Detienen a bandas de secuestradores
Información en Policía
cian magenta amarillo negro
contactohoy@prodigy.net.mx
Vide eFebrero rnesde 201217 Año 14 No. 4296
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Inequidad en reparto de recursos Sedesol Le retiran a Durango 300 mdp para combatir pobreza, señala el Gobernador Saúl Maldonado
El gobernador Jorge Herrera Caldera asegura que existe inequidad por parte de la Secretaría de Desarrollo Social federal en la distribución de recursos para combatir la pobreza; Durango se ha visto perjudicado con 300 millones de pesos menos que el año pasado; la justificante es que el dinero se va a los estados más pobres. “Los estados que sí hemos hecho la tarea en los últimos 10 años somos los más perjudicados, los que luchamos por salir adelante son a los que nos recortan y aquellos que no hicieron mucho por salir de la pobreza, a ésos les envíen más dinero”, dice el mandatario. Esto sólo refleja, dijo el mandatario, una inequidad en la distribución de recursos por parte de la Sedesol, “no son sólo los 300 millones, porque
si a éstos los mezclamos, podemos alcanzar 600 o más que este año no se aplicarán”, aclara Herrera Caldera. Explicó que la fórmula que utiliza la Sedesol va en función a los índices de pobreza que se manejan en el censo elaborado por el INEGI; del 2000 al 2010 Durango aparecía con elevados índices de pobreza, y desde esa fecha la entidad invirtió para disminuir estos niveles. La base para la entrega de recursos en este 2012 ya es el censo del 2010 en donde Durango avanza, “es una fórmula perversa” dice el gobernador, “a los estados que hacen la tarea y trabajan en pavimentación y redes de agua y alcantarillado pasan a otro nivel más desarrollado y por hacer la tarea ya no tienen recursos”, comenta.
Pasa a la Pág. 3
Renuncia delegado del Seguro Social El PAN le propone candidatura federal por el 01 Distrito El hasta ayer delegado del IMSS, Rogelio Alonso Vizcarra, fue invitado por la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional para contender como candidato a diputado por el primer distrito federal electoral, informó en rueda de prensa Víctor Hugo Castañeda Soto, lo que minutos después fue confirmado por el propio ex funcionario federal, quien descartó que su separación del cargo haya sido por el tema de uso de recursos del IMSS para favorecer a Ernesto Cordero. Más Información en páginas interiores
A sacar los paraguas del clóset, donde estaban guardados desde hace 18 meses porque seguirá lloviendo.
Confianza ciudadana aumenta denuncias por secuestros: fiscal Sin riesgo que delincuentes detenidos salgan en libertad Reconoce la fiscal general que este año se ha incrementado el número de denuncias de secuestros porque muchos tienen más confianza en la Fiscalía; lamenta que en el caso del médico del IMSS lo hayan tenido que asesinar; señala que no existe riesgo de que los 77 detenidos hasta ahora por secuestros lleguen a quedar en libertad. La mañana del miércoles 16 se dio a conocer que la persona encontrada muerta en el poblado 15 de Septiembre se trataba del médico Esteban Villarreal Rico, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien había sido secuestrado una semana antes. Ante esto, Sonia Yadira Fragoso de la Garza, fiscal general, lamentó lo sucedido y
reconoció que las denuncias por este tipo de delitos siguen presentándose y este año van a la alza. Pero aclaró que no significa que existan más secuestros, sólo que aquellos que se consideraban en una lista negra, que son los que no denuncian por temor, ahora sí se están animando porque encuentran confianza en el trabajo de la Fiscalía. “Hemos detenido a 17 bandas, que arrojan 77 secuestradores que están siendo procesados”, dijo la fiscal, aunque reconoció que de todos éstos sólo un par ha sido ya sentenciado con una pena histórica. Del resto, dijo que los secuestradores también tienen derecho a meter un abogado y
que esto es lo que ha retrasado las sentencias porque los casos se han alargado. Pero aclaró que existe plena confianza en que de los 75 que faltan por ser sentenciados, no existe el menor riesgo de que alguno quede en libertad, “llevamos casos muy sustentados para evitar esta situación, pero también, aclarar, ninguno es un “chivo expiatorio”, no hemos detenido nada más por detener, todos los casos están sustentados”, aclaró Sonia Yadira Fragoso de la Garza. La mayoría de los secuestros denunciados han ocurrido en el interior del estado, un número bajo son de la ciudad capital, y los 77 secuestradores detenidos hasta ahora, en su mayoría son de
Durango, aunque también hay de Sinaloa y de Zacatecas, sobre todo por las bandas que operan entre estos dos estados vecinos. Los montos que llegan a cobrar algunas de estas bandas de secuestradores llegan a ser hasta 30 mil pesos, “lo que pasa es que no estudian a su víctima y cuando ya la tienen se dan cuenta que no tienen y han llegado a aceptar este tipo de pagos, pero en otros casos lo que más se ha pagado es un millón 250 mil pesos”, dijo. Este día, la Fiscalía General dio a conocer la detención de dos bandas de secuestradores más que operaban una por el lado de Navajas, en plena zona serrana y la otra en Gómez Palacio.
Nevadas y aguas nieves con el frente frío 35 Más Información en páginas interiores
Más Información en páginas interiores
Chicotito
Pág. 2
Estado de los Estados
Precio
5
pesos
www.contactohoy.com.mx
En la verdadera democracia no hay lugar para las mentiras.
Acceso a internet (inalámbrico, satelital) Antivirus / antispyware Redes privadas virtuales (VNP) Circuito Cerrado de TV por internet
Soluciones de seguridad unificadas para redes
Diseño y hospedaje de páginas web
Sistema de respaldo de información
Telefonía por internet
Reuniones virtuales por internet