
3 minute read
Escuelas vigiladas para un regreso a clases en paz
Para la tranquilidad escolar de la niñez duranguense, Toño Ochoa, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) se sumó al programa “Cuidemos el valor de la escuela”, en el que, junto con la Secretaría de Educación del Estado de Durango, vigilarán y cuidarán las escuelas en esta temporada vacacional.
Entre las autoridades y padres de familia se implementan medidas preventivas para salvaguardar el patrimonio escolar de las y los
Advertisement
Impulsa
Como parte de la estrategia “Moviéndonos Seguras”, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se prepara un protocolo de actuación denominado “No Más” para prevenir el acoso sexual en espacios públicos, informó Toño Ochoa.
Será a partir del próximo regreso a clases cuando personal del IMM inicie este protocolo para informar a los estudiantes y personal en general sobre los pasos a seguir o qué se debe hacer en caso de ser víctima o espectador en una situación de acoso callejero.
“No Más” consta de 5 pasos que permitirán a la persona ponerse a salvo, alertar a las autoridades y presentar, en su caso, una denuncia formal ante las autoridades correspondientes, explicó la directora del IMM, Sandra Nigeria Rivera. niños, quienes merecen un espacio seguro, informó Marco Contreras, titular de la DMSP.
A través de estas estrategias, Toño Ochoa continúa la lucha contra la violencia de género, para disminuir estos incidentes, ya que, según INEGI, el 92% de las mujeres ha sufrido acoso sexual en espacios públicos, concluyó.
Este programa vigilante brinda una atención oportuna a las problemáticas que se puedan generar en las instituciones educativas, sobre todo en las zonas más vulnerables de la ciudad.
Además, con acercamiento entre vecinos y recorridos preventivos será posible inhibir la acción delictiva y así garantizar un regreso a clases seguro, concluyó.
Manifestó que ante la falta de una forma científica de asegurar si presentarán o no complicaciones, lo que se hace es continuar con el seguimiento que se da a todas, el cual es personalizado, “se les sigue citando a consulta, se les pide que vayan a revisión con los médicos tratantes, algunas dicen: Ya no me hablen porque me ponen nerviosa, pero estamos pendientes de cualquier síntoma que puedan presentar”, agregó la secretaria.
Es lo único que se puede hacer para estar pendientes de las pacientes de meningitis, agregó, al indicar que hasta el momento no se ha detectado a ninguna que tenga síntomas delicados o graves, para señalar que se espera y se tiene confianza en que continúen como van hasta ahora, que se logre dar de alta a alguna de las pacientes.
Por otra parte, con respecto a las alergias que han desarrollado, puntualizó que se tienen casos muy especiales que son alérgicas pero a todo, no solamente a los medicamentos que deben tomar para su enfermedad, sino incluso a otros como el paracetamol, pero se les ayuda con este problema, “se les trata por el servicio de alergología, se instaló un tratamiento muy caro, de lo más nuevo que hay para atender este tipo de problemas y la Secretaría está a cargo de todo ello”, finalizó.
Acreditados aún pueden usar saldo de tarjeta Mejoravit
Si tramitaste un crédito Mejoravit antes de que este producto se transformara en Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva, y todavía tienes saldo disponible en tu tarjeta, puedes estar tranquilo, ya que aún tienes la opción de usar ese dinero, dio a conocer el delegado de esta entidad, Luis Fernando Hernández Ozuna.
Recuerda que una vez que los recursos del crédito se depositan en tu Tarjeta Mejoravit, tienes hasta tres meses para usarlos y comprar los materiales para hacer las mejoras que necesita tu hogar.
Si después de gastar el saldo aún necesitas hacer más reparaciones o mejoras en tu vivienda, solo debes terminar de pagar tu crédito y esperar un bimestre para solicitar un financiamiento nuevo. Cuando lo hagas, podrás aprovechar las ventajas de Mejoravit Repara o Mejoravit Renueva.
Mejoravit Repara: El monto del crédito es de 9 mil 461 hasta 37 mil 844 pesos (sin rebasar el 90% del importe en tu Subcuenta de Vivienda). Tasa de interés anual fija del 10%. Plazo para pagar de 1 a 5 años. La suma de tu edad más el plazo del crédito debe ser de máximo 75 años para mujeres y 70 años para hombres. Algunas mejoras o actividades de mantenimiento que puedes hacer con este financiamiento son reparaciones de fugas de agua o gas, arreglar el sanitario, instalar aire acondicionado o resanar muros, entre otros.
Mejoravit Renueva: El crédito es de 37 mil 844 pesos hasta 149 mil 485 pesos (sin rebasar el 90% del importe en tu Subcuenta de Vivienda). Tasa de interés anual fija del 11%. El plazo para pagar es de 1 a 10 años.
La suma de tu edad más el plazo del crédito debe ser de máximo 75 años para mujeres y 70 años para hombres. Puedes ocupar este crédito para pintura exterior, cambiar pisos, renovar la cocina o cambiar las instalaciones de agua, entre otros.
En ambos casos, el Infonavit te entregará una tarjeta con el 80% del total del financiamiento para que compres los materiales y artículos que necesitas para realizar las mejoras. El 20% restante lo recibirás en otra tarjeta para disponer de efectivo para pagar mano de obra.