2 minute read

En San Ignacio, contrucción de drenaje

En San Ignacio, construcción de drenaje pluvial supera el 50% de avance

Los trabajos de construcción de drenaje pluvial en San Ignacio, departamento de Misiones, alcanzó una ejecución general del 55,4%, con las alcantarillas ya instaladas sobre las calles Estero Bellaco entre Mcal. López y Gral. Bernardino Caballero, en el centro de la ciudad.

Advertisement

Este sector corresponde al tramo 2, y ya se encuentra totalmente transitable, solo a la espera de la colocación de la última capa de pavimento asfáltico. Se realizan también trabajos a la altura de la intersección con Boquerón, en particular en el puente ubicado en la zona. Estas obras forman parte del Proyecto de Macrodrenaje Pluvial de San Ignacio, Misiones, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

A su vez, en la intersección de Mcal. López y Tuyutí se hallan en fase final las tareas de hormigón armado in situ, una técnica utilizada para adaptar las galerías celulares, que son estructuras prefabricadas rectas, a los lugares donde el trazado deja de ser recto, como en el caso de las esquinas o las curvas. Esta tarea requiere un mayor período de tiempo del habitual, pues implica la construcción de estructuras de cemento en el mismo lugar –de ahí su nombre-, para dar forma definitiva a las alcantarillas.

Entretanto, en la intersección de Boquerón y Estero Bellaco, continúan las obras que se extienden desde ese punto, hasta la Ruta PY01.

También, el tramo 3, correspondiente al barrio San Roque, se encuentra prácticamente listo. En esta zona, la colocación de las alcantarillas celulares evitará que las lluvias intensas produzcan inundaciones que, históricamente, han afectado a los pobladores del lugar, situado en las adyacencias del Primer Arroyo, donde finaliza la red de alcantarillado pluvial, de 2.300 metros.

El sistema de macrodrenaje pluvial de San Ignacio, servirá para disminuir el impacto de las inundaciones en la zona baja. Se trata de una obra que permitirá recoger y encauzar el agua de las lluvias hasta su descarga en el Primer Arroyo, ubicado en el extremo noreste de la ciudad, donde convergen los cauces Santo Domingo y Zárate. Se espera que el buen clima acompañe la ejecución de la obra y permita seguir cumpliendo con el cronograma establecido.

La inversión prevista es de G. 61.000 millones y proviene de fondos locales. Los trabajos están a cargo del consorcio Delsur, integrado por las empresas CDD Construcciones S.A. y Vial Sur S.A. La fiscalización es de la firma Electroconsult del Paraguay S.A.

This article is from: