Periódico Contacto hoy del 6 de septiembre del 2023

Page 1

Egresados en tecnologías los que más batallan para hallar trabajo

Unos 10 mil tocan de puerta en puerta para primera oportunidad

Actualmente existen cerca de 10 mil jóvenes en búsqueda de empleo, en su mayoría jóvenes egresados de las universidades que quieren tener su primer trabajo, informó Cindy González Murillo, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado.

La funcionaria indicó que se trabaja de manera coordinada con las empresas para que no pongan tantos obstáculos a los jóvenes para que ingresen a la vida laboral, ya que es común que la primera dificultad que se encuentra para conseguir un empleo sea la falta de experiencia.

Es por ello que se signan convenios con las universidades, con la finalidad de facilitar la obtención de horas de experiencia a través de las prácticas profesionales, como fue la firma que se tuvo con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, para que los estudiantes conozcan su campo.

Consideró que existen varios mitos como lo es que los jóvenes no quieren trabajar de ahí que exista mucha rotación en las empresas, principalmente del sector

Por: Martha Medina

Se prepara la Dirección Municipal de Protección Civil para el operativo que se realizará por el festejo del 15 de septiembre, con la supervisión de la instalación de puestos con venta de diferentes alimentos, las azoteas e instalaciones de gas de edificios aledaños a la Plaza IV Centenario por la quema de pólvora que se realizará en esa fecha, señaló el titular de la dependencia, Gustavo Paredes.

Al referirse a los preparativos para conmemorar el aniversario del inicio de la lucha por la Independencia del país, el funcionario puntualizó que fueron convocadas todas las dependencias tanto de seguridad como de protección civil para el operativo que se realizará en la fecha mencionada.

“Nosotros como Protección Civil nos toca la supervisión de la seguridad, principalmente ese día, estamos listos para revisar la instalación de los puestos con venta de alimentos, también las azoteas cercanas al lugar, precisamente por la quema de pólvora, para descartar que haya un material combustible y que podamos tener algún problema”, dijo.

Agregó que también se revisarán las instalaciones de gas de los edificios aledaños a la zona de la plaza, además de que se tendrá una coordinación importante con el Estado y con la Federación.

Con respecto a la quema de pólvora, informó que “ahorita estamos por tener contacto con la gente que va a traer la pólvora, en ese

maquilador, sin embargo, afirmó, esto no es cierto, ya que la rotación se da en trabajadores de distintas edades.

González Murillo recalcó que son los egresados de ingenierías relacionadas a la tecnología, como sistemas y mecatrónica, los que más dificultad hay de ubicarlos en un trabajo acorde a sus estudios, por lo que la llegada de más empresas podría beneficiar a egresados de tecnológicos.

Reconoció que programas

como “Jóvenes Construyendo el Futuro” propician que más jóvenes reciban una capacitación para el trabajo y al mismo tiempo perciban un salario; “estos 10 mil jóvenes no están inactivos, están buscando trabajo, por ello hay que propiciar más y mejores fuentes de empleo”.

Viven lobos del Sahuatoba en un nuevo y mejor hábitat

Los lobos canadienses que habitan el Zoológico Sahuatoba ahora sí viven en mejores condiciones para su desarrollo con el nuevo espacio-hábitat construido

con Toño Ochoa, el cual forma parte de los trabajos para que el parque sea un santuario de la vida silvestre, explicó el director Karlo Sánchez Gamma.

Beneficiadas 15 mil familias con programas de gobierno

Reciben acciones de vivienda, servicios básicos y uniformes

La titular de la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Social del Estado (Sebised) Rocío Rebollo Mendoza, indicó que a un año de iniciada la actual administración estatal se ha podido atender a través de acciones sociales a más de 15 mil familias en todo el estado. Indicó que dichas acciones están relacionadas a los temas de mejoramiento de vivienda, a través de techos y pisos firmes, así como cuartos adicionales, además de programas que acercan los servicios públicos básicos, tales

como alumbrado, drenaje, agua potable y pavimentación.

La funcionaria estatal añadió que esto es adicional a los apoyos que se dan directamente a personas que solicitan algún tipo de apoyo como descuentos en camiones para llevar a algún familiar a su tratamiento médico, en el trámite de documentos oficiales, entre algunos otros.

Aseveró que también se avanzó en el mejoramiento de la coordinación entre la Sebised y los municipios, para así actualizar los

padrones de beneficiarios de programas sociales y poder llegar más rápido y de manera más eficiente a las personas con mayores necesidades económicas.

Rebollo Mendoza ahondó que también se impacta en la sociedad a través del programa de uniformes escolares, de los cuales la secretaría participó a través de la licitación para la confección y se espera que el próximo año haya los recursos suficientes para otorgar la Tarjeta Madre.

Nueva familia DIF atiende a duranguenses con el corazón

sentido Sedena regula los permisos, es quien los emite, como lo establecen la Ley General de Armas de Fuego y Explosivos y la Ley Federal de Pirotecnia”.

El titular de Protección Civil Municipal puntualizó que se sumará esta dependencia, pues recordó que Sedena pide a la gente que traerá la pólvora que cuando se haga la quema se tengan las medidas de seguridad nacional en materia de protección civil, “es donde entramos nosotros desde el permiso para revisar que la documentación sea la adecuada, que el permiso esté vigente, también vamos al lugar, revisamos que no haya árboles que obstruyan la libre salida de la pólvora, detalles que en materia de protección civil buscamos que todo esté en orden”.

Con el DIF Estatal y el Gobierno del Estado cumplimos el sueño de que los duranguenses tengan una nueva familia que les brinda atención con el corazón y cuidados que desde hace mucho tiempo no tenían, como los programas asistenciales, tecnología avanzada para rehabilitación y apoyo a los más vulnerables, afirmaron el gobernador Esteban Villegas y su esposa Marisol Rosso.

de septiembre 2023 Año 25 No. 7820 Durango, Dgo., Mx. Miércoles 6
/Contactohoy Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7
Ambiente Político Pág. 7
Para evitar riesgos en puestos y por quema de pólvora
Alista PC operativo por festejo patrio
Jóvenes representan 50% de buscadores de empleo en la entidad. Corporaciones de Seguridad y Protección Civil apoyarán acciones de vigilancia.

Chicotito

+ Aunque gane, que se reponga el proceso: Ebrard

+ Se está haciendo bolas el engrudo a Morena + Noroña está de acuerdo con quien antes atacaba

+ Y cómo van con las cuotas “voluntarias”

+ Insisten morenos en consolidar a Xóchitl

“Aunque gane la interna, prefiero que se reponga el proceso desde sus inicios…” Marcelo

Un par de listas faltan por aclarar quién es el bueno en el Movimiento de Regeneración Nacional. Pudiera ser esta misma tarde, o mañana en su defecto, pero este arroz ya se coció para el corcholatero…..SUMAS.- El conteo lo está encabezando el propio presidente de Morena, Mario Delgado, frente a representantes de las distintas corcholatas y, aunque ya llevan cuatro días de más de la fecha proyectada para el gran anuncio, es hora que no aparece el humo blanco…..AGONÍA.- Y mientras más se tarde la conclusión del proceso más gacho están sintiendo los dos principales prospectos, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard Casaubón. Los otros ya no ayudan ni juntando piedras, no calificaron a la siguiente ronda. Ciertamente, la política es la ciencia de lo imprevisto y de lo improbable. Gerardo Fernández Noroña, que en días pasados era el que más le pegaba a Marcelo, hoy amaneció con otro talante: Se solidarizó con el excanciller por el método tan manoseado que prometen terminar esta tarde. Esta mañana, Ebrard volvió a denunciar una serie de anomalías que, en otra circunstancia, debía anular el proceso de selección, pues vio urnas sin actas, actas sin firma, urnas medio vacías, etc., etc., que le traen más ruido al borlote y que expone a lo que les platicaba ayer, que gane el que gane saldrán raspados todos en Morena, pues el corredero de gente no se hará esperar…..REVERSA.- Ebrard declaró esta mañana que aunque gane, que se reponga el proceso manchado por todo tipo de irregularidades que no deben permitirse en ningún proceso de selección interna. El cúmulo de anomalías cometido por unos y otros obliga a la cancelación de cualquier avance. No debe proceder un proceso en semejantes condiciones, dejaría en mal a todo mundo, a dirigentes, a activistas, a candidatos, a seguidores, etc., etc.….. NERVIOS.- Una comisión de chinos y mexicanos está en Durango en busca de opciones para el establecimiento de diversas empresas en nuestra capital. Alguien vio “muy bajo” el vuelo del helicóptero estatal y empezó a preguntar de qué se trata o a quién buscan. El helicóptero blanco del gobierno no representa ningún problema, sí los verdes olivo u oscuro. Cuando esos llegan sí que se arma la rebambaramba, pero por lo pronto no hay por qué ponernos nerviosos. Anda una comisión de inversionistas chinos buscando opciones para establecer acá diversas industrias, y ojalá que se enteren nuestros visitantes de cómo anda acá la seguridad para que nos echen una manita y nos digan cómo hacerle para frenar tanta indecencia en nuestras calles…..CINISMO.- Estos infelices ya no se esconden de nada y de nadie. Un ratón de dos patas trozando la tubería de un domicilio de la calle Bruno Martínez a plena luz del día. Lo bueno es que fue captado por cámaras de vigilancia instaladas allá en todo lo alto del Cerro de los Remedios. No han detenido al responsable, pero no tarda en caer en manos de la justicia para hacerle cuentas de todas las indecencias cometidas. Añadir que la toma de la referida cámara debe ilustrar a más de cuatro sobre cómo aprovechar las cámaras del C5 y que no estén solo de adorno en la mayoría de lo casos…..SILENCIO.- Una cosa, nada menor, fue el asunto de los libros adoctrinadores que nos mantuvo ocupados por mucho tiempo, pero otra es la de las “inscripciones voluntarias a fuerza” con que vacunan casi siempre los directivos de las escuelas o los padres de familia. Ojalá que Guillermo Adame nos ilustre un poco sobre la materia, pero esta vez ha pasado de noche, precisamente por el sainete que generaron los libros del venezolano Marx Arriaga que no consultó con nadie y que redactó nada más con su desbordada inteligencia. Hay casos que aseguran los padres que otra vez les clavaron el puñal para poder inscribir a sus pequeños y de lo contrario pues no había espacio para ningún grado

SUICIDIO.- No obstante el terrible resultado para Morena por los ataques de AMLO a Xóchitl Gálvez, insisten en llevarla al triunfo. Ahora le sacan que se graduó en el 2010, y que era una fósil, pues se graduó a los 47 años de edad. No obstante que el propio presidente

Andrés Manuel López Obrador se tituló 35 años después de haber salido de la escuela. O sea, cómo ver la astilla en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. El chiste es seguirle buscando formas de fregarla, aunque…mientras sigan pegándole y mientras no le demuestren que es ratera, su popularidad seguirá subiendo cada vez que la mencionen…..

RELAJO.- El cantante Cristian Chávez, evidentemente gay, apareció con una supuesta bandera de México camuflada con los colores del arcoíris. No sabe Cristian que alterar nuestros símbolos patrios puede no solo costarle la libertad, sino una fuerte suma de dinero como multa. Aparte, para qué decirse gay, si todo México lo sabe y no había necesidad de hacer ese ruido…..HAMBRUNA.- Los trabajadores del Cerro del Mercado tienen ya cuatro meses, o más, sin recibir un peso de salario, y la Altos Hornos de México, la firma que sostenía la explotación, no tiene interés alguno por reactivarla. No es fácil, sabemos que no es fácil darle la concesión a otra empresa, pero… mientras se decide AHM que venga alguien más a extraer sus ricos minerales y deje algo para los sufridos mineros que, o ya encontraron trabajo en el taxi o andan buscando en otras partes cómo llevar un pan a la casa, qué lamentable…..APROBADO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió esta mañana la despenalización del aborto en México. Es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, ya que viola los derechos humanos y personas con capacidad de gestar. Esto quiere decir que, a partir de hoy, quien quiera abortar podrá hacerlo sin ninguna consecuencia jurídica dentro de algo que engendrará toda suerte de controversias en la sociedad mexicana, particularmente tratándose de las religiones que consideran la vida desde el momento de la gestación. Un dilema que quizá no termine nunca…… AGUAS.-Lo bueno que no ha llovido hacia Canatlán, porque de lo contrario ya hubieran tenido otra inundación como la de hoy hace un año y que la alcaldesa Ángela Rojas no ha hecho más que lamentar, pero el día menos pensado, de llegar otro aguacero como el de aquella vez, volverá a inundarse Las Arboledas y se volverá a llevar todo lo que encuentre….. Nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos aquí mismo en www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En seguridad le cumplimos en grande a duranguenses: Esteban

Durango a la baja en homicidios dolosos, delitos con violencia y cárcel sin sentencia

Entidad tiene menor incidencia delictiva y no presenta delitos de alto impacto.

Porque en Durango soñamos en grande, cumplimos en grande, con mayor seguridad para nuestras familias, destacó el gobernador al informar que a un año de trabajo al frente de la administración la entidad sigue siendo una de las más seguras del país, es estable, se vive en armonía y con paz social.

Con índices delictivos a la baja, la entidad ofrece las condiciones óptimas para los inversionistas al ser una de las más seguras, apuntó Villegas Villarreal, al informar que, de acuerdo a los reportes del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el estado se encuentra en el lugar 4 con menor incidencia delictiva, además de no registrar delitos de alto impacto como lo es

el secuestro.

Los homicidios dolosos, al mes de mayo de 2023, con relación al mismo mes del año anterior, tienen una disminución del 36.4 por ciento, estos datos se encuentran publicados en la página del propio organismo federal de seguridad pública, informó el gobernador al detallar logros en materia de seguridad en su primer año de trabajo.

En el informe del Índice de Paz en México que realiza la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en una medición integral, tendencias, análisis y estimaciones, ubican a Durango entre las 10 entidades más pacíficas del país.

Para tal efecto, se toman en cuenta cinco indicadores: Homicidios dolosos, delitos con violencia,

con arma de fuego, crimen organizado y cárcel sin sentencia, en este sentido Durango se encuentra a la baja en todos los rubros, lo que permite que esté entre los mejores calificados, al subir 10 lugares en el último año, detalló el mandatario. Añadió que en gran medida Durango sigue siendo unas de las entidades más seguras del país, gracias a la coordinación entre corporaciones, además del fortalecimiento de instituciones policiacas con la entrega de patrullas, uniformes y capacitación de personal en todos los municipios; “ahora nuestros policías están mejor adiestrados, tenemos equipo de alta tecnológica y una red de radiocomunicación y videovigilancia más amplia”, finalizó.

Durango tiene seguridad, armonía y gobernabilidad: Gaby Hernández

En Durango se respira un ambiente de paz, armonía, de gobernabilidad, con un gobierno estatal que está trabajando y dando pasos concretos para posicionar al estado a nivel mundial en beneficio de todos los duranguenses, aseguró la diputada Gaby Hernández López al realizar un pronunciamiento en la sesión ordinaria.

De esta manera, hizo un llamado a entender la visión de futuro y la importancia de cada acción realizada en el primer año del gobernador Esteban Villegas, para poder entender hacia dónde va el estado a través de varios ejes rectores como son: un Durango inclusivo, seguridad y vida próspera, infraestructura y servicios de calidad, agua suficiente, estabilidad laboral y potencialización de las ventajas competitivas.

Entre las acciones que ha impulsado en los 12 de meses de gobierno, destacó las “Rutas de la Salud” que han atendido a las familias de las comunidades rurales e indígenas, así como en cada uno de los municipios; el rubro de seguridad, la estabilidad financiera y la Estrategia “Vive” que ayuda a la prevención del suicidio.

Durante su intervención, Hernández López agregó los pasos concretos que se han generado para estimular a las micro, pequeñas y me-

Hay que entender la visión de futuro de EVV en beneficio de los duranguenses.

dianas empresas a tener una visión transformadora como principales fuentes generadoras de empleos, que son los que tanta gente pide.

Al no dejar pasar la oportunidad de mencionar más aspectos positivos, reconoció que Durango sigue siendo uno de los estados más seguros del país al registrar una baja importante en los índices delictivos.

“Esto no es casualidad, se han ido fortaleciendo las corporaciones policiacas, la entrega de patrullas,

uniformes y capacitación de personal, así como la inversión en alta tecnología siguen dando frutos”, puntualizó.

De la misma manera, resaltó las acciones emprendidas por el DIF Estatal que encabeza Marisol Rosso, para apoyar a los sectores más vulnerables a través de la entrega de aparatos auditivos, bastones y otros implementos que mejoran la calidad de vida de los duranguenses y marcan un antes y un después en sus vidas.

Resultados de Esteban, un orgullo priista: Yáñez

“El PRI se encuentra motivado, estimulado, por tener un gobernador como Esteban Villegas que cumple en grande pese a recibir la administración pública estatal en situaciones adversas, pero que con una disciplina financiera efectiva y un compromiso grande hacia Durango se logró salir adelante y hoy somos un estado con rumbo”, aseguró el presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, Arturo Yáñez.

Así mismo, se resalta la visión del titular del Ejecutivo para buscar la atracción de nuevas empresas de procedencia china y estadounidenses, las cuales han visto a Durango

como una oportunidad de expansión. Esto le traerá a la entidad mayores y mejores oportunidades.

“Esteban es un orgullo para el PRI. Ya extrañábamos los duranguenses el sentido social del DIF Estatal y hoy vemos que se atiende a esa gente que requiere de algún tipo de ayuda, lo cual habla del compromiso que existe por ser un gobierno humanista. Se acabó en Durango la incertidumbre con nuestro gobernador”, manifestó.

Por su parte, la secretaria general del CDE, Daniela Soto, resaltó los avances en Durango en el combate a la corrupción, la seguridad donde el Ejecutivo estatal buscó

un acercamiento con su homólogo en Zacatecas, lo que habla de ese trabajo de voluntad política por el bien de las familias de nuestra entidad.

“Con Esteban llegó la justicia para las enfermeras al elevarse el piso salarial para ellas. Volvieron los uniformes escolares y los útiles, que vienen a fortalecer la economía de las familias duranguenses. Así mismo, se enfrenta en materia educativa un gran reto que estamos seguros se conseguirá a través de las aulas digitales. El gobernador está cumpliendo y lo seguirá haciendo”, sentenció.

L2 Local Miércoles 6 de septiembre 2023

Comparecerán secretarios estatales por informe

Será a partir del 18 de este mes cuando iniciará la glosa del informe de gobierno, con la comparecencia del secretario general de Gobierno ante el pleno, informó la diputada Sandra Amaya, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, para señalar que comparecerán todos los secretarios de gobierno; también se solicitará que acuda al Congreso el fiscal anticorrupción. Señaló que la glosa iniciará con la comparecencia del secretario de Gobierno Héctor Vela en la fecha mencionada por la mañana, “y de ahí se desprende un plan que ya traemos tachado, que estamos platicando los coordinadores y lo pasaremos a la Junta de Gobierno para su aprobación, porque tiene que ser un acuerdo por la Junta y llevar a cabo las glosas, van a venir los 14 secretarios que están en la administración, tenemos que llevar a cabo esta glosa tan importante, ya se les avisó, es cuestión de que se apruebe el plan de trabajo que tenemos, algunos vendrán al pleno, otros a comisiones pero todos estarán aquí, todos los diputados podrán estar

presentes, hacerles los cuestionamientos”, dijo.

Con respecto al formato, puntualizó que cada diputado hará una pregunta, el secretario responderá y habrá una réplica, como se ha hecho anteriormente, pues se trata del mismo plan de trabajo y la dinámica, para recordar que son estos funcionarios los que traen la información, quienes ejercen el presupuesto y dijo que se espera que hablen con la verdad.

En cuanto a los puntos más importantes, puntualizó que sin duda uno será el de finanzas, para saber cómo van las cuentas, “si ya estamos en semáforo verde, cómo han trabajado para bajar la deuda

que nos dejaron pendiente, cómo va con las participaciones para los municipios, si han llegado en tiempo y forma, con las cuentas públicas habremos de saber cómo van los municipios trabajando, cómo andamos en seguridad; también la Contraloría, el secretario de Gobierno para ver el trabajo de los institutos que dependen de esta área”, indicó. Agregó que también se platicará con el fiscal anticorrupción, para ver qué avances se tienen en el tema del recurso, de los extrabajadores y exfuncionarios que se llevaron los recursos de Durango, pues esa comunicación con él es primordial, para saber cómo van las carpetas de investigación.

Tendrá Durango fiestas patrias más chulas, limpias y ordenadas

Para celebrar el 15 y 16 de septiembre en orden, con paz y tranquilidad, la Dirección Municipal de Inspección revisará los permisos de los comercios que se instalen en la verbena y capacitarán a los comerciantes de forma previa.

Ubaldo Salazar Chávez, director de la dependencia, prevé la autorización de máximo 300 comerciantes en la Comisión de Actividades Económicas, de acuerdo al comportamiento de otros años, en su mayoría a colocarse en los alrededores de la Plaza de Armas

y ofrezcan antojitos mexicanos y artículos alusivos al mes patrio.

Por unas fiestas patrias limpias, bonitas y ordenadas; se prepara un operativo en conjunto con las direcciones municipales de Salud, Seguridad Pública y Protección Civil tal y como lo instruyó Toño Ochoa.

Además de cuidar el bienestar de la ciudadanía en el Grito de Independencia, se trabajará para que los vendedores tengan un espacio seguro y respeten las medidas previamente designadas, concluyó.

Sin retrasos entrega de recursos del gobierno

Actualmente no existen retrasos en la entrega de recursos tanto para los municipios como para los Tres Poderes del estado, lo que ha permitido que los trabajadores reciban el pago de sus sueldos, por lo cual existe confianza en que para fin de año podrán cumplir con el pago de prestaciones al personal, señaló el diputado Alejandro Mojica. El legislador y coordinador

del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado recordó que es algo normal el diálogo con los presidentes municipales, quienes han señalado que no hay ninguna falla en tiempo y forma en cuanto a las ministraciones que reciben por las participaciones, lo que les ha permitido trabajar en sus planes anuales y también cumplir con el pago de salarios a los trabajadores.

“Así ha sido en el Congreso del Estado, en el Gobierno del Estado, es una realidad, no hay retrasos, la gente tiene en tiempo y forma lo que ha trabajado, que son los sueldos para sus familias”, dijo el legislador, al expresar confianza en que para el mes de diciembre se aplicará el mismo mecanismo y la gente no estará a la expectativa de si van a recibir o no sus sueldos, sus aguinaldos.

“Esto es importante, porque es cuando se genera una mayor cantidad de recursos para los trabajadores del gobierno, municipios y el mismo Congreso, permite además de dar certeza al personal, que se genere un círculo virtuoso, que se beneficie la economía y haya certeza para las familias”, recalcó el diputado Mojica, al puntualizar que esa es la realidad.

“Ya está garantizado el pago, eso dará mucha tranquilidad, otra parte es que tengamos confianza en un gobierno que ha sido muy ordenado en materia financiera, muy disciplinado y lo hemos visto, seguro que independientemente de la estrategia los pagos en diciembre van a ser de manera puntual”, finalizó.

L3 Local
Miércoles 6 de septiembre 2023
A partir del día 18 iniciará la glosa del informe de gobierno. Prevén la instalación de 300 comerciantes en la verbena patria.

SEP a dar

Invita

beneficio de la duda a libros de texto

La secretaria de Educación

Pública, Leticia Ramírez Amaya, pidió a madres, padres, familias, docentes y comunidad educativa en general conocer de primera mano la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y no dejarse llevar por campañas de desprestigio.

Subrayó que para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador era indispensable entregar los nuevos materiales educativos porque se diseñaron con apoyo del magisterio y pensando siempre en las necesidades de las y los alumnos.

La titular de la SEP afirmó que los LTG se hicieron para que niñas, niños y adolescentes de Educación Básica aprendan para la vida, aprendan de la realidad y adquieran los conocimientos necesarios en su trayectoria escolar.

Destacó el trabajo de las y los docentes en cada plantel, porque además de los aprendizajes académicos y el acompañamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, favorecen la adquisición de valores, la sana convivencia y la empatía entre las y los estudiantes.

Recalcó que la SEP cree en el trabajo de las y los maestros, así como en su labor cotidiana frente a grupo para fortalecer la escuela pública y la permanencia de los estudiantes en las aulas.

Subrayó que la educación es el instrumento que permite vivir en comunidad y que cada niño y niña logren desarrollarse. Pidió a padres y madres respaldar la escuela pública; ser críticos cuando sea necesario y, sobre todo, valorar el trabajo de las y los docentes.

Propone PAN reglamentar “gobiernos de coalición”

Con la finalidad de establecer las reglas para promover en Durango y que el Ejecutivo del Estado pueda optar por un gobierno de coalición y así dar mejores resultados a los duranguenses, la diputada Verónica Pérez Herrera presentó las iniciativas de reformas a la Constitución Política del Estado.

Al realizar la ampliación de motivos, explicó que si bien las coaliciones gubernamentales se forman durante el proceso electoral, no hay seguridad de que se transformen de manera efectiva en el ejercicio de gobierno, por ello es necesario establecerlo en la Constitución Política de Estado.

“La figura de gobierno de coalición representa la oportunidad para la construcción de acuerdos para el beneficio de los gobernados, tanto a nivel de las entidades federativas como a nivel general, por lo que nos encontramos con

una verdadera posibilidad de encontrar vías alternas para mejorar la calidad de vida de las y los duranguenses, al mismo tiempo que podemos fortalecer nuestras instituciones y nuestra vida democrática”, resaltó.

De esta manera, se busca que

el gobernador en turno opte en cualquier momento por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso del Estado, cuyo convenio y programa respectivo deberán ser aprobados por mayoría de los miembros

presentes del Poder Legislativo. A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, precisó que el objetivo del gobierno de coalición está orientado en la necesidad de construir mayorías para alcanzar una gobernabilidad democrática a través del consenso, generando un equilibrio entre poderes.

Pérez Herrera informó que el Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Sonora, Puebla y Nuevo León, entre otras, ya contemplan en sus respectivas legislaciones la figura de gobierno de coalición, por lo que en Durango también es posible contemplar esta figura.

Finalmente, recordó que México, de acuerdo con la reforma a los artículos 74, 76 y 89 de la Carta Magna del 2014, se establece que el presidente de la república podrá optar por esa forma de gobierno en cualquier momento de su gestión y no estará sujeto a plazo de duración.

Pide diputado analizar si vale la pena que comparezcan secretarios

Se tendrá que analizar si vale la pena la comparecencia de los secretarios estatales ante el Congreso para la glosa del informe, porque apenas tienen un año en el cargo, ni siquiera se han acabado de acomodar en el sillón, no hay dinero, no hay mucho que informar en algunas áreas, señaló el diputado Luis Enrique Benítez.

argentina

El legislador consideró que se trata de un ejercicio que puede resultar infructuoso, “es el primer año, muchos (funcionarios) ni siquiera se han acabado de acomodar en el sillón, no hay dinero, no hay mucho que informar todavía en algunas áreas, como que habría que ver si vale la pena o no la comparecencia”, indicó.

Añadió que es necesario esperar para ver qué pasa con este tema, para determinar si vale la

pena o no realizar este ejercicio, con estas consideraciones. Por lo que se refiere al tema de las particiones destinadas a los municipios, el legislador indicó que estas han llegado a tiempo siempre con este gobierno federal, desde el sexenio anterior, mientras otro tema “son las que ha transferido el estado a los municipios desde que llegó Esteban que han sido a tiempo, son dos cosas distintas”, puntualizó el le-

gislador.

Agregó que se revisarán estas cuentas, aunque adelantó que votará en contra la del Gobierno del Estado, “porque corresponde 8 meses y medio a Aispuro y no hay con qué votar a favor”. Mientras que finalmente, en el caos de las participaciones que no transfirió el gobierno estatal anterior a los estados, el legislador consideró poco probable que se puedan recuperar esos recursos.

Rinde protesta nuevo Comité de Alumnos de la Prepa Diurna

En un acto solemne llevado a cabo en la Escuela Preparatoria Diurna (EPD) el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Rubén Solís Ríos, tomó protesta al Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos CESA 2023-2024, encabezado por Karen Mabel Valles Ávila, quien se convierte así en la segunda mujer en asumir la presidencia de la sociedad de alumnos de dicha institución.

Con visibles muestras de emoción, Solís Ríos, quien es egresado de la EPD, expresó: “Yo también fui parte de esta preparatoria, y cada vez que regreso revivo esa nostalgia, porque aquí es donde se hacen los verdaderos amigos. Karen, llevas en tus hombros la representación de más de mil 400 estudiantes. Trabaja de

La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango ha demostrado su reconocimiento y calidad internacional al ser seleccionada por Pilar Ábrego Álvarez, una destacada estudiante de la Universidad Nacional del Noroeste, de Argentina, para cursar un semestre en el programa de movilidad estudiantil.

Ábrego Álvarez, quien cursa los programas de ingeniería ambiental y forestal en su país natal, escogió la UJED basándose en la oferta académica y las certificaciones internacionales con las que cuenta la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.

“Siempre soñé con tener la experiencia de poder vivir en otro país, de conocer otras culturas, otras personas y nuevas vivencias; afortunadamente, se

dio la oportunidad en inicios de año para realizar esta experiencia de movilidad”, compartió Pilar.

La estudiante argentina relató que tras presentar su postulación logró una beca, gracias a sus buenas notas, y se interesó en la oferta académica de la UJED, pues también le atrajo la riqueza cultural de México. Asimismo, aprovechó para hacer un cordial llamado: “Si están considerando una experiencia de movilidad internacional, los invito a conocer mi país”.

Tras la pausa debido a la pandemia, la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales retoma con fuerza su programa de movilidad estudiantil, consolidando su reputación internacional y atrayendo a estudiantes de diversas partes del mundo, gracias a la excelencia académica que ofrece.

la mano con el director y cuenta con el apoyo de la rectoría. Felicitaciones por ser la segunda mujer al frente; confiamos en que harás un excelente trabajo”.

Por su parte, Javier Rodríguez Juárez, director de la EPD, destacó la importancia de este cambio de mando y agradeció a Andrés Mejorado Torres, presidente saliente, por su compromiso y labor durante su gestión. Animó a Valles Ávila a trabajar arduamente en beneficio de la comunidad estudiantil y de la institución.

Karen Mabel Valles Ávila, al tomar la palabra, agradeció la confianza depositada en ella y reiteró su compromiso hacia los estudiantes: “Las puertas de la sociedad de alumnos siempre estarán abiertas. Queremos que nos consideren amigos y con-

fíen en nosotros. Estamos aquí para transformar nuestra querida EPD”, pronunció.

Andrés Mejorado Torres, en su mensaje de despedida, agradeció el apoyo recibido durante su gestión y ofreció palabras de aliento al nuevo comité: “Tendrán desafíos, pero siempre encontrarán manos amigas dispuestas a ayudar. Ustedes representan a los estudiantes y siempre deberán buscar lo mejor para ellos”, les dijo.

Finalmente, Isaac Cisneros Meraz, presidente de la FEUD, felicitó al nuevo comité y extendió una invitación a trabajar en conjunto: “Son parte de la historia de la UJED. Juntos, hagamos la diferencia”, invitó.

L4 Local Miércoles 6 de septiembre 2023
FCFA recibe a estudiante
Brinda oportunidad de dar mejores resultados a duranguenses: Vero Pérez. Pilar Ábrego cursa un semestre en el programa de movilidad estudiantil. Karen Valles Ávila, segunda mujer en encabezar a los alumnos de la institución.

Mejoran su vida familias del sur con nuevo colector sanitario

Sustitución de colector Potreros del Refugio terminará con problema de aguas residuales

Por la salud y bienestar de la gran familia duranguense, Toño Ochoa agiliza los trabajos para sustituir el colector sanitario Potreros del Refugio y con ello resolver el problema de aguas residuales que por años ha presentado la zona surponiente de la ciudad.

En la obra, Aguas del Municipio de Durango (AMD) renueva 810 metros lineales de tubería PVC a lo largo de avenida Primo de Verdad, avenida Las Granjas y un tramo de calle Reforma, de la colonia Primero de Mayo, precisó.

La inversión en esta obra es de 2 millones 834 mil 863 pesos que, destacó, se reflejarán en el bienestar de miles de familias de dicha zona de la ciudad, en donde el crecimiento habitacional trajo

el aumento de aguas negras en la red de drenaje. Como una de las obras más

importantes del año, su relevancia radica en que evitará colapsos y garantizará el correcto flujo de

las descargas, explicó por su parte Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de AMD.

Regreso a clases también influye en índices de seguridad: Regidor

Es necesario que la Comisión de Seguridad Pública analice el incremento que se presenta en las últimas semanas en el delito de robo, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez, al indicar que hay factores que pueden influir en este comportamiento, como es la falta de empleos, e incluso el gasto por el regreso a clases. Al referirse al comportamien-

to que se ha registrado en los últimos días en algunos delitos, el regidor y presidente de la Comisión de Seguridad en el Cabildo recordó que siempre se trabaja directamente con el director de Seguridad Pública Municipal, Marco Contreras y se analizan las causas por las que se incrementaron estos ilícitos en pocas semanas. “Una opinión personal es que

ante la falta de empleos en la ciudad capital, en el estado, con la entrada a clases de los estudiantes, pues bueno las necesidades se incrementan en los hogares y esto muchas veces llega a ser el detonante para que a muchas personas se les haga fácil delinquir, espero y no sea una tendencia al alza, espero y sea nada más un pequeño brote de esta situación de robos, de asaltos, porque también hay que decirlo, no es muy común que se den este tipo de hechos afuera o al interior de las sucursales bancarias”, dijo en referencia a un incidente ocurrido

Caen ventas de productos agrícolas y ganaderos

Los comercios con giro de ventas de productos agrícolas y ganaderos han tenido una caída del 30 por ciento en sus ventas como consecuencia de la prolongada sequía y la ausencia de lluvias, informó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Nayeli Victorino García.

Indicó que esto se está dando principalmente en los municipios, ya que es en estos lugares donde la agricultura y la ganadería resultan ser un pilar trascendental en la economía, por lo que no solo los negocios enfocados en este sector, sino el comercio en general es el que se está viendo afectado.

La líder empresarial aseveró que hay otros factores que están influyendo para el bajo flujo de capital que existe en las cabeceras municipales, entre ellos la variación del valor del peso frente al dólar, haciendo que los envíos de remesas no alcancen como antes lo hacía, pues se consiguen menos pesos.

Será necesario que se analice la situación que se presenta por la falta de agua en el estado y se reconsidere la veda que tiene Conagua con respecto a la perforación de pozos en algunos lugares, pues constituyen una opción para abastecer del líquido a la población, señaló la diputada Patricia Jiménez. Al referirse a la situación que se presenta actualmente en cuanto a la disponibilidad de agua en la entidad, la legisladora recordó que en este año Durango enfrenta una situación de sequía que afecta de manera directa al campo, tanto a los agricultores como a los productores ganaderos.

Ante esa situación, consideró que se tienen que buscar opciones para resolver la escasez del líquido que se presenta por

la falta de lluvias, tema en el que se debe considerar la perforación de pozos en las zonas más afectadas, para que se pueda contar con el líquido elemento tanto para el consumo humano como para el ganado.

En este tema, recordó que la Comisión Nacional del Agua decretó veda para la perforación de pozos en algunas zonas del estado, por lo cual consideró que ante la circunstancia que se presenta en estos momentos, es necesario hacer un llamado para que se reconsidere tal determinación, al tomar en cuenta los problemas que se presentan actualmente, y que se permita esta opción para enfrentar una situación muy difícil, como la que se presenta en estos momentos en la entidad.

La difícil situación provocada por la falta de lluvias ocasionó que este año el 60 por ciento de las tierras de siembra terminaran destinándose para forraje, perdiéndose así cientos de hectáreas para la cosecha de frijol y maíz, informó el secretario de Agricultura y Ganadería, Ricardo Navarrete Gómez.

El entrevistado señaló que las condiciones climatológicas son similares a las que se presentaron durante la sequía de 2011, por lo que únicamente se pudo sembrar el 40 por ciento de la superficie, y de esta no está garantizado que se pueda sacar una cosecha en cantidades similares a los años recientes.

recientemente.

Agregó que en unos días más sesionará la comisión otra vez, pues se hace de forma mensual, se tomarán cartas en el asunto y en su momento se darán a conocer datos más precisos, para insistir en que es lamentable que se hayan incrementado este tipo de delitos.

También dijo que se analizará la situación que se presenta en relación con las cámaras de solapa que se adquirieron para los policías municipales, tanto la posibilidad de adquirir más o lo que sucedió con los equipos anteriores.

Recordó que, pese a todo, los empresarios no han subido sus precios debido a que se sabe que la gente está padeciendo esta baja de capital, por lo que es necesario generar otro tipo de estrategias; “al final del día todos somos comerciantes y consumidores, por eso se debe cuidar la economía”, dijo.

Victorino García consideró necesario que las autoridades de los distintos órdenes de gobierno pongan cartas en el asunto en el tema del apoyo al campo a consecuencia de la sequía, de otro modo es muy difícil que estas zonas del estado tengan una auténtica recuperación económica.

El funcionario estatal aseveró que el principal problema se deriva de que las lluvias han sido demasiado intermitentes, por lo que en algunas zonas habrá producción suficiente para la subsistencia, pero en otros no; “no tendremos un cálculo del año hasta que concluya la temporada de lluvias”, puntualizó. Es por ello que, en búsqueda de dar un remedio a la situación, el Gobierno del Estado está próximo a entregar semilla forrajera para la alimentación del ganado y así evitar que se presenten más muertes de animales y que los agricultores puedan recuperar algo a través de la siembra de avena y sorgo.

Navarrete Gómez consideró que es buen tiempo para que los ganaderos comiencen a priorizar la calidad sobre la cantidad en el número de cabezas de ganado con las que cuentan y eliminen el ganado improductivo, ya que el abasto de alimento y agua será escaso si las lluvias no se normalizan en septiembre.

Recalcó que se está trabajando por parte del gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal en tramitar las declaratorias de emergencia por la sequía ante el Gobierno Federal, además de que se retomará el bombardeo de nubes que por cuestiones climatológicas se suspendió hace un par de semanas.

L5 Local
Miércoles 6 de septiembre 2023
Quedaron sin cultivar 60% de las tierras
Pide diputada perforar pozos en zonas más afectadas por sequía
Contentos los vecinos por atender problema que padecían desde hace años. Se perdieron cientos de hectáreas para la cosecha de frijol y maíz. Necesario buscar opciones para resolver escasez de agua.

Aumenta alcohol riesgo de accidentes en empresas

Eduardo Rodríguez Gálvez, presidente de la Canacintra, advirtió que es muy riesgoso que alguien opere una máquina bajo los efectos del alcohol o alguna droga, por lo que se han instalado filtros en las empresas para detectar a quien esté en estado inconveniente.

Señaló que, ante el grave problema de adicciones que existe y el alto riesgo en la industria de sufrir accidentes por manejar maquinaria en estado inconveniente, las empresas han tomado medidas y algunas han instalado hasta el alcoholímetro y antidoping los lunes.

El líder empresarial indicó que esto se ha dado así ya que el fin de semana aumenta el consumo de alcohol y drogas, pues en la industria es muy riesgoso que alguien opere una máquina bajo los efectos del alcohol o alguna droga, pues se puede ocasionar accidentes.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación consideró que es pertinente que las instituciones de salud pública de los tres órdenes de gobierno trabajen en conjunto para generar políticas públicas efectivas para la prevención de adicciones.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Nayeli Victorino García, indicó que en el sector comercio el problema de las adicciones es bajo, como máximo de un 5 por ciento, pero se trabaja para que los colaboradores tengan acceso a atención médica.

Nueva familia DIF atiende a duranguenses con el corazón

Al alcance de todos apoyos alimentarios, asistenciales y tecnología para rehabilitación

Con el DIF Estatal y el Gobierno del Estado, cumplimos el sueño que los duranguenses tengan una nueva familia que les brinda atención con el corazón y cuidados que desde hace mucho tiempo no tenían, como los programas asistenciales, tecnología avanzada para rehabilitación y apoyo a los más vulnerables, afirmaron el gobernador Esteban Villegas Villarreal y su esposa Marisol Rosso.

A través del DIF Estatal recuperamos el corazón de Durango y pusimos nuevamente al alcance de todos los programas sociales, desde ayuda alimentaria para los sectores más vulnerables, equipamiento de alta tecnología en los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) con el Lokomat, un robot que ayuda a recuperar la movilidad del cuerpo, así como donativos económicos para el mejoramiento del Centro de Cancerología (CECAN) destacó el mandatario al detallar acciones emprendidas estos primeros 12 meses de trabajo.

Entregamos aparatos funcionales como lentes, prótesis oculares, dentales y auxiliares auditivos, llevamos decenas de toneladas de huevo en apoyo a la economía familias, además de apoyos alimentarios de acuerdo a las características de la población vulnerable, informó.

Cientos de familias han compartido sus historias de cómo se ha favorecido su vida, como los adultos mayores con aparatos auditivos gratuitos, relatos únicos y llenos de

alegría, personas que por primera vez han podido escuchar, y en otros casos, gracias a este programa que se llevó a cabo en coordinación con el Patrimonio de la Beneficencia Pública, se distribuyen 2 mil 310 dispositivos para 24 municipios en una primera etapa. Así como ellos, más de 600 familias de diferentes municipios recibieron apoyos de movilidad entre sillas de ruedas, sillas PCI, bastones y muletas en conjunto con el PBP, que más que un implemento representa un acompañamiento y una atención del Gobierno para mejo-

Viven lobos del Sahuatoba en un nuevo y mejor hábitat

rar la vida de los más vulnerables, explicó. Adicionalmente, expuso que, gracias a un manual creado por personal del DIF y con asesoría del organismo nacional, se avanzó en certificación y credencialización para los beneficiarios de los CREE’s; había rezago de tres mil certificaciones y ahora se tienen 30 médicos y 20 trabajadoras sociales, con lo que se tendrá alto impacto

social, económico y sobre todo la atención de calidad y con calidez. Recalcó que el objetivo primordial del primer Eje que marca el rumbo del Gobierno Estatal, es lograr un “Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social”, lo que ha sido posible ir cumpliendo, cambiando la vida de muchos duranguenses y logrando una integración social a favor de todos.

Ciudad de México.- El trayecto hacia la maternidad es una elección íntima y trascendental en la vida de una mujer. Los cambios en el estilo de vida han postergado el anhelo de ser madre, ya sea debido a razones laborales, sociales, económicas o dificultades de fertilidad. En el caso de las personas que enfrentan dificultades para concebir en México, es alentador saber que existen alternativas de tratamientos en fertilidad que les ofrecen esperanza y posibilidades de cumplir su sueño de tener un bebé.

De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el Consejo Nacional de Población, se estima que aproximadamente 1.5 millones de personas en México enfrentan dificultades para concebir. Dentro de este grupo, alrededor del 17 por ciento corresponde a mujeres en edad fértil.

de acuerdo con los criterios establecidos (edad, estado general de salud, calidad de sus óvulos). Luego, tanto la donadora como la mujer receptora reciben tratamientos hormonales para sincronizar sus ciclos menstruales. La donadora se somete a un proceso de estimulación ovárica para producir múltiples óvulos, los cuales son recuperados mediante una breve intervención quirúrgica. Los óvulos son fertilizados en el laboratorio y los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer receptora, quien continuará con el seguimiento médico para confirmar el embarazo.

Realizan acciones para que el zoológico sea un santuario animal.

Los lobos canadienses que habitan el Zoológico Sahuatoba ahora sí viven en mejores condiciones para su desarrollo con el nuevo espacio-hábitat construido con Toño Ochoa, el cual forma parte de los trabajos para que el parque sea un santuario de la vida silvestre.

Anteriormente el hábitat de los lobos se encontraba al inicio del recorrido por el Zoológico, es decir, en la zona antigua, explicó

el director, Karlo Sánchez Gamma. No se habían hecho modificaciones, ni ampliaciones en años anteriores, pese a que la familia de lobos creció y era necesario brindarles un espacio donde puedan mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, ahora en este espacio que se construyó con un millón 334 mil pesos, los ocho ejemplares de lobos tendrán un mejor desarrollo físico, ya que

incluirá nuevos mecanismos de dispersión y rutinas de acondicionamiento físico que por naturaleza ejercen.

El nuevo hábitat de lobos contempla un amplio espacio para el desarrollo de actividades de los ejemplares, tiene tres chozas con bebedero y comedero; además, una fuente y un chapoteadero para que puedan refrescarse.

Fundéu BBVA: fediverso, neologismo válido

La voz fediverso, escrita en minúscula, es un neologismo válido para aludir a ciertos tipos de redes de internet que pueden comunicarse entre ellas y compartir información.

En las noticias de tecnología se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Un fediverso con sus propias reglas», «No se puede entender Mastodon sin el Fediverso» o «Threads, con el “fediverso”, se suma a la lista de rivales de Twitter». De apariencia similar a multiverso, la palabra fediverso, que

tiene su origen en el inglés fediverse, se puede considerar una formación acronímica válida en español en la que se juega con federación, diverso y universo. El primero de estos dos elementos indica en qué consiste: redes sociales que se han federado para que, desde el punto de vista del usuario, se traten como una única red, aunque en realidad esté descentralizada.

Dado que es un término que describe de modo genérico una modalidad en la que pueden funcionar las redes sociales, se es-

cribe en minúscula. No necesita comillas ni cursiva, aunque son recursos válidos si se desea destacar a los lectores la novedad del término.

Así, mientras que el primer ejemplo es válido, en el segundo lo adecuado habría sido escribir «No se puede entender Mastodon sin el fediverso» y en el tercero habría sido posible prescindir de las comillas: «Threads, con el fediverso, se suma a la lista de rivales de Twitter».

La ovodonación se ha convertido en una opción valiosa y esperanzadora para muchas parejas que desean formar una familia en México. Esta técnica de reproducción asistida ofrece nuevas posibilidades a aquellas mujeres que no pueden concebir utilizando sus propios óvulos.

El Dr. Francisco Javier Anaya, director general del Centro de Reproducción Humana, Vefértil, menciona que "La ovodonación es una opción valiosa dentro del vasto abanico de avances tecnológicos que brindan los métodos de reproducción asistida, permitiendo ofrecer soluciones efectivas y esperanzadoras a aquellas parejas que desean tener un bebé y han enfrentado dificultades en el proceso de concepción". Destacando así la relevancia de los tratamientos de fertilidad en la actualidad y el impacto positivo que pueden tener en la vida de muchas parejas al poder tener un bebé.

En qué consiste la ovodonación: es un procedimiento de reproducción asistida en el cual se utilizan óvulos donados por una mujer para fecundarlos con el esperma del padre o un donante. Los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer receptora, brindándole la oportunidad de quedar embarazada y convertirse en madre.

Cómo es el proceso: El proceso de ovodonación involucra varias etapas. En primer lugar, se selecciona y evalúa a la donadora de óvulos

Mitos y realidades: Existen algunos mitos en torno a la ovodonación, como el dolor durante el procedimiento. Sin embargo, el proceso se realiza bajo anestesia y no debería causar dolor significativo. Además, es importante destacar que las clínicas especializadas en ovodonación siguen estrictas normas de calidad y seguridad, proporcionando un entorno confiable y profesional para los pacientes.

Perfil para ser donadora de óvulos: Las donadoras de óvulos deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por las clínicas, por lo general, se busca a mujeres jóvenes, saludables y sin antecedentes de enfermedades genéticas o hereditarias. Además, se considera importante que las donadoras tengan buena reserva ovárica y sean físicamente aptas para el proceso de estimulación ovárica.

Pacientes en México que se someten a este tratamiento: Aunque no existe un registro oficial de las personas que se someten al proceso de ovodonación y otras técnicas de reproducción asistida en México, el Senado de la República estima que en México se llevan a cabo alrededor de 80 mil procedimientos de reproducción humana asistida cada año.

La ovodonación ha demostrado ser una opción efectiva y viable para las parejas y mujeres que enfrentan problemas de infertilidad en México. A través de este procedimiento de reproducción asistida, se pueden superar las barreras y dificultades que impiden concebir utilizando los propios óvulos. Esta técnica ofrece una tasa de éxito de entre un 75 a un 82% la posibilidad de cumplir el sueño de tener un bebé.

L6 Local Miércoles 6 de septiembre 2023
Ovodonación, nueva oportunidad para tener hijos
Esteban y Marisol han cambiado la vida de muchos duranguenses.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La suerte es una flecha lanzada que hace blanco en el que menos la espera”: Konrad Adenauer

Estrellas alineadas para la “señora X”

Entrega del bastón de mando incumplida

Adivinó Bartlett: es “chuchuchu” no tren

Q. Roo: muerden pastel de la reestructura

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2023.- Mientras en Morena, en Palacio Nacional, se vive con las prevenciones para no terminar en zona de desastre ante las manipulaciones y cambiantes esquemas para determinar al abanderado, en el lado contrario celebran los ataques con los cuales se pone de manifiesto el gran temor existente de perder morenistas el proceso del 2024. Y no es para menos cuando, como se repite coloquialmente “se alinearon las estrellas” para Xóchitl Gálvez. Cerrarle la puerta le destapó toda una constelación. Apareció la terquedad de darla a conocer a nivel nacional a través de las menciones mañaneras lo cual aunado a la prohibición de referencias personales llevó al tabasqueño a nombrarla “señora equis”. El nuevo dueño de twitter puso la cereza publicitaria y está presente X en las pantallas de celulares, en los envíos a través de ese medio.

El presidente aseguró, se comprometió a entregar “el bastón de mando” de Morena a quien supone habrá de sucederlo este día, el miércoles y, para variar, no cumplió y será hasta mañana cuando se lleve a cabo esta acción a la cual quien sabe cuantas nuevas frases y vergonzosas instrucciones para el futuro se den a conocer. Entre tanto van y vienen cajas, paquetería, boletas y a puerta cerrada se contarán los votos obtenidos por cada una de las “corcholatas” participantes. Debe ser mucho lo escondido en la estrategia del día del conteo porque Mario Delgado se contradice en una misma entrevista. Al estilo de “la chimoltrufia”, como dice una cosa dice otra. El gobernador de Sonora citó a todos para mañana a las cinco de la tarde. A esa hora levantarán el puño para la gritoniza esperada: “¡presidenta, presidenta!”.

Tienen muy claro quiénes son, definitivamente, los perdedores y el lugar ocupado será consecuente con el próximo cargo a ocupar en caso de ser su abanderada la triunfadora del proceso presiden-

cial. Manuel Velasco, Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Adán Augusto, están ciertos de no aparecer en la boleta, por lo tanto, es el tiempo de los ajustes, de los acuerdos, del cumplimiento de no dejarlos fuera del esquema del Ejecutivo y del Legislativo. Cada uno de los mencionados parecen haber alcanzado su punto máximo y no dar más. Las curules plurinominales deberán prepararse para el tabasqueño, el zacatecano y el chilango; el chiapaneco pretende le sea otorgada la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente, como si fuera real esta protección el objetivo del partido Verde. Ya se conocerá de la madera con la cual hicieron a Marcelo Ebrard, pero también a la Sheinbaum. Con un pasado cargado de negativos, de oscuridad en el manejo de fondos públicos, puede preverse la gran foto, la del abrazo, la sonrisa, la unidad. Se van conociendo todos los movimientos con los cuales se hace presente se darán con todo en la lucha electoral. De ahí emprendiera la Gálvez una gira por medios de comunicación, particularmente televisión y radio, revelando detalles de su formación infantil, del desarrollo adolescente, de la madurez, de su relación con la pareja, sobre los esfuerzos personales y los enfrentados para entrar al mundo empresarial. Es tranquilizante se exprese de su adversaria de manera en extremo correcta, manifestando se trata también de una profesionista inteligente, eliminando las dosis de energía dedicadas a sembrar división y odio entre los mexicanos más allá de las banderas partidistas.

BARTLETT VISUALIZÓ EL “CHUCHUCHU”

También al presidente se le alinearon las estrellas y en un solo día: 1 de septiembre. Recibió la información de no estar concluidas las pruebas para hacer funcionar sin fallas el Tren Maya y tal la superó señalando lo inauguraría pese a todo y a todos. El amanecer campechano no se le presentó con la

mejor salud y mucho menos con un estado de ánimo festivo y tal se reflejó con toda crueldad desde el templete mañanero habilitado de zona para dirigir el mensaje sobre un Quinto muy malo.

Los reclamos hechos por las permanentes y constantes visitas a Quintana Roo con el pretexto del trenecito se hicieron presentes desde la noche anterior por yasabenquién; los textos para leer no le produjeron ninguna satisfacción y por lo tanto se hizo necesaria, indispensable, su clásica improvisación con la carga de errores sufrida en los cientos de mañaneras; desagradable le resultó transportar a los verdaderos reporteros y más lo fue negarles el acceso al Tren. Así, todo falló, resultó una tragedia presidencial prolongada durante 36 horas, ni la puesta en marcha de otra obra inconclusa, la avenida Colosio en Cancún, logró brindarle alegría y tranquilidad. ¿Cómo ocultar tantas fallas, errores, exhibiciones? A la mano estuvo la fiestecita de la hijastra de su primogénito; el ágape cuyo patrocinador es desconocido aunque no del todo al existir una fuente de moches proveniente de las empresas contratadas por Pemex y la realización en Sinaloa, capital del narcotráfico de un evento al cual se le critica precisamente por lo orígenes del dinero utilizado, porque estar con la permanente crítica del derroche en un país con millones de miserables ya no alcanza ni siquiera para entender cómo puede arrastrarse un apellido, invalidar la posición paterna, dándole al traste con los llamados a la austeridad republicana o franciscana como sinónimos de mediocridad y conformismo.

¿Doctorado en la fabricación de cortinas de humo? El “rugido del jaguar” no llegó ni a maullido de gato y no es difícil imaginar la reacción de los corresponsales extranjeros acostumbrados a ver los trenes en sus países corriendo a más de 120 kilómetros por hora. Compartimos la información recibida con respecto a la situación del Maya, el porqué del sinnúmero de porqués: “Ya sabemos por qué camina a solo 20 kph y tiene que parar para enfriarse. El tren es híbrido. En 640 km será exclusivamente eléctrico y el resto operará con Diesel quesque "ecológico" (será cuando mucho, bajo en azufre y eso, con suerte). Por partes para entender mejor:

1) No han terminado las plantas de ciclo combinado de Mérida y Valladolid. Ambas, entrarán en opera-

El regreso del brillo gomezpalatino

Durante tres años, Gómez Palacio fue el bastión morenista de Durango. Se creía que iba a ser la puerta del Ambiente Político para entrar al “Bicentenario” en 2022.

Para lograrlo, era indispensable que se realizara una gestión impecable, cuidadosamente llevada. El objetivo era claro, al menos en la “libreta”, dado que era fundamental llevar al municipio lagunero a otros niveles, de manera que los electores se volcaran a las urnas para abarrotarlas de votos guindas. Contrario a lo esperado, la administración cuatroteísta fue un desastre. Las pugnas internas, las ambiciones de poder y los malos manejos, terminaron por dividir al morenismo lagunero, motivo por el cual se cerraron las puertas del “CCB”, abriendo la oportunidad de arrebatarles el preciado bastión, y con ello, regresarle el brillo a Gómez Palacio.

La hazaña electoral en 2022 por la entonces coalición Va por Durango, corrió a cargo de Leticia Herrera Ale, quien una vez más

conquistaría las urnas. A un año de su gestión, Gómez Palacio comienza a recuperar su brillo, no el de los reflectores del protagonismo, sino el de los resultados del esfuerzo, principalmente del realizado entre septiembre y diciembre de 2022, donde se enfocó en solventar los pasivos y ahorrar para atender compromisos primordiales como el pago de aguinaldos a trabajadores, sin endeudar al municipio; de hecho, la gran mayoría de las obras que presentó en su primer informe se ejecutaron de enero a julio del presente año, Por cierto, el evento rompió con las viejas prácticas de aquellos actos largos y tediosos, presentando un formato ágil, sin poses ni parafernalia, viéndose muy bien cobijada por el gobernador

Esteban Villegas, quien en la Región Lagunera solo acudió personalmente al informe gomezpalatino. También la acompañaron Toño Ochoa, alcalde de Durango capital y la diputada federal Gina Campuzano, con quienes existe una gran amistad.

Fue notorio el apoyo de los alcaldes Homero Martínez de Lerdo, y Román Alberto Cepeda de

ción hasta después de este sexenio.

2) No hay líneas de transmisión. 3) No hay subestaciones. 4) No hay catenarias para conectar los trenes a la corriente eléctrica. 5) Por lo tanto, opera con las baterías de respaldo (que solo alcanzan para llegar a la siguiente estación) y según dicen los especialistas, sobrecalientan el sistema y hay que pararlo para que se enfríe. Por eso hizo 10 horas de Campeche a Mérida, trayecto que en coche dura 2 horas y media máximo circulando a menos de 100 kph. Nada de "Revisar especificaciones" porque están en media selva. 6) Utilizaron en buena parte, vías construidas por Porfirio Díaz. Las nuevas, no están listas.

7) El tren en su parte eléctrica, no va a operar este año, ni al final del sexenio. 8) Será imposible recuperar la inversión realizada (pasará a más de $25 mil millones de dólares una vez agregados los mil 200 mdd de la cogeneración y los $335 MUSD de las catenarias y subestaciones, más las líneas de transmisión de alta tensión). 9) Es absurdo, con los avances tecnológicos actuales subsidiar un tren turístico”. Todo esto nos hace recordar el ofrecimiento de ser un transporte turístico, pero también previsto para los ciudadanos al ofrecer boletos económicos y más aún, se llegó a la afirmación de lograr el abaratamiento de productos alimenticios al acondicionarse para el traslado de carga. Visto está: prometer no empobrece… a nuestro pueblo lo embrutece.

DE LOS PASILLOS Las mentes jóvenes equilibradas existen, aunque algunas estén guardadas, sin mostrarse y otras prefieran el anonimato. Por fortuna Luis Donaldo Colosio hizo presente su inteligencia y aceptó todavía le falta madurez y experiencia para ambicionar un cargo de tanta responsabilidad como la presidencia. Y nada más centrado en la realidad al existir por lo me-

Sena de Negros

Dionel Sena

Torreón; así como una importante representación de las fuerzas de Seguridad Federal y Estatal, quienes trabajan de manera coordinada para mantener la paz en la zona, y por supuesto, estuvieron presentes empresarios que fortalecen la actividad económica y representantes de la sociedad civil, quienes han atestiguado cómo le regresa el brillo a un municipio que fue saqueado, entregado con servicios deplorables, y una infraestructura pública terriblemente vandalizada. En efecto, el regreso del brillo no hubiera sido posible sin echar mano del legado de su padre, don Carlos Herrera Araluce, quien a decir de Lety fue quien sembró en ella el amor por el servicio a Gómez Palacio, al igual que su hermano Ernesto, quien estuvo pendiente de ella, hasta que el Creador le llamó a reunirse con don Carlos, para ver desde arriba cómo se gobierna con el corazón.

Haciendo a un lado los colores partidistas, las legisladoras morenistas laguneras Ofelia Rentería y Alejandra del Valle se unieron al brillo, constatando que su labor está en las coincidencias y no en las diferencias, dejándolo plasmado en sus redes sociales, donde las fotografías con Lety y Esteban retrataron la madurez política que el pueblo gomezpalatino demanda, y que se ve en resultados muy favorables en materia de seguridad; en el rescate y reapertura de espacios deportivos y de recreación; y en obras de agua y drenaje, que por estar enterradas no están a la vista, pero, sin duda, son indispensables para elevar la calidad de vida de las familias, donde Lety Herrera trabaja incansablemente, para regresarle el brillo a Gómez Palacio.

nos una treintena de millones de votantes nacidos después de la época dorada de su señor padre y por lo tanto es un capital con el cual no contaría. Esperar es lo más sabio y crea el antecedente de rectitud y seriedad. Ahora, la crisis en Movimiento Ciudadano y participación de Agustín Basave es otro tema. Mucho se habla de la presencia de este conocido político, aunque en el caso de Quintana Roo se le reproche haber sido el artífice de la llegada al poder de Carlos Manuel Joaquín González… Por cierto, el actual embajador de México en Canadá, una vez entregado el poder a Morena cumpliendo con el compromiso pactado, reestructuró la deuda estatal en dos ocasiones y dejó el mandato sin entregar cuentas. Al término del sexenio de Joaquín Hendricks se lanzaron todo tipo de insultantes calificativos por haber contraído un endeudamiento de 855 millones de pesos; al cierre del periodo de Félix González Canto se llegó a 13 mil millones; Roberto Borge la dejó en 22 mil 247 millones y el yucateco avecindado patriarcalmente en Cozumel la llevó a casi 30 mil millones, quedando pendientes de contabilizar los adeudos a proveedores y constructores. En el presente y como han convertido en costumbre, con los mismos argumentos expresados durante 4 mandatos estatales, los curuleros locales aprobaron oootra reestructura. Dicen, una y otra vez, es por el bien de las finanzas públicas ¿será?

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

Comparecerán secretarios ante el Congreso del Estado

Una vez que el gobernador Esteban Villegas Villarreal rindió su primer informe de gobierno, desde que juró como mandatario estatal, hace un año, ahora le tocará a su gabinete hacer lo propio ante el Congreso del Estado, pues ya sea ante el pleno o en comisiones, cada uno de esos hombres y mujeres que conforman su equipo de trabajo deberán defender las cifras que el Ejecutivo estatal hizo del conocimiento público el sábado pasado ante los duranguenses, mientras que a nuestros legisladores locales les tocará hacer los cuestionamientos correspondientes para llegar al fondo de cada obra, acción de gobierno o política pública ejercida durante estos 12 meses de trabajo y que hasta ahora han tenido el distintivo de que se ha informado todo lo que se ha hecho.

El primero que deberá comparecer ante el pleno del Congreso estatal será sin duda Héctor Vela Valenzuela, como secretario general de Gobierno, mismo que según lo informado este martes por Sandra Amaya, presidenta de la Junta de Coordinación Política del poder legislativo, comparecerá el 18 de septiembre e incluso, aunque no viene contemplado en la programación de la glosa de este año, también se buscará que Noel Díaz Rodríguez haga lo propio como fiscal anticorrupción, el cual queda claro que tendrá mucho que informar y que podría ser una de las comparecencias con mayor expectativa, tomando en cuenta la delicadeza de su función y lo que le ha tocado hacer a partir del desfalco en el cual dejaron a nuestra entidad “los que se fueron”. La también coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado adelantó que el formato de las comparecencias será el mismo que el de años pasados, es decir, el diputado local hará una pregunta y el secretario o secretaria responderá, para después el legislador tener la oportunidad de replicar sobre esa respuesta, además de que se buscarán despejar dudas sobre temas que son del interés de los duranguenses, tal es el caso de las finanzas estatales, es decir, cómo están a partir de como se encontraron al llegar esta administración; si las participaciones federales se están entregando en tiempo y en forma a los municipios y que fue uno de los “pendientes” de la pasada gestión; cómo se está trabajando el tema de la seguridad y el rubro de la Contraloría que en definitiva no es un tema menor. Desde luego que la petición de los legisladores tanto del PRI como del PAN, como era de esperarse, es que una vez que los secretarios estén compareciendo ante el pleno o en comisiones, dichas comparecencias no se vayan a politizar y se contaminen con el proceso electoral que está en puerta, tanto en lo federal como en lo estatal, algo que ya se verá si respeta o no, lo que sí es que la glosa de este año ha adquirido un especial interés a partir de la expectativa generada y desde luego a partir de lo que ya informó el propio Esteban Villegas el sábado anterior, mismo que fue enfático al detallar cómo se tomó el estado hace un año y en qué rubros se ha avanzando, algo que ahora le tocará a su gabinete defender ante el Poder Legislativo.

L7
Miércoles 6 de septiembre 2023
Eduardo Serrano

Las 5 "zonas azules" donde viven las personas más sanas y longevas del mundo

Estas culturas han descubierto los secretos de vivir más y mejor.

Miércoles 6 de septiembre 2023

Santoral: Zacarías

Día Mundial de las Aves Playeras

Las aves playeras son un grupo de aves pertenecientes al orden Charadriiformes, en el mundo se reconocen cerca de 217 especies, de las cuales, 81 se encuentran a lo largo de América y 52 se reproducen en Norteamérica.

Desde el 2012, el 06 se septiembre fue declarado el día mundial de las aves playeras para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación a nivel mundial, las amenazas que enfrentan, así como promover la investigación y el monitoreo de este grupo de aves.

Estos organismos pasan gran parte de su vida cerca del agua, en zonas con hasta 20 cm de profundidad, con fondos arenosos o fangosos. Alguno de los hábitats en donde se encuentran son playas, áreas estuarinas como las marismas, humedales, planicies fangosas, praderas, campos agrícolas y pastizales, sin embargo, en el invierno algunas prefieren vivir lejos de las costas y migrar hasta 14 mil kilómetros hasta áreas no reproductivas.

Las especies están adaptadas al hábitat donde se encuentran, algunos ejemplares poseen características como patas y dedos largos, posturas erguidas y picos extensos que les permite obtener alimento en sus hábitats. Suelen alimentarse de moluscos, crustáceos, poliquetos y otros gusanos marinos, así como de insectos. En el país, este tipo de aves representa el 5% del total de las especies de aves, siendo el ave playera más pequeña el playerito menor (Calidris minutilla) con tan solo 15 cm de alto.

En México, la zona dónde se concentran la mayor cantidad de aves playeras es en la que comprende la región biogeográfica neártica, cerca de 49 especies se localizan en esta área, la mayoría son migratorias y al menos 40 especies utilizan zonas cálidas del país para pasar el invierno. De manera particular en la zona noroeste, conformada por Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit, pasan el invierno alrededor de 1 millón de aves.

El escritor y explorador Dan Buettner trabajó durante más de una década para identificar los puntos centrales de la longevidad en todo el mundo. Con el apoyo de la National Geographic Society, Buettner se propuso localizar lugares que no solo tuvieran una alta concentración de individuos de más de 100 años, sino también grupos de personas que habían envejecido sin problemas de salud como enfermedades cardiacas, obesidad, cáncer o diabetes. Sus hallazgos se pueden encontrar en su libro The Blue Zones Solution (La Solución de las Zonas Azules, en español). Estos son algunos de los descubrimientos más relevantes del explorador.

1. IKARIA, GRECIA

Esta isla del mar Egeo, a ocho millas de la costa de Turquía, tiene una de las tasas más bajas del mundo de mortalidad y demencia en la mediana edad. Las

investigaciones relacionan su mayor longevidad con su tradicional dieta mediterránea, rica en verduras y grasas saludables y con menos productos lácteos y cárnicos.

2. OKINAWA, JAPÓN

Okinawa, la mayor isla de un archipiélago subtropical controlado por Japón, alberga a las mujeres más longevas del mundo. Alimentos básicos como el boniato okinawense, la soja, la artemisa, la cúrcuma y el goya (melón amargo) mantienen a los okinawenses con una vida larga y saludable.

3. REGIÓN DE OGLIASTRA,

CERDEÑA

Las tierras altas y montañosas de esta isla italiana cuentan con la mayor concentración de hombres centenarios del mundo. Su población consume una dieta baja en proteínas asociada a menores tasas de diabetes, cáncer y muerte

en menores de 65 años.

4. LOMA LINDA, CALIFORNIA

Esta comunidad tiene la mayor concentración de adventistas del Séptimo Día de Estados Unidos, y algunos de sus residentes viven 10 años más sanos que el estadounidense medio siguiendo una dieta bíblica a base de cereales, frutas, frutos secos y verduras.

5. NICOYA PENINSULA, COSTA RICA

En esta región de Centroamérica, sus habitantes tienen la tasa de mortalidad de mediana edad más baja del mundo y la segunda concentración más alta de hombres centenarios. El secreto de su longevidad reside en parte en sus sólidas comunidades religiosas, profundas redes sociales y hábitos de actividad física regular de baja intensidad.

Algunas especies de aves playeras son compartidas entre México, Estados Unidos de América y Canadá, siendo estos dos últimos el lugar dónde se reproducen y posteriormente migran durante el otoño hacia el sur. Durante la migración por el continente americano en invierno, suelen utilizar tres corredores migratorios: Atlántico, Transcontinental y Pacífico. En el país, a lo largo del corredor del Pacífico, existe una gran cantidad de humedales que aprovecha este grupo de aves para descansar y alimentarse durante su viaje hasta el centro y sur de América. Muchas de las aves migratorias vuelan a velocidades de 80 km/h durante 72 horas sin detenerse a comer o descansar.

Se han designado cerca de 17 sitios clave para la conservación de las aves playeras en el país, lo que representa un 19% de los sitios a lo largo del mundo. Sin embargo, existen distintas causas por las cuales se encuentran amenazadas, entre ellas se encuentra la modificación de su hábitat para la construcción de desarrollos residenciales y comerciales, para la agricultura; otras amenazas son la contaminación, la cacería, las especies invasoras y el cambio climático.

En la década de los 80s se observó una disminución de las poblaciones de aves playeras en todo el continente americano, por lo que se creó la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (WHSRN) una iniciativa para la conservación de los hábitats para estas aves en América con bases científicas. La conservación de este grupo de aves es un reto a nivel internacional, ya que implica a los distintos países por los que pasan en las temporadas de migración.

La PROFEPA a través de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros se inspecciona y verifica todos aquellos proyectos de construcción que se pretendan realizar en las costas mexicanas, así como participar en los programas sobre limpieza, conservación y mantenimiento de los bienes nacionales de las zonas federales marítimo terrestre, playas marítimas y terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito natural de aguas marítimas.

1306 En Egipto se funda la Biblioteca de Alejandría, en su época fue la mayor biblioteca del mundo, al albergar hasta 900 mil manuscritos.

1766 Nace en Eaglesfield (Reino Unido) John Dalton, químico y matemático inglés, que estudiará la enfermedad que padecen él y su hermano, conocida como acromatopsia (defecto genético que dificulta distinguir los colores) y posteriormente llamada “daltonismo” en su honor.

1847 Rotas las conversaciones entre México y Estados Unidos, Nicholas P. Trist manifiesta que sus tropas avanzarán sobre Chapultepec y la Ciudad de México.

1858 Nace en Inglaterra Frank Brown, "El rey de los clowns" Célebre payaso, acróbata y empresario circense de dilatada trayectoria en nuestro país. Con un exquisito manejo del humor hizo reír durante muchos años a un público que lo adoraba. Entre sus admiradores se contaron Rubén Darío, Roberto J. Payró, Julio A. Roca, Carlos Pellegrini y Domingo Faustino Sarmiento.

1860 El Presidente Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato.

1860 Nace la estadounidense Jane Addams, pionera y líder en áreas que van desde el trabajo social, el sufragio de las mujeres y la búsqueda de la paz mundial.

1876 Nace el fisiólogo escocés John James Richard Macleod, quien junto con Charles Banting descubre la insulina en 1921, hallazgo que les vale el Premio Nobel de Medicina 1923.

1910 Se instala en el Colegio de Minería el Congreso de la Unión. Por primera vez en 30 años, se pronuncian discursos en donde se pide la renuncia del general Porfirio Díaz Mori.

1913 Nace Leônidas da Silva, fútbolista brasileño, conoció como el "Diamante Negro". Es considerado como el inventor de la "Bicycle Kick".

1915 El licenciado Gustavo Espinoza Mireles, quien era Secretario Particular de Don Venustiano Carranza, gobierna el Estado de Coahuila hasta el 7 de Abril de 1917.

1943 Nació Roger Waters, bajista, vocalista, guitarrista, cofundador y principal compositor del grupo británico Pink Floyd.

1943 Abre sus puertas el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a la comunidad estudiantil regiomontana..

1971 Muere en la Ciudad de México el político, diplomático y escritor Ezequiel Padilla quien en 1912 participara en la fundación de la Escuela Libre de Derecho.

1978 Muere, a los 105 años de edad, Leonora Cohen (1873 - 1978), la última de las famosas sufragistas británicas. Cohen fue participante activa de las marchas y mitines a favor del voto para las mujeres. Por ello sufrió en varias oportunidades cárcel, donde protagonizó una huelga de hambre.

1991 Rusia: Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).

1994 Muere el actor y dramaturgo mexicano Rodolfo Rodríguez, quien interpreta a "Calixto" en la serie "Cachún, cachún, ra, ra!". Es autor de las obras de teatro "La señora presidenta", "Papito querido" y "Dos curas de locura", entre otras.

1998 Muere el director japonés de cine Akira Kurosawa, conocido como "El Emperador del Cine".

2007 Muere Luciano Pavarotti a los 71 años en Módena, su ciudad natal, Italia. Enfermo de cáncer de páncreas, la salud del artista sufrió un marcado deterioro y llegó a perder el conocimiento en varias oportunidades. Pavarotti, considerado uno de los grandes tenores de la ópera mundial.

2011 Muere Michael Hart, escritor y filántropo estadounidense. Sobresale por ser el fundador del Proyecto Gutenberg, que convierte libros en archivos digitales para descargarse de manera gratuita.

2018 Muere Burt Reynolds, actor, director de cine y productor estadounidense.

L8 Local Miércoles 6 de septiembre 2023
*EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Tenía varios días muerto en su casa

No lo visitó nadie durante una semana

Hallaron un cadáver junto a la carretera; estaba en ropa interior

Cuencamé, Dgo.- Autoridades reportaron la localización de un cadáver a un costado de la carretera Fresnillo-Cuencamé, cerca de la cabecera de la demarcación duranguense; aunque no se han informado las causas del deceso, se informó que la víctima solo tenía ropa interior.

El ahora occiso, de momento no identificado, es un hombre de unos 30 años de edad cuya única vestimenta era un bóxer de color negro, quien además portaba un relicario en el cuello. Se desconoce, de momento, si había rastros de violencia o indicios de algún accidente en la escena.

Según la información disponible, el hallazgo ocurrió en el atardecer del martes y lo realizaron personas que circulaban por la referida vía de comunicación, en el tramo habilitado como libramiento Nuevo Río Grande-Torreón.

El cuerpo estaba a un par de metros de distancia del pavimento, ya sin signos vitales, por lo que una vez confirmado el deceso se solicitó la presencia de personal de la Fiscalía General del Estado.

Durango, Dgo.- Un adulto mayor que no había sido procurado por sus familiares en al menos una semana, fue encontrado muerto este martes por la tarde cuando por fin fueron a visitarlo; todo indica que las secuelas de una cirugía acabaron con su vida. La persona fallecida es un se-

ñor de 51 años de edad, identificado como Eduardo Reyes Galaviz, quien tenía su domicilio en la colonia Felipe Ángeles, al norte de la ciudad de Durango. Según la información disponible, fue poco antes de las 20:00 horas cuando integrantes de su familia fueron a buscarlo a su

casa de la calle Doroteo Arango, pero desde el momento en el que se acercaron a la puerta notaron un olor desagradable. Al entrar, descubrieron a la víctima tirada boca arriba en el suelo, ya sin signos vitales y con algunos rastros de sangre, pues al parecer se le abrió la herida de

una cirugía de cadera que le practicaron recientemente.

Sus deudos reconocieron que tenían una semana sin visitarlo ni saber nada de él; de los restos quedó a cargo personal del Servicio Médico Forense, que a través de la necropsia establecerá con precisión lo que le ocurrió.

Una vez inspeccionada la escena, los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de la Vicefiscalía de La Laguna, donde además de establecer las causas del deceso se iniciarán los procedimientos de investigación correspondientes.

Muere interno del Cereso que estaba preso

por narcomenudeo

Durango, Dgo.- Un septuagenario que estaba privado de la libertad en el Centro de Reinserción Social No. 1 por el delito de narcomenudeo murió este miércoles por la madrugada como consecuencia de diversas enfermedades.

Se trata de Pedro M. G., de 73 años de edad, cuyo ingreso se registró el pasado 19 de ju-

lio de 2022 por el delito antes descrito.

Según la información, el paciente padecía varias enfermedades, por lo que durante el poco más de un año que llevaba preso había sido llevado en varias ocasiones al Hospital General 450 para su atención.

Sin embargo, este miércoles no hubo forma de sacarlo

Durango, Dgo.- Una persona lesionada, al parecer del sexo femenino, es el saldo de una volcadura ocurrida este martes por la tarde en la carretera a El Pueblito.

El incidente ocurrió poco después de las 18:00 horas a la altura de la localidad de El Conejo, cuando el Nissan Tiida siniestrado era conducido de poniente a oriente.

En ese punto la persona que conducía había perdido el control y, al tratar de mantenerse sobre el camino, acabó saliendo por el costado opuesto de la vía.

El coche cayó a un desnivel de unos cuatro metros y terminó con las cuatro llantas hacia arriba. Cuando llegaron las autoridades ya no había lesionados en la escena.

Según testigos, había al menos una persona lesionada, que habría sido trasladada por medios propios a un centro médico local. Se desconocen aún sus datos. De los procedimientos posteriores quedó a cargo el Departamento de Accidentes de la Policía Vial.

Pueblo Nuevo, Dgo.- La tardanza en acudir a recibir atención médica habría sido factor en la muerte de una señora de 53 años de edad que sufrió colecistitis. Es decir, se le reventó la vesícula biliar.

La persona fallecida es la señora Eva Guadiana Arroyo de 53 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Revolución de la cabecera del municipio de Pueblo Nuevo, El

Salto. De acuerdo a los datos aportados por su familia, la víctima manifestó malestares a eso de las 08:00 horas del martes, mismos que se prolongaron a lo largo de prácticamente todo el día.

Entre otros, la paciente externó que tenía dolor agudo de estómago. Sin embargo, optó por soportar el dolor, experimentando, incluso, “una mejoría” durante el día, evitando así

adelante de una crisis médica relacionada con una fuerte deshidratación, generada por las condiciones que le provocó uno de sus padecimientos.

De esa forma, a eso de las 03:00 horas, se le avisó al personal de la Fiscalía General del Estado de la defunción y se realizaron los trámites correspondientes.

que la llevaran a buscar apoyo médico.

Sin embargo, entrada la noche iniciaron episodios de vómito y no fue sino a las 23:00 horas cuando la llevaron al Hospital Integral en un vehículo propiedad de su familia.

Por desgracia, llegó ya sin signos vitales, por lo que se dio aviso al personal de la Fiscalía General del Estado para los trámites de rigor.

de septiembre 2023 Miércoles 6 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Se le reventó “la bilis” y murió; tardó 15 horas en buscar apoyo médico
Otra adolescente rescatada
Una lesionada al volcar en un Tiida por carretera a El Pueblito

Otra adolescente rescatada cuando pretendía irse lejos; quería llegar a Ciudad Juárez

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal rescataron a una adolescente que había dejado la casa de sus padres sin avisar con la intención de viajar a Ciudad Juárez para radicar allá; dada su minoría de edad, fue puesta de nuevo bajo el resguardo de su familia.

Este nuevo incidente, que se suma a uno informado el martes, ocurrió en la ciudad de Durango. Sus padres, al no saber nada de ella por un rato, encontraron indicios de su plan y pidieron ayuda a las autoridades.

Policías Municipales iniciaron así un recorrido por los puntos en los que podría estar y la ubicaron al exterior de una empresa de traslado ubicada en el bulevar Armando del Castillo Franco, cerca de la explanada de Los Insurgentes.

La adolescente tenía consigo una maleta en cuyo interior estaban sus pertenencias y reconoció su intención de viajar a la frontera norte del país.

Los oficiales, ante la petición telefónica de sus padres, la salvaguardaron hasta que los reunieron con ella para que resuelvan en

familia la situación. La joven no tenía autorización de sus tutores para viajar. Apenas el martes, Contacto Hoy le había informado sobre un caso similar, en el que una joven-

cita de 15 años había iniciado su viaje hacia Tabasco, con intenciones que no explicó a las autoridades. En aquel hecho, fueron policías estatales quienes rescataron a la menor de edad.

Falla en su Tsuru lo hizo volcar; resultó con golpes leves

Canatlán, Dgo.- Un joven originario del municipio de Nuevo Ideal fue víctima de un aparatoso accidente cuando circulaba por la carretera Durango-Parral, en el que su vehículo acabó en pérdida total; la víctima, que sufrió lesiones leves, atribuyó el incidente a una falla mecánica.

El afectado es Manuel de Jesús Álvarez Rodríguez de 26 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de Tejamen, en la demarcación referida, y los hechos ocurrieron en el kilómetro 55 de la referida vía de comunicación, en territorio de Canatlán.

Según su propio testimonio, conducía su automóvil Nissan de la línea Tsuru de norte a sur cuando sintió movimientos abruptos en los componentes de la suspensión.

Eso le hizo perder el control de la unidad motriz y, aunque intentó frenar, no lo logró. El coche salió del camino justo al costado de un puente y el coche acabó con las cuatro llantas hacia arriba en el lecho de un arroyo.

Por fortuna, el hecho ocurrió a una velocidad moderada y la víctima no sufrió más que algunos golpes leves, que fueron atendidos por personal de la Dirección de Protección Civil de Canatlán.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del C.P. José Ramón Nevárez Garza, de 55 años, se despide para su cremación

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Esperanza Carbajal Moreno, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Hortencia Salazar Castañón, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 y 5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Aurora Valles Martínez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Simental Torres, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Los Pinos, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Jacila Martínez Martínez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad 5 de Febrero, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ibarra Ayala, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad José María Pino Suárez, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Juana María Aguirre Martínez, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Juan Aldama, Zacatecas, se está velando el cuerpo del Sr. José Servando Fraire Ochoa, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes

Embiste a su vecino con una pick-up y luego huye; ya está identificado

Nombre de Dios, Dgo.- Un hombre lesionado y uno más que tendrá que responder ante las autoridades, es el saldo de un hecho de tránsito ocurrido el martes en el municipio de Nombre de Dios. El presunto responsable del percance, pese a ser conocido de la víctima, optó por darse a la fuga.

La persona lesionada es Miguel Hidalgo Montañés de 49 años de edad, quien al igual que el automovilista involucrado tiene su domicilio en la localidad Revolución Social de la referida demarcación. De acuerdo a los datos obtenidos, la víctima conducía su

motocicleta Italika por una de las calles del referido asentamiento cuando lo embistió un hombre identificado como Benjamín G. L., a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado. Esto, suponen, se dio de forma accidental.

Sin embargo, en lugar de detenerse para ayudar al afectado, el sujeto aceleró la marcha de su camioneta de color rojo y se retiró de la escena, dejando tras de sí, tirada, a su víctima.

Miguel, dadas las lesiones que

sufrió, fue trasladado al Hospital General 450 de la ciudad de Durango por personal de la Cruz Roja Mexicana. El agente del Ministerio Público fue notificado de lo sucedido para que se realice la investigación correspondiente.

Obituario Obituario P2 Policía Miércoles 6 de septiembre 2023

Evitó el choque frontal contra un tráiler, pero acabó volcada

Mapimí, Dgo.- Una mujer fue víctima de una volcadura al circular por la carretera interestatal Mapimí-La Zarca; de acuerdo a la víctima, que resultó con lesiones leves, su salida del camino se dio al evitar un choque frontal contra un tractocamión.

La afectada es Cruz Yuridia Carreter Favela de 39 años de edad, quien es originaria del municipio de El Oro. El percance ocurrió en territorio de Mapimí.

Los hechos ocurrieron cuando la víctima conducía una camioneta Ford de la línea Lobo y,

en el tramo antes descrito, sufrió la invasión de carril por parte del conductor de un tractocamión.

Ello le obligó a una maniobra evasiva en la que salió del camino abruptamente y no pudo mantener la pick-up sobre sus cuatro ruedas; al final, acabó con los neumáticos hacia arriba.

Por fortuna, la señora portaba el cinturón de seguridad y la situación no pasó a mayores, si bien solicitó que la revisaran en un hospital cercano, donde la dieron de alta enseguida.

Chocó al escapar después de robar una camioneta; acabó detenido

Guadalupe Victoria, Dgo.-

Un hombre de 37 años de edad sufrió la amputación de todos los dedos de uno de sus pies en un accidente laboral ocurrido en el municipio de Guadalupe Victoria; la víctima fue trasladada para su atención médica a la ciudad de Durango, pero no fue posible corregir los daños. El lesionado es Manuel Alejandro Hernández Rodríguez de 37 años de edad, quien tiene su

Durango, Dgo.- Un hombre de 80 años será procesado por el presunto delito de abuso sexual en perjuicio de una niña de apenas 10 años de edad, a quien además de besar en la boca intentó tocar en sus partes íntimas.

El sujeto detenido es Miguel Ángel N. N., un octogenario que tiene su domicilio en la calle Simón Bolívar de la colonia J. Guadalupe Rodríguez de la ciudad de Durango, la misma donde ocurrió el ataque sexual.

De acuerdo a los datos disponibles, la pequeña había ido a la tienda cuando se encontró con el adulto mayor, quien la abordó y, con sus manos, la

domicilio en el poblado Ignacio Allende. El incidente ocurrió el martes en una propiedad agrícola de la región. De acuerdo a los datos disponibles, la víctima estaba dando mantenimiento a una máquina ensiladora cuando, por accidente, su pie izquierdo llegó hasta las cuchillas de la misma. El afilado artefacto le cercenó la totalidad de los dedos de dicha extremidad inferior por lo que,

de inmediato, lo llevaron en un vehículo particular a recibir atención médica urgente a un hospital de la región. Una vez ahí lo derivaron al Hospital General 450, donde se realizan una serie de estudios para determinar las acciones a seguir en la búsqueda de que las secuelas sean lo menos graves posibles para la víctima.

tomó de sus dos mejillas; se agachó y besó por la fuerza en la boca a la infante.

La pequeña quedó paralizada por un momento y el sujeto habría llevado sus extremidades hacia las partes íntimas de la niña, que reaccionó y corrió hacia su casa, ubicada en el fraccionamiento Los Fresnos, a unos metros de donde ocurrió el suceso.

La pequeña le contó lo sucedido a su madre de 30 años de edad, quien de inmediato llamó al número de emergencias. Poco después arribó una patrulla de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y, ante el señalamiento, se detuvo al presunto

Vinculan a proceso a Carlo Santoscoy por presunta agresión a una mujer

Un juez de control vinculó a proceso a Carlo Santoscoy Barroso, por su posible participación en el delito de lesiones dolosas en agravio de una mujer, el pasado 26 de agosto al interior de un inmueble ubicado en la calle de Ángel Urraza, colonia Vértiz Narvarte, en la alcaldía Benito Juárez

En la continuación de la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el juzgador le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada. De esta manera, permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur durante los dos meses establecidos para la investigación complementaria.

A su salida de las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México, ubicadas en la

colonia Doctores, su abogado Daniel Vergara informó que en dicho plazo buscarán medidas alternas

Señaló que, por el delito por el que se le imputa hay salidas alternas, como una reparación integral del daño, a fin de recuperar su libertad, incluso antes de esos dos meses.

El Código Nacional de Procedimientos establece la posibilidad de una suspensión condicional o incluso una reparación, pues “no todas las imputaciones refieren cárcel”, por lo que, a través del Ministerio Público, se buscará un acercamiento con la víctima, quien no se ha presentado a las audiencias.

Mencionó que su cliente, quien no ha declarado, es primodelincuente, no tiene antecedentes penales y no es un generador de violencia.

agresor.

Tras el llenado de actas, el tipo fue entregado al agente del Ministerio Público para que sea procesado por el o los delitos que se acumulen.

De acuerdo al Código Penal del Estado de Durango, Miguel Ángel habría incurrido en una modalidad de abuso sexual en la que la pena de cárcel va de los 6 a los 12 años de prisión; sin embargo, será el agente del Ministerio Público quien establezca en sus argumentos la causa por la que se le debe perseguir.

Durango, Dgo.- El trabajo conjunto de elementos de la Policía Vial y Preventiva, así como la falta de pericia de un presunto ladrón, permitieron su detención luego de sufrir un accidente cuando huía en la camioneta que acababa de robar.

El detenido es Saúl M. R., de 27 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Benito Juárez y quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien se encargará de su procesamiento tanto por el delito de robo de vehículo como el de daños.

Los hechos ocurrieron el martes por la noche, luego de que el ya mencionado se apoderó de una camioneta utilitaria Ford Courier en el centro de la ciudad. Una vez que la puso en marcha, avanzó a toda prisa por la calle Pasteur. Sin embargo, justo al llegar al cruce con Aquiles Serdán se impactó en la parte trasera de una Nissan Frontier, lo que derivó

en daños a ambas unidades. Él quedó aturdido y, apenas se recuperaba, cuando llegaron policías que lo aseguraron. El sujeto, tras confirmarse tanto el robo como el accidente, fue llevado a la Fiscalía General del Estado, en una de cuyas salas de detención temporal permanece en lo que se realizan los trámites correspondientes.

Matan a dos policías que resguardaban inmueble cateado en Querétaro

Ricardo Montoya, corresponsal Querétaro, Qro. Dos policías municipales de esta ciudad fueron asesinados por sicarios la noche de este martes cuando realizaban labores de resguardo en una casa asegurada por la Fiscalía General de la República (FGR). La agresión armada se cometió alrededor de las 20:00 horas afuera de un inmueble, ubicado

en la avenida 16, de la colonia Lomas de Casa Blanca, al sur de la capital del estado.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal, Juan Luis Ferrusca informó que los oficiales custodiaban el domicilio asegurado por la FGR desde el pasado 22 de agosto. Los agentes recibieron varios disparos de arma de fuego por dos individuos que aparentemen-

te se acercaron a ellos a pie y sin mediar palabra alguna les dispararon y huyeron.

La mujer policía, de aproximadamente 27 años, falleció en el lugar del ataque y su compañero, cuando recibía los primeros auxilios en un hospital.

Elementos de las Policías municipal y estatal realizaron un operativo para tratar de capturar a los gatilleros.

P3 Policía Miércoles 6 de septiembre 2023
Se amputó todos los dedos de su pie izquierdo al operar maquinaria agrícola
Sujeto de 80 años besó a una niña de 10 por la fuerza e intentó tocamientos
Policías resguardan el lugar de un crimen. Foto Cuartoscuro/ archivo

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Miércoles 6

de septiembre 2023

Preparan la Séptima Semana de Educación Física

Habrá ponencias y debate entre profesionales de la Educación Física dirigidos a la comunidad deportiva

El Instituto Estatal del Deporte (IED) dará su apoyo al comité organizador de la 7ª Semana de Educación Física, que se llevará a cabo del 9 al 13 de octubre en la capital duranguense. Durante este evento, se llevarán a cabo ponencias y debates entre profesionales de la Educación Física, con el objetivo de promover la importancia de esta disciplina en el desarrollo integral de los estudiantes.

El director del IED, César Omar Cárdenas Reyes, se reunió con el personal de la Zona 6 de Educación Física “B”, encabezada por Eloy Ruiz del Ángel, para afinar los detalles del apoyo que estará brindando el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a esta semana dedicada a la Educación Física. En la reunión también estuvieron

presentes auxiliares y apoyos administrativos, como Víctor Pulgarín Ramírez, Amada Ruiz Chávez y Alan Álvarez Hernández. El programa de la 7ª Semana de Educación Física incluirá una serie de actividades dirigidas a entrenadores, estudiantes, maestros y comunidad deportiva, entre las que se destacan talleres de futbol, atletismo, ajedrez, boxeo, bádminton, activación física para la cultura de salud, clases de balonmano y una plaza de los desafíos. Además, se llevarán a cabo diversos talleres y pláticas con destacados profesionales y deportistas duranguenses.

Algunos de los talleres que se impartirán durante la semana incluyen: “La Importancia de la Educación Física”, a cargo de la Dra. Ma. de los Ángeles Zazigain (Cuba) y el Dr. Grofrey

(CDMX); una demostración de gimnasia a cargo de Dayanira Ruano Corral; un taller de aprendizaje cooperativo dirigido por Eloy Ruiz del Ángel; talleres de futbol, voleibol, baloncesto y beisbol a cargo de profesionales y profesores de la Zona 6; talleres de tenis de mesa y ajedrez impartidos por la Mtra. Rosa Alejandra Torres Monreal. Además, se llevarán a cabo pláticas de motivación con destacadas deportistas duranguenses como Michelle Lizárraga (Voleibol) Daniela de la Rocha (Natación) y Anahí Álvarez González (Triatlón). Con esta semana dedicada a la Educación Física, se busca fomentar la práctica deportiva y concientizar sobre sus beneficios para la salud y el bienestar de los estudiantes.

Aprueban reforma deportiva en la LMB

El objetivo es fomentar equilibrio y la competencia entre todos los equipos y así fortalecer a las selecciones mexicanas

La Asamblea de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) integrada por los 18 clubes que conforman el circuito, ha aprobado una reforma deportiva con los objetivos de impulsar el desarrollo de talento mexicano, promoviendo a los jugadores nacidos en México, fomentar el equilibrio y la competencia entre todos los equipos, aumentar la calidad del espectáculo en el terreno de juego y fortalecer a las Selecciones Mexicanas de beisbol.

Las tres medidas contempladas en esta reforma deportiva son:

1.- Cambios en la integración de cada club.

A partir de los años 2024 y 2025, cada equipo contará de forma obligatoria con un mínimo de 18 jugadores nacidos en México en su lista de 38 jugadores.

En los años 2026 y 2027, cada club deberá tener un mínimo de 20 jugadores nacidos en México en su lista de 38 jugadores.

En los años 2028 y 2029, cada club tendrá un mínimo de 22 jugadores nacidos en México en su lista de 38 jugadores.

Con ello, se propicia que los equipos continúen con sus esfuerzos para el desarrollo de los peloteros mexicanos; si bien los jugadores podrán llevar a cabo trámites migratorios, ya sea para naturalizarse o para reclamar la nacionalidad mexicana, para efectos de la reglamentación de la LMB serán registrados en el

rubro de jugadores no nacidos en México.

Permanecerá vigente la regla para que el Roster pueda crecer a 32 peloteros, siempre y cuando el lugar 31 y 32 sean novatos, dentro de la categorización reglamentaria de la LMB y nacidos en México, creando condiciones que favorecen la exportación de talento mexicano a ligas internacionales y fortaleciendo la integración de las Selecciones Mexicanas de nuestro deporte.

Esta regla en el 2023 fue exitosa, dado que debutaron 72 peloteros mexicanos en el circuito.

2.- Tope salarial colectivo. Se aprobó un tope salarial colectivo por club, que será evaluado en función de un equilibrio

competitivo con certeza de crecimiento en espectáculo y condiciones económicas que permitan la mejora continua.

Este tope salarial aplicará únicamente para los jugadores registrados en la lista de 38 y podrá ser auditado, y en su caso sancionado, por la LMB.

3.- Impuesto de lujo

Con la finalidad de no limitar el crecimiento, espectáculo y condiciones contractuales, se aprobó el impuesto de lujo. Este es aplicable en caso de que un club exceda el tope salarial colectivo establecido como umbral en la nómina de sus jugadores.

El impuesto de lujo es también conocido como impuesto de equilibrio competitivo y es una

medida financiera implementada para fomentar la paridad competitiva entre equipos y limitar el gasto excesivo por parte de ciertas franquicias con grandes presupuestos. Su objetivo principal es evitar que algunos equipos con más recursos económicos puedan acumular talento de manera desproporcionada, lo que podría desequilibrar a la Liga y afectar la competitividad. El impuesto de lujo opera como un impuesto progresivo sobre la nómina salarial de un equipo que excede el tope salarial colectivo aprobado en la reforma deportiva. Si un equipo supera ese umbral o tope salarial colectivo, debe pagar una cantidad adi-

cional de impuesto. Como conclusión, el Mtro. Horacio de la Vega Flores, presidente Ejecutivo de la LMB, afirma:

“Con estas tres medidas aprobadas en la Asamblea de la LMB nos encaminamos con firmeza y determinación hacia una mejor gobernanza de la LMB a efecto de que alcance los objetivos propuestos: se incentiva la competencia y el desarrollo de talento mexicano, a corto, mediano y largo plazo”.

“Esta reforma deportiva es inédita, generará un equilibrio en el nivel de competitividad de la liga y es parte integral de los proyectos de mejora continua de nuestra institución”.

Cerveceros abolló la corona del monarca

Con un contundente marcador de 18 a 13 vencen a Chupaderos dentro del beisbol de la Liga Mariscos El Pelotero

Con ambición de victoria la “Rusita” llega a Houston

Se jugó una jornada más del beisbol de la Liga Independiente Mariscos El Pelotero, en donde la novena de Cerveceros se llevó las palmas al derrotar a los actuales monarcas de la competición, la escuadra de Chupaderos que cayó de la nube en que andaba.

Y es que fue un duelo que al principio parecía parejo, pues los de Chupaderos buscaban su segunda victoria de la campaña, pero enfrente tenían a unos aguerridos Cerveceros que con gran concentración hicieron lo propio para ir sumando las rayitas en la caja registradora que les dieron el triunfo.

Esto aunado a la excelsa labor en el centro del diamante del zurdo de oro de los cheleros, Fernando Deras quien a paso firme aguantó en la loma de las responsabilidades los nueve capítulos del encuentro para llevar a su equipo a buen puerto y conseguir una victoria de oro puro.

En un duelo de toma y daca, la novena de Diamantes doblegó

13 a 11 a la difícil escuadra de Pollos Sinaloas, quienes lucharon

hasta el último out por conseguir su primera victoria de la campaña. Sin embargo, esta no llegó y se tuvieron que conformar con su segundo descalabro, pero dejan claro que serán un duro rival para cualquier equipo en la temporada.

Los Pollos habían tomado ventaja en la primera entrada con dos carreras, pero los Diamantes emparejaron los cartones en la apertura del tercer rollo, pero en la misma entrada los Sinaloas retomaron la ventaja que mantuvieron hasta el cuarto rollo. Y es que en el quinto episodio un rally de cinco para los Diamantes parecía que le daba rumbo al juego, pero los rivales con cuatro en el sexto capítulo retomaban la ventaja. En el octavo rollo con una rayita Diamantes empataba el juego y en la apertura del noveno inning sumarían dos más para decretar la victoria al son de 13 a 11, siendo el lanzador ganador Ricardo Sena, quien hizo mejor las cosas que Silvino Escalera quien fue el derrotado.

Finalmente Los Únicos de

Chupaderos derrotaron a Canatlán al son de 13 a 4, esto con gran labor de Andrés Almaraz en la loma de las responsabilidades, para así tomar el liderato de la liga, pues mantienen el paso perfecto, con dos juegos jugados por igual número de victorias.

Rosendo García fue el serpentinero que no tuvo suerte, pues fue el derrotado en este encuentro que de principio a fin se cargó para un solo lado.

El jugador de la semana fue sin lugar a dudas Fernando Deras quien prácticamente jugó como Shohei Ohtani, pues llevó a Cerveceros al triunfo al lanzar los nueve capítulos aceptando nueve imparables.

Pero eso no es todo, con el madero también lució intratable, pues de cinco turnos oficiales conectó tres indiscutibles, uno de ellos de dos esquinas, contribuyendo con su equipo para sumar las carreras de la victoria.

Fernando será reconocido por la Liga Mariscos El Pelotero en la próxima asamblea.

La pugilista peleará este viernes ante Miranda Reyes

A la ciudad de Houston, Texas, ha llegado la pugilista lagunera y duranguense de corazón Jazmín la “Rusita” Rivas, ya que este próximo viernes 8 de septiembre pondrá fin a su sequía boxística cuando en el centro nocturno El Volcán de Houston, Texas, se enfrente a la joven boxeadora Miranda Reyes, en un pleito pactado a 6 rounds en peso Ligero.

Jazmín Rivas comenta que fue su oponente Miranda Reyes quien la buscó para este combate, a lo que sin titubear aceptó el desafío para demostrar que aún queda “Rusita” para rato. “Ellos son los que me pidieron y se han de sentir muy seguros pero la verdad yo vengo muy motivada y con muchas ganas de regresar y siento que todavía hay Rusita para rato”.

Miranda Reyes es una joven pugilista mexicoamericana que

nació en la fronteriza ciudad de El Paso, mide 1.65 metros de estatura y cuenta en su haber con 8 peleas de las cuales en 6 oportunidades resultó vencedora. En su más reciente reyerta le ganó por decisión unánime a Jaime Clampitt en el Twin River Event Center, de Lincoln, Rodhe Island. Es sin duda una de las grandes promesas del boxeo estadounidense y en caso de vencer a la lagunera Rivas confirmaría que está para competir ante las mejores y en los grandes escenarios, es por ello que esta pelea es de suma importancia para ella.

No obstante, la “Rusita” también ambiciona la victoria, pues aún tiene planes de luchar por un sexto cinturón en el futuro cercano, así que no puede darse el lujo de caer y buscará sumar su victoria número 41 dentro del boxeo profesional.

D2 Deportes Miércoles 6 de septiembre 2023

Futbol duranguense está de luto

El balompié duranguense fue sacudido por una triste noticia la mañana de este martes 5 de septiembre, al enterarse del fallecimiento de José Ramón Nevárez Garza, mejor conocido como el “Chito” Nevárez.

En distintos medios de comunicación trascendió que a los 54 años de edad fue encontrado sin vida en las canchas de la Prepa Diurna, donde forjó sus grandes hazañas que lo convirtieron en un jugador de leyenda.

Y es que José Ramón fue par-

te de grandes escuadras de futbol, como los conjuntos de Muelles de Durango y Radiadores Libertad, con quién obtuvo varios campeonatos en la extinta Liga Obrero Estudiantil y otros torneos de gran calidad.

También probó fortuna a nivel profesional con el Club León y Cruz Azul, aunque su carrera académica lo mantuvo en esta ciudad, donde tuvo pasajes inolvidables en este deporte.

“Chito”, como se le conocía de cariño en el futbol amateur de

la ciudad de Durango, también fue parte de la Selección Durango que en el año de 1993 participó al lado de una serie de compromisos que se celebraron en el cono sur, en Chile y Brasil. Se fue un gran futbolista pero una mejor persona, entrañable amigo y hombre de familia, así es como lo recuerdan aquellos que compartieron momentos con él. Descanse paz José Ramón “Chito” Nevárez Garza.

Afinan detalles rumbo al Medio Maratón Metates

El 8 de septiembre se cierran inscripciones

El director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, en compañía del subdirector Rubén Ontiveros Palacio, se reunió con el comité organizador de la décima edición de la Medio Maratón Metates 2023, la mejor carrera de campo traviesa en Durango. En dicha reunión se trataron puntos importantes del recorrido como la señalización, hidratación y logística en general, misma que estará a cargo del departamento de eventos especiales del propio IED.

Encabezados por Carlos Güereca Díaz, cada uno de los integrantes del comité expresaron sus experiencias en anteriores ediciones por lo que se tendrá mucho tacto para que la décima edición del Medio Maratón de Campo Traviesa 21K Metates 2023, bajo el lema “Oxigénate” se lleve a cabo sin mayores contratiempos.

Recordar que este evento arrancará a las 7 de la mañana del 17 de septiembre en el poblado

Metates, ubicado a 26 kilómetros de la ciudad de Durango, por la carretera libre Durango Mazatlán contará con el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del IED. Es de destacar que el cierre de inscripciones es el viernes 8 de este mes y se siguen realizando en Cordillera Trek de calle Negrete #1105 poniente, Pastelería Monchys de calle Libertad e Instituto Estatal del Deporte con un costo de $300.00 para los corredores de 21 km, mientras que la carrera recreativa familiar e infantil serán gratuitas.

Las categorías que se correrán son las siguientes: Juvenil (16 a 19 años) Sub Master (30 a 39 años) Master (40 a 49 años) Veteranos (50 a 59 años) y Veteranos A Plus (60 años en adelante). Además, habrá una categoría recreativa familiar de 3 km y carreras infantiles de 600 metros para niños de 6 a 9 años y 1.5 km para niños de 10 a 14 años.

D3 Deportes Miércoles 6 de septiembre 2023
Fallece José Ramón Nevárez en los campos de la Prepa Diurna

Consigue Unión Laguna su pase a Serie del Rey

Los guindas lograron apretado triunfo 3-2 sobre Tecos en el Uni-Trade Stadium

Con trepidante cierre de juego que concluyó con un hombre atrapado en el intento de robo de home plate, esta noche Algodoneros de Unión Laguna selló su pase a la Serie del Rey 2023 tras superar 3 carreras a 2 a Tecos de los Dos Laredos, con lo que finalizó la serie 4 juegos a 2 favorable para la novena guinda.

El abridor y ganador visitante, Aldo Montes (2-0) lanzó pelota de seis hits y una carrera limpia en 5.1 innings, con una base por bolas y cinco abanicados a sus números. Thomas McIlright consiguió su quinto rescate de la postemporada con labor de 1.2 dos imparables, incluido un cuadrangular, un pasaporte y un ponche.

La caída para los locales fue al relevo de Sam Bordner (0-1) con un hit, carrera sucia y ponche en su relevo de la sexta entrada.

Para el segundo rollo frente al

abridor Nate Antone, Algodoneros (4-2) hizo el daño inicial con elevado de Albert Lara al jardín central, que con pisa y corre de Dean Nevárez, producía el 1-0 visitante.

Tecos (2-4) rápidamente igualó las cosas con dobletes de Ryan Aguilar y Luis Jiménez en ese mismo inning, ante el abridor y vencedor Aldo Montes.

Con una jugada fortuita en el sexto rollo, la visita volvía a tomar ventaja cuando Dean Nevárez roleteaba por la intermedia, y con error del segunda base Alí Castillo, el avance a la goma se daba para Jonathan Villar, marcando la diferencia visitante ante el derrotado Sam Bordner. El noveno rollo fue de alta tensión y turbulencias, pues Unión Laguna ampliaba la distancia y los Dos Laredos la recortaban. Albert Lara ponía el 3-1

anotando con elevado de Jeorge Muno por el bosque derecho, mientras que Jake Gatewood devolvía la esperanza para los casi 7 mil aficionados asistentes con vuelacercas solitario por el jardín izquierdo para poner el 3-2 en el score.

Con Cade Gotta tratando de robarse el home plate fue como llegó el final del encuentro, que marcó la despedida de la temporada para la novena de las Dos Naciones y la continuación de la misma para los laguneros, que buscan el tercer título de su historia.

Por Tecos, Anthony Vizcaya (1.0IP, 2H, 1K) y Geoff Broussard (1.0IP, 2H, 1CL, 1K) relevaron. Por Algodoneros aparecieron del bullpen tanto el zurdo Jeff Ibarra (0.2IP, 1BB, 1K, HLD) y Jake Jewell (1.2IP, 2H, 1CL, 1BB, 1K, HLD).

D4 Deportes Miércoles 6 de septiembre 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.