no tenemos la cultura de protección ante una amenaza tan seria como el derrame de gas. Ayer, sin duda, debió frenarse todo mundo y alejarse lo más posible de la nube que pronto se expandió por el espacio y en el estallido se llevó todo, pero de haber existido otro tipo de cultura tal vez no se hubiese desatado el infierno que vivieron cientos de personas ayer en una de las alcaldías de más movilidad en la Ciudad de México…..ARANCELES.- Otra calamidad ocurrida ayer fue el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum de que impondrá más aranceles a las armadoras de autos chinos del 50%. Hay tres marcas como las principales perjudicadas con esa decisión, BYD, Changan y Chirey. Esta última es la que estaba más avanzada para operar en Durango, es la marca que presentó los autos que nos mostraron en el Bicentenario, pero ahora, para nuestra desgracia, se van todas, no obstante que BYD quería levantar en Durango su planta más grande del mundo y hasta pensaba brincarse las amenazas de Donald Trump. El caso es que nuestro estado sigue en el desfiladero, yendo hacia abajo en forma por demás sorprendente…..TOMATAZOS.- Hay que estar con los ojos bien abiertos para registrar todo lo que suceda en torno a la elección del Comité Municipal del PAN. No se descarta que haya hasta sombrerazos, por un lado, y por el otro, pudiese elegirse a alguien ajeno al grupo que lleva 20 años dominando no el Comité Municipal, sino el PAN todo. Es que, dicho sea de paso, el directivo estatal había dispuesto cambiar sin molestar a nadie, bueno, cambiar sin elección y sin consultar a la base. Buscaban imponer al gallo el grupo predominante, pero…de entrada, ya forzaron la elección para este domingo por instrucciones del Tribunal Federal Electoral, de modo que los poderosos panistas están en serio riesgo de perder el control del Comité Municipal en Durango.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país.
Ciudad de México (Banorte).- Durante agosto, el precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual de 4%. Este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana.
En agosto de 2025, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en $31,016 pesos por metro cuadrado, marcando un incremento de 0.6% en comparación con el mes anterior. Esta variación mensual sigue manteniendo la tendencia positiva observada por el indicador durante el año.
En este documento también se presenta el análisis de precios de vivienda para 15 entidades federativas. En agosto de 2025, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los $57,223 pesos consolidándola
como la entidad con el precio más alto en el país. En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con $18,066 pesos por metro cuadrado. Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles. En cuanto a la variación mensual del precio de la vivienda, Sinaloa destacó por su crecimiento de 2.1% —el más alto del país—, en contraste con Nuevo León, que presentó la tasa más baja (0.1%). La información presentada tanto a nivel nacional como estatal puede visualizarse en los siguientes tableros interactivos. En éstos, se puede consultar la información a nivel colonia para la Ciudad de México, Monterrey y municipios aleda-
ños (Apodaca, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García).
El Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi) es una herramienta diseñada para superar las limitaciones de los indicadores tradicionales en el análisis del mercado inmobiliario en México. Utilizando técnicas de web scraping, Inbaprevi recopila datos mensuales de viviendas, generando un índice nacional y estatal de precios de vivienda.
Este enfoque ofrece una perspectiva actualizada y detallada, mejorando la representación de las tendencias del mercado inmobiliario. Entre las principales innovaciones, el indicador combina metodologías de ventas repetidas y ajustes por antigüedad, proporcionando un análisis más preciso y menos sesgado (referirse a la siguiente nota metodológica).
¿Puedes quedarte con una casa que no es tuya?
Ciudad de México.- Casas impagables, créditos cada vez más inaccesibles y la escasa oferta de zonas con servicios y buena movilidad han convertido la compra de vivienda en un privilegio. Frente a estas barreras, algunos optan por ocupar inmuebles aún sin tener papeles, una salida riesgosa que frecuentemente termina en conflictos legales.
Hay quienes piensan que basta con vivir varios años en una casa para que automáticamente se vuelva suya. La realidad es otra: en México existen cerca de 10 millones de viviendas irregulares —sin escrituras ni certeza jurídica—, según el Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Y en todos esos casos, lo único que las convierte en propiedad legítima son los documentos legales.
“En derecho inmobiliario, quienes se arriesgan a ocupar inmuebles sin documentos enfrentan procesos legales complejos, desalojos y hasta responsabilidades penales”, explica Mike Ramírez, fundador de Blun. M2, proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio mediante inversiones en remates hipotecarios.
El famoso “derecho por posesión” no es más que un mito. Surge de la prescripción adquisitiva, una figura jurídica permite quedarse con una casa después de ocuparla por años, pero solo bajo condiciones muy específicas. En realidad, casi nunca se
La forma de construir un patrimonio es a través de la vía legal y con certeza jurídica.
aplica. “En México, la prescripción adquisitiva exige requisitos muy estrictos para valer: buena fe, posesión pacífica continua y pública durante más de cinco o diez años y el interesado debe iniciar un proceso judicial para que se declare la prescripción a su favor, según el caso. Pretender que todos los ocupantes de viviendas sin escrituras cumplen con estas condiciones es ser muy optimista”, enfatiza Ramírez. Aunque parece una salida fácil, la realidad es que ocupar un inmueble sin respaldo legal puede derivar en: Demandas judiciales y desalojos por parte del propietario legítimo. Pérdida de dinero invertido en remodelaciones o mejoras, que no generan derechos de propiedad. Cargos legales por invasión o fraude. Imposibilidad de vender o heredar, dejando a la familia en riesgo.
Ante la pregunta de si es posible quedarte en una casa que no es tuya, la respuesta de Ramírez es: “No. El patrimonio de una familia se construye con certeza jurídica; una casa sin papeles no es un hogar seguro, sino un pasivo que puede perderse de un día para otro”. Para no caer en esta situación, recomienda:
1. Asesorarse legalmente: acudir con un abogado especializado antes de tomar decisiones.
2. Verificar los registros públicos de la propiedad: ahí se confirma al dueño legítimo.
3. Regularizar el inmueble: en casos de herencias, sucesiones o compra-ventas incompletas, iniciar los trámites legales correspondientes.
4. Evitar acuerdos informales: contratos sin validez o la simple palabra no ofrecen protección.
Jueves
En el proyecto presupuestal para el 2026 no se contemplan obras de infraestructura para Durango, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Raúl Montelongo, quien también informó que de nuevo se pospuso el fallo de la licitación para la presa Tunal II.
Al referirse al paquete económico que envió la Presidenta de la República al Congreso de la Unión, el empresario indicó que se observa que el tema de la infraestructura sigue sin ser prioridad para el gobierno federal, salvo tres o cuatro proyectos que ya se conocen.
“No se apuesta al mantenimiento carretero, a construir carreteras nuevas, a proyectos de infraestructura que los estados requieren y que seguimos esperando”, dijo, al indicar que para Durango no se ve mucho en el proyecto presupuestal.
Añadió que no hay proyectos y el presupuesto que se asigna para el estado en el 2026 es similar al que se recibió durante este año, que resultó insuficiente
para trabajar en los temas que se requieren.
Por lo que se refiere a la licitación para la construcción de la presa Tunal II, recordó que el fallo se había fechado para el 9 de este mes, pero se volvió a posponer para este viernes 12, por lo
De nuevo se pospuso el fallo de la licitación para la presa Tunal II.
cual se espera que ya se tenga una empresa ganadora en esta obra, “ojalá fuera local y con participación duranguense”, puntualizó.
Se espera tener la certeza de quién va a construir la presa y que ésta inicie de inmediato, pues existe interés en que se empiece
a trabajar, aunque consideró lamentable que no se vean proyectos de este tipo para el estado en el presupuesto federal del próximo año.
Finalmente, al referirse al déficit presupuestal que contempla el paquete económico federal,
consideró preocupante el nivel de endeudamiento que tiene el país, así como que se apueste a lo mismo, a los programas sociales, mientras que la base tributaria es la misma y no se prevén acciones para ampliarla.
Se contempla que este recurso se destine a cuestiones de salud.
Tanto los ciudadanos como las empresas se verán afectadas por el impuesto que se aplicará en las bebidas azucaradas para el próximo año, como se contempla en el presupuesto federal para el 2026, señaló el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio en Durango (Canaco), Sergio Sánchez López, al indicar que los ingresos por este concepto deben etiquetarse para salud.
Agregó que en el proyecto presupuestal que entregó el gobierno federal, en el que se propone un aumento en bebidas azucaradas y altamente calóricas, así como otros artículos, se menciona que
la intención es que este recurso se destine a cuestiones de salud. Sin embargo, expresó preocupación porque en el proyecto presupuestal los ingresos que se tengan por el aumento en el impuesto a bebidas azucaradas no se catalogó para temas de salud, por lo cual Sánchez López consideró importante que sean etiquetados, porque no es suficiente la promesa de que se utilizarán para atender la salud.
Al mismo tiempo, puntualizó que la medida de subir los precios para que la gente deje el consumo de bebidas azucaradas y otros productos, esta propuesta
“se basa en un proyecto que traen de ingresos y egresos, para tratar de justificarlo y sacar recursos que se necesitan para cumplir su plan a nivel nacional, necesitan un aumento en la captación”. Recordó que también se menciona un aumento en aranceles de productos de otros países, que es la forma que usa el gobierno federal para tener más recursos. Consideró que si queda especificado este ingreso para destinarlo a salud, como se menciona, entonces será positivo porque realmente el sistema requiere un mayor presupuesto.
La Secretaría de Economía anunció el inicio del registro de participantes para la edición número 15 del “Buen Fin”, el evento comercial más importante de México. En las primeras horas de funcionamiento de la plataforma oficial se alcanzaron 1,290 registros, lo que refleja la confianza del sector empresarial en esta estrategia que impulsa la prosperidad compartida, fortalece la economía de las familias mexicanas y promueve el uso de la marca “Hecho en México” como distintivo de orgullo y competitividad nacional.
En esta edición participan los 32 estados de la República, coordinados con las 38 oficinas de la Profeco en todo el país. Asimismo, se integran 119 Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, que representan a más de 543 mil negocios familiares y Mipymes, principales motores de la economía local.
En su intervención, el director general de Competitividad y Competencia, Enrique Salomón Rosas Ramírez, anunció el registro para el “Buen Fin” 2025, el cual permanecerá disponible hasta el 12 de noviembre en la página oficial www.elbuenfin.org.
Recordó que el trámite es totalmente gratuito y sencillo; para quienes requieran apoyo en el proceso de inscripción o tengan duda se habilitó el correo contacto@elbienfin.org y la línea
telefónica 55 5557 2990 y 100, con extensiones 13004, 13616 y 34025, disponibles de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas hasta la conclusión de la edición.
Por su parte, el titular de la unidad de Fomento y Crecimiento Económico, Sergio Silva Castañeda, destacó: “ya nadie está hablando de un crecimiento negativo, ya estamos más bien apostando hasta dónde va a llegar el crecimiento. Y en ese sentido, el ‘Buen Fin’ nos va a dar ese último empujón, en el último trimestre, para entregar mucho mejores cuentas de las que muchos imaginaron que íbamos a entregar hace sólo un año”.
Agregó que el “Buen Fin” 2025 no sólo cumple 15 años, sino que por primera vez va de la mano con la campaña “Hecho en México”, lo que permitirá reforzar el compromiso con las y los productores nacionales, incentivando el consumo de lo que se fabrica en el país y multiplicando así el impacto de cada peso que se gaste durante estos días.
Rebeca Sánchez Sandín, Subprocuradora de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destacó que la Profeco ha comenzado, desde septiembre, el monitoreo especial de precios del “Buen Fin” para garantizar a las familias mexicanas descuentos reales que resulten provechosos para su economía.
Asimismo, mencionó la implementación del operativo de verificación para la 15 edición del “Buen Fin”, a través del cual se instalarán módulos de atención inmediata en centros comerciales y se reforzarán las herramientas de la Procuraduría, el Teléfono del Consumidor y los mecanismos de conciliación Concilianet y Conciliaexprés. A fin de fortalecer las relaciones comerciales, hizo un llamado a las micro y pequeñas organizaciones a no solo aumentar sus ventas, sino también a establecer un compromiso con la transparencia y la economía interna para impulsar la prosperidad e identidad nacional en correspondencia al Plan México.
De manera paralela, la administradora de Servicios Tributarios, Hilda Nájera Bravo, anunció la realización del tradicional “Sorteo El Buen Fin”, que se llevará a cabo el 5 de diciembre de 2025 en la Ciudad de México. La bolsa total será de 500 millones de pesos, de los cuales 400 millones se destinarán a 321,260 premios para consumidores, con montos que van de los 500 a los 20 mil pesos, además de un premio mayor de 250 mil pesos. A su vez, se asignarán 100 millones de pesos a 4,987 premios de 20 mil pesos para comercios, además de un premio mayor de 260 mil pesos. Los listados de ganadores se publicarán a partir del 8 de diciem-
Profeco implementará operativo de verificación a nivel país.
bre en el portal oficial del SAT y los pagos se realizarán antes del 6 de enero de 2026. Durante el acto de lanzamiento, el presidente de Concanaco, Octavio de la Torre Sttéfano, subrayó que “El Buen Fin es una celebración donde se encuentran la confianza del consumidor, la innovación tecnológica, el talento nacional y, sobre todo, la fuerza de los negocios familiares. Desde su creación, se ha consolidado como un programa transexenal y trascendental”.
En su mensaje, el CEO de la Asociación Mexicana de Ventas Online, Pierre-Claude Blaise, informó que el comercio electrónico representa ya el 16% del comercio minorista nacional, con más de 100 millones de personas conectadas y un 85% que reali-
za compras en línea. Durante la edición 2024 de El Buen Fin, las ventas digitales crecieron 24% respecto al año anterior, lo que confirma la relevancia de este canal para la expansión del programa. Al tomar la palabra, director general de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Miguel Orozco Gómez, declaró “realizaremos cápsulas informativas que se transmitirán por nuestros distintos afiliados, que son más de 1,200 afiliados en todo el país. En estas informaremos a las familias sobre las promociones y descuentos que estarán ofreciendo las grandes, medianas y pequeñas empresas en beneficio de los consumidores y siempre promoviendo el consumo responsable”.
Este 10 de septiembre en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) se inauguró la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación – InnovaTecNM 2025 – Región 2, un encuentro que impulsa la creatividad y el emprendimiento de la comunidad estudiantil del Tecnológico Nacional de México (TecNM). La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior. En representación del TecNM, asistió el Mtro. Marco Antonio Trujillo Martínez, Director de Vinculación e Intercambio Académico, en nombre del Mtro. Ramón Jiménez López, Director General del TecNM.
Como anfitrión, el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, Director del ITD, dio la bienveni-
da a los participantes y subrayó la relevancia de esta cumbre como un semillero de innovación con impacto real en el desarrollo tecnológico y social del país. En esta edición participan 31 Institutos Tecnológicos de 6 estados, quienes presentan un total de 215 proyectos con la participación de más de 1,200 estudiantes y docentes, reflejando la magnitud y relevancia de este evento que constituye la antesala de la fase nacional. Además se llevan a cabo cinco eventos simultáneos: Certamen de Proyectos – Desarrollo de proyectos tecnológicos con impacto en sectores estratégicos. HackaTec – Soluciones innovadoras en un entorno intensivo y colaborativo. InnoBótica – Creación de proyectos robóticos multidisciplinarios. Cortometraje InnovAcción –
Difusión creativa de resultados de innovación tecnológica. Retos Transformacionales – Vinculación con sectores estratégicos para resolver problemáticas reales.
La Etapa Regional de la Región 2 constituye un paso fundamental previo a la fase Nacional, que se llevará a cabo a finales de este año con la participación de los mejores proyectos del país.
Con este encuentro, el TecNM y el Instituto Tecnológico de Durango consolidan su compromiso con la formación de talento altamente competitivo, la innovación tecnológica y la vinculación con los sectores social, público y privado, reafirmando su papel como referente en el desarrollo académico y tecnológico de México.
Ciudad de México (La Jornada).- A partir de este jueves 11 y hasta el viernes 19 de septiembre se realizará el registro de aspirantes a ingresar al nivel licenciatura en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM. De acuerdo con el calendario publicado el pasado 1 de septiembre por la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), dicho trámite se podrá realizar hasta las 16:00 horas del viernes 19 de este mismo mes. Se recomienda a los aspirantes que, al terminar el llenado del formato, verifiquen con cuidado que los datos capturados sean correctos para evitar trámites y/o gastos posteriores.
La universidad nacional informó que del 11 al 22 de septiembre se debe hacer el pago por derecho a examen de selección e identificación. El día 22 se cerrará el sistema a las 15:59 horas.
Además, destacó que es muy importante que entre el 12 y el 23 de septiembre los aspirantes impriman el documento de la cita para acudir a la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital. Está disponible en TU SITIO, de acuerdo con las indicaciones de la etapa 3 del Instructivo de la Convocatoria Noviembre 2025.
Del 17 al 19 de septiembre se brindará atención a los aspirantes para aclaraciones en el registro al
examen de selección. Si después de leer la convocatoria y el instructivo hubiera alguna aclaración, se podrá enviar un correo que contenga la descripción de la situación.
También se podrá acudir al Local de Registro de Aspirantes, ubicado en Av. Del Imán número 7, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, del 17 al 19 de septiembre, en horario de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:30 horas.
La guía para preparar el examen de selección estará disponible del 17 de septiembre al 4 de noviembre en TU SITIO, según las indicaciones de la etapa 4 del Instructivo, sin costo extra.
Posteriormente, del 20 al 24 de octubre, hay que imprimir la cita de examen en TU SITIO. Exclusivamente en esas fechas estará disponible. Durante esas fechas también habrá atención a las personas aspirantes con problemas en la obtención de su cita de examen.
Si requieren alguna aclaración, será necesario enviar un correo adjuntando una imagen de identificación oficial con fotografía a la dirección de correo antes mencionada (concursos_de_selección_2025@dgae.unam.mx); o bien, asistir personalmente al Local de Registro de Aspirantes en los horarios indicados. Como parte del proceso es muy importante que descargues el navegador seguro (lockdown
browser) y la realización de la prueba práctica del 28 al 31 de octubre. Posteriormente, del 3 al 7 de noviembre deberás ingresar al simulador del examen, en la fecha y hora que se asigne (hora del centro de México).
Del 5 al 9 de noviembre tendrá verificativo la aplicación del examen de selección en línea, en la fecha y hora asignadas (hora del centro de México), podrás conocer este dato en TU SITIO. Durante la realización está prohibido usar teléfonos celulares, Smartphone o cualquier otro dispositivo electrónico.
A través de un comunicado, la UNAM señaló que el examen
cuenta con un sistema de supervisión híbrida: vigilancia humana en tiempo real y herramientas de inteligencia artificial que detectan movimientos inusuales, miradas fuera de la pantalla, sonidos extraños o intentos de suplantación de identidad. Esto garantiza que el proceso sea justo, seguro y transparente para todos los participantes.
Con anticipación al simulador, hay que revisar su conectividad a internet, de preferencia usar cable y no solo Wifi. En caso de que falle la luz o internet, tener un plan B.
La participación en el simulador es indispensable porque
permite familiarizarse con la plataforma, confirmar la compatibilidad del equipo (hardware y software) y asegurar que el entorno cumpla con los requisitos.
Durante el examen las personas aspirantes serán grabadas. Todo intento o acción de engaño será detectado y sancionado. La transparencia y la honestidad son requisitos indispensables para continuar en el proceso de selección.
El examen de selección en línea podrá ser cancelado derivado de la auditoría que realizará la Dirección General de Administración Escolar, en los casos en que se compruebe alguna de las prácticas, acciones u omisiones mencionadas, incluso cuando la persona aspirante resulte seleccionada, haya realizado su inscripción y se encuentre cursando en alguno de los planes de estudio que ofrece la Universidad Nacional.
El 4 de diciembre se publicarán los resultados. Para conocerlos hay que conservar la Cita de examen.
Del 4 al 5 de diciembre se obtendrá el diagnóstico del examen en TU SITIO. En caso de ser seleccionado, se debe realizar el examen diagnóstico en inglés y responder la hoja de datos estadísticos y el Examen Médico Automatizado.
Ciudad de México (La Jornada).- Es bien sabido que la guerra no deja nada bueno, la devastación provoca en la población del territorio atacado una especie de orfandad espiritual. Si bien el pueblo mexicano, luego de la Conquista, conoció la sensación de primera mano, la Virgen de Guadalupe fue quién logró llenar y reconfortar el alma rota de los pobladores novohispanos. Más allá de eso, la Morenita, con su originalidad creó puentes entre mexicanos y españoles. Para celebrar la riqueza cultural entre ambas naciones, el Museo del Prado monta la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”. En palabras del ministro de Cultura español, Ernest Urtasun Domènech “la devoción de la Virgen de Guadalupe trasciende lo religioso y condensa todas las capas
y complejidades de un fenómeno cultural desbordante de lecturas, sensibilidades y complejas interpretaciones”. Palabras nada desatinadas, pues autores como Sor Juan Inés de la Cruz ilustraron los fuertes vínculos entre ambos territorios. “La compuesta de flores maravilla,/divina protectora americana,/ que a ser se pasa rosa mexicana,/ apareciendo rosa de Castilla”. Además de la maestría y belleza de los versos, la escritora retoma las flores como un símbolo tan característico de las culturas mesoamericanas que conforman a la divina protectora. La segunda parte de los versos anuncia a las rosas de Castilla como flores que aparecen espontáneamente de esta Virgen de Guadalupe floreada. Parte de la curaduría incluye el retrato de Sor Jerónima de la
Asunción de la Fuente, una monja clarisa que relató durante su travesía las tres afirmaciones fundacionales del guadalupanismo, descritas por el investigador de la UNAM Jaime Cuadriello. “la Virgen se apareció en los tiempos de la Conquista, que se manifestó a un indígena [Juan Diego], con el deseo de ser venerado en aquel sitio [Cerro del Tepeyac] y, lo más trascendente que se pudo inferir, que dejó su retrato estampado en la capa del indio como constancia y legado para el culto y así dispensar milagros”. Dentro de las representaciones visuales aparece una entalladura de la Biblioteca Nacional de México, testigo de “que algunos
artistas indígenas se dedicaban casi con exclusividad a la creación de imágenes guadalupanas dada su amplia demanda”.
por
Es necesario que continúen los esfuerzos y acciones para la prevención del suicidio en la entidad, se requieren campañas constantes para lograr resultados, consideró la directora del Centro Cognos, Pamela Morán.
Al referirse a la situación que se presenta con este tema, Pamela Morán puntualizó que aunque no siempre se pueden salvar todas las vidas, sí se puede hacer mucho al dedicar tiempo a esto, a postear, a pasar la información sobre la prevención.
“Recuerden, si no hacemos campañas de prevención, no va-
mos a poder erradicar o mínimo disminuir los niveles de este problema en Durango, en México y digamos en el mundo”, dijo, al señalar que muchas personas trabajan en todo el mundo para atender este tema. Invitó a jóvenes que tengan mucha creatividad para participar en un concurso de spots sobre este tema, con el que se busca compartir información de calidad, que realmente mueva y sensibilice a la sociedad a que se puede hacer un cambio.
Comentó que así como se hacen campañas para la prevención
de accidentes y otros temas, también se haga lo mismo con el tema principal de la campaña, además de que se avance en leyes encaminadas a reforzar el tema de salud mental y acciones preventivas.
Con respecto a la decisión del gobierno federal de fusionar algunas áreas del tema de salud mental y prevención, Pamela Morán consideró positiva esta medida por los beneficios del trabajo en unidad, pues hasta ahora muchas dependencias trabajan, pero de manera aislada, cuando se requiere la unidad.
Se requieren campañas constantes para lograr resultados.
A través de sus Unidades de Medicina Familiar y hospitales, el Instituto Mexicano del Segu-
ro Social (IMSS) coadyuva en la prevención y control del dengue, con acciones de promoción
de la salud, vigilancia epidemiológica y atención médica oportuna.
Por medio de campañas informativas dirigidas a derechohabientes y población en general, se fomenta la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y otras medidas de protección personal, afirmó la titular de la División de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, doctora Adriana Josefina Toriz Saldaña. Indicó que el dengue es una enfermedad viral que se adquiere por la picadura de mosquitos infectados, primordialmente de las especies Aedes aegypti, puede ser asintomático e incluso evolucionar a grave con complicaciones para los órganos. No se contagia de persona a persona. La doctora Josefina Toriz recordó que aunque no existe un medicamento específico que elimine el virus, el tratamiento que se brinda en los servicios médicos del Seguro Social se basa en un manejo sintomático y de soporte, con el objetivo de prevenir complicaciones y tratar
los síntomas de acuerdo con el Protocolo de Atención Médica para Casos de Infección por Virus Dengue. Resaltó que cualquier persona puede adquirir la enfermedad, siempre que viva o viaje a zonas endémicas de dengue, y aunque puede ser mortal, la mayoría de los casos son leves. Subrayó que otras formas de prevenir el padecimiento son con la eliminación de los criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras, por lo que debe evitarse el agua estancada, usar repelente, ropa protectora y mosquiteros.
Explicó que en el 2023 fueron estimados más de 155 mil casos de dengue, de los cuales el IMSS reportó y atendió el 49 por ciento; en 2024, en todo el país se reportaron más de 327 mil personas infectadas, de los que el Instituto brindó tratamiento a 51 por ciento de ellas.
Ciudad de México (Agencias).- La obesidad es una de las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo, pero aún no se entiende bien su causa. Hay personas, sobre todo delgadas, que piensan que la solución al engorde es sencilla: comer menos y hacer más ejercicio. El sedentarismo de la vida moderna ha sido señalado como una de las causas del sobrepeso, y parece lógico. En las comunidades de agricultores tradicionales o cazadores recolectores, donde moverse es imperativo, la obesidad es tan rara como lo era en Europa o EU hace 200 años. Sin embargo, los datos contradicen el sentido común.
Un estudio reciente publicado en la revista PNAS, que ha logrado medir con precisión el gasto energético de más de 4,000 adultos de 34 grupos humanos con modos de vida diversos de todo el mundo, muestra que se incrementa con el desarrollo económico y que es mayor en los países más industrializados. Esto se debe, principalmente, a que los habitantes de esos países suelen ser más grandes y sus cuerpos consumen más energía.
Cuando los investigadores, liderados por Herman Pontzer, profesor de Antropología Evolutiva y Salud Global de la Universidad de Duke (EU), ajustaron el cálculo teniendo en cuenta el tamaño corporal, el gasto energético total se redujo entre un 6%
y un 11%, y ni siquiera en todos los casos.
Por ejemplo, los cazadores-recolectores Hadza y los agricultores y pastores Daasanach, de África ecuatorial, tenían un gasto total diario equivalente al de noruegos o estadounidenses, pese a su menor tamaño. Los tsimane de Bolivia o los yakut de Siberia tenían un gasto total superior, pero este no se debía a que se muevan más, sino a un gasto superior en reposo, atribuido a una mayor exposición a patógenos que provoca una activación continua del sistema inmune.
Para calcular el gasto energético con precisión, los investigadores utilizaron el método conocido como agua doblemente marcada. Los voluntarios bebieron agua con versiones pesadas de los isótopos del oxígeno y del hidrógeno (2H y 18O), que se eliminan del cuerpo a distinto ritmo que el agua normal, para calcular la producción de dióxido de carbono.
La similitud en el gasto energético de las distintas poblaciones apunta a que la causa principal de la obesidad en los países industrializados es el aumento de la ingesta de energía, y en particular de alimentos ultraprocesados.
Los resultados del estudio resaltan lo erróneo de los enfoques que inciden en la importancia del ejercicio y tratan de soslayar la necesidad de políticas que faciliten una reducción de consu-
Exceso de mala comida y no el sedentarismo, principal culpable de la obesidad.
mo de comida, en particular la ultraprocesada. Compañías como Coca Cola, por ejemplo, han lanzado mensajes que relacionan el ejercicio regular con el control del peso, fomentando a través de distintas instituciones científicas la idea de que la culpa de la obesidad está más en el sedentarismo que en las malas dietas.
Los análisis presentados por el equipo de Pontzer estiman que el aumento de la ingesta energética ha sido alrededor de diez veces más importante que el gasto energético en la actual crisis de obesidad.
¿Significa esto que quien desee adelgazar puede centrarse en la dieta y olvidar el ejercicio? Según los autores del estudio, tanto la dieta como la actividad física deben considerarse prioritarias para mantener la salud. Son esen-
ciales y complementarias y no intercambiables. Javier Butragueño, vocal de la Sociedad Española de Obesidad (Seedo) y miembro del grupo de investigación del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que no ha participado en el estudio, advierte del error de ver el ejercicio como una herramienta para quemar calorías, porque es “un regulador profundo de la salud de los sistemas fisiológicos y metabólicos que influyen en el funcionamiento de todos nuestros sistemas”.
“La actividad física regular previene y ayuda a manejar hasta 35 enfermedades crónicas, desde la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares hasta algunos tipos de cáncer”, señala. “Además, fortalece nuestra salud mental, re-
duce el estrés, mejora el sueño y prolonga la autonomía funcional a lo largo de los años”, continúa. En la época de los fármacos antiobesidad, Burgueño señala cómo el ejercicio puede multiplicar sus beneficios y reducir riesgos como la pérdida de masa muscular. “El movimiento refuerza la sensibilidad a la insulina, modula la inflamación y mejora la eficacia de los fármacos, es una alianza que combina lo mejor de la farmacología con la potencia fisiológica y que no tiene nada que ver con el gasto energético per se”, explica. “Ni la pastilla más avanzada puede reemplazar el poder de moverse”, concluye Butragueño. David Jiménez, profesor de la Universidad de Cádiz y portavoz de Seedo, coincide en que “reducir el ejercicio físico a su contribución calórica es conceptualmente erróneo y científicamente limitado”. Además de los beneficios mencionados, el ejercicio mejora la flexibilidad metabólica, que permite a los músculos y a otros órganos alternar entre diferentes sustratos energéticos como la glucosa o los ácidos grasos dependiendo de la demanda. Esto implica, según explica Jiménez, una mejor respuesta a la insulina, que reduce la tendencia a almacenar grasas después de las comidas y que, con la misma ingesta de alimentos ultraprocesados, las personas activas acumulen menos grasa que las sedentarias.
Llama a tomar precauciones ante los frentes fríos de la temporada.
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), hizo un llamado a la población a tomar precauciones ante los 48 sistemas frontales que se prevén en el territorio nacional, durante la Temporada de Frentes Fríos 2025-2026.
Al presentar el pronóstico del ciclo actual, que inició en septiembre y concluirá en mayo, en representación del director general de Conagua, Efraín Morales López, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, explicó que esta cifra es ligeramente inferior al promedio registrado entre 1991 y 2020, que es de 50 sistemas, y que se prevé que 5 sistemas ocurran en septiembre, 5 en octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre, 6 en enero, 5 en febrero, 6 en marzo, 5 en abril y 3 en mayo.
Este pronóstico considera la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que, aunque actualmente está en fase Neutra, existe 60 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña en el otoño.
Para México, esto suele traducirse en inviernos más cálidos y secos de lo habitual, particularmente en el norte. En cuanto a las temperaturas mínimas, el SMN puntualizó que, de septiembre a noviembre próximo, se prevén valores más cálidos que el promedio climatológico (1991-2020) en la mayor parte del país, con anomalía de 1 a 3 grados Celsius arriba del promedio, principalmente en la mesa del Norte y el occidente del país. En contraste, en las regiones de la Sierra Madre Occidental se esperan temperaturas mínimas por debajo del promedio.
Entre las principales recomendaciones, ante bajas temperaturas, destacó la importancia de protegerse del frío: abrigarse adecuadamente –utilizando el método de la cebolla con varias prendas–, cubrir rostro y cabeza, tomar bebidas calientes, evitar cambios bruscos de temperatura y nunca utilizar braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.
Recordó que, en caso de usar chimeneas o calentadores, es indispensable contar con ventilación y mantener especial aten-
ción en grupos vulnerables como menores, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas. Asimismo, invitó a cuidar a las mascotas y animales, ya que también son sensibles a las bajas temperaturas. En cuanto a las lluvias asociadas a los sistemas de Norte que se presentan en la temporada de fríos, se destacó la importancia de no intentar cruzar ríos, arroyos, vados ni zonas bajas, ya que las corrientes pueden arrastrar a personas y vehículos. Asimismo, se recomendó evitar el estancamiento de agua, pues favorece la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades. Ante la presencia de tormentas eléctricas, se reiteró el llamado a resguardarse en lugares seguros, no utilizar equipos electrónicos y mantenerse alejado de postes, cables o zonas inundadas que representen un riesgo eléctrico. De igual forma, ante vientos fuertes, se instó a la población a conducir con extrema precaución, asegurar objetos que puedan ser proyectados, evitar permanecer cerca de ventanales y prestar especial atención a estructuras endebles y al tendido eléctrico que pudieran colapsar.
Ciudad de México (La Jornada).- Con las recientes lluvias, las 210 presas principales del país se encuentran en 58 por ciento de su capacidad, correspondiente a 72 mil 159 millones de metros cúbicos de agua, tras captar 6 mil 131 millones cúbicos en los últimos 15 días, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la sesión quincenal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Daniel Arriaga Fuentes, subgerente de Hidrología Operativa, precisó que el llenado actual de los embalses presenta un déficit de 7 por ciento, equivalente a 5 mil 109 de
Fundéu BBVA: a contraluz, no a contra luz
A contraluz, en dos palabras, es la grafía apropiada de la locución empleada para lo que se sitúa de espaldas a la luz, y no a contra luz. Sin embargo, en la prensa a veces se ve esta última forma: «En la fotografía se le puede ver posando de espaldas, a contra luz», «No hace falta irse muy lejos para fotografiar uno de los atardeceres más mágicos a contra luz» o «En la primera imagen, miran a la cámara, a contra luz, a su paso por un campo de fútbol». El diccionario académico recoge la expresión a contraluz, con el segundo elemento en una sola palabra y sin guion (no a contra-luz), con el sentido de ‘estando lo que se mira situado de espaldas a la luz’. Por ello, como explica el Diccionario panhispánico de dudas, lo adecuado es escribirla así y no en tres palabras. En consecuencia, en los ejemplos lo indicado habría sido «En la fotografía se le puede ver posando de espaldas, a contraluz», «No hace falta irse muy lejos para fotografiar uno de los atardeceres más mágicos a contraluz» y «En la primera imagen, miran a la cámara, a contraluz, a su paso por un campo de fútbol».
También es válida, aunque menos frecuente, la variante al contraluz: «Al contraluz, la cifra que sale debajo del motivo principal se volverá oscura primero».
metros cúbicos, ya que el promedio nacional al 8 de septiembre es de 77 mil 268 millones de metros cúbicos.
Agregó que 74 presas reportan más del 100 por ciento de almacenamiento; 48 entre 75 y 100 por ciento; 39 entre 50 y 75 por ciento y 49 con menos del 50 por ciento, que estas últimas se encuentran en zonas con algún nivel de sequía.
Respecto al Sistema Cutzamala, Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, indicó que el embalse está recuperado con 77.3 por ciento de su capacidad, correspondiente a 604.51 millones de metros cúbicos de agua, cuando hasta el 25 de agosto presentó 70.7 por ciento.
Del total de presas, 74 están al 100% de capacidad.
Precisó que la presa Valle de Bravo registró 322.82 millones de metros cúbicos (81.9 por ciento), la presa El Bosque cuenta con 144.38 millones de metros cúbicos (71.3 por ciento) y la presa
Villa Victoria almacena 137.31 millones de metros cúbicos (73.9 por ciento).
En contraste, la directora recordó que el llenado del Cutzamala hasta el 8 de septiembre,
pero del año pasado, fue de 49 por ciento, que representa 383.11 millones de metros cúbicos, debido a la grave sequía que enfrentaba en ese momento el país.
Convoca Agricultura a fortalecer estrategia contra gusano barrenador
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) convocó a representantes de instituciones de investigación y educación superior para sumar propuestas a la estrategia integral nacional de combate y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, inauguró el taller Medidas sustentables para erradicar al GBG, con la participación de especialistas en entomología, parasitología, biotecnología, epidemiología y ecología del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Colegio de Postgraduados (Colpos), Instituto de Ecología (Inecol), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Autónoma de Querétaro, así como de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
En la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Cons-
tatación (UISDC) de Tecámac, Estado de México, el Calderón Elizalde subrayó que el GBG es una plaga que exige la suma de esfuerzos, talentos y capacidades de académicas, académicos, técnicas y técnicos, para poner la ciencia y la tecnología en movimiento y fortalecer el trabajo que, desde 2024, realiza el personal del Senasica en la región sur-sureste del país.
Recordó que el GBG fue erradicado de México en 1991 tras una campaña binacional con Estados Unidos que duró alrededor de 20 años, cuyo éxito se sustentó en la disponibilidad de más de 500 millones de moscas estériles.
Javier Calderón indicó que actualmente se liberan 100 millones de moscas estériles del GBG cada semana en el sur-sureste del país y que, con el reacondicionamiento de la antigua planta Moscamed en Metapa de Domínguez, Chiapas, en 2026 se producirán en México 100 millones adicionales semanales.
Afirmó que este reto obliga a la autoridad sanitaria a realizar “tiros de precisión”, ser más eficiente en campo y desarrollar estrategias innovadoras que involucren a toda la sociedad.
Participación científica, vital para acelerar erradicación de plaga.
Consideró que, con apoyo de la ciencia y la tecnología, es posible desarrollar nuevas soluciones, como plataformas digitales para el seguimiento de acciones y la modelación de la dispersión de la plaga. Agregó que también es factible avanzar en el desarrollo de vacunas, atrayentes, feromonas de mayor duración, trampas específicas, enemigos naturales y hongos entomopatógenos (que afectan únicamente a la plaga).
A lo anterior se suma el impulso a la investigación para generar nuevas cepas de moscas estériles, con lo cual sería posible acelerar la erradicación del GBG respecto de lo logrado en el siglo XX. Calderón Elizalde hizo hin-
capié en fortalecer el control entomológico con la premisa de utilizar insumos inocuos y amigables con el medio ambiente, especialmente con los organismos polinizadores.
Asimismo, destacó la incorporación de tecnología existente —como drones, inteligencia artificial y análisis de datos— para optimizar el control y la vigilancia epidemiológica.
Durante la reunión se subrayó que, si bien la Dirección General de Salud Animal (DGSA) es la autoridad técnica y operativa de la estrategia contra el GBG, especialistas fitosanitarias y fitosanitarios aportan su experiencia en el manejo de plagas como la mosca del Mediterráneo.
Lilia Arellano
“La medida de lo que somos es lo que hacemos con lo que tenemos”: Vince Lombardi
●Imposición de tributos con destino desconocido
●Mentira encauzar impuestos a cigarros y refrescos a la salud
●Reforma aduanera indispensable para acabar con contrabando
●Se pavonea “la parca” entre las grandes redes de huachileros
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.- Está tristemente clara la incapacidad de los funcionarios seleccionados por la 4T para desempeñar cargos de suma importancia, de gran responsabilidad. A lo anterior se unen las mentiras para disminuir el impacto, el enojo de quienes ven afectada su rutina alimentaria ante el cobro de nuevos impuestos o las devoluciones de los mismos después de todo un año. Según la mandataria federal, el promedio de consumo de refrescos es de 30 mensuales, es decir, uno diario y, si “por su salud” consumen solamente 29 con eso reponen el pago del nuevo gravamen ¿y lo de las calorías y su alto consumo, lo dejamos para después? Es, lo expresado, una irracionalidad, una burla, un sinsentido, por decir lo menos y en letras amables. Lo expresado para justificar incrementos tributarios es inadmisible, sobre todo si se toman en cuenta los engaños. Se inicio el cobro de la tenencia vehicular porque se tenían gastos extraordinarios en la Olimpiada de 1968, y se aseguró una vez terminado el evento se cancelaría. Han pasado 57 años y seguimos liquidando este impuesto al cual le agregaron la verificación, el pago por vehículo nuevo, el emplacamiento, entre otros. Lejos de encontrarse algún beneficio se dieron a la tarea de cancelar el Registro Federal de Automóviles y se partió de cero para tener control vehicular. Se impuso el gravamen a los cigarrillos argumentando se habían incrementado las enfermedades en vías respiratorias y afirmaron se dedicaría esta recaudación para combatir el daño. Sobre lo aplicado a las bebidas endulzadas, a los refrescos, se habló de la diabetes
y también de formar una bolsa dedicada a combatir esta enfermedad. Han pasado décadas con gobiernos panistas, priistas, de neoliberales, de conservadores, de quienes abusaron del poder y el argumento sigue siendo el mismo, con la salvedad de caer ahora en la burla. Seguramente se salvarán de las enfermedades relacionados con el alto consumo de azúcar si eliminan un refresco al mes, aún y cuando se promuevan desde el templete mañanero los hoy famosos, aunque no se consuman, Chocolates Roció, cuyo empaque está saturado de etiquetas señalando el alto contenido en calorías y grasas. Eso sí, según la titular del Ejecutivo, “tiene mucho cacao”. Si con absurdos llevaron a cabo la elaboración del Paquete Financiero ya veremos sus consecuencias, porque si fuera poco recibirán una aprobación “sin quitarle una coma” de los morenistas quienes, para no variar, utilizarán su mayoría y votarán sin conocer a fondo el documento presentado por el secretario Edgar Amador Zamora, desconocido totalmente en el ámbito financiero internacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum apostó por la inercia en la economía. Considera: ¿por qué cambiar las cosas si tengo el respaldo de más del 70 por ciento de la población? No habrá reforma fiscal, ni crecimiento económico. Se sigue apostando a la compra de votos y aparentemente a no incrementar más impuestos. Con un retraso de cuatro horas, la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador Zamora, entregó el Paquete Económico 2026, junto con una reforma a la Ley Aduanera, la cual buscará incrementar la recaudación de impuestos en las
Raymundo Riva Palacio
Encubrimiento huachicolero
50 aduanas del país. Se prioriza el presupuesto para programas sociales y apunta a la vigilancia en las aduanas y evasión fiscal. Se calcula un presupuesto de 8.7 billones de pesos, así como un gasto neto total de 10 billones 114 mil ocho millones de pesos. Así, el déficit presupuestario será de más de más de 1.4 billones, los cuales se cubrirán con más deuda por 1.7 billones de pesos.
ADUANAS Y LA SALVACIÓN
Está visto, la reforma a la Ley Aduanera, las nuevas disposiciones tienen como objetivo recaudar impuestos, no solamente porque eso es lo correcto para lograr combatir el contrabando y eliminar la corrupción, sino porque, la suma de todo lo no captado es alta y alarmante. En los últimos días se ha visto salpicada la Secretaría de Marina con la mala actuación de algunos elementos. Suicidio y accidente de elementos relacionados con el huachicol fiscal no se hicieron esperar. La red tejida entre marinos y civiles, aparentemente, fue tejida con gran exactitud, pero con voluntad política, fundamentalmente, se ha logrado empezar a descubrir hasta donde se han formado bandas delincuenciales dentro de las fuerzas armadas, en donde el otorgarles tareas ajenas a sus obligaciones constituciones ha permitido sean penetrados por quienes de negocios y corrupción saben suficiente. Para el actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, la tarea encomendada es titánica y paso a paso no solamente ha ido incrementando la recaudación tributaria, sino se está limpiando a esa dependencia cuyas acciones son fundamentales para armar el sustento económico real de las arcas hacendarias. Como se ha informado al asestar golpes importantes al contrabando se dañan intereses multimillonarios y éstos van desde productos terminados hasta aquellos en los cuales evitan la liquidación tributaria manejándolos como partes para ser maquiladas en nuestro territorio, hasta el huachicol, la droga, entre muchos otros, con lo cual
se enmarca el ataque a la ANAM y su titular. Se intenta hacer ligas del pasado con el presente y, obviamente, a los funcionarios con cargos específicos para el combate a ese dañino contrabando son blanco de críticas y acusaciones falsas, así como un sinnúmero de especulaciones. Por ahora, y así lo ha declarado en diversa entrevista, Marín Mollinedo esta entregado a cumplir con la responsabilidad asignada, es sabedor de la gran importancia que tiene el llevar la recaudación fiscal a sus mejores niveles. No es gratuito que además de quienes ven afectados sus intereses económicos, los del Partido Verde consideren al funcionario como el enemigo a vencer para poder adueñarse de la gubernatura quintanarroense. Por lo tanto, en la entidad dedican tiempo y recursos para la difamación y los ataques a su persona y a los simpatizantes más conocidos, entre los cuales sobresalen funcionarios y exfuncionarios, legisladores y exlegisladores de todos los partidos. Utilizan campañas negras dirigidas a quienes se están jugando la vida desarmando redes delincuenciales si es una traición de esas mencionadas como inexistentes en el decálogo morenista. Tal parece no se entiende que atacar con campañas negras al titular de la ANAM es un acto hostil contra la propia presidentA Sheinbaum, quien ha manifestado grandes expectativas de recaudación fiscal en la responsabilidad asignada a esta dependencia y su titular.
DE LOS PASILLOS
La perversión del consejero presidencial Arturo Zaldívar, ex presidente de la SCJN y padre de la reforma al Poder Judicial, no conoce límites. Esperó el fallecimiento de doña Isabel Miranda de Wallace, quien lo puso en graves aprietos al descubrir cómo se llevaba a lo absurdo el caso del secuestro y muerte de su hijo a manos de Israel Vallarta, para dejar libre al delincuente. Con lo que no contó es con la ambición del secuestrador pretendiendo convertirse en senador de la República, dejando de lado que su libe-
ración fue producto de la denuncia de algunos puntos en donde se habló de mal procedimiento judicial, pero no se le declaró inocente. Sin duda, los cuatroteros no son como los de antes, ni quienes carecen de preparación académica ni aquellos conocidos por portar una toga. Y tal puede verse con algunos secuestradores como el “mochaorejas” quien sigue purgando una larga condena, en cambio Vallarta apenas 20 años y su célula delictiva sigue operando…
La Fiscalía General de la República (FGR) identificó al capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como el “Capitán Sol”, no sólo como operador clave de la red de huachicol fiscal en aduanas, sino también como presunto “rey del fentanilo”. El único ingreso legal de Solano Ruiz era su pensión como capitán retirado por 18 mil 785 pesos mensuales. Sin embargo, entre 2015 y 2023 se habrían registrado a su nombre 400 avisos por sospechas de lavado de dinero de parte de tres empresas administradoras de casinos, vinculados con pagos en efectivo por 52.1 millones de pesos. Además, entre 2018 y 2025 supuestamente gastó más de 6 millones de pesos en tarjetas de crédito y habría adquirido inmuebles por más de 9 millones de pesos… Otro muerto más en este caso se registró el martes: un capitán de la Marina, quien trabajó en la aduana de Manzanillo, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien falleció durante una práctica de tiro en Puerto Peñasco, Sonora. A la fecha han muerto siete marinos y funcionarios relacionados con el caso de huachicol.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
El exsecretario de la Marina, Rafael Ojeda, pudiera no ser culpable de algún delito, pero es claramente responsable, por omisión del caso de huachicol fiscal. El control de daños que ha intentado el gobierno para cuidar al exsecretario de la Marina, el almirante Rafael Ojeda, y por consiguiente al expresidente Andrés Manuel López Obrador, que lo eligió por encima del grupo de marinos con probada experiencia que integraban la terna de candidatos, no está dando resultados. Se ha intentado de varias formas, incluido el texto de un simpatizante del régimen, que sugirió que la filtración de la captura del sobrino político del almirante por el huachicol fiscal en Altamira tenía una finalidad específica. La filtración, que se dio en la plataforma X el viernes por la noche, tomó por sorpresa al gabinete de seguridad, que pensaba anunciar el operativo el domingo. La idea era que el anuncio se enfocara en las capturas derivadas del aseguramiento de un buque-tanque en marzo, minimizando el involucramiento de los sobrinos políticos de Ojeda. La idea deslizada en la prensa fue que la filtración buscaba eliminar cabos sueltos o desviar la atención mediática hacia otro lado. Era todo lo contrario: lo importante ya no era lo que había sucedido en marzo, sino el nivel de personas involucradas.
nal: vimos (y estamos viendo) un encubrimiento institucional para que las investigaciones, planteado a manera de hipótesis, puedan ser contenidas para que no lleguen a Palenque, ni a Cancún, donde vive Ojeda en un departamento que cuesta un millón y medio de dólares.
La validación de que ese no era el spin del gobierno de Claudia Sheinbaum fue que desde ese momento se esforzaron en deslindar a Ojeda tanto el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch –amigo de él desde que estuvieron comisionados en Guerrero cuando fue la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa–, como el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, quien, habilidoso, dijo que el almirante lo había ido a ver dos años atrás para pedirle que investigara irregularidades dentro de la Marina, dejando correr en los medios y la opinión pública que la investigación del caso en Altamira había sido detonada por su denuncia. Varios analistas lo abordaron con distancia. Joaquín López-Dóriga se preguntó por qué fue Ojeda con Gertz Manero y no presentó una denuncia en el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Marina. Jorge Castañeda tomó la línea de tiempo que estableció el fiscal con su declaración dominguera y cuestionó a los dos: ¿Informó Ojeda al fiscal y no al expresidente? ¿Y Gertz Manero se calló la información sin compartirla con López Obrador? Lo que cuestionaron ambos tiene otra lectura adicio-
El almirante Ojeda, por principio de cuentas, no habló con Gertz Manero sobre las irregularidades, sino hasta el año pasado. Pero para efectos de argumentación, si se tomara por cierta la afirmación del fiscal, por qué no actuó durante, digamos, 530 días, si es que en algún momento abrió una carpeta de investigación como procedía.
En cambio, a García Harfuch le tomó 166 días desde el aseguramiento del buque-tanque hasta la captura de uno de los sobrinos políticos del exsecretario. A menos de que aporte información pública de que sí hubo consecuencias de la denuncia que personalmente dice que le formuló Ojeda, no puede tomarse de otra forma salvo como un timo a la opinión pública.
En el caso de Ojeda, sí presentó una denuncia en el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Marina, igualmente en 2024, pero fue de carácter administrativo, sin aportar los nombres de sus sobrinos políticos, ni de nadie más.
Como publicó El Universal el martes, en el informe anual de la secretaría en 2023 (el año donde supuestamente Ojeda habló con Gertz Manero) y en 37 auditorías
internas, no existió ningún delito de huachicol fiscal en aduanas. Peor aún, en ninguno de los casos de sus sobrinos políticos, Ojeda actuó en consecuencia. En enero del año pasado nombró a uno de ellos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, que está preso, comandante de la 12ª Zona Naval en Puerto Vallarta, y mantuvo al otro, Fernando, como agregado naval en la Embajada en Madrid, donde, según reportes de inteligencia mexicanos y españoles, era su centro de operaciones comerciales, legales e ilegales. El exsecretario de la Marina pudiera no ser culpable de algún delito, pero es claramente responsable, por omisión. Tienen los delitos diferente carga y castigo, pero lo que es inadmisible es que no haya sido incluido en ninguna carpeta de investigación, porque tiene muchas cosas que informar y explicar para deslindar responsabilidades y para que la autoridad actúe conforme a lo judicializado. Sin embargo, llevarlo a declarar ante el Ministerio Público federal es un riesgo. Abriría la puerta a las críticas sobre cómo López Obrador no tuvo control sobre la permisividad del exsecretario con sus sobrinos políticos, sabiendo desde hace más de tres años, por denuncias periodísticas, los malos pasos en los que andaban. Todavía más importante, una investigación seria mostraría que no sólo el expresidente estaba informado del huachicol y el huachicol fiscal, sino que encabezaba
el andamiaje para que desde el gobierno se administrara. Como se informó ayer en este espacio, en su sexenio el combate al huachicol fue laxo y permisivo por necesidades concretas del régimen. Funcionarios federales señalaron que los trenes Maya y el Interoceánico pudieron construirse con un costo inferior al que hubieran salido a precios de mercado, porque se utilizó combustible robado que aligeró los presupuestos, como también lo hizo para abastecer a la Comisión Federal de Electricidad y con el petróleo que se regala a Cuba desde hace varios años. Incluso en la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, la Secretaría de la Defensa compró 500 millones de pesos en diésel a una empresa ligada con el huachicol. Estamos viendo un encubrimiento institucional en tiempo real, forzando toda la maquinaria propagandística del régimen para inhibir coberturas periodísticas críticas. Va a ser en vano porque tapar lo que pasó en las más altas esferas del gobierno de López Obrador meterá en una contradicción a la presidenta Claudia Sheinbaum, que desde que regresó Donald Trump a la jefatura de la Casa Blanca, su gobierno no ha dejado de presionarla para que profundice la lucha contra el huachicol en este país donde, según las investigaciones estadounidenses, durante el sexenio anterior se construyó en México una economía criminal alterna.
Los objetos que dejaron las víctimas de los atentados y quienes intentaron ayudarlas cuentan historias de coraje, pérdida y perseverancia.
¿Qué fuerzas pueden santificar un objeto, dándole un significado más allá de sí mismo? El altruismo.
El coraje. Resistencia ante lo indecible. Las fuerzas que Joe Hunter y cientos de otras personas convocaron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Los sueños de Joe Hunter viajaban en camiones de bomberos. A los cuatro años, pedaleaba con su bicicleta hasta la esquina cuando pasaban los camiones rojos. A los 11, hacía simulacros de rescate con una escalera y una manguera de jardín, y si sus compañeros no se lo tomaban en serio, los mandaba a casa: “¡Vale, tú fuera!”.
Empezó como bombero voluntario, se graduó en la academia de bomberos de Nueva York, recibió formación de rescate en atentados terroristas y derrumbes de edificios. Cuando su madre, Bridget, se preocupaba, él le decía: “Si alguna vez pasa algo, debes saber que me encantaba el trabajo”.
A dieciocho días de cumplir 32 años, el bombero Joseph Gerard Hunter, del escuadrón 288 del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York, murió ayudando a evacuar la torre sur del World Trade Center. Fue una de las 2977 personas que murieron el 11-S, cuando los secuestradores de Al Qaeda utilizaron aviones de pasajeros como armas en el atentado terrorista más mortífero jamás perpetrado en suelo estadounidense.
En febrero de 2002, los buscadores de la zona cero recuperaron un casco del Escuadrón 288 con el número de placa de Hunter. “Por supuesto, está destrozado”, dice la hermana de Hunter, Teresa Hunter Labo. Pero la familia agradece que lo encontraran porque “es lo único que tenemos de él que estuvo allí abajo, que estuvo con él”.
En las dos décadas transcurridas desde el 11-S, se han construido monumentos conmemorativos en los lugares del ataque en Nueva York, en el Pentágono en Arlington (Virginia) y en un campo de Pensilvania. Los artefactos de cada lugar reflejan las particularidades de cada
Joe Hunter, residente en Long Island, se licenció en Empresariales por la Universidad de Hofstra (Estados Unidos), pero desde niño sabía que lo que realmente quería era ser bombero. Un vídeo de las noticias de televisión de la mañana del 11 de septiembre lo muestra junto a otros miembros del escuadrón 288 del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York, con el rostro sobrio y cargados de equipo, dirigiéndose a la torre sur del World Trade Center para unirse a las tareas de evacuación. Cuando la torre se derrumbó, Hunter y sus compañeros perecieron. Su casco fue encontrado entre los escombros varios meses después.
tragedia: cuando la tripulación y los pasajeros del Vuelo 93 de United intentaron retomar el avión, los secuestradores lo estrellaron contra el suelo cerca de Shanksville, Pensilvania, a más de 900 kilómetros por hora. Aparte de una sección del fuselaje y dos zonas del motor arrugadas, la mayor parte de lo que quedó estaba en trozos pequeños. En el Memorial y Museo del 11-S de Nueva York, más de 70 000 objetos ayudan a contar las historias de las víctimas, los intervinientes y los supervivientes. Los objetos son tan pequeños como un anillo de zafiro y diamantes y tan grandes como un ca-
El piloto del vuelo 77 de American Airlines, Charles F. Burlingame III, llevaba consigo un valioso talismán: una estampa plastificada del funeral de su madre, Patricia, fallecida hacía menos de un año. Los trabajadores de rescate encontraron la estampa, prácticamente intacta, en el lugar del accidente del Pentágono. El hermano de Burlingame dijo que su hallazgo le reconfortó: "Mi familia creía que era mi madre diciendo: 'No se preocupen. Ya lo tengo'. Y esa era su pequeña señal para nosotros".
El paramédico Benjamín Badillo fue enviado a las Torres Gemelas tras el primer atentado y permaneció en su ambulancia mientras su compañero, Edward Martínez, buscaba supervivientes. Al oír un terrible estruendo, Badillo vio “la parte superior del edificio derrumbándose”. Martínez fue alcanzado por los escombros. Ambos buscaron refugio mientras la torre sur se desintegraba. Martínez fue trasladado a un hospital y sobrevivió gracias a una intervención quirúrgica de urgencia. Badillo recuerda haber buscado por la zona, “gritando por mi compañero”. Su ambulancia quedó destruida, pero parte de su libro de mapas sobrevivió.
Santoral: Diodoro, Jacinto, Juan Gabriel Día del Patriota
Hechos Históricos y Políticos
• 1829: Se conmemora la victoria del ejército mexicano sobre el ejército español en Tampico.
• 1875: Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.
• 1926: Se registra un atentado fallido contra Benito Mussolini en Roma.
• 1941: Inicia la construcción de El Pentágono, en Estados Unidos. A la fecha, sigue siendo el edificio de oficinas más grande del mundo.
• 1973: Augusto Pinochet encabeza un golpe de Estado en Chile, resultando en la muerte del presidente Salvador Allende.
• 2001: Ocurren los ataques terroristas del "9/11" en Estados Unidos. Cuatro aviones secuestrados impactan el World Trade Center en Nueva York y El Pentágono, mientras que el cuarto se estrella en Pensilvania, causando la muerte de más de 3,000 personas.
Ciencia y Tecnología
• 1967: La sonda Surveyor 5 de la NASA envía los resultados de los análisis químicos del suelo lunar.
Arte y Cultura
• 1950: El gobierno de México firma un acuerdo con la UNESCO para crear el CREFAL, un centro de cooperación regional para la educación de adultos en América Latina y el Caribe, con sede en Pátzcuaro, Michoacán.
• 1971: Cerca de la Ciudad de México, se lleva a cabo el legendario Festival de Rock y Ruedas de Avándaro. Es considerado uno de los eventos de rock más grandes en la historia de México, a menudo comparado con el festival de Woodstock.
• 1971: Se crea el Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE) en México.
Nacimientos y Fallecimientos
• 1823: Muere el economista británico David Ricardo, figura fundamental de la economía clásica.
• 1885: Nace el novelista y ensayista británico David Herbert "DH" Lawrence, conocido por obras como Hijos y Amantes.
• 1928: Nace el famoso cantante chileno Lucho Gatica.
• 1940: Nace el aclamado director de cine Brian de Palma, responsable de películas como Misión Imposible.
• 1945: Nace el legendario futbolista alemán Franz Beckenbauer.
• 1959: Nace el influyente cantante y compositor argentino Gustavo Cerati, exlíder de la banda Soda Stereo.
mión de bomberos medio aplastado. Muchos son completamente comunes: la tapa de un recipiente de comida, quizás de un almuerzo preparado un martes cualquiera. Pero lo conmovedor de algunos objetos comunes está en los detalles: el tejido inacabado, aún en las agujas, era el pasatiempo de un ejecutivo de Cantor Fitzgerald, una empresa que perdió 658 empleados en la torre norte. En memoria de Joe Hunter, su familia ha donado su casco al museo: “Es su sitio”, dice su hermana. Se conserva con otros objetos, comunes pero poco comunes, como testigo silencioso de la historia.
Cuando los pasajeros intentaron retomar el vuelo 93, los secuestradores, que tenían como objetivo Washington D.C., estrellaron el avión en una zona rural de Pensilvania. Una pieza de los motores del Boeing 757 fue encontrada en un campo, otra cayó en un estanque. En los cuatro vuelos secuestrados murieron 33 tripulantes y 213 pasajeros.
El 11 de septiembre, casi todas las plantas de las Torres Gemelas tenían oficinas. Entre el material encontrado tras los atentados figuran los restos de un Rolodex, un archivo giratorio de tarjetas con información de contacto, tan indispensable a finales del siglo XX como lo son hoy las bases de datos. Algunas de las tarjetas están carbonizadas, otras deformadas, otras aún legibles.
• 1971: Muere Nikita Jrushchov, exlíder de la Unión Soviética, conocido por su proceso de desestalinización.
• 2014: Muere el actor ganador del Óscar Robin Williams.
• 2015: Muere la primera actriz mexicana Bárbara Gil, figura de la Época de Oro del cine nacional.
• 2023: Muere el actor y comediante mexicano Benito Castro, recordado por su papel en el programa La Güereja.
¿Por qué se conmemora el 11 de septiembre el Día de los Patriotas en Estados Unidos?
Cada año, el país recuerda a las víctimas de los atentados del 9/11
Desde 2002, cada 11 de septiembre Estados Unidos conmemora el Día de los Patriotas. Aunque el nombre puede prestarse a confusión, la fecha quedó grabada para siempre en la memoria de los estadounidenses y del mundo por el ataque terrorista del 11-S de 2001.
Por qué el Día de los Patriotas se conmemora el 11 de septiembre El Museo y Monumento Nacional del 11 de Septiembre señaló que la expresión 9/11 se utiliza en EE.UU. para referirse a los cuatro atentados terroristas perpetrados el 11 de septiembre de 2001.
Fue el 25 de octubre de 2001 cuando se presentó el proyecto de ley que estableció que el 11 de septiembre se conmemoraría el Día del Patriota, en honor a las víctimas y a quienes murieron durante las tareas de rescate.
La legislación también instauró que cada año el presidente de Estados Unidos debe dar un mensaje sobre lo ocurrido aquel día y que las banderas deberán estar a media asta.
Súchil, Dgo.- Luego de poco más de 72 horas de búsqueda, este jueves por la madrugada se reportó la localización del cadáver del señor Ricardo Medina, cuya desaparición ocurrió el pasado domingo 7 de septiembre al ser arrastrado junto a su esposa y suegra por el río La Michilía. Medina Flores, de 52 años de edad, fue encontrado y extraído,
según los primeros datos, por personal de Protección Civil del municipio zacatecano de Sombrerete. El igual que las dos víctimas restantes, era originario del poblado Alemán, Súchil. Antes, se había confirmado la muerte y se realizó la extracción de los cadáveres de la señora Alejandrina Luna Piña, esposa del varón mencionado, y la madre de
ella, la señora Amelia Piña Villa, de 76 años.
Tal y como Contacto Hoy le informó en los días recientes, los hechos ocurrieron el pasado domingo por la tarde cuando las víctimas intentaron cruzar el vado “El 35”, en las inmediaciones de San José de Michis, a bordo de una pick-up. Por desgracia, la fuerza de la
corriente era mucha y la pick-up fue arrastrada alrededor de 4 kilómetros. Ellos desaparecieron en las aguas del afluente y no sobrevivieron.
Tras la desaparición, participaron en las acciones de búsqueda elementos de Protección Civil de Súchil, Vicente Guerrero, Durango y Sombrerete, y fueron estos últimos quienes encontraron
el cuerpo cuya localización seguía pendiente.
Cabe señalar que, en un momento, se consideró la posibilidad de que eran 7 las personas desaparecidas, pues testigos aseguraban que habían visto a un grupo viajando de ride con las víctimas, posibilidad que prácticamente se descartó.
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 19 años de edad murió al volcar en una camioneta tipo pick-up sobre la carretera que une a los municipios de Mapimí e Indé; un adolescente que lo acompañaba sobrevivió con lesiones leves.
El fallecido es Éver Agustín Salas Pérez, quien en vida tenía su domicilio en la colonia 5 de Mayo de la ciudad de Gómez Palacio. En tanto que el lesionado es Luis “N” de 15 años de edad.
Los hechos ocurrieron cuando las víctimas iban a bordo de una camioneta Ford Ranger por la carretera Mapimí - El Palmito, que une a la región del Semidesierto con la zona de Indé y El Oro.
Justo en el kilómetro 64 el joven de 19 años perdió el control y salieron abruptamente del camino; por desgracia no porta-
ba cinturón de seguridad y salió proyectado por una de las ventanillas de la unidad motriz. Eso le provocó las lesiones
que eventualmente le causaron la muerte; mientras que el adolescente, que usaba el mecanismo de protección, tuvo lesiones
que no son de riesgo para su vida. De los restos del occiso se hizo cargo el Agente del Mi-
de La Laguna para la necropsia de ley.
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 23 años de edad murió al lesionarse a sí mismo en un domicilio del municipio de Gómez Palacio; fue su padre quien lo encontró sin signos vitales en una habitación de la vivienda
que compartían. El fallecido es el joven J. M. F. R., con domicilio en el fraccionamiento Villas del Refugio de la ciudad lagunera, sitio en el que ocurrió la tragedia. Fue a la hora de la comida
cuando su padre ingresó al inmueble y encontró a su hijo inconsciente, por lo que intentó reanimarlo al tiempo que pedía apoyo médico a través del número de emergencias 911. Personal de la Cruz Roja
Mexicana acudió al sitio, pero solo para confirmar que el muchacho ya había muerto a causa del acto derivado de una crisis de salud mental. De sus restos se hizo cargo el personal de la Dirección de Ser-
vicios Periciales de la Vicefiscalía de La Laguna. Cabe recordar que, las 24 horas del día, existe apoyo para crisis de este tipo en el número de emergencias 911, que cuenta con personal especializado siempre disponible.
Durango, Dgo.- Una automovilista resultó con algunos golpes al ser víctima de un aparatoso accidente de tránsito en la calle Negrete; el incidente se dio porque dio un viraje demasiado rápido, lo que le hizo perder el control.
La afectada es Alejandra M. C., quien al momento del accidente conducía un automóvil Volkswagen Jetta, que resultó con daños en la parte izquierda de su carrocería.
Según su propio testimonio, circulaba por la calle Alberto Terrones y, al llegar al cruce con Negrete, realizó una maniobra para girar a la izquierda sin hacer alto total, como indica la señal del sitio.
Eso provocó que perdiera el control, subiera a la banqueta y terminara impactada en un inmueble ubicado en la esquina, lo que ocasionó la afectación ya mencionada a su unidad motriz.
Por fortuna, los golpes para ella fueron leves y no hay afectaciones físicas de riesgo para su vida; de lo administrativo se hizo cargo la Policía Vial, pues la involucrada deberá responder por los daños causados a la casa.
Durango, Dgo.- Un hombre de 36 años de edad resultó con lesiones de consideración al ser víctima de una caída de varios metros de altura, ocurrida cuando realizaba reparaciones a la techumbre de un billar del centro de la ciudad.
El lesionado es Tomás Meza Rentería, de 36 años, quien dijo tener su domicilio en la colonia 8 de Julio.
Los hechos ocurrieron en el billar denominado Don Charles, en cuya techumbre estaba el ya mencionado realizando algunos trabajos de mantenimiento.
Sin embargo, pisó en una lámina que no tenía soporte inferior y se venció, lo que provocó que cayera directamente a la zona de mesas de billar, por fortuna en un momento en el que nadie las estaba utilizando.
De inmediato el personal solicitó apoyo y al sitio arribaron elementos del Sistema Estatal de Emergencias Médicas, que encontraron varios traumatismos y al menos una fractura en la víctima.
En ambulancia el trabajador fue trasladado a recibir atención médica en el Hospital General 450, donde preliminarmente diagnosticaron fractura de tibia y peroné de ambas piernas, así como una rodilla rota.
En Camino a la Loma #416 de colonia San Carlos se está velando el cuerpo del Sr. Santiago Reyes Alanís, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María Matilde Raigosa Graciano, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Humanitas está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Velia Rodarte Ávila, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 16 de Septiembre #705 de colonia José ángel Leal se está velando el cuerpo de la Sra. Raquel Díaz Rivas, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Manuel Saucedo Avendaño, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un hombre murió asesinado al ser víctima de al menos un par de disparos de arma de fuego en un domicilio de la colonia Ignacio Zaragoza, justo en los límites de ésta con el fraccionamiento Villas del Manantial.
El fallecido es Santiago Re-
yes Alanís, de 40 años de edad, quien en vida tenía su casa en la calle Privada Nardos de la colonia San Carlos. Los hechos ocurrieron en la calle Río Nazas, muy cerca de la esquina con Guerra de Reforma, cuando la víctima estaba en la sala de un inmueble.
Según los datos recopilados, hasta ahí llegó un individuo a bordo de una camioneta de color gris, mismo que bajó y se acercó a la fachada del inmueble, cuya ventana estaba abierta. El presunto agresor llegó hasta ahí y, tras cruzar un par de palabras con la víctima y otro
Rodeo, Dgo.- Un hombre que se dedicaba a la albañilería murió en el municipio de Rodeo a causa de la autolesión; su esposa, una mujer de 30 años, fue quien lo encontró ya sin vida en el patio de la casa que compartían.
El fallecido es D. H. A., de 47
años de edad, quien padecía alcoholismo y arrastraba dificultades de salud mental desde hace algún tiempo.
Fue durante la madrugada de este jueves cuando se solicitó apoyo médico en la colonia Industrial de la cabecera municipal
de Rodeo, pues su esposa lo encontró inconsciente cerca de un árbol.
Personal de la Cruz Roja Mexicana se movilizó rápidamente a la escena, pero ya era imposible la reanimación del ahora occiso, que cometió el acto cuando
Cliente golpeó a mecánico por no tener listo su carro
Durango, Dgo.- Un mecánico que tiene su taller en el fraccionamiento Los Duraznos fue víctima de los golpes que le dio uno de sus clientes, quien lo atacó porque su automóvil no estuvo listo el día acordado.
El afectado es el señor Mauricio, quien tiene su negocio en la calle Prolongación Tierra del asentamiento ya mencionado, ubicado cerca del antiguo relleno sanitario.
Fue el miércoles por la tarde cuando un cliente que había dejado su vehículo para reparar, llegó exigiendo la entrega, argumentando que ya había tardado demasiado, por lo que el mecánico intentó explicarle los problemas que se había encontrado.
Sin embargo el sujeto no sólo no entendió de razones, sino que comenzó a insultar al dueño del taller; el problema se elevó a grado tal que comenzó con empujones y llegó a los puñetazos. Como pudo, el mecánico se resguardó y pidió apoyo policial, pero el tipo se fue cuando notó que se estaba marcando al 911. El afectado decidió proceder y acudió a la Fiscalía General del Estado para la denuncia correspondiente.
varón a través del ventanal, sacó una pistola y la accionó al menos tres veces contra Santiago, para después darse a la fuga. De inmediato se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, pero los técnicos en urgencias médicas que arribaron al sitio nada pudieron hacer por el agredido, que murió en instantes.
se encontraba bajo los influjos del alcohol. De los restos quedó a cargo el Agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado al anfiteatro para la necropsia de ley. Es de recordar que el servicio de emergencias 911 cuenta con
Tras el atentado se inició un operativo de búsqueda en la zona para dar con el agresor, pero los resultados no han sido informados.
personal destinado a atender a personas que se encuentren en alguna crisis emocional o de salud mental, lo que se realiza a través del programa Línea Amarilla.
Pasará 20 años preso por matar a adolescente en riña
Durango, Dgo.- Un joven de 19 años de edad pasará 20 años preso tras confirmarse que es el responsable de quitarle la vida a una adolescente de 16, a la que le realizó disparos en medio de una riña ocurrida el año pasado en la zona oriente de la ciudad. El sentenciado es Noé Díaz
Jara, a quien se le atribuyó plenamente el asesinato de la adolescente E. Y. R. H, de 16 años, quien murió a causa de una lesión en la región torácica.
Como Contacto Hoy le informó en su momento, los hechos ocurrieron el 30 de septiembre del año pasado en la colonia Luz del Carmen, cuando a eso de las 20:00 horas se desató una riña en la calle Domingo Loera. Noé usó una pistola para disparar contra algunos de los participantes y atinó con una de
las balas en el pecho de la jovencita, que fue llevada de urgencia al Hospital General 450. Por desgracia, la herida era demasiado grave y poco después de su ingreso se confirmó el deceso.
Esto derivó en una investigación encabezada por el Grupo de Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal, que identificaron al presunto homicida; así se generó una orden de aprehensión que se cumplimentó poco después.
Mediante un procedimiento abreviado, aceptado por la familia de la víctima, se estableció una sentencia de 19 años 11 meses y 29 días de prisión, así como al pago de una multa consistente en 156 mil 232 pesos, así como al pago de la reparación del daño por 1 millón 259 mil 585 pesos.
Isaac del Toro se impuso este jueves 11 de septiembre en la edición 2025 de la Coppa Sabatini, clásica italiana de un día perteneciente al calendario UCI ProSeries. El ciclista mexicano del UAE Team Emirates completó los 197 kilómetros con salida y llegada en Peccioli en un tiempo de 4:46:56 horas, logrando así su decimoquinta victoria de la temporada.
La carrera presentó un recorrido exigente con 20 ascensos acumulados antes del circuito final en Peccioli. Desde el inicio se formaron cortes en el pelotón, con una fuga temprana en la que participó el también mexicano Edgar David Cadena, quien se mantuvo en cabeza de carrera durante gran parte de la jornada antes de ser absorbido en los últimos kilómetros.
Conforme se acercaba la parte decisiva, el grupo de favoritos, que incluía a ciclistas como Richard Carapaz, Christian Scaroni, Marc Hirschi y Jan Christen, aumentó el ritmo para dar alcance a la escapada. El pelotón principal se fue reduciendo hasta dejar a un grupo selecto de corredores que se disputaría la victoria en el tramo final.
A seis kilómetros de meta, Del Toro protagonizó un ataque clave junto a Benjamin Thomas y Ben Granger. El trío logró abrir un hueco con respecto a sus perseguidores, lo que les permitió jugarse la definición de la carrera en los metros finales.
En el último kilómetro, el ciclista mexicano demostró su fortaleza al lanzar un ataque definitivo a 400 metros de la meta. Ese movimiento le permitió cruzar la línea de llegada en solitario, con Thomas en la segun-
da posición y Granger completando el podio.
ISAAC DEL TORO Y UN 2025
CON ‘HAT-TRICK’ ITALIANO
Este triunfo confirma la gran campaña de Del Toro en 2025, año en el que ha sumado victorias en el GP Industria, el Giro della Toscana y otras clásicas europeas. Además, ha conquistado las clasificaciones generales de la Vuelta a Asturias, la Vuelta a Austria y la Vuelta a Burgos, consolidándose como uno de los nombres más destacados del pelotón internacional. Por su parte, Edgar David Cadena volvió a mostrarse combativo al integrarse en la fuga principal de la Coppa Sabatini. Con este resultado, Isaac del Toro se convierte en el tercer latinoamericano en ganar la Coppa Sabatini, después de los colombianos Fabio Duarte (2012) y Daniel Martínez (2022).
LOS 15 TRIUNFOS DE ISAAC
DEL TORO EN 2025
Santos Tour Down Under | Etapa 2
Vuelta Asturias | Etapa 1
Vuelta Asturias
Milano-Torino
Giro d’Italia | Etapa 17
Vuelta a Austria | Etapa 2
Vuelta a Austria | Etapa 3
Vuelta a Austria | Etapa 4
Vuelta a Austria
Classica Terres de l’Ebre
Circuito de Getxo
Vuelta a Burgos
GP Industria & Artigianato
Giro della Toscana
Coppa Sabatini
El futbolista mexicano Johan Vásquez continuará su carrera en el Genoa CFC por varios años más, luego de que el club italiano anunciara la extensión de su contrato hasta el 30 de junio de 2028. Esta renovación refleja la confianza que el club tiene en el central mexicano, quien ha sido un pilar fundamental en la defensa de los rossoblù desde su llegada en 2021. A través de un comunicado en
sus redes sociales, el Genoa CFC expresó su satisfacción por la ampliación del acuerdo con Vásquez. “El Genoa CFC anuncia que ha ampliado el acuerdo con Johan Vásquez hasta el 30 de junio de 2028”, destacaron en su mensaje oficial. Esta noticia llega en un momento clave para el defensor mexicano, quien ha logrado consolidarse como una de las figuras más importantes del equipo en los últimos años.
La renovación de Vásquez hasta 2028 refleja también la ambición del Genoa por seguir fortaleciendo su plantilla a largo plazo. El defensor mexicano ha sido pieza clave en los últimos proyectos deportivos del club y su permanencia garantiza estabilidad en la línea defensiva. Además, su experiencia en la Serie A sigue siendo un activo valioso para el Genoa, que buscará seguir consolidándose en la liga italiana.
Por su parte, Johan Vásquez ha expresado su felicidad por continuar en un club que le ha brindado la oportunidad de jugar en una de las ligas más competitivas del mundo. La renovación también le permite seguir creciendo como futbolista, rodeado de un ambiente competitivo que le permitirá alcanzar nuevos logros tanto con el club como con la selección nacional de México rumbo a la Copa del Mundo de 2026. Con esta extensión de contrato, Johan Vásquez se asegura un futuro brillante en el Genoa, un equipo que sigue apostando por el talento y la determinación del defensor mexicano. La renovación, sin duda, es una muestra de la importancia que ha adquirido en el proyecto del club y de su potencial para seguir destacándose en el fútbol europeo durante los próximos años.
La espera terminó. Después de un verano lleno de especulaciones y negociaciones, Guillermo Ochoa finalmente encontró un nuevo destino. A sus 40 años, el veterano portero mexicano sigue demostrando que tiene mucho para ofrecer en el fútbol europeo. En esta ocasión, Ochoa firmó contrato con el AEL Limassol de Chipre, equipo que se convierte en el octavo club de su carrera. El AEL Limassol confirmó oficialmente el fichaje del arquero mexicano a través de sus redes sociales. En un video publicado en sus historias de Instagram, el club compartió algunas de las grandes
atajadas que Ochoa ha realizado a lo largo de su carrera, dejando claro que se están llevando a uno de los mejores porteros de su generación. Este fichaje representa una nueva etapa para Ochoa y un paso importante en su carrera profesional, ya que buscará demostrar que sigue siendo un jugador de primer nivel. “La Asociación Atlética Limassol se complace en anunciar el acuerdo inicial con el portero internacional mexicano Guillermo Ochoa, el cual será activado con la condición de que el jugador pase con éxito los exámenes médicos necesarios“, explicó el
club en su comunicado.
¿POR QUÉ CHIPRE?
La decisión de Ochoa de unirse al AEL Limassol es estratégica. Después de varios años en equipos de Europa, el portero mexicano decidió mantenerse en el continente, buscando una oportunidad que le permita competir al más alto nivel y, de esta forma, asegurar su lugar en la selección mexicana para el Mundial 2026. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser uno de los arqueros más sólidos y confiables, y con este nuevo equipo, buscará continuar enseñando su calidad.
El AEL Limassol, uno de los clubes más históricos de Chipre, fue fundado en 1930 y ha ganado seis campeonatos de liga y siete copas nacionales, consolidándose como una de las instituciones más populares del país. Su estadio, Alphamega, con una capacidad de más de 11 mil personas, será el escenario donde Ochoa protegerá su portería en la Cyta Championship, la máxima categoría del fútbol chipriota. El club se encuentra en la séptima posición, con una victoria y una derrota en dos partidos.
OCHOA EN EUROPA
Con este fichaje, Guillermo Ochoa acumula su octavo equipo en una extensa y exitosa carrera. A lo largo de los años, defendió los colores de clubes de renombre en Francia, España, Bélgica, Italia y Portugal, demostrando su valía en diferentes ligas. Su presencia en Europa ha sido clave para su evolución como futbolista y su permanencia en la élite mundial. Algunos de los clubes más destacados en su carrera son el AC Ajaccio de Francia, el Málaga CF y el Granada CF en España, el Standard de Lieja en Bélgica, la US Salernitana en Italia y el AVS Futebol en Portugal.
¿EN CUÁNTOS EQUIPOS HA JUGADO GUILLERMO OCHOA?
Club América (México)
AC Ajaccio (Francia) Málaga CF (España)
Granada CF (España)
Standard de Lieja (Bélgica)
US Salernitana (Italia)
AVS Futebol (Portugal)
AEL Limassol (Chipre)
Con su llegada al AEL Limassol, Ochoa buscará seguir demostrando su gran calidad bajo los tres palos, a la vez que lucha por ganarse un lugar en la selección mexicana de cara al Mundial 2026. A pesar de su edad, el portero sigue siendo uno de los mejores de su generación y se espera que continúe siendo un referente en la portería de la selección nacional y en su nuevo club en Chipre.
El infierno ardió. Los Diablos Rojos del México demostraron su poder ofensivo en las primeras entradas y lograron vencer 4-8 a los Charros de Jalisco para tomar ventaja en la Serie del Rey 2025. La novena escarlata comenzó su ofensiva desde temprano. En la primera baja, un rally de tres carreras se inició con un sencillo de Allen Córdoba que impulsó a Carlos Sepúlveda. A continuación, Julián Ornelas conectó un
imparable que llevó a Córdoba al home, mientras que José Marmolejos sentenció la entrada con un jonrón solitario, poniendo a los Diablos 3-0.
Aunque los Charros intentaron reaccionar, Ricardo Pinto retiró a los bateadores en orden, manteniendo el cero en su contra. Los Diablos aprovecharon y, en la segunda baja, anotaron cuatro carreras más. Sepúlveda conectó un sencillo, Robinson Canó impulsó
con un rodado de out, y Ornelas sumó dos carreras con un imparable, ampliando la ventaja a 7-0. Los toleteros de los Charros despertaron a partir en la cuarta alta, cuando Willie Calhoun pegó un jonrón solitario que rompió el cero y motivó a Jalisco a recortar distancias. En la quinta entrada, los errores del cuadro escarlata dieron vida a los Charros: un lanzamiento descontrolado colocó a dos hombres en circulación, y
Mallex Smith conectó un doble que acercó el marcador 3-7. Esto provocó la salida de Ricardo Pinto, entrando Nick Vespi como relevista. Vespi fue recibido con un error de Rio Ruiz, que permitió anotar a Smith y cerrar el rally charro, dejando la pizarra 4-7.
Aunque los de Benjamín Gil pudieron controlar el daño en las siguientes entradas, en la séptima baja un rodado de out de Carlos
Pérez permitió que Marmolejos anotara, ampliando la ventaja escarlata a 8-4. Para cerrar el juego, los Diablos enviaron a Anraku, quien retiró de manera impecable a los últimos tres bateadores. Entre las jugadas destacadas se incluyó una atrapada de Julián Ornelas que evitó un jonrón y una gran acción del pitcher para impedir un robo de base, sellando así la victoria y la ventaja en la serie.
piloto mexicano Pato O’Ward completó esta semana dos días de pruebas con McLaren en el circuito de Imola, Italia, como parte de su preparación para el Gran Premio de la Ciudad de México. O’Ward, quien es subcampeón de la IndyCar con Arrow McLaren y piloto reserva de McLaren F1, calificó la experiencia como sumamente positiva para su desarrollo en la Fórmula 1.
Durante los ensayos, O’Ward tuvo la oportunidad de probar el McLaren MCL60, el mismo monoplaza con el que Lando Norris y Oscar Piastri compitieron en la temporada 2023. Este modelo ayudó al equipo británico a terminar en la cuarta posición en el Campeonato de Constructores. Los ensayos en Imola fueron parte de los TPC (Test de Autos Previos), una normativa que permite a los equipos realizar pruebas con
autos que tienen al menos dos temporadas de antigüedad. El miércoles, las fuertes lluvias en el circuito de Imola impidieron que O’Ward completara todas las pruebas previstas. Sin embargo, al día siguiente, el piloto mexicano pudo rodar con normalidad y logró completar 320 kilómetros, equivalentes a 65 vueltas en el trazado de 4.909 kilómetros de longitud. Imola dejará de formar parte del calendario de la F1
en 2026, lo que hace que este test sea aún más relevante. O’Ward se encargó de las pruebas en la mañana, mientras que por la tarde el piloto Will Stevens, quien corre en la categoría FIA WEC con el equipo Jota, tomó el relevo. Además de estas sesiones en Imola, O’Ward también ha trabajado en la fábrica de McLaren en Woking, donde ha afinado detalles para sus futuras participaciones en la F1, inclu-
yendo el Gran Premio de Austin. Este test en Imola es solo una de las varias pruebas programadas para O’Ward. En noviembre, se llevará a cabo otro test en el circuito de Paul Ricard, en Francia. Estos ensayos están diseñados para familiarizar al piloto mexicano con el monoplaza de McLaren y prepararlo para futuros compromisos con el equipo de Fórmula 1.
La FIFA anunció el jueves que, en las primeras 24 horas del sorteo de preventa para comprar boletos del Mundial del 2026, se recibieron más de 1.5 millones de solicitudes de aficionados de 210 países. Este sorteo marca el inicio oficial del proceso de venta de boletos para la Copa del Mundo más grande de la historia del fútbol, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá en el verano del próximo año.
La mayor cantidad de aplicaciones proviene de residentes de los países que serán sede (Estados Unidos, México y Canadá), seguidos por aficionados de Argentina, Colombia, Brasil, Inglaterra, España, Portugal y Alemania.
El período de inscripción para este sorteo de la preventa permanecerá abierto hasta el 19 de septiembre a las 09:00 a.m., tiempo de la CDMX. Los aficionados interesados deben registrarse en FIFA.com/tickets y crear una cuenta FIFA ID para participar. No es necesario realizar ninguna compra para participar.
¿AFECTA EL MOMENTO EN QUE SE HAGA EL REGISTRO PARA CONSEGUIR BOLETOS PARA EL MUNDIAL?
Según el comunicado emitido por la FIFA el jueves, el momento de inscripción dentro del período no afecta las probabilidades de éxito de ser elegido.
¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA PREVENTA PARA LOS BOLETOS DEL MUNDIAL?
Tras un proceso de selección aleatoria, los solicitantes seleccionados serán notificados por correo electrónico a partir del 29 de septiembre y se les asignará una fecha y hora para adquirir boletos
¿CUÁNTO COSTARÁN LOS BOLETOS PARA EL MUNDIAL?
Los boletos estarán disponibles en varias categorías, con entradas para la fase de grupos desde 60 dólares. Además de los boletos individuales, se ofrecerán
entradas por sede y por equipo, que comenzarán a venderse el 1 de octubre, sujetos a disponibilidad. Para aquellos que deseen una
experiencia más exclusiva, ya están disponibles paquetes de hospitalidad que incluyen boletos y otros beneficios.