Periódico Contacto hoy del 1 de septiembre del 2020

Page 1

Septiembre

Martes 1

Mes de la Patria

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Jóvenes los de mayor movilidad en la entidad Aún hay lugar en hospitales, pero faltan médicos A pesar de los esfuerzos que se realizan para reducir la movilidad en la entidad, no se han logrado los resultados que se esperan para una reducción en los contagios de Covid-19 entre la población, señaló el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís, quien puntualizó que esta situación se presenta más en los jóvenes. Al referirse a la situación que se presenta actualmente con respecto a la pandemia, el secretario puntualizó que en el tema de la movilidad los jóvenes son los que tienen más y los que de alguna manera llegan a los lugares donde se concentra un mayor número de personas, para luego señalar que lo importante para modificar esta situación debe ser la conciencia ciudadana. “Todos nosotros, padres e hijos, todas las familias tienen que ser conscientes de que no podemos seguir con estas cifras de movilidad que nos está llevando a mayor número de contagios y, por ende, a mayor número de fallecimientos”, dijo el funcionario, al confiar en que puedan reducirse las cifras que se tienen actualmente.

Aún hay lugar en hospitales, pero faltan médicos

Respecto a la ocupación en los

hospitales del sector salud, el funcionario manifestó que los reportes que se tienen hasta el momento indican que se cuenta con bastantes camas, pero no hay disponibilidad de médicos, enfermeras y sobre todo especialistas, que es en lo que se presentan dificultades. También se refirió a los protocolos de atención que se aplican actualmente, al señalar que en estos momentos se recibe a todos, aunque a veces se tardan en el Hospital 450, sin embargo mencionó que algunas personas han fallecido en el traslado que realiza Protección Civil o en la espera. Al referirse a los lugares donde se da una mayor concentración, dijo que esta situación se presenta en casi todas las colonias, pues aunque no se ha querido darlas a conocer públicamente, se han llevado perifoneos hacia ese lugar y a través del Consejo Estatal Ciudadano se han dado a conocer los nombres de estos asentamientos para que los vecinos sepan y eviten salir seguido, aunque manifestó que donde se dan más concentraciones y contagios es en fiestas, reuniones y eventos, además de que aún hay gente que cree que no es cierto.

Entra en funciones nuevo Cereso Con inversión superior a los 3 mil millones de pesos

Por: Martha Medina Inauguró el gobernador José Aispuro Torres el nuevo Centro de Reinserción Social de mediana seguridad que se construyó en esta ciudad y es el más moderno en todo el país, con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, cuya operación se realizará de manera gradual en todas las áreas, siempre con un total respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad. En rueda de prensa realizada en una de las áreas del nuevo centro penitenciario, el mandatario estatal manifestó que con esta apertura se tiene el reto de que esta operación se traduzca en una mejor atención, en un mejor respeto a los derechos humanos y que ayude a que las personas privadas de su libertad puedan reinsertarse a la sociedad, en función del trato que se les ha dado y que puedan asimilar que el daño que cometieron a la sociedad fue considerable, para que no vuelvan a reincidir. Luego de resaltar la importancia

Prevén cierre de hoteles y escuelas particulares A como va la situación no llegarán al mes de diciembre Por: Carolina Cupich Algunas empresas de los sectores turístico y educativo podrían cerrar antes de que termine el año, derivado de las afectaciones económicas que se han presentado por la pandemia y la poca o nula recuperación que han tenido desde que se reactivaron labores, señaló el presidente de la Canaco en Durango, Mauricio Holguín Herrera. La semana pasada se dio a conocer por parte del INEGI que el Producto Interno Bruto (PIB) del país había presentado una caída del 18.7 por ciento, situación que puso en alerta a los empresarios por las repercusiones que se estarán presentando en los siguientes meses, toda vez que las proyecciones de una posible recuperación para el año siguiente no son nada alentadoras. Así, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio comentó que para nada esperaban tener esta caída tan drástica, a pesar de que sí se avizoraban algunas pérdidas; “nosotros sabíamos y estábamos conscientes de que tendríamos una caída en la economía, no solo a nivel local, sino nacional, pero la verdad es que no pensamos que fuera a ser de esta magnitud y menos las proyecciones anuales que se han hecho por parte de Banxico”. Manifestó que a pesar de los esfuerzos que se han realizado para reactivar los negocios y evitar así que existan más cierres definitivos y pérdidas de empleo, la realidad es que se seguirán presentando; “es un fenómeno como de cascada, que caen los primeros y así continúa, agradecemos las reactivaciones que se han dado, pero también sabemos que para enero o febrero del 2021 se tendrá una caída

Chicotito

Pág. 2

Estado de los Estados

Solo Para Iniciados

Seguirá incrementándose pérdida de empleos y cierres de empresas. importante de economía y el cierre de diversos negocios”. Señaló dos sectores que se encuentran en la cuerda floja y son el turístico y educativo, esto por lo que representan y la poca o nula reactivación que se ha tenido; “algunos empresarios de estos rubros nos han dicho que quizá no puedan llegar a su punto de equilibrio hasta diciembre, entonces los números se verán reflejados para el inicio del 2021”. Recapituló que en el cierre del primer semestre del año se presentó una pérdida en la entidad del 35 por ciento de la economía, algo que no se percibía alentador, a lo que se sumó la caída del 18.7 por ciento a nivel nacional, lo que si no se maneja de la forma correcta e inmediata podría propiciar un colapso económico en el país. “La situación es difícil y si no bastara lo ya señalado viene también un año electoral, donde claro está la economía podría disminuir aún más y solo queda seguir trabajando y buscando oportunidades que nos ayuden a salir adelante y que las plantillas laborales y negocios se mantengan”, concluyó.

Pág. 4

La Opinión De Salvador Borrego

Pág. 3

de septiembre de 2020 Año 22 No. 6898 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Operación del Cereso se dará de manera gradual, al igual que traslado de internos. de la reinserción social, puntualizó y adelantó que se aplicarán medidas que en este centro no solo se tiene para reducir aún más los gastos e intodo lo relacionado con este proceso, cluso cancelar programas que no sean sino que también se atenderá la parte prioritarios para poder atender el laboral, pues dijo que se harán convetema presupuestal, para luego hacer nios con empresarios locales para que un llamado a la unidad de todos los puedan aprovechar las instalaciones duranguenses para poder salir adelanque se tienen con este propósito, para te. que se puedan generar empleos para Por su parte el secretario de Segulas personas privadas de su libertad y ridad Pública del Estado, Francisco también un ingreso que permita cuJavier Castrellón, dijo que el Cereso 1 brir los costos que tendrá el mantenise trasladará a las nuevas instalaciones miento, pues comparado con el Cey el esfuerzo presupuestal que hizo el reso 1 el costo de mantenimiento es gobierno estatal para este año permidiametralmente opuesto, además de tirá contratar al personal adicional señalar que el traslado de un centro que se requerirá para la operación de a otro no se puede hacer de un día este espacio, además de señalar que para otro. la fecha para el traslado de internos Recordó que desde hace más de se mantendrá en reserva, para luego 50 años se construyó el Cereso 1 de manifestar que en estas nuevas instaesta ciudad y en el tiempo que ha laciones se tendrán mejores condiciotranscurrido aumentó la población y nes para avanzar en la reinserción de también la cantidad de personas que las personas privadas de su libertad y se encuentran privadas de su libertad, en el cuidado a sus derechos humapara luego señalar que en los siguiennos. tes días continuará la capacitación de Mientras en el aspecto financiepersonal en distintas áreas, pues aunro puntualizó que se mantendrá la que en el Centro que se tiene actualmisma disciplina que se aplica acmente hay mucha gente preparada, tualmente en el centro penitenciario, en estas nuevas instalaciones se reaunque sí se incrementará el costo querirá capacitar a trabajadores en el debido a que el nuevo reclusorio tieuso de las tecnologías que se tienen. ne equipo e instalaciones que no se El mandatario estatal también se encuentran en el actual, además de refirió a las declaraciones del secretaque tendrá capacidad para 1,845 perrio de Hacienda a nivel federal, ressonas, lo cual permitirá resolver las pecto a la situación económica para condiciones de hacinamiento en las el año entrante, al expresar preocupaque se encuentran actualmente los ción por el panorama que se avizora internos.

Más de mil acciones de vivienda en la capital con suma de esfuerzos: JAT

El 100 por ciento de los recursos estatales del Ramo 33 se comparten con los ayuntamientos en obras de infraestructura básica, desde agua, drenaje, electrificación y mejoramiento de vivienda, que transforman la calidad de vida en bienestar y seguridad, afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al arrancar mil 76 acciones sociales en las colonias de la periferia de la capital.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.