Simpatiza Marcelo Ebrard con futuro de Durango
Se dará apoyo federal para ponerlo en el mapa de inversiones
Ambientalistas piden a Toño proteger medio ambiente
Alcalde garantiza que no se tolerarán excesos
Por: Martha Medina
y canciller encabezaron arranque del Torneo de Robótica 2023.
El gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas Villarreal, señaló que la visita del canciller Marcelo Ebrard Casaubón forma parte de la búsqueda de poner a Durango en el mapa de las inversiones a nivel nacional e internacional, para lo cual se cuenta con lo necesario para hacerlo.
Durante el arranque del Torneo de Robótica y Tecnologías Avanzadas 2023, donde estudiantes de nivel medio superior y superior mostraron sus habilidades en la generación de elementos que integran las innovaciones y tecnologías de la robótica, el gobernador agradeció el respaldo
del Gobierno Federal. Resaltó que Durango cuenta con la mano de obra calificada y los recursos naturales suficientes para recibir a cualquier empresa, por lo que solo hace falta ponerlo en el mapa, para lo cual ya se cuenta con el apoyo federal, siendo uno de los principales promotores el secretario de Relaciones Exteriores.
Por su parte Ebrard Casaubón confirmó que trabajará de la mano con el gobernador para que Durango sea contemplado en proyectos de inversión y generar así más empleos y oportunidades; “es cuestión de tocar puertas para que sepan qué ofrece Durango.
Fue electa para el periodo 2023-2029 y ratificada por el Consejo Universitario
Ya hubo reuniones en el extranjero y darán frutos”.
Destacó que uno de los aspectos que se deben apoyar más es el relacionado al apoyo a la juventud, para lo cual al ganador del Torneo de Robótica se le apoyará con una beca para continuar sus estudios con el respaldo de instituciones como el Politécnico Nacional y así evitar la fuga de cerebros.
Respecto a la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller confirmó que el mandatario federal ya está estable y que, de hecho, desde esta mañana se reincorporó a sus funciones.
Agradeció los mensajes que desde el extranjero hicieron llegar diversos presidentes y confirmó que todo el gabinete se siente aliviado de ver bien al presidente.
Este Gobierno Municipal no tolerará la tala de árboles en la ciudad de Durango, pues es aliado del medio ambiente, de los árboles y los ambientalistas, señaló el alcalde Toño Ochoa, por lo que ya se investigan los hechos ocurridos en Hacienda de Tapias en el aspecto jurídico y anunciar que en este año se sembrarán 15 mil árboles más.
Entrevistado poco antes de que presidiera la sesión del Cabildo, el alcalde señaló que se han tomado decisiones muy fuertes, “no toleraremos este tipo de circunstancias, el Gobierno Municipal es aliado del medio ambiente, de los árboles, de los ambientalistas, quienes tienen un gobierno sensible a este tema”, dijo, para señalar que no queda de otra, ante la necesidad de cuidar el planeta, el entorno y a Durango por el cambio climático.
Recordó que ha vivido toda su vida en Durango y se tiene una variación de 4 a 5 grados en lo que era el clima de esta ciudad, por lo cual se buscará revertirlo con espacios recreativos, arbola-
dos, pues destacó la importancia de estas acciones para el presente y futuro del estado.
Dio a conocer que este año se sembrarán 15 mil árboles en la ciudad, lo cual permitirá mantener la certificación de Tree City, asociación que evalúa este tema y que ubica a Durango entre las mejores ciudades del mundo.
Con respecto al corte de árboles, dijo que no se trata de echar culpas, pero sí pidió una revisión jurídica del tema, además de un informe que le solicitó al director de Medio Ambiente, en el que se indicó que fue una decisión tomada en la administración anterior, la cual se respetó porque el gobierno es obligado solidario en este caso, aunque se comprometió a realizar una revisión constante en estos temas, para no permitir que se presenten irregularidades, como quedó demostrado.
“Cuando hubo también un cambio de árboles por la de Felipe Pescador, bueno, el funcionario que tomó esa decisión se fue, de manera tajante y así lo haremos, no permitiré que en el tema del medio ambiente nadie se haga tonto”, finalizó.
Acepta SEED deuda con
normal rural
En total 9 mdp por reparación de tractores, pozo y otros aspectos
Su gestión iniciará en agosto, con el arranque del próximo ciclo escolar.
El Consejo Universitario de la UJED ratificó a la maestra Sara Beatriz Gamero López como directora del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) para el periodo 2023-2029, cargo que desempeñará a partir del próximo mes de agosto. En ceremonia realizada en el Auditorio Universitario se llevó a cabo el protocolo que finalizó con la toma de protesta de la catedrática del plantel medio superior, misma que corrió a cargo del rector Rubén Solís Ríos.
Gamero López señaló que cumplirá a cabalidad con cada una de sus obligaciones y puso énfasis en la primera de ellas: cumplir con la normatividad universitaria, ser incluyente y responder a la comunidad de la institución educativa que ahora encabeza.
Reconoció la necesidad de que los resultados sean tangibles, para lo cual será necesario el involucramiento de alumnos, docentes y administrativos del CCH y el respaldo de la Administración
Central de la Universidad Juárez.
“Mi administración estará comprometida a transformar el CCH, sin demora necesitamos dar resultados tangibles, pues los
desafíos de la educación actual requieren del esfuerzo de todos”, recalcó.
Fue enfática en la necesidad de combatir problemáticas sociales que alcanzan al alumnado de instituciones del nivel medio superior, tales como las relacionadas con la salud mental y el uso de drogas legales e ilegales, así como otras conductas nocivas.
También fijó el compromiso de “mejorar los indicadores académicos de desempeño, sin deserción, con eficiencia y eficacia terminal, reforzando a nuestro cuerpo académico, así como la administración, haciéndola más eficiente y cálida en su trato con nuestros estudiantes y padres de familia”.
Reconoció, además, el papel y esfuerzo del actual director Humberto Castro Montenegro en el periodo que está por concluir. Aprovechó para agradecer el apoyo de sus padres, Sara y Manlio; así como de su esposo Othón, sus hijos Etienne y Marianne, sus hermanos y sus amigos.
Para concluir, confió en que el proyecto que inicia el mes de agosto permitirá convertir al CCH en la mejor institución educativa del estado.
La manifestación de estudiantes de la Normal Aguilera se debió a un adeudo que la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) tiene con la escuela por reparación de tractores, mantenimiento de un pozo y otros aspectos referentes a la vida cotidiana de los alumnos.
Dicho adeudo corresponde a 9 millones de pesos y se pactó su pago en plazos para que regresaran a la actividad escolar, confirmó el titular de la SEED, Guillermo Adame Calderón, quien agregó que de momento no se cuenta con el recurso en su totalidad, pero se alcanzó el acuerdo con los estudiantes.
Descartó que en esta ocasión
la solicitud de los normalistas incluya algún tipo de lujo como ocurrió el año pasado, donde trascendió la petición de tablets, equipo electrónico de última generación y una motocicleta; “estamos de acuerdo en solventar gastos de su formación, pero no accederemos a lujos”.
En cuanto a las formas en que los estudiantes siguen exigiendo sus demandas, el funcionario estatal reconoció que es el deseo de la Secretaría que no se tomen por la fuerza oficinas ni que haya cierres de la escuela o toma de la carretera, por lo que buscarán que en futuros casos se priorice el diálogo y consenso.
Adame Calderón aprovechó
para comentar que se sigue avanzando en el tema de la reestructuración de la nómina de la SEED, ya que se siguen detectando docentes que no se encuentran en funciones, para lo cual se les está suspendiendo el pago en nómina y se les cambia a cheques para que acudan a las oficinas.
Ahí se analizará cada caso y se verá por qué el docente no está acudiendo a realizar sus labores; de la misma manera continúan los trámites legales en contra de quienes vendieron plazas en La Laguna, así como la detección de cédulas profesionales apócrifas, de lo cual ya hay un caso detectado.
Estacionamiento gratis en plazas comerciales
El regidor Manuel de la Peña dio a conocer que en sesión de Cabildo se aprobó la reforma al Reglamento Municipal de Estacionamientos, donde se estipula que las plazas comerciales de la capital brinden una hora de estacionamiento gratis a sus clientes, por lo que deberán acatar esta nueva regla a más tardar en 6 meses.
de abril 2023 Año 25 No. 7708 Durango, Dgo., Mx. Jueves 27
/Contactohoy
Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2
Sena de Negros Pág. 7
Director: Jorge Blanco Carvajal
Estado de los EstadosPág. 7
Gobernador
Ambientalistas protestaron por la tala de árboles en la zona de Tapias.
Rinde protesta Sara Gamero como nueva directora del CCH
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.
Enloquece mayoría morenista en la cámara
Todo lo quieren borrar del organigrama formal Matan también el INSABI, insignia morenista
Ebrard simpatiza hacia el crecimiento estatal
Arribó Marcelo y solo Aguado acudió a recibirlo
“Enloquecen diputados morenistas, todo está mal si viene del pasado y quieren borrarlo todo…” Anónimo
Todo está mal para Morena, tratándose de las instituciones de pasados gobiernos, todo está mal y hay que desaparecerlo o de menos quitarles el presupuesto para que no puedan hacer nada. Alguien enloqueció o está a punto de la locura…..CALMA.- Empujados por el fin del actual Gobierno Federal, las cámaras de pronto entraron en una vorágine de locura en la que, antes de irse el presidente Andrés Manuel López Obrador, están haciendo locura y media de las que pronto habrán de arrepentirse…..OCURRENCIA.- Una muestra de esas locuras es la creación de la Guardia Nacional y luego el intento morenista de anexarla a la Secretaría de la Defensa Nacional. El presidente López Obrador justificó el establecimiento de la GN asegurando que es una dependencia de carácter civil que nada tiene que hacer respecto del Ejército Mexicano. Por eso, y no por otra cosa, la tumbó, o le tumbó su iniciativa a nuestra exdiputada Yolanda de la Torre. Es decir, están desesperados por borrar, congelar o de menos quitarle el presupuesto a distintas instituciones que con el paso del tiempo han demostrado una gran valía, como el INAI, que es el ente que ha descubierto las raterías no nada más del pasado, sino del presente, indecencias que hoy están en las discusiones del gobierno de los Estados Unidos, cuya DEA advirtió ayer que va contra la narcocorrupción de México, sobre la que la administración de mi tío José, Biden, sugiere “limpiar a México” de las “narcotrácalas”, precisando que va contra todos aquellos funcionarios que tienen ligas, que colaboran y que protegen al crimen. O sea, la administración gringa no está preguntando, sino advirtiendo que existen y que habrá de combatir las narcoinfluencias desde distintos frentes, para que se agarren los que no están agarrados…..ACELERACIÓN.- Anoche, la mayoría morenista de la Cámara de Diputados, o mejor dicho, en los últimos días y en lo oscurito, los legisladores de AMLO han medio discutido unas 15 reformas en las que desaparece el INSABI, que era el buque insignia de la 4T, lo insertan en el IMSS Bienestar, a pesar de que el IMSS necesita de urgencia nuevas, suficientes y modernas instalaciones para atender a la derechohabiencia. Ahora le suman un montón de renglones con los que, obviamente, no podrá el carcomido IMSS. Además de la Financiera Rural que era la única salvación de millones de campesinos. El caso es que, como para convencer a los mexicanos que no desaparecen esas dependencias, las insertan en otras oficinas con las que les están dando en la torre. Nada más el INSABI, que en cinco años no ha podido regular el abasto de medicamentos en IMSS e ISSSTE, por cuya causa han muerto miles o millones de mexicanos, incluyendo a los enfermos con cáncer, de modo que la creación del INSABI queda confirmado por los mismos cuatroteros, es una gran equivocación del actual gobierno, por eso nuestra mención de que los diputados morenos están muy acelerados, muy nerviosos o muy urgidos por borrar del mapa administrativo todas las oficinas provenientes de gobiernos anteriores, de los conservadores, de los neoliberales, de los fifís. Aunque, ya está visto, luego se arrepientan. Entre otros entes, también borraron ayer el Conacyt, una de las instancias científicas elementales para el crecimiento científico y tecnológico de México, ya no existe. Claro, hay mucha gente ofendida y se ha puesto a trabajar a la par con los legisladores para acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y exigir protección de la justicia federal. El gremio científico ya ha ganado varias acciones al gobierno ante la misma Corte, por eso acudirán en masa a exigir que regresen las cosas a su estado original. Un diputado moreno, Alejandro Armenta, propuso ayer, visto lo encarrerado que andan sus compañeros de bancada, que de una buena vez se desaparezca el INAI, lo que para muchos es venganza por haber destapado el cochinero en Segalmex, Diconsa y otros que habla de un saqueo de alrededor de 75 mil millones de pesos en la era del no robar, no mentir y no traicionar, dinero que…contado bien, no es una baba de perico, sino más bien al revés….. APLAUSOS.- Anda por aquí el canciller Marcelo Ebrard y, en encuentro con el gobernador Esteban Villegas, llegaron a acuerdo de impulsar a nuestro estado para que sea considerado en los grandes proyectos como el de TESLA para que nuestra entidad construya distintos componentes y tengamos un repunte en la creación de empleos bien remunerados…..TAPADO.- No sabemos si Marcelo es el corcholato “tapado” de Morena, pero lo que sí sabemos es que está en la pelea, que de menos está en empate técnico con el de más posibilidades, por una parte, pero por la otra, si no llega a ser por el guinda, no pocos lo cartean con posibilidades para abanderar a la oposición, cómo la ven. Esta mañana, aclarando paradas, llegó Ebrard a Durango y el único que fue a recibirlo se llama Ignacio Aguado, de modo que ya no pregunten más sobre quién habrá de representarlo en la entidad durante la búsqueda de la candidatura morenista. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, además de las redes sociales, donde también somos líderes.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado
Cumple Esteban a familias de Lerdo de Tejada
Entregan gobernador y alcalde un puente moderno y más seguro
Las familias de la comunidad de Sebastián Lerdo de Tejada ya podrán realizar sus actividades de manera rápida y sin contratiempos, ya que el gobernador Esteban Villegas Villarreal cumplió con su compromiso e inauguró junto al presidente municipal Toño Ochoa la reconstrucción del puente de acceso a este poblado, el cual ahora es más moderno y seguro para todos. De la mano de constructores locales y el Gobierno Municipal, la administración estatal que encabeza Esteban Villegas sigue avanzando a paso firme en la realización de obras con valor y utilidad para los duranguenses, tal es el caso de este acceso, que durante años fue una demanda de las familias de la zona, ahora a siete meses de la actual administración
ya es una realidad.
“Nos hacía mucha falta porque ya se estaba cayendo todo, teníamos muchos años pidiéndolo, yo dije: creo ya me voy a morir y nunca voy a ver el puente nuevo”, expresó la señora Alicia Reyes al agradecer la realización de esta obra moderna y segura.
Estamos muy contentos con nuestro puente, porque cuando veníamos de trabajar, daba aquí vuelta el camión, teníamos mucho miedo de que nos fuéramos a caer al canal porque estaba muy angosto, por eso hoy estamos muy contentos”, comentó Efigenia Burciaga Espejo, vecina de esta comunidad al destacar la rapidez con la que se terminó este acceso.
Por su parte María Tránsito Solís mencionó que el puente es-
taba muy deteriorado y se tenía mucho problema para trasladarse; “ya nos sentimos más tranquilos y más seguros; muchas gracias estamos agradecidos con Esteban y Toño Ochoa… qué bueno que no nos abandonen”. Al visitar esta comunidad en compañía del alcalde capitalino y la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope) Ana Rosa Hernández Rentería, comentó que se trataba de una obra tan anhelada por las familias.
Allí Esteban Villegas aprovechó para otorgar rollos de alambre de púas a los productores de esta localidad, quienes también reconocieron el beneficio que llevará el nuevo puente con la adecuación del guardaganado.
Va Toño Ochoa por una Alberca Olímpica moderna y vigilada
Rehabilitan alberca por primera vez con 13 mdp
Para que las familias disfruten de un espacio limpio, bonito y vigilado, Toño Ochoa comenzó la rehabilitación estructural de la Alberca Olímpica, ubicada en el Parque Guadiana, la cual no había sido intervenida así desde su construcción en 1939.
Se invertirán 13 millones 800 mil pesos para cambiar el vaso de
la alberca y remodelar baños, regaderas, oficinas y fachada, confirmó Liliana Juárez Rodríguez, directora del Instituto Municipal del Deporte (Inmude).
Gracias a la gestión de Toño Ochoa, comenzaron esta semana los trabajos para atender un dictamen de Protección Civil respecto de las fallas estructurales, razón
por la que la alberca permanecerá cerrada por nueve meses, para evitar riesgos.
Explicó que quienes ya habían pagado su inscripción serán atendidos en las albercas José Revueltas y la 450, en tanto los trabajos se desarrollen por un Durango más bonito y seguro para todos.
Ven riesgos en reducción de jornada laboral
El presidente de la Canacintra, Eduardo Rodríguez Gálvez, señaló las inconveniencias en torno a la ampliación de los días de descanso laboral, ya que es riesgoso, no existen las condiciones y tendrá un impacto que al final va a traducirse en altos costos para los clientes.
Luego de que la Cámara de Diputados a nivel federal aprobara en pleno la decisión de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, varios han sido los actores políticos y empre-
sariales que han mostrado su descontento ante tal decisión, la cual califican de unilateral.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación consideró que, al tener menos horas productivas, la carga laboral y el precio de la producción se elevarán, además de que no se ha procurado pensar en qué harán los trabajadores con las horas libres.
“¿Hay espacios verdes, hay agenda cultural? ¿Cuántos expendios sí hay? con eso lo único que
se va a fomentar es que la gente consuma alcohol en vez de usar su tiempo para el deporte y la convivencia familiar como se supone que busca esta reforma laboral y la norma de salud”, dijo.
A esta postura se sumaron Magdalena Gaucín Morales, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para las cuales se siguen tomando decisiones sin consultar a la fuerza laboral del país.
L2 Local Jueves 27 de abril 2023
No.
la
de Publicaciones
de
de Licitud de Título y Contenido
17212 expedido por
Comisión Calificadora
y Revistas Ilustradas
la Secretaría de Gobernación.
Obra permitirá que habitantes se trasladen más rápido y sin contratiempos.
Cambiarán vaso de la alberca y remodelarán baños, regaderas, oficinas y fachada.
Con presupuesto participativo hacemos valer la voz de duranguenses: Toño
Estudiantes de Secundaria Educación y Docencia proponen proyectos
Sector salud sin medicamentos y sin los servicios básicos.
Aprecia IP crisis en sector salud a nivel nacional
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Magdalena Gaucín Morales, consideró que hay una crisis en el tema de salud a nivel nacional, que se demuestra con la desaparición del Instituto de Salud del Bienestar (Insabi) aprobada por la Cámara de Diputados.
“Sin distinción de edad, en Durango, la voz de todos es importante”, afirmó Toño Ochoa ante vecinos de la colonia Carlos Luna, Fracc. Eucalipto y alumnos de la Secundaria “Educación y Docencia”, a donde llevó el Presupuesto Participativo para que propongan sus obras y las defiendan.
En el segundo día de los ejercicios al estilo de “100 duran-
guenses dijeron”, los del Eucalipto propusieron un área deportiva para niños y personas con discapacidad, en la Carlos Luna la rehabilitación del área verde y en la secundaria una cancha.
“Este contacto nunca se había hecho”, destacó la señora Enriqueta Maldonado, quien se mostró confiada en que el proyecto de su colonia será el ganador el próximo 21 de mayo en que se
realizará la consulta para elegir las obras.
En la secundaria, bajo un ambiente de alegría, los estudiantes plantearon una cancha multideportiva, para que se integre al Presupuesto Participativo, “porque nos ayudará para evitar riesgos en la salud mental”, expresaron los estudiantes.
Luego de que se aprobara la fusión del Insabi con el Instituto Mexicano del Seguro Social, para crear el IMSS-Bienestar, la líder empresarial calificó de lamentable el hecho de que las políticas públicas del país obedezcan más a un orden de ideologías que en las necesidades reales.
Indicó que, si bien no se habían dado los resultados esperados, el hecho de que se interrumpa un proyecto que empezaba a dar pasos hacia una mejora en
los servicios de salud en México demuestra una crisis que tiene al sector salud público sin medicamentos y sin los servicios básicos. Gaucín Morales pidió a los legisladores no a que reviertan su decisión, sino que en el futuro piensen mejor en crear o desaparecer instituciones, pues son esfuerzos y recursos que se desperdician y retrasan el tiempo en el que el país pueda salir delante de estos rezagos que son históricos. Por otra parte, aprovechó para mostrar su descontento ante la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas también recién aprobada por los diputados, ya que si bien, los trabajadores se merecen el descanso, el no consultar a los empresarios traerá consecuencias en el valor de los productos.
Nueva ley apoyará a 150 mil jefas de familia
La aprobación de la Ley de Jefas de Familia permitirá que las mujeres que tienen esta responsabilidad puedan tener más apoyo a través de distintas acciones, pues actualmente se estima que son 150 mil hogares que están bajo el cuidado de una mujer, señaló el diputado Alejandro Mojica, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso.
El legislador destacó, entre los temas que se abordaron en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, esta iniciativa que llegó ante el pleno con una aprobación unánime en comisiones, así como con el respaldo de las y los legisladores de los distintos grupos parlamentarios representados en el pleno de la Legislatura local, debido a la relevancia que tiene todo lo relacionado con las jefas
de familia, para que se realicen acciones, políticas públicas y programas en favor de las mujeres de Durango.
“Siempre digo esto, creo que es un dato contundente, hay 150 mil hogares en Durango que dependen del ingreso de una mujer; esta nueva Ley de Jefas de Familia que se tramitará en el pleno del Congreso, ayudará a que este sector en específico, como son
las madres solteras, que llevan el sustento a sus hogares, que cuidan ellas a sus hijos, que son lo más importante que tenemos todos en la vida; creo que la LXIX Legislatura atiende los temas que pide la población en la calle, en las colonias, fraccionamientos y recorridos por la zona rural”, dijo el legislador.
Reconoció que se trata de una ley importante, que es parte de la
agenda legislativa común, pues aseveró que no se puede considerar que sea de un partido político en particular, más allá de que fue iniciada por Acción Nacional, recibió el impulso y apoyo de las y los legisladores locales tanto en comisiones como ante el pleno.
L3 Local Jueves 27 de abril 2023
Deciden vecinos de la Carlos Luna y Eucalipto destino de 50 mdp.
Elige Congreso a Raúl Solana como contralor de la CEDH
A través de un proceso abierto a la ciudadanía y apegado a la legalidad, los diputados locales eligieron y tomaron protesta a Raúl Manuel Solana Cárdenas como titular del Órgano de Control Interno de la Comisión Estatal de Derechos Humanos por un periodo de cuatro años.
Una vez que la Comisión Especial realizó las comparecencias de todos los aspirantes a ocupar el cargo, presentó la terna de los finalistas Diana Patricia González Sánchez, Óscar Chávez Chávez y Raúl Manuel Solana Cárdenas; quien resultó favorecido con el
Durango de los primeros estados con Ley de Fomento y Cultura de la Paz
Por acuerdo unánime el Poder Legislativo creó la Ley de Fomento y Cultura de la Paz del Estado, para garantizar en Durango y los 39 municipios el derecho humano a la paz a través de acciones coordinadas entre los ámbitos público, privado y social.
De esta manera, explicó Ricardo López Pescador, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, “el Derecho a la Paz no solamente estará en nuestra Constitución, sino que se contará con el andamiaje que permita generar políticas públicas que se orienten a lograr un entorno seguro, sano y en paz para los duranguenses”.
voto a favor de los legisladores. Cabe destacar que previamente se realizó un análisis y revisión de cada uno de los expedientes de todos los aspirantes, para poder seleccionar al mejor perfil para ocupar el cargo dentro del organismo autónomo. Solana Cárdenas nació el 6 de diciembre de 1967 en Durango, es egresado del Centro de Estudios Univer obteniendo el título de Licenciado en Administración de Empresas, tiene maestría en Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Durango.
Al razonar el voto de los diputados priistas a favor de la creación de esta ley, López Pescador detalló que la ley establece la integración de un Consejo Estatal que tendrá carácter consultivo y de coordinación, encargado de contribuir a establecer las bases, principios y mecanismos de colaboración de los tres poderes del Estado, la iniciativa privada y las organizaciones sociales con el fin antes citado.
Además, se faculta a la Secretaría General de Gobierno como el ente responsable de establecer,
Ordenamiento tiene origen en la participación ciudadana: Ricardo López.
coordinar y conducir la política de cultura de la paz en el estado y los municipios darán paso a la creación de consejos, dependencias, comisiones y/o unidades administrativas “para poder alcanzar las aspiraciones más altas y sensibles de toda la sociedad”. En presencia de integrantes del Consejo Consultivo por la Paz en Durango, encabezados por su presidenta Emily García Montiel, el representante del Observatorio Ciudadano, Óscar Moreno Littleton; la presidenta de la Coparmex Durango, Blanca Esthela Castro; el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, entre otros representantes de la sociedad civil, atestiguaron los razonamientos a favor de esta ley por parte del diputado Ricardo López y la diputada Verónica Pérez Herrera, a nombre de los
grupos parlamentarios del PRI y el PAN, respectivamente.
En su intervención Vero Pérez resaltó la necesidad de consolidar una cultura de la paz en Durango, empezando por rechazar la violencia como forma de solucionar conflictos; pero sobre todo interiorizar culturalmente este concepto, lo cual puede ser un proceso lento que supone cambio de paradigmas y mentalidad, sobre todo en el ámbito educativo para inculcar valores.
Por ello valoró que, con la Ley de Fomento y Cultura a la Paz los entes públicos puedan tomar conciencia de la cultura de la paz y la faciliten; “hagamos del derecho a la paz, parte de nuestro actuar y de nuestro diario vivir, hagámoslo parte de nuestro presente y futuro”, concluyó.
Actividades literarias para festejar el Día del Niño
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) y la Sociedad de Escritores de Durango convocan al “Tenderito literario infantil” y “Cita a ciegas con los libros”, con el objetivo de festejar a los niños duranguenses con
actividades llenas de cultura y lectura entre familia. La cita es este viernes 28 de abril en el Kiosko de la Plaza de Armas, en punto de las 17:30 horas. Como se ha realizado en actividades anteriores, la dinámica
consiste en el intercambio de libros envueltos en papel periódico, reciclado o de envoltura y poner una nota con datos generales del libro, evitando mencionar el nombre del autor y título del mismo, con el objetivo de causar
interés entre los asistentes para leerlo. Se aceptarán libros de todos los géneros, principalmente infantiles para que los menores también puedan participar en esta dinámica. Asimismo, se contará con mi-
crófono abierto para que los asistentes puedan compartir alguna parte de su libro favorito, pensamiento, poesía, cita o cuento para los presentes.
El Gobierno Municipal, a través del IMAC extiende la invitación a todo el público en general para que asista y sea parte de esta actividad, que tiene el objetivo de inculcar la lectura a nuevas generaciones, recordando que la actividad es totalmente gratuita y para todas las edades.
Más de 49 mil estudiantes de entre 10 y 14 años en condiciones de vulnerabilidad son atendidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para iniciar, continuar o terminar la educación primaria.
Del total, 23 mil 880 son niñas y 25 mil 820 niños; todos reciben los servicios educativos del INEA a través de la vertiente 10-14 para acreditar estudios de nivel básico.
Esta opción educativa fue desarrollada para niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años que no tienen concluida la primaria y que, por su condición de extraedad, ubicación geográfica, migratoria o que, al estar en condición de vulnerabilidad de carácter socioeconómico, físico, de identidad cultural, origen étnico o nacional, no son parte del sistema educativo regular.
Mediante el modelo educativo con la vertiente 10–14, INEA trabaja para que continúen su proceso de aprendizaje con el acompañamiento de una persona asesora educativa, quien les guía hasta la certificación de la primaria, para que posteriormente se incorporen al sistema escolarizado de nivel secundaria.
Para certificar la primaria se requiere el aprendizaje y la acreditación de conocimientos y competencias contemplados en 12 módulos educativos del INEA.
L4 Local Jueves 27 de abril 2023
Atiende INEA más de 49 mil niños y niñas vulnerables
Solana Cárdenas ocupará el cargo por un periodo de cuatro años.
Con Toño Ochoa Durango será más verde y sustentable
pirules, encinos, fresnos, truenos y más, para alcanzar de septiembre de 2022 a la fecha la plantación de 2 mil 497 árboles y la donación de mil 205 más, para una superficie de tres mil 702 metros cuadrados.
María Badillo, directora de la Primaria Cuauhtémoc, en donde Toño Ochoa arrancó la reforestación en una convivencia con los estudiantes, manifestó que “esto mejorará las condiciones de aprendizaje de los niños”.
“Hacían mucha falta estos arbolitos”, dijo el alumno Jesús Adrián, en quien coincidieron otros estudiantes de las primarias
Mejora percepción de seguridad en ciudadanos
Mejora la percepción de seguridad de manera general entre los ciudadanos, pues de un 42 por ciento que se sentían inseguros en diciembre del año pasado, este porcentaje bajó a casi 36 por ciento en el primer trimestre del año, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del 2023 en cuanto a municipios, señaló la regidora Gabriela Vázquez Chacón.
Niñas y niños de 10 escuelas acompañaron a Toño Ochoa a reforestar Durango, nuestra casa,
con la plantación simultánea de 200 árboles de siete especies para hacer a la ciudad más verde, “que
nos ponga más orgullosos y contentos”. Fue una plantación masiva de
“José S. Gallegos”, “Idulio Cortez”, “Miguel Meza Gallegos”, “Dolores del Río”, “Jorge Herrera Delgado” y preescolares “Célestin Freinet”, Diana Laura Rojas”, “Zimba” y “Benemérito de las Américas”.
En mayo regresa replaqueo a Centros Multipago
destacó que de acuerdo al artículo 6 del Código fiscal del Estado, que indica “si el último día del plazo, o en la fecha determinada, las oficinas ante las que se vaya a hacer el trámite permanecen cerradas durante el horario normal de labores o se trate de un día inhábil, se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil”, lo que significa que el descuento del 5% correspondiente al mes de abril se extiende hasta el próximo 2 de mayo. Es importante invitar a la ciudadanía que aún falta de cumplir
con el trámite de replaqueo a que acuda a realizar el mismo para que aproveche aún el descuento en mención y se beneficie del mismo.
Igualmente se invita a hacer su pago a 6 meses sin intereses con cualquier tarjeta de crédito o bien, incluso, pueden hacer un convenio de pago con el 20% de anticipo y el resto a 5 meses.
La Secretaría de Finanzas y de Administración, a través de la Dirección de Recaudación, agradece a la ciudadanía por su contribución.
Puntualizó que los resultados de esta encuesta, en el tema de ciudades, se ubicó a nivel nacional a Durango como la ciudad número 11 en cuanto a percepción de seguridad, lo cual indica grandes avances en este renglón.
En diciembre del año pasado, la percepción de seguridad fue de un 42 por ciento de ciudadanos que se sentían inseguros, mientras que al inicio de este mes el porcentaje bajó a cerca de un 36 por ciento, “es decir, que si lo traducimos en porcentajes, en números, hablamos que de 10 duranguenses, 7 se sienten seguros en esta ciudad”, dijo la regidora.
Al mismo tiempo, señaló que en donde los gobiernos tanto federal como estatal y municipal quedan a deber, es en el tema de las mujeres, donde las cifras marcan un comportamiento contrario, “pues el 70 por ciento de las mujeres no nos sentimos seguras; en específico el INEGI marca que es en las calles, en el transporte público, en cajeros automáticos donde más acoso recibimos, creo que esta es una asignatura que queda a deber”, señaló, para considerar que sin embargo, en términos generales la percepción en este renglón es buena.
“Es importante que la ciudadanía esté bien informada de manera oportuna”, dijo el director de Recaudación, Eduardo Solís Nogueira, quien señaló que este fin de semana termina el mes de abril y con ello también finaliza el servicio ofrecido por el Macrocentro para los trámites de replaqueo.
De este modo el funcionario dijo, que si bien el Macrocentro dejará de funcionar en los trámites antes mencionados, se seguirán con los mismos en los Centros Multipago de 20 de noviembre Paseo Durango y lo que se conoce como la Carnation. Igualmente Solís Nogueira
Problema de indigentes también compete a salud pública
Los datos personales proporcionados a través de las redes sociales pueden ser mal utilizados y traer consecuencias graves a las personas usuarias, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Entre las actividades que pueden generar algún tipo de riesgos se encuentran: publicar la ubicación en tiempo real en redes sociales, compartir fotografías o videos de viajes y dar a conocer el domicilio particular, ya que, a través de esta información, se abre a los delincuentes la posibilidad de localizar a los usuarios, planear y ejecutar robos a casa habitación, entre otros.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre los principales usuarios de redes sociales se encuentra la población joven.
Según la ENDUTIH alrededor de 35.3 millones de jóvenes son usuarios de internet, de los cuales 33.9 millones; es decir, 96.1 por ciento, interactuaron en las redes sociales. Las más populares fueron: WhatsApp con 31.3 millones de usuarios, Facebook
con 30.7 millones, Instagram con 17.1 millones, Messenger con 14.7 millones y YouTube con 12.2 millones.
En este contexto, el INAI recomienda: Evitar agregar o contactar a usuarios desconocidos o con los que no se tenga relación alguna. Cerciorarse de cerrar adecuadamente la sesión al acceder a las redes sociales desde cibercafés y computadoras públicas o compartidas.
Generar contraseñas seguras, es decir, que contengan variedad de caracteres, combinando letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y números. Configurar adecuadamente los niveles de seguridad de las cuentas de las redes sociales. Procurar no hacer transacciones comerciales en redes sociales o en sitios web que se desprendan de estas. Difundir de manera controlada, consciente y responsable información personal, ya que una vez cargada a una plataforma, será pública y de fácil acceso.
Fomentar en el entorno familiar y social el uso responsable de datos personales en las redes sociales y/o al navegar en internet. Cualquier duda para proteger tus datos personales en redes sociales puede ser atendida a través del Tel INAI (800 835 4324).
Tendrán que entrar varias direcciones municipales a poner orden en la situación que se presenta con los indigentes en la vía pública, especialmente en algunos lugares como el paseo Constitución, pues se trata también de un tema de salud pública, no solamente de seguridad, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez.
Al referirse a quejas que se han presentado por la presencia de indigentes en algunos puntos de la ciudad, puntualizó que se trata de un tema que no solamente le compete ver a la Dirección de Se-
guridad Pública Municipal, sino también a otras áreas de la administración, debido a la situación que presentan esas personas.
“Creo que tienen que entrar varias direcciones a poner orden, desde la Dirección de Salud Pública, porque bueno, recordemos que a final de cuentas es una enfermedad, pues la mayoría de los indigentes que vemos en las calles están mal de sus facultades mentales por el excesivo uso de drogas”, dijo el regidor, al considerar que no es totalmente responsabilidad de la Dirección de Seguri-
dad, pues incluso también puede entrar el DIF, entre otras áreas, porque finalmente se trata de un tema de salud pública.
Al mismo tiempo, consideró que aunque la ley no especifique la competencia de las dependencias mencionadas en este tema, “moralmente están obligadas a hacerlo, no es excusa que no esté plasmado en un documento, la ley, un reglamento para ayudar a personas que se encuentran en situación de calle”.
L5 Local
27 de abril 2023
Jueves
Invita INAI a evitar riesgos en redes sociales
Reforestan simultáneamente 10 escuelas, con 200 árboles de siete especies.
Finaliza servicio en Macrocentro para los trámites de replaqueo.
Direcciones deberán poner orden en situación que se presenta con indigentes.
Fundéu
personal médico rescate del sistema de salud de Esteban
La expresión a colación de no sustituye a fórmulas como a propósito de para hacer referencia a un hecho que tiene relación con otro o que sugiere o recuerda la idea de hablar de un tema distinto.
Sin embargo, se encuentran en los medios de comunicación usos como «Una reflexión que ha hecho a colación de la ley aprobada», «Se produjeron acusaciones de ida y vuelta, wasaps y mensajes a colación de la polémica sobre la sociedad de aparcamientos municipal» o «Unas declaraciones que realizaba a colación de la moción de censura». El giro a colación se usa en colocaciones con verbos como sacar y traer, como recoge el Diccionario de la lengua española. Así, sacar a colación a alguien o algo es ‘hacer mención de él o de ello’, mientras que traer a colación es ‘aducir pruebas o razones en abono de una causa’ o ‘mezclar palabras o frases inoportunas en un discurso’.
Así, es preferible utilizar a colación únicamente en combinación con verbos del tipo sacar, traer o venir, mientras que sin verbo es preferible sustituirlo por expresiones como con respecto a, a propósito de o en cuanto a, en función del caso.
Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido optar por formulaciones como «Una reflexión que ha hecho con respecto a la ley aprobada», «Se produjeron acusaciones de ida y vuelta, wasaps y mensajes a propósito de la polémica sobre la sociedad de aparcamientos municipal» y «Unas declaraciones que realizaba a propósito de la moción de censura».
El poder ejercer la profesión médica, además de brindar una mayor cobertura de atención en la zona rural y urbana en beneficio de la población, son grandes oportunidades que no se habían visto y que ahora, con el gobierno de Esteban Villegas, doctores y enfermeras podrán aprovechar con una plaza, un espacio que siempre estuvieron esperando para brindar atención.
Así lo manifestó el gremio médico de La Laguna durante la presentación del “Plan de Rescate del Sistema de Salud Durango 2023-2028”, quienes reconocieron la pronta respuesta a las necesidades del sector salud y sobre todo en la atención de las familias, con coberturas médicas totales, además del mejor servicio con equipo de vanguardia.
El rector de la Universidad
Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, y el secretario general, Julio Gerardo Lozoya Vélez, sostuvieron una nueva reunión con las estudiantes de la Escuela de Ciencias y Tecnologías; esto en atención a los señalamientos que han hecho. Las autoridades juaristas fueron enfáticas al recalcar que no se tolerará ningún tipo de violencia en contra de las o los estudiantes y por ello se han abocado a la atención de este caso desde la semana pasada.
“Las autoridades universitarias atienden los llamados que realizan las y los alumnos de todas las escuelas, facultades e institutos. En atención a las inquietudes de las alumnas de la Escuela de Ciencias y Tecnología seremos vigilantes; en este sentido, no se tolerará la violencia contra los estudiantes”, dijo Solís Ríos.
Recordó que la UJED cuenta con el Protocolo de Actuación para Casos de Violencia de Género, el cual se aplica con el apoyo
Luis Fernando Zúñiga
García, director del Hospital General de Gómez Palacio, expresó su agradecimiento al ver resultados tan solo en siete meses de la administración estatal y, sobre todo, que el gobernador conoce perfectamente las necesidades y ahora la Comarca Lagunera, que es una zona metropolitana, apoya a Zacatecas y Coahuila; “este beneficio es algo que ya requería la región, se ven las necesidades y
sobre todo los resultados, lo que no se pudo arreglar en años anteriores”, destacó.
Detalló que, de acuerdo a las necesidades de especialistas en el nuevo hospital, se pensaba ir equipando con personal poco a poco y manifestó su sorpresa al ver que llegan médicos especializados, así como el apoyo en el área oncológica.
En este sentido el doctor Raúl Mejía, quien estará ocupando
una de las plazas en Cuencamé, describió esta acción como una nueva experiencia para ellos, ya que siempre esperaban una oportunidad como esta y que ahora sus estudios y esfuerzo diario dan resultados.
Igualmente Cristian Machado García, quien será parte de la nueva plantilla en Lerdo, destacó lo benéfico de estos espacios que se abren; “qué maravilla que se nos pueda dar esa oportunidad, tenemos ganas de trabajar, tene-
mos todo y no lo vamos a desaprovechar”.
La jefa de enfermeras en Gómez Palacio, Claudia Elena Suárez Ramírez, comentó lo favorable en cuanto a los logros en medicamentos, infraestructura y los nuevos contratos, que representan una fuente de empleo para las familias de la región, además del nuevo acelerador lineal que vendrá a ser de total apoyo para la población que más lo necesita.
Diputada da voto de confianza a cambios en salud
Los cambios son bienvenidos en el país, señaló la diputada por Morena, Sandra Amaya, al referirse a la desaparición del Insabi, además de considerar que es necesario esperar para conocer las
reglas de operación, cómo se va a manejar el recurso que se aplicaba a través del Instituto, para que se fortalezca la atención a la salud de la población.
La legisladora y coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, puntualizó que la decisión que se tomó en la Cámara de Diputados a nivel federal forma parte de los cambios que se dan en el país y que se verá la forma de fortalecerlos, “vamos a ver cómo van estas reglas de operación, qué personal se va a llevar, cómo se va a llevar ese recurso, a que irá destinado”,
dijo.
Consideró que por el bienestar de los mexicanos “vale la pena recomponer el camino, cambiar las cosas, cosa que no vimos aquí, ojalá que este gobierno que está sí haga bien las cosas entre los programas, entre el fortalecimiento a la salud, que sea no solamente discurso, que sea una acción que lleve a cabo y que vamos a estar apoyando”, señaló la legisladora.
También se refirió a la aprobación de reformas a la ley, que fueron impulsadas por Morena y que con el acompañamiento del PAN se apoyaron para que nin-
gún servidor público que tenga antecedentes penales de agresiones, acoso sexual, violación, feminicidio, temas de que no paga su alimento a sus hijos, toda esta situación que lastima a la mujer, no pueda tener acceso a un cargo público.
“Ya basta de tener servidores públicos que han sido acosadores, marcados por una ley, que no debe existir alguno que esté en contra de la mujer, al contrario, debemos estar aquí para cuidarla y protegerla, que esos servidores no puedan ser candidatos nunca más”, finalizó.
de expertas en el área, por lo que el caso será turnado a la instancia correspondiente.
Las autoridades universitarias mantienen abiertos todos los canales de comunicación para atender las demandas que se han presentado, con una perspectiva de género y siempre salvaguardando la seguridad e integridad de las y los estudiantes.
Es importante destacar que las autoridades tuvieron un acercamiento con la comunidad estudiantil de la ECyTE desde que inició el conflicto, siempre priorizando su protección.
El rector reiteró de manera enfática que en la UJED no se tolerará la violencia en ninguna forma, mucho menos contra los alumnos; se trabajará para brindar solución y por ello se echará mano de las herramientas como el Protocolo, que brinda un sustento importante para los trabajos, refirió.
Llegó el programa “Vive en Paz” a Canatlán encabezado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, con todas las actividades sociales de los 3 órdenes de gobierno decenas de familias disfrutaron de esta noble feria multiservicios. Por lo que la CEPC seguirá expandiendo este evento en todo el estado, llevando acciones con valor a la ciudadanía, agradeciendo a la alcaldesa Ángela Rojas por impulsar actividades en beneficio de su municipio.
L6 Local
Jueves 27 de abril 2023 Agradece
En la UJED prioridad atención inmediata a casos de acoso
BBVA: a colación de no equivale a a propósito de
Tendremos medicamentos, infraestructura y nuevos contratos: Enfermeras.
Rector recalcó que no se tolerará ningún tipo de violencia o acoso contra estudiantes.
lleva programa “Vive en Paz” a Canatlán
“Podremos ejercer mejor nuestra profesión y llegar a lugares más alejados”
CEPC
México SA
Cepal: tétrico panorama
¿Nueva década perdida?
Buitres cerca del infarto
Carlos Fernández-Vega
Nada grata la conclusión, aunque basada en la realidad: América Latina y el Caribe transita por una nueva década perdida, con efectos mucho más severos que los registrados en los años 80 del siglo pasado, cuando las políticas neoliberales infestaron a la región. A tal grado ha empeorado el panorama, que en el periodo 2014-2023 la actividad productiva habrá avanzado menos de la mitad que durante el periodo de continuas crisis de deuda.
Ayer, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó su sexto Informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, en el que subraya que después de la crisis latinoamericana de la deuda de comienzos de la década de 1980 y de la llamada década perdida, que se prolongó hasta 1989, no logró retomar la dinámica de crecimiento que exhibía en las décadas anteriores: mientras que las tasas de crecimiento entre 1950 y 1980 fueron en promedio de alrededor de 5 por ciento, o incluso 6, en las décadas de 1990 y 2000 se redujeron a casi la mitad y en la década de 2010 a poco más de la tercera parte. Del citado informe se toman los siguientes pasajes. Va, pues. La cascada de choques que ha afectado a Latinoamérica han creado una verdadera crisis del desarrollo en la región. En 2023 se espera un crecimiento económico de solo 1.2 por ciento. Sin embargo, los retos del desarrollo son de más larga data: en el presente año se completa un período de 10 años en los que el crecimiento promedio de la región habrá sido de sólo 0.8 por ciento, menos que el 2 por ciento que caracterizó a la década perdida de los años 80. No sólo la desaceleración económica y los choques recientes, sino también el bajo crecimiento de la década 2014-2023 han tenido efectos acumulativos negativos para el logro de muchos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), lo que incide en la trayectoria de muchas metas y pone en riesgo su cumplimiento hacia 2030. La Cepal estima que sólo 25 por ciento de las metas sobre las que se cuenta con información muestran un comportamiento que permite prever su cumplimiento en 2030. En cambio, se estima que 48 por ciento de ellas muestra una tendencia correcta, pero insuficiente para alcanzar la
Sena de Negros
Dionel Sena
Fue una ambientalista la culpable de la tala de árboles
Un verdadero escándalo generó en Durango la tala de cuatro álamos que tenían más de 170 años y que estaban por los rumbos de Tapias, para construir una tienda de conveniencia, lo que
meta respectiva y el restante 27 por ciento exhibe una tendencia de retroceso. Una excepción a la trayectoria de bajo crecimiento que se produjo desde la década de 1990 tuvo lugar durante el llamado superciclo de las materias primas –entre 2003 y 2011–, cuando la región creció casi 5 por ciento anual en promedio. Sin embargo, a partir de su fin hubo un periodo de desaceleración, con tasas cada vez menores de crecimiento. A esto se agregó en 2020 la crisis ocasionada por la pandemia, que produjo la peor contracción anual en los últimos 100 años (-6.8 por ciento), dejando secuelas profundas que revirtieron avances en objetivos sociales claves, como los referentes al empleo, pobreza y desigualdad a causa de la destrucción de capacidades productivas y humanas que afectaron en mayor proporción a las mujeres, reforzando las desigualdades de género y que exacerbaron, además, los problemas estructurales de larga data de la región. Durante 2021 y 2022 se sumaron desafíos a causa de las
fuertes presiones inflacionarias, los altos niveles de deuda soberana que dejó la crisis y, más recientemente, el conflicto en Ucrania y sus efectos. Dichas crisis en cascada han afectado con diversa intensidad y variadas características a todos los países de América Latina. En consecuencia, después del fuerte rebote que presentó el crecimiento en 2021 (6.7 por ciento) y de una expansión estimada en 3.8 por ciento en 2022, la Cepal estima que la región se encaminaría nuevamente a la senda de bajo dinamismo que se observaba antes de la pandemia, con un avance que sería de sólo 1.2 por ciento en 2023.
Terrible balance y perspectiva para una región extremadamente rica, pero que al mismo tiempo es catalogada como la más desigual del planeta. Es el resultado de casi cuatro décadas de neoliberalismo que arrasó a los pueblos latinoamericanos.
Las rebanadas del pastel Quienes realmente deben estar infartados son los buitres: reapareció el presidente López Obrador. En un videomensaje (de 18 minutos) a los mexicanos dice estar bien y de buenas … El que está a punto de desaparecer del mapa es Jorge Romero, coordinador panista en San Lázaro, otro involucrado en los sucios negocios del cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
La actual legislatura del Congreso del Estado de Durango está decidida a ponerle un alto a los violentadores de mujeres, que quizás pululan entre la clase política, como lobos disfrazados de ovejas, pero entre el discurso “mareador” que dominan al dedillo disimulan bastante bien lo repugnante que pueden ser en el ejercicio del poder. El Grupo Parlamentario del PAN, que coordina el también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Alejandro Mojica Narváez, impulsó una reforma constitucional para que quienes estén sentenciados por violencia contra la mujer o que sean considerados deudores alimenticios, es decir, que no cumplan con la responsabilidad de la respectiva pensión a sus hijos, queden excluidos de la posibilidad de competir por algún cargo de elección popular, lo que pondría fin a su carrera en el Ambiente Político.
El Poder Legislativo dio un paso muy importante en la defensa de la mujer y de la familia, al aprobar dicha iniciativa, primero en la Comisión de Puntos Constitucionales y posteriormente, por unanimidad ante el Pleno. Es inadmisible que algunos personajes salgan a solicitar el voto arrastrando una cola de incongruencia, marcada por antecedentes violentos, muchos de ellos lamentablemente desarrollados al interior de sus hogares, resguardados por el miedo silencioso de sus parejas, que prefieren callar antes de que las amenazas en contra de ellas y de sus hijos, acaben con su existencia. Mojica Narváez puntualizó que la mujer es el pilar de la sociedad, pero es necesario hacer valer su voz, lo cual es determinante para detener al violentador, pues esa misma voz muchas veces es un grito desesperadamente ahogado, frente a quien se cree intocable y todopoderoso, sin embargo, tras su ceño fruncido, el rostro malencarado, y su fuerza aparente, esconde la máxima expresión de cobardía. El respaldo unánime de la dirigencia estatal del PAN, a cargo de Mario Salazar Madera, es muy oportuno, dado que, como buen juez, debe empezar por la
casa blanquiazul a enviar señales de congruencia, para evitar que algún personaje marcado por las características antes mencionadas, intente burlar los filtros de la selección interna en los procesos venideros, ya que una vez que se publique dicha reforma constitucional no habrá vuelta atrás, los violentadores, cualquiera que sea el color partidista que ostenten, quedarán fuera de toda posibilidad de competir en las urnas. En efecto, Salazar Madera apuntó que el trabajo de los legisladores locales panistas va encaminado a una agenda en favor de las familias, pero con especial énfasis en las mujeres, motivo por el cual Acción Nacional no puede permitirse presentar candidatos con algún tipo de historial marcado por agresión a la mujer.
Sin lugar a dudas, esta ley muestra un gran paso en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres, que además somete a los partidos políticos a un proceso de fumigación y exterminio de “plagas políticas”, que de pronto proliferan en las paredes de la función pública. Sin embargo, Alejandro Mojica, y los coordinadores parlamentarios, Sandra Amaya y Ricardo López Pescador, así como las demás fuerzas representadas en el Congreso Local y sus dirigentes partidistas, deberán pugnar por el respeto irrestricto a esta nueva ley, para que la impunidad no manche la sana intención de limpiar la noble vocación política, desprestigiada por el mal desempeño de algunos, pero que motiva lo suficiente a otros, para decirle de frente a la ciudadanía: No se preocupen, ¡ningún violentador estará en las boletas!
desató la indignación de propios y extraños, y también la de los ambientalistas que querían ver sangre, tras semejante decisión, la cual parecía que había sido aprobada por esta administración municipal, sin embargo, hurgando en el permiso que se otorgó para dicha tala, quedó demostrado que fue el 24 de agosto del año pasado, cuando la Dirección de Medio Ambiente autorizó dicha
acción, bajo el argumento de que ya eran árboles viejos que ya no justificaban su existencia, lo que encolerizó aún más a los duranguenses, pues dichos álamos no presentaban ningún tipo de deterioro, a decir de expertos.
Lo paradójico de todo este tema es que fue una ambientalista la que aprobó la tala, pues Amelia Salas Chacón era quien se desempeñaba como titular de Medio Ambiente en la administración municipal pasada y por cierto una de las críticas más recalcitrantes de la gestión de Toño Ochoa, la cual cuestiona un día sí y el otro también cualquier acción que se emprenda o política pública, por lo que no es casualidad que el regidor Toño Morales la haya puesto en evidencia como la responsable de todo este asunto, motivo por el cual Albino Ponce ya canceló cualquier tala de árboles aprobada durante la administración pasada, para evitar más sorpresas de este tipo, por
lo que cada permiso será revisado de manera minuciosa, por indicaciones del alcalde en funciones. El tema definitivamente que no es menor, pues incluso antes de que el caso fuera autorizado por la Dirección de Medio Ambiente del trienio pasado fue la Dirección de Desarrollo Urbano de esa misma administración la que aprobó el proyecto, una dependencia que siempre estuvo bajo el escrutinio público y de la cual siempre se rumoró que actuaba de manera irregular pidiendo moches a cuanto constructor solicitaba alguna obra, lo que claro está nunca se pudo demostrar, aunque en honor a la verdad la Comisión de Desarrollo Urbano de esa misma administración de igual forma fue acusada en más de una ocasión del tema de “moches”, por lo que no extraña que dicha tala se haya aprobado, más allá de que la misma no haya pasado por esa comisión. Afortunadamente en cuanto
se hizo pública la tala de los cuatro álamos, de inmediato Albino Ponce y su dependencia se aplicaron para impedir que los otros dos arboles -con más de 170 años de vida- corrieran la misma suerte, sin embargo, el daño ya estaba hecho, por lo que hoy la ciudadanía pide que los culpables de este “ecocidio” paguen, por lo que no extraña que se haya abierto una investigación al respecto, lo que no impedirá que este jueves los ambientalistas busquen la forma de manifestarse y para lo cual lo más seguro es que quieran ir a reventar la sesión de Cabildo de este jueves, qué paradoja pues fue una ambientalista la que justamente aprobó dicha tala de árboles, por lo que será interesante saber lo que esos colectivos piensan al respecto.
Así las cosas en nuestro Durango mágico…
Jueves 27 de abril 2023 L7 Hernández Arte medico
Eduardo Serrano
Jueves 27 de abril 2023
Santoral: Montserrat
Día Internacional de Concienciación del ruido
“Viena debió ser para mí la escuela más dura y a la vez la más provechosa de mi vida,” escribió Adolf Hitler sobre sus propias pinturas. Ésta es la historia de su fracaso.
La preparatoria había sido un fracaso. Por más que se esforzara en sacar las cuentas, en aprender las reglas de ortografía y sacar algo de las clases de biología, era sencillamente imposible. Era inútil: sabía que cualquier voluntad sobrehumana por aprender algo sería en vano, pues todas las materias estaban reprobadas. Todas, absolutamente todas —menos una. La única calificación que tenía aprobada era dibujo, y Adolf Hitler decidió entonces que podría vivir de sus pinturas. Eran los primeros años del siglo XX.
Con esta idea en la cabeza, y con la bendición a medias de su madre —pues su padre había muerto años antes—, Adolf Hitler partió a Viena. Tenía la certeza de que el examen de admisión para la Academia de Bellas Artes sería poco menos que un trámite que hacer, una tontería: sus habilidades sobrepasaban cualquier filtro burocrático que la escuela pudiese ponerle. Le resultaba más inconveniente que angustioso. Era una molestia, a lo mucho, por la que tendría que pasar para poder formar parte, e iniciar así su carrera prodigiosa en el mundo del arte. El destino tenía otros planes.
Una historia de fracasos repetidos
Lo rechazaron. El primer intento que hizo en 1907 fue un desastre: las autoridades vieron en su trabajo una falta de técnica grave, además de una falta de talento inconcebible para las aulas de la casa magna de estudios artísticos de la época. Le recomendaron regresar al año siguiente, con una instrucción más adecuada para lo que la escuela estaba buscando.
DECEPCIONADO DE SUS
CAPACIDADES Y CON DIFICULTADES ECONÓMICAS
FUERTES, HITLER SE DEDICÓ A VAGAR LAS CALLES POR ALGUNOS MESES, VIVIENDO DE BARRENDERO EN LAS CALLES Y DE QUITANIEVES DE LOS BARRIOS MÁS POBRES.
Decidió que no regresaría a su casa con la vergüenza de no haber sido admitido. Por el contrario, consiguió trabajos esporádicos
como ilustrador de postales y retratista. En 1908 volvió a aplicar para la Academia, y fue rechazado una vez más. Esta vez con la advertencia de que si, lo intentaba una vez más, lo vetarían para siempre de la institución.
Viendo la condición en la que el joven se encontraba, el rector se compadeció de él, y le propuso intentar algo para la facultad de arquitectura —sin considerar, por supuesto, que para aplicar necesitaba la preparatoria terminada, que nunca pudo conseguir.
Viena no le dio la bienvenida
Fue entonces que desistió. Ya había sido demasiada humillación pública, y no podría soportar una decepción profesional más. Sin embargo, no abandonó Viena: por el contrario, decidió quedarse ahí para aprovechar las oportunidades de trabajo que pudiese agarrar al vuelo. Si bien era cierto que no podrían ser demasiadas, en su ciudad de origen serían menos.
Comía en fondas de beneficencia social y muchas veces dormía en la calle, sin tener un techo bajo el cual refugiarse de la nieve y la crudeza del invierno austriaco. Años más tarde, apuntaría esto sobre sus días en Viena:
“VIENA DEBIÓ SER PARA MÍ LA ESCUELA MÁS DURA Y A LA VEZ LA MÁS PROVECHOSA DE MI VIDA. HABÍA LLEGADO A ESTA CIUDAD CUANDO ERA TODAVÍA ADOLESCENTE Y ME MARCHABA CONVERTIDO EN UN HOMBRE TACITURNO Y SERIO.”
Fue entonces que empezó a trabajar para la comunidad judía de Viena, en los sectores más pobres de la ciudad. Le pedían comisiones baratas como ilustrador. Poco a poco su situación se fue estabilizando, hasta que pudo mantenerse a flote únicamente de la venta de sus cuadros. Su obra fue madurando, de un romanticismo marcado hasta un impresionismo más bien afectado. A pesar de que sí pintó escenas religiosas, su obra sacra es más bien escasa. Su producción artística casi no se conoce, y se tiene registro más bien por las subastas que se hicieron muchos años más tarde.
Sin embargo, la mayor parte se basa en pinturas de acuarela en la que muestra escenas de la vida cotidiana en su país. Edificios, vistas
de la calle, paisajes del campo en la provincia austriaca: nada que no se hubiera visto antes; nada digno de mención.
A PESAR DE QUE, EN EFECTO, SE SABE QUE LA ACADEMIA LO RECHAZÓ POR FALTA DE TALENTO Y PERICIA ARTÍSTICA, SE HAN HECHO VARIOS ESTUDIOS EN LOS QUE SE REVELAN LAS SUPUESTAS TENDENCIAS RETORCIDAS DE ADOLF HITLER.
Varias interpretaciones psicológicas —sin sustento científico real— se han hecho a los cuadros. Sin embargo, en estos análisis no se toma en cuenta que para tener una prueba fidedigna de este tipo se necesita entrevistar a la persona directamente. Entre ellas, destacan las siguientes:
Se deducen sus diversas depravaciones sexuales Su orientación masoquista Sus diversos desvaríos mentales
Durante sus años como soldado en la Primera Guerra Mundial no abandonó su vocación fallida: en los ratos libres que encontraba hacía caricaturas de sus compañeros, y si tenía tiempo, hacía pinturas al óleo. A pesar de que no se puede tener una explicación psicológica certera de su estado mental, sí es evidente el impacto que su participación en la guerra tuvo: si bien antes representaba paisajes más bien urbanos y rurales, después de salir como soldado veterano sus pinturas se hicieron más caóticas y oscuras.
El fanatismo nacionalista echó raíces profundas en su personalidad después de la derrota de Alemania, y el odio visceral que había gestado en sus años de pobreza en Viena se manifestó en un antisemitismo que acabó, años después, con siete millones de judíos.
De su pasado como joven bohemio nos quedan pocos rastros, entre las cuales están las pinturas que aquí se muestran. Sin embargo, los destellos artísticos de un joven de vocación fallida jamás podrán difuminar la devastación de carácter genocida que las ideas fundamentalistas de Adolf Hitler trajeron al mundo: unas cuantas pinceladas no cubrirán jamás los kilómetros de sangre que dejó correr.
En el año 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) fundó el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.
Este día pretende llamar la atención e incentivar a las instituciones públicas y privadas a informar a los ciudadanos de los peligros que genera la exposición al ruido a largo plazo, así como a invitar a las personas a realizarse pruebas auditivas.
Solo somos conscientes de una parte de los efectos que produce el ruido en nuestro entorno. Por ejemplo, cuando no podemos dormir o cuando hay un ruido fuerte puntual. Muchas veces dejamos pasar estas molestias, lo cual va causando un deterioro progresivo en nuestra salud física y mental, al estar sometidos a niveles de ruido constantes.
El ruido es un problema de salud pública que debe ser atendido por la sociedad en su conjunto. La contaminación acústica afecta a las personas mientras duermen o efectúan cualquier actividad.
Se trata de una problemática de mucha complejidad sobre todo en las grandes ciudades, con grandes volúmenes de tráfico, industria o sector turístico y de ocio. Aunado a ello, cada ciudad, municipio, país, tiene una legislación distinta sobre el ruido, siendo fundamental la unificación de criterios en torno a este tema.
¿Qué es el ruido y cómo nos afecta?
El ruido es un sonido inarticulado, sin armonía ni ritmo que tiende a ser desagradable y molesto al oído. Es, en pocas palabras, un sonido no deseado.
Pero más allá de la molestia que nos pueda causar, el ruido es un problema que afecta nuestra salud y al medio ambiente.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la exposición a más de 70 decibelios durante un periodo de tiempo prolongado puede producir daños graves en el oído, con consecuencias irreversibles.
En la actualidad, las grandes ciudades pueden estar expuestas a ambientes sonoros superiores a los límites establecidos, debido a la contaminación acústica ambiental.
Esta contaminación acústica, que proviene del tráfico de vehículos motorizados y del sonido de aviones y trenes, perjudica considerablemente la audición, generando trastornos del sueño, enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica y problemas cognitivos. Algunos estudios han revelado que podría estar asociado con la obesidad y la diabetes.
Otros efectos causados por el ruido en el organismo son los siguientes: Socioacusia (déficit auditivo provocado por el ruido ambiental). Cambios en la regulación del sistema nervioso central.
Cefalea.
Alteración del sueño.
Estrés.
Alteraciones momentáneas en la conducta, como irritabilidad. Fatiga, neurosis y depresión.
Alteración del sistema circulatorio y digestivo.
Aumento de secreciones hormonales (tiroides y suprarrenales).
Disfunción sexual.
Esta problemática, lejos de solucionarse, ha ido en aumento y es por ello que muchas instituciones, organizaciones y particulares se unen cada año para expresar su preocupación y generar conciencia en las personas.
1521 Muere Fernando de Magallanes, explorador portugués.
1791 Nace Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y de la clave que lleva su nombre.
1810 El compositor alemán Ludwig van Beethoven compone su famosa pieza para piano “Para Elisa”.
1862 El Ejército francés invade México, violando los Tratados de la Soledad, ataca Orizaba, luego Puebla y al final la capital de la República.
1896 Nace el químico estadounidense Wallace Hume Carothers, quien inventó el nylon; además ayudó a sentar las bases en el desarrollo del Neopreno.
1899 Nace el caricaturista y animador estadounidense Walter Benjamín Lantz. Conocido por fundar el Walter Lantz Studio y crear al “Pájaro Loco”.
1919 Aparece el primer número del diario “El Heraldo de México”.
1968 Muere el tenor Carlos Mejía Lango, a los 76 años de edad.
1972 La nave espacial Apolo 16 retorna a la Tierra.
1981 Se casa el músico británico Ringo Starr, exintegrante del desaparecido grupo The Beatles, con la actriz Barbara Bach, en una ceremonia en Londres, a la que asisten sus colegas George Harrison y Paul McCartney con sus familias.
1981 Aparece en el mercado el “mouse” de computadora. Se le da este nombre de “ratón” por su forma redonda y por su cable que parece una cola.
1988 Muere Guillermo Haro, destacado astrónomo mexicano que descubrió un cometa y varias estrellas; en 1963 recibió el Premio Nacional de Ciencias.
1994 Nelson Mandela gana las elecciones sudafricanas después de haber pasado 27 años en la cárcel por estar en contra del apartheid (política de separación de razas).
1997 Muere el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa a los 90 años.
2002 Muere Ruth Handler, creadora de la muñeca “Barbie”. Hija de padres polacos.
2005 Tras cuatro horas de vuelo, aterriza en el aeropuerto de Blagnac (Francia) el Airbus A380, el mayor avión de pasajeros jamás construido, un gigante del aire con dos plantas y capacidad para transportar entre 500 y 800 pasajeros.
2007 Muere el violonchelista soviético Mstislav Rostropóvich, cuyo virtuosismo lo lleva a ganar importantes premios, entre ellos, el de la Real Academia de Suecia de la Música, el Príncipe de Asturias y el de la Fundación Wolf de las Artes.
2014 Proclaman santos a Juan XXIII y Juan Pablo II.
L8 Local Jueves 27 de abril 2023 *EFEMÉRIDES*
Las pinturas de Adolf Hitler: las obras de arte que demuestran el pasado de fracasos del dictador alemán
Policía Policía
Lo hallaron muerto en su casa de Guatimapé
Se había lesionado a sí mismo
Nuevo Ideal, Dgo. Un quincuagenario fue encontrado muerto en su domicilio del municipio de Nuevo Ideal, lugar en el que atentó contra su propia vida y logró su cometido; con él, suman 55 decesos de este tipo en el 2023.
La víctima es el señor José de Jesús B. C., de 53 años de edad, quien de acuerdo a sus familiares sufría depresión de algunos meses a la fecha tras el fallecimiento de su señora madre.
Fue el miércoles cuando familiares lo localizaron inconsciente y, al tiempo que pedían ayuda, intentaron reanimarlo, pero sin
éxito. Cuando la autoridad llegó hasta el inmueble, ya no contaba con signos vitales.
Del lugar de los hechos, la localidad de Guatimapé, fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Santiago Papasquiaro para la realización de la necropsia de ley.
De acuerdo al registro oficial, se han registrado siete suicidios durante el mes de abril. A falta de cuatro días para que concluya, es el periodo con menos casos en este año, en el que, sin embargo, se tuvo en marzo el mes más fatídico de la historia, con 21.
Quiso escapar tras chocar contra dos vehículos estacionados pero su camioneta no lo dejó
Durango, Dgo.
Luego de chocar contra dos vehículos estacionados el conductor de una camioneta tipo pickup intentó darse a la fuga pero los daños en su propia unidad motriz lo impidieron; al final, acabó lesionado y detenido.
Ocampo, Dgo.
Corporaciones locales recuperaron, en las horas recientes, tres vehículos que contaban con reporte de robo. Esto en acciones realizadas en distintos puntos de la entidad por la Policía Estatal y Municipal.
El primero de los casos es de una camioneta cerrada que fue robada hace casi 12 años fue localizada este miércoles, en condición de abandono, en territorio del municipio de Ocampo, no muy lejos de la línea divisoria con el estado de Chihuahua.
Se trata de una Toyota 4Runner cuyo reporte de robo fue realizado en junio del año 2011, misma que porta placas del estado norteño.
Fue en el transcurso de la tarde cuando una persona que via-
jaba por la carretera Durango-Parral se percató de que, a unos metros de la carretera, se encontraba un vehículo estacionado, completamente cerrado, y sin que en las cercanías se apreciara alguna actividad humana.
Ante ello, decidió llamar al número de emergencias. Poco después llegaron agentes de las policías Municipal y Estatal; al verificar la matrícula, ELZ-4456, confirmaron que se trataba de una unidad motriz con reporte de robo.
El segundo caso es el de una Ford F-150 modelo 1995, tipo pick-up, que fue encontrada en condición de abandono en la colonia La Canasta, de la cabecera municipal de Poanas, Villa Unión.
En ese caso, se trató de una unidad motriz cuya presencia de robo se presentó el pasado 22 de abril.
Mientras que elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública capitalina aseguraron un automóvil Nissan Tsuru de color negro, cuyo abandono se dio en la avenida Luna del fraccionamiento Caminos del Sol. También tenía reporte de robo.
En todos los casos, tras los aseguramientos, el agente del Ministerio Público inició los procedimientos para devolver las unidades a su propietario legal.
El presunto responsable del doble percance es Roberto “N” de 51 años de edad, quien estaba al volante de una camioneta Dodge Ram, propiedad de la empresa Constructora Angular, cuando ocurrió el incidente.
Según los datos disponibles, el hecho de tránsito ocurrió cuando el ya referido conducía por Prolongación Felipe Pescador y, poco antes de llegar a calle Ayuntamiento, impactó a dos unidades estacionadas, una Jeep Liberty y una Ford Explorer.
Extrañamente (pues la unidad cuenta con seguro de cobertura amplia) el varón optó por escapar, incluso tomando en contra la segunda calle referida y Hernández.
Sin embargo, su camioneta había resultado con daños en la suspensión y, tras avanzar un par de cuadras, el eje delantero no le permitió avanzar más, lo que permitió su aseguramiento.
Dado que resultó con algunos golpes, fue atendido por personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó afectaciones de consideración. De los procedimientos administrativos posteriores al caso se hizo cargo la Policía Vial.
Dejó su adicción al enterarse de su embarazo, pero el bebé no sobrevivió
Durango, Dgo.
Una joven de 28 años de edad cortó de tajo su adicción a la metanfetamina al enterarse que se encontraba embarazada; sin embargo, las consecuencias del consumo constante de dicha droga no permitieron que el bebé se desarrollara correctamente y lo perdió.
La desafortunada historia es protagonizada por una mujer que vive en la colonia Juan Lira, don-
de el miércoles tuvo malestares relacionados con su condición de gravidez, por lo que de inmediato se trasladó al Hospital Materno Infantil. Ahí, al revisar mediante un ultrasonido, le confirmaron que el feto de 26 semanas de gestación había muerto dentro de ella, por lo que sería necesaria su extracción. La evaluación física mostró que la mujer se había debilitado
significativamente a causa del síndrome de abstinencia a la droga conocida como “cristal”, lo que mermó también la salud de su hijo.
Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que cerró el expediente al no existir delito que perseguir. Tras el suceso, la mujer continuará en tratamiento para combatir su adicción y fortalecer su salud mental.
de abril 2023 Jueves 27 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Camioneta se metió “hasta la cocina”
Recuperan corporaciones tres vehículos con reporte de robo
Camioneta se metió “hasta la cocina” de una casa en la Zarco; daños, solo materiales
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo del Sr. Felipe Ramírez Pérez, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Martín Flores Bretado, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de Joven Jesús Ernesto Vázquez de la Torre, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Vázquez Ramírez, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Juliana Ramírez Porras, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla “A” de sucursal H-450 se está velando el cuerpo de la Sra. Elvira Lozano Rosas, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo. El choque entre un automóvil compacto y una camioneta tipo pick-up, ocurrido este jueves por la mañana en la colonia Francisco Zarco, derivó en daños materiales cuantiosos, en medio de los cuales la segunda de las unidades acabó, literalmente, dentro de una vivienda. El incidente ocurrió en el cruce de las calles República de Panamá y República de Bolivia de
la colonia Francisco Zarco e involucró a un Volkswagen Jetta y a una Nissan Frontier tipo pick-up. Los hechos ocurrieron cuando, al circular por primera de las vías (con preferencia de paso) el conductor de la Frontier fue impactado en el costado izquierdo por el coche, que aparentemente no hizo el alto correspondiente. Producto del golpe, ambas unidades se descontrolaron y acabaron sobre la banqueta; sin em-
bargo, la velocidad de la camioneta fue tal que no solo impactó un muro, sino que ocasionó un boquete por el cual ingresó casi totalmente a la casa.
Afortunadamente, nadie estaba en ese espacio del inmueble, lo que evitó una tragedia. No obstante, los daños materiales fueron cuantiosos, por lo que el caso será atendido a través del agente del Ministerio Público para que se deslinden responsabilidades.
Se disfrazaron de “camineros” y robaron un tractocamión
Mapimí, Dgo.
Un grupo de varones utilizó indumentaria similar a la que usa el personal de mantenimiento carretero y propició la detención de un chofer de tractocamión; al tenerlo enfrente no solo le robaron la unidad, sino que lo mantuvieron privado de su libertad algunas horas.
El atraco ocurrió el miércoles en la carretera libre Gómez Palacio-Jiménez, caracterizada recientemente (según viajeros) por la ausencia casi total de elementos de la Guardia Nacional,
que se concentran en la carretera de cuota.
Según el testimonio de la víctima, un hombre de 43 años de edad, el incidente ocurrió durante la tarde en el kilómetro 37 de dicha vía, cuando conducía un camión Kenworth 2009 en el que transportaba fertilizante.
Narró que, en ese punto, un grupo de sujetos con chalecos reflejantes y conos naranjas, detuvo el tránsito y se acercaron a él para amagarlo con una pistola; lo obligaron a entrar al camarote y se lo llevaron, para liberarlo horas
después. No fue sino hasta eso de las 21:00 horas cuando, tras quedar libre, pidió apoyo de las autoridades y les explicó lo sucedido. Se montó un operativo para localizar la unidad motriz, cuyos resultados no han sido informados. Es de apuntar que, en los meses recientes, han sido varias las quejas expuestas por usuarios de la carretera libre a Jiménez por la ausencia de personal federal, responsable de su resguardo dada la jurisdicción de dicha vía de comunicación.
En calle Emiliano Zapata S/N de localidad Guatimapé, Mpio. Nuevo Ideal, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José de Jesús Bretado Castro, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Francisco I. Medero, Mpio. Pánuco de Coronado, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Susana Franco Aldave, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad El Conejo, Mpio. Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Lidia Hermila Melero Barraza, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.
Tres jóvenes que forman parte de la pandilla conocida como “Yepes 33”, conocida por la comisión de delitos y actos vandálicos en la zona norte de la ciudad, están ya a disposición del agente del Ministerio Público para responder por la serie de ilícitos cometidos en los últimos meses.
Sin embargo, los denunciantes temen que sean dejados libres pese a contar con órdenes de aprehensión vigentes.
Según la información disponible, los asegurados son Juan Luis C. C., de 18 años de edad; así como los menores de edad Dorian y Oswaldo. Los primeros
Durango, Dgo.
En acciones distintas, elementos de la Policía Estatal lograron la detención de dos presuntos narcomenudistas, hombre y mujer; el varón es originario de Mazatlán, pero estaba en Durango dedicado a dicha actividad ilícita.
dos viven en la colonia Ampliación PRI, mientras que el tercero es habitante de la colonia Morga.
Todos ellos, trascendió, habían sido denunciados por el delito de lesiones dolosas, además de contar con otros antecedentes delictivos.
Los tres fueron entregados al agente del Ministerio Público; sin embargo, dadas sus edades, solo uno de ellos es apto para su ingreso al Centro de Reinserción
Social No. 1.
Los dos restantes serían canalizados al Centro de Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores; sin embargo, según los ciudadanos que se comuni-
El sujeto detenido es José Roberto O., de 36 años de edad, domiciliado en el puerto sinaloense, pero que se había asentado temporalmente en Durango y se dedicaba al narcomenudeo. Fue durante un recorrido de la Policía Estatal que lo detecta-
caron con este medio, existe la posibilidad de que se les otorgue una medida cautelar distinta a la prisión preventiva.
Es de apuntar que la detención se dio unas horas después de que personas afectadas por ilícitos presuntamente cometidos por “Los Yepes”, denunciaron ante un medio televisivo la serie de agresiones que han cometido con el paso de los meses, entre las que se encuentran daños, lesiones y robos con violencia.
Señalaron incluso que tras dicha queja pública, los “Yepes 33” arrojaron piedras contra las viviendas de algunas de las denunciantes.
ron ofreciendo droga al menudeo en la esquina de 24 de Febrero y 16 de Septiembre de la colonia Tierra y Libertad, por lo que procedieron a su arresto.
Fue así que encontraron 10 envoltorios con metanfetamina, así como 100 pesos en efectivo,
Tepehuanes, Dgo.
Cuando estaba en camino a su domicilio, después de haber bebido alcohol en exceso, un hombre de 48 años de edad perdió el control de su camioneta y acabó volcado. Fue necesaria su hospitalización.
Se trata del señor Jesús Manuel Cano Favela de 48 años de edad, originario de la localidad Arroyo Chico del municipio de Tepehuanes, no muy lejos de donde ocurrió el percance. El incidente ocurrió a eso de las 21:00 horas del miércoles cuando la víctima conducía una
mismos que le fueron asegurados.
Mientras que Wendy Belén R., de 19 años de edad, fue detenida haciendo lo propio en la avenida Arboledas del fraccionamiento Hamburgo, en Gómez Palacio. A ella, tras sorprenderla ofre-
camioneta Jeep Liberty modelo 2004, cuyo control perdió en el tramo San José de la Boca-Los Pinos.
Hasta ese lugar llegaron elementos de Protección Civil de Tepehuanes, quienes observaron una probable fractura en el brazo derecho de la víctima, por lo que tomaron la decisión de trasladarlo en ambulancia.
Jesús Manuel fue ingresado al Centro de Salud de Tepehuanes, donde no se descarta la necesidad de trasladarlo a otro centro médico para el caso de que sea necesaria una intervención quirúrgica.
ciendo droga a la venta, le aseguraron 300 pesos en efectivo y 12 raciones de la misma droga, también conocida como cristal.
Las dos personas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado para el procesamiento correspondiente.
Obituario Obituario P2 Policía Jueves 27 de abril 2023
Conductor ebrio se volcó en una carretera de Tepehuanes; acabó hospitalizado
Reportan la detención de tres de los
“Yepes 33”, pandilleros que operan en la ampliación PRI y alrededores
Atrapan a mujer y hombre narcomenudistas; él es originario de Mazatlán
FGJ indaga posible lavado de dinero de Von Roehrich
Laura Gómez Flores
Ciudad de México. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) investiga a la empresa Construcciones y Desarrollos Virtuales por operaciones hechas con recursos de procedencia ilícita por medio de la cual el ex jefe delegacional de Benito Juárez, Christian von Roehrich, simuló una transacción para comprar dos departamentos del complejo City Towers Green & Black.
De configurarse el delito de lavado de dinero, con el arqueo que realiza la Procuraduría Fiscal, se dará vista a la Fiscalía General de la República, “pues no existe justificación de las obras que ha realizado y por las cuales recibió un pago de algo que no hizo”.
La empresa, cuya apoderada legal es Sofía Soraya von Roehrich, hermana del ex delegado, “sólo simulaba los trabajos de construcción de edificios y de reconstrucción de inmuebles dañados por el sismo”, señalaron fuentes de la fiscalía.
De acuerdo con el socio mayoritario del desarrollo habitacional Dionisio N, por medio de esa empresa se adquirieron dos departamentos para el ex diputado del PAN con un precio de 5.9 y 4 millones de pesos.
Los contratos de compra-venta se firmaron el 24 de abril de 2018, pero se liquidaron en fe-
brero de 2020 y junio de 2021 con los pagos que hicieron a la constructora, que sólo les devolvió 7 millones 434 mil 900 pesos, precisó. Uno de los inmuebles quedó escriturado a nombre de Von Roehrich y el otro lo tiene esa empresa.
Decomisarán propiedades
El 28 de agosto de 2018 se constituyó el régimen de condominio para 808 unidades privativas en el complejo, por lo que el notario pidió a la empresa una certificación a la delegación Benito Juárez, que se le entregó el 30 de agosto de 2017.
Dicha irregularidad es investigada por la fiscalía, que decomisará esos inmuebles, los cuales se sumaran a otros dos propiedad de Víctor Mendoza, ex director de planeación de la alcaldía –hermano del diputado federal del PAN Luis Mendoza–, contra quien hay una ficha roja emitida por la Interpol. Como parte de las investigaciones de la red de corrupción inmobiliaria en la demarcación que realiza la FGJ, solicitará la comparecencia de los notarios públicos que intervinieron en la escrituración de esos departamentos.
Protegen al presidente del TSJ y a otros dos jueces por amenazas de muerte
Rubicela Morelos Cruz
Cuernavaca, Mor., Autoridades federales pusieron en marcha un protocolo de seguridad a favor del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Jorge Gamboa Olea, y de otros dos jueces, como resultado de que los togados fueron amenazados de muerte, con una manta que fue colocada en la cabecera municipal de Huitzilac el lunes pasado.
“No se actuó de manera espontánea, no hicieron las cosas de forma irresponsable, sino que su actuación fue sistemática y planeada porque encontraron formas de cubrir sus huellas”, indicaron las fuentes.
Este jueves, un juez de control determinará si se vincula a proceso a Christian von Roehrich por uso ilegal de facultades y atribuciones cometidos por un servidor público, aunque con base en las investigaciones se le podría agregar el cargo de asociación delictuosa.
Sale de prisión el único detenido por homicidio de tres jóvenes en Morelos
Rubicela Morelos Cruz
Cuernavaca, Mor., El único detenido por la desaparición y el asesinato de tres jóvenes (dos hermanos y la novia de uno de ellos) el pasado 12 de abril cuando circulaban por la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura de Huitzilac, Morelos, quedó libre luego de que la juez de control rechazó las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), las cuales, según el abogado del acusado, “fueron sembradas en el domicilio” de su cliente.
El litigante Pedro Martínez Bello señaló que la jueza Alejandra Trejo resolvió, en audiencia de vinculación a proceso, que las pruebas presentadas por fiscalía estatal se obtuvieron de manera ilícita; por eso no vinculó a proceso a Luis Alberto N y ordenó dar vista a la Fiscalía General de la República por la omisión de la
FGE. El también presidente del Foro de Abogados de Morelos demandó la salida del fiscal general Uriel Carmona Gándara “por incapaz e incompetente”, así como por “violación de los derechos humanos a la seguridad jurídica y la legalidad”.
El pasado 12 de abril, Noemí Guadalupe, de 32 años de edad, junto con los hermanos Enrique y Javier García Díaz, de 34 y 29 años, respectivamente, ambos trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), regresaban de la Ciudad de México tras acudir a una cita médica, pero sus familiares les perdieron la pista cuando viajaban entre los límites de la capital del país y Morelos. El 14 de abril los encontraron sin vida en el poblado Fierro del Toro, municipio de Huitzilac.
Ese mismo día, horas antes del hallazgo, más de mil estudiantes del INSP marcharon para exigir
Impune, asesinato de salvadoreña a manos de policías de Tulum
Jessica Xantomila
A poco más de dos años de que cuatro policías municipales asesinaron en Tulum, Quintana Roo, a la salvadoreña Victoria Salazar, el caso no ha avanzado ni ha habido reparación del daño ni apoyo para las hijas de la víctima, informó el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), que representa a la familia de la ahora finada junto con la Fundación para la Justicia y Asylum Access México. Lorena Cano, coordinadora jurídica del Imumi, explicó que dichos organismos piden juzgar por feminicidio a los agentes implicados, ya detenidos. Argumentó que el 27 de marzo de 2021 los uniformados
que sometieron a Victoria hicieron un “uso excesivo y totalmente desproporcional de la fuerza”, y no sólo se trató de una violencia contra una mujer, “sino contra una con diferentes interseccionalidades: era extranjera, refugiada, de baja escolaridad, no tenía asistencia o apoyo y tenía dos hijas adolescentes”. Victoria fue reconocida en 2018 como refugiada tras haber sido víctima de violencia sexual y de género en su país de origen, recordó Cano. Añadió que el proceso penal no ha avanzado por dilación del propio juzgado y porque los policías intentan “evitar que se les juzgue por feminicidio; quieren que sea por homicidio culposo”.
la búsqueda de sus compañeros. El 21 de abril, Carmona Gándara anunció la realización de cateos y la detención de un joven hombre de 22 años como presunto responsable del triple crimen.
Tras la liberación de Luis Alberto N, el 25 de abril, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gambola Olea, defendió que la jueza de control no hubiera vinculado a proceso al presunto responsable porque el Ministerio Público no pudo acreditar la participación del imputado en los actos delictivos.
“La juez tomó en consideración algunos datos de prueba que fueron incorporados a la audiencia, en los que no se explicaba cómo (el Ministerio Público de la FGE) pudo haber llegado a esa conclusión.
“Esta persona fue imputada por un delito que tiene que ver con una autoría y participación,
y nosotros necesitamos saber cuál fue el aporte, qué hizo él en el hecho, y no solamente hablar de que se encontraron algunos objetos en un domicilio, en donde el acusado tiene una relación; además, ni siquiera estaba ahí (en ese domicilio cateado)”, explicó Gamboa.
Denuncian a la jueza ante fiscalía anticorrupción La FGE interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en contra de la jueza Alejandra Trejo Reséndiz por su presunta violación del debido proceso, por anular el 14 de abril anterior un cateo realizado en el municipio de Huitzilac relacionado con el triple homicidio imputado a Luis Alberto N.
“Quiero hacer de su conocimiento que se ha activado un protocolo federal en los temas que tienen que ver tanto con la seguridad del presidente (del TSJ) como de algunos jueces. Nosotros, obviamente, estamos preocupados por la seguridad de los jueces”, informó Gamboa Olea en conferencia de prensa. El lunes, desconocidos colgaron una lona en la entrada principal de la iglesia de la cabecera municipal de Huitzilac, en la cual se acusó a Jorge Gamboa, lo mismo que al juzgador Edie Sandoval Lome, de permitir que la agrupación criminal La familia michoacana opere en Morelos. Además, se les atribuyó estar coludidos con las policías estatal y municipal de la demarcación mencionada.
Igualmente, se aseguró en el mensaje que Gamboa Olea y Sandoval Lome dejaron libre a un delincuente apodado El Spirit, quien operaba en Jiutepec y, de acuerdo con la manta, fue asesinado en marzo pasado cuando salía de los juzgados ubicados cerca de Atlacholoaya.
En la lona también se acusa al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo de omisión, y al secretario de seguridad de Jiutepec, Omar Alexander López Ortiz, de apoyar a una organización criminal denominada Los Linos, con presencia en Jiutepec.
Según fuentes del TSJ, la jueza Alejandra Trejo Reséndiz fue la tercera para quien una instancia federal aplicó un protocolo de protección. Los informantes no precisaron qué organismos ofrecen seguridad a los togados morelenses.
Detienen a presunto operador de La Unión Tepito
Ciudad de México. Agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia detuvieron a Cristian N, alias La Hamburguesa, identificado como posible operador y distribuidor de drogas para el grupo delictivo La Unión de Tepito durante el cateo de dos inmuebles ubicados en las colonias Ferrería y Reynosa Tamaulipas, en Azcapotzalco, donde se aseguraron 949 dosis de presunta mariguana y cocaína.
En seguimiento a dos carpetas de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, se ejecutaron dichos mandamientos judiciales en un departamento y un predio, que servían como almacén de probables narcóticos para su posterior distribución.
Los agentes incautaron en el departamento de la colonia Ferrería 345 dosis de posible marigua-
na y 400 más de presunta cocaína; así como tres bolsas con sustancia sólida y dos dispositivos móviles, siendo detenido el cuñado de Jonathan N, alias El Pegaso, objetivo identificado como generador de violencia en la ciudad. Mientras, en el segundo cateo
en un predio de la colonia Reynosa Tamaulipas se aseguraron 204 dosis de posible mariguana, por lo que tanto los indicios como el detenido fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica.
P3 Policía Jueves 27 de abril 2023
Laura Gómez Flores
El exalcalde panista de Benito Juárez Christian Von Roehrich es trasladado al Reclusorio Norte. Foto Alfredo Domínguez
Cristian N, alias “La Hamburguesa” fue detenido durante el cateo de dos inmuebles ubicados en las colonias Ferrería y Reynosa Tamaulipas, en Azcapotzalco. Foto FGJ
P4 Policía Jueves 27 de abril 2023
Mediante un encuentro con los medios de comunicación fue presentada la función de rodeo en beneficio de Leonardo Piña, un joven duranguense de 16 años que sostiene una feroz batalla contra la insuficiencia renal y requiere de una costosa operación para salir adelante, es por ello que los integrantes de la comunidad del rodeo en Durango sumaron esfuerzos para que este próximo domingo 30 de abril a las 16 horas en el Lienzo Charro de la Fenadu se lleve a cabo esta función en donde lo recaudado se utilizará para costear la operación de Leo.
Deportes Deportes
Sociales Sociales
Invitan a función de rodeo a beneficio de Leo Piña
La cita es este domingo 30 de abril a las 16 horas en el Lienzo Charro de la Fenadu Lo recaudado se utilizará para costear la operación de Leo
Los boletos ya están a la venta en Coco Boots con un costo unitario de 100 pesos y niños entran gratis. Sin duda un precio bastante accesible si se considera que el espectáculo se compone de 3 actos, monta de broncos, monta de toros salvajes y la carrera de barriles, además como complemento habrá música en vivo con el grupo La Granja de Zenón, una tómbola de juguetes y la actuación especial de los payasos de rodeo para que esta sea una función muy completa.
Además de Leonardo Piña este encuentro mediático contó
con la presencia de sus hermanas Priscila y Ana Valentina, ambas se desempeñan como barrileras profesionales y tomarán parte de la contienda este domingo, también asistió Natanael Román, Payaso peleador y el joven Jesús, esposo de Priscila y donante de riñón de Leo. Sobre el procedimiento que debe afrontar Leonardo Piña se trata de una ampliación Vesical para posteriormente someterse a un trasplante de riñón y así aspirar a una vida normal.
Sufrido e histórico triunfo
Elniery García le da la primera serie a Generales en seis años ante Acereros de Monclova
Si los bélicos dijeron que la historia iba a cambiar ya empezaron. Con soberbia salida de Elniery García y una feroz ofensiva, liderada por jonrón de Jefry Marte, Generales de Durango venció 12-10 a Acereros de Monclova, con lo que aseguran su primera serie de la temporada.
Es además la primera vez en seis años de existencia de los duranguenses que le ganan una serie a los coahuilenses, aunque haya sido tintos en sangre. Otra vez los visitantes iniciaron candentes, al hacer par de carreras en la misma primera entrada.
Ya había dos fuera, cuando Yermín Mercedes pegó un doblete y Alex Dickerson lo mandó al plato con hit al izquierdo. Chris Carter pegó triple y puso el juego 2-0.
La Tropa no pudo hacer nada en sus dos primeras oportunidades, pero en la tercera le dieron la vuelta ante los lanzamientos del perdedor, Francisco Ríos. Con un out, Víctor Márquez dio hit al centro y Alfredo López lo imitó. Entonces vino una jugada clave. Aneury Tavárez dio machucón por tercera, tomó el lanzador y su tiro fue tan malo que entraron dos carreras.
Tavárez fue out en tercera, pero todavía Jefry Marte agregó un doble y Alberth Martínez lo remolcó, al dar imparable al centro.
En la cuarta volvieron a caerle a Ríos, al timbrar cuatro veces. Todo inició con hit de José Manuel Orozco y doblete productor para Juan Uriarte. Michael Robles empujó la segunda al ligar doble. Márquez se embasó con un magnífico toque de bola, pero fue entregado en rola de doble matanza de Alfredo López, aunque entró carrera.
Tavárez vino con un doble y Marte lo impulsó, con otro tablazo de dos esquinas. García, el ganador, empezó a trabajar con sus pitcheos rompientes y mantuvo en un puño a los monclovenses. Completó seis entradas, con siete hits, dos carreras, dos bases y cua-
tro ponches. Wendolyn Bautista colgó cero en la séptima y Edwyn Valle hizo lo mismo en la octava. Marte vino a terminar con la sequía de jonrones de La Tropa, al pegar uno con un compañero en las bases. Fue un tablazo de 399 pies.
B. J. Boyd se la sacó al debutante, Ricardo Hernández, en la novena, para poner la pizarra 12-
4. Doblete de Chris Carter, ante
Juan Robles, mandó a un par más a home y Álex Mejía trajo la siete con otro hit y David Maberry puso el duelo, 12-8.
Entró Rodrigo Benoit y Chris Roberson puso a temblar a todo mundo, al dar sencillo de dos carreras, remolcador de un par más. Benoit terminó con la pesadilla, al dominar a Boyd con elevado de foul a la receptoría.
de abril 2023 Jueves 27
Duranguenses al Nacional de baloncesto U16
Con la dirección de Joel Ortiz buscarán trascender en tierras chiapanecas
Con la finalidad de participar en el Campeonato Nacional ADEMEBA U16 el cual es selectivo para integrar a la quinteta tricolor que representará a nuestro país en los juegos COCABA 2024 que se llevará a cabo el próximo año, la selección Durango de baloncesto U16 viajó para tener actividad a partir del 27 al 30 del presente en el estado de Tabasco.
Este equipo femenil categoría U16 obtuvo su boleto para participar en la etapa Nacional de Juegos CONADE 2023 y en esta oportunidad tendrá participación en el evento de carácter selectivo donde se elegirán a las mejores jugadoras para integrar la selección U16 y donde equipos de 24 estados de la República Mexicana buscarán aportar el talento de cada estado a esta Selección Nacional. El torneo se realizará en Tabasco del 27 al 30 de abril, el
equipo femenil duranguense representará al estado de Durango para poner en alto #ElValorDeNuestraGente contando para ello con el apoyo del Gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Cárdenas Reyes.
Este selectivo estatal está integrado por las jugadoras: Salma Villarreal Corral, Brenda Li Quiñones Rico, Alondra Carolina Soriano Torres, Rosalía Cruz
Alfaro, Regina Torres Quintero, Ana Sofía Escalera Rodríguez, Luisa Fernanda Vargas Esparza, Paulina Bermúdez Gutiérrez, Victoria Cervantes Barraza, María Fernanda Sifuentes Carrete, Camila Salazar López, Jovita Jordana Rodríguez de la Cruz, Aitxa Mariana Vara Martínez, entrenador Joel Ortiz, asistente César Vara.
Acudirá “Piolín” al Mundial Élite de Uzbekistán
El boxeador duranguense viajará al continente asiático como parte de la delegación mexicana
Con beneplácito recibió el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes el comunicado donde el destacado boxeador duranguense Miguel Ángel “Piolín” Martínez es parte de la Delegación Mexicana para el Campeonato Mundial Elite, en Taskent, Uzbekistán. Del 30 de abril al 14 de mayo de 2023. Fue el presidente de la Aso-
ciación de Boxeo del Estado de Durango, César Cardoza Valdez, quien hiciera la gestión ante el Instituto Estatal del Deporte para que Miguel Ángel Martínez viajara a la ciudad de México a la concentración en la que reportó en tiempo y forma, logrando así su lugar en el representativo nacional. Miguel Ángel “Piolín” Martínez participará en la división de
los 67 kilogramos, en este campeonato Mundial Élite avalado por la IBA, del 30 de Abril al 14 de Mayo, y lo hará con el apoyo
de la Federación Mexicana de Boxeo, A.C., así como del propio Comité Olímpico Mexicano, mención aparte merece el gobier-
no de Esteban Villegas Villarreal, que ha estado muy cercano a las acciones de este destacado pugilista duranguense.
D2 Deportes Jueves 27 de abril 2023
Alberca Olímpica será
moderna y vigilada
Cambiarán vaso de la alberca y remodelarán baños, regaderas, oficinas y fachada
Para que las familias disfruten de un espacio limpio, bonito y vigilado, comenzó la rehabilitación estructural de la Alberca Olímpica, ubicada en el Parque Guadiana, la cual no había sido intervenida así desde su construcción en 1939.
Se invertirán 13 millones 800 mil pesos para cambiar el vaso de la alberca y remodelar baños, regaderas, oficinas y fachada, confirmó Liliana Juárez Rodríguez, directora del Instituto del Deporte.
Triatletas verán acción en Copa América
Rodrigo González, Dylan Campa, Erik Yamir Ramos y Jessica Romero, van por puntos para ranking mundial
Gracias a esta gestión comenzaron esta semana los trabajos para atender un dictamen de Protección Civil respecto de las fallas estructurales, razón por la que la alberca permanecerá cerrada por nueve meses, para evitar riesgos. Se debe comentar que quienes ya habían pagado su inscripción serán atendidos en las albercas José Revueltas y la 450, en tanto los trabajos se desarrollen por un Durango más bonito y seguro para todos.
(Conade).- Sumar puntos en el ranking mundial y mejorar la colocación en la tabla olímpica, es el objetivo de un grupo de triatletas nacionales que aspiran a ocupar un lugar para competir en los Juegos Olímpicos París 2024; verán acción este sábado en la Copa de las Américas y Campeonato Sudamericano de Triatlón en Lima, Perú.
La justa peruana, avalada por
la World Triathlon, marca parte del proceso para la acumulación de unidades que permitan llegar con amplio margen a la zona calificativa olímpica y además, para los jóvenes Sub-23, continuar con su proceso a la cita veraniega de Los Ángeles 2028.
La Federación Mexicana de Triatlón dio a conocer que la labor de los competidores en la cita peruana es ubicarse entre los 10
primeros de la Copa América, a la cual asisten triatletas de Europa que requieren de sumar puntos en el ranking. Detalló que en el caso de Rodrigo González, olímpico en Río 2016, es uno de los candidatos a ser parte de la representación a París, por lo que desde febrero pasado, comenzó a competir en el serial de la Copa América para mejorar su puesto en el ranking. El triatleta capitalino mostró nivel para figurar en el “top ten” en las citas de La Paz, Baja California y en la de Ixtapa, en Zihuatanejo.
Para este sábado, México envío a algunos jóvenes que han arrancado su proceso de manera positiva como el caso de Dylan Campa y Erik Yamir Croda, quienes están proyectados para el ciclo a Los Ángeles 2028.
Sin embargo, la Femetri los tiene considerados para iniciar a partir de este año con su ruta olímpica y tener mejor colocación en el ranking mundial y olímpico.
Al igual que Jessica Romero, quien desde su etapa infantil inicio con logros deportivos importantes, tiene la oportunidad de roce internacional, así como mejorar su estilo en cada una de las pruebas del triatlón al ver a alguno de los mejores del orbe.
A la lista femenina se suman Karla Ruiz, quien llega a Lima luego de su puesto 13 en la Copa en Salinas, Ecuador, el fin de semana pasado, así como Daniela Baca, quien ha mantenido una constancia en sus justas internacional es.
De esta manera, los triatletas mexicanos tendrán como rivales a gente como la ecuatoriana Elizabeth Bravo, plata en la Copa de Manta y quinto la semana pasada en la cita de su país.
Además de los chilenos Macarena Salazar y Diego Moys, los ucranianos Maryna Kyryk y Vitaly Voronsov, y el costarricense Álvaro Campos.
D3 Deportes Jueves 27 de abril 2023
Gimnastas sortean intensa eliminatoria Estatal
Durango ya tiene clasificadas rumbo a los JNC23
Se llevó a cabo la eliminatoria estatal de gimnasia artística rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2023, misma que tuvo como sede el Gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán del Instituto Estatal del Deporte (IED) que dirige César Omar Cárdenas Reyes, quedando seleccionadas siete jovencitas.
En la categoría 2010-2009 se quedó con el primer lugar Viviana Chavarría González con 7.9 en salto, 7.8 en barras, 8.95 en viga, 8.4 en los ejercicios de piso y un 8.2625 en el All Around, por su parte Alexa Sofía Alarcón Mesa fue segunda con puntuación de 8.2 en salto, 6.2 en las barras, 8.55 en la viga de equili-
brio, 8.15 en el piso y un 7.775 en el All Around, mientras que en tercer lugar finalizó Hilda Victoria Espinoza Gurrola con 7.9 en su mejor salto, 6.7 en las barras, 7.9 en la viga, 7.3 en el piso y 7.45 en el All Around.
Akari Guadalupe Contreras Jaques será la representante de la categoría 2008-2007 al registrar 7.4 puntos en salto, 7.3 en las barras, 7.1 en la viga, 6.6 en los ejercicios de piso y un All Around de 7-1. En la 2006 asistirá Valeria del Carmen Aguirre Díaz al tener un salto de 8.7 puntos, en las barras 7.5, mientras que en la viga 8.15, en el piso 8.8 y un All Around de 8.1875 puntos.
Rebeca Paola Vázquez López
en la categoría 2012-2011 con 7.6 en salto, 6.9 en barras, 7.2 en viga, 7.3 en piso y 7.25 en el All Around. Por último, en N9 2006 representará a la entidad Dana Carolina Caldera González al puntualizar 8.3 en salto, 5.4 en las barras, 7.55 en la viga, 7.9 en el piso y un All Around de 7.2875.
Destacar que la fase final se llevará a cabo del 14 al 20 de junio en Guadalajara, Jalisco, a donde la delegación duranguense asistirá con todo el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal y donde tratarán de dejar muy en alto su valor.
D4 Deportes Jueves 27 de abril 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261