Contacto hoy del 16 de febrero del 2012

Page 1

Detienen a varios por cristalazos

Información en Policía

cian magenta amarillo negro

contactohoy@prodigy.net.mx

Jueves 16 de Febrero de 2012 Año 14 No. 4295

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Amonestación pública a Rosas Aispuro: IFE Determinación en respuesta a denuncia del PVEM Después de una discusión sobre la resolución al recurso de revisión interpuesto por el PVEM, en contra del precandidato del PAN a senador, José Rosas Aispuro Torres, el Consejo Local del Instituto Federal Electoral determinó sancionarlo con una amonestación pública. Más Información en páginas interiores

Propone diputado crear figura de senadores locales Más Información en páginas interiores

Agua en pipas a 200 escuelas Se apoyan comunidades de varios municipios: SEED

Anhel Robledo

Reconoce el secretario de Educación del Estado, Héctor Vela Valenzuela, que en algunas comunidades donde la sequía se está acentuando más y familias tienen que emigrar, hay escuelas que tienen menos alumnos, mas no que se estén quedando solas. Igualmente informó que alrededor de 200 instituciones educativas del estado están recibiendo también agua a través de pipas para poder abastecer los principales servicios y sobre todo evitar que haya enfermedades por la falta de higiene. Lo anterior fue luego de las declaraciones que hiciera el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación

de la Sección 44 en el sentido de que la migración está originando que en las aulas haya menos niños, afirmó: “tenemos un efecto de migración, el propio gobernador lo ha difundido principalmente en las zonas indígenas”. Ante esta situación lo que se está haciendo es tratar de fortalecer y habilitar todo lo que tiene que ver con suministros de agua en las comunidades y por supuesto de alimentos, “no podemos decir que las aulas se quedan solas porque no hay una circunstancia de ese nivel, por eso se convoca a las cruzadas de apoyo con la finalidad de seguir manteniendo un arraigo de los ciudadanos, de los campesinos, en sus lugares de

60% de espectaculares sin mantenimiento Fernanda Sáinz

Más del 60 por ciento de los anuncios espectaculares que se ubican dentro de la mancha urbana no reciben ningún tipo de mantenimiento ni correctivo ni preventivo, lo que los convierte en un serio peligro debido a las rachas de viento que se han dejado sentir en los últimos días.

Chicotito

Pág. 2

Estado de los Estados

Así lo dio a conocer el titular de Protección Civil en la ciudad capital, Felipe de Jesús Cortés Aragón, quien explicó que se tienen registrados de acuerdo al trabajo que realizan junto con la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, cerca de 370 anuncios de este tipo, cifra que va en aumento.

“En ese sentido, nosotros tenemos que estar doblemente atendiendo ese tipo de espectaculares, porque sabemos que no sólo es una cuestión de comercio que está ahí, sino que a veces lo dejan y no lo atienden, no le dan mantenimiento y al pegar las rachas de viento en una cara de 75 metros cuadrados, se

vuelve una fuerza aeólica tremendamente peligrosa para este tipo de anuncios que no han sido debidamente revisados”, puntualizó el funcionario municipal. De igual manera, Cortés Aragón indicó que con el incremento que pudieran tener este tipo de anuncios por el inicio de las campañas electorales, habrán de abocarse a brindar especial vigilancia y en el caso de que alguno represente algún peligro para la ciudadanía, la dependencia a su cargo tiene la facultad de bajarlos. “Sin embargo, por el momento estamos trabajando de evitar estas acciones entre Desarrollo Urbano y nosotros como Protección Civil”, reiteró. Finalmente, señaló que la falta de mantenimiento debe ser una cuestión preventiva, y no forzosamente significa que estén en mal estado, pero si no se les revisa de repente pueden presentar fallas y es lo que precisamente interesa que no suceda.

origen”. “Nosotros habremos de estar documentándonos con precisión algunos incrementos de matrícula en algunas localidades en El Salto, donde tenemos un efecto migratorio de la zona indígena de San

Migración de poblaciones por inseguridad más que por sequía La gente que abandona su vivienda y su comunidad en la zona rural lo hace más por la inseguridad que padecen que por los efectos de la sequía, señala el Arzobispo Héctor González Martínez. Más Información en páginas interiores

Más Información en páginas interiores

Precio

5

pesos

Bernardino de Milpillas, pero nada que en este momento pueda ocasionar un desajuste en los servicios educativos. Sí son aulas que tienen menos alumnos, pero no se han quedado solas”. Dijo también que donde se lleva agua en pipas a las comunidades que lo necesitan que son 300 con desabasto de agua según la comisión encargada de atenuar los efectos de la sequía, también se pide que lo hagan en las instituciones educativas. “Son alrededor de 200 escuelas donde han llevado agua en pipas en diversos lugares del estado como son el semidesierto y lugares también de localidades urbanas y de otras áreas del estado”.

www.contactohoy.com.mx

La Estela de Luz, por las transas y corrupciones que originó, ya es mejor conocida como La Estela de Pus.

Acceso a internet (inalámbrico, satelital) Antivirus / antispyware Redes privadas virtuales (VNP) Circuito Cerrado de TV por internet

Soluciones de seguridad unificadas para redes

Diseño y hospedaje de páginas web

Sistema de respaldo de información

Telefonía por internet

Reuniones virtuales por internet


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.