Periódico Contacto hoy del 5 de septiembre del 2020

Page 1

Septiembre Mes de la Patria

Sábado 5

Director: Jorge Blanco Carvajal

de septiembre de 2020 Año 22 No. 6902 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Lo que hace el de adelante lo hace el de atrás…

Aumenta la venta de pan Alrededor de 30% por lluvias y bajas temperaturas

Por: Carolina Cupich

Las bancas de Las Alamedas invitan a descansar y protegerse de los rayos del sol por largas horas, en ocasiones pareciera que la gente se mimetiza con las estatuas ubicadas en el lugar, o que en complicidad juegan a lo que hace el de adelante lo hace el de atrás. Foto: Heber Cassio

Gracias a las lluvias y las bajas temperaturas el consumo de pan se ha incrementado alrededor de 30 por ciento, en términos generales la venta de estos productos es de entre el 50 y 60 por ciento, aunque para el cierre de año las expectativas no son muy concretas, se espera que con las condiciones climáticas pueda existir una buena recuperación, informó Fernando Flores Gómez, presidente de la Canainpa en Durango. Como ya se ha señalado en otras ocasiones, derivado de la presencia del Covid-se han generado grandes pérdidas económicas y de empleo, propiciando cierres definitivos y el paso a la informalidad, principal competencia de todos aquellos que siguen tratan-

Clandestino 20% de mezcal comercializado en Durango No cumple normas de calidad y es ofrecido hasta en carreteras El presidente del Clúster del Mezcal en Durango, Eduardo Solís Nogueira, indicó que al igual que sucede con otras bebidas con contenido alcohólico, el mezcal también ha sido distribuido de forma clandestina y sin ningún tipo de certificación o seguridad en temas sanitarios, destacando que se logra ver principalmente en puestos ubicados en carreteras, aproximadamente el 20 por ciento de los mezcales que se llegan a ofertar son de este tipo y por esta razón se busca la manera de que sean regulados. La venta y distribución de bebidas alcohólicas en el país es un tema que todavía no se ha logrado controlar al cien por ciento, si bien existe una lucha entre las autoridades y los productores de las mismas, la realidad es que mientras llegan a clausurar algún establecimiento se abren otros dos, lo que genera mayor inseguridad, competencia desleal y sobre todo la exposición de la vida de las personas al adquirir este tipo de bebidas que distan mucho de ser benéficas para su consumo. El presidente del clúster indicó que el mezcal no ha sido la excepción entre otras bebidas, para fabricarse y venderse de forma ilegal, situación que preocupa a los productores y comercializadores de este sector, ya que luego de más de 20 años de contar con la denominación de origen en el estado y a pesar de contar por varios años con este producto, apenas se está logrando incursionar en el mercado nacional e internacional. Solís Nogueira comentó que una de las acciones que ha impulsado desde que asumió el cargo es que todos aquellos productores o comercializadores de esta bebida reúnan los requisitos que por norma se establecen, ubicando en primer lugar la certificación, en la que se analizan las buenas prácticas de producción; en segundo lugar el que se dignifique esta bebida. “Nosotros sabemos que existen malas prácticas, que existe incumplimiento con estas normas, pero también hemos sido los primeros vigilantes y señaladores de estas situaciones, porque

Chicotito

Pág. 2

Solo Para Iniciados

La Opinión De Estado de Pág. 3 Salvador Borrego los Estados

Panaderos esperan buena recuperación lo que resta del año. do de mantenerse de manera formal y cumpliendo con cada uno de los permisos que emiten las autoridades. En este sentido, uno de los sectores más golpeados es el de los alimentos y específicamente el de la industria panadera, ya que el incremento de personas que realizan pan casero y salen a vender se ha disparado de manera exponencial. Así, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora señaló que afortunadamente esta situación ha ido disminuyendo, gracias a las condiciones climatológicas que se están viviendo, como son las lluvias y la baja de temperaturas. “Para nosotros estas temporadas nos ayudan mucho, ya que por las lluvias y el frío la ciudadanía busca consumir más el pan, por el sabor, por el azúcar o simplemente para acompañar el café o chocolate que preparan, lo que de cierta manera genera una recuperación de nuestra economía", dijo. Comentó que las ventas en es-

tos días han aumentado hasta 30 por ciento, siendo el más solicitado el pan de dulce; "en cuanto a las ventas en general, ahorita podemos decir que andamos entre 50 o 60 por ciento, dependiendo de los días, poco pero nos hemos recuperado, ya que para el mes de mayo las ventas sí estaban en un 30 por ciento máximo". Respecto a la recuperación de empleos Flores Gómez dijo que han sido muy pocos, pero sí existe, contando así con la esperanza de que con el paso de los días la recuperación económica sea mayor, lo que permitiría que también se recuperara la plantilla laboral. Para finalizar, el líder de la Canainpa dijo que para el cierre del año prevén que se cuente con números complicados e inciertos, ya que como se ha visto no existe una estabilidad financiera en los hogares y en el país, sin embargo, reiteró que esperan sea un fin de año de fresco, para que de esta manera puedan repuntar sus ventas.

Realiza Jorge Salum cambios en gabinete Clúster busca la manera de que estas bebidas puedan ser reguladas. al final de cuentas a quienes estarán afectando es a nosotros mismos”, dijo. Puntualizó que aproximadamente el 20 por ciento de los mezcales que se fabrican y comercializan en el estado son fabricados de forma clandestina y sin ningún tipo de normativa; “los puestos ubicados a pie de carretera o en algunos parajes venden mezcales que no están regulados, yo he visto que tienen venta de mezcal de punta, el cual es el que sale al inicio de la primera destilación y que no es apto para el consumo humano porque puede causar intoxicación y hasta la muerte, esto por el alto contenido de metanol y alcoholes superiores y la gente no sabe esto y lo consumen”. Recalcó que se tienen que realizar muchos trabajos en cuanto a la cultura de esta bebida, su consumo y la verificación de que efectivamente sea para consumo humano. “Estamos trabajando mucho para posicionar a Durango como productor mezcalero y el permitir que se siga realizando este tipo de acciones lo único que genera es un desprestigio, entonces estamos trabajando de la mano con la Coprised y las autoridades regulatorias, para ver de qué manera podemos acabar con este tipo de producciones, no se trata de dañar a la gente, sino de que entiendan que mientras nuestros productos estén mejor elaborados, nos

Pág. 4

mantendremos y existirá mayor reconocimiento, además de que estamos poniendo en riesgo la vida de las personas al incumplir con lo que se nos marca por las autoridades”, concluyó.

El alcalde Jorge Salum anunció cambios en el gabinete, el primero la ratificación de Alejandra Anderson como directora de Fomento Económico; el segundo la salida de José Daniel Solís como titular de Inspectores

Municipales, será sustituido por César Rosales; y por último la fusión del Instituto de Salud Mental con Salud Pública y el Instituto de la Familia con DIF Municipal. Más información en páginas interiores

Durango de las entidades más seguras del país

Durango actualmente se ubica en el lugar número 8 en el Índice de Paz en México, cuando en el año 2016 se ubicaba en el lugar número 15, gracias a las estrategias que se trazaron desde el inicio de la administración de José Rosas Aispuro Torres, encaminadas a la paz y tranquilidad de los ciudadanos, señaló Javier Castrellón, secretario de Seguridad Pública en el estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.