Periódico Contacto hoy del 6 de noviembre del 2024

Page 1


/Contactohoy

Van por 233 mil juguetes en Radiomaratón

También se esperan 80 mil asistentes a la Kermés de la Familia Lo recaudado será para regalos y aguinaldos de niñas y niños en Navidad

El día de hoy la presidenta del Sistema DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, anunció que el próximo 22 de noviembre se llevará a cabo la edición 15 del Juguetón de la Laguna y el 25 Radiomaratón el 23 de noviembre en la capital, cuya meta es superar los 233 mil juguetes del año pasado.

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del estado de Durango detalló que el Radiomaratón se celebrará desde las 8:00 de la mañana en la Plaza IV Centenario, en donde habrá eventos culturales y artísticos amenizando la entrega de juguetes que haga la sociedad civil. Estas actividades serán coordinadas por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, la cual se unirá con el Instituto Tecnológico de Durango y la Universidad Juárez del Estado de Durango, para que los estudiantes y sus familias se sumen a la donación de juguetes nuevos.

Rosso Rivera afirmó que se busca rebasar la meta de 233 mil juguetes que se consiguió el año pasado, para poder repartirlos junto con el gobernador Esteban

Villegas a partir del 1 de diciembre a más de 5 mil comunidades de menos de 100 habitantes que existen en todo el estado.

Asimismo, mencionó que las actividades para recabar juguetes para llevarlos a los niños comenzarán el próximo viernes 22 de noviembre en la Laguna, en el Parque La Esperanza, a partir de las 8:00 horas, que se sumarán a los 11 millones de pesos que se buscan recaudar en la Kermés de la Familia.

Por su parte, el director de la ByCENED, Jesús Roberto Robles Zapata, recordó que esta actividad tiene la finalidad de reunir juguetes para arrancar sonrisas, por ello, ahora que su institución es la encargada de la organización, aseguró que intentarán dar un impulso fuerte a la participación de todos.

Esperan 80 mil Asistentes a Kermés de la Familia Los Huracanes del Norte será la agrupación que amenice la Kermés de la Familia el próximo 17 de noviembre en las instalaciones de la Fenadu, donde se espera la asistencia de hasta 80 mil personas, informó el director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos,

Decide gran familia su futuro con tercer Presupuesto Participativo

La tercera edición del Presupuesto Participativo ya está en marcha y la gran familia duranguense tiene la oportunidad de decidir qué proyectos mejorarán sus colonias. Toño Ochoa, impulsor de esta iniciativa, destacó en la colonia Jardines de Cancún la importancia de apoyar las propuestas que realmente beneficien a la comunidad.

Estado de los Estados

Sena de Negros Pág.

Arce Gallegos. En rueda de prensa encabezada por la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, el funcionario estatal señaló que la elección de esta agrupación responde a una encuesta donde se conoció la mejor opción para el gusto del público meta al que va dirigida la Kermés de la Familia.

Detalló que en el evento habrá feria de escaramuzas, venta de comida, juegos mecánicos, zona kids, terraza joven y diversas actividades más desde las 9:00 de la mañana, recordando que todo lo recaudado se destinará a llevar juguetes y aguinaldos a niñas y niños en Navidad.

Por otro lado, Arce Gallegos adelantó que este año el Nacimiento Navideño se instalará precisamente en las instalaciones de la Feria Nacional de Durango, a un costado del pabellón industrial, donde se encontraba el paseo del Viejo Oeste, que será reubicado a una nueva zona.

En relación a la propuesta de convertir en un backlot el pabellón industrial, reconoció que está dentro de las opciones que se están revisando por parte del gobernador del estado Esteban Villegas, sabiendo que las grandes producciones necesitan esto para permanecer más tiempo en Durango.

Reforzarán operativos nocturnos por bajas temperaturas

Se estará atentos a personas en situación de calle y posibles contingencias

Durante la temporada invernal se reforzarán los operativos nocturnos que realiza el DIF Municipal en coordinación con dependencias de este gobierno, para atender a las personas que se encuentren en situación de calle y posibles contingencias por bajas temperaturas, informó el director del organismo, Efraín de los Ríos Díaz.

Agregó que desde hace algunos días iniciaron los preparativos para esta temporada, con una reunión que se realizó con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que durante los recorridos que se realizarán no se violente ningún derecho; también se tendrá la participación de Protección Civil y Seguridad Pública del gobierno municipal. Dijo que además de la atención a la temporada cuando se presenten bajas temperaturas durante el invierno, especialmente a las personas que se encuentren en situación de calle, para indicar que se tiene una disminución en el padrón que tiene el organismo. “Hace dos meses teníamos un padrón de130 personas en esta condición, pero actualmente estamos en 120, porque hemos

podido ayudar a algunas personas que pidieron apoyo para regresar a sus ciudades de origen”, dijo el funcionario.

Agregó que durante los recorridos se han encontrado personas originarias de otros estados como Sinaloa y Zacatecas, además de otros municipios del estado, por lo cual a quienes solicitaron ayuda para regresar a los lugares de donde son originarios, se les apoyó.

También indicó que los albergues que se tienen esta ciudad se encuentran completamente listos, en los cuales se tiene una capacidad para recibir a 100 personas en los que se tienen actualmente, que son el de la Ciudad, ubicado en el bulevar Dolores del Río, así como el Jornalero.

“Estamos con la mejor disposición y hacemos un llamado a la gente que quiera donar cobijas, alimento no perecedero, que se requieren en los albergues, donde se recibirán los donativos”, puntualizó.

Finalmente, informó que también se intensificarán los operativos para detectar trabajo infantil, pues éste tiende a incrementarse también durante la temporada invernal.

Entregan Esteban y Toño mejores vialidades para Durango

“Con más calles pavimentadas en colonias de la periferia y localidades de la capital, el alcalde y yo estamos contentos de trabajar en equipo a favor de los duranguenses”, expresó el gobernador Esteban Villegas al entregar junto a Toño Ochoa cuatro calles modernizadas en las colonias Morga, Héctor Mayagoitia, La Virgen y 12 de Diciembre.

Editor: Ricardo Güereca
Por: Andrei Maldonado
Lauro
Radiomaratón se realizará el 22 y 23 de noviembre en La Laguna y la capital.
Albergues se encuentran listos para recibir hasta 100 personas.

Chicotito

+ Gana Trump la Presidencia de Estados Unidos + Ahora sí, agárrense, cumplirá las mil amenazas + Amenazó al primo Elon Musk y se cayó Tesla + Aumentará impuestos generalizados a México + Ah periodistas, inventando candidaturas: Adame

“Maicean a ministro, acaban con la Corte…” Juan Pueblo

Ahora sí, persignémonos, por que nada ni nadie detendrá a Donald Trump el hacer efectivas las una y mil amenazas proferidas hacia México, sus gobernantes y su pueblo durante la campaña…..LOCURA.- Trump venció de manera inobjetable a Kamala Harris y, con eso, logró la aprobación mayoritaria para hacer las una y mil locuras con que nos estuvo amedrentando durante meses…..RIESGOS.- Donald, para ganar seguidores, estuvo hablándole al oído a muchos gringos y a no menos latinos que para nada quieren saber de sus orígenes. Prometió muchas locuras que, quién sabe a dónde llegará y cuánto podrá afectarnos. Respecto del fentanilo y otras yerbas en las que el pueblo nada tiene qué ver, estuvo tirando peroratas a todos los mexicanos, no nada más a quienes lo producen y lo venden. Nos llamó a todos criminales, violadores, asaltantes, etc., etc., cuando, no negamos que pudiesen filtrarse algunos millones de indecentes, pero no lo somos todos, no puede generalizar. Amenazó a la presidenta Claudia Sheinbaum de cobrar un 25% de impuestos a todo lo que compre o venda México, de modo que la amenaza es para todos. Tendremos la oportunidad de conocer a nuestra jefa de la nación, esperando que no se agache como su antecesor y defienda al país como es obligado. Subrayar que Trump, aún siendo candidato, canceló la llegada de Tesla a Monterrey en la que Durango había fincado grandes esperanzas de convertirse en proveedor de partes diversas a producirse acá, ya nos dio en la torre aún sin ser mandatario. También decir que es el principal enemigo del nearshoring en México, por el que pretendían venir al país unas 400 grandes empresas chinas que algo le dejarían a Durango, pero…..LEÑAZO.- La desaparición del Poder Judicial fue acelerada por la corrupción de muchos de los impartidores de justicia. El que un ministro haya votado en contra de la inconstitucionalidad –se dice desde hace días- solamente puede entenderse que le llegaron al precio. Que al final operó la de siempre, la del poderoso caballero que es Don Dinero y que, además, siempre ha permeado entre los administradores de la justicia. La síntesis: Los pueblos tienen los gobiernos que soportan y la Corte que merecen…..SILENCIO.- Guillermo “Gato” Adame quería la candidatura a la alcaldía de Durango, pero…se brincó las trancas. No avisó, o avisó poquito al gobernador Esteban Villegas, razón por la que sorprendió a la fanaticada al anunciar que: “sigo al frente de la Secretaría de Educación, es un trabajo tan bonito que me ha permitido buscar el quinto lugar nacional en aprovechamiento…”. O lo que es lo mismo, “dijo mi amá que siempre no…”. No hace mucho contó que el trabajo en la jefatura edilicia capitalina es no bonito, sino hermoso, y que estaba más puesto que un calcetín para trabajar al frente del gobierno capitalino. Ayer dijo que todo es amarillismo de los politólogos, que él nunca ha levantado la mano, aunque…ya entrados en la plática, ahí como no queriendo admitió que el tema lo expondrá en la siguiente reunión de gabinete. Precisar que si no pidió el salvoconducto respectivo, sus posibilidades quedan reducidas a cero, o no tan gacho, quedan reducidas a lo que diga Esteban…..TAPADA.- Entonces, de caérsele al “Gato” la candidatura, revive y con más enjundia la síndico Alicia Gamboa, cuyo futuro más bien se atoró en el argüende gatuno, toda vez que la más “estebanista” de las “estebanistas” es ella, con lo que tiene “amarrada” la postulación…..CHISMES.- Escuchado el pasado fin de semana en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” durante el Gran Premio de México de Fórmula Uno: “Yo no me robé un peso. Salí del gobierno de Durango con una indemnización de 2 millones de pesos, pero todo dentro de la ley…”. O sea, hay que pedirle disculpas a José Aispuro y pedirle que, de ser posible, regrese…

Saludos

En equipo, entregan

Esteban y Toño mejores vialidades para Durango

Se trata de calles pavimentadas en las colonias Morga, Mayagoitia, La Virgen y 12 de Diciembre

“Con más calles pavimentadas en colonias de la periferia y localidades de la capital, el alcalde y yo estamos contentos de trabajar en equipo a favor de los duranguenses”, expresó el gobernador Esteban Villegas al entregar junto al presidente municipal Toño Ochoa cuatro calles modernizadas en las colonias Morga, Héctor Mayagoitia, La Virgen y 12 de Diciembre. Al dialogar con los duranguenses de dichos asentamientos, el mandatario estatal enumeró los diversos beneficios que representa contar con vialidades pavimentadas como el paso del transporte público, la dignificación de la ciudad, menor polvo, el acceso rápido de los servicios de emergencia como la policía y bom-

Decide

Beneficiarios tendrán mejor salud, conectividad, así como plusvalía para sus viviendas.

beros, plusvalía en sus viviendas, además que cuando llueva, ya no habrá lodo y la gente tendrá mejor movilidad. “Hacemos un trabajo en equipo, donde se ven las realidades, ya casi llegamos al millón de metros cuadrados de pavimentación”, refirió por su parte el presidente municipal Toño Ochoa, quien destacó que gracias al compromiso del Gobernador con los duranguenses, estas obras que traen dignidad a las familias, son posibles.

La diputada local del Distrito 06, Gabriela Vázquez Chacón, agradeció el trabajo en equipo, ya que solo así se multiplican los resultados; “en conjunto y en equipo hemos logrado eso, estoy eternamente agradecida por la

oportunidad que me han dado de representar este distrito, tienen una aliada en mí. Aquí seguiremos trabajando con y para ustedes”.

Karen Saucedo Correa, docente de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez de la colonia Morga, agradeció la atención del gobernador y del alcalde, al destacar que este apoyo representa una muestra del compromiso a la educación ya que es importante que los niños cuenten con un acceso escolar seguro; “el Gobernador siempre ha sido un agente de cambio en el sector educativo, nunca me ha dicho que no cuando le hemos pedido ayuda para los estudiantes”, apuntó.

la gran familia su futuro con el tercer Presupuesto Participativo

La tercera edición del Presupuesto Participativo ya está en marcha, y la gran familia duranguense tiene la oportunidad de decidir qué proyectos mejorarán sus colonias.

Toño Ochoa, impulsor de esta iniciativa, destacó durante la actividad “En casa la familia decide” en la colonia Jardines de Cancún, la importancia de apoyar las propuestas que realmente beneficien a la comunidad. “Las obras que ustedes eligen transforman Durango”, comentó.

Con una bolsa de 70 millones de pesos, los proyectos seleccionados podrán recibir hasta dos millones cada uno. “El pavimento y las banquetas son urgentes para que los niños lleguen bien a la escuela; estamos pidiendo el apoyo de los vecinos para hacer que este proyecto se haga realidad”, explicó Guadalupe Villarreal, promotora de mejoras en las calles de Jardines de Cancún.

“Invitamos a los vecinos a vo-

Preparan vecinos de Jardines de Cancún su voto para el 8 de diciembre.

tar por los proyectos que más nos beneficien, especialmente aquellos que impactan a nuestros niños y escuelas”, añadió María del Refugio, también habitante de la zona. Aarón Palacios, del fraccionamiento Centauro del Norte, destacó la importancia de votar por los proyectos de mayor beneficio para la comunidad. “Nos falta el empastado de la cancha de futbol, y sabemos que este proyecto puede mantener a nuestros

hijos ocupados y en un entorno saludable”, comentó, enfatizando que la participación ciudadana es clave para mejorar los espacios públicos.

El 8 de diciembre será el día decisivo para los duranguenses, quienes podrán elegir las obras que elevarán la calidad de vida en sus colonias. Toño Ochoa invitó a todos a ser parte de esta iniciativa y aseguró que cada voto cuenta para hacer de Durango una casa más limpia, chula y ordenada.

Continuarán obras pese a recortes en presupuesto

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Las obras para beneficio de la gran familia duranguense no se tocarán, seguirán adelante en el presupuesto del próximo año, aseveró el alcalde Toño 0choa, al indicar que a pesar de las limitaciones en recursos continuarán el Presupuesto Participativo, el Parque Lineal, el Hospital del Niño, la pavimentación, entre otras. Agregó que el recorte en participaciones federales de este mes no impedirá continuar con las acciones mencionadas, para recordar que solamente en el tema del Presupuesto Participativo se han realizado 74 obras en dos años, pues ya se concluyeron prácticamente todas las del 2023 y están por terminarse las de este 2024. Para el próximo ejercicio, re-

cordó que se destinarán 70 millones de pesos al Presupuesto Participativo, además de indicar que en esta ocasión se tendrá una mayor participación que en los años anteriores, en cuanto al número de proyectos que promueven los ciudadanos.

Al mismo tiempo, puntualizó que “nos estamos apretando el cinturón fuerte, muy fuerte, pero en el gasto corriente, lo que no vamos a dañar a pesar del recorte del Gobierno Federal, serán las obras”, dijo.

Puntualizó que se tomarán decisiones difíciles, complejas, pero se harán para el beneficio de la gran familia de Durango; en cuanto al fin de año, reconoció que no será fácil, pero se cumplirá

con las prestaciones de los trabajadores, aunque será un apretón de cinturón extremo, pero se podrá porque hay finanzas estables, fuertes.

Por otra parte, con respecto a la salida del director del Instituto Municipal de Planeación, Toño Ochoa puntualizó que se hará lo procedente en los siguientes días, además de indicar que habrá otros cambios en el transcurso de esta semana. Finalmente, también se refirió al proyecto de presupuesto para el próximo año, que será de 4 mil millones de pesos, al indicar que fue aprobado en Cabildo y se espera que suceda lo mismo en el Congreso del Estado.

Aprueba Congreso reformas de bienestar y vivienda

Como parte del Constituyente Permanente y con el voto de Morena, PRI, PAN, PVEM, MC, el Congreso de Estado aprobó las minutas de reformas constitucionales en materia de bienestar a favor de los sectores más vulnerables y de vivienda digna para que las personas trabajadoras puedan adquirir en mejores condiciones una casa-habitación.

En la cuarta sesión del día, se sometió a consideración las reformas a la Constitución Política de los Estados Mexicanos que prevé establecer el derecho constitucional de toda persona a disfrutar de una vivienda adecuada.

Además, plantea que la Federación y las entidades federativas

garantizarán la entrega de una pensión no contributiva y permanente a las personas con discapacidad menores de 65 años, mientras que a todas las personas mayores de 65 les corresponderá una pensión no contributiva de adultos mayores.

Con la reforma, el Estado deberá garantizar la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a los menores de 18 años.

En segundo término se sometió a votación la minuta para la reforma constitucional en materia de vivienda digna para las personas trabajadoras. La reforma modifica el artí-

Proponen ampliar espacio de viviendas de interés social

Con la finalidad de atender las necesidades de las familias duranguenses, la diputada Sughey Torres Rodríguez presentó la iniciativa que contempla incrementar la superficie mínima para las viviendas de interés social, aumentando de 90 a 106 metros cuadrados, lo que representa una adición de 16 metros cuadrados. Al realizar la ampliación de motivos de la iniciativa de reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, resaltó que, de acuerdo con la ley vigente, una vivienda de interés social debe contar con al menos 90 metros cuadrados. Sin embargo, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI subrayó la importancia de ofrecer espacios más amplios y adecuados que puedan contribuir al desarrollo personal y familiar, recordando que muchas de estas viviendas se financian a largo plazo.

En sus encuentros con la ciudadanía, la legisladora compartió que ha escuchado con frecuencia las preocupaciones de las familias sobre las dificultades de vivir en espacios reducidos.

Torres Rodríguez también destacó que, si bien los criterios de construcción suelen seguir las tendencias del mercado, la demanda de una vivienda digna es un deber constitucional y no solo una petición social. Asimismo, enfatizó la importancia de considerar a niños y adultos mayores, quienes pasan mayor tiempo en casa y son más vulnerables a los efectos de un hogar inadecuado. Citó a la Organización Mundial de la Salud, que advierte que para 2050 se duplicará el número de personas mayores de 60 años que pasarán una mayor proporción de su tiempo en casa, mientras que los cambios climáticos exigen viviendas capaces de proteger ante fenómenos meteorológicos extremos. Además, la iniciativa sugiere elevar el porcentaje de donación de terreno que deben realizar los desarrolladores de vivienda a los gobiernos municipales, pasando del 15% al 20%. Con esto, se busca preservar áreas verdes y espacios de uso común que favorezcan la convivencia familiar y vecinal, el deporte y la recreación.

Generados más de 138 mil empleos en octubre

Ciudad de México.- La generación de empleo formal en México para el mes de octubre fue de 138 mil 139 puestos, la segunda cifra más alta de trabajos formales en lo que va del 2024, solo por detrás de febrero con 156 mil puestos; sin embargo, es la cifra más baja de la última década considerando los meses de octubre de cada año.

De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), octubre aceleró el ritmo de creación de puestos formales, superando los 90 mil empleos generados el pasado mes de septiembre.

ManpowerGroup.

El trabajo permanente es el tipo de empleo que ha mantenido las cifras de puestos de trabajo en números positivos a lo largo del año. Durante octubre se crearon 115 mil 518 empleos de este tipo, con ello se alcanzó los 574 mil empleos permanentes de enero a octubre.

Además, es la segunda cifra más alta de trabajos formales permanentes reportada en lo que va de 2024, sólo por detrás de los 115 mil 549 puestos de este tipo reportados en febrero.

culo 123 de la Constitución para que el Fondo Nacional de Vivienda (Infonavit) establezca un sistema con orientación social que permita a los trabajadores obtener una vivienda a crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora.

De esta manera, las empresas de cualquier sector estarán obligadas a realizar aportaciones a un fondo nacional de vivienda que se utilizará para construir depósitos en favor de los trabajadores.

No obstante, aún es insuficiente para alcanzar el ritmo de generación de empleo de años previos. De enero a octubre de este año en México se han creado 594 mil 556 empleos formales, para el mismo lapso de 2023 se tenían 929 mil 794 empleos, en 2022 a 997 mil 178, y en 2021 el empleo formal llegó a los 993 mil 855 puestos laborales de enero a octubre.

Para el cierre de 2024, en el país el 42% de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir del mes de octubre, y sólo el 2% prevé reducirla, por lo que existe demanda de personal que puede traducirse en contrataciones formales, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de

Mientras los puestos de trabajo eventuales a octubre ligaron tres meses con números positivos, luego de la racha de pérdidas que alcanzaron los 119 mil puestos de trabajo de marzo a julio. Con ello se reportan solo 19 mil 582 trabajos eventuales nuevos en lo que va de 2024. Es la cifra más baja de empleo eventual registrada en un mes de octubre de los últimos años.

Aunque falta esperar los números negativos que año con año arroja el mes de diciembre, los cuales presentan bajas alrededor de 200 a 300 mil empleos, ManpowerGroup prevé que se generen entre 100 mil y hasta 120 mil empleos formales durante el último trimestre de este año. Mientras que para el cierre del año, se pronostica la generación de empleos formales totales de hasta 450 mil puestos.

Establecen derecho de toda persona a disfrutar de una vivienda adecuada.
Sughey Torres promueve reformas a la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano.

Fundéu

chií con tilde y chiita sin ella, formas válidas

Tanto chií, con tilde, como chiita, sin ella, son términos válidos para aludir a todo aquello relacionado con el chiismo; ambos se escriben con el dígrafo ch y no con sh.

Estas voces aparecen en ocasiones escritas inapropiadamente, como se ve en los siguientes ejemplos: «Manifestantes se reunieron en Beirut y Teherán portando carteles del líder chiíta», «Algunos buscaron alojamiento en las escuelas dirigidas por miembros de los partidos chiís» o «El alto mando nació en el seno de una familia shií».

Tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, chií y chiita son formas igualmente válidas. Dado que dos vocales iguales cualesquiera forman hiato, chií es una palabra bisílaba aguda acabada en vocal y por tanto con tilde, mientras que chiita es trisílaba llana terminada en vocal y por tanto sin ella.

Son impropias grafías como shií y shiita, ya que las formas plenamente castellanizadas con ch están asentadas desde hace tiempo en el uso y en la norma.

El plural de chií es chiíes, con tilde en la segunda i por ser tónica y estar unida a una vocal abierta, y el de chiita es chiitas. Por todo ello, en los ejemplos anteriores habría sido mejor haber escrito «Manifestantes se reunieron en Beirut y Teherán portando carteles del líder chiita», «Algunos buscaron alojamiento en las escuelas dirigidas por miembros de los partidos chiíes» y «El alto mando nació en el seno de una familia chií».

Apelará Rafa Mier su no registro como candidato a la UJED

Seguirá tomado el Edificio Central hasta que se dé una respuesta a esta situación.

Tras dos días de haber tomado el Edificio Central, Rafael Mier, aspirante a candidato a la Rectoría de la UJED, señaló que tomará la vía jurisdiccional ante la negativa de integrantes de la Comisión de Elecciones de presentarse a notificarle oficialmente su no registro.

Indicó que él y su equipo de trabajo apelarán la negativa de concederles el registro ya que los argumentos que se les han dado no se han hecho sentar en una constancia oficial, por lo que continuarán tomando el edificio hasta que se dé una respuesta ante esta situación.

Cabe destacar que durante la madrugada del lunes fueron tomadas las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, en lonas se puede leer el mensaje, "no a la imposición", lema que han adoptado Rafael Mier y su equipo.

Por su parte, directores de diversas unidades académicas de la UJED manifestaron su apoyo al hasta ahora único candidato registrado oficialmente a la Rectoría, Ramón García, en el monumento a Benito Juárez. Aseguraron que su apoyo es de manera libre y sin presiones.

Alianza PAN-PRI daría el triunfo en 2025: Mojica

Asegura el diputado Alejandro Mojica que para las elecciones del próximo año se tienen todas las condiciones para ganar en la capital del estado, si se mantiene la alianza entre el PAN y el PRI, como lo indican los resultados que se tuvieron en el proceso electoral de este 2024.

El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado se re-

firió a los procesos internos del partido con respecto al proceso electoral del próximo año, al subrayar la importancia de que se respeten, mientras que sobre su posible participación en el mismo, expresó un agradecimiento a las personas que han mencionado su nombre en este aspecto al interior de Acción Nacional.

Agregó que ante las condiciones para las siguientes elecciones,

que son favorables para ganar, “he dicho abiertamente que considero que tenemos que ir en alianza sí o sí, y vamos a ganar con el PAN y el PRI juntos”.

Añadió que en caso de que su partido lo considere para este proceso, aseveró que está listo, pero insistió en que la prioridad debe ser la unidad de Acción Nacional, por lo que debe continuar la alianza que se tuvo en las elec-

ciones de este año. Recordó que los beneficios, se pueden ver en los últimos resultados electorales, “hablando de la capital, de 6 distritos, ganamos 6, les fue bien a mis compañeras y compañeros diputados, en el distrito I en Durango, le ganamos 2 a 1 a Morena”, recordó, para insistir en la importancia de que se analice esta situación con miras a las siguientes elecciones.

Alumnos de FICA-UJED obtienen segundo lugar en Nacional de Programación

Evento fomentó el uso del razonamiento lógico para la resolución de problemas.

Lleva IMSS campaña de vacunación al ITD

El equipo de Ciencias de la Salud y la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Instituto Tecnológico de Durango llevó a cabo una campaña de vacunación en el "Viborama", en colaboración con el IMSS. En esta jornada se ofrecieron vacunas contra la influenza y el tétanos, así como orientación en planificación familiar para la comunidad del ITD.

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, campus Gómez Palacio, participaron en el "4° Concurso Virtual de Programación 2024", organizado por el Tecnológico Nacional de México, campus Ciudad Acuña, Coahuila.

Este evento de nivel nacional fomenta el uso del razonamiento lógico para la resolución de problemas en el área de codificación de software.

Armando Sáenz Esqueda y Fabián Gallegos, docentes de la FICA en el área de Ingeniería en Tecnologías Computacionales, fungieron como preparadores de los 15 alumnos que confor-

maron los 5 grupos que contendieron en dicho concurso.

Uno de los cinco equipos participantes por la FICA-UJED obtuvo el segundo lugar, de un total de 50 equipos, calificando entre los puntajes más altos en la competencia, que se llevó a cabo de manera virtual a través de una plataforma.

El director de la FICA, Roberto Gómez Estrada, reconoció la destacada participación de los estudiantes en la competencia, subrayando el esfuerzo que esto representó, así como la importancia de estas actividades académicas para consolidar conocimientos y competencias en la industria informática.

Unidos y al 100 con las caminatas preventivas

Trabajan vecinos y autoridades unidos para mejorar sus comunidades

La colaboración con los comités vecinales ha sido esencial para fortalecer la tranquilidad y el bienestar de las familias duranguenses, alineándose con la visión de Toño Ochoa de mantener el orden en las zonas habitacionales.

“Nuestro compromiso es estar cerca de la gente y escuchar sus necesidades. Estas caminatas de prevención muestran que unidos, ciudadanos y gobierno, podemos mantener la paz y tranquilidad en nuestras colonias”, expresó Toño Ochoa durante una visita a una unidad deportiva, destacando la importancia de la participación vecinal.

A través de la Subdirección de Vinculación Social se realizan caminatas junto a los vecinos, donde se colocan calcas disuasivas que refuerzan el orden en la zona. Estas acciones son parte de un trabajo integral que involucra a las familias en la protección de su entorno.

Además, se imparten pláticas preventivas sobre autocuidado, brindando a cada integrante del hogar las herramientas necesarias para colaborar con la Policía municipal en el mantenimiento

del orden. “Queremos que cada familia en Durango se sienta protegida y que estas acciones fortalezcan la confianza entre autori-

dades y ciudadanía”, señaló Toño Ochoa. Cada día, se visitan entre cuatro y cinco comités de seguridad,

atendiendo de manera directa sus necesidades y reforzando la cercanía entre autoridades y la gran familia duranguense.

Se mantienen condiciones de seguridad en el estado

Se busca dar la percepción de que los hechos violentos que se registran en el vecino estado de Sinaloa se pasan a Durango, pero hasta el momento se han mante-

Sin incidentes en operativos del polarizado

El objetivo de estos operativos es garantizar la seguridad de la población.

El secretario de Seguridad Pública, Óscar Galván, indicó que durante los operativos de revisión del filtro polarizado en los automóviles los conductores han sido muy respetuosos con la autoridad y no se han presentado incidentes. Destacó que no se han retirado ninguno de estos filtros, pero sí se le hace la observación a la ciudadanía de que deben portar el primer filtro, el cual solo sea oscuro para los asientos traseros y permita ver quién conduce la unidad.

El funcionario estatal recordó que el objetivo de estos operativos es, como lo ha dicho el propio gobernador del estado Esteban Villegas, con la finalidad de garantizar la seguridad de la población tras hechos violentos en Sinaloa.

nido condiciones de seguridad, dijo el diputado Héctor Herrera, al reconocer que aunque hubo temor en dos poblaciones de la región de las Quebradas en días pasados, la gente sigue en las comunidades.

Puntualizó que se trata de hechos que se dieron en esta región, en los que afortunadamente no hubo heridos, para indicar que es lamentable que haya grupos que busquen traer violencia al estado de Durango, “que afortunadamente ha estado tranquilo, es preocupante, pero importante que la Sedena haya manifestado

que estará al pendiente de vigilar la zona, con el tema de helicópteros”, dijo el legislador y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Al mismo tiempo, consideró positivo que el incidente se haya presentado en una zona donde no había habitantes, en las orillas de los pueblos, como han señalado los habitantes de los mismos.

Agregó que se mantiene la comunicación con las personas de las poblaciones afectadas, quienes han permanecido en sus viviendas y han informado que no se

han presentado movimientos, aunque a pesar de ello indicó que se pedirá al gobierno federal que esté atento de aquella región, que se realicen tareas de prevención y de seguridad. Con respecto al clima social que prevalece en la región, dijo que se trata de una zona muy segura, tranquila, pero en la que sí causaron preocupación estos hechos entre los habitantes, quienes están con algo de temor, especialmente porque son zonas muy cercanas una de la obra, son municipios que colindan con Sinaloa.

Presenta diputado iniciativa para regular razers

El diputado Octavio Ulises

Adame de la Fuente, presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte, presentó la iniciativa para crear la Ley que Regula el Uso de Vehículos Recreativos

Todoterreno en el Estado, con el objetivo de promover una cultura vial segura.

“Es mi deber velar por la seguridad vial de todas y todos los duranguenses”, afirmó el diputado Adame, quien resaltó la importancia de esta iniciativa como un paso hacia una cultura de responsabilidad y protección de la vida de la ciudadanía.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que los vehículos todoterreno, diseñados para enfrentar terrenos difíciles y con características como tracción mejorada y suspensión elevada, presentan desafíos específicos en términos de seguridad vial y cuidado ambiental.

De esta manera, se busca crear un padrón estatal de vehículos todoterreno que incluya los datos de los propietarios, facilitando la identificación y permitiendo la expedición de

La prioridad es promover una cultura vial y proteger la vida de los duranguenses.

placas específicas para su circulación en el estado. Además de promover el respeto hacia las áreas naturales y silvestres, estableciendo criterios para la circulación en zonas de conservación prioritaria e implementar un programa de vialidad específico en municipios con mayor tránsito de vehículos todoterreno, incluyendo medidas permanentes de prevención de accidentes y capacitación para los conductores.

El diputado Adame de la Fuente subrayó que el alto ín-

Resoluciones

del

INAI en beneficio de las personas adultas mayores

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha tomado decisiones para ayudar a garantizar el bienestar, calidad de vida y el ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores, cuya población se calcula en México en más de 15 millones. Estos son algunos asuntos en los que el INAI ha favorecido, con sus resoluciones, a las personas adultas mayores. Pagos vencidos de pensión. Todas las personas adultas mayores de 65 años o más, con domicilio actual en el país, tienen derecho a un pago bimestral como parte del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. El INAI ordenó a la Secretaría de Bienestar atender la solicitud de una persona adulta mayor que no recibió su prestación desde el año 2018, lo que abre la puerta a que más personas en una situación similar se vean beneficiadas por la apertura de información.

Reclamo por falta de pago de pensión. Una persona adulta mayor acudió al INAI a presentar una queja porque dejó de recibir el pago del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. La Secretaría de Bienestar le respondió que el pago sí se había realizado. El INAI le ordenó a la dependencia buscar los documentos que respalden el pago de la prestación y, en caso de existir el comprobante, entregarlo a la persona adulta mayor. Información sobre asilos y albergues. Las personas adultas tienen derecho a saber cómo se ejercen los recursos destinados a las instalaciones que tienen como objetivo brindar atención médica, rehabilitación física y cuidados en general a este sector de la población. El INAI ordenó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) dar a conocer en qué se gastan las cuotas de recuperación que obtienen de los asilos, los albergues y los centros gerontológicos que administra.

Diferencia entre montos de pensiones. Una persona solicitó saber por qué las cantidades entregadas a las y los beneficiarios de los programas de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente son diferentes. El INAI ordenó a la Secretaría de Bienestar dar a conocer la información que justifique la diferencia entre los montos entregados en ambos programas sociales, con la intención de conocer cómo es que se lleva a cabo la asignación de presupuesto.

dice de accidentes relacionados con estos vehículos, muchos con desenlaces fatales, pone de manifiesto la urgencia de contar con un ordenamiento legal que permita un uso seguro y responsable de los mismos. Agregó que, con esta ley, Durango seguiría los pasos de Nuevo León, que ya cuenta con un marco regulador específico para estos vehículos, y que involucra a instancias de movilidad y medio ambiente de diferentes niveles de gobierno.

Convenios para promover el empleo. Las personas adultas mayores tienen derecho a un trabajo y a una vida digna. El INAI ordenó al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), organismo público rector de la política nacional a favor de este sector de la población, buscar y dar a conocer los convenios de colaboración celebrados con tiendas de autoservicio para promover su participación como empacadores voluntarios. Programa de vinculación productiva de personas adultas mayores. El INAI pidió al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) entregar información sobre la implementación del programa de vinculación productiva en Tijuana, Baja California, en 2016; el número de beneficiarios, las empresas que integraban el padrón e incentivos recibidos por su participación. El objetivo del programa fue promover empleos remunerados y actividades voluntarias que generen un ingreso para las personas adultas mayores conforme a su oficio, habilidad o profesión.

Fomenta Vinculación Social la participación ciudadana para mantener el orden.

Exhorta IMSS a atender la fibrosis quística

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango exhortó a atenderse la fibrosis quística, enfermedad que desde los primeros meses de vida puede ocasionar un daño pulmonar grave que puede provocar la muerte precoz.

Juan Carlos Espinoza Burciaga, coordinador médico en Salud Pública, comentó que, en México, nace en promedio un bebé con fibrosis quística por cada 10 mil recién nacidos; en la actualidad, con cuidados y tratamiento adecuados, la esperanza de vida puede extenderse hasta los 50 años.

“El Seguro Social recomienda a los pacientes diagnosticados con fibrosis quística mantener un estilo de vida saludable a fin de extender su esperanza y calidad de vida”, afirmó.

Señaló que, en el IMSS en Durango en 2022 brindó 56 consultas por la fibrosis quística, en 2023, 54 consultas y en lo que va de 2024 suman 23.

La fibrosis quística es una enfermedad genética que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el pán-

creas, el hígado, los intestinos, los senos paranasales y los órganos sexuales. Esto puede causar problemas respiratorios, infecciones, y digestión defectuosa.

Los síntomas pueden presentarse desde el nacimiento con la imposibilidad de evacuar en los primeros días de vida (íleo meconial) o por la presencia de coloración amarillenta más allá de la segunda semana de vida (ictericia prolongada), tos, silbidos, flemas amarillentas o verdosas, sinusitis y/o neumonías, evacuaciones anormales con grasa, retraso en el crecimiento, deshidratación y elevada concentración de sal (cloruro de sodio) en el sudor.

El Seguro Social cuenta con un equipo multidisciplinario para atender la fibrosis quística conformado por neumólogo, cardiólogo, gastroenterólogo nutriólogos, otorrinolaringólogos, endocrinólogos y trabajadoras sociales; entre los tratamientos están el control de infecciones respiratorias, fisioterapia pulmonar, nutrición y vigilancia de la función del hígado, del páncreas y del corazón.

Lleva AMA atención emocional a escuelas y empresas

Brindan atención emocional a DAWS y al Colegio Montessori

La salud mental impulsa el bienestar de la gran familia duranguense, gracias a la visión social de Toño Ochoa. A través del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) los servicios llegan ahora a empresas y escuelas, ofreciendo herramientas clave para el equilibrio emocional de trabajadores y estudiantes.

Giovanni Rosso Güereca, director del Indehval, informó que el equipo AMA ha visitado instituciones como DAWS y el Colegio Montessori, donde se realizaron actividades enfocadas en el manejo de emociones.

“La salud mental es esencial para un ambiente laboral y educativo sano. Por eso, llevamos pláticas y dinámicas de identificación emocional, brindando atención personalizada a quienes lo necesitan”, comentó.

En cada intervención, los participantes aprenden estrategias prácticas para manejar sus emociones y enfrentar el estrés diario, fortaleciendo sus espacios de trabajo y

estudio. Esta acción promueve un Durango más saludable y unido, como lo impulsa Toño Ochoa.

El director del Indehval aseguró que este esfuerzo seguirá creciendo

para beneficiar a más sectores de la sociedad, con el objetivo de cuidar a la gran familia duranguense y promover su bienestar emocional.

Estado de los ESTADOS

“La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios”: René Descartes

Somete 4T al Poder Judicial Reforma judicial va; se rompió el bloque en contra Trump amenaza a México; Kamala a la expectativa

Ciudad de México, 5 noviembre de 2024.- Los medios electrónicos estuvieron mucho más preocupados por informar, paso a paso, los acontecimientos registrados en EU que, en hablar, analizar, cuestionar lo ocurrido en el interior del inmueble en donde se alberga la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En los alrededores se presentaron cientos de manifestantes, ciudadanos de los llamados “de a pie”, trabajadores del PJ, pero esas imágenes capaces de hablar más que mil palabras fueron borradas. Las redes sociales dieron cuenta de ello, pero, lo interesante para nuestros informadores giró en torno a la incógnita ¿Quién? ¿Kamala o Trump? Apenas se había iniciado la sesión de los ocho magistrados cuando se supo de la decisión de uno, de Alberto Pérez Dayán, con lo cual los ánimos comenzaron a desplomarse entre quienes confiaban en la decisión de los togados para darle marcha atrás a las reformas. Y para no dejar duda de la inexistencia de siquiera un pequeño temor a una determinación de esta naturaleza la dieron no solamente la presidentA, sino el impresentable Fernández “Loroña”: si es en contra, no se acatará y se cuenta con un plan para enfrentarlos.

Las horas transcurrieron entre las presentaciones de los ministros, obviamente Yasmín, Loretta y Lenia no se movieron un ápice de su posición negando cualquier intervención de la Corte hasta en el análisis de la reforma y, por ende, contra el proyecto presentado por Juan Luis González Alcántara Carrancá. Pero lo inesperado fue la postura de Pérez Dayan y, al cierre de estas líneas fue rechazado el proyecto del ministro y la reforma judicial impulsada por AMLO se mantiene en todos sus términos. En el proceso fue clara la presión con expedientes, investigaciones, en la búsqueda de datos personales y familiares con los cuales poder actuar como lo hicieron con di-

Dionel Sena Sena de Negros

Buscan morenistas que la no reelección en Durango... Se aplique desde el 2025

Por inverosímil que parezca, ha trascendido que distintos cuadros morenistas en Durango, estarían buscando convencer, a través de distintos interlocutores, a la mismísima Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que acelere la Reforma Electoral y que a través de un transitorio, que entre con efecto inmediato, en la idea de que para que en el 2025, los actuales alcaldes no se puedan reelegir, lo que en opinión de quienes están impulsando esa idea, harán mucho más competitivas las candidaturas de Morena y sus aliados, lo que para muchos, no suena para nada descabellado.

putados y senadores para obtener la mayoría absoluta. Para más del 60 por ciento de mexicanos cuyo apoyo no fue para Morena y, de ellos, un porcentaje muy importante se abstuvo, el argumento de estar ejecutando mandatos “del pueblo” no solamente es pueril sino una abierta y franca mentira repetida por lo menos 36 ocasiones por la nueva titular del Poder Ejecutivo. Veremos dentro de unas horas cómo quedará -lo que quede- el país.

CLARA VISIÓN DEL NYT Y WP

Los señalamientos de las últimas fechas hechos públicos a través del New York Times y del Washington Post, no hacen sino revelarnos, más allá de tendencias de orden ideológico, de izquierdas o de derechas, o del tan cacareado centro, la gravedad del futuro próximo y las dificultades a enfrentar en el presente. Según el NYT: “Un enfrentamiento entre el poder judicial y el partido en el gobierno pondrá a prueba el liderazgo de la mandataria mexicana y ofrecerá un vistazo sobre cómo ejercerá el poder. Los presidentes se definen a menudo por su primera crisis, y la nueva lideresa de México se enfrenta a una grande: un choque de instituciones democráticas que podría trastornar fundamentalmente el país”.

Hacen mención al seguimiento judicial de inconformidad, pero, también, a la terquedad de Morena y se cuestionan: ¿Perseguirá la presidenta, científica de formación y política de izquierda hasta la médula, los objetivos de su partido sin ceder un ápice? ¿O mostrará cierta flexibilidad? ¿Y cuánto control tiene realmente sobre las poderosas figuras de su propio movimiento político, que controlan ambas cámaras del Congreso y se niegan a ceder?

Citan los argumentos de CS, el de las “decisiones del pueblo” y, sobre la elección de jueces y ministros: “es un ejemplo para el mundo”.

Para la editorial: Pero en un

Se debe recordar que dicha reforma, data desde los tiempos del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, al cual no le alcanzó el tiempo para cristalizarla, pues en ese periodo, no tenía la mayoría absoluta en las cámaras legislativas, sin embargo, en la actualidad, eso es diferente y basta con promoverla, para que la misma transite sin mayores complicaciones, de ahí que la idea que tienen los morenistas duranguenses de inhabilitar a los actuales alcaldes y alcaldesas, no suene a disparate, pues saben que en los municipios en donde gobierna el PRI y el PAN, esa misión sería mucho menos compleja.

Desde luego que la idea como tal, aún necesita ser madurada por el grupo de asesores en torno a Palacio Nacional, pues la reforma originalmente contempla la

país que acaba de soportar uno de sus ciclos de campaña electoral más violentos de los últimos tiempos, con al menos 41 asesinatos de personas que aspiraban a un cargo público, a muchos les preocupa que los jueces hagan campaña para ser elegidos para sus cargos pues otorga al crimen organizado y a los actores políticos más influencia sobre cómo se hace justicia.

El WP va más allá al advertir el festejo del triunfo de CS en un país eminentemente machista: sin embargo, como presidenta, parece comprometida con seguir el objetivo de su predecesora de revertir a México a una autocracia de partido único, reminiscente de gran parte del siglo XX, cuando faltaban elecciones competitivas y justas y el poder judicial no era independiente. En el último mes de una presidencia caracterizada por la demagogia, el clientelismo, la incompetencia y el abuso de poder, Andrés Manuel López Obrador, a menudo llamado AMLO, decidió desmantelar el poder judicial independiente y las instituciones responsables de organizar elecciones justas.

Al utilizar una interpretación inconstitucional de las reglas electorales de representación para aumentar los números de su partido en la Cámara de Diputados y aparentemente comprar el voto de un senador prometiéndole a él y a su familia impunidad por delitos graves, el partido de AMLO, Morena, obtuvo la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar reformas constitucionales en el Congreso. El proceso de aprobación posterior en las legislaturas estatales se completó en apenas unos días.

Ambas publicaciones dejan muy clara la interrogante sobre si la fortaleza de Sheinbaum se basa en Morena o se presenta en sentido contrario y la primera presidentA habrá de obedecer los mandatos tanto de ese partido como de su creador. A la vista ha quedado está entrampada entre los líderes del Congreso quienes son los de la obediencia ciega al tabasqueño, quien, desde las sombras, sigue estando presente y mandando.

DE LOS PASILLOS

Donald Trump amenaza con los aranceles y el cierre de la frontera, además de no dejar de lanzar insultos hacia los mexicanos. Si

no reelección pero hasta el 2030, de ahí que se requiera un transitorio para hacerla efectiva en el 2025, lo que legalmente debería estar prohibido, pues ya inició el proceso electoral desde el 1o de noviembre y eso en teoría, la debería hacer inviable e inconstitucional, aunque estamos en tiempos, en donde eso ha pasado a un segundo plano y basta ver las modificaciones que hizo Alejandro Moreno Cárdenas, para reformar los estatutos del PRI para "perpetuarse" en la presidencia, aun y cuando dichas reformas, se hicieron dentro de un proceso electoral y aún así, el INE las validó.

Ya se verá si esa idea termina cristalizandose, pues quizá la propia Claudia Sheinbaum, quiera echarla a andar hasta el 2026, cuando haya más gubernaturas en juego, aunque por otro lado, no es ningún secreto que, por ejemplo, en el caso de Veracruz, hay muchos alcaldes morenistas que en definitiva, no se la deben a ella, sino a su antecesor y ese es un elemento que en un momento dado, pudiera tomar en cuenta para meter ese transitorio y desde el 2025, hacer efectiva la no reelección, con todo lo que ello implique, pues de igual manera alcaldes morenistas quedaran inhabilitados para tal efecto y seguramente que será algo que no será de su agrado.

llega tal vez cumpla, tal vez no. Kamala Harris se ha mantenido en silencio en estos temas, pero no se sabe si lo hace porque va a actuar sin avisar basados en su inconformidad por la forma en la cual las autoridades siguen permitiendo el desarrollo de las organizaciones criminales y las mantienen con plena impunidad. De cualquier manera y gane quien gane, las relaciones entre ambos países no están, como dicen e inclusive afirma el canciller Juan Ramón de la Fuente siguiendo lo expresado por la presidentA: “de lo mejor”. Habrán de enfrentar consecuencias de la aplicación de la reforma judicial y éstas irán en una dolorosísima parte: la econó-

mica. La crisis social se profundizará cuando se tenga la frontera saturada de quienes no logran entrar al territorio norteamericano y ya ni para qué hablar de la fuga de capitales, de la negativa a invertir en el país o del desempleo en puerta.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio El Estado está roto

No estalló ayer una crisis constitucional, pero tampoco se subsanó el brete político en el que vivimos porque la interrelación de los poderes dejó de funcionar.

El Estado está roto y no hay quien tienda un puente que impida se siga profundizando el desencuentro. No estalló ayer una crisis constitucional porque la mayoría de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia necesarios para declarar la inconstitucionalidad de la reforma judicial se rompió con el voto de Alberto Pérez Dayán, pero no subsanó la crisis política en la que vivimos porque la interrelación de los poderes dejó de funcionar. Esto se va a resolver a partir del segundo semestre del próximo año, pero bajo un régimen diferente, donde el poder ya no tendrá contrapesos y será vertical. En el camino se están llevando el país al despeñadero, sin querer verlo porque sus intereses coyunturales pesan más que las consecuencias a largo plazo. Los pilares del nuevo régimen que se erigirán a partir de la nueva reforma judicial contravienen las normas internacionales sobre el debido proceso y la independencia de los juzgadores, lo que provocará que la justicia va a estar al alcance y al servicio principalmente de quienes tengan dinero para comprar juzgadores o armas para matarlos si no dictan sentencia en beneficio de sus intereses. Si no se tiene dinero, serán las amistades y complicidades en el nuevo régimen quienes proporcionen la llave de la puerta para obtener justicia. La destrucción institucional, aún en vísperas de oficializarse, detonó que juzgadores vinculados al gobierno de Claudia Sheinbaum empezaran a vender plazas en el próximo Poder Judicial para que el control lo tenga el nuevo régimen, y que uno de quienes seleccionó la Presidenta para formar parte del Comité de Evaluación propuesto por el Ejecutivo para la elección de juzgadoras empezó a cabildear en la Corte para colocar a sus aliados en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que se teme será utilizado como un instrumento de persecución política.

El nuevo Poder Judicial ya no vigilará la Constitución, sino la utilizará para ir apuntalando el nuevo régimen, desapareciendo como uno de los tres pilares del Estado mexicano. Cuando surja un juzgador con espíritu legalista y autonomía, habrá una ley que evite que el Poder Judicial revise o bloquee una acción del Ejecutivo que considere ilegal, porque será la Presidenta quien determine qué es legal y adecuado para sus fines. Va a ser el mundo de la arbitrariedad, donde un poder, el Ejecutivo, será el que determine la suerte del país y los ciudadanos.

A donde llegamos no fue mediante un curso natural. Fueron las personas, no las circunstancias, las que han llevado al país a este punto.

La Suprema Corte de Justicia se partió, no de manera simétrica, sino en dos bloques donde dejaron a un lado la observancia de la Constitución y jugaron a la política. Hay tres ministras –Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz– cuya claudicación a su obligación para satisfacer cada deseo del expresidente Andrés Manuel López Obrador llegó a niveles de antología. Hay ministros, en particular la presidenta de la Corte, Norma Piña, que escogió el activismo para enfrentar los abusos de López Obrador, que en los reveses judiciales a sus actos ilegales fue alimentando su odio hacia los ministros y su estrategia de venganza, en la forma de una reforma judicial. La presidenta Claudia Sheinbaum se apropió de los odios y la intransigencia de López Obrador, enfrentando con descalificaciones al Poder Judicial, calificando a sus integrantes de egoístas que sólo pensaban en sus privilegios y jubilaciones, generalizando las debilidades de los menos y difamando a la mayoría de los juzgadores, en una campaña sistemática que inició en el gobierno anterior para estigmatizarlos como corruptos. Borró la convivencia con otro poder del Estado mexicano al que se comprometió con López Obrador, en los hechos y los dichos, para liquidar ese Poder Judicial y erigir uno donde la verticalidad autócrata será el cuerpo del nuevo régimen que está apuntalando. El Congreso y el Senado se declararon en desacato contra las decisiones de la Corte que afectaran la reforma judicial que habían aprobado a toda prisa, llevando al país a una crisis constitucional y amenazando a los juzgadores con iniciar un proceso para meterlos a la cárcel. Los líderes legislativos de Morena, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, siguiendo las instrucciones de López Obrador, no de la Presidenta, rompieron con el Poder Judicial llevándolo al terreno del enemigo a matar, y no del poder con el cual tendrían que armonizar. El último ejemplo lo dio Monreal ayer, al decir con una soberbia desafiante que los tenía sin cuidado la resolución en la Corte. Ergo, la Corte no es un poder del Estado mexicano que merezca respeto institucional; la pueden pisar cuantas veces quieran. Las reglas están demolidas. La anomia es el nombre del juego. La división de poderes del Estado mexicano, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, se ha descarrilado por diferencias insalvables, con lo cual el poder de autoridad que pretende su equilibrio y armonía se ha vuelto disfuncional. El principio de la necesidad de que las decisiones no debían concentrarse mediante un sistema de contrapesos, inspirado en las teorías de John Locke y Montesquieu, que concebían como complemento a la regla de mayoría en los sistemas democráticos la protección de las libertades individuales, se evaporó ayer. El nuevo régimen que se empezará a construir condicionará las libertades individuales al capricho del poder supremo de la Presidencia, a sus ánimos y necesidades inmediatas, en perjuicio de las mayorías y de los que menos tienen, con un sistema político vertical, unipersonal, sin límites ni equilibrios, donde la libertad, la ley y el destino dependerán de una sola persona, sólo una que, además, podrá hacer lo que quiera porque así estará en la Constitución reformada. La democracia, como la conocemos, será cosa del pasado.

Conoce cómo la contaminación lumínica perjudica la salud de las personas

¿Qué consecuencias genera en el organismo?

Fue hace un parpadeo en el esquema de la historia humana cuando la gente pasaba las noches en la oscuridad, haciendo las tareas a la luz de la luna o del resplandor de la hoguera o, mucho más tarde, de las lámparas de queroseno. En la actualidad, la contaminación lumínica es un problema que altera al cuerpo humano.

Hoy en día, alrededor del 80% de la población mundial experimenta altos niveles de luz por la noche, desde las brillantes bombillas exteriores hasta las lámparas y pantallas de los hogares. Los científicos reconocen cada vez más que esta contaminación lumínica excesiva puede tener graves consecuencias para la salud, desde la falta de sueño hasta el cáncer de mama, los accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades.

Aún no está claro el alcance total del problema ni quiénes son los más susceptibles. Lo que los científicos saben es que, del mismo modo que la luz artificial nocturna altera los procesos biológicos de la fauna, también interfiere en el sistema circadiano de las personas.

“La mayor parte de la evolución humana ha consistido en días luminosos, tardes tenues y noches oscuras, y realmente hemos cambiado el diferencial. A algunas personas les parecerá bien, pero a otras no”, afirma George Brainard, director del Programa de Investigación sobre la Luz de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia.

La iluminación exterior ha aumentado espectacularmente a lo largo de las décadas. Las zonas bien iluminadas han aumentado su luminosidad a un ritmo de más del dos por ciento anual en los últimos años. Esto es lo que sabemos sobre sus efectos en la salud y lo que tu y tu comunidad pueden hacer para evitarlos.

Cómo afecta la contaminación lumínica al organismo

Varios mecanismos podrían explicar los efectos de la luz artificial en la salud. Por la noche, la luz puede provocar insomnio, que es en sí mismo un riesgo de muchas enfermedades. También reduce la producción corporal de melatonina, la hormona del sueño segregada por la glándula pineal en condiciones de oscuridad que tiene propiedades antiinflamatorias e inhibidoras de tumores. E interrumpe los ciclos diarios de la comunidad de microbios que viven en los intestinos.

El ojo percibe la luz a través de los bastones y los conos de la retina, y de unas neuronas especializadas llamadas células ganglionares de la retina que son intrínsecamente fotosensibles. Estas células nerviosas sincronizan los ritmos circadianos, contribuyen a la liberación de melatonina y se comunican con los neurotransmisores de todo el cerebro.

Los LED son el principal problema de la contaminación lumínica

La iluminación exterior se filtra en los hogares desde las farolas, la iluminación de seguridad de los edificios, las vallas publicitarias iluminadas y los rótulos de las tiendas. En las zonas más rurales, las antorchas de gas natural y las redes de transporte iluminan el cielo. De hecho, esas zonas producen más del 50% de la luz nocturna medida por los satélites, según un estudio sobre la contaminación lumínica publicado este año.

La otra fuente clave de exposición nocturna es la iluminación interior, especialmente las pantallas brillantes que la mayoría de la gente tiene en su casa procedentes de ordenadores, tabletas, telé-

fonos móviles, televisores y otros dispositivos.

Ambos tipos proceden cada vez más de las bombillas de diodos emisores de luz (LED) introducidas a principios de la década de 2000 para reducir el consumo de energía. A diferencia de las bombillas incandescentes de longitud de onda más larga y luz ámbar, los LED emiten más luz azul de longitud de onda más corta que puede ser perjudicial para la salud.

“Vatio por vatio, la luz azul produce un efecto de supresión de la melatonina 10 veces superior al del rojo”, afirma Mario Motta, cardiólogo jubilado que formó parte del Consejo de Ciencia y Salud Pública de la Asociación Médica Estadounidense, grupo que dio la voz de alarma por primera vez sobre la contaminación lumínica hace más de una década.

El impacto de un exceso de luz nocturna se ve agravado por la falta de exposición suficiente al sol durante el día, ya que muchas personas trabajan en oficinas o fábricas sin ventanas. “Hay un efecto acumulativo por no recibir las dosis adecuadas de luz solar y oscuridad que habríamos experimentado durante milenios como humanos”, afirma John Hanifin, neurólogo y director asociado del programa Jefferson.

Las comunidades minoritarias están especialmente en peligro, debido a las “bombas de deslumbramiento” de alta potencia que suelen colocarse cerca de las casas, sostiene Travis Longcore, ecologista urbano de la Universidad de California en Los Ángeles. En un esfuerzo equivocado por frenar la delincuencia, estos barrios están iluminados con más intensidad que los barrios blancos. La iluminación excesiva “es un problema de justicia ambiental”, afirma Longcore.

Miércoles 6 de noviembre 2024

Santoral: Leonardo, Severo

Día del Economista

Dia Mundial del Saxofón

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.

El Día de la y el Economista en México se celebra cada 6 de noviembre en honor a la fundación de la primera escuela de economía en América Latina en 1953. Esta fecha conmemorativa destaca la relevancia de la profesión económica en la sociedad mexicana y reconoce el papel fundamental que desempeñan los economistas en el desarrollo del país.

La Ciencia Económica: Su Esencia y Relevancia en México

Un economista es un experto en el estudio de los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Su capacidad para analizar y comprender las complejas dinámicas del mercado y las políticas fiscales es crucial. Los economistas influyen en decisiones políticas y empresariales que impactan directamente en el crecimiento económico y social de México.

Explorando el Rol de los Economistas en México Los economistas mexicanos desempeñan una amplia gama de funciones. Algunos trabajan en instituciones gubernamentales, donde diseñan y evalúan políticas públicas para promover el desarrollo económico. Otros se dedican al sector privado, analizando tendencias de mercado y ofreciendo asesoramiento estratégico a empresas. También, muchos economistas mexicanos se dedican a la enseñanza e investigación en instituciones académicas, contribuyendo a la formación de futuras generaciones de profesionales de la economía. Sumérgete en Nuestro Especial del Día de la y el Economista en México para más información sobre esta celebración y la importancia de la economía en nuestra sociedad.

1519 En México, Hernán Cortés y el ejército español se aposentan en Iztapalapa, antesala de Tenochtitlan.

1771 Nació en Munich, Alemania, Aloys Senefelder, dramaturgo y músico. En 1796, mediante una piedra pulida y un lápiz graso, creó la litografía como un procedimiento de impresión barato y comercial para difundir sus obras de teatro y sus partituras.

1807 Nace en la ciudad de México, Leopoldo Río de la Loza, quien habrá de distinguirse como médico, farmacéutico, químico, naturalista y escritor científico.

1813 Conmemoración de la promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac, encabezado por José María Mórelos y sancionada en el Palacio de Chilpancingo.

1814 Nace en la ciudad belga de Dinant, Adolphe Sax, que será fabricante de instrumentos musicales e inventará el saxofón en 1840.

1833 Gómez Farias suprime la coacción civil para obligar a tomar votos eclesiásticos, ya nadie podrá ser obligado a ser sacerdote o monja.

1860 Abraham Lincoln se convirtió en el primer republicano de la historia de Estados Unidos en ser elegido presidente.

1861 Nació James A. Naismith, en Ontario, Canadá. Fue el inventor del baloncesto y el primero en introducir el uso de casco en el fútbol americano.

1893 Murió Peter Ilich Tchaikovsky, uno de los compositores rusos más importantes del siglo XIX. Autor de "Sinfonía patética", "El cascanueces" y "El lago de los cisnes".

1910 Nace Demetrio Vallejo Martínez, luchador social y político mexicano. Fue impulsado por el Partido Comunista Mexicano, por Valentín Campa y por el Partido Obrero Campesino Mexicano.

1911 Francisco I. Madero protesta como Presidente Constitucional de la República.

1916 Nace el compositor, trombonista y director de orquesta estadunidense Ray Conniff.

1927 El general sonorense Arnulfo R. Gómez es fusilado en Teocelo, Veracruz. Participo en 1906 en la huelga de Cananea.

1970 Muere el compositor y cantante mexicano Agustín Lara, autor de “Solamente una vez” y “María Bonita”. Conocido como el Flaco de Oro.

1991 En Rusia se cierra oficialmente la KGB.

1997 Muere la cantante de género vernáculo María de Lourdes, "La Embajadora de la Canción Mexicana"; su prolífica trayectoria incluye más de 100 discos y diversas películas.

2006 Muere Miguel Aceves Mejia, cantante y actor de la llamada Época de Oro del cine mexicano y autor de temas vernáculos rancheros. Se le conoció con el apodo de "El Rey del Falsete" o "El Falsete de Oro".

2013 Muere la bailarina y coreógrafa mexicana Guillermina Bravo.

2015 Muere José Ángel Espinoza, “Ferrusquilla”. Actor, cantante y compositor.

2015 Muere el caricaturista mexicano Rafael Freyre, su obra abarca diversos temas: políticos, deportivos y culturales, además tiene la particularidad de poder dibujar al revés.

2017 Muere el matador de toros Miguel Espinosa “Armillita”, en su tierra natal, Aguascalientes.

Policía Policía

Adulto mayor murió por autolesión en el Canelas

Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue encontrado muerto el martes por la noche en un domicilio del fraccionamiento Canelas; de acuerdo a las evidencias encontradas en la escena, se trata de una víctima de autolesión.

La persona fallecida fue identificada como José V. C., de 79 años de edad, quien fue encontrado ya sin signos vitales por su nieto en un inmueble de la calle Playa Roqueta.

De acuerdo a los datos recopilados, fue poco después de las 21:00 cuando un varón de 31 años, nieto de la víctima, se percató de que su abuelo estaba inconsciente por lo que de inmediato intentó ayudarlo.

Al mismo tiempo se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia y al sitio llegaron paramédicos para valorar al adulto mayor.

Por desgracia, ya no encontraron signos vitales en él, por lo que dieron paso a la intervención del Agente del Ministerio Público.

Jovencita de 16 años se quitó la vida

Gómez Palacio, Dgo.- Una jovencita de 16 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio luego de causarse una lesión a sí misma; fue su cuñada quien la encontró sin signos vitales y dio aviso a las autoridades.

La persona que perdió la vida fue identificada con las iniciales A. K. L. E., con domicilio en el andador Bugambilias de la colonia Fidel Velázquez, en la referida demarcación.

Asesinado al defender

a

su hijo; ya sentenciaron al culpable

Al darse cuenta de su condición, comenzó a gritar por ayuda y vecinos se encargaron de llamar al número de emergencias y brindarle ayuda en la escena. Por desgracia, cuando llegaron las autoridades, la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que ordena la ley.

Fue su cuñada de 26 años quien la encontró inconsciente el martes a media tarde, dado que fue a visitarla para saber cómo se encontraba, pues hacía unos días había estado hospitalizada.

Gómez Palacio, Dgo.- Cuatro años después de un homicidio ocurrido en el municipio de Gómez Palacio, fue finalmente sentenciado el presunto responsable, que pasará más de 17 años en la cárcel tras el fallo de un juez.

El sentenciado es Juan Francisco Martínez Miranda, al que se le comprobó la responsabilidad en el homicidio de Jesús Alemán Esquivel, de 47 años de edad.

Según el relato de la Fiscalía

General del Estado, Juan Francisco fue parte de una riña en la que, antes de matar a Jesús, había lesionado al hijo de este último, Hugo Alemán Hernández. Esos hechos ocurrieron el 26 de julio de 2020 en el fraccionamiento San Alberto de Gómez Palacio. Jesús Alemán, al ver que lesionaban a su hijo con un arma blanca, intervino y también fue herido, con tal gravedad que murió en la escena; en tanto que Hugo se recuperó gracias a

la atención médica que recibió. El agresor se dio a la fuga, pero las investigaciones de la Fiscalía permitieron su detención hace algunas semanas, lo que derivó en un procedimiento abreviado que acabó con la sentencia.

El juez estableció una pena de 17 años y 6 meses de prisión, una multa de 109 mil 468 pesos y un monto de reparación del daño que no fue precisado.

Murió motociclista accidentado el pasado fin de semana

Gómez Palacio, Dgo.- Murió un motociclista que se accidentó el pasado fin de semana en el municipio de Gómez Palacio; según los datos recopilados, pasó un tope a exceso de velocidad y eso provocó la caída que

resultó fatal.

El occiso es Juan Jesús Alcay Núñez, de 25 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Jacinto Canek de la referida demarcación.

Según el informe de las au-

toridades, fue el sábado 2 de noviembre por la mañana cuando, al circular por la calle Cuauhtémoc de la colonia Pánfilo Natera, perdió el control de su Itálika FT150 al pasar sobre un tope.

Tras su aparatosa caída, fue trasladado al Hospital General de Gómez Palacio, donde los médicos lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo y otras contusiones diversas, por lo que su pronóstico fue

marcado como reservado. Por desgracia, con el paso de los días su condición no mejoró y el martes se confirmó su fallecimiento.

No hizo alto y provocó una aparatosa colisión

Durango, Dgo.- Una automovilista que no hizo el alto correspondiente al circular por una de las calles de la colonia Santa Fe ocasionó un aparatoso accidente en el que tanto su camioneta como otra más resultaron con daños de consideración.

La presunta responsable del percance es Karla Rojas Carrillo, quien al momento del incidente estaba al volante de una camio-

neta Honda Ridgeline con placas FU-9631-B.

Mientras que la parte afectada es Alan Salas Nájera, conductor y propietario de una camioneta Ford Ranger de procedencia extranjera, que fue la que más daños sufrió a raíz del choque.

Los hechos ocurrieron cuando dicha conductora circulaba de norte a sur por la calle Alfonso Corona del Rosal y, al llegar al

cruce con Everardo Gámiz, no hizo el alto correspondiente, lo que ocasionó el fuerte impacto. Por fortuna, y pese a que los daños fueron significativos, no se reportaron personas con lesiones de consideración, por lo que todo quedó en un procedimiento administrativo iniciado por personal de la Policía Vial.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Bailón Ramírez, de 70 años, se despide para su cremación En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Lupita Amezcua, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Axel Josué Pizaña Escobedo, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad San Felipe Gómez Palacio, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven José Mauricio Martínez Escobar, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes

En cale Tolosa #504 de fracc. Barcelona se está velando el cuerpo del RN. Hermán Alberto Frías Casas, sus honras y sepelio están pendientes

Veinteañero está muy grave tras impactarse en moto contra poste

Vicente Guerrero, Dgo.- Un joven originario del municipio de Vicente Guerrero recibe atención médica en un hospital de Durango tras ser víctima de un accidente en motocicleta, ocurrido el pasado lunes en el lugar de su residencia.

Su nombre es José Yahir García Valles, de 20 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Ejidal de la referida demarcación.

De acuerdo a la información recopilada, fue el pasado lunes 4 de noviembre cuando la víctima, al circular en su motocicleta Vento 300 por la zona centro de Vicente Guerrero, se impactó

contra un poste. Desde el lugar, la calle 5 de Febrero, fue trasladado a una clínica de la región para recibir atención emergente; sin embargo, dada su gravedad, se ordenó su derivación a un hospital de Durango. Fue así que ingresó ese mismo día al Hospital General 450, donde se le diagnosticó con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que se encuentra en el área de terapia intensiva recibiendo atención.

Dada la gravedad de la lesión, se le marcó con pronóstico reservado, por lo que un grupo de especialistas lucha por salvar su vida.

Usó navaja para quitarle el dinero a mujer en Río Dorado

Durango Dgo.- Un sujeto de 50 años de edad fue detenido por la Policía Estatal, luego de ser acusado de robarle su dinero a una mujer en el fraccionamiento Río Dorado; el tipo utilizó un arma blanca para lograr su cometido.

El detenido es Uriel “N”, a quien le aseguraron tanto el arma como el dinero de su víctima.

Los hechos ocurrieron cuando la afectada circulaba por una de las calles de este fraccionamiento. El sujeto se le acercó y la amenazó con un artefacto cortante, lo que le permitió quitarle mil pesos.

La mujer pidió ayuda y poco después llegaron a la escena elementos de la Policía Estatal, que localizaron al presunto ladrón, con el dinero y el arma en su

poder, por lo que lo aseguraron de inmediato. Tras la detención, Uriel fue entregado al Agente del Mi-

nisterio Público, que inició los procedimientos correspondientes para que sea procesado por la acción delincuencial.

Explosión deja sepultados a señora y adulto mayor; los reportan graves

Caen

Mapimí, Dgo.- Una mujer de 41 años de edad y su padre adulto mayor resultaron con lesiones diversas al ser víctimas de una explosión de gas, ocurrida el martes en su domicilio del municipio de Mapimí.

Los lesionados son la señora Liliana Barraza Robles y el señor José Barraza Villegas, de 67 años, quienes estaban al interior de su

vivienda cuando ocurrió el siniestro. Los hechos ocurrieron el martes, cuando la señora estaba en la cocina de su casa acomodando diversos enseres. En determinado momento movió la estufa y se dio la fuerte explosión. El incidente provocó que parte de la techumbre de la casa, construida con adobe, se viniera

abajo y les cayera encima; vecinos solicitaron apoyo de las autoridades y entre ellos y policías municipales rescataron a las víctimas. Dado el tipo de lesiones que ambos sufrieron, entre ellas quemaduras, fueron trasladados de urgencia al Hospital General de Gómez Palacio, donde este miércoles ambos continúan hospitalizados.

siete narcomenudistas en La Laguna

La Laguna, Dgo.- En un lapso menor a 48 horas se logró la detención de siete presuntos narcomenudistas en Durango, seis de ellos en la Comarca Lagunera y uno más en la región serrana, todo como parte de la estrategia de la Secretaría de Seguridad Pública.

La primera fue una detención triple realizada en el municipio de Lerdo y fue la de Jesús y Fernando, ambos de 31 años; y de Héctor, de 35, originarios de distintas localidades de la región.

A ellos los sorprendieron en la colonia San José ofreciendo metanfetamina a la venta, por lo que agentes de la Policía Estatal que notaron su conducta delictiva procedieron a su aseguramiento.

Entre todos tenían 18 raciones de la droga y 400 pesos en efectivo producto de algunas de sus ventas.

Otro aseguramiento múlti-

ple fue el de Brayan, de 24 años; Alan, de 32; y Juan, de 34, a quienes los arrestaron en la colonia Santa Teresa de Gómez Palacio, también ejerciendo el narcomenudeo.

A ellos les aseguraron, también, 18 raciones de metanfetamina y 350 pesos en efectivo, lo que fue entregado como evidencia al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que marca la ley.

Mientras que la única detención individual de las siete fue la de Osman “N”, de 29 años de edad, a quien arrestaron en una localidad conocida como “La Tinaja”, ubicada en el municipio de Tepehuanes.

A él, policías estatales le incautaron 12 raciones de metanfetamina 390 pesos en efectivo; su arresto se logró luego de una breve persecución a pie realizada por los oficiales, pues al verlos había intentado escapar.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Cruz Azul presume mejor efectividad en principales ligas de América

El conjunto de La Noria ha ganado 40 de 45 puntos posibles, números que tienen al Cruz Azul con una efectividad de 89%.

Cruz Azul se ha posicionado como el mejor equipo del Apertura 2024, pero La Máquina de Martín Anselmi no solamente presume de ser el club de Liga MX que está en más forma porque también destaca como el equipo con la mayor efectividad de puntos de las principales ligas de América.

Los Celestes están firmando uno de sus mejores certámenes en la historia de los Torneos Cortos y los números que han conseguido en el Apertura 2024 le han permitido al Cruz Azul establecerse como uno de los mejores clubes del continente.

Hasta el momento, Los Ce-

menteros han ganado 13 de los 15 partidos que han disputado en el Apertura. En total, el conjunto de La Noria ha ganado 40 de 45 puntos posibles, números que tienen al Cruz Azul con una efectividad de 89%.

Entre las mejores ligas de América están las de Brasil, Argentina y Estados Unidos y La Máquina supera en efectividad de puntos a los líderes de esos campeonatos.

Por ejemplo, Botafogo lidera la clasificación del Campeonato Brasileño de Serie A con 64 puntos de 93 unidades posibles y el club carioca tiene una efectividad del 69 por ciento. En Argentina,

Vélez lidera la Primera División con 39 unidades de 60 posibles, lo que tiene al escuadrón del ‘Fortín’ con una efectividad del 65 por ciento.

En la MLS, el Inter Miami de Lionel Messi dominó la temporada regular y finalizó la campaña con 74 unidades de 102 posibles. El conjunto de la Florida terminó la fase regular con una efectividad de 73%.

Cruz Azul se enfrentará al Atlas y Tigres en las Jornadas 16 y 17, respectivamente, del Apertura 2024. En caso de que La Máquina sume cuatro puntos en sus últimos de la temporada regular, el equipo de Martín Anselmi le

arrebataría el record de unidades en torneos cortos al América, equipo que consiguió 43 puntos en el Apertura 2002, torneo en el que se disputaron 19 jornadas. “Los récords, los puntos, las rachas invictas, todos los rivales en un año y todo eso que se habla, indudablemente está ahí. Nuestro objetivo principal para este semestre era intentar mejorar lo que hicimos el semestre pasado en la fase regular, creo que era producto de 10 triunfos, tres empates y cuatro derrotas, pero era superar la cantidad de puntos que hicimos el semestre anterior, sabiendo que era difícil. Eso nos llevó a estar donde estamos, a te-

ner estos 40 puntos. Tengo el orgullo de pertenecer a este equipo, que son inconformes y vamos a ir por más en los partidos que quedan”, dijo Anselmi en conferencia de prensa.

“Estos jugadores no se cansan de querer ganar, estoy seguro que vamos a ir en busca de esos seis puntos que quedan y después, obviamente, si estamos convencidos en competir en estos dos partidos que quedan seguramente vendrán más récords, pero el récord es el fin, lo que viene como premio”, agregó.

Una chance menos para Colapinto en 2025: Sauber cerró a Bortoleto

Luego del fin de semana accidentado que vivió Franco Colapinto en el Gran Premio de San Pablo, en el que cerró su participación con un choque contra el muro en la vuelta 31 de la carrera que lo dejó fuera de competencia, otra noticia no tan buen, pero esperable, impactó en el futuro del piloto argentino.

La escudería suiza de Fórmula 1, Kick Sauber, anunció que el finlandés Valtteri Bottas y el chino Guanyu Zhou no continuarán el próximo año y que los pilotos para el Mundial de 2025 serán el alemán Nico Hulkenberg y el joven brasileño de 20 años Gabriel Bortoleto.

Después de confirmar la marcha de Valtteri Bottas y Guanyu Zhou, se produjo el anuncio del fichaje de Gabriel Bortoleto, tras una gran campaña en la Fórmula 2, cuya clasificación lidera por delante del francés Isack Hadjar. Gernolt Dollner, presidente de la junta directiva de Sauber, comentó que “el proyecto de Fórmula 1 de Audi, liderado por Mattia Binotto, está logrando grandes avances en muchas áreas. El fichaje del segundo piloto es otro hito”.

“Actualmente estamos presenciando un cambio generacional en la Fórmula Uno, con pilotos jóvenes que están teniendo un impacto inmediato. Con el ficha-

je de Gabriel Bortoleto, nos hemos asegurado uno de estos grandes talentos. Su fichaje subraya la estrategia a largo plazo de Audi y su compromiso con la Fórmula 1”, dijo.

“Gabriel ya ha demostrado en las categorías junior que tiene lo necesario para ser un piloto ganador”, afirmó Mattia Binotto, director de operaciones y tecnología de Sauber. “Estamos muy contentos de que se convierta en

miembro del equipo de Sauber y Audi. Junto con Gabriel, estamos en un viaje hacia el éxito y evolucionaremos para dar forma a una nueva era para Audi en el automovilismo. Nico y Gabriel representan la combinación ideal de experiencia y juventud, lo que nos posiciona firmemente para el futuro”, añadió. Bortoleto aseguró, tras el anuncio de su fichaje, que “este es uno de los proyectos más emo-

cionantes en el automovilismo” y que unirse “a un equipo que combina la rica historia del automovilismo de Sauber y Audi es un verdadero honor”. “Más allá de ser simplemente un miembro, mi objetivo es crecer con este ambicioso proyecto y alcanzar la cima del automovilismo. Estoy increíblemente agradecido por la oportunidad que me ha dado el equipo y por la oportunidad de trabajar junto a un pi-

loto experimentado como Nico”, apuntó en referencia también a su nuevo compañero. Bottas y Zhou han compartido el volante de Sauber las tres últimas temporadas. En la actual aún no han sumado punto alguno. El mejor puesto del equipo fue el undécimo del piloto chino en la primera prueba en Baréin, mientras que el finlandés tiene tres decimoterceras plazas.

Amorim: "Manchester United no puede jugar como el Sporting"

El técnico portugués firmó un contrato con el club de Old Trafford hasta 2027 con la opción de un año adicional

Rúben Amorim ha advertido a los seguidores del Manchester United que no esperen que su nuevo equipo juegue como lo hace el Sporting CP cuando él asuma el cargo.

Las expectativas en Old Trafford son altas después de que Amorim, que asumirá el cargo de nuevo entrenador del Manchester United el 11 de noviembre, llevara al Sporting a una victoria por 4-1 en casa contra el Manchester City el martes.

Fue la primera derrota del City en la Champions League esta temporada.

“No significa nada”, dijo Amorim. “Ya lo he dicho antes. No podemos trasladar una realidad a otra. El Manchester United no puede jugar tan defensivamente. No significa nada, va a ser un equipo y un mundo diferentes, sin tiempo para entrenar. Diría que fue una casualidad, que tuvimos suerte en el partido y haré otras valoraciones más adelante”.

La impresionante victoria fue el último partido en casa de Amorim al frente del Sporting.

“No podría pedir nada mejor”, dijo. “Pero tuvimos suerte... esto fue algo excepcional”.

Amorim, que ha ganado dos ligas portuguesas con el Sporting desde su llegada en 2020, incluida la primera en 19 años, fue ovacionado en el estadio de Alvalade.

“Fue un momento muy importante para todos”, dijo. “Ellos [los aficionados del Sporting] saben lo que hice por ellos y saben lo que hicieron por mí. Es un momento que recordaré toda la vida. Todos merecíamos tener un momento así. Este no fue el mejor momento en Alvalade, fue

cuando perdimos contra el Manchester City por 5-0 [en febrero de 2022] y todo el mundo aplaudió al final.

“Llevo esto a la Premier League, pero cuando llegue allí será un mundo diferente. Cuando esté en el próximo club, el enfoque tendrá que ser diferente.

“Va a ser divertido y estoy preparado para el reto”.

Amorim firmó un contrato en Old Trafford hasta 2027 con la opción de un año adicional.

Al poner fin a la racha récord de 26 partidos invicto del City en la Champions League, el Sporting también condenó a los campeones de la Premier League a una tercera derrota consecutiva

en todas las competiciones, algo que no sucedía desde abril de 2018.

Amorim no se deja llevar y dijo que siente un gran respeto por el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola.

“Él es mucho mejor que yo en este momento”, dijo Amorim. “Pero creo mucho en mi nuevo club. Empezaremos desde un nivel bajo, y mejoraremos el equipo, el club”.

El último partido de Amorim con el Sporting será el domingo en Braga.

El Sporting ha ganado sus 10 partidos de liga esta temporada y lidera la clasificación, con tres puntos de ventaja sobre el FC Porto.

El proyecto con Mbappé no mejora, empeora

Diez días después de perder 4-0 El 'Clásico', el Real Madrid no solo necesitaba vencer al AC Milan el martes. Necesitaba una victoria contundente. Era necesario demostrar que este equipo empezaba a compenetrarse, que el entrenador Carlo Ancelotti tenía las respuestas, y que el nuevo proyecto liderado por Kylian Mbappé iba en la dirección correcta.

En cambio, la derrota por 3-1 en el Santiago Bernabéu fue más de lo mismo: más evidencia de que algo anda muy mal para los campeones de España y de Europa, y otra señal de que los reyes de Europa podrían, increíblemente, tener problemas para avanzar a la siguiente fase de la Champions League tras dos derrotas en cuatro partidos.

El rendimiento del Madrid contra el Milan recordó lo que vimos en su remontada por 5-2 contra el Borussia Dortmund hace dos semanas. Pero solo se repitieron las partes malas, sin nada de lo bueno. Hubo otra decepcionante y desorganizada primera mitad, marchándose al descanso 2-1 perdiendo. Pero esta vez, no hubo un contraataque enérgico inspirado por Vinícius Junior en la segunda mitad para lograr la victoria.

Al contrario, la noche empeoró y empeoró. Ancelotti intentó de todo, realizando cinco cambios -lanzando a Eduardo Camavinga, Brahim Díaz, Dani Ceballos, Rodrygo y Fran García en la segunda mitad- en un intento por reanimar al equipo. Solo añadió confusión. Al final, el Madrid generó muchas oportunidades -23 tiros, 10 de ellos al arco- y un xG (goles esperados) de 2.44, pero solo anotaron un gol. Hubo momentos en los que

parecía que otro resultado era posible, lo que podría haber desatado otra remontada del Madrid. Antonio Rüdiger marcó un gol en la segunda mitad, que habría dejado el marcador en 2-3 con 10 minutos restantes, pero fue anulado por fuera de juego. El arquero del Milan, Mike Maignan, realizó una salvada tardía y a quemarropa en un cabezazo de Díaz. Pero en general, fue una noche para olvidar del Madrid. Nada funcionó realmente. Hubo tiros disparatados y errores inocentes de jugadores tan talentosos como Luka Modric y Jude Bellingham. Estaba Mbappé, desperdiciando ocasión tras ocasión. Terminó el partido con ocho tiros, pero solo tres fueron al arco, y un xG de 0.54. Hubo frustración por parte de los aficionados del Madrid, especialmente por algunas actuaciones individuales, con silbidos para el mediocampista Aurélien Tchouaméni cuando fue sustituido al medio tiempo. ¿Realmente debería ser tan difícil? Este es un equipo con Vinícius y Mbappé en ataque, Bellingham y Federico Valverde en el mediocampo, Rüdiger y Éder Militão en la defensa. Los nombres son de élite. Las actuaciones del equipo, al menos esta temporada, no lo son en absoluto. Y en la línea de banda, la presión sobre Ancelotti sigue aumentando. Las actuaciones del Madrid en la Champions esta campaña han sido en diferentes grados poco convincentes. Contra el VfB Stuttgart, necesitaron goles tardíos de Rüdiger y Endrick para lograr una victoria de 3-1. En Lille, perdieron 1-0, fallando numerosas ocasiones. La remontada 5-2 contra el Dortmund fue emocionante, impulsada por una actuación de segunda mitad de

Vinícius de nivel extraordinario, pero llegó tras una primera mitad igualmente preocupante. Es difícil ignorar el impacto que la tan esperada llegada de Mbappé ha tenido en este equipo y su efecto colateral: la incertidumbre que ha generado en la posición y el estatus de Vinicius y Bellingham. Vinicius, en general, ha seguido destacando esta temporada. En este partido, ganó y convirtió un penal estilo “panenka” que puso el marcador 1-1, metiendo al Madrid de nuevo en el juego después de que un cabezazo de Malick Thiaw adelantara al Milan.

La temporada de Bellingham hasta ahora es desconcertante. Su juego general no ha sido malo. Pero para el 5 de noviembre de 2023, en su temporada debut, ya había marcado 13 goles para el Real Madrid. En esta campaña, no ha anotado ninguno. Ancelotti no parece estar seguro de qué hacer con Bellingham, colocándolo el martes de nuevo en la posición de mediocampista izquierdo que ocupó gran parte de la temporada

pasada, después de haber jugado en la derecha en las últimas semanas, incluyendo el partido contra el Barcelona. Su último gol con el club fue hace 176 días. La defensa del Madrid, una de sus grandes fortalezas la temporada pasada, ahora es porosa. Han encajado 10 goles en sus últimos cuatro partidos. En este encuentro, la portería de Andriy Lunin estuvo repetidamente expuesta, con un mediocampo abierto tanto o más responsable que la línea defensiva. Rafael Leão, del Milan, en particular, se sintió cómodo jugando contra el lateral derecho suplente Lucas Vázquez. Y luego estuvo Álvaro Morata, jugando el papel de némesis para la afición del Bernabéu, anotando contra su exequipo -su séptimo gol contra el Madrid, habiendo marcador también con la Juventus y el Atlético de Madrid- para asegurar que el Milan se fuera al descanso con un 2-1. Después de su gol, se esbozó una leve sonrisa, un dedo en sus labios, antes de una celebración más discreta contra su antiguo club. Morata

trabajó duro para el Milan, retrocediendo, cumpliendo como un delantero centro completo, un tipo de rol que Mbappé nunca ha disfrutado.

Las cosas podrían haber sido aún peores para el Madrid. Lunin salvó al estirarse por completo ante Leão en el minuto 52. Mientras el Madrid buscaba el empate, creando oportunidades, el Milan fue igual de peligroso en el contraataque. El gol de Tijjani Reijnders en el minuto 73 puso el marcador 3-1, haciendo cualquier remontada improbable. Ahora el Madrid tiene que esperar un largo mes para volver a jugar en la Champions League, enfrentando al actual líder de la Premier League, Liverpool. Antes de eso, hay una pausa internacional y partidos contra Osasuna y Leganés en LaLiga. ¿Partidos ganables o potenciales derrotas? Para cuando vayan a Anfield, la presión sobre el equipo y su entrenador podría estar a punto de llegar al límite.

Ponen en marcha el Training Camp 2024 de basquetbol

El Auditorio del Pueblo recibió a poco más de 100 niños y jóvenes que buscan elevar su nivel

El Auditorio del Pueblo fue el escenario de un emocionante comienzo para el "Training Camp 2024" de baloncesto, donde más de 100 niños y jóvenes se dieron cita con el objetivo de elevar sus habilidades y mejorar su nivel de juego. Este evento fue inaugurado por diversas personalidades del deporte en Durango, encabezadas por César Omar Cárdenas Reyes, director del Instituto Estatal del Deporte. Organizado por la Fundación Irwin Ávalos en colaboración con el gobierno estatal, liderado por Esteban Villegas Villarreal, el campamento promete ser una

plataforma invaluable para los jóvenes. Durante la inauguración, Cárdenas Reyes expresó su agradecimiento a Omar Quintero, entrenador de la Selección Mexicana de Baloncesto, por compartir su vasta experiencia y conocimientos con los asistentes. “Agradezco de manera infinita a Omar Quintero por estar aquí y contribuir con su experiencia. Este esfuerzo conjunto con la Fundación Irwin Ávalos nos brinda una gran oportunidad”, afirmó.

El director del Instituto Estatal del Deporte también destacó la importancia de la colaboración en el desarrollo del deporte

en Durango, señalando que “la época de los apoyos ha quedado atrás; ahora estamos en la era de las colaboraciones. Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno del estado, a patrocinadores, la fundación Irving Ávalos y los padres de familia, hemos podido llevar a cabo este Training Camp. Sin la unión de estos elementos, nada de esto sería posible. Sigamos colaborando y construyendo cosas importantes para el baloncesto”, concluyó Cárdenas Reyes. Entre los asistentes a la inauguración se encontraban figuras destacadas del deporte, como Omar Quintero Pereda, el exo-

límpico Alejandro "Candón" Guzmán, el basquetbolista profesional Irwin Ávalos Bonilla, y Jordi Muñoz, exjugador profesional, así como patrocinadores como Hugo Terrones de Imax Elemento de Diagnóstico y Óscar Reyes Escalera, presidente del equipo profesional Reyes de Durango.

Tras la ceremonia inaugural, Omar Quintero y Irwin Ávalos dieron inicio a las actividades del campamento, compartiendo sus conocimientos y técnicas con los jóvenes asistentes. Los padres de familia y entrenadores también participaron activamente, recibiendo valiosos consejos sobre

cómo mejorar el desempeño de sus deportistas.

Este evento que se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre, no solo representa una oportunidad para el crecimiento individual de cada participante, sino que también refleja el compromiso de las autoridades en Durango por fomentar el talento deportivo y construir un futuro brillante en el baloncesto, deporte que a representado dignamente a Durango y México, con jugadores que han enaltecido #ElValorDeNuestraGente

¿Cuánto tiempo estará fuera Neymar tras nueva lesión con Al Hilal?

El delantero sufrió un nuevo problema físico en el partido cuando ingresó en el segundo tiempo durante la victoria de Al Hilal contra el Esteghlal de Irán

Neymar estará fuera de combate al menos cuatro semanas. En un comunicado este miércoles, Al Hilal confirmó que los resultados de las pruebas médicas indicaron que el astro sufrió una ruptura en el tendón del muslo.

Se espera que el brasileño esté alejado de los campos de juego entre cuatro y seis semanas.

El delantero sufrió un nuevo problema físico en el partido del lunes pasado cuando ingresó en el segundo tiempo durante la victoria de Al Hilal contra el Esteghlal de Irán por la cuarta jornada de la Liga de Campeones Asiática.

El brasileño entró al partido a los 12 minutos del segundo tiempo y se destacó por un elegante sombrero y por una fuerte discusión con un adversario. Sin embargo, solo 28 minutos después de entrar al campo, sufrió una

lesión en la pierna y tuvo que ser sustituido.

A continuación, el comunicado emitido por Al Hilal: “Los exámenes revelaron que Neymar Jr. sufrió una ruptura en el tendón del muslo. Pasará por un tratamiento y un programa de rehabilitación que durará de cuatro a seis semanas”.

Lo que dijo Neymar sobre la nueva lesión

Horas después de salir lesionado en la victoria 3-0 de Al Hilal sobre el Esteghlal, Neymar habló sobre la lesión. En una publicación en sus historias de Instagram, el carioca afirmó que sintió un “calambre muy fuerte”, lo que lo motivó a pedir su cambio después de solo 28 minutos en el campo.

El astro también destacó que los médicos ya le habían advertido que sentiría dolores después de pasar un año en recuperación de la cirugía en el ligamento cruzado de la rodilla.

“Sentí como si fuera un calambre, ¡pero muy fuerte! Haré exámenes y espero que no sea nada grave”, escribió Neymar. “Es normal que pase esto después de un año. Los médicos ya me lo habían avisado, por eso tengo que tener cuidado y más minutos para jugar”, completó.

En una rueda de prensa después del partido, el técnico de Al Hilal, Jorge Jesus, también habló sobre el tema y señaló que Neymar tendrá que aprender a lidiar con los dolores en su regreso a los campos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.