Viernes 16
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2020 Año 22 No. 6936 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Más medidas de austeridad en gobierno estatal Posibilidad de fusionar dependencias y reducir personal Por: Martha Medina En estos momentos el Gobierno del Estado analiza la posibilidad de suprimir o fusionar algunas dependencias estatales, incluso despido de personal, como parte de las medidas que se aplicarán para reducir gastos para el año entrante, señaló el gobernador José Aispuro Torres, al manifestar que esto también pudiera aplicarse en los otros poderes y organismos autónomos. Al referirse al tema del presupuesto para el año entrante, el mandatario manifestó que al tiempo que se elabora el paquete económico que se presentará ante el Congreso del Estado en unos días más, también se analizan estas medidas que permitan reducir gastos y con ello disponer de recursos para atender las necesidades que se tienen actualmente. Agregó que se trata de un tema que comentó con los coordinadores parlamentarios del Congreso del Estado, con quienes se reunió hace unos días para abordar el tema de las condiciones en las que se presentará el paquete económico, así como las circunstancias en las que se tendrá que elaborar esta propuesta, así como las medidas que se implementarán para reducir gastos. “Entre otras cosas hablé de la posibilidad de suprimir o de fusionar algunas dependencias, sí lo estamos analizando, le pedí al secretario de Finanzas que hiciera un estudio, y le pedí a los legisladores que esta medida no solo fuera en el área del Ejecutivo, que hiciéramos un esfuerzo para que sea en toda la administración estatal, o sea en los tres poderes y los organismos autónomos”, dijo Aispuro. Luego de señalar que al gobernador lo que le corresponde es presentar lo que tiene que ver con el Poder Ejecutivo, mientras en el caso de los otros dos poderes serán los titulares de los mismos, así como de los órganos autónomos quienes definirán las
“Somos 100 mil en la diversidad en Durango” La discriminación, el odio y el olvido, lo que merecemos del gobierno
Por: Álvaro Sanjuán y Jorge Blanco Carvajal Primera de dos partes
Modificaciones buscan reducir gastos para el año entrante. acciones que a su vez llevarán a cabo. Al referirse al presupuesto el gobernador manifestó que en este tema el presupuesto estatal dependerá del federal, pues será necesario esperar a que se definan los términos en los que quedará la asignación para Durango, pues será en ese momento cuando se tendrán las bases para el ejercicio estatal; adelantó que se presentará una ley de ingresos en la que no habrá cambios en el caso del estado, si bien
en algunos aspectos estará sujeta al tema de egresos de la Federación. En relación con las medidas de austeridad, el mandatario estatal no descartó la posibilidad de que haya una reducción de personal, aunque aclaró que esta no afectará a los trabajadores de base, aunque no será así posiblemente para otras áreas, otros niveles, para puntualizar que se tratará de afectar lo menos posible.
Bloquean maestros calle 20 de Noviembre
Este jueves maestros pertenecientes a la CNTE bloquearon la avenida 20 de Noviembre, frente a las oficinas de la SEP, como protesta a los acuerdos de pago de quinquenios, además de pedir que no desaparezcan programas como Escuelas de Tiempo Completo y Carrera Docente, así también que el abasto de medicamentos en el ISSSTE sea garantizado.
Solo Para Iniciados
Pág. 4
Ezequiel García, con más de 20 años de luchar por los que piensan de otra manera.
No obstante que somos más de cien mil personas en la diversidad sexual en Durango, que tenemos más de 20 años luchando por los que piensan de otra manera, no existimos para los gobiernos. No permiten se haga una ley para los que estamos en este lado de la acera. Platicamos esta mañana con el licenciado Ezequiel García, egresado de la licenciatura en informática del ITD y presidente del grupo más concurrido en Durango de la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intermedio). Han habido más de cien diputados por el Congreso del Estado desde que inició nuestro movimiento, y hasta ahora, no han pasado algunos cuantos de escucharnos, de dedicarnos un poco de tiempo, pero de ahí en más seguimos sin existir para las mayorías oficialistas. Y no existimos por ignorancia, por rechazo automático a quienes piensan diferente. Falta información de la gente, de comprensión sobre todo; cuando en el mundo hay un envidiable entendimiento de la diversidad, acá ni esperanzas. Tengo 42 años de vida -dice Ezequiel- y creo que me voy a morir y no acabaré de ver que la sociedad nos considere parte importante de ella en la que siempre hemos estado presentes, desde la Reforma, la Independencia y la Revolución. Siempre hemos estado en los movimientos importantes de México. Y mucho de ese rechazo, dice García, es consecuencia a la indiferencia de nuestra organización, de muchos de nuestros compañeros, porque para una protesta se juntan 50 o 100 personas, cuando en realidad en Durango somos más de 113 mil, de acuerdo a los censos mundiales de población.
Es el caso ahora de la presencia de la pandemia por el coronavirus, pues encima de que muchos miembros de nuestra comunidad ya padecían lo indecible con el VIH ahora tenemos que luchar igual con esta tragedia. Y tenemos que cargarlo solitos, porque no hay instancia de gobierno alguna que nos ayude a salir delante de tan complicados problemas. Simplemente a los enfermos de VIH ya les suspendió el gobierno sus medicamentos, y eso tenemos que resolverlo nosotros que no tenemos ayuda de ninguna instancia de gobierno. Tenemos alguna relación con el actual Municipio vía DIF Municipal, pero con el alcalde y otros funcionarios del gobierno capitalino ni esperanzas, a pesar de que Jorge Salum es mi amigo y me conoce bien. Socorro Soto, la directora del arte en el gobierno, es la única que nos entiende y nos impulsa, pero de ahí en más, nadie. Durango está en pañales en legislación sobre diversidad, no se ha hecho una ley sobre diversidad de género y sobre todo una regla que venga a terminar con los crímenes de odio en los que México es el primero en transfobia en el mundo, y Durango no se queda atrás. Los trans en Durango tienen una vida, cuando muy larga, de 35 años, por la discriminación, por la persecución y por el maltrato social. El que no se suicida muere a manos de algún desadaptado, pero lo más seguro es que no se encuentre un trans de la tercera edad. Tenemos que terminar con los crímenes de odio por homofobia o transfobia en la que se nos margina desde que va uno al Ministerio Público, pues quien toma la denuncia se detiene cuando se queja uno por una agresión por ser homosexual.
Pase a la Pág. 3