Contacto hoy del 7 de enero del 2012

Page 1

Mató a su pequeña hija Información en Policía

cian magenta amarillo negro

contactohoy@prodigy.net.mx

Sábado 7 de Enero de 2012 Año 13 No. 4262

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Encuesta del Instituto de Ciencias Sociales de la UJED

El PRI sigue punteando tendencias Ismael, Aispuro, Herrera Delgado y Adán Soria los mejores para el Senado

Jorge Blanco Carvajal El Instituto de Ciencias Sociales de la UJED emitió esta mañana los resultados de su última encuesta político electoral del estudio aplicado los días 2, 3 y 4 de diciembre pasados en esta capital. No incluye grandes modificaciones a lo ya sabíamos. Si hoy fueran las elecciones, votarían los duranguenses por el PRI en un 40.69%, por el PAN un 29.80 por ciento, por el PRD un 9.17 por ciento, por el PT un 7.16 por ciento, un 0.57 por el Verde y similar cifra por el Panal. Enrique Peña Nieto

obtendría un 50.59%, mientras que Josefina Vázquez Mota alcanzaría un 27.35% y un 22.06% de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, si hoy fueran las elecciones, ¿Por cuál de los siguientes candidatos votaría usted? Los entrevistados dijeron que en un 48.83 por ciento por Peña Nieto, una cifra menor al otro renglón, mientras que el Peje alcanza un 26.02 por ciento y Santiago Creel lograría un 25.16 por ciento. En la pregunta presidencial, en la lista Peña Nieto alcanza 53.10%, mientras que el Peje 25.07% y 21.83% de Ernesto Cordero,

lo que indica que sería mejor candidata Josefina Vázquez Mota. Si hoy fueran las votaciones, por qué partido votaría usted para el Senado de la República? Dice el estudio, y las respuestas son: PRI 42.69 por ciento, PAN 29.51 por ciento, PT 10.60 por ciento, PRD 6.02, Verde 0.86% y Panal 0.29%. Convergencia se rezaga hasta el 1.72 por ciento. Y en lo que toca a los aspirantes al Senado de la República, el estudio marca a Ismael Hernández Deras con un 21.20 por ciento, por un 19.20% de José Rosas Aispuro Torres, un 10.89% de Jorge Herrera Delgado, un 8.02 de

Adán Soria Ramírez, un 6.30 de Esteban Villegas, un 2.87% de José Ramón Enríquez, un 3.15 por ciento de Leticia Herrera, un 0.29% de Ricardo Rebollo, un 1.43 de Ricardo López Pescador, un 1.43 de Patricia Flores Elizondo, un 2.87 de Marcos Cruz, un 1.15 de Gustavo Pedro Cortez, un 1.72% de Luis Enrique Benítez Ojeda y un 3.15 de Bonifacio Herrera. Respecto a la calificación a los funcionarios, Adán Soria Ramírez obtiene un 6.55 por ciento, por un 6.54 por ciento de Felipe Calderón y un 6.49 de Jorge Herrera Caldera.

Pobres Reyes Magos Poca venta de roscas Más Información en páginas interiores

Con subejercicios se pudo crear Fondo por sequía: JHC La mayoría de los estados regresamos recursos a la Federación, señala Saúl Maldonado

Arranca el programa de Caravanas por la Salud en todo el estado.

Sin daños mayores incendio en Lala Información en Policía

Chicotito Sintacto

Pág. 2 Pág. 5

Jorge Herrera Caldera responde al dicho del Presidente Calderón de que no podía sacarse el dinero de la manga y por ello vetó al decreto legislativo de 10 mil millones de pesos a estados afectados por sequía; “podía haberlos sacado de los subejercicios estatales”, dice el mandatario duranguense. 24 horas después de haber concluido la gira presidencial de dos días en esta entidad, el Gobernador Herrera Caldera habló sobre lo que dijo Calderón Hinojosa sobre el por qué no otorgó los 10 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados ordenaba al Presidente entregar a los estados afectados por la sequía. En entrevista televisiva el Presidente de México fue claro y dijo que vetó el decreto legislativo porque no podía “sacarse el dinero de la manga”, que no podía cometer una irresponsabilidad económica. Entrevistado sobre esta

respuesta, el gobernador del estado dijo que siempre en los presupuestos existen subejercicios, y que en el 2011 todos los estados dejaron de ejercer recursos que tuvieron que regresar a la federación. Dijo que en el caso de Durango, siendo el estado que menos recursos se quedaron sin ejercer, regresó 200 millones de pesos, mientras que otras entidades devolvieron entre 500 y mil millones. “De subejercicio se podría obtener el recurso, no se trata de tomar dinero extra, es del dinero disponible que no se ejerció, ese fue el espíritu del decreto legislativo”, aclaró Herrera Caldera. Ahora, dijo que es necesario sentarse para ver la disponibilidad federal de que se apoye con recurso extraordinario a los estados afectados con la sequía no sólo con el Fonden, porque en este fondo se contempla sólo obra hidráulica y en este caso se requiere mucho apoyo social.

Precio

5

pesos

www.contactohoy.com.mx

Dijo no creer que el tema se esté politizando, porque la petición vino de todos los gobernadores afectados por la sequía, y ahí van incluidos de partidos políticos diferentes. Tampoco se trata de falta de voluntad, “existe toda la disposición federal, pero hay que ver los cómo”, comentó Herrera Caldera. Recordó que en el primer semestre del año, la Cámara de Diputados federal emitió un decreto de apoyo federal al estado de Sinaloa que se vio afectado por las heladas de febrero; se le entregaron tres mil millones de pesos por la federación. Dijo que en el caso del decreto de la sequía es una situación similar, pero que fue vetada. De la posibilidad de una controversia constitucional contra el ejecutivo federal por este veto, dijo que se tiene que analizar todo el tema legal porque el Presidente tiene facultades”.

La política es ciencia, arte y técnica. Los políticos una cochinada.

Acceso a internet (inalámbrico, satelital) Antivirus / antispyware Redes privadas virtuales (VNP) Circuito Cerrado de TV por internet

Soluciones de seguridad unificadas para redes

Diseño y hospedaje de páginas web

Sistema de respaldo de información

Telefonía por internet

Reuniones virtuales por internet


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.