Hallan osamenta por La Flor
Información en Policía
Jueves 26 de Enero de 2012 Año 13 No. 4278
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Señala CETAIP
Reprobados en transparencia 33 municipios
Saúl Maldonado
De los 39 municipios del estado, 33 están reprobados en acceso a la información pública. Varios de ellos se escudan en que la ley exenta a los municipios con menos de 70 mil habitantes. Alejandro Gaitán Manuel, presidente de la Comisión Estatal para la Transparencia y el Acceso de la Información Pública (CETAIP), señaló que son sólo seis los municipios que han cumplido y se preocupan por tener en orden su página, Durango, Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro, Lerdo, Guadalupe Victoria y uno más que dijo no recordar. El resto, “yo les pondría calificación de reprobados, de seis para abajo”, comentó el presidente de la CETAIP, sobre todo porque muchos no tienen página de internet y los que
Foto: Ricardo Ochoa M.
cian magenta amarillo negro
contactohoy@prodigy.net.mx
pusieron una no la han modificado desde que la subieron. Sin embargo, Gaitán Manuel reconoció que la Cetaip no ha procedido a sancionar a ninguna de los municipios por no cumplir con la ley. Explicó que la excusa que suelen dar los alcaldes es que existe por ahí algún otro apartado en la ley donde se exenta de la transparencia en la información los municipios con menos de 70 mil habitantes, como son los de
Reforma de Estado puede evitar parálisis legislativa Más Información en páginas interiores
San Juan de Guadalupe, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, entre otros. Pero aun así, dice Gaitán Manuel, no se sanciona al resto de los municipios porque “no
Más Información en páginas interiores
Inician negociaciones salariales en la UJED No es posible 13% de aumento que piden: Rector El miércoles empezaron las negociaciones salariales entre sindicatos y la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), pero el rector Tomás Castro Hidalgo adelantó que el 13 por ciento de incremento que solicitan no es factible otorgarlo. Más Información en páginas interiores
Datos personales en la red, un peligro: Dr. Carbonell Importante no subir lo que no harías en la vida real: Conferencista El utilizar las redes sociales para subir información personal, suele convertirse en un grave peligro, señala Miguel
Rinden frutos gestiones de Gobernador
Llegarán apoyos urgentes contra la sequía Reconoce Herrera Caldera compromiso del Presidente Calderón
Más Información en páginas interiores
Chicotito
tiene caso, sería usar el dinero de una bolsa para irse a la otra del mismo pantalón”. Las sanciones en estos momentos se realizan a la institución, y si por alguna razón se sanciona al Municipio de San Juan, entonces éste tiene que pagar la multa que se le imponga, pero la mima ley señala que el dinero ingresará a las arcas municipales para obras propias. “Entonces, ellos mismos se pagan y usan el dinero del pago, la verdad, no tiene chiste”, dice el titular de la Comisión Estatal para la Transparencia y el Acceso de la Información Pública. Por ello, dijo que lo conveniente es que se permita en la ley sancionar a la persona y no a la institución, en este caso, infraccionar al alcalde y que éste page con recursos propios no del erario público. Esto provocaría que los ediles le pongan mas interés a transparentar la información porque de lo contrario estarían recibiendo multa tras multa que estaría pagando con su salario, “como ahorita lo pagan del mismo erario público, pues es fácil seguir sin cumplir la ley”, dijo Alejandro Gaitán Manuel.
Carbonell Sánchez, investigador jurídico de la UNAM quien recomienda a los duranguenses como proteger su información personal no sólo de las redes sociales, sino de las empresas particulares. Durante su conferencia magistral denominada “Protección de los datos personales en México”, comentó que a partir del 6 de enero de este año la ley ya protege los datos personales de cualquier ciudadano. Sin embargo, señaló que uno de los grandes retos de las autoridades es la difusión de esta protección; en estos momentos, son mínimos los mexicanos que saben que la ley ya los defiende. Incluso, señaló que si un ciudadano da sus datos personales a una empresa y ésta a su vez vende cartera vencida o por alguna razón cierra, “no puede pasar los datos personales a otra empresa o negocio sin la autorización del afectado”.
La ley con sus reformas que entraron en vigor este mes de enero, contemplan la posibilidad de presentar una denuncia contra la empresa que traspasa los datos personales de sus clientes a otra, las multas pueden llegar hasta seis años de prisión. En el país, se presume por parte del IFAI, que existen cuatro millones de empresas que tienen su cartera de datos personales de sus clientes, “¿cómo van a vigilar a esas cuatro millones de empresas?”, cuestionó. Otro gran reto será lo legislativo, porque independientemente de que ya la ley lo permite, se tiene que ver como bajar este tema a las legislaturas federales para darle un sustento jurídico a esta protección de datos personales. Pero a pesar de todos estos retos, Carbonell Sánchez dijo que es importante que los mismos ciudadanos eviten subir datos personales a las
redes sociales, porque suelen convertirse en un peligro. No sólo por la inseguridad, debido a que existen muchos grupos que están al pendiente de estas redes para poder actuar contra estas personas que suben datos personales a las redes. Incluso habló que muchos secuestros o extorsiones nacen de los datos e información que los jóvenes suben a las redes sociales. Pero también, comentó que en estos momentos a los jóvenes se les hace fácil subir fotos a la red que se avergonzarán de ellas cuando sean mayores, incluso, señaló que muchas empresas antes de contratar a un trabajador, revisan su perfil en Facebook y si les conviene lo contratan y si no, “les dicen adiós”. Por ello, invitó a los jóvenes a no hacer en las redes sociales lo que no harían en su vida normal.
Precio
Pág. 2
5
pesos
www.contactohoy.com.mx
El hombre es animal de filias y fobias.
Acceso a internet (inalámbrico, satelital) Antivirus / antispyware Redes privadas virtuales (VNP) Circuito Cerrado de TV por internet
Soluciones de seguridad unificadas para redes
Diseño y hospedaje de páginas web
Sistema de respaldo de información
Telefonía por internet
Reuniones virtuales por internet