Septiembre Mes de la Patria
Director: Jorge Blanco Carvajal
Viernes 18 www.contactohoy.com.mx
Demuestran apoyo incondicional
Familiares de pacientes Covid les demuestran de diversas maneras su apoyo, pues esto ayuda a que tengan una actitud positiva y una buena salud física y emocional, por lo que con cartelones, mensajes y porras buscan que salgan delante de esta enfermedad.
Quitarán 50 mdp a la Policía Municipal Eran aplicados en capacitación, infraestructura y equipamiento La regidora Claudia Hernández, presidenta de la Comisión de Seguridad en Cabildo, señaló que en estas épocas en las que se vive un gran crisis económica y de seguridad se esperaba que el Presupuesto Federal para el 2021 tuviera un incremento en apoyo a estos dos rubros, ya que debido a la falta de recursos se necesita redoblar la seguridad, principalmente en el ámbito municipal que es el más cercano a la gente. Externó que lamentablemente en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2021, que presentó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, a la Cámara de Diputados, propone eliminar el Fortaseg, que equivale a 4 mil millones de pesos que se destinaban al fortalecimiento de la seguridad en los ayuntamientos. Esto significaría que Durango dejará de recibir más de 50 millones de pesos, que los municipios aplicaban en capacitación e infraestructura. Además traerá como consecuencia el repunte de inseguridad, la cual se está combatiendo con aspectos como la prevención y el equipamiento. “Hoy más que nunca se requiere prevenir y combatir la incidencia delictiva, para lo cual es de vital importan-
Afectan recortes a ganadería y agricultura Presupuesto bajó de 75 mmdp en 2018 a 47 mmdp en 2020 Por: Carolina Cupich Luis Caballero, presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, señaló que en el presupuesto 2021 se estima que para el sector de la agricultura y la ganadería el recurso sea de 49 mil millones de pesos, monto muy bajo en comparación al 2018, donde se destinaban alrededor de 75 mil millones, y 67 mil millones para 2019. Lamentó que los programas dirigidos a la productividad y fomento los desaparecieran, situación que en estos momentos es necesario por los estragos de la pandemia y las pérdidas que se han tenido a causa de las lluvias. El presidente de la CNPR en el estado habló sobre la propuesta que presentó el Gobierno Federal respecto al monto de recursos con los que el próximo año podrán ejercer las entidades federativas, señalando que aunque existe un incremento de casi 2 mil millones de pesos no es suficiente para las necesidades que permean en los sectores agrícola y ganadero. Señaló que en el 2018 se erogaron para este sector alrededor de 75 mil millones de pesos, los cuales para el año 2019 sufrieron una disminución del 15 por ciento, dejando un monto de 67 mil millones, posteriormente para el 2020 hicieron un recorte mayor, de casi el 20 por ciento, dejándolo en 47 mil millones, y para 2021 la propuesta es que se destinen aproximadamente 49 mil millones de pesos, sin que exista recuperación de los recortes. Manifestó que lo más lamentable es que se hayan eliminado programas que iban enfocados a la productividad y fomento agrícola y ganadero, lo
Chicotito
Solo Para Iniciados
Pág. 2
Pág. 4
La Opinión De Salvador Borrego
Pág. 3
de septiembre de 2020 Año 22 No. 6912 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Recortes traerían como consecuencia el repunte de inseguridad. cia contar con este recurso. Pues por el tema de esta pandemia muchas personas han perdido su empleo, situación que desafortunadamente tiende a derivar en un incremento en la actividad delictiva”, señalo la regidora. Entre los fondos eliminados preocupa el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, ya que representa un apoyo indispensable para el municipio de Durango, pues se trata de un recurso que se emplea para la formación de nuevos elementos de policía, para mayor capacitación, adquisición de armamento, uniformes, patrullas, cámaras de videovigilancia, conformación de bases de datos, certificación y evaluaciones de controles de confianza. Así como para programas de prevención del delito, mejora en las condiciones laborales de los policías, nómina, equipamiento en general y construcción de infraestructura. Es el subsidio más importante que reciben
los ayuntamientos para sus policías; en pocas palabras, es el principal fondo para enfrentar la violencia en los municipios. “Es inconcebible, impensable, que en uno de los países que vive actualmente bajo la administración más violenta de su historia, con más de 60 mil homicidios dolosos, estén quitando recursos para la seguridad pública de los municipios. Justo en este momento, inmersos en esta pandemia, donde nos hemos visto afectados con vidas perdidas, negocios cerrados, con falta de ingresos, con pérdida de empleos”, expuso. “La inseguridad y el aumento de la violencia exigen una respuesta inmediata, responsable y certera por parte del Gobierno Federal, pareciera que estamos en un laberinto sin salida, en una realidad donde hay más necesidades y menos recursos”, finalizó la regidora.
Piden justicia por joven muerto
Recurso necesario ante estragos de pandemia y pérdidas por lluvias: CNPR. cuales impulsaban al sector para seser recuperadas, lo que generará más Padres de muchacho muerto aseguran que fue vapuleado por policías muniguir saliendo adelante y no dejar que pobreza en el estado y que se tome la cipales, que nunca murió por infarto sino por la golpiza recibida, que cuansus producciones se perdieran, ya que opción de buscar otras oportunidades do lo llevaron al IMSS ya llegaron con él muerto. Piden al gobernador José se implementaban diferentes estrateque no generen afectaciones para los Aispuro una investigación de qué pasó y se castigue a responsables. gias de protección y garantía. productores del estado. "Para este rubro estamos hablando de que se quedará en un 3 por ciento y la pregunta es qué hacen con tanto dinero y vemos que se les va en la nómina y programas que no funcionan desgraciadamente", afirmó. Recalcó que existe mucha preocupación, al ver que existe un gran abandono por parte del Gobierno Federal para este sector y lo peor es que es renuente a las súplicas y señalamientos que se le han hecho. Destacó que una opción sería el de los financiamientos, sin embargo, los fideicomisos que tenía el Gobierno Federal los está tomando para lo que sí les interesa como es el Tren Maya y la Refinería de 2 Bocas, dejando a su suerte a los productores rurales, "los financiamientos a lo que se ve en la propuesta para 2021 van a desaparecer, entonces está todavía peor". Por último, dijo que las consecuencias de esta falta de apoyos se verá Los primeros 1,200 beneficiarios del programa Microcréditos a la Palabra, que opera la Secretaría de Bienestar reflejado en que no habrá proyectos Social, ya podrán continuar su actividad comercial gracias a los préstamos que se otorgaron a tiendas de abarronuevos y que las pérdidas que se han tes, talleres de costura, venta ambulante de productos y todas aquellas actividades económicas que se desarrollen presentado por las lluvias no podrán como micro o pequeñas empresas, afirmó el titular de la Sebised, Jaime Rivas Loaiza.
Salen adelante familias con Microcréditos a la Palabra: Sebised