Martes 23
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2020 Año 22 No. 6838 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Seguirá Durango en semáforo rojo Contagios de COVID-19 crecen de manera exponencial
Por: Carolina Cupich
Si se pasa el camión recolector hay que alcanzarlo hasta donde vaya, como lo hace este vehículo que lleva las bolsas con basura.
Podrían cerrar de nuevo los restaurantes: Canirac El presidente de la CANIRAC en Durango, Miguel Camacho Herrera, dio a conocer que aproximadamente el 70 u 80 por ciento de los agremiados a la Cámara están pensando seriamente en volver a cerrar de manera temporal, esto hasta que se garantice
una reactivación económica real; y es que subrayó que si bien los días de la madre y el padre generaron un repunte en la venta con servicios a domicilio, solo es un día y el resto las ventas son mínimas o nulas en algunos casos. Más información en páginas interiores
En conferencia de prensa virtual, el titular de la CEPC y director estatal del centro de contingencia COVID-19, Guillermo Pacheco Valenzuela, habló sobre la situación que se vive en el estado, tanto en el tema de movilidad como del color que ocupa en el semáforo; así, recalcó que en Durango la propagación del virus actualmente es alta y se está registrando principalmente en 4 municipios, sustentado con el numero exponencial de casos; asimismo recalcó que la única forma de poder contener este aumento es disminuyendo la movilidad, la cual deshonrosamente a nivel nacional han dejado evidenciada, ocupando el primer lugar. En los últimos días el numero de casos positivos a COVID-19, que se han dado a conocer por parte de la Secretaría de Salud en el estado, ha sido alto, reiterando a la ciudadanía la importancia de que acate las medidas de prevención que se han hecho y que comprendan que, a diferencia de lo que se muestra a nivel nacional, en donde ubican a Durango dentro del semáforo anaranjado, la realidad es que se encuentra en el rojo, siendo grave esta situación.
Aumentaron reportes por fiestas familiares: Bracho Se recibieron más llamadas el fin de semana Por: Redacción Durante el fin de semana aumentaron las llamadas de quejas sobre personas que estaban consumiendo bebidas embriagantes en la vía pública, además de fiestas al interior de los hogares, pero en estos casos la policía no está facultada para poder ingresar a los domicilios por lo que se acude en acompañamiento del Juzgado Cívico donde ellos les dejan una invitación para que acudan al Juzgado Cívico al día siguiente y así se le pueda multar al propietario en dado caso de haber cometido alguna falta como lo podría ser el ruido, indica el director de Protección Civil Municipal, Antonio Bracho Marrufo. Durante este operativo con motivos del Día del Padre desde el viernes a las 00:00 horas hasta el lunes a las 8:00 pm se realizaron un total de 131 remisiones por parte de la Policía Preventiva a las personas que se encontraban “festejando” en las calles, 70 de estas personas tuvieron que realizar trabajo comunitario, como barrer y limpiar calles del centro histórico para así saldar su multa. Desde la semana pasada se viene dando el cierre de las principales calles del centro histórico por instrucciones del presidente municipal, esto
El fin de semana se incrementaron los reportes de fiestas familiares en las colonias. siendo de lunes a viernes de 10 a.m. a 3 p.m. pero por ser el Día del Padre se optó por cerrar también el sábado y el domingo hasta las 4 p.m. para evitar conglomeraciones de personas en el centro histórico. Durante el sábado se suscitaron muchos embotellamientos y problemas vehiculares debido a las compras de pánico de muchas personas que además no esperaban el cierre de las calles. Pero esta estrategia no fue la suficiente ya que se detectó un aumento de hasta el 100% en la afluencia tanto vehicular como peatonal indica el subdirector de Vialidad, Mario Zaldívar.
Más información en páginas interiores
Solo Para Iniciados
Pág. 2
Pág. 4
La Opinión De Salvador Borrego
Así, el director del centro de contingencia COVID puntualizó que el motivo por el que a nivel nacional ubican al estado dentro del semáforo anaranjado, es por la ocupación hospitalaria que se reporta, pero la realidad es que está en la fase más alta de propagación del virus, volviendo a todos los duranguenses vulnerables, principalmente en los municipios de Lerdo, Gómez Palacio, Tlahualilo y la capital. Destacó que la situación que se vive es preocupante, ya que de acuerdo a las estadísticas con las que se cuenta el 20 por ciento de los sospechosos COVID llegan a ser positivos, por lo que existe la posibilidad de que este día se confirmen alrededor de 60 casos nuevos, tomando en cuenta que hasta el día de ayer se reportaban 356 casos sospechosos; “con esto pode-
Piden familias ayuda por ansiedad y depresión: IMF
Se redujo un 70% donación de sangre por pandemia: IMSS Chicotito
El coordinador estatal de Protección Civil y director del Centro de Contingencia COVID-19, Guillermo Pacheco Valenzuela, habla sobre la elevada movilidad en la entidad.
mos ver que la pandemia sigue activa y no solo a nivel estatal, sino nacional, solo basta ver las cifras emitidas el día de ayer por el subsecretario, donde dio a conocer el número de casos nuevos positivos y el número de defunciones”, dijo. Destacó que son conscientes de que debe existir movilidad, sobre todo por las actividades denominadas como esenciales, en las que los trabajadores deben continuar sus labores, pero es más que evidente que en muchos de los casos no es para realizar alguna de estas actividades, manifestando que se tienen registrados horarios en los que la movilidad es exagerada; “en lo que va del mes, el día 20 específicamente, la movilidad se tuvo como no la habíamos presentado durante toda la pandemia, con un más 42, esto fue un desborde total y se verá reflejado en el número de casos positivos que se presenten en 10 días”, aseguró. Asimismo comentó que, en todo este mes, 7 días han presentado saldos positivos en movilidad, y el máximo que se ha disminuido ha sido del 20 por ciento, cuando el requisito para poder mitigar esta propagación de virus es del 65 por ciento; “lo único que se logrará con esta movilidad es el colapso del sistema de salud, recordemos que los médicos y enfermeras ya están cansados, las jornadas son largas y extenuantes, además de que muchos ya se han visto afectados y se han retirado, lo que por ende nos repercutirá en que cada vez menos duranguenses podrán ser atendidos por esta simple y sencilla razón”. Respecto a la proyección que se tiene de casos positivos para fin de mes, si se continúa con la movilidad actual es de más de 2 mil casos y en defunciones alrededor de 300.
Pág. 5
Estado de los Estados
Sandra Nigeria Rivera Estrada, directora del Instituto Municipal de la Familia, indica que a partir del 6 de abril se arrancó una campaña para atender los temas que pudieran darse por la situación del confinamiento en los hogares, además se habilito una línea de contención y se arrancó una campaña de transmisión en vivo
a través de redes sociales donde se abordan temáticas para ayudar a las familias. Los casos que más han llegado y han estado en aumento son los de ansiedad, exaltación dentro de las familias y situaciones depresivas por lo que se canalizaron al instituto de salud mental o al hospital psiquiátrico dependiendo del problema. Más información en páginas interiores
El Gobierno del Estado no dejará solas a las familias afectadas por el incendio de la colonia Asentamientos Humanos, dijo el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al llevarles ropa, enseres, alimentos e inició la construcción de 9 cuartos con sus respectivos baños.