Jueves 22 de julio de 2021 Año 23 No. 7168 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
En el aire regreso presencial a clases
El alza en los casos positivos de Covid, así como la llegada de la cepa delta del virus, pone en el aire la posibilidad de regresar presencialmente a clases, reconoció José Luis Soto Gámiz, subsecretario de educación básica de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED). Más información en páginas interiores
Se reforzarán protocolos en centros laborales: STyPS Después de que se presentó un relajamiento en la aplicación de los protocolos sanitarios en las empresas, éstos se reforzarán en los siguientes días, ante el aumento en los casos de COVID 19 en la entidad, informó el Secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, Israel Soto Peña, al destacar la importancia de estas medidas porque el grupo de población más afectado por estos contagios es precisamente la población económicamente activa. Más información en páginas interiores
www.contactohoy.com.mx
Evitar cierres masivos piden empresarios Preocupa regresar a un semáforo rojo: Sedeco
Por: Andrei Maldonado
Miembros de la iniciativa privada de Durango respaldaron la determinación del gobernador del estado de cancelar eventos masivos y endurecer las medidas restrictivas ante el alza de casos positivos de covid; sin embargo, solicitaron que no se llegue a tener cierres masivos de negocios como ocurrió el año pasado. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Miguel Castro Mayagoitia, indicó que fue a solicitud del Gobierno del Estado que los empresarios se reunieron con el gobernador José Aispuro Torres y su gabinete en consejo de salud y seguridad, a fin de armonizar las nuevas medidas sanitarias. Mencionó que, en acuerdo con todos los sectores, se decidió respaldar la decisión de la cancelación de conciertos masivos y la feria turística, a fin de salvaguardar la salud de los duranguenses ante el alza de casos positivos de covid-19, así como la llegada de la variante delta, la cual es mucho más contagiosa.
Piden empresarios que medidas sanitarias no lleven a cierre de negocios.
Reconoció que la preocupación de los empresarios es que se llegue a un cierre masivo de negocios como al principio de la pandemia, pues esta medida ahogaría al sector productivo de Durango, el cual con dificultades ha ido superando la difícil crisis económica que han dejado 14 meses de contingencia sanitaria.
De ahí a que el llamado a la ciudadanía sea a respetar las medidas a fin de frenar los contagios y poder mantenerse en semáforo verde; “creemos que hay medidas más útiles como la propuesta por el diputado Iván Gurrola, de pedirle certificados de movilidad a los ciudadanos que hayan sido vacunados”, aseveró.
Del mismo modo, Castro Mayagoitia manifestó que resulta imperioso que el Gobierno Federal acelere el proceso de vacunación, pues hasta el momento ha resultado ir demasiado lento en comparativo a la necesidad que hay, sobre todo de vacunar al sector productivo, que es el generador de la economía.
Fallece varón tras recibir vacuna COVID Sin definir, causa del deceso: SSD
Son más de 4,500 las casas hechas con materiales frágiles en esta ciudad.
Hay más de 4,500 casas de cartón en la ciudad: INMUVI Por: David García Investigan autoridades sanitarias muerte de una persona tras ser vacunada. Por: Andrei Maldonado
Un hombre de aproximadamente 40 años falleció la mañana del miércoles en las instalaciones de la Fenadu tras haber sido inmunizado contra el covid-19; la Secretaría de Salud aseguró que no hay elementos para asegurar que haya sido a consecuencia de la vacuna. Fue alrededor de las 10:00 horas, en el domo de la velaria que un varón de nombre Ignacio comenzó a sentirse mal después de haber recibido la aplicación del biológico para personas de 40 a 49 años, por lo que fue trasladado a un hospital, falleciendo minutos más tarde a causa de un infarto.
Chicotito Desde Mi Trinchera
Pág. 2
El vocero de la Secretaría de Salud, Fernando Ríos Quiñones, confirmó que la víctima sufrió una crisis convulsiva, a la que le siguió un paro cardiorrespiratorio, por lo que personal médico intervino de inmediato dándole reanimación cardiopulmonar, logrando reanimarlo, pero falleciendo más tarde. En ese sentido el entrevistado comentó que se está investigando si la persona padecía alguna comorbilidad, a fin de determinar la causa del deceso, pues no se tienen antecedentes de que esta vacuna, la AstraZeneca, haya ocasionado sintomatologías como esta en otras personas vacunadas. Ríos Quiñones agregó que es-
peran que este incidente lamentable no interfiera en el interés de las personas por vacunarse, pues han sido más las personas que se han ido de la velaria sin ningún síntoma contraproducente que las que sí, las cuales solo reportan dolor leve en la zona de aplicación. Insistió que el llamado que hacen las autoridades de salud es a acudir a aplicarse la vacuna si es que pertenece a alguno de los grupos de edad asignados para su aplicación, pues hasta el momento sigue siendo la mejor forma de hacer frente a esta pandemia, reduciendo el riesgo de contagio.
El director del INMUVI, José Flores Hernández señaló que en la ciudad son al menos 4,500 viviendas las que están construidas con materiales endebles, ya sea en muros o techos, mismas viviendas o familias que son las más afectadas por el tema de las lluvias dentro de la entidad. “El hablar de colonias es un poco complicado, pero según el informe anual que la Secretaría del Bienestar en conjunto con el Coneval, que es el encargado de medir la pobreza, nosotros nos basamos para ir conociendo el rezago o el avance, en donde según el estudio nosotros tenemos identificadas poco más de 4,500 viviendas que se encuentran en algún rezago en esta materia, ya sea que están construidas con materiales endebles, ya sea en muros o en techos, lo cual esto representa el reto a vencer y la intención es incidir en el abatimiento de
esto”, relató el director. Señalo que esta cifra es corta a comparación de las 175 mil viviendas que hay en el municipio, lo cual representa un porcentaje de solo el 5% de las viviendas totales en la capital. Aunado a esto mencionó que la dirección está enfocada en brindar mejoramiento de viviendas con techo firme con concreto, techo de lámina con estructura metálica y piso firme. De la misma manera comentó que cualquier ciudadano puede acudir a la dirección para pedir apoyo para el mejoramiento de su vivienda, el único requisito es que este sea un asentamiento regular o un asentamiento que no ha sido invadido. Para finalizar agrego que también se cuenta con un banco de materiales disponible en el cual se pueden adquirir materiales para construcción a precios mucho más bajos, ya que se les otorga un subsidio.