Periódico Contacto hoy del 12 de septiembre del 2020

Page 1

Septiembre Mes de la Patria

Sábado 12

Director: Jorge Blanco Carvajal

Última Hora

Luchan bomberos para rescatar a hombre atrapado en un pozo

de septiembre de 2020 Año 22 No. 6908 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Apoyan con 15 mdp a comerciantes Entregan microcréditos ante crisis económica por pandemia

Hombre queda atrapado en las profundidades de un pozo en una finca particular por el rumbo del poblado Pino Suárez. Los rescatistas de Protección Civil del Municipio están haciendo hasta lo imposible para extraerlo con vida. El lamentable incidente ocurre en estos momentos en un rancho ubicado entre los kilómetros 22 y 23 de la carretera a Mezquital, donde dos trabajadores de rústica fábrica de mezcal desde temprano trataban de desazolvar un pozo cuando vino un derrumbe que los atrapó en su interior, aunque uno logró salir por su propio pie su compañero de desgracia no pudo hacer lo mismo. Rápido solicitaron el auxilio de los cuerpos de rescate y los bomberos de Protección Civil se apersonaron en el lugar y después de varios intentos no han podido extraerlo.

Inicialmente, se dijo, el mismo hombre pidió auxilio a gritos, pero al cabo de unos minutos dejó de escucharse ese lamento. No obstante, los rescatistas siguen tratando de ubicarlo y de extraerlo para preservarle la vida, que cada vez se ve más complicado, pues la tierra, arena, piedras y demás materiales lo habrían cubierto de manera total. El hombre se llama Nicolás Ramos Pérez, de 50 años de edad. Mantenemos la alerta para informar en su momento en nuestra web sobre la evolución del rescate que seguramente ocurrirá dentro de unos minutos. Por desgracia, la profundidad del pozo es de unos 16 metros y es hasta allá donde están tratando de rescatarlo los bomberos, solo que el terreno está muy húmedo, fangoso, que por lo mismo es susceptible de más derrumbes.

Apoyos beneficiarán a 6 mil personas de 15 municipios. Por: Carolina Cupich Este viernes dio inicio la entrega de microcréditos a la palabra por parte de la Secretaría de Bienestar Social del Estado de Durango a todos aquellos pequeños comerciantes que por la pandemia se vieron afectados económicamente. El titular de la dependencia, Jaime Rivas Loaiza, señaló que serán 15 millones de pesos los que se ejercerán y estarán divididos en tres etapas para beneficio de 6 mil

Brote de Covid en la Famen En riesgo alumnos que asistían a exámenes presenciales

La Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD) mostró su desaprobación a la exposición que están teniendo algunos alumnos de las facultades de la UJED, al ser obligados a tomar clases de forma presencial, situación que lamentablemente ya detonó en un brote de contagios en la Facultad de Medicina y Nutrición. Trascendió que en la Famen se tenía un brote de contagios, los cuales estaban afectando tanto a personal administrativo y estudiantes, señalando que por las amenazas y posibles represalias no han dejado de asistir al plantel. Por lo que el presidente de la FEUD, acompañado de algunas sociedades de alumnos de diferentes facultades, dio a conocer el posicionamiento ante esta situación que está poniendo en riesgo la salud y la vida no solo de los estudiantes y trabajadores, sino también de sus familias. Giovani Rosso dijo que la postura de la Federación es la de no permitir que se regrese a clases presenciales, hasta que no se garantice que la pandemia está bajo control; “mientras las autoridades federales y estatales no ordenen el regreso a clases, no permitiremos que los estudiantes sean expuestos a posibles contagios y para prueba basta un botón”. Recalcó que todas las carreras son importantes, además de que cada una tiene cierto grado de complejidad y limitación ante la pandemia que se vive, sin embargo no es razón para forzar a continuar como antes de que se presentara el primer caso de Covid en el país. Señaló que existen presiones por parte de maestros y directivos de las instituciones para que los alumnos asistan a las aulas, amenazándolos que de no hacerlo las consecuencias se reflejarán en sus calificaciones. De esta manera hizo tres peticiones para garantizar la seguridad de los estudiantes: 1) a los secretarios de Salud y Educación que intervengan en este

Chicotito

Pág. 2

Estado de los Estados

Solo Para Iniciados

FEUD pide no regresar a salones hasta que virus esté bajo control. problema y que aclaren si está o no permitido el regreso a clases presenciales; 2) de ser autorizado por las dependencias señaladas, vigilar que los maestros sean tolerantes y flexibles con los alumnos, tanto por los temas económicos como por la seguridad e integridad de su persona y de sus familias; 3) que se garanticen todas y cada una de las medidas de seguridad, como es el contar con jabón, agua, gel antibacterial y la sanitización de las instalaciones. Dijo que el día de ayer tuvieron un acercamiento con el rector Rubén Solís para revisar esta situación y se le solicitó que los incluyan en la comisión de salud que están formando los directores en las diferentes facultades, para verificar la forma en la que se estarán manejando y los procesos que se implementarán, ya que no se ha tomado a ningún estudiante en cuenta para proteger los derechos de los demás alumnos “No bajaremos la guardia y estaremos cuidando cada una de las decisiones, no nos oponemos a las clases si así lo decide la autoridad y los estudiantes deciden acudir por su propia voluntad, pero no permitiremos amenazas y que se siga exponiendo así a nuestros compañeros”, concluyó.

Pág. 4

La Opinión De Salvador Borrego

Pág. 3

personas. Semanas atrás el gobernador José Aispuro Torres dio a conocer que, con el objetivo de apoyar no solo a las grandes empresas sino también a los pequeños comerciantes con la situación económica que están viviendo, se otorgarían créditos a la palabra de hasta 5 mil pesos, los cuales estarían a cargo de la Sebised. Así, en una ceremonia protocolaria, dio inicio la primera etapa de entrega de microcréditos desde los 2 mil hasta los 5 mil pesos; “este acuerdo del gobernador fue con el objetivo de apoyar a todos aquellos comerciantes informales que desde el mes de febrero se vieron afectados en su economía, al tener que suspender actividades y dejar de generar”. Rivas Loaiza detalló que este programa estará dividido en tres etapas, hasta entregar los primeros 5 millones de pesos se dará inicio a la segunda fase y posteriormente los otros 5 millones de pesos, que se calcula sea para el mes de octubre o noviembre; “en total serán 15 millones de pesos que se estarán ejerciendo, lo que aproximadamente beneficiará a más de 6 mil duranguenses de 15 municipios del estado, teniendo mayor porcentaje en las zonas urbanas”. Manifestó que si bien es un crédito a la palabra, en el que no se solicita ninguna prenda como garantía, se estarán realizando verificaciones

para corroborar que tanto la información de los solicitantes, como los datos personales, sean reales, como también que la actividad a la que se dedican sea verdadera. “A partir de la entrega tendrán tres meses para comenzar a dar sus abonos, sin intereses y con un plazo de tiempo de un año, nosotros tenemos confianza en que se obtendrán buenos resultados y de igual forma si lo pagan antes del tiempo estipulado contarán con un fondo revolvente que les ayudará”, externó. Por su parte el gobernador Aispuro aseveró que la respuesta de los ciudadanos con los abonos de estos créditos será positiva, sobre todo por parte de las mujeres, ya que en otros programas han pagado en tiempo y forma y los beneficiarios quedan agradecidos por el esfuerzo que se hace. Reiteró que todos estos trabajos tienen el objetivo de que Durango en un periodo más corto de tiempo pueda reactivarse al cien por ciento, ya que esta situación no solo afecta a unos cuantos; “nosotros estamos seguros y confiamos en los duranguenses, este es solo un apoyo que sabemos tendremos excelente respuesta y conforme sigamos avanzando estamos seguros que la recuperación en comparación a otros estados será más rápida”.

Arranca Aispuro campaña de reforestación Durango Respira Además de ser la primera reserva forestal del país, la entidad tiene capacidad para seguir produciendo y preservar el medio ambiente, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al iniciar la campaña Durango Respira, que repartirá para su plantación alrededor de 50 mil árboles en los 39 municipios para favorecer la economía y el cuidado del ecosistema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.