Menor mata a otro en Bayacora Información en Policía
cian magenta amarillo negro
contactohoy@prodigy.net.mx
Miédercoles 6 Junio de 2012 Año 14 No. 4386
Premio Estatal de Periodismo 2011
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Se agotan las presas Tienen niveles por debajo del 40%, señala Conagua Por Francisco Salazar Rodríguez El agua se agota en el estado, pues el nivel promedio del vital líquido contenido en las diez presas del estado se encuentra ya por debajo del 40 por ciento de acuerdo a la información proporcionada por el departamento Hidroclimatológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según el informe de la Conagua, el promedio actual ya es del 39 por ciento, y al menos en dos presas ya están por debajo del 10 por ciento, que son la de Santa Elena y la de Caboraca, lo que es alarmante para las regiones que abastecen del vital líquido. Por su parte la Peña del Águila, Villa Hidalgo, Guadalupe Victoria y San Gabriel se encuentran al 20,
Agenda Política
24, 30 y 29 por ciento de llenado de su capacidad, respectivamente, mientras que la Santiago Bayacora y la Francisco Villa están al 60 y 30 por ciento. La mayor reserva de agua la contiene la Lázaro Cárdenas o El Palmito, que es la presa más grande del estado y que
Necesitan agua y comida 1,600 comunidades Empeoran efectos de la sequía: Jaime Fernández Más información en páginas interiores
Aumenta muerte de ganado a 110 mil cabezas: UGRD Más información en páginas interiores
el nivel del agua está al 41 por ciento, lo que significa un total de mil 199 millones de metros cúbicos. En la Francisco Zarco que es la represa que recibe agua de la Lázaro Cárdenas y que distribuye a la Comarca Lagunera, se encuentra al 30 por ciento.
Pág. 2
Estado de los Estados
Campo minado para Peña Nieto Predicciones del tarot político Puede darse crisis postelectoral Más información en páginas interiores
Evitan jóvenes uso de métodos anticonceptivos Aumentan embarazos no deseados: Comisión de Equidad de Género Por: Brenda Castro Menos del 50% de los adolescentes decide usar un
Gonzalo se quedó pasmado ante la explosiva participación ciudadana en la colonia Hipódromo (foto de arriba) y en la colonia IV Centenario (foto de abajo) al estar en los Encuentros Ciudadanos 31 y 32, respectivamente. “Esta vez no se trata de que ganen solo López Obrador, Primitivo Ríos y su servidor, se trata de que gane todo México y todo Durango con el Cambio Verdadero que ya está cerca y que está en tus manos”, así terminó diciendo Gonzalo Yáñez, motivadísimo por el gran arrastre de la campaña de la Coalición Movimiento Progresista.
Chicotito
De acuerdo a los pronósticos del clima de la Conagua aún no se detectan posibilidades de precipitaciones pluviales en el territorio estatal, sin embargo se ha dado a conocer que para este año se esperan abundantes lluvias tanto en el presente mes como en julio.
Complejo, escenario ante elecciones presidenciales
método anticonceptivo a pesar de conocerlos, lo que lleva a una alza en los embarazos no deseados, los cuales según las estadísticas son 480 mil nacimientos al año en mujeres menores de 20 años, así lo declaró el doctor Alejandro Rosas Solís, subdirector de Salud Sexual y Reproductiva del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Dentro de la Firma del Acta de Instalación del Comité Estatal Interinstitucional de Salud Sexual y Reproductiva de las y los Adolescentes, Alejandro Rosas comentó que del 7.8% de los nacimientos en México corresponden a mujeres menores de 20 años, destacando que el 99% de los adolescentes sabe de métodos anticonceptivos, sin embargo menos del 50% decide utilizarlo. Señaló que el que decide si se utiliza un método anticonceptivo, en el caso del
condón, es el hombre, por lo que las mujeres necesitan tomar el poder de decisión, para cuidar su desarrollo de salud reproductiva. Así mismo, detalló que el 60% de los embarazos son no planeados, así como el 70% de las parejas cuando tuvieron su primera relación sexual, lo hicieron sin la intención de llegar a embarazarse, además de que el 13% de las muertes maternas son en mujeres menores de 20 años, por lo que el doctor Rosas indicó que las acciones que se están tomando para poner de forma accesible la información y la prestación de servicios a los jóvenes no es la más adecuada, por lo que se debe ser mas enfáticos y sensibles en este sector de la sociedad. Ante esto, una falla que puede ser en esta prestación de servicios, el subdirector de Salud Sexual refirió que los horarios no son disponibles para los adolescentes, ya que
Precio
5
pesos
www.contactohoy.com.mx
son horarios matutinos, es decir, cuando el joven está en la escuela, otra falla puede ser que los servidores desconozcan que hay un marco jurídico y normativo que los protege para proporcionar servicios al adolescente en anticoncepción, así como el personal no es empático ni sensibilizado para atender a adolescentes, quedando en un espacio negro de saber quién lo atiende. Enfatizó que a medida en que es más temprana la edad en que una mujer se embaraza, mayores implicaciones tanto biológicas, psicológicas y sociales tiene, sobre todo del punto de vista médico tiene mayor riesgo de morir, siendo general los nacimientos por cesárea siendo otro riesgo, además de implicaciones como preclamsia, partos pretérminos, desnutrición en ellas, así como complicaciones durante el embarazo y parto.
Mi vida como la de todos cabe en un paréntesis (1943-?)
Pasa a la Pág. 3