Periódico Contacto hoy del 4 de enero del 2023

Page 1

Pide ITD perdonarle deuda de 5 mdp por uso de agua

Alejandro Medrano Corral, presidente de la Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) señaló que pedirán a Aguas del Municipio de Durango (AMD) aplique "borrón y cuenta nueva" en el adeudo por el servicio que mantiene el Tecno de 5 millones de pesos.

A decir del líder estudiantil, la infraestructura del pozo que abastece del vital líquido a la institución lleva ahí décadas y no pertenece directamente al organismo descentralizado, por lo que el cobro es indebido; “no hay ni siquiera la estructura para poder medir el consumo y decir que eso se debe”.

Reconoció que la deuda original era de 16 millones de pesos, pero por un acuerdo entre el organismo y la directora saliente, Isela Flores Montenegro, se redujo y solo se ha dado un pago de

200 mil pesos; “lo que queremos es que se haga un nuevo acuerdo donde se condone la deuda por falta de recurso”.

Medrano Corral aseguró que algunas actividades al interior del ITD se han visto afectadas por el corte intermitente del servicio, por lo que esperan que en el contexto de la llegada de un nuevo director a esta casa de estudios se pueda retomar el tema y llegar a un nuevo acuerdo con Aguas del Municipio.

Fue precisamente este miércoles que se le tomó protesta como nuevo director del Tecnológico de Durango a Guillermo de Anda Rodríguez, quien venía trabajando como rector del Instituto Tecnológico de Reynosa, Tamaulipas, una vez que concluyó el periodo de Isela Flores al frente de la institución.

Suben males respiratorios por no usar cubrebocas

Hasta de un 60 por ciento ha sido el incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias en el estado, principalmente influenza y covid-19, atribuible a la falta de uso del cubrebocas, informó Silvano Ramírez Soto, jefe del Departamento de Enfermedades Trasmisibles de la Secretaría de Salud.

Indicó que se han contabilizado ya 153 casos de influenza y 123 de covid-19 en la última semana, mostrando una tendencia al alza, ya que una semana atrás se tuvieron 110 y 108 casos, respectivamente, además de que ya se presentaron tres decesos, uno por

Atendidas 5,550 demandas en Justicia Alternativa

Los conflictos de carácter civil y familiar, seguidos por los mercantiles, fueron las causas por las cuales se atendieron más demandas en el Centro Estatal de Justicia Alternativa, pudiendo resolverse a través de la conciliación antes de que lleguen a los juzgados de cada materia.

De acuerdo a la información proporcionada por el Tribunal Superior de Justicia, el número de demandas que se resuelven por medio de la justicia alternativa va en aumento, como lo indican las estadísticas de los últimos tres años, en las cuales puede observarse este comportamiento, en 2020 se presentaron 4,194 demandas, mientras que para el 2021 la cantidad llegó a 5,654 y al cierre del 2022, con una ligera disminución con respecto al año anterior, fueron 5,550 los asuntos que fueron atendidos en el CEJA.

Con respecto al tipo de demandas que se presentaron en el Centro, se informó que el mayor porcentaje fue de carácter civil, con 2,137 casos que representaron el 42 por ciento del total, seguidos por los asuntos familiares con un 28 por ciento equivalente a 1,523 asuntos que fueron atendidos el año pasado, de los cuales la mayoría fue resuelta por medio de acuerdos a los que llevaron las partes involucradas.

Le siguen las demandas mer-

cantiles con 1,479, que representaron el 26 por ciento, mientras que los asuntos de carácter penal fueron los que menos llegaron al Centro Estatal de Justicia Alternativa, pues con 231 demandas representaron el 4 por ciento de todas las que se recibieron el año pasado hasta el mes de noviembre.

Los distritos judiciales de los cuales surgen más demandas son Durango con 3,372 durante el año pasado son Gómez Palacio con 1,369 y Lerdo con 809 asuntos que ya se resolvieron o están por resolverse, de acuerdo al procedimiento que se lleva, pues se informó que debido a que los conflictos se solucionan por medio de acuerdos, los procesos tienen una conclusión en menor tiempo, en comparación con los que llegan a los juzgados de las distintas materias.

influenza y dos por coronavirus.

En ese sentido, el entrevistado ahondó que es necesario que las personas comprendan la eficacia del uso del cubrebocas como medio de prevención, ya que en ese mismo porcentaje habían disminuido las infecciones respiratorias durante los dos años en que hubo aislamiento social.

Así mismo, el contar con el cuadro completo de vacunación es otra vía para evitar los contagios y posteriores complicaciones, ya que los fallecimientos se dieron en personas no vacunadas; “en el nuevo esquema llevamos poco más de mil dosis, que creemos que es un ritmo bajo”, puntualizó.

Ramírez Soto atribuyó a que el esquema apenas comienza y a que es por el biológico Abdala el que las personas no han acudido como se esperaba a recibir sus dosis, sin embargo, la Secretaría de Salud en Durango continuará trabajando para conseguir que más personas accedan a él.

Actualmente esta vacuna se está aplicando en las clínicas y hospitales del IMSS, ISSSTE y SSD en Durango, Gómez Palacio, Ciudad Lerdo, Nazas y Cuencamé, además de módulos móviles en Santiago Papasquiaro, Rodeo, San Juan del Río, Santa María del Oro y Canatlán.

de enero 2023 Año 23 No. 7614 Durango, Dgo., Mx. Miércoles 4 Editor: Ricardo Güereca /Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7
Director: Jorge Blanco Carvajal Hasta 60% principalmente influenza y covid-19 Conflictos civiles, familiares y mercantiles los más comunes Busca
que AMD aplique “borrón y cuenta nueva”
Con una inversión de 104.9 mdp en obras hidráulicas para el municipio de Durango este 2023, Toño Ochoa busca garantizar los servicios de agua potable y alcantarillado a más familias duranguenses. Cuidando el agua cuidamos la vida: Toño Ochoa Cabañas estuvieron a reventar en año nuevo Recibe STPS 15 quejas por omitir pago de aguinaldo Reforzará SSP vigilancia en límites de Durango Cubrebocas muestra eficacia como medio de prevención. En aumento demandas resueltas por medio de la justicia alternativa. Actividades al interior del ITD se ven afectadas por cortes del servicio.

Chicotito

Cuidando el agua, cuidamos la vida: Toño Ochoa

Mucho polvo está levantando en Durango la última encuesta de Mitofski en la que ubica tanto al gobernador Esteban como al alcalde Toño allá mero atrás y a Lety mucho más lejos. Hemos coincidido algunas veces con Roy Campos, pero en esta no…..ÁNDALE.- No coincidimos porque la encuestadora menciona del pasado nada más la meningitis, pero se brinca el renglón que trata del saqueo brutal a las arcas estatales y que mucho tiene que ver en la opinión del ciudadano a la hora de una encuesta. Sobre todo entender qué está haciendo el mandatario estatal para salir de ese hoyo. Amén de que hemos platicado con algunas personas y a ninguna le hicieron preguntas a nombre de Mitofsky…..FORMAS.- Habría que conocer el método científico aplicado, las preguntas planteadas y cuándo y dónde se dieron esas preguntas, como para saber si se hizo o no la encuesta en cuestión…..APROBADO.- Subraya Campos los 57.7 puntos que alcanza en Durango el presidente Andrés Manuel López Obrador. No es cuestión de mucho investigar para saber cómo anda la popularidad del jefe de la nación. Ronda más de los 50 puntos y nadie o pocos lo dudan…..ÓRALE.- Donde sí levanta mucho polvo y hace demasiado ruido es en la calificación en bloque tanto del gobernador Villegas como de los alcaldes Toño Ochoa y Lety Herrera. Califica a Esteban con un 39.9, ni siquiera los 40 puntos, que nos llama la atención, particularmente porque los tres gobernantes apenas tienen unos días en el cargo. No pueden, nunca podrán competir con el mandatario nacional. Aparte, como decimos al principio, Roy Campos atribuye la mala calificación a las secuelas del brote de meningitis, pero…groseramente se brinca el tema del saqueo brutal perpetrado contra las arcas estatales por la pasada administración. Es una grosería porque no es tema menor la falta de dinero. La pobreza con que arranca el gobierno tiene mucho qué ver en un sondeo, y sin embargo el dueño de Mitofsky elude el tema, habrá que preguntar las razones, pero encima de todo eso, contra la afirmación de Roy, de que Esteban apenas tiene un 39.9, que le coloca entre los tres peores del país, solamente atrás de Colima y Zacatecas. Toño Ochoa alcanza en ese sondeo un paupérrimo 30.4 que le ubica en el lugar 145 del ranking nacional, muy mal aprobado, pero…Juana Leticia Herrera, de Gómez Palacio, apenas obtiene un 24.9, que le ubica exactamente en el último lugar del ranking nacional -insiste Roy- aunque los números se prestan para jugar con los asegunes, puesto que seguimos viendo las multitudes de contribuyentes en los centros de pago haciendo cola para cumplir con ese impuesto. Igual, tanto Durango como Gómez Palacio han tenido serios problemas para atender con prontitud a los ciudadanos deseosos de ponerse a mano con el predial. Sí, aprovechando los descuentos de fin e inicio de año, pero si yo estuviera molesto con mi gobernador o mi alcalde, lo primero que haría es no pagar, no cumplir, no abonarle nada al mal gobierno. Sobre ese punto, de las grandes aglomeraciones para pagar impuestos, basaríamos nuestra consideración discordante con Mitofsky. No deja de ser sospechoso que la encuestadora venga a Durango a preguntar cuánto quieren a su presidente Andrés Manuel López Obrador, si los registros son incuestionables a nivel nacional. Nadie duda de esa aceptación, pero por qué venir a compararlo con el gobernador y alcaldes que prácticamente tienen unos días en el cargo. Nada justifica esa conclusión…..ÁNDALE.- Será la oficina de comunicación o de imagen de los tres gobiernos aludidos la que salga a aclarar cómo está eso, o si es real lo que está diciendo el señor Roy Campos…..JUSTICIA.Exagerado o no, finalmente se está haciendo justicia a la estudiante del Instituto Tecnológico de Durango a la que intentó ahorcar uno de sus compañeros. Quitan a la directora Isela Flores Montenegro por no haber atendido adecuadamente a la muchacha agredida. Le faltó empatía para defender a alguien de su género y todavía la humilló al pedirle que se diera de baja del semestre para no toparse de nuevo con su asesino potencial. Ni cómo defenderla….APROBADO.- Sí, recomendamos, sin duda, el extraordinario espectáculo del Circo Thiany que lleva varios días en Durango y que todavía estará una semana. Los actos de magia, de contorsión, pero sobre todo las acrobacias de los artistas en su conjunto, valen la pena verlos. Anoche acudimos y en serio nos agradó. Lo comentamos como pidió el conductor o su figura principal, porque sí vale la pena, aunque…también tenemos otros datos. Los sanitarios son una verdadera porquería y para completarla sin gota de agua para lavarse uno las manos. Claro, es menor el problema que tuvimos anoche, pero por ese detalle habrá gente que no los recomiende. Vayan a admirarlo, no se van a arrepentir. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite aquí mismo o en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

Con una inversión de 104.9 mdp en obras hidráulicas para el municipio de Durango este 2023, Toño Ochoa busca garantizar los servicios de agua potable y alcantarillado a más familias duranguenses.

Entre las obras destaca la relocalización de tres pozos para mejorar el servicio con 19.5 millones de pesos y la renovación de

diez circuitos hidráulicos con 43 millones de pesos, que evitarán el desperdicio de 5 millones de litros de agua diarios.

También, dijo, se dará cobertura total de redes de agua potable en nuevas colonias y fraccionamientos; en drenaje sanitario se destinarán 25.5 millones de pesos para renovar colectores y tubería que está a punto de colapsar, así

como crear nuevas redes.

Este plan estratégico incluye la modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Oriente y la construcción del colector y canal a cielo abierto Parque Lineal Ferrocarril y colector San Ángel, para un Durango sustentable, concluyó.

Pandemia modificó las condiciones de trabajo

Ciudad de México (La Jornada).- El mercado laboral ha sido restructurado para siempre por la pandemia de covid-19. Los cambios demográficos y el envejecimiento de la población significan que la contratación seguirá siendo un desafío durante años, ya que persistirán los problemas de oferta laboral, advirtieron Indeed y Glassdoor, plataformas de ofertas de empleo.

Las empresas destacaron que las principales tendencias del mercado laboral a largo plazo se centran en el trabajo remoto, que fue una necesidad durante la pandemia, pero seguirá prosperando. “Lo que los empleados quieren está cambiando, incluidas sus necesidades de compensación y beneficios, y la inflación juega un papel clave”, afirmaron las empresas.

Los datos muestran que la contratación seguirá siendo un reto en algunas industrias por varios años, ya que es posible que

persista la escasez de oferta laboral que se enfrenta actualmente.

Para entender la perspectiva mexicana, una encuesta realizada por Indeed con tomadores de decisiones empresariales en noviembre, mostró que 50 por ciento consideró que será difícil encontrar personas para cubrir ciertos roles en su empresa en los próximos dos a cinco años. Esto demuestra que el reto de la contratación sucede en todo el mundo.

Durante la próxima década, el número de personas en edad de trabajar, es decir, entre 15 y 65 años, disminuirá en diversos países, según las proyecciones del Banco Mundial. En algunas de las economías más fuertes, como Estados Unidos y el Reino Unido, el crecimiento de la población se verá impulsado exclusivamente por la migración.

El trabajo a distancia seguirá en las empresas donde sea una opción, y los trabajadores parecen

sentirse atraídos por este modelo. En industrias o empleos donde la opción totalmente remota no es posible, las empresas también deben considerar horarios flexibles o modelos híbridos.

En la encuesta de Indeed, 29 por ciento de los trabajadores mexicanos encuestados señaló que el trabajo remoto fue una de las razones para buscar un nuevo empleo junto con la flexibilidad para 50 por ciento. El 6 por ciento de los encuestados considera que volver a un modelo de trabajo totalmente presencial es su mayor preocupación para 2023.

Además, las prioridades de los empleados, incluidas la remuneración y las prestaciones, están cambiando, y la inflación desempeña un papel fundamental. Esto afecta a todos los empleos, no sólo a los que tradicionalmente ofrecen prestaciones. El acceso a la cobertura de salud mental, por ejemplo, está creciendo en todos los sectores económicos.

Van juntos Esteban y Lety por proyectos de alto impacto para La Laguna

L2 Local Miércoles 4 de enero 2023 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
+ Mucho ruido levanta encuesta de Mitofsky + Ubica a Esteban, Toño y Lety hasta el final + Ah, pero a AMLO lo coloca en primer lugar + Roy Campos se brinca el saqueo al gobierno + La gente hasta se forma para pagar impuestos
Trabaja Ayuntamiento para que todas las familias duranguenses tengan agua
con
Para seguir
los resultados para
Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal
se
reunió
con la alcaldesa de Gómez
Palacio, Leticia Herrera Ale, y su equipo de trabajo, a fin de revisar acciones conjuntas como proyectos de alto impacto que le den resultados inmediatos a la Región Laguna. El mandatario estatal reiteró que mantendrá esta coordinación con los municipios para concretar diversos proyectos en beneficio de los duranguenses en este 2023. Se proyectan al menos 20 obras hidráulicas para este año en todo el municipio.
“Esteban, Toño y Lety ubicados hasta el final del ranking nacional…” Roy Campos

Cabañas estuvieron a reventar en año nuevo

Los centros ecoturísticos que hay en la entidad se mantienen como uno de los atractivos para los visitantes de otros estados, pues durante la temporada vacacional decembrina del 2022 mantuvieron una ocupación promedio del 80 por ciento, que el pasado fin de semana llegó al 100 por ciento, informó Elisa Haro, secretaria de Turismo en el estado.

Al referirse a los resultados que se tuvieron en las distintas opciones que ofrece actualmente el estado a los visitantes, la funcionaria puntualizó que en los centros ecoturísticos que hay en la entidad se mantuvo una elevada demanda a finales del año pasado, durante el periodo vacacio-

nal de la temporada invernal, que llevó a mantener un promedio de ocupación del 80 por ciento en las cabañas que se encuentran en estos lugares.

Sin embargo, para el último día del mes diciembre y el 1 de enero de este año el porcentaje de ocupación llegó a niveles de saturación con un 100 por ciento en la totalidad de las cabañas que se encuentran en los distintos centros ecoturísticos.

A pesar de que se trata de un comportamiento que se observa de manera cíclica en los distintos periodos vacaciones que se tienen en todo el año, en esta ocasión el nivel de saturación se alcanzó desde antes de los días mencionados, debido en gran parte a las neva-

das que se registraron en partes altas de algunos municipios de la entidad, pues las condiciones del clima ayudaron a que la gente, principalmente del vecino estado de Sinaloa, se desplazara a distintos espacios ubicados en la sierra.

Recordó la secretaria que, de acuerdo a una estadística realizada en días pasados en distintos puntos turísticos de la entidad, en esta ocasión un 18 por ciento de los visitantes que se recibieron desde el inicio del periodo vacaciona procedían del vecino estado del Sinaloa, que al igual que en el caso de Chihuahua son los lugares de donde llegan más turistas a Durango.

Aumentó 35% generación de basura en fin de año

Esta semana se reportó un incremento de poco más de 35 por ciento en la generación de basura en comparación con un día normal, esto con motivo de la celebración de Año Nuevo, informó el titular de la Dirección Municipal de Servicios Públicos (DMSP) Omar Carrazco Chávez.

Indicó que, diariamente, se recolectan en la ciudad capital un promedio de entre 450 y 500 toneladas de desechos; sin embargo, el pasado lunes se reportaron poco más de 700 toneladas por parte de la empresa Red Ambiental, concesionaria del servicio de limpia en el municipio de Durango.

Cabe destacar que otros años o de manera histórica se reportaba un incremento del 20 por

ciento, por lo cual hubo basura extra generada tras la celebración de noche vieja y año nuevo, que se suma a la recolección extraordinaria que se reportó el 24 y 25 de diciembre, de 700 toneladas.

El funcionario municipal destacó que, pese a esta generación extraordinaria de desechos, hay espacio suficiente en el relleno sanitario, ya que actualmente el gobierno que encabeza el presidente municipal Toño Ochoa trabaja en la generación de una sexta celda de este lugar.

Sigue vandalismo en “Muro Verde”

Por otro lado, se denunció un nuevo acto de vandalismo en contra del llamado “muro ver-

de”, que delimita la colonia Del Bosque y el Parque Sahuatoba, luego de que se reportó incendio de pastizal y la destrucción del alambrado, ahora hubo destrozo de 15 árboles y postes de madera que delimitan el parque.

Ante esto, Carrazco Chávez afirmó que será el Gobierno Federal quien decida si los terrenos que algunos propietarios de la mencionada colonia reclaman en verdad les pertenecen o si son parte del patrimonio protegido del Sahuatoba; “tenemos que conocer los títulos de propiedad que rigen al Parque Sahuatoba”.

Nuevos

El servicio de parquímetro digital, que ya es operado por Blinkay, tendrá un periodo de adaptación de 15 días, en el que no se cobrará la multa por parquímetro, informó Jorge Gurrola, subdirector de Ingresos del Municipio.

Como apoyo en este proceso de transición, quienes desconozcan el servicio y sean sancionados podrán recuperar su placa sin costo en la Unidad Administrativa Municipal Gral. Guadalupe Victoria (antes Carnation).

Por acuerdo administrativo hasta el 15 de enero las infracciones se van a cancelar, así el pago será condonado siempre y cuando muestren que ya descargaron la aplicación, indicó el funcionario.

Hay más armas que gente en Durango

A nadie se castiga y no pasa, ni pasará nada

Pareciera que nos debemos acostumbrar a ver y escuchar tantos disparos durante el arcaico recibimiento del nuevo año en la capital, pero no. Este 2023 arrancó con una inusual “guerra” de disparos al aire, que por toda la ciudad se extendió hasta la mañana del día primero, todo, ante la mirada ausente de autoridades y que dejó a tres personas lesionadas por balas “pérdidas”, una de ellas aún se encuentra en estado delicado.

Diversos sectores de la capital se volvieron a estremecer con los miles de disparos que se efectuaron durante la noche del día 31 y prácticamente toda la madrugada del día primero. No es para nadie un secreto que abundan las armas por doquier, pero lo lamentable es que no se proceda absolutamente contra nadie hoy ni nunca.

Las ráfagas de armas largas fueron las más llamativas, aquellas descargas que en zonas de la periferia e incluso zonas residenciales acaparaban la atención de quienes únicamente se dedican a contemplar la lluvia de balas y cuidarse que no les caiga alguna bala perdida.

Pareciera que es una arcaica costumbre difícil de erradicar de la sociedad, pero lo más increíble es como a nadie se le detiene, a nadie se le sanciona de alguna manera para tratar de reducir en su máxima expresión este tipo de acciones, ni se hace el mínimo intento por suprimir tanto disparo que se realiza, año con año se ve incrementado el número de disparos que se efectúan.

Ahora queda expuesta la vulnerabilidad de que somos objetos los duranguenses, de que cualquiera puede encontrarse con alguien que porte un arma y pueda lesionar tanto a él como al resto de su familia, no solo durante el fin de año sino cualquier día del año.

Queda pendiente alguna sanción ejemplar contra alguien por la responsabilidad de este tipo de sucesos lamentables como los del pasado fin de semana, para que así se sienta el brazo largo de la ley, todo para sentirnos más seguros, más tranquilos incluso en nuestros domicilios.

MIRADA A LA IZQUIERDA

Este arranque de año deja a todos con la boca abierta, con precios y aumentos que están por los cielos, que sean dos o cinco pesos, afectan de manera significativa al bolsillo de la sociedad. Si aumenta la gasolina aumentará todo y el año que comienza para nada comenzará con buen augurio.

Al destacar la buena organización y la atención coordinada de los servidores públicos para agilizar los trámites de Refrendo y Replaqueo en el Macrocentro, los contribuyentes cumplidos invitaron a todos los ciudadanos a realizar sus pagos y aprovechar los descuentos que se ofrecen.

“Vengo a ponerme a mano, porque este Gobierno está cumpliendo”, comentó el señor Evaristo Aragón, al mencionar que su trámite lo realizó en 15 minutos, ya que es persona de la tercera edad y le dieron prioridad en el

servicio.

Carmen Rodríguez, quien también acudió al módulo acompañando a su esposo, mencionó que después de una fila que avanzó muy rápido, le dieron atención de calidad y rápida, para lograr realizar su trámite sin dificultad alguna.

Los contribuyentes cumplidos reiteraron que se cuenta con mucha agilidad por parte de los trabajadores, e invitaron a la ciudadanía a acudir y aprovechar el descuento del 15 por ciento del mes de enero.

Asimismo, por instrucción de Toño Ochoa, los ciudadanos que cuenten con saldo en la aplicación anterior Parkimóvil, podrán recuperarlo en la Subdirección de Ingresos, de las 9:00 a las 18:00 horas.

El gerente de Blinkay, Víctor Negrete, explicó que con esta aplicación los usuarios pagarán solo lo justo, ya que permite recuperar el importe de los minutos no consumidos. Invita a cargar saldo en la app o en puntos de cobro señalados, a partir de los 20 pesos.

L3 Local Miércoles 4 de enero 2023
parquímetros, mejor tecnología
En macrocentro el trámite es rápido, ágil y con muchos módulos Centros ecoturísticos, uno de los atractivos para visitantes de otros estados. Reconocen trato amable y buen servicio de personal en trámites vehiculares.
para tu beneficio: Toño Ochoa
Cancelan infracciones hasta el 15 de enero que entra en función nueva aplicación.

Mujeres con minusvalía, las que menos ingresan a la universidad

Ciudad de México (La Jornada).- Las mujeres con discapacidad tienen menos oportunidad de cursar estudios universitarios en comparación con los hombres que se encuentran en la misma condición. Un análisis elaborado por el Observatorio sobre Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (Obindi) arrojó que solo el 3.18 por ciento de ellas accede a ese tipo de educación, mientras que en los varones son el 6.08 por ciento.

Por otra parte, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) advirtió que el 74.4 por ciento de las féminas que tienen alguna limitación han vivido violencia, en contraste con las mujeres que no están en esta condición el porcentaje es de 66.7.

El Obindi, en el que participan expertos de las universidades Iberoamericana y la Autónoma Metropolitana, unidad Lerma, subrayó que las diferencias en el acceso a la educación entre mujeres y hombres con discapacidad también se refleja de manera pronunciada en el nivel de posgrado, donde ellas registran una participación de 26.51 por ciento, en tanto que ellos 73.49 por ciento, lo anterior con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Indicó que al observar la matrícula de estudios profesionales, las mujeres con alguna discapacidad registran 46.8 por ciento de participación, contra el 53.1 por ciento de los hombres. En este sentido, apuntó que en las carreras técnicas predominan las féminas, con 83.2 por ciento, por 16.75 por ciento de los hombres.

Respecto a la violencia que vive este sector de la población, el Inmujeres señaló que según los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, entre las mujeres de 15 años y más hay, 22 millones con discapacidad o limitación, de las cuales 16.3 millones han vivido algún incidente de violencia.

Reconoció que debido a que en algunas ocasiones ellas no pueden responder directamente los cuestionarios, es probable que haya un subregistro.

Ante estos resultados, el instituto resaltó que es fundamental que puedan hacer uso de su capacidad jurídica para denunciar o tomar decisiones sobre su vida para lograr la igualdad de género y su empoderamiento.

Acudieron más de 53 mil visitantes a paseos de Durango

En las últimas dos semanas se registró una afluencia que superó la que se registró durante el periodo vacacional decembrino del 2021 en los paseos que se tienen en Durango, a los cuales acudieron más de 53 mil visitantes, informó el director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos en el estado, Lauro Arce.

El recientemente nombrado director de este organismo informó que la totalidad de paseos turísticos, desde el Puente de Ojuela hasta los que se encuentran en la capital del estado, funcionaron con normalidad desde que inició el actual periodo vacacional, con cifras que superaron las que se tuvieron el año pasado.

Puntualizó que tanto el Túnel de Minería como el Teleférico, el Paseo del Pueblito y Villas del Oeste, así como la pista de hielo que se instaló en la Plaza IV Centenario con distintos espectáculos, “entre todos los paseos hemos tenido más de 53 mil visitantes, e incluso en algunos pudimos superar las cifras del año pasado, como sucedió en el Túnel de Minería, donde traemos más de 2 mil visitantes que en la temporada pasada”, dijo el funcionario, al señalar que también en El Pueblito, que está un poco más alejado y que requiere mayor difusión, se tuvieron casi 3 mil visitantes en dos semanas.

Agregó que se trata de cifras que aumentarán más porque todavía queda una semana por atender, al igual que en la pista de hielo que estará funcionando hasta el 15 de enero, lo cual sin duda modificará los números que se tienen en estos momentos.

Por otra parte, respecto a las condiciones en las que recibió la Dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, puntualizó que se trata de un organismo que se creó hace apenas dos semanas y en el cual se ha incrementado la actividad, especialmente en la Velaria con algunos conciertos

privados, que ha permitido elevar el ritmo de trabajo.

Indicó que se trata de un organismo nuevo, “eso quiere decir que el único empleado que tiene la Feria es su servidor; empezaríamos por una reestructuración de la plantilla, pues la petición del gobernador es que para finales del mes próximo tengamos concretada la que será la programación artística de la Feria para este año”, anunció, para señalar que en este tema se trabajará de manera coordinada con el municipio de Gómez Palacio, para ver en paquete la programación de ambos

festejos y buscar abaratar costos al ir a ofrecer dos ferias, pues recordó que primero comienza la de Gómez Palacio y una vez que termina, a la semana inicia la de Durango.

Dijo que se contará con un presupuesto cercano a los 40 millones para la Dirección, lo cual permitirá comenzar la preparación de la Fenadu, además de que se buscará recuperar la plantilla de empleados que se tuvo anteriormente y que fue despedida de no muy buena forma, pero que estaba integrada por personas con mucha experiencia.

Maestros de Arte de la UJED exponen en Rumania

Maestros de Arte de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la Universidad Juárez expusieron obra de dibujo en la Galería Delta de Arad, Rumania, en respuesta a una invitación que recibieron de los directivos de dicho centro de las artes.

El Grupo Disciplinar de la EPEA, constituido por René Medina Avitia, Cristina Sandor, César Muñoz y Goretti Monsiváis, trabajó en las propuestas artísticas del dibujo para presentar obra en esta convocatoria de arte internacional.

La maestra Cristina Sandor, académica de la EPEA en el área del dibujo y el grabado, comentó que “… en el grupo disciplinar que formamos se trabaja en varias disciplinas, el dibujo es la base de todo el arte como la pintura, escultura y el grabado, y más; la poética del dibujo permi-

te hacer emerger nuestras ideas a la creación artística, permitiendo al creador de arte exponer su mundo de ideas”.

Agregó que “… como docentes de arte estamos en contacto permanente con la producción y gracias a ello, finalmente, después de trabajar en las propuestas estilísticas se integró el trabajo de otro maestro de la academia de dibujo, Víctor Navarro Hernán-

Exhorta INAI a prevenir robo de datos en espacios públicos

Ingresar contraseñas de aplicaciones bancarias en espacios como el transporte público o plazas comerciales podría representar un riesgo, pues los delincuentes aprovechan los lugares concurridos para observar a las personas y tratar de robar sus datos personales, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La práctica conocida como shoulder surfing o mirar sobre el hombro es una técnica utilizada por los atacantes para obtener información de una o más personas mientras están en su equipo celular o de cómputo, con el propósito de obtener alguna contraseña o dato personal.

Para lograr el objetivo, los atacantes no necesitan ninguna habilidad o herramienta específica, simplemente paciencia y lugares o situaciones que les permitan estar cerca de las personas objetivo.

A través del shoulder surfing los delincuentes pueden obtener las contraseñas para cambiar los inicios de sesión y, posteriormente, extorsionar al usuario para recuperar la cuenta; también les permite recopilar información que les ayude a suplantar la identidad, acceder y desviar fondos de las cuentas bancarias o intimidar a las personas publicando contenido inapropiado desde las cuentas robadas.

Mirar sobre el hombro parece un método tan obvio que muchos usuarios olvidan extremar precauciones cuando hacen uso de sus dispositivos electrónicos en lugares públicos.

Con el propósito de reducir los riesgos del shoulder surfing, el INAI recomienda: Resguardar el teclado con una mano al introducir dígitos.

Utilizar un administrador de contraseñas. Con ello, se evita colocar manualmente las contrase-

ñas y los atacantes no podrán ver a las personas teclearlas, ya que se ingresarán automáticamente.

Usar verificación en dos pasos o multifactor. Esto creará una capa de seguridad extra en las cuentas y, en caso, de que el atacante obtenga tu contraseña, necesitará algún otro elemento para poder acceder.

Cubrir el teclado del cajero automático cuando ingreses tu NIP. Bloquear la pantalla de tu equipo cuando no lo estés utilizando. Sentarse de espaldas a la pared cuando se encuentre en un lugar público.

Usar VPN si se realizarán transacciones financieras con una red Wi-Fi pública, evitando este tipo de conexiones, en la medida de lo posible. Las personas que consideren que sus datos personales han sido vulnerados pueden presentar una queja ante el INAI al correo: atencion@inai.org.mx.

dez, quien es excelente en esta disciplina y se hizo el envío de los dibujos, que fueron seleccionados entre las más de 100 obras de participantes de Europa, Israel, México y Rumania”.

La artista plástica Cristina Sandor resaltó que la obra del maestro Víctor Navarro obtuvo una mención o postulación para premio con el dibujo titulado “Princesas de sal”, un dibujo realista, figurativo de sus dos hijas, Luna e Ío, realizado en grafito sobre papel con las dimensiones de 50 x 63 cm.

Este reconocimiento internacional posiciona a la UJED, a través de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías, como

La Bienal Internacional de Dibujo de Arad, Rumania, es un proyecto organizado por la filial Arad de la Unión de Artistas Plásticos, con el apoyo del Centro Municipal de Cultura Arad. La bienal se fundó en los años 90, pero en el 2003 se detuvo y apenas este año se reabrió internacionalmente con nuevos integrantes en la curaduría, como el prestigiado Adrian Sandu, Anamaria Șerban y Maria Furnea, junto con el director del evento, Remus Rotaru.

Inicia SEED taller de formación para docentes

En representación de Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación en el Estado, dieron inicio en Durango los trabajos del Taller Intensivo de Formación para Docentes en voz del subsecretario de Servicios Educativos, Rolando Cruz García, de manera simbólica en la Escuela Primaria No. 15 “Alberto M. Alvarado”.

Ante el personal docente, el funcionario considero necesario revisar el programa sintético enviado por la Secretaría de Educación Pública para empezar a trabajar la Nueva Escuela Mexicana y los nuevos materiales educativos que tienen que ver con este modelo de enseñanza.

Expuso que los profesores

tendrán que caracterizar, revisar y desdoblar todos estos materiales para poder desarrollar sus programas analíticos, que tienen que ver con el trabajo cotidiano que los docentes hacen con sus alumnos en las aulas.

A través de cuatro días, el taller, buscará desglosar los programas educativos de acuerdo a la Nueva Escuela Mexicana.

En trabajo colaborativo, los docentes, como agentes de cambio, en un intercambio de conocimiento y experiencias, llevarán a cada una de las aulas, las mejores estrategias que guiarán a Durango a posicionarse dentro de los cinco primeros lugares del país en nivel educativo.

L4 Local Miércoles 4 de enero 2023
una institución formadora de artistas de calidad en la producción y ejecución del dibujo en todas sus expresiones. Paseos turísticos funcionaron con normalidad en periodo vacacional. Universitarios expusieron obra de dibujo en la Galería Delta de Arad.

Reforzarán vigilancia en límites de Durango

Se reforzará la vigilancia en las zonas del estado que limitan con las entidades vecinas, para mantener condiciones de seguridad y evitar que se cometan delitos, señaló el secretario de Seguridad Pública del estado, Óscar Galván, quien puntualizó que aunque se han presentado algunos incidentes en los límites con Chihuahua obedecen a problemas por la propiedad de un terreno.

Agregó que se mantiene una relación estrecha con las autoridades de los estados que tienen zonas limítrofes con el estado, pues continuarán las acciones encaminadas a reforzar estas áreas y mantener un cerco que se implementó desde hace tiempo para

que no suceda nada en Durango.

Con respecto a incidentes en los límites con el vecino estado de Chihuahua, reconoció que se han presentado distintas circunstancias en esa región, pues no solamente se habla de la presencia del crimen organizado, sino también se han tenido otro tipo de incidentes, debido a que se presentó la disputa por un terreno en la zona.

Dijo que esto sería la causa de que se haya dado un enfrentamiento leve entre personas que viven en la vecina entidad, por lo cual manifestó que se trabaja de manera coordinada con las autoridades de Chihuahua para atender esta situación, además de que

también se mantiene el cerco de seguridad con la participación de las demás autoridades, lo cual ha permitido evitar más problemas.

El secretario manifestó que se mantiene la coordinación tanto con las autoridades del vecino estado de Chihuahua, como con las demás entidades que tienen límites con Durango, para fortalecer las acciones en materia de seguridad para beneficio de las personas que habitan en las zonas limítrofes, así como evitar que grupos que cometen delitos puedan pasarse de una entidad a la otra para evadir a las autoridades y crear una situación de inseguridad que afecte a la población.

Recibe STPS 15 quejas por omitir pago de aguinaldo

Una vez que concluyó el plazo establecido por la ley para el pago del aguinaldo a los trabajadores, se recibieron 15 quejas por la omisión de esta prestación en la Procuraduría de la Defensa del Trabajador, informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social del estado, Cindy González Murillo.

Al referirse a los asuntos que fueron atendidos durante el mes de diciembre del 2022, la funcionaria puntualizó que los reclamos por la falta de pago del aguinaldo fueron uno de ellos, situación que también se ha presentado en años anteriores, generalmente unos días después de la fecha que establece la ley como límite para que los patrones cubran esta prestación a su personal.

“En días pasados tuvimos quejas por el pago de aguinaldos y en estos momentos se trabaja con las personas, aproximadamente 15, que se acercaron a la Procuraduría de la Defensa del Trabajador para señalar que no se cumplió con esta prestación”, explicó la funcionaria, al señalar que se trata de casos en los cuales

ya se giraron citatorios a las empresas, con las cuales se dialogará para llegar a una conciliación con los trabajadores que se vieron afectados por esta situación.

Dijo que se pedirá a cada empresa que informe sobre la causa por la cual no se pagó esta prestación al personal, además de que se buscará llegar a una conciliación y en caso de que se nieguen a efectuar el pago correspondiente, entonces se procederá a presentar una demanda.

En los casos en los que se proceda de esta forma, se dará apoyo al trabajador con la asesoría jurídica que requiera, para presentar la reclamación por la prestación mencionada anteriormente.

Con respecto a las empresas donde se presentaron estos casos, la secretaria puntualizó que se trata de un total de 15, aunque aclaró que no se trata de grandes establecimientos, sino más bien son pequeños y medianos, con los cuales se espera lograr acuerdos para beneficio de los trabajadores.

Otorga Congreso mayor protección a transmigrantes

A fin de impulsar la protección efectiva de las niñas y niños transmigrantes con una perspectiva de derechos humanos y de dignidad humana, los diputados locales aprobaron las reformas a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para otorgarle más facultades a este organismo autónomo.

De esta manera los integrantes de la Sexagésimo Novena Legislatura impulsan iniciativas que buscan eliminar la discriminación y la exclusión social en todas sus vertientes, caso específico

de este sector de la sociedad que cruza por Durango para llegar a otro país.

Con el aval de los diputados locales, la Comisión Estatal de Derechos Humanos deberá impulsar la protección efectiva, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en general, incluyendo a la población transmigrante.

Lo anterior es resultado de la iniciativa que presentaron los diputados del Grupo Parlamentario del PAN y la fracción del Partido

de la Revolución Democrática al considerar que la población migratoria es un grupo en desventaja y por lo tanto vulnerable.

Cabe destacar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos manifiesta que la migración transfronteriza (Estados Unidos y México-Centroamérica) es un fenómeno regional y complejo que debe ser atendido con una perspectiva de derechos humanos y dignidad humana, para evitar que la población migrante sufra situaciones o condiciones desfavorables.

L5 Local Miércoles 4 de enero 2023
Buscan mantener condiciones de seguridad y evitar la comisión de delitos. Diputados buscan eliminar discriminación y exclusión social en todas sus vertientes.

Fundéu BBVA: paseo de los Ingleses, mejor que Promenade des Anglais

La denominación paseo de los Ingleses es preferible en español a Promenade des Anglais para aludir a la célebre avenida marítima de Niza.

En las noticias sobre la sentencia relativa al atentado perpetrado en esta ciudad de Francia se pueden encontrar frases como «El famoso paseo marítimo de Niza, la Promenade des Anglais, fue el escenario de un traumatizante ataque en 2016» o «Está grabado en el memorial con fotos de las víctimas a lo largo de la Promenade des Anglais de Niza».

Aunque los topónimos de vías y espacios urbanos se suelen dejar en su forma original, hay unos pocos casos en los que hay asentado un nombre tradicional en español que conviene respetar: Quinta Avenida (Nueva York) parque del Campo de Marte (París) plaza de España (Roma)… En esta situación se encuentra Promenade des Anglais, que se conoce en nuestra lengua como paseo de los Ingleses.

Dado que se trata de un nombre en español, ha de ajustarse a la norma de la ortografía académica que establece que la designación de los tipos de vía (paseo, calle, plaza, avenida…) se escribe en minúscula.

Por ello, en los ejemplos anteriores habría sido mejor escribir «El famoso paseo marítimo de Niza, el paseo de los Ingleses, fue el escenario de un traumatizante ataque en 2016» y «Está grabado en el memorial con fotos de las víctimas a lo largo del paseo de los Ingleses de Niza».

SSD habilita más módulos de vacunación anticovid

A partir de este lunes 2 de enero fueron habilitados los módulos de vacunación para la aplicación de la vacuna anticovid Abdala en 10 municipios, informó el jefe de Departamento de Enfermedades Transmisibles de los Servicios de Salud del Estado (SSD) Silvano Ramírez, quien puntualizó que, con la apertura de los módulos se cubre la totalidad de los polos de población cumpliendo así con el compromiso de llevar la atención y servicios a la salud a todos los lugares del estado.

Detalló que los municipios en los que se abrieron los nuevos módulos son: Canatlán en el Hospital Integral, Nuevo Ideal en el Hospital Integral, Santiago Papasquiaro en el Centro de Salud Tomás Bermúdez, Tepehuanes en

es cubrir principalmente a personas que tienen mayores riesgos por las complicaciones que pudieran llegar a presentar, siendo estas los pacientes que cuenten con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras; además se tienen contemplados los grupos vulnerables como son los adultos mayores y embarazadas.

Por último y respecto la vacuna contra la influenza, Silvano Ramírez detalló que, a diferencia de la vacuna Abdala, esta sí puede ser aplicada en cualquier centro de salud del estado, ya que cuentan con las dosis suficientes, por lo que la ciudadanía puede acudir a estos centros y hospitales para solicitar que se les aplique sin problema alguno.

Un Durango de paz y tranquilidad para ellas: Toño Ochoa

Por un Durango de paz y tranquilidad para todas, la prevención de la violencia y atención a las víctimas será más intensa a partir de este año, así lo dio a conocer Toño Ochoa.

Para esto, dijo, estrategias integrales como el programa “Moviéndonos Seguras” llegarán a más zonas y habrá más modificaciones en caminos ya detectados con riesgo, como las áreas de las facultades de la UJED, con el propósito de construir más senderos seguros.

Sandra Rivera Estrada, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) destacó que también cambiarán la terapia individual por la grupal para agilizar el proceso psicológico, por supuesto, sin abandonar la atención personalizada.

Para promover la cultura de

la prevención y la denuncia, por un Durango libre de violencia,

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social

anunció el inicio de la Convocatoria Nacional de Reclutamiento dirigida a médicos y médicas generales, y técnicas y técnicos en Enfermería, a fin de cubrir vacantes operativas de los servicios de salud del IMSS-Bienestar en Nayarit, Colima, Michoacán, Sonora, Sinaloa y Veracruz. Señaló que las personas interesadas pueden ingresar a la página www.imss.gob.mx/ imss-bienestar para inscribirse,

obtener folio de participación y adjuntar la documentación requerida como identificación oficial, cédula profesional o certificado, Currículum Vitae, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP y Cédula de Identificación fiscal que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En el marco del proceso de federalización de los Servicios de Salud, Zoé Robledo resaltó que el objetivo de la convocatoria es reclutar a mil 535 médicas y médicos generales, y 2,195

personal de Enfermería, para sumarse a Unidades Médicas de Primer Nivel de atención. Destacó que la convocatoria comienza hoy y estará vigente hasta el 17 de enero.

“Con el IMSS-Bienestar construimos ese ideal, ese sueño de una salud de calidad y oportuna para todas y para todos, ese sueño que nos ha encargado el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el que estoy seguro nos encaminamos rumbo al porvenir”, enfatizó.

Ciudad de México (La Jornada).- El envejecimiento de la población en México ocurre a mayor velocidad y, contrario a la idea de que los adultos mayores reciben apoyo y cuidados de sus familiares, la evidencia demuestra que causas como familias más pequeñas o hijos ausentes por migración, provocan que vivan más años en soledad, concluye un estudio de la UNAM.

“La soledad emocional tiene mayor impacto en la mortalidad”, explica el estudio elaborado por Vanessa Rojas Huerta, del Instituto de Geografía de la UNAM.

El documento, que la actuaria elaboró en colaboración con Jaime Lara Lara, de la Universidad de Monterrey, la actuaria y demógrafa señala que, según el Censo de Población 2020, aproximadamente 12 por ciento de los mexicanos forma parte del grupo de 60 años y más, cifra que se estima se duplicará en 17.4 años, fenómeno que requiere prever las necesidades que demandarán en salud, pensiones, cuidados y bienestar en general.

Además de la ausencia, los adquiría mayores enfrentan viudez, separaciones y aumento de divorcios, lo que conlleva a que vivan solas si se encuentran en

la vejez y no cuentan con hijos o familiares. “Aunado a esto, la mayor esperanza de vida se relaciona con vivir más años solo”, comentó Rojas Huerta.

En un comunicado, la UNAM citó que las condiciones de soledad son aún más difíciles para las mujeres, pues en general viven más tiempo que los hombres, y varias en su vida productiva permanecieron en su hogar o dependieron económicamente del esposo, por lo que no tienen pensión. “Sabemos que las mujeres, debido a los roles que se nos han dado, dejamos el mercado laboral, o las generaciones anteriores no tenían derecho a trabajar ni a la seguridad social, entonces muchas mujeres adultas mayores no reciben pensiones, o son paupérrimas y no les alcanzan para vivir”, indicó la especialista.

Planteó que al fenómeno de familias reducidas, hijos en otro lugar de residencia, así como personas mayores solas, se suma la migración de jóvenes a otros países, lo que a su vez próvida el envejecimiento de la población en los estados y regiones de origen y, por lo tanto, una disminución en el número de personas cercanas que pueda ofrecer cuidados y soporte a la población de más de 60 años.

L6 Local
personal jurídico saldrá a las calles y reforzará las campañas de difusión sobre derechos humanos y legales, finalizó. el CESSA, El Oro en el Centro de Salud, Las Nieves en el Hospital Integral, San Juan del Río en el Hospital Integral, Rodeo en el Hospital Regional 162 del IMSS, Guadalupe Victoria en el Hospital Regional IMSS y Vicente Guerrero en el Hospital Regional IMSS. Cabe destacar que el objetivo
Miércoles 4 de enero 2023
(IMSS) Zoé Robledo,
Envejecimiento
IMSS-Bienestar
poblacional en México ocurre a mayor velocidad Convocan a personal médico a laborar en programa
Buscan proteger a personas en riesgo por enfermedades o vulnerabilidad. Amplían talleres, terapias psicológicas y servicio de orientación jurídica. Convocatoria estará vigente hasta el 17 de enero.

Sena de Negros

Dionel

Sena

El regreso del “bombero” Mojica Vargas…

Esta semana se hizo oficial el regreso de Jorge Clemente Mojica Vargas a la presidencia del Consejo Estatal Ciudadano, responsabilidad que desempeñó en

Bajo la lupa

el pasado reciente previo a que asumiera la titularidad de la Secretaría General de Gobierno en el sexenio pasado, cargo en el que fungió como auténtico “bombero” tratando de cubrir a quien estaba al frente de la máxima magistratura del estado, pues lo mismo se le podía ver dialogando con maestros, trabajadores, pre-

La desglobalización: principal tendencia para 2023, según Jared Gross, de JP Morgan Chase

De milagro no se ha desatado oficialmente la Tercera Guerra Mundial (TGM).

Se perora con perturbadora laxitud retórica desde Washington hasta Moscú sobre la probabilidad de una TGM nuclear, que se refleja en las 10 ominosas predicciones del ex presidente ruso Dmitry Medvedev (https://bit.ly/3jEPDEi), cuando, además de los contenciosos a lo largo de la Ruta de la Seda, se calientan los frentes de Norcorea/Sudcorea, Mar del Sur de China/Taiwán y la frontera de Serbia con Kosovo.

El gigabanco BlackRock (https://bit.ly/3VBat4R) ya había decretado la desglobalización a principios de 2022 (https://bit.ly/3PURIaY), detrás de Deutsche Bank (https://bit.ly/3NOqAs3) y otros más como Davos (https://bit.ly/3FXW9gY).

Ahora la perspectiva de BlackRock –mayor banco de manejo de capitales del mundo y aliado insólito del jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) porno-comediante Volodimir Zelensky (https://bit.ly/3YZtaC4)–ajusta su manual de inversiones y convivencia con la inflación, en medio del nuevo orden mundial de fragmentación geopolítica: un mundo partido entre bloques competidores (https://bit.ly/3QjFj0Z).

Jared Gross, estratega del megabanco JP Morgan Chase (https:// bit.ly/3i4BKPe) –¡nada menos que el matrimonio morganático con la omnipotente dinastía de los Rockefeller!– aduce, después de otros múltiples autores, que la globalización llegó a su fin cuando la fractura de la geopolítica –mi añeja tesis (https://bit.ly/3vqssjK)– tendrá enormes implicaciones para las inversiones y los mercados de capitales (https:// bloom.bg/3WCtaX1).

Nada nuevo: salvo su temeraria definición de la globalización que subdivide en tres tipos muy forzados: político, económico y social, cuando se trata de un vulgar financierismo basado en la deslocalización ( outsourcing) y la poda de empleo ( downsizing), cuya matriz se centra(ba) en la disminución de costos que se frenó desde el polémico 11/9.

Gross alucina en forma temeraria que el punto de inflexión proviene de los aranceles y las barreras comerciales de Trump a China, y soslaya, en su ciclopía partidista, la política del pivote de la tripleta Obama/Biden/Hillary para cercar a China con el fallido TPP (https://bit. ly/3WPhZda).

En cuanto a China, Trump es la continuación de la tripleta Obama/ Biden/Hillary: dos caras de la misma moneda geoestratégica bipartidista, a grado tal que hoy Biden como presidente ha mantenido los aranceles y ha decretado la guerra de los chips contra Pekín.

La disquisición de Gross es muy raquítica, pero pesa por pertenecer a un megabanco de Wall Street y por ser difundido por Bloomberg –hoy demócrata, ayer republicano, enemigo acérrimo de Trump.

Gross se muestra más realista que su superior George Gatch, en JPMorgan Chase, quien arguye sin sustento que la globalización evolucionará (sic), pero no se descompondrá cuando alucina que la desglobalización no es inevitable en un mundo multipolar (sic) con bloques comerciales más políticamente alineados (https://bit.ly/3Iacwd2).

Gatch arguye que los servicios –el reinado de la anglósfera– florecerán en una economía global (sic) más virtual (sic).

¿Cómo puede ser global la economía cuando el mundo está fracturado geopolítica y geoeconómicamente?

¿Qué advendrá entonces de las materias primas tan preciadas como el litio que hoy la anglósfera disputa a China desde el cono sur hasta México?

Gatch apunta correctamente, aunque se contradice, que una mayor regionalización se asentará conforme la cadena de suministro –de la que China era la matriz global– se diversifica y la producción se traslada más cerca de la demanda, lo cual beneficiará a Asia con su cada vez mayor base de pudientes consumidores.

Desde hace 16 años estaban escritas en el muro geoeconómico las tendencias de la desglobalización y sus regionalismos que detecté en su momento y lo cual hoy más que tendencia ha asentado sus reales.

La diferencia, 17 años después, es que la singularidad de la guerra en Ucrania acentuó las tendencias y fracturó a la biósfera (https://bit. ly/3G7ed8h).

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial Telegram: https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/ Podcast: 3uqpT1y

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

sidentes municipales y hasta con empresarios a quienes les quedaron debiendo cuantiosas sumas de dinero, quizá fue por ello que en la etapa final de ese gobierno se le vio lejos de los reflectores, pues quizá se dio cuenta que no había mucho por hacer y no podía seguir empeñando su palabra de esa manera.

No se puede soslayar el hecho de que el Consejo Estatal Ciudadano está conformado por distintos organismos tanto empresariales, asociaciones civiles, instituciones educativas y hasta empresariales, mismos que tienen el objetivo de presentar propuestas y proyectos que sean viables para la ciudadanía y cuya ejecución la puedan efectuar los gobiernos en turno, además de que no cobran por esa labor, pues se sabe de antemano que lo que hacen es de manera honorífica, de ahí que no signifique una carga para el erario estatal a pesar de lo cual se espera que dicho consejo entregue resultados en el corto y mediano plazo y eso lo sabe quien ya regresó a dicha presidencia.

No hace mucho el propio Jorge Mojica emprendió una batalla contra los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, los cuales a decir del multicitado no desquitan los recursos que reciben por esa función mes con mes, los cuales deben estar preocupados porque es muy seguro que el Consejo Estatal Ciudadano retome esa bandera para clarificar en qué se gastan los recursos de ese consejo, el cual dista mucho de ser transparente y eficiente y que cuesta varios cientos de miles de pesos al mes y este sí, con cargo al erario, lo que en definitiva no es un tema menor.

Evaluación y futuro

Concluyeron los primeros cuatro años de la presente administración. Es tiempo propicio para levantar una evaluatoria y abarcante mirada de ese movido periodo. Además, el inicio de este 2023 podrá centrarse en dos grandes vertientes. Una, quizá la trascendente por su impacto futuro, será la designación del candidato de Morena a la Presidencia de la República. Se tendrá, insertado en ello, un corto pero central intervalo por la lucha electiva en dos estados, hoy gobernados por el tambaleante PRI. La segunda parte del año se llenará con la exigente tarea de finiquitar el restante, pero sólido, resto de la agenda transformadora. Hacen falta algunas paletadas de trabajos para dejar consolidados los cambios de rumbo iniciados hace ya cuatro años.

Empecemos por el núcleo del cuatrienio ya pasado. Aparece, entonces, la fidelidad seguida en la implantación del modelo justiciero. Este impulso ha sido llevado a cabo sin tregua ni descanso. Densos contenidos del proyecto de nación votado se fueron inaugurando a medida que transcurrían las semanas siguientes a la toma de posesión. En esa ceremonia, se delineó, con trasparencia envidiable y desde el mero inicio, la indeclinable decisión de asegurar la independencia y soberanía del Poder Ejecutivo. A diferencia del pasado, donde su captura y sometimiento por privilegiados grupos de presión fue norma. Se formó así un efectivo pivote para

Desde luego que Jorge Clemente Mojica Vargas no es monedita de oro y habrá a quienes no les guste su nombramiento y traten de politizar el mismo, aunque en honor a la verdad es quien está más que pintado para el puesto y quizá sea por ello que el jefe político estatal pensó en él para el encargo, por lo que en los próximos días seguramente lo ve-

remos aglutinando y conformando una vez más el Consejo Estatal Ciudadano que él mismo ayudó a construir, de ahí que muchas caras conocidas de aquel entonces regresen a los reflectores tratando de transitar en una responsabilidad que no es menor y que implicará mucho sacrificio y esfuerzo.

Al tiempo…

la acción rápida y directa. No se perdió tiempo en este cometido que conformó la sustancia de un distinto y fuerte régimen de gobierno. Sobre todo ante el pasado elitista, procreado por el modelo concentrador del neoliberalismo. Ahora se reconoció, de inmediato, que la legitimidad de la voluntad ciudadana apuntaba, sin duda, hacia un mandato popular mayoritario. Darle consistente cabida al postulado por el bien de todos, primero los pobres dio, entonces, inicio al enorme y justiciero paquete de reivindicaciones sociales, con su tajada presupuestaria adicional e incontestable. Los enormes desbalances entre personas (desigualdad) y las regiones del país (sur-sureste) han sido puntos focales, primordiales, irrenunciables. Los grandes proyectos de infraestructura absorbieron suficientes recursos para su operación sin tardanzas y miran hacia su finiquito sexenal. Las correcciones en la trabazón burocrática prexistente dio lugar, sin tregua, al rescate del inmenso volumen de recursos extraviados en sus innumerables meandros deshonestos y derrochadores. La austeridad republicana se impuso a lo largo y ancho del aparato de gobierno.

Hubo, en este inaugurado camino, que aceptar la renuencia de ciertos nódulos que preservaron prerrogativas y privilegios. La oposición, impulsada por el pronto restablecimiento de cotos perdidos, intentó ridiculizar esta dura tarea diciendo que se actuaba con machete en el recorte de la grasa acumulada. Los opositores engolaron la voz para sentenciar la huida de personal calificado: la ineficacia operativa fue entrevista por todos lados. Tal vez algo de ello fuera necesario aceptar ante la urgencia de permitir, sin tardanza alguna, otro uso de los

recursos, nodales para la distribución equitativa y el robustecimiento del mercado interno. Poco a poco, pero sin tardanzas, la administración se fue ajustando a la nueva realidad y así, en medio de tales ajustes, se hizo frente a la tragedia que trajo la pandemia.

Recurrir al aparato de salud prexistente fue todo un reto hacia lo desconocido. Falta de medicamentos, infraestructura hospitalaria deplorable, alarmante ausencia de especialistas –en particular en virología–, equipamiento irregular y privatizado. Estos fueron los rasgos que describen, con precisión, el armazón que dio cabida a la batalla viral con su cauda de muerte y sufrimientos. El bienio que resta verá los impulsos de corrección que este aparato exige. La promesa, que parece exagerada por su comparativa europea, dará cabida a un modelo más que aceptable. Es el compromiso y en ello se ha empeñado buena parte de la legitimidad gubernamental.

Durante cuatro años se estiró el presupuesto hasta niveles desconocidos, logrando drásticos aumentos. Algunos sectores, empero, resintieron faltantes. La esforzada canalización a los prioritarios fue una de las causas. La economía sigue su ordenada marcha y se enfila, segura, a la concreción del restante programa en marcha. La estrategia de seguridad arrojará resultados, ya bien codificados en la estadística, que apuntan hacia la baja y el control de la violencia. Quedó pendiente el peliagudo trabajo de una reforma fiscal y hacendaria que eleve los recursos públicos y, a la vez, inserte mayor equidad en la distribución. Será una tarea para el venidero gobierno que no podrá retardarse más.

Miércoles 4 de enero 2023 L7
Rocha Reclusorios de Maru Campos

El telescopio Webb llega hasta

“los huesos” de la galaxia y revela los misterios del universo

Miércoles 4 de enero 2023

Santoral: Daniel, Florencio, Genoveva, Salvador

Día Mundial del Braille Día Mundial de la Hipnosis Día del Periodista

Desde su posición a más de un millón de kilómetros de distancia, el telescopio espacial James Webb (JWST por sus siglas en inglés) de la NASA está revelando un universo más rico y desconcertante de lo que los astrónomos imaginaban: un cosmos que se oculta en gran medida tras un velo de polvo.

El JWST, el mayor telescopio espacial de la historia, atraviesa ese velo captando luz infrarroja.

La luz infrarroja, menos energética que la que ven nuestros ojos, atraviesa más fácilmente el polvo cósmico, y el espejo de 6 metros de ancho del telescopio puede captar esta luz de algunos de los objetos más distantes del universo.

"El polvo interestelar es más parecido al humo. Es más pequeño que las partículas de polvo de una estantería", explica Jane Rigby, científica del proyecto de operaciones del JWST. "Mi padre es bombero, así que pienso que es como estar en una habitación llena de humo con poca visibilidad".

Con su ojo infrarrojo, JWST

puede mirar a través de los fuegos fatuos del universo. Lanzado hace menos de un año y plenamente operativo desde hace solo seis meses, el telescopio ya está revelando una sorprendente variedad de objetos cósmicos.

En una reunión celebrada recientemente en el Space Telescope Science Institute de Baltimore (Estados Unidos), los científicos compartieron algunos de los primeros resultados del observatorio. Entre ellos se incluyen las distancias a algunas de las galaxias más lejanas descubiertas hasta la fecha, cúmulos estelares antiguos recién observados, una nube de agua que rodea a la luna Encélado de Saturno y cáscaras de polvo simétricas que envuelven a una estrella grande y borrascosa: nubes de partículas que son expulsadas regularmente por la propia estrella.

Thomas Zurbuchen, jefe científico de la NASA, cuenta que observar como el JWST otea a través del polvo cósmico es un poco como ver las nubes despejarse desde lo alto de una montaña en su Suiza natal.

“De repente, la niebla se disipa y tu corazón late más rápido. Te deja sin aliento. Miras la naturaleza con colores increíbles, y es más hermosa de lo que nunca imaginaste”, describe.

Otras imágenes del observatorio espacial captan partes distantes y primordiales del cosmos, como la primera imagen hecha pública: una pequeña porción de cielo tachonada de innumerables galaxias antiguas. Para obtener esa imagen, el telescopio estuvo mirando fijamente en la oscuridad durante 12.5 horas, recogiendo luz infrarroja que había estado viajando por el espacio durante miles de millones de años.

“La razón por la que me sentí tan emocionalmente abrumado por ello fue el reconocimiento de que lo que estoy viendo siempre ha estado ahí, durante miles de millones de años, casi un tiempo abrumadoramente largo, y sin embargo no lo habíamos visto”, enfatiza Zurbuchen. “Este es el comienzo de un viaje a lo desconocido, con un nuevo par de ojos”.

Cada 4 de enero se celebra el Día Nacional del Periodista, en conmemoración del aniversario luctuoso de Manuel Caballero, considerado a menudo el padre del periodismo moderno, siendo ocasión importante para enaltecer la labor de un profesionista que ha ido evolucionado junto con la tecnología, desde el uso de máquinas de escribir hasta las diversas herramientas, como computadoras, celulares y tabletas electrónicas que privan en la actualidad

Manuel Caballero fue un periodista y escritor, quien murió el 4 de enero de 1926 en la Ciudad de México. Nació en Tequila, Jalisco, en 1849, revolucionó su gremio en el país en la época del Porfiriato, considerado el padre del arte de reportear. Fue estudiante de la Universidad de Guadalajara en la especialidad de Derecho, pero empezó a trabajar como redactor en diarios como El Monitor, El Federalista y La Época. Su trabajo suscitó grandes polémicas en el mundo periodístico y cultural en México, y estuvo ampliamente vinculado a la modernidad política y económica de su momento.

Caballero defendió la idea la República y enfatizó a grandes pensadores como Rousseau y Voltaire, a través de cuyas ideas trató de influenciar al gobierno. Su labor periodística a finales del siglo XIX se enfocó en la crítica política y económica. En sus textos reflejó su espíritu liberal defendiendo el federalismo, la soberanía popular y la no intervención eclesiástica en asuntos de estado, Su obra proliferó durante los gobiernos de Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Además, introdujo en los diarios nacionales el sensacionalismo, y fundó periódicos como “El Noticioso”, “El Mercurio Occidental” y “La Gaceta Electoral”.

Defendiendo fervientemente la libertad de expresión y la discusión pública como motores de la democracia declarando que la prensa es el medio de comunicación intelectual entre los pueblos civilizados. Así, el Estado mexicano, reconociendo sus aportes, decidió celebrar, cada 4 de enero, el Día Nacional del Periodista.

1643 Nace Isaac Newton, científico, físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, creador de las leyes de inercia y dinámica; estableció las bases de la Mecánica Clásica.

1716 Francisco de Barbadillo y Vitoria, fundó el municipio de Guadalupe, N. L., con él nombre de Misión de Nuestra Señora de Guadalupe.

1809 Nace Louis Braille, pedagogo francés, famoso por la invención del sistema de lectura para ciegos que lleva su nombre.

1811 El general José María Morelos triunfa ante las fuerzas realistas en Tres Palos, Acapulco.

1813 Inicia la existencia del educador e inventor británico Isaac Pitman, recordado por crear el sistema de taquimecanografía que lleva su nombre.

1845 Mariano Arista se levanta en armas en Monterrey (México), para secundar el movimiento de repudio por el regreso al poder de Antonio López de Santa Anna.

1846 Mariano Paredes, militar y político conservador, asume la presidencia interina de México.

1909 Nace el pintor y muralista mexicano José Chávez Morado.

1920 Muere en Madrid (España) de un ataque de uremia, Benito Pérez Galdós, escritor español.

esta increíble escena. Los pilares son una pequeña región dentro de la nebulosa del Águila, una vasta región de formación estelar situada a 6500 años luz de la Tierra.

Capas de polvo cósmico aparecen como anillos de árbol alrededor de la estrella Wolf-Rayet 140 en esta imagen del JWST. Las estrellas Wolf-Rayet se encuentran en una

1923 En un post scriptum a su "testamento", Lenin recomienda la destitución de Josif Stalin.

1926 El presidente Plutarco Elías Calles oficializa el “Dia del Periodista”, en honor al fallecimiento reciente del jaliciense Manuel Caballero. Fue un periodista y literato que revolucionó el periodismo en el país, considerado el "padre del reporterismo".

1929 Las dos Fundaciones Rockefeller se funden en una, que se convierte en la organización filantrópica más poderosa del mundo.

1936 La revista estadunidense "The Billboard" publica el primer "hit parade" del mundo (lista de éxitos musicales).

1942 Nace John Mclaughlin, también conocido como Mahavishnu John McLaughlin. Es guitarrista, bandleader y compositor, pionero del género jazz-fusión o jazz-rock.

1952 Llegan a Monterrey, N.L., las primeras imágenes de televisión transmitidas desde la ciudad de México.

1954 En Estados Unidos, Elvis Presley graba su primer disco.

1958 El satélite artificial sovietico Sputnik 1, primero en la historia, se desintegró en la atmósfera terrestre. Completó 1440 órbitas a la Tierra (70 millones de kilómetros aproximadamente).

1960 Muere Albert Camus, escritor francés oriundo de Argelia y Premio Nobel de Literatura en 1957.

1965 Muere en Londres (Reino Unido), el dramaturgo y poeta anglo-estadounidense Thomas S. Elliot.

1995 Muere el director de orquesta y compositor mexicano Eduardo Mata, quien dirige prestigiadas agrupaciones musicales del mundo, como las sinfónicas de Phoenix, Dallas, y Londres.

2004 El robot Spirit, uno de los dos rover del programa de exploración de Marte de la NASA, aterriza en la superficie del planeta rojo.

2010 Muere el cantante argentino "Sandro de América".

2010 Dubai inaugura la torre Burj, la más alta del mundo, con 818 metros y 160 plantas y uno de los pocos rascacielos con un uso fundamentalmente residencial.

2014 Diego Quemada-Diez, director de "La jaula de oro", película mexicana más premiada en 2013, gana el prestigioso premio al Mejor Realizador del Año que otorga la Fundación Satyajit Ray.

L8 Local Miércoles 4 de enero 2023 *EFEMÉRIDES*
El Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI) de Webb capta una tormenta de gas y polvo en los icónicos Pilares de la Creación. Cuando se forman nudos de gas y polvo en estas regiones, pueden colapsar bajo su propia gravedad, calentarse lentamente y acabar formando nuevas estrellas. En contraposición, la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam) es capaz de mirar a través de los pilares polvorientos para mostrar estrellas recién formadas en tonos rosa, rojo y carmesí. La luz en el infrarrojo cercano puede penetrar las gruesas nubes de polvo, lo que permite a los astrónomos conocer mejor fase avanzada de su ciclo vital, liberando elementos pesados al espacio, y ésta forma parte de un sistema binario con una estrella de tipo O, una de las tipologías de estrellas más masivas conocidas. La notable regularidad del espaciado entre las capas indica que éstas se forman como un reloj durante la órbita de ocho años del sistema, cuando las dos estrellas del binario se acercan más la una a la otra. El telescopio espacial James Webb se asoma al corazón de M74, también conocida como la Galaxia Fantasma. La visión infrarroja de Webb revela delicados filamentos de gas y polvo en los grandiosos brazos espirales que serpentean hacia el exterior desde el centro. La falta de gas en el centro ofrece una visión sin obstáculos del cúmulo estelar situado en el núcleo de la galaxia.

Policía Policía

Muere agente vial al ser atropellado

En el tercer día del año, el tercer occiso por autolesión

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 37 años de edad es la tercera víctima de lesiones autoinfligidas que muere en el año 2023; la defunción ocurrió en la zona rural del municipio de Gómez Palacio, según la información obtenida.

El occiso es César Alfredo “N”, cuyo cadáver fue localizado en una construcción abandonada, utilizada hace años como granja agrícola y ganadera. Esto en el ejido La Torreña de dicha demarcación.

El deceso ocurrió cuando era llevado al Hospital General de Zona No. 46 de Gómez Palacio, a bordo de la ambulancia en la que era trasladado.

El oficial fallecido es Roberto Sustaita Castejón de 42 años de edad, mientras que, lesionada, resultó María Alexia “N”, conductora de una camioneta Renault tipo Oroch que acabó volcada. Otro agente vial, Arturo Luna Valdez, de 39 años, resultó con lesiones leves.

Según la información oficial, la automovilista había participado, este mismo martes, en otro percance automovilístico muy cerca de donde ocurrió el fatal hecho.

Según los datos recopilados, tras los procedimientos avalados por el ajustador de su compañía aseguradora, la mujer salió a toda prisa del sitio del primer hecho de

Fue el martes 3 de enero por la tarde cuando personas que se encontraban en la zona avistaron, a lo lejos, a un varón que se encontraba inmóvil en una zona arbolada, por lo que se acercaron a verlo.

De esa forma se dieron cuenta que se trataba de un hombre inconsciente, por lo que solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia; sin embargo, una vez que estos llegaron, confirmaron que la víctima tenía horas de haber muerto.

Las identificaciones que portaba el occiso permitieron confirmar que vivía en la colonia Felipe Carrillo Puerto del municipio referido. Sus restos fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

De las tres defunciones por suicidio ocurridas en este 2023 dos se dieron en el municipio de Gómez Palacio y una más en Lerdo.

Durango, Dgo.- Un conductor que viró a exceso de velocidad mientras se incorporaba a la avenida Tres Culturas del fraccionamiento Huizache impactó a una camioneta estacionada y acabó volcado. Por fortuna, resultó con lesiones leves.

La víctima es un varón que estaba al volante de un automóvil Chrysler Sebring, mismo que quedó sobre el arroyo de circulación con sus cuatro llantas hacia arriba.

Fue a eso de las 12:40 horas de este miércoles cuando el joven conductor, al transitar por Prolongación Cuauhtémoc, viró demasiado rápido para incorporarse a la avenida antes relatada.

Fue entonces que impactó en la parte trasera a una camioneta Ford Ranger que se encontraba estacionada, lo que le hizo descontrolarse por completo y dar un giro de 180 grados en su coche.

Testigos le ayudaron a salir de la unidad y, poco después, arribaron al sitio elementos de la Policía Vial, que verificaron su condición y confirmaron que sus golpes no ponen en riesgo su vida.

De esa forma se iniciaron los procedimientos administrativos para que el muchacho responda por los daños causados, para lo cual el coche quedará bajo resguardo oficial en un corralón.

El presunto responsable

C. A.,

línea

Antes de impactarse contra un muro y un árbol el varón arrolló a tres integrantes de una familia: la niña Alexa Juliana Rodríguez Puentes, de 7 años de edad; la adolescente Liliana Soto Puentes, de 17 años, y la adulta Guadalupe Lizbeth Puentes Lobatos, de

24 años de edad, madre de la más pequeña.

Según el informe de las autoridades, el percance ocurrió sobre Prolongación Lázaro Cárdenas de la cabecera de Nombre de Dios,

en un punto conocido como “La Glorieta”, ubicado en la salida a Vicente Guerrero.

Ahí, el conductor perdió el control de la unidad motriz por su condición de embriaguez y arrolló a las tres personas, que caminaban a un costado de la banqueta. Luego, el sujeto acabó contra un domicilio, con la camioneta prácticamente destruida en su parte frontal.

Dada la emergencia, acudió al sitio personal tanto de Protección Civil como de Seguridad Pública como de Cruz Roja Mexicana; tras valorar a las víctimas, todas fueron llevadas a hospitales de la ciudad de Durango para recibir atención médica.

Al menos dos de los lesionados fueron reportados graves, aunque el parte médico de cada una de las víctimas no ha sido especificado.

Ebrio causó fuerte accidente; hay 5 hospitalizados Perdió el control de su

www.contactohoy.com.mx de enero 2023 Miércoles 4 Pág. 2
Gómez Palacio, Dgo.- Un elemento de la Policía Vial de Gómez Palacio murió tras ser arrollado este martes mientras se encontraba en el cumplimiento de sus deberes oficiales. tránsito. Al hacerlo, se impactó contra un Chevy y luego su camioneta acabó proyectada contra dos camiones. En su camino estaban los oficiales levantando una infrac- ción y acabaron arrollados Personal médico brindó los primeros auxilios a los agentes, pero las lesiones sufridas por Roberto en su región torácica le ocasionaron la muerte. Mientras que la automovilista, aunque hospitalizada, se encuentra en calidad de detenida y ya fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público. Nombre de Dios, Dgo.- Un conductor ebrio es el causante de un fuerte accidente de tránsito ocurrido el martes por la noche en el municipio de Nombre de Dios, en el que además de él acabaron hospitalizadas cuatro personas más, tres de ellas al ser atropelladas. del percance es Carlos de 29 años de edad, quien conducía en estado de ebriedad una camioneta Chevrolet de la Yukón, en la que era acompañado por su primo Édgar Carmona Escalante, de la misma edad.
y volcó
camioneta
Volcó en su Sebring frente al DIF Municipal; resultó con lesiones leves

Perdió el control de su camioneta y volcó

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. José Valdez Alvarado, de 70 años, sus honras y sepelio está pendiente

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Hidalgo Vázquez, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Mena Arenivas, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

Canatlán, Dgo.- Una señora de unos 60 años de edad resultó con golpes leves tras ser víctima de un aparatoso accidente de tránsito en la carretera Francisco Zarco, justo en la salida de Canatlán a Nuevo Ideal; su vehículo acabó volcado, con daños severos.

La víctima del percance es la señora Satina Anziano, quien tiene su domicilio en la localidad de El Pozole, de la primera de las de-

marcaciones.

Fue poco después del mediodía del martes cuando, al transitar por el kilómetro 20 de dicha vía de comunicación, la mujer perdió el control y salió del camino, lo que ocasionó que su camioneta se volcara.

La Toyota RAV modelo 2004, con placas FYM-089-B, acabó con sus cuatro llantas hacia arriba, por lo que otros automovi-

listas se acercaron de inmediato para prestar ayuda a la conductora.

La ayudaron a salir de la unidad, pues no manifestó lesiones de consideración; hasta ahí llegó, poco después, personal de Seguridad Pública asignado a Canatlán, que se encargó de los trámites correspondientes.

Ebrios, 5% de los que provocaron accidentes en temporada navideña

Durango, Dgo.- Uno de cada 20 hechos de tránsito ocurridos durante la temporada navideña recién concluida fue provocado por un automovilista ebrio. Esto de acuerdo a los datos estadísticos elaborados por la Subdirección de la Policía Vial en lo correspondiente a la ciudad de Durango.

Las cifras muestran, además, que hubo una reducción paulatina de percances conforme avanzó la época, que estuvo enmarcada por operativos preventivos tales como los dispositivos antialcohol.

De acuerdo a los números, entre el 5 de diciembre y el 1 de enero (lapso en el que se intensificaron las acciones) se registraron en Durango un total de 561 hechos de tránsito; de este total, 25 fueron provocados por conductores en estado de ebriedad.

La cronología indica que, en la semana del 5 al 11 de diciembre (la primera de los operativos) se registraron 162 hechos de tránsito con 90 personas lesionadas; en 9 de los casos se confirmó que los conductores estaban ebrios, mientras que en 7 más los responsables se dieron a la fuga.

Del 12 al 18 de diciembre el número incrementó ligeramente para cerrar la semana con 164 hechos de tránsito, pero con menos lesionados: 75 en total. Los conductores ebrios en estos percances sumaron 6, mientras que hubo 9 fugados.

Luego, del 19 al 25 de diciembre, la reducción fue muy visible, con 134 accidentes de tránsito, con cuatro conductores ebrios y seis más dados a la fuga. Los lesionados fueron 56.

Mientras que en la semana del 26 de diciembre al 1 de enero la cifra de percances se redujo aún más, para concluir con 101; el número de automovilistas alcoholizados involucrados fue de 6, mientras que tres más se dieron a la fuga.

Es de apuntar que, en ninguno de los casos, se registraron defunciones en el sitio del percance; sin embargo, uno de los accidentes, ocurrido el 25 de diciembre dejó una persona sin vida con el paso de los días. Ese incidente ocurrió en el bulevar José María Patoni y el occiso es un taxista, cuyo vehículo fue impactado por un conductor borracho.

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Edmundo Gutiérrez Martínez, de 68 años, sus, honras y sepelio están pendientes

En calle Flor de Durazno #210 de colonia La Virgen se está velando el cuerpo de la Sra. Gloria Flores Reyes, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Simón Bolívar #111 de colonia Arturo Gámiz se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Hernández Martínez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Banderas del Águila, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jacobo Rueda Hernández, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad La Sauceda, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Virginia Rivas Orozco, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Refugio, Mpio. Villa Unión, Dgo., se está velando el cuerpo de J. Carmel Huízar Artiaga, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Gabino Santillán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Félix Medina, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

Siguen sin usar casco: motociclista, con lesiones en rostro tras caer

Peñón Blanco, Dgo.- Aunque las lesiones sufridas no ponen en riesgo su vida, un joven de 20 años de edad resultó con escoriaciones en el rostro al caer de la motocicleta que conducía sin utilizar un casco de protección; el muchacho acabó hospitalizado.

El lesionado, que resultó con golpes en rostro y piernas, es Jorge Valles González, quien tiene su domicilio en la colonia 12 de Diciembre de la cabecera de Peñón Blanco.

Ocampo, Dgo.- Mientras se encontraba de regreso a Durango en un camión de pasajeros, después de su estancia vacacional en Estados Unidos, un sujeto de 45 años de edad se tornó agresivo con el resto de los pasajeros, incluso lanzando algunos golpes, por lo que fue detenido.

El puesto a disposición del juez administrativo es Arturo M. Z., quien es originario del poblado Labor de Guadalupe en la ciudad de Durango, a donde se dirigía en la referida unidad motriz.

Fue el martes cuando el chofer del autobús, perteneciente a la empresa Denver Tours, solicitó

apoyo de la Policía Municipal de Ocampo, dado que a bordo de su camión había un sujeto agresivo.

Al acercarse, el varón en mención se mostró, también, rijoso con los oficiales, a los que les profirió varios insultos; además, fue señalado por los demás viajeros de haberse comportado de forma inadecuada, por lo que procedieron a su arresto.

Tras su detención, los demás viajeros siguieron su camino, mientras que Arturo tuvo que quedarse en la cabecera de Ocampo, de donde tras cumplir la sanción correspondiente pudo irse a su hogar.

Fue el martes cuando el referido, al conducir su motocicleta Velocy GTR 200, perdió el control en la curva ubicada en el kilómetro de la carretera que conduce de la cabecera al paraje La Concha.

Eso le hizo derrapar y caer fuera del camino, resultando con lesiones agresivas en ambas rodillas y algunos golpes en la región del rostro. Testigos llamaron al número de emergencias y al lugar llegó la Policía Municipal.

Fueron los propios agentes quienes prestaron al joven el servicio de traslado al Hospital Integral de Peñón Blanco, donde se descartaron riesgos para su vida.

P2 Policía Miércoles 4 de enero 2023
Se puso loco a bordo del camión que lo traía de EU a Durango; acabó detenido

Al Cereso, banda de ladrones encabezada por “El Conejote”

Durango, Dgo.- Un sujeto que hace algunos años se volvió célebre por “falsificar” un centro autorizado para dar servicio a teléfonos, computadoras y tabletas electrónicas de la marca Apple, fue detenido al ser identificado como el cabecilla de una banda de ladrones que tenía algunos meses operando en la ciudad de Durango.

En su atraco más reciente prendieron fuego a la negociación afectada, en un hecho ocurrido hace unos días en el fraccionamiento La Forestal.

Los detenidos son el líder de la banda, Adrián S. P., de 32 años de edad, alias “El Conejote”; así como sus cómplices Manuel “N”, de 25 años, “El Bolillo”; y Rodolfo “N”, de 21, “El Rodo”. Su detención se logró gracias a la investigación de la Unidad de Imputado No Identificado (UINI) de la Policía Investigadora de Delitos.

El delito que permitió emitir una orden de aprehensión en su contra ocurrió el pasado 17 de diciembre por la madrugada en el bulevar José María Patoni, donde los tres delincuentes ingresaron a un local de pinturas para robar distintos bienes materiales.

De ahí tomaron casi 100 mil pesos en efectivo, una camioneta Toyota Sienna, equipo de cómputo, herramientas, sistemas de radiocomunicación y hasta figuras de ornato. Además, el fuego provocó daños por más de medio

millón de pesos ($544,120).

La investigación realizada por los agentes investigadores permitió identificarlos como los presuntos ladrones, gracias al hallazgo, días después, de la camioneta robada, y a los indicios observados en atracos previos registrados en distintos puntos de la ciudad.

La orden de aprehensión se ejecutó al exterior de un departamento de lujo, en el que además de vivir, los sujetos almacenaban las posesiones que robaban; luego, un juez los vinculó a proceso por los delitos de robo agravado y daños y determinó que deben permanecer encarcelados mientras se desarrolla el proceso en su contra.

La cola del “Conejote”

Adrián S. P., líder de esta banda, tiene diversos antecedentes delictivos, que incluso ya lo hicieron cumplir sentencias en el Centro de Reinserción Social No. 1, al que regresó.

Durante varios años, fue propietario de un taller de reparación de teléfonos celulares ubicado en la esquina de Uxmal y Tepoztlán, en la colonia Azcapotzalco, mismo que en su momento rotuló como centro autorizado de productos Apple, pero sin serlo.

Recibió, en aquel entonces, decenas de denuncias por fraude, al intercambiar piezas originales de los teléfonos por otras de baja calidad, o bien realizar cobros indebidos en los servicios de mantenimiento y reparación.

Además, en julio de 2014 estuvo involucrado en la muerte de un supuesto ladrón que, según él declaró, llegó al establecimiento para cometer un robo; él, en defensa propia, alegó su defensa, le quitó la vida.

Sin embargo, una versión indicaba que el fallecido era un cliente que fue a reclamarle una conducta fraudulenta y que, en medio de la discusión, Adrián le quitó la vida; sin embargo, jamás recibió sentencia condenatoria por ese evento.

Ahora, tras varios robos, quedó de nuevo encarcelado; la UINI trabaja para vincularlos con otros atracos por los que ya existen denuncias diversas.

Identifican a la mujer que murió en volcadura

Mezquital, Dgo.- Tenía 30 años de edad la mujer que murió el martes por la madrugada en una volcadura ocurrida en el municipio de Mezquital; los dos lesionados permanecen hospitalizados, dadas las contusiones diversas que sufrieron.

La persona fallecida es Maricela Soto Flores, de 30 años de edad, quien resultó con traumatismos diversos que le quitaron la vida en la escena, a un par de kilómetros de distancia de la cabecera de Mezquital.

Tal y como este medio de comunicación informó, los lesionados son Evelia Salvador Zúñiga, de 23 años de edad, y el conductor de la unidad, Enrique M. C., de 26 años, ambos, al igual que la occisa, con domicilio en la cabecera de Mezquital.

Durango, Dgo.- Un joven de 30 años de edad entró en crisis al enterarse que se convertirá en papá, lo que le provocó una alteración física que hizo necesaria la intervención de técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana.

El incidente ocurrió en un domicilio ubicado en la avenida Niños Héroes de la colonia del mismo nombre, al norte de la ciudad.

Fue poco después de las 10:00 horas de este miércoles cuando el varón, de oficio taxista, al llegar a dicho inmueble junto a la futura madre, se enteró de lo que venía en camino, lo que le hizo entrar en crisis nerviosa.

Dado que mostró notorias dificultades para mantenerse consciente, la señora llamó al número de emergencias y al lugar arribó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, que encontró a la víc-

tima todavía a bordo de la unidad de transporte público, un Nissan March.

De esa forma comenzaron a atenderlo y lograron su estabiliza-

ción, confirmando que su colapso momentáneo se derivó de una situación de carácter nervioso, probablemente una crisis de ansiedad.

Ciudad Juárez, Chih., Un

grupo de 300 elementos de las fuerzas especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

arribó la tarde de ayer para reforzar la vigilancia de esta ciudad fronteriza tras la ola delictiva que

se vivió los días primero y 2 de enero.

Los efectivos especializados en combate a la violencia llegaron en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para sumarse a la Operación Juárez 2023, anunció la Sedena en un comunicado.

Los elementos castrenses arribaron alrededor de las 14 horas. Con el fin de inhibir las actividades de la delincuencia organizada que opera en esta localidad limítrofe con El Paso, Texas, precisó la institución.

El pasado primero de enero, 30 reos del Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez escaparon, apoyados por un grupo armado que asesinó a 17 personas, entre custodios y presos.

El incidente fue reportado a las 02:00 horas del martes a un kilómetro de distancia de la cabecera de Mezquital, en la carretera a Charcos. Ahí, el conductor perdió el control del vehículo y, tras salir del camino, acabaron en un barranco de unos 50 metros de profundidad.

La víctima fatal falleció de forma instantánea y fue encontrada fuera de la unidad, en medio de una escena en la que había varias latas de cerveza abiertas y cerradas.

Los dos lesionados fueron llevados, primero, al Hospital Integral de Mezquital, pero dada su gravedad, se les trasladó al Hospital General 450.

Del cadáver se hizo cargo el personal de la Fiscalía General del Estado, que se encargó del traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Las fuerzas federales fueron enviadas a las instalaciones del regimiento de caballería motorizada que se ubica en el sector Barranco Azul, a un costado del Cereso número 3, para iniciar patrullajes.

Hace 20 días llegaron a esta ciudad otros 300 elementos comisionados a la vigilancia del Valle de Juárez.

Con estas acciones, informó la Sedena, “el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”.

Rubén Villalpando
P3 Policía Miércoles 4 de enero 2023
Al final, el servicio fue cerrado sin mayores complicaciones, más allá del reto que ahora tendrá el muchacho con el embarazo de su pareja.
por defraudar a clientes Apple Casi colapsa al enterarse que será papá; tuvo que llegar una ambulancia Llegan a Ciudad Juárez 300 elementos de fuerzas especiales del Ejército Mexicano
de élite de las fuerzas armadas llegaron ayer al Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez, Chihuahua, a fin de reforzar la seguridad e inhibir las actividades de grupos del crimen organizado. Foto La Jornada
Famoso
Tropas
P4 Policía Miércoles 4 de enero 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

El Sol se corona en el Softbol de la Maderera

La organización de El Sol de Durango se consagró como campeona de la edición número 32 del Gran Torneo de Softbol “José Rojo Antúnez”, certamen que una vez más resultó todo un éxito y como ya es costumbre se desarrolló bajo la organización de la familia Apa-Che, Rojo.

Este campeonato se desarrolló para honrar la memoria de Don José Rojo Antúnez -QEPD- y se reconoció al ex pelotero de la familia Madera, José Luis Madera Ramírez, dentro de este certamen que contó con la participación de la familia del Club Deportivo Maderera.

Fue con una pizarra de 24 carreras por 14 que la escuadra de El Sol de Durango derrotó a su similar de la Familia Madera, dentro de la batalla que contó con alta dosis de poder a la ofensiva, pues ambos protagonistas retum-

baron con el madero para depositar la pelota en los jardines.

Es importante subrayar que el conjunto de El Sol de Durango se apoyó en la labor que desde el circulo de los disparos encabezó el pitcher que a la postre resultaría como el pitcher campeón y jugador más valioso Manuel “Toto” Villegas.

En el duelo por el tercer lugar, el combinado de la Familia Rojo se adueñó de este peldaño tras doblegar al Deportivo López mediante una pizarra de 8 carreras por 2, resultado con el que Miguel “El Cholo” Sarmiento resultó como el pitcher de la victoria.

Este campeonato se desarrolló, como ya es una costumbre, en las hermosas instalaciones del parque de pelota “Carita” Medina y en esta edición 32 se reconocerá la trayectoria de José Luis Madera Ramírez.

de enero 2023 Miércoles 4
En acciones del Gran Torneo “José Rojo Antúnez” derrotaron a la siempre poderosa escuadra de la Familia Madera

Cristiano Ronaldo

“se

del futbol europeo

Cristiano Ronaldo fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Al-Nassr y en sus primeras palabras como jugador del club árabe se dio tiempo de recapitular su carrera y mandar un mensaje a todos los que decían que estaba acabado y por eso no pudo seguir en el futbol europeo.

“Mi trabajo en Europa está hecho. Jugué en los mejores clubes del mundo… y lo gané todo. Estoy feliz, orgulloso de unirme a Al Nassr”, sentenció el ‘Bicho’, que se mostró feliz de llegar al futbol de Arabia Saudita.

Asi mismo, invitó a la gente a ver otro futbol ya que el europeo no es lo único que hay y no se asombra de ser el futbolista mejor pagado del mundo, ya que para él es único y es lo que se espera para el mejor.

“La gente no conoce el nivel aquí. Este contrato es único porque soy un jugador único. Es normal para mí”, sentenció CR7.

Cristiano ha ganado cinco veces la Liga de Campeones con el Real Madrid y el Manchester United, pero su controversial

Se acabaron las vacaciones, Lionel Messi ya viaja a Paris desde Rosario para reincorporarse a los entrenamientos del PSG, luego de disfrutar unos días en Argentina, en donde tuvo el desfile del Campeón, además de pasar navidad y año nuevo junto a su familia.

La madrugada de este marte, la ‘Pulga’ abordó su avión privado junto a Antonella, Tiago y Mateo para regresar a Francia, en donde su club ya lo espera, pues ahora deberá cambiar el chip del Mundial y enfocarse en el Paris Saint-Germain.

El cuadro de la capital viene de perder por 3-1 ante el Lens en partido de la Ligue 1 y este viernes tiene partido de Copa frente Châteauroux. Pero se espera que la reaparición de Messi con el

PSG sea hasta la próxima semana, el 11 de enero cuando reciban al Angers en el Parque de los Príncipes.

Causa mucha intriga ver como

recibirán los compañeros y el club a Messi luego de que le ganara la Copa del Mundo a Francia, pues en otros clubes les hicieron fiesta a los Campeones del Mundo.

Raúl Jiménez: El mexicano es monitoreado por el FC Barcelona

El delantero mexicano estaría entre los observados por Xavi Hernández

Raúl Jiménez no ha tenido la mejor etapa con el Wolverhampton después de una lesión que sufrió y que no le ha permitido retomar el ritmo que tuvo anteriormente.

Pese a ello, Jiménez no ha perdido cartel en el futbol europeo y de hecho uno de los equipos más importantes del balompié del viejo continente lo está monitoreando.

Se trata del FC Barcelona, quien de acuerdo a información del periodista turco Ekrem Konur, quien es corresponsal de medios como ESPN y Marca, el

delantero mexicano se encuentra en las opciones de Xavi para poder reforzar la delantera blaugrana.

“El Barcelona sigue de cerca la situación del delantero mexicano de los Wolves, Raúl Jiménez”, es la información que dio Konur relacionada con el ariete tricolor.

Por el momento no se habla de ninguna negociación u oferta, sólo que se encuentra en la órbita del cuadro culé y mucho podría depender de sus actuaciones de este enero con el Wolverhampton.

D2 Deportes Miércoles 4 de enero 2023
segundo periodo con el club inglés llegó a su fin tras 15 meses en los que se convirtió en ban- ca, no levantó ningún trofeo y su contrato fue terminado de manera prematura.
aburrió”
“Mi trabajo en Europa está hecho, lo gané todo”
Lionel Messi regresa a Paris tras sus vacaciones en Argentina Se espera que la ‘Pulga’ reaparezca el 11 de enero cuando reciban al Angers en el Parque de los Príncipes

Llegó la hora de la verdad para Alacranes

Bien dicen que no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla y para los Alacranes de Durango llegó la hora de la verdad, este jueves 5 de enero tienen una cita con el destino al ser la fecha marcada para su debut en el Torneo de Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, en donde ahora la consigna será consolidarse como un equipo competitivo en este circuito que es la antesala de la Liga MX. Alacranes recibe en la gramilla del Zarco a los Cimarrones de Sonora en partido a celebrarse en punto de las 17 horas.

Los dirigidos por Jair Real Cobián llegan bien fogueados a este partido, pues en fase de pretemporada se midieron a equipos como los Xolos de Tijuana, Rayos del Necaxa y Cañoneros del Mazatlán FC, entre otros, en donde si bien los resultados no fueron buenos se produjo un buen aprendizaje que será de gran ayuda.

Y es que en la campaña anterior los Alacranes sorprendieron a propios y extraños al clasificarse hasta la fase de cuartos de final, un logro que rebasó las expectativas al tratarse de un recién ascendido que en la mayoría de los casos pagan caro el precio del noviciado. Sin embargo, para esta campaña los demás equipos se tomarán más en serio su partido ante los venenosos y elevarán su nivel, ahí se sabrá si Alacranes es de a de veras un equipo contendiente.

Para encarar con fuerza la campaña, la directiva verdiblanca se hizo de algunos refuerzos,

La oncena venenosa debuta este jueves ante Cimarrones de Sonora

como es el caso de José López, quien fortalecerá el ataque venenoso, ya que el atacante cuenta con experiencia en el máximo circuito con las Águilas del América.

Este elemento debutó en primera división en el conjunto del América, conquistó el título de Copa MX con la escuadra de Coapa, dentro de su paso por el máximo circuito defendió los colores de los Bravos de Juárez. En Liga de Expansión portó la playera de Coyotes de Tlaxcala, Mineros de Zacatecas y Tepatitlán. Además es jugador con varios llamados a Selección Nacional Sub 20.

Y es que el mercado de traspasos ha dado mucho de qué hablar para el Club Alacranes de Durango. La institución que comanda

Ciro Castillo y dirige en la cancha Jair Real se ha reforzado en todas sus líneas comenzando por la portería al hacer oficial el fichaje de Julio César Valenzuela, quien cuenta con pasado en la selección juvenil mexicana y ha sumado minutos con equipos como Xolos de Tijuana y Dorados de Sinaloa.

Para dar solidez la defensa arribó a la Perla del Guadiana el formado en los Rayos del Necaxa Sergio Vázquez, así como el colombiano Walter Rovira y de Campeche Fernando Martínez. Será una defensa renovada la que mostrará Alacranes en el Clausura 2023. Para apuntalar el medio campo se contrató al canterano de Pumas Omar Mendoza.

Respecto al talento local, se debe mencionar que tras las viso-

rias realizadas en días pasados en el municipio de Gómez Palacio y la capital duranguense, el cuerpo técnico abrió la invitación a varios jugadores que estuvieron viviendo el proceso de pretemporada con el primer equipo.

Con trabajo intenso y disciplina mostrado durante los poco más de 20 días de pretemporada y con participación en los juegos de preparación que ha sostenido Alacranes, es como Real Cobián se decidió por invitar a formar parte del primer equipo a los jugadores Luis González Calderón (defensa) y José Luis González Ruelas (portero) quienes a partir de hoy se convierten en nuevos jugadores del conjunto arácnido.

Ambos jóvenes demostraron y se ganaron en el día a día un lu-

gar en el conjunto duranguense y ahora se enfocan en buscar un lugar en el once ideal.

Finalmente y procedente del Minnesota United 2 de la MLS Next Pro, ha llegado al nido venenoso Sagir Arce, jugador con experiencia en primera división y Copa mx con Monarcas Morelia y Mazatlán FC, además de ser seleccionado Nacional Sub 17 de Estados Unidos y Seleccionado Nacional Sub 21 por México.

Sagir David Arce Chávez nació el 15 de febrero de 2002, es un futbolista profesional que juega como mediocampista ofensivo y aunque nacido en Estados Unidos representó a la selección mexicana sub-21.

Luis Chávez viene de un año espectacular donde ha logrado confirmarse como uno de los inamovibles en el Pachuca y fue el jugador más destacado en la Selección Mexicana de Qatar 2022.

Eso le valió que haya equipos interesados en la Liga MX por hacerse de sus servicios, particularmente los Rayados de Monterrey, quienes si hicieron una oferta por el mediocampista tricolor.

Sin embargo, Armando Martínez, presidente del Pachuca, expresó en entrevista con Marca Claro que el deseo del futbolista sólo es salir al futbol europeo, no a otro equipo de la Liga MX.

“Por desgracia no ha habido una oferta en firme del futbol europeo, no he tenido mail ni oferta nada, tampoco le ha llegado a su

representante de Europa, de México sí, de Monterrey le llegó una oferta, pero él tiene muy claro que quiere irse al futbol europeo y nos ha hecho saber que su intención es Europa”, señaló Martínez.

Incluso, Martínez afirmó que

algo que le atrae mucho de permanecer en Pachuca son los torneos que van a disputar los Tuzos en el 2023, pero saben que si llega la oferta de Europa, la analizarán y lo dejarán ir.

D3 Deportes Miércoles 4 de enero 2023
Pachuca: Luis Chávez y los Tuzos rechazan oferta de Rayados El futbolista mexicano tiene claro que sólo quiere irse al balompié europeo

Pelé fue sepultado en Santos, en el cementerio más alto del mundo

El astro brasileño hizo el último recorrido en la ciudad que lo vio brillar

Pelé fue sepultado el martes en la ciudad a la que convirtió durante años en una capital futbolística del mundo, lo que marcó el final de los funerales del astro cuyo deceso enlutó a millones de aficionados dentro y fuera de Brasil.

Pelé yace ya en Santos la ciudad en que creció y se volvió famoso. Se ofició una misa en el estadio antes de que un camión de bomberos llevara el féretro por las calles hasta el que es el cemen-

terio vertical más alto del mundo, en el Memorial de la Necrópolis Ecuménica.

Los restos del brasileño estarán presentes en el noveno piso, en donde se encuentran los restos de la familia, en un sitio dónde son 14 pisos y en donde a pesar de la altura, su ferétro estará a unos 200 metros cuadrados, para que las visitas puedan darse de una manera más fluida.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien recién asumió su

cargo, rindió homenaje a Pelé en Vila Belmiro, el estadio donde jugó como local durante la mayor parte de su carrera.

A la llegada del cortejo al cementerio, bandas de música interpretaron la canción oficial del club Santos y un himno católico. Poco antes, los asistentes corearon temas de samba que le gustaban a Pelé.

No asistió al funeral ningún reconocido futbolista activo o retirado de Brasil.

D4 Deportes Miércoles 4 de enero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.