Miércoles 7
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2020 Año 22 No. 6928 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Reprobados 5 municipios en manejo de recursos Reportan pagos de obras que están sin terminar o abandonadas
Con anomalías cuentas públicas de Canatlán, Nombre de Dios, Santiago, Victoria y Poanas. Por: Martha Medina Apenas inició la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado la revisión del primer paquete de cuentas públicas 2019 y ya fueron reprobadas las de 5 municipios, debido a las anomalías que se detectaron en la aplicación de recursos, como el pago de obras que no se terminaron y otras que están abandonadas, señaló el diputado Pablo César Aguilar Palacios. El legislador y presidente de la Comisión mencionada manifestó que se llevó a cabo la revisión del primer paquete de cuentas públicas municipales correspondiente al 2019, proceso durante el cual se detectaron anomalías en los estados financieros que presentaron los municipios de Nombre de Dios, Santiago Papasquiaro, Guadalupe Victoria, Canatlán y Poanas, las cuales llevaron a negar la aprobación de las mismas. Agregó el legislador que a diferencia de los criterios que se aplicaban anteriormente con respecto a las cuentas públicas que no eran aprobadas por la Comisión y posteriormente por el Congreso del Estado, que se basaban únicamente en el porcentaje de las observaciones que establece la ley para tomar esta determinación, en esta ocasión también se realizó un análisis con respecto al tipo de irregularidades que se detectaron.
Explicó que en algunos casos se encontraron anomalías equivalentes a porcentajes entre un 2 y 3 por ciento de los recursos públicos revisados y se tomó la determinación al interior de la Comisión de no aprobar estas cuentas, pues se encontró la falta de comprobación en la aplicación de algunos recursos, así como obras que fueron pagadas a pesar de que no se ejecutaron, al igual que otras que fueron abandonadas y aun así se realizó el pago correspondiente, entre otras anomalías que plantean la posibilidad de una afectación al erario. El legislador manifestó que incluso entre estas cuentas no aprobadas quedaron incluidos municipios a los cuales en el 2019 también se les rechazaron los estados financieros por irregularidades detectadas en el 2018 y que no fueron sustentadas, como es el caso de Canatlán. Ante tal circunstancia, manifestó que el dictamen de la Comisión de Hacienda con respecto a estas cuentas públicas es rechazarlas ante las inconsistencias detectadas, para luego señalar que en el vecino estado de Coahuila se dio un caso similar en el municipio de Ramos Arizpe, que llevó a la detención del exalcalde y el extesorero a causa de irregularidades por 7 millones de pesos, por lo cual no descartó que se puedan presentar casos similares en la entidad. Añadió que se realizará una reu-
Esta semana comenzará obra de túnel “El Durangueño” Más información en páginas interiores
nión con el titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado para profundizar en el análisis de las irregularidades detectadas en estos municipios por el momento, para conocer los avances que se tienen en la solventación de las mismas, pues aunque reconoció que no se tiene una cantidad específica respecto a las anomalías encontradas, van de 1, 1.5 a 2 millones de pesos en cada caso, mientras en lo que se refiere a las cuentas de los organismos autónomos se analizará cuidadosamente la del IEPC, pues recordó que el año pasado también fue rechazada por las inconsistencias que presentaba.
Solo Para Iniciados
Pág. 4
Más información en páginas interiores
Del total de estudios 60% resultan positivos
Por: Carolina Cupich La demanda de pruebas PCR se ha incrementado 30 por ciento, de acuerdo a las estadísticas esto es de manera cíclica cada 15 días; asimismo del total de pruebas que se han realizado aproximadamente 60 por ciento han dado positivo a Covid, informó el empresario del sector médico Fernando Rivera Cantero. Las últimas semanas, de acuerdo a la actualización que se realiza por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Durango, se ha constatado que existe una constante en el número de casos positivos que se tienen por día referente al Covid, siendo en el rango de los cien casos. En este sentido, el químico fár-
Pueblo Nuevo, Dgo.- Estudiantes y maestros contarán con espacios más amplios y adecuados cuando regresen a clases presenciales para fortalecer el proceso de enseñanza, afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al entregar tres aulas en el plantel de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 36 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) como parte de la nueva infraestructura escolar.
Pág. 2
Este martes se hizo entrega de uniformes a integrantes de Protección Civil Municipal, ya que hace más de 10 años que no se cambiaban, además de insignias simbólicas a distintos elementos para regular los mandos entre ellos y para finalizar se dotó del nuevo reglamento que viene a cumplir con la misma funcionalidad.
Aumentan 30% pruebas Covid en laboratorios
Entrega Aispuro infraestructura educativa en Pueblo Nuevo
Chicotito
Entregan uniformes a elementos de Protección Civil
Incremento de pruebas se presenta de manera cíclica cada 15 días. macobiólogo indicó que el comportamiento respecto al número de demandas y resultados ha sido cíclico, contando con períodos bajos y muy altos. Manifestó que en comparación al mes pasado en los escasos seis días que se tienen del mes de octubre la demanda de realización de pruebas PCR se ha incrementado hasta 30 por ciento; "de acuerdo con nuestros registros, más o menos cada 15 días tenemos un incremento o un decremento, esto ha sido cíclico, pero sí indicar que cuando existe incremento es alto". Comentó que el comportamiento de los resultados de estas pruebas es igual al de la demanda, ya que en ocasiones es un porcentaje alto el que sale positivo y en ocasiones es mínimo; "actualmente nosotros del total de pruebas que estamos realizando el 60 por ciento resulta positivo”. Respecto a las denuncias hechas en días anteriores, donde algunos laboratorios estaban realizando pruebas que daban como resultados falsos
positivos y falsos negativos, indicó que es necesario que la ciudadanía no se deje llevar por los precios más económicos, ya que desde este punto se puede sospechar que los resultados y el proceso de la prueba no son los adecuados. Subrayó que tanto la SSD como los laboratorios particulares que están realizando estas pruebas de forma correcta, cuentan con un certificado del INDRE, el cual de forma periódica realiza pruebas de calidad externa para garantizar la atención, el cuidado y el correcto trabajo que se realiza con la ciudadana, siempre privilegiando la seguridad y la salud de las personas. Para finalizar, manifestó que no tiene conocimiento específico de cuántos laboratorios privados cuentan con esta certificación, sin embargo se habla de alrededor de cuatro o cinco, número pequeño en comparación a la publicidad y nombres de negociaciones que se escuchan en todo el estado.