Contacto hoy del 12 de abril del 2012

Page 1

Caen otros 9 secuestradores en Victoria

Información en Policía

cian magenta amarillo negro

contactohoy@prodigy.net.mx

Jueves 12 de Abril de 2012 Año 14 No. 4340

Editora: Martha Medina V.

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Persisten abusos contra adultos mayores: Inapam El 20%, enfrenta fuertes carencias económicas

Andrés Manuel López Obrador y Gonzalo Yáñez se han convertido en una extraordinaria mancuerna que le está dando muchos frutos a Durango y seguramente le dará más. Los dos encabezaron junto con todos los candidatos de la Coalición el multitudinario evento que se realizó en Guadalupe Victoria y que está siendo comentado positivamente por todos lados. Más Información en páginas interiores

Sanciona Municipio a 120 ambulantes Más Información en páginas interiores

Desempleo en Durango alcanza el 5.4%: STyPS Más Información en páginas interiores

Brenda Castro Flor María Díaz, delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) en Durango, señaló que hay gran abuso económico, psicológico y físico hacia los adultos mayores, asegurando que son 150 mil adultos mayores en el estado, de los cuales un 20% sufre carencias. “No sólo los golpes físicos duelen, sino también los espirituales, siendo éstos los que los matan lentamente, ocasionando que éstos se depriman”, dijo. Indicó que el Inapam trabaja en dar apoyo a los empacadores que laboran en los supermercados para darles pláticas de manejo de emociones, para que ellos

Pelean dependencias por proyectos de inversión Conagua y CAED se acusan por retraso en liberación de recursos Reconoce el director de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED), Miguel Calderón Arámbula, que sus proyectos están faltos de sustento, motivo suficiente para no ser aprobados, asegurando que la comisión ha entregado todos los instrumentos que se le han pedido, sin embargo les han regresado los documentos de petición de recursos 6 veces por burocracia y supuesta falta de documentación, admitiendo que sigue siendo letra muerta el decreto del presidente Calderón. “Aclarar que nosotros hemos estado presentando todos los instrumentos que nos han pedido desde finales del mes de febrero, ellos han observado y corregido, lo que es prácticas dilatorias, porque se ha tenido coordinación con presidentes municipales y con CONAGUA haciendo cambios, reorientando acciones para agua potable”, dijo. Calderón Arámbula habló de 6 veces las que les han regresado la papelería,

Chicotito

Pág. 2

Estado de los Estados

indicando que no es claro el proyecto que se llevará a cabo, que la comunidad no es legible, que no se cumple con la inversión per cápita y definir proyecto ejecutivo, enviando hasta 200 expedientes. “Tuvimos una reunión hace 10 días en Torreón con gente de CONAGUA, tomándose un acuerdo de que se entregaría al tercer día los anexos corregidos para mandarlo a la Ciudad de México, no sucedió y lo regresaron con observaciones”, explicó el director de CAED. Además expresó que a final de cuentas es una normativa muy estricta, pero de los 884 millones de pesos que marca el presupuesto de egresos de la federación, únicamente 448 millones implican la firma y suscripción de anexos técnicos de ejecución, los otros 440 millones de pesos no se requieren, es decir, son acciones y actividades que ejecuta la CONAGUA y a la fecha no ha bajado. Señaló que el acuerdo que emitió el Presidente de la

República es letra muerta, ya que dicho decreto en el artículo tercero del apartado 6, habla de que la CONAGUA podrá ejercer los recursos federales sin requerir un documento de ningún tipo, ni concurrencia de los recursos tanto municipales y estatales. Por su parte, el delegado de CONAGUA, Jorge Armando Nevárez Montelongo, aseguró que los documentos se entregaron el 23 de marzo y sólo se han regresado una vez, con 26 observaciones, de las cuales sólo han corregido 7. Destacó que las revisiones a dichos documentos enviados por la CAED son normales e implican el análisis de lo que se plantea con relación a la normatividad, resaltó además que no se trata de ser rigorista, pero hay cuestiones que se pueden corregir y son rápidas, pero los documentos los entregan hasta el 9 de abril de correcciones que se hicieron el 26 de marzo.

aprendan a no deprimirse y manejar su ira, ya que se vuelven violentos, estas pláticas también son llevadas a municipios. Son 150 mil adultos mayores en el estado, correspondiendo un aproximado de 40 mil en la capital, siendo un 20% los que sufren carencias tanto

emocional, económico y físico, siendo discriminados. Cabe destacar que el abuso a los adultos mayores se da más en la capital, ya que en los municipios tienen un consuelo con alguna mascota o los vecinos suelen ser más solidarios, mientras que en las ciudades el trato es más discriminado,

Errores de candidatos, debates y “guerra sucia” influirán en elecciones

Más Información en páginas interiores

Pasa a la Pág. 3

Precio

5

pesos

echándolos a la calle, siendo los que ahora se encuentran en asilos. Exhortó a la ciudadanía a educar a los hijos y en general a la sociedad a no llegar a la indiferencia, ya que el adulto mayor es un ser humano vulnerable, vuelve a ser un niño, son personas que merecen el respeto de todos.

www.contactohoy.com.mx

Cuando se entra a la vejez, la mirada se empieza a volver para adentro, en busca de los recuerdos.

Acceso a internet (inalámbrico, satelital) Antivirus / antispyware Redes privadas virtuales (VNP) Circuito Cerrado de TV por internet

Soluciones de seguridad unificadas para redes

Diseño y hospedaje de páginas web

Sistema de respaldo de información

Telefonía por internet

Reuniones virtuales por internet


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.