4 minute read

Obras Puente Héroes del Chaco

PUENTE HEROES DEL CHACO

Advertisement

TENDRÁ UN IMPACTO DIRECTO EN EL DESARROLLO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LAS CIUDADES JOSÉ FALCÓN, VILLA HAYES Y NANAWA.

SE TRATA DE UNA DE LAS MAYORES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA A SER CONSTRUÍDAS POR EL GOBIERNO NACIONAL. ADEMÁS, ÉSTA NUEVA CONEXIÓN SE EJECUTA A 42 AÑOS DEL PUENTE REMANSO, UBICADO EN MARIANO ROQUE ALONSO.

LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE HÉROES DEL CHACO QUE CONECTARÁ LA CAPITAL DEL PAÍS CON EL DISTRITO DE CHACO’I, EN PRESIDENTE HAYES, A PRÁCTICAMENTE UN MES HABER INICIADO YA MUESTRA SUS PRIMEROS AVANCES Y GENERA MANO DE OBRA LOCAL.

Maquinarias realizando movimiento de suelo, para lo que será el camino de servicio por donde se trasladarán los pilotes para el viaducto de 1.500 metros que se conectará con el puente principal sobre el río Paraguay.

Hay que destacar que la construcción de este emblemático puente impactará positivamente sobre 2.000 habitantes de las poblaciones del Bajo Chaco, de los cuales, trabajarán en forma directa 400 obreros en las obras principales y complementarias.

Otra de las características que tiene, es que su construcción estará a cargo de empresas 100% paraguayas, a partir de la alianza de CDD Construcciones S.A. y Constructora Heisecke S.A que son los integrantes del Consorcio Unión, adjudicado para la ejecución del proyecto.

Además de las compañías y mano de obra paraguaya, se incluirá tecnología de vanguardia para terminar el puente en forma y dentro del plazo establecido que es de 36 meses.

Una vez terminada la estructura principal y sus accesos, se estima la circulación de 6.500 vehículos diarios por este tramo que además de unir dos 2 regiones del país, conecta con la frontera argentina.

A todo esto se suma el hecho que el puente será un pilar de desarrollo para el Chacho paraguayo y un símbolo turístico de Asunción.

Se marca así el hito de una gran construcción con mano de obra paraguaya, que brindará empleo aproximadamente a más de 400 personas.

Este proyecto representa la visión de un país de un Paraguay conectando a la gente y conectado al mundo, debido a que constituye una pieza clave para la conexión con Argentina y Brasil, uniendo Puerto Falcón al Corredor Vial Botánico, Autopista Ñu Guasu, Ruta Luque – San Bernardino y Ruta 2.

• Longitud del Proyecto: 7.409 m

• Longitud Puente Atirantado: 600 m

• Longitud Viaductos de Accesos

• Empalme de Costanera : 320 m Tramo Vial

• Longitud de 4800m

• Contara con un Viaducto en la Intersección con la Ruta Remanso - Falcon de 30 n de luz libre

• El ancho total del coronamiento del tramo vial será de 35,00m.

• 2 calzadas de 7,00m

• Banquinas internas de 1,00m

• Banquinas externas de 2,00m

• Separador central de 6,00m

• Separador lateral empastado de 1,00m

• Vereda de 2,00m

• Ciclovía de 2,00m del lado izquierdo.

Una obra que cambiará la historia de miles de ciudadanos.

El Puente Héroes del Chaco es el vínculo que une Asunción con Chaco’i, y definitivamente nuestra capital deja de dar la espalda al Rio Paraguay!!!

años Ing. José Luis Heisecke PRESIDENTE DE LA CAPACO

CULMINÓ PRIMER BLOQUE DE 24 PILOTES PARA VIADUCTO NORTE DEL PUENTE HÉROES DEL CHACO

LOS TRABAJOS EN EL FUTURO VIADUCTO PUENTE REMANSO-FALCÓN QUE FORMA PARTE DE LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL PUENTE HÉROES DEL CHACO AVANZAN SIN PAUSA.

Tal es así que ya se terminaron los pilotes del Estribo 1. Conforme a los datos técnicos, cada estribo cuenta con 24 pilotes de 0.80 m de diámetro y 1.00 m de diámetro.

La segunda tanda de pilotes inició inmediatamente para avanzar en la construcción de este viaducto, que será el punto de ingreso y salida al puente que conectará, por primera vez, la capital de país con la Región Occidental.

El viaducto tendrá en su punto de conexión con la ruta Remanso-Falcón una especie de rotonda donde los automovilistas podrán desplazarse seguros y sin contratiempo.

Servirá para descongestionar la única vía que une actualmente la Región Oriental y Occidental que es el Puente Remanso, construido entre 1975 y 1978.

Es la primera vez que una obra de esta envergadura se confía plenamente a las empresas paraguayas.

Conforme con los datos técnicos, esta vía de conexión tendrá 2 carriles por sentido, una ciclovía y una vereda peatonal.

El plazo de ejecución estimado es de 36 meses.

A más del cambio sustancial en las áreas de influencia de la obra, como los distritos de Villa Hayes, Falcón y Nanawa en el Bajo Chaco, y Asunción en la Región Oriental, esta infraestructura posibilitará el surgimiento de nuevas poblaciones y un reordenamiento socio-ambiental con oportunidades para actividades comercial, turísticas y prácticas de deportes.

This article is from: