Contacto hoy del 2 de agosto del 2012

Page 1

GcXkX p YifeZ\ gXiX 8 [X p DXi`XeX México consigue sus dos primeras medallas en tiro con arco de la historia

Londres, 2 ago (EFE).Aída Román y Mariana Avitia, plata y bronce respectivamente, han conseguido hoy las primeras medallas en tiro con arco en la historia para México, que ya suma cuatro

metales en los Juegos de Londres. Con estas dos nuevas preseas, México acumula un total 59 medallas con 12 oros, 21 platas y 26 bronces. Las dos medallas anterio-

res logradas en Londres han sido en clavados. Germán Sánchez e Iván García Navarro y Paola Espinosa y Alejandra Orozco ganaron sendas platas en sincronizados plataforma de 10 metros.

Al\m\j ) [\ 8^fjkf [\ )'() 8 f (+ Ef% ++*,

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editora: Martha Medina V.

Necesario reforestar 93 mil Has. de bosque Gestiona SRNyMA recursos para iniciar labor El secretario de Recursos naturales y medio ambiente, Jesús Soto Rodríguez, aseguró que se está trabajando arduamente para la recuperación de los bosques en el estado y en colaboración con las dependencias federales como la SEMARNAP y SEDESOL, están buscando la reforestación de más de 93,000 hectáreas que se han perdido con la sequía en lo que va del año. En esta temporada tan larga de sequía la más grande en la historia de las últimas décadas, vino a traer sus repercusiones comenzando desde el 2011, donde se presentaron 248 incendios que afectaron a 41,999 hectáreas y en el 2012 fueron 271 incendios que afectaron a 51,696 hectáreas, sumando un total de 93,700 en pérdidas forestales. Dicho acontecimiento no se presentaba desde 1998, en aquella ocasión fueron 437

incendios a consecuencia de un fenómeno natural, el 11 de diciembre en una helada negra con temperaturas de menos 15ºC. En la actualidad se presentó una sequía de 21 meses con el 40% de la precipitación media anual, eso por supuesto, agregó el secretario, ocasionó que otras aéreas que no fueron afectadas por incendios también presentaran daños aunque no se consideran pérdidas totales. De igual forma existieron superficies en las cuales sin presencia de incendios ni plagas se murió la arboleda simplemente por falta de humedad, llamada estrés hídrico. Se considera alrededor de una superficie de 60 mil hectáreas donde murieron a consecuencia de este fenómeno. El problema de plagas se presentó principalmente en el valle de Otinapa, a la

fecha se tienen contempladas 86 notificaciones de saneamiento en 7 municipios, principalmente en Durango donde se registraron 64 casos de infección, perturbando una superficie total de 52,754 ejidos, de los cuales hay que tratar 8,300 como punto específico donde comenzó la contaminación. El Ing. Jesús Soto Rodríguez agregó que se han muerto 220 mil árboles de 10 cm en adelante que al convertirse en dinero representan una afectación por aproximadamente 36 millones de pesos en valor de la madera. Existe una coordinación estrecha entre el Gobierno del Estado, las diferentes dependencias, silvicultores, técnicos y el municipio, incluyendo los industriales, sumando esfuerzos para que las afectaciones no sean tan graves. Pase a la Pág. 3

Entregan Jorge y Adán primer Fraccionamiento Municipal

Más información en páginas interiores

8k`\e[\ ?> ,,0 gXZ`\ek\j Zfe g`ZX[liX [\ XcXZi}e Elevada incidencia de lesiones en julio: Director

Alrededor de 18 personas diarias atendió el Hospital General por picadura de alacrán, por lo cual se cerró el mes de julio con un total de 559 pacientes que presentaron este tipo de lesión, de los cuales 56 fueron menores de edad y la mayoría de los casos fueron atendidos durante la noche, señaló el director del nosocomio, Jesús Armando Flores Álvarez. Los lesionados por picadura de alacrán disminuyeron este año en comparación con

Estado de los Estados

el registro que se tiene del mismo mes en el 2011, pues en esas fechas se registraron 853 casos, situación que probablemente se debió a la sequía que se vivió en la entidad, dijo Flores Álvarez. La disminución de los picados de alacrán se cree que se deba a las lluvias, pues al checar la estadística con que se cuenta en el hospital general se ve que en junio del 2011 se atendieron a 853 personas y para ese mismo mes, pero del 2012, se atendieron 933

casos, mientras en el mes de julio pero de este año fueron 291 menos. En este mes de agosto se inició la contabilización, pues tan solo de un día fueron 16 pacientes los que fueron atendidos por picadura de alacrán, al tiempo que el director del nosocomio puntualizó que hasta el momento no se han presentado decesos por la lesión que en un descuido puede cortar la existencia a una persona.

El lector también es padre del texto

@contacto_hoy

Buscanos en Twitter

Pase a la Pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.