Revista Canarias Pediátrica Enero - Abril 2011

Page 1

Enero - Abril 2011 5 Editorial

Honorio Armas

Bodas de oro de la Sociedad Canaria de Pediatría El 21 de abril de 2011 se cumplen 50 AÑOS DE HISTORIA DE LA SOCIEDAD CANARIA DE PEDIATRIA (SCP), producto de la labor de varias generaciones de pediatras que desde los preorígenes y al amparo del Hospitalito de Niños y sus mentores los Dres. Guigou (padre e hijo), fundaron esta Sociedad, modélica en lo científico y en lo social, demostrado en todo este tiempo con la gran profesionalidad y cordial camaradería de todos los pediatras de la comunidad. Si gran mérito tuvieron en su fundación en 1961, - apremiados ante la necesidad organizativa del XI Congreso Nacional de Pediatría a celebrar en Canarias-, el Dr. Diego M. Guigou y los colegas que le acompañaron en las primeras Juntas Directivas (G. Martín Herrera, P. Rodríguez Trujillo, A. Oliva Bóligan, E. Machado Codesido, R. Hernández Cañadas, y J. Chávez Hernández, muy apoyados por J.P. López Samblás, desde Tenerife; y L. Valle Benítez, L. Díaz Aguilar, A. Sánchez Fleitas, F. Navarro Arocena, J. González Rosales y G. Acosta, con el acicate de M. Herrera desde Las Palmas), también han jugado un papel importante las Juntas Directivas presididas por Fernando Navarro, José Calvo, Rafael Santana, José Sánchez Artiles, Manuel Herrera, Manuel Martín , Pedro Suárez, Concepción Gago, Jesús Quintero y Francisco Domínguez por Las Palmas; y, Raúl Trujillo, Manuel Moya, Juan P. López Samblás, Eduardo Machado, Amado Zurita, Eduardo Domenech, Victor García Nieto y la que actualmente tengo el honor de presidir, desde S.C. Tenerife, en el devenir de estas 5 fructíferas décadas, en las que hemos podido constatar el enorme desarrollo de la pediatría canaria a igual nivel que la mayoría nacional.

dar en el capítulo de conferenciantes invitados entre otros a los Profesores extranjeros G. Fanconi, E. Rossi, y a los nacionales Mayor Zaragoza, Grande Covián, X. Estivill, X. Lucaya, F. Prandi, F. Ruza, I. Polanco, R. Tormo… , y a la mayoría de catedráticos de pediatría (Galdó, Laguna, Suárez Perdiguero, Sánchez Villares, Peña Guitián, Ballabriga, Cruz, Valls, Rodriguez López, Casado, Bueno, Moya…). Durante este período, y desde la iniciativa propuesta en su día por R. Trujillo y M. Bueno, se han llevado a cabo casi ininterrumpidamente Reuniones Anuales Conjuntas de las SCP itinerantes por todas las islas estando en puertas de celebrar la nº 39, y multitud de Jornadas Rurales, Mesas Redondas, Sesiones de casos clínicos y/o protocolos, Cursos de Actualización, Cursos de Primavera, Reuniones con expertos, Conferencias, etc., etc. A iniciativas de pediatras canarios se han celebrado en nuestra región: 4 Congresos Nacionales de la AEP, 2 Nacionales de la SEPEAP, 1 de F.Q. y varios de Subespecialidades (3 de Gastroenterología, 3 de Medicina Perinatal, 2 de Nefrología, 1 de Neumología, 1 de Endocrinología, 1 de Pediatría Social, 1 de Cirugía Infantil …). Otro importante logro de estas Sociedades ha sido la creación de su principal órgano de expresión, ideado por el Dr. Manuel Herrera, que en 1967 culminó los trámites para editar el Boletín de la SCP, -necesidad científica que ya poseían otras Sociedades regionales españolas-, que tras un paréntesis de una década, se consiguió rescatar hasta la actualidad con la nueva denominación de Canarias Pediátrica, manteniendo un gran nivel y siendo de las pocas supervivientes en su estilo en España.

En tal logro, han tenido mucho que ver importantes hitos conseguidos con el esfuerzo de todos desde el siglo pasado, partiendo en lo que a instituciones sanitarias se refiere, desde la inauguración del Hospitalito de Niños, la Casa Cuna y el Hospital S. Juan de Dios, hasta la llegada de los actuales Hospitales Universitarios de Canarias y Nª. Sª. Candelaria en Tenerife y el Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas, y en la cuestión formativa el papel jugado por las pioneras Escuelas Departamentales de Puericultura, y finalmente las Facultades de Medicina de La Laguna y Las Palmas.

Se han conmemorado actos señeros relacionados con la historia de la pediatría: además de las tradicionales Aperturas de Curso con entrega de Medallas, Méritos y Diplomas, se han organizado actos para recordar el aniversario de la campaña de la vacunación contra la viruela (Balmis), las bodas de plata de nuestra Sociedad, o el centenario de la fundación del Hospitalito de Niños de S.C. Tenerife, motivo por el cual se editó el libro “100 años de la Pediatría en Tenerife”, con la colaboración del Cabildo de Tenerife.

Sería prolífico enumerar los diferentes actos llevados a cabo por nuestra Sociedad al cabo de estos años, pero como muestra, recor

Es de justicia reconocer y agradecer esta importante colaboración de las Instituciones (Cabildos, Universidades, Consejería de Sa-


6 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 nidad, Ayuntamientos, Casinos de Tenerife y La nos sucederán, temple y sabiduría para manteLaguna, etc.) y de la Industria Farmacéutica, que ner y mejorar los logros alcanzados, y permitir, nos han facilitado la labor en la organización de todos unidos, celebrar muchas más efemérides. Congresos y otros eventos, y nos han permitido tener una continuidad anual en la edición de Becas y Premios de Investigación hasta un máximo de 5 al año como ocurre actualmente. Me permitirán para finalizar este breve pero sentido editorial, evocar mis primeros contactos con nuestra SCP, inicialmente como estudiante de medicina de la Facultad de La Laguna, durante mis prácticas de pediatría en el Departamento que dirigía el Prof. D. Manuel Bueno, en los años 1973-5, pudiendo constatar la importante participación de la Cátedra en los quehaceres de la SCP, especialmente en la iniciación de las Reuniones Anuales Conjuntas que empezaron con mucho ímpetu pues en ese período de 2 años se celebraron hasta 5. Con el “bagaje pediátrico adquirido” en el pregrado, tuve la osadía de aceptar al final mi Licenciatura la sustitución en consulta de la Dra. Tapia durante el mes de julio de 1976 en el Hospitalito de Niños, y allí entre “temblores y diarreas” y con los bolsillos de la bata llenos de apuntes y notas, enfrentarme a la cruda realidad de la patología pediátrica, y conocer la personalidad carismática de D. Diego Guigou. Fue a mi vuelta de Zaragoza, -donde realicé mi especialidad y el Doctorado con los Profesores M. Bueno y J. Pérez Glez.-, y ya ocupando una plaza de pediatría en el HUC en 1982, cuando inicié más directamente mi compromiso con las SCP, colaborando durante unos 20 años, con cinco Juntas Directivas de Tenerife, como Vocal, Tesorero, Bibliotecario, Vicepresidente y actualmente como Presidente. Guardo envidiables recuerdos de todos estos períodos, pero especialmente de la etapa como bibliotecario, durante la cual conseguimos fortalecer el Boletín de la SCP Canarias Pediátrica, que había dejado de publicarse a finales de 1980, reapareciendo con un único nº anual de 1990-98, y que a partir del siguiente año hasta la actualidad se ha mantenido publicándose 3 números anuales con “dignidad” científica y con autofinanciación. También es momento para recordar a los Ex Presidentes Diego Guigou (este año se cumplen 25 desde su fallecimiento) por Tenerife, y Fernando Navarro y Rafael Santana por Las Palmas, y otros tantos queridos compañeros que no nos podrán acompañar físicamente, pero si espiritualmente. En los tiempos difíciles que se avecinan, quiero desear a las futuras Juntas Directivas que

Honorio Armas Presidente Sociedad Canaria de Pediatría de Santa Cruz de Tenerife


Enero - Abril 2011 7 Cincuentenario de la creación de la Sociedad Canaria de Pediatría

Eduardo S. Machado Codesido Pediatra

Recuerdos de un Pediatra Antes de comenzar quisiera explicar, a modo de preámbulo, los motivos de mi presencia en este número de la Revista dedicado monográficamente a conmemorar el cincuentenario de nuestra Sociedad. Estoy aquí simplemente por invitación de mi buen amigo Víctor García Nieto, que supongo que me ha elegido para este encargo, más por la coincidencia en el tiempo del comienzo de mi vida profesional con la fundación de la Sociedad Canaria de Pediatría (SCP), y mi modesta colaboración en ella a lo largo de las cinco décadas transcurridas, que por cualesquiera otras circunstancias que, seguro, habría encontrado en otros muchos compañeros más cualificados para ello. En cualquier caso quiero dejar constancia de mi agradecimiento a Víctor por brindarme esta oportunidad que tanto me satisface. No deseo hacer un relato histórico de estas primeras cinco décadas de vida de nuestra SCP, nada más lejos de mi intención, que, por otra parte, su historia ya esta recogida en abundante publicaciones de libros, revistas, artículos de prensa, etc... Por el contrario, intentaré abrir el baúl de mis recuerdos que como pediatra están íntimamente ligados a la SCP, así como a las personas y entidades que la hicieron posible, con las que tuve el honor de colaborar desde el primer día de mi inicio profesional. Me refiero a D. Diego Guigou y a todos sus colaboradores en el Hospital de Niños, los que ya estaban a mi llegada en el otoño del año 1.959 y los de mi generación que lo hacían o lo habían hecho ya por esas fechas y sucesivas de los años sesenta. Advierto que no podré separar mis recuerdos de los que me afloren por el ejercicio privado de la Pediatría, actividad que practiqué desde mis inicios y siempre la mantuve muy relacionada con el Hospitalito. También esta práctica privada de la Pediatría me abrió un mundo, insospechado entonces para mí, no sólo en las relaciones con el enfermo y sus familias, sino con otros compañeros de diversas especialidades, clínicas, laboratorios farmacológicos y hasta, en ocasiones, con el mundo de las comunicaciones que tuve que ir aprendiendo poco a poco porque, si bien, mayoritariamente fueron agradablemente satisfactorias, no faltó alguna contrariedad que también supe aprovechar en lo que tuvieron de enseñanza y experiencia para mí.

Mis recuerdos de estos primeros tiempos me van llegando como vistos a través de una ligera neblina que se establece inevitablemente con el paso de los años. Eran tiempos de depresión y de grandes carencias donde la situación sanitaria no resultaba mejor parada: antiguos hospitales envejecidos, pocos y mal dotados, con un número de camas insuficientes para la población existente; una Seguridad Social que por entonces sólo cubría a una pequeña parte de la población, con instalaciones deprimentes y una oferta asistencial mínima; algunas otras instalaciones como el Sanatorio Antituberculoso, más moderno y mejor dotado pero que pocos años más tardes fue reconvertido en el Hospital de Enfermedades del Tórax al haber perdido su antigua finalidad como consecuencia de la casi desaparición de la enfermedad tuberculosa por la, entonces, reciente aparición de la estreptomicina y los nuevos tuberculostáticos y por el resurgimiento económico y bienestar social que se inició en la década de los sesenta; y el Hospital de Niños del que poco voy a decir porque no es este el momento ni el lugar para tratar algo que requeriría mucho más tiempo y espacio del que aquí podamos disponer. Sólo hacer referencia a que conocí a don Diego Guigou desde donde arrancan mis primeros recuerdos de la infancia por haber existido una relación de amistad entre ambas familias y él había sido mi pediatra y el de todos mis hermanos, conocimiento y amistad que se consolidó con los años a partir de mi incorporación como médico al Hospital de Niños. Fue hombre de profunda formación médica, amplia cultura, aficionado a la investigación histórica con algunos libros publicados y devoto de la buena música. Me contaba en una ocasión que estando ya su padre, el fundador del Hospitalito, en el lecho de muerte le había hecho prometer que nunca abandonaría su obra, promesa que por lealtad se esforzó siempre en cumplir pese a las tremendas dificultades de tantos años de escasez, penuria y desentendimiento de cuantas instancias oficiales fueron requeridas. Don Diego, para el que no lo conocía, podía dar una primera impresión de carácter un tanto adusto y desconfiado, pero a medida que lo ibas conociendo mostraba su gran corazón y afectuosidad. A propósito de esto recuerdo una anécdota ocurrida con motivo de una visita que le hice a su casa estando ya con la enfermedad que acabó con su vida. Can Pediatr 2011; 35 (1) : 7-9


8 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Estábamos en su despacho hablando de lo que más le interesaba, de su familia, de la mía, del Hospitalito y otras cosas, cuando reparé en un precioso microscopio antiguo que estaba sobre una mesa. Viendo don Diego que yo lo observaba con curiosidad me contó su historia: “Ese microscopio – me dijo – era de tu bisabuelo don Eduardo Domínguez Alfonso, me lo regaló cuando ya él, muy mayor y enfermo, había abandonado la práctica de la medicina. Si lo observas - continuó - verás que es idéntico, de la misma marca y modelo que el que usaba Santiago Ramón y Cajal, como muestran las fotografías, muy extendidas, de don Santiago sentado ante su microscopio en el laboratorio”. Después de una pausa continuó diciendo: ”Yo lo usé en el pequeño laboratorio que tuvimos en el Hospitalito hasta que lo pudimos cambiar por otro más moderno. Creo que en adelante quien mejor lo puede guardar eres tú, así que cuando salgas de aquí te lo llevas”. Yo lo rehusé amablemente diciéndole que se lo agradecía muchísimo pero que era en su casa donde mejor estaba y allí debería seguir estando, como así fue.

Gerardo Martín Herrera, internista y pediatra de profunda formación médica y grandes cualidades humanas. Todos ya desaparecidos pero que vienen fácilmente en mis recuerdos por mi mayor proximidad a ellos. Pero fueron más, muchos más, que no cito por no pretender hacer aquí apología de nada ni de nadie. Tampoco quiero extender mis recuerdos de aquellos años a otros ámbitos de la Medicina por que sería salirse de las limitaciones de estas líneas por sentido y extensión. Sólo decir que la clase médica en general dio la talla en calidad científica y humana. Fue una generación de profesionales que dejaron huella.

La tercera pata de la labor sanitaria la constituyó el llamado, a mi juicio impropiamente, el “personal auxiliar” que ,como siempre, realizaba un trabajo de primerísima importancia, como ayudantes de quirófano, de laboratorio, de anestesia, curas y aplicación de tratamientos, y un largo etc.. Entre este personal hay que incluir, por su admirable y eficacísima labor, a los hombres y mujeres de las órdenes religiosas El ejercicio privado de la Pediatría no ofre- que se ocupaban mayoritariamente de la enferció demasiadas dificultades a los de mi genera- mería a la vez que del trabajo doméstico en la ción en sus comienzos. La escasez de médicos mayor parte de las instalaciones sanitarias púera notoria en una población con un índice de blicas o privadas. Su entrega total y absoluta a crecimiento importante, lo que unido a la falta de su trabajo iba más allá de lo que humanamente instalaciones adecuadas, entre otras los servicios se les podía exigir. Dejo mi recuerdo como mode urgencias, hacían de esta profesión un trabajo desto homenaje hacia todas esas personas. agotador que, en ocasiones, llegaba a la exteCon este, tal vez largo, preámbulo he nuación o a interferir la vida familiar del médico. pretendido hacer una panorámica de la situaMuchas veces me he preguntado: ción médico-sanitaria general y especialmente ¿Cómo fue posible superar una situación sa- de la Pediatría en los años que precedieron a nitaria tan pobre y con tantas dificultades? La la fundación de la SCP. No sé si lo habré conrespuesta parece obvia: Se inició con la recu- seguido, pero en cualquier caso no se trata de peración económica de los años sesenta y los un trabajo documentado y preciso, tan sólo de cambios políticos de los setenta. Pero no me pa- hacer una rememoración a vuela pluma de mis rece suficiente. Los que vivimos esos años lo sa- impresiones personales. bemos. Y si no: ¿Cómo se ganó el pulso contra Con anterioridad a la fundación de la los elementos? - que diría un castizo - y él mismo Sociedad ya nos habíamos incorporados los prise respondería: gracias al personal. meros pediatras de mi generación, los incorpoEn efecto, había que conocer a los au- rados en la década de los cincuenta, algo más ténticos protagonistas. Hombres como el ya antiguos. Entre ellos recuerdo a Pedro Rodríguez mencionado Diego Guigou en el Hospital de Trujillo y a Jaime Chaves Hernández, este último Niños y sus colaboradores como Miguel Estarriol desgraciadamente ya desaparecido, y a ambos, Hamilton y Juan Vidal Torres por nombrar sólo como entrañables amigos, grandes pedíatras y algunos de los más antiguos; Isidoro Hernández, muy representativos de esa promoción, y ya fihombre de gran personalidad, puericultor del nalizando la década Juan Pedro López Samblás Estado dirigiendo la Escuela Departamental de y yo mismo a renglón seguido. Iniciados los años Puericultura; Agustín Oliva Boligán, siempre de- los sesenta nos llegó una verdadera riada de rrochando sencillez y buen humor a la vez que nuevas aportaciones que formaron una brillanun magnífico y experimentado pediatra; Rafael te promoción, actualmente en plena madurez, Folch, trabajador infatigable y siempre dispues- que fue seguida, de los setenta en adelante, por to a colaborar en cualquier actividad para la las primeras y sucesivas promociones salidas de que fuese requerido o él mismo iniciara; José nuestra reciente Facultad de Medicina. Recuerdos de un Pediatra


Enero - Abril 2011 9 Tras celebrarse una rigurosa votación seEn la década de los cincuenta ya se venían constituyendo en España diversa Socieda- creta de cargo por cargo sale elegida la primera des de Pediatría en el seno de la APE (Asocia- Junta Directiva formada como sigue: ción de Pediatras Españoles) que posteriormente Presidente: D. Diego Guigou y Costa pasaría a llamarse AEP (Asociación Española de Vice-Presidente: D. Gerardo Martín Herrera Pediatría), y celebra su primera Reunión Anual en Secretario: D. Pedro Rodríguez Trujillo Barcelona en 1.961 bajo la presidencia del Dr. EnVicesecretario-Contador: D. Agustín Oliva Boligán rique Jaso Roldán, en la que se tomó el acuerdo Tesorero: D. Eduardo Machado Codesido de que en el futuro estas Reuniones fueran orgaBibliotecaria: Dª Risela Hernández Cañadas nizadas por las Sociedades Regionales siguiendo Vocales: D. Jaime Chaves Hernández un riguroso turno por antigüedad. D. Luis del Valle Benítez en representación de Las Palmas. Desde algún tiempo antes ya venía D. Diego Guigou teniendo contactos con la AEP y Unos días más tarde, el 12 de mayo, ceotras Sociedades de Pediatría peninsulares, así como intercambio de pareceres en el COM de lebran en Las Palmas el Acto constitutivo de su esta provincia y a nivel privado con compañe- Sección de la que sale elegido como presidente ros de su entorno. De ahí salió el Reglamento que D. Luis del Valle. pronto habían de presentarse. Pero el motivo final Inmediatamente se procede a presentar por el que se decidió activar la constitución de la SCP está perfectamente relatado por Juan Pedro el Proyecto de Reglamento de la Sociedad CaLópez Samblás que, como testigo de excepción, naria de Pediatría en el Gobierno Civil de Santa publicó en Canarias Pediátrica años más tarde. Cruz de Tenerife que es autorizado por la DirecCuenta como en la clausura del X Congreso Na- ción General de Política Interior con fecha del 11 cional de Pediatría celebrado en Madrid en octu- de junio del mismo año. bre de 1.960, el Dr. Guigou solicita de la Asamblea A partir de ese momento y sin pausa alguque la sede del siguiente Congreso Nacional fuese en Canarias, propuesta que fue aceptada por na, ambas Secciones de la Sociedad entramos unanimidad. Poco después de este acto, estando en una frenética labor para la preparación del de charla ya en los prolegómenos de la cena de XI Congreso que se nos avecinaba, con inauguclausura, el propio López Samblás con D. Diego ración en Las Palmas y clausura en Tenerife. Para Guigou, D. Isidoro Hernández y el presidente del mí fue una experiencia inolvidable el vivir desde Congreso, Prof. Ciriaco de Laguna, manifiesta D. dentro la tremenda complejidad de un evento Diego su preocupación ante la responsabilidad de estas dimensiones; la planificación de todo, contraída de organizar, a cuatro años vista, el hasta los más nimios detalles; las dificultades, reCongreso en Canarias. D. Ciriaco les apunta que uniones y problemas para, finalmente quedar en les facilitaría mucho la labor la creación de la ya una espera nerviosamente expectante de que todo saliera bien. pensada Sociedad Canaria de Pediatría. No quiero seguir adelante con mis recuerdos Los trabajos previos comienzan de inmediato en ambas provincias canarias ya que en que harían interminable estas cuartillas (inicialmenlos Estatutos se contemplaba la creación de dos te iban a ser unos reglones). Basta con esta rememoSecciones, la Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas ración de mis primeros años de ejercicio profesional. de Gran Canaria respectivamente, con sede al- Sólo decir que los años que siguieron fueron igualternante de duración de un bienio en cada cua- mente gratos para mí. Continué colaborando con la SCP con diversos cargos directivos, en el último de trienio legislativo. los cuales tuve el honor de presidirla. Tengo la satisEl Acto fundacional de la Sociedad Canaria facción de haber hecho el trabajo que me gustaba de Pediatría se celebró en Colegio Oficial de Médi- y he disfrutado de amigos y compañeros que tal vez cos de Santa Cruz de Tenerife, -copio textualmente no me haya merecido. de alguna publicación- el 21 de abril de 1.961, presidido por los Dres. D. Diego M. Guigou y Costa, D. Isidoro Hernández y D. Eduardo Machado Codesido, actuando este último de secretario, estando presente el Dr. D. Luis del Valle, en representación de los pediatras de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria. Aclaro que el hecho de haber estado yo actuando de secretario en este Acto no se debió a otro mérito que el ser el pediatra más joven en ese momento, como así era preceptivo. Eduardo S. Machado Codesido


Enero - Abril 2011 11 Cincuentenario de la creación de la Sociedad Canaria de Pediatría

Manuel Bueno Sánchez Profesor Emérito de Pediatría de la Universidad de Zaragoza Presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza

En las bodas de oro de la Sociedad Canaria de Pediatría

Figura 1 Homenaje al Diego Guigou en sus bodas de oro con la medicina. Se realizó el 22 de mayo de 1975. “Por la noche se reunieron en torno al Dr. Guigou gran número de personas… Tomó la palabra el propio Dr. Guigou, que habló con una voz visiblemente emocionada. Al acabar sus palabras, el profesor Bueno, en nombre de todos, entregó a Don Diego Guigou una bandeja de de plata conmemorativa del acto” (Bol Soc Can Ped 1975; 9:63-68.)

Llegué al aeropuerto de Los Rodeos un 27 de septiembre del año 1971. Me incorporaba a la joven Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna como Profesor Agregado Interino de Pediatría. Ya en el mismo aeropuerto el Dr. Raúl Trujillo Armas que amablemente me acompañaba e ilustraba –era mi primer viaje a las Islas Canarias- contestó a mis preguntas iniciales sobre el plan a seguir: visita inmediata al entonces Hospital General y Clínico, presentación de los compañeros que me iban a acompañar en la excitante aventura universitaria y, posteriormente, visita al “Hospitalito” para saludar al Dr. Diego Matías Guigou, Presidente de la Sociedad de Pediatría de Canarias (Sección de Tenerife), al que había conocido anteriormente en las inolvidables Jornadas Internacionales de Sevilla que organizaba anualmente el Profesor D. Manuel Suárez.

El Dr. Guigou pronto me incorporó a su Junta Directiva en calidad de Vicepresidente y a su lado aprendí a querer a nuestra Sociedad que ahora cumple sus primeros 50 años de existencia. Esta mirada hacia atrás es inevitablemente melancólica al recordar tantas vivencias y a los queridos amigos con los que compartí aquellas inolvidables reuniones en el Colegio Oficial de Médicos de Tenerife, algunos de ellos físicamente desaparecidos, como es el caso del propio Presidente. Desde el comienzo sentí la ineludible obligación de colaborar activamente con la Sociedad y varias de mis publicaciones aparecieron en el entonces Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría. La primera de ellas- “Convulsiones de origen metabólico en el recién nacido y lactante”vio la luz en el volumen 1, pp. 3-14 del año 1972. Can Pediatr 2011; 35 (1) : 11-12


12 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Creo recordar que no falté a ninguna de las Sesiones Científicas de la Sociedad en la que nuestro grupo de la Facultad de Medicina participó de forma regular, pero me siento especialmente orgulloso de una actividad hasta entonces inédita, como fue la de organizar con carácter anual las inolvidables Sesiones Conjuntas con la Sección de Las Palmas, alternando periódicamente las sedes. Afortunadamente esta importante actividad se ha seguido celebrando hasta el momento con gran éxito y con una calidad progresivamente creciente, hasta el punto que puede afirmarse que actualmente son auténticos Congresos de Pediatría.Doy fe de ello ya que he tenido la grata experiencia de ser amablemente invitado por las dos Secciones hasta en cuatro ocasiones. Mi fraterno amigo el Dr. Juan P. López Samblás me ha acompañado en estas, como en tantas otras ocasiones. Todos los aspectos citados anteriormente los recuerdo con emoción, pero de forma muy especial mi incondicional lealtad a la figura de D. Diego y el vivo recuerdo que conservo de nuestras conversaciones. También cuido diferentes documentos gráficos de la época como el que ilustra esta colaboración al número de la ahora “Canarias Pediátrica”. La Sociedad Canaria de Pediatría ha sido especialmente generosa conmigo. Así, he sido distinguido con el nombramiento de Presidente Honorífico y el año 2004 recibí la primera medalla “Dr. Diego Guigou y Costa” que me otorgó la Sección de Tenerife y que figura en sitio de Honor en mi casa de Zaragoza. Con este motivo pronunció una sentida laudatio el Dr. López Samblás en la que recordó nuestros memorables tiempos compartidos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, incluidas nuestras “deportivas espantadas”, así como los no menos entrañables en Tenerife, que ambos hemos calificado siempre de “no excesivamente prolongados”. Brindo por los siguientes 50 años de mi querida Sociedad Canaria de Pediatría.

En las bodas de oro de la Sociedad Canaria de Pediatría


Enero - Abril 2011 13 Cincuentenario de la creación de la Sociedad Canaria de Pediatría

Manuel Moya Benavent

Cincuentenario de la Sociedad Canaria de Pediatría. Una Sociedad capaz de dejar huella Aunque predominantemente quiero referirme a mi bien querida y recordada Sociedad Canaria de Pediatría (SCP), no se puede considerar a la misma fuera del contexto tinerfeño en el que transcurrió una parte tan importante y tan grata de mi vida. Desearía desproveer a estas reflexiones de todo carácter intimista; ruego su comprensión en los momentos en que esto no lo consiga. Si pudiera analizar fríamente y con el rigor del bisturí el paso por la Sociedad ha sido muy positivo para mí. Fue el primer y definitivo escalón para el desarrollo de una carrera directiva en las sociedades científicas a las que he dedicado una parte importante de mi quehacer médico y de las que quiero señalar sólo las más relevantes como han podido ser la presidencia de la AEP, de la European Society for Pediatric Research o mi actual posición en la European Pediatric Association. Pero este básico primer eslabón de una de las trayectorias seguidas no es importante por la trayectoria sino por las personas que en el lejano 1980 integraron aquella junta. Sin ningún temor a la exageración se puede decir que éramos un grupo de

amigos, de caballeros, de personas interesadas por la pediatría tinerfeña. El paso del tiempo no ha hecho sino ratificar la calidad de aquellos compañeros y amigos. Fuimos continuistas con el buen hacer ya clásico de la SCP y que queda perfectamente reflejado en el capítulo que doctamente escribe Amado Zurita en el compendio que historiza la pediatría canaria desde su nacimiento. La programación de cursos y ciclos de conferencias fue un intento de facilitar la llegada de conocimientos al pediatra en una época sin las facilidades actuales y donde los libros, algunas revistas y los artículos pedidos (cuyos derechos había que pagar) eran las fuentes habituales de información médica. Nuestra dedicación neonatológica de entonces qué duda cabe que imprimió un sesgo a los mismos. La presencia de Giovanni Bucci (CPAP nasal de cánulas largas), de Ola Saustag (ventilación con aire atmosférico), de Marcello Orzalesi (sepsis del pretérmino), de Tuomas Peltonen (exámenes del término normal) o de Sam Edelstein (24,25 dihidroxicolecalciferol) fueron claros exponentes de los avances de ese momento.

Figura 1 Inauguración del Primer Simposium Internacional sobre Hipotiroidismo Congénito, Puerto de la Cruz, Tenerife. A la izquierda, Manuel Moya, Presidente del Simposium. A la derecha, el Dr. Antonio Sierra, Decano de la Facultad de Medicina y Jefe Provincial de Sanidad. Al lado de éste, Luís Valenciano, Subsecretario del Ministerio Sanidad. Asimismo, estaban presentes el Presidente del Real Patronato de Enfermedades Metabólicas y el Vicerrector de la Universidad de La Laguna

Can Pediatr 2011; 35 (1) : 13-16


14 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Ángel Ballabriga merece un recuerdo especial en el que influye mi afecto personal pero, fundamentalmente, por su dimensión científica y humana que quizá no es tan bien conocida y con él recordamos el paso por nuestra Sociedad de personalidades pediátricas como Manuel Suárez o Ernesto Sánchez-Villares. Quizá distinto fue el Primer Simposium Internacional que desarrollamos en el Puerto de la Cruz. Nombre excesivamente pomposo teniendo en cuenta que la única persona extranjera fue Ruth Illig, que unos años antes había instaurado el programa con cobertura para todo un país tan accidentado como es Suiza. Invitamos también a Luís Valenciano (Subsecretario del Ministerio de Sanidad) con el fin de obtener un espaldarazo para el desarrollo del screening en Canarias ya que hasta entonces enviábamos las muestras de los casos sospechosos a la Dra. Merchante de la Unidad de Sevilla. Desde luego se consiguió consolidar el denominado según la moda de entonces ‘Centro de Prevención de la Subnormalidad’, pero fue gracias a la Universidad de La Laguna, siempre tan receptiva a los problemas sanitarios y a la Dirección Provincial de Sanidad. Como anécdota quiero recordar que unos años después tuve que pagar una multa al Ministerio de Sanidad por no haber declarado dicho Simposium. Pero no todo fueron flores. Recordemos el encuentro en Funchal un tanto frustrante después del empeño puesto con los compañeros portugueses de Madeira, donde sólo estuvimos presentes y actuamos los que veníamos de Canarias.

Otro aspecto que me gustaría evocar es el de nuestras relaciones con la Sociedad y con los compañeros de Las Palmas. La presidencia allí de Pepe Sánchez Artiles facilitó mucho nuestras relaciones que fueron siempre fluidas y progresivamente de amistad verdadera. Estoy seguro que personas como Rafa Santana, Manolo Herrera o Fernando Navarro facilitaron este clima. Por último y en relación con nuestra Sociedad quisiera aludir a la memoria del tantas veces ponente Prof. Manuel Suárez, de Sevilla. Él era gran amigo del Dr. Celestino Cobiella y de su familia, pero también lo era del Dr. Diego Guigou. Esta circunstancia me permitió visitar la casa de Don Diego conocerle personalmente y los lugares donde el mismo había trabajado y estudiado. Esta oportunidad constituye un privilegio para cualquier persona que valore los avances asistenciales en el campo de la pediatría. Quedan muchas cosas que no por ser más sencillas son menos emotivas, muchas de ellas en relación con las sesiones en el entrañable salón de actos del Colegio de Médicos de Horacio Nelson y de las tertulias que seguían en el pequeño bar de estructura alargada y que existía en la calle de detrás. En el mismo nivel hay que colocar las reuniones en diversas ciudades de la isla con ese sabor tan local y tan afable y de las cuales lo más importante ha sido poderlas haber vivido. Quisiera referirme ahora como la SCP y el entonces Hospital General y Clínico / Facul-

Figura 2 Toma de posesión del Dr. Moya como presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría en el Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife (1980). De izquierda a derecha, Agustín Oliva (vicepresidente saliente), Manuel Moya, Raúl Trujillo (presidente saliente), Antonio Sierra y Jesús Monllor (Director Provincial de la Seguridad Social). Puede observarse como un miembro del público situado a la derecha de la imagen, en la primera fila, está fumando Cincuentenario de la Sociedad Canaria de Pediatría. Una Sociedad capaz de dejar huella


Enero - Abril 2011 15 tad de Medicina se interrelacionaron si bien de modo coyuntural. El primer punto de encuentro no fue sencillo y estuvo en relación con la posible integración de ambos servicios asistenciales (Hospital y Hospitalito) que eran gestionados por el Cabildo quien, siempre, ha mantenido una especial sensibilidad por la calidad de la asistencia. Dicha integración no se llevó a cabo, pero si que permitió unos intercambios de ideas y una aproximación entre las personas que mantuvimos aquellas reuniones. Jaime Chávez, Eduardo Machado, Juan José Feo y el resto de los compañeros crearon un ambiente de diálogo que jamás se perdió mientras la propia vida lo permitió. Qué lejos quedan aquellas enjundiosas discusiones de la realidad asistencial de ahora que ha reducido de manera importante el número de camas de hospitalización convencional de escolares y de lactantes y que ha llevado a la redistribución y contracción de los servicios hospitalarios pediátricos. Pero, de otra parte, contemplemos la disponibilidad real y abierta del servicio de pediatría del Hospital con toda su base tecnológica. Realmente sorprendía a todos los colegas visitantes cómo se disponía de análisis hormonales, enzimáticos o inmunológicos, del TAC de ‘cuerpo entero’ todo ello con carácter de rutina, ello junto con otras facilidades asistenciales le prestaban un nivel que a finales de la década de los 70s sólo poseía un hospital de Madrid. En este momento, se debe ser muy parco en los recuerdos a expresar ya que son tantos los compañeros, algunos desaparecidos, y con unas bases de amistad tan fuertes que conduciría a una larga lista llena de afectividad. Deseo, sin embargo, ejemplificar a todos ellos con las personas de Javier Parache y de María Teresa Monzón y específicamente en el servicio con Eduardo Doménech y Pepi Rico, muchos de ellos cruciales en el buen desarrollo del hospital universitario que ya había incorporado la docencia en Enfermería. Pero este hospital no era una isla y, de hecho, las relaciones con el otro hospital fueron estrechándose. El carácter abierto de Pedro Ruiz-Espiga, la amistad con Raúl Trujillo, la primera persona que me enseñó la isla y me enseñó a apreciarla, mi estrecha relación inicialmente nutricional con Amado Zurita, hicieron que esta relación siempre marcada por la sana y leal competencia se volviese de armonía y donde los buenos ratos juntos fueron la tónica. Sería injusto no aludir a mis compañeros de staff y de los jóvenes residentes de entonces que se han ido incorporando a puestos importantes de la asistencia pediátrica y de la SCP. Ellos han sido lo más importante y su recuerdo en el trabajo diario durante más de ocho años y en los pequeños momentos de diversión, es algo que todavía me conmueve. Sería imposible olvidar invitaciones a actos tan familiares Manuel Moya Benavent

como puede ser la boda de una de nuestras destacadas residentes (Rosa Gloria Suárez) o a las celebraciones con el más puro estilo canario en las casas de nuestros amigos en el norte de la isla o, incluso, en otras islas occidentales. El hecho de haber seguido viéndonos con motivo de algunos actos formales no hace sino dar la razón a esa situación de aquel presente.

Figura 3 Imagen correspondiente al acto de entrega del Premio de Nutrición Infantil de la Sociedad Canaria de Pediatría (1979). De izquierda a derecha, Eduardo Doménech, José Sánchez Artiles, Presidente de la Sociedad, Manuel Moya y el Sr. Quesada en representación de Nestlé Al principio decía que la SCP no se le puede considerar aislada del contexto tinerfeño. Ahora me gustaría precisarlo más, como el entorno afectivo que en realidad es. Tenerife me sorprendió al llegar, por las cosas obviamente bellas y que reconocen a diario los millones de visitantes. Pero, una vez dentro, fue la forma de ser de su gente, tan tolerante, tan independiente y en un marco de ayuda que en mi caso fue inequívoco. Ello me fue impactando y, sobre todo, marcando y creándome un sentimiento de correspondencia al que siempre estaré obligado. Los grandes amigos que no tuvieron que ver con la medicina es otro de los mejores regalos que uno pueda tener. La vida en Santa Cruz y en La Laguna es deliciosa; lo era más en aquella época menos urbana, sus concesiones al arte, desde Francis Bacon a Iona Brown al mando de la orquesta de St. Martin in the Fields en el Teatro Guimerá, son cosas que hace más de 25 años eran improbables en otras partes, pero deliciosas y propias de aquí. En este ambiente que bien pudiera haber sido el de mi Ferrara particular, siempre estará el Jardín de los Finzi-Contini que posiblemente todos hemos merecido en alguna época.


16 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1

Figura 4

Sesión sobre Odontología Pediátrica en el Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. En el centro, Manuel Moya y a su izquierda, Raúl Trujillo, Domingo Belda y Eduardo Machado

Cincuentenario de la Sociedad Canaria de Pediatría. Una Sociedad capaz de dejar huella


Enero - Abril 2011 17 Cincuentenario de la creación de la Sociedad Canaria de Pediatría

Raúl Trujillo Armas Ex Jefe del Departamento del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (1977-2007) Ex Presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría

Bodas de Oro de la Sociedad Canaria de Pediatría Dentro del ámbito de la Pediatría comunitaria, y tras conseguir la titulación de Puericultor del Estado por oposición de carácter nacional, opté a la Dirección de la Escuela Departamental de Puericultura de Tenerife, donde ejercí una Cuando finalicé los estudios de Medici- amplia actividad durante 18 años (1972-1990), y na en la Universidad Complutense de Madrid donde se han formado promociones de Puerien 1961, trabajé en diferentes lugares en la pe- cultores/as en distintos niveles profesionales. Dunínsula, pero a nuestra tierra canaria siempre se rante ese periodo se crearon Centros Colaborala añora, y regresé para trabajar como Médico dores en los Hospitales de las islas de la Palma, la Titular en los Barrios de San Andrés e Igueste en Gomera y el Hierro, iniciando un programa de Santa Cruz de Tenerife, y posteriormente como formación en Educación para la Salud. Pediatra del Hospital de Niños Dr. Guigou. También son de esa época, las publicaA los que nos dedicamos a la Pediatría ciones de dos Monografías sobre: “La salud del por aquel tiempo, nos parecían años difíciles, niño canario”, y “Estudio antropométrico de la pero nuestra juventud que marcaba el ritmo población infanto-juvenil canaria”, que marcaacelerado de las cosas, permitía que nuestra ron el trabajo dentro de nuestra Sociedad Caactividad fuera recompensada con la gratitud naria de Pediatría. de la gente que nos rodeaba. La actividad de la Pediatría a nivel escolar Este año se cumplen los 50 años de esta también fue otra de mis ilusiones y por ello celequerida Sociedad Canaria de Pediatría en la bramos el Congreso Nacional de Medicina Escoque participé activamente durante largos pe- lar, que tuvo lugar en el Puerto de la Cruz, con la riodos. En aquellos tiempos era una Sociedad participación de los pediatras que se planteaban entrañable, aunque no llena de los conflictos la importancia de estas acciones comunitarias. entre compañeros, no obstante desde la persTodas estas actividades pediátricas tampectiva actual, carentes de importancia. bién formaron parte de las acciones emprendiEn 1976 tuve el honor de suceder en la das es los dos hospitales en los que he trabajado. presidencia de la Sociedad al Dr. Guigou, que La especialidad de la Pediatría hace 50 fue el primer Presidente. Por nuestra iniciativa se pusieron en marcha las Reuniones Conjuntas de años se desarrollaba de modo muy diferente a la que pueda adquirir cualquier médico joven la Sociedad, entre ambas provincias. en la actualidad. A estos jóvenes les podrá resulRecuerdo con nostalgia que la primera tar cuanto menos curioso, que se hable refiriénReunión de Pediatría extrahospitalaria (Pedia- donos a esa época, que ni siguiera se planteara el inicio de las especialidades, puesto que lo tría rural) fue en la Gomera en el año 1977. prioritario era poner a funcionar a la Pediatría La Pediatría Social fue uno de los pilares como entidad propia. de mi actividad pediátrica, y traté de implicar a Lo que acontecía entonces era la transilos pediatras de nuestra tierra con la celebración en el Puerto de la Cruz el V Simposio Español de ción de la Pediatría como especialidad médica, Pediatría Social, donde se abordó, por primera separada de la medicina del adulto. No obstanvez en España, la patología de los Malos Tra- te, como cualquier otro proceso dinámico, una tos a la Infancia; unido a otras dos ponencias vez conseguidos esos objetivos, se continuó trasobre Paidopsiquiatría y Pediatría en Atención zando el camino hacia una nueva Pediatría, en Primaria. Estos trabajos fueron recogidos en tres donde se conjugaban el amplio desarrollo de los amplios volúmenes, que marcaron un referente conocimientos y las nuevas tecnologías, que en su en los grupos que empezaban a dedicarse a la avance vertiginoso, permitirían más adelante la implantación de las especialidades pediátricas. Pediatría Social en España. No recuerdo bien cuando percibí que mi vida iba a ir marcada por el quehacer dentro la Pediatría, pero lo importante es que ese ha sido mi largo camino.

Can Pediatr 2011; 35 (1) : 17-18


18 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Hace ya varias décadas, cuando en 1976 obtengo la plaza de Jefe del Departamento de Pediatría en la Residencia Sanitaria Ntra. Sra. de Candelaria, y dejo la plaza que ocupaba de Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital General y Clínico, llegué a un centro hospitalario cargado de ilusiones y proyectos, pero me encontré que la labor de estructurar el Departamento, ya había comenzado con el trabajo de un grupo de pediatras que me antecedieron, como fueron el Dr. Miguel Estarriol y la Dra. Mª Dolores Díaz Llanos, y posteriormente por los Dres. Pedro Ruíz Espiga y el Dr. Isidoro Souto Martínez, entre otros. A partir de ese momento trabajamos con la intención de desarrollar las diferentes áreas de la Pediatría y más tarde la implantación de las especialidades.

Nutrición, Neurología, Infecciosos y la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Todas ellas, dirigidas por pediatras de nuestra Sociedad, que han trabajado con la idea de unificar la actividad asistencial. Además, han desarrollado una labor docente e investigadora dentro y fuera de este hospital, fundamentalmente han realizado trabajos conjuntos con los pediatras de la Sociedad Canaria de Pediatría, cualquiera que fuera su lugar de trabajo, tratando de incrementar y actualizar los conocimientos, y coordinando el seguimiento de los niños con diferentes patologías a todos los niveles asistenciales, y permitiendo que dicha asistencia pediátrica en nuestra región sea cada vez más enriquecedora para los pediatras y beneficiosa para los niños.

Cuando llegué a la Residencia Sanitaria, poco a poco logramos reorganizar el Departamento tratando de incorporar aquellos servicios que requería la sociedad del momento, y así solicitamos la urgente creación del Servicio de Cirugía Infantil, y también la creación de diferentes Áreas de hospitalización, como la Neonatología, la Sección de Lactantes, la Urgencias Pediátricas, y posteriormente y en la medida de las posibilidades, la creación paulatina de las especialidades pediátricas. Nuestro Departamento hospitalario estaba madurando de acuerdo con los tiempos, y con ello, crecía también nuestra Sociedad de Pediatría, puesto que gran parte de sus miembros se encontraban trabajando en la Residencia Sanitaria. También trabajamos para impulsar la nominación de este Centro, como Hospital Universitario integrado en la Universidad de La Laguna, lo que se logró a principios de este siglo y por ello, en la actualidad el centro de denomina Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Todos los pediatras pertenecientes al Departamento colaboraron desinteresadamente y de forma continuada, tanto en las actividades que proponía la Sociedad Canaria de Pediatría, como en las publicaciones en el Boletín de la Sociedad, que era y continúa siendo el órgano de comunicación entre los pediatras del archipiélago. Cuando en 2007 finalice el trabajo en la jefatura del Departamento de Pediatría, se habían implantados, y ya se encontraban en pleno rendimiento las Especialidades Pediátricas de Neonatología, Endocrinología con su Unidad de Lípidos, Alergología, Nefrología, Gastroenterología y Hepatología, Oncología con el Hospital de Día y la Unidad de SIDA Infantil, Neumología, Bodas de oro de la Sociedad Canaria de Pediatría


Enero - Abril 2011 19 Cincuentenario de la creación de la Sociedad Canaria de Pediatría

Rosa Gloria Suárez López de Vergara Pediatra. Servicio de Promoción de la Salud Dirección General de Salud Pública

Retazos de la historia de la Sociedad Canaria de Pediatría en su 50 aniversario Por aquella época, durante los años de formación, no percibí la importancia de la Sociedad de Pediatría, me encontraba más preocupada por la adquisición de las habilidades diagnósticas y terapéuticas, y posteriormente por la obtención de una plaza en la Seguridad Social que por cualquier otra cosa, pero sin duda, la Sociedad allí se encontraba y organizaba La Reunión Anual Conjunta, en la que los pediatras que nos estábamos formando teníamos nuestra pequeña parcela Me encomendaron plasmar las impre- para exponer nuestras comunicaciones. siones como pediatra, en el transcurso de estos El trabajo constante y desinteresado de años en el seno de nuestra Sociedad. diferentes grupos de pediatras a lo largo de la Finalicé mis estudios de Medicina en la historia, hizo que la Sociedad Canaria de Perecién inaugurada Facultad de Medicina de la diatría se hiciera grande, por lo que hoy con la Universidad de la Laguna, en Tenerife, en junio veteranía que dan los años, desde estas líneas de 1976, después de superar diversas vicisitudes agradezco ese silencioso esfuerzo, que ejecutaron desde los primeros tiempos ese grupo de durante los seis años de carrera. personas, que en la década de los años 60, le Al ser una Facultad nueva, poseía un robaron horas al sueño para entregarlas mil veelenco de profesores jóvenes y entusiastas, que ces a ese quimérico empeño. dedicaban gran parte de su tiempo a enseñar Pero los más jóvenes también íbamos al conjunto de alumnos, dispuestos a la dura batalla de la medicina. Todos bajo la influencia de creciendo, y poco a poco tomábamos concienlos drásticos cambios que, a nivel político, se es- cia de grupo, de la necesidad de comunicarnos y de avanzar en la práctica de la Pediatría, taban sucediendo con rapidez en nuestro país. sobre todo los que trabajábamos en el “medio Aquellos que durante esa época estu- extrahospitalario”, que estructurado desde el diábamos la carrera, fuimos unos privilegiados, aislamiento, dificultaba la accesibilidad de los pues nos prepararon grandes maestros, que nos nuevos conocimientos. Por ello comprendí que motivaron a desarrollar el germen que portába- la Sociedad era el nexo de unión entre todos mos dentro, que no era otro sino el de la entrega los compañeros. constante y diaria a la medicina. Pero por aquellos años, en septiembre Me decidí por la especialidad de Pedia- de 1978, tras la celebración de la Conferencia tría, a pesar de pertenecer a una familia de ci- Internacional sobre Atención Primaria de Salud, rujanos, porque el Prof. Manuel Bueno Sánchez, organizada por la OMS, en la ciudad de Alma nuestro profesor de Pediatría, abrió ante mis Ata en Kazajistán, se finalizó dicha conferencia ojos un nuevo horizonte en la forma de hacer con la “Declaración de Alma Ata”, donde se insmedicina; él nos entusiasmaba cada día con su taba a los gobiernos, a proteger y promover la capacidad docente y creativa, la que ha sabi- salud de sus ciudadanos. A partir de dicha Declaración, se produjo un cambio considerable do cultivar año tras año, en su larga vida. en la Pediatría de nuestro país. En mis comienzos como médico ResidenLas ideas que habían fundamentado en te de Pediatría, recibí el apoyo afectuoso del Prof. Raúl Trujillo Armas, y más tarde del Prof. Ma- sus comienzos a la Pediatría como especialidad nuel Moya Benavent, que se preocuparon de médica, no variaron, pero como consecuencia que avanzara en el aprendizaje de la Pediatría. de aquella propuesta, la actividad pediátrica Cuando solicitaron mi colaboración para la edición de un número especial de “Canarias Pediátrica”, me causó una grata emoción, puesto que he estado implicada en la revista de un modo especial, durante algunos años. No obstante, el motivo para tal acontecimiento no me es indiferente, ya que culmina un periodo de la Sociedad, con la celebración de los “50 Años de la Sociedad Canaria de Pediatría”.

Can Pediatr 2011; 35 (1) : 19-21


20 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Trabajamos duramente en la preparacambió su modo de actuación y su consideración, afectando sobre todo a la asistencia ex- ción de los diferentes actos conmemorativos, y trahospitalaria. Se inició y desarrolló la Atención compaginábamos el trabajo asistencial y el de Primaria, y todo el sistema comenzó a complicar- la Junta Directiva, con esta actividad adicional, pero el premio consistió en el enriquecimiento se. de todo el equipo organizador. Pudimos disfruComo consecuencia de ello, se produ- tar conjuntamente con nuestro amigo Jaime jeron grandes cambios en la Atención Primaria Chaves en todas las celebraciones de ese año, Pediátrica, que fueron mal comunicados por los pero luego nos dejó con demasiada rapidez… gestores de la época, y en ocasiones emplea- Hoy agradezco la oportunidad que me brindó ron actitudes impositivas, que lograron escindir la organización, para compartir con él un tiemel equilibrio entre los distintos eslabones de la po tan entrañable. Pediatría: “lo antiguo resultaba obsoleto y lo noAl año siguiente en 2002, comienza la vedoso era lo único válido”, perdiéndose de este modo un potencial humano pediátrico, bien for- creación de un Servicio de Urgencias Pediátricas, ubicado en el antiguo edificio donde mado, que fue injustamente maltratado. estuvo el Hospital de Niños, conocido por los Pero había que renacer una vez más, en ciudadanos de Tenerife con el nombre de “El esa constante lucha por la práctica pediátri- Hospitalito”, por lo que desde la Junta Directiva ca. Por ello, cuando años más tarde, en 1999 el y especialmente promovido por la Dra. Cleofé Prof. Eduardo Domenech Martínez optó a la Pre- Fernández Gomáriz, Directora de dicho Servicio sidencia de la Junta Directiva de la Sociedad de Urgencias Pediátrico, se culminó la propuesCanaria de Pediatría, y solicitó mi ayuda, me ta de nominar al Servicio con el nombre del Dr. Jaime Chaves, centro de importancia vital para incorporé con gran ilusión a la nueva Junta. todos los tinerfeños. Durante esos años, trabajamos con tesón y constancia, siempre tratando de hacer lo Él me inspiró también este sentido poema. que parecía lo más apropiado para la Pediatría. Las Reuniones Conjuntas de las Sociedades de Pediatría, tuvieron auge y participación. Cien años… Creamos nuevos grupos de trabajo dentro de la Aparecimos en escena, Sociedad, como fueron el de Neumología Pe- sin guión, diátrica y el de Problemas profesionales pediá- sin experiencia, tricos, tema éste último muy candente en todos con el ímpetu dirigido hacia el infinito, hacia el cielo de los recuerdos. los ámbitos de nuestro trabajo. Tú, llegaste primero, Fecha señalada fue la del comienzo del milenio, puesto que en junio de 2000, se celebró nosotros algo más tarde. el XXIX Congreso Nacional de Pediatría en el sur Tú, con paso firme, de la isla de Tenerife, donde acudió un multitudi- nosotros a remolque, nario y nutrido grupo de pediatras de todas las pero aprendimos… Sociedades Pediátricas del territorio nacional. Aprendimos en la soledad del estudio, Por esa época en 2001, celebramos un en las noches en vela, acontecimiento importante dentro de la Socie- en el llanto del niño, dad de Pediatría de Santa Cruz de Tenerife, que en las miradas de ansiosos padres fue la conmemoración de los “100 Años de Pe- que suspiraban curación, diatría en Tenerife”. La organización fue llevada que anhelaban cariño. a cabo por el Vicepresidente Dr. Víctor García ¡Cuánto aprendimos que no estaba escrito! Nieto y un grupo de compañeros pediatras implicados en el tema. Se realizaron actos institucionales, científicos y culturales, que reunieron Cumplimos los cien… a la sociedad civil con la pediátrica, en un re- con las arrugas conocimiento mutuo del esfuerzo común en los trazando en la piel, el cansancio de haber vivido. últimos cien años. Tuve una gran oportunidad en esos días: Festejamos, conocer más profundamente al Dr. Jaime Cha- rememoramos y reivindicaste alianzas ves Hernández. para que los niños… Retazos de la historia de la Sociedad Canaria de Pediatría en su 50 aniversario


Enero - Abril 2011 21 tus niños, no fuesen olvidados. Hoy Jaime… tú, te has ido, pero no te digo adiós, ni me despido, porque tu huella invisible se aferra en mí al haber vivido más de cien años contigo en esa entrega a los niños.

Es una preocupación constante de los pediatras la necesidad de adaptación de nuestra labor asistencial diaria a los nuevos tiempos. Para ello, se requiere la renovación constante de nuestros conocimientos y su aplicación práctica en beneficio de la infancia.

También debemos sumarnos a las nuevas estrategias de Equidad y Salud, en las que se Años más tarde, en la nueva Junta Di- pretende impulsar planes y programas de aporectiva presidida por el Dr. Víctor García Nieto, yo integral a la infancia, que permitan su seguiocupé el cargo de bibliotecaria, y trabajé en la miento durante todo el proceso de crecimiento, elaboración del Boletín de la Sociedad Canaria en especial a los que se encuentran más desfade Pediatría. Le dimos una nueva imagen, firma- vorecidos y en riesgo de exclusión, puesto que mos un convenio específico de colaboración es bien conocido por todos los pediatras, que entre el Consejo Superior de Investigaciones las condiciones sociales y económicas de la faCientíficas y la Sociedad Canaria de Pediatría, milia y de la comunidad, serán un importante que nos incluía en un Proyecto de Plataforma determinante para el adecuado desarrollo de digital de revistas electrónicas españolas, y por la infancia y la adolescencia. último, le cambiamos el nombre: más corto, diDebemos pues, ir adaptándonos a los námico y fresco, “Canarias Pediátrica”. nuevos modelos de sociedad de este siglo, pero Fueron cuatro años de intensa labor de siempre dentro del trabajo constante de nuesrelación con los autores, maquetación de los ar- tra Sociedad Canaria de Pediatría cuya finalitículos y coordinación de un sinfín de acciones, dad primordial es la Salud de la Infancia. que concluía con la edición cuatrimestral de nuestra querida Revista. En estos últimos años, la Junta Directiva ha cambiado, pero continuamos trabajando en la actualización pediátrica como siempre, a través de reuniones, convocatoria de becas y premios, y un contacto directo con los problemas que van surgiendo día a día. Nuestra Sociedad ha madurado en estos 50 años, pero también se ha hecho más compleja. Hemos aumentado el número de pediatras que se incorporan a ella, lo que produce diversidad de opiniones, modos de trabajar y de enfocar diferentes problemas. Sin duda, este hecho puede ser bueno, pues bien llevado, genera creatividad entre sus componentes, pero también requiere una evolución y renacimiento para lograr que el esfuerzo mantenido a lo largo de estos 50 años se perpetúe en los años venideros. Esperamos que esta Sociedad de Pediatría, que ha crecido como un único cuerpo, mantenga el alma intacta con la que fue creada, incluso muchos años antes de ser fundada, cuando un grupo de hombres y mujeres se unieron a principios del siglo XX, para lograr alcanzar una atención especializada para los niños de nuestra tierra canaria. En el comienzo de este siglo XXI están surgiendo nuevos retos, a los que la Pediatría debe hacer frente. Rosa Gloria Suárez López de Vergara


Enero - Abril 2011 23 Cincuentenario de la creación de la Sociedad Canaria de Pediatría

Amado Zurita Molina Ex Presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría

50 Años de la Sociedad Canaria de Pediatría que se construían en todo el país sin escatimar medios humanos y tecnológicos. Así, sobre 1967 surgieron en nuestra región los primeros hospitales públicos del Insalud, limitando la asistencia pediáHace justamente 10 años, con motivo de trica al área de recién nacidos y cirugía que en la celebración del primer centenario del Hospi- esos años era llevada por cirugía general. talito de Niños, escribíamos sobre la historia de la Sociedad Canaria de Pediatría (SCP), en un La SCP. mantenía su vitalidad con sesiocapítulo del libro “100 AÑOS DE PEDIATRÍA EN TE- nes clínicas esporádicas en el aula del HospitaNERIFE” importante obra documental, produc- lito (sala de reuniones), iniciando la publicación to del esfuerzo de un grupo de profesionales del Boletín para dar cabida a los trabajos que aglutinados y coordinados por el polifacético y presentaban. En este contexto destacamos por prolijo historiador Dr. Víctor M. García Nieto. su interés la decisión de relanzar las actividades de la Sociedad Canaria de Pediatría y el ofreciFue precisamente el 20 de marzo de miento del Hospital de Niños para dar cobijo a 1970, hace 41 años, cuando por primera vez for- las Sesiones Clínicas, al tiempo de impulsar ormé parte de la Junta directiva de la SCP. con D. ganizativamente el mencionado Hospital y que Diego M. Guigou y Costa, presidente, D. Agustín todos los pediatras jóvenes tengan un fácil acOliva Boligán, vicepresidente; D. José Luis Marre- ceso al mismo. ro García Vinuesa secretario; D. José Pérez González vicesecretario; D. Jaime Chaves Hernández El Presidente de la Sociedad y Director tesorero; D. Amado Zurita Molina bibliotecario ; del Hospital, D. Diego M. Guigou, hace una reD. Juan José Feo Ramos vocal, y vocal repre- flexión sobre su futuro: “No nos queda otro resentante en la sección de Las Palmas, D. José curso lógico y consecuente que hacer llegar al Luis Marrero García de Vinuesa. Fue para mí CABILDO INSULAR, la necesidad inexcusable de una experiencia muy especial que me permitió que, tarde o temprano el Hospital de Niños ha disfrutar de ilustres compañeros de viaje y co- de ser absorbido por dicha Corporación”. Hace nocer los entresijos de la SCP: El inefable D. Die- también un resumen de la reunión habida en el go, cascarrabias con puro en ristre, inteligen- Gobierno Civil. En esta reunión, el Presidente del cia práctica; D. Agustín Oliva, voz grave, buen Cabildo Insular trató de las posibilidades asistenconversador y fino sentido del humor; D. José ciales para los niños en el futuro Gran Hospital Luis Marrero, secretario; D. José Pérez González, (actual Hospital Universitario de Canarias). palmero, lagunero y maño, trabajador incansable, acendrado sentido de la responsabilidad y Rescatamos de esta primera década de del compañerismo; D. Jaime Chaves, hombre la SCP su implicación en el futuro del Hospital de bueno, sencillo, comprometido, compañero y Niños, habida cuenta que se estaba gestando amigo. D. Juan José Feo Ramos, compañero y la creación de la facultad de Medicina en nuesamigo desde la juventud, voluntarioso, sociable, tra región, lo que llevaba implícito planificar la intransigente con la injusticia. adecuación hospitalaria a la función docente que requería. Fue decisiva la presencia de la El devenir de la Sociedad Canaria de Pe- SCP ofreciéndose a las instituciones políticas de diatría pivotaba en D. Diego Guigou, quien al la isla para garantizar el devenir de una atenfrente de ese milagro que fundó su padre, Hos- ción pediátrica que debía contemplar la funpitalito de Niños, supo atraer, aglutinar y lo que ción asistencial y docente. es más importante ilusionar, a los jóvenes pedia**** tras y puericultores que iniciaban su andadura profesional. Recuerdos entrañables de una pediatría que cabalgaba entre la tradición y modernidad, coincidiendo con el despegue de una economía “precariamente sostenible” que apuntaba al estado de bienestar, con el advenimiento de los grandes complejos hospitalarios Algunas cosas del pasado desaparecieron pero otras abren una brecha al futuro y son las que quiero rescatar (Mario Benedetti).

Can Pediatr 2011; 35 (1) : 23-26


24 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 En 1968 se crea la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, y tres años más tarde, el 18 de julio de 1971 comienza a funcionar el nuevo Hospital General y Clínico de Tenerife, A finales de 1972 el Prof. D. Manuel Bueno Sánchez obtiene por oposición la primera cátedra de Pediatría de la Universidad de La Laguna, coincidiendo con la construcción e inauguración en la Residencia Sanitaria Ntra. Sra. de Candelaria del nuevo edificio Materno-Infantil. La SCP. experimenta un importante impulso al socaire de los nuevos departamentos creados en nuestros grandes hospitales. Surgen propuestas imaginativas que fueron realidad – “Jornadas Canarias de Pediatría Rural” con R. Trujillo, “Día de la mujer del pediatra”, así como la celebración en Tenerife de reuniones de ámbito nacional – Pediatría Social y Congreso Nacional AEP.- junto a otros congresos y reuniones de las diversas especialidades pediátricas, todas con el apoyo de la SCP. Rescatamos de esta segunda década el desarrollo científico de la Sociedad Canaria de Pediatría y su presencia activa en publicaciones y reuniones, la mayor parte de ellas realizadas en nuestro país. Siempre nos queda la duda si hubiera sido mejor haber construido sobre el Hospitalito de Niños un gran hospital pediátrico universitario a semejanza de “San Juan de Dios” en Barcelona, con presencia de todas las especialidades pediátricas. Las maternidades del HUC y HUNSC tendrían sus unidades de neonatología dependiendo del “Hospital Pediátrico Universitario Dr. Guigou”. ****

Rescatamos de esta tercera década la respuesta positiva de la SCP, sobreponiéndose a los embates que supusieron el fallecimiento de D. Diego M. Guigou y la maltrecha economía reinante. **** Fue al principio de los noventa cuando los gobiernos Autonómico de Canarias y el Central comienzan las negociaciones para transferir la Sanidad, hecho que se culmina en abril de 1994, aprobándose por el Parlamento regional la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias el 26 de julio del mismo año. Previamente, la SCP. junto a todos los estamentos relacionados con la salud participó en el debate promovido por el Consejero autonómico. En la etapa durante la cual tuve el honor de presidir la SCP. surge el contencioso con el Insalud, ante la práctica que seguía de mantener muchas plazas de Pediatría desempeñadas por no especialistas. El recordado vicepresidente Dr. Juan José Feo Ramos, lleva el peso de las negociaciones con el Director Territorial y Director-Gerente de Atención Primaria del Insalud. Se convoca una Junta General Extraordinaria el sábado, 1 de febrero de 1992 en el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife presidida los Dres. Pedro Suárez y el que suscribe, para informar y coordinar las acciones negociadoras emprendidas en cada una de las sociedades regionales de la AEP. El vicepresidente Dr. Feo Ramos hace un informe detallado de las gestiones realizadas con los responsables de la administración donde fijan las normas que den prioridad por derecho a los nuevos pediatras que deseen incorporarse a las plazas no desempeñadas por especialistas. Este informe es remitido a la Asociación Española de Pediatría, que traslada a los presidentes regionales por haber sentado jurisprudencia.

A mediados de los años ochenta la economía española sufría un nuevo revés, resintiéndose el desarrollo tecnológico y de investigación, a la par que las inversiones en las comunidades autónomas que comenzaban su andadura. El Gobierno Central limitaba los gastos en los hospitales al no estar transferida la sanidad; fue un periodo Se puso en marcha la Beca Anual de Indelicado con presencia de comisarios políticos en los hospitales, ley de incompatibilidades y el fu- vestigación gestionada por el Dr. Machado y se reeditó el Boletín de la SCP con el nombre de turo que se vislumbraba no parecía prometedor. “Canarias Pediátrica” y periodicidad anual. En esta vorágine de cosas, tras la muerUna situación que nos resultaba inconte de D. Diego M. Guigou y Costa acaecida el 24 de enero de 1986, la Sociedad Canaria de cebible era la ausencia de al menos una UniPediatría su obra maestra, continuó la línea y dad de Cuidados Intensivos Pediátricos en nuesespíritu de su fundador, manteniendo su activi- tra provincia, que figuraba como “punto negro” dad formativa y cohesionadora de la pediatría en el “Libro blanco” de la SECIP presidída por canaria. Así, en 1990 el Dr. Eduardo Machado, el Dr. Francisco Ruza Tarrío, jefe de Servicio del a la sazón presidente de la Sección de Tenerife, Hospital La Paz de Madrid. Pusimos en marcha gestiona la obtención de subvenciones para im- algunas estrategias para concienciar a la poplantar la “Beca Anual de Investigación”, y en blación y consecuentemente a los gestores púJunta de gobierno del 3 de octubre 1990 los Dres. blicos de la necesidad imperiosa de su finanArmas y Zurita informan los trámites que realizan ciación y puesta en marcha. La más mediática fue el traslado de un paciente grave – una vez para la reedición del “Boletín de la Sociedad”. 50 Años de La Sociedad Canaria de Pediatría


Enero - Abril 2011 25 estabilizado - a Las Palmas, donde se ubicaba una de las UCIP más cualificadas del país dirigida por el prestigioso intensivista Dr. Manzano. El traslado lo efectuó el Dr. Jorge Gómez Sirvent, actual Jefe de Servicio de Pediatría del HUNSC en un helicóptero militar, viéndose en la vecina isla sin medios económicos, siendo los soldados del Hospital Militar de Las Palmas los que le ofrecieron alojamiento y pasaje de vuelta en el jetfoil. Lo llevamos a la prensa, y solicitamos una entrevista con el Dr. José María Garrido, Director Provincial del Insalud. En esta reunión se dispuso una cantidad para financiarla, pero incomprensiblemente fue destinada a otro fin al parecer más prioritario.

pital Ramón y Cajal, Madrid. Dr Paulino Castell Cuixart, Psiquiatra Infantil Barcelona. (*)Socios de Honor de la SCP. Rescatamos de esta cuarta década el haberse conseguido dar prioridad a los pediatras titulados para ocupar por derecho las plazas vacantes de la especialidad, o no desempeñadas por pediatras. Igualmente rescatamos los llamamientos reivindicativos ejercidos sobre las autoridades sanitarias en pos de la UCIP en nuestra provincia. Por último, propiciar la relación científica y humana de gran parte de las personalidades pediátricas españolas con los pediatras de las islas, tendiendo puentes y abriendo puertas para sus futuras perspectivas profesionales.

Aprovechando la amistad que nos unía al *** entonces vicepresidente de la AEP, Dr. F. Ruza Tarrío (bajo la presidencia del Profesor Peña Guitián), lo Con el nuevo siglo se potencia la formainvitamos a participar la XXII Reunión Anual Conjunta de la SCP que se celebraba en Breña Baja, La ción de los jóvenes residentes de pediatría de las Palma (25 de junio de 1993), para que pronunciara islas, promoviendo el intercambio y desplazauna conferencia “Valoración del niño críticamen- mientos temporales a Unidades de Referencia te enfermo”, con la intención de que expusiera la de los principales hospitales pediátricos, tanto urgente necesidad de una UCIP en la provincia, españoles como extranjeros. apoyando la reivindicación de los pediatras de la De la mano de los presidentes del siglo provincia de Santa Cruz de Tenerife. XXI (Dr. Eduardo Doménech Martínez, actual recFueron muchas las personalidades cientí- tor magnífico de la bicentenaria Universidad de ficas que nos visitaron en este periodo: Dr. Xavier La Laguna; del Dr. Víctor Manuel García Nieto, Estivill, Unidad Genética Molecular Hospital Du- actual presidente de la Sociedad Española de rán Reynals de Barcelona; Prof. Ángel Ballabriga Nefrología Pediátrica; y del Dr. Honorio Miguel Aguado*(†), Universidad Autónoma Barcelona; Armas Ramos, actual presidente de la Sociedad Dr. X. Lucaya Leyret, Radiología, Valle Hebrón, Canaria de Pediatría de Santa Cruz de Tenerife Barcelona; Prof. Francisco Ruza Tarrío, Cuidados y secretario de la Sociedad Española de GasIntensivos Pediátricos Hospital La Paz de Madrid; troenterología, Hepatología y Nutrición PediátriDr. Ramón Viladot Pericé, Unidad Traumatología ca), la Sociedad Canaria de Pediatría mantiene Infantil , Hospital San Rafael, Barcelona; Prof. F. la vitalidad que le imprimió su fundador y primer Prandi Farrás*(†), Hospital San Rafael, Barcelona; presidente, Diego M. Guigou. Prof. M. Cruz Hernández*, Universidad Barcelona; Rescatamos de esta última década, lo Prof. M. Bueno Sánchez*, Universidad Zaragoza; Prof. Manuel Moya Benavent*, Universidad Ali- que augurábamos en el Epílogo del artículo que cante; Prof. José González Hachero, Universidad publicamos en “100 AÑOS DE PEDIATRÍA EN TESevilla; Prof. Francisco Grande Covián, Universi- NERIFE”, conque iniciamos esta reflexión en el dad Zaragoza; Prof. Rafael Jiménez González, Cincuentenario de la SCP, también bajo la tutela Universidad Barcelona; Prof. José Pérez Gon- del Dr. García Nieto: “Las nuevas generaciones zález*, Universidad de Zaragoza; Dr. L. Drovnic de pediatras se han beneficiado del esfuerzo Drazen, Hospital del Mar, Barcelona; Dr. Antonio de sus predecesores, que día tras día han ido Sarría Chueca, Universidad Zaragoza; Prof. Arge- labrando con el estudio, trabajo y participación, mí Renón, Barcelona; Prof. I. Polanco Allué, Hospi- un lugar, si no destacado, sí en primera línea de tal Infantil La Paz, Madrid; Prof. García Rodríguez, la Pediatría Española. La globalización y avanUniversidad Salamanca; Prof. Alfonso Delgado ces tecnológicos van a marcar el devenir de la Rubio, Universidad País Vasco; Prof. Francisco Medicina. La Pediatría se muestra pujante, con Calvo Torrecillas, Universidad de Málaga; Dres. personalidad propia y reconocido prestigio soJ. Campistol y Fdez. Álvarez, Hospital San Juan cial, pródromos de un futuro esperanzador”. de Dios, Barcelona; Dr. J. Dalmau Serra, Hospital ***** La Fé de Valencia; Prof. Rafael Tojo Sierra, Santiago de Compostela; Dr. Ramón Tormo Carnicé, H. Valle Hebrón, Barcelona; Prof. Héctor Escobar Castro y Dra. Lucrecia Suárez Cortina, HosAmado Zurita Molina


26 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Haciendo un ejercicio de abstracción donde el presente fuera el “futuro esperanzador” al que nos referíamos hace 10 años, con la celebración de este “CINCUENTENARIO DE LA SOCIEDAD CANARIA DE PEDIATRÍA” sentimos el orgullo de haber defendido, potenciado y honrado a la Sociedad que como bendito legado recibimos de nuestros predecesores. Nos esperan tiempos difíciles en los que el binomio trabajo e imaginación jugarán un papel decisivo. Decía Einstein: “La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado; la imaginación circunda el mundo”…; la deformación popular lo lleva a la situación financiera imperante …“En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”`[sic]. Conscientes del esfuerzo e imaginación que generosamente dedican las actuales Juntas Directivas de las dos Secciones de la SCP. al desarrollo de la Especialidad tanto desde el punto de vista del conocimiento, como referidos a temas de índole profesional, felicitamos a sus integrantes, representados en sus respectivos presidentes Dres. Honorio Armas y Francisco Domínguez por la labor que realizan. Concluyo, invocando a las generaciones venideras el compromiso de mantener viva esta aventura iniciada hace cincuenta años, con la mirada puesta en un futuro que sin lugar a dudas será el mejor. Así sea.

50 Años de La Sociedad Canaria de Pediatría


Enero - Abril 2011 27 Revisiones

Manuel Bueno Sánchez Catedrático de Pediatría y Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza Presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza

Aceite de oliva y salud* *A la Sociedad Canaria de Pediatría en sus bo- nal de Estadística (INE) estas enfermedades son das de oro, evocando tiempos felices, con el también en España la principal causa de muerte 3. brindis de este trabajo que se ocupa del “oro Es importante recordar la baja mortalilíquido” del que hablaba Homero. dad por enfermedad coronaria registrada en lugares como la isla de Creta, donde la prinRESUMEN cipal fuente de grasa de la dieta es el aceite Se revisa la relación entre la ingesta de de oliva. Estos datos comunicados por vez priaceite de oliva y el estado de salud. La acción mera por Keys en el “Estudio de los siete países” beneficiosa del aceite de oliva se ha estudiado, (Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Yugoslavia, especialmente, a nivel de tres sistemas: cardio- Italia, Grecia y Japón), sirvieron para llamar la vascular, digestivo e inmune. El autor destaca el atención sobre la relación entre mortalidad valor de la dieta mediterránea, de la que forma cardiovascular, tasas plasmáticas elevadas de parte el aceite de oliva y analiza la acción de colesterol y hábitos dietéticos 4. El término “Diesus distintos componentes (fracción saponifica- ta Mediterránea” fue acuñado por Keys en los años sesenta del pasado siglo XX, pero no preble y fracción insaponificable). cisamente en la Europa Meridional, sino en su laboratorio de la Universidad de Minnesota en Palabras clave. Aceite de oliva. Ácido oleico. Dieta mediterrá- los EE.UU., como acertadamente recuerda su discípulo el español Carmena 5. nea. Ateroesclerosis. Dieta cardiosaludable. Recientemente esta dieta ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 6. Esta inscripción permitirá su proEl olivo es un árbol fascinante que forma tección, conservación y transmisión, además de parte de la vida de los habitantes del mundo me- favorecer un patrón saludable de alimentación diterráneo. Su cultivo es común en toda la cuen- que en estos momentos no todos los países meca del Mare Nostrum y su fruto- el jugo de la oliva- diterráneos mantienen. ha recorrido todas las orillas y senderos 1.

INTRODUCCIÓN

El jugo de la oliva o aceituna , el aceite, FATORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR interviene de forma decisiva en la nutrición de Los factores de riesgo cardiovascular se divilos humanos y contribuye a mantener un estado óptimo de salud. De este aspecto nos ocupare- den en clásicos y no clásicos; dentro de los primeros se distinguen los modificables de los no modificables. mos a continuación. Uno de los mensajes de los expertos en 1. nutrición y salud pública es la recomendación de dietas cardiosaludables. La denominada trilogía mediterránea está constituída por el aceite, el pan y el vino. Todos estos elementos, como 2. a continuación se expone, forman parte de la a. dieta o dietas mediterráneas 2. Las enfermedades cardiovasculares se han convertido a nivel mundial en la primera causa de muerte de los humanos. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que 17,5 millones de personas fallecieron b. por esta causa durante el año 2005, lo que re- presenta el 30% del total de muertes en el referi- do período de tiempo. Según el Instituto Nacio -

No modificables Edad Sexo Factores genéticos Modificables No lipídicos Tabaquismo Obesidad Hipertensión arterial Diabetes Dieta Sedentarismo Lipídicos LDL-colesterol HDL-colesterol Triglicéridos

Can Pediatr 2011; 35 (1) : 27-31


28 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 El contenido de ácidos grasos esenciaA los anteriores deben sumarse los nuevos factores de riesgo no clásicos. Como son la les del aceite de oliva, el principal de los cuales hiperhomocistinemia, lipoproteína (a), rema- es el ácido linoleico (C18:2, w-6), es suficiente nentes de lipoproteínas, LDL pequeñas y densas, para satisfacer las necesidades de los humanos. subespecies de HDL, apolipoproteínas, factores Otros ácidos grasos son los palmítico, esteárico trombogénicos y hemostáticos y marcadores in- y linolénico. flamatorios 7. Tabla 1 Porcentaje de los ácidos oleico y linoleico en distinLa aterosclerosis es una enfermedad tas variedades de aceite de oliva progresiva caracterizada por el acúmulo de lípidos y elementos fibrosos en las grandes arterias. Variedades Oleico Linoleico En humanos las estrías grasas- primer elemento morfológico de la enfermedad- pueden encontrarse durante el primer decenio de la vida en ‘Picual’ 78,8 5,1 la aorta, en las arterias coronarias durante el segundo decenio y en las arterias cerebrales a lo ‘Hojiblanca’ 75,7 9,2 largo de los tercero y cuarto decenio. ‘Cornicabra’ 77,3 5,6 Tanto en el grupo de los factores lipídicos modificables, como en los distintos estadios ‘Arbequina’ 70,2 11,4 de formación de la lesión ateromatosa, influye de forma positiva o saludable el aporte con la ‘Empeltre’ 74,6 9,4 dieta de ácidos grasos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico principal componente del aceite de oliva; también es benefactor En la Tabla 1 se detallan los porcentajes el aporte de antioxidantes, componentes de la de los ácidos grasos oleico y linolénico en algufracción no saponificable del aceite de oliva. nas de las variedades de aceite de oliva produLas enfermedades cardiovasculares son cidas en España 9. de gran importancia en la población adulta de La principal función nutritiva del aceite los países desarrollados. Las placas ateromatosas de los vasos se asocian con una infiltración de oliva es su contribución al contenido energélipídica del endotelio vascular, junto con una tico de la dieta. La cantidad de grasa de la dieta, transformación de macrófagos, proliferación fi- recuerda Grande Covián, es un factor importanbromuscular y necrosis tisular. La dieta, especial- te de la denominada “densidad energética” 10. mente su perfil lipídico, tiene un papel protagoLa fracción insaponificable del aceite de nista en el desarrollo de la aterosclerosis. oliva (1,5% del total), también denominada componentes menores del aceite de oliva, contiene ACEITE DE OLIVA una gran variedad de sustancias. Entre las nutriEl aceite de oliva está mayoritariamente tivas destacan la vitamina E y en menor medida (97-99%) compuesto por triglicéridos (fracción la vitamina A. La primera tiene un papel clave saponificable) y por una fracción minoritaria en mantener la defensa antioxidante de las célu(fracción no saponificable )constituída por una las. El valor vitamínico de las aceitunas de mesa serie de sustancias responsables de aromas, es importante en provitamina A, vitamina C y atocoferol. Los aceites de oliva virgen y refinado gusto, color y algunos nutrientes (vitaminas). contienen entre 137 y 297 mg de tocoferoles por La fracción saponificable del aceite de kilo, suficientes para proteger a los ácidos grasos oliva de la variedad ‘Picual’ se reparte entre un no saturados contra la oxidación. Los componen79% de ácido oleico, un 6% de ácidos grasos po- tes no vitamínicos son diversos (hidrocarburos, ésliinsaturados y un 15% de ácidos grasos satura- teres no glicéridos, esteroles, alcoholes alifáticos, dos. El ácido oleico es un ácido graso monoinsa- polifenoles, compuestos terpénicos, pigmentos turado con 18 carbonos y un solo doble enlace, carotinoides, compuestos aromáticos, compuesfaltándole dos hidrógenos para una saturación tos volátiles). En la Tabla 2 se reúnen los distintos total de su molécula (C18:1, w3). Su valor ener- componentes minoritarios y su concentración en gético es de 9 kcal/g similar al de otros aceites, mg/kg 11. pero sus funciones específicas de membrana y de la biosíntesis de eicosanoides lo hacen fundamental, particularmente como modulador de las series poliinsaturadas w-3 y w-6 8. Aceite de oliva y salud


Enero - Abril 2011 29 Tabla 2 Componentes minoritarios del aceite de oliva Componentes

mg/kg

Hidrocarburos

1500-8000

Escualeno

1250-8000

Carotenos

0,5-5

Luteína

3,0-15

Compuestos terpénicos

1000-3000

Esteroles

800-2600

Compuestos fenólicos

20- 900

Alcoholes alifáticos

100- 200

Tocoferoles

50- 300

Clorofilas A y B

0,2-5

Feofitinas Ay B

0,2- 10

DIETA MEDITERRÁNEA El ya anteriormente referido “Estudio de los siete países” llamó la atención por primera vez sobre la relación entre el consumo de grasas saturadas y enfermedad cardiovascular. Las dietas mediterráneas eran bajas en el consumo de grasas saturadas y elevadas en la ingesta de ácido oleico aportado por el aceite de oliva. Además, el aceite de oliva aumentaba la fracción HDLcolesterol y disminuía la fracción LDL-colesterol.

los E.E.U.U. que en Francia, aunque los factores de riesgo eran similares (tabaquismo, presión arterial alta, consumo lipídico elevado de ácidos grasos saturados y otros). Estudios posteriores constataron que los datos franceses sólo eran teóricos si se consideraba la variable norte-sur. Mientras que en el norte de Europa los índices de mortalidad coronaria eran similares a los de otros países del norte de Europa, los índices más bajos aparecían en el sur, particularmente en el área de Tolouse. La Francia meridional y su proximidad al Mediterraneo gozan de una situación privilegiada desde el punto de vista de protección frente a los factores de riesgo cardiovascular 14. La dieta mediterránea presenta una baja cantidad de nutrientes no saludables y altos contenidos de los llamados saludables 15. Se caracteriza, en resumen, por lo siguiente: -Bajo consumo de carne y productos cárnicos. -Consumo moderado de pescado, leche y productos lácteos (queso, yogurt). -Ingesta moderada de alcohol, limitada a vino en las comidas. -Abundancia de comida de origen vegetal (fruta, verdura, pan, cereales, patatas, legumbres, nueces y semillas) mínimamente procesada, fresca y cultivada localmente. -Aceite de oliva como principal fuente de grasa, que representa el 30% de las calorías totales ingeridas.

El primer estudio clínico que apoyó los beneficios de la dieta mediterránea fue el “Lyon DietHeartStudy” en el cual 605 pacientes que habían sufrido infarto de miocardio fueron distribuidos al azar en dos grupos de ensayo, uno control con una dieta similar a la recomendada por la Asociación Americana del Corazón y otro grupo con dieta mediterránea. Cumplidos 27 meses del ensayo se obtuvo un descenso en el grupo de dieta mediterránea del 73% en la tasa de eventos coronarios y del 70% en la mortalidad total 12. En otro estudio realizado en Grecia con más de 22.000 personas se encontró que el seguimiento de la dieta mediterránea se asociaba con una menor mortalidad total y una menor mortalidad debida a enfermedades cardiovasculares 13. Los científicos estadounidenses dieron el nombre de “paradoja francesa” a la observación de que los índices de mortalidad por enfermedad coronaria eran mucho más elevados en Manuel Bueno Sánchez

Figura 1 Dieta Mediterránea. Pirámide de los alimentos 1


30 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 En la figura 1 se presenta la pirámide guía de la dieta mediterránea; debe añadirse que desgraciadamente esta excelente dieta no es la habitualmente consumida en la actualidad en los países mediterráneos, debido a los nuevos hábitos dietéticos y a la falta de actividad física. Ello explica la patología emergente de las sociedades industrializadas en las que una capacidad ilimitada de adquirir nutrientes de rápido consumo, contribuye al denominado “ambiente obesogénico” y a las comorbilidades asociadas a la obesidad (enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, diabetes tipo2, dislipidemia). Según un estudio del grupo Nielsen 16 encargado por la North American Olive Oil Association, el aceite de oliva se ha incorporado a las cocinas norteamericanas de forma indiscutible. Este aumento de consumo es debido a los trabajos científicos publicados, que confirmaban los efectos beneficiosos sobre la salud del aceite de oliva.

Figura 2 Acciones beneficiosas del aceite de oliva 19 En el sistema digestivo mejora las funciones gástrica, pancreática e intestinal y estimula la producción de sales biliares y la contracción de la vesícula biliar 19.

Las modificaciones en la cantidad de El aceite de oliva parece ser un modugrasa de la dieta y, sobretodo, en la calidad con un predominio de ácidos grasos monoin- lador de diferentes funciones inmunes, entre saturados más poliinsaturados, sobre los satura- las que destaca la posible protección frente a dos, ha demostrado en estudios experimentales, microorganismos patógenos. Esta acción poclínicos y epidemiológicos su bondad sobre el dría ser especialmente útil en pacientes inmunúmero y gravedad de las enfermedades car- nocomprometidos. Datos experimentales explican está acción en una menor supresión de la diovasculares. proliferación de linfocitos que la provocada por Los recientes datos del EUROLIVE Study los ácidos grasos poliinsaturados w-3 y en una concluyen que el consumo de aceite de oliva mayor producción de citoquinas pro- y anti-inmejora el perfil de ácidos grasos en HDL y que flamatorias y, por tanto, una mayor capacidad estas modificaciones se asocian con una reduc- fagocítica de macrófagos y monocitos para elición del daño oxidativo de los lípidos. Parecen minar a los agentes patógenos. muy prometedores, además, los datos obteniOtra de las acciones beneficiosas del dos sobre efectos beneficiosos anti-inflamatorios, anti-trombóticos y anti-disfunción endote- aceite de oliva es su utilización sobre la piel. lial, que están en relación con la acción de los Estas aplicaciones se han venido empleando desde la antigüedad; actualmente el aceite compuestos fenólicos del aceite de oliva 17. de oliva se utiliza en la elaboración de aceites Actualmente se está realizando en Espa- cutáneos, jabones, microesferas, preparaciones ña un estudio de intervención para la preven- antisolares y como aceite de oliva ozonificado. ción primaria de las enfermedades cardiovas- Esta última preparación tiene propiedades bacculares con la dieta mediterránea en 10.000 tericidas, fungicidas y viricidas (herpes labial) 20. personas asintomáticas, pero de riesgo, con Recientemente han sido comunicaresultados preliminares muy prometedores ( Esdos posibles efectos beneficiosos de los ácidos tudio PREDIMED) 18. grasos monoinsaturados (MUFA) en procesos OTRAS ACCIONES BENEFICIOSAS SOBRE LA SALUD relacionados con la demencia senil y con la enfermedad de Alzheimer. Estos datos son preLa acción beneficiosa sobre la salud del liminares y deben valorarse con cautela, igual aceite de oliva se ha concentrado especial- que la posible relación de su acción beneficiomente en tres sistemas fundamentales de nues- sa en patología neoplásica. tra economía: el sistema cardiovascular ya comentado anteriormente, el sistema digestivo y el sistema inmune (fig. 2).

Aceite de oliva y salud


Enero - Abril 2011 31 BIBLIOGRAFÍA

19.Mataix J, Barbancho FJ. El aceite de olive, alma del Mediterráneo. Jaén, Instituto de Estu1.Bueno M, Bueno-Lozano M. El olivo en la cultu- dios Giennenses, Universidad de Jaén, 2008. ra mediterránea. 2ª ed. Madrid, Ergon, 2011. 20.Carrillo P. Propiedades del aceite de oliva en 2.Fatás G. Agua, sal, pan, vino y aceite en Roma. el mantenimiento de la integridad cutánea. SeDiscurso de ingreso en la Academia Aragonesa mMed 2009;61:61-89. de Gastronomía. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002. 3.Sanz J, Moreno PR, Fuster V. The year inatherothrombosis. J Am CollNutr 2007;49:13-24. 4.Keys A. Coronary heart disease in Seven Countries. Circulation 1974;41:1-211. 5.Carmena R, Ascaso JF, Camejo G et al .Effect of olive and sunflower oils on low density lipoprotein level, composition, size, oxidation and interaction with arterial proteoglycans. Atherosclerosis 1996;125:243-255. 6.http://w w w.unesco.org/culture/ich/index. php?lg:ES 7.Guillén N. Contribución al conocimiento de las propiedades farmacológicas de algunos de los componentes aislados del aceite de oliva: escualeno, hidroxitirosol o ácido maslínico. Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza. 2008. 8.Osada J. Aceite de oliva extra y prevención de la ateroesclerosis. Discurso de recepción académica. Academia de Farmacia “Reino de Aragón”, Zaragoza, 2010. 9.Uceda M, Aguilera MP, Beltrán G, Jiménez A. Aceites de Oliva Vírgenes Extra. Calidad y diversidad.Madrid, Patrimonio Comunal Olivarero, 2000. 10.Grande-Covián F. La alimentación y la vida. Madrid, Editorial Debate, 2000. 11.Montedoro GF, Taticchi A, Esposto S et al. Antioxidants in virgin olive oil. Olea 2007;26:5-13. 12.de Longeril M, Salen P, Martin JL et al. Mediterranean diet, traditional risk factors, and the rate of cardiovascular complications after myocardial infarction: final report of the Lyon Diet Heart Study. Circulation 1999;99:779-785. 13.Trichopolou A, Costacou T, Bamia C, Trichopolos D. Adherent toaMediterraneam diet and survival in a GreeK population. N Engl J Med 2003;348:2.599-2.608. 14.Keys A, Keys M. Comer bien, sentirse bien. La receta mediterránea. Barcelona, Fundación Dieta Mediterránea y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2006. 15.Trichopolou A, Vasilopolou E. Mediterraneam diet and longevity. Br J Nutr 2000;84/2:S205-S209. 16.http://es.nielsen.com/company/index.shtml 17.Arrigo FG, Nascetti S, López-Sabater MC et al.Changes in LDL fatty acid composition as a response to olive oil treatment are inversely related to lipid oxidative damage. The EUROLIVE Study. J Am CollNutr2008;27:314-320. 18.Estruch R. Anti-inflammatory effects of the Mediterranean diet: the experience of the PREDIMED Study. ProcNutrSoc2010;69:333-340. Manuel Bueno Sánchez


Enero - Abril 2011 33 Revisiones

Luis Peña Quintana Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil. Las Palmas Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Probióticos en la etapa pediátrica RESUMEN Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser administrados en cantidades adecuadas, ejercen una acción benéfica sobre la salud del huésped. Los principales son los lactobacilos, las bifidobacterias y algunos hongos. Sus mecanismos de acción varían desde competir en la luz intestinal por el espacio y los nutrientes, producir antibióticos naturales, adherirse competitivamente a los receptores intestinales o modular la respuesta inmune. Las posibilidades terapéuticas son variadas, siendo las más demostradas en la infancia la prevención y el tratamiento de la diarrea aguda y la inducida por antibióticos Se necesitan más estudios para verificar su utilidad en otras patologías.

-Bacterias con efectos indistintamente negativos y positivos.

Colonización y mantenimiento de la flora gastro-intestinal El recién nacido presenta un intestino estéril que comienza a colonizarse tras el parto. Durante muchos años se consideró que la principal fuente natural de bacterias era la microflora intestinal y vaginal materna. Sin embargo, estudios recientes demuestran que la leche materna es el mayor factor en la iniciación, desarrollo y composición de la microflora del niño, ya que es una fuente continua de microorganismos (105 -107 ufc/día), siendo el número de especies bacterianas bajo, oscilando entre 2 y 12 Palabras clave: Probióticos, Lactobacillus, Bifi- y habiéndose detectado, entre otras, Staphilococcus, Lactobacillus (gasseri, fermentum, sadobacterium, Saccharomyces livarius, acidophilus, rhamnosus, plantarum, reuteri), Enterococcus y Streptococcus sp. en una FLORA GASTRO-INTESTINAL concentración de 106-108 ufc/L. Se sugiere que al menos una parte de estas bacterias podrían Composición La flora intestinal o microbiota tiene una proceder de la microbiota intestinal de la maconcentración progresivamente mayor a lo largo dre a través de la ruta enteromamaria 1. del intestino, con escasas colonias en estómago Tras el parto comienzan a proliferar bacy duodeno, y localización preferente en el colon (95%). Su concentración es de 1014 (100 billones) y terias aerobias o anaerobias facultativas como su peso de entre 300 a 600 g. Está constituida prin- enterobacterias (E. coli), estreptococos y estacipalmente por bacterias predominantemente filococos. Entre el 4º y 7º día y tras el consumo anaerobias estrictas (gram positivas y negativas) bacteriano de oxígeno del intestino aparecen y en una proporción 100-1000:1 con respecto a las proliferan las bacterias anaerobias como bifidoaeróbicas, soliendo vivir en biofilms asociadas a bacterias, bacteroides y clostridium. A partir del células exfoliadas, moco o partículas de comida 10º día son detectables los lactobacillus. sin adherirse a la mucosa intestinal. Su contenido En determinadas circunstancias como la es 10 veces superior a las células del organismo humano, calculándose en unas 400 las especies cesárea, la colonización tiene lugar a partir del bacterianas, aunque el 99% la constituyen solo medio ambiente, retrasándose la adquisición de la flora intestinal permanente. En las Unidaentre 30-40 especies (tabla 1). des de Neonatología y Maternidades las enteroLos microorganismos intestinales predo- bacterias y probablemente los anaerobios son minantes en la composición de la microbiota transferidos de un recién nacido a otro. del intestino humano se pueden clasificar en los siguientes grupos: -Bacterias patógenas con efectos nega- Correspondencia e-mail: lpena@dcc.ulpgc.es tivos para la salud. -Bacterias beneficiosas con efectos posi- Can Pediatr 2010; 34 (3) : 33-39 tivos para la salud.


34 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 El tipo de alimentación influye en el estableci- TEORÍA DE LA HIGIENE miento de la flora microbiana: - Los niños amamantados poseen predominantemente bifidobacterias (longum, breve e infantis -90%-) y en menor concentración lactobacilos (acidophilus, gasseri y johnsonii) con pocos bacteroides, coliformes y clostridios. - En los lactantes con alimentación artificial predominan bacteroides y coliformes, con menor proporción de bifidobacterias. El establecimiento de la microflora es lento y gradual durante varios años. Tras el inicio de la alimentación complementaria la flora cambia de forma progresiva y entre los 10 y 18 meses de edad con la incorporación a la alimentación del adulto, existen más Bifidobacterium spp que bacteroides spp, altos niveles de enterobacterias y enterococos y bajos de lactobacillus spp. A partir de los 2 años de edad la flora intestinal es prácticamente definitiva, ya que el sistema inmune reconoce y tolera las especies bacterianas adquiridas en la primera etapa de la infancia (tabla 1). La composición de la flora intestinal puede variar de un individuo a otro, y aunque parece ser relativamente estable en el tiempo en una misma persona, el tipo de dieta, el estrés, las infecciones y la ingestión de antibióticos pueden producir cambios transitorios, y el envejecimiento definitivos de la misma. Poblaciones de diferentes países presentan diferente composición bacteriana de su microflora intestinal (tabla 1). Tabla 1 Flora gastrointestinal del hombre (UFC/ml)

Figura 1 Diferenciación Th1, Th2 En la actualidad se postula la hipótesis de la “higiene excesiva” para explicar el aumento progresivo en los países industrializados de las enfermedades alérgicas e inmunitarias. Los cambios producidos en estas sociedades por el exceso de higiene, las vacunas, la disminución de las enfermedades infecciosas, los alimentos habituales con menor carga bacteriana y el abuso de antibióticos, entre otros, a diferencia de los países en desarrollo inducen una menor producción de Th1, con un exceso de producción de Th2 mediante la formación de interleucinas 4, 5, 13 que estimulan la diferenciación de los eosinófilos, elevación de IgE y mayor propensión a fenómenos alérgicos (figura 1). Este fenómeno es de especial importancia en el neonato y en el lactante, ya que durante la vida fetal su respuesta es Th2 para no ser eliminado; si tras el nacimiento no posee un contacto con “bacterias beneficiosas” que revierta la respuesta de Th2 a Th1, será la primera la predominante y por tanto mayor propensión a fenómenos alérgicos e inmunes. Por este motivo se postula la administración de “suciedad limpia” en forma de bacterias probióticas para revertir la situación de Th2 a Th1 (figura 1). PROBIÓTICOS Concepto Los probióticos son definidos por la FAO como “microorganismos vivos que, al ser administrados en cantidades adecuadas, ejercen una acción benéfica sobre la salud del huésped”. Un microorganismo se considera probiótico si reúne las condiciones especificadas en la tabla 2; aunque no se exige que cumplan todas las condiciones sino que tenga un efecto demostrado beneficioso para la salud. Los principales probióticos usados en humanos quedan especificados en la tabla 3, destacando los lactobacilos y las bifidobacterias.

Probióticos en la etapa Pediátrica


Enero - Abril 2011 35 Tabla 2 Condiciones de los probióticos -Procedencia humana -No poseer patogenicidad -Supervivencia a su paso por el intestino (alta resistencia) y poder recuperarse en las heces: - Resistencia proteolítica - Estable frente ácidos y bilis - No conjugarse con las sales biliares -Viabilidad y estabilidad al llegar a su lugar de acción en el intestino (supervivencia en el ecosistema intestinal) -Capacidad para adherirse a la superficie de las mucosas y prevenir la colonización y adhesión de microorganismos patógenos -Efectos positivos sobre la respuesta inmune y sobre la salud humana -Capacidad para ser preparado de forma viable durante su utilización, almacenamiento y a gran escala (poder ser utilizados tecnológicamente)

Tabla 3 Principales probióticos usados en terapéutica humana -Lactobacillus

Bifidobacterium Saccharomyces

L. rhamnosus GG L. acidophilus L. acidophilus Lat 11/83 L. bulgaricus L. casei L. casei Shirota L. salivarius L. johnsonii La1 L. reuteri L. plantarum L. lactis cremoris L. kefir L. brevis L buchneri L gasseri L sakei L fermentum L crispatus L cellobiosus L curvatus

B. infantis B. longum B. lactis B. breve B. bifidum B. adolescentes

S. boulardii S. cerevisiae. Otros

Enterococcus

Lactococcus lactis, cremoris, diacetylactis

E. Faecium E. faecalis

Bacillus subtilus, coagulans

Streptococcus

Leuconostoc spp

En un primer nivel, pueden competir en la luz intestinal con otros microorganismos por el espacio y por los nutrientes, necesarios para el crecimiento bacteriano; producir antibióticos naturales de amplio espectro; disminuir el ph intestinal (inferior a 4) mediante la producción de ácidos grasos de cadena corta o ácido láctico, creándose un ambiente hostil para diferentes microorganismos patógenos o inducir la producción de mucinas, que son componentes de la capa mucosa (barrera protectora de la mucosa intestinal). En un segundo nivel actúan en la mucosa intestinal adhiriéndose competitivamente a los receptores intestinales de los enterocitos y colonocitos, no permitiendo la adhesión de microorganismos no deseables que no pueden realizar sus funciones patógenas. Por último, los probióticos pueden modular la respuesta inmunitaria no específica y específica en el intestino “promoviendo la función del intestino como barrera inmunitaria” mediante la estimulación de la capacidad fagocítica de los leucocitos de la sangre periférica y del complemento, la producción de diferentes citocinas (interferón gamma, interferón alfa, TGFß-2), estimulando las células T helper (Th) 1, la modulación de la respuesta de Th2 a Th1, la activación de macrófagos y de la actividad Natural Killer, el aumento de la producción de anticuerpos séricos, la disminución de la permeabilidad intestinal, la estimulación de la respuesta humoral específica con producción de anticuerpos secretores específicos tipo IgA ó la eliminación inmunitaria (neutralización de los antígenos foráneos que han atravesado la mucosa) (figura 2). Según las características del probiótico puede poseer uno o varios de estos mecanismos de acción.

S. thermophilus Escherichia coli Nissle 1917 S. salivarius Pediococcus acidilactici Propionibacterium freudenreichii

Mecanismos de acción Los probióticos protegen al huésped de los gérmenes patógenos mediante la resistencia a la colonización o efecto barrera y a la modulación de los mecanismos de defensa del huésped.

Luis Peña Quintana

Figura 2 Mecanismos de acción de los probióticos


36 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Diarrea aguda Funciones El efecto más investigado de los probióLa terapia con probióticos tiene la finaliticos en la infancia, es su utilización tanto para dad de: la prevención como para el tratamiento de la - Reforzar los mecanismos de barrera del intesti- diarrea aguda. no al estimular los mecanismos defensivos endóLos probióticos disminuyen la duración genos del huésped. y la gravedad de la diarrea aguda, principal- Mejorar la inflamación intestinal. - Normalizar las disfunciones de la mucosa digestiva. mente en las de origen viral y preferentemente por rotavirus. - Atenuar las reacciones de hipersensibilidad. Sus efectos parecen ser más limitados Desconocemos si estas cepas administradas como probióticos se transforman en par- para las de origen bacteriano. te de la microflora eliminando cepas residentes Son numerosos los estudios de probiótio son supernumerarias a la flora autóctona. La colonizacion suele ser transitoria ya que si se de- cos para el tratamiento de la diarrea aguda, hajan de consumir, las bifidobacterias desapare- biéndose ensayado varios tipos (Lactobacillus cen de las heces y los lactobacilos lo hacen a Reuteri, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus los 7 días en el 67% de los casos. Por este motivo, GG, Lactobacillus casei, Lactobacillus plantase deben ingerir de forma continuada para ob- rum, Saccharomyces boulardii, Enterococcus faecium SF68). Varios meta-análisis 2,3 han contener una colonización permanente. firmado su utilidad en esta entidad, concluyéndose que son más efectivos al inicio de la enferPosibilidades terapéuticas Las posibilidades terapéuticas de los pro- medad, con dosis altas (1010 – 1011 UFC/ día) y no bióticos se enumeran en la tabla 4. Dentro de un inferior a 5 días, más evidente en niños de países mismo género y especie las cepas pueden di- desarrollados y mayor eficacia para Lactobaciferir en cuanto a su capacidad probiótica y no llus y Saccharomyces boulardii. Su inclusión en todas poseen iguales funciones, por lo hay que soluciones de rehidratación oral ha demostrado elegir “las cepas más resistentes y beneficiosas”, una alta eficacia. usando el probiótico adecuado y demostrado Según la Medicina Basada en la Evidenpara cada patología. cia (MBE) los probióticos poseen una Recomendación Grado A (Nivel de evidencia 1A) tanto Tabla 4 Posibilidades terapéuticas de los Probióticos para el tratamiento como para la prevención Pancreatitis Diarrea Aguda de la diarrea aguda nosocomial o adquirida 4. Intolerancia a la lactosa Diarrea del viajero Estreñimiento Diarrea asociada a Diarrea del viajero antibióticos Para la prevención de la diarrea del viaHelicobacter Pylori Prevención del cáncer jero los estudios son discordantes, debido a las diferentes áreas geográficas y a las caracterísCriptosporidium y Giar- Hipercolesterolemia ticas de las poblaciones estudiadas. Pudieran dia Lamblia ser de utilidad el Lactobacillus GG y el Saccharomyces boulardii 5. Enterocolitis necrotiFenómenos alérgicos zante Diarrea asociada a antibióticos La diarrea asociada a antibióticos (DAA) Colon Irritable Infecciones respiratose produce entre un 11 y un 40% de los niños rias. Otitis media tras la administración de antibióticos de amplio Enfermedad espectro. La aparición de DAA dependerá, eninflamatoria Intestinal Fibrosis Quística tre otros factores, del antibiótico usado y de la duración del mismo. Los principales antibióticos Sobrecrecimiento bac- Caries dental implicados son las aminopenicilinas, la amoxiciteriano intestinal lina-clavulánico, las cefalosporinas y la clindamicina, que intervienen sobre los anaerobios de Encefalopatía hepáInfecciones urogenila microbiota intestinal, responsables de la prolitica tales feración de patógenos. Hígado graso no alcohólico

Cálculos renales

El uso de probióticos concomitantemente con antibióticos orales reduce hasta en un 75% la aparición de diarrea. Se ha demostrado Probióticos en la etapa Pediátrica


Enero - Abril 2011 37 la eficacia de Saccharomyces Boulardii, Lactobacillus rhamnosus GG, Enterococcus faecium, Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium lactis y Bifidobacterium bifidum, entre otros, siendo los dos primeros los que han demostrado mayor eficacia. Según la MBE 6,7 el uso de probióticos para la prevención de la DAA posee el mayor nivel de evidencia científica (Recomendación Grado A - Nivel de evidencia 1 A -). Helicobacter pylori Se ha sugerido el uso de probióticos para la prevención y tratamiento de la colonización por Helicobacter Pylori 8. Los probióticos son capaces de bloquear la adhesión del Helicobacter Pylori a la mucosa gástrica, inhibir su crecimiento y disminuir el número de bacterias en la mucosa gástrica; aunque “no poseen efecto erradicador”. Dado el aumento de la resistencia antibiótica para la erradicación del Helicobacter Pylori, los probióticos podrían jugar un importante papel como coadyuvante en la terapia 9. Enterocolitis necrotizante Se ha ensayado el uso de Bifidobacterium infantis y Lactobacillus acidophilus en la enterocolitis necrotizante demostrándose una disminución de la incidencia, de la endotexemia, de la gravedad y de la mortalidad 10,11. Queda por aclarar la dosis, la duración, el tipo de probióticos, si solo o combinados y su seguridad a corto y largo plazo. Su mecanismo de acción incluye una reducción de la colonización mucosa por potenciales patógenos, un incremento del efecto barrera para las traslocaciones bacterianas, un mecanismo competitivo de adhesión a los enterocitos y una modificación de la respuesta inmunitaria. Existe riesgo de bacteriemia secundaria a algunas cepas de probióticos por lo que el riesgo cero en estas patologías no existe.

DN-114001 y Lactobacillus GG 13,14, entre otros. Poseen un claro efecto positivo en la prevención de la “pouchitis” o reservoritis y en el mantenimiento de la remisión con un grado de recomendación A (Nivel de Evidencia 1A) según la MBE. El campo de los probióticos para el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal parece ser alentador; aunque se necesitan estudios más amplios. Sobrecrecimiento bacteriano intestinal Se ha usado con éxito el uso de Lactobacillus GG y Lactobacillus plantarum 299V en niños afectos de Síndrome de Intestino Corto y Sobrecrecimiento bacteriano intestinal donde es frecuente esta complicación. La finalidad es sustituir la flora patógena por una beneficiosa para el paciente 5. Encefalopatía hepática En estudios experimentales en ratas cirróticas se ha usado Lactobacillus johnsonii para el tratamiento de la encefalopatía hepática. Con esta terapia vehiculizada con antioxidantes se consiguió una supresión de las traslocaciones bacterianas, una reducción del contenido ileal y cecal de enterobacterias y enterococcus y una disminución de los niveles de malondialdehido, comparado con el grupo que sólo recibió antioxidantes 15. Sin embargo en un estudio similar con Lactobacillus rhamnosus GG no encuentran los mismos datos 16. La falta de ensayos clínicos aleatorios con amplio número de pacientes hace imposible valorar el efecto de los probióticos en los pacientes con encefalopatía hepática: No hay datos consistentes para apoyar o refutar el uso de los probióticos y se precisan mas ensayos clínicos aleatorios para estudiar su funcion en esta enfermedad hepática por lo que no se aconseja su uso fuera del marco de los ensayos clinicos aleatorios. Hígado graso no alcohólico En esta entidad, entre otras noxas, las bacterias intestinales, las endotoxinas bacterianas y el TNF parecen modular el daño hepático.

Enfermedad inflamatoria intestinal Estudios experimentales con VSL#3 en raLos pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enfermedad de Crohn y Colitis tas con hígado graso no alcohólico demuestran Ulcerosa) presentan una hiper-respuesta inmu- una disminución de la lesión hepática, de la grasa total hepatocitaria y de los niveles de ALT 17. ne a las bacterias de la flora intestinal. Estos hallazgos abren una posible teraSe ha demostrado a nivel experimental en ratas a las que se ha inducido colitis el uso pia coadyuvante para esta patología altamende Lactobacillus plantarum 299V y VSL#3 12. En te prevalente en los países desarrollados, secunpacientes con Enfermedad de Crohn se ha en- daria principalmente a la obesidad. sayado la administración Lactobacillus casei Luis Peña Quintana


38 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Pancreatitis Según la MBE la prevención de sepsis asociada a la pancreatitis aguda grave 18 y la prevención de sepsis posquirúrgica poseen una Recomendación Grado A (Nivel de evidencia 2B), abriendo una nueva estrategia terapéutica para la prevención de complicaciones sépticas en pacientes críticos.

Quística al disminuir las infecciones pulmonares graves, mejorar la respuesta inmune, disminuir las traslocaciones bacterianas así como la inflamación intestinal 21,22, 23. Otros Han sido referidos posibles efectos beneficiosos en las infecciones respiratorias, en la otitis media y en las caries dentales.

Intolerancia a la lactosa En las Infecciones urogenitales se pueEl uso de probióticos como leches fermentadas, mejora la tolerancia a la lactosa en den usar terapéuticamente los lactobacillus, individuos con intolerancia a ésta, al degradar- principalmente Rhamnosus y Fermentum, de se por los enzimas bacterianos (beta-galactosi- forma oral, en supositorios, óvulos o crema peridasas), mejorando su digestibilidad al contribuir neal para prepúberes tanto para el tratamiento a la digestión de la lactosa en el intestino delga- como la prevención de infecciones urogenitales, al reemplazar la flora patógena por otra flodo y disminuir el vaciamiento gástrico. ra beneficiosa. Se ha demostrado gran eficacia Varios estudios demuestran una mejor en la Candidiasis vaginal recurrente. digestión de la lactosa y menor excreción de Se ha ensayado, asimismo, el uso de hidrógeno en el aire espirado en pacientes con intolerancia a la lactosa que consumen yogurt. Lactobacillus en adultos para la prevención de litiasis renal con resultados prometedores. El mecanismo fisiopatológico se basa en la degraPrevención del cáncer En la fisiopatología del cáncer de colon la dación a nivel intestinal de los oxalatos por los flora intestinal interviene de forma preponderan- lactobacillus, lo que induce una disminución de te, con una clara relación entre dieta y cáncer la oxaluria con menor riesgo de aparición de de colon. Es probable que el uso de probióticos cálculos renales. se enmarquen en la prevención del cáncer de colon, sobre todo en individuos con factores de Seguridad y dosis La seguridad de los lactobacillus ha sido riesgo asociados (historia familiar, poliposis,…). ampliamente comprobada en la especie humana tras su consumo en forma de leches aciHipercolesterolemia El uso de determinados probióticos pu- dificadas durante centurias. dieran tener un efecto beneficioso en la hipercoEn cuanto a Saccharomyces boulardii lestrolemia ya que existen bacterias intestinales que son capaces de modificar enzimáticamen- hay que tener precaución en pacientes inmute la molécula de colesterol al convertirlo en co- nocomprometidos, ya que se han descrito caprostanol, que es excretado por las heces. Por sos de fungemia. otra parte, los probióticos tienen la capacidad Hay que ser cautos con el uso de prode hidrolizar los ácidos biliares conjugados. Una vez desconjugados, éstos co-precipitan con el bióticos en neonatos y lactantes menores de 5 colesterol a un ph inferior a 5.5 y posteriormente meses de edad, teniendo precaución en niños son eliminados por las heces, compensando el afectos de cardiopatías, con vías centrales, en hígado la pérdida de ácidos biliares con la pro- Inmunodeficientes, en alteraciones metabólicas ducción de nuevos ácidos a partir del colesterol. (acidosis láctica), en el sobrecrecimiento bacteriano y en la resistencia a antibióticos 24. Fenómenos alérgicos En la actualidad no existe consenso en la Tanto en la alergia alimentaria como en la dermatitis atópica, los probióticos pueden dosis a emplear con lactobacillus y bifidobacteregular las reacciones de hipersensibilidad, dis- rium. En general, se han utilizado dosis que vaminuir la inflamación intestinal y la permeabili- rían entre 1x106 a 1x1011 UFC por vía oral. La tendad intestinal, al promover los mecanismos de dencia actual es a usar dosis altas entre 1x109 a barrera endógena e inducir la tolerancia oral, 1x1011 por vía oral. En cuanto a Saccharomyces pudiendo jugar un importante papel en estas boulardii no se recomiendan dosis superiores a 50 mg/ Kg /día por riesgo de sepsis. patologías 19,20. Fibrosis quística El Lactobacillus GG se ha mostrado altamente eficaz en pacientes afectos de Fibrosis Probióticos en la etapa Pediátrica


Enero - Abril 2011 39 BIBLIOGRAFÍA 1.Martín R, Langa S, Reviriego C, Jimínez E, Marín ML, Xaus J et al. Human milk is a source of lactic acid bacteria for the infant gut. J Pediatr 2003;143:754-8. 2.Szajewska H, Skorka A, Ruszczynski M, Gieruszczak-Bialek D. Meta-analysis: Lactobacillus GG for treating acute diarrhoea in children. Aliment Pharmacol Ther 2007;25:871-81. 3.Szajewska H, Setty M, Mrukowicz J, Guandalini S. Probiotics in gastrointestinal diseases in children: hard and not-so-hard evidence of efficacy. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2006;42:454-75. 4.Allen SJ, Okoko B, Martinez E, Gregorio G, Dans LF. Probiotics for treating infectious diarrhoea. Cochrane Database Syst Rev. 2004;(2):CD003048. 5.Peña Quintana L. Probióticos: Situación actual y líneas de investgación. An Pediatr Monog 2006; 4: 42-53. 6.Erdeve O, Tiras U, Dallar Y, Savas S. Saccharomyces boulardii and antibiotic-associated diarrhoea in children. Aliment Pharmacol Ther 2005;21:1.508-9. 7.Kotowska M, Albrecht P, Szajewska H. Saccharomyces boulardii in the prevention of antibioticassociated diarrhoea in children: a randomized double-blind placebo-controlled trial. Aliment Pharmacol Ther 2005;21:583-90. 8.Cruchet S, Obregon MC, Salazar G, Diaz E, Gotteland M. Effect of the ingestion of a dietary product containing Lactobacillus johnsonii La1 on Helicobacter pylori colonization in children. Nutrition 2003;19:716-21. 9.Lionetti E, Miniello VL, Castellaneta SP, Magistá AM, de Canio A, Maurogiovanni G, et al. Lactobacillus reuteri therapy to reduce side-effects during anti-Helicobacter pylori treatment in children: a randomized placebo controlled trial. Aliment Pharmacol Ther 2006;24:1.461-8. 10.Lin HC, Su BH, Chen AC, Lin TW, Tsai CH, Yeh TF et al. Oral probiotics reduce the incidence and severity of necrotizing enterocolitis in very low birth weight infants. Pediatrics 2005;115:1-4. 11.Barclay AR, Stenson B, Simpson JH, Weaver LT, Wilson DC. Probiotics for necrotizing enterocolitis: a systematic review. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2007;45:569-76. 12.Fitzpatrick LR, Hertzog KL, Quatse AL, Koltun WA, Small JS, Vrana K. Effects of the probiotic formulation VSL#3 on colitis in weanling rats. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2007;44 :561-70. 13.Borruel N, Carol M, Casellas F, Antolin M, de Lara F, Espin E et al. Increased mucosal tumour necrosis factor alpha production in Crohn’s disease can be downregulated ex vivo by probiotic bacteria. Gut 2002;51:659-64. 14.Guandalini S. Use of Lactobacillus-GG in paediatric Crohn’s disease. Dig Liver Dis 2002;34 (Suppl 2):S63-5. Luis Peña Quintana

15.Chiva M, Soriano G, Rochat I, Peralta C, Rochat F, Llovet T et al. Effect of Lactobacillus johnsonii La1 and antioxidants on intestinal flora and bacterial translocation in rats with experimental cirrhosis. J Hepatol 2002;37:456-62. 16.Bauer TM, Fernandez J, Navasa M, Vila J, Rodes J. Failure of Lactobacillus spp. to prevent bacterial translocation in a rat model of experimental cirrhosis.J Hepatol 2002;36:501-6. 17.Li Z, Yang S, Lin H, Huang J, Watkins PA, Moser AB et al. Probiotics and antibodies to TNF inhibit inflammatory activity and improve nonalcoholic fatty liver disease. Hepatology 2003;37:343-50. 18.Olah A, Belagyi T, Issekutz A, Gamal ME, Bengmark S. Randomized clinical trial of specific lactobacillus and fibre supplement to early enteral nutrition in patients with acute pancreatitis. Br J Surg 2002;89:1103-7. 19.Lee J, Seto D, Bielory L. Meta-analysis of clinical trials of probiotics for prevention and treatment of pediatric atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol 2008;121:116-121. 20.Osborn DA, Sinn JK. Probiotics in infants for prevention of allergic disease and food hypersensitivity. Cochrane Database Syst Rev 2007;(4):CD006475. 21.Bruzzese E, Raia V, Gaudiello G, Polito G, Buccigrossi V, Formicola V, et al. Intestinal inflammation is a frequent feature of cystic fibrosis and is reduced by probiotic administration. Aliment Pharmacol Ther 2004, 1;20:813-9. 22.Bruzzese E, Raia V, Spagnuolo MI, Volpicelli M, De Marco G, Maiuri L, et al. Effect of Lactobacillus GG supplementation on pulmonary exacerbations in patients with cystic fibrosis: a pilot study. Clin Nutr 2007; 26:322-8. 23.Infante Pina D, Redecillas Ferreiro S, Torrent Vernetta A, Segarra Cantón O, Maldonado Smith M, Gartner Tizziano L, et al. Improvement of intestinal function in cystic fibrosis patients using probióticos. An Pediatr (Barc). 2008; 69:501-5. 24.Michail S, Sylvester F, Fuchs G, Issenman R. NASPGHAN Nutrition Report Committee, Clinical efficacy of probiotics: review of the evidence with focus on children. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2006;43:550-7.


Enero - Abril 2011 41 Originales

Raimundo Beltrà Picó 1, Luis Peña Quintana 2, Beatriz Santana Salguero 2 Cirujano Pediátrico. 2 Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias Las Palmas de Gran Canaria

1

Nutrición en el niño intervenido quirúrgicamente. (Este trabajo es un extracto del capítulo del mismo título y autores incluido en el “Master de Nutrición Pediátrica” de la Universidad de Granada conjuntamente con la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.)

INTRODUCCIÓN

ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS Y NUTRICIONALES TRAS UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

El organismo del niño se encuentra en Los procedimientos quirúrgicos en los nicrecimiento rápido y sus órganos aún no han alcanzado la madurez; por lo tanto, los niños su- ños representan una grave agresión al equilibrio fren con mayor rapidez y trascendencia las con- de entradas y salidas de fluidos y nutrientes que secuencias de un déficit de nutrientes, ya sea sustentan la especial fisiología en esa edad. secundario a un incremento no satisfecho en las Además, los niños son especialmente vuldemandas o a un aporte básico deficiente. nerables a un retraso en el aporte de nutrientes, A diferencia del adulto, el paciente qui- ya que tienen un bajo porcentaje de músculo y rúrgico pediátrico requiere sustento tanto para grasa y unos elevados requerimientos calóricos el mantenimiento de sus funciones vitales como y demandas energéticas basales. para el crecimiento y la maduración de los órPresentan inicialmente una respuesta ganos y tejidos. Ello es más cierto cuanto menor es la edad del niño y por eso, hasta la edad pre- general aguda fisiológica a la agresión quirúrescolar, cualquier intervención quirúrgica de gica que promueve garantizar aportes nutriciomoderada importancia podría condicionar el nales al lugar lesionado y a los órganos vitales mediante un aumento de la tasa metabólica pronóstico vital y funcional del niño. e incremento en el consumo de oxígeno. CoAsí, sus necesidades metabólicas y de- nocida como hipermetabolismo precisa, para mandas energéticas aumentan cuando su or- satisfacer esa demanda, un aumento del gasto ganismo es sometido a una situación de estrés cardíaco y la contractilidad miocárdica mienagudo, como es el causado por una agresión en tras que las resistencias periféricas disminuyen. forma de intervención quirúrgica. Ese incremento En ese momento, el sistema neuroendobrusco en las necesidades metabólicas, de mayor o menor intensidad en función de la cirugía crino responde con la liberación de catecolasufrida, desencadena una serie de respuestas minas (adrenalina y noradrenalina), insulina y por parte del organismo, que buscan combatir glucagón, mientras que la neurohipófisis reacciona aumentando la producción de hormona la agresión y promover la recuperación 1, 2,3. adrenocorticotropa (ACTH) que aumenta la Hay muy pocos estudios que analicen secreción de cortisol en la corteza suprarrenal, de forma sistemática la importancia, repercu- hormona del crecimiento (HGH) y hormona ansión y eficacia de la Nutrición en el niño inter- tidiurética (ADH). (Figura 1) venido quirúrgicamente 4. No hay descritos, de manera ampliamente consensuada, Protocolos de actuación o Guías Clínicas específicas en este campo 5- 9. En este trabajo intentamos acercarnos a entender lo que sucede en los niños, en quienes la situación puede llegar a ser más dramática y de consecuencias más serias, debido a su menor capacidad de reserva y mayores necesidades básicas.

Figura 1 Hipermetabolismo

Can Pediatr 2011; 35 (1) : 41-48


42 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Si persiste la falta de aporte nutricional adecuado, se pone en marcha una segunda fase de autocatabolismo compensatorio que intenta paliar las necesidades básicas, las de mantenimiento de los órganos, crecimiento, cicatrización y función inmunitaria. Para intentar asegurar un aporte de nutrientes esenciales y de energía a la zona lesionada y a los órganos vitales, se produce un consumo de masa corporal magra con movilización de proteínas desde el tejido conectivo muscular e intestino. Los aminoácidos de cadena ramificada (leucina, isoleucina y valina) serán captados para ser utilizados en el hígado, incrementándose su catabolismo para producir energía y disminuyendo así sus niveles séricos. O sea, el niño “se autoconsume”. Esto está mediado por la respuesta ante la agresión que inician los linfocitos, neutrófilos, macrófagos y células del endotelio vascular con la producción de péptidos en forma de citoquinas, siendo una de las más importante el factor de necrosis tumoral. Este, además de influir en el catabolismo de las proteínas musculares, induce la liberación de leucocitos en la médula ósea y estimula la interleuquina 1 y 2 y prostaglandina E2. En el hígado el glucagón estimula la gluconeogénesis y la síntesis de proteínas reactantes de fase aguda. Por todo ello se activa una glucogenolisis con disminución en la utilización periférica de glucosa, que desencadena una hiperglicemia resistente a la administración de insulina. A nivel periférico existe una disminución del consumo de glucosa como mecanismo de ahorro a órganos glucodependientes. Hay un aumento de la ureagénesis, oxidación de las grasas y reducción de los niveles séricos de ácidos linoléico, araquidónico y grasos esenciales, que unido a una depuración alterada de los triglicéridos en plasma, inicia un progresivo deterioro hepático. Puede desencadenarse una seria depresión del sistema inmune con predisposición a la aparición de complicaciones sépticas, desarrollo de fallo multiorgánico e incremento de la mortalidad (Figura 2).

Por otro lado, si persiste la desnutrición, se prolonga la respuesta inflamatoria y se impide la fibroplastia y la proliferación fibroblástica. Todo ello, junto con la susceptibilidad a la infección, predispone a alteraciones en los procesos de cicatrización y a una mala remodelación de la herida 10- 14.

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Consiste en la cuantificación de los depósitos energéticos y del contenido proteico del organismo. Esta valoración es complicada y difícil de hacer y para ello se han utilizado múltiples fórmulas, marcadores y métodos de cribado sin que ninguna haya demostrado una verdadera utilidad ni hayan sido validados en la población pediátrica 2, 15,16. Anamnesis nutricional Historia clínica, historia nutricional con datos sobre el patrón alimentario y eventual uso de suplementos, exploración física sistémica convencional 17. Exploración física nutricional: Antropometría pediátrica clínica: Los datos antropométricos son los más sencillos, pero son poco sensibles a corto plazo. Índice de relación peso-talla: El índice de masa corporal (IMC) orienta, de forma básica, sobre el estado nutricional 18,19. Puede ser de utilidad, asimismo, otros índices nutricionales como el de Waterlow. Método Bioquímico Determinación de hemograma que incluya valores de hemoglobina y cifra de hematocrito. Estudio del Proteinograma o al menos de las proteínas totales y albúmina 20. Tiene utilidad global el análisis de los minerales y oligoelementos: hierro, zinc, cobre, cromo, selenio. En niños con grandes intervenciones quirúrgicas y postoperatorios complejos prolongados, habría que ahondar, además, en el estudio Lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos), en las curvas de resistencia periférica a la insulina, determinación de TSH y T4 y en los índices creatinina/talla e hidroxiprolina-creatinina. Calorimetría indirecta La calorimetría indirecta, junto con el equilibrio nitrogenado, que es fácil de calcular, son quizás, dentro de las limitaciones de cada Centro, los mejores métodos para valorar el ca-

Figura 2 Catabolismo Nutrición en el niño intervenido quirúrgicamente


Enero - Abril 2011 43 tabolismo proteico y obtener el equilibrio entre el aporte y el consumo de calorías y principios inmediatos. Otros Otros variados métodos son complejos y sin experiencia constatada en el campo de la cirugía pediátrica 21.

Producen la energía necesaria para la síntesis de tejidos y están destinados al anabolismo. Hasta los 3 meses de edad representan el 35% de los requerimientos diarios. A los 12 meses: 5%. A partir del segundo año de vida: 3%. En la pubertad: 2%. En la adolescencia: 1%.

- Gasto por actividad física: De manera básica y simplificada, y para Varía de un niño a otro, e incluso en el una valoración inicial del estado nutricional del niño quirúrgico, se puede recurrir, además, a es- mismo niño de un momento a otro. Factores de corrección: factor de actividad física (FAF), tos parámetros (Tabla 1): recogidos en informes de la O.M.S. (2004) y sus valores oscilan entre 1,4 para 1 año de edad, Tabla 1 Parámetros de desnutrición 21 1,5-1,6 para la primera infancia y 1,7-2,0 para la pubertad 23-26. Desnutrición Proteicos: Son necesarios para mantener Leve Moderada Importante el peso y la composición corporal adecuada, para un correcto crecimiento tisular y compenPérdida de peso 8-10 % 10-12 % >12 % sar las pérdidas orgánicas de nitrógeno. Índice peso-estatura Índice peso-edad

95 %

90-95 %

<90 %

Pliegue tricipital Percentil 12 Percentil 10 Percentil<10 Prealbúmina

12 mg/L

10 mg/L

<10 mg/L

Linfocitos T

1.600 células/ mm3

1.500 <1.500 células/ células/ mm3 mm3

El aporte de aminoácidos en los estados catabólicos del postoperatorio aumenta la síntesis de proteínas y se consigue un equilibrio nitrogenado. Ello, en poco tiempo, comienza a revertir el consumo de la masa corporal magra 27-30. Tabla 2

Requerimientos proteicos basales y postoperatorios. Adaptado de Barton (1994) y Hill (1993) 31,32

Requerimientos medios (g/kg peso/día)

Aporte aumentado en el postoperatorio (g/kg peso/día)

1-12 meses

1,41 – 0,98

1,77 – 1,14

1-2 años

0,95 – 0,79

1,14 – 0,97

2-6 años

0,79 – 0,72

0,97 – 0,89

Edad

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ESPECÍFICOS Energéticos: Está ampliamente consensuado cuales son los cuatro componentes fundamentales del gasto energético total (GET) en el niño: - Gasto energético basal (GEB):

6-10 años 0,72 – 0,75 0,89 – 0,91 Requerimientos para el mantenimiento de las funciones vitales, en situación de ayu10-16 años 0,75 – 0,70 0,91 – 0,85 nas, reposo, vigilia y temperatura basal normal. Representa hasta el 70% del GET. Aumenta tras la cirugía, teniendo su pico máximo a las 4 hoMencionamos tres aminoácidos, no esenras y regresando a sus niveles basales a las 12 ciales (“semiesencial”) en el niño sano, pero a los horas de la intervención. que se les consideran importantes en las situacio- Termogénesis inducida por la alimentación: nes de estrés metabólico e hipermetabolismo: la glutamina, la arginina y la carnitina 33-40. Constituyen las calorías que se consuEn postoperatorios complejos, largos o men en la alimentación: digestión, absorción, complicados, puede ser conveniente monitoritransporte y metabolismo de los nutrientes. zar y controlar el Balance nitrogenado (BN), ya - Requerimientos energéticos específicos que nos informaría del equilibrio del metabolismo proteico en un momento dado 40-43. del crecimiento:

Raimundo Beltrà Picó, Luis Peña Quintana, Beatriz Santana Salguero


44 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Agua, minerales y electrolitos: Deben Oligoelementos: Los elementos traza calcularse según la condición clínica de cada actúan habitualmente como metaloenzimas y paciente y en función de la edad, el tamaño se ha comprobado el especial beneficio en el y la patología o tipo de cirugía que le afecta. postoperatorio de los niños de algunos como el Debe mantener una eliminación urinaria ade- selenio y el zinc, ambos antagonistas de radicacuada y conservar concentraciones séricas de les libres. El zinc, además, está implicado en la síntesis de ADN y ARN, aumenta la epitelización electrolitos dentro de límites normales. e incrementa la fuerza del colágeno, previnienHidratos de carbono: Son la principal do así el déficit que retrasa la cicatrización. fuente de energía y constituyen entre el 60% y 70% de las calorías no proteicas suministradas. La dosis necesaria es aquella que mantenga un SOPORTE NUTRICIONAL DEL NIÑO QUIRÚRGICO suministro adecuado de energía al sistema nerEl manejo nutricional del niño intervenivioso central y que frene la gluconeogénesis. En los niños sanos se considera que es equivalente do quirúrgicamente no es un tema glamoroso a la producción hepática de glucosa, que ron- y raramente recibe la atención que se merece a pesar de existir una evidencia cada vez mada los 4-6 mg/kg/minuto 24. yor sobre una mejor evolución postoperatoria, Lípidos: Son una excelente fuente de con pronóstico favorable, asociada a un mejor energía y deben constituir entre el 25% y el 30% y más específico soporte nutricional. Las pautas de las calorías necesarias. En el niño nos intere- nutricionales habituales están basadas sobre unos conocimientos cada vez más avanzados sa tener en cuenta los siguientes: de los requerimientos nutricionales especiales que precisa, por las características fisiológicas o Triglicéridos de cadena media (TCM). y metabólicas muy diferentes, el niño que se o Triglicéridos de cadena larga (TCL): encuentra, tras una intervención quirúrgica de importancia, en situación de estrés orgánico e •Ácidos grasos saturados. hipermetabolismo. Ha habido cambios impor•Ácidos grasos poliinsaturados. Los fun- tantes en la práctica tradicional del manejo del damentales son los esenciales, que el organis- niño quirúrgico, especialmente en el área del mo humano no puede sintetizar y deben apor- aporte calórico, cantidades de macronutrientes y vías de aporte de los mismos 46-48. tarse en la dieta. Los niños sometidos a una intervención •Omega 6 (w6): ácido linoleico y sus derivados, principalmente el ácido araquidónico quirúrgica mayor son especialmente vulnerables a los efectos del ayuno y de un estrés pro(ARA), derivados de las plantas. longado, ya que tienen un menor porcentaje de •Omega 3 (w3): ácido linolénico y sus deri- músculo y de grasa y mayores requerimientos vados los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y doco- calóricos basales que los adultos. Presentan una sahexaenoico (DHA), procedentes principalmente respuesta metabólica muy alterada y proporcional a la magnitud de la agresión quirúrgica del aceite de pescado y de las algas marinas. y que le ocasionan un incremento en la utilizaLos w6 y w3 son fundamentales para el ción y recambio de las proteínas, grasas e hidradesarrollo de las membranas celulares y el siste- tos de carbono. Por ello, los sustratos se utilizan ma nervioso, así como para la síntesis de ácido rápidamente para una adecuada respuesta inaraquidónico y prostaglandinas. Pueden mejo- munitaria y cicatrización de las heridas. Debido rar -fundamentalmente los w3 - la respuesta in- a que este proceso requiere energía, el GEB de flamatoria y la respuesta inmune, aumentando los pacientes operados aumenta. Las tasas de la capacidad de resistencia a las infecciones. degradación de las proteínas totales corporales En el estrés quirúrgico del niño se considera con- superan a las de la síntesis y se produce un baveniente suministrarlos en una proporción 1:1 y lance nitrogenado negativo. Los recién nacidos y niños pequeños son particularmente sensibles mezclados con TCM 44,45. a la pérdida de masa corporal magra y su comVitaminas: Son componentes esenciales o pensación aumenta la morbilidad y mortalidad cofactores en varias vías metabólicas. En los niños por una disminución de los depósitos endógequirúrgicos es especialmente importante prevenir nos y unas necesidades basales aumentadas. Un soporte nutricional adecuado conlleva un el déficit de vitaminas liposolubles (A, D, E, K). régimen hipocalórico inicial con una precisa

Nutrición en el niño intervenido quirúrgicamente


Enero - Abril 2011 45 mezcla de hidratos de carbono, proteínas y lípi- g.Favorece una mejor tolerancia alimentaria. dos que precisan revisiones periódicas a medida que el niño mejore y se normalice el anabolismo. h.Permite una menor duración de la nutrición parenteral, y por tanto, prevenir sus complicaciones. Por todo lo revisado y descrito hasta La provisión de energías y nutrientes al ahora, consideramos un capítulo fundamental en el manejo del niño tributario de tratamiento niño intervenido quirúrgicamente debe basarse quirúrgico el adecuado mantenimiento de la en sus necesidades de acuerdo con su edad, la nutrición, desde su ingreso en el Hospital, tanto patología de base y tipo de cirugía realizada y en el preoperatorio, como fase previa a la agre- el grado de estrés metabólico que padezca. sión quirúrgica, como en el postoperatorio, para Líquidos: monitorizar signos de deshidrapreservar el equilibrio metabólico y energético, la inmunidad local y sistémica y conseguir dismi- tación o de sobrecarga hídrica 55. nuir así la influencia negativa de la desnutrición Electrolitos: sirven como agentes osmótisobre el estado general del niño, el fallo multiorcos y como cofactores de diferentes enzimas. gánico y la morbimortalidad 49- 51 . Además, el uso de una adecuada analgesia y anestesia se ha demostrado crucial para disminuir la magnitud del catabolismo asociado a la cirugía y al daño corporal. Finalmente, a medida que se vayan conociendo mejor las alteraciones metabólicas mediadas por hormonas y citoquinas, nuevas propuestas terapéuticas estarán disponibles para directamente modular la respuesta metabólica a la enfermedad, mejorando aún más la evolución y el resultado final en los pacientes pediátricos intervenidos quirúrgicamente. Para suministrar la nutrición necesaria, en sus distintos supuestos y circunstancias, podemos recurrir a la vía intravenosa o a la vía digestiva, o ambas combinadas en las fases de transición o tolerancia digestiva insuficiente por sí sola.

Vitaminas: Componentes esenciales o cofactores en varias vías metabólicas 56. Proteínas: En las intervenciones quirúrgicas mayores, o con complicaciones infecciosas importantes, hay que añadir aminoácidos específicos como la glutamina, arginina, taurina y cisteína ya que su uso mejora el balance nitrogenado y promueve la síntesis proteica. Hidratos de carbono: Sólo se utiliza la glucosa. Lípidos: En los pacientes quirúrgicos, sometidos a estrés físico e hipermetabolismo, las emulsiones de elección son las que contienen TCM y ácidos grasos w3 y w6 (en relación 1:1).

1.Nutrición Parenteral

Oligoelementos: Actúan habitualmente como metaloenzimas 56.

a.Parcial (NPP). Por vía venosa periférica. b.Total (NPT). Por vía venosa central.

Energía: La meta inicial es cubrir el GET lo antes posible (24, 28,29).

2.Nutrición enteral. Lo antes que sea factible, coDiversos autores recomiendan, en simenzar con dieta enteral, preferiblemente por vía tuaciones de estrés físico que modifiquen los gástrica y si ésta no fuera posible, por ventilación estados metabólicos y por ello los cálculos de mecánica y sedación profunda, se utilizaría la nu- requerimientos nutricionales, introducir un factrición duodenoyeyunal por vía transpilórica. tor de corrección a la hora de determinar el GET (Tabla 3. Souba y cols.) 41 Presenta grandes beneficios 50, 52-54: Tabla 3 Factores de estrés para varios estados metabólicos a.Estimula la producción de hormonas tróficas: Condiciones clínicas Factor gastrina, GIP. b.Mantiene la función del intestino como barrera. Postoperatorio 1,00 – 1,05 c.Facilita la maduración de la función gastroinSepsis 1,05 – 1,25 testinal. Cáncer 1,10 – 1,45 d.Mejora la función inmune intestinal. Politraumatismo e.Disminuye el sobrecrecimiento y la traslocaQuemaduras ción bacteriana. Sepsis severa 1,30 – 1,55 f.Reduce la incidencia de sepsis y de fallo multiorgánico.

Raimundo Beltrà Picó, Luis Peña Quintana, Beatriz Santana Salguero


46 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Una ecuación utilizada desde hace tiempo en adultos para calcular el Gasto energético total (GET), puede usarse para calcular las necesidades metabólicas en los niños intervenidos quirúrgicamente. Para ello se introduce, junto con el Gasto energético basal (GEB), el Factor de actividad física (FAF) y el Factor de estrés físico 26. GET = GEB x 1,05 x FAF Si en un momento dado no se puede determinar exactamente el consumo energético, se deben administrar 40-65 kcal/100 calorías metabolizadas por día con un aporte proteico de 2,5 a 3 g/kg/día.

CONCLUSIONES Basándonos en la bibliografía especializada consultada, mucho más frecuente en la cirugía del adulto que en la del niño, y en la propia experiencia de los autores, podemos concluir que los niños intervenidos quirúrgicamente, y en consonancia con la característica o gravedad de la cirugía sufrida: 1.Tienden a padecer malnutrición secundaria al ayuno postoperatorio prolongado. 2.Además, pueden venir ya deteriorados nutricionalmente de manera crónica por la enfermedad o proceso patológico de base. 3.Lo anterior empeora en caso de lesiones graves, que provocan altas demandas energéticas. 4.La nutrición inadecuada favorece un curso postoperatorio con más complicaciones, fundamentalmente sépticas y respiratorias. Ello implica mayor morbilidad y mortalidad. 5.Empeora una posible complicación técnica durante el procedimiento quirúrgico, incidiendo negativamente sobre los efectos locales o sistémicos. 6.Ocasiona estancias hospitalarias más largas, con el importante costo humano, social y económico. 7.Sintetizando, al niño intervenido quirúrgicamente se le debe iniciar tempranamente una administración calórica adecuada a sus requerimientos energéticos y además, aquellas otras sustancias que son deficitarias en momentos críticos o que pueden modificar su respuesta inflamatoria e inmunitaria 57-59 .

BIBLIOGRAFÍA 1.Lekmanov AU, Erpuleva luV. Experience of using nutrition therapy in children with multiple and combine trauma in intensive care units. Anesteziol Reanimatol 2005;1:50-2. 2.Gottschlich MM, Jenkins ME, M ayes T, Khoury J, Kagan RJ, Warden GD. The 2002 Clinical Research Award. An evaluation of the safety of early vs delayed enteral support and effects on clinical, nutricional, and endocrine outcomes alter severe burns. J Burn Care Rehabil 2002;23:401-15. 3.Singh R, Gopalan S, Sibal A. Inmunonutrion. Indian J Pediatr 2002;69:417-9. 4.Hill GL, Blackett RL, Pickford I. y cols. Malnutrition in surgical patients. An unrecognised problema. Lancet 1977;309:898-9. 5.Burd RS, Coats RD, Mitchell BS. Nutriotional support of the pediatric trauma patient: a practical approach. Respir Care Clin N Am 2001;7:7996. 6.Coran AG, Teitelbaum DH. Nutritional support of the pediatric surgical patient. En: Ashcraft KW, Holder TM, editores. Pediatric Surgery. Philadelphia: Saunders; 2002. Pp. 67-93 7.Skillman HE, Wischmeyer PE. Nutrition therapy in critically ill infants and children. JPEN. 2008;32:520-34. 8.Lekmanov AU, Erpuleva luV. Experience of using nutrition therapy in children with multiple and combine trauma in intensive care units. Anesteziol Reanimatol 2005;1:50-2. 9.Joffe A, Anton N, Lequier L, Vandermeer B, Tjosvold L, Larsen B, Hartling L. Nutritional support for critically ill children. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Apr 15;2:CD005144. 10.López-Herce Cid J. La nutrición del niño en estado crítico. An Pediatr 2009;71:1-4. 11.Pérez-Navero JL, Dorao Martínez-Romillo P, López-Herce J et al. Nutrición artificial en las unidades de cuidados intensivos pediátricos. An Pediatr 2005;62:105-112. 12.Campos Miño S, Sasbón JS. Encuesta latinoamericana de nutrición en Cuidados Intensivos Pediátricos. An Pediatr 2009;71:5-12. 13.Snyderman CH, Kachman K, Molseed L et al. Reduced postoperative infections with an immune-enhancing nutriotional supplement. Laryngoscope 1999;109:915-21. 14.Kudsk KA, Minard G, Croce MA, et al. A randomizaed trial of isontrogenous enteral diets alter severe trauma. An immune-enhancing diet reduces sepic complicactions. Ann Surg 1996;224:531-40; discusión 540-3. 15.Chawals WJ. Metabolism and nutrional frontiers in pediatric surgical patients. Surg Clin North Am 1992;72:1.237-1.265. 16.Shew SB, Jaksic T. The metabolic needs of cri-

Nutrición en el niño intervenido quirúrgicamente


Enero - Abril 2011 47 tically ill children and neonates. Semin Pediatr Surg. 1999;8:131-9. 17.ópez-Herce Cid J, Sánchez Sánchez C, Mencía Bartolomé S, Santiago Lozano MJ, Carrillo Álvarez A, Bellón Cano JM. Consumo calórico en el niño crítico: relación con las características clínicas, el aporte calórico y las fórmulas teóricas de cálculo de las necesidades. An Pediatr 2007;66:229-33. 18.WHO Multicentre Growth Reference Study Group. WHO Child Growth Standards: length/ height-for-age, weight-for-lenght, weight-forheight and body mass index-for-age: methods and develpment. Geneva: World Health Organization; 2006. 19.Haschke F, Vant´Hof MA. Euro-Growth referentes for length, weight, and body circumferences. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2003;31 (Suppl 1):S14-S38. 20.Velanovich V. The value of Soutine preoperative laboratory testing in predicting postoperative complications: a multivariate analysis. Surgery 1991;109:236-43. 21.Rodríguez G, Moreno LA, Blay MG, et al. Body fat measurement in adolescents: comparison of skinfold thickness equations with dual-energy Xray absorptiometry. Eur J Clin Nutr 2005;59:1.158-66. 22.Charney P. Nutrition Screening vs Nutrition Assessment: how do they differ? Nutr Clin Pract 2008;23:366-72. 23.Sancho Martínez A, Dorao Martínez-Romillo P, Ruza Tarrio F. Valoración del gasto energético en los niños. Implicaciones fisiológicas y clínicas. Métodos de medición. An Pediatr 2008;68:165-80. 24.Planas Vilá M, Pérez-Portabella Maristany C, Martínez-Costa C. Valoración del estado nutricional en el adulto y en el niño. En: Gil A, editor. Tratado de Nutrición. Tomo III. 2ª ed. Madrid: Editorial Panamericana;2010. pp.67-98. 25.Coran AG, Teitelbaum DH. Nutritional support of the pediatric surgical patient. En: Ashcraft KW, Holder TM, editores. Pediatric Surgery. Philadelphia: Saunders;2002.pp. 76-93. 26.Shakur YA, Richards H, Pencharz PB. Is it necessary to measure resting energy expenditure in clinical practice in children? J Pediatr 2008;152:437-9. 27.Pierro A. Metabolism and nutricional support in the surgical neonate. J Pediatr Surg 2002;37:811-22. 28.Pollack MM. Nutritional support of children in the intensive care unit. En: Suskind RM, Suskind LL, eds. Textbook of pediatric nutrition. 2nd. ed. Nueva York: Raven Press;1993:207-216. 29.Teitelbaum DH, Coran Ag. Nutrition. En: O`Neill JA, Rowe MI, Grosfeld JL, Fonkalsrud EW, Coran AG, editores. 5ª ed. Pediatric Surgery. St. Louis: Mosby; 1998. 30.Remer T, Neubert A, Maser-Gluth C. Anthro-

Raimundo Beltrà Picó, Luis Peña Quintana, Beatriz Santana Salguero

pometry-based referente values for 24-h urinary creatinine excretion during growth and their use in endocrine and nutricional research. Am J Clin Nutr 2002;75:561-9. 31.Barton RG. Nutrition support in critical illness. NCP 1994;9:127-139. 32.Hill ID, Madrazo de la Garza JA, Lebenthal E. Parenteral nutrition in pediatric patients. En: Rombeau JL, Caldwell MD, eds. Clinical Nutrition. Parenteral Nutrition, 2ª ed. Philadelphia: WB Saunders Co;1993:770-787. 33.Wales PW, Nasr A, de Silva N, Yamada J. Human growth hormone and glutamine for patients with short bowel syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2010;6:CD006321. 34.Garrett-Cox RG, Stefanutti G, Booth C, Klein NJ, Pierro A, Eaton S .Glutamine decreases inflammation in infant rat endotoxemia. J Pediatr Surg 2009;44:523-9. 35.Van der Hulst RRW, Van Krell BK, Von Meyenfeldt MF. Glutamine and the preservation of gut integrity. Lancet 1993;341:1.363-1.365. 36.Eizaguirre I, Aldazábal P, Barrena MJ, et al. Bacterial translocation is favored by the preservation of the ileocecal valve in experimental short bowel with total parenteral. Eur J Pediatr Surg. 1999;9:220-3. 37.Gottschlich MM, Jenkins ME, Mayes T, Khoury J, Kagan RJ, Warden GD. The 2002 Clinical Research Award. An evaluation of the safety of early vs delayed enteral support and effects on clinical, nutricional, and endocrine outcomes alter severe burns. J Burn Care Rehabil 2002;23:401-15. 38.Hall JC, Heel K, McCauley R. Glutamine. Br. J Surg. 1996;83:305-12. 39.Wiebke EA, Grieshop NA, Sidner RA et al. Effects of L-arginine supplementation on human lymphocyte proliferation in response to nonspecific and alloantigenic stimulation. J Surg Res 1997;70:89-94. 40.Kirk SJ, Hurson M, Regan MC et al. Arginine stimulates wound healing and inmune function in elderly human beings. Surgery 1993;114:155-9. 41.Souba WW, Wilmore DW. Planning total parenteral nutrition. Clin Anesthesiol 1983;1:633. 42.Coss-Bu JA, Klish WJ, Walding D, Stein F, Smith EO, Jefferson LS. Energy metabolism, nitrogen balance and substrate utilization in critically ill children. Am J Clin Nutr 2001;74:664-9. 43.Turi RA, Petros, AJ, Eaton S, et al. Energy metabolism of infants and children with systemic inflammatory response syndrome and sepsis. Ann Surg. 2001;233:581-7. 44.Endrees S. Messengers and mediators: interactions among lipids, eicosanoids and cytokines. Am J Clin Nutr 1993;57:798S-800S. 45.Donnell SC, Lloyd DA, Eaton S, Pierro A. The metabolic response to intravenous medium-


48 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 chain triglycerides in infants after surgery. J Pediatr 2002;141:689-94. 46.Singh R, Gopalan S, Sibal A. Immunonutrion. Indian J Pediatr 2002;69:417-9. 47.Burd RS, Coats RD, Mitchell BS. Nutritional support of the pediatric trauma patient: a practical approach. Respir Care Clin N Am 2001;7:7996. 48.Goode HF, Cowley HC, Walker BE et al. Decreased antioxidante status and increased lípid peroxidation in patients with septic shock and secondary organ dysfunction. Crit Care Med 1995;23:646-51. 49.Shew SB, Jaksic T. The metabolic needs of critically ill children and neonates. Semin Pediatr Surg. 1999;8:131-9. 50.Iyer PU. Nutritional support in the critically ill child. Indian J Pediatr. 2002;69:405-10. 51.Montejo JC, Zaragoza A, López-Martínez J, et al. Immunonutrition in the intensive care unit. A systematic review and consensos statement. Clin Nutr 2003;22:221-33. 52.Meert KL, Daphtary KM, Metheny NA. Gastric vs small-bowel feeding in critically ill children receiving mechanical ventilation: A randomized controlled trial. Chest 2004;126:872-8. 53.Danekova N, Mariette S, Jouannic L, et al. Effect of the adaptation of the food of the hospitalized child on the cover of the nutritional needs. Arch Pediatr. 2008;15:1263-9. 54.Khorasani EN, Mansouri F. Effect of early enteral nutrition on morbidity and mortality in children with burns. Burns. 2010 55.Chesney RW, Zelikovic I. Pre- and postoperative fluid management in infancy. Pediatr Rev.1989;11:153-8. 56.Moreiras O, Carbajal Á, Cabrera L, Cuadrado C. Tablas de composición de alimentos. Ediciones Pirámide SA ed 13ª, Madrid, 2009. En Nutr Hosp. 2009;24:375-514. 57.Pierro A, Eaton S. Metabolism and nutrition in the surgical neonate. Semin Pediatr Surg 2008;17:276-84. 58.Sepúlveda Hincapié ME. Soporte nutricional en el niño con estrés metabólico. Iatreia 1999;12:178185. 59.Cuervo M, Corbalán M, Baladía E, et al. Comparativa de las ingestas dietéticas de referencia (IDR) de los diferentes países de la Unión Europea, de Estados Unidos (EEUU) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nutr Hosp. 2009;24:375-514.

Nutrición en el niño intervenido quirúrgicamente


Enero - Abril 2011 49 Originales

Raimundo Beltrà Picó, Santiago Guindos Rúa, Caridad Hernández Castelló Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias

Traumatismo hepático muy grave en la infancia. A propósito de dos casos con tratamiento mínimamente invasivo RESUMEN Los traumatismos hepáticos en los niños through minimally invasive surgical procedures, es una patología que presenta una incidencia achieving complete resolution of the serious dacreciente debido fundamentalmente a la cada mages. vez mayor implicación de los menores en juegos y deportes de aventura potencialmente peligro- Key words: Severe liver traumatism. Laparoscopy. Fibrin glue. Octreotide. sos, y a los constantes accidentes de automóvil. Tradicionalmente el tratamiento es conservador, con soporte vital especializado y reposo absoluto, fundamentalmente. Ello permite en la mayoría de los casos una recuperación completa del paciente sin la agresión de la intervención quirúrgica, lo que previene, además, el daño sobreañadido de la manipulación de la víscera hepática lesionada.

Can Pediatr 2011; 35 (1) : 49-53 Correspondencia: Raimundo Beltrà Picó Carretera a Los Hoyos, 157 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfonos: 928354014/630076722 E-mail: raimundobeltra@gmail.com

Presentamos dos casos clínicos de sendos niños de 6 y 4 años que sufrieron rotura trau- INTRODUCCIÓN mática muy grave de hígado, intervenidos quiEn el contexto general del traumatismo rúrgicamente mediante técnicas mínimamente abdominal, el hígado es el órgano más freinvasivas que lograron la curación completa. cuentemente lesionado. Si embargo, el trauPalabras claves: Traumatismo hepático grave. matismo hepático en niños es una urgencia quirúrgica muy poco frecuente. Cuando ello Laparoscopia. Adhesivo de fibrina. Octreótide. acontece, conlleva una elevada morbilidad y mortalidad 1,2 . SUMMARY Aunque las estrategias terapéuticas desVery severe liver trauma in childhood. A report of two cases with minimally invasi- encadenaron discusiones controvertidas durante las últimas décadas, en la actualidad el trave treatment. Liver trauma in children is a pathology that has an increasing incidence mainly due to the implications of growing children in hazardous games and sports adventure, and the frequent car accidents. There has been a shift of management in haemodynamically stable patients towards non-operative management. This allows in most cases a patient’s complete recovery without surgical aggression, preventing further damage derived from the handling of the injured liver.

tamiento conservador del traumatismo cerrado hepático en pacientes hemodinámicamente estables es el criterio de elección 1-8. Pero en ocasiones, la evolución tórpida de las lesiones hacen preciso un manejo más agresivo. Es en ese momento cuando es recomendable valorar un tratamiento multidisciplinario mínimamente invasivo 9,10 .

MATERIAL Y MÉTODOS Presentamos dos pacientes afectos de lesiones hepáticas graves secundarias a traumatismos abdominales cerrados.

1. Paciente de 6 años de edad que sufrió Herewith we report two cases of a 6 and 4 year old boys who suffered a very severe trau- caída casual desde altura indeterminada. A su ingreso presentaba clínica de lesión de órgano matic rupture of the liver. They were operated


50 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 intrabdominal, con afectación moderada de constantes vitales, sugestiva de sangrado activo. Se le practicó tomografía computerizada (TC) de abdomen (Fig.1) que puso de manifiesto rotura hepática a nivel de segmentos posterosuperiores de lóbulo hepático derecho, compatible con grado III de la Clasificación de Moore 11.

Figura 3 Sellado con adhesivo de

fibrina

La evolución es completamente favorable, desapareciendo toda la sintomatología general, abdominal y torácica, siendo dado de alta 8 días después de la intervención. El TC y estudio isotópico de control mostraban buena recuperación del parénquima del hígado. 2. Paciente de 4 años de edad que sufrió caída desde un caballo que, además, le propinó una coz estando en el suelo. Presentaba clíniFigura 1 TC preoperatorio: rotura hepática ca de lesión de órgano intrabdominal, con afectación grave de las constantes vitales, sugestiva Se instauró tratamiento médico conser- de sangrado activo. vador convencional que mantuvo al paciente Se le practicó TC de abdomen que puso hemodinámicamente estable. de manifiesto imágenes de estallido a nivel de A los 7-10 días del accidente presentó segmentos VI y VII de lóbulo hepático derecho, cuadro de fiebre, distensión abdominal, derra- compatible con grado IV de la Clasificación de me pleural derecho recidivante a pesar de las Moore. (Fig. 4) repetidas punciones evacuadoras, aumento de los factores de necrosis tisular y paulatino deterioro del estado general con sospecha de cuadro séptico incipiente. Se practica laparoscopia exploradora a través de la cual se aspiran unos 500 cc de contenido hemobiliar de aspecto pútrido. Se aprecian fragmentos de tejido hepático sueltos o parcialmente sueltos, en cara posterosuperior del lóbulo derecho. Se extraen, se lava y aspira la cavidad abdominal (Fig. 2), quedando una zona cruenta limpia, no sangrante pero que rezumaba bilis. Bajo visión directa se aplica adhesivo de fibrina (Tissucol ®, Baxter) sobre las zonas cruentas, consiguiéndose un eficaz sellado de las lesiones (Fig. 3). Se deja un drenaje tipo Jackson-Prat sin aspiración. Se instaura tratamiento coadyuvante con octreótide a dosis de 3-5 µg/kg en perfusión endovenosa continua.

Figura 2 Aspiración fragmentos de hígado

Figura 4 TC preoperatorio: Estallido hepático Se instauró tratamiento médico conservador convencional que no consiguió mantener al paciente hemodinámicamente estable, precisando varias transfusiones de sangre a pesar de las cuales seguía sufriendo un deterioro grave y progresivo. Se le realiza en el Departamento de Radiología Vascular Intervencionista angio-TC y subsiguiente angiografía, procediéndose a embolizar selectivamente las ramas de la arteria hepática derecha que aportaban el flujo a los lóbulos VI y VII con micropartículas de polivinilalcohol y microcoils metálicos. (Fig. 5)

Figura 5 Arteriografía: Embolización arterial Traumatismo hepático muy grave en la infancia. A propósito de dos casos con tratamiento mínimamente invasivo


Enero - Abril 2011 51 La presencia de complicaciones tales como persistencia de fugas biliares, retención de tejido parenquimatoso y restos sanguíneos necróticos puede dar lugar a una clínica insidiosa y con signos inespecíficos. Como comprobamos A los 10 días de lo anterior comenzó con en nuestros dos pacientes, puede producir docuadro de fiebre elevada, distensión abdomi- lor abdominal inicialmente en hipocondrio denal progresiva e importante, afectación de la recho, posteriormente generalizado; distensión función respiratoria a pesar de la ventilación abdominal; irritación diafragmática y derrame mecánica instaurada, elevación muy significati- pleural secundario; íleo persistente; fiebre; eleva de los factores de necrosis tisular y paulatino vación de los marcadores de necrosis tisular; deterioro del estado general con instauración afectación del estado general, deterioro del mismo y evolución hacia la sepsis 3,9,15. de cuadro séptico. Se comprobó detención del sangrado y se obtuvo una paulatina recuperación de las constantes vitales del paciente con estabilidad hemodinámica.

Se practica laparoscopia exploradora a través de la cual se aspiran 1.200 cc de contenido hemobiliar de aspecto pútrido. Se aprecian fragmentos de pulpa hepática adheridos al peritoneo de la pared abdominal y diafragma. Se lavan y aspiran, apreciándose una zona de estallido en el parénquima del hígado, posterior y caudal a la vesícula y vías biliares que estaban indemnes. Las lesiones no sangraban pero rezumaban bilis. Bajo visión directa se aplica sobre las zonas cruentas adhesivo de fibrina (Tissucol®, Baxter) pulverizado mediante sistema duplospray en tres capas sucesivas, permitiendo unos segundos de secado entre ellas. Se obtuvo un recubrimiento y sellado eficaz de todas las lesiones hepáticas. Se dejan dos drenajes tipo Jackson-Prat sin aspiración.

Cuando el manejo general habitual, con soporte vital, antibioterapia, descompresión gástrica, nutrición parenteral total, etc., no consigue resolver el cuadro, tenemos que realizar exploración quirúrgica, siendo la técnica inicial de elección la laparoscopia. Mediante ella podemos efectuar un diagnóstico preciso de las lesiones acaecidas, de su situación actual y proceder a la limpieza de todo el detritus intra-abdominal residual. Gracias a la magnificación de la imagen, manejo delicado con instrumental de pequeño tamaño, con exposición máxima y manipulación mínima de los órganos afectos, hacemos una verdadera realidad la importante frase: “primum non nocere” 9,16.

Valoramos en su exacta dimensión el estado de las lesiones, no las tocamos ni añadimos daño alguno; retiramos todo los tejidos necróticos mediante suaves lavados con suero tibio que La evolución fue completamente favora- mejora y facilita la recuperación visceral. Sellable, disminuyendo progresivamente, hasta cesar mos todas las superficies cruentas, sin tocarlas, completamente, la eliminación de líquido bilio- a distancia, pulverizando delicadamente adheso, retirándose los drenajes e interrumpiendo la sivos de fibrina que disminuyen las excretas de administración de octreótide en el plazo de 20 fluidos viscerales por las zonas cruentas. A través días. El control ecográfico mostró ausencia de de un abordaje mínimamente invasivo llevamos colección intrabdominal y lesiones parenqui- a cabo una actitud diagnóstica y terapéutica matosas en fase de cicatrización. Fue dado de mínimamente intervencionista. alta, encontrándose asintomático, 28 días desEn numerosos trabajos de experimentapués de la intervención quirúrgica. ción se ha demostrado la eficacia del adhesivo de fibrina como sellante a nivel de distintos órDISCUSIÓN ganos, con especial énfasis en vísceras sólidas La mayoría de los pacientes con trauma- en las cuales la hemostasia o detención de futismo hepático cerrado pueden ser manejados gas de líquidos exocrinos es de difícil obtención. Es así en los casos de lesiones hepáticas, esplécon éxito mediante tratamiento conservador. nicas, renales o pancreáticas 17-19. En los casos en que se mantenga inestabiExiste reconocida e histórica evidencia lidad hemodinámica y precisen transfusiones de hematíes superiores a 40 mL/kg, se debe realizar de resultados exitosos en la aplicación clínica una angio-TC y ante la persistencia de sangrado en humanos, tanto adultos como niños. 16,19 La continuo se intentará la embolización selectiva amplia experiencia de los autores con el uso de adhesivos de fibrina, a nivel de cirugía abierta o del o los vaso-s implicados en la lesión 3, 7,12-14. por técnicas endoquirúrgicas y en muy variados Se instaura tratamiento coadyuvante con octreótide a dosis de 3-5 µg/kg en perfusión endovenosa continua.

Raimundo Beltrà Picó, Santiago Guindos Rúa, Caridad Hernández Castelló


52 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 procedimientos, es muy satisfactoria.

BIBLIOGRAFÍA

El octreótide, análogo de la somatostatina, se usa en distintos padecimientos: acromegalia, tumores gástricos, pancreatitis, quilotórax,…(21-23) Entre sus distintas propiedades tiene la de sedimentar y espesar la bilis, a base de precipitar cristales de colesterol, pigmentos de bilirubinato cálcico y otras sales de calcio, particularidad que encuentra utilidad en el tratamiento coadyuvante para detener las fugas biliares después de una rotura hepática o daño parenquimatoso post cirugía, como en el caso de lechos muy cruentos tras una colecistectomía 24-25.

1.Benckert C, Thelen A, Gaebelein G, Hepp P, Josten C, Bartels M, Jonas S. Balanced management of hepatic trauma is associated with low liver-related mortality. Langenbecks Arch Surg 2010; 395:381-6. 2.Ott R, Schön MR, Seidel S, Schuster E, Josten C, Hauss J. Surgical management, prognostic factors, and outcome in hepatic trauma.Unfallchirurg. 2005;108:127-34. 3.Yoon W, Jeong YY, Kim JK, Seo JJ, Lim HS, Shin SS, Kim JC, Jeong SW, Park JG, Kang HK. CT in blunt liver trauma. Radiographics 2005;25:87-104. 4.Nellensteijn D, Porte RJ, van Zuuren W, ten Duis HJ, Hulscher JB. Paediatric blunt liver trauma in a Dutch level 1 trauma center. Eur J Pediatr Surg 2009;19:358-61. 5.Feigin E, Aharonson-Daniel L, Savitsky B, Steinberg R, Kravarusic D, Stein M, Peleg K, Freud E. Conservative approach to the treatment of injured liver and spleen in children: association with reduced mortality. Pediatr Surg Int 2009;25:583-6. 6.van Vugt R, Bosscha K, Olsman J, Jager GJ, de Jager CP. Management of hepatic trauma: a 9-year experience in ‘s-Hertogenbosch. Acta Chir Belg 2009;109:42-6. 7.Klapheke WP, Franklin GA, Foley DS, Casos SR, Harbrecht BG, Richardson JD. Blunt liver injury in children and adults: is there really a difference? Am Surg 2008;74:798-801. 8.Van der Vlies CH, Saltzherr TP, Wilde JC, van Delden OM, de Haan RJ, Goslings JC. The failure rate of nonoperative management in children with splenic or liver injury with contrast blush on computed tomography: a systematic review. J Pediatr Surg 2010;45:1.044-9. 9.Castagnetti M, Houben C, Patel S, Devlin J, Harrison P, Karani J, Heaton N, Davenport M. Minimally invasive management of bile leaks after blunt liver trauma in children. J Pediatr Surg 2006;41:1.539-44. 10.Church NG, May G, Sigalet DL. A minimally invasive approach to bile duct injury after blunt liver trauma in pediatric patients. J Pediatr Surg. 2002;37:773-5. 11.Cogbill T, Moore E, Jurkovich G. Severe hepatic trauma: a multicenter experience with 1335 liver injuries. J Traum 1988;28:1.433. 12.Steiner Z, Brown RA, Jamieson DH, Millar AJ, Cywes S.J Management of hemobilia and persistent biliary fistula after blunt liver trauma. J Pediatr Surg 1994;29:1.575-7. 13.Misselbeck TS, Teicher EJ, Cipolle MD, Pasquale MD, Shah KT, Dangleben DA, Badellino MM. Hepatic angioembolization in trauma patients: indications and complications. J Trauma 2009;67:769-73. 14.Kiankhooy A, Sartorelli KH, Vane DW, Bhave AD.

CONCLUSIONES En nuestra experiencia, tal y como hemos comprobado en nuestra casuística, a pesar de ser el manejo conservador la técnica de elección en el traumatismo hepático cerrado en el niño, a veces la presencia de complicaciones o mala evolución hacen preciso recurrir a procedimientos más agresivos como la embolización vascular o la exploración laparoscópica, procurando ser siempre lo más mínimamente posible invasivo e intervencionista. De gran utilidad como coadyuvantes son el uso de los adhesivos de fibrina por vía laparoscópica, fundamentalmente pulverizados sobre las zonas dañadas, y la administración de octreótide en el postoperatorio para disminuir la secreción biliar.

POTENCIAL CONFLICTO DE INTERÉS El laboratorio Baxter, fabricante del Tissucol® (Adhesivo de fibrina) colabora con el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias para la asistencia a cursos y congresos.

Traumatismo hepático muy grave en la infancia. A propósito de dos casos con tratamiento mínimamente invasivo


Enero - Abril 2011 53 Angiographic embolization is safe and effective therapy for blunt abdominal solid organ injury in children. J Trauma 2010;68:526-31. 15.Diéguez EV, González JL, Carbó JJ, Macián AM, García-Sala C. Biloma as a complication after closed abdominal trauma. Review of the literature after bile leaks. Cir Pediatr 2009;22:168-71. 16.Chen RJ, Fang JF, Lin BC, Hsu YB, Kao JL, Kao YC, Chen MF. Selective application of laparoscopy and fibrin glue in the failure of nonoperative management of blunt hepatic trauma. J Trauma 1998;44:691-5. 17.Taha MO, De Rosa K, Fagundes DJ. The role of biological adhesive and suture material on rabbit hepatic injury. Acta Cir Bras 2006;21:310-4. 18.Biondo-Simões Mde L, Petrauskas R, Dobrowolski AG, Godoy G, Kaiber F, Ioshii SO. Validity of microporous polysaccharide hemispheres as a hemostatic agent in hepatic injuries: an experimental study in rats.Acta Cir Bras 2007;22 Suppl 1:29-33. 19.Delgado AV, Kheirabadi BS, Fruchterman TM, Scherer M, Cortez D, Wade CE, Dubick MA, Holcomb JB. A novel biologic hemostatic dressing (fibrin patch) reduces blood loss and resuscitation volume and improves survival in hypothermic, coagulopathic Swine with grade V liver injury. J Trauma 2008;64:75-80. 20.Dunn CJ, Goa KL. Fibrin sealant: a review of its use in surgery and endoscopy. Drugs 1999;58:863-86. 21.Peces R, Cuesta-López E, Peces C, Pérez-Dueñas V, Vega-Cabrera C, Selgas R. Octreotide reduces hepatic, renal and breast cystic volume in autosomal-dominant polycystic kidney disease. Int Urol Nephrol 2010 May 7. [Epub ahead of print] 22.Hogan MC, Masyuk TV, Page LJ, Kubly VJ, Bergstralh EJ, Li X, Kim B, King BF, Glockner J, Holmes DR 3rd, Rossetti S, Harris PC, LaRusso NF, Torres VE. Randomized clinical trial of long-acting somatostatin for autosomal dominant polycystic kidney and liver disease. J Am Soc Nephrol 2010;21:1.052-61. 23.Caroli A, Antiga L, Cafaro M, Fasolini G, Remuzzi A, Remuzzi G, Ruggenenti P. Reducing polycystic liver volume in ADPKD: effects of somatostatin analogue octreotide. Clin J Am Soc Nephrol 2010;5:783-9. 24.Shaffer EA. Gallbladder sludge: what is its clinical significance? Curr Gastroenterol Rep 2001;3:166-73. 25.Pazzi P, Gamberini S, Buldrini P, Gullini S. Biliary sludge: the sluggish gallbladder. Dig Liver Dis 2003;35 Suppl 3:S39-45.

Raimundo Beltrà Picó, Santiago Guindos Rúa, Caridad Hernández Castelló


Enero - Abril 2011 55 De la imagen al diagnóstico

Víctor Pérez Candela 1, Araceli Hidalgo Rodríguez 2 1 Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria) 2 Residente de Radiología. Hospital General Universitario Dr. Negrín (Las palmas de Gran Canaria)

Arteria Pulmonar Izquierda Aberrante ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA ABERRANTE (APIA)

Klinkhamer, el cual describe 20 patrones de indentaciones esofágicas por estructuras vasculares. Berdon y Baker los reducen a 4 patrones: La arteria pulmonar izquierda aberran- a) indentación anterior traqueal y esofágica te fue descrita por primera vez en 1897. En esta posterior ( doble arco aórtico), b) traquea noranomalía congénita, la arteria pulmonar izquier- mal e indentación esofágica posterior (arteria da se origina de la parte posterior de la arteria subclavia aberrante) c) indentacion traqueal pulmonar derecha y se dirige hacia la izquierda posterior y esofágica anterior (arteria pulmonar por detrás de la traquea y delante del esófago, izquierda aberrante),d) indentación traqueal para alcanzar el pulmón izquierdo, formando anterior, esofago normal (arteria innominada). un lazo alrededor de la traquea. Un ductus ar- La ausencia congénita de la válvula pulmonar terioso persistente o un ligamento ductal puede puede comprimir la via aerea bronquial 3. contribuir a rodear la traquea.

La APIA puede asociarse con otras anomalías, incluyendo las del espectro VACTERL (anomalias vertebrales, ano imperforado, anomalias cardiacas, fístula traqueo esofágica, anomalias renales y de miembros). Las mas frecuentes son anomalias cardiovasculares, incluyendo, coartacion de aorta, comunicación interventricular, tetralogia de Fallot y algunas mas complejas con fisiología de ventrículo único. En el estudio radiológico simple de tórax puede verse una hiperinsuflación del pulmón derecho y en el esofagograma puede verse una compresión entre la cara posterior de la traquea y anterior del esófago. Con la ecocardiografía no siempre puede verse la APIA. La angiografía con cateter puede mostrarla además de otras anomalías cardíacas. La TAC y la RM mediante los cortes axiales ponen de manifiesto de la forma mas clara la existencia de la APIA. El tratamiento de la APIA depende de la sintomatología y de la anatomía. Los pacientes asintomáticos tipo I pueden controlarse clínicamente. En aquellos con síntomas respiratorios hay que reimplantar la arteria pulmonar izquierda. Si existe ductus o ligamento ductal hay que ligarlo. Los resultados de la cirugía en los APIA tipo II, no son tan buenos para hacer desaparecer los síntomas respiratorios porque existen alteraciones en los cartílagos traqueales 1.2.

Figura 1 En esta imagen de un corte axial de tórax, con contraste intravenoso, para visualizar los grandes vasos, se aprecia como la arteria pulmonar izquierda sale de manera anómala de la arteria pulmonar derecha, pasando por detrás de la traquea para dirigirse al lado izquierdo. El esófago está situado por detrás y a la derecha (burbujas aéreas) y la aorta descendente por detrás y a la izquierda. La arteria pulmonar izquierda anómala, también llamada “arteria pulmonar en cabestrillo “, arteria pulmonar izquierda aberrante o “lazo de la pulmonar” (pulmonary sling), es un tipo de anillo vascular que se sospecha en el estudio radiológico simple de tórax en proyección lateral, con la administración de contraste baritado para ver el esófago, produciendo una muesca en la cara posterior de la traquea y una muesca anterior en el esófago.

La traquea del niño puede comprimirse El diagnóstico definitivo se realiza al vipor una variedad de anomalías vasculares que hay que tener en mente cuando vemos imáge- sualizar la arteria pulmonar izquierda saliendo nes de un niño con distress respiratorio o estridor. de la arteria pulmonar derecha bien con tomografía computarizada con contraste, bien con Es clásico el trabajo del Holandes A.C. resonancia magnética o con arteriografía Can Pediatr 2011; 35 (1) : 55-57


56 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1

Figura 2 Esta imagen es un corte coronal del mismo estudio de tomografía computarizada con contraste, en una reconstrucción multiplanar, para ver las relaciones de la arteria pulmonar izquierda, saliendo del lado derecho, situada por encima de la aurícula izquierda. A esta paciente le habían ocluido un ductus por vía intraluminal ( imagen radio opaca sobre la aorta descendente). El corte está realizado por detrás de la tráquea, por eso no se ve

Figura 4 Esta imagen es una reconstrucción en volumen, se visualiza en 3D, visto por detrás la vena cava superior, la aorta ascendente, la arteria pulmonar derecha de la que sale la arteria pulmonar izquierda y la cara posterior de la aurícula izquierda con las cuatro venas pulmonares

Figura 3 Estas dos imágenes son cortes sagitales, Figura 5 En estas dos imágenes, la de la izquierdel mismo estudio, en una reconstrucción mul- da es una reconstrucción multiplanar a la altura tiplanar, donde se ve la arteria pulmonar dere- de la traquea, donde apreciamos la existencia cha, situada por detrás de la aorta ascendente de un bronquio derecho epitraqueal, por dey por encima de la aurícula izquierda, de la que bajo del cual se visualiza la arteria pulmonar sale la arteria pulmonar izquierda. En el corte de izquierda en el ángulo traqueo-bronquial. La la derecha, se identifica la traquea y la arteria imagen de la derecha es una reconstrucción en superficie de la traquea, para delimitar mejor la pulmonar izquierda situada por detrás anomalía que presenta con el bronquio epitraqueal. Se trata por tanto de la arteria pulmonar izquierda aberrante tipo IB

Arteria Pulmonar Izquierda Aberrante


Enero - Abril 2011 57

Figura 6 La APIA se divide en 2 tipos, y cada uno de ellos con 2 variantes. En el tipo IA, la APIA esta localizada justo por encima de la carina (D4-D5) entre la parte distal de la traquea y el bronquio principal derecho, comprimiendo la vía aérea adyacente, dando lugar a una malacia traqueal y bronquial derecha que puede causar atrapamiento aéreo e hiperinsuflación del pulmón derecho. El atrapamiento aéreo puede ser tan marcado, que simule una hiperinsuflación lobar congénita (antiguo enfisema lobar congénito). En el subtipo IB existe un bronquio epitraqueal (como el caso que presentamos) En el tipo IIA la compresión es a nivel de D6-D7 en una carina baja, con un bronquio derecho epitraqueal a nivel de la altura normal de la carina. El tipo IIB es lo mismo que el A, pero sin bronquio epitraqueal derecho.

BIBLIOGRAFÍA 1.Newman B., Young A. Left pulmonary artery sling-anatomy and Imaging. Semin Ultrasound CT MRI 2010;31:158-170. 2.Berdon W.,Baker D.,Wung JT, Chrispin A.,Kozlowski K., De Silva M., Bales P., Alford B. Complete cartilage-ring tracheal stenosis associated with anomalous left pulmonary artery: the ringsling complex.Radiology 1984;152:57-64. 3.Berdon W. Rings,slings, and other things; vascular compression of the infant trachea updated from the midcentury to the millennium-The legacy of Robert E. Gross, MD and Edward B. D. Newhauser, MD. Radiology 2000;216:624-632.

Víctor Pérez Candela, Araceli Hidalgo Rodríguez


Enero - Abril 2011 59 Noticias 39 Reuni贸n Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatr铆a. Fuencaliente de La Palma, 30 de Junio al 2 de Julio de 2011


60 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1

39 Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría. Fuencaliente de La Palma, 30 de junio al 2 de julio de 2011


Enero - Abril 2011 61


62 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1

39 Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría. Fuencaliente de La Palma, 30 de junio al 2 de julio de 2011


Enero - Abril 2011 63


64 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Noticias

Acto conmemorativo del 50 aniversario de la Fundacion de la Sociedad Canaria de Pediatria. Historia de nuestra Sociedad (Dres. Victor Garcia Nieto y Manuel Herrera Hernández) El futuro de la Pediatría (Prof. Serafín Málaga. Presidente de la AEP). Breve actuación musical. Colegio Oficial de Médicos de S.C. Tenerife 25 de abril de 2011: 20.00 h.


Enero - Abril 2011 65 Noticias

VI CURSO DE PRIMAVERA SOCIEDAD CANARIA PEDIATRIA S.C. TENERIFE

Casino (La Laguna), 20-21 mayo de 2011


66 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 PROGRAMA VI CURSO DE PRIMAVERA: La Laguna, 20-21 mayo 2011

Valor diagnóstico de las manifestaciones y características clínicas en la identificación de una infección grave en niños de países desarrollados

VIERNES 20: 20.00h. 20-21.00 h.: Presentación de Abstracts Moderador: Dr. Honorio Armas Ramos (HUC) An Esp Pediatr 2010;74(2):132.e1-132.e19 Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría: recomendaciones 2010 J. Marés, D. van Esso, J. Arístegui, . Ruiz, J. Glez Hachero, M. Merino, F. Barrio, F. J. Alvárez, M.J. Cilleruelo, L. Ortigosa, D.Moreno Nefrologia. 2010;30(3):337-41. [Are simple renal cysts another manifestation of prelithiasis in infancy?]. García Nieto V, Dublán García K, Luis Yanes MI. Unidad de Nefrología Pediátrica, Hospital Nuestra Señora de Candelaria An Pediatr 2010 ;72(6):413-9 Conocimientos y actitudes del profesor ante el asma del alumno. Rodríguez Fernández-Oliva CR, Torres Alvarez de Arcaya ML, Aguirre-Jaime A. Centro de Salud La Cuesta, La Laguna, Tenerife, España.

Diagnostic value of clinical features at presentation to identify serious infection in children in developed countries: a systematic review. Bol Pediatr SCCALP 2010;50:102-7 Mesa Redonda: Controversias y novedades. Quimioprofilaxis en la infección del tracto urinario V.M. García Nieto (HUNSC), M.I. Luis Yanes (HUNSC), V.E. García Rodríguez (HUC)

Otras publicaciones (Libros, Monografías, Guías): Tratado de Pediatría Extrahospitalaria Del Pozo Machuca, Redondo, Gancedo, Bolivar (ed.). Tomo I. 2ª ed. Sepeap, 2010 Infección urinaria. Reflujo vesicoureteral. Dr. Victor García Nieto. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades metabólicas hereditarias. Sanjurjo P, Baldellou A (eds.). 3ª ed. Madrid: Ergón; 2010. Otras hemoglobinopatías. R López Almaraz*, E Doménech Martínez hereditarias

An Pediatr 2010 Feb;72(2):143.e1-143.e15. Tumores vasculares infantiles Almaraz RL, Gutiérrez JC, Bieler CB, Hernández Manual práctico de Hematología y Oncología AH, González ME, Villar GR. pediátricas. Oncohematología Pediátrica, Hospital Universi- 1ª ed. Sánchez de Toledo J, Ortega JJ (eds.). tario de Canarias, La Laguna, Madrid: Ergón; 2010. p. 357-88. (ISBN: 978-848473-845-9). An Pediatr 2010 Mar; 72 (3) :172-8 R López Almaraz*. Tumores raros. (1 capítulo) Hospitalizaciones por Bordetella Pertussis: Experiencia del Hospital del Niño de Panamá: Período 2001-2008]. Nieto Guevara J , Luciani K, Montesdeoca Melián A , Mateos Durán M , Estripeaut Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá, Panamá.

Uso racional de la antibioterapia del niño con cáncer. Madero L, Lassaletta A (eds.). 1ª ed. Madrid: Ergón; 2010. p. 249-75. (ISBN:978-84-8473-856-5). R López Almaraz*. Infección bacteriana en el niño con cáncer.

Protocolos diagnósticos-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP-AEP) L. Anton Hernández, E. Pérez-Etchepare, Reflujo gastro-esofágico en niños. Dres. Honorio Armas, Juan P. Ferrer, Luis Ortigosa D.Soriano, M. Gómez, G. Barrientos, R. Tracchia. Tumores testiculares: Amplio espectro en nuestra Transaminasas: Valoración y significación clínica. Dres. Manuel García Martin y Amado Zurita Molina breve casuística. Hospital Universitario Nª. Sª Candelaria. Protocolos diagnósticos-terapéuticos de Nefrología Pediátrica (Soc. Nefrología-AEP). Evid Pediatr. 2010;6:95. Acidosis tubular renal. Dr. Victor García Nieto A. Benito Herreros Cir Pediatr 2010; 23:222-224


Enero - Abril 2011 67 Ponencias al 59 Congreso Nacional de la AEP SABADO: 9.00 h. -13.30 (Las Palmas, 2010) “Historia de la Enfermedad celiaca en España”. MESA REDONDA: ALGORITMOS Y PRUEBAS Dr. Victor Garcia Nieto DIAGNOSTICAS EN PEDIATRIA “Función renal en niños con ectasia piélica”. Dres. Moderadores: Dres. Honorio Armas y Pedro. Fuster Mabel Luis Yanes, Mª. José Hdez García, Victor Neonatología: García Nieto. “Dolor abdominal recurrente en la infancia y Screening de sepsis neonatal (Dr. Pedro Fuster Jorge. HUC) adolescencia”. Dr. Luis Ortigosa “Estreñimiento y Encopresis”. Dr. Honorio Armas Screening metabólicas (Dra. Mónica Ruiz Pons. HUNSC) Ramos Neumología: Symposium satélite “Presentación protocolo de actuación en aten- Screening F.Q (Dra. Silvia Hdez. Cáceres (HUC)) ción primaria para el manejo de la alergia”. Dres. Electrolitos en sudor (Dra. Mercedes Muros de Fuentes HUNSC) Luis Ortigosa Castillo y Mª. José García Mérida Talleres “Simulación avanzada de patología aguda del lactante”. Dra. Eva Civantos “Simulación avanzada de patología aguda en el niño mayor”. Dra. Eva Civantos “Taller de técnicas de emergencias pediátricas”. Dra. Eva Civantos “Estrategias eficientes de comunicación médicopaciente en pediatría”. Dr. Pedro J. Hdez. Rdguez. Casos clínicos. “Caso clínico en hepatología”. Dr. Amado Zurita Monografías: Guía didáctica: La enfermedad celíaca Gobierno de Canarias. D.L.: TF-1.824/2010 ISBN: 978-84-693-4741-6 Luis Ortigosa, Honorio Armas y Luis Peña Guía didáctica: Trastornos del comportamiento Gobierno de Canarias. D.L.: TF-1.825/2010 ISBN: 978-84-693-4739-3 Pedro J. Rodríguez Hdez., Mª. Teresa Santamaría Ramiro, Ana Figueroa Quintana

Nutricíón: Indices nutricionales (Dra. Elisa Barrios Glez. (C.S. Guía de Isora ), Endocrinología: Actitud ante el hipotiroidismo subclínico: Controversia (Juan Pedro Glez Díaz HUC) Algoritmo y pruebas en talla baja (Dr. Marisela López Mederos. (C.S. Sta. Ursula) Gastroenterología: Tests diagnósticos para Celiaquía (Dr. Luis Ortigosa Castillo, HUNSC), Calprotectina y defensina (Dra. María Afonso Coderch, HUC), pH-metría e Impedancia esofágica (Dr. Luis Antón Hernández, HUNSC), Tests de hidrógeno espirado (Dra. Fátima. Fraga, HUC) , Tests para helicobacter pylori ( Mª. José. García Mérida, C.S. Candelaria), El laboratorio en las enfermedades hepáticas (Dr. Amado Zurita Molina, HUNSC) (Descanso: 20 minutos)

Guía didáctica: Asma Gobierno de Canarias. D.L.: TF-1.823/2010 ISBN: 978-84-693-4740-9 Rosa Gl. Suárez López de Vergara, Concepción Oliva Hdez., Concepción Gafo García

21.15 h. CONFERENCIA: “Utilidad de la cápsula endoscópica” Prof. Dr. Federico Argüelles (H.U. Virgen Macarena. Sevilla) Cocktel por gentileza Kabi-Fresenius

Nefrología: La eliminación urinaria de microalbúmina (Dra. Esther Pozo García , HUNSC) Determinación plasmática de Cistatina C (Dr. Iván Abreu, HUNSC ) Infectología: Quantiferon y hemocultivos para TBC (Dr. Abián Montesdeoca Melián, HUC), Test rápidos de patología infecciosa (Dra. Macarena Cruz, HUC) ) Neurología: EEG neonatal integrada (Dra. Candelaria González Campo. HUC


68 CAN PEDIATR Volumen 35, Nº1 Diagnóstico por imagen: Patología cardíaca (Dr. César Perera. HUC), La imagen en malostratos infantiles (Dr. Carlos Marichal Hdez. HUC) Papel de la RMN en pediatría (Dr. Jorge A. López García. HUC) Aspectos diagnósticos de la calidad del agua (Dra. Inmaculada Rodríguez) Cocktel (por gentileza de Fonteide)

PONENTES INVITADOS EXTERNOS: Prof.D r. Federico Argüelles Martín Profesor Titular de Pediatría. Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla Jefe de la Unidad de Gastroenterogía Infantil. Hospital Universitario Virgen Macarena. Dra. Inmaculada Rodríguez Farmacéutica. Jefa de Calidad y Seguridad Alimentaria. Fonteide (Tenerife).

Inscripción libre. Información: harmas@ull.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.