Periódico Contacto hoy del 24 de octubre del 2024

Page 1


Habrá “piso parejo” en operativo contra polarizado

Contemplado en la ley y es un tema de seguridad: Alcalde

No habrá patrullas polarizadas o sin placas: SSP

Incineran casi 500 kilos de drogas en el 5 de Mayo

Fueron aseguradas en diferentes operativos en el estado

Durango, Durango.- En un acto coordinado por diversas autoridades, se llevó a cabo la incineración de 490 kilogramos, 190 gramos y 100 miligramos de diversas drogas en las instalaciones del Campo Militar 5 de Mayo.

Entre las sustancias destruidas se encuentran: amapola, cocaína, metanfetamina y marihuana, las cuales fueron aseguradas en diferentes operativos realizados en el estado.

La diligencia contó con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional,

Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado y Policía Estatal, quienes dieron fe de la destrucción total de los narcóticos.

Este decomiso representa un duro golpe a las organizaciones criminales que operan en la región, ya que se estima que estas sustancias tenían un valor comercial en el mercado negro de varios millones de pesos. Con esta acción, las autoridades reafirman su compromiso de combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad de la población.

El tema del polarizado está contemplado en la ley y se trata de un tema de seguridad, por lo cual se procederá conforme está establecido, dijo el alcalde Toño Ochoa, quien agregó que habrá “piso parejo” y se buscará que todos los ciudadanos observen las medidas en este renglón.

Luego de recordar que se trabaja de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno por el tema de seguridad, indicó que en el caso del Municipio se procederá conforme las disposiciones que se encuentran vigentes, además de descartar un tema recaudatorio.

Acerca de que haya patrullas con polarizado, aseveró que tiene que haber “piso parejo”, recordó que su camioneta está en esta situación y tendrá que ajustarse a la reglamentación.

También se refirió a los decesos que se han registrado en las vialidades, al considerar que se trata de un tema de cultura, de un exceso de velocidad y de bebidas embriagantes que se han incrementado, para ser las causas principales en jóvenes.

En este renglón informó que

Cierran 25 constructoras por falta de obra

En los últimos 2 años por débil presupuesto federal: CMIC

Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), informó de la debilidad de presupuestos del orden federal para obra pública hacia Durango, lo que ha generado el cierre de hasta 25 empresas locales en los últimos dos años.

Afirmó que antes se recibían hasta mil 500 millones de pesos anuales para obra pública, y ahora cuando mucho llegan a ser 350 millones de pesos al año, lo que resulta insuficiente para garantizar la sustentabilidad de las em-

presas duranguenses, que se ven obligadas a cerrar. El líder de los constructores en Durango consideró que esto se ha venido dando en los últimos seis años como consecuencia de las políticas públicas que favorecieron que casi todo el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes se fuera a obras en el centro del país.

Agregó que los que no han cerrado han tenido que emigrar a otros estados en búsqueda de trabajo, encontrándolo en la ini-

ciativa privada en entidades como Sinaloa, Nuevo León y Jalisco, pues también las participaciones federales para obra hidráulica se vieron reducidas el pasado sexenio.

Salazar Medía agregó que preocupa que este año los recursos para mantenimiento de carreteras hayan pasado a manos de la Sedena, la cual no trae obra en el estado, y los 180 millones que le tocarían a Durango en el programa “Bachetón” resultan insuficientes para generar una buena cantidad de empleos.

Con calidad y calidez nutrimos a la gran familia: Toño Ochoa

Con servicio de calidad y calidez, el Comedor Comunitario de la colonia Octavio Paz recibe todos los días a miles de familias que forman parte del programa “Nutriendo Almas” en los 11 comedores del Gobierno Municipal. Estos espacios brindan alimentos nutritivos y balanceados a las niñas y niños de Durango.

Se buscará que todos los ciudadanos observen esta medida.

se refuerzan acciones en el tema de prevención, se acude a escuelas, para que ayuden en esta circunstancia en el tema de vialidad, de buscar una mejor movilidad como es responsabilidad del Ayuntamiento.

“Somos una ciudad de 700 mil habitantes, debe haber respeto al peatón principalmente, como hemos estado nosotros estableciendo desde el Municipio al ensanchar las banquetas, al buscar mejores condiciones de seguridad para el peatón, al buscar un cambio de cultura en la gente que maneja”, aseveró.

No Habrá Patrullas Polarizadas o Sin Placas: SSP El secretario de Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal, confirmó que también las patrullas de la Policía Estatal cumplirán con la reglamentación y no tendrán polarizados que no permita la ley, así como tampoco se permitirá que circulen sin sus correspondientes placas.

Ante la polémica que ha levantado la posible suspensión de la ley que regula los polarizados en los vidrios de los vehículos, el

funcionario estatal recordó que no es contra la ley polarizar los vidrios de los autos, pero hay distintos filtros y todos deben permitir ver al conductor.

“El filtro número 1 es el que se permite en el parabrisas, los más oscuros son para las ventanas traseras. Esto lo marca el reglamento porque se debe priorizar la seguridad. Si está completamente polarizado imposibilita ver al conductor y obstruye nuestro trabajo”, explicó.

Galván Villarreal recalcó que, por ello, el personal de Seguridad debe poner el ejemplo, por lo que se ajustarán a lo que marque la ley con respecto a las patrullas, y tampoco se permitirá que circulen sin placas, pues es parte de garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Por su parte Manuel Bravo Alonso, coordinador de la Guardia Nacional en el estado, señaló que en este tema se sigue lo que establece la ley estatal durante los operativos en zonas urbanas, y en tramos carreteros se aplican multas de acuerdo a los reglamentos federales.

Con DuranIA estudiantes tienen oportunidad de desarrollar su potencial

Con el lanzamiento de “DuranIA”, que realizó el gobernador Esteban Villegas, Durango da un paso más a la innovación para convertirse en una potencia, es un espacio para el desarrollo de inteligencia artificial que dará la oportunidad a las mentes brillantes de aportar a su estado, afirmaron catedráticos y alumnos integrantes de la primera generación del proyecto.

Sustancias tenían un valor de varios millones de pesos.

Chicotito

+ Admite “El Gato” que sí aceptaría la alcaldía + Solo que no tiene el vo.bo. de Morena y Verde + Ése sería el objetivo de Gonzalo, nada sencillo + La fila Morena es más larga que el mes de mayo + Y dónde dejarán a Apá Toño y Mami Ali

“Un peso que se gaste en política es mucho, y hablar de millones, de muchos millones, una barbaridad…” Juan Pueblo

Alejandro Sendel Cardiel, visible líder del impredescible Partido Encuentro Solidario, no está de acuerdo con el dinero que recibirá su partido como prerrogativas para la siguiente elección…..BILLETES.Explica el desconocido político, al menos para el que escribe, que Morena se agenciará la mayor parte de esos recursos, mientras que a la chiquillada le dejarán apenas unos dos millones de pesos…..INVERSIÓN.- Es cierto, dos millones de pesos no ayudan mucho para las tareas partidarias, pero…ese dinero caería mejor en una escuela o en una clínica médica pública que requieren mejor mobiliario o cuando cae un enfermo no tienen ni sillas para recibirlo. Esto es, para mejor entendernos, el dinero que se gasta en política es dinero ajeno, y es mucho, echado por la alcantarilla, porque nada más sirve para los dirigentes políticos y no para los de abajo. Esa es nuestra ley en materia política, aunque el sistema mexicano sigue siendo único en el país, pues se gasta enormes millonadas para “posicionar” a verdaderas lacras, que con un poco de dinero terminan convertidos en verdaderos angelitos que quieren todo lo mejor para los votantes, pero una vez que trafican su voto se olvidan de quiénes les ayudaron al triunfo. Nada más en Estados Unidos, para no ejemplificar otros países, no gastan un peso en partidos ni candidatos. Los partidos funcionan con donativos absolutamente legales para efectos fiscales. Allá, según nos cuentan algunos de nuestros seguidores, aunque se diferencia mucho el sistema de competencia política, no permite financiamientos privados y menos de dudosa procedencia. Tanto partidos como candidatos gastan los dineros que alcanzan a juntar, pero ni un peso o ni un centavo proviene del gobierno. Ese sería el ideal para el grueso de los mexicanos, que los partidos y candidatos gasten lo que tengan en su bolsa y no que gasten los recursos aportados por el pueblo vía impuestos. La equidad que propone Cardiel Soto la entenderíamos si sacan de su bolsa y gastan lo que lleven, pero dineros propios o de donativos legales y justificables…..ALTO.- Es que, en nuestro país, partidos y políticos se han engrandecido gastando los dinerales de prerrogativas. Los políticos se han agigantado hasta convertirse en “inalcanzables”, que luego ni le saludan a uno. Lo inconcebible sucede en México, donde los políticos gastan nuestros impuestos, escalan a mayores posiciones, se encumbran, enriquecen a lo bestia y a disfrutar lo malhabido. La historia, con muy contadas excepciones, se ha repetido a lo largo de los tiempos, de ahí que cuando un político promete sacar de la pobreza a los fregados, dicho con todo respeto, en la realidad lo que buscan es salir ellos, y cuando lo logran, no voltean hacia atrás ni por equivocación. O séase, la felicidad de los mexicanos se vivirá cuando se termine con las prerrogativas y los políticos gasten lo que les dicte su bolsillo…..INGENUIDAD.Guillermo “Gato” Adame, secretario de Educación en el estado, se sorprendió y ruborizó todito ayer que se encontró a los reporteros y le preguntaron si era cierto que quiere ser alcalde de Durango. “Si digo que no me gustaría, sería una falsa modestia, porque a quién no le gustaría ser alcalde de esta gran ciudad…”, respondió y los entrevistadores casi se la creyeron, porque bien sabido es que anda en pre pre campaña desde hace rato, regalando aquí y regalando acá. Allá unas cosas y acá otras, pero por la generosidad que se carga en los últimos días se advierte que sí la quiere y que con seguridad ya tiene la bendición del CCB, porque bajo ninguna circunstancia se brincaría las trancas. El problema está en que Adame nada más tiene el salvoconducto del petista Alejandro González Yáñez, quien quisiera con toda el alma garantizarle la estafeta morenista, pero…entre los morenos no se han puesto de acuerdo en quién pudiese representarlos mejor y en ese ínter aparecen José Ramón Enríquez, Iván Ramírez, Ignacio Aguado y otros, sin olvidar a las damas, que también han cabildeado la posibilidad allá donde tiene que cabildearse. Mejor explicado, para los que no le entienden a este rollo, el “Gato” con todo y sus siete vidas no tiene asegurado el paquete, y pese a cargar con el muertito ese que ya revivió una vez, el PT, no se le garantiza nada. Ni Gonzalo ha podido reelegirse con todo el dinero del mundo, o del PT, de modo que no es cosa de dinero, sino de inteligencia, de tiros puntuales y certeros. Lo bueno es que Memo ya admitió públicamente que la quiere…..ÉPALE.- Aparte, “El Gato” no tiene mucho para dónde hacerse, dado que de resultar positivos los buenos oficios de Gonzalo, pudiese hacerse del respaldo de Morena y Verde, pero…uh, todavía está muy verde la alameda. Por eso, ¿y qué harán con Apá Toño y Mami Ali? Es pregunta que ojalá no moleste a nadie…..ARRANCAN.- Sobre el tema de la sucesión en Rectoría de la UJED, como les decía, ahí se van acomodando en el camino. Mañana a las 11:00 horas se inscribe Rafael Mier, para lo que habrá jolgorio en las afueras del Auditorio Universitario. Saludos

Con calidad y calidez nutrimos a la gran familia: Toño Ochoa

Trabaja alcalde para alcanzar meta de 14 espacios dedicados a la nutrición infantil

Con servicio de calidad y calidez, el Comedor Comunitario de la colonia Octavio Paz recibe todos los días a María Guadalupe y sus cuatro hijos, así como a miles de familias que forman parte del programa “Nutriendo Almas” en los 11 comedores del Gobierno Municipal. Estos espacios brindan alimentos nutritivos y balanceados a las niñas y niños de Durango. “Llegué a este comedor porque me parece una gran ayuda. A mis hijos los tratan muy bien, les ofrecen alimentos variados y nutritivos; les gusta mucho y están contentos, porque además de la

comida, son muy amables”, compartió María Guadalupe, quien ha visto cómo este programa no sólo beneficia la alimentación de sus hijos, sino que también le permite un ahorro significativo. Toño Ochoa, quien ha puesto estos comedores al servicio de la gran familia duranguense y trabaja en abrir dos más para alcanzar la meta establecida, comentó que una de las prioridades del Gobierno municipal es fortalecer a la niñez con atención digna y cubrir sus necesidades. “El alimento es la fuerza de la niñez, y las niñas y niños duranguenses son el futuro de Durango, por eso lo construi-

mos unidos, nutriendo almas”, expresó.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa garantiza que la niñez duranguense en zonas prioritarias tenga acceso a dos comidas al día en los Comedores Comunitarios, además de recibir atención médica y nutricional gratuita.

Esto reafirma su compromiso con el futuro de Durango, la casa de todos, y con satisfacer las necesidades más importantes de la gran familia, como base para el desarrollo integral del municipio.

Regularizadas 5 mil familias en rezagos de predial

Todos los ciudadanos que tengan algún rezago en el pago de impuestos como el predial, tienen la posibilidad de obtener un descuento que les permita regularizar su situación, como lo han hecho más de 5 mil familias a través de los programas que tiene el Gobierno Municipal, informó Ignacio Orrante, director de Finanzas.

Agregó que a través del programa “Ahorra es Cuando”, que es del 70 por ciento en todos los prediales, “ahorita toda la ciudad tiene incluido su descuento, el que tenga rezagos puede ir a la Unidad Administrativa y tie-

ne descuentos por el porcentaje mencionado”, dijo. Explicó que las personas que tienen adeudos de 5 años se borran tres y solamente quedan los dos últimos vigentes, lo cual constituye una oportunidad para que los ciudadanos se regularicen y paguen el impuesto predial. Se trata un programa que beneficia a los ciudadanos, que ha ayudado al Municipio a regularizar a más de 5 mil familias, que han resuelto sus adeudos de un año con otro a través de una opción que ha sido muy exitosa, que fue autorizada por el Cabildo. Al mismo tiempo, reconoció

que aún se tiene un rezago del 48 por ciento en cuestiones de predial, si bien se tienen avances, pues al inicio de este gobierno se tenía un 52% y se logró reducirlo, como resultado de los programas de incentivos a la ciudadanía, con descuentos para que paguen este impuesto. Luego de indicar que todos los ciudadanos tiene la posibilidad de acceder a estos programas, informó que también se prevén más incentivos a las personas que cumplen año con año con esta contribución, sin dejar de lado a quienes por su situación económica tienen rezagos.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101

Gobernación.

Cuadrillas

de Mantenimiento Urbano continúan trabajando en la rehabilitación de los espacios de convivencia. Finalizaron trabajos de mantenimiento integral en mobiliario urbano del Jardín Juárez, con el fin de seguir trabajando en la recuperación de estas áreas y en beneficio de los vecinos.
Ofrecen dos comidas diarias a la niñez duranguense.

Con DuranIA mentes brillantes tienen oportunidad de desarrollar su potencial gracias a Esteban

Con el lanzamiento de DuranIA que realizó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, Durango da un paso más a la innovación para convertirse en una potencia, es un espacio para el desarrollo de inteligencia artificial que dará la oportunidad a las mentes brillantes de aportar a su estado, afirmaron catedráticos y alumnos integrantes de la primera generación del proyecto.

“Soy duranguense y conocí a varias personas del proyecto DuranIA, y como las matemáticas y la inteligencia artificial interactúan muchísimo, hemos discutido experiencias, compartido ideas, es un proyecto que me entusiasma mucho para mi estado”, expresó Cristóbal Núñez, del Centro de Investigación en Matemáticas en Guanajuato, al reconocer el potencial del estado y que con esto se vendrán más proyectos, como inversiones; “que siga así Villegas Villarreal con estos proyectos técnicos, me da mucho gusto ver que los está impulsando y esperemos que Durango se convierta en una potencia del país”.

El rector de la Universidad Politécnica de Durango (UPD), Arturo Fragoso, platicó que ya están algunos directivos y estudiantes trabajando en este proyecto que arranca con 50 jóvenes duranguenses, de diferentes universidades, en coordinación con empresarios de España, que están recibiendo capacitaciones para llevarlos a dicho país y todos trabajando en un mismo equipo. Fernanda Chávez, estudiante de la UPD, integrante de la generación Zero, compartió que al enterarse de este proyecto de inmediato se postuló, “hice distintos proyectos que fue basado en mi carrera que es la ingeniería en telecomunicaciones, uno de ellos fue inteligencia artificial que sustituye un nutriólogo; ese fue mi proyecto, quedé seleccionada”, expresó al manifestar que se siente más motivada al saber que el gobernador también es de un municipio así como ella de Vicente Guerrero.

Ana Belem Contreras, de la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED, resaltó esta oportu-

Permanecen informales 56% de comercios

Hasta un 56 por ciento de los comercios que existen en Durango operan desde la informalidad, por lo que es necesario facilitar los trámites, ya que mucha de esta situación se presenta por temor a la burocracia, indicó el titular de la Sedeco, Fernando Rosas Palafox. Consideró que los comerciantes locales necesitan orientación y apoyo para sortear los complicados laberintos de la burocracia para formalizarse ante las autoridades hacendarias, pues es este factor el que más inhibe el que se unan a la formalidad, y no tanto un deseo de no cumplir con la ley. El funcionario estatal aseveró que otro factor que ahuyenta la participación es el que muchos emprendedores creen que estar dado de alta ante Hacienda les terminará costando caro; “no-

Entregarán

sotros como autoridad debemos orientarlos y que sepan que, a la larga, es mejor para ellos y sus colaboradores”.

Es así que, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se estará impulsando el programa de incentivo a la formalización, que incluirá asesoría, acceso a incentivos económicos, financiamientos, entre otros, orientadas a la micro, pequeña y mediana empresa, que son el 90 por ciento.

Rosas Palafox agregó que, incluso, se está en la posibilidad de otorgar equipamiento que vendría a reducir la carga tributaria de estos negocios, pero para ello es importante que se formalicen, antes que, en el SAT, con el Municipio y el Estado, para tener la posibilidad de dar estos incentivos.

150 créditos a negocios y emprendedores

Con la entrega de 150 créditos a negocios y emprendedores a mediados del mes de noviembre, se cerrará el año en este programa que tiene el Gobierno Municipal, informó la directora de Fomento Económico y Turismo, Valeria Gutiérrez.

“Vamos a terminar el año con una entrega en noviembre, donde lo que se quiere por el Gobierno Municipal es preparar a los beneficiarios para recibir la temporada navideña, que sabemos que es una de las más altas en cuanto a ventas en el año”, dijo la funcionaria.

Agregó que se espera que la gente compre su material, sus utensilios, el equipamiento que necesiten para tener un ingreso adicional para sus familias en diciembre, para recordar que se trata de créditos a la palabra, para los cuales se reciben expedientes en la Dirección de Fomento Económico y Turismo.

“Estaremos entregando alrededor de 150 beneficiarios aproximadamente, que son las entregas que hacemos, si no me equivoco, sería la octava entrega que

nidad al contar con este tipo de proyectos para impulsar la mente, los sueños de cambiar el mundo, sobre todo Durango; “la verdad es que son cosas que no pensamos que fueran a pasar, es una oportunidad que hay que aprovechar, disfrutar y dar lo mejor”, asintió.

hacemos en esta administración y la última del 2024”, indicó, para indicar que al iniciar el próximo, continuarán las entregas de créditos, de las cuales se llevan actualmente 3,500 beneficiarios, de los cuales más del 90 por ciento han sido para mujeres, como lo ha pedido el alcalde Toño Ochoa. Recordó que solamente hace falta tener una actividad económica que se realice desde algún local o desde las casas, un comprobante de domicilio, identificación oficial y fotos de la actividad económica que se realiza, todo lo cual debe llevarse a la dirección, donde los interesados llenarán una solicitud, la firmarán y posteriormente pasará a un Comité para su aprobación, de tal manera que a mediados del próximo mes se pueda realizar la entrega del financiamiento.

Finalmente, Valeria Gutiérrez subrayó que el objetivo del alcalde “es que en Durango los sueños se cumplan, y todos estos sueños que tienen las personas y beneficiarios de crecer sus negocios y realizar una actividad económica que incremente sus ventas”.

Juan Carlos Pérez, de Mecatrónica del ITD, dijo “estamos muy emocionados por todos los proyectos que vienen adelante, todavía no me lo creo, como dijo el Gobernador, no es nada más él, es todo un equipo que ha estado trabajando durante mucho tiempo y se están viendo las cosas”.

Nicole Hernández Juárez, de noveno semestre de Mecatrónica, dijo que se trata de algo impresionante sobre la inteligencia artificial, muy acertada en su rubro, donde podrán realizar programas para automatizar todo, desde el tránsito, industrias, armadoras, entre algunas aplicaciones.

Jóvenes con deseo de contribuir a la transformación laboral y bienestar de sus familias.

Choque de poderes por reforma judicial

Algo que no se había visto en el país y que se vive actualmente, es el choque de poderes, entre el Ejecutivo y el Judicial, con la situación que se presenta con la Presidenta de la República, que se niega a acatar un mandato judicial, señalo el diputado local Martín Vivanco.

“Lo que estamos viendo es algo que nunca había pasado, son dos poderes que están en choque frontal”, aseveró, al indicar que se trata de una Presidenta que abiertamente, públicamente, dice que no acatará un mandamiento judicial, aunque se trata de un delito y no tiene facultad para juzgar si es o no constitucional.

Ante esta situación, consideró que incluso se puede presentar una crisis constitucional, al cuestionar lo que sucedería “si fuera una autoridad menor, por así decirlo, lo que pasaría es que el Poder Judicial tiene la facultad de usar la fuerza pública para hacer efectivo su mandamiento y puede pedir a la Fiscalía General que proceda en contra de la autoridad que no acata el mandamiento”.

Agregó que en este caso de la Presidenta de la República no pasará, para recordar que en 2006 sucedió algo similar, cuando se planteó el desafuero al entonces gobernador de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, que fue precisamente por no acatar una suspensión.

“No me gustaría que esto derivara que después el Poder Ejecutivo, en conjunto con el Legislativo que son uno mismo, quieran enjuiciar políticamente a las y los ministros que se atreven a revisar una reforma constitucional”, agregó, al aclarar que no sería por cuestiones de fondo, sino de procedimiento, como es el caso.

El diputado por Movimiento Ciudadano recordó que los amparos y suspensión que derivan de la reforma, es porque se ataca que no se aprobó conforme a los procedimientos y es algo que se puede verificar, que no se cumplió con lo que establecen la Constitución y la ley que indican que tiene que haber deliberación y tiempo para analizar las cosas, en lo cual considero que la Corte no se extralimita.

Aprueban diputados reformas constitucionales sobre vías férreas

Por unanimidad, las y los diputados locales aprobaron la minuta de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que el Estado mexicano retome el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros.

La Comisión de Puntos

Constitucionales fue la encargada de presentar el dictamen, basado en el documento enviado por el Congreso de la Unión, que busca que la presidenta de México otorgue asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares.

Lo anterior, para fortalecer la competitividad del país mediante la mejora de la conectividad y la movilidad de bienes y servicios, lo cual permitirá reducir tanto los

tiempos de transporte como los costos.

Es importante destacar que el sistema ferroviario de México es uno de los más extensos a nivel

mundial, lo que lo convierte en un componente estratégico para el desarrollo nacional. Este sistema, al ser más eficiente en términos ecológicos, ayuda a mitigar el impacto am-

biental que otros medios de transporte generan debido a las altas concentraciones de dióxido de carbono, contribuyendo así a mejorar la salud y calidad de vida de las personas.

Se duplica costo de construcción del Museo del Cine

De un costo inicial de 12 millones de pesos el Museo del Cine que se planea edificar en el Barrio del Calvario terminará costando casi el doble, poco más de 21 millones de pesos, confirmó la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, esperando tenerlo totalmente terminado en abril de 2025.

Indicó que, del monto inicial obtenido a través del Fondo para la Promoción y el Desarrollo de la

El Poder Legislativo aprobó las cuentas públicas de 11 municipios más y votó en contra de los estados financieros de los municipios de Mapimí, Pánuco de Coronado, Tlahualilo, Nazas, San Pedro del Gallo, San Juan de Guadalupe, Súchil y Nombre de Dios. Además, regresó a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública el dictamen de San Dimas.

Actividad Empresarial Durango (Foprodem), la pasada administración solo depositó 6 millones de pesos a proveedores, 3 millones para obra civil y 3 millones para museografía. Sin embargo, los otros 6 millones simplemente desaparecieron, jamás fueron depositados por la Secretaría de Finanzas, y ahora el faltante debe entregarse para continuar la obra; “el tema ya está en manos de la Fiscalía, la

Contraloría, el Jurídico del Estado y la Fiscalía Anticorrupción”, dijo. Para sacar adelante la obra de lo que ahora será denominado Museo Punto Cine, será necesario invertir otros 11 millones de pesos para recuperar la obra civil que quedó inconclusa y que, incluso, ya fue dañada; así mismo, Secope aportará otros 4.5 millones de pesos para obra complementaria.

Haro Ruiz añadió que este museo contará con el equipamiento más interactivo y será cien por ciento inmersivo, dando una gran experiencia a los visitantes y siendo un polo de turismo en el recién nombrado barrio mágico del Calvario; “esperamos tener la planta baja lista para diciembre”, afirmó.

Reconocen a Rosaura Revueltas en Muro de Honor del Congreso

En Sesión Solemne, encabezada por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Congreso del Estado develó en el Muro de Honor y en letras doradas el nombre de la bailarina, escritora y actriz Rosaura Revueltas, en reconocimiento a su invaluable contribución al mundo de las artes y su compromiso social. Durante el acto protocolario Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno, en representación del gobernador Esteban Villegas Villarreal, junto con la magistrada del Poder Judicial, Karen Flores Maciel, destacó la relevancia del homenaje.

“Hablar de Rosaura Revueltas es evocar una figura emblemática del cine, el teatro y la lucha social, que no solo se destacó por su talento artístico, sino por su coraje y su firme convicción en la justicia y la igualdad. Su valentía y dignidad ante la adversidad son cualidades que deben ser recorda-

das y celebradas hoy”. Asimismo, Susy Torrecillas Salazar, promotora de la propuesta para inscribir el nombre de Revueltas, afirmó que este día somos testigos de un momento histórico para las mujeres de Durango. “Hoy se inscribe el nombre de quien se unirá a otras insignes

mujeres que, con su legado, contribuyeron significativamente al desarrollo político, económico, social y cultural de México y Durango”.

La diputada Georgina Solorio, durante su intervención, resaltó el carácter firme y espíritu incansable, Rosaura Revueltas luchó por la justicia, convirtiéndose en un ejemplo para todas las generaciones de mujeres y hombres que, mediante el arte, mejoran la vida de quienes más lo necesitan. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con los valores que ella defendió: justicia, igualdad y libertad”.

Por su parte el diputado Osbaldo Santillán, de la coalición Cuarta Transformación, destacó que Rosaura Revueltas ha sido inspiración para muchas mujeres en Durango y seguirá siéndolo. “Esperamos que estos muros continúen llenándose de los nombres de más mujeres comprometidas con su entorno”.

Finalmente, el diputado Martín Vivanco Lira consideró que este homenaje debe servir para recordar las luchas que Rosaura Revueltas emprendió, y para advertir la importancia de la cultura y su relación con lo social y lo político. “Que su vida nos recuerde que la política es el arte de lo posible”.

Se impulsa el servicio de transporte de pasajeros.
Rosaura Revueltas contribuyó al desarrollo político, económico, social y cultural de México y Durango.

Anuncian aumento en presupuesto para Organizaciones Sociales en 2025.

Reconoce Municipio a organizaciones que fortalecen el tejido social

Toño Ochoa destacó la valiosa labor de las organizaciones sociales que trabajan cada día por el bienestar de la gran familia duranguense. Durante la entrega de reconocimientos resaltó el impacto positivo que tienen estas asociaciones en la vida de las familias de Durango, subrayando que su esfuerzo no solo fortalece el tejido social, sino que también dignifica a quienes más lo necesitan.

“El lema de que un duranguense nunca deja solo a otro se materializa en ustedes, que tienen el don de servir. La dignidad de la persona es el principio y fin de nuestro trabajo, y colaborar con ustedes nos llena de energía para seguir adelante”, expresó Toño Ochoa. Además, anunció que,

con el apoyo de los regidores, el presupuesto para las organizaciones sociales aumentará el próximo año, reconociendo la importancia de fortalecer su labor. Jesús Vargas Adame, representante de Amigos con Discapacidad Visual A.C., agradeció en nombre de todas las organizaciones reconocidas, señalando que se sienten acompañados en su misión de dignificar la vida de los duranguenses. “Este reconocimiento nos llena de orgullo sobre nuestra labor”, afirmó.

El secretario del ayuntamiento, Bonifacio Herrera, en su papel de secretario ejecutivo del Comité de Organizaciones de la Sociedad Civil, también resaltó el valor de la solidaridad, mencionando que

Ofrece FICA-UJED cursos de capacitación a empresas

La Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), con sede en el campus Gómez Palacio, invita al público en general a participar en los cursos de capacitación organizados por el Departamento de Educación Continua, dirigidos a personas y organizaciones públicas y privadas que buscan programas de formación académica de calidad adaptados a las demandas del entorno actual. El director de la FICA, Roberto Gómez Estrada, destacó que estos cursos tienen como objetivo fortalecer la capacitación laboral en la región lagunera, beneficiando especialmente al sector profesional mediante la aportación de habilidades relevantes para trabajadores de diversas áreas. Informó que las inscripciones ya están abiertas para los siguientes cursos, que se impartirán en las fechas especificadas: Revit –

nivel básico: del 4 al 8 de noviembre. Revit – nivel intermedio: del 11 al 15 de noviembre. Excel –nivel avanzado: los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre. Aplicación de drones a la arquitectura e ingeniería civil: del 2 al 6 de diciembre. Gómez Estrada invitó a la comunidad de la Comarca Lagunera, tanto a estudiantes como a instituciones u organizaciones públicas y privadas a aprovechar esta oportunidad de capacitación, destacando los descuentos y modalidades disponibles. Al finalizar cada curso, se otorgará un diploma con valor curricular que certifica las competencias adquiridas, habilidades transversales que proporcionarán a los participantes mayor autonomía y flexibilidad para enfrentar retos profesionales. Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al teléfono (871) 366 59 59 o al correo electrónico posgradofica@ujed.mx.

Proponen que gobierno tenga flotilla de autos eléctricos

estas organizaciones permiten compartir las cargas de la comunidad entre todos. "Fortalecer el tejido social es la clave para enfrentar los retos de nuestra comunidad", concluyó.

Este reconocimiento no solo valida y visibiliza el esfuerzo de las organizaciones sociales, sino que refuerza el compromiso de seguir dignificando la vida de la gran familia duranguense, construyendo un Durango más unido y comprometido con el bienestar común.

Es necesario que en la adquisición de vehículos por parte de los gobiernos se considere que sean eléctricos, que son más amigables con el medio ambiente, dijo la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al indicar que esta medida sería en función del tema financiero. Al referirse a la iniciativa que presentó ante el Congreso del estado, para reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado, en materia de adquisiciones ecológicas, la legisladora puntualizó que se propone que en la compra de vehículos para las distintas áreas gubernamentales, se contemple la adquisición de unidades eléctricas, de las que se tiene actualmente una amplia oferta.

Puntualizó que se planteó la inclusión de un nuevo párrafo en el artículo 25 bis de la mencionada ley, en el que se especifica que al tratarse de vehículos automotores, se procurará, dependiendo de la viabilidad financiera, la adquisición o el

arrendamiento de unidades que garanticen cero o bajas emisiones de gases contaminantes. Esto con el propósito de contribuir, desde la administración pública, con la disminución del impacto de cambio climático, así como participar en el cuidado del medio ambiente, agregó la legisladora.

Consideró que cada dependencia de los tres niveles de gobierno y sin importar su naturaleza, debe ser ejemplo de compromiso con la disminución del impacto que causa y causará en el futuro el fenómeno del cambio climático.

Añadió que al hablar de vehículos eléctricos también se plantea la reducción de emisiones contaminantes, incluso la reducción de ruido, que también causa contaminación, lo cual ayudará mucho a toda la población, para indicar que se espera tener el apoyo de todos los diputados para la aprobación de esta iniciativa.

El objetivo desarrollar las competencias que demandan las empresas.

Recomienda IMSS desparasitarse dos veces al año

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango recomida acudir a los Módulos de PrevenIMSS al menos dos veces al año para desparasitarse, ya que dentro de las enfermedades transmitidas por alimentos se encuentran aquellos padecimientos causados por parásitos, organismos contaminados, contacto con animales infectados y en algunos casos a través del contacto entre humanos.

La coordinadora de auxiliar médico de Vigilancia Epidemiológica, Gilari Báñales Álvarez, señaló que, los parásitos pueden causar una amplia gama de problemas de salud en los seres humanos, desde males gastrointestinales hasta infecciones de gravedad que pueden conducir hasta la muerte.

En el IMSS en Durango en 2022 al 2024 se han brindado más de 30 consultas por motivo de parasitosis, por lo que, la especialista en saluda invitó a la población a realizarse dos veces al año la desparasitación de toda la familia.

“La mayoría de estas infecciones son prevenibles si se toman medidas como: cocinar adecuadamente los alimentos, lavarse las

manos con frecuencia, desinfectar las frutas y verduras antes de consumirlas y evitar beber agua sin tratar”, indicó.

Comentó que, es importante asegurarse de que los alimentos se almacenen adecuadamente y se mantengan a temperaturas seguras para prevenir su contaminación.

Enfatizó que los desparasitantes son medicamentos seguros y efectivos que eliminan los parásitos del cuerpo, se utilizan tanto para prevenir como para tratar infecciones, además de que ayudan a reducir el riesgo de complicaciones graves de salud, como la anemia, malnutrición y enfermedades intestinales crónicas.

“Las niñas y niños, personas con sistemas inmunológicos debilitados son particularmente vulnerables a las infecciones parasitarias y deben tratarse de manera oportuna”, enfatizó.

Recomendó desparasitarse cada seis meses como medida preventiva, esto solamente debe ser indicado por profesionales de la salud, ya que su dosis depende de la edad y el perfil clínico del individuo.

Acciones firmes contra el cáncer de mama en el Mes Rosa: Toño Ochoa

Establece Clínica Municipal de la Mujer convenio para ofrecer mastografías gratuitas

Con sensibilidad hacia la causa, durante octubre, conocido como el Mes Rosa, el Gobierno Municipal se ha enfocado en concientizar a la gran familia y promover la detección temprana del cáncer de mama. Por ello, la dirección municipal de Salud Pública, a través de la Clínica de la Mujer, ha llevado a cabo actividades para la prevención y concientización sobre esta enfermedad.

Toño Ochoa destacó que estas acciones no solo buscan informar a la población, sino también ofrecer recursos gratuitos para que las mujeres puedan acceder a diagnósticos tempranos. “Queremos que las mujeres de Durango sepan que no están solas en esta lucha. La prevención es nuestra mejor herramienta, y estamos comprometidos en brindarles todo el apoyo necesario”, expresó.

Una de las principales actividades de la Clínica de la Mujer este

Promueve gobierno de Toño la prevención con talleres y pláticas informativas.

mes es la realización de exploraciones de glándulas mamarias a la población, con especial atención en enseñar a las mujeres cómo hacer una autoexploración de manera adecuada, explicó Juan Esteban Aguilar, titular de la dependencia. Además, gracias a un convenio con la empresa Salud Digna, se entregarán vales gratuitos para mastografías a mujeres mayores de 40 años, un grupo de alto riesgo, quienes podrán acceder a este exa-

men sin costo.

Como parte de estas acciones, el Gobierno Municipal también ha intensificado la difusión con conferencias y pláticas en universidades y empresas de Durango, para llevar el mensaje preventivo a distintos sectores de la comunidad. De esta manera, Durango se suma a los esfuerzos globales, promoviendo una cultura de prevención y detección temprana.

Estado de los ESTADOS

“Un derecho no es algo que alguien te da; es algo que nadie te puede quitar”: Ramsey Clark

●Reformas a bote pronto, defectuosas e inconstitucionales

●“Supremacía” es para consolidar dictadura de la cuatroté

●En Morena, adelantan seis años la campaña presidencial

●Impactan negativamente a CS errores garrafales en leyes

Ciudad de México, 23 de octubre de 2024.- El deseo de permanecer para siempre en el poder, las prisas por quitar del camino cualquier elemento que pueda impedir semejante objetivo, con lo cual cambian radicalmente al país y pretenden borrar cualquier indicio de democracia al presentarse como una mayoría aplastante, sin posibilidad alguna de dialogar, de acordar los puntos rechazados por quienes no están de acuerdo con este nuevo régimen, lleva a los morenistas a manejar con prisas y un sinnúmero de errores y violaciones, inclusive constitucionales, una serie de reformas, mismas sujetas de modificaciones sin fin al percatarse ellos mismos de los abusos y daños a los derechos ciudadanos. De entrada, todo aquello relacionado con impedimentos para poder recurrir a los amparos a fin de evitar aprobaciones en donde claramente se establece se cancelan derechos ciudadanos vigentes, no podría entrar en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) porque ninguna ley puede tener vigencia inmediata y no puede ser aplicada de manera retroactiva. A ello y, conforme se venía resolviendo durante un par de siglos, estas aprobaciones entraban en vigor en las siguientes etapas y no en el momento de ser aprobadas. La elección de jueces y ministros debería esperar, por lo tanto, al retiro en tiempo y forma de los juzgadores y no al bote pronto y a través de una tómbola.

Adán Augusto López, líder senatorial, ayer mismo dio a conocer, antes de la reunión en Comisiones correspondiente, bajarían el renglón de la iniciativa en la cual pretendían presentar como palabra sin discusión, resolución sin ningún camino legal para manifestarse en contra. El Artículo Primero Constitucional lo borran y dejan otros tres dirigidos, en estricto, a su enemigo número uno: el Poder Judicial. En un intento de dejar fuera la decisión presidencial de seguir adelante “cueste lo que cueste”, habló de la independencia del Poder Legislativo y de los afanes de los legisladores de facilitar el camino para lograr se aprueben artículos en donde, afirman, se protege a los ciudadanos y sus derechos cuando la realidad nos marca la imposición de una dictadura. Y van marchando por varios caminos porque, mientras estos

Sena Sena de Negros

alegatos están en las Cámaras y se trata de distraer poniendo sobre la mesa un asunto de mayor envergadura tapando todo lo referido el texto inconstitucional presentado, la dirigencia nacional de Morena camina, recorre todo el país para adelantar la sucesión presidencial. Si para cumplir con su objetivo de nombrar sucesor sin tener enfrente ningún candidato opositor comenzaron la campaña tres años antes, ahora serán seis y la presencia de Andrés López Beltrán es el más claro indicio de hacia dónde dirigen las baterías para la elección del 2030. Esto ha sido prácticamente dado a conocer por quien se ha convertido en un vocero extraoficial de los cuatroteros: Epigmenio Ibarra. En reciente exposición habló claramente: este es otro país, otro gobierno, otro régimen, nada es ni siquiera parecido al pasado y por ello se luchó, se buscó un apoyo mayoritario y éste fue obtenido en las urnas. Se presentó la revolución sin disparar un solo tiro. Quienes pensaron o creyeron se trataba de hacer cambios para un sexenio se equivocaron. La transformación ha sido de fondo. Para el guatemalteco, los mexicanos solamente podemos bajar la testa y obedecer porque la oposición está eliminada, no tienen nada para ofrecer y según su opinión se alejaron del pueblo y perdieron porque todos estaban exigiendo lo que hoy se ve.

HACIA EL EXTERIOR Y CON LA IP

Rictus ¿Sin amparo?

Curiosamente el guatemalteco Ibarra, el pasado 16 de octubre señaló en televisión de paga, en entrevista, sería ejemplo mundial la selección de jueces y ministros y lo veríamos reproducir en varios países del orbe. La presidentA, el lunes 21 de este mismo mes, se expresó exactamente en los mismos términos señalando esta selección sería puesta en marcha en el planeta por la garantía de éxito y cuestionó: “¿porque los ciudadanos si tienen capacidad para elegir a sus legisladores y el Poder Ejecutivo y se les niega poder seleccionar a los jueces y a los ministros?”. Discursos, modificaciones, reconocimiento de errores, etcétera, van de una Cámara a otra incluyendo a la Consejería Jurídica y al propio Poder Ejecutivo, pero el análisis de los inversionistas, de la iniciativa privada, no parece alterarse para brindar un mínimo de apoyo, si acaso, y desde el exterior, se reconoce la soberanía del país para resolver sobre sus leyes, pero de ese reconocimiento a su aceptación todavía está un trecho muy amplio y la mejor prueba es el silencio sobre los resultados de la reunión-comida de CS con empresarios nacionales. Lo ocurrido en la reciente Cumbre de los hombres de negocios e inversiones con la presidentA, se ha confirmado, constatado, ha sido un fracaso.

ERRORES GARRAFALES

Y CONTRA CS

En este galimatías en el cual se han introducido con tal de cumplir los deseos y órdenes del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sobresale el ridículo endosado a la presidentA. El ordenamiento de la jueza Nancy Juárez, de bajar del DOF la reforma judicial, provocó enojo, ira y se llegó al extremo de amenazar a la juzgadora con ser investigada. Se lanzó todo el aparato gubernamental incluyendo al Consejo

de la Judicatura en su contra. No estaban actuando de acuerdo con la ley. La jueza expuso públicamente fundamentando en cuales artículos constitucionales basó su determinación y los apoyos recibidos surgieron de sus pares y de quienes están informados, enterados del significado de tal ordenamiento. La presidentA ya sin argumentos suficientes y una vez hecho el ridículo por parte de la Consejería e incluso de la Secretaría de Gobernación, informó no habían sido notificados, por lo tanto, ¿en qué se basó para lanzar las amenazas a la juzgadora? ¿Su consejera envió un texto en el cual giraba instrucciones para actuar en contra de Nancy, con fecha anterior y por lo tanto estaba enterada, e inclusive habla de las referencias periodísticas existentes? Esos afanes de obediencia ciega sin análisis de por medio, sin reflexiones, sin hacer el papel de “abogado del Diablo” de los integrantes del gabinete para lograr mejores decisiones, tiene hundido en un rechazo mayoritario al tabasqueño y al parecer el enemigo lo tiene en casa la señora Sheinbaum, o ¿será una copia fiel de la cerrazón del macuspano aún y cuando eso signifique darse balazos en el pie? o ¿los errores se debe a ser científica y no abogada, licenciada en derecho con maestría en otros rubros como el constitucional?

DE LOS PASILLOS

Para Salinas Pliego el panorama se torna cada vez más difícil al presentar el diario oficial informativo de la presidenciA, La Jornada, una determinación tomada por la SCJN posponiendo el pago de unos impuestos no reconocidos por el empresario al contener miles de millones en intereses marcados por los errores del SAT y no del contribuyente. Le echan toda la cargada y la suma alcanza los 400 mil millones de pesos, hacen presente supuestos

cargos de agrupaciones extranjeras y, lejos de preocuparse por la crisis constitucional, por los problemas existentes y muy graves, van sobre quienes consideran “enemigos”…Desde el templete mañanero se manifestó una gran preocupación y el compromiso de pacificar Guanajuato y que bien para los habitantes de esa entidad, que mal no se ocupen de esa violencia en Sinaloa, que no se enteren por fin de la extracción y extradición de Ismael Zambada, que sigan manoseando el escenario en el cual fue ultimado Héctor Cuén y peor aún sigan las masacres y la salida a tanta inseguridad no logre verse. Todo indica también existe un declive en el deporte nacional mexicano. Hubo tiempo de reconocer los logros de deportistas de talla mundial como el beisbolista Fernando “Toro” Valenzuela, recién fallecido y reconocido ampliamente por su profesionalismo y éxito tanto en Estados Unidos como en nuestro país; como el mejor futbolista mexicano en Europa, Hugo Sánchez Márquez, quien sigues su carrera como técnico y comentarista en México; y el también reconocido mejor boxeador azteca de todos los tiempos, Julio César Chávez, quien anunció el retiro de su familia del box, pero cuyos logros opacan lo realizado por los deportistas en los último años. La debacle se resiente también en el ámbito deportivo nacional. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Por lo menos son tres varones... Los que buscarían la candidatura de Morena a la alcaldía de Durango.

Aunque aun es una incógnita, dentro de Morena, saber si la candidatura a la alcaldía de Durango, será para un hombre o para una mujer, ello no ha impedido que distintos varones tengan un

movimiento inusual en sus redes sociales, buscando quizá con ello, ganar posicionamiento de cara a la definición de su partido de las correspondientes designaciones para el 2025, máxime cuando este viernes, visitará Durango, la plana mayor del morenismo en nuestro país, es el caso de Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, mismos que está claro, vienen a marcar la línea a seguir de cara a dichos comisios. Entre la agenda que habrán de cumplir en estas tierras los dirigentes nacionales de Morena, resalta el encuentro con la dirigencia estatal que encabeza Lulú García Garay, con la que seguramente, analizarán municipio por municipio y distrito por distrito, cómo le fue al partido en las últimas elecciones, para de ahí, ir haciendo una depuración de quie-

nes sí y quienes no, deberían ser considerados como abanderados para las elecciones del próximo año, pues si algo está claro, es que Durango será una prioridad nacional para ese partido. Quizá sea por lo anterior que vemos muy apuntalados para la alcaldía a personajes como el Dr José Ramón Enriquez Herrera, quien sabe que si quiere estar en el 2028, de manera obligada deberá pasar por el 2025; de igual manera está Iván Ramírez Maldonado quien catafixió la superdelegación del Bienestar por la coordinación municipal, tratando de encontrar un mejor posicionamiento de cara a esa definición; de la misma manera, hay que incluir en ese listado de naturales a Ignacio Aguado, el cual ha sido nombrado director general de la Secretaría de Economía y aunque no ha

levantado precisamente la mano, se le debe incluir en la medición, pues de que tiene la aspiración, eso es innegable. El análisis anterior, está basado en que la responsabilidad recaiga en un hombre, pues todo indica que la candidatura en Gómez Palacio será para una mujer, caso contrario, el escenario sería absolutamente diferente, pues aquí habría que poner a damas del morenismo como: Margarita Valdez, Sandra Amaya y Cinthya Moncerrat Hernández, por mencionar algunas, pero como ya se explicó, ello será definido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán llegado el momento, mientras tanto, seguiremos viendo este tipo de movilidad.

Dionel

¿Qué pasaría si la Tierra tuviese una segunda luna?

Tras la aparición de una “mini luna” en nuestra órbita, los expertos dicen que el asteroide es un hito importante en la investigación de defensa planetaria. Cómo afectaría al planeta tener otro satélite natural.

Es posible que hayan visto que una segunda “luna” se ha instalado recientemente en nuestra órbita. El asteroide, del tamaño de un autobús escolar, orbitará la Tierra hasta el 25 de noviembre. El asteroide se encuentra al menos cinco veces más lejos de la Tierra que nuestra luna verdadera en su máxima aproximación y es demasiado pequeño para ser visto a simple vista o sin la ayuda de telescopios de investigación. Incluso llamarlo “miniluna” es un poco exagerado, dice Thomas Statler, científico jefe de cuerpos pequeños del sistema solar en la sede de la NASA. Para convertirse en una segunda luna, el asteroide tendría que estar ligado gravitacionalmente a nuestro sistema Tierra-Luna y dar múltiples vueltas a su alrededor. Estas condiciones no se dan actualmente en el asteroide, bautizado recientemente como “2024 PT5”.

En nuestro sistema solar hay cientos de lunas, la mayoría de ellas en los planetas exteriores más grandes. La friolera de 146 rodean a Saturno, 95 a Júpiter y dos a Marte. Incluso el degradado planeta enano Plutón tiene cinco lunas oficiales.

Los científicos vigilan cada año unos mil objetos conocidos que se acercan a menos de 10 distancias lunares de la Tierra, aunque la mayoría no permanecen mucho tiempo y son bastante pequeños. Aunque 2024 PT5 es notable en ambos aspectos (por ser un poco más grande y permanecer más tiempo en nuestra órbita que otros objetos), su estancia no será más que un parpadeo en la vida de nuestro sistema planetario.

Pero su ocupación nos hace preguntarnos: ¿Es posible que la Tierra tenga otra luna? ¿Cómo afectaría a la vida aquí si la tuviéramos?

¿Qué es una luna?

Los asteroides pasan silenciosamente por nuestro planeta. La mayoría de estos pequeños objetos entran y salen de nuestro espacio sin hacer mucho ruido; los más grandes suelen causar sensación sólo una vez cada varios millones de años.

Como la mayoría de los cuerpos celestes del sistema solar, los asteroides son impulsados por la gravedad del Sol. Los científicos se esfuerzan por detectar y seguir sus trayectorias previstas, tanto para evaluar posibles amenazas de colisión como para estudiar sus propiedades.

Aunque 2024 PT5 es diminuto, no por ello se considerará realmente una luna. Independientemente de la masa, composición o forma de un asteroide, el hecho de que pueda ser declarado luna

se reduce en última instancia a si comienza a orbitar alrededor de otro cuerpo. Nuestra luna, por ejemplo, sigue una órbita elíptica alrededor de la Tierra que tarda aproximadamente un mes en completar. Durante este circuito, la gravedad de la Luna tira de la Tierra, desplazando la masa de nuestro planeta y distorsionando su forma hasta hacerla ligeramente parecida a la de un balón de fútbol.

Este proceso es el que influye en la formación de las mareas, y tiene importantes consecuencias para el sustento de la vida en la Tierra, como el apoyo a los ecosistemas marinos y las actividades reproductivas de muchos animales. Los seres humanos también necesitan poder predecir las mareas para los viajes marítimos y el comercio.

“Casi todos los seres vivos se ven afectados de alguna manera sutil o intensa por los ciclos lunares”, afirma Statler y agrega: “Así que estamos muy ligados a la existencia de nuestra propia Luna”. En cambio, 2024 PT5 no estará tanto tiempo como para poder estudiarla.

“Ha habido minilunas mucho más minilunares que ésta, y las habrá en el futuro”, afirma el cintífico. Por suerte, los científicos son cada vez mejores detectando estos objetos menores: En 2016, los investigadores descubrieron que una cuasi-luna, llamada Kamo’oalewa, planea permanecer alrededor de la Tierra durante los próximos 300 años.

Kamo’oalewa, cuyo nombre proviene de la expresión hawaiana “fragmento oscilante”, tiene aproximadamente el tamaño de una noria. Aunque sigue una órbita elíptica que parece moverse en sincronía con la Tierra, en realidad se encuentra fuera de la influencia gravitatoria de nuestro planeta, lo que descalifica a este visitante como una auténtica miniluna. En junio, la NASA también rastreó la aproximación del asteroide 2011 UL21, descubriendo un sistema binario: un asteroide más pequeño, llamado moonlet, lo orbitaba desde una distancia de unos tres kilómetros. Esta precisa búsqueda de lunas supone un enorme salto con respecto a 1991, cuando VG, la primera miniluna detectada, adquirió notoriedad al discutirse si se trataba de un objeto natural o si tenía un origen más extraterrestre.

¿Cambiarían las mareas si la Tierra tuviese dos lunas?

A pesar de que el sistema Tierra-Luna no es ajeno a los invitados espaciales de corta duración (y relativamente silenciosos),

Santoral: Félix, Fortunato, Martín, Rafael

DÍA DE LAS NACIONES

UNIDAS

Día Internacional contra el Cambio Climático

Día Mundial de la Lucha Contra la Poliomielitis

Día Internacional de la Biblioteca

Para conmemorar un año más del Día Internacional de las Naciones Unidas, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra presenta esta imagen titulada: “Nota y plano histórico sobre Nueva York”.

los expertos pueden afirmar con certeza que no tendremos otro satélite tan grande o tan cósmicamente vital como nuestra Luna en un futuro próximo.

Objetos bastante pequeños han estado orbitando en nuestra vecindad durante miles de millones de años y nunca lo hemos notado realmente, cuenta Statler, porque nada malo ha sucedido por ello. “Eso es un buen indicio de que no se trata de algo importante en términos de afectar a la vida en la Tierra”, afirma.

Si la configuración fuera estable, tener dos lunas de tamaño comparable cambiaría por completo las mareas de los océanos y probablemente alteraría lo que los científicos saben sobre la historia de la astronomía, incluyendo cómo se formaron esas lunas. Pero, de nuevo, es casi seguro que eso no ocurrirá pronto, si los últimos miles de millones de años sirven de indicación.

Entonces, ¿por qué se presta tanta atención a 2024 PT5?

Andrew Rivkin, astrónomo planetario del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, dice que puede ser porque la aparición de este asteroide marca una de las primeras veces que los científicos han sido capaces de predecir la presencia de una mini-luna con antelación.

“Es una gran demostración de nuestras capacidades para poder encontrar cosas, para poder predecir adónde van”. Rivkin dirigió el equipo de investigación de la reciente misión de la NASA Double Asteroid Redirection Test (DART), un ensayo para demostrar la tecnología de desviación de asteroides como parte de las ambiciones de defensa planetaria de la humanidad. DART demostró que, por primera vez, algo hecho por el hombre podía alterar el paradero de un objeto celeste en el universo.

A día de hoy, uno de los próximos objetos cercanos a la Tierra de mayor tamaño que se cruzará en nuestro camino será Apofis, un asteroide de 3.000 metros de ancho que se espera que pase a salvo por la Tierra en abril de 2029. Hay pocas probabilidades de que el asteroide sea capturado en nuestra órbita, ya que pasará volando demasiado rápido, pero en su aproximación extrema, diez veces más cerca que la Luna, será visible a simple vista.

Con todo, aunque la visita de Apofis pueda parecer un poco más angustiosa que la de 2024 PT5, no cabe duda de que será un encuentro fascinante para una nueva generación de cazadores de asteroides.”No son sólo cosas de las que asustarse», opina Rivkin y completa: “Los cielos están llenos de grandes cosas, de cosas maravillosas”.

El 24 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de las Naciones Unidas. En el año de 1945 entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas, y se celebra cada 24 de octubre desde 1948. No existe otra organización mundial que tenga la legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo como lo tiene la Organización de las Naciones Unidas.

La ONU se creó con la finalidad de mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de fraternidad entre países, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro operativo que armonice las acciones de las naciones.

Su sede se encuentra en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Se encuentra sujeta a un régimen de extraterritorialidad. También posee oficinas en Ginebra (Suiza), Nairobi (Kenia) y Viena (Austria). En cuanto al financiamiento de la ONU, ésta recibe contribuciones voluntarias de los Estados miembros. Cuenta con 193 Estados Nación como miembros, además de tener otros organismos vinculados que deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones celebradas de forma anual.

Entre los principales órganos de la ONU se encuentran la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, la Secretaría General, el Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer este y otros mapas históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo.

51 Nace el emperador romano, Tito Flavio Domiciano. 1601 Muere el astrónomo danés Tycho Brahe.

1648 En la actual Alemania se firma el Tratado de Westfalia, que da fin a la guerra de los Treinta Años. Tuvo lugar entre los años 1618 y 1648 e intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.

1810 López Rayón, proclama justa y santa, la guerra de Independencia, oponiéndose a excomuniones que pesaban contra Hidalgo, por herético.

1833 El gobierno de Valentín Gómez Farías expide un decreto en el que establece la Biblioteca Nacional.

1857 Se funda el Sheffield F.C., en Inglaterra, el club de fútbol más antiguo del mundo.

1882 El Dr. Robert Koch descubre el germen que causa la tuberculosis.

1906 Muere en la Ciudad de México, Alfredo Chavero, diputado, dramaturgo e historiador, participó en el primer tomo de “México a través de los siglos”.

1917 Culmina la Revolución Rusa, con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado al sistema zarista y que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética. Encabezada por Vladimir Lenin y Leon Trotsky.

1929 La caída del 12 % de la Bolsa de Nueva York, en el Jueves Negro, da comienzo al Crac del 29 y a la posterior Gran Depresión.

1941 Muere en Lima, Perú el educador mexicano Moisés Saenz Garza, quien impulsara la educación secundaria.

1945 Se funda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad estadounidense de Nueva York.

1972 Muere Jack Roosevelt Robinson, fue el primer beisbolista afroamericano en ingresar a las Ligas Mayores de Béisbol. Jugó la mayor parte de su carrera profesional para los Brooklyn Dodgers.

1979 Muere el actor saltillense Fernando Soler, cuyo nombre real es Fernando Díaz Pavía, a quien se le considera uno de los grandes del cine mexicano por películas como "Chucho El Roto", "Por mis pistolas", "Papacito lindo", "México de mis recuerdos" y "La oveja negra.

1991 Muere el director y productor estadunidense, Eugene Gene Wesley Roddenberry. Conocido por sus series de ciencia ficción, especialmente por "Star Trek".

1996 Entra en vigor la Convención de Seguridad Nuclear, primer instrumento de derecho internacional sobre seguridad atómica.

1997 Muere el actor mexicano Luis Aguilar Manzo. Actor y cantante de música ranchera de la época de oro del cine mexicano, conocido como "El Gallo Giro", por la película homónima que estelarizó.

1997 Muere el actor de doblaje estadounidense, Donald "Don" Messick. Uno de los más prolíficos de la segunda mitad del siglo XX. Famoso por hacer la voz de varios personajes de Hanna-Barbera como "Scooby-Doo" y "Scrappy-Doo", "Astro" de "Los Supersónicos" y el padre de "Jonny Quest" y "Benton Quest".

2005 Muere la afroamericana Rosa Parks, fue una figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte trasera del autobús en el sur de Estados Unidos.

2015 Muere la actriz irlandesa, Maureen O'Hara, perteneció a la llamada Edad de Oro del cine clásico moderno estadounidense, muy reconocida tanto por sus actuaciones de mujer de carácter en varios clásicos de culto y antología.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Choca contra autobús y acaba volcado; murió al instante

Durango, Dgo.- Un automovilista murió de forma instantánea en un fuerte accidente de tránsito ocurrido el miércoles por la noche en el bulevar José María Patoni; la víctima impactó a un autobús que se detuvo en dicha vía y luego acabó volcado en el canal contiguo.

La persona fallecida es Juan Fernando Arreola, de 37 años de edad, quien conducía una camioneta Chevrolet Cheyenne de modelo reciente al momento del aparatoso percance. Los hechos ocurrieron a la

altura del fraccionamiento San Juan, cuando el conductor, de nombre Édgar, de 31 años de edad, de un autobús del Sindicato de la Alianza se detuvo como parte de sus paradas continuas. El conductor de la camioneta no se percató de ello y, con marcado exceso de velocidad, se impactó en la parte trasera; y aunque alcanzó a dar un ligero volantazo, acabó fuera del camino, volcando en el canal que bordea a la vialidad.

Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia,

que llegaron poco después, pero ya nada se podía hacer por la víctima, cuyo deceso se dio de forma instantánea. De la escena y sus restos quedó a cargo la Fiscalía General del Estado.

Detienen a 9 por el asesinato de 4 mujeres duranguenses en Zacatecas

Zacatecas, Zac.- Fueron ya detenidas nueve personas por su presunta responsabilidad en el asesinato de cuatro mujeres duranguenses, ocurrido el pasado 24 de septiembre en la capital del estado de Zacatecas, Fue la Fiscalía de Durango la que emitió detalles del caso, reconociendo el trabajo de sus homólogos de aquella entidad; los asegurados, según el informe, son Dalia “N”, Julio “N”, Carlos “N”, Edgar “N”, Jaiden “N”,

Juan “N”, Luis “N”, Rito “N” y Sergio “N”. En tanto que de las víctimas no se hizo referencia, aunque en su momento se confirmó que todas eran originarias de esta entidad. Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron en la colonia Alma Obrera de Zacatecas, sitio al que los ya mencionados ingresaron y no solo les dispararon, sino también prendieron fuego al in-

mueble, para enseguida huir. Tres de las víctimas murieron en el domicilio y una más en el hospital al que había sido trasladada; la investigación posterior permitió identificarlos y generar órdenes de aprehensión que ya fueron ejecutadas.

Las nueve personas ya están en un centro penitenciario de Zacatecas, enfrentando los cargos de homicidio calificado y asociación delictuosa.

Encontrado en su casa en estado de descomposición

Durango, Dgo.- Un sexagenario fue encontrado muerto en su casa, ya en estado de descomposición, dado que nadie se dio cuenta de su deceso sino hasta que habían pasado varios días; según sus vecinos, pocas veces vieron visitantes.

La persona fallecida es el señor Enrique Uribe Aguirre, de 68 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle principal del fraccionamiento Los Encinos, en el extremo oriente de la ciudad.

Fue una persona contratada para fumigar un inmueble de la zona quien avisó a los vecinos que, en una vivienda, había una

gran cantidad de moscas y se percibían olores fétidos.

Estos, conscientes de que ahí vivía un adulto mayor sin compañía, decidieron llamar al número de emergencias, pues tenían varios días sin verlo y de inmediato sospecharon que algo le había ocurrido.

Al llegar al inmueble los oficiales procedieron a su apertura y encontraron a la víctima ya en avanzado estado de descomposición, por lo que notificaron al Servicio Médico Forense. Elementos de la Policía Investigadora quedaron encargados de la búsqueda de sus familiares.

Sexagenaria murió después de sufrir caída

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 61 años de edad fue encontrada muerta horas después de ser víctima de una caída, tras la cual no se buscó asistencia médica; el incidente y la defunción ocurrieron en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio.

La persona fallecida es la señora Blanca Esthela Álvarez Zamora, de 61 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento San Alberto de la referida demarcación.

Fue una vecina suya, de 36 años de edad, quien solicitó asistencia médica tras encontrarla inconsciente en el trans-

curso del miércoles, pues fue a buscarla dado que no le respondía el teléfono.

Una vez que llegaron elementos de la Cruz Roja Mexicana al lugar, confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se procedió a la intervención del Servicio Médico Forense.

Según la narrativa de su vecina, el martes había acudido a su casa porque había sufrido una caída en el baño, tras lo cual se quedó aparentemente estable, descansando. El hallazgo de sus restos ocurrió en ese mismo sanitario.

Lo citan para comprarle 80 kilos de chile rojo y se los roban

Durango, Dgo.- Un sujeto que dijo requerir 80 kilogramos de chile rojo para la reliquia, huyó sin pagarlos tras despojarlos a su vendedor, al que había contactado por redes sociales aseguró que se los compraría. El afectado es un hombre de 34 años de edad que se dedica a la venta de este tipo de productos y que, según su relato, fue citado en el estacionamiento de una tienda Bodega Aurrerá para hacer

la transacción. Al lugar del encuentro llegaron dos sujetos a bordo de un taxi Pontiac Matiz, cuyas placas ya fueron proporcionadas a las autoridades, y uno de ellos se presentó como el comprador. Sin embargo, en lugar de pagarle el producto (80 kilogramos en total) sacó una pistola y se la mostró, para enseguida colocar el chile a bordo del taxi; luego de esto se dio a la fuga.

La persona afectada llamó al número de emergencias y al sitio arribaron elementos de diversas corporaciones policiacas, que iniciaron recorridos por los alrededores, pero no fueron exitosos. Ante ello, se le dieron al afectado las indicaciones para que interponga la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público.

Encontraron camioneta al fondo de barranco; no había nadie en el lugar

Pueblo Nuevo, Dgo.- Autoridades del municipio de Pueblo Nuevo se movilizaron a un punto de la carretera que conduce a San Dimas vtras el reporte de un vehículo al fondo de un barranco; tras inspeccionar la zona, encontraron la unidad motriz, pero no a víctima alguna.

La camioneta siniestrada fue una Toyota Tacoma modelo 2010, de color blanco, con placas del estado de Durango, sin que

de momento se tengan más datos de sus ocupantes ni su condición médica. Fue el miércoles cuando se solicitó la presencia de las autoridades en el tramo Coyotes - Banderas del Águila, por lo que al sitio llegaron tanto corporaciones policiacas como personal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana. Al arribar se encontraron con la camioneta desbarrancada, pero no había nadie dentro ni en los

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Esparza Hernández, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Benigno Fernández Herrera, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Estela Rodríguez Figueroa, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Alicia Saucedo Vázquez, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes

alrededores, lo que se corroboró tras una inspección minuciosa con el fin de descartar lesionados. Ante ello, se solicitó la presencia de una grúa para el traslado de la camioneta a un corralón de la zona, mientras que las corporaciones están atentas a su posible reclamo y el ingreso de lesionados a algún hospital cercano.

En domicilio conocido en Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Santiago Silva Delgado, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

Tres adolescentes al hospital por aparatoso accidente

Durango, Dgo.- Tres chicas adolescentes fueron hospitalizadas a raíz de un fuerte accidente de tránsito ocurrido el miércoles en la vialidad Cima; el vehículo en el que se transportaban era conducido por un varón que se negó a proporcionar sus datos a la autoridad.

La lesionada de mayor consideración es la adolescente E. G. M. J., de 17 años de edad y domicilio en la colonia José Ángel Leal, y que resultó con una fractura en una pierna y otra

lesión en la región de la cadera. Sus primas, I. F. H. J., y M. E. J. T., ambas de 14 años de edad, resultaron policontundidas y fueron trasladadas al Hospital Materno Infantil por personal de la Cruz Roja Mexicana. El aparatoso percance ocurrió a la altura del fraccionamiento Puertas de San Ignacio cuando el conductor circulaba con velocidad excesiva y, en determinado momento, perdió el control de su unidad motriz. Esta acabó impactada contra

un arbotante, lo que derivó en la destrucción prácticamente total de la parte frontal; la fuerte sacudida ocasionó las lesiones ya descritas a las adolescentes, mientras que el conductor se negó a revisión. Es de apuntar que, pese a negarse a proporcionar datos, el conductor responsable del incidente quedó a disposición de la autoridad competente para los trámites que marca la normativa.

Accidente de tráiler deja cuantiosos daños materiales

Mapimí, Dgo.- Un trailero fue víctima de un aparatoso hecho de tránsito en el que parte de su carga resultó con daños muy significativos; por fortuna, las afectaciones se limitaron a lo material, gracias a que mantuvo parcialmente el control del tractocamión.

El chofer afectado es Esteban Fragoso Sánchez, de 33 años de edad, quien dijo ser originario del estado de Tlaxcala, quien al momento del siniestro operaba un tractocamión Freightliner.

El incidente ocurrió de noche en el kilómetro 38 de la carretera Gómez Palacio - Jiménez, en territorio del municipio de Mapimí y muy cerca de la localidad de Bermejillo.

Ahí, de acuerdo al relato del operador, tomó una curva a una velocidad inadecuada para el peso de la carga que transportaba; aunque evitó que el tractocamión sa-

liera del camino, la caja seca terminó volcada. Tras reportar el hecho de tránsito,acudieron al lugar elementos

de corporaciones de seguridad que descartaron la necesidad de asistencia médica y auxiliaron en el abanderamiento.

Pareja de sinaloenses volcó en Pueblo Nuevo

Pueblo Nuevo, Dgo.- Una pareja de sinaloenses sufrió un fuerte accidente en territorio de Durango, lo que derivó en lesiones en una mujer, mismas que, por fortuna, no son de riesgo para su vida; la camioneta, por otra parte, resultó en pérdida total. Los afectados son la conductora de la unidad motriz, Mayra de Jesús Paredes Lizárraga, de 41 años de edad, quien fue llevada a

Tlahualilo, Dgo.- Tres personas resultaron con golpes leves pese a lo aparatoso del hecho de tránsito en el que se impactaron contra un bovino que se encontraba suelto en carretera; el animal, por fortuna, estaba debidamente identificado, por lo que ya se iniciaron los trámites para el pago de los daños.

El conductor afectado es José Refugio Zúñiga Rodríguez, de 40 años de edad, quien estaba al volante de la camioneta Ford F-150 siniestrada en el kilómetro 15 del tramo carretera Tlahualilo - Cartagena.

Junto a él iban los también ilesos Daniela Valeria García Carrillo, de 26 años de edad, e Isaías Niño Aguilar, de 33 años, todos domiciliados en la localidad de Bermejillo, municipio de Mapimí. El incidente ocurrió de noche y, de acuerdo al conductor, el color del animal (negro) no le

un hospital para su valoración; y su esposo, Abraham Sánchez Cisneros, de 41 años.

Según el informe de las autoridades, se trata de un par de comerciantes que se encontraban en territorio duranguense cuando sufrieron el percance en un tramo de la carretera libre DurangoMazatlán cercano a Mexiquillo. Todo indica que fue el exceso de velocidad lo que la hizo perder

el control y salir del camino; en medio de ello, la camioneta acabó de costado e impactó contra un pino. Esto a bordo de una camioneta Toyota de la línea Avanza. La fémina fue auxiliada por elementos policiacos y Bomberos Voluntarios de La Ciudad, Pueblo Nuevo, quienes la llevaron a una clínica de dicha localidad para su valoración, lugar en el que se le reportó estable.

permitió verlo a tiempo, por lo que se dio el fuerte impacto. Por fortuna, mantuvo el control del volante y la camioneta no salió del camino.

Tras el incidente, se solicitó el

apoyo de las autoridades, que generaron un informe del incidente con el fin de que el Agente del Ministerio Público encabece los procedimientos para solventar los daños.

Usa granada y pistola para asaltar banco; detenido

Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto fue detenido en la ciudad de Gómez Palacio luego de irrumpir violentamente en un banco y robar 60 mil pesos en efectivo; el individuo había usado una granada de fragmentación y una pistola para cometer el atraco.

El detenido es un sujeto de 51 años de edad, identificado como Rómán “N”, quien inicialmente huyó en un taxi, pero que fue atrapado al momento de abordar un Chevrolet Sonic que había estacionado no muy lejos del sitio del delito.

El informe indica que el tipo ingresó a una sucursal Banorte de la calzada Lázaro Cárdenas con la cabeza vendada y un cubrebocas, con el fin de salvaguardar su iden-

tidad.

Llegó hasta las cajas y ahí mostró tanto una granada de fragmentación que amenazó con detonar, además de una arma corta; en las cajas le entregaron 60 mil pesos y, tras recibirlos, se dio a la fuga.

El incidente activó el Código Rojo de emergencias, por lo que inició una movilización que acabó con el aseguramiento del individuo en el cruce de las calles Urrea y Corona, del primer cuadro de Gómez Palacio. Este fue logrado por personal de la Policía Preventiva.

Tras el arresto, el individuo fue entregado en la Vicefiscalía de La Laguna para los procedimientos que marca la ley.

Deportes Deportes

Sociales Sociales Dodgers usará parche con No. 34 en Serie Mundial

Dodgers utilizará durante la Serie Mundial y la temporada 2025 un parche con el número 34 que inmortalizó el mexicano Fernando Valenzuela

Los Angeles Dodgers anunciaron que utilizarán en el hombro izquierdo de los uniformes un parche con el número 34 en el interior durante la Serie Mundial en homenaje al exlanzador y leyenda del equipo, el mexicano Fernando Valenzuela, que falleció el pasado 22 de octubre a los 63 años.

El equipo angelino, que iniciará mañana viernes 25 de octubre en el Dodger Stadium la Serie Mundial contra los New York Yankees, indicó que el parche se utilizará también durante toda la temporada de 2025.

"En memoria de nuestro héroe Fernando Valenzuela, los Dodgers usarán este parche de uniforme durante la Serie Mundial y durante toda la temporada 2025", anunció el equipo en su cuenta oficial en X.

‘El Toro’ firmó grandes gestas en la década de los ochenta. Fue con la franela californiana con la que debutó en 1980; un año más tarde, en 1981, con una gran temporada de 13-7 y 2.48, en que además fue líder de aperturas (26), juegos completos (11) y blanqueadas (8), se erigió como Novato del Año y Cy Young de la Liga Nacional.

En ese mismo 1981, Valenzuela conquistó su único anillo de Serie Mundial con los Dodgers,

en que además venció en el Juego 3 a los New York Yankees.

En agosto de 2023, su número fue retirado en una emotiva ceremonia por la franquicia de los Dodgers.

Valenzuela fue uno de los jugadores más dominantes de su época y una figura extremadamente popular en la década de 1980, aunque nunca fue elegido para el Salón de la Fama. Sin embargo, es parte de Cooperstown, que cuenta con varias reliquias suyas, incluyendo una pelota firmada de su juego sin hits en 1990.

Valenzuela desató pasión en los estadios de las Grandes Ligas en 1981, cuando se convirtió en el primer lanzador en ganar los premios Cy Young y el Novato del Año en el mismo año.

En 1981, de manera inesperada, se convirtió en el abridor de los Dodgers en el día inaugural por la lesión de Jerry Reuss y logró un triunfo de 2-0 sobre los Astros de Houston, ese fue el inicio de una tanda de juegos en la que acumuló una marca de 8-0, con cinco blanqueadas, y una efectividad de 0.50. Sus actuaciones lo convirtieron en un consentido entre la comunidad latina, un delirio que se extendió por varias sedes en las Grandes Ligas.

Histórica bola 50/50 de Ohtani se subasta en 4.39

millones

La venta de la bola 50/50 de Shohei Ohtani por 4.392 mdd es el precio más alto en la historia pagado por cualquier pelota en el deporte

La pelota del jonrón número 50 del toletero de Los Angeles Dodgers, Shohei Ohtani, se vendió por 4.392 millones de dólares en una subasta, incluida la prima del comprador, rompiendo el récord pagado por una pelota de beisbol, o por cualquier pelota deportiva.

El precio más alto anterior fue la pelota del jonrón número

70 de Mark McGwire, que rompió el récord de la temporada de 1998 de la MLB, por la que el creador de Spawn, Todd McFarlane, pagó 3 millones de dólares a principios de 1999. Ohtani es el único jugador en la historia del beisbol en conectar 50 jonrones y robar 50 bases en una temporada. Alcanzó el hito el 19 de septiembre cuando la

estrella de los Dodgers conectó el segundo de tres jonrones contra los Marlins.

La pelota, consignada a Goldin Auctions, marcó una de las subastas de memorabilia moderna y usada en juegos más esperadas en la memoria reciente; El sitio de Goldin muestra fotos de la pelota de beisbol con el logo de la MLB y destaca el número de

holograma de autenticación de la MLB “431048” y el código de validación “WSG”. La casa de subastas no identificó al comprador. “Shohei Ohtani hizo historia con esta pelota de beisbol y ahora, con el precio de venta más alto jamás vendido por una pelota, esta legendaria pieza de memorabilia deportiva ha vuelto a hacer histo-

ria”, dijo Ken Goldin, fundador y director ejecutivo de Goldin, en un comunicado. “Recibimos ofertas de todo el mundo, un testimonio de la importancia de este icónico objeto de colección y del impacto de Ohtani en los deportes. Estoy encantado por el postor ganador”.

Aunque el litigio sobre la propiedad inicial de la pelota se está llevando a cabo en Florida, el 7 de octubre se llegó a un acuerdo entre la casa de subastas y “todas las partes” que permitió que la subasta continuara y concluyera, independientemente de las demandas presentadas sobre la propiedad de la pelota.

Según un comunicado de Goldin Auctions, el acuerdo estipula que todas las partes que compiten por la propiedad de la pelota “han acordado transferir todos y cada uno de sus intereses de propiedad en la pelota 50/50 al ganador de la subasta, dándole al ganador plena seguridad de que recibirá el título libre y claro de la pelota 50/50”.

Los casi $4.4 millones pagados por la pelota de Ohtani irán a una cuenta hasta que se resuelvan las demandas de propiedad. Ohtani y los Dodgers se enfrentan a los New York Yankees en el Juego 1 de la Serie Mundial el viernes.

Judge vs. Ohtani: Duelo de MVPs en la Serie Mundial

No basta que los dos equipos más populares se enfrenten, que haya un choque entre la costa Este y la costa Oeste, también tendremos el duelo entre los que probablemente son los dos mejores jugadores de MLB: Ohtani y Judge.

El choque entre Aaron Judge, de los New York Yankees, y Shohei Ohtani, de los Los Angeles Dodgers, en la Serie Mundial del 2024 no solamente será el primero de dos bateadores de 50 o más jonrones en el clásico de otoño, sino que además será el más importante entre un gigante japonés y un hijo adoptivo de Nueva York desde que "Godzilla" y "King Kong" pelearon frente a las pirámides egipcias, antes de unir sus fuerzas para salvar al mundo, en "Godzilla y Kong: Un nuevo imperio", que se estrenó en marzo de este año.

Godzilla, un monumental dinosaurio anfibio con poderes especiales debido a su exposición a la radiación atómica que vive en una isla del Océano Pacífico, y Kong, un enorme gorila que fue cazado en la Isla Calavera y llevado a Nueva York como atracción cirquera, antes de escapar y treparse a lo más alto del edificio Empire State, han compartido créditos (con una relación ambivalente, pasando de rivales a socios y de salvadores a atacantes) en cinco películas y dos series de televisión de la franquicia MonsterVerse.

"Godzilla y Kong: Un nuevo imperio" fue todo un éxito de taquilla recaudando $572 millones

en todo el mundo con un presupuesto de producción inferior a los $150 millones, lo que le convierte en la película más taquillera del MonsterVerse, y lo que provocó que ya se esté preparando una secuela para ser estrenada en marzo del 2027.

Ese es el tipo de recepción, local y mundial, que se espera para el reencuentro entre Dodgers y Yankees en la Serie Mundial. Los dos viejos rivales de Nueva York (los Dodgers jugaron por siete décadas en Brooklyn hasta mudarse a Los Angeles en 1958) se enfrentan por decimosegunda ocasión en la final de MLB (la mayor cantidad de todos los tiempos), pero apenas por primera vez desde 1981. Y aunque ambos equipos están cargados de grandes estrellas, si hay que elegir una figura dominante en cada cuadro, ellos son Judge, un californiano que solamente ha jugado en Nueva York en su carrera de nueve años, y Ohtani, un japonés con la asombrosa capacidad de batear y lanzar al más alto nivel de manera simultánea que ha pasado en el sur de California sus primeros siete años en Estados Unidos. Judge, el antiguo ganador de los premios Novato del Año y Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas

en inglés), lideró la Liga Americana y todo el béisbol con 58 cuadrangulares en 2024, y Ohtani, el Novato del Año que obtuvo el MVP en dos de los tres años anteriores con los Los Angeles Angels, encabezó la Liga Nacional con 54 vuelacercas y se convirtió en el primer jugador 50-50 (jonrones y robos) de todos los tiempos, en su primera temporada con los Dodgers.

La de este año es la primera Serie Mundial desde 1956 que tiene a los dos líderes de jonrones de las Grandes Ligas. Ese año, Mickey Mantle, de los Yankees, encabezó el joven circuito con 52 cuadrangulares, mientras que Duke Snider, de los Dodgers, quedó primero de la Liga Nacional con 43.

Antes de eso, había ocurrido en 1937 con Joe DiMaggio (46), de los Yankees, y Mel Ott (31), de los Gigantes de Nueva York; en 1936 con Lou Gehrig (49), de los Yankees, y Ott (33); en 1928 con Babe Ruth (54), de los Yankees, y Jim Bottomley (31) de los St. Louis Cardinals, y en 1921 con Ruth (59), de los Yankees, y George Kelly (23), de los Giants.

Judge y Ohtani son los dos mayores favoritos para llevarse a casa los trofeos de MVP en sus ligas este año.

Además de ser primero en jonrones, “El Juez” de los Yankees bateó .322 y encabezó la Liga Americana en fWAR (11.2), carreras impulsadas (144), boletos (133), bases totales (392) y promedios de OBP (.458), Slugging (.701) , OPS (1.159) y OPS+ (223). Ohtani comandó su circuito en fWAR (9.1), jonrones, anotadas (134), empujadas (130) y bases totales (411) y en promedios de OBP (.390), Slugging (.646) OPS (1.159) y OPS+ (223). La bestia nipona quedó segundo en bases robadas, con 59 en 63 intentos.

Judge y Ohtani confirmaron su extraordinario poder, terminando primero y segundo de todo el béisbol esta temporada en porcentaje de batazos fuertes, golpes en la masa del bate y jonrones de 450 pies. La estrella dominicana Juan Soto, compañero de Judge en Nueva York, fue tercero de MLB en promedio de batazos fuertes y golpes en la masa del bate. La Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) no anunciará sus premios hasta después de la Serie Mundial, pero asumiendo que Judge y Ohtani sean los ganadores, sería apenas la séptima vez que ambos MVP de una temporada se enfrentan en la Serie

Mundial desde que Grandes Ligas amplió la postemporada con la ronda de las Series de Campeonato de ligas en 1969. Desde la creación de la Serie Mundial en 1903 hasta 1968, el choque entre los campeones de Liga Americana y Liga Nacional era la única serie de playoff en MLB. Los caminos de Judge y Ohtani se han cruzado en 22 ocasiones y los Yankees salieron airosos en 13 de ellos, pero 12 de esos encuentros ocurrieron mientras Ohtani jugaba para los Angels, una franquicia que ha tenido récord negativo en sus últimas nueve temporadas y que no gana un partido de playoffs desde el 2009, cuando cayeron en la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante Nueva York, que terminó conquistando la Serie Mundial ante los Philadelphia Phillies. Fue la última aparición de los Yankees en la Serie Mundial hasta ahora. Los Dodgers ganaron el evento en el 2020 (por primera vez desde 1988) superando a los Tampa Bay Rays.

Ohtani y Judge chocaron este año en una súper promocionada serie de tres juegos en el Yankee Stadium en el fin de semana del 7 al 9 de junio. Los Dodgers ganaron la serie 2-1, pero al jardinero de Nueva York le fue mucho mejor que al bateador designado de Los Angeles. Los Dodgers ganaron el primer juego 2-1 en 11 entradas. Ohtani bateó de 5-0 con anotada y Judge de 3-2 con un doble, un boleto y anotada. Los Angeles también ganó el segundo, 11-3, pese a que Judge conectó dos jonrones solitarios. Ohtani bateó de 4-1 con boleto, impulsada y anotada. Los Yankees ganaron el tercer acto, 6-4, y Judge bateó de 4-2 con un doble, dos anotadas y dos impulsadas, mientras que Ohtani se fue de 4-1 con anotada.

Y ahora se medirán en la Serie Mundial, comenzando el viernes en Dodger Stadium, y desde el lunes de la próxima semana en Yankee Stadium. En las seis ocasiones en que los ganadores del MVP chocaron en el clásico de otoño, los representantes de la Liga Nacional ganaron los últimos cinco y dominan 5-1 de por vida.

Godzilla y King Kong entablaron en su último pleito, pero en el penúltimo, en “Godzilla Vs. Kong” del 2021, el gigante japonés salió airoso y casi dejó muerto a Kong en una fiera batalla en Hong Kong. De acuerdo con ESPN Bet, Ohtani y los Dodgers son los favoritos (-125) para superar a Judge y los Yankees (-105) en el choque de titanes de este año.

Definidos los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2024

Serán distinguidos por el gobernador Esteban Villegas Villarreal y encabezarán el desfile del próximo 20 de noviembre

El Salón de Combates del Instituto Estatal del Deporte, bajo la dirección de César Omar Cárdenas Reyes, fue el escenario de la ceremonia en la que se anunciaron los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2024. Este reconocimiento, impulsado por el gobierno de Esteban Villegas Villarreal, premia la dedicación y el esfuerzo de destacados deportistas y promotores del deporte en Durango.

Los ganadores en la categoría de deportista son Miguel Ángel Martínez Ramírez y Fernando Martínez Ramírez. En la categoría de entrenadores, los reconocidos son Hugo Cuauhtémo Mata Ortega y Octavio García Campuzano. Por su parte, el jurado decidió otorgar el premio al Promotor Deportivo a Nely Citlaly Fernández Villa, quien ha demostrado un compromiso excepcional con el desarrollo deportivo en la región Indígena César Omar Cárdenas Reyes, director del IED, dio la bienvenida a los asistentes y presidió la ceremonia de insaculación, donde se designaron los ganadores. El jurado estuvo compuesto por reconocidos representantes del deporte y los medios de comunicación, entre ellos María del Rosario Reyes Vargas, encargada de la Asociación de Softbol; Luis Meléndez Frayre, presidente de la Asociación de Béisbol; y representantes de la prensa como Dora Elida Valdez López de Por la Línea de Banda, Yair Alberto Reyes Quiroz de RQ Comunicación y Luis Ángel Castillo Martínez de Contexto de Durango.

Además, el jurado incluyó a Alejandra Guerrero Rodríguez, ganadora en ediciones anteriores, y Atssiel Alejandro Estrada Becerra, entrenador destacado en

años anteriores. También participaron tres autoridades del ámbito deportivo designadas por el Instituto de Cultura Física y Deporte: Alondra Amaro Rodríguez, deportista de voleibol; Alejandro González Bringas, entrenador de ajedrez; e Ivana Alejandra Castro Bustillo, deportista de futbol. Al concluir la revisión de los currículums, y después de cuatro horas y media de deliberar, el jurado anunció a los ganadores. El licenciado Jesús Bermúdez Fernández, de la Notaría Pública Número 8, fue quien dio fe y legalidad al proceso. La ceremo-

nia culminó con la firma del acta notariada y una fotografía grupal con los representantes de los medios de comunicación presentes, quienes documentaron este importante momento para el deporte duranguense.

Los galardonados serán reconocidos oficialmente en una ceremonia especial y tendrán el honor de encabezar el desfile del 20 de noviembre, un evento presidido por el gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal, que celebra el esfuerzo y la dedicación de los deportistas en el estado, y que representan #ElValorDeNuestraGente.

Gran Premio de México inspira a equipos y pilotos

A unos días del Gran Premio de México, las escuderías se ponen a tono con la cultura mexicana y ofrecen productos especiales

El Gran Premio de la Ciudad de México se ha convertido en inspiración para las escuderías, las cuales aprovechan la carrera celebrada en el Autódromo Hermanos Rodríguez para lanzar y ofrecer productos inspirados en la cultura mexicana.

Checo Pérez sorpendió este jueves al llegar con una máscara de luchador al autódromo. Esto provocó que el integrante de Red Bull pasara casi desapercibido y sólo algunos aficionados lo reconocieron en su paso al paddock.

Las escuderías han observado cómo la afición mexicana ha agotado y demostrado su pasión por el deporte motor en los últimos años y ante esto, las organizaciones no han perdido oportunidad para ofrecer productos especiales.

Este jueves comenzaron las actividades en el autódromo y el piloto que dio de qué hablar fue Charles Leclerc. El piloto de Ferrari se robó las cámaras y las expresiones de asombro al vestir un traje de charro.

El piloto local, Sergio Pérez, fue el primero en anunciar una gorra edición especial para su carrera de casa. Esta es color verde y muchos aficionados al tapatío han adquirido dicha indumentaria.

El propio Pérez presentó su casco, el cual está inspirado en la Lucha Libre mexicana y los toques de encordado que dio en la parte trasera del mismo.

La escudería Mercedes puso el ejemplo y dio de qué hablar

con una gorra que utilizará el piloto George Russell y la cual está inspirada en la talavera realizada en Puebla. Dicha gorra es color azul con tonos blancos. Este martes la escudería Alpine lanzará a la venta una playera que trae detalles del calendario azteca y tanto en las mangas como en el cuello cuenta con los colores de la bandera mexicana. La playera está a la

venta en la página oficial del equipo francés y tiene un costo de 1,700 pesos (79 euros).

Algunos pilotos también aprovechan su paso por México y durante las actividades en pista muestran un casco inspirado en México. Uno de estos será Checo Pérez, quien el miércoles tendrá su tradicional conferencia de prensa y presentará el casco que utilizará este fin de semana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.