



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Martha Medina
Durante la sesión ordinaria del Cabildo se aprobó el nombramiento del nuevo Director Municipal de Finanzas, Obed Jiménez, quien ocupará el lugar que dejó vacante Ignacio Orrante. En entrevista, el nuevo funcionario informó que se tienen finanzas sanas, que se podrán pagar las prestaciones de fin de año para los trabajadores, que representan una erogación de 250 millones de pesos. Fue en el primer punto de la orden del día, en el que se presentó este nombramiento para la aprobación de los integrantes del Cabildo, quienes votaron a favor de la propuesta que presentó el Presidente Municipal, Toño Ocho, para la Dirección de Finanzas.
Después de que se realizó la votación para ratificar el nombramiento, el nuevo Director de Finanzas, Obed Jiménez, puntualizó que en estos momentos el Municipio tiene finanzas sanas, fuertes, por lo cual aseveró que las prestaciones de fin de año para los
Pese a recortes en participaciones se mantiene la operatividad del Municipio.
trabajadores están garantizadas. Con respecto a la erogación que realizará la Presidencia Municipal, indicó que el gasto será de aproximadamente 250 millones de pesos, para cubrir todas las prestaciones que se tienen con los trabajadores municipales.
Al mismo tiempo, reconoció que el reto que tiene al frente de la Dirección de Finanzas es muy grande, muy importante, pero aseveró que trabajará con agradecimiento y pasión por servir, además de continuar con el fortalecimiento a las finanzas, como lo indicó el alcalde Toño Ochoa.
Buscan proteger a personas que viven en la calle o en casas de materiales frágiles
Por: Andrei Maldonado
Arturo Galindo Cabada, coordinador estatal de Protección Civil, detalló que ya está en marcha el operativo invernal, por medio del cual se busca proteger de las bajas temperaturas a las personas que viven en situación de calle o en casas de materiales frágiles. Indicó que la temporada de frentes fríos ya ha comenzado, con la presencia del número 9 y la proximidad del 10, los cuales ya han dejado temperaturas hasta de -12°C en comunidades serranas del municipio de Guanaceví, como lo es La Rosilla, y de 8 a 9 grados en la ciudad capital. Es por ello que la Coordinación Estatal de Protección Civil ha comenzado con algunas acciones que incluyen el reparto de comida y bebidas calientes, entrega de cobijas y ropa y traslado a albergues a personas que viven en la indigencia, tanto en el centro como en colonias de la periferia.
Sena de Negros Pág. 7
Estado de los Estados
Recordó que el objetivo de los operativos en temporada invernal es reducir el riesgo de que las personas sufran las consecuencias de las bajas temperaturas, pero también prevenir accidentes en el tema de incendios o intoxicaciones con monóxido de carbono por el uso de anafres y calentones. En el tema de las personas en condición de calle, manifestó que se sigue trabajando con el sector empresarial en el apadrinaje de indigentes, llevando hasta la fecha 12 casos de personas a las cuales ya se les atendió en su salud física y mental, además de que se les aseó y se les dio ropa nueva. Señaló que se está trabajando directamente con los centros de atención para el combate a las drogas, a fin de que abaraten el tratamiento de estas personas, ya que pueden llegar a costar hasta 30 mil pesos; “nuestro objetivo es que para diciembre y enero haya menos indigentes”, dijo.
“Tendremos un manejo responsable en esta administración, sobre todo con empatía con los duranguenses, para priorizar el gasto en beneficio de la ciudadanía”, dijo, al señalar que continuará con los altos niveles que se tienen con las empresas calificadoras, pues los resultados de las evaluaciones que ha obtenido el Municipio, son muestra de que se tienen finanzas fuertes.
Luego de reconocer el trabajo que realizó el anterior director, Ignacio Orrante, que calificó como excelente, Obed Jiménez también reconoció que el recorte que se presentó en las participaciones requiere una gran responsabilidad para orientar el gasto en beneficio de los duranguenses y mantener la operatividad del Municipio.
Muere varón afuera de la casa de su tía
No sabían de él desde que salió a trabajar el miércoles
Durango, Dgo.- Un hombre de 40 años, identificado como Osvaldo Elizalde González, fue encontrado sin vida la mañana de este jueves 14 de noviembre en la calle Evita Muñoz de la colonia Valle del Guadiana. Las autoridades investigan las causas de su fallecimiento, aunque se sabe que padecía dengue y tenía antecedentes de consumo de drogas. De acuerdo con el testimonio de su hermana, el hombre había salido de su domicilio la tarde anterior con rumbo a su trabajo, pero nunca llegó. Al
no tener noticias de él, su familia comenzó a buscarlo y fue su tía, quien lo encontró sin vida frente a su casa.
Las autoridades, al arribar al lugar, confirmaron el deceso y ordenaron el levantamiento del cuerpo para realizar la necropsia de ley, la cual determinará las causas exactas de la muerte.
Aunque se presume se pudo tratar de un infarto pero habrá que esperar las investigaciones correspondientes para poder aclarar la causa que le arrebato la vida a Osvaldo.
Será de 230 mil dólares, para conservación del Museo de la Ciudad
Recibirá el Municipio el Premio del Fondo del Embajador para la Preservación de la Cultura 2024, que cada año se otorga a 32 ciudades de todo el mundo, consistente en recursos para la restauración y conservación del Museo de la Ciudad, informó la regidora María Elena González.
Al dar a conocer la entrega del premio, la regidora destacó que es el resultado de las gestiones que realizó el alcalde Toño Ochoa, que refleja las relaciones que se tienen actualmente con Estados Unidos.
Explicó que se trata de un premio que consiste en 230 mil
dólares que se entregarán para la restauración y conservación del Museo de la Ciudad, equivalentes a 4.5 millones de pesos, con los cuales “se detallará y remodelará la cantera, se dará tratamiento a la duela, también a la herrería, que tiene más de 100 años”, informó. Agregó que se trata también de un reconocimiento a la ciudad y su patrimonio histórico, pues recordó que solamente 32 en todo el mundo reciben este premio, por lo cual llamó a los duranguenses a sentirse orgullosos del Centro Histórico y los museos que se tienen actualmente. Con respecto a los trabajos,
indicó que se trata de un tema que se verá con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pues recordó que se trata de patrimonio cultural, por lo cual se tiene que trabajar en consenso con esta institución. “Se tratará de que sean personas de aquí, expertos en el tema, porque se trata de cantera a la que se le hará limpieza y se remodelará, por lo cual se requiere que tengan experiencia”, agregó, al indicar que los trabajos iniciarán en unos días más y se prolongarán durante un año, aproximadamente, debido a que se realizarán de forma detallada.
El trabajo en equipo de la gran familia duranguense para lograr obras importantes en el municipio es hoy una realidad gracias al Presupuesto Participativo, que ya está legislado en el estado de Durango. Así, la capital se convierte en un referente de colaboración ciudadana, con un fondo de 70 mdp destinado a proyectos para mejorar colonias y fraccionamientos.
El trabajo en equipo de la gran familia duranguense para lograr obras importantes en el municipio es hoy una realidad gracias al Presupuesto Participativo, que ya está legislado en el estado de Durango. Así, la capital se convierte en un referente de colaboración ciudadana, con un fondo de 70 millones de pesos destinado a proyectos solicitados por los ciudadanos para mejorar sus colonias y fraccionamientos.
“Con el Presupuesto Participativo vemos resultados. Está respaldado por una ley estatal y es un proceso transparente, porque los recursos de las y los duranguenses se usan en lo que la gente decide que es importante, cubriendo sus necesidades mediante un trabajo en equipo”, comentó Gina Campuzano, senadora de la república.
Añadió que, en esta tercera edición, el Presupuesto Participativo espera una votación de más de 30 mil duranguenses, reflejando la confianza ciudadana en el Gobierno Municipal, después de ver cómo se hicieron realidad más de 370 proyectos en ediciones an-
Incorpora la voz de la gran familia para hacer realidad obras necesarias
teriores. Por ello, Toño Ochoa sigue promoviendo el Presupuesto Participativo en colonias, fraccionamientos e instituciones educativas, para que cada día
más duranguenses sumen su voz a este ejercicio democrático. “La gente ya vio que su voluntad, trabajo y esfuerzo da resultados en sus colonias, al hacer realidad los proyectos que les interesan”, concluyó.
A veces el hacerse de un patrimonio puede convertirse en un proyecto de vida, sobre todo cuando quieres que tu vivienda se ajuste a tus gustos y a las necesidades de tu familia. Por ello, con el Crédito Infonavit puedes no solo comprar tu casa, sino también construirla desde cero, con la adquisición de un terreno, o remodelarla para tener la vivienda de tus sueños.
Las diferentes opciones del Crédito Infonavit que tienes para construir el patrimonio que tanto deseas son:
Te permite adquirir un predio de Uso Habitacional o Mixto en zona urbana, semi urbana o rural y el plazo de tu crédito será a tu elección desde 5 hasta 15 años.
Puedes construir tu hogar, ampliarlo, reforzarlo o remodelar sus espacios. Este préstamo lo puedes utilizar en propiedad privada, ejidal, comunal o derivada de algún programa gubernamental.
Mejoravit Repara: Te permite hacer reparaciones en tu hogar, ya sea que quieras pintar, impermeabilizar o desees comprar materiales, productos o herramientas para mantenimiento, el monto de crédito va desde 9 mil 901 pesos y hasta 39 mil 606 pesos.
Mejoravit Renueva: Sirve para hacer remodelaciones y mejoras sin afectar la estructura de la propiedad, como reparaciones de pisos, ventanas, baños y también
te permite ampliar habitaciones, con un monto de crédito de 39 mil 606 pesos hasta 156 mil 445 pesos. Para ambas modalidades de Mejoravit es importante considerar que la vivienda por mejorar puede estar a nombre tuyo o de familiares cercanos. Además, el 80% del crédito es para compras en comercios autorizados y el 20% para mano de obra.
Recuerda que, para solicitar un Crédito Infonavit, solo debes entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Si tienes dudas sobre cómo comenzar a construir o remodelar tu hogar, puedes consultar Infonavit Fácil, o visitar el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.
Personal de Barrido Manual de Servicios Públicos Municipales todas las mañanas inicia con mucho trabajo en el centro histórico de la ciudad, por lo que exhortan a los ciudadanos a hacer equipo, evitando tirar basura en las calles, pues mantenerlas limpias es trabajo de todos.
A poco más de un mes de que termine el 2024 las autoridades federales reportan la destrucción de más de 5 mil plantíos de enervantes en el estado de Durango, principalmente marihuana y amapola, informó el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela.
El entrevistado manifestó que estas tareas han corrido a cargo de los cuerpos castrenses, principalmente los soldados del Ejército Mexicano, los cuales trabajan prácticamente diario por todo el estado llevando a cabo la detección y posterior destrucción de estos plantíos. El funcionario estatal enfatizó que son los municipios de la
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
zona Sierra y las Quebradas como Tamazula, Topia y Canelas donde los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional han tenido presencia en estas actividades de combate al narcotráfico.
Expresó que se continúa recibiendo apoyo de la III Región
Militar, con sede en Badiraguato, Sinaloa, para la supervisión del espacio aéreo, esto para evitar que se presenten nuevamente hechos como los ocurridos hace semanas con el lanzamiento de bombas desde una avioneta. Vela Valenzuela reiteró que se busca tener coordinación en la información sobre posibles actos de violencia del lado de Sinaloa que pudieran permear en Durango, como fueron los denunciados en redes sociales en Cosalá y El Palmito, para descartar que entre los afectados haya duranguenses.
Inicia la Dirección Municipal de Panteones un programa de regularización de lotes adquiridos por los ciudadanos, que en estos momentos presenten algún problema o que falten trámites, después de que fueron adquiridos, señaló el titular del organismo, Gerardo Almeraz, al indicar que se detectaron 5 casos de lotes irregulares.
Agregó que a través de este programa, que fue iniciativa del presidente municipal, Toño Ochoa, personas que cuenten con un título de propiedad en los panteones pueden acercarse para verificar si efectivamente es legítimo, pues de no serlo, se les informa lo que sucede.
“Para esto, estamos en esta campaña con tres acciones: Primero, las personas que se sepultaron en su tiempo y no cuentan con su título de propiedad, porque en determinado momento no contaban con recursos para pagarlo, se les dieron facilidades para sepultar, pero luego lo dejaron en el olvido; los otros, cuando es un título muy viejo, cuando ya falleció el titular y los que pueden reclamar son hasta la 4ª generación en línea directa”, explicó.
Agregó que en tercer lugar, cuando las personas compraron entre particulares, esa parte también tiene que acercarse al panteón para verificar si efectivamente el título que se les vende corresponde a la persona que les vendió y si está todo registrado, si no hay problema para que hagan la compra.
En este último caso, indicó que “hasta ahorita se han detectado 5 ventas que no son verdaderas, no son auténticas, han presentado copias fotostáticas a color, que evidentemente presentan que no son títulos originales”, para señalar que como la gente no sabe, al acudir al panteón se les dice que el documento de propiedad no es auténtico y que en ese caso tienen que realizar las acciones correspondientes ante la autoridad judicial.
Garantizará agua para la industria, el campo y el desarrollo por los siguientes 60 años
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó en la “Mañanera del Pueblo” la colaboración con el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, para la construcción de la Presa Tunal II y la electrificación de las comunidades indígenas en la Sierra del Mezquital, como parte de los proyectos prioritarios en el estado.
“Sí vamos a hacer el Tunal II, ya lo acordamos con el gobernador, es parte de los proyectos prioritarios que ya vamos a anunciar, estamos yendo a todos los estados estableciendo los proyectos prioritarios y el Tunal II es una de las presas que vamos a desarrollar”, declaró Sheinbaum Pardo ante los medios de comunicación.
Este logro se dio tras una gestión histórica de Esteban, durante la reciente visita de la Presidenta de México a las comunidades indígenas del Mezquital, donde dialogaron sobre dichos proyectos que responderán a las necesidades de los duranguenses.
“Es algo histórico para Durango, es un gran legado porque hace 70 años fue el primer registro que tenemos nosotros de que se quería construir la Ppresa y no se había podido nunca; hoy lo logramos, tuve la oportunidad de estar en el mismo canal que la Presidenta”, dijo Villegas Villarreal tras escuchar el anuncio oficial de la realización de dicha obra.
Destacó que con este proyecto se le garantiza un seguro de vida a las nuevas generaciones, ya que se tendrá agua para los próximos 60 años para el consumo humano; además, es agua que servirá para los cultivos y para las nuevas industrias que llegan a Durango, lo que significará mayor desarrollo para la entidad, “también es una
Sin colores políticos, diputados de Durango unen esfuerzos en la CdMx
Ciudad de México. -El coordinador de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, destacó la importante unidad que mostraron los diputados locales de todos los partidos para acudir al Congreso de la Unión e impulsar un mayor presupuesto para Durango, que permita mejorar la calidad de vida los duranguenses.
Una vez que se dieron cita en el Congreso de la Unión las y los diputados de Morena, PVEM, PRI y PAN, a quienes el legislador coordinó y encabezó para gestionar un mayor presupuesto para el estado para el 2025, agradeció la voluntad de los legisladores federales y locales de cada partido político.
“Hoy estamos aquí juntos porque lo que nos mueve es Durango”, subrayó Héctor Herrera al hablar de las necesidades urgentes que tienen las comunidades duranguenses, muchas de las cuales carecen de servicios básicos como electricidad, caminos adecuados y viviendas dignas.
presa reguladora y cuando llueva, ya no tendremos que abrirle a la presa Guadalupe Victoria y evitaremos inundaciones, lo cual es una gran noticia, es un gran legado de este gobierno”, apuntó. En el rubro de energías renovables, la Presidenta destacó el esquema presentado por el gobernador, para colocar paneles en un canal de riego, mismo que ha-
brá de analizarse y adelantó que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitará el municipio del Mezquital con el fin de electrificar comunidades indígenas, “van el fin de mes, ya tienen un diagnóstico y lo van a presentar como parte del Plan de Justicia, vamos a ir poco a poco electrificando, ahí donde puede ir llegando la red y si no en otros
lugares con paneles fotovoltaicos con baterías”. Es así como a pocos días de su visita, la Presidenta de México dejó claro que las gestiones de Esteban Villegas fueron escuchadas y además de la Presa Tunal II también podrían cristalizarse otras obras que consoliden el nuevo rumbo de la entidad.
Además, recordó que los municipios dependen en un 90% de los recursos federales, así como el Estado, lo que hace esencial el respaldo de la federación para el desarrollo de la entidad.
“Nuestra presencia – en el Congreso de la Unión- busca que Durango se escuche y que recibamos el apoyo necesario para que nuestro estado prospere. Necesitamos el respaldo de los diputados federales y de todas las comisiones para lograr un presupuesto más amplio para 2025”, resaltó Herrera Núñez.
Agregó que este miércoles 13 de noviembre, las y los diputados de Morena- Verde continuaráon el trabajo en mesas adicionales con otros legisladores federales, ello en una estrategia conjunta, ya que el PEF 2025 para Durango es un ejercicio serio y de gran responsabilidad institucional.
“Es un esfuerzo colectivo donde el objetivo es claro: asegurar grandes beneficios para Durango”, concluyó.
Ciudad de México. - Durante su visita al Congreso de la Unión, diputados locales de Morena y PVEM de Durango recibieron el respaldo del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del presidente de la Comisión de Infraestructura, Roberto Albores Gleason, para gestionar recursos destinados a proyectos estratégicos de infraestructura en la entidad.
El presidente de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, destacó la labor de los legisladores duranguenses en la búsqueda de apoyos federales para su estado.
“Cuenten con nosotros y con todo el apoyo. Durango es una gran tierra, y ustedes están haciendo un excelente trabajo. Felicidades”, afirmó Gutiérrez Luna.
Por su parte Roberto Albores Gleason, presidente de la Comisión de Infraestructura, expresó su reconocimiento hacia el compromiso de los diputados locales con el desarrollo de Durango.
“Me impresiona el nivel de compromiso que tienen por el crecimiento de Durango y sus proyectos estratégicos. Los diputados federales estamos comprometidos a impulsar la economía y el desarrollo del estado”, comentó Albores Gleason, felicitando a los legisladores de Morena y PVEM
por su dedicación a la entidad. Con el apoyo de los legisladores federales, los diputados locales de Durango fortalecen sus gestiones para obtener mayores recursos que permitan mejorar la infraestructura y potenciar el desarrollo económico del estado en el próximo año.
Los grupos parlamentarios del PAN y el PRI en el Congreso del Estado presentaron los resultados que se lograron durante la visita que realizaron al Congreso de la Unión, donde en forma coordinada con sus homólogos de Morena y el PVEM solicitaron a los diputados federales más recursos para Durango, en el presupuesto del 2025.
En rueda de prensa, los coordinadores de ambos grupos, Ernesto Alanís, del PRI, y Jorge Mojica, del PAN, coincidieron al señalar que durante reuniones que se sostuvieron con legisladores federales se presentó una serie de peticiones para obras que se requieren en Durango y solicitar que sean incluidas en el presupuesto federal del próximo año.
El diputado Ernesto Alanís destacó que la Presidenta de la República ratificó en su conferencia de prensa de este miércoles que la presa Tunal II va, para indicar que es motivo de orgullo y reconocer que en la parte en el concepto político desde el Congreso de Durango, desde la Cámara de Diputados Federal, desde el Poder Ejecutivo con el liderazgo del gobernador Esteban Villegas, se perfila una acción de suma relevancia para el estado como es esta obra.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, Alejandro Mojica, destacó las obras que se solicitaron durante las reuniones que se tuvieron con legisladores federales de este partido, las cuales se presentaron en un momento muy oportuno, antes de que se apruebe
el presupuesto para el próximo año. Destacó las peticiones que se presentaron para el año entrante, así como los grandes proyectos prioritarios para el desarrollo y avance de Durango, los cuales pueden ser transexenales, además de referirse a la construcción de la presa mencionada anteriormente, que se solicitó a los diputados federales. Sin embargo, puntualizó que aunque se presentaron varios proyectos de obras necesarios para la entidad, que pueden ser autorizadas para el próximo año, lo más importante es que una vez otorgadas las inversiones para estas obras en el presupuesto federal, es que en efecto se apliquen los recursos y las acciones se lleven a cabo.
Es la Alberca 460 inclusión y bienestar para Durango
La Alberca 460 es un espacio dedicado al bienestar y la felicidad de las familias duranguenses, especialmente para quienes tienen necesidades especiales. Con atención digna y especializada, se ha convertido en un pilar de apoyo para personas con discapacidad, brindando oportunidades de desarrollo físico y emocional.
“Es un orgullo para Durango contar con espacios que promueven inclusión y bienestar. Aquí, cada familia encuentra el apoyo que necesita, especialmente quienes más lo requieren”, expresó Toño Ochoa. Este compromiso se refleja en historias como la de Israel, un joven con Síndrome de Down, quien ha encontrado en la Alberca 460 un espacio de crecimiento y alegría.
Guillermina Piña, madre de Israel, resaltó el impacto positivo de este lugar: “Para mi hijo y para mí, nadar aquí ha sido de gran ayuda. Ahora Israel se muestra más seguro en la escuela y en casa”. La Alberca
460 cuenta con personal especializado, como la maestra Ruth Barraza, preparada para atender a esta población, en un esfuerzo respaldado por el Instituto para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) a través de la Dirección del Deporte. Además de natación, Israel también practica boxeo en el gimnasio El Refugio, otra iniciativa del Indehval que fomenta disciplina y constancia, cualidades que ha desa-
rrollado durante dos años, contribuyendo a su crecimiento integral. El director del Indehval, Giovanni Rosso Güereca, destacó que la Alberca 460, al igual que otras instalaciones, no solo forma nadadores, sino que también ofrece terapia para el desarrollo físico y mental de sus usuarios. “Este es un espacio donde se refuerzan la coordinación y la confianza”, señaló.
Resaltan dedicación y esfuerzo para impulsar la
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Durango ha sido reconocido a nivel nacional por su destacada participación y desempeño en eventos transversales. Este reconocimiento resalta la dedicación y el esfuerzo constante de los estudiantes, docentes y personal administrativo del plantel para impulsar la excelencia educativa y fomentar una formación integral en sus estudiantes, así lo detalló el director general, Cuauhtémoc Armas Enríquez. El CECyTE Durango ha sobresalido en distintas competencias a nivel nacional, en temas académicos, de ciencia, de innovación tecnológica, deportivos, así como arte y cultura, en donde la creatividad, el trabajo en equipo, la innovación y el compromiso social, la constancia y dedicación de sus participantes han sido factores clave para este gran logro. Armas Enríquez, destacó que este resultado es un reflejo del enfoque pedagógico del colegio y su constante búsqueda por ofrecer una educación de calidad e integral que forma no solo a excelentes estudiantes, sino también a ciudadanos comprometidos con su comunidad y su entorno, posicionándose en el primer lugar a nivel nacional, este reconocimiento fue entregado durante la reunión general de directoras y directores de los CECyTE’s, dentro del XX Encuentro Nacional Deportivo 2024 en Guadalajara, Jalisco.
El director general, reconoció el compromiso del gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, ya que a través de su apoyo continuo a las políticas educativas y de formación, el gobierno del estado ha sido un aliado fundamental en el fortalecimiento de estos logros, demostrando que cuando se trabaja con dedicación, disciplina y pasión, los resultados se reflejan en el desarrollo de los estudiantes y en el impacto de nuestra sociedad.
Asimismo, Iván Flores, coordinador General de los CECyTE’s a nivel nacional, expresó su agradecimiento y felicitación a los planteles duranguenses, destacando el papel clave de los líderes educativos en el fortalecimiento de los programas transversales que han permitido a los estudiantes adquirir competencias diversas más allá del aula, “El trabajo conjunto de las autoridades locales hasta los docentes y alumnos, ha sido ejemplar. Este reconocimiento es testimonio del esfuerzo compartido por construir una educación que impacte de manera positiva en la vida de los jóvenes mexicanos”, afirmó Flores. El CECyTE Durango continuará trabajando en su misión de ofrecer una educación integral, de calidad y con valor, impulsando proyectos que sigan fortaleciendo la formación de sus estudiantes y que contribuyan a un mejor futuro para el estado y el país, concluyó Armas Enríquez.
Como parte del ciclo de conferencias dedicadas al desarrollo estudiantil, el Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Tecnológico de Durango recibió a Víctor Manuel Castañeda Rico, CEO de 7c Innovación, para impartir la conferencia "¿De dónde surge la innovación?".
La charla buscó motivar a los jóvenes a explorar la innovación como una herramienta que va más allá de las ideas individua-
les, destacando la importancia de los equipos multidisciplinarios y la creatividad en el desarrollo de proyectos efectivos. A lo largo de su exposición, Castañeda compartió temas fundamentales sobre el desarrollo del pensamiento crítico, la solución de problemas y la creación de experiencias. Con un enfoque en el diseño de experiencias y narrativas que construyan confianza, el ponente invitó a los asistentes a
ver la innovación como un proceso colectivo, donde la colaboración y la conexión entre diferentes disciplinas juegan un papel crucial. Víctor Castañeda es reconocido como un referente en publicidad y mercadotecnia por su habilidad para conectar creatividad y tecnología. Con estudios avanzados en publicidad estratégica y comercio electrónico, ha colaborado en proyectos de alto impacto
en México, Brasil y España. Su experiencia incluye campañas como la del Banc de Sabadell y estrategias de marketing social para AMENA en México. Además, ha contribuido al desarrollo económico local mediante su colaboración en el programa Sello de Calidad Durango y su trabajo como catedrático en la Universidad Juárez del Estado de Durango, formando a futuros líderes en innovación y emprendimiento.
El Centro de Innovación Tecnológica del ITD seguirá brindando capacitaciones y talleres que buscan enriquecer las habilidades de los estudiantes en innovación y desarrollo profesional. Para quienes deseen estar al tanto de futuros eventos y actividades, se invita a seguir las actualizaciones a través de la página: https:// www.facebook.com/@cititd/?mibextid=ZbWKwL
Reciben capacitación en defensa personal y apoyo psicológico
Comprometido con el bienestar de las mujeres, pilares de la gran familia duranguense, Toño Ochoa impulsa pláticas de concientización y defensa personal. Mujeres y niñas reciben herramientas para identificar situaciones de violencia y acceden a apoyo psicológico y jurídico en la Unidad Especializada en Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género.
“Queremos que nuestras mujeres se sientan respaldadas, por eso llevamos este programa hasta sus hogares”, afirmó Toño Ochoa. La cercanía del personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública refuerza la confianza entre familias y autoridades, con enfoque en la prevención.
Estas capacitaciones se imparten en los más de 500 comités de seguridad vecinal del municipio, con el objetivo de fortalecer el orden y la tranquilidad en Durango. En el marco del mes naranja, noviembre recuerda la importancia de trabajar por la protección de mujeres y niñas, promoviendo
una cultura de paz y respeto. Toño Ochoa prioriza el bienestar emocional y físico de las
mujeres, trabajando para que Durango, nuestra casa, sea un hogar tranquilo, ordenado y en paz.
Durante este año han egresado más de 1,800 personas de los cursos que se imparten en los centros de desarrollo del DIF Municipal en esta ciudad, quienes de esta forma pueden realizar una actividad económica e incluso obtener un microcrédito para iniciar su propio negocio, informó el director del organismo, Efraín de los Ríos.
Al dar a conocer que en días pasados se distribuyeron kits, algunos de belleza y otros que constituyen herramientas para estética y barbería, que le servirán a los alumnos del Centro de Desarrollo “Isabel Almanza”, el funcionario expresó satisfacción porque la sociedad se une para que poco a poco haya más beneficiarios en los 17 centros que se tienen en esta ciudad.
Recordó que durante lo que va del año, han sido más de 1,800 egresados, quienes tienen la oportunidad de acceder a un microcrédito de Fomento Económico para realizar una actividad económica,
al tiempo que se atiende también el tema de prevención de adicciones con talleres y capacitaciones. “Tenemos bastante demanda en los Centros, se han ido incrementando los beneficiarios, tenemos actualmente más de 300 ya en los Centros de Desarrollo y vamos al alza”, dijo el funcionario, al indicar que se ha realizado un buen trabajo con la Subdirección de Desarrollo Familiar y Humano, además de que se ha tenido una buena coordinación con el DIF Estatal en estas acciones.
Al mismo tiempo, con respecto a posibles cambios en las capacitaciones que se tienen en los centros, dijo que se analizan algunos, especialmente en los temas de cultura y valores, “nos hemos dado cuenta que se crea un hábito, por ejemplo de participación, de puntualidad, educación con niñas y niños del municipio”, señaló, al puntualizar que también se tienen actividades recreativas como de deporte y se tienen clases de yoga, pues recientemen-
te se recibió una donación de la ciudadanía para que se contratara un maestro externo de yoga y con ello se tiene un taller de 15 niñas y niños en la colonia Isabel
Almanza, donde también se tiene tae kwon do, además de que se buscará integrar temas que se han solicitado, como el de artesanías por la comunidad indígena.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Óscar Galván Villarreal, señaló que la mayoría de los padres de jóvenes que participan en pandillas desconocen lo que hacen sus hijos y muchos ni siquiera se dan cuenta cuando se salen de sus casas.
Señaló que, con el objetivo de reducir la comisión de delitos y faltas administrativas como el vandalismo, las riñas y los robos, la Policía Estatal encabeza desde hace meses el llamado “Operativo Dragón”, en polígonos de la ciudad identificados como de alta incidencia en el delito.
El funcionario estatal enfatizó que no siempre se encuentra a los menores delinquiendo, sino simplemente estando a deshoras en la vía pública, por lo que no se les detiene, sino que se les lleva a sus hogares y se les explica a los padres la importancia de saber dónde están sus hijos.
“Acudimos a las casas cuando encontramos a estos menores de madrugada en las calles, les preguntamos si saben dónde están sus hijos y dicen que están durmiendo. Cuando van a sus cuartos descubren que no están y es cuando les decimos que los tenemos nosotros”, dijo.
Galván Villarreal reconoció que en algunos casos sí se han encontrado a los menores en portación de piedras, objetos contundentes e incluso armas blancas, por lo que se continuará con las estrategias que conlleven a la inhibición de las conductas delictivas y violentas en menores.
Hasta el momento se han visitado asentamientos como el Fidel Velázquez, Isabel Almanza, los Huizaches I y II, Río Dorado, entre otros.
Durante el desarrollo del “Buen Fin” 2024 las autoridades brindarán un operativo especial en centros bancarios y plazas comerciales, para garantizar a la ciudadanía la tranquilidad de hacer sus compras, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Óscar Galván Villarreal. Recordó que en este operativo suelen participar tanto los elementos de la Policía Estatal como los agentes de otras corporaciones, como es la Policía Investigadora de Delitos (PID) y las policías municipales, priorizando los centros comerciales donde acuden gran número de personas. En ese sentido, el funcionario estatal reiteró que se contará con toda la fuerza policial del 15 al 18 de noviembre próximos, recomendando a la ciudadanía no evidenciar que llevan grandes sumas de dinero y priorizando las compras con tarjetas de crédito o mediante trasferencia. Por otro lado, Galván Villarreal adelantó que ya se preparan para los operativos de fin de año que incluyen la estrategia de vigilancia en tramos carreteros, el cuidado del centro histórico y el asesoramiento a los paisanos que lleguen a convivir con sus familias en las fiestas decembrinas de fin de año.
En lo que va de la presente administración se han iniciado tres carpetas de investigación contra mismo número de centros de tratamiento contra las adicciones, por lesiones y homicidios, reveló la titular de la Fiscalía General del Estado de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragoso. Lo anterior ante la circulación de un video donde una mujer es agredida en un centro de atención para personas con adicciones, donde los encargados la golpean, razón por la cual las autoridades estatales actuaron y ya se abrió una carpeta de investigación al respecto, clausurando el lugar.
Indicó que, además, en recientes días, se les dictó formal sentencia a dos personas que participaron en la golpiza a un interno de un centro de rehabilitación, uno por lesiones y el otro por homicidio, sumándose a otras dos personas que también están detenidas por lesiones contra un interno.
Por su parte, el director del Centro Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones (CEPAAD), Mariano Sánchez Hidalgo, enfatizó que las irregularidades no son la constante en los más de 130 centros de combate a las drogas, gracias a la vigilancia constante de los mismos centros.
Indicó que cualquier acusación sobre el mal proceder en estos centros debe ser atendido por la autoridad correspondiente, sin embargo, y en relación a que el video que circuló pudiera ser de un centro ubicado en el fraccionamiento Fidel Velázquez, afirmó que falta comprobar la
Es necesario que se haga conciencia con las niñas y niños, así como con los jóvenes acerca de la prevención de la violencia contra las mujeres, con la entrega de violentómetros y pláticas sobre este problema en las instituciones educativas, señaló Mina Argumedo, directora del Instituto Municipal de la Mujer.
Al referirse al trabajo que se lleva a cabo en escuelas, puntualizó que “sorprendentemente nos percatamos que niñas y niños son como esponjitas y toman todo con más naturalidad, y empiezan a decir que no sabían que algunas acciones también son violencia”, para indicar que de esta manera se hace conciencia para prevenir futuras acciones de violencia en las y los jóvenes, para poder erradicarla desde edades tempranas. Explicó que se trata de un trabajo que se ha realizado en 4 escuelas primarias hasta el momento, aunque el objetivo es llegar
a todas las que sea posible, para señalar que “el violentómetro infantil es una estrategia que acabamos de implementar, teníamos el general, que es específicamente para adultos”, para indicar que el infantil es interactivo y se han tenido buenos resultados, porque se trabaja desde la parte lúdica, donde los mismos niños y niñas ponen cada tipo de violencia, sobre todo los colores que indican el nivel de violencia que viven.
“Esto permite de manera más visual que los niños aprendan, interioricen y podamos prevenir”, agregó, al señalar que se buscará llegar a la mayor cantidad de primarias posible con esta estrategia.
Enfatizó que no sólo se trata de prevención, sino también de un aprendizaje lúdico, donde se pone esta metodología, que se puede utilizar para la adquisición de distintos aprendizajes, encaminados especialmente a la prevención.
Ante el inicio de la temporada de frío, es importante que los padres lleven a vacunar a sus hijos, especialmente los que tienen menos de 5 años de edad, para prevenir algunas enfermedades que se presentan cuando bajan las temperaturas, señaló el director del Hospital Municipal del Niño, Marco Antonio Aguilar.
Al referirse a las acciones de carácter preventivo en esta época del año, explicó que el director de Salud Pública Municipal, Juan Aguilar, dio instrucciones para que se incrementen los tratamientos en este renglón, especialmente en le tema de vacunación.
Invitó a la población para que lleve a vacunar a sus hijos, por tratarse de una forma importante de prevención de algunas enfermedades, por lo cual los invitó para que acudan al Hospital del Niño, aunque también pueden acudir a otras instituciones del Sector Salud, que tienen una importante cobertura en el tema de vacunación.
Con respecto a la aparición de
Vacunas previenen enfermedades que se presentan por bajas temperaturas.
casos de Covid, puntualizó que hasta el momento no se han identificado en el hospital, aunque recordó que se trata de un virus que prácticamente llegó, se quedó y que se tendrá que contrarrestar de la única forma que se tiene, que es a través de la vacunación, de una buena alimentación, un abrigo adecuado y evitar lugares con aglomeraciones. Por otra parte, también se re-
firió a los casos de dengue que se han detectado en esta ciudad, al indicar que se presentaron dos en el Hospital del Niño, en dos niñas de 7 y 14 años de edad, que presentaron síntomas y después de mantenerlas en observación durante 24 horas fueron enviadas a su casa, además de que se dio parte a Epidemiología de la Secretaría de Salud para darles seguimiento.
Lilia Arellano
“No me duelen los actos de la gente mala. Me duele la indiferencia de la gente buena”: Martin Luther King
CNDH, empedrada
AMLO representa “la mano que mece la cuna” Múltiple rechazo a reelección de Piedra Ibarra
Inconformes con reforma judicial llegan a CIDH
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2024.- “Es un honor estar con Obrador” corearon los senadores para festejar el cumpleaños 71 del expresidente quien, de esta y de mil formas, se hace presente detrás de una gran cortina la cual, ya no tapa su participación dentro del gobierno de su sucesora. Así quedó más claro que nunca, al lograr la reelección de quien ocupó el último lugar como capacitada para dirigir otro mandato dentro de la CNDH. La reelección de Rosario Ibarra, es mentira fuese una decisión del Senado, como afirmó en su mañanera la presidentA.
Andrés Manuel López Obrador demostró una vez más quién manda en el segundo régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, al imponer la reelección de quien ha manifestado insensibilidad, inclusive, contra las mujeres protestando por la desaparición de sus familiares y cachada con un refrigerador, dentro de sus oficinas, lleno de alimentos gourmet. La orden la recibieron y cumplieron los legisladores a pesar de que en el círculo cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum no estaba considerada por su incompetencia y el lamentable papel al frente de esa institución en los
últimos años.
Opositores como Claudio X. González, calificaron la maniobra en el Senado de la República como “otra señal ominosa de quien manda, y otro ejemplo de la mentira, la simulación y la perversión que caracteriza a Morena, al PVEM y al PT. Mientras los problemas en el país crecen, el desgobierno cunde y @Claudiashein se ve cada vez más chiquita”. En las redes las críticas se multiplicaron ante la actitud del paisano preferido, Adán Augusto López, quien ya no confía ni en los de su partido y así lo demostró al exigir mostraran la papeleta votando por la incompetente.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, llevó a cabo su papel y muy serio con una camisa capaz de causar rubor en cualquier otro varón, validó a Piedra Ibarra por cinco años más en la CNDH, es decir, para el periodo 2024-2029. Es necesario subrayar la votación: Rosario Piedra obtuvo 87 votos, a Paulina Hernández Diaz, de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Guadalajara, sólo le otorgaron un sufragio y quien era considerada como la pieza de la Sheinbaum, Nashieli
El PRI, en buffet o a la carta para el 2025
Son varios los ingredientes que indican que la alianza entre PAN y PRI para el 2025, se cocina a fuego lento. Integrantes de la actual legislatura local, fueron a gestionar mejoras al Presupuesto de Egresos de la Federación para Durango, ante legisladores federales en la antesala de su discusión en San Lázaro; tricolores y blanquiazules fueron en equipo, igualmente los de la 4T. Al día siguiente, una gran noticia se dio en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, al confirmar la construcción del Proyecto de la Presa Tunal II, así como la electrificación de comunidades indígenas del Mezquital, región que visitó apenas el fin de semana pasado. Para el gobernador Esteban, representa el banquete más importante de su administración, ya que, por más de 50 años, quienes le antecedieron en el cargo, solo tuvieron intentos fallidos de gestión, y ahora, con Villegas Villarreal, esto ya es una realidad.
Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, recibió 36; hubo tres votos nulos y no hubo abstenciones. La orden del dueño de “La Chingada” llegó directa a Javier Corral, con el atento recordatorio de tener durmiendo los expedientes abiertos en la fiscalía de Chihuahua señalando sus desvíos, a Higinio Martínez, amenazando cancelar sus sueños de gobernar el Estado de México, y de Manuel Huerta. Los tres fuertes críticos de la Piedra terminaron reculando y apoyando la decisión del macuspano, a pesar de los reclamos de la oposición.
Rosario Piedra llevó a la CNDH al nivel más bajo e indigno desde su creación hace 32 años; fue cuestionada por haber claudicado a su mandato de protección y de contrapeso para “plegarse” al proyecto político del obradorato; no levantó la voz ante el traspaso de la Guardia Nacional al Ejército, una acción denunciada en México y el mundo por verse como antesala de violaciones a los derechos humanos; se solapó que entregó sus documentos con una carta apócrifa de apoyo del obispo emérito Raúl Vera. Así, los morenistas normalizaron una ilegalidad y una mentira para un cargo donde no puede haber violaciones a las normas ni falsedades. Tampoco harán nada ante la imposición de más renglones para aplicar la prisión preventiva oficiosa con la cual terminan con el referente judicial mundial: “se es inocente hasta demostrar lo contrario”.
DEFENSORES DE DERECHOS
La sinergia entre panistas y priistas, es un indicador irrefutable, de que le subieron a la llama para que suelte el hervor en el Ambiente Político, pero están cuidando que no se derrame por las lícitas aspiraciones personales. Evidentemente, hay perfiles que han dado resultados en sus responsabilidades, por lo que se infiere que serán parte de la guarnición del platillo que sirva la eventual alianza prianista en el menú del 2025. En la fracción de regidores del PRI, la Dra. Fátima González Huizar, ha traído una dinámica intensa de trabajo, que lo ha combinado con el plato fuerte de la Secretaría General del Comité Estatal; Fátima bien puede competir por la posición de la sindicatura, o repetir en la regiduría, tiene los ingredientes necesarios para salpimentar el platillo que presente esa eventual coalición.
Toño Morales, coordinador de la fracción tricolor, a diario y desde muy temprano, le pone “huevos de gallina contenta” a su labor de gestión. Su habilidad en la comunicación lo mantiene vigente y su trabajo como regidor está ahí servido,
HUMANOS LAMENTAN REELECCIÓN
Organizaciones defensoras de Derechos Humanos y activistas lamentaron la designación de Rosario Piedra Ibarra por un segundo periodo al frente de la CNDH. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), señaló en su cuenta de X: “se premia indebidamente a una gestión caracterizada por el debilitamiento institucional, la inacción y la pérdida de autonomía; se ignoraron los estándares internacionales sobre no reelección de Ombudsperson. Mal mensaje sobre el lugar de los Derechos Humanos y la rendición de cuentas en el sexenio que inicia”.
A su vez, Designaciones Públicas, el observatorio impulsado por Fundar México y Artículo 19, consideró: la reelección de Piedra es “un mensaje contundente en contra de las víctimas y la agenda de derechos humanos”. Es “¡Indignante!”, subrayó el observatorio. Fundar México había advertido horas antes esta reelección “sería una grave señal de desprecio por la protección de las víctimas de graves violaciones a los derechos”. Artículo 19 condenó el “acoso y la expulsión” de las organizaciones civiles del Senado, y llamó a las
autoridades a respetar el derecho a la protesta y a la libertad de expresión. “La exigencia de autonomía e idoneidad en la designación de la titular de la CNDH es legítima”, remarcó.
DE LOS PASILLOS
Ayer, organizaciones de la sociedad civil y gremiales expusieron sus argumentos contra la reforma judicial ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en donde, agrupados en cinco rubros, destacan el acceso a la justicia para todas las personas; riesgos para la independencia judicial; proceso de selección y cese de jueces y juezas; impacto en los derechos de las personas y la democracia; y el Tribunal de Disciplina Judicial. Centraron sus argumentos en las consecuencias de la reforma judicial para una justicia imparcial e independiente…
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/ lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
siendo un importante factor en el cabildeo de temas diversos, unas veces dulces y otras muy picantes, lo que hace por demás evidente, que estará invariablemente en el menú 2025, a diferencia de Pedro Silerio y Humberto Santana, quienes, un tanto desabridos, al parecer no tienen aspiraciones políticas, por lo que, en estos últimos meses del trienio, han preferido meterse al congelador, lo cual es absolutamente entendible, pues de seguro saben que en el PRI, no son pocos los perfiles que en el trabajo diario, le dan un mejor sabor al caldo. En lo que respecta a Aly Gamboa, por su desempeño en la sindicatura, su presencia territorial, y su evidente posicionamiento, es posible que ella sea el perfil femenino que presente el tricolor, como plato fuerte para servirse en la mesa de negociaciones, con la finalidad de encabezar la candidatura a la alcaldía. Aly permanece fresca ante esa eventual posibilidad, realizando una importante SUMA de ingredientes que la hacen competitiva. De cualquier manera, el Partido Revolucionario Institucional que dirige en el Estado el Chef Ernesto Alanís, se está preparando para la degustación de sus cuadros en alianza, o en solitario, algo que aunque tiene menos probabilidades, no debe descartarse, sobretodo en algunos municipios donde las combinaciones no resultan tan agradables al paladar del elector. Sea como sea, en buffet o a la carta, el PRI debe estar listo cuanto antes, para presentar el menú de las boletas, para el 2025.
Tras 50 años, finalmente Durango tendrá la prev sa "El Tunal no 2"... Fue clave gestión del gobernador.
Tuvieron que pasar prácticamente 50 años, para que finalmente quien ocupa la titularidad del ejecutivo federal, respondiera a la demanda de los duranguenses, de tener una presa de las dimensiones de la del "Tunal No 2" que vendrá a solucionar la escasez de agua que en años anteriores, ya se ha presentado en Durango capital, por lo que es de festinarse dicho logro que confirmó en la Mañanera de este miércoles, la propia Claudia Sheinbaum, quien incluso reconoció la gestión que en ese sentido, hizo el gobernador, Esteban Villegas Villarreal, el cual nunca quitó el dedo del renglón y hoy se ve el fruto de ese esfuerzo.
Aunque aun es una incógnita como viene el Presupuesto de Egresos de la Federación para Durango en el 2025, es casi un hecho que por lo que informó ayer quien ocupa la máxima magistratura del país, que este proyecto hidrosanitario, sí estará incluido en el PEF del próximo año, lo que abultará irremediablemente, los recursos que la Federación destinará para esta entidad, lo que podría convertir a ese presupuesto, en el más alto de toda la historia en esta entidad, pues lo más seguro, sin obviar que el proyecto se llevará varios años y debera iniciarse con una fuerte inyección de recursos en una primera etapa.
Se debe recordar que una presa de semejantes dimensiones, garantizará agua para la industria, el campo y el desarrollo los próximos 50 años, lo que favorecerá la llegada de nuevas inversiones y la generación de empleos tanto directos como indirectos, no por nada, la misma Presidenta reconoció que este sería uno de los proyectos prioritarios dentro de su sexenio, lo que llena de esperanza que sí se pueda realizar, sin importar el tiempo que se lleve su construcción, pues por la complejidad de la misma, seguramente serán varios años antes de verla concluida en su totalidad, sin embargo, el beneficio será permanente.
Lo paradójico del proyecto en si, es que Durango es una de las entidades que más agua genera a consecuencia de las lluvias de todo el país, sin embargo, por la falta de infraestructura hidroclimatica, la mayor parte del vital líquido se va a otras entidades, tales como Coahuila, Nayarit y Sinaloa, por mencionar algunas, por lo que una vez concluida la Presa El Tunal 2, el aprovechamiento será diferente en todos sentidos, lo que beneficiará a las próximas generaciones, de ahí que el proyecto sea transexenal y un legado del jefe político estatal, por la capacidad de gestión que tuvo, en tiempos, donde eso es muy complejo de realizar.
“Un llamado a la acción para prevenir y controlar esta enfermedad crónica*
Hoy, 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que busca crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad crónica en la salud de las personas y destacar la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
La diabetes es una enfermedad que afecta a más de 420 millones de personas en todo el mundo, y se estima que esta cifra seguirá aumentando en el futuro. En América Latina, la diabetes es la cuarta causa de muerte y afecta a más de 62 millones de personas. "La diabetes es una enfermedad que puede prevenirse o controlarse con una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal", afirmó el Dr. Juan Pérez, especialista en endocrinología. "Es fundamental que las personas con diabetes tengan acceso a medicamentos y tecnologías esenciales, como la insulina, para controlar su condición".
El tema del Día Mundial de la Diabetes 2024-2026 es "Diabetes y bienestar", que busca destacar la importancia de la educación y el acceso a los cuidados de salud para las personas con diabetes. "La diabetes no es solo una enfermedad, es una condición que afecta la calidad de vida de las personas", afirmó la Sra. María Rodríguez, presidenta de la Asociación de Personas con Diabetes.
"Es fundamental que las personas con diabetes tengan acceso a la educación y los recursos necesarios para controlar su condición y mejorar su calidad de vida". En conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, se llevarán a cabo diversas actividades en todo el mundo, como caminatas, conferencias y campañas de concienciación.
"Es importante que las personas se unan para crear conciencia sobre la diabetes y apoyar a las personas que viven con esta
condición", afirmó el Dr. Pérez. "Juntos, podemos hacer una diferencia y mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes".
*Datos clave*
- 420 millones de personas en todo el mundo viven con diabetes.
- 62 millones de personas en América Latina viven con diabetes.
- La diabetes es la cuarta causa de muerte en América Latina.
- El tema del Día Mundial de la Diabetes 2024-2026 es "Diabetes y bienestar".
*Fuentes*
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Federación Internacional de Diabetes (IDF)
- Asociación de Personas con Diabetes
- Dr. Juan Pérez, especialista en endocrinología
Santoral: Calixto, Demetrio
Día Mundial de la Diabetes
Día Mundial de la Calidad* (segundo jueves)
Día Internacional de los Vendedores Ambulantes
1152 a. C. En tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia.
1524 Sale Francisco Pizarro de Panamá para conquistar Perú. 1765 Nace en Pensilvania, EE.UU., Robert Fulton, ingeniero e inventor estadounidense, muy conocido por construir y desarrollar el primer barco de vapor que tendrá un gran éxito comercial.
1776 Nació Henri Dutrochet, descubridor del proceso de ósmosis. En 1836, tras las pruebas acumuladas en la asimilación, la fotosíntesis y la respiración vegetal postula la similitud entre ambos tipos de respiración. 1831 Muere Federico Hegel, filósofo alemán.
1836 Muere en San Antonio, Texas, Lorenzo de Zavala de ideas federalistas, fue diputado y presidente del Congreso Constituyente que aprobó la Constitución Federal de 1824.
1840 Nace Claude Oscar Monet, pintor francés, considerado el padre del impresionismo. Entre sus obras más conocidas están: “La mère au chapeau”, “La playa de Sainte-Adresse”, “Le Pont japonais”.
1851 Se publica por primera vez la novela “Moby Dick”, de Herman Melville.
1885 Federico Engels publica el segundo tomo de 'El Capital', la obra más importante de Carlos Marx.
1891 Nace Frederick Banting, el médico canadiense que descubrió la insulina junto a su colega Charles Best en el año 1921.
1892 Nace en la ciudad de San Luis Potosí, Jesús Silva Herzog, escritor, historiador y economista. Padre y abuelo de Jesús Silva-Herzog Flores y Jesús Silva-Herzog Marquez, respectivamente.
1908 Nace en Monterrey, N.L., el torero Lorenzo Garza Arrambide llamado 'El Magnifico' y 'El Ave de las Tempestades', quien triunfó en México y España.
1927 Nace en Lorca (España), Narciso Yepes, guitarrista clásico español, considerado uno de los mejores de todos los tiempos.
1945 Entra en vigor el Tratado de Agua, celebrado entre México y EUA, para la distribución de las aguas de los Ríos comunes.
1949 Nace el pianista argentino Raúl Di Blasio, famoso por su habilidad como compositor. Fusiona diferentes ritmos, desde folclóricos, pop y jazz, hasta clásicos y brasileños. Es reconocido por discos como "Desde México: el piano de América" y "En tiempo de amor".
1969 Despega el Apollo XII, segunda misión tripulada que pondrá el pie en la superficie de la Luna en el Oceanus Procellarum. La componen los astronautas Conrad, Gordon y Bean.
1971 La sonda estadounidense Mariner 9 llega a Marte y se convierte en la primera nave en orbitar otro planeta.
1974 La Cámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujer.
1991 Desaparece la URSS. Aparece la Unión de Estados Soberanos.
1994 Documento del Papa Juan Pablo II exhortando a la Iglesia a pedir perdón por los errores cometidos.
2010 El alemán Sebastian Vettel se convirtió en el piloto más joven en obtener el título de Campeón del Mundo de Fórmula 1, con tan solo 23 años. Con el equipo Red Bull ha ganado un total de cuatro mundiales consecutivos.
2014 Muere el guionista y productor Glen A. Larson, creador de las series "El auto fantástico", "Battlestar galáctica", "Magnum P.I.", "Six million dollar man" (El hombre nuclear), que tuvieron un importante impacto en la cultura pop contemporánea.
www.contactohoy.com.mx
Tlahualilo, Dgo.- Dos personas murieron y cuatro más resultaron lesionadas en una volcadura ocurrida durante la mañana de este jueves en el municipio de Tlahualilo; las víctimas son originarias del municipio de Mapimí.
Las personas fallecidas fueron identificadas como Macedonio Zárate Mijares, de 74
años de edad; y Fernando Mijares Ochoa, de 49 años, ambos con domicilio en la localidad de Ceballos; este último era el conductor.
Mientras que los lesionados son los adultos Diana Monsiváis Zavala, de 34 años; Sanjuana Mijares Ochoa, de 54; y Hermelinda Ochoa Díaz, de 68; además de un niño de 10 años,
hijo de la primera de ellas. Dichas víctimas iban a bordo de una camioneta Ford Explorer modelo 2003 cuando su conductor perdió el control a la altura de la localidad de El Personal, en el municipio de Tlahualilo y sobre la carretera Gómez Palacio - Jiménez. La unidad motriz dio al menos una voltereta y acabó sobre
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un adulto mayor, huésped de un hotel del municipio de Santiago Papasquiaro, fue encontrado muerto por el personal del establecimiento; todo indica que se trató de una defunción por causas naturales.
La persona fallecida es el señor Manuel Ángel Sánchez, quien tenía 70 años de edad, y cuya defunción habría ocurrido durante la madrugada o maña-
na del miércoles 13 de noviembre.
Según los datos recopilados, el personal del hotel “Nevárez”, ubicado en la referida cabecera, llamó a su habitación para ver cómo estaba, dado que lo conocían y permitían alojarse ocasionalmente, pues era una persona en situación de calle. Fue por ello que acudieron a la habitación y la abrieron; al hacerlo, se encontraron con el
huésped inconsciente, por lo que solicitaron asistencia médica.
Al sitio arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana que, tras revisar al paciente, determinaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que notificaron al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.
sus cuatro ruedas; testigos pidieron apoyo médico y se enviaron unidades de Protección Civil, cuyo personal trasladó a las víctimas vivas al Hospital General de Gómez Palacio.
En tanto que los dos occisos
quedaron tendidos en el lugar hasta la llegada de personal de la Vicefiscalía General de La Laguna, que se hizo cargo de su traslado al Servicio Médico Forense.
a niño de 8 años por parte de otros infantes
Vicente Guerrero, Dgo.Autoridades investigan la agresión física sufrida por un niño de 8 años de edad, misma que habría sido perpetrada por otros infantes; el hecho tiene implicaciones, incluso de carácter sexual. Los hechos ocurrieron en el municipio de Vicente Guerrero. Según la información disponible, los niños se encontraban en su casa cuando otros infantes, vecinos de ellos, los convencieron de acompañarlos a un lugar cercano a la vivienda. Esto en el poblado “La Estación”. Para ello les ofrecieron “5 pesos”, según la narrativa; a
cambio de ellos, el niño primeramente mencionado, debería permitir actos de naturaleza sexual.
Dado que se negó, uno de los niños que lo llevó hasta el lugar de los hechos, lo pateó en sus partes íntimas, provocando un dolor que se prolongó por un rato y que, al ser notado por otros familiares, obligó a su traslado a una clínica de la región. Dada la narrativa de lo ocurrido, las autoridades iniciaron un proceso de investigación en el que se busca esclarecer lo ocurrido. Los datos de los involucrados se mantienen reservados.
Durango, Dgo.- Un aparatoso choque ocurrido en uno de los cruces del Centro Histórico con más accidentes, derivó en daños materiales cuantiosos en las unidades involucradas; una de ellas, incluso, podría ser declarada en pérdida total.
Los hechos ocurrieron justo en el cruce de las calles Juárez y Aquiles Serdán y fueron provocados por la conductora de un compacto, que circulaba de sur a norte por la primera de las vías y no hizo el alto correspondiente al llegar a la segunda.
Fue ahí donde Wendy Abigail, a bordo de un automóvil Chrysler Shadow no se detuvo pese a la señal gráfica y se impactó en el costado de una camioneta que iba de oriente a poniente.
El conductor de esa segunda unidad, una Ford Bronco, es José Gabriel, quien pese a recibir de forma inesperada el aparatoso impacto, no sufrió lesión alguna.
Al sitio arribaron poco después elementos policiacos y de la Cruz Roja Mexicana; los primeros se hicieron cargo de los procedimientos administrativos y los segundos de revisar a las víctimas, en las que se descartaron lesiones de consideración.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Vargas Valdés, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de Los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Sánchez Gallegos, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Alfonso Alba de los Ríos, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Simental Ramírez, de 61años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Mirna Marina Morelos Fernández, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Calandrias s/n de colonia las Gaviotas, se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Estrada Mejorado, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un incendio ocurrido durante la madrugada de este jueves causó daños de consideración a una desponchadora ubicada en el fraccionamiento La Luz, en la zona oriente de la ciudad; por fortuna, la afectación fue solo material.
El incidente se reportó poco después de las 6:00 horas en el establecimiento denominado “El Llantas”, que se encuentra sobre
la avenida Del Guadiana, entre las calles Enrique C. Rebsamen y Del Sol. Según el informe de las autoridades, fue a esa hora cuando vecinos del lugar se dieron cuenta del siniestro, ocurrido mientras el establecimiento se encontraba cerrado y sin personas dentro. Fueron ellos quienes llamaron al 911 para reportar lo ocurrido y avisaron al dueño, que llegó poco
después al inmueble, en el que la emergencia fue controlada poco después por personal del Cuerpo de Bomberos.
Se desconocen de momento las causas del siniestro, aunque dadas las circunstancias, no se descarta que se trate de un incendio provocado de forma intencional.
Cuencamé, Dgo.- Fueron localizadas en Durango 9 góndolas mineras que fueron robadas hace dos semanas en el estado de Zacatecas, en las que era transportado material extraído de la mina “Peñasquito”, la mayor productora de oro en México.
El hallazgo ocurrió en una zona solitaria del municipio de Cuencamé, sitio en el que pasaron a resguardo de la Guardia Nacional.
El hallazgo habría ocurrido entre la tarde y noche del miércoles 13 de diciembre, dos semanas después del atraco que, según la minera afectada, ocurrió el día 31 de octubre de este mismo 2024.
En su momento, la empresa mencionada, ubicada en el municipio de Mazapil, informó que el robo ocurrió en la carretera Zacatecas - Saltillo y que la suma de concentrado minero que era transportado en estas unidades era de 240 toneladas.
Sin embargo, no precisó a qué mineral correspondía, pues
además de oro, en la mina se produce plata, zinc y cobre. En el hecho, se informó, no hubo personas lesionadas. Se espera que las autorida-
des brinden más detalles, pues inicialmente se sabía que las góndolas no localizadas eran 6, aunque el hallazgo de la Guardia Nacional corresponde a 9.
Durango, Dgo.- Una aparente falla mecánica o eléctrica fue la causa del incendio de una camioneta, ocurrido de noche en el primer tramo de la carretera Durango - Mezquital; en el hecho nadie resultó lesionado. El incidente ocurrió en las cercanías de la colonia Felipe Ángeles y la afectada fue la señora Lidia Magdalena, quien tiene su domicilio en el fraccio-
namiento Canelas. Según lo narrado a las autoridades, la fémina conducía una camioneta Chrysler Voyager en dirección al poblado Gabino Santillán y, en determinado momento, se detuvo para revisar la ubicación en su teléfono. Al hacerlo, notó que del cofre salía humo y, al descender y revisar más a detalle, descubrió que había fuego, por lo que lla-
mó al número 911.
Dada la distancia con la zona urbana, las llamas habían avanzado demasiado cuando llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos y poco se pudo hacer para salvar los bienes materiales.
La camioneta, por desgracia, resultó en pérdida total, pero nadie resultó con afectaciones físicas por este siniestro.
Durango, Dgo.- Un hombre de 30 años de edad resultó con golpes leves al ser víctima de un accidente de tránsito ocurrido en el periférico de Durango, hecho en el que su camioneta resultó con daños severos. El afectado es Félix C. O., con domicilio en la colonia Hipódromo, quien no requirió hospitalización tras el incidente.
Según su propia narrativa, circulaba por el periférico, cerca del cruce con la carretera a Zacatecas, cuando perdió el control de la
unidad motriz al caer en un bache del pavimento. Su vehículo, a causa de dicha situación, salió del camino abruptamente y acabó volcado sobre uno de sus costados, por lo que testigos solicitaron la presencia de las autoridades policiacas. Al llegar, se descartó la necesidad de atención médica especializada, gracias a que la víctima portaba correctamente el cinturón de seguridad en su Ford F150, lo que lo protegió de consecuencias mayores.
En la pista atlética del estadio
Pedro Grajales de Cali en la prueba de los 10 mil metros planos
Cali, Colombia.– Ángel Antonio Torres de la Cruz, se coronó campeón en la prueba de 10,000 metros planos de los FISU America Games 2024, celebrados en el Estadio Pedro Grajales de Cali. Con un impresionante tiempo de 33:07.4, el atleta mexicano se colgó la medalla de oro en un evento que reúne a lo mejor del deporte universitario del continente, el cual se lleva a cabo del 12 al 14 de noviembre.
El entrenado por Víctor de la Cruz, “Tony” Torres continúa elevando el prestigio del deporte de su estado natal, Durango, al sumar una nueva medalla al medallero mexicano. Este triunfo se convierte en la tercera presea de Durango en estos juegos, tras el bronce obtenido por el equipo de futsal de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y el oro conseguido por su compañero Diego Vizcarra en la jornada anterior.
La carrera de “Tony” fue impecable. Desde el inicio, mostró un dominio absoluto sobre la pista, cruzando la meta en primer lugar y dejando atrás a competidores destacados. El colombiano Sebastián Ramírez Rodríguez terminó en segundo lugar con un tiempo de 33:51.3, mientras que el bronce fue para Francisco Mejía Mondragón, también de México, quien registró 35:23.0.
La final de los 10,000 metros fue un espectáculo emocionante que hizo vibrar a los aficionados presentes, quienes pudieron apreciar la calidad y el talento de los atletas universitarios en este evento continental.
Los FISU America Games 2024 cuentan con la participación de 17 países, incluyendo Argentina, Brasil, República Dominicana, Colombia, Chile, Guatemala, Ecuador, Nicaragua, Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú, Estados Unidos, El Salvador, Guyana, Honduras, Costa Rica y México. Los competidores se enfrentan en diversas disciplinas deportivas, como ajedrez, atletismo, baloncesto, futsal, judo, karate, levantamiento de pesas, natación, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol de arena y voleibol.
Resultados de los 10,000 metros planos - FISU America Games 2024:
1. Ángel Antonio Torres de la Cruz (México) - 33:07.4
2. Sebastián Ramírez Rodríguez (Colombia) - 33:51.3
3. Francisco Mejía Mondragón (México) - 35:23.0
Con este triunfo, Tony Torres no solo se consagra como un destacado atleta, sino que también se convierte en un símbolo de perseverancia y éxito para el deporte universitario en México.
Con un destacado desempeño en el Ironman 70.3 Riviera Nayarit
Bahía de Banderas, Nayarit.Fernando Medel González brilló en el Ironman 70.3 Riviera Nayarit, uno de los triatlones más prestigiosos a nivel mundial, donde se alzó con la medalla de plata en la categoría M3539 y ocupó el sexto lugar en la clasificación general. Su impresionante tiempo de 4 horas, 27 minutos y 23 segundos no solo lo posicionó en el podio, sino que también le aseguró un lugar en el Mundial que se celebrará en noviembre de 2025 en Marbella, España.
La competencia reunió a más de 1,500 atletas de 38 países y se desarrolló en un escenario desafiante. La prueba comenzó con un tramo de natación de 1.9 kilómetros en las hermosas playas de Nuevo Nayarit, seguido de un arduo recorrido en bicicleta de 90 kilómetros, y culminó con una carrera de 21 kilómetros a lo largo de la zona hotelera.
Medel, originario de Durango, demostró su talento y resistencia, registrando los siguientes tiempos: 28 minutos y 21 segundos en la natación, 2 minutos y 21 segundos en la primera transición, 2 horas, 29 minutos y 29 segundos en ciclismo, 1 minuto y 52 segundos en la segunda transición, y finalmente, 1 hora, 25 minutos y 22 segundos en la carrera a pie.
Carlos Arcadia Vargas se llevó el primer lugar con un tiempo de 4 horas, 23 minutos y 26 segundos, el duranguense Fernando Medel González se quedó con la plata con marca de 4 horas, 27 minutos y 23 segundos mientras que Luis Plascencia ocupó la tercera posición con un tiempo de 4 horas, 41 minutos y 39 segundos.
En declaraciones a la prensa, Fernando Medel comentó: “Fue una competencia demandante, el clima no dio tregua, pero finalmente pudimos sacar un buen resultado. Ahora solo
queda seguir trabajando”. Su dedicación y esfuerzo lo colocan como un fuerte contendiente para el próximo Mundial, donde buscará seguir dejando en alto el nombre de México en el triatlón internacional.
El trofeo, mismo que está bañado en oro de 24 quilates y que fue hecho en conjunto con la casa Tiffany & Co.
La FIFA presentó el trofeo del nuevo Mundial de Clubes 2025 que se disputará en los Estados Unidos con 32 equipos. En un video que publicaron en redes sociales se aprecia el nombre de Monterrey y Pachuca inscritos en el cetro, pero no se ve el del León. Si bien León y Pachuca ganaron su clasificación deportiva, la FIFA aún tiene en revisión el caso de estos clubes mexicanos, debido a que el reglamento de competencia indica que equipos que comparten propietario no pueden participar en el torneo, como es el caso de Pachuca y La Fiera. El trofeo, mismo que está bañado en oro de 24 quilates y que fue hecho en conjunto con la casa Tiffany & Co. presenta inscripciones grabadas con láser en ambas caras, con texto e imágenes que representan la historia del futbol. Entre las inscripciones se encuentran un mapa del mundo y los nombres de las 211 federaciones miembro de la FIFA y de las seis confederaciones, así como los nombres de los 32 equipos participantes.
El nombre del León no se distingue en el video de promoción del evento, a pesar de que se percibe sin inconvenientes el de Monterrey y del Pachuca.
Pese a todo, el mismo Jesús Martínez Murguía, presidente del León, habló con ESPN y compartió que recibieron la invitación para el sorteo del Mundial de Clubes, mismo que se hará el siguiente 5 de diciembre en Miami, Estados Unidos, esto pese a que está en proceso su resolución
sobre el tema de la multipropiedad.
“Son estos días, sabemos que el 5 de diciembre es el sorteo, entonces ya hemos recibido la invitación y vamos a esperar la resolución”, comentó el presidente del León, Jesús Martínez Murguía, en entrevista con ESPN el pasado lunes 11 de noviembre.
Además, como parte de la promoción del evento, en Times Square, New York, se proyectaron las imágenes de los clubes que van a jugar el torneo y aparecieron los logos de Pachuca y León sin ningún inconveniente.
¿Cómo es el trofeo del Mundial de Clubes?
El disco central del trofeo muestra una serie de elementos que plasman las tradiciones futbolísticas, e incluye símbolos de estadios y de equipamiento, así como un mapamundi.
El trofeo contiene asimismo grabaciones en trece idiomas y en braille. Además, hay espacio para inscribir con láser los escudos de los clubes campeones de 24 ediciones de la competición.
El trofeo se transforma en un sistema multidimensional que re-
cuerda las órbitas celestes, cuyo diseño adaptable conforma una portentosa estructura visual. El concepto del trofeo se inspira en los siguientes elementos: los discos de oro que la NASA llevó al espacio en las naves Voyager en la década de 1970, la tabla periódica, las travesías de los pioneros y la astronomía. Rinde homenaje al pasado y al futuro del deporte, e incorpora símbolos que representan la posición aproximada de los planetas en el momento en el que la FIFA se fundó en París (Francia) el sábado 21 de mayo de 1904 y en el momento
en el que comenzará el partido inaugural de la competición, el 15 de junio de 2025 en Miami (Estados Unidos).
De la misma forma, tiene grabado un mensaje para los campeones: “¡La historia pertenece a quienes alzan este trofeo! Somos testigos de un momento de la historia que representa el apogeo del fútbol de clubes; son pocos los elegidos, pero muchos los que celebran”. Los ganadores de cada edición recibirán una réplica del trofeo, que incorporará una inscripción del triunfo que hayan logrado tras la final.
Los hondureños no olvidan la sensación de ultraje y llenarán el Francisco Morazán, pero Aguirre se regocija con este ambiente hostil
LOS ÁNGELES -- Encerrona en San Pedro Sula. Tal cual de las dimensiones que necesita la Selección Mexicana. Honduras aguarda con todo su arsenal. No es una emboscada. Es el engendro propio de una rivalidad. Un antagonismo ancestral, pero envenenado, exacerbado, contaminado por un antecedente inmediato, con el árbitro salvadoreño Iván Barton y los comisarios de Concacaf como protagonistas. Y eso no lo olvida el futbol hondureño. Hace casi un año, en Tegucigalpa (17 de noviembre de 2023), Honduras se impuso 2-0 a México, que sólo hizo un remate al arco esa noche.
Para la vuelta en el Estadio Azteca, Luis Malagón fue la figura, pero Barton fue el magnífico estratega de la irrupción de México en el Final Four de la Nations League de Concacaf. México llegaba al ocaso del partido ganando 1-0, 1-2 en el global. Estaba sentenciado. Pero Barton no sólo decidió compensar 15 minutos, sino, además #ElGrito se presentó al menos 10 veces y, a pesar de la presencia de comisarios de Concacaf, evidentes convidados de piedra, nunca recurrió al protocolo correspondiente, que hubiera obligado a suspender el encuentro alrededor del minuto 85. Y el Tri habría quedado eliminado. Edson Álvarez empata al minuto 101. Para entonces #ElGrito era un orfeón en el Azteca, era ya un alarido en cada garganta de la tribuna. Barton, impávido. El reglamento, pisoteado. Los comi-
sarios y el contador de Concacaf, felices. México tenía una segunda oportunidad: penaltis. Ya desde el manchón, la historia se consuma: Honduras eliminado y México clasificado a ese Final Four, en el que vence a Panamá en Semifinales, para caer nuevamente de hinojos, humillado, ante Estados Unidos.
Por eso los hondureños no olvidan. Con esa sensación de ultraje, de asalto, perpetrado por Barton y auspiciado por los comisarios de Concacaf, llenarán este viernes por la noche el Francisco Morazán, donde el aficionado está tan cerca de la cancha, como el confesor de un pecador. Y hay penitencias pendientes de por medio.
Con un fan agazapado del futbol mexicano, como lo es el árbitro guatemalteco Walter López, el partido se presenta aún más enardecido, y con la fe hondureña depositada en la experiencia de Reinaldo Rueda.
Pero Javier Aguirre se regocija con este ambiente hostil, esta atmósfera patibularia, esta procesión catracha por subir a la cruz al mismo Vasco y a la Selección Mexicana.
Este escenario amenazador, mórbido, desafiante, demencial, le permitirá al Vasco redimensionar las condiciones mentales, emocionales y espirituales de sus jugadores. El que arredre, el que dude, el que se esconda, el que claudique, seguramente quedará marginado del proceso.
Pero no hay emboscada ni trampa. La Selección Mexicana
sabe lo que le espera. Y seguramente el manual de las “buenas costumbres” ante Honduras, será el mismo que Aguirre ya utilizó para que canadienses y estadounidenses recurrieran a espinilleras emocionales hasta la nuca, y rehuyeran además el constante y consistente reto del futbol cuerpo a cuerpo.
Lo ha dejado claro Javier Aguirre, en el discurso y en el plan de guerra. Pusilánimes y huidizos no están en el álbum de fotos de la desesperación en que se vive la reconstrucción del futbol mexicano. A bayoneta calada, y si no hay bayoneta, rodillas y codos son bienvenidos. Claro, se necesita futbol. De ese ha mostrado poco México. Bochorno ante Nueva Zelanda y Valencia, pero más idea y argumentos, ante Estados Unidos y Canadá, los dos que son, de momento, los bravucones de la zona
tercermundista de la Concacaf. Pero esta vez no hay la tolerancia ni la complicidad de los que son amistosos. Ni para cohetes ni para cohetones. Esta vez, se trata de matar muriendo y de morir matando. Sin embargo, no debe olvidarse cómo desde su primer discurso, Javier Aguirre lo dejó claro, al ostentar su seguro de vida hasta junio de 2026. Tal vez, sin esperar demasiado de Walter López, a pesar de su historial generoso, parcializado, hacia el futbol mexicano, El Vasco sabe que el partido de vuelta en Toluca podría ser el aval para amarrar el boleto al Final Four de marzo próximo, pero, entiende, no puede regresar con un marcador casi lapidario, como hace un año le ocurrió al Tri con Jaime Lozano al frente. Además, para la vuelta tendrá como árbitro al canadiense Drew
Fischer, con arbitrajes controversiales en torneos de Concacaf, y como uno de los bisturís poco elegantes y finos, para beneficiar al Inter Miami CF, e incluso está presente su trabajo en aquel LAFC contra Tigres. Pero, ojo, la MLS le entregó el reconocimiento del mejor réferi del año, lo cual, obviamente, no es ninguna garantía.
“Lo importante es el Mundial. Intentaremos ganar la Nations League y la Copa Oro del próximo año, pero pase lo que pase, el objetivo es el Mundial”, explicó ante los medios, y seguramente esa fue la primera cláusula de su contrato, por encima incluso de sus honorarios, que lo convierten en el técnico mejor pagado en la historia de la Selección Mexicana. Y su compadre, amigo y exjefe, Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la FMF, lo aceptó.
Informes policiacos muestran que las casas de los estelares de los Chiefs fueron robadas en días consecutivos del mes pasado
KANSAS CITY -- Las residencias del quarterback Patrick Mahomes y el ala cerrada Travis Kelce fueron asaltadas en días consecutivos el mes pasado, según muestran los informes de la policía.
“Obviamente es frustrante, decepcionante”, dijo Mahomes antes del entrenamiento del miércoles.
Los robos a los astros de los Kansas City Chiefs, reportados inicialmente por TMZ, ocurrieron justo antes y el día de la victoria en casa 26-13 ante los New Orleans Saints el 7 de octubre, mientras la novia de Kelce, Taylor Swift, observaba desde las gradas. No se reportaron heridos en ninguno de los casos.
Un día antes del partido del
lunes por la noche, la policía fue llamada a una casa que coincide con la dirección de Mahomes en una comunidad privada tipo resort en el noroeste del condado de Cass, justo al sur del área metropolitana de la ciudad. Mahomes dijo que no podía proporcionar muchos detalles porque la investigación está en curso. Lo describió como “algo que no quieres que le pase a nadie y obviamente a ti mismo”.
Su nombre no aparece en el informe de la policía, que The Associated Press obtuvo. El documento de una sola página muestra que otra persona llamó justo después de la medianoche del 6 de octubre para reportar lo que se calificó como un robo. No describía ningún objeto fal-
tante.
Ronnie Lozano, un portavoz del departamento de policía, escribió en un correo electrónico que la investigación está activa y declinó responder otras preguntas, incluyendo si había habido algún arresto. El fiscal del condado no respondió de inmediato a un correo electrónico en busca de comentarios.
Alrededor de las 7:30 de la noche del 7 de octubre, mientras los Chiefs jugaban contra los Saints en el Arrowhead Stadium, una casa que coincide con la dirección de Kelce fue asaltada en el acaudalado suburbio de Leawood, justo al otro lado de la línea estatal en Kansas. La denuncia sobre el asalto no se presentó hasta la mañana
siguiente, según el reporte de delito de la policía que fue obtenido por AP. El nombre de Kelce no aparece en el informe, que consignó pérdidas que ascienden a 20,000 dólares en efectivo y daños a una puerta trasera. La casa de 16,000 pies cuadrados (1,440 metros cuadrados) incluye una bodega, piscina trasera y un garaje para seis automóviles.
“El Departamento de Policía de Leawood no comenta sobre víctimas específicas de crímenes excepto en el caso de choques fatales o homicidios”, dijo el capitán de policía Jason Ahring en un correo electrónico.
Melody Webb, una portavoz de la oficina del fiscal del condado de Johnson, dijo en un correo electrónico que la oficina no tenía comentarios.