

Anterior gobierno no pagó
2 mdp a la Panamericana
Se fueron sin cubrir montos de patrocinio y promoción
Fin de semana con frío en la entidad
Por llegada de última tormenta invernal
Por: Andrei MaldonadoEl gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, informó que la Carrera Panamericana no llegará a Durango porque la pasada administración les quedó debiendo 2 millones de pesos por rubros de patrocinio y promoción, por lo que los organizadores decidieron no volver.
Desde el jueves 16 de marzo se dio a conocer en las redes sociales por parte de los organizadores la ruta de este 2023, donde el estado de Durango ya no será meta ni formará parte de la Carrera Panamericana, pues quedó fuera de la competencia nacional



que llevaba casi 10 años en Durango. La “Pana” se realizará del 13 al 19 de octubre del presente año, partiendo de Veracruz y cruzando los estados de Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí, y teniendo como meta la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Sobre esto, el mandatario estatal lamentó la situación, ya que durante su gestión como alcalde de la capital le tocó traer la carrera al estado; "no les molestó el monto, sino el hecho de haberse ido sin pagar. Nosotros nos pondremos al corriente con ellos, pero no podemos hacer nada
Listo Durango para la temporada de estiaje: Toño Ochoa
más", dijo.
Agregó que gestionará traer la "Pana" para el próximo año, ya que es un producto turístico que deja una importante derrama económica en la entidad; “ahorita ya es un poco tarde para hacer algo, ya tienen su ruta hecha, pero hablaré con ellos para traerla el próximo año de vuelta a Durango”.
Más diputados con el mismo presupuesto
Por otro lado, Villegas Villarreal dio su opinión sobre la propuesta del Congreso de aumentar el número de diputados de 25 a 30, "si lo hacen será con el mismo presupuesto. Durango no tiene de dónde aumentar el gasto del Congreso", por lo que agregó que platicará con los legisladores para conocer la propuesta.
El invierno está por terminar y quiere despedirse con todo, ya que para este fin de semana está pronosticada la décima tormenta invernal de la temporada, junto al frente frío número 41, con lo cual habrá fuertes vientos y disminución de la temperatura por las mañanas y noches.
El frente frío 41 se desplazará rápidamente sobre el norte, noreste y oriente de la República Mexicana. La masa de aire frío asociada al frente ocasionará un marcado descenso de temperatura sobre entidades del norte, noreste y oriente del país, incluido Durango.
Por su parte, sobre el noroeste del país se desarrollará la décima tormenta invernal de la temporada, por lo que de viernes a domingo se prevé un gradual descenso en la temperatura diurna, por lo que poco a poco se irán presentando máximas de 28, 25 y 23 grados para viernes, sábado y domingo.
La temperatura nocturna y
matutina también bajará notoriamente, con mínimas muy frías al amanecer del viernes a lunes, cercanas a 4, 3, 1 y 0 grados, respectivamente, por lo que se observa probabilidad de heladas ligeras a moderadas en los valles para el amanecer del domingo y lunes y fuertes en la sierra.
El observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional agregó que sábado y domingo se mantendrá la probabilidad de lluvia en los municipios del norte, noreste y noroeste del estado de Durango, con potencial de caída de aguanieve o nieve ligera en las zonas montañosas más altas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que se sumen a estas condiciones viento fuerte con rachas máximas de 40 a 60 kilómetros por hora el viernes; el sábado se prevé viento muy fuerte con rachas máximas de 50 a 70 kilómetros por hora y el domingo se espera viento moderadamente fuerte.
Apoyarán con leche y gas a familias de escasos recursos

Gracias a 2 mdp extras para programas sociales del Municipio
Por: Martha Medina
Con la ejecución de varias obras hidráulicas, como relocalización de pozos, renovación de tuberías y muchas más, el agua potable estará garantizada para las todas familias duranguense en esta temporada de estiaje, aseguró Toño Ochoa.

Buscan burócratas aumento salarial de 15%

En estos momentos se realizan mesas de negociación entre el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes y el gobierno estatal para el proceso de revisión salarial y de presta-
Sin
Sigue sin resolverse el tema de la regulación de las aplicaciones que ofrecen servicios de transporte de pasajeros, pues incluso el Poder Judicial a nivel federal, que ha recibido recursos de amparo
ciones, sin que hasta el momento se avance en un acuerdo para la demanda de un 15 por ciento de aumento directo al salario, señaló la dirigente sindical Carmen Villalobos.
El fortalecimiento a los programas de carácter social que tiene la Presidencia Municipal, así como la incorporación de nuevas acciones en este tema, beneficiará a familias que tienen escasos recursos económicos y que ahora podrán adquirir leche a un costo muy bajo, además de tener acceso a un vale por 300 pesos que les permitirá completar el costo de un cilindro de gas, informó el regidor Manuel de la Peña.
Al referirse a la decisión de reforzar los programas que se tienen actualmente, explicó que

esto será posible porque para este año se incrementó en 2 millones de pesos el presupuesto para este rubro, lo cual permitirá que este año se tenga la posibilidad de llegar a más familias que requieren este tipo de apoyos.
Explicó el regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, que se trata de dos nuevas acciones que se incorporan a los programas que ya se tenían anteriormente, las cuales llegarán a personas que actualmente no reciben apoyos por parte de la Presidencia Municipal. “Se crean para ayudar a los
duranguenses en estos dos sentidos, además de que se crearán reglas de operación y estaremos pendientes de que lleguen a quienes más los necesitan”, dijo, al explicar que con uno de los apoyos las familias podrán adquirir leche a bajo costo con el apoyo de la Congregación Mariana Trinitaria.
Dijo que también se tendrá la posibilidad de que los duranguenses reciban un vale de manera bimestral que les ayude a completar para comprar gas LP, los cuales tendrán un valor de 300 pesos y ayudarán a reforzar la economía familiar.
por parte de las plataformas, no ha definido un criterio respecto a los requisitos que deben cumplir, señaló el diputado Ricardo Pacheco.
Durango tiene más y mejor seguridad con equipamiento de policías: EVV
Con más equipamiento y tecnología avanzada para las corporaciones, Durango será más fuerte y seguro, destacó el gobernador Esteban Villegas al entregar en coordinación con la Federación decenas de patrullas, vehículos, uniformes tácticos, antenas de comunicación modernas y aros carreteros para las policías de los 39 municipios.

avance regulación de transporte por plataformas
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Otros dos camiones se destruyen en rampas
+ También murieron los choferes por desgracia
+ No sirven para nada las rampas de frenado
+ Aparte, camioneros deben pagar por morir
+ Seguro se anula al entrar camión a la rampa
Está científicamente comprobado que las rampas de frenado de la súper a Mazatlán no sirven para maldita la cosa y, encima, cuando un camión se hace trizas todavía hay que pagar más de un millón de pesos a Capufe…..MUERTE.- Antier dos pesados vehículos hubieron de utilizar las mentadas rampas y además de reducir a pedacitos los camiones los choferes murieron de manera por de más lastimera…..S.O.S…- Se tiene que hacer algo rápido para arreglar esos problemas, dado que las rampas no sirven para nada. No significan un salvamento para los camioneros que se quedan sin frenos y sus unidades, por el contrario, son la muerte en la mayoría de los casos, incluyendo la destrucción de los vehículos…..REACCIÓN.- Sorprende que a pesar de las molestias de los manejadores por la poca o nula seguridad en las rampas, CAPUFE no haya hecho algo para corregir ese pequeño problema. O no se les ve ninguna preocupación por salvar los bienes, vehículos y las vidas de las personas. No hace mucho comentamos que en algunas partes de Asia existen rampas de frenado, pero son otra cosa, aparentemente allá son fosas con gel o cosa parecida en las que caen los vehículos y ahí se detienen sin sufrir el más mínimo daño, pero nosotros estamos verdísimos en la materia, porque para hacer una fosa en la sierra, donde todo es piedra, estamos hablando de algo imposible que no lo verán nuestros ojos en el corto plazo, y quizá ni en el largo, puesto que en México nadie está pensando transformar esas rampas de la muerte en fosas seguras que preservan los materiales o cosas que transportan los vehículos y los choferes…..BILLETES.- Nadie está pensando en convertir esas fosas en punto seguro, pero se requiere de diversa cantidad de dinero para su construcción, al fin que, hasta ahora nos venimos enterando, cada camión que se destruye en esas fosas tiene que pagar entre millón y millón y medio de pesos por “daños a la rampa”. Y otra, si el chofer muere en el incidente, también recae la responsabilidad en el propietario del vehículo y es él quien debe cubrir los gastos de sepelio. No entendemos nada, o por qué alguien tiene que pagar por ir a matarse o por destruir su unidad y exponerse sabiendo que la rampa que debiera auxiliar al conductor acaba convirtiéndose en su propia tumba.....ABSURDO.-
Luego, por si aquello no fuera poco, el seguro por el uso del camino se termina automáticamente cuando el vehículo entra a la rampa. Una trampa ventajista que obra en detrimento directo de los transportistas, puesto que el seguro que se supone compran al usar el camino de cuota, no vale, no sirve para nada…..VERGÜENZA.- Aprovechando el viaje preguntemos a nuestros diputados y senadores que alguna participación tuvieron para autorizar los aumentos en las cuotas de autopistas, que nos digan por qué respaldaron el incremento, y no han sido tantito responsables como para darle el mantenimiento permanente al camino, que no obstante el portento de la ingeniería con que se construyó el puente El Baluarte, muchos la consideran una verdadera vergüenza…..OLORES.- Luego, algunas casetas del camino al puerto tienen sanitarios, pero…en casi todos los casos están cerrados. No hay manera alguna de abrirlos y los viajeros tienen que hacer sus necesidades fisiológicas como Dios les dé a entender, incluso frente a los demás viajeros que pasan por el camino. Y en algunos casos los baños abiertos están horriblemente apestosos, no los limpia nadie a pesar de que hay gente contratada para esos efectos…..MONTÓN.Varios diarios nacionales divulgan hoy la exigencia de llevar a diversos números de personas a la concentración mañana en el Zócalo de la Ciudad de México. Aseguran que por instrucciones de Presidencia de la República los estados y municipios morenistas están obligados a transportar a cientos o miles de acarreados a la gran concentración. O sea, lo que dijimos, el 99% de los asistentes serán acarreados, en su mayoría empleados del Gobierno Federal de los distintos niveles hasta completar unas 400 mil personas como para tratar de opacar la reunión de febrero de los neoliberales, que no pocos creen alcanzó las 900 mil personas, pero sin gastar un peso del erario público. Sí, repartieron gorras, camisetas y otras baratijas, pero eso salió de los bolsillos de los conservadores, no se gastó un peso en acarreo, y esa será la gran diferencia entre las concentraciones en el Zócalo capitalino…..INÚTIL.- Aparte de que, como decíamos ayer. El presidente de México es Andrés Manuel López Obrador y a nadie le cabe la duda en la legitimidad de ser jefe de la nación. No tiene que demostrarle a nadie nada. Su reunión de mañana será absolutamente inverosímil, porque tampoco le dejará nada al mandatario y sus seguidores. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy. com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal
Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.
Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Durango tiene más y mejor seguridad con equipamiento de policías
Con más equipamiento y tecnología avanzada para las corporaciones, Durango será más fuerte y seguro, destacó el gobernador Esteban Villegas al entregar en coordinación con la Federación decenas de patrullas, vehículos, uniformes tácticos, antenas de comunicación modernas y aros carreteros para las policías de los 39 municipios.
“Tenemos buenos niveles de seguridad en el estado y hay una buena coordinación con todos los alcaldes, tenemos un gran apoyo en todos ellos”, expresó el mandatario estatal durante el Foro de Coordinación para la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, que encabezó la titular del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, Clara Luz Flores Carrales.
Allí, el gobernador entregó a la Secretaría de Seguridad Publica y a la Fiscalía General del Estado 38 patrullas, dos motos, 250 radios y cuatro antenas de comuni-
cación: una para el municipio de Pueblo Nuevo, otra para Santiago Papasquiaro, la comarca lagunera y la capital, equipos con tecnología de punta que permitirán ampliar la efectividad de comunicación en todo el estado.
Villegas Villarreal detalló que en este equipamiento policial se invirtieron 61 millones de pesos, los cuales, sumandos a lo que ya se ha entregado en estos primeros seis meses de gobierno, sumarían casi 350 millones de pesos para el fortalecimiento de la seguridad en Durango.

Añadió que con el respaldo de la Federación, en breve, se espera la llegada de hasta 300 millones de pesos para este rubro, con el que se brindará una mejor atención a las familias duranguenses y se cumplirá el objetivo del tercer eje en el Gobierno Estatal, de contar con un Durango seguro, respetuoso y en paz. En este sentido, la secretaria
ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Esteban, “hemos visto que en Durango se está construyendo la paz, se ve la reducción de los índices delictivos y eso solo refleja el trabajo coordinado, la atención y el liderazgo del gobernador que está trabajando con todos los presidentes y presidentas, haciendo equipo”. Por su parte, el alcalde capitalino José Antonio Ochoa reconoció la visión de Esteban Villegas para apoyar siempre a los municipios; “nos llena de esperanza y vamos por el camino correcto, ya que el tema de seguridad es nuestro principal activo y esta labor la tenemos que seguir trabajando día a día con capacitación y formación de nuestros policías para que cuenten con habilidades y generen una atención de calidad”.
mantendrá trabajo coordinado con nuevo comandante de la Décima Zona
Se llevó a cabo la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera del general de brigada diplomado de estado mayor Manuel Alejandro Velasco Villanueva, quien entra en funciones como comandante de la Décima Zona Militar en Durango, en sustitución de Alejandro Vargas González.
Con la presencia de autoridades estatales, entre ellas el gobernador del estado Esteban Villegas, los miembros del Ejército Mexicano en Durango se presentaron ante su nuevo comandante en jefe, quien viene procedente de la unidad de Mando Único de La Laguna.

En su encuentro con los medios, Velasco Villanueva reconoció que Durango es uno de los estados más seguros del país, por lo que el objetivo es mantener estas estadísticas, previniendo la acción de grupos delictivos, sobre todo en las fronteras con Zacatecas y Sinaloa.
El entrevistado ahondó que
otro de los objetivos es llevar a cabo acciones que acerquen a la población en general a la labor de los cuerpos castrenses, sobre todo aquellas encaminadas a generar bienestar social en la comunidad.
Por su parte Villegas Villarreal aseguró que se va a seguir trabajan-
do muy coordinados con el Ejército Mexicano como hasta ahora, a favor de la tranquilidad de las familias duranguenses, y reconoció la experiencia y conocimiento en la región del general Velasco Villanueva.
Realizan foro de consulta en materia de derechos humanos
Con la asistencia de más de 200 participantes al foro de consulta convocado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Durango se tendrán buenas propuestas para trabajar alineados al Plan Estatal de Desarrollo 20232028, dijo la titular del organismo Karla Alejandra Obregón Avelar. El foro convocado para que la sociedad civil pueda enriquecer el plan de trabajo contó con diversas mesas las cuales desarrollaron temáticas como: Niñas, Niños y Adolescentes, Mujeres, Género y Diversidad, Migrantes, Medio Ambiente, Paz y Seguridad, Juventudes, Personas con Discapacidad, Pueblos originarios, Protección a Periodistas, así como Procedimiento no Jurisdiccional de Protección a los DDHH.
En cada mesa de trabajo se logró la participación de especialistas de los diferentes temas, lo que enriquece el plan de trabajo, puntualizó Obregón Avelar. Paralelamente al foro, actualmente se desarrolla la primera consulta que se realiza a través de una encuesta digital: https://plan2023. cedh-durango.org.mx, donde son 10 preguntas que se tienen para tener una medición sobre el conocimiento existente en materia de derechos humanos.
La segunda consulta fue en la CEDH con la participación, aportaciones y propuestas de la sociedad civil, el sector público, privado, expertos en la materia, académicos, investigadores y medios de comunicación, para conocer las áreas de oportunidades.
La tercera consulta se va a llevar a cabo en la región lagunera, en donde se espera una respuesta como la que se obtuvo en Durango, por lo que ya se trabaja en la organización para recibir propuestas.
“La planeación es la primera etapa de todo proceso administrativo y es fundamental para trazar la ruta hacia nuestra visión de futuro, estableciendo metas que debemos lograr en el corto, mediano y largo plazos”, expresó la presidenta.
Finalmente, Obregón Avelar señaló que se busca impulsar una política de Derechos Humanos y de construcción de paz, lo que significa no solo generar un nuevo conocimiento y transformar una sociedad, sino hacer de esa sociedad el lugar que todo ser humano aspira para vivir.
EstebanSe fortalece seguridad de familias con la entrega de patrullas y equipamiento. Esteban Villegas reconoció la experiencia y conocimiento de Velasco Villanueva.
“Las rampas de frenado de la súper son verdaderas tumbas para los camioneros…”
Jorge Blanco Carvajal
EVV enfocará esfuerzos para un Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social
En Durango empezamos una nueva etapa para la educación, una transformación completa del sistema de salud y un fortalecimiento a la asistencia social alimentaria y al desarrollo comunitario, manifestó el gobernador Esteban Villegas, al destacar que el primer eje de su gobierno busca contar con un “Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social”.
Al presentar el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 ante cientos de duranguenses, el mandatario detalló que la función del primer eje temático está enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, en particular de quienes se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, lo mismo garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como respaldar la atención a los adultos mayores y personas con discapacidad.
Explicó además que en este rubro también se tienen proyectos ambiciosos en el sector educativo,
ya que es responsabilidad de su administración educar a la sociedad para que propicien generaciones con una nueva formación, para preparar a niñas, niños y jóvenes con las herramientas necesarias para salir al mundo digital.
Anunció que el próximo ciclo escolar se implementará un sistema en el nivel básico, CECyTED y Cobaed, donde se contará con aulas virtuales que apoyarán al aprendizaje de los alumnos, esto con una inversión de 250 millones de pesos. Esta infraestructura educativa será completamente gratuita para los estudiantes, además de reiterar su compromiso de regresar los uniformes escolares gratuitos para preescolar, primaria y secundaria.
Dentro de este eje también se realizará la transformación del sistema de salud, cubriendo al 100 por ciento el nivel de atención primaria para que las clínicas y hospitales tengan personal y medicamentos para los pacientes con
servicios gratuitos.
“Que nunca más les vuelva a faltar la atención médica en lugares alejados”, dijo Villegas Villarreal, al garantizar que en todas las comunidades se contará con médico y enfermera.
No queremos tener niños y familias con hambre, por eso, a partir de mayo de este año, a través de Bienestar Social, se arrancará la primera etapa del programa “Tarjeta Madre” para que le llegue a las mujeres trabajadoras que no tienen más apoyos, y cuya acción también se enmarca en este primer eje de su gobierno.
En tanto, destacó que, se promoverán acciones para el derecho de las familias a tener una vivienda digna y se contribuya a mejorar la estabilidad y seguridad, así como impulsar obras de infraestructura básica en comunidades con mayores niveles de rezago y marginación, con el objetivo primordial de mejorar su calidad de vida y propiciar su desarrollo integral.
Reconocen a Toño Ochoa como uno de los mejores alcaldes de México

La aprobación ciudadana al trabajo de Toño Ochoa se ha incrementado desde el inicio de su administración, así lo reveló la encuesta de México Elige que lo ubica en el séptimo lugar nacional de 31 alcaldes de capitales. El estudio aplicado en los primeros días de marzo reflejó que los duranguenses respaldan las acciones y programas que ha aplicado en lo que va de su gobierno, ya que obtuvo 57.4 por ciento de aprobación.
La seguridad, pavimentación, acciones para mejoramiento de vivienda y comedores comunitarios para combatir la pobreza alimentaria son identificados como aciertos en todas las encuestas, que lo ubican entre los 10 mejores alcaldes el país.
En reiteradas ocasiones Toño Ochoa ha dejado claro que seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias en Durango, a través de un gobierno cercano y abierto.
Con visión y trabajo de EVV avanzaremos en los próximos seis años: Duranguenses
Los duranguenses que participamos en la conformación del Plan Estatal de Desarrollo 20232028 tenemos plena seguridad que con Esteban Villegas guiando el rumbo de la entidad, vamos a avanzar mucho en estos próximos seis años, así lo reconocieron integrantes de la sociedad civil que aportaron propuestas, ideas y planteamientos para que este esquema de trabajo gubernamental sea una realidad.
Respecto al primer eje “Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social”, que trabajará en mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, los participantes del PED lo consideraron un rubro importante a fortalecer.
“Para mí sí cuenta mucho y, sobre todo, para las personas con discapacidad; estas mesas de trabajo nos benefician bastante y aquí nosotros incursionamos mucho
en todo lo que implica la discapacidad en Durango”, expresó José Guadalupe Garza Rodríguez, presidente de la Asociación de Limitados Físicos de Durango, al destacar que hay la confianza en este Gobierno para que poco a poco se refleje en trabajo.
Por su parte la docente Andrea Vargas, presidenta de la Asociación de Estancias Infantiles de Durango, agradeció al gobernador por mostrar su interés en la edu-
cación y en la intensión que la niñez aprenda de manera diferente, tengan buena alimentación, estén seguros y que los maestros cuenten con capacitaciones. Raúl Ortega, presidente de la Organización de Protección a las Familias de Escasos Recursos, comentó que Esteban siempre ha sido gente de lucha y trabajo, que ha servido al estado y que está en comunicación directa con la ciudadanía, conoce las necesidades
de todos los municipios, por ello consideró que este plan beneficiará a todos.
Para Marina Lara, habitante de Tepehuanes, las reuniones previas a la construcción del Plan Estatal de Desarrollo fue una dinámica práctica para recabar las propuestas de la gente de todas las regiones con las que el gobernador Esteban ya tiene un panorama de lo que se requiere en el estado y cómo buscar las soluciones.

Se implementa nuevo Sistema Educativo en la UJED
“La Universidad Juárez del Estado de Durango, atendiendo a la responsabilidad de transitar en un proceso de mejora continua, ponemos a consideración de nuestra comunidad y la sociedad en general el Sistema Educativo UJED 2022”, expresó el rector Rubén Solís Ríos, al dar a conocer este ambicioso proyecto que busca flexibilizar la formación académica; un modelo innovador en el que se fortalecen los procesos educativos, el uso de tecnologías y las estructuras académicas son más flexibles, entre muchas otras características positivas.

Acompañado por el subsecretario general académico de la UJED, José Othón Huerta Herrera, y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Francisco Ibarra Guel, en representación del secretario de Educación, José Guillermo Adame Calderón, Solís Ríos afirmó que “este nuevo sistema educativo responde a las necesidades de nuestro tiempo, en el cual la constante es el cambio y rápido desarrollo del conocimiento; la capacidad de crecimiento, las tecnologías de la evaluación, así como los paradigmas de la educación, de la educación media superior y superior”.
Recordó que “desde el inicio de esta administración asumimos el reto de transformar positivamente el quehacer universitario y convocamos a la Universidad a un proceso colaborativo de factores internos y externos, don-
Diputado en contra de Ley
Nacional de Comunicación
La Ley Nacional de Comunicación afecta a los medios, pues el ejercicio de libertad de expresión es de los ciudadanos, es el derecho a ser informados, señaló el diputado Ricardo López Pescador, al señalar que no es posible que se quieran regular las relaciones entre los entes públicos y los medios, es una intromisión y se espera que la Corte declare inconstitucionales estas disposiciones.
El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado consideró que a través de estas disposiciones se estrechará el margen de maniobra que deben tener las instituciones respecto a su relación con los medios de comunicación, para expresar el desacuerdo con esta ley, por lo cual confió en que las ministras y ministros de la Corte la declaren inconstitucional, que digan que atenta contra el ejercicio de un derecho básico, a la libertad de expresión.
Al mismo tiempo, el legislador consideró que esta legislación genera otro tipo de situaciones “es ir acotando la voz de los medios, de la prensa, de los ciudadanos, de los líderes sociales, de la oposición, tiene objetivos políticos, es evidente porque nadie pidió esta reforma, surge desde el poder y es con un fin de control, cuando a la prensa en una democracia no se le controla, se le deja libre, se le deja hablar, cuestionar, porque esa es la esencia de la democracia”, dijo el diputado, al considerar que las reformas a la Ley de Comunicación a nivel federal, que desde su punto de vista atentan contra la libertad de expresión, deben declararse inconstitucionales.
Recordó que el Gobierno Federal tiene una serie de formas de actuar con los medios, tiene preferencias y hay a quienes les ha disminuido posibilidades de tener acceso a información pública, por lo cual también hay medios discriminados en la política gubernamental federal, además de que no se entiende que desde el poder, sin consenso de los actores involucrados, quieran controlar las relaciones entre los entes públicos y los medios de comunicación.
de los universitarios logramos llevar a buen puerto este reto… Ahora tenemos el compromiso de hacer todo lo necesario para que este modelo cristalice en la transformación de los procesos educativos que contribuyen a la formación de profesionistas. Para hacerlo posible tenemos la necesidad de actualizar y adecuar la normatividad institucional, mejorar los procesos, tareas en las cuales estamos trabajando, y al mismo tiempo capacitar al personal académico y administrativo; la implementación es tarea de todos”, subrayó.
Para ello, dijo, “extiendo una invitación para que como universitarios hagamos lo posible para que este programa se socialice de la mejor manera, llegando a los directamente implicados, los docentes de la Universidad”.

Por su parte, José Othón Huerta Herrera agradeció a la comunidad universitaria, pues en conjunto se emprendió la tarea de “reinventarse” en un nuevo sistema educativo “que hoy ponemos al servicio de la comunidad duranguense para su formación. Está conformado por el modelo educativo, que fundamenta las bases teóricas que permiten delinear los roles de profesor y estudiante; un modelo académico, que establece las bases para la implementación del modelo educativo con planes y programas de estudio; y un modelo de gestión, que califica las acciones necesarias en los ámbitos normativos, administrativos y de servicios”, explicó.
“Lo que sigue es la implementación, llevar este modelo a las aulas; ya estamos trabajando con el compromiso de que para 2024 este modelo ya estará viviente en cada programa educativo”, afirmó.
Diana Gaitán, encargada de la EASE tras renuncia de titular
Diana Gabriela Gaitán Garza, auditora general A de la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE) permanecerá como encargada de este órgano técnico mientras el Congreso del Estado realiza el proceso establecido por la ley para elegir a quien se desempeñará por los próximos 7 años como auditor o auditora Superior del Estado.
Después de que Lourdes Mora Serrano presentara su renuncia como titular de la EASE, integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Cámara local, encabezados por el diputado presidente Alejandro Mojica Narvaez, se reunieron con quien encabezará los trabajos de la Entidad durante este periodo, la auditora general A, a quien solicitaron su compromiso y esfuerzo en las responsabilidades de fiscalización y supervisión de la gestión gubernamental.
Los coordinadores de los gru-
pos parlamentarios de Morena, PAN y PRI, Sandra Amaya Rosales, Alejandro Mojica y Ricardo López Pescador, respectivamente, manifestaron la voluntad de que la EASE inicie una nueva etapa de labores y comunicación no solamente con el Congreso, sino con la población en general, socializando
su trabajo y resultados.
Por su parte, Diana Gabriela Gaitán Garza expresó su compromiso de que, lejos de detenerse la actividad de la Entidad, se reforzarán las acciones para dar los mejores resultados en beneficio de todos los duranguenses.
Innecesario aumentar diputados en Durango
Aunque se puede analizar el tema de una reforma electoral en el estado de Durango, definitivamente el tema de aumentar el número de diputados no es necesario ni importante, pues hay aspectos que deben considerarse en este tema, señaló la diputada Sandra Amaya, al indicar que los legisladores de Morena no están de acuerdo con este planteamiento. La legisladora y coordinadora del grupo parlamentario de Morena dijo que hasta el momento no existe una iniciativa en este sentido, aunque advirtió que en caso de que se presente estaría totalmente en contra, por considerar que no es
necesario un incremento en el número de diputados, además de que hay temas más importantes en el tema electoral. También se refirió a la Comisión de Asuntos Electorales, al considerar que está de más, que es una estrategia que inventaron pero que no tiene validez ni razón de ser porque ya existe una Comisión de Gobernación, donde se revisarán absolutamente todas las reformas electorales, todo lo que se presente en cambios a la Constitución.
“Esta Comisión de Asuntos Electorales no sé para qué se creó, francamente no sirve para nada ni servirá, no viene a hacer las cosas
que puede hacer la de Gobernación, como dictaminar una iniciativa”, dijo la legisladora. Con respecto a la posibilidad de que se incremente el número de diputados locales de 25 a 30, consideró ilógico que se piense en tal modificación, cuando no se ha podido solucionar lo que tienen que hacer los 25 que ya existen, además de cuestionar de dónde se pagará a más diputados, “aumentar diputados ni pensarlo, creo que eso no pasará, no hay una iniciativa y si hay legisladores que piensen presentarla mejor que no lo hagan”, finalizó Sandra Amaya.
Listo Durango para la temporada de estiaje: Toño Ochoa
Relocalizan y rehabilitan
Con la ejecución de varias obras hidráulicas, como relocalización de pozos, renovación de tuberías y muchas más, el agua potable estará garantizada para las todas familias duranguense en esta temporada de estiaje, aseguró Toño Ochoa.

Actualmente se trabaja en la relocalización de los pozos de Villas de San Francisco y Ancira y la entrega de Cristóbal Colón y las Mangas para abastecer a 100 mil habitantes; se suman tres más:
Primo de Verdad Sur, Ciudad Industrial y suroeste con 19.5 millones de pesos invertidos.
A través de AMD ya se renovó el 100 por ciento de la tubería hidráulica de cinco zonas habitacionales; actualmente se trabaja en las colonias Villas de Guadalupe
pozos para garantizar el suministro de agua
A nivel federal no se han definido requisitos que deben cumplir.
Sin resolverse regulación de transporte por plataformas

Sigue sin resolverse el tema de la regulación de las plataformas digitales que ofrecen servicios de transporte de pasajeros, pues incluso el Poder Judicial a nivel federal, que ha recibido recursos de amparo por parte de las plataformas, no ha definido un criterio con respecto a los requisitos que deben cumplir, señaló el diputado Ricardo Pacheco.
hay algunos en los que sí han considerado que deben tener los mismos requisitos que los concesionarios; en ese sentido, buscamos que haya una manera en que haya una cuestión definitiva en la parte del Poder Judicial”, dijo el diputado, al considerar que en la realidad hay veces en que las normas jurídicas van un poquito atrás de ella.
y Del Maestro, destacó. Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de Durango, destacó que se han asegurado más de cinco millones
de litros de agua que ya no se fugarán, y se trabaja en 10 circuitos más, con una inversión de 43 millones de pesos.
Al referirse a la situación que se presenta en esta modalidad para la prestación del servicio de transporte, el legislador puntualizó que hasta el momento se ha presentado una dinámica que tiene que ver con la presentación de recursos ante el Poder Judicial, particularmente el federal en el país, sin que haya un solo criterio aún sobre este tema.
“Hay estados en los que se han amparado las plataformas,
Agregó que estas opciones prestan su servicio en algunos casos asociados con concesionarios del transporte público, como sucede en Durango, lo cual permite que haya cierto grado de tranquilidad, pero continúan las pláticas tanto con los concesionarios como con las plataformas, para que al tener una definición del Poder Judicial se pueda actuar en consecuencia.
Buscan burócratas aumento salarial de 15%

En estos momentos se realizan las mesas de negociación entre el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado y el gobierno estatal, para el proceso de revisión salarial y de prestaciones, sin que hasta el momento se avance en un acuerdo para la demanda de un 15 por ciento de aumento directo al salario, señaló la dirigente del sindi-
cato, Carmen Villalobos. La dirigente sindical puntualizó que se trata de un proceso que se encuentra en estos momentos en las mesas de negociación salarial, las cuales aseguró que se llevan en un clima de transparencia, de apertura, de comunicación, aunque todavía no se tiene ningún resultado, y que se espera que el Gobierno del Estado dé
una contrapropuesta al Sindicato, para analizarla y saber si se registra un avance en este renglón. La secretaria general del sindicato puntualizó que en esta revisión se presentó la petición de un incremento directo al salario del 15 por ciento para los trabajadores, aunque dijo que en estos momentos es poco lo se tiene de avance en este proceso, debido a
que empezó hace unos días, aunque ya se solicitó a la directora de Capital Humano del gobierno estatal, que analice bien la situación del personal sindicalizado, para que en la siguiente reunión se proponga un porcentaje más alto, pues hasta ahorita el planteamiento ha sido bajo.
Con respecto a las condiciones para que se pague el incre-
mento salarial que se solicita, Carmen Villalobos consideró que el gobierno estatal sí las tiene, para atender las demandas que se plantean en este renglón, pues recordó que el tema del aumento está integrado en parte en el presupuesto de ingresos para este año
Buenos hábitos ayudan a prevenir enfermedad de la gota: IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población adulta, principalmente hombres en edad productiva, a prevenir la enfermedad de la gota a través de una sana alimentación y evitar el consumo excesivo de alcohol, carnes rojas y mariscos, además de realizar algún deporte o actividad física y acudir regularmente a su médico familiar para una revisión del estado de salud en que se encuentra la persona. El especialista en Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 30, doctor José Roberto Chévez Cruz, señaló que la gota es un tipo de artritis que se presenta por la ingesta excesiva de proteínas, mismas que provocan un aumento de ácido úrico en la sangre y se llega a acumular en articulaciones y tendones, lo que genera una inflamación dolorosa.
“En la población en general afecta cuatro veces más a los hombres especialmente de mediana edad, aunque también se manifiesta en mujeres durante la menopausia; siendo que los mexicanos son más susceptibles a este tipo de problemas metabólicos”, indicó.
Informó que el consumo excesivo de alcohol, carnes rojas y mariscos aumenta el ácido úrico en la sangre, elemento que normalmente el cuerpo desecha gracias a la función excretora de los riñones, pero al presentarse en niveles altos la capacidad de eliminación del organismo se ve sobrepasado.
Chévez Cruz abundó que el organismo al tener en exceso ácido úrico, este llega a transformarse en cristales que se depositan en las articulaciones, con predominio en codos, rodillas y manos, y que a largo plazo pueden producir deformidades con presencia de nodulaciones y limitación de movimientos de las articulaciones afectadas.
Subrayó que otros factores que provocan la aparición de la enfermedad son: diabetes mellitus, obesidad y en ocasiones padecimientos del corazón, como hipertensión arterial.
El especialista del Seguro Social explicó que los principales síntomas de la gota son: enrojecimiento, hinchazón o edemas que dificultan la movilidad de las articulaciones, especialmente los dedos de manos y pies, rodillas, tobillos y talón.
Expuso que el dolor articular llega a ser intenso y de aparición súbita, por ello el paciente requiere atención inmediata, debido a que muchos de los casos pueden provocar discapacidad temporal.
En ese sentido, invitó a la población adulta a mantener un estilo de vida saludable, mediante una sana alimentación y activación física, además de acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, a los Módulos PrevenIMSS y a la consulta programada para poder realizar las revisiones frecuentes y toma de exámenes de laboratorio.
Remarcó que los pacientes durante su tratamiento deben practicar ejercicio de forma regular, mantenerse en un peso adecuado, según su talla y edad, y sumar una dieta para reducir la cantidad de ácido úrico en la sangre, dando preferencia a los alimentos naturales en lugar de los procesados.

Alto al fuego, por la tranquilidad de las familias duranguenses
Para proteger a las familias, Toño Ochoa inició el programa “Alto al Fuego” con la firma de convenio con empresas gaseras para la revisión periódica de instalaciones en casas, comercios, hospitales e industrias y eliminar riesgos de fugas e incendios.

Inspeccionarán técnicos de las compañías y de la Dirección de Protección Civil, para evitar tragedias como la ocurrida en la colonia Morga, en donde explotó un tanque de gas en una casa, afirmó Bonifacio Herrera Rivera, secretario del Ayuntamiento.
El director municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes Moreno, garantizó que habrá más estrategias para reducir peligros por fugas de gas, como parte de una cultura de prevención para la seguridad de los duranguenses.
Lo más importante es el bienestar de la gente, recalcaron la regidora Verónica Terrones y el
representante de Gas Durango, Antonio De la Torre, al comprometerse en promover la preven-
ción en todas las instalaciones de los hogares de la gran familia de Durango.
Se debe garantizar acceso a la salud: Sandra Amaya
“Se debe garantizar el acceso a la salud por todos los niveles de gobierno”, consideró la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, quien a la vez anunció que ellos impulsarán las políticas públicas necesarias para que esto sea realidad y así respaldar el apoyo que el Gobierno Federal ha brindado a Durango.
Al realizar un pronunciamiento durante la sesión ordinaria, precisó que es momento de emprender grandes transformaciones a favor de las y los duranguenses, y Durango se convierta en el estado que todos se merecen.
Recordó hace unos días el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador visitó Durango y acompañado del gobernador Esteban Villegas Villarreal informó que gracias a las acciones del Gobierno Federal la entidad contará con un apoyo de 500 millones de pesos.
Explicó que esta inversión se utilizará para la compra de un tomógrafo del hospital general de Gómez Palacio, el cual tuvo que volverse a adquirir en situación del anterior que nunca se puso en operación y que por esta causa se echó a perder.
Ello, sin dejar de lado la contratación de médicos y enfermeras en el estado y dividiéndolas durante una primera etapa de la siguiente manera: 52 plazas para Durango, 159 Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro 26 y rodeo
26, conforme a cada jurisdicción. “Como podemos ver el gobierno de la Cuarta Transformación no descansa, es un gobierno de 24-7 y siempre en beneficio de quien más lo necesita”, puntualizó la legisladora.
Familia, la que mayor violencia ejerce contra la mujer
En una investigación realizada por el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado (INEVAP) de manera reciente, se obtuvo que de cada 100 mujeres violentadas en Durango 79 de ellas su agresor fue su pareja y 97 de cada 100 sufrieron violencia en la misma familia.
Rafael Rodríguez Vázquez, investigador del INEVAP, presentó el instrumento que se generó al interior de este organismo, el cual reveló estadísticas relevantes en relación a la violencia que se ejerce en contra de las mujeres, destacando que el 50 por ciento de ellas ha sufrido violencia psicológica.
Es esta, la psicológica, el tipo de violencia que más se ha incrementado en los últimos años que, sin embargo, poco se denuncia dado que el 56 por ciento de las mujeres agredidas no sabe dónde pedir apoyo, de ahí que en la evaluación de las políticas publicas se reconozca que falta mucho por hacer.
Manifestó que, en los entornos familiares donde se prepon-

dera la violencia, es más probable que las nuevas generaciones repitan estas conductas por imitación, ya que es lo que han aprendido a hacer desde niños, razón por la cual es fundamental que las acciones de prevención se orienten hacia ellos.
Rodríguez Vázquez compartió que otros indicadores centran los grupos de personas con mayor violencia son las familias integradas por personas de 18 a 29 años
Fundéu BBVA: injerencia, no ingerencia
El término injerencia, escrito con j y no con g, es el adecuado para referirse a la acción de ‘entrometerse o inmiscuirse’.
Sin embargo, en los medios es frecuente la aparición de la forma ingerencia en lugar de injerencia: «El Gobierno argentino consideró el planteo como una injustificada ingerencia en los asuntos internos del país», «Ochoa no tuvo demasiada ingerencia en el resultado final» o «El abogado niega cualquier tipo de ingerencia presidencial».
con grado de escolaridad máxima de secundaria, donde no es la falta de trabajo sino el poco pago el que es un factor hacia la mujer. El entrevistado destacó la importancia de generar estos instrumentos de información con el objetivo de que la autoridad cuente con elementos para diseñar políticas públicas eficaces en el combate a la violencia contra la mujer, y, posteriormente, vigilar que dichas políticas se apliquen.
Según aclara el Diccionario panhispánico de dudas, todas las formas del verbo injerir, que quiere decir ‘meter una cosa en otra’ o ‘entremeterse, introducirse en una dependencia o negocio’, y el sustantivo injerencia se escriben con j y no deben confundirse con las formas del verbo ingerir, que significa ‘introducir por la boca comida o alimentos’.
Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido decir «El Gobierno argentino consideró el planteo como una injustificada injerencia en los asuntos internos del país», «Ochoa no tuvo demasiada injerencia en el resultado final» y «El abogado niega cualquier tipo de injerencia presidencial».
La Otra Cara de
la Moneda
David Colmenares PáramoDeuda subnacional
La Ley de Disciplina Financiera ha contribuido a un mejor
control de las finanzas públicas locales, por ejemplo, después del gran crecimiento que se dio de 2006 a 2012, cuando la deu-
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano “No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo”: proverbio inglés
Perversión embotellada
Láminas de cartón y agua, ¡negociazos!
Pipas insalubres y litros a precio de oro
Aguakan, concesionaria con impunidad

Ciudad de México, 16 de marzo de 2023.- Un inicio agradable para tratar un asunto de vida o muerte como es el consumo necesario de agua en todos los reinos, en el animal, en el vegetal y el mineral, nada mejor a la cita de frases y refranes, de dicharachos: el clásico grito “¡aguas!” sin referencia a la que bebemos sino al momento en el cual desde los balcones de las grandes mansiones en el centro de la CDMX vertían el contenido de las bacinicas y, como iba la gente caminando en las reducidas banquetas, podría caerles en la cabeza.
Otra: “agua de las verdes matas tú me tiras, tú me matas, tú me haces andar a gatas”; una más escuchada en las cantinas: ¿agua?, no, “el agua oxida”.
Fuera de bromas nos topamos con las incapacidades, con los negocios, con las diversas formas de enriquecimiento a costa del agua. Así como cuando llega la temporada de lluvias surgen las grandes entregas de láminas en las zonas más desprotegidas, las inundadas, para lograr vuelvan a instalar sus techos, nos topamos cada año con lo mismo porque es la adquisición de estos materiales un gran negocio. Las compran los gobiernos por miles y se regalan para suplir la irresponsabilidad de no ofrecer alternativas de reubicación al presentarse este fenómeno recurrentemente e inclusive en las mismas fechas. Pasan años, décadas, siglos y no se habla nunca de soluciones, de otras medidas para ponerle fin a este tipo de situaciones y de negocios Lo mismo sucede con el agua, son las mismas épocas de sequías, se lanzan iguales alertas ante el vaciado de las presas, y tampoco se toman medidas para evitar se llegue a situaciones tan drásticas como escasez casi total o la racionalización del vital líquido. El tema también va ligado a los negocios: en la Ciudad de México la distribuyen con pipas y la venden a precio de oro. Pretenden engañarnos asegurando no se privatizará el agua cuando, desde hace décadas, está privatizada. La utilizada para beber se compra en garrafones, embotellada y la entregada a través de las Comisiones de gobierno o de las concesionarias cobran cada vez más caro el litro de un líquido no potable, aun y cuando las leyes marcan esa debe ser la principal característica.
Con el anuncio de las alcaldías de la capital del país, de las colonias en Monterrey de los días y horas en las cuales se tendrá acceso al líquido, consideran las autoridades están cumpliendo. Hasta ahora pocos han cuestionado parte de la escasez se debe a la expedición de licencias de construcción sin tomar en consideración el consumo de agua, la utilización mayor del drenaje y, en el colmo, la disminución de la movilidad vehicular y el
da de las entidades federativas se incrementó casi tres veces más, al pasar de 160 mil millones a fines de 2006, a 435 mil millones en 2012, y pasar de 49 por ciento como porcentaje de las participaciones a cerca del 80 por ciento. Más recientemente el crecimiento anual de la deuda en 2018 punto donde se había estabilizado la deuda, respecto de 2020, que fue inicio de la pandemia, la deuda paso de 601 a 637 mil millones de pesos, esto es solo seis por ciento adicional, para finalmente, destacar que a fines de 2022, la deuda de estados y municipios creció un 14 por ciento respecto a 2018, concentrados principalmente este creci-
del PRD, de Morena, se han visto insensibles, incapaces de resolver el o los problemas ¿será porque todos le entran al negocio de la venta por litro o de concesiones? Está como prueba de las complicidades el silencio del gobierno, de las autoridades de salud, de los inspectores, ante el video en el cual se revela como, en las llaves públicas, rellenan los garrafones de agua dizque potable de la marca Bonafont. La filmación cuenta con millones de visitas, pero la empresa no recibió ninguna sanción y tampoco dejó de vender un litro.
aumento de la contaminación. En donde se ubicaba una casa, autorizaron construir cientos de departamentos. Nunca se citó a los conocedores de las condiciones para garantizar se cuente con agua suficiente y con drenaje con la capacidad necesaria para los desechos.
De ahí los olores nauseabundos en estas grandes ciudades y en su zona metropolitana.
En el sur-sureste en donde los ríos son muy caudalosos año con año vienen las inundaciones toman “medidas amargas pero necesarias” y los negocios fluyen en las reconstrucciones no solo en los costalitos de arena colocados para evitar los desbordes sino en el perverso manejo del Fonden, desde donde salían los recursos para la adquisición de láminas, cemento, varilla y decían entregaban alimentos y, paradójicamente, agua.
¿Quiénes son los de los permisos, los verdaderos dueños del negocio de las pipas? ¿Por qué ni siquiera reclaman el pago de impuestos? Llenan cisternas, tambos, tinacos y algunos fraccionamientos hacen, incluso, contrataciones con anticipación para evitar pagar a precio mayor cada litro. ¿Quién supervisa la limpieza interior de los vehículos distribuidores, la calidad del agua embotellada? ¿Son los mismos transportes conteniendo aguas tratadas utilizadas para el riego de jardines? ¿Por qué Conagua tarda mucho o de plano no entrega autorizaciones para sacar agua de pozos dentro de las propiedades?
Según datos de la propia Conagua esta escasez, está sequía no se había visto en 25 años con una diferencia: hace 25 años estaba todavía el sistema Cutzamala en plenitud en términos de operación y ahora nos encontramos con un sistema con obsolescencia de equipo tecnológico en las presas, carente de previsión de lluvias. Esta Comisión viene armando una “tormenta perfecta”, no hay una sola acción anunciada como prioridad del gobierno para buscar fuentes alternativas o mecanismos para hacer eficiente su uso en las grandes urbes.
Lo visto es un insultante anuncio llamando a la gente a prepararse para la escasez de los próximos tres meses y tal aviso no va acompañado de una campaña obligando a los gobiernos municipales a atender el problema, a auxiliar con una distribución gratuita. Ninguna autoridad considera debe exigirse a los embotelladores, a los refresqueros, cerveceros, etcétera construyan depósitos de almacenaje suficientes para no verse afectados cuando se les suspendan o restrinjan las dotaciones de agua. Aparece así como prioridad los negocios y no cubrir la humana necesidad de este líquido.
Este problema con fatales características es muy añejo. Gobernantes surgidos del PAN, del PRI,
miento en 2020 y 2021 años en que el efecto de la pandemia se agudizó y el cual ha empezado a decrecer en 2022, claro el FEIEF contribuyó a esta estabilización y al crecimiento por arriba de lo estimado de los ingresos tributarios en los últimos tres años, con su impacto en las participaciones.
Además, la deuda respecto con relación a los ingresos de libre disposición de origen federal hoy corresponde a un 64 %, porcentaje aún menor al 67 % que se tuvo en 2009, cuando llegó a 252 mil millones de pesos, claro la crisis hipotecaria provocó caídas importantes en los ingresos tributarios de países como el nuestro, provocando crisis fiscales. Fue cuando por primera vez se potencia el FEIEF.
Para este cierre 2022, los 5 estados con un mayor monto de deuda del país son la CDMX, Nuevo León, Edo. Mex., Chihuahua y Veracruz que conforman actualmente el 51% de la deuda total de los estados.
Sin embargo, el mayor monto de deuda no es tan representativo como su capacidad de pago y en este sentido la ley tiene dos indicadores que nos permiten medir de manera más adecuada la situación de endeudamiento de estados y municipios y sus progresos.
do los 5 estados con mayor porcentaje de este indicador en 2022 son: Coahuila 13.1%, Durango 11.1%, Chihuahua 9.6%, Quintana Roo 9.1% y Nuevo León 8.7%, de ellos todos a excepción de Durango han mejorado de forma sustantiva su indicador con referencia a 2016.
El segundo indicador es la relación entre la Deuda y los ILF en donde Coahuila, Chihuahua, Quintana Roo, Nuevo León y Sonora, en este indicador entre mayor sea el porcentaje las finanzas que se encuentran más comprometidas en este sentido son Coahuila 137%, Chihuahua 107%, Quintana Roo 107%, Nuevo León 96% y Sonora 81%, estados con mayor porcentaje, que han mejorado de manera sustantiva con relación a los datos de 2016.
Como se puede observar en ninguno de los dos casos se encuentra la CDMX, que, si bien es la entidad con mayor deuda pública, esto es debido a contar con los suficientes ingresos propios que le permiten tener una mayor capacidad de endeudamiento.
En el presente no se conoce estén trabajando en el plan hidráulico de la Ciudad de México, tampoco existen obras relevantes con las cuales se evite sean grandes volúmenes de agua los que lleguen al mar evitando su aprovechamiento. Lo que sigue saliendo a la luz es el negociazo del agua, llevado también a la producción de energía. La cadena de obtención de recursos ilegales abarca desde la venta de una botella, el relleno de un tambo o la permanencia de concesionarias de distribución.
Un ejemplo de la complicidad y protección gubernamental en este negocio se encuentra en Aguakan, la concesionaria en Cancún y otros dos municipios quintanarroenses. El rechazo de los ciudadanos a los abusos se hizo presente en una consulta popular. El número de los participantes la hizo vinculatoria y se sigue preguntando ¿a qué?, los abusos están presentes, el corte total del líquido, prohibido legalmente, se practica en todas las viviendas. En fin, estos gobiernos están “haciendo agua” y lo único parejo es el hundimiento de una morena marca.
DE LOS PASILLOS
Para el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, la crisis bancaria en Estados Unidos y el nerviosismo en Europa por Credit Suisse toma a las instituciones mexicanas bien posicionadas con lo que descartó un impacto en el sistema. “Es muy probable que México solo lo vea pasar como la crisis de 2008 y 2009”, dijo el directivo en la conferencia de prensa en el primer día de actividades de la edición 86 de la convención bancaria que se realiza en Mérida, Yucatán…¿ A qué fue Ken Salazar, el sombrerudo embajador de EU en México a la SCJN? ¿Fue nada más por cortesía su reunión con la presidente Norma Lucía Piña?... El que nunca pastor, siempre borrego… es inútil pedirle peras al olmo… entonces, ¿cómo exigirles a las alcaldesas Patricia Peralta y Lili Campos, de Benito Juárez, Cancún y Solidaridad, Playa del Carmen, respectivamente, actúen con seriedad y le den cauce a las alertas lanzadas por EU en plena temporada de spring breakers? No, pues no.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
El primer indicador es la relación entre el pago del servicio de la deuda y los ingresos de libre disposición , es decir las participaciones y la recaudación propia, ya que entre más alto sea este indicador más se merma la capacidad de operación del estado, al tener que gastar altos porcentajes al pago de deuda en lugar de pagar gastos para operar que de por sí ya son limitados, en este senti-
Sena de Negros
Dionel Sena
Por otra parte, los plazos de deuda dejan herencias que se hacen eternas y las administraciones en algunos casos solo reestructuran el problema y aumentan el plazo, caso excepcional del estado de Querétaro que logró eliminar la totalidad de su deuda antes del cambio de gobierno.
Como ya lo comentamos, la deuda no es ni buena ni mala, depende en mucho del manejo que se le dé y el destino y la transparencia para el cual se use.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
LA RENUNCIA DE LA “COMADRE INCÓMODA”…
Finalmente se concretó lo que ya se veía venir en la Entidad de Auditoría Superior del Estado de Durango, es decir, que Lourdes Mora (comadre del exgobernador José Aispuro Torres) presentara su renuncia como titular de ese órgano, todo ello bajo un escenario de encubrimiento y solapamiento a quien gobernó la entidad los últimos seis años, a tal grado que nunca vio las observaciones de varios miles de millones de pesos que sí detectó la Auditoría Superior de la Federación, por lo que su salida no solo era necesaria sino también urgente, por lo que bien vale la pena analizar cómo se fue dando su “renuncia” y qué factores influyeron para que la misma se concretara, pues parecía que la excontralora no tenía la menor intención de irse por sí misma.
Se supone que la Entidad de Auditoría Superior del Estado de Durango -entre otras cosas- se debe encargar de fiscalizar la cuenta pública tanto del Gobierno del Estado en turno como también de los municipios y cualquier órgano que disponga de recursos públicos, de ahí que no se entienda el porqué la anterior auditora se hizo de la vista gorda ante tantas anomalías, claro que hasta ese momento no se sabía el grado de “parentesco” que guardaba con el anterior mandatario, hasta que se filtraron fotos de ambos con sus respectivas familias y amistades, compartiendo el pan y la sal en distintas reuniones, algunas de las cuales de la más alta alcurnia del estado, lo que claro está sí representaba un conflicto de interés, de ahí que se haya promovido su “renuncia”.
Hasta donde ha trascendido, uno de los actores políticos dentro del Congreso del Estado que más influyó para que la Entidad de Auditoría Superior del Estado recuperara su esencia fue justamente Alejandro Mojica, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, quien en una operación política discreta logró convencer a Lourdes Mora de que diera un paso de costado, pues estaba claro que su permanencia ahí ya resultaba incómoda para todos, máxime porque ese órgano ya era inoperante y sin resultados, de ahí que se buscara una salida inmediata, lo que a final de cuentas ocurrió, no por nada marcó agenda este jueves en Durango dicha noticia.
Por lo anterior, se llamó a Diana Gabriela Gaitán Garza quien en la actualidad es la Auditora General A de la propia EASE, para que de manera interina esté como encargada de ese órgano técnico, mientras que el Congreso del Estado lleva a cabo el proceso que establece la ley para elegir a quien se desempeñará por los próximos siete años como titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado de Durango, algo en lo que deberán trabajar de la mano los coordinadores de los distintos grupos parlamentarios que si algo han mostrado es interés por que quien ocupe ese importante cargo realmente entregue los resultados que la ciudadanía de Durango está esperando y que no tenga un conflicto de interés como ya se comprobó sí estaba ocurriendo con la anterior auditora que no dejaba de ser una herencia más del aispurato.
Quién fue San Patricio y por qué se celebra su día
Es considerado un santo para la Iglesia católica. Las leyendas cuentan que realizó varios milagros, como expulsar a las serpientes de Irlanda
San Patricio es considerado el apóstol de Irlanda. En la fecha de su muerte, que ocurrió un 17 de marzo, personas alrededor del mundo lo conmemoran con desfiles y otras tradiciones.

Quién fue San Patricio San Patricio nació en Kilpatrick, Escocia, en el año de 387 y falleció en Downpatrick, Irlanda, el 17 de marzo de 493, según informa la Enciclopedia Católica Online.
Cuando tenía 16 años, y mientras vivía con sus padres, fue secuestrado y vendido como esclavo en Irlanda. Allí pasó seis años como pastor, durante los cuales se volvió con fervor a su fe. Un día, narra la Enciclopedia Britannica, soñó que el barco en el que iba a escapar estaba listo, así que huyó de su amo y viajó a Gran Bretaña, donde se reencontró con su familia.
De acuerdo con Britannica, solo se conocen dos obras breves de su autoría: Confessio, una autobiografía espiritual, y su Carta a Coroticus, una denuncia del maltrato británico a los cristianos irlandeses. Es en la primera de estas obras donde el actual santo habla de un sueño en el que un tal Victoricus le entregó una carta titulada La voz de los irlandeses y le pareció oír que le suplicaban que caminara una vez más entre ellos.
A partir de allí viajó por todas partes, bautizando y confirmando
totalmente confiado en Dios hasta convertirse en el evangelizador de la Irlanda pagana, según consta en la Enciclopedia Britannica.
De acuerdo con la enciclopedia, una leyenda cuenta que San Patricio arrojó al mar a las serpientes de Irlanda para destruirlas; él también contó que resucitó a personas de entre los muertos; y se dice que rezó para que se proveyera de alimentos a un grupo de marineros hambrientos y que posteriormente apareció milagrosamente una piara de cerdos.
Sin embargo, una de las leyendas más populares relata que San Patricio usó un trébol de tres hojas para explicar el concepto de la Santísima Trinidad. Es por esto que “los irlandeses usan tréboles, la flor nacional de Irlanda, en sus solapas el Día de San Patricio”.
Por qué se celebra San Patricio
Britannica explica que fueron los emigrantes, fundamentalmente quienes partieron a Estados Unidos, quienes transformaron el Día de San Patricio en una fiesta laica de celebración de lo irlandés.
“Las ciudades con un gran número de inmigrantes irlandeses, que a menudo ejercían el poder político, organizaban las celebraciones más extensas, que incluían elaborados desfiles. Boston celebró su primer desfile en 1737, seguida de Nueva York en
1762”.
En tanto, el primer desfile de Irlanda se llevó a cabo mucho después: en Waterford en 1903, según consta en la web de Turismo de Irlanda.
“Aunque algunos de estos hábitos acabaron siendo adoptados por los propios irlandeses, lo hicieron en gran medida en beneficio de los turistas”, finaliza la Enciclopedia Britannica. Durante esta jornada en Irlan-
Viernes 17 de marzo 2023
Santoral: Patricio
17 Muere Ovidio, poeta italiano. Sus obras más conocidas son “Arte de amar” y “Las metamorfosis”.
180 Muere Marco Tulio, jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República Romana.
461 Muere Maewyn Succat, mejor conocido como “San Patricio”, santo patrón de Irlanda.
1754 Nace la pensadora y luchadora social francesa Madame Roland, cuyo nombre real es Marie-Jeanne Philipon, heroína y víctima de la Revolución Francesa.
da se cumple con algunas tradiciones, destaca la web de Turismo de Irlanda. Algunas de las costumbres más comunes consisten en vestir algo verde o usar un trébol; ir a misa; dar un paseo por las montañas sagradas asociadas con San Patricio (como Croagh Patrick, en el condado de Mayo, y Slemish Mountain, en el condado de Antrim); participar de los desfiles o festivales; y beber y comer productos locales.
5 símbolos clave y su historia más oculta
Los tréboles, la cerveza verde y los duendes forman parte de cualquier celebración del Día de San Patricio. Pero, ¿cómo se relacionan las tradiciones que asociamos con la festividad del 17 de marzo a la conmemoración de la obra y milagros de un misionero del siglo V?
En la mayoría de los casos, se trata de una apropiación cultural salpicada de un poco de ingenio del marketing estadounidense, a partir del importante asentamiento de inmigrantes irlandeses ocurrido en el siglo XIX. Esa ascendencia gaélica ha influido en muchos aspectos de la cultura del otro lado del Atlántico.
En este artículo, National Geographic revela lo que hay detrás de los 5 símbolos clave del Día de San Patricio:
Los 5 símbolos del
Día de San Patricio
1. Los duendes (o leprechauns)
Cuando piensas en Irlanda, ¿imaginas un diminuto duende verde con una olla de oro? No eres el único: el duende ( o leprechaun) es uno de los símbolos más perdurables asociados al país de la isla Esmeralda.
Pero la idea moderna del duende dista mucho de sus orígenes en el folclore irlandés, junto con otras historias de hadas y duendes ficticios. Se creía que estos seres sobrenaturales traían buena suerte a los humanos y los protegían, o interferían en sus planes. La referencia escrita más antigua a esta criatura se encuentra en una historia medieval sobre tres duendes que arrastran al rey del Ulster (norte de Irlanda) al océano. Pueden encontrarse referencias al luchorpán en generaciones de cuentos populares, pero fue necesaria una generación de folcloristas y poetas del siglo XIX, como William Butler Yeats, para popularizar la figura fuera de Irlanda. Incluso entonces, el duende del siglo XIX era un duende zapatero gruñón que vivía solo, vestía de rojo y guardaba celosamente un tesoro, muy distinto del duende moderno que viste de verde, es alegre y vive al final del arco iris, donde reparte ollas de oro y buena suerte.
Este cambio se debe en gran parte a Walt Disney, cuya visita a Irlanda inspiró la película de los años 60 Darby O’Gill y la gente pequeña, en la que aparecía un duende embaucador vestido con
el atuendo más familiar de pantalones y abrigo verdes, chaleco amarillo y zapatos con hebilla. Ésta y otras representaciones de duendes de mediados de siglo, como la mascota de los cereales para el desayuno Lucky Charms, promulgaron el amor de los estadounidenses por estas pequeñas figuras.
2. Tréboles Los shamrocks (un trébol de tres hojas asociado a Irlanda desde hace mucho tiempo) están indeleblemente asociados al día de San Patricio. Solo hay un problema: no existen en la vida real. “El shamrock es una planta mítica, un símbolo, algo que existe como idea, forma y color más que como especie científica”, explica Bess Lovejoy, del Smithsonian.
Aunque en los mitos irlandeses aparece una planta llamada scoth-shemrach, el nombre no se relacionó con el trébol hasta el siglo XVI. La leyenda moderna cuenta que San Patricio utilizó esta planta de tres hojas para explicar la Santísima Trinidad mientras predicaba, pero a pesar de los intentos de relacionar al personaje real con esta práctica, los historiadores coinciden en que se trata de una fábula.
En el siglo XVIII, la mítica planta se adoptó como símbolo de la lucha de Irlanda por su independencia de Gran Bretaña, junto con el color verde. Los uniformes de los republicanos irlandeses católicos eran de un verde que recordaba a la hierba de la isla. Sus enemigos protestantes adoptaron el naranja para expresar su identificación con Guillermo de Orange, que derrocó al rey católico durante la llamada “Revolución Gloriosa” de 1688.
Hoy, la bandera de Irlanda contiene ambos colores, pero el trébol en particular ha pasado a representar a la nación en su conjunto, y también aparece en el escudo real del Reino Unido, que incluye una rosa para Inglaterra, un cardo para Escocia y un trébol para Irlanda del Norte.
3. Cerveza verde y ríos En el Día de San Patricio, la asociación de Irlanda con el color verde se extiende incluso a la cerveza. Como tantas otras tradiciones de la celebración, la cerveza verde es un invento estadounidense. Se cree que su creador fue el maestro de ceremonias y médico forense neoyorquino Thomas
H. Curtin, quien en marzo de
1914 organizó una fiesta de San Patricio con decoración y cerveza de este color. Para preparar la bebida, Curtin utilizó azulante, un producto de lavandería impregnado de colorante azul que se emplea para dar brillo a la ropa blanca. Hoy en día, la gente fabrica su propia cerveza verde con la ayuda de colorantes alimentarios caseros o de empresas cerveceras que lo añaden a los barriles de cerveza. Pero la cerveza no es lo único que se tiñe de verde en el Día de San Patricio. En 1961, la ciudad de Savannah (Estados Unidos) intentó teñir de verde su río con motivo de la festividad. El intento fracasó, pero al año siguiente, Chicago lo consiguió gracias a que un fontanero descubrió que una sustancia utilizada para detectar fugas en el río Chicago lo teñía de un precioso verde irlandés. Desde entonces, el río de la ciudad del norte de Estados Unidos se tiñe de verde para la festividad, gracias a los más de 18 kilos de tinte que dura unas cinco horas.
4. Arpas
Cuando el cronista normando Gerald de Gales viajó a Irlanda en la década de 1180 con miembros de la familia real inglesa, le disgustó lo que llamó los “bárbaros” irlandeses. Pero cuando se deleitó con la música de los arpistas de ese país, estuvo a punto de cambiar de opinión.
“Lo único a lo que me parece que este pueblo dedica un esfuerzo encomiable es a tocar instrumentos musicales, en lo que son incomparablemente más hábiles que cualquier otra nación que haya visto jamás”, escribió, maravillado por el “profundo e indescriptible deleite mental” del arpa irlandesa.
Para entonces, el arpa estaba profundamente arraigada en la cultura irlandesa. Las esculturas de piedra nacionales muestran arpas desde el siglo VIII, aunque los estudiosos debaten hasta qué punto se parecían a los instrumentos modernos.
“El arpista era muy venerado en la sociedad gaélica”, dijo la musicóloga irlandesa Mary Louise O’Donnell en una charla y recital en la Biblioteca Central de Dublín en 2015. Los arpistas formaban parte del séquito de los jefes y creaban música para acompañar poemas sobre la grandeza de sus señores.
Con el tiempo, el arpa se con-
virtió en un símbolo de orgullo nacional. El escudo de armas de Irlanda incluye el instrumento, que también fue adoptado por múltiples movimientos nacionalistas y rebeldes a lo largo de la dilatada historia de la nación.
En 1862, el gigante cervecero irlandés Guinness la adoptó como parte de su logotipo, y cuando Irlanda se autogobernó en 1922, tuvo que cambiar la orientación del arpa en su logotipo oficial para no entrar en conflicto con la marca de la cervecera.
5. Corned beef y col ¿Tienes hambre? Es muy posible que, si estás en Irlanda el 17 de marzo, te comas un buen plato de corned beef con repollo. Pero esa tradición también es estadounidense. En realidad, la carne de vacuno era poco común en la Irlanda primitiva, donde la gente prefería el cerdo y la ternera solo estaba al alcance de los residentes más ricos. Pero con el tiempo, Irlanda empezó a producir y exportar carne de vacuno a la Inglaterra más rica, cuya élite prefería la carne de vaca. En el siglo XVII, la carne de vacuno era el principal producto de exportación de Irlanda. Sin embargo, en 1666, los terratenientes ingleses exigieron que se pusiera fin a las importaciones de carne de vacuno irlandesa, alegando que competía con sus intereses comerciales. Se promulgó una serie de leyes que prohibían a Irlanda exportar ganado vivo a su país vecino. Esto hizo bajar el precio de la carne de vacuno irlandesa, por lo que el país transformó su industria de exportación de carne de vacuno en una industria de conservación de carne de vacuno, utilizando sal barata para crear la corned beef, llamada así por los granos de sal del tamaño del maíz (corn) que se utilizaban para hacerla. Aunque la mayoría de los irlandeses no podían permitirse su propio producto y comían patatas en lugar de carne, la nación se hizo conocida por su corned beef. Cuando los inmigrantes irlandeses llegaron en masa a EE.UU. a mediados del siglo XIX, se volvieron más prósperos que sus predecesores y utilizaron su nuevo dinero para comprar ternera salada a carniceros judíos y propietarios de charcuterías. Desde entonces, la “cena hervida” de corned beef y col barata se asocia a la celebración de la herencia irlandesa por parte de los estadounidenses.
1782 Muere Daniel Bernoulli, matemático suizo. Hizo importantes contribuciones en hidrodinámica y elasticidad.
1857 Decreto del Presidente Ignacio Comonfort que ordena a los empleados públicos jurar la Constitución de 1856, so pena de perder el empleo.
1901 En París (Francia) en la galería Bernheim-Jeune se exponen por primera vez en la historia obras del pintor holandés Vincent Van Gogh.
1914 Nace el compositor mexicano José de Arimatea Patricio Castillo Gómez, mejor conocido como Nicandro Castillo, "El rey del huapango".
1917 México declara su neutralidad en la Primera Guerra Mundial.
1919 Nace en la ciudad de Montgomery (Alabama, Estados Unidos de América), Nathaniel Adams, pianista y cantante estadounidense de jazz y pop que será popularmente conocido como Nat "King" Cole.
1938 Nace el bailarín y coreógrafo ruso Rudolf Nureyev, una de las más importantes figuras del ballet durante la segunda mitad del siglo XX.
1948 Nace el escritor de ciencia ficción estadounidense-canadiense, William Gibson. Considerado el padre del "Cyberpunk” y conocido por ser el primero en utilizar el término “ciberespacio” para denominar el espacio virtual creado por las redes informáticas.
1959 En medio de la Rebelión tibetana, el XIV Dalái Lama huye del Tíbet.
1969 Una mujer asume por primera vez el puesto de Primer Ministro en Israel, al jurar Golda Meir su cargo,
1974 En Etiopía, tres mil mujeres trabajadoras marchan al Palacio del Emperador Haili Selassie, reclamando mejores condiciones de trabajo.
1985 Muere en la Ciudad de México, el eminente médico regiomontano Bernardo Sepúlveda Gutiérrez.
2002 Muere el legendario boxeador mexicano "Kid Azteca".
2009 Google Chrome lanza su blog Google Chrome a los seis meses de lanzar su navegador en Internet.
2013 Un meteorito del tamaño de una roca pequeña choca sobre la superficie lunar en el Mare Imbrium, lo que provoca una explosión 10 veces más brillante que todas las registradas hasta ese momento.
2015 Muere el compositor y escritor mexicano Tilo Ledesma.
Policía Policía
Ya había muerto cuando lo empezaron a buscar
Nombre de Dios, Dgo.- Un sexagenario murió en los primeros minutos de este viernes tras ser víctima de un atropellamiento, ocurrido la noche del jueves cuando caminaba rumbo a su casa en el municipio de Nombre de Dios.
La víctima fatal es el señor Juan José Ochoa Salazar, de 65 años de edad, cuyo deceso ocurrió en el Hospital General 450 poco después de su ingreso.

Aunque los datos sobre el percance son escuetos, se sabe que este ocurrió el jueves por la tarde-noche, de acuerdo a lo declarado por su esposa a las autoridades, que la entrevistaron en el centro médico donde ocurrió el deceso.
Ella explicó que iba caminando a un costado de la carretera cuando el conductor de un vehículo, cuyas características y datos no proporcionó, lo embistió, ocasionando lesiones que obligaron a su atención médica.
Durango, Dgo.- Este viernes se confirmó la muerte de un profesor de 55 años de edad cuya desaparición fue denunciada el pasado 12 marzo, y por el cual se emitió una alerta de búsqueda el día 15; su muerte, sin embargo, había ocurrido desde el día 11 por la madrugada. Se trata del profesor José Guadalupe Soto Briones, quien falleció el sábado 11 de marzo por la
madrugada en la calle Nombre de Dios de la colonia Benigno Montoya, lugar en el que el personal del Servicio Médico Forense se hizo cargo de sus restos. Era maestro de telesecundaria en la localidad de Cebollas, Pueblo Nuevo. En aquella fecha, según trascendió, un vecino se dio cuenta de cómo, al caminar tambaleante, se desplomó sobre una banqueta,
por lo que llamó de inmediato al número de emergencias.
Sin embargo, una vez que arribaron al lugar los elementos de la Cruz Roja Mexicana, ya no se pudo hacer nada por el maestro de oficio, pues ya no contaba con signos vitales, por lo que se ordenó su traslado al anfiteatro. Al día siguiente de su deceso, su familia interpuso una denuncia por su desaparición, según
Joven chihuahuense murió ahogado en Durango
consta en la alerta de búsqueda emitida el día 15 por la noche por la Fiscalía General del Estado. A la fecha, no se ha informado la causa de la defunción.
Personal de la Cruz Roja Mexicana de Nombre de Dios lo trasladaron de inmediato al centro médico capitalino, pero los esfuerzos de los médicos no dieron los resultados esperados. Según el informe posterior difundido por la Fiscalía General del Estado, el presunto responsable se dio a la fuga, por lo que no se cuenta aún con mayores detalles sobre su identidad.
Asesinó a su amigo en una borrachera
Durango, Dgo.- Está ya en el Centro de Reinserción Social No. 1 un sujeto que, a mediados de enero, ocasionó la muerte al amigo con el que estaba ingiriendo bebidas embriagantes; tanto la agresión como el deceso ocurrieron en el municipio de Gómez Palacio.

zaron a discutir e iniciaron los golpes.
La carpeta de investigación indica que, en medio de los empujones y golpes, Manuel cayó aparatosamente al suelo, donde el agresor le causó varias lesiones más, por lo que fue hospitalizado.
Ocampo, Dgo.- Un joven originario del estado de Chihuahua, que estaba de visita en un paraje del norte de Durango, murió el jueves por la tarde mientras nadaba junto a varias personas más en un río.

La víctima fue identificada como Manuel Sáenz Alvarado de 18 años de edad, quien tenía su domicilio en el municipio de Matamoros, al sur del estado grande.
Los hechos ocurrieron poco antes de las 18:00 horas cerca de la localidad de Las Nieves, en el
municipio de Ocampo, en aguas del Río Florido, lugar en el que la víctima se sumergió al agua junto a otras personas.
Sin embargo, hubo un momento en el que se alejó del grupo hacia una zona más profunda y, a la distancia, alcanzaron a ver cómo tuvo problemas para mantenerse a flote e, instantes después, ya no salió a la superficie.
Los testigos se acercaron al lugar de la inmersión, pero notaron la peligrosidad y llamaron al núme-
ro de emergencias, lo que permitió la llegada del personal de Protección Civil y Cruz Roja de Ocampo, además de elementos de la Policía Estatal y Municipal. Sin embargo, su rescate con vida no fue posible.
Los restos del muchacho fueron localizados tras una media hora de búsqueda, después de lo cual se notificó al personal de la Fiscalía General del Estado, que ordenó su traslado al Servicio Médico Forense en Lerdo para la realización de la necropsia de ley.
El presunto homicida es Gilberto “N” de 52 años de edad, quien fue formalmente acusado del homicidio simple de Manuel Cisneros Martínez de 62 años de edad, ocurrido el 15 de enero de 2023 en el fraccionamiento San Alberto de la ciudad lagunera.
Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, ambos se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública. En un momento comen-
Casi un mes después, el 14 de febrero, la víctima falleció a causa de las lesiones sufridas. Eso derivó en una orden de aprehensión contra el presunto agresor, que quedó en manos de un juez días después.
Este determinó vincularlo a proceso y ordenó que permanezca internado en el Centro de Reinserción Social No. 1 de la ciudad de Durango en lo que se lleva a cabo el proceso en su contra.
Muere un señor de 65 años tras ser arrollado en Nombre de Dios
Le saldrá caro el chiste a un militar borracho
Chocó en sentido contrario a una Tracker 2021 y dañó un par de postes
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
Se veló el cuerpo del Sacerdote Enrique Carrasco Navarrete, de 81 años, sus honras el día sábado a las 10:00 hrs. en catedral basílica menor, se despide en panteón de oriente
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Socorro Urbina Esparza, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Además de destruir su automóvil Nissan Tsuru, un joven de 25 años de edad tendrá que hacerse responsable de los daños causados a una camioneta de modelo reciente, a un poste de la Comisión Federal de Electricidad, a una señal de tránsito y a una luminaria de Servicios Públicos.
El conductor involucrado en el percance es Luis Manuel “N” de 25 años de edad, de oficio militar, quien conducía un modesto coche modelo 1992 en el que impactó a una Chevrolet Tracker casi 30 años más nueva.

Según la información disponible el percance ocurrió en los primeros minutos de este viernes, cuando el involucrado conducía de poniente a oriente por la calle Pino Suárez.
Justo al llegar a Independencia, además de no frenar en el reductor de velocidad ahí instalado, viró a la izquierda a exceso de velocidad, tomando unos metros en sentido contrario.
Justo en ese momento perdió el control del coche y, tras impactar la camioneta que estaba estacionada y proyectarla hacia una luminaria, acabó volcado, con sus cuatro llantas hacia arriba, algo
poco visto en este tipo de unidades motrices.
De inmediato la dueña de la camioneta, Evelyn de 41 años, se asomó al escuchar el ruido y llamó a las autoridades. Al lugar arribó personal médico y autoridades, que realizaron los procedimientos correspondientes sin que hubiera necesidad de hospitalización.
Tras la certificación médica, se confirmó que Luis Manuel se encontraba en segundo grado de ebriedad.
en Ocampo
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ismael Barrera Salazar, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ernestina Amador Ruiz, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Leona Vicario, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Trinidad Celis Enríquez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Plutarco Elías Calles #206 de colonia Máximo Gámiz se está velando el cuerpo del Sr. Gil Juárez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
Llevaba tres cajas repletas de mota y una escopeta
Súchil, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal le aseguraron poco más de 30 kilogramos de marihuana a un sujeto que se encontraba a pie de carretera, aparentemente esperando un medio de transporte; su aseguramiento se logró pese a que intentó escapar.

Ocampo, Dgo.- Una niña de 3 años de edad fue trasladada de urgencia a un hospital de Parral, Chihuahua, después de ser víctima de un fuerte hecho de tránsito ocurrido en territorio duranguense; su madre, aunque también resultó lesionada, fue reportada fuera de peligro.
La menor de edad es Natacha Daniela Escobedo Carrasco, quien viajaba en un automóvil junto a su madre, Carmen Paloma Carrasco Delgado, cuando se volcaron en el tramo carretero Villa Ocampo-Las Nieves, al norte del estado.

El incidente ocurrió durante los primeros minutos de este viernes, cuando las víctimas viajaban a bordo de un automóvil Chrysler de la línea 300, cuya conduc-

tora perdió el control a causa de una falla mecánica, según relató. Eso provocó que salieran del camino y la unidad se impactó contra varios obstáculos, incluido arbolado y cercas guardaganado, lo que ocasionó una fuerte sacudida a ambas ocupantes.

La niña, que al parecer ya iba dormida, resultó con un fuerte golpe en la cabeza, que fue diagnosticado preliminarmente como traumatismo craneoencefálico severo, por lo que tras la atención inicial en el Hospital de Las Nieves, la llevaron de la ciudad chihuahuense.
Del auxilio a las víctimas se hizo cargo personal de Protección Civil y Policía Municipal y Estatal.
El detenido es Cecilio R. de 48 años de edad, cuya detención se logró en las inmediaciones del Lienzo Charro ubicado en la cabecera del municipio de Súchil, no muy lejos de los límites de la localidad zacatecana de Gualterio.

Según lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue al realizar un recorrido por la zona limítrofe de Durango y Zacatecas que los agentes notaron la presencia de un hombre que, al momento de verlos, intentó perderse de su vista.
Los oficiales descendieron de la patrulla y lo alcanzaron, para enseguida proceder a entrevistarlo. Una vez que le preguntaron por el contenido de las cajas, optó
por no responder, por lo que procedieron a inspeccionar.
Fue así que los oficiales confirmaron el delito en flagrancia:
Cecilio tenía consigo 30 kilos con 710 gramos de mariguana, así como una escopeta calibre .410, que también estaba oculta en uno de los empaques. En su bolsillo,
además, tenía cuatro cartuchos útiles.
Los agentes aseguraron al varón y lo trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, de donde podría ser remitido a la Fiscalía General de la República, dependiendo del delito que se le impute.
Durango, Dgo.- Pese a su avanzada edad, una señora de 95 años de edad es reportada estable luego de ser víctima de un atropellamiento, ocurrido el viernes en la colonia Azcapotzalco. Por precaución, la víctima sigue en observación.
Se trata de doña María Isidra Zamora Sánchez, quien sufrió el percance durante la mañana del viernes cuando intentaba cruzar
la calle Madre Teresa de Calcuta, a la altura del referido asentamiento.
Según la información disponible, los hechos ocurrieron poco antes de las 08:00 horas, sin que se tengan mayores datos del vehículo involucrado, pues al parecer no hubo testigos del percance.
Sin embargo, personas que transitaban por el mismo lugar la encontraron tirada y se acercaron
para prestarle auxilio, llamando tanto a las autoridades como a la familia de la señora.
Doña María Isidra fue llevada al Hospital General 450 para su atención, sitio en el que aunque se le observan contusiones múltiples es reportada estable por los médicos que la atienden. Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público para la investigación correspondiente.
Niña de 3 años, muy grave tras accidente ocurrido
Señora de 95 años de edad fue atropellada en Teresa de Calcuta; la reportan estable
Se robaron un Mustang de un taller mecánico y no le avisaron a la dueña
Se enteró 15 días después
Durango, Dgo.- Una señora le confió su automóvil a un mecánico que tiene su taller en la colonia Azcapotzalco, no supo que se habían robado su coche del lugar sino hasta 15 días después de ocurrido el atraco; según el prestador de servicios tenía la esperanza de que apareciera antes de que la clienta lo reclamara.
El delito ocurrió en un establecimiento denominado “Ávalos”, ubicado en la calle Tepoztlán del referido asentamiento. El coche es un Ford Mustang modelo 1979, propiedad de la señora María de la Luz, quien ya interpuso la denuncia ante las autoridades.

Fue el jueves por la tarde cuando la dueña del coche, que confió en que este seguía en el
taller, decidió ir al lugar ante la tardanza en las reparaciones que había solicitado. Sin embargo, al llegar se dio cuenta de que la unidad motriz no estaba ahí.
Al mecánico no le quedó más que admitir que el vehículo había sido robado hace unas dos semanas, pero optó por no avisarle confiando en que el coche aparecería. Al enterarse, la mujer llamó de inmediato al número de emergencias. De esa forma, se boletinó a todas las corporaciones para que estén pendientes de la localización de un coche de color blanco, sin placas de circulación, con el modelo y tipo antes descritos. El caso quedará en manos de la Fiscalía General del Estado.
Dos adultos se rompieron las piernas en accidente y hay tres lesionados más

Otáez, Dgo.- Fracturas expuestas en las dos piernas de un par de adultos, así como golpes contusos diversos en sus tres acompañantes menores de edad, es el saldo de un fuerte accidente ocurrido la noche del jueves en el municipio de Otáez.
Las víctimas más delicadas son el señor Francisco Aragón Estrada, de 38 años de edad, y Lucía Mendoza Sánchez, de 45, quienes iban en la cabina de la camioneta Nissan tipo pick-up, modelo 1994, siniestrada.
Mientras que con golpes que no ponen en riesgo su vida resultaron los menores de edad Brisly Aragón Mendoza, de 13 años; así como sus hermanos, Félix, de 10 años de edad; y Christopher Eliseo, de 14. Los cinco viven en Santiago Papasquiaro.
Según la información disponible, el incidente ocurrió a eso
de las 20:30 horas del jueves en el tramo carretero que une a la cabecera de Otáez con la localidad de Coanas, sitio en el que el varón perdió el control por una falla en el sistema de frenos de la camioneta.
Detienen a 12 sospechosos y decomisan armas
Esto ocasionó que se salieran del camino y acabaran en un barranco de varios metros de profundidad. Los menores lograron salir por su propio pie, pero fueron necesarias maniobras de rescate vertical para sacar a los
adultos.
Tras el incidente todos fueron trasladados al Hospital General de Santiago Papasquiaro a recibir atención médica, aunque se adelantó que los dos mayores serían trasladados a la capital.
Hallan muertas a cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya
Falta identificar un sexto cadáver; Los capturados estarían implicados en homicidio de joven de Irapuato
Celaya, Gto., Cinco de las seis mujeres de Celaya que desaparecieron el pasado 7 de marzo fueron encontradas sin vida e identificadas con pruebas de ADN, informaron fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), las cuales detallaron que peritos de la institución continuaban ayer realizando estudios de genética a un sexto cuerpo.
Hace 10 días se reportó la ausencia de Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Mariana
Gutiérrez Guzmán (19), Yoselin
Daniela Zamorano Macías (20), Sandra Daniela Paredes González (24), Rosa María Ramírez Ayala (42) y Gabriela Barbosa Ruiz (48). Las seis fueron privadas de la libertad entre las comunidades de San José de Guanajuato y Santa Rosa de Lima, pertenecientes, respectivamente, a los municipios de Celaya y Villagrán; de acuerdo con las indagatorias, las mujeres iban con un grupo de hombres y todos fueron interceptados por un grupo criminal.
Las autoridades dieron a conocer además la aprehensión de 12 presuntos involucrados en estos crímenes, quienes también habrían participado en el homi-
cidio del irapuatense Jair Édgar Martínez González, cuyo cadáver fue encontrado el lunes pasado.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal realizaron cateos y detuvieron a los 12 sujetos, supuestos integrantes de un grupo conocido como Los Escorpiones, que forma parte del cártel del Golfo, el cual opera en Tamaulipas y también en la zona Laja-Bajío.
En un predio del municipio de Juventino Rosas los agentes localizaron restos humanos que corresponden a por lo menos cinco de las seis féminas desaparecidas; falta por corroborar la identidad de una sexta víctima.
En las últimas 36 horas se han llevado operaciones en la zona Laja-Bajío. Lamentablemente hemos encontrado indicios de que fueron privadas de la vida algunas de ellas, declaró ayer por la mañana a reporteros el fiscal Carlos Zamarripa.
En el contexto del primer seminario regional de la Comisión de Acreditación para Agencias de Cumplimiento de la Ley en México (Calea), el funcionario confirmó que se logró la aprehensión de 12 individuos, así como el decomiso de armas.
Los delincuentes se encuentran vinculados a diversos crímenes, como la desaparición de seis mujeres en la ciudad de Celaya y la desaparición y asesinato del irapuatense Jair Édgar, precisó la fiscalía en un comunicado.
La privación de la libertad y el asesinato de estas mujeres es un hecho muy grave. Desde luego, tendremos que llegar hasta las últimas consecuencias; de ahí el despliegue que hemos hecho. Concentramos a un grupo importante en la zona Laja-Bajío, refirió Zamarripa en entrevista.
–¿Se descarta la trata como línea de investigación?
–No tenemos descartado nada en este momento; al contrario, estamos en la primera parte de la investigación preliminar.
En cuanto a la presunta desaparición de Juana Cecilia Domínguez González, de 27 años, hermana de Sandra Paredes González, la FGE habría señalado el 14 marzo que no había una denuncia formal y el titular del organismo reveló ayer que, de acuerdo con lo que nos dijo su progenitora, fue localizada.
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato investiga el actuar de
la fiscalía estatal en el caso de la privación de la libertad y el asesinato de Jair Martínez González.
La familia del irapuatense denunció que ocho horas después de que Jair fue secuestrado por hombres armados y con equipo táctico el pasado 12 de marzo, detectaron la ubicación de su celular, pero la FGE actuó 30 horas después.
Está abierta (la queja), el día de hoy (ayer) se abrió, el miércoles tuve conocimiento. No puedo dar mayores detalles porque vamos iniciando, informó el ombudsman Vicente Esqueda Méndez.
Guanajuato, gobernado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es uno de los estados más violentos de México en la época reciente. El pasado fin de semana se perpetraron en la entidad 36 de los 238 cometidos en el país.
El lunes anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, ante el recrudecimiento de la violencia en esa entidad, el gobierno federal analiza si entre los factores que han incidido está el aumento en el consumo de drogas.
Chihuahua, Chih., Seis mujeres, una de ellas embarazada, fueron asesinadas en la entidad entre miércoles y jueves; cinco de los crímenes se perpetraron ayer en diferentes puntos de la capital del estado y uno más un día antes en Ciudad Juárez, informaron fuentes policiales.
Además, el miércoles, en este último municipio, las autoridades localizaron el cuerpo de una persona del sexo femenino inhumada de manera clandestina en el patio de una vivienda de la calle Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez, colonia Independencia 2.
La Fiscalía Especializada de la Mujer dio a conocer que los restos hallados corresponden a Marina Guadalupe Hernández Parra, cuya desaparición se reportó el 3 de marzo pasado.
Otra fémina pereció anteayer, junto con un acompañante, durante un ataque a balazos en el cruce del bulevar Zaragoza y la calle Ramiro Díaz, en la colonia 5 de Enero de dicha ciudad fronteriza.
Esa noche, también en Juárez, una jugadora de futbol, de 16 años de edad, fue agredida a balazos por tres jóvenes durante una riña al finalizar un partido de futbol en las canchas de la zona Oasis Revolución.
En la capital del estado, casi a las dos de la madrugada de este jueves, en una vivienda del fraccionamiento Villas del Rey, sujetos armados ultimaron a dos mujeres de alrededor de 20 años, una de la cuales estaba embarazada; en el lugar se encontraron 25 casquillos percutidos de diferentes calibres.
Después, cerca de las siete, otra fémina fue asesinada a tiros en la calle Ramón Mendoza Leyva, del sector San Pablo; de acuerdo con el informe policial, el cuerpo presentaba seis impactos de bala.
A las 10 de la mañana, en un domicilio ubicado en la calle Mina Santo Domingo, colonia Real de Minas, contigua al fraccionamiento Villas del Rey, fueron encontrados los cadáveres de una mujer y un hombre con huellas de tortura.
Al mediodía, policías hallaron en un predio de la colonia Punta Oriente a una persona del sexo femenino sin vida; estaba tapada con una cobija y con un trapo alrededor del cuello, con el cual presuntamente fue amordazada.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Gilberto Loya Chávez, dio a conocer que policías municipales de la ciudad de Chihuahua decomisaron un vehículo que podría tener relación con los homicidios cometidos en Villas del Rey.
Seis asesinadas en Chihuahua, entre ellas una embarazada




Sociales Sociales Durango está listo para el Macro Regional de Triatlón
Deportes Deportes
Entrarán en acción poco más de 300 deportistas provenientes de 11 estados de la República Mexicana
El director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, hizo entrega de los trajes que portará la delegación duranguense de Triatlón que participará en la etapa Macro Regional de la especialidad con sede en la Presa Peña del Águila de la capital duranguense, los días 18 y 19 de marzo, en lo que es la penúltima etapa de los Nacionales CONADE 2023.
César Omar Cárdenas Reyes, director del Instituto Estatal del Deporte, en compañía de Mayela Yoryet Cabral Guerrero, presidenta de la Asociación de Triatlón del Guadiana, hicieron la entrega de estos vistosos trajes especiales para la práctica de la disciplina de Triatlón y los porten en este certamen que acapara la atención a nivel nacional ya que estarán en Durango algunos de los estados denominados como potencia en

esta disciplina deportiva.
A este Macro Regional asistirán deportistas de los estados miembros del GRUPO “A”, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, según la rezonificación realizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La actividad iniciará el sábado 18 de marzo a partir de las 10 de la mañana con la entrega de gafetes a las delegaciones participantes en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, más tarde, de las 12:00 a 17:00 horas se realizará el reconocimiento del lugar de competencia en la Presa Peña del Águila en carretera México 45.
La junta previa está programada para las 19:00 horas el sá-
bado 18 de marzo en el Auditorio del Pueblo en las instalaciones del parque Guadiana, al término de la junta previa se realizará la entrega de números y chips para cada competidor, es importante mencionar a las delegaciones que será de vital importancia asistir
acompañados de los deportistas, ya que se les brindará una plática por parte de la Federación Mexicana de Triatlón. Mientras que el domingo a las 6:30 con el ingreso a la transición entrarán en acción poco más de 300 deportistas provenientes

de 11 estados de la República Mexicana, que están en busca de su boleto a la última etapa de la justa deportiva amateur más importante en el país como lo son los Nacionales CONADE 2023.
Durango queda fuera de la Panamericana
El estado no está contemplado para la edición 2023 de este mítico evento de autos antiguos
Este 2023 el estado de Durango ya no será meta ni formará parte del recorrido de la Carrera Panamericana en su edición 2023 que se realizará del 13 al 19 de octubre, partiendo de Veracruz, cruzando Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y teniendo como meta la ciudad de Monterrey, Nuevo León, que vuelve a ser sede de la última etapa luego de casi una década de ausencia en este mítico rally de autos antiguos.

Todo se informó en el portal oficial de la Federación Mexicana de Automovilismo y sin duda que ha generado una profunda tristeza en los amantes del automovilismo, pero también a quienes integran el sector turismo, como lo son hoteles, restaurantes y gasolineras, entre otros, pues este evento dejaba una buena derrama económica que en sus mejores tiempos ascendía a los 7 millones de pesos.
Cierto es que desde la pandemia generada por el covid-19 la Pana no ha vuelto a ser la misma, pues de competir poco más de 80 tripulaciones en los años previos
esta cifra bajó a casi la mitad en los años posteriores a la contingencia sanitaria, no obstante seguía siendo uno de los eventos mas importantes para el turismo duranguense.
Cabe señalar que cada año la carrera presenta modificaciones en su recorrido, lo que ha dejado fuera a estados y ciudades de gran tradición, como es el caso de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Cuidad Juárez, Chihuahua, que
solían ser el punto de partida y meta por excelencia de la Panamericana. Otro estado que ya no ha sido contemplado es Puebla y su hermoso centro histórico que cada año veía desfilar a las tripulaciones luego de intensas etapas de velocidad por su bellos paisajes. Asimismo Zacatecas dejó de ser considerada desde hace un par de años y su gente se ha quedado con las ganas y añorando los días en que podían deleitarse la pupila con las bellas fieras automotrices.
Por tal motivo no es de extrañarse que Durango vuelva a ser la sede de alguna etapa en próximas ediciones y los duranguenses puedan gozar una vez más de la presencia de autos de colección que dejaron huella en el siglo XX. Conocida mundialmente en su etapa inicial como The Mexican Road Race, la competencia deportiva de automóviles recibiría el nombre de la Carrera Panamericana.
La Carrera, evento deportivo
tipo rally, catalogado como uno de los más importantes en su género, además de ser el de mayor recorrido en el mundo, llegó a superar incluso a las carreras de la Mile Miglia y la Targa Florio de Italia.
La historia de la Carrera Panamericana se divide en dos etapas, la primera es la etapa antigua que va de 1950 a 1954, donde grandes pilotos participaron, a bordo de vehículos con marcas europeas de renombre como Ferrari, Osca, Lancia, Mercedes, Porsche o Maserati, además de las norteamericanas Ford y Oldsmobile.
En 1954 se celebró la quinta y última carrera de la era antigua, ya que el gobierno mexicano de aquel entonces decidió cancelar el evento, por motivos de seguridad, después del trágico incidente en las 24 Horas de Le Mans, en Francia, en el año de 1955.
Tuvieron que pasar poco más de tres décadas para que la leyenda reviviera en el año de 1988, naciendo la segunda era de la Carrera, conocida como la etapa moderna, la cual hemos celebrado de manera ininterrumpida hasta la fecha.








Invita Robles a cambiar la historia de Generales
El mensaje de Óscar Robles fue contundente, hay que cambiar la historia de los Generales de Durango, así lo indicó al dirigir su primera práctica al frente del Club Generales de Durango la mañana de este jueves en el estadio Francisco Villa, “me propuse algo, que es cambiar la mentalidad de esta organización, sabemos que no es fácil, pero yo quiero cambiarla desde hoy, no venimos a cumplir, venimos a competir y por el pase a los playoffs, esa es mi meta desde que firmé el contrato”, comentó el estratega.

Y es que los entrenamientos rumbo a la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol iniciaron con los ejercicios de calentamiento para poner sus brazos y la mente en condiciones. Raúl Chávez trabajó con los receptores y Cristóbal Rodríguez lo hizo con José Ramón Valdés y Miguel Ángel Ibarra, los únicos jugadores de posición que llegaron desde el primer día. Mientras tanto Juan Antonio Peña, Efrén Espinoza y Nacho Rodríguez trabajaron con los lanzadores en el “Carita” Medina, con tiros a las bases.

En esta primera práctica fueron 10 los lanzadores que tiraron su primer bullpén, entre ellos el invitado, Óscar Nakaoshi. El zurdo, de origen brasileño-japonés, se vio muy bien y llamó la atención del cuerpo técnico, uno de ellos el nuevo coach de pitcheo, Luis Montaño, “me sorprendió, vi un brazo bastante suelto, la bola sale muy bien de la mano de
él, buena velocidad, tiene buenos rompientes, creo que tiene chance por el momento y demostró que puede competir”, explicó Montaño.
El instructor se mostró complacido con la calidad que mostraron los pítcheres en el bullpén. Tiago da Silva, Isaac Briones, Hendrick Briones, Jesús García, Víctor Buelna, Guadalupe Chávez, Edwyn Valle y Lucas Alejandro también tiraron.
En más actividad, Carlos Garzón puso a volar la esférica con mucho poder, mientras que no se quedaron atrás Manuel Urías, Alfredo Meza y Alejandro Rivera. Derrocharon fuerza Valdés e Ibarra, el mismo que dio ocho jonrones en la Liga Invernal Mexicana.
Los que entrenaron en acción son Diego Moreno, Rodrigo Benoit, Óscar Nakaoshi, Octavio Acosta, Ricardo Hernández, Alejandro Trujillo, Luis Payán, Geovanny Zamudio, Guadalupe Chávez, Edwyn Valle, Felipe Acosta, Víctor Buelna, Joel Sosa, Jesús García, Santiago Elizondo, Lucas Alejandro, Tiago da Silva, Isaac Briones y Hendrick Briones.
Como receptores figuran Carlos Garzón, Alejandro Urías, Alfredo Meza y Alejandro Rivera y en el cuadro José Ramón Valdés y Miguel Ángel Ibarra.
Los que tiraron bullpen son Tiago da Silva, Hendrick Briones, Isaac Briones, Guadalupe Chávez, Óscar Nakaoshi, Lucas Alejandro, Edwyn Valle, Víctor Buelna, Jesús García y Alejandro Trujillo.
Celebran primer entrenamiento y se ven cosas muy favorables en el pitcheo Utilizarán
Ilusionadas parten delegaciones de Boxeo y Beisbol
Viajan a Hermosillo, Sonora, sede de la etapa Regional y Macro Regional de estas disciplinas
Las delegaciones de Boxeo y Beisbol partieron a su cita con el destino esta mañana desde las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, su objetivo son las etapas Regional y Macro Regional, respectivamente, con miras a los Nacionales CONADE 2023, ambos filtros que se llevarán a cabo en la capital del estado de Sonora con la participación de más de 600 deportistas provenientes de 11 estados de la República Mexicana, en lo que se pronostica como una fiera contienda en busca del pase a la etapa final.
Destacar que en el “rey de los deportes” competirán 11 delegaciones pertenecientes al Grupo “A”, y en el pugilismo serán seis las entidades de la Región 1 que
estarán buscando los pases a la última etapa de los Nacionales CONADE 2023, justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y donde Durango participará con una delegación de 47 peloteros y 39 pugilistas, del 16 al 19 de marzo, dando un total de 86 deportistas que viajan con el respaldo de la presente administración.
En su mensaje previo a la salida de la delegación duranguense, Rubén Ontiveros Palacio, subdirector del IED, dijo que “para nosotros ustedes son los mejores deportistas del estado, rompan esas barreras y conviértanse en unos referentes deportivos, sean ejemplo para las delegaciones que saldrán después y para todos los jóvenes duranguenses, les deseamos éxito, llegó la hora de demostrar
esa capacidad, todo ese esfuerzo, sacrificio y voluntad que invirtieron en sus entrenamientos”, concluyó.
La disciplina de beisbol duranguense tiene representantes en las categorías Pre Junior (13-14 años) y Junior (15-16 años) solo en la rama varonil, mientras que en boxeo las categorías son Junior (15-16 años 2007-2008) y Juvenil (17-18 años 2005-2006) en sus respectivas divisiones y ramas. Los estados participantes en el Regional de Boxeo serán: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango. Mientras que en el Macro Regional de Beisbol serán: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

A nombre del director del Instituto Estatal del Deporte (IED) César Omar Cárdenas Reyes el subdirector Rubén Ontiveros Palacios entregó material deportivo a la entrenadora de boxeo del propio IED, Anna Fernández, con la finalidad de que los jovencitos y jovencitas que practican la mencionada disciplina deportiva tengan un buen desarrollo en sus entrenamientos. Siguiendo con las líneas de acción de fomentar el deporte, motivar y destacar, se entregó el material deportivo para los boxeadores que asisten al gimnasio del IED, donde día a día la entrenadora Anna Fernández busca nuevos talentos que pongan en alto el nombre de Durango. En total fueron un par de manoplas, cuatro caretas, tres perillas, 10 cámaras para perilla estática y perilla local, cinco cuerdas y un costal, todo el material de las reconocidas marcas que se utilizan para los entrenamientos de boxeo, lo que garantiza su durabilidad. El box es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadriláte-

ro especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos. Desde sus orígenes, el boxeo ha sido un deporte popular, practicado aun antes de haber sido incluido en los Juegos Olímpicos. Entre los deportes que se practicaban en la antigua Grecia estaba el boxeo. En Roma, los contendientes usaban los cestus, protectores metálicos para las manos, tachonado de clavos con el que llegaban hasta a matar a sus contendientes.
La lucha y el boxeo son dos de los deportes más antiguos, y hay registros que se remontan al cuarto milenio antes de Cristo, en Egipto y Oriente. Los primeros datos de una pelea de boxeo en los tiempos modernos se ubican en Inglaterra en 1681: el Duque de Albermarle organizó un combate entre su mayordomo y su carnicero. Ya en el siglo XVIII se lucha por dinero (en esa época sin guantes) y los espectadores hacen apuestas. Normalmente estos combates solían acabar de manera fatal, matando incluso a sus rivales.
Inicia con éxito Challenge La Paz 2023

Los representantes nacionales de voleibol de playa disputaron la etapa de clasificación

(Conade).- Este jueves se llevó a cabo el primer día de actividades del Challenge La Paz, torneo de voleibol de playa organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés) en el que ocho representantes mexicanos compitieron como locales en Baja California Sur ante rivales de distintas partes del mundo.


Las duplas femeniles Yeray Vidaurrazaga-Katherine Albarrán y Susana Torres-Ivanna Rivera, así como las varoniles Jorge Barajas-Ricardo Galindo y Gabriel Cruz-Oziel Aguirre lucharon intensamente en la fase clasificatoria por sus pases a la gráfica principal; sin embargo, cayeron en sus respectivos encuentros.


Vidaurrazaga y Albarrán fueron las primeras aztecas en pre-
sentarse ante la afición nacional, para verse las caras contra las chinas Fan Wang y Jie Dong, quienes salieron victoriosas en dos sets consecutivos con marcadores de 21-11 y 21-10.
Las siguientes en ver acción fueron Torres y Rivera, que encendieron al público con su triunfo en el primer periodo (23-21) contra las españolas María Carro y Ángela Lobato; pese a este buen inicio nacional, las europeas ganaron los siguientes episodios (21-13 y 15-9) y avanzaron a la siguiente ronda.
Barajas y Galindo abrieron la participación de los varoniles con su enfrentamiento ante los alemanes Robin Sowa y Lukas Pfretzschner, los cuales se impusieron en dos sets con marcadores de 21-15 y 21-15.
Los últimos mexicanos en saltar al campo durante esta primera jornada fueron Cruz y Aguirre para medirse con los franceses Julien Lyneel y Rémi Bassereau, quienes no dieron tregua y se llevaron el partido gracias a capítulos seguidos con parciales de 21-12 y 21-8.
El certamen desarrollado en tierras bajacalifornianas que se extenderá hasta el 19 de marzo, continuará este viernes con el arranque de la gráfica principal, en la que jugarán los 24 mejores equipos y donde México tendrá doble representación: Juan Virgen-Miguel Sarabia, en la rama varonil; mientras Atenas Gutiérrez y Abril Flores harán lo propio en la femenil.
