Contacto hoy del 14 de mayo del 2012

Page 1

Mueren 3 en distintas volcaduras

Información en Policía

cian magenta amarillo negro

contactohoy@prodigy.net.mx

Lunes 14 de Mayo de 2012 Año 14 No. 4366

Editora: Martha Medina V.

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Necesario lograr democracia participativa con Reforma Ciudadanos deben participar más en tareas de gobierno: Especialista Por: Brenda Castro El analista Dr. Edgardo Buscaglia aseguró que en la Reforma a la Constitución del Estado hay varios puntos que tocar, de los cuales destacó que en su trabajo en la ONU, entrenaban a grupos de sociedad civil que monitoreaban la provisión de agua, de permisos de construcción y servicios básicos, siendo esta la que reportaba a los gobiernos propuestas y diagnósticos, asegurando que a eso se le llama democracia participativa, no habladuría en un hotel 5 estrellas. Comentó que la sociedad siempre tiene interés, salvo que sean marcianos, detallando que nunca ha visto en los 108 países que ha colaborado falta de participación de la gente, sin embargo, lo que se debe hacer es proteger a la sociedad, siendo que el ejército en lugar de dar vueltas y haciendo retenes, molestando a la gente sin resultados, debe generar cordones sanitarios como lo hacía la OTAN en Afganistán. “La OTAN generaba un cordón sanitario alrededor de las redes de sociedad civil y ONU para que pudieran entrar sin ser asesinados, eso debe

hacer el Ejército Mexicano o la Marina, 50 kilómetros cuadrados, donde se pueda ir a un municipio y trabajar, porque de otra manera las redes jamás podrán entrara a generar actividades, monitoreando gobiernos, ya que muchos de los miembros se perciben justificadamente o no, como corruptos”, expresó. Señalo que se necesita más protección que una guerra, ni que retenes, ya que el ejército debe servir como especie de cordón sanitario de protección social para que la sociedad civil se active en red y comience operativamente a funcionar y no a través de los canales discursivos de las élites en el

Organizará sociedad aniversario de la ciudad Más Información en páginas interiores

Distrito Federal, que se dedican a hacer reuniones y reportes con la ONU, haciendo grandes shows, pero sin ver una sociedad operativa como la que se ve en Colombia, Chile, Afganistán, Costa Rica. “La sociedad civil tiene que despertar, pero no lo hará sola, sino con un apoyo institucional, esperando que la próxima administración entienda el verdadero rol del ejército, el cual no es solamente de represión o el de perseguir al Chapo Guzmán, sino es generar cordones sanitarios para que la sociedad haga su trabajo”, refirió. Así mismo, destacó que esto se encuentra contemplado en la Ley de la Reforma del Estado de Durango, significando participación, no solamente foritos y hablar, resaltando que la sociedad civil, en cada una

Primitivo Ríos, candidato a Senador por el Partido del Trabajo, PRD, Movimiento Ciudadano y MORENA, es recibido con entusiasmo y grandes muestras de apoyo por parte de maestras de diversas escuelas. Más Información en páginas interiores

Victimizan autoridades a denunciantes: Abogados Más Información en páginas interiores

Suspenden debate de candidatos al Senado Más Información en páginas interiores

Pasa a la Pág. 3

Por equidad, pierden mujeres su esencia Adoptan estilos masculinos: Observatorio Por: Nallely Urbina Olaguez En la lucha por conseguir la igualdad de oportunidades

Productores de 76 comunidades recibieron suplemento para ganado Reitera el gobernador Jorge Herrera Caldera su apoyo al campo

Más Información en páginas interiores

Chicotito

de las áreas de políticas públicas, tenga pequeñas redes que monitoreen al estado y municipios, para dar propuestas específicas de cambio, sin ser reportes brillantes con gráficos, sino básicos. En lo que respecta al monitoreo del Poder Judicial y del Sistema Judicial, es decir, el trabajo de policías, fiscales y jueces, Edgardo Buscaglia especificó que se hace en muchos países incluyendo a EUA y Alemania, se hace a través de redes de asociaciones civiles de abogados desde el sector privado, el cual se dedica a monitorear sentencias, acusaciones, verificar el trabajo de fiscales y jueces, de acuerdo al código de procedimientos, asegurando que esto se debe hacer de manera técnica y participativa por la sociedad.

y equidad de género, las nuevas generaciones de mujeres pierden su esencia al adoptar estilos y formas de ser masculinas, así lo ha detectado el Observatorio de Violencia de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). En actitudes y comportamientos, algunos negativos, las mujeres demuestran pérdida de esencia, esto sucede sobre todo en las más jóvenes, informó María Eugenia Pérez Herrera, encargada de dicho organismo investigador. Constantemente los medios de comunicación exponen videos en los que se ve a adolescentes de secundaria ejerciendo violencia cuando antes los protagonistas de estos hechos eran los hombres, situación

que, dijo la especialista, nos debe llevar a todos a la reflexión e implementación de acciones precisas para la construcción de la identidad femenina y masculina. Ante la incidencia de actos en contra de los derechos de las mujeres, actualmente este sector se encuentra en la búsqueda del respeto a sus garantías, y es en este proceso que se presentan los excesos. A decir de Pérez Herrera, mucha de esta responsabilidad recae en los padres de familia pues “no hemos sabido orientar a nuestros jóvenes en el camino de la igualdad por esto se han roto puntos de equilibrio”. Y es que en la actualidad los padres dejan demasiado tiempo solos a los hijos para ir a trabajar, situación que conlleva a un cambio de roles

Precio

Pág. 2

5

pesos

www.contactohoy.com.mx

en casa que impacta en el desarrollo de los menores. Sin embargo señaló que, en el tema las autoridades encargadas de la seguridad y justicia tienen mucho trabajo por hacer, pues es precisamente la falta de solución de los casos de denuncias por ejemplo, por maltrato familiar o discriminación, que se presentan este tipo de fenómenos sociales en las mujeres. Destacó que en Durango solo el cuatro por ciento de los delitos se denuncian, lo cual deja a la deriva a un 96 por ciento de víctimas de diversas faltas; aún más impactante sería conocer cuántas de ese mínimo porcentaje de quejas que recibe la autoridad tienen una resolución.

Eso de la democracia, es cuento de nunca acabar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.