4 minute read

Noticias del Mundo de la

Innovaciones en ingeniería civil para construcciones modernas

Advertisement

La construcción tradicional sigue en constante evolución hacia materiales y métodos cuyas beneficios se van adaptando a los nuevos requerimientos de la humanidad. Con la introducción de carreteras y viviendas inteligentes con mayor eficiencia energética, se presenta la necesidad de que la construcción sea más eficiente y evolutiva. Con herramientas y técnicas más innovadoras que aparecen todo el tiempo, a continuación te presentamos algunas de la innovaciones que se están utilizando en nuestros días en la ingeniería civil.

CONSTRUCCIÓN MODULAR

La construcción modular es uno de los desarrollos más populares en ingeniería civil. Un edificio se logra construir fuera del sitio utilizando los mismos materiales y diseñado con los mismos estándares que la construcción convencional. Esta innovadora técnica de construcción limita la interrupción ambiental, entregando componentes cuando sea necesario y convirtiendo la construcción en un ejercicio logístico. También tiene fuertes beneficios de sostenibilidad, desde menos movimientos de vehículos y hombres trabajando en obra, hasta menos desperdicio de material.

Se puede lograr adelantar hasta un 70 por ciento de todos los componentes de un edificio y sólo dejar un 30% para culminación de obra; con estos porcentajes de referencia se puede confirmar un avance en obra y lograr la entrega "justo a tiempo".

Este tipo de construcción ya está en uso en varias regiones del mundo.

BAMB

Por sus siglas en Inglés “Building as materials bank” , es el método de construir obras nuevas con materiales reutilizables. Esto ayuda a crear valor agregado en una industria donde la sostenibilidad está cada vez más en el centro de atención. Su objetivo es un cambio sistémico en la construcción sostenible. Los materiales sin valor son desechos. Más valor significa menos desechos.

El sistema BAMB crea formas de aumentar el valor de los materiales en la construcción. Los edificios diseñados de forma dinámica y flexible se pueden incorporar en una economía circular, donde los materiales en los edificios mantienen su valor. Eso conducirá a la reducción de residuos y al uso de menos recursos vírgenes.

En los últimos años el término economía circular ha tomado mayor relevancia a nivel mundial, esta consiste en un concepto relacionado con el aprovechamiento de los recursos.

La industria de la construcción ha estado impulsando dentro de su gremio la sostenibilidad, en términos de construir más amigable con el medio ambiente, siendo más consiente en materia de eficiencia energética, pero pese a esto aún existen retos en lo referente a la economía circular.

Y es que este sector, genera una gran cantidad de residuos que, muchas veces, no se retiran de la forma adecuada. Esto provoca un desperdicio de materiales, así como efectos nocivos para el medio ambiente en muchos casos.

Para lograr poder implementar el modelo circular es importante que la industria aprenda a hacer deconstrucción selectiva, es decir separar los residuos en la obra para facilitar la reutilización de estos en otros procesos.

MINERÍA

Obras Civiles e INDUSTRIALES

Obras Viales y de

INFRAESTRUCTURA

Este sistema puede mostrar a los ingenieros en tiempo real dónde se debe instalar el equipo en un mapa y, una vez que los activos están conectados al sistema en tiempo real usando Internet, estos pueden monitorearse a través de la web, la aplicación y otros controles remotos, dispositivos y sistemas.

MAPEO

El mapeo de activos se centra en los equipos operativos, incluidos los sistemas de calefacción y aire acondicionado, iluminación y seguridad. El proceso incluye la recopilación de datos de números de serie, "firmware" (soporte lógico inalterable), notas de ingeniería de cuándo fue instalado y por quién, y combina todos los datos en un sólo lugar.

Ayuda a los clientes a construir bases de datos de rendimiento de activos, que pueden ayudar en el mantenimiento proactivo de la construcción y también reducir los costos de adquisición y seguro de la obra.

CARRETERAS CINÉTICAS

CARRETERAS QUE GENERAN ENERGÍA

En Italia se está explorando el potencial de la energía cinética en las carreteras. Han desarrollado una tecnología llamada Lybra. Se refiere a un pavimento de goma similar a un neumático que convierte la energía cinética producida al mover vehículos en energía eléctrica. Funciona siguiendo el principio de que un automóvil al frenar disipa energía cinética. Es capaz de recolectar y convertir esta energía en electricidad antes de pasarla a la red eléctrica. Además de mejorar la seguridad vial, el dispositivo actualiza y promueve la sostenibilidad del tráfico rodado.

PISADAS CINÉTICAS

Siguiendo con el concepto de cinética, existe una tecnología que permite que los pisos aprovechen la energía de los pasos de las personas transeúntes. Se puede usar en interiores o exteriores en áreas de alto tráfico (especialmente en centros de transportes) y utilizando un proceso de inducción electromagnética y almacenamiento de energía.

Hasta el momento el ejemplo más cercano es en un campo de fútbol en Río de Janeiro; la energía que se logra recolectar sirve para alimentar los reflectores alrededor del campo. En Londres, también se ha instalado temporalmente una prueba piloto fuera de la estación Canary Wharf que alimenta las luces de la calle.

Fuentes: Rancoteur

This article is from: