Martes 6
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2020 Año 22 No. 6927 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Han muerto 25 duranguenses en EU 13 por Covid y 2 al intentar cruzar la frontera Por: Carolina Cupich
Vecinos vigilantes Además de organizarse para la prevención de delitos, algunos colonos están pendientes de que los automovilistas no transiten a exceso de velocidad, por lo que colocan señales de advertencia, pues en algunas zonas es común que los menores salgan a la calle a jugar. Foto: Heber Cassio
En lo que va de este año se tiene notificación de 25 duranguenses fallecidos en Estados Unidos, 13 de ellos por Covid, dio a conocer la delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Mónica Rodríguez Arredondo. Uno de los servicios que brinda la SRE es la de la atención y protección de mexicanos en el extranjero, en este mismo sentido se busca apoyar a las familias que lamentablemente perdieron a un familiar en alguna parte del mundo, esto para hacer el traslado de sus restos. La delegada señaló que en lo que va de este año el Consulado mexicano ha notificado sobre 25 duranguenses fallecidos en Estados Unidos, “de estos 2 han sido al intentar cruzar la frontera, 3 por accidente, 7 por muerte natural y 13 por Covid”. Manifestó que la cifra de fallecidos a causa del SARS COV-2 no es oficial, aludiendo a que algunas fa-
Aumentan llamadas a “Esmeralda”
De acuerdo al Consulado 3 han muerto por accidentes y 7 de forma natural. milias no quieren realizar el traslado de los restos como se les propone que sea por medio de cenizas, para evitar algún tipo de riesgo, tanto para la familia como para quienes trasladen el cuerpo y por esta razón optan por hacer su traslado de otra manera. “Si bien hasta ahorita no existe ninguna restricción en cuanto a la manera de repatriar los restos de los duranguenses, la realidad es que la opción que nosotros les damos es la de cenizas, pero ya es decisión de cada familia”, recalcó. Subrayó que en el caso de los fa-
llecidos por Covid que han sido trasladados en un féretro, se da aviso a la Cofepris para que estén al pendiente de los protocolos que se estarán siguiendo, tanto en el tratamiento del cuerpo, como en la manera en que será transportado, la zona a la que se dirige y que el certificado de defunción dicte el motivo. “A nosotros los consulados nos envían los horarios en los que llegarán los restos, ya sea vía terrestre o aérea, nosotros avisamos a la Cofepris y ya ellos en cuanto llega al territorio se hacen cargo”, finalizó.
Cerca de 22 por ciento por violencia de género y familiar Por: Martha Medina Durante este año se incrementaron 22 por ciento las llamadas al programa “Esmeralda”, por medio de las cuales se reportaron casos de violencia contra las mujeres e intrafamiliar, con respecto a las que fueron atendidas durante el mismo lapso del 2019, informó José Luis Amaro Valles, subsecretario de Prevención Social y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Agregó que el incremento en las llamadas que se reciben tanto en el número de emergencias 911 como de manera directa al programa mencionado anteriormente se acentuó cuando inició la pandemia en la entidad, pues el personal del programa “Esmeralda” atendió a más personas que pidieron apoyo a causa de una situación de violencia, para luego manifestar que el mayor porcentaje de solicitudes de apoyo fue presentado por mujeres, quienes pidieron ayuda ante situaciones de maltrato. Informó que cada mes se atiende un promedio de 300 a 400 llamadas telefónicas en el programa “Esmeralda”, lo cual indica que cada dos horas una persona solicita ayuda debido a problemas relacionados con la violencia de género o familiar, ya sea para obtener asesoría de carácter legal, ayuda de contención e incluso intervención con la unidad de rescate que se tiene en esta área, para dar atención a casos considerados como graves y en los que el personal acude hasta el domicilio de quien realizó la llamada, para darle la atención que requiera. Añadió que a pesar de que van en aumento las llamadas de auxilio que se atienden en el programa citado, es necesario avanzar más en la cultura
Chicotito
Solo Para Iniciados
Pág. 2
Pág. 4
Instalarán 20 botones de pánico en la ciudad
Llamadas se reciben tanto al 911 como de manera directa a “Esmeralda”. de la denuncia, pues consideró que aún hay muchas personas que a pesar de encontrarse en una situación de violencia no solicitan ayuda a las autoridades, por lo cual es necesario darle una mayor difusión a la importancia que tiene pedir apoyo cuando se presenta una situación de violencia, así como la necesidad de solicitar la intervención de las instituciones que atienden este tema. En este aspecto, el funcionario informó que como parte de las acciones para fortalecer la cultura de la denuncia entre la población, el personal del programa participa en la estrategia “Zafiro”, a través del cual se atiende la problemática que se presenta tanto en el tema de seguridad como de carácter social en 6 polígonos que se encuentran esta ciudad y se brinda orientación a los habitantes de estos lugares, para que puedan identificar problemas de violencia de género o familiares y también tengan la posibilidad de recibir la ayuda que requieren.
Se planea instalar 20 botones de pánico por toda la ciudad, esto con motivo de dar una atención más rápida sobre todo a mujeres que se encuentren en peligro, ya que los mis-
mos cuentan con alarmas, cámaras y están vigilados directamente desde Seguridad Pública, indicó la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Patricia Alanís Quiñones. Más información en páginas interiores
Tendrán hogares nuevos 25 familias más en El Salto: Aispuro El Salto, Pueblo Nuevo.- Con el programa de Autoproducción de Vivienda más familias en El Salto cumplirán con el sueño de tener una casa propia, el patrimonio más importante, destacó el gobernador José Rosas Aispuro al poner en marcha este esquema en la colonia La Forestal, donde en una primera etapa se construirán 25 nuevos hogares dignos y seguros.