



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal


/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Trabajadores solo duran unos 6 meses y ya no van
Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló las empresas se enfrentan a dificultades en materia de recurso humano, ya que muchos colaboradores están durando en promedio 6 meses y renuncian.
Propietarios del inmueble ya no les quisieron rentar
La noche del miércoles fue desalojado el comedor comunitario para personas indigentes “Tambitos”, ubicado en calle Bruno Martínez, esto tras múltiples quejas de los vecinos sobre el mal olor y los actos de violencia y robo que ocasionaban sus habitantes en comercios cercanos.
Trascendió que el inmueble no tenía conexión a la red de drenaje, por lo que los excrementos se depositaban en tambos; las camas estaban infestadas de chinches, garrapatas y cucarachas y la encargada debía la renta.
El subsecretario de Atención Ciudadana del Municipio, Gerardo Solís, indicó que los propietarios de la casa donde estaba “Tambitos” ya no renovaron el contrato de arrendamiento, por lo que se les reubicó en una nueva vivienda y se les ayudará con la renta de 16 mil pesos por mes.
Explicó que se llevó a cabo la reubicación a una casa ubicada en calle Independencia, esquina con Coronado, la cual tiene todos los servicios, además de que se les consiguieron camas para que puedan estar tranquilos, colchas, todo con el apoyo del gobierno municipal. Agregó que el DIF Munici-
pal les llevó cena a las 7 personas que fueron reubicadas, además de ropa de abrigo y cosas necesarias para que puedan estar tranquilos.
“Platicamos con estas personas, están tranquilas, felices de ser reubicadas en una casa digna, con servicios, pues en la que estaban no había drenaje, había una plaga, vivían en condiciones muy malas”, recalcó Gerardo Solís.
En su momento fueron varias las empresarias que externaron su inconformidad con la presencia de este albergue en pleno centro, una de ellas fue la presidenta de la Canirac, Adriana Porras, quien externó que los olores ahuyentaban a las personas de consumir en restaurantes ubicados en la zona.
De igual forma, Beatriz Zamora, presidenta de la Canacope, externó que la mayoría de los indigentes que frecuentaban este espacio consumían sustancias adictivas y rondaban los comercios de la calle Constitución, agrediendo a trabajadores y clientes, así como robando o haciendo sus necesidades.
Cabe señalar que “Tambitos” ha operado en diversos espacios como el exCuartel Juárez y en el Barrio de Tierra Blanca, con los mismos resultados.
Destacó que gran parte de la inestabilidad tiene que ver con el consumo de drogas y otros factores que incluyen la búsqueda de mejores condiciones laborales como salarios más altos u horarios más flexibles, razón por la cual los empresarios deben estar a la altura de lo que demanda la sociedad.
En lo referente al tema de las adicciones, la entrevistada aceptó que el sector manufacturero y de maquilas presenta esta problemática al igual que el resto de la sociedad, para lo cual también se deben generar mecanismos al interior de las
empresas para poder prestar una ayuda mayor.
La líder empresarial aseveró que esta alta rotación genera incertidumbre dentro de las empresas, ya que toma tiempo volver a capacitar a nuevo personal y también es un recurso que se eroga, por lo que se debe pensar en incentivar mejor al personal para generar mayor lealtad.
Soto Quintero reconoció que se vienen tiempos complicados en materia financiera en todos los sectores empresariales, y el de la industria de la transformación no es la excepción, esto en sentido de poder contar con los recursos para cumplir con el pago de las prestaciones de fin de año.
Es momento de cambiar Mazatlán por atractivos de la ciudad
Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), se refirió al tema de turismo y seguridad, destacando que es positivo que los durangueses se queden en la ciudad y hagan turismo en su tierra al no poder acudir al puerto de Mazatlán. Indicó que las condiciones de seguridad actuales en el vecino estado de Sinaloa estarían propiciando que muchos de los duranguenses que tenían pensado pasar vacaciones de invierno en Mazatlán cancelen sus planes, lo que abre la puerta a un turismo al interior del estado.
un Durango más digno y “Al millón en pavimentación”
Esteban Villegas y Toño Ochoa siguen trabajando en equipo para mejorar las vialidades de Durango. Recientemente entregaron más de 5 mil m2 de pavimento asfáltico y cerca de 2 mil m2 de pavimento hidráulico en la Héctor Mayagoitia, 12 de Diciembre, La Virgen y Villa de Guadalupe, que junto a la rehabilitación de descargas domiciliarias y líneas de alcantarillado mejoran la calidad de vida de los duranguenses. Avanza
Positivo que durangueses se queden en casa y consuman en su tierra.
La líder empresarial ahondó que el turismo en las cabañas de la zona Sierra sigue a la baja, pese a que no se han registrado incidentes, por lo que son una buena opción para que las familias pasen Navidad y Año Nuevo y apoyen al sector turístico local que la ha pasado tan mal. Así mismo, consideró oportuno que las empresas y las autoridades municipales generen incentivos como programas atractivos culturales y promociones en negocios, para que el duranguense vea como una opción para sus vacaciones quedarse en casa y consumir local. Victorino García manifes-
tó que ese recurso que termina yéndose a otros estados cada periodo vacacional permitiría a los negocios locales afrontar de mejor manera el cierre de año, en donde se avecina el pago de las prestaciones para los trabajadores.
Así mismo, no quitó el dedo del renglón para que las autoridades federales pongan freno a la ola de violencia que se vive en territorio sinaloense, ya que la afectación social y económica continúa; “las autoridades estatales han actuado bien, pero el temor de que llegue la violencia sí existe”, dijo.
Esteban Villegas y Toño Ochoa siguen trabajando en equipo para mejorar las vialidades de Durango. Recientemente entregaron más de 5 mil metros cuadrados de pavimento asfáltico y cerca de 2 mil metros cuadrados de pavimento hidráulico en colonias como Héctor Mayagoitia, 12 de Diciembre, La Virgen y Villa de Guadalupe. Estas obras incluyen la rehabilitación de descargas domiciliarias y líneas de alcantarillado, mejorando la calidad de vida de los duranguenses.
“Una calle pavimentada mejora la movilidad y la vida cotidiana de nuestra gente”, comentó el gobernador Villegas. Gracias a fondos del Repuve (Registro Público Vehicular) y del Ramo 33, la inversión en estas obras supera los 7 millones de pesos, mostrando el compromiso de ambas gestiones con la gran familia duranguense.
Entregan Esteban Villegas y Toño Ochoa nuevas calles que fortalecen a la ciudad
Toño Ochoa destacó la importancia de dar continuidad a las obras de pavimentación. “En equipo con el gobierno estatal, estamos muy cerca de alcanzar el millón de metros cuadrados pavimentados, llevando mejoras a colonias que llevaban décadas esperando atención”, señaló. Esta colaboración refleja el esfuerzo conjunto de ambos gobiernos por fortalecer la infraestructura de la ciudad.
La mezcla de pavimento asfáltico, ideal para soportar el tránsito constante, y el pavimento hidráulico, reconocido por su durabilidad, forman parte de un plan integral para transformar Durango. Las inversiones con fondos de Repuve y Ramo 33 permiten que más colonias de la ciudad se beneficien, incrementando la calidad de vida y el valor de sus viviendas.
Al terminar el periodo para el registro de proyectos para el Presupuesto Participativo 2025, existe confianza en que a través de este ejercicio los ciudadanos puedan decidir qué obra quieren en su colonia, fraccionamiento o comunidad, y que puedan participar con éxito en la votación que se realizará el 8 de diciembre, para definir los que se llevarán a cabo, señaló el regidor Alfredo Varela.
Consideró que es un incentivo importante que cada uno de los ciudadanos pueda decidir en qué mejorar el entorno en el que vive, “desde la rehabilitación de un espacio de área verde, el tema educativo con los famosos y conocidos domos que hacen falta al área estudiantil dentro de las escuelas”, dijo, al considerar importante la participación que se tiene en este programa, así como el encontrarles a los participantes el camino y el vínculo para que finalmente pueda ser exitoso su proyecto. Al referirse a la asesoría que han dado los regidores de Movimiento Ciudadano en este caso, indicó que “no nada más es presentarlo, sino darle seguimiento puntual a cada uno de los proyectos, nosotros hemos incentivado la participación de los ciudadanos, sobre todo a los
que decidan en qué se puede invertir el presupuesto municipal”.
Consideró que el Presupuesto Participativo lleva a los ciudadanos a resolver, si no toda la problemática del entorno en el que viven, sí a darle una visión diferente.
Recordó que desde la primera edición del programa, “hemos presentado proyectos y hemos tenido la fortuna de que han sido ganadores, esperemos que en esta tercera edición no sea la excepción, pero vuelvo a decir, no solo se trata de poderlo presentar, sino realizar después un proceso de socialización”.
El regidor añadió que este 6 de noviembre fue el último día para presentar los proyectos, pero después de esta fecha se realizará la socialización de los mismos donde se ayuda a difundir los folios, pues recordó que una vez registradas las propuestas, se les asigna un folio y el 8 de diciembre la votación será precisamente por folios.
Finalmente, apuntó que este ejercicio nuevamente se empata con un proceso electoral, por lo cual pidió que no se politice este tipo de proyectos, que la gente ha visto con buenos ojos y que se transparente esta edición, tal como se hizo con la primera.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
de
Nacimiento del Parque Guadiana estará en la Fenadu
se tendrán actividades culturales, comida, juegos mecánicos y pista de hielo. Ya es oficial que a partir de este año el tradicional Nacimiento Navideño se trasladará del Parque Guadiana a las instalaciones de la Feria Nacional de Durango (Fenadu), confirmó el director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, Lauro Arce Gallegos. El funcionario estatal afirmó que será en el sitio donde se encontraba el show del Viejo Oeste donde se colocará este Nacimiento, en tanto que el show del Viejo Oeste será llevado a otra parte del recinto ferial y será sometido a una mejora, ya que las fachadas
ya estaban en muy malas condiciones. El entrevistado recordó que esta decisión se toma por disposición federal, que restringe las manifestaciones de tipo religioso en espacios públicos como plazas, parques y jardines, y que había sido autorizada desde el año pasado, pero se consiguió aplazarla para que siguiera en el parque en 2023. Arce Gallegos agregó que en el recinto ferial se tendrán actividades culturales, comida, juegos mecánicos y la pista de
hielo como parte del atractivo del Nacimiento, disponiéndose de transporte gratuito desde los puntos ya conocidos que se ofrecen durante la Feria, como lo es la plaza de armas. Mencionó que ya se trabaja con los comerciantes locales para que participen en este evento, cuya fecha todavía está por definirse, pero sería los primeros días del mes de diciembre; así mismo, se tiene espacio para participar también en la Kermés de la Familia, a celebrarse el domingo 17 de noviembre próximo.
En coordinación con las direcciones de Medio Ambiente y Sevicios Públicos Municipales se entrega el primer Microbosque Integral con la generación de espacios dignos para el esparcimiento y la recreación social con la reactivación de un espacio público con la plantación de arbolado, instalación de bancas, modulos de juegos. Así como luminarias en este nuevo espacio recreativo, en donde serán beneficiados todos los vecinos del fraccionamiento Nuevo Durango I.
Está en análisis un nuevo impuesto que deberán pagar plataformas de venta de productos en línea como Temu, Aliexpress, Shein, Mercado Libre, Amazon, entre otras, las cuales actualmente no pagan ningún tipo de gravamen.
Esto se hará sobre mercancía importada por concepto superior a los 50 dólares. Aunque no está definida la fecha y el monto del impuesto que impondrá el SAT, se calcula que sea a partir del 2025 que se cobre, por arriba del 3 por ciento.
El problema es que gran parte de este impuesto lo pagará el comprador, ya que es una política que suelen usar también las plataformas de contenido digital como Netflix, que suben su tarifa de suscripción para pagar impuestos.
Pese a esto, en la opinión de los empresarios locales, esta medida otorgaría piso parejo para disminuir esa brecha tan amplia de competencia desleal que significan las plataformas digitales con productos importados de mala calidad.
Gerardo Flores Gómez, presidente de Durango Textiles y Asociados (Dutexa), señaló que la competencia dispareja que se tiene con las plataformas que
venden textiles y vestidos, entre otros productos en línea, está por disminuir. Consideró que es buen tiempo para que la gente elija regalar en Navidad productos elabora-
Falta de experiencia, la principal barrera para que encuentren empleo.
Ciudad de México.- En México existe una brecha importante entre los jóvenes y el mercado laboral. Los resultados del estudio bienal “Talento Joven y Empresas: Oportunidades y Desafíos” de Junior Achievement Américas y ManpowerGroup revelaron, por ejemplo, que 83% de los jóvenes en nuestro país buscan empleo a través de redes sociales, pero solo el 18% de las empresas utilizan estas vías para buscar talento. En el país 8 de cada 10 jóvenes declaró haber tenido dificultades para encontrar trabajo, el 60% de ellos señala que la falta de experiencia es el principal factor para no encontrar empleo formal, en segundo lugar, señalan la incompatibilidad de horarios laborales (47%) y por último la edad como requisito (34%).
“Las estrategias de reclutamiento para el talento joven deben enfocarse en la promoción de su desarrollo y crecimiento profesional para que vayan dotándose de la experiencia y habilidades que más demanda el mercado laboral,” enfatizó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
También existe un fuerte contraste entre las áreas de interés de los jóvenes para trabajar y las áreas con más demanda de joven talento por parte de las empresas.
Los jóvenes se inclinan por áreas como Ventas y Atención al Cliente (27%), Finanzas y Bienes Raíces (11%) y Ciencias de la Salud (11%). Por su parte las empresas están ofertando vacantes en las áreas: Ventas y Atención al Cliente (13%), Transporte, Logística y Automotriz (11%) y Manufactura (9%).
“Es necesario desarrollar programas de orientación educativa para dirigir a los jóvenes hacia áreas demandadas por las empresas antes de que seleccionen su profesión,” declaró Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Los jóvenes mencionaron los tres factores que consideran al elegir un empleo son salario competitivo, horario y días laborales y crecimiento profesional. Mientras que sus principales razones de renuncia para este grupo son: salario insatisfactorio, ambiente laboral negativo y balance de vida laboral y trabajo.
“La generación Z está marcando el futuro de la cultura laboral y cada vez es más importante para los colaboradores la salud mental y el balance de vida y carrera, “ comentó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Jueves
dos en el país y comercializados por empresas reconocidas y responsables que garanticen la calidad de los productos adquiridos.
El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Félix Sariñana, consideró que existe confianza en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, va a establecer acuerdos con el gobierno de Estados Unidos ahora con el triunfo de Donald Trump. Indicó que temas como el precio del peso ante el dólar es meramente mediático, de agenda, tras el resultado, por lo que habrá de esperar cómo avanza el tema conforme se acerque la toma de posesión de Donald Trump; “es un tema mediático como el de la reforma judicial”, expresó.
En tanto Mauricio Holguín Herrera, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), manifestó que con el triunfo de Donald Trump y la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la Reforma Judicial, se está generando un huracán que se aproxima a México.
A diferencia de su compañero de la iniciativa privada, Holguín Herrera fue más precavido en sus pronósticos sobre cuál será el actuar de Trump en relación a México, y consideró que, de confirmar sus políticas económicas, se pone en riesgo la llegada de inversiones a Durango.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), hace un homenaje al cine de terror mexicano, a través de la exposición virtual “Reflejos tenebrosos: una exploración al terror”, que invita a las personas amantes del género de terror y, a quienes quieran conocer más acerca de éste, a un recorrido por algunas de las historias más espeluznantes de nuestra filmografía.
Momentos y personajes que forman parte de 30 películas estrenadas entre 1957 y 2022 que ilustran la riqueza de leyendas y tradiciones sobre la vida y la muerte en México conforman la muestra electrónica; algunas son: El Vampiro, de Fernando Méndez (1957); Santo vs las mujeres vampiro, de Alfonso Corona Blake (1962); Alucarda, la hija de las tinieblas, de Juan López Moctezuma (1977); Veneno para las hadas, de Carlos Enrique Taboada (1984); Cronos, de Guillermo del Toro (1992); Kilómetro 31, Rigoberto Castañeda (2006); Ana y Bruno, de Carlos Carrera (2016), y Huesera, de Michelle Garza Cervera (2022), entre otras.
El público observará cómo cineastas de distintas épocas han narrado relatos en los que combinan lo extraño, lo desconocido, el folclor popular y los elementos religiosos. También se destaca la incorporación de personajes universales como vampiros, momias y hombres lobo, hasta luchadores enmascarados, en busca de nuevos enfoques.
Las imágenes están acompañadas por frases de cada una de las películas de las que han sido extraídas, mismas que forman parte del acervo iconográfico que resguarda el IMCINE.
“Reflejos tenebrosos: una exploración al terror” estará disponible de manera virtual, para su visita gratuita, del 7 de noviembre de 2024 al 7 de febrero de 2025 en el portal imcine. gob.mx
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, se reunió con la alcaldesa de Topia, Mirna Yuneli Robles Vizcarra, con el propósito de establecer una agenda de trabajo conjunta que impulse el desarrollo de este municipio para beneficiar a las comunidades más alejadas y vulnerables de la región de las quebradas.
Durante el encuentro, el legislador destacó la importancia de colaborar con los presidentes municipales del Distrito 07, al cual representa, para avanzar en proyectos que generen beneficios tangibles para los habitantes. “Tenemos las puertas abiertas y la voluntad de apoyar a los presidentes municipales para que juntos logremos más por Durango,” afirmó.
Entre los temas prioritarios, se abordaron las carencias en infraestructura y servicios que enfrentan municipios como Topia y Otaéz, los cuales aún carecen de carreteras pavimentadas hacia sus cabeceras municipales.
Por su parte, la alcaldesa de Topia, Mirna Yuneli Robles Vizcarra, expresó su confianza en la capacidad de gestión de Héctor Herrera, recordando su respaldo desde el inicio de su administración en Topia. “Nos sentimos respaldados, y es un orgullo que una persona de las quebradas esté al frente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Por ello, dejo de manifiesto su confianza en que con el apoyo del Congreso de Estado impulsar proyectos que beneficien a las comunidades más alejadas y vulnerables del estado de Durango.
“Estamos entrando en los mejores tiempos para la región y para Topia. Tenemos un diputado amigo” declaró la alcaldesa, quien reconoció la labor de Herrera al frente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Con esta reunión, tanto Héctor Herrera como la alcaldesa de Topia reafirman su compromiso de trabajar en equipo y de impulsar proyectos que beneficien a la gente.
Rubén Solís Ríos, rector de la UJED, indicó que los conflictos que se están dando en las elecciones por la Rectoría dañan la imagen de la Universidad ante la sociedad, por lo que hizo un llamado a la cordura a la Comisión de Elecciones y al aspirante a candidato, Rafael Mier.
Indicó que hay personas afectadas con la toma del Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango, ya que iban a hacer trámites administrativos como las solicitudes de becas y no los han podido llevar a cabo, resaltando que, por fortuna, no se han interrumpido las clases. El todavía Rector aclaró que hasta el momento no ha tenido comunicación con el equipo de Mier y detalló que la Comisión de Elecciones depende de la Mesa Directiva, no de la Rectoría; “si la Mesa Directiva lo solicita estaríamos convocando a una reunión para solventar este problema”, dijo.
Cabe recordar que desde el pasado lunes se anunció que la Comisión de Elecciones había rechazado el registro como candidato de Rafael Mier por supuesta falta de firmas, mismas que el exdirector de la Facultad de Derecho ha negado, y por la que se
El Instituto Tecnológico de Durango participó activamente en el "Tercer Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Tendencias Globales", un evento híbrido organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Escuela Superior de Tizayuca. En el marco de este congreso, se presentó la ponencia titulada: “La brecha en la innovación: participación estudiantil en el desarrollo de proyectos creativos y tecnológicos en Instituciones de Educación Superior en Durango, México”.
La ponencia fue expuesta de forma virtual por Stephanie Odaly Arellano Guerrero, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Durango, bajo la asesoría de la Dra. Juana Hernández Chavarría. El propósito de esta investigación fue
analizar el interés y el nivel de conocimiento de los estudiantes del ITD en torno a la convocatoria InnovaTecNM, dirigida a estudiantes de licenciatura y posgrado en el Tecnológico Nacional de México (TecNM),
promoviendo la creación de proyectos innovadores.
El trabajo pasó por un riguroso proceso de revisión, logrando un dictamen favorable y siendo aceptado para publicación en una revista científica
de prestigio. Este logro destaca el compromiso del ITD en fomentar la investigación y el desarrollo de competencias científicas en sus estudiantes, impulsando su participación en proyectos de alto impacto.
decidió tomar el edificio. Por otro lado, el candidato Ramón García, hasta el momento el único oficialmente registrado, continúa llevando a cabo su campaña y ya ha recibido el respaldo de varios directores de unidades académicas, los cuales han reiterado que su apoyo es completamente voluntario y sin intimidaciones.
Fundéu BBVA: cinematográfico, mejor que cinemático, para el cine
Cinematográfico es el adjetivo asentado para hablar de lo relativo al cine, mejor que cinemático. No obstante, en medios de comunicación aparecen casos del segundo de ellos con ese sentido: «La escena poscréditos de la película supone un giro radical en el universo cinemático de Marvel» o «Se puede decir que con la creación de esta serie propuso un género cinemático distinto del documental».
El adjetivo cinemático se define en el Diccionario de la lengua española como ‘perteneciente o relativo al movimiento’ o ‘a la cinemática’, rama de la física que lo estudia: «Tuvieron que cambiar los frenos, la dirección y la cadena cinemática del coche». Aunque morfológicamente posible, toda vez que cinema es un acortamiento de cinematógrafo y existen derivados que aluden a lo relativo al cine (como cinemero), la voz cinemático no se recoge en el diccionario académico con este sentido, para el que el término asentado, general y más recomendable es cinematográfico.
Por tanto, en los ejemplos del principio, habría sido preferible escribir «La escena poscréditos de la película supone un giro radical en el universo cinematográfico de Marvel» y «Se puede decir que con la creación de esta serie propuso un género cinematográfico distinto del documental».
Conviene señalar que cinemática tiene uso como sustantivo femenino en el ámbito de los videojuegos para referirse a un vídeo que se inserta dentro del juego y durante el cual el jugador no puede utilizar los controles (o al menos no con total libertad): «Tekken 8 presenta su increíble cinemática de apertura y su primer personaje».
En Durango, nuestra casa, noviembre se pinta de naranja con acciones del Gobierno Municipal que encabeza Toño Ochoa para crear conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Estas actividades, con enfoque de respeto y perspectiva de género, buscan fortalecer el bienestar de la gran familia duranguense.
“Las mujeres de Durango son imparables y merecen vivir en paz y libertad. Nuestro compromiso es impulsar políticas públicas con perspectiva de género”, comentó Toño Ochoa, al hablar sobre la agenda municipal que promueve la prevención, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre.
Mina Argumedo, titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), explicó que este mes se
realizarán actividades como el Taller de Masculinidades Positivas, dirigido a funcionarios públicos, el 25 de noviembre; el Foro de Derechos de la Mujer, el 28 de noviembre; y el encendido de alumbrado naranja en el Centro Histórico a partir del 15 de noviembre.
“Trabajamos de forma continua en beneficio de las mujeres, porque su bienestar es una prioridad”, afirmó Mina Argumedo. Además, mencionó que el IMM sigue entregando violentómetros y ofreciendo asesorías jurídicas y apoyo psicológico en sus instalaciones, como parte de la labor constante en este tema.
En diciembre, se llevarán pláticas de prevención a mujeres en áreas rurales, llevando el mensaje de respeto y no violencia a cada rincón de Durango, la casa de todos.
Promueve IMM acciones que incluyen una perspectiva de género.
Con la aprobación de la minuta de reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, las y los diputados reafirman su compromiso con la justicia e igualdad de género que fortalece los derechos de las mujeres.
“Es tiempo de mujeres y con la 4T esto se traduce en hechos, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado un avance contundente hacia la igualdad de género en todos los sectores”, afirmó Delia Enríquez Arriaga, diputada de la bancada de Morena.
Al razonar el voto a favor de su bancada, reiteró el compromiso de las y los legisladores de su Grupo Parlamentario, de dignificar el papel de la mujer desde el marco legal, apoyando la reforma que busca erradicar la brecha salarial y garantizar la protección contra la violencia de género.
Por su parte Sughey Torres Rodríguez subrayó que el PRI ha sido un defensor constante de los derechos humanos y de las mujeres, ya que desde la Sexagésima Segunda Legislatura en 2012-2015, promovieron la pa-
ridad de género en candidaturas. Hoy, nuestro grupo parlamentario respalda esta reforma, ya que la lucha por la igualdad es una causa que involucra a toda la sociedad, en favor de la justicia, el respeto y la dignidad”, resaltó. En su intervención la diputada Gaby Vázquez Chacón, del PAN, expresó su respaldo a las reformas y destacó el principio de “a trabajo igual, salario igual”.
“El PAN apoya la eliminación de la brecha salarial, y estamos comprometidos a vigilar que esta ley se implemente de manera efectiva para que el trabajo de las mujeres sea valorado y retribuido equitativamente”. Agregó que su bancada continuará respaldando medidas para garantizar la justicia salarial y la igualdad en el trabajo.
Continúa fortalecimiento de estrategias de seguridad entre Durango y Sinaloa
Tu privacidad podría estar en riesgo si alguna persona consulta la información de tu teléfono celular sin tu consentimiento. Tus datos personales podrían quedar expuestos en caso de que te lo roben, lo pierdas o incluso si, por descuido o desconocimiento, la configuración de tu aparato permite que algunas aplicaciones accedan a tus videos, fotografías o contraseñas sin control.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) te da estos 10 consejos para proteger la información y los datos personales que se guardan en tu teléfono celular.
1.- Establece una contraseña de bloqueo para evitar que alguien lo utilice sin tu consentimiento y revise la información que contiene.
2.- Utiliza contraseñas fuertes: usa mayúsculas, minúsculas y números.
3.- Descarga aplicaciones sólo de sitios o tiendas oficiales.
4.- Revisa los permisos de alojamiento automático de los servicios de la nube.
5.- Borra tu historial de navegación frecuentemente.
6.- Revisa las aplicaciones que usan la geolocalización para decidir a cuáles les permites conocer tu ubicación geográfica y en qué momento.
7.- Realiza copias de seguridad de la información almacenada en tu celular.
8.- Lee los avisos de privacidad de las aplicaciones antes de descargarlas para saber qué tratamiento le darán a tus datos personales y a qué información de tu teléfono les das acceso.
9.- No intercambies información privada o confidencial cuando estés conectado a una red de Wi-Fi gratuita.
10.- Evita hacer transacciones o compras en línea cuando estés conectado a una red Wi-Fi gratuita.
A cumplir jóvenes duranguenses con el Servicio Militar Nacional
Realizarán sorteo este domingo 10 de noviembre.
La Secretaría del Ayuntamiento invita a los jóvenes de la clase 2006 y remisos al sorteo del Servicio Militar Nacional (SMN) este domingo 10 de noviembre a las 7:00 horas en el Polideportivo 450, ubicado detrás del Auditorio del Pueblo en el Parque Guadiana. Los conscriptos que tramitaron su cartilla del SMN deberán presentarse con este documento. El SMN, obligatorio para los hombres de 18 a 40 años y opcional para mujeres, consta de cinco fases: alistamiento, sorteo, reclutamiento, adiestramiento y liberación. Su objetivo es formar ciudadanos comprometidos con los valores cívicos y preparados para contribuir al país mediante conocimientos básicos de defensa.
Cumplir con el SMN no solo es un mandato constitucional respaldado por el Artículo 5to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino una oportunidad para desarrollar habilidades y valores que los preparen para enfrentar emergencias y contribuir a la defensa nacional. Toño Ochoa destacó la importancia de cumplir con este deber: “El Servicio Militar fortalece el sentido de pertenencia y el respeto por nuestra patria. Es una gran oportunidad para los jóvenes de Durango de formarse como ciudadanos ejemplares, comprometidos con el bienestar y la paz de nuestra gran familia duranguense”.
El cuidado que se le presta al león “Pechocho” en el Zoológico Sahuatoba, como una especie geriátrica, será una de las investigaciones que se presentarán en el Congreso de Cuidadores de AZCARM, por parte de la médico-veterinaria Michel Estefanía Alvarado.
Agregó que su trabajo se llama “Calidad de vida y manejo terapéutico del león africano geriátrico”, al explicar que en este caso se trata del ejemplar “Pechocho”, que se encuentra en el zoológico y el cual, debido a su edad, presenta varias enfermedades crónico degenerativas.
Ante esta situación, se buscó hacer una escala que ayudar a medir la calidad de vida que tiene, a través de aspectos que se fueron recolectando, con reseñas de su cuidador y otras médicas, para cuantificar realmente qué calidad lleva por su edad.
Indicó que el león africano en cuestión tiene aproximadamente 25 años, para recordar
que bajo cuidado profesional, los leones africanos tienen un rango de vida de los 15 a los 20 años, por lo cual “Pechocho” ya rebasó esta expectativa, y lo que se busca por medio de la investigación es explicar la escala que se realiza actualmente, “donde a través de aspectos clínicos y también del temperamento, el estado anímico que tiene el animal, vamos calificando diariamente o semanalmente la calidad de vida que tiene a través de un puntaje”.
Con respecto a la preparación para este manejo, Michel explicó que se requiere una capacitación, con una serie de cursos para el manejo del león africano, además de que se tiene una comunicación constante con médicos de otros zoológicos o que están en contacto con el manejo de este tipo de animales, quienes ayudan a encaminar un poco los tratamientos que requiere “Pechocho”.
El Zoológico del Parque Sahuatoba fue invitado a participar en el Congreso de Cuidadores AZCARM, el 19 de este mes, como resultado del desempeño que se ha tenido en el cuidado de las especies animales que se encuentran en este lugar, pues tres trabajadores participarán en este evento, informó Lyda Salazar, directora del inmueble.
Al dar a conocer la participación que se tendrá en el Congreso, la directora del Zoológico puntualizó que se tomó en cuenta el trabajo que se ha realizado en Durango, a través de la información que se envió de las acciones realizadas y los resultados de las mismas, que fueron revisadas por la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, lo que dio como resultado la invitación que se recibió para participar en este evento.
Añadió que los directivos de la Asociación consideraron positivo el trabajo resultado y por eso participará personal del Zoológico en el Congreso, porque pudieron observar que se trata de un espacio
Participación, resultado del desempeño en el cuidado de las
organizado, además de que tiene las puertas abiertas para que quien esté interesado pueda solicitar información sobre el manejo que se tiene actualmente.
La funcionaria dio a conocer que en este Congreso participarán Michel Estefanía Alvarado, quien presentará su investigación “Calidad de vida y manejo terapéutico en león africano geriátrico”; Víctor Manuel Alba, quien ha sido nombrado como Cuidador del Año por la Asociación, así como Cruz Peña, subdirector, quien será ponente con el tema “Uso de Sertralina y
CBD como tratamiento auxiliar de problemas conductuales en hiena manchada”.
Por otra parte, con respecto a señalamientos que se hicieron en cuanto al manejo del Zoológico en el Congreso del Estado, la directora Salazar indicó que hasta el momento no se ha recibido un llamado para abordar estas situaciones, además de indicar que desconoce el por qué hubo cuestionamientos, pero se tiene la disposición de solventar todo lo que solicite la Entidad de Auditoría.
Lilia Arellano
“El recurso final del hombre destruido es el delito”: Ugo Foscolo
Pérez Dayán y Salinas Pliego
Donald Trump, la amenaza sobre México
Inicia la cancelación de nuevas inversiones
Ciudad de México, 6 de noviembre de 2024.- No hay ya nada oculto bajo el Sol y sobran las especulaciones y cualquier tipo de afirmación sobre las causas que llevaron al ministro Alberto Pérez Dayán a negar el voto con el cual podría haberse dado marcha atrás a la reforma judicial, iniciando con algunos renglones referentes a la elección de jueces, ministros y magistrados. Un escenario similar se vivió en la Cámara de Diputados cuando Miguel Ángel Yunes decidió emitir sufragio en favor de Morena y con el mismo lograron la mayoría absoluta necesaria para poder llevar al país al cambio de régimen proyectado por López Obrador. Antes y después de la sesión se presentía la existencia de uno de los integrantes de la Corte dispuesto a aliarse con sus pares:
Yasmín Esquivel, Loreta Ortiz y Lenia Batres, liquidando cualquier esperanza de mantener el equilibrio de poderes y la gobernanza con la cual se ha transitado durante décadas. Alberto Pérez Dayán, para su información, es el ministro a cargo de los expedientes de Ricardo Salinas Pliego, de todos los relacionados con sus adeudos con el SAT y, la relación entre ambos no es nueva y mucho menos libre de intereses. Esos antecedentes, los beneficios recibidos del empresario de la televisión, ya juntos e incluyendo hasta la ocupación de un lugar en la Arena México para ver una pelea de box y cuyo boleto costaba 128 mil pesos, fueron suficiente presión para llevar al ministro a dar marcha atrás y pretender borrar toda la cadena de calificativos y posiciones contrarias a los deseos de los cuatroteros. Es esta la forma de
“convencer”, de negociar de quienes encabezan el actual régimen. Ricardo Salinas Pliego era de los mejores amigos de AMLO. Al inicio del sexenio el tabasqueño recorrió todas las instalaciones de TV Azteca, le hicieron una gran recepción. Agradeció la presencia de comunicadores y conductores, así como de empleados de la televisora y se refirió de manera muy particular a Javier Alatorre, quien en esa ocasión lloró de emoción. Hacer comentarios sobre algunos asuntos de los cuales no se pedía ninguna opinión y la entrega de información sin manipulación llevó a la enemistad. El empresario no negó el adeudo, sin embargo, el monto incluye intereses no causados por el “no pago” sino por errores del SAT. En su defensa y ante un volumen cada vez mayor de endeudamiento, el también dueño de la cadena Elektra corrió el telón y habló de los acuerdos a los cuales había llegado con el presidente, explicando detalladamente el origen de la suma reclamada y el porqué de su exigencia de ser la SCJN en donde se hiciera el dictamen final. Los retrasos en la resolución de los reclamos de pago de impuestos fueron expuestos por Alberto Pérez Dayán, lo cual está suficientemente claro, lo llevó a tener la presión suficiente para dar marcha atrás a todos sus dichos y acciones. Lo importante, para el ministro, no ha sido como está terminando su trayectoria profesional y jurídica, sino seguir viviendo, el tiempo que le quede, en libertad. De esa manera vemos una vez más este tipo de negociaciones realizadas por los operadores políticos del sexenio anterior y del presente. Expedientes que se cancelan, otros se abren, se
2025 podría ser jugoso para el Movimiento Naranja
El Movimiento Ciudadano que dirige Omar Castañeda, ha tenido una intensa actividad en la conformación de coordinaciones municipales, la más reciente de ellas ha sido la Casa Naranja de Nombre de Dios, con lo que llega a cubrir 26 municipios de los 39 que comprende el territorio estatal, un hecho inédito en la historia del Movimiento Naranja, que le apuesta a sacarle más jugo a la contienda electoral del 2025, para lo cual, deberá completar cada una de las planillas que llevarán la “fosfo-señal” durante las campañas. El Ambiente Político puede ser favorable para los naranjas, debido a que cuentan con perfiles muy identificados en causas sociales, a través de los “Círculos Ciudadanos”, y las “Brigadas de la Alegría”, lo cual les están redituando en un buen posicionamiento, aspecto fundamental a la hora de que la Coordinadora Nacional le solicite a Omar Castañeda los nombres de hombres
investiga a las familias y, de haber necesidad, también abren la puerta del closet. Siempre encontrarán el hilo de la hebra más delgado y con el apretar hasta conseguir cumplirle a su jefe, ahora jefa, máxima.
DEL OTRO LADO
Por donde quiera que se le vea, el país a partir de las decisiones adoptadas el martes próximo pasado va a cambiar y no solamente por lo relacionado con la vida interna sino por las relaciones con el principal socio comercial, los EU, y la llegada de Donald Trump a la presidencia. En el terreno económico, el cambio de partido en la Casa Blanca es tal magnitud que cerca del 55% del PIB de México tiene una relación directa e indirecta con el T-MEC, según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). La renegociación del tratado está programada para 2026 y nuestro país no llega con las mejores credenciales: la reforma al Poder Judicial y la próxima desaparición de los organismos como la Cofece y el IFT serán tomadas como una violación a las reglas trilaterales, lo cual endurecerá las posturas del gobierno estadounidense y de las Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos. No se descarta una negociación ríspida que puede llegar a la cancelación del convenio trilateral de comercio. El juego de intercambio comercial entre los dos países alcanza los 740 mil millones de dólares anuales, de los cuales casi 60% son las ventas en el mercado estadounidense de productos fabricados en México. Aquí se aprecia el tamaño de las amenazas de Donald Trump en sus cierres de campaña, al prometer que impondrá un arancel de 25% a todas las mercancías importadas desde nuestro país, en caso de que no detenga la “avalancha de criminales y drogas”. En la industria automotriz, las amenazas del reelecto candidato republicano impactarían un punto porcentual del PIB, pero con mayor fuerza.
y mujeres que aparecerán en las boletas.
En Gómez Palacio, indiscutiblemente el propio Omar abanderará la causa, no hay perfil alguno en la reja, que pueda dar la batalla con la misma intensidad que el coordinador estatal. Llegado el momento, tal vez tenga que echar mano de Rene Galindo Bustamante, Secretario General de Acuerdos, para que dirija el huerto estatal, mientras él se dispone a dedicarse en cuerpo y alma a la campaña en aquel municipio de la Región Lagunera. Es preciso señalar que hoy como nunca, el ex diputado federal, está trabajando fuertemente en la formación de la estructura Naranja en toda la entidad, con la participación de un equipo muy comprometido, entre ellos, César de la Garza, Secretario de Organización y Acción Política, quien se ha involucrado fuertemente en dicha tarea, observando además, el desempeño de quienes pueden llegar a ser parte de la jugosa oferta electoral que pretenden presentar. Jorge Salum, de manera natural se encuentra en la lista de aspirantes a la alcaldía de Durango ca-
El nerviosismo en el país ante el resultado de la elección presidencial de EU se evidenció en la paridad peso-dólar, la cual llegó a 20.60 pesos en la noche del martes. La migración, narcotráfico y seguridad son temas que preocupan a ambos lados de la frontera, y así se evidenció en los discursos de los candidatos presidenciales de Estados Unidos. Para Trump, prevalece la idea de doblegar a nuestras autoridades para que hagan el “trabajo sucio”, de manera que México sea una férrea aduana de entrada a suelo estadounidense. También se planteó la idea de catalogar a los cárteles de la droga como terroristas, de manera que EU pueda combatirlos. Con Trump en la Casa Blanca es muy posible se repitan operativos de inteligencia y autoridades estadounidenses en territorio mexicano, como el que derivó en la aprehensión de “El Mayo” Zambada, la cual tensó las relaciones bilaterales y tiene en la mira al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, cuyas relaciones con el Cártel de Sinaloa son ampliamente conocidas.
DE LOS PASILLOS
Para quienes mantienen su postura de “buenas relaciones” con EU, afirmando una y otra vez “no tiene porque haber afectaciones”, se les presenta la eliminación, ya confirmada, de la instalación de la automotriz Tesla en Nuevo León. Los gastos realizados para lograr se pudiese traer a México a esa firma, terminaron, como muchas otras ocurrencias, en el bote de la basura. Eso sí, su propietario, quien a través de su cuenta X fue promotor de primera línea y nivel del magnate pelirrojo, logró subieran las acciones de sus empresas en dos décimas…Y ese es solamente el arranque, DT ofreció regresar a los norteamericanos los empleos
de las empresas cuyas plantas se encuentran en el extranjero y las puestas aquí no serán la excepción…
Con un escenario sangriento se amanece cada día. En Guerrero, en Coyuca de Benítez se encontraron los cadáveres de cuatro hombres, obviamente ejecutados. Siguen los ofrecimientos de recompensa a quien dé información para la localización de toda una familia de apellidos Martínez Tablón, desaparecida en Sinaloa. La impunidad es brindada a los cárteles considerados muy poderosos en el mundo… Como no hay límites para lograr los objetivos cuatroteros planeados, políticos, gobernadores, líderes, legisladores tanto federales como estatales siguen la premisa: “flojito y cooperando”. Están como ejemplo las declaraciones de Jorge Arturo Sanén Cervantes, líder del Congreso quintanarroense, quien, sin rubor alguno, sostiene están prestos para la aprobación de cualquier iniciativa enviada por CS. Esta disposición no aparece para solucionar o por lo menos enterarse de las tropelías del INAH, de acusaciones lanzadas a quienes tuvieron la osadía de denunciar devastaciones o de involucrarse e informarse sobre la actuación del Fiscal al cual ellos le dieron entrada en el caso de las instalaciones del Sindicato de Taxistas, del cateo realizado y, en su caso, afirmar o desmentir lo de la fosa clandestina y la aparición de cadáveres.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv
pital, al igual que Martín Vivanco, aunque, habría que esperar a ver si el diputado local emecista le quiere entrar de nuevo a las campañas con todo el desgaste que eso implica. De igual manera se ha mencionado a Pancho Franco, quien ha sabido tejer fino desde la Ciudad de México, y sigue figurando como uno de los “candidateables”. Más allá de que la presidencia se encuentre dentro de las aspiraciones y objetivos políticos de Alfredo Varela, puesto que no lo ha expresado propiamente, hay que considerarlo. El coordinador de regidores naranjas en el Cabildo capitalino, tiene como carta de presentación un fuerte trabajo en Círculos Ciudadanos, Brigadas de la Alegría, y más aún, en el acompañamiento para la presentación de proyectos concursantes en el Presupuesto Participativo, lo que sitúa a Alfredo Varela en una posición inmejorable de cara al 2025.
La marca y la mercadotecnia, son factores valiosos para Movimiento Ciudadano, sin embargo, también Omar Castañeda tiene claridad en cuanto a que, los candidatos emecistas, deben ser los más competitivos, pues en ello va implícito el cumplimiento de sus objetivos en la Coordinación Estatal, y además, está clarísimo que deben insertarse en la pelea electoral, porque solo así, el 2025 podría ser un año jugoso para Movimiento Ciudadano, ya sea yendo en solitario, como ha sido últimamente, o en coalición, un escenario que por extraño que parezca, no es descartable. Así que, esperemos con calma, pues el tiempo de las definiciones, para MC y para todos los partidos, se acerca a gran velocidad.
Bajo el argumento de lograr concensos políticos... Bajan a Karla Obregón de la carrera por la CNDH.
A pesar de que era del dominio público, la preparación que tenía la duranguense, Karla Obregón Avelar quien buscaba la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por una aparente cuestión política, ya no le permitieron llegar a la etapa final de esa carrera, así lo reconoció entre líneas el Senador Javier Corral, mismo que compartió los cinco mejores perfiles de todo ese proceso, entre los que aparece justamente la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Durango, la cual, sin conexiones dentro de la Cuarta Transformación, logró llegar a esas instancias y visibilizar al estado.
Según Javier Corral, los cinco lugares mejor evaluados fueron: Nasheli Ramírez Hernández, Tania Ramírez Hernández (a la cual sacaron para meter a Rosario Piedra), Paulina Hernández Diz, Karla Obregón Avelar y Carlos Pérez Vázquez, quien incluso comentó que además de tomar en cuenta distintos criterios técnicos, también tuvo un peso específico, el aspecto político para lograr concensos, lo que resulta inadmisible, cuando lo que se debe buscar, es poner a la ombudsperson más preparada de todas, sino entonces para que lanzar una convocatoria que terminó en simulación.
Más allá del sesgo político que ya se le dio a este proceso y que dejará una mancha indeleble a quien termine ocupando esa posición, no deja de ser sobresaliente lo que ya hizo Karla Obregón, pues si algo demostró: fue preparación y capacidad, pues logró sortear cada uno de los filtros que le pusieron y lo cual, notaron los propios Senadores de la República ante los cuales compareció, sin embargo, el no ser de extracción cuatroteista y no tener conexiones dentro del régimen en el poder, ello terminó teniendo un peso muy importante en las instancias finales de dicha carrera, lo que a final de cuentas terminó ocurriendo. Aún así, Obregón Avelar ya se dio a notar en el plano nacional, por lo que no es casualidad que esté considerada como representante de la Federación Mexicana de Ombusperson en la Federación Iberoamericana Ombusperson, un logro que de llegar a conseguir, sin duda que sería un logro más para una mujer que logró visibilizar a Durango en el plano nacional, siendo la única en lograr semejante resultado, en tiempos en donde algo semejante hubiera resultado impensable, bueno, pues ella lo consiguió y eso merece el reconocimiento de la sociedad duranguense.
A medida que las noches se han ido haciendo más luminosas, la lista de problemas de salud relacionados con la iluminación artificial se ha hecho más larga, desde el insomnio hasta el cáncer.
1 de 2
Exceso de luz: pruebas fehacientes de insomnio y cáncer
El sueño reparador es la víctima más evidente del exceso de luz. En las habitaciones más luminosas es más difícil conciliar el sueño. Un estudio publicado en enero también descubrió que, entre los adultos chinos, la contaminación lumínica de los dormitorios hace que el sueño sea más fragmentado, lo que contribuye a reducir el tiempo total de sueño.
Estas alteraciones del ritmo circadiano también pueden aumentar los niveles de proteína C reactiva, un signo de inflamación, junto con otros marcadores inflamatorios, según otro estudio chino publicado en línea en junio.
La exposición excesiva a la luz también se ha relacionado con cánceres sensibles a las hormonas, especialmente de mama, colon y próstata; los estudios epidemiológicos muestran que las personas que viven con los niveles más altos de contaminación lumínica tienden a tener tasas más altas de estos cánceres. Además, un estudio de 2023 descubrió que los niños que vivían en zonas de California con luces exteriores brillantes corrían un mayor riesgo de padecer una forma de leucemia infantil.
El hallazgo de la leucemia “se une a un creciente cuerpo de investigación en epidemiología que asocia el cáncer, incluso cuando se controlan otros factores, al entorno de luz exterior donde vive la gente”, dice Longcore, autor del estudio. No todas las investigaciones epidemiológicas apoyan la relación con el cáncer, incluido un amplio estudio realizado en el Reino Unido. Esto puede deberse a que la exposición de las personas a la luz exterior varía en función de la ubicación del dormitorio y del grosor de las cortinas de las ventanas. Además, algunas personas son más sensibles a la contaminación lumínica que otras. Un estudio descubrió que cuando se exponía a los participantes a niveles de luz similares a los de los hogares modernos, su melatonina disminuía un 50 por ciento de media, pero los indi-
viduos mostraban diferencias de sensibilidad de más de 50 veces.
Una amplia gama de efectos sobre la salud por la contaminación lumínica
Algunas investigaciones preliminares a menor escala plantean la posibilidad de un mayor riesgo de cardiopatías, diabetes y depresión. Un estudio realizado añadió el ictus isquémico a la lista de posibles consecuencias. La fertilidad también puede verse afectada. Los hombres que residen en zonas con más luz exterior por la noche tienen peor calidad de esperma, mientras que las mujeres embarazadas en zonas similares pueden experimentar mayores tasas de partos prematuros.
Además, las farolas demasiado brillantes suponen un peligro para la conducción, ya que contraen las pupilas que, de otro modo, se dilatarían en condiciones más oscuras, afirma Motta. “La luz azul se dispersa mucho más en el ojo que la roja, y eso provoca más deslumbramiento por discapacidad”, afirma Motta. Esto dificulta la identificación de personas u objetos en la carretera, según un artículo de revisión publicado en Science el año pasado.
Contaminación lumínica: tips para una iluminación más saludable
Tras años de inacción, la Illuminating Engineering Society (Sociedad de Ingeniería de la Iluminación) de la industria de la iluminación se sumó por fin a los llamamientos en favor de una iluminación exterior más saludable en 2020. Esto significa limitar las longitudes de onda azules, utilizar el nivel de luz más bajo necesario y emplear pantallas en las bombillas para dirigir los rayos con mayor precisión.
Antes, las bombillas LED de 4000 Kelvin (una medida de la temperatura de color: cuanto más alta, más azul) eran mucho más eficientes energéticamente que las de 3000K, pero eso ya no es así, sostiene Motta. Pero no todos los responsables de la toma de decisiones se
han enterado. “El problema es que muchos ingenieros de iluminación compran un manual una vez en su vida... Están lamentablemente desfasados”, explica el cardiólogo.
Además de abogar por una mejor iluminación en la comunidad, la gente debería asegurarse de que sus propios hogares son menos luminosos por la noche apagando o atenuando las luces de la casa y de los porches y jardines, aconseja la revista Science.
Las bombillas con ajuste de temperatura de color proporcionan una iluminación de espectro completo durante el día y una longitud de onda ámbar tras el crepúsculo. Lancore también recomienda activar todos los ajustes de los dispositivos para que muestren tonos más cálidos por la noche, o descargar una aplicación que disminuya aún más la luz azul.
“La idea es reducir la dosis de luz que más estimula el ritmo circadiano al entrar en las horas de relajación”, argumenta Lancore.
Las luces de los cuartos de baño son especialmente brillantes, por lo que encenderlas durante la noche significa que “es muy probable que suprimas la hormona melatonina”, cuenta Brainard. En su lugar, recomienda utilizar una luz nocturna o la nueva iluminación ámbar de los zócalos.
Las cortinas opacas son imprescindibles para las ventanas de los dormitorios que dan a fuentes de luz exteriores. Y no dejes la televisión encendida toda la noche, ya que también se asocia a un peor descanso.
Algunas personas se ponen un antifaz para dormir, pero otras, como Hanifin, prefieren bloquear los indicadores luminosos de ventiladores, televisores, filtros de aire y ordenadores (si el dormitorio funciona también como despacho).
“Los LED son tan baratos y están tan extendidos que ahora lo iluminan todo, lo que puede producir una contaminación lumínica personal considerable”, dice Hanifin, que cuenta siete en la habitación en la que duerme. “Yo uso cinta aislante negra y los tapo todos”.
Santoral: Carina, Ernesto
Día del Ferrocarrilero
Día Internacional de la Física Medica
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar*
1598 Nace Francisco de Zurbarán, artista plástico español. En su pintura religiosa revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo.
1823 Se instala el segundo Congreso Constituyente del México Independiente.
1833 El diputado Lorenzo de Zavala, llamado el "profeta del liberalismo mexicano", propone al Congreso, la nacionalización de los bienes eclesiásticos, para pagar la deuda pública.
1835 La Convención de Texas, formada por colonos americanos residentes en esa zona del norte de Coahuila, con base en el permiso que el gobierno español concedió a Moisés Austin el 17 de enero de 1821, resuelve separarse de México, alegando el despotismo centralista de Santa Anna.
1867 Nace Marie Curie, científica polaco-francesa. Pionera en el campo de la radiactividad fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
1879 Nace el comunista, teórico y líder ruso Lev Davidovich Bronstein mejor conocido como León Trotsky, quien funda y dirige el Ejército Rojo. Es considerado líder de la oposición anti-estalinista.
1900 Nace en Villa Ocampo, Durango, la bailarina, coreógrafa y escritora mexicana Nellie Campobello, pionera de la danza mexicana y una de las figuras más apasionantes de la cultura de su país. Autora de "Cartucho, relatos de la lucha en el norte de México" (1931) y "Las manos de mamá" (1937).
1903 Nace el zoólogo austriaco Konrad Zacharias Lorenz, uno de los fundadores de la etología moderna, ciencia biológica que estudia el comportamiento animal. En 1973 gana el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. 1906. Nace el ingeniero japonés Sōichirō Honda. Hijo de una familia de pocos recursos, -su papá reparaba bicis- y desde muy joven fue un apasionado de las motos, fundó en 1948 la multinacional Honda Motors.
1907 Muere en Sonora, el ferrocarrilero Jesús García Corona, conocido como el “Héroe de Nacozari”.
1913 Nace Albert Camus, novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. Fue uno de los grandes autores del siglo XX. Premio nobel de literatura en 1957. Creador del ensayo “El mito de Sísifo”.
1913 Muere Alfred Russel Wallace, naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico.
1917 Una insurrección bolchevique contra el Gobierno Provisional Ruso da inicio a la llamada "Revolución de Octubre".
1929 En la ciudad de Nueva York, se inaugura al público el Museo de Arte Moderno (MOMA).
1944 La paracaidista Hannah Szenes es ejecutada en Hungría. Fue integrante de la resistencia judía contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
1945 México es admitido en la Organización de las Naciones Unidas.
1962 Muere la escritora y socióloga estadounidense Anna Eleanor Roosevelt, esposa del presidente americano Franklin Delano Roosevelt (1882-1945). Considerada una de las mujeres más admiradas del mundo, es autora de escritos como "La Moral base de la Democracia".
1981 Se realiza la Primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por la Secretaria de Cultura, antes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y con la colaboración de IBBY-México.
1981 Muere el escritor, narrador y poeta mexicano Raúl Navarrete, Premio Nacional de Poesía 1977 por su obra "Memorias de la especie". En 1974 es galardonado con el Premio Latinoamericano de Cuento. 1996 La NASA efectúa el lanzamiento de la sonda espacial “Mars Global Surveyor” a Marte, primera en veinte años en llegar con éxito al Planeta Rojo.
2007 Muere la primera actriz mexicana, Alejandra Meyer. Destacada actriz y comediante mexicana de cine, teatro y televisión. Se le recuerda por su célebre personaje "Doña Cata", suegra de Jorge Ortiz de Pinedo en "Dr. Cándido Pérez".
2007 Un buque surcoreano choca contra el puente de San Francisco y vierte 235.000 litros de combustible.
2009 Muere el cantante y compositor yucateco Carlos José Reyes Hernández, conocido por su nombre artístico Carlos Lico, a causa de una insuficiencia renal crónica. Se le conoció como “El Señor de la Voz de Oro”.
2011 Muere en Filadelfia, Pensilvania, el boxeador estadounidense Joe Frazier. Durante su carrera derrotó a boxeadores como Oscar Ringo Bonavena, Jimmy Ellis y Muhammad Ali en la "Pelea del siglo", disputada en 1971.
2014 La comunidad gitana se manifiesta afuera de las instalaciones de La Real Academia Española, exigiendo un cambio del significado de "gitano".
Cada 7 de noviembre se conmemora en nuestro país el día del ferrocarrilero, decretado oficialmente por el entonces presidente de México Manuel Ávila Camacho para el año de 1944, hecho que buscó honrar a todos los trabajadores ferroviarios en su labor de servicio diario a los pasajeros.
Dicho festejo, tiene como trasfondo una trágica historia que hoy en día es conocida como la del “Héroe de Nacozari” ahora internacionalmente reconocido este personaje como “Héroe de la Humanidad”, por la American Royal Cross of Honor de Washington, en honor a un maquinista de 26 años que espontáneamente ofrendó su vida un día 7 de noviembre de 1907, al sacar valientemente del pueblo de Nacozari, Sonora, un tren cargado con dinamita que ya se estaba incendiando, salvando la vida de sus habitantes.
Jesús García Corona, se percató en aquel entonces del fuego que salía del fogón próximo a un compartimiento que se encontraba cargado de la dinamita que debía ser transportada a la mina de Pilares, y decidió operar el tren, “la máquina 501”, lejos del pueblo de Nacozari para evitar una catástrofe.
Pronto se escuchó una gran explosión que afortunadamente no dañó el poblado de Nacozari. Sin embargo, el joven maquinista Jesús García, junto con otras 12 persona que se encontraban cerca, perdieron la vida. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer éste y otros materiales históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo. Visítala en Avenida Observatorio 192, entre General Platas y Ex-Arzobispado (edificio del Servicio Meteorológico Nacional), Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P.11860. En un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un hombre de 52 años de edad murió este jueves por la mañana sobre la plancha de la Plaza de Armas, víctima de un aparente infarto agudo al miocardio poco después de descender de un autobús de color verde.
El ahora occiso fue identificado como Guadalupe Rodríguez Picaso, quien tenía su domicilio en la calle Predio El Rosario del asentamiento del mismo nombre, ubicado en la zona sur de la ciudad.
Según los primeros datos, la víctima acababa de descender de
un autobús del servicio público cuando sufrió la crisis médica que acabó con su vida.
El ahora occiso, cuyos datos personales no han sido informados, vestía en pantalón y chamarra de color negro, cachucha en el mismo tono, playera roja y tenis de la marca Panam.
Fue minutos después de las 7:00 horas de este jueves cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en la acera oriente de la plaza, a un costado de la calle Juárez.
Al llegar, las autoridades se encontraron con ciudadanos au-
xiliando a la víctima, qué instantes antes había manifestado que tenía problemas para respirar.
En un momento perdió el conocimiento e incluso le realizaron maniobras de reanimación, pero no dieron los resultados deseados.
Cuando la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena, ya nada se podía hacer por la víctima.
De sus restos quedó a cargo personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos correspondientes.
Concordia, Sin.- Hasta 12 personas resultaron lesionadas en un incidente armado ocurrido el miércoles en las cercanías de la localidad de El Palmito, perteneciente al municipio sinaloense de Concordia; dichos heridos fueron trasladados a hospitales de Durango.
La información extraoficial que trascendió este jueves por la mañana indica que se trata de ocho pacientes ingresados a hospitales públicos y cuatro más a centros médicos privados.
Aunque se desconocen detalles sobre lo ocurrido, la información disponible indica que
fue el miércoles cuando se dieron los hechos en dicha región, en los que las víctimas resultaron con heridas de bala en varias partes del cuerpo.
Ante ello, se les trasladó en un primer momento a hospitales de Pueblo Nuevo, pero se les derivó a la capital; según los datos iniciales, ocho ingresaron al Hospital General 450 y cuatro más a hospitales privados.
Se espera que, en breve, las autoridades ministeriales informen más detalles sobre lo ocurrido, aunque los hechos se habrían dado en territorio sinaloense.
Lo encontraron putrefacto en su casa; nadie lo visitó en días
Gómez Palacio, Dgo.- Un sexagenario fue encontrado muerto en su casa del municipio de Gómez Palacio tras varios días de perder los signos vitales; sus restos ya se encontraban en estado de putrefacción al momento del hallazgo.
La persona fallecida es el señor Hugo Enrique Rivera, de 67 años de edad, cuyos vecinos lo encontraron al detectar los olores fétidos que salían de su domicilio.
Fue el miércoles por la tarde - noche cuando se solicitó la presencia de las autoridades en un domicilio ubicado en el Pasaje Alondra de la colonia Héctor Mayagoitia, pues el olor
detectado por los vecinos coincidió con una ausencia de días por parte de la víctima. Al arribar a la escena los agentes decidieron ingresar a la casa del señor Hugo Enrique y lo encontraron muerto, ya en avanzado estado de descomposición, por lo que notificaron enseguida al Agente del Ministerio Público. Mientras realizaban los procedimientos correspondientes, llegó al lugar una hija de la víctima, que reconoció que el contacto de la familia con su padre no era muy constante, por lo que nadie se dio cuenta de su muerte sino hasta varios días.
Durango, Dgo.- Aunque las autoridades no han emitido detalles al respecto, datos obtenidos por Contacto Hoy indican que las autoridades investigan a detalle la muerte de un adulto mayor que habría ingerido bebidas embriagantes de origen dudoso. La persona fallecida es el señor Jorge V. V., de 63 años de edad, cuya causa de muerte fue inscrita como “intoxicación por
metanol”. Vivía en la calle Clavel de la colonia La Virgen. Si bien los datos sobre el acontecimiento son escasos, trascendió que fue el pasado 5 de octubre cuando la víctima fue ingresada al Hospital General 450 ante los malestares generados por la ingesta de alcohol. Sin embargo, una vez hechos los exámenes correspondientes, el personal descubrió daños orgáni-
cos graves, aparentemente ocasionados por la ingesta de metanol, lo que suele darse al consumir bebidas adulteradas. Por desgracia, con el paso de las semanas su condición no mejoró como los médicos esperaban y el miércoles por la noche se confirmó su deceso; la investigación del caso corre a cargo del Agente del Ministerio Público.
Guadalupe Victoria, Dgo.Pocas horas después de que había sido robada, elementos de la Policía Estatal recuperaron en el municipio de Guadalupe Victoria una motocicleta de trabajo, cuyo ladrón abandonó en la vía pública.
Se trata de una Itálika FT-150 modelo 2019, en color negro, que fue localizada por los oficiales en la Zona Centro de dicha demarcación.
Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se percataron de que dicho vehículo estaba orillado en una de las calles y, al ser similar a uno que les acaban de reportar como robado, procedieron a revisar.
La consulta del número de serie de la unidad motriz confirmó que se trataba de la misma motocicleta cuyo robo había sido denunciado unas horas antes por su propietario, originario de la misma demarcación.
Ante ello, los policías estatales iniciaron el proceso de resguardo y entregaron la unidad motriz en la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor.
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Humberta Ríos Salcido, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo del niño Renato Guerrero Marín, de 13 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Felipa Saldaña Torres, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Axel Josué Pizaña Escobedo, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad San Felipe Gómez Palacio, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven José Mauricio Martínez Escobar, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad la Ferrería se está velando el cuerpo del joven Juan Vidal Minchaca Gurrola, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Río Blanco #417 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo de la Sra. Tomasa Castro Sánchez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un flamazo ocurrido este jueves por la mañana en el antiguo edificio de Sanborns, hoy ocupado para diversas tareas de una universidad privada, dejó tres personas con lesiones leves, así como algunas más con crisis nerviosa. Las víctimas que sufrieron quemaduras de primer grado son Daniela Ríos Ayala, de 28 años de edad; María Natalia Téllez Calderón, de 18; y María Fernanda Almonte Barajas, también de 18. El hecho ocurrió en la segun-
da planta del inmueble ubicado en la esquina de 20 de Noviembre y Juárez, espacio ocupado para las prácticas de alumnos de la licenciatura en Gastronomía que ofrece la Universidad Autónoma de Durango. Según los datos preliminares, los hechos ocurrieron en el espacio antiguamente habilitado como restaurante, que hoy está asignado a los cursantes de la referida carrera universitaria. Fue ahí donde, cerca de las 10:00 horas, se reportó un fla-
mazo que obligó al traslado de elementos del Cuerpo de Bomberos, que controlaron la situación e iniciaron la atención a las dos víctimas, que resultaron con afectaciones leves. Se desconoce, de momento, el origen del incidente, aunque todo apunta a una falla de gas que, según algunos alumnos, ya había sido reportada. Es de apuntar que el inmueble, y las 120 personas que estaban dentro fueron evacuadas.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a cinco adolescentes que, en la vía pública, realizaban agresiones verbales a adultos y otros menores de la edad. Entre sus cosas traían hasta un machete.
Entre los asegurados está un individuo de 18 años de edad, de nombre Luis Gerardo G. T.,
mientras que entre los restantes las edades oscilan entre los 15 y 16.
Fueron vecinos de la calle Independencia quienes solicitaron apoyo policial al ver al grupo de muchachos provocando a transeúntes, por lo que fueron enviadas unidades de apoyo. Policías estatales que estaban
en la zona se encontraron con los reportantes y estos señalaron a los muchachos, que incluso estaban invitando a una riña.
Ante ello, procedieron a su arresto y todos fueron trasladados a los separos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para ser puestos en manos del Juez Cívico.
robando en local de videojuegos; detenido
Durango, Dgo.- Un sujeto de 42 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal luego de robar en un local de videojuegos de la zona norte de la ciudad; el presunto delincuente aprovechó que el encargado del establecimiento entró al baño para intentar el atraco.
La persona detenida es José Manuel B. C., con domicilio en la colonia El Prado. En tanto que el ilícito ocurrió en un domicilio de la calle Niños Héroes, en la colonia Héctor Mayagoitia Domínguez.
De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, el sujeto se encontraba usando las
máquinas del lugar y, cuando se dio cuenta de que el encargado, un varón de 39 años, ingresaba al baño, aprovechó para esculcar su escritorio.
De esa forma alcanzó a tomar 800 pesos en efectivo y tres cargadores de teléfono que estaban a la mano; luego intentó irse, pero el afectado lo enfrentó y se dio un forcejeo.
Policías municipales que circulaban por la zona se dieron cuenta de los roces e intervinieron; cuando se hizo el señalamiento directo, procedieron al arresto de José Manuel, que fue entregado al Agente del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- Un sexagenario fue hospitalizado a raíz de las lesiones sufridas en un accidente del tipo atropellamiento, ocurrido el miércoles en la zona oriente de la ciudad; el presunto responsable se dio a la fuga.
La víctima es el señor Silvestre Orozco Solís, de 62 años de edad, quien para su atención médica fue trasladado en ambulancia al Hospital del ISSSTE.
El percance ocurrió en la calle Francisco Zarco del fraccionamiento Vivah Reforma, lugar en el que, al cruzar la calle, la víctima fue embestida por una camioneta, cuyas características precisas aún se desconocen. Testigos que se dieron cuenta de lo sucedido se acercaron y vieron cómo el conductor involucrado emprendía la huida, sin que pudieran hacer algo para retenerlo o seguirlo. Se concentraron en el lesionado y llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal decidió su traslado al centro médico ya mencionado. La investigación del caso quedó en manos de la Fiscalía General del Estado.
OAXACA, Oax. (apro).- Adriana y Virginia Ortiz García, dos mujeres indígenas integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), fueron ejecutadas durante la madrugada de este miércoles en la colonia Francisco I. Madero de esta capital, confirmó su hermana la defensora de derechos humanos, Emelia Ortiz García.
La Fiscalía General de Oaxaca precisó que se investiga con perspectiva de género e interculturalidad la muerte violenta de Adriana y Virginia, misma que ocurrió luego de un ataque armado.
Este hecho provocó la movilización de integrantes del MULT frente al Palacio de Gobierno para exigir al gobierno de Salomón Jara Cruz justicia por las “33 ejecuciones extrajudiciales” que se han cometido contra su organización en los últimos seis años.
De igual forma, integrantes del MULT realizaron una protesta frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México para exigir a la titular de la dependencia Rosa Icela Rodríguez una reunión para que FGR atraiga el caso. En un comunicado, el MULT
responsabiliza a “Macario García Merino, a Horacio Santiago García y sus paramilitares del MULTI (Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente) como los autores intelectuales de estos crímenes”.
De igual forma, exigieron que la Fiscalía General de la República (FGR) ejerza su poder de atracción por estos crímenes contra la organización ante la incapacidad del gobierno estatal.
Recordaron que Adriana Ortiz García era una activista que estuvo en la permanente exigencia de la presentación con vida de sus primas Virginia y Daniela, desaparecidas en julio de 2007.
Y el pasado 28 de octubre de 2024, una comisión del MULT acudió a la Ciudad de México para buscar una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la finalidad de pedir su intervención para la pacificación de la nación triqui.
La activista y defensora de la nación triqui, Emelia Ortiz García, mencionó que alrededor de las 00:05 horas de este miércoles, dos hombres que viajaban en motocicleta dispararon contra las dos mujeres
triquis cuando descendieron de un taxi que las llevó a su casa en la colonia Francisco I. Madero. Señaló que sus hermanas, de 45 y 35 años de edad, se dedicaban a la venta de artesanías en la Alameda de León.
Por su parte, el MULTI, a través de un comunicado, rechazó las acusaciones y señalamientos que hace la dirigencia del MULT contra Macario García Merino y Horacio Santiago, al tiempo que insinúan que “se investigue la línea que apuntan a la división interna dentro del MULT, en su región de Rastrojo, Copala”.
Luego pronunciarse en contra de la violencia que cobró la vida de Virginia y Adriana Ortiz García, manifestaron que “rechazamos con firmeza las acusaciones infundadas e irresponsables vertidas por la dirigencia del MULT que pretende señalar a nuestros compañeros Macario García Merino y Horacio Santiago como los supuestos responsables de este crimen. Estas acusaciones son una burda manipulación política que busca sembrar división y desinformación, mientras ocultan la realidad de lo que realmente ocurre en nuestra región”.
El histórico mediocampista subió un mensaje a sus redes sociales para anunciar la decisión que pone fin a su carrera como futbolista
Andrés Guardado anunció su retiro del futbol. En una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, el ‘Principito’ dio a conocer su decisión desde la cancha del Estadio León tras casi dos décadas.
“Estoy en la cancha porque aquí quería hacer pública mi decisión de dejar el futbol terminando esta temporada y dejar de ser jugador profesional después de 19 años. Agradecer a Jesús Martínez, quien me dio la oportunidad de retirarme en México. Sé que no salieron las cosas como queríamos, pero me voy orgulloso de pertenecer a esta institución” En su mensaje, le dio un agradecimiento especial a Eduardo Berizzo, director técnico del León debido a que le regresó la alegría de jugar nuevamente al futbol y también mencionó a las personas que lo ayudaron a construir su sueño profesional.
“Me voy contento de que cierta manera este último mes pude enseñar un poco lo que es Andrés Guardado en la cancha y se lo agradezco a Berizzo porque me hizo disfrutar este último mes y sentirme útil. El ser niño y recordar por lo que me dediqué al futbol”.
“Quiero agradecer a mis pa-
pás, a don Andrés y a Teresita por hacer tanto para que consiguiera mi sueño. Agradecer a mi hermano Alex porque fue mi primer ídolo y mi ejemplo a seguir. Cuando te iba a ver entrenar soñaba con ser como tú. A mi hermana Ceci por aguantarme y siempre ser un apoyo, por aportarme ese amor de hermana y de saber que siempre va a estar para mí”.
“Agradecerle al Atlas que me formó, que me dio la oportunidad de hacerme futbolista y luego a cada uno de los equipos a los que pertenecí. Al Deportivo la Coruña, al Valencia, al Bayer Leverkusen, al PSV, al Betis y la verdad que no sabría cómo agradecer la confianza que me tuvieron y los momentos que viví ahí”.
“A todas las personas que se me cruzaron en el camino y fueron parte de esta hermosa carrera, compañeros, entrenadores, staff, aficiones. A todos mis amigos, mis mejores amigos. A los que estuvieron al principio, los que se quedaron en el camino y los que se sumaron. Me ayudaron a ser futbolista”.
Finalmente, Andrés Guardado dejó abierta la opción de seguir en el futbol y reiteró que si este fin de semana no logran
la clasificación milagrosa al Play In, entonces será su último juego como profesional.
“No me quiero alargar mucho y como saben, estamos con una ligera esperanza de Play In y esperemos que las cosas se nos den, pero si no es así, el domingo será mi último partido como profesional. Me voy contento de lo que conseguí y de cumplir mi sueño. Mando un abrazo muy grande a todos los que me han apoyado y a los que no, también. Las críticas son parte de esto y ayudan a crecer y a mejorar. Les mando un
saludo muy grande y en los siguientes retos me sigan apoyando y seguro seguiré ligado al futbol de otra manera”. Por otra parte, jugadores como Guillermo Ochoa, Pablo
Barrera, Sergio Canales, Luis Romo o Christian ‘Chaco’ Giménez le mandaron un mensaje de aliento y se congratularon por la noticia en esta nueva etapa de su vida.
Cuatro futbolistas del Manchester City aparecen en la lista de la selección inglesa para la próxima fecha FIFA
Inglaterra convocó a Jack Grealish para los partidos contra Grecia y República de Irlanda, pese a que el extremo inglés no juega desde el 20 de octubre y su fecha de reaparición apuntaba a después del parón por futbol de selecciones.
Lee Carsley, que sí ha dejado fuera al recientemente lesionado John Stones, convocó a cuatro jugadores del Manchester City
para la que es su última lista antes de que llegue Thomas Tuchel: Rico Lewis, Kyle Walker, Phil Foden y Grealish.
El extremo se lesionó el pasado 20 de octubre en un partido contra el Wolverhampton Wanderers y no ha disputado ni un minuto desde entonces, perdiéndose cinco partidos en total. Pese a esta advertencia, Car-
sley decidió llevar a Grealish a este amistoso, lo que no hará mucha gracia a Guardiola, que ya sufrió cuando Rodrigo Hernández jugó sus primeros minutos esta temporada con España, días antes de romperse el ligamento cruzado y cuya peor experiencia fue cuando John Stones se rompió esta primavera en un amistoso.
“En los amistosos no puedes
lesionarte. Puedes jugar, pero no puedes volver lesionado. Sé que los jugadores obviamente no quieren lesionarse y siempre les he animado a que vayan con su selección, es un placer, pero si es un amistoso, no puedes volver lesionado. Sobre todo si luego tienes que jugar unos cuartos de final de Champions League contra el Real Madrid”, dijo Guardiola, recordando el
episodio de Stones y también el de Kyle Walker en aquel parón de abril.
“Nunca me había enfadado tanto. Nunca había estado tan decepcionado. Un amistoso y dos jugadores lesionados. No me gustó nada de nada”.
El canterano rojiblanco podría jugar su último partido este sábado en casa ante Atlético de San Luis Jesús Sánchez, apodado 'Chapo', anunció el final de su etapa con Chivas al término de su contrato en el Apertura 2024. El canterano rojiblanco pondrá fin a su carrera como futbolista profesional, siendo de los pocos en la actualidad del futbol mexicano que pudo jugar solamente con un club.
La carrera de Jesús Sánchez inició en 2009 aún cuando el equipo jugaba como local en el Estadio Jalisco y curiosamente su debut en Primera División fue en contra del San Luis. Equipo contra el que estará jugando su último partido oficial de temporada regular este próximo sábado 09 de noviembre.
Jesús Sánchez se irá con 14 años de carrera, como uno de los más ganadores de la última etapa en Chivas con los cinco títulos ganados en la era de Matías Almeyda de 2016 a 2018. Además de ser el único futbolista de la actual plantilla del Guadalajara que disputó aquella final de Copa Libertadores del 2010 en contra del Inter de Porto Alegre, donde el equipo quedó subcampeón del continente.
“Sí, sí cumplí. Me hubiera gustado obviamente conseguir más cosas, pero cuando he estado, he tratado de dar lo mejor, de laborar en situaciones difíciles, y he tratado de darle todo al equipo. He tratado de ser un profesional, y nada, soy un agradecido totalmente a Chivas, al futbol y a la vida por darme
esta oportunidad y por darme la dicha de poder cumplir un sueño”, compartió Jesús Sánchez en su vídeo de despedida colocado en redes sociales del club. Jesús Sánchez llegó a Chivas muy joven a casa club cuando fue visoreado en un torneo nacional Sub 15 cuando Sánchez representaba a la Selección de Sonora. El camino no fue sencillo para el ‘Chapo’ y pasó por
todas las categorías con límite de edad, hasta llegar el 07 de agosto de 2010 que debutó en contra de San Luis en la cancha del Alfonso Lastras. Recordó todo este camino que ha tenido el originario de Caborca, Sonora: “Siempre es difícil, pero cuando lo asimilas y cuando lo vas trabajando se vuelve un poco más ligero. El trabajo es la clave de cualquier
cosa que quieras conseguir, el nunca rendirte, el siempre mirar hacia adelante, independientemente de la situación en la que te encuentres. Sí, ya 14 años, pues la verdad es un orgullo, como bien lo dices, no cualquiera puede presumir el estar tantos años en un equipo y menos en el más grande”, recuerda. Sánchez a falta de lo que suceda en lo restante del torneo
Apertura 2024, se retirará con 324 partidos en Chivas entre todas las competencias con casi 23,000 minutos disputados en donde marcó cuatro goles en su carrera. El ‘Chapito’ terminará entre los jugadores que más tiempo se mantuvo en el equipo rojiblanco, codeándose con nombres históricos como Juan Jasso, Sabás Ponce y Salvador Reyes.
Checo Pérez ya alza la voz y se queja de las fallas de Red Bull, pero, ¿la reacción del piloto busca remediar los problemas o es un reflejo de la ruptura interna que lo ha alcanzado?
Se acabó el disciplinado jugador de equipo que no ventilaba su inconformidad. Sergio Pérez ya alza la voz y se queja de las fallas de Red Bull, pero, ¿la reacción del piloto mexicano ya es demasiado tardía para remediar los problemas o es un reflejo de la ruptura interna que lo ha alcanzado?
Checo Pérez ha dejado de ser esa persona ecuánime y emocionalmente controlada. En sus cuatro años con el equipo Red Bull de la F1 sus muy raros exabruptos en el radio eran enmendados al llegar al área de prensa y el control de daños era aplicado.
Ahora ya no, Checo Pérez es desafiante ante las preguntas de si seguirá el próximo año en la Fórmula 1: “Me verás en Las Vegas y me verás en el 2025”, dijo seriamente a un reportero en Sao Paulo la semana pasada.
Tal vez, son demasiadas preguntas al respecto. Seguramente es molesto que en cada entrevista se le inquiera sobre su mal momento, pero también es lo más normal del mundo que la prensa pregunte sobre el hecho de que otros pilotos se interesan en su asiento, sus jefes en Red Bull hablan de urgencia por da resultados y estos no llegan.
Hasta el Gran Premio de Brasil, no se había escuchado al piloto mexicano hacer un reproche tan fuerte a su ingeniero Hugh Bird, como cuando se quedó fuera de la Q2 para la carrera Sprint porque su segundo intento se abortó ante la falta de tiempo para realizarlo.
-“¿Cuál es el tiempo que queda en el reloj?”.
-“45 segundos”.
-“¡Vamos, muchachos, teníamos que tener un mejor programa! No hay excusa”.
Fue el diálogo de Pérez con su ingeniero, al quedar fuera de la SQ2, pero desde antes la discordancia entre piloto y equipo ha quedado muy clara.
Christian Horner habla de la necesidad de tener un piloto que esté más cerca de Max Verstappen, y la respuesta de Checo es ‘Red Bull debería enfocarse en el auto en lugar de dar notas a los medios’. Le entran con los tachones por delante y recibe con un puño.
Checo alega, no sin razón, que él alertó de los problemas del auto desde el año pasado, justo cuando Rob Marshall se fue de Red Bull para McLaren y que nadie creía sus quejas.
Luego, como ya dijimos, los resultados no llegan, y tanto Hor-
ner como Helmut Marko hablan con razón: ‘Checo sabe que este negocio está vinculado a resultados y rendimiento, si no lo hay se toman decisiones difíciles’.
El asiento de Checo Pérez es como un panal lleno de miel que el mexicano batalla para mantener en sus manos. Es un lugar dulce y preciado, pero, al mismo tiempo, está lleno de aguijones y dificultades. No cualquiera es coequipero de Max Verstappen, y menos durante cuatro años.
La miel atrae otros pilotos que quisieran ese dulce asiento: Liam Lawson no pierde oportunidad de enfrentar a Checo en la pista para impresionar a sus patrones, pero sólo muestra que es impetuoso, pero corto de entendederas porque en su afán de sobresalir afecta, no a uno, sino a dos equipos: Red Bull y Racing Bulls.
Yuki Tsunoda no quiere perder la partida con el neozelandés Lawson y se aprestó a pedir a Honda que intercediera por él para que le den un test, que seguramente vendrá una vez terminada la temporada. En realidad, Yuki nunca ha sido una opción real para acompañar a Max, su carácter e inconsistencia lo preceden.
¿Qué hay de Franco Colapinto y el asiento de Checo Pérez?
Y mientras el río está revuelto, apareció un nuevo pescador. El argentino ha caído de pie en la F1, es un buen piloto, maduro, carismático y aguerrido.
“Sería un mal jefe de equi-
po si no preguntara por él”, dijo Christian Horner, cuando le preguntaron si estaría interesado en el sudamericano.
La buena impresión que deja Colapinto, más la pasión que ha despertado en sus fans y patrocinadores ha desatado rumores sobre su posible vinculación con Red Bull ante la imposibilidad de que tenga butaca en Williams para 2025.
La ecuación que proponen los que arman rumores es que Checo Pérez fuera despedido, aunque tiene contrato para 2025 con opción a otro año en 2026. Que eso abriera el lugar para que Lawson subiera a Red Bull y que Colapin-
to se integrara como compañero de Tsunoda.
Otros, que incluso aseguran que es un hecho, se atreven a decir que Colapinto irá directamente a Red Bull sin hacer parada en Racing Bulls.
Otros cabos en esta trama son las pláticas informales y muy públicas de Carlos Slim, dueño de Telmex y America Móvil, patrocinadores de Checo Pérez, con Colapinto que se dieron en el GP de México.
America Móvil es casi un hecho que dejará de patrocinar a Red Bull en 2025 porque llegará AT&T con una fuerte inversión. Esto, aclarado por el propio Slim
Domit a ESPN, no tiene nada que ver con el contrato de Checo con el equipo, ni supone que lo dejarán de apoyar.
Con Checo seguirán “a hasta donde vaya”, ya sea en el equipo o como patrocinadores personales. Lo de Colapinto, explicó es un interés muy natural por un piloto muy interesante y, ¿por qué no? En un futuro trabajar con él, porque ahora ya tiene muy buenos auspiciantes.
Checo Pérez desafía y encara porque sabe que tiene un contrato muy fuerte firmado por su agente Julian Jakobi. Se dice que su salida es muy costosa, porque implica pagar el salario de 2025, que no es menor de $14 millones de dólares y algunas otras penas.
Si Red Bull quiere subir a Franco o a quien sea debe asegurarse de que pueda amortizar la pérdida de dinero por rescindir a Checo, además de los 18-20 millones de dólares que dejarán de recibir por no sólo no ganar el Campeonato de Constructores, sino haber caído hasta el tercer lugar.
Checo no puede ser degradado a Racing Bulls y si nadie sabe si hay cláusulas de desempeño que pudiera invocar Red Bull para salir del mexicano.
Ahora, si los gritos de Checo Pérez y sus reclamos tienen efecto y en Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi llegan los esperados resultados lo podríamos ver en 2025, además de que Red Bull se quiera ahorrar su salida.
Pero, tal vez, Checo debió alzar la voz antes, reclamar las malas decisiones que llegan desde boxes, el nulo balance del auto y exigir mejor atención en su garage. También, tal vez si lo hubiera hecho antes, ya tendría tiempo que no sería piloto de Red Bull.
Retiran sellos de clausura a Estadio Ciudad de los Deportes
CIUDAD DE MÉXICO --
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, removió los sellos de clausurado del Estadio Ciudad de los Deportes, por lo que el partido Cruz Azul vs Tigres podrá celebrarse en este inmueble.
Después de que el duelo del América vs Pachuca cambiara de sede por los sellos de clausura, los aficionados del Cruz Azul temían que el compromiso de La Máquina ante Tigres se disputara en otro estadio, pero Mendoza Acevedo acudió este jueves al Ciudad de los Deportes para su reapertura.
"Quiero anunciar que en este momento el estadio ha
cumplido con el tema legal y ya subsanaron las irregularidades. Seguiré estando muy al pendiente, primero por los vecinos y por la seguridad de los que viven en la Benito Juárez", expresó el alcalde a los medios de comunicación.
Luego de la reunión entre Luis Mendoza, alcalde de Benito Juárez, y Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, se llegó a un acuerdo para que las puertas del Estadio Ciudad de los Deportes vuelvan a abrir y que el inmueble pueda seguir con sus actividades normales, por lo que el partido entre Cruz Azul y Tigres, correspondiente a la Jornada 17 del Apertura 2024,
se celebrará sin contratiempos. El pasado sábado, en pleno partido entre Cruz Azul y Santos, Luis Mendoza, el alcalde de Benito Juárez, informó que el Estadio Ciudad de los Deportes recibiría una sanción de suspensión de actividades debido a que el inmueble no cumplió con los lineamientos de protección civil.
Las cintas de suspensión de actividades fueron colocadas por Luis Mendoza, el alcalde de Benito Juárez, después de que la afición había desalojado el Estadio Ciudad de los Deportes tras el triunfo de Cruz Azul 2-0 sobre Santos.