
2 minute read
Pide INAI proteger datos para evitar usurpación de identidad
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomienda a la población proteger sus datos personales para evitar ser víctimas de usurpación de identidad, delito que consiste en hacerse pasar por alguien, asumir su identidad frente a terceros, a fin de obtener ciertos recursos o beneficios a su nombre.
Acciones como realizar una transferencia electrónica en una red pública de Internet, compartir información sensible en las redes sociales, no contar con contraseñas seguras en dispositivos electrónicos o entregar más información de la requerida para obtener un bien o servicio, pueden incrementar las posibilidades de una usurpación de identidad, a través de la obtención y uso no autorizado e ilegal de datos personales.
Advertisement
Información del micrositio
Identidad Segura, del INAI, desta- ca que la usurpación de identidad puede tener consecuencias graves, que implican tiempo y recursos económicos para resolverse.
Algunos ejemplos de posibles daños son la contratación de créditos o servicios a tu nombre, lo que puede dañar el historial crediticio o afectar el patrimonio; acceso a cuentas bancarias; hacer publicaciones en Internet a tu nombre, o enviar información a tu lista de contactos con la intención de dañar tu imagen pública y tu reputación.
Algunas recomendaciones para que proteger los datos personales y evitar ser víctima de este delito son:
Mantener seguros los documentos personales en casa y al salir de viaje. Todos los documentos personales o archivos electrónicos, así como NIP, password y claves dinámicas deben conservarse en un lugar seguro, para evitar que personas extrañas tengan acceso a ellos.
Destruir los documentos perso- nales cuando hayan dejado de ser necesarios. de Derechos Humanos (CEDH) es proporcionar conocimientos teóricos y prácticos para realizar procesos de solución de conflictos en base a la Mediación, Conciliación, Negociación y el Arbitraje en las diversas materias, así como la formación y certificación de especialistas independientes, quienes podrán celebrar convenios debidamente aprobados por el CEJA. El diplomado se llevará a cabo en modalidad hibrida, es decir, presencial y a distancia por la plataforma Zoom del Poder Judicial, con una duración de cinco meses, un total de 140 horas. El inicio de clases será el 11 de agosto próximo para concluir el 9 de diciembre de este 2023, las clases serán los viernes en un horario de las 17:00 a las 21:00 horas y los sábados de las 9:00 a las 13:00 horas.

Pensar antes de publicar o compartir información personal. No compartir ni publicar más de lo necesario y configurar los niveles de privacidad.
Procurar que las claves y contraseñas no se relacionen con datos personales.
Proteger la computadora, smartphone y tablet. Instalar software de seguridad (antivirus) y contraseñas seguras.
Tener cuidado cuando le soliciten información personal por Internet o por teléfono. Evita dar datos personales.
Mantenerse alerta ante cualquier transacción bancaria inusual. Verificar los estados de cuenta y consultar los movimientos para identificar los que no se recuerde haber realizado y revisar el reporte de crédito de manera frecuente.
Podrán participar quienes cuenten con título y cédula de licenciatura en Derecho, entre otros requisitos que pueden consultarse en la convocatoria publicada en el sitio web (pjdgo.gob. mx/convocatorias) y en las redes sociales del Poder Judicial de
Durango (@PJDGO). Las inscripciones se encuentran abiertas hasta las 15:00 horas del lunes 7 de agosto que entra.
La documentación solicitada debe entregarse de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Judicial ubicada en el interior del palacio de justicia de C. Zaragoza, esquina con 5 de Febrero, Zona Centro, en Durango. En la Región Laguna en la Subsecretaría Técnica de Administración que se encuentra dentro del Palacio de Justicia de C. Morelos 326 Norte, zona Centro, en Gómez Palacio, Durango.
La lista de personas admitidas en este diplomado será publicada en el sitio web del Poder Judicial a más tardar el martes 8 de agosto entrante, quienes deben cubrir una cuota de recuperación de cuatro mil pesos en dos parcialidades, los profesionistas del Derecho pertenecientes a barras y colegios reconocidos en el Estado contarán con un descuento del 25 por ciento. Para personal del Poder Judicial el costo total será de mil pesos.